Vous êtes sur la page 1sur 21

Maestría en Políticas Públicas y Gobierno

Materia:

Desarrollo local: teoría y estrategias y políticas


Profesor a cargo: Prof. Graciela Landriscini

Instituciones, políticas, estrategias y actores del


desarrollo local.

Importancia de los sistemas de información en la


planificación del desarrollo local

Por

Hernán R. Cortés

Viedma. Julio de 2015.


Importancia de los sistemas de información
en la planificación del desarrollo local

"Un objetivo sin un plan es sólo un deseo"


Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944)

RESUMEN

El presente trabajo intenta una reflexión acerca de dos conceptos vinculados al

desarrollo local, en primer lugar la posibilidad cierta de planificar el desarrollo económico


y social de una comunidad en un escenario mundial signado por la incertidumbre y los

cambios constantes y cada vez más acelerados y en segundo término sobre la


importancia que los gobiernos locales dan al hecho de contar con información, sobre

todo la del tipo estadística, en la confección de sus planes de gobierno y para la gestión

cotidiana de su administración pública.

La irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la


globalización como fenómeno innegable y que ha llegado para quedarse, además de

las nuevas funciones y el rol que se le asigna al gobierno local hacen que tal vez más
que nunca deban plantearse las necesidades de información y los límites que ésta nos

marca en la búsqueda del desarrollo económico, que es necesario pero no suficiente,

para lograr un desarrollo social con equidad y el cuidado de las relaciones sociales

armoniosas junto con la preservación del medio ambiente y de la calidad de vida de la


población.

Los gobiernos, en especial los locales, no tienen en general entre sus prioridades
la búsqueda, utilización y registro sistemático de información estadística. Esto se

observa en la gran mayoría de los organismos de los gobiernos, tanto municipales


como provinciales. Detectar las causas de esta situación puede ser útil para revertirla

y aportar sugerencias para que la información sea puesta a disposición de los eventuales
usuarios y difundir la manera de utilizarla y servirse de ella

.
Palabras clave : Planificación, Información, Estadística.
INTRODUCCIÓN

La planificación del desarrollo ha pasado desde el siglo pasado y hasta nuestros

días por diferentes etapas en las cuales se la ha considerado como elemento


indispensable y solucionador de todos los obstáculos en un camino lineal hacia el
crecimiento permanente, en una visión calificada de excesivamente optimista y hasta

algo ingenua, para pasar a otra etapa en la cual se daban por fracasados todos los
intentos de establecer una planificación racional-comprensiva.(De Mattos, 2001).

El concepto en sí de planificar, es decir realizar esfuerzos para la consecución de

objetivos, nace con el Hombre, para algunos se hace más explícito con la guerra y para

otros el origen de la planificación moderna nace en los "Estados Mayores" de los ejércitos,
sobre todo el prusiano, en el siglo XIX. En el siglo XX la planificación pasa a ser una de

sus principales características, una de sus peculiaridades a decir de De Mattos. A partir


de la década de 1930 y en especial desde la segunda posguerra se consolidó la idea

que se podría "diseñar el futuro" , generando enormes expectativas y gran entusiasmo.

Este entusiasmo lo lleva a decir a Mannheim 1 que la planificación "no sólo sea posible

sino inevitable", y que solo restaba decidir si ésta sería una buena planificación, es
decir democrática o una mala planificación, la totalitaria.

La idea de que era posible manejar sistemas y procesos complejos en base a una
ingeniería social holística requería un plan formal diseñado en función de la situación

deseada, que se denomina "imagen-objetivo", fue la utopía del siglo XX. El crecimiento
económico que se produjo después de la Segunda Guerra Mundial, llamado "los treinta

años gloriosos" (1945-1975) trajo aún más confianza en la planificación y fue América
Latina una de las regiones donde más prendió la confianza en sus bondades.

En la década de 1960 se produce una legitimación política de la planificación cuando


se aprueba por parte de los cancilleres latinoamericanos la "Carta de Punta del Este"

en la cual “los países de la América Latina formularán programas nacionales amplios


y debidamente estudiados para el desarrollo de sus economías, como contribución de

cada uno a la Alianza para el Progreso"


____________________________________________________________

1
Mannheim, 1943. Citado por De Mattos(2001).“...allí donde se pueda disponer de bombas, aviones y de un ejército
mecanizado, del teléfono, el telégrafo y la radio como medios de comunicación, de técnicas industriales en gran escala y de
un aparato burocrático jerarquizado para la producción y distribución de bienes y para la dirección de los asuntos humanos,
las decisiones fundamentales pueden tomarse desde determinadas posiciones clave. El establecimiento gradual de posiciones
clave dentro de la sociedad moderna ha hecho a la planificación no sólo posible, sino inevitable” (Mannheim, 1943: 11).

-1-
Con la idea de superar las causas del subdesarrollo los países petenecientes a la

Organización de Estados Americanos (OEA) y a las Naciones Unidas, crean organismos


tecnoburocráticos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) así como el Instituto Latinoamericano para la Planificación Económica y Social


(ILPES) que redactan documentos donde se señala la importancia de la planificación,
expresando “como en otras áreas en desarrollo, en el caso latinoamericano la

planificación ha venido a ser considerada como el instrumento fundamental para superar


la condición de subdesarrollo, transición que supone cambios institucionales y de

estructura económica muy profundos [...]” (ILPES,1965: 13). En este sentido, "tanto la

OEA, como la CEPAL y más tarde, el ILPES, se constituyeron en los principales

impulsores de esta tarea."(De Mattos, 2001).

Del "boom" al supuesto fracaso.

A mediados de la década de 1970 se llega a la concluión (para algunos) que las

posibilidades de la planificación se habían esfumado y que ésta era definitivamente

inviable. Que sus resultados habían resultado nulos en la mayoría de los casos y que
se había abandonado definitivamente la idea planificadora.

