Vous êtes sur la page 1sur 36

SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS

Sandra Elizabeth Tipantaxi Naranjo


Mayra Alexandra Chiluisa Gallardo
2017
Confort Ambiental en Eedificios

Contenido
1. INTRODUCION ....................................................................................................... 3
2. ASPECTOS GENERALES ....................................................................................... 3
2.1. Radiación solar .................................................................................................. 3
2.2. Orientación e inclinación de módulos solares ................................................... 4
2.3. Pérdidas por orientación e inclinación ............................................................... 6
2.4. Normativa de aplicación y limitaciones en el diseño de la instalación.............. 7
3. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR
TERMICO ................................................................................................................. 8
4. TIPOLOGÍA DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICAS ......................................... 10
4.1. Por el principio de circulación ......................................................................... 10
5.2. Por el principio de intercambio ........................................................................ 12
5. DESCRIPCION DE EQUIPOS ............................................................................... 13
5.1. PANEL SOLAR TÉRMICO ........................................................................... 13
5.1.1. Tipología de paneles solares para uso térmico ......................................... 13
5.1.2. Efecto Estufa............................................................................................. 17
5.2. Fluido caloportador: ......................................................................................... 18
5.3. Intercambiadores .............................................................................................. 18
5.4. Acumuladores .................................................................................................. 19
5.5. Dispositivos de expansión ............................................................................... 20
5.6. Bombas de circulación ..................................................................................... 21
5.7. Dispositivos de protección ............................................................................... 21
6. CASO DE ESTUDIO .............................................................................................. 23
6.1. Descripción del caso de estudio ....................................................................... 23
6.2. (Pre) Dimensionamiento .................................................................................. 24
6.2.1. Datos de partida ........................................................................................ 24
6.2.2. Principio del esquema de la Instalación ................................................... 25
6.2.3. Cálculo de las necesidades de calentamiento agua caliente sanitaria
(AQS) ....................................................................................................... 26
6.2.4. Determinación del volumen de acumulación ........................................... 27
6.2.5. Cálculo de la Energía Captada (F-CHART) ............................................. 27
6.3. Dimensionamiento ........................................................................................... 28
6.3.1. Diseño circuito hidráulico ........................................................................ 28

Página 1
Confort Ambiental en Eedificios

6.3.2. Características técnicas de los componentes ............................................ 29


6.3.3. Cálculo de las pérdidas de carga en el Sistema ........................................ 29
6.3.4. Cálculo de la bomba de circulación .......................................................... 29
6.3.5. Cálculo del vaso de expansión ................................................................. 30
6.3.6. Estructura de soporte, materiales y protecciones...................................... 32
7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 34

Página 2
Confort Ambiental en Eedificios

1. INTRODUCION

La tierra recibe del sol gran cantidad de energía de la cual solo se consume una parte
mínima. En términos de ubicación España y Portugal poseen una situación privilegiada
en relación al aprovechamiento de la energía solar. Esta fuente de energía llega a la
tierra de manera limpia e inagotable, por lo que es evidente que se debe aprovechar lo
máximo posible. De esta forma también se da paso a la utilización de fuentes de energía
renovables, sostenibles y amigables con el media ambiente.

La energía solar, que se obtiene directamente del sol puede aprovecharse


transformándola dos tipos de energía. La energía solar puede ser utilizada en las
edificaciones mediante sistemas solares pasivos y sistemas solares activos.

Los sistemas solares activos pueden ser térmicos o fotovoltaicos [1]. Un sistema solar
térmico (SST) convierte la radiación solar en energía térmica mediante mecanismos
activos. Gracias a un conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos es
posible captar la radiación solar disponible y transformarla en calor, que puede
aprovecharse para calentar agua destinada al consumo doméstico. El calor producido
también puede ser utilizado para producir energía mecánica, denominada energía solar
termodinámica [2]

Estos sistemas son necesarios para proporcionar una fracción sustancial de calor a baja
temperatura en edificaciones. Se dice que son instalaciones de baja porque la
temperatura del circuito de consumo no supera los 100°C, aunque en realidad su
funcionamiento habitual en edificios raramente alcanzará los 65 °C, lo que permite su
uso para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción. Estos sistemas
complementan el suministro de calefacción.

Es necesario señalar que la estacionalidad del sol implica que, las instalaciones solares
se diseñen de modo que produzcan la energía necesaria en los meses de verano, por lo
que en invierno, que hay menor radiación no se cubren las necesidades y no se debe
prescindir del sistema convencional de producción térmica.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Radiación solar


El Sol es sin duda el elemento fundamental del clima, donde su presencia o ausencia
determina las condiciones de temperatura e iluminación de las ciudades, y con ello las
distintas estrategias de ahorro energético, fijando desde los horarios de trabajo hasta las
tipologías constructivas [3]
Por lo tanto, la radiación solar se define como la energía procedente del Sol en forma de
ondas electromagnéticas y es una magnitud que se puede expresar en términos de
potencia o energía por unidad de área: kWh [4].

Página 3
Confort Ambiental en Eedificios

En el caso de las instalaciones de captación solar su rentabilidad depende de forma


directa de la irradiación solar disponible en cada localidad. Para la Península Ibérica,
como podemos observar, las condiciones son óptimas para la instalación de sistemas
solares frente a otros países europeos (Ver Figura 2.1.) [3].

Figura 2.1. Mapa de radiación solar global para un módulo solar en inclinación óptima

2.2. Orientación e inclinación de módulos solares


Los colectores solares deben ser instalados de manera que aprovechen al máximo la
radiación solar disponible. Se considerará como la orientación óptima el norte
geográfico y la inclinación óptima en relación al plano horizontal, dependiendo del
período de utilización, uno de los valores siguientes [4]:

 Demanda constante anual: la latitud geográfica


 Demanda preferente en invierno: la latitud geográfica + 10°
 Demanda preferente en verano: la latitud geográfica – 10°

La radiación que se recibe del Sol depende de su posición respecto de los captadores, la
cual se define mediante dos coordenadas: azimut y altura solar [3].

