Vous êtes sur la page 1sur 12

CAPITULO 1.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1.- Clima
Según Petterssen, (2002), son variables que se manifiestan en condiciones atmosféricas y está
caracterizada por: temperatura, lluvia, luminosidad, etc. Estos afectan a la producción
agropecuaria debido a que estos actúan en las plantas y animales.

El clima es un conjunto de fenómenos meteorológicos que se da en una determinada región a lo


largo de un periodo, esto da cabida al estado de la atmosfera ya que para poder definirla se toma
en cuenta la temperatura, presión y precipitaciones (Estrada et al., 2009).

1.2.- Temperatura
Mide el nivel de calor que está presente en un cuerpo constituida por moléculas que están
en un movimiento constante (Cabrera Montesinos et al., 1997)

En la agricultura, la temperatura del suelo influye mucho en las plantas, haciendo que las
mismas no sean resistentes a temperaturas muy altas, ni muy bajas. Esto permite que
científicos a base de temperaturas realicen investigaciones con el fin de verificar si las
plantas son adecuadas para sembrarse en zonas templadas (Morocho et al., 2017) .

1.3.- Viento
Es un fenómeno meteorológico que se traslada de un lugar a otro, este, al estar combinado con la
presión atmosférica ayuda a la anemofilia (fecundación de polen con la ayuda de la corriente de
aire). La temperatura tiene cierta relación con el viento, ya que esta, ayuda a obtener vientos
cálidos y frescos en zonas bajas o altas. (Petterssen, 2002).

1.4.- Humedad
Pettersen (2002) manifiesta que la humedad se presenta en la superficie de un cuerpo o en el aire.
En los invernaderos, la humedad influye a un cambio de temperatura lo que hace que las plantas
segureguen fluido de agua al ambiente y por ende provoque enfermedades en las mismas
produciendo asi perdidas de productividad.

1.5.- Método de Köppen


Según Rolim et al., (2007), Este método fue creado por el alemán wladimir Köppen en
1884, este se basa en la vegetación natural, debido a que los límites entre un clima y otro
se establecieron teniendo en cuanta las medidas para determinar el clima en un sitio como
lo son: temperatura y precipitaciones anuales y mensuales para poder saber la distribución
de la vegetación.
1.5.1.- Clasificación de los climas por método de Köppen

Rolim et al. (2007). Köppen para clasificar el clima dividió 5 zonas climáticas desde
Ecuador hasta los polos, estos se les nombra con letras mayúsculas de la letra A hasta la
E que van ordenadas en latitudes crecientes

 A: Clima tropical húmedo. – La Temperatura media mensual del mes más frio
mayor a 18°C, se sub-clasifica con letras minúsculas (f, w, m).
 B: Clima seco. – Esta toma en cuenta la temperatura media anual y el acumulado
medio anual de RR, se sub-clasifica con letras mayúsculas (S, W) y letras
minúsculas (h, k).
 C: Clima templado. - Temperatura media del mes más frio que comprende entre
-3°C y 18°C. su sub-clasificación se encuentra en letras minúsculas (f, w, s, a, b,
c, d).
 D: Clima subartico. - Temperatura media del mes más frio menor a -3°C y
Temperatura media del mes más cálido mayor a 10°C. su sub-clasificación se
encuentra en letras minúsculas (w, f, s, a, b, c, d).
 E: Clima de nieve o polar. - La temperatura media del mes más cálido es menor
a 10°C. su sub-clasificación se encuentra con letras mayúsculas: T y F.

2.1.- Cobertura vegetal


Fonseca (2008) asegura que la cobertura vegetal es la capa vegetativa que recubre la superficie
terrestre, comprendiendo así biomasa con diferentes características. Las coberturas vegetales son
el resultado inducido por el ser humano, como son las áreas de cultivo.

2.2.- Hierbas
De acuerdo con Monge-Nájera (2002) se conoce así por su tallo pequeño, tierno y rastrero, estas
varían según su régimen de temperatura y existen en diferentes zonas templadas, se clasifican en
diferentes especies con sus respectivas familias, ya que estas se reproducen en diferentes zonas.

