Vous êtes sur la page 1sur 29

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN

TERAPIA OCUPACIONAL
ENFERMEDAD DE PARKINSON

Claudio Inostroza.
Terapeuta Ocupacional.
DEFINICIÓN

• La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico,


crónico y degenerativo que afecta al sistema nervioso central
ocasionando pérdidas de control del movimiento, rigidez
muscular de intensidad variable y problemas del equilibrio y de
la coordinación.
DEFINICIÓN GES
 La Enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo progresivo. La lesión
fundamental de la EP recae en la parte compacta de la sustancia negra (SN), que forma parte
de los ganglios basales (GB). La causa es desconocida, aunque probablemente es
multifactorial, siendo los principales factores etiológicos de naturaleza genética y ambiental.

 Los GB tienen como función el mantenimiento de la postura del cuerpo y de las


extremidades, la producción de movimientos espontáneos (como parpadeo) y automáticos,
que acompañan a un acto motor voluntario (como el balanceo de brazos al andar)

DG DIFERENCIAL:
El “ Síndrome Parkinsoniano” es el grupo de alteraciones
en que se desarrollan los síntomas y signos característicos
del parkinsonismo, pero en forma secundaria a otra
enfermedad neurológica o consumo de fármacos, tiene una
historia natural que depende de su causa.
EPIDEMIOLOGÍA
 Prevalencia 1-2% en la población general y mayor al 2% en mayores de 65 años.

 Mayor prevalencia en hombres.

 Inicio 50 y 60 años.

 Crónica y progresiva

 Tiene una duración entre el comienzo y la muerte de entre 10 y 15 años.

 Causa una pérdida paulatina de la capacidad física y mental, hasta llegar a una situación de
discapacidad total.

 La inmovilidad creciente lleva a complicaciones asociadas como ulceras por presión, pérdida de peso y
complicaciones respiratorias, que son la causa habitual de muerte.
PREVALENCIA.
 En el Reino Unido, el 2% de la población mayor de 65 años está afectado por la EP (Meara y
Hobson, 2000).

 La Mortalidad por EP en Chile, para el período 1990-2003, varió entre 0.35 a 2.08 x 100.000
para la población general, y entre 0.35 a 2.08 y 0.36 a 2.11 x 100.000 para la población de
hombres y mujeres respectivamente.

 Con la introducción de la Levodopa, se da a los pacientes una esperanza de vida casi


normal (Hoehn y Yahr, 1997).
ENFERMEDAD DE PARKINSON EN
CHILE

En la actualidad se ha potenciado el manejo a través de la GPC del año 2010.

Se ha iniciado el manejo no farmacológico en Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR)


logrando avances en su cobertura.

En el año 2013, de un total de 3.685 personas con EP incluidos en el régimen GES del sistema
público, un 68% ha accedido en algún momento a rehabilitación en Atención Primaria de Salud,
resaltando un 6 importante aumento con respecto al año 2012 en que alcanzaba a un 47,7%
ETIOLOGÍA
Los síntomas y signos se originan en
una alteración de la función en dos
regiones de los ganglios basales, la
sustancia negra y el cuerpo estriado.
(Núcleo caudado y putamen).

Se produce una desaparición


progresiva de las neuronas
dopaminérgicas, con
despigmentación y consecuente
necrosis, mientras que en las
neuronas supervivientes se ven los
cuerpos de Lewy (CL).
CLÍNICA
Bradiquinesia Rigidez
(Rueda dentada o Tubo de
(Acinesia/ hipocinesia)
plomo)

Temblor en Inestabilidad
reposo postural
(4-6 Hz) (Ante, Retro o Lateropulsión)

Otras manifestaciones
•Disminución del olfato
•Trastornos del sueño
•Depresión.
•Alteraciones del pensamiento, la memoria, el lenguaje y la
capacidad de solucionar problemas.
•En casi el 30% de los pacientes la evolución es hacia la
demencia.
CLASIFICACIÓN POR ESTADÍOS DE HOEHN Y YAHR
Estadío 1

•El afectado presenta síntomas motores unilaterales (en un lado).


•La discapacidad es mínima o no funcional; por lo general, los afectados más jóvenes continúan trabajando.