Azimut

El azimut es el ángulo horizontal que mide la desviación respecto al Sur de la posición


del Sol. Cuando dicha desviación se produce hacia el Oeste se considera el valor del
azimut positivo, mientras que cuando se produce hacia el este el valor se considera
negativo [3].
El azimut a primera hora de la mañana marca la posición de salida del Sol (azimut este),
mientras que a última hora de la tarde localiza su ocaso (azimut oeste). El rango de
azimut entre salida y puesta marca el recorrido del Sol a lo largo del día.

Página 4
Confort Ambiental en Eedificios

Figura 2.2. Azimut solar

Algunos valores representativos son [4]:


 0° para colectores orientados al norte
 90° para colectores orientados al oeste
 -90º para colectores orientados al este
 180° o -180° para colectores orientados al sur

Altura solar

La altura solar indica el ángulo vertical entre el Sol y el punto de observación. La altura
solar varía a lo largo del día, siendo máxima cuando alcanza su zenit, en torno a las
12:00 h solar del día [3].
Figura 2.3. Altura solar

Inclinación de los colectores solares térmicos (β)

La inclinación de los colectores solares térmicos (β) es un valor único y representativo


para todo el SST, el cual corresponde al ángulo entre la superficie del colector y el
plano horizontal, y se debe indicar como un número entero, equivalente al múltiplo de 5
más cercano, expresado en grados [°], cuyo rango varía entre 0° y 90°. En caso que el
valor de la inclinación provisto no sea múltiplo de 5, para efectos de este algoritmo se
aproximará este valor al múltiplo de 5 más cercano. Conforme al Itemizado Técnico de
SST del Minvu, la instalación de los colectores solares debe considerar una inclinación
mínima de 10°, referida como el ángulo entre la superficie del colector y el plano
horizontal (Ver Figura 2.4) [4].

Página 5
Confort Ambiental en Eedificios

Figura 2.4. Inclinación de los colectores solares térmicos (β)

Inclinación colector solar plano (α)

Adicionalmente, conforme al Itemizado Técnico de SST Minvu, para la instalación de


colectores solares de placa plana, se debe considerar un ángulo α que se forma entre la
recta que sigue el sentido de la circulación del fluido en el manifold del colector y el
plano horizontal, y debe ser mayor que 0° y menor que 5° (Ver Figura 2.5) [4].

Figura 2.5. Inclinación colector solar plano (α)

2.3. Pérdidas por orientación e inclinación


Las condiciones óptimas de orientación e inclinación no siempre son viables, ya sea por
causas propias del edificio o por causas externas, algunas condiciones son [3]:

 La orientación del edificio que no permite cubiertas con orientación Sur.


 La inclinación de las cubiertas del edificio que impiden disponer de los paneles en
orientación o ángulos óptimos.
 Los obstáculos que arrojan sombras sobre los captadores, como chimeneas,
casetones, otras edificaciones, arbolado, etc.
 La propia disposición de los captadores en filas paralelas, arrojándose sombras una
sobre la otra, por lo que siempre se debe mantener una separación mínima entre
captadores. En las instalaciones sobre cubiertas planas esta distancia puede
estimarse en 2,5 veces su altura sobre la horizontal.

Página 6
Confort Ambiental en Eedificios

Las pérdidas por inclinación no afectan a los captadores de tubo vacío, ya que su
absorvedor se dispone siempre en inclinación óptima al recibir radiación por todas sus
caras, pudiendo disponerlos de forma contigua sin respetar las mencionadas
separaciones.
Se debe tener en cuenta que la desviación respecto del azimut 0º (orientación norte)
representa una pérdida de eficiencia relativamente baja para ángulos de hasta 50°. La
Tabla 2.1. Pérdidas de eficiencia por orientación de los CST presenta una relación
indicativa entre orientación y pérdidas de producción energética [5]:

Tabla 2.1. Pérdidas de eficiencia por orientación de los Colectores Solares Térmicos
Desviación respecto Pérdida de producción
a Norte energética
0° 0%
± 30 0 – 5%
± 50 5 – 10%
± 75 10 – 20%
± 90 20 – 30%

2.4. Normativa de aplicación y limitaciones en el diseño de la instalación


Las Directivas Europeas en materia de energía buscan el fomento e incorporación de
energías renovables en los edificios, por lo tanto se centran en la normativa de la última
revisión del año 2013, Código Técnico de la Edificación y en particular su Documento
Básico de Ahorro de Energía (CTE-HE), apartado HE4 “Contribución solar mínima de
agua caliente sanitaria”. Dicho documento pretende que al menos una parte del
consumo de energía que los edificios emplean en el calentamiento de agua para
consumo se cubra mediante cualquier energía renovable [3].
Las directrices del CTE-HE4 buscan una instalación razonablemente eficiente, acotando
las pérdidas por orientación, sombras e inclinación que pueden llevar a la mejor
instalación a convertirse en un foco de problemas. Por lo tanto el actual marco
normativo establece los límites dentro de los cuales el sistema solar térmico se
considera aceptable, diferenciando entre distintos sistemas de interacción con el edificio
[3]:
 General, entendido como la disposición de los paneles sobre una superficie
sensiblemente horizontal que permite su orientación e inclinación en parámetros
óptimos.
 Superposición, entendido como el caso de disposición de los captadores paralelos a
la envolvente del edificio sin necesidad de cumplir la doble funcionalidad definida
en la integración arquitectónica. En estos casos no se considera admisible la
colocación horizontal de los módulos con el fin de favorecer la auto limpieza de los
captadores.
 Integración, como la disposición de los captadores en la que estos cumplen una
doble función, energética y arquitectónica (revestimiento, cerramiento o sombreado)

Página 7
Confort Ambiental en Eedificios

y, además, sustituyen a elementos constructivos convencionales o son elementos


constituyentes de la composición arquitectónica.