La crisis del modelo de acumulación fordista, los movimientos antikeynesianos y


el avance del neoliberalismo en las décadas de 1980 y 1990, junto con la irrupción de

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el consenso de que se


está en una etapa signada por la globalización o mundialización, dan el marco para que

se decrete el fin de cualquier intento de planificación.(De Mattos, 2001)


Se postula entonces que las posibilidades de asignación de recursos escasos

por decisión polítca, en sociedades de complejidad creciente, son mínimas y que lo


único que pueden hacer los gobiernos es limitarse a garantizar la seguridad y en alguna

medida la salud y la educación de la población, dejando el destino del crecimiento


económico y el desarrollo social en manos del mercado y el capital.

De acuerdo a esta visión deben abandonarse las visiones utópicas y tratar de


realizar las transformaciones que se crean necesarias de a poco, con una metodología

de "prueba y error", ya que estaría demostrada la inviabilidad de otra postura, en una


actitud que podría ser tildada de derrotista, para no decir "catastrofista", donde lo que

tenga que ocurrir, ocurrirá, independientemente de nuestra voluntad.

-2-
Globalización, planificación y territorio.

La meta del desarrollo y el crecimiento económico fue el aspecto que dominó las

discusiones acerca de la sociedad y el Estado durante los siglos XIX y XX, y por su
parte el sistema capitalista ha sido la más consistente y duradera respuesta hallada a
dichos problemas.(Krmpotic, 2003).

Durante las últimas décadas del siglo pasado aparece un nuevo sistema
tecnológico articulado en torno a las tecnologías de la información y las comunicaciones

(TICs) que unido a una generalizada liberalización de la economía, hacen que se instaure

una dinámica económica sustancialmente diferente a la que se había impuesto luego

de la gran crisis de 1929. Se pone en marcha un proceso que por la profundidad y el


alcance de las transformaciones que produjo, puede considerarse como una nueva

fase de modernización capitalista. (De Mattos, 2010).


Esta reestructuración económica y las TICs producen una progresiva y

generalizada ampliación geográfica del espacio de acumulación con cobertura mundial,

denominada "globalización". Dentro de las estrategias utilizadas para aumentar su

competitividad, muchas empresas comenzaron a dispersar una cantidad cada día mayor
de componentes de sus procesos productivos por diversos puntos de ese espacio de

acumulación, éstos tendieron a localizarse principalmente en grandes aglomeraciones


urbanas de los países escogidos con lo que se produjeron cambios sustanciales en la

geografía económica mundial y la recuperación de la importancia de numerosas grandes


aglomeraciones urbanas. Algunas de ellas se transforman en las denominadas "ciudades

globales" las cuales en cierto momento pueden ser descritas como "mega-regiones"
(Sassen, 2007)

La globalidad, comúnmente denominada como globalización, "es un fenómeno


multidimensional que envuelve la tecnología, el modo de producción, las finanzas, las

migraciones, el comercio, la cultura, las artes y muchas otras expresiones de las


relaciones internacionales e interpersonales". (Boisier, 2008)

El sistema capitalista tiene como requisito su reproducción permanente y frente a


esta exigencia no tolerará fronteras, ni aduanas, ni prohibiciones o mecanismos que

traben las transacciones, necesita que haya un único espacio de comercialización. Los
países y regiones deben, para participar del comercio internacional, dotar de modernidad

y competitividad a los productos que puedan ser transados.

-3-
La modernidad productiva está muy asociada a la "innovación" y esta a la

"competitividad", pero esto no debe confundirse que éstas se relacionan solamente con
la manufactura de productos del altísima, compleja y avanzada tecnología, sino que las

producciones tradicionales de una región pueden convertirse en productos de gran


modernidad con la introducción en su producción de progreso técnico2. "Ningún territorio
está, a priori, fuera de la globalización, ni siquiera se está, a priori, en la periferia de

ella". (Boisier, 2008).


El conocimiento, se considera una de las caraterísticas centrales de la globalización

y se dice que esta etapa tecnocognitiva del capitalismo produjo una paulatina “sociedad del

conocimiento”. "Ahora sabemos que existen nuevas y complejas articulaciones entre

conocimiento y territorio, que incluyen temas como innovación y territorio, aprendizaje


colectivo, conocimiento tácito y codificado, surgimiento de regiones “cognitivas”, amplia

categoría que incluye nociones tales como regiones aprendedoras, regiones inteligentes,
medios innovadores,etc." . "el territorio juega en la globalización o en esta etapa del

capitalismo, un papel más importante que en el pasado".(Boisier,2008).

La relación entre globalización y el desarrollo de los territorios puede verse como

la conjunción de amenazas y oportunidades, siendo las primeras observadas como


perspectivas de aislamiento, marginación, fragmentación, subordinación y crisis

ambiental, en tanto las segundas como la posibilidad de reestructuración de los territorios


preexistentes donde el cambio tecnoeconómico abre nuevas posibilidades comerciales,

tecnológicas y financieras que den impulso a un nuevo ciclo de crecimiento


económico.(Bervejillo, 1995)

La globalización también pide una renovación en los métodos y herramientas de


las prácticas de planificación y gestión estratégica en las que el sujeto es el propio

territorio organizado. La trayectoria productiva y sociocultural de una región se debe


complementar con políticas de promoción de medios innovadores y la conformación de

redes interterritorios en un rediseño de la prospectiva territorial.


Todo esto lleva a que el territorio y la planificación desde los territorios, importan

tanto o más que antes, aunque ambos términos deben ser redefinidos para sustentarse
en el nuevo contexto mundial. (Bervejillo, 1995).
_________________________________________________________

2 ...
."las manzanas de Río Negro en Argentina o del Maule en Chile, o el café del Eje Cafetero de Colombia, y la carne seca
(machaca) de Sonora en México o las molas de la etnia kuna en Panamá pueden transformarse en productos de elevada modernidad
mediante la introducción en su producción,de progreso técnico. Ningún territorio está, a priori, fuera de la globalización, ni
siquiera se está, a priori, en la periferia de ella."(Boisier,2008)

-4-
Datos, información, conocimiento y comprensión.