Estadío 2

•La enfermedad ha evolucionado y ya es bilateral (ambos lados) pero sin problemas de equilibrio.
Todavía es posible seguir trabajando pero, quizá, con una reducción de jornada.

Estadío 3

•Se presenta una inestabilidad postural que provoca riesgo y miedo a sufrir caídas.
•Este hecho puede derivar en una tendencia a permanecer en casa, lo que en ocasiones evoluciona a un aislamiento social. Algunos afectados pueden
presentar complicaciones en forma de fracturas a consecuencia de las caídas.

Estadío 4

•El afectado pierde su independencia física.


•En la práctica esto implica que aumenta la necesidad de recibir ayuda por parte de un cuidador aunque el afectado sigue residiendo en su domicilio.

Estadío 5

•El afectado requiere una silla de ruedas o está postrado en la cama.


•En este estadío, quizá sea necesario el traslado a una residencia asistida.
ALTERACIONES EN LA FUNCIONALIDAD
 Transferencias
 Dificultad para levantarse de una silla o de una cama o girar en ésta.

 Marcha
 Lenta, arrastrada, con pasos cortos y falta de balanceo de los brazos.

 Postura
 La pérdida de los reflejos posturales hace que el cuerpo se desplace hacia
delante (antepulsión) o hacia atrás (retropulsión) y aparecen alteraciones
en la postura corporal.
ALTERACIONES EN LA
FUNCIONALIDAD
 El habla se hace más rápida, cambia el tono y volumen pudiendo sonar ronca y
monótona, en muchos casos las palabras se funden pareciendo un murmullo
(taquifemia).

 Se empequeñece la letra en forma progresiva (micrografía).

 Disminución de los movimientos faciales y del parpadeo, "cara de pez o


máscara", con falta de expresión.

 Problemas con la deglución, pudiendo derramar comida y líquido de su boca.


IMPACTO PSICOSOCIAL
Implica una serie de trastornos psico-emocionales, económicos y sociales que deben
ser conocidos y asumidos por el usuario y la familia.

La familia:
La persona con EP: •Angustia
•Unión en torno a la enfermedad,
•Aislamiento (incomunicación y desvinculación
Tristeza, desesperanza, depresión, con familiares y comunidad).
angustia, ira, enojo, insatisfacción e
incertidumbre.
Se avergüenzan, no se aceptan, se aíslan,
se encierran en sí mismos o se vuelven
más irascibles; surgen conflictos con la
familia.
MODELOS DE INTERVENCIÓN
El Marco de referencia de la
Rehabilitación que engloba
los conceptos de aprendizaje
El marco de referencia del
y compensación ayudará a
neurodesarrollo.
mejorar, restaurar o volver a
desarrollar el rendimiento
funcional eficaz.

El Modelo de la Ocupación
Humana integra un enfoque
holístico en la enfermedad
El marco de referencia
de Parkinson, centrándose
Enfoque centrado en cognitivo-perceptual
en las consecuencias que la
enfermedad tiene sobre el el usuario
rendimiento ocupacional. Contexto, prestando
mayor atención al
individuo, a sus
prioridades y a su
entorno.
Para la población de 65 años y más se

EVALUACIÓN realiza la evaluación funcional integral


con el instrumento EFAM, en el
Examen de Medicina Preventiva Anual.

Factores Individuales, Habilidades y áreas del desempeño

 Observación de habilidades.
 Narrativas
 Perfil ocupacional.
 Escala de Hoehn y Yahr
 UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale)
 Minimental.
 Escala de depresión geriátrica de Yesavage.
 Escala de demencia de Blessed.