Para cada tipología el CTE-HE4 establece un porcentaje máximo de pérdidas asumibles


por orientación, inclinación y totales, para poder considerar la instalación como
aceptable:

Tabla 2.2. Pérdidas limite


Orientación e
Caso Sombras Total
inclinación
General 10% 10% 15%
Superposición de
20% 15% 30%
captadores
Integración arquitectónica
40% 20% 50%
de captadores

3. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR


TÉRMICO

El sistema solar térmico convierte la energía del sol en calor útil, a través del colector
solar térmico colocado en el exterior del edificio, generalmente en la cobertura, por
donde circula un fluido de transferencia térmica. Una red de tuberías permite el flujo de
este fluido entre el colector, donde es calentado, y el depósito de acumulación, donde es
almacenada la energía térmica. El almacenamiento en el depósito permite la utilización
del agua caliente en los periodos en que las necesidades no coinciden con la
disponibilidad del recurso, por ejemplo, en la noche.

Figura 3.1. Esquema de un sistema solar térmico [3] [6]

Página 8
Confort Ambiental en Eedificios

Un sistema solar térmico básicamente se compone de los siguientes sistemas y circuitos


[3] [2] [7]:

 Sistema de captación: capta la radiación solar y la trasforma en energía térmica


absorbida por el circuito primario, aumentando la temperatura del fluido de
trabajo (caloportador).

 Sistema de intercambio: En el que se realiza la transferencia del calor del


fluido de trabajo que circula por el circuito primario al agua que hay en el
circuito secundario, o de forma directa con el equipo acumulador. En ocasiones
se unifica con el sistema de acumulación

 Sistema de acumulación: Almacena la energía térmica producida en forma de


agua, hasta que sea demandada por el circuito de consumo, en periodos en los
que la demanda exceda la capacidad de producción.

 Sistema controlador: Asegura que en ningún caso se alcancen temperaturas


superiores a las máximas soportadas por los materiales, componentes y
tratamientos de los circuitos.
Mediante sondas de temperatura regula la bomba de circulación, permitiendo
su funcionamiento solo cuando la temperatura del fluido en el colector fuera
superior a la del agua en el depósito [8].

 Sistema hidráulico: interconecta diferentes circuitos de la instalación


permitiendo la circulación del agua caliente hasta los puntos de consumo. Puede
dividirse a su vez en:
o Circuito o lazo primario: contiene el fluido caloportador (recoge la
energía térmica y la transmite) que fluye desde el sistema de captación al de
intercambio.
o Circuito o lazo secundario: conecta el sistema de intercambio y el de
acumulación. Solo está presente cuando el intercambiador es externo al
depósito de acumulación.
o Circuito o lazo de consumo: une el sistema de acumulación y el equipo
auxiliar, y a este último con los puntos de servicio (piscinas, calefacción,
consumo de agua, etc.).

 Sistema de energía convencional: no se puede prescindir de este sistema ya


que en general los sistemas térmicos solo sustituyen una parte de la energía
convencional consumida.

Página 9
Confort Ambiental en Eedificios

Tabla 3.1. Equipos del sistema solar térmico

Sistema Equipos
Formado por los captadores solares, sus fijaciones,
Sistema de
conexiones, válvulas y cualquier otro elemento
captación
auxiliar que permita su funcionamiento.
Sistema de Intercambiadores externos o integrados en los
intercambio depósitos de acumulación.
Constituido por uno o varios depósitos de inercia
Sistema de
para uso con instalaciones de calefacción o de
acumulación
acumulación en el caso de consumo de ACS.
Equipos auxiliares (calderas, calentadores, bombas
Consumo
de calor, etc.)
Tuberías, válvulas, purgadores, bombas, vasos de
Sistema hidráulico
expansión, etc.
Sistema de energía
Equipos propios de sistemas convencionales
convencional
Sistema
Centralita de control
controlador

4. TIPOLOGÍA DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICAS

Existen varias formas de clasificar los sistemas solares térmicos, habitualmente se


clasifican según los siguientes criterios [2] [4]:

4.1. Por el principio de circulación

En estos tipos de sistemas la transferencia de calor se hace de forma indirecta o directa y


define la forma como el fluido (fluido caloportador o agua de consumo) circula, desde
el captador hasta el sistemas de acumulación.

Circulación natural o termosifón: en este tipo de sistemas los componentes


generalmente se instala en el exterior y el dispositivo de almacenamiento tiene una cota
superior al captador solar.

Su principio de funcionamiento se
basa en el cambio de densidad del
fluido caloportador contenido en el
captador solar. El fluido entra por la
parte inferior y se calienta por efecto
de la radiación solar incidente,
disminuyendo su densidad. Esto
provoca un movimiento ascendente

Página 10
Confort Ambiental en Eedificios

del fluido, que sale del calentador por la parte superior y llega al acumulador, donde
entrega todo el calor absorbido en el captador. Al enfriarse, su densidad aumenta, sale
del acumulador y vuelve a entrar en el captador, cerrándose el circuito.

Sn más económicos e indicados para instalaciones pequeñas. Se trata, generalmente, de


sistemas muy compactos en los que captador y acumulador forman una unidad. Al no
usar bombas o controles no requieren del uso de energía eléctrica auxiliar; indicados
para lugares donde no se dispone de red eléctrica [9].