En el siglo XXI asistimos a la reanudación de una importante actividad del Estado

en América Latina.Se observa a éste como garante de los intereses de los ciudadanos
y principal responsable de la definición de los caminos que conduzcan a la solución de
los problemas que aquejan a la Región. Se asiste al retorno de la planificación en los

países que la componen, en la conformación de planes a mediano y largo plazo en los


ámbitos sectoriales, territoriales y globales. (Sotelo Maciel, 2013).

Si bien la planificación de corte cepalino(Siglo XX) puede hoy observarse desde

una perspectiva crítica, la planificación del desarrollo ha regresado a la mayoría de los

países de la Región y enfrenta grandes desafíos que van desde los de carácter
meramente metodológico hasta obstáculos vinculados al diseño institucional y la

articulación con otros sistem as de gestión com o el presupuestario. Estas


consideraciones son de carácter general debido a que ha habido países donde la práctica

y el sentido de la planificación se mantuvieron sin interrupciones (Brasil, Colombia y

México, como ejemplos) en otros los procesos de reforma del estado en el ciclo

neoliberal desmontaron la planificación institucionalizada en los inicios de la década de


1990. (Sotelo Maciel, 2008).

El ser humano siempre busca escrutar el porvenir y se empeña en clarificar


estos horizontes para conducirse, estableciendo directrices aunque sea mentalmente,

en un plan, de acuerdo con su visión, sus objetivos y metas.


Desde el siglo XX la planificación está indisolublemente ligada al conocimiento

científico y éste no puede obtenerse sin datos que le den información. Con más razón
si lo que pretendemos hacer es, desde el Estado, una planificación para el desarrollo.

(Saavedra Guzmán, 2001).


"La planificación del desarrollo es un proceso de acción social, está estrechamente

ligado a dirigir o gobernar, lo cual implica concebir su teoría y su praxis no solamente como
proceso técnico, sino también político, facilitador de la toma de decisiones, de la gestión

social, de la participación y la concertación entre los diferentes actores sociales, quienes,


como se observa en la realidad, actúan con diversa racionalidad, visión y estrategias muchas

veces contradictorias entre sí. Ello significa entender que la planificación está “al servicio
de formas de racionalidad social superiores- las propias de gobernar una sociedad, no las

de un gobierno particular- y por lo tanto que es un proceso sustantivo para la sociedad”

-5-
La inteligencia, entendida ésta como la capacidad de resolver problemas, se

fundamenta en dos procesos, uno es la interacción entre el sujeto y su entorno y el otro


es el de aprendizaje, derivado de tal interacción. Es al mismo tiempo producto del

intercambio de información durante la sinapsis neuronal. La inteligencia y el conocimiento


aplicado a las intervenciones territoriales debe buscar la obtención de resultados positivos.
Al contrario, el desconocimiento del entorno y la consecuente falta de inteligencia en

esas intervenciones provocan resultados negativos cuyos costos son asumidos por los
sectores más vulnerables de la sociedad. "Se cometen entonces inadmisibles pecados

sociales por omisión de conocimiento" .(Boisier, 2008).

Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante.

Para que sean útiles y mejoren la vida de los ciudadanos «hay que convertir los datos en
información, la información en conocimiento y el conocimiento en comprensión».Y es esa

comprensión la que constituye una forma de sabiduría que merece la pena explorar como
algo que no puede surgir sin esfuerzo del mero conocimiento generado por la información.

Para situarse en el mundo de hoy y competir a escala internacional se requiere

conocimiento, productividad y valoración de los recursos específicos. Es necesaria una

actitud favorable al desarrollo y a facilitar el intercambio de información y conocimientos.


También es importante favorecer la innovación, el protagonismo de los individuos, las

actitudes proclives al cambio y desterrar las conservadoras a ultranza.(Capel, 2009).


En pos del desarrollo económico, los gobiernos y sociedades locales han puesto

énfasis en la búsqueda del capital global, en la competencia por obtener el capital que viene
de afuera, pensando en que esa inversión es la portadora de empleos de calidad y de

ingresos tributarios, es decir que el desarrollo económico local va a venir desde afuera. Al
contrario y en forma creciente hay quienes creen que es el desarrollo endógeno, desde

adentro y desde abajo, el que podrá atraer las inversiones externas de calidad, las que no
pretenden ganar a expensas de destruir el tejido social, la ética pública y la dignidad humana,

descubriendo y efectivizando todo el potencial productivo que tienen las sociedades locales.
La competitividad se dará en una sociedad que tenga encarnados en su gente y sus

instituciones mucho conocimiento, y de alta calidad, pues ese es el principal recurso


productivo y el principal medio de vida en el futuro. El conocimiento que tiene la gente cuenta

tanto como el que poseen los empresarios y los sistemas automatizados, pero debe ser
compartido y difundido, porque el desarrollo de cada uno depende del desarrollo de los

demás. (Coraggio, 2001)

-6-
El conocimiento en lugar de de ser personal debe transformarse en un bien colectivo,

producido y usado socialmente para que el capital prospere donde está la gente desarrollada
y con conocimientos. Es fundamental que desde los niveles locales se le de la mayor

importancia a la inversión en el sistema de producción, apropiación, distribución y uso del


conocimiento y de la información. Esta es una rama fundamental para el desarrollo futuro
donde el conocimiento y la inteligencia se encarnan en el territorio.