Contexto
 Medio ambiente físico (facilitador/barreras)
 Medio ambiente social: Entrevistas familiares
Escala de Zarit. Sobrecarga del cuidador
I. ESTADO MENTAL, CONDUCTA, HUMOR

1. Afectación Intelectual III. EXAMEN MOTOR


2. Trastorno del pensamiento 1. Lenguaje
3. Depresión 2. Expresión Facial
4. Motivación/Iniciativa 3. Temblor de Reposo: Cara, ESD, ESI, EID, EII
4. Temblor Postural o de Acción: ESD, ESI
5. Rigidez: Cuello, ESD, ESI, EID, EII

UPDRS
II. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 6. Tocarse la Punta de los Dedos
1. Lenguaje 7. Movimientos de la mano (abrir y cerrar las manos en rápida
2. Salivación sucesión)
3. Deglución 8. Movimientos Alternativos Rápidos (pronación y supinación
4. Escritura de las manos)
5. Cortar alimentos/Manejar Utensilios 9. Agilidad en la pierna (movimientos con el talón sobre el
6. Vestir suelo, amplitud debería ser de 8 cm)
7. Higiene 10. Levantarse de una silla (con brazos cruzados)
8. Volverse en la Cama/ Ajustar las sábanas 11. Postura
9. Caídas-Sin relación al 'Freezing' 12. Marcha
10. 'Freezing' al caminar 13. Estabilidad Postural (test de retropulsion)
11. Andar 14. Bradicinesia/ Hipocinesia
12. Temblor
13. Molestias sensoriales
•Higiene
0-Normal
1-Lento pero sin ayuda
2-Necesita ayuda con la ducha o el baño o es muy lento en el cuidado de la
higiene.
Ejemplo 3-Necesita ayuda para lavarse, cepillarse los dientes, ir al baño.
UPDRS 4-Necesita ayuda completa.

•Volverse en la Cama/ Ajustar las sábanas


0-Normal.
1 -Lento pero sin ayuda.
2-Puede volverse o ajustar las sábanas pero con gran dificultad.
3-No puede volverse o ajustarse las sábanas solo.
4-Necesita ayuda completa

PUNTUACION ENTRE O – 4

44 ITEMS, 176 PUNTOS TOTALES


ESTACIÓN UNIPODAL.
Consiste en mantener el equilibrio corporal el mayor tiempo posible apoyado en una extremidad inferior.

Calzado cómodo, en posición de pie, los brazos cruzados delante del tórax y apoyados en los hombros, sin usar ningún
tipo de ayuda técnica.

A la orden del evaluador, la persona deberá levantar una extremidad inferior hasta lograr una posición de 90º en cadera
y rodilla. En ese momento se inicia el registro del tiempo (cronómetro) en que la persona es capaz de mantener esta
posición. Es necesario que la persona repita la prueba tres veces en cada lado, registrando el mejor tiempo obtenido.
Luego, se debe repetir en el lado contrario.

EQUILIBRIO NORMAL: EQUILIBRIO ALTERADO:


Aquella persona que es capaz de Persona que registra menos de 4
mantener la posición descrita por segundos sobre la extremidad de
más de 5 segundos. apoyo.
TIMED UP AND GO
 Consiste en caminar, lo más rápido que pueda, sobre una pista previamente trazada entre las patas de
una silla (sin apoya brazos) y un cono ubicado en línea recta a tres metros de distancia.

 Al inicio de la prueba la persona debe estar sentada, con la espalda apoyada contra el respaldo de la
silla, con los brazos colgando a ambos costados sin tocar los muslos, y los pies colocados justo detrás
de la línea de partida.

 El evaluador se ubica de pie, a un costado de la trayectoria de la persona, a media distancia entre la


línea de partida y la marcación a tres metros de ésta.

 A la orden de partida, se pide que se levante de la silla y, camine lo más rápido que puede en dirección
al cono, dé la vuelta, y regrese a la silla, volviendo a retomar la posición sentado.

< 10 seg. Sin 11-19 seg . > 20 seg .


Riesgo Riesgo leve Riesgo alto
INTERVENCIÓN TO
Enfermedad de Parkinson
VALORACION FUNCIONAL
 ESTADIO LEVE
 Compromiso unilateral estadio I de la Escala de Hoehn y Yahr.

 ESTADIO MODERADO
 Compromiso bilateral, con/sin alteración de los reflejos posturales e independencia
funcional total o parcial. estadios II y III de la Escala de Hoehn y Yahr.