2.3.- Arbustos
Según Monge-Nájera (2002), Se denomina arbustos a plantas que cuyo tallo se ramifica desde su
misma base y su altura puede llegar a alcanzar hasta los 8 metros de longitud, poseen casi las
misma similitudes que las hierbas, ya que su habitad puede variar de acuerdo a las condiciones
climáticas. En algunos países cultivan arbustos para la producción de frutos o semillas.
Los arbustos tienen la misma característica que los árboles, pero estos son perennes y se disponen
de madera a lo largo del tallo, cabe recalcar que la diferencia entre ambos es que los arbustos son
más bajos con respecto a los arboles (López Lillo, 2007)

2.4.- Árboles
Su nombre se da debido a su consistencia leñosa, presentan un solo tallo, su altura varía de acuerdo
a su especie. Los arboles son de gran ayuda para el hábitat terrestre, ya que estas liberan oxígeno,
moderan la temperatura y protege a los suelos contra la erosión u otros factores climáticos, tales
como: las lluvias torrenciales que poco a poco forman canales en los suelos. Las hojas de los
arboles actúan como barrera natural para que no degrade el suelo en una zona donde se está
practicando el cultivo ( Monge-Nájera, 2002).

Los arboles cuando llegan a su madurez pueden llegar a una altura mínima de 3,5 metros de
longitud, logrando así un tallo leñoso y hojas anchas, en ciertos casos existen excepciones, como
es el caso de la palmera que eta no presenta el mismo tallo leñoso (Rocha-Loredo et al., 2010).

3.1.- El suelo
De acuerdo con Marconi (2011), El suelo es una capa que cubre la superficie terrestre compuesta
por minerales y materiales orgánicos, siendo así un medio fundamental para el crecimiento de las
plantas, cabe recalcar que, el suelo tiene varias propiedades como: físicas, químicas, biológicas,
etc. Las cuales influyen en la producción de las plantas.

Según Arroyave S & Restrepo C (2009), el suelo es un esencial componente en el medio ambiente,
pero difícilmente de recuperar, lo cual es considerado como un expediente natural no reparable.
Es un mecanismo de crecimiento para la vegetación, brindando ciertas propiedades como lo son:
textura, acidez, y estructura, estos factores hacen que fluya el crecimiento de las plantas

Cumple un rol importante en la cobertura vegetal, es necesario el conocimiento para


mejor su aprovechamiento y así evitar el deterioro irreversible de la misma. Otra función
fundamental del suelo es que aborda el componente que representa en el régimen
hidrológico (Pando Moreno et al., 2003).

3.1.1.- Propiedades del suelo


El gran régimen del suelo se establece gracias a sus propiedades físicas. Con esto la
dureza, la aireación, la facilidad de penetración de las raíces, el drenaje, plasticidad y
conservación de nutrientes, son los principales implicados en el uso de la tierra. Es
considerable saber las propiedades físicas de los suelos para observar en que medida
influye en el desarrollo de la planta y como el movimiento humano puede llegar a alcanzar
la importancia de conservar los escenarios físicos del suelo (Jose Horacio Rivera, n.d.).

3.2.- Horizontes del suelo


Pellerine (2014) manifiesta que los perfiles de suelo se realizan haciendo un corte vertical en
donde se observa una serie de capas que caracterizan a los horizontes encontrados, un suelo consta
de los siguientes horizontes:

Horizonte A (lixiviado o lavado): este suelo se presenta con abundante materia orgánica, tiene
tonalidad oscura, este horizonte es muy importante porque es rico en sustancias húmicas y pobre
en minerales solubles debido a las lluvias que provocan que estos se disuelvan arrastrándose en
horizontes inferiores, estos se clasifican 3 subniveles:

 A0 gran acumulación de materia orgánica poco descompuesta.


 A1 zona rica en humus.
 A2 predominan los minerales sobre el humus.

Horizonte B (precipitación o acumulación): En este horizonte hay acumulación de sales que


descienden del horizonte A, se caracteriza porque su color cambia en comparación al horizonte
A y tiene mayor aumento de arcilla.

Horizonte C (transición): Formado a partir de un proceso de meteorización, se caracteriza porque


el suelo crece de forma gravitatoria.

Horizonte D (roca madre): roca sin alterar.

Figura 1A. Horizontes del suelo


https://altagracia.gob.ar/educacion-ambiental-suelo/
3.3.- Textura de suelo
La textura del suelo es intrínsecamente, función original del suelo que se ve modificado
por el material orgánico hace referencia al tamaño y forma de las partículas que se
encuentran ligada al paso del agua, aire, las raíces a través del suelo. Los suelos que
mayormente retienen gran capacidad de agua son los suelos arcillosos en comparación de
los suelos arenosos (Thompson and Troeh, 1988).

4.1.- Degradación del suelo


(López, 2002), indica que la FAO, define a la degradación como la fuente por la cual el
suelo tiene una modificación es decir, baja su rendimiento o capacidad del suelo para
producir cuantitativa y cualitativamente; o también se lo define como un declive temporal
o permanente en la capacidad de producción de la tierra. La degradación de los suelos se
puede caracterizar como la consecuencia directa de su uso en el área forestal, ganadera,
agrícola entre otros; también se puede dar la degradación de manera indirecta, por
ejemplo eliminación de residuos, el área industrial, transporte, etc.