La falta de información para los procesos de toma de decisiones y la carencia de


recursos humanos idóneos resultan obstáculos para la canalización de los procesos

de desarrollo local. Los funcionarios locales, aptos e informados y no sólo provistos de

competencias técnicas para la elaboración, implementación y ejecución de políticas,

son necesarios también para la armonización de intereses y la construcción de los


consensos. Generalmente los actores estratégicos carecen de información

objetiva y consistente para operar en el territorio, primando las percepciones


subjetivas adquiridas en la actuación cotidiana. (Cravacuore, 2004).

Después de la superación del modelo neoliberal como pensamiento predominante

se ha abierto en el mundo un proceso de cuestionamiento a este modelo debido a que

hace más frágiles las economías nacionales al establecer una globalización monopólica
que agudiza las desigualdades sociales. Los nuevos enfoques del desarrollo hacen

espacial referencia a la sustentabilidad, que se de prioridad a la satisfacción de las


necesidades humanas fundamentales, la búsqueda de la equidad y la justicia, la

profundización de la democracia política, económica y social y el respeto al medio


ambiente.(Sassone, 2005).

Actualmente la participación social está siendo reivindicada, tanto desde el


compromiso de la comunidad hasta en el diseño de políticas y proyectos. Las

motivaciones participacionistas sostienen el protagonismo social como base de una


propuesta democratizadora del desarrollo y de la integración social de sectores

marginados de las decisiones y gestiones gubernamentales. "También existe un discurso


participativo que sostiene la eficacia técnica que la planificación implica en la confección

de diagnósticos de situación cuando existe una escasa información formal y confiable,


en el análisis de jerarquías de necesidades sociales que son muy difíciles de discernir

y en el control de proyectos de inversión. La planificación local es pertinente por la


escala en que se generan y tratan los datos, estructurando estrategias comunes sin

perder potencial creativo de individuos y grupos. (Arocena, 2002)

-7-
En el momento de la elaboración de un plan aparecen algunos problemas entre

los cuales es destacable que los gobiernos y los actores privados suelen carecer de
información actualizada y confiable para la toma de decisiones. Es común la falta y

dispersión de la información y el desconocimiento de los procesos que operan sobre el


territorio, dándose esta situación sobre todo en ciudades medianas y chicas.(Reese,
1999).

Las localidades y regiones necesitan readecuar sus sistemas productivos, de modo


que sus explotaciones agropecurias y empresas industriales y de servicios mejoren la

productividad e incrementen la competitividad en los mercados locales y externos. Para

ello, es preciso no sólo reestructurar el sistema económico sino también reajustar el

modelo institucional, cultural y social de cada territorio a los cambios del entorno y de la
competencia. Las experiencias de desarrollo local muestran que el camino a seguir

pasa por la definición y ejecución de una estrategia de desarrollo, instrumentada a través


de acciones que persigan los objetivos de productividad y competitividad: pero también

los de equidad y ecología.

La parte física del desarrollo local está formado por todas las infraestructuras que

son instrumentos indispensables para el funcionamiento del sistema productivo. Las


inversiones en infraestructuras y capital social ( hospitales, escuelas,caminos, etc.) se

proponen mejorar el atractivo de las ciudades y regiones y convertirlas en un lugar


adecuado para vivir y trabajar. La parte inmaterial del desarrollo local lo forman todas

las iniciativas que inciden sobre la equidad y ecología, un conjunto de acciones que
crean o mejoran las capacidades competitivas y organizativas del territorio, incidiendo

sobre factores como la califificación de los recursos humanos, su capacidad


emprendedora, la difusión tecnológica y la información existente en los gobiernos,

organizaciones y empresas que hacen a la cultura del desarrollo de la población.(Chauca


Malásquez, 2011).

Hay dos tipos de información. Uno es el dato, que puede ser complejo, aunque
podría ser irrelevante. Otro tipo mucho más difícil de “información”, se asemeja a una

secuencia de interpretación/ evaluación/juicio. Supone negociar una serie de datos en


una serie de interpretaciones de un mix de datos con la esperanza de producir un dato

de mayor orden. El acceso al primer tipo de información es ahora global e inmediato


(aun cuando a menudo de alto costo) desde casi cualquier lugar en el mundo altamente

desarrollado y crecientemente en el resto del mundo gracias a la revolución digital.

-8-
Cuando las formas más complejas de información son necesarias y no pueden

ser conseguidas de bases de datos existentes, sin importar cuánto uno pueda pagar,
entonces se necesita elaborar esa información y se convierte en parte del proceso de

producción de las firmas de servicios avanzados a las empresas (SAE). Esa elaboración
incluye como componentes críticos la interpretación, inferencia y especulación. Llegado
este punto, se necesita una vuelta de la información social y las interpretaciones de

inferencias asociadas que provienen de transferir información entre personas talentosas


e informadas. Cuando esta interpretación se convierte en “autorizada” entonces se

convierte en “información” disponible para todos. Para las firmas especializadas en

estos complejos dominios la elaboración de información autorizada necesita ser parte

del proceso de producción interno o comprado a firmas especializadas. Este proceso


de transformar inferencias/interpretaciones en “información” requiere de una

combinación excepcional de talentos y recursos. Las ciudades son un medio ambiente


complejo que puede proveer esta combinación .(Sassen, 2007).

El aumento del componente técnico (el conocimiento) en la gestión de los gobiernos

locales implica contar con mejores diagnósticos. Para el buen gobierno ya no es

suficiente el conocimiento político, la intuición y la subestimación de sistemas de


información, sino que se hace necesario tener escenarios más precisos sobre la realidad

social y económica circundante y contar con equipos capacitados para innovar. Sin
algunos de estos componentes difícilmente se pueda pensar en un proceso de reforma

de la gestión local de largo aliento que pueda trascender la coyuntura y orientarse a la


equidad y participación. (García Delgado, 1997).