Figura 4.1. Sistema de circulación natural o termosifón

Circulación forzada: su funcionamiento requiere de un sistema de bombas de


circulación que permiten el movimiento del fluido caloportador desde el captador hasta
el sistema de acumulación. La bomba de circulación debe estar colocada entre estos
sistemas, además de la utilización de bombas de expansión. El sistema de control
acciona el sistema de bombeo cuando la temperatura del agua en la parte alta del
depósito es mayor que la temperatura en la parte más baja.

Estos sistemas permiten colocar el depósito de almacenamiento en una zona protegida


de la intemperie, lo que permite disminuir las perdidas térmicas. Y están dispuestos para
almacenar grandes volúmenes de agua.

Página 11
Confort Ambiental en Eedificios

5.2. Por el principio de intercambio

Refiérase a la forma en que los captadores solares y los acumuladores se conectan.

Intercambio directo: en este sistema no existe intercambiador de


calor; la misma agua de consumo es la que circula por los
captadores. Se anula el uso de aditivo al agua, como
anticongelante, por ser la misma agua de consumo el líquido
caloportador.

Reduce costos y es más eficiente en términos energéticos


pero en zonas con temperatura por debajo del punto de
congelación del agua. Debe tenerse cuidado con la
calidad del agua; en este tipo de sistemas la corrosión es mayor que en los sistemas
indirectos.

Se recomienda este tipo de sistemas solo en uso de climatización de piscinas.

Intercambio indirecto: el sistema de intercambio de


calor lo compone un circuito cerrado (circuito
primario) que contiene el fluido caloportador; el
agua de consumo (circuito secundario), entonces, no
pasa por los captadores. El líquido de trabajo
(contiene aditivos como anticongelante), trasfiere el
calor de la radiación solar al agua de consumo.

Las presiones deben controlarse, siendo menor en el


circuito primario, a fin de evitar contaminación en casos de fugas del fluido de trabajo.
Los intercambiadores pueden ser internos o externos, para este tipo de transferencia de
calor.

Página 12
Confort Ambiental en Eedificios

5. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS

5.1. PANEL SOLAR TÉRMICO


5.1.1. Tipología de paneles solares para uso térmico
En general los captadores o colectores solares térmicos aprovechan el conocido “efecto
invernadero” para el calentamiento del fluido que circula por el circuito primario de la
instalación [3].
Vulgarmente conocidos por paneles solares, los colectores solares son frecuentemente
conocidos con paneles fotovoltaicos. Los colectores solares se destinan a calentamiento
de aguas calientes sanitarias, mientras que los paneles fotovoltaicos tienen por misión la
producción de energía eléctrica. Así, un colector solar es “un equipamiento utilizado
para captar energía solar, absorbiendo la radiación a través de una superficie para un
fluido térmico (generalmente agua), cediendo después esa energía, en la forma de
calor, para calentamiento de agua sanitaria o para calentamiento ambiente” [10].
El colector solar térmico es el principal componente del sistema de captación y el
elemento más representativo de las instalaciones solares térmicas. Además de producir
el calor de manera eficiente, el colector debe estar diseñado para soportar la continua
exposición a condiciones exteriores (lluvia, granizo, polvo) y para resistir las
temperaturas extremas, tanto altas como bajas, a las que va a estar sometido [11].
En la actualidad principalmente podemos distinguir dos tipos de captadores solares
térmicos: los captadores solares planos y de tubo.

Figura 5.1. Tipos de captadores solares

 Captadores solares planos

Se trata del captador solar más común empleado en edificación. Su forma es rectangular
con una superficie de captación variable según el fabricante, pero que suele situarse
sobre los 2 m2, aunque se fabrican colectores de muchos tamaños diferentes. El peso por
metro cuadrado aproximado de un colector plano con cubierta de vidrio, que es el más
utilizado en instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS), varía entre 15 kg/ m2 y 25
kg/ m2 [11]. Es un sistema capaz de proporcionar agua en torno a los 55 – 65º, lo que
permite su uso en sistemas de calefacción por suelo radiante o para la producción de
ACS.

Página 13
Confort Ambiental en Eedificios

En cuanto a su composición, disponen de una cubierta lo más transparente posible que


permita el paso de la radiación solar y asegure al mismo tiempo su estanquidad al agua
y aire. Se suelen emplear vidrios simples o dobles, generalmente recocidos o templados,
y en ocasiones componentes plásticos. Al disponer de una sola superficie captadora de
radiación, como resulta evidente, se debe tener precaución en su correcta orientación y
en la ausencia de sombras para un correcto funcionamiento [3].
Para absorber la diferente dilatación térmica de los componentes del colector e impedir
la entrada de agua, se utilizan juntas elásticas entre la cubierta y la carcasa. El material
de estas juntas debe ser resistente a la radiación solar, a las temperaturas extremas y a la
humedad. Se suelen utilizar juntas de silicona o de EPDM (caucho de Etileno Propileno
Dieno tipo M) [11].

Figura 5.2. Captadores solares planos

Figura 5.3. Esquema de las partes de un captador solar plano

 Captadores de tubo vacío

Estos colectores son la llamada nueva generación de colectores solares, presentando en


los meses más fríos un rendimiento superior a los convencionales colectores planos
debido a su fuerte capacidad de retención. Como alcanzan altas temperaturas, son
indicados para calentamiento de aguas calientes sanitarias, para apoyo de calentamiento
central y de piscinas. Son constituidos por un colector de cubre insertado en una pieza
única de lana de vidrio prensada, dentro de una estructura de protección de aluminio, de

Página 14
Confort Ambiental en Eedificios

manera a conservar el calor cual se da el nombre de cabezal o cámara de irradiación


[10].
En los tubos de vacío se reducen las pérdidas térmicas, tanto las de convección como las
de conducción, al hacerse el vacío en el espacio entre el absolvedor y el tubo exterior
con lo que se consigue alcanzar temperaturas elevadas. El nivel de vacío es un
parámetro fundamental en la efectividad de la reducción de las pérdidas térmicas y, a la
vez, el parámetro cuya habilidad a largo plazo es más difícil de garantizar [11].
Un colector de tubos al vacío está compuesto por un conjunto de tubos, conectados en
un distribuidor, cada uno de los cuales está formado por uno o más tubos por donde
circula el fluido a calentar y un tubo de vidrio como cubierta y envolvente exterior [11].
Dentro de este tipo de sistemas se puede distinguir entre: Captadores de tubo vacío con
flujo directo y Captadores de tubo de calor (Heat Pipe).