 ESTADIO SEVERO
 Compromiso con gran o total dependencia, estadios IV y V en la de Hoehn y Yahr.
Estadio Inicial (H&Y: 0 a 2)
 Objetivos Generales:
 Lograr la total Independencia en Actividades de la Vida Diaria
 Mantener la funcionalidad óptima para evitar deterioro funcional.

 Objetivos Específicos
 Prevenir y/o corregir defectos posturales.
 Mejorar destrezas manuales.
 Mejorar coordinación y presión fina.
 Favorecer actividades de integración social
para lograr motivación e interrelación.
 Lograr la reinserción en las actividades laborales.
Estadio Inicial (H&Y: 0 a 2)
Actividades
• Reforzar especialmente actividades de baño, vestido de prendas inferiores, AVDI,
actividades de tiempo libre, productivas y sociales.
• Ergoterapia, mecanoterapia
• Enseñar técnicas que brinden mayor estabilidad en las tareas del hogar.
• Actividades de integración social
• Actividades de tiempo libre.
• Prevención del aislamiento social.
• Acompañamiento en fase de duelo de la enfermedad. MODALIDAD DE ATENCIÓN:
Atenciones individuales y familiares.
NÚMERO SE SESIONES:
Se recomienda 12 anuales.
ESTADIO INTERMEDIO (H&Y 3)
OBJETIVO GENERAL:

•Lograr y mantener la máxima independencia en actividades de vida diaria.


•Evitar el deterioro funcional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

•Corregir defectos posturales.


•Favorecer participación en actividades sociales y recreativas.
•Desarrollar destreza manipulativas
•Mantener la movilidad general.
•Estimular el lenguaje hablado y escrito.
•Programar visitas domiciliarias.
•Evaluación y eliminación de barreras arquitectónicas.
•Prevención de caídas.
•Identificar opciones laborales.
•Evidenciar elementos de la sobrecarga del cuidador
•Mantención de las redes de apoyo.
ESTADIO INTERMEDIO (H&Y 3)
ACTIVIDADES
 Reforzar actividades de alimentación (deglución), vestido, baño y ducha.
 Enseñar técnicas para desplazamiento en cama.
 Recomendaciones como:
 Una cuerda con nudos atado al pie de la cama .
 Elevar la cabecera de la cama.
 Elevar la altura de todos los muebles.
Número de sesiones:
Se recomienda 30 sesiones
 ACTIVIDADES COGNITIVAS: anuales con mayor frecuencia
en los primeros meses de
 Entrenar y enseñar estrategias para recordar la información.
trabajo (semanal),
modificando según proceso
 Establecer periodos de descanso durante la actividad. individual.
ESTADIO AVANZADO (H&Y: 4 A 5)
OBJETIVO GENERAL:

• Mejorar y mantener bienestar general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Cuidado postural para evitar contracturas y deformidades.


• Facilitar actividades básicas de vida diaria.
• Entrenamiento a la familia y/o al cuidador.
• Recomendación de ayudas técnicas.
• Entrenamiento en alimentación: masticación y deglución.
• Reforzar las funciones mentales superiores.
• Realizar visita domiciliaria.
• Eliminación de barreras arquitectónicas en el entorno.
Estadio Avanzado (H&Y: 4 a 5)
ACTIVIDADES
 Adaptar las actividades a las necesidades del paciente.
 Estructuración de rutina de vida, procurando espacios de ocio y tiempo libre para el cuidador(a).
 Uso de redes de apoyo familiares y comunitarias.

SILLA DE RUEDAS
 Correctamente prescrita para satisfacer las necesidades del paciente.
 Tamaño correcto.
 Cómoda (para evitar úlceras de decúbito)
 Características y accesorios necesarios para proporcionar seguridad y máxima independencia.

 Eliminación de barreras arquitectónicas - Modalidad de atención:


Sesiones individuales, familiares y visitas
 Adaptar el entorno del paciente (rampas, barras de sujeción, etc)
domiciliarias.
 Prevención de lesiones por sobrecarga del cuidador (a), educación postural, - Número de Sesiones:
manejo ambiental, uso de barras, elementos de transferencia, adaptaciones en baño, Se recomienda 30 sesiones anuales dependiendo
dormitorios, etc. del nivel de sobrecarga

Vous aimerez peut-être aussi