Un crecimiento económico armónico y un desarrollo integral que reduzca la


diferenciación entre regiones ricas y pobres incorporando a los procesos productivos

al con junto de los actores microregionales y regionales requiere la mejora de la gestión


de las capacidades municipales, de sus recursos humanos, de la planificación, la

transparencia y al cambio cultural apuntando a una ética de la responsabilidad de los


funcionarios públicos. También requiere profesionalizar la gestión, revertir el modelo

burocrático de gestión, orientarla al ciudadano, mejorar la formación de los recursos


humanos municipales, introducir adecuados sistemas de información, todo ello sin

caer en un excesivo tecnicismo que haga énfasis sólo en la falta de capacidades


estatales y problemas de seguridad, sino privilegiar las políticas de inclusión. (García

Delgado, 2006)

-9-
La reorganización de los sistemas productivos en las últimos años, facilitada por

el desarrollo y la difusión de las tecnologías de información y comunicación (TICs),


originó un cambio en el funcionamiento del territorio: de un modelo jerárquico evolucionó

a un modelo de organización más flexible y variable en forma de red. En este contexto,


las ciudades de tamaño medio no solo actúan como nexo entre los niveles urbanos
superiores e inferiores de la jerarquía urbana, sino que se vinculan con otras ciudades

y territorios del mismo nivel jerárquico, que desarrollan funciones complementarias o


similares en el espacio nacional e internacional, articulándose en diferentes redes y,

como en el pasado, este tipo de centros recuperan su protagonismo en los procesos


de desarrollo y ordenamiento territorial. (Gorestein, 2013).

En el desarrollo de nuevos enfoques para interpretar las dinámicas socio


espaciales del capitalismo contemporáneo se incorporan al análisis dimensiones

económicas, sociales, técnicas, espaciales e institucionales, que se refieren a la


movilidad del capital y las estrategias empresarias, la especialización y los procesos

de innovación, las trayectorias urbanas, la centralidad y las dinámicas de aglomeración,


terciarización y diversificación; y a la incorporación de las tecnologías de información y

comunicación en la gestión de empresas, en una redefinición de la división del trabajo,


de los vínculos interempresarios, la configuración de las cadenas de valor, las relaciones

espacio temporales, la expansión local y regional de los servicios intensivos en


conocimiento y la demanda de nuevas competencias laborales.(Landriscini, 2015).

Fuera de las mega regiones, la mayoría de la actividad económica privada es


llevada a cabo por las pequeñas y medianas empresas ( PyMEs) que presentan en

cuanto a la información las mismas necesidades que aquellas de mayor envergadura,


pero deben generar diferentes modelos de gestión. Deben poner en marcha estrategias

en las que definan indicadores con referencia al modelo de negocio, el posicionamiento


en una red o en la cadena de valor; el conocimiento del entorno de la organización y los

movimientos de mercado; e implantar una cultura organizativa que se centre en la


identidad de la firma. Esto involucra la redefinición de actividades, codificación de

procedimientos y digitalización de información; y una visión dinámica y precisa sobre


las actuales tecnologías. El modelo de organización para las TICs debe ser orientado

al conocimiento, con una estructura en red no jerárquica, donde cada empleado sea un
nodo y se defina por el conocimiento que aporta y no por la situación en la jerarquía de

la empresa, siguiendo las pautas de la sociedad de la información. (Landriscini, 2015)

- 10 -
A partir de la década de 1970 con la crisis del pensamiento keynesiano que se da

en el contexto del pasaje del fordismo al posfordismo en los países desarrollados, desde
la teoría neoclásica surge el neo-institucionalismo y la teoría del capital social, como

también los modelos de crecimiento endógeno. El neoinstitucionalismo redescubre los


costos de transacción para decir que un agente individualista y racional se puede
comportar colectivamente generando instituciones (organizaciones, reglas, normas)

que proveen a un menor costo, la información que la empresa y el mercado no brindan.


Los costos bajan porque hay más información y se reduce la incertidumbre de los

mercados imperfectos. Segun este enfoque estas instituciones deberían jugar el rol
que el Estado ya no podrá jugar, por su ineficiencia. El Banco Mundial, plantea por

ejemplo que las “instituciones informales” (normas sociales o redes que suplementan o
suplantan leyes formales) permiten bajar los costos y riesgos de las transacciones

económicas, aumentando los flujos de información y provocando sinergias positivas,


los países con un fuerte capital social son capaces de funcionar mejor, fundamentalmente

dedican menos esfuerzo en métodos formales de hacer cumplir contratos, alcanzan


grandes consensos en objetivos comunes y son capaces de implementar acciones

compartidas más eficientemente. En el post-fordismo el sendero está determinado por


la información y las comunicaciones y las firmas se valen de los conocimientos

acumulados, el aprendizaje tecnológico a partir de la propia experiencia cotidiana. El


eje es la información, hay una nueva economía global que funciona como una unidad

en tiempo real. Por primera vez en la historia, información y conocimiento se vuelven


fuerzas productivas, la producción material y de servicios se subordina al manejo de

información. Lo industrial es sobrepasado por loi nformacional, mientras que en el modelo


industrial, el conocimiento se utilizaba para proveer nuevas fuentes de energía y en la

reorganización de la producción, luego de la revolución tecnológica, el conocimiento


actúa sobre el conocimiento, por eso, las nuevas tecnologías se basan en el

procesamiento de información, lo que circulan son flujos y éstos se organizan en un


sistema global. (Narodowski, 2007).

La implementación de políticas de desarrollo local requiere que el municipio actúe


como catalizador, facilitador de oportunidades y coordinador, y no solamente como

distribuidor de recursos. Deberá liderar las acciones de consulta, consenso y articulación


de redes de actores, superando la generalizada ausencia de sistemas de información

adecuados para la toma de decisiones. (Villar, 2007)

- 11 -
Trabajando con información : el uso de indicadores.