Figura 5.4. Constitución de un colector de tubos de vacío

Ventajas:
 Presenta una reducción significativa de pérdidas de calor por conducción en el
interior de los tubos.
 Alta eficiencia con baja radiación, permitiendo la captación de energía misma con
temperaturas negativas, basta existir luz solar.
 El vacío reduce considerablemente la perdida de calor por conducción en el interior
de los tubos.
 Soporta con un mínimo efecto en la eficiencia el viento y la lluvia.
 Soporta aplicaciones de calor con más eficiencia que los colectores planos.
 Soporta cargas térmicas con más eficiencia que los colectores planos.
 Evita la remoción de material del tejado manteniendo la estructura intacta.
 Facilidad de transporte, presenta un bajo peso.
Desventajas
 Más caro que un colector plano.

 Captadores de tubo vacío con flujo directo

Se basan en dos tubos de vidrio concéntricos entre los cuales se sitúa una cámara al
vacío que hace las veces de aislamiento. En el interior del tubo central se dispone una

Página 15
Confort Ambiental en Eedificios

placa metálica que a modo de absorvedor y por cuyo interior circula un conducto con
fluido que se calienta gracias a la captación de radiación solar [3].

Figura 5.5. Captador tubo de flujo directo

Dentro de determinados márgenes, los absorvedores se pueden girar en el interior del


tubo para optimizar su inclinación. Esto permite, además, instalar los colectores solares
verticales u horizontales para conseguir una mejor integración arquitectónica y
simplificar la estructura soporte [11].

 Captadores de tubo de calor (Heat Pipe)

Consiste en un tubo cerrado con un fluido en condiciones específicas que le permiten


evaporarse al absorber el calor de la radiación solar ascendiendo hasta la parte alta del
tubo donde se sitúa el circuito primario del sistema [3].
En el interior del tubo evacuado hay un tubo cerrado, que dispone de aletas como
absorvedor, en cuyo interior hay un fluido caloportador a la presión adecuada para que
se evapore y condense en un rango determinado de temperaturas. Al calentarse el tubo
absorvedor se evapora una parte del líquido que se desplaza, en forma de vapor, a la
parte superior del tubo donde, en un bloque de transferencia de calor, cede calor a otro
fluido de trabajo, se condensa y vuelve a un estado líquido para descender por el tubo
hasta que se evapore otra vez [11]. Este proceso se ilustra en la Figura 5.6.
Estos colectores necesitan que los tubos tengan una inclinación mínima (superior a unos
20°) para poder funcionar correctamente. Cuando la temperatura del distribuidor es
superior a la de evaporación del fluido del tubo de calor, no se produce la condensación
y se mantiene la evaporación total en el interior del tubo y, por tanto, se paraliza la
transferencia de calor al fluido. En esa situación únicamente actúa la conducción directa
a través del tubo metálico que, como es muy pequeña en relación a la de cambio de fase,
permite afirmar que los tubos de calor sólo funcionan transfiriendo calor en un único
sentido [11].
Este sistema es el más eficaz de todos los expuestos hasta el momento, generando
temperaturas de intercambio entorno a los 120 ºC y con ello agua de consumo de hasta
100 ºC. Las ventajas del sistema son varias, ya que elimina el problema del

Página 16
Confort Ambiental en Eedificios

sobrecalentamiento en climas cálidos y al tratarse de tubos individuales su


mantenimiento es bastante más sencillo al no requerir drenar todo el circuito primario
para su sustitución [3].

Figura 5.6. Tubo de vacío del tipo Heat Pipe

5.1.2. Efecto Estufa


Los captadores solares están basados en el
principio del efecto invernadero. Ésta se
produce cuando “la radiación solar (onda
corta) atraviesa un vidrio u otro material
traslucido, calienta los objetos que hay
adentro. Estos, a su vez, emiten radiación
infrarroja, con una longitud de onda mayor
que la solar, por lo que no pueden atravesar
los vidrios a su regreso, quedando atrapados
y produciendo el calentamiento” [12]

El vidrio de un captador solar selecciona las


diferentes frecuencias espectrales,
conduciendo a la acumulación de calor y
aumento de temperatura dentro del colector.

Del total de la radiación solar incidente en el


captador, más del 40 % se pierde por
reflexión, absorción, convección y
conducción. La radiación útil que se absorbe
puede alcanzar aproximadamente el 58%.

Página 17
Confort Ambiental en Eedificios

5.2. Fluido caloportador


Es el encargado de transferir la radiación solar captada hacia el agua de consumo; los
más usados son el agua (sistemas directos o indirectos) y el aire (sistemas indirectos).
En sistemas para calentamiento de espacios, así como secado, es común los captadores
de aire. Para aplicaciones de agua caliente industrial y doméstica, los captadores
liquidos.

En el caso del agua, debido a que los sistemas por donde circula el fluido caloportador
generalmente se instalan en el exterior, no puede usarse agua sola; el uso de
anticongelante para las bajadas de temperatura es importante. Debe considerarse que
los aditivos anticongelantes provocan una disminución del calor especifico del agua
(capacidad de trasferir el calor) [3]. De manera contraria, para la elección del líquido
caloportador debe tenerse en cuenta también, el sobrecalentamiento. Debe poseer un
punto de ebullición mayor a 100ºC, evitando el problema de estancamiento.