4.1.1.- Procesos de degradación


Porta et al, (2011) manifiestan que los procesos de degradación, se da en torno al lugar,
las cuales se pueden dar en; bosques tropicales, zonas áridas, bosques mediterráneos,
zonas húmedas, zonas de minería a cielo abierto, entre otros. (Porta, 2011)

A los procesos que están en el suelo, entre los más reconocidos son:

 erosión
 acidificación
 salinización
 compactación

4.1.2.- Tipos de degradación del suelo


Según (FAO, 2000), es el proceso mediante el cual el suelo pierde su calidad, por medio de usos
inadecuados realizados por el hombre ocasionando así la perdida de materia orgánica, fertilidad
del suelo, cambios de acidez y alcalinidad.

Existen tres tipos de degradación, entre las cuales se encuentran:

 Degradación química: caracterizado por la disminución de materia orgánica, cambio de


acidez, alcalinidad y en su mayor parte el deterioro de la composición química.
 Degradación física: el cambio en su estructura provoca la saturación de aguas y
compactación del suelo
 Erosión del suelo: remoción del material del suelo, el cual ha sido arrastrado por las
aguas, lluvias, vientos u otros factores, que deterioran la capa arable.

4.1.3.- Degradación de suelos en Ecuador


MAGAP (2007), indica que el Ecuador no ha sido una excepción ante problemas de degradación
de suelos, pues se estiman que el 48% de la superficie nacional presenta problemas de
degradación.

MAGAP (2000), explica que la erosión es uno de los problemas más importantes a nivel
ambiental, el cual se incrementa con las actividades humanas o a aquellas actividades relacionadas
con la agroproducción, el cual afecta al sector agropecuario por la pérdida inalterable de los
ecosistemas naturales.

5.1.- Manejo de conservación de suelos


Para obtener un suelo adecuado y poder acatar con un cultivo extenso se necesita de un campo
fértil que obtenga los recursos adecuados para dicha siembra que esta en proceso de cultivarse.
Pero si el suelo esta erosionado se requiere de las técnicas para mejorar la superficie que se
encuentran degradado y esta no ayudarían en nada para tener en el campo agrícola un proyecto
de siembra, las técnicas necesarias para tener un suelo adecuado para el cultivo son las adecuadas.
(Porta et al., 2008)

6.1.- Erosión
Es un proceso natural por el cual las partículas que son formadas por el suelo se arrastran
debido a la acción de agua, viento o gravedad siendo una de las formas más violentas de
la degradación de las tierras que son utilizadas para el cultivo (Brunel and Seguel, 2011).

6.2.- Tipos de erosión


6.2.1.- Erosión hídrica
De acuerdo con Morales A (2014), es el proceso de desprendimiento del suelo, debido a
que las partículas son separadas por el agua. La escorrentía es la responsable de realizar
la sedimentación, pero a su vez esta se pueden encontrar en erosión laminar por surcos y
cárcavas, gracias a las gotas de lluvia, percolación y deslizamiento .

6.2.2.- Erosión por salpicadura


Morales A (2014) asegura que esta erosión se da gracias al impacto de las gotas de lluvia
que caen sobre los agregados del suelo, estas gotas provocan pequeños cráteres haciendo
que se liberen partículas de arena debido a que son más finas. Esta actúa de una manera
negativa en las velocidades iniciales de la infiltración.

6.2.3.- Erosión laminar


Este tipo de erosión es producida por el escurrimiento, es decir la pérdida de la capa fina
de la superficie del suelo en forma de lámina, siendo esta erosión más grave que la erosión
por salpicadura, ya que, el tamaño de las partículas es el más afectado porque se desprende
fácilmente con la precipitación (Morales Ascarrunz, 2014).

6.2.4.- Erosión por surcos


Según Cisneros et al., (2012), esta erosión se da debido al escurrimiento superficial del
agua debido a las pendientes irregulares que se reúnen suelos desprotegidos, lo cual
pueden llegar a adquirir volumen y velocidad suficiente para formar surcos en suelos
que no hayan tenido un trabajo adecuado.

A medida que incrementa la velocidad del flujo, el agua incurre en el suelo formando
arroyuelos que estos son canales continuos, su ancho es reducido y su profundidad es
escasa, esto puede ser reducida por la labranza agrícola.

6.2.5.- Erosión eólica


Pando Moreno et al., (2003) manifiesta que la erosión eólica se da principalmente en
regiones planas y de escasez lluvia, provocando que la vegetación tenga un crecimiento
lento y permitiendo que la protección al suelo se reduzca.