Todo estudio y análisis sobre el desarrollo local no debería considerar únicamente

los aspectos económicos y sociales por separado, sino que deberían interpretarse desde
una perspectiva integral, teniendo en cuenta las múltiples interrelaciones entre las
diferentes áreas que conforman la realidad económica-social, lo cual podría conseguirse

a través de la elaboración de un sistema de indicadores.


Una vez definidas las dimensiones sociales y económicas como parte del concepto

de Desarrollo Local, se hace necesario hacer operativas, medibles o relativamente tangibles

esas dimensiones ya definidas. Es aquí donde los indicadores se convierten en una de las

herramientas que permiten hacerlas operativas, identificando y verificando la calidad en


cada una de ellas, verificar condiciones y comparar distintos lugares y situaciones. También

permiten aprovechar información temprana de advertencia y anticipar tendencias y


condiciones futuras.

Los indicadores son instrumentos complejos para lograr objetivos ambiciosos por lo

cual el disponer de una lista de ellos no resolverá por sí solo las dificultades y desafíos que

se encontrarán en el camino hacia el desarrollo local, aunque sí pudene ser muy útles y
contribuir a promover el mismo.

Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones


ya que transmiten información científica y técnica que permite transformar a la misma

en acción. Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias de la


situación de una región o una localidad así como para valorar el cumplimiento de las

metas y objetivos fijados en las políticas de gobierno. Por ello cumplen una función
activa en el mejoramiento de los procesos de formulación, rediseño, seguimiento y

monitoreo las de políticas públicas


"Por otra parte, su uso permite la comparabilidad entre el desarrollo económico y el

social. Esto se debe a que estamos inscriptos en una cultura donde el valor asignado a los
objetos, logros o situaciones sólo adquiere sentido respecto a otros contextos, personas y

poblaciones, es decir, es el valor relativo de las cosas lo que les da un significado." Una de
las definiciones más utilizadas por diferentes organismos y autores indica: "los indicadores

(...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de pronóstico que nos facilita estudiar
dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y

metas,así como evaluar programas específicos y determinar su impacto". (López, 2008)

- 12 -
Las áreas en las que se verifican avances en la identificación de indicadores son:

demografía (índices de masculinidad, densidad poblacional, etc.); economía (índices


de precios, índices de evolución sectorial); pobreza ( necesidades básicas insatisfechas

o NBI, índices de pobreza e indigencia); educación (tasas de alfabetización,


repitencia,desgranamiento, etc.) ; salud y nutrición (ínidices de mortalidad infantil,
esperanza de vida); trabajo y empleo (índices de desocupación, población

económicamente activa, etc.) y se observan algunos temas que están aún en proceso
de maduración como los de medio ambiente (metros cuadrados de espacios verdes

por habitante, entre otros) y otros que son aún más complejos como el índice de

desarrollo humano y todos aquellos que tienen que ver con los derechos humanos y el

buen gobierno. (López, 2008).


Cabe destacar que todos los avances han sido a escala nacional e internacional

ya que resultan prácticamente inexistentes las experiencias a nivel local.


Los indicadores deben reunir una serie de condiciones para que resulten útiles y

creíbles como ser estar inscripto en un marco teórico o conceptual., ser específico o

sea vinculado con los fenómenos sobre los que se desea actuar; ser explícitos de tal

manera que por su solo nombre se entienda que se trata de un valor absoluto o relativo,
una tasa, una razón o un índice; tener contuidad en el tiempo para observar y analizar

su comportamiento a través del tiempo y el espacio que permitan una revisión continua.
Asimismo deben ser relevantes y oportunos para el desarrollo de políticas públicas,

describiendo una situación en un momento determinado.


En definitiva, los indicadores deben ser sólidos, es decir válidos, confiables y

comparables así como factibles en la medida que su elaboración tenga un costo


razonable. La selección del conjunto de indicadores dependerá de los objetivos trazados

en los programas y proyectos de gobierno más que de la disponibilidad de información


proveniente de encuestas, censos y/o registros administrativos. Además deben ser

claros de manera que no surjan dudas o confusiones acerca de su significado, de fácil


comprensión para los miembros de la comunidad lo que permitirá que sean aceptados

como expresión del fenómeno a ser medido y su definición no debe ser tarea exclusiva
de los técnicos estadísticos para que puedan ser considerados y valorados como

auxiliares permanentes de la definición de políticas públicas donde la participación e


involucramiento de la población le otorgue a las msimas una legitimidad que garanticen

su continuidad (López, 2008)

- 13 -
Estadística y Desarrollo Social.

La Estadística es un aspecto que abunda hoy en la literatura científica y se ha

convertido en aplicación imprescindible en múltiples ámbitos de la vida científica y


cotidiana, siendo una ciencia transversal. Cada vez son más recurrentes las aplicaciones
de métodos estadísticos en la gestión de proyectos y presupuestos de todo tipo y

dimensión. La gestión de los sistemas de sanidad y seguridad social recurren al empleo


de metodologías estadísticas, capaces de recopilar una inmensa cantidad de datos de

forma continua para su posterior tratamiento a través de potentes paquetes estadísticos


informáticos. El análisis estadístico se utiliza para estudiar la situación demográfica y

social de un país, así como predicciones de cómo evolucionará su población en los


próximos años. De igual forma, la Estadística es empleada en campos tan diversos

como la Medicina, la Arquitectura, la investigación de mercados, la Meteorología, la


Biología, y la Política.(Barreto-Villanueva, 2012)

Justamente para esta última (la actividad política) parece que la aplicación más relevante
de la estadística es hoy hacer ejercicios indicativos de las preferencias electorales de los próximos

comicios. Este hecho debería llamarnos la atención ya que el adjetivo "statisticus" se conoció
recién en el siglo XVII, derivado del italiano" statista" ,término empleado para referirse a la

persona dedicada a los asuntos del Estado ( "ragione di Stato ")

En la investigación social tradicionalmente han existido dos vertientes

metodológicas: la cualitativa, recopilando información sobre variables medibles a través


de técnicas cualitativas como la observación, la entrevista, la participación grupal, los

grupos de enfoque, entre otros métodos, y la cuantitativa, que se basa en la recopilación

y análisis de datos numéricos. Actualmente se combinan ambas metodologías, aplicando

preceptos estadísticos a las técnicas tradicionales de investigación cualitativa.