De acuerdo a la norma española CTE, el fluido debe cumplir con los siguientes
requisitos:

 pH (a 20ºC) entre 5 y 9.
 Salinidad del agua inferior o igual a 500 mg por litros totales de sales solubles, o
bien conductividad inferior o igual a 650 μSiemens/cm.
 Contenido en sales de carbono cálcico inferior o igual a 200 mg/l.
 Dióxido de carbono libre contenido en el agua inferior o igual a 50 mg/l.

5.3. Intercambiadores

Estos equipos pueden situarse dentro o fuera del acumulador. Bribián & Aranda (2009),
en una instalación solar hay dos opciones: intercambiador externo al depósito o
intercambiador interno.

En el caso de ser un intercambiador interno, la ubicación idónea es la parte baja del


acumulador, por ser la parte más fría del mismo. Cuervo, Rafael (2008), así la diferencia
de temperaturas entre el agua calentada por los captadores solares y el agua fría del
depósito será mayor, con ello la potencia se mejora.

Tabla 5.1. Tipos de intercambiadores. Adaptada de Bribián & Aranda (2009)

Intercambiador interno Intercambiador externo


Instalaciones pequeñas Instalaciones mayores
Circulación en termosifón,
Circulación forzada
Circulación forzada
Deposito inferior a 1000 lt Depósitos mayores a 1000 lt
Tipo serpentín
Doble envolvente Intercambiador de placas
Haz de luz, etc.
Diseño simple Fáciles de desmontar

Página 18
Confort Ambiental en Eedificios

Figura 5.7. Intercambiador interno [4]

Figura 5.8. Intercambiador externo [3]

5.4. Acumuladores

Su función principal es almacenar el agua caliente generada


por los colectores. La temperatura se mantiene durante varias
horas, gracias a los aisladores térmicos. Pueden ser fabricados
de varios materiales: acero inoxidable, aluminio, fibra de
vidrio reforzada, etc.

En función del modo de transferencia de calor, cuando tienen


integrado, en su interior, el sistema de intercambio, son
llamados comúnmente interacumuladores.

Bribián & Aranda (2009), como la densidad del agua


disminuye cuando su temperatura aumenta, al ser mayor la
altura del depósito, mayor será la diferencia de temperatura
entre la parte superior e inferior del depósito. Por lo tanto, esta diferencia es notoria en
depósitos verticales y horizontales.

El dimensionamiento de los acumuladores deben tomar en cuenta [3]:

 La energía que aporta a lo largo del día, lo que permita que la energía térmica se
acumule para su uso posterior. Cuando se quiere obtener agua a mayor
temperatura, el volumen de almacenamiento es menor.

Página 19
Confort Ambiental en Eedificios

 El volumen de agua necesario para que los captadores solares funciona bien. En
la producción de ACS, la relación entre el “volumen de acumulación (V) y el
área total de los captadores (A) tendrá un valortal que se cumpla la condición:
50<V/A<180, siendo su punto óptimo un valor de 70”.

Figura 5.9. Estratificación térmica en depósitos horizontales y verticales [13]

5.5. Dispositivos de expansión

Proporciona seguridad al
sistema, pues absorbe el
aumento de presión de la
masa de agua en el circuito
primario, cuando se
sobrecalienta. Es importante
en situaciones de
estancamiento, ya que existe
la posibilidad de formación de
bolsas de vapor en los captadores, aumentando la presión.

La capacidad del depósito de expansión debe admitir la expansión del agua o el fluido
caloportante. Siendo capaz de albergar el volumen del fluido de todo el grupo de
captadores incluyendo las tuberías de conexión más un 10%. Deben ser capaces de
mantener la presión dentro del rango de trabajo, a la vez que absorben el exceso de
presión.

Página 20
Confort Ambiental en Eedificios

5.6. Bombas de circulación

Básicamente son las encargadas de hacer circular el


fluido por las tuberías. Deben estar adaptadas a las
condiciones del fluido de trabajo. No son necesarias en
sistemas con principio de termosifón.

En las instalaciones térmicas son utilizadas las de tipo


centrífugo. Su funcionamiento se controla desde el
dispositivo de control; en superficies de captación
mayores a 50 m2 es necesaria la colocación de dos
bombas idénticas en paralelo. La puesta en marcha será
alternada, ya sea de forma manual o automática.

5.7. Dispositivos de protección

 Disipadores de calor: “es un equipo que mediante un ventilador disipa el


excedente de calor con el entorno mediante convección forzada” [3]. Se
controla mediante la centralita de control, así, cuando la temperatura supere los
limites, el fluido es enviado a otro circuito de tuberías y enfriado mediante
ventilación forzada.

 Purga de aire: son utilizados en los puntos donde pueda existir aire acumulado.
Los captadores cuentan con una purga en la parte inferior, al igual que las
tuberías principales de la instalación.

Purgador
automático

Purgador
manual

 Válvulas: es necesaria la utilización de algunas válvulas para mantener el


sistema controlado y evitar daños.

Página 21
Confort Ambiental en Eedificios

Tabla 5.2. Tipos de válvulas. Adaptada de programasolar.cl [14]

Reducen la presión cuando el circuito supere la


Válvula de seguridad presión máxima.
Protege los componentes de la instalación.
Sectorizar la instalación
Válvula de corte En elementos principales susceptibles a
substitución por fallo.
Impide el flujo en dirección opuesta de la
normal.
En la entrada de agua fría y en las bocas de
Válvula de retención
impulsión de las bombas calculadoras.
Evitar el uso de más de una en un mismo
circuito (perdidas de carga)
Limitan la temperatura máxima en un circuito.
Válvula termostática Es necesaria en el circuito de consumo como
protección del usuario (45ºC a 60ºC).