La erosión eólica se puede dar con frecuencia en regiones húmedas donde existen ciertos
periodos de sequía (Morales Ascarrunz, 2014)
Figura 1A. El respectivo análisis de primer epipedon

Figura 2A. Análisis de segundo epipedon.


Figura 3A. Análisis de tercer epipedon hasta su siguiente horizonte

Figura 4A. Estudio de calicata con sus respectivos horizontes

Figura 5A. Muestreo de vegetación en cuadrante de hierbas


Figura 6A. Tablas munsel para realizar el respectivo estudio de suelo

Figura 7A. Reaccion con HCl para vetificar el carbonato de calcio en una muestra de
suelo.
Brunel, N., Seguel, O., 2011. EFECTOS DE LA EROSIÓN EN LAS PROPIEDADES
DEL SUELO. Agro Sur 39, 1–12. https://doi.org/10.4206/agrosur.2011.v39n1-01
Cabrera Montesinos, R., Castro Arias, M., Morejón, T., Luis, J., Durán Arrieta, G., 1997.
Método físico para la regulación de la temperatura corporal. Rev. Cuba. Enferm. 13, 80–
85.
CISNEROS, J.M., Cholaky, C.G., Cantero Gutierrez, A., Gonzalez, J.G., Reynero, M.A.,
Diez, A., Bergesio, L., CANTERO, J.J., NUÑEZ, C., AMUCHÁSTEGUI, A., 2012.
Erosión hídrica. Princ. Téc. Manejo Río Cuarto Córdoba Argent. UniRío Ed.

Estrada, S., Guadalupe, J., Pupo, G., Cristóbal, J., Rodríguez, M., Bárbara, Y., Cañedo
Andalia, R., 2009. Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la
productividad laboral. ACIMED 20, 67–75.
FAO, 2000. Manual de practicas integradas de manejo y conservacion de suelos. OCTAVA
EDICION ed. Alaban - Nigeria : FAO.

Fonseca, R., 2008. importancia de la cobertura vegetal. revistasnicaragua, 8(10), pp. 11-15.

Jose Horacio Rivera, n.d. RESTAURACION-CARCAVA-Dagua.pdf [WWW Document]. URL


http://www.cipav.org.co/pdf/noticias/RESTAURACION-CARCAVA-Dagua.pdf (accessed
2.19.18).

Monge-Nájera, J., 2002. Biología General, Primera edición. ed. EUNED, Costa Rica.

Morales Ascarrunz, M.C., 2014. Estimación de la erosión laminar y sedimentación con


modelos hidrológicos para la selección de prácticas de conservación de suelos y cambios
de cobertura en la Unidad Hidrográfica de Aquin/Saint-Louis Du Sud-Haití.
MAGAP, 2007. Los deterioros de los suelos en Ecuador y la producción agrícola 12.

Marconi, J., 2011. El suelo, Primera. ed. El Cid Editor | apuntes, España.

Morocho, M., Villanueva, R., Soriano, G., Morocho, M., Villanueva, R., Soriano, G., 2017.
Análisis de Mediciones de Temperatura en Suelo sin Perturbar en Guayaquil - Ecuador. Rev.
Politécnica 40, 53–58.

López, R., 2002. Degradación del suelo, causas, procesos, evaluación e investigación, Segunda
edición. ed. Venezuela.
López Lillo, A. y. A. L. S., 2007. arboles madrileños. madrid: s.n.

Pando Moreno, M., Gutiérrez Gutiérrez, M., Maldonado Hernández, A., Prieto, P., Luis,
J., Castillón, E., Eduardo, A., 2003. Comparación de métodos en la estimación de erosión
hídrica. Investig. Geográficas 23–36.
Pellerine, A., 2014. Textura y color del suelo. Textura Color Suelo.

Petterssen, S., 2002. Introducción a la meteorología. UABC.

Porta, J., Reguerin, A., Lopez, M., 2008. Introducción a la edafología : Usos y protección de
suelos. Mundi-Prensa, España.

Rocha-Loredo, A.G., Ramírez-Marcial, N., González-Espinosa, M., 2010. Riqueza y


diversidad de árboles del bosque tropical caducifolio en la depresión central de chiapas.
Bol. Soc. Botánica México 89–103.
Silva Arroyave, S.M., Correa Restrepo, F.J., 2009. Análisis de la contaminación del
suelo: revisión de la normativa y posibilidades de regulación económica. Semest. Econ.
12, 13–34.
Thompson, L.M., Troeh, F.R., 1988. Los suelos y su fertilidad. Reverte.

Vous aimerez peut-être aussi