Precisamente uno de los atractivos de la Estadística consiste en eso, en su versatilidad

de aplicación. Así, los procesos de investigación se han fortalecido y consolidado a lo

largo de las últimas décadas gracias, en parte, a los avances tecnológicos que han

dotado de potencia el tratamiento informático de los datos, ya sean cualitativos o


cuantitativos.

La Estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir información cuantitativa

concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc., para deducir de ello, gracias

al análisis de estos datos, significados precisos o previsiones para el futuro.

- 14 -
"La Estadística, en general, es la ciencia que trata de la recopilación, organización,

presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de tomar decisiones


efectivas y pertinentes." para otros es : “La ciencia que tiene por objeto aplicar las

leyes de la cantidad a los hechos sociales para medir su intensidad, deducir las leyes
que los rigen y hacer su predicción próxima” . (Ángel, 2006).
La cultura estadística incluye dos componentes interrelacionados: a) la capacidad

para interpretar y evaluar críticamente la información estadística, los argumentos


apoyados en datos o los fenómenos que dependen del azar o estocásticos, que se

pueden encontrar en diversos contextos, incluyendo los medios de comunicación, y b)

la capacidad para discutir o comunicar opiniones respecto a tales informaciones

estadísticas cuando sea relevante.


El razonamiento estadístico incluye cinco componentes fundamentales: el

reconocimiento de la necesidad de los datos, la transnumeración3, la percepción de la


variación, el razonamiento con modelos estadístico y la integración de la estadística y

el contexto. Este tipo de razonamiento es el que se debería lograr.(Wild y Pfannkuch,

1999).

En la administración pública los estudios sobre los censos de habitantes, su


distribución, las fuentes de riqueza, los temas laborales y sectoriales, etc. son todos

conocimientos que se requieren para la planificación de las acciones que son más
necesarias en cada zona, de forma que puedan contribuir al bienestar social. Para que

puedan desarrollarse de forma eficaz estas tareas necesitan del apoyo de la Estadística.
Una de las grandes áreas en las que la Estadística ha encontrado un amplio espacio

de desarrollo y una utilidad sin precedente es la del desarrollo social; específicamente


por su contribución a la generación de distintos indicadores para medir el bienestar

social de los pueblos. "Desde hace varias décadas se ha avanzado simultáneamente


en las metodologías, los indicadores y, en general, la planeación y evaluación de políticas

y programas de desarrollo social, en todos los casos apoyados en el empleo de métodos


estadísticos cada vez más complejos y sofisticados, pero a la vez cada vez más

precisos y de mayor utilidad".(Barreto-Villanueva, 2012)

________________________________________

3"
La transnumeración (Wild y Pfannkuch, 1999) aborda el cambio entre representación de los datos para
obtener más comprensión del fenómeno a investigar. La transnumeración de los datos incluye pensar en la
reclasificación de los datos, el cálculo de promedios de los datos agrupados en una variable particular, o en
representar los datos en bruto o transformados en tablas o gráficos."

- 15 -
CONCLUSIÓN

La planificación del desarrollo ha transcurrido diversas etapas desde mediados

del siglo pasado hasta nuestros días, desde una época en que se la mencionaba como
indispensable e inevitable hasta otra en que se la condenaba a la extinsión a raíz de su
aparente fracaso. Hoy las ideas planificadoras han regresado, renovadas y más flexibles,

más integradas a la comunidad y con una visión estratégica. También queda establecido
que, en el tema del desarrollo social, planifica quien gobierna.(Sotelo Maciel, 2013).

Se ha tomado conciencia que el conocimiento en lugar de de ser personal debe


transformarse en un bien colectivo, producido y usado socialmente y que es fundamental

que desde los niveles locales se le de la mayor importancia a la inversión en el sistema de


producción, apropiación, distribución y uso del conocimiento y de la información.

La falta de información para los procesos de toma de decisiones y la carencia de


recursos humanos idóneos resultan obstáculos para la canalización de los procesos

de desarrollo local y también se ha comprobado que generalmente los actores


estratégicos a nivel local carecen de información objetiva y consistente para operar en

el territorio, primando las percepciones subjetivas adquiridas en la actuación cotidiana.


No hay duda que la información y la estadística están hoy dentro de las ciencias

más útiles e influyentes en la mayoría de los campos del conocimiento ofreciendo


amplísimas posibilidades de aplicación considerando la velocidad que genera el desarrollo

tecnológico, los volúmenes de nueva información y el avance de la ciencia.


Un capítulo aparte, que excede las posibilidades de este artículo, es lo referido a

los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o GIS (Geographic Information System)


por sus siglas en inglés. Hoy esta tecnología está disponible, con mínimos costos para

quienes quieran y sepan utilizarla.Un GIS permite integrar datos que fueron relevados
en diferentes épocas, a diferentes escalas y usando diferentes métodos de relevamiento.

Las fuentes de datos incluyen mapas en diferentes tipos de papel, datos escritos, archivos
digitales, com o así tam bién inf orm ación guardada en la m ente de las

personas.(Cortés,1999).
El desafío actual es cómo hacer más representativas las estadísticas midiendo

otros valores más allá de los estrictamente económicos, para incursionar en la


construcción de indicadores alternativos del progreso económico y la prosperidad, para

poner en evidencia que el desarrollo de los pueblos no radica sólo en el bienestar material.