Figura 5.10. Tipos de válvulas

Válvula de seguridad

Válvula de corte

Válvula de retención Válvula


termostática

Página 22
Confort Ambiental en Eedificios

6. CASO DE ESTUDIO

Para el caso de estudio se optó por ejemplificar el proyecto y análisis de viabilidad


económica dado a conocer por Vitor Marques [15] con el tema de estudio de
“Dimensionamiento de Instalaciones Solares Térmicas en Edificios”.

6.1. Descripción del caso de estudio


El caso de estudio es una vivienda unifamiliar (Figura 6.1.), con localización en Porto.
Este edificio tiene el proyecto aprobado a la fecha de 1938, habiendo sufrido
remodelaciones recientemente. Habrá sido previsto, una pre-instalación para futuras
intervenciones al nivel del aprovechamiento de la energía solar.

Figura 6.1. Edificio del caso de estudio

Es importante conocer el sistema constitutivo del edificio, principalmente en la


cobertura (Figura 6.2.) donde se ira colocar los colectores solares térmicos.

Figura 6.2. Componentes de la cobertura

La típica cobertura de madera portuguesa presenta asnas como principal elemento


estructural, con una pendiente variable entre 20° y los 30°. Siendo materializadas por
tejas cerámicas apoyadas sobre varas espaciadas de 40 – 50 cm, que reposan a su vez
sobre la cresta, las madres y el frechal. Normalmente las coberturas de madera son
constituidas por asnas simples de vanos medios entre 6 a 7 metros. El edificio es de la
tipología T4, teniendo una ocupación de referencia de 5 ocupantes. No se va considerar
la existencia de algún sistema de calentamiento auxiliar.

Página 23
Confort Ambiental en Eedificios

Antes de identificar las alternativas es útil considerar todas las restricciones que pueden
excluir alternativas. El caso de estudio presenta problemas de orden física en la
consideración de un sistema de circulación por termosifón. Carecía de una evaluación
más detallada, como tal para el presente trabajo será considerado que la estructura de la
cobertura presenta características para soportar las cargas adicionales.

De entre los sistemas solares térmicos existen diversas variantes, en el caso de una
habitación unifamiliar será estudiado el sistema de circulación forzada con paneles
planos y el sistema de termosifón. Siendo desarrollado como caso de estudio el sistema
de circulación forzada.

6.2. (Pre) Dimensionamiento


6.2.1. Datos de partida
Los datos de partida servirán como soporte al dimensionamiento de toda la instalación.
Estos son dependientes de la tipología de la habitación, localización y restricciones. Por
lo tanto teniendo en cuenta el nivel de ocupación, fue considerado un consumo medio
diario de 40 l/persona a una temperatura de 60°C.

Tabla 6.1. Condiciones de utilización


Tipología T4
N° de ocupantes 5
Consumo medio diario 40 l/persona
Consumo total 200 l

Según la reglamentación existente una cobertura mínima que debe ser cumplida, la cual
pasa por un colector estándar con las siguientes características:

 Orientación al sur y con inclinación de 35°.


 Planos con área de abertura de 0,65 m2 por ocupante convencional.
 Rendimiento óptico del 73%

Para determinarse la contribución solar mínima es preciso conocer el sistema solar


térmico a ser implantado, expresamente el volumen de almacenamiento, largura de las
tuberías, etc. Teniendo en consideración los datos de partida ya presentados serán
tomados las siguientes consideraciones:
 Depósito de acumulación con capacidad de 300 l y pérdidas térmicas de 2 W/K.
 Longitud del circuito solar de 32 m con aislamiento de 30 mm y protección de placa
de aluminio.
 Un consumo diario de 200 l con un consumo variado entre la mañana y la noche.

Utilizando el Solterm 5 (programa de análisis de desempeño de sistemas solares) con


los datos expuestos se obtienen los siguientes resultados:

Página 24
Confort Ambiental en Eedificios

Tabla 6.2. Cobertura solar mínima (colector estándar)

Tabla 6.3. Cobertura solar mínima (base de 1 m2 / ocupante)

Por lo tanto la necesidad de energía para calentamiento AQS a alcanzar es de Qa = 2202


KWh.

6.2.2. Principio del esquema de la Instalación


En el presente trabajo se optó por ejemplificar el cálculo de un sistema de circulación
forzada (Figura 6.3.).

Figura 6.3. Esquema circulación forzada (Adaptado del CYPE)

Página 25
Confort Ambiental en Eedificios

Los colectores quedaron localizados en la cobertura inclinada orientada a Sur. Existe


una zona técnica externa donde quedaron localizados todos los sistemas técnicos,
depósito de almacenamiento, bomba circuladores, vaso de expansión y los demás
componentes. La conexión de impulsión y retorno a los colectores será realizada por el
exterior del edificio, por tuberías debidamente protegidas de los fenómenos
atmosféricos.

6.2.3. Cálculo de las necesidades de calentamiento agua caliente sanitaria


(AQS)
Las necesidades mensuales de energía para calentamiento de AQS serán calculadas
recurriendo a la siguiente expresión. Esta tiene en consideración la temperatura del agua
de la red y la temperatura deseada. Será calculada para cada mes del año considerando
un consumo constante.

( )

Necesidades medias mensuales de energía (KWh)


Consumo diario de agua caliente sanitaria (l/día)
Calor específico del agua (4,187 KJ/ (Kg*°C))
Masa especifica del agua (Kg/m3)
Temperatura del agua para consumo (°C)
Temperatura media mensual del agua de la red (°C)
Número de días del mes

Tabla 6.4. Necesidades de Calentamiento AQS

Las necesidades anuales de energía son de

Página 26
Confort Ambiental en Eedificios

6.2.4. Determinación del volumen de acumulación


Por cada metro cuadrado de colector debe haber de 50 litros a 180 litros. Según este
principio para un consumo de 30 l/persona se debe tener un colector con 0,6 m2. Otra
metodología recomienda que el volumen sea determinado como 1.5 a 2 veces el
consumo diario mensual. Siendo el consumo diario de 200 litros resulta en un depósito
de almacenamiento de 1,5 * 200 = 300 litros.