- 16 -
BIBLIOGRAFÍA

ÁNGEL, Ma. E. et al.(2006)«Génesis y evolución histórica de los conceptos de probabilidad


y Estadística como herramienta metodológica».En :http://www2.famaf.unc.edu.ar/

rev_edu/documents/vol_22/pro_Polola_tra.pdf
AROCENA, J.(2002) «El desarrollo local: un desafío contemporáneo».Taurus-Universidad

Católica. Segunda Edición.Uruguay.

BARRETO-VILLANUEVA, A..(2012).« El progreso de la Estadística y su utilidad en la

evaluación del desarrollo ». Pap. poblac, Toluca , v. 18, n. 73, sept. 2012. En:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252012000300010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1405-7425.


BERVEJILLO, F.(1995) «Territorios en la globalización, cambio global y estrategias de

desarrollo territorial».ILPES. Documento 96/34.Serie Ensayos.


BOISIER, S.(2008) «El retorno del actor territorial a su nuevo escenario».En línea http:/

/www.econ.uba.ar/planfenix/economias_regionales/Sergio%20Boisier%20-

%20Conf.%20Inaugural.pdf

CAPEL, H. (2209). «Las pequeñas ciudades en la urbanización generalizada y ante la


crisis global» . Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía,

UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 70, 2009, pp. 7-32


CHAUCA MALÁSQUEZ, P.M. (2011). «Desarrollo regional y desarrollo local: matices y

contrastes teóricos». Ide@s. CONCYITEG, 6 (77), pp. 1307-1329.


CORAGGIO, J. (2001).«La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol

de los gobiernos municipales».Reunión Anual de Trabajo Red Nro 5 “Políticas

Sociales Urbanas”, del Programa URB-AL.Intendencia Municipal de Montevideo,

31 de mayo 2001.
CORTÉS, H. (1999). «Introducción a los Sistemas de Información Geográfica». Mimeo.

Dirección General de Estadística y Censos. Provincia de Río Negro.R. Argentina


CRAVACUORE, D. (2004).«La articulación de actores para el desarrollo local.»Editorial

de la Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires (Argentina).


DE MATTOS, C.(2001).«La Gestión Urbano-Regional en un escenario globalizado:

nuevos retos para su enseñanza». IV Encuentro de Posgrados sobre Desarrollo


y Políticas Territoriales y Urbanas de los Países del Mercosur. Río de Janeiro.

- 17 -
DE MATTOS, C. (2010). «Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina:
De la ciudad a lo urbano generalizado».Documentos de Trabajo GEDEUR, nº 8

Madrid, primer trimestre de 2010. ISSN: 1989-5550


GARCÍA DELGADO, D. (1997).«Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y
Sociedad Civil en Argentina».FLACSO - Oficina de Publicaciones del CBC, UBA

–Universidad Católica de Córdoba.


GARCÍA DELGADO, D. y CASALIS, A. (2006). «Desarrollo local protagónico y estrategia

país». Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de

La Plata.

GORESTEIN, S; LANDRISCINI, G. y NAPAL, M. (2013). «Trayectorias y funciones de


ciudades intermedias en Argentina. Algunas reflexiones y evidencias.».Geo UERJ

- Ano 15, nº. 24, v. 1, 1º semestre de 2013 p. 339-370 . Disponible en : http://


www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/geouerj

KRMPOTIC, C. y ALLEN, I. (2003). «Trayectoria familiar, ciclos políticos y bienestar».

Ed. Espacio, 2003.

LANDRISCINI, G. (2015). «Repensando la dinámica urbano regional en la Norpatagonia


y en Neuquén Capital : Elementos teóricos, evidencias y desafíos». Departamento

de Economía. Facultad de Economía y Administración. UNCo.


LÓPEZ, M. T. y GENTILE, N. (2008). «Sistema de indicadores económicos y sociales:

la importancia del análisis integrado». Centro de investigación, seguimiento y


monitoreo del desarrollo.Fac. de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad

Nacional de Mar del Plata. En línea : http://nulan.mdp.edu.ar/1037/1/00408.pdf


MANNHEIM, K. (1943) – «Diagnóstico de nuestro tiempo». México, Fondo de Cultura

Económica.
NARODOWSKI, P. (2007). «La Argentina pasiva: Desarrollo, subjetividad, instituciones,

más allá de la modernidad. El desarrollo visto desde el margen de una periferia,


de un país dependiente». Editorial Prometeo.

REESE, E. (1999). « Planes estratégicos: limitaciones y oportunidades ». Curso


Internacional Ciudad Futura. Nuevas modalidades en planificación y gestión de

ciudades. Rosario, mayo de 1999.


SAAVEDRA GUZMÁN, Ruth et al.(2001). «Planificación del desarrollo» – Bogotá:

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2001.

- 18 -
SASSEN, S. (2007).«El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una

economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza»..Revista eure


(Vol. XXXIII, Nº 100), pp. 21-34. Santiago de Chile,diciembre de 2007.

SASSONE, P. y CAMACHO, M. (2005).«Desarrollo endógeno : Un debate necesario».


ILDIS. Instituto Latinoamericano de Investigadores Sociales.
SOTELO MACIEL, A. J. (2008). «La relación planificación-presupuesto en el marco de

la gestión orientada a resultados». Revista del CLAD Reforma y Democracia, 40.


SOTELO MACIEL, A. J.(2013). «Planificación, desarrollo y capacidad política: Desafíos

de América Latina en el siglo XXI». Revista Estado y Políticas Públicas Nº 1. 2013.

VILLAR, A. (2007). «La dimensión política de desarrollo local. Reflexiones a partir de la

experiencia argentina». Disponible en :http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/


0121/dimension_politica_desarrollo_local.pdf

WILD, C. y PFANNKUCH, M.(1999). «Statistical Thinking in Empirical Inquiry».


International Statistic Review (1999), 67,3, 223-265,Mexico .Disponible en : http://

iase-web.org/documents/intstatreview/99.Wild.Pfannkuch.pdf

- 19 -

Vous aimerez peut-être aussi