6.2.5. Cálculo de la Energía Captada (F-CHART)


Aplicando el método F–Chart será determinado la fracción solar y el rendimiento
esperado. Estos datos deben ser utilizados para optimizar el área de los colectores. Por
lo tanto es necesario conocer las características del colector en estudio.
Para el presente caso de estudio fue utilizada la marca comercial Buderus, modelo SKS
4.0 con las siguientes características (Tabla 6.5.):

Tabla 6.5. Características colector solar

Para un área de colector de 2,1 m2 se obtiene el mayor rendimiento posible del sistema.
Es preciso tener en consideración que la selección de un área donde se maximice el
rendimiento no se traduce necesariamente en una mayor rentabilidad del sistema. Con la
aplicación del método F – Chart para 2 colectores se obtienen los siguientes resultados:

Página 27
Confort Ambiental en Eedificios

Tabla 6.6. Aplicación F-CHART

Fracción solar: 73%


Productividad: 677 KWh (m2 colector)
Rendimiento global anual del sistema: 41%
Como la energía suministrada es superior a la energía suministrada del colector estándar
se puede utilizar la configuración estudiada por el método F – Chart.

2804 KWh > 2202 KWh OK

6.3. Dimensionamiento
6.3.1. Diseño circuito hidráulico
El diseño del circuito hidráulico debe ser realizado en planta y en axonometría. En la
Figura 6.4. es representado un esquema de la instalación más próximo a la realidad del
proyecto.

Figura 6.4. Diseño circuito hidráulico

Página 28
Confort Ambiental en Eedificios

Con el diseño del circuito hidráulico se puede proceder al dimensionamiento de las


tuberías, de la bomba de circulación y del vaso de expansión.

6.3.2. Características técnicas de los componentes


El conocimiento de las características de los equipamientos se torna fundamental para
establecer las condiciones de funcionamiento del mismo. En la Tabla 6.7. Se presentan
las principales características de los componentes a utilizarse en el presente caso.

Tabla 6.7. Características de los principales componentes para dimensionamiento


Presión Máxima Volumen Flujo volumétrico
Colector 10 bar 1,43 l 50 kg/h
Depósito 10 bar 10 l –

6.3.3. Cálculo de las pérdidas de carga en el Sistema


Para el dimensionamiento es necesario conocer las pérdidas de carga totales del sistema.
Las pérdidas totales son la sumatoria de las pérdidas de presión en el colector, en el
circuito solar y en el permutador de calor.

La pérdida en el colector depende del caudal y del número de colectores. Para un


colector con un caudal nominal de 50 kg/h se tiene una pérdida de carga de 40 mbar,
correspondiente a 0,4079 m.c.a. (4 KPa).

Con un circuito de 30 metros existe una pérdida total de 1,15 m. Esta pérdida por metro
lineal es la máxima para el principio de funcionamiento del sistema quedando próximo
al 40 mm.c.a. Consideradas las pérdidas de carga lineal falta considerar las localizadas,
las mismas que pueden ser estimadas como un porcentaje de las pérdidas lineales totales
(15%), o por constantes que caracterizan los accesorios. Por lo tanto las pérdidas en el
circuito son de 12,94 KPa.

Las pérdidas de carga en el Sistema quedan de la siguiente manera:

( )

6.3.4. Cálculo de la bomba de circulación


La potencia es calculada según la siguiente expresión:

Donde:
Potencia eléctrica (KW)
C Caudal (m3/s)
Pérdida total de presión de la instalación (KPa)

Página 29
Confort Ambiental en Eedificios

(Se desprecia )

Con un caudal de 50 kg/h se tiene un caudal aproximado de 25 kg / (m2*h). Por lo tanto


el caudal será de 105 kg/h (sumatoria de 2 colectores que tienen un área de 2,1 m2).
Para el presente caso de estudio se escogió la marca comercial Wilo y se seleccionó una
bomba de alta eficiencia (Wilo – Stratos ECO –STG 15/1 – 5-130) en función de su
curva característica.

En función de las curvas características y con un caudal de 0,105 m3/h se obtienen las
siguientes potencias:
 Con una temperatura de 15°C y una altura manométrica de 1,98 m, la potencia
absorbida es de 9,15 W.
 Con una temperatura de funcionamiento de 60°C y una altura manométrica de 1,61
m, la potencia absorbida es de 7,32 W.
 El consumo mínimo de la bomba es de 5,8 W.

6.3.5. Cálculo del vaso de expansión


El dimensionamiento del vaso de expansión es condicionado por los restantes
componentes del sistema. Antes de pasar al dimensionamiento propiamente dicho del
vaso de expansión es necesario entonces determinar:
 La presión máxima de funcionamiento de los componentes del sistema.
 El volumen total del circuito solar, dividido por colector, tuberías y permutador.
 Temperatura máxima de funcionamiento, dependiendo de las características del
colector
 Propiedades del fluido térmico, porcentaje de glicol.
Teniendo todos los datos base listos se puede proceder al dimensionamiento del vaso de
expansión. El cálculo del vaso de expansión cerrado sigue los siguientes pasos:
 Calcular el volumen total del circuito (tuberías, colectores, permutador)
 Determinar la temperatura máxima de funcionamiento del sistema.
 Calculo del coeficiente de expansión, con la temperatura máxima de funcionamiento
teniendo en cuenta la presencia de una solución anticongelante.
 Determinación de la presión de trabajo
 Calculo del coeficiente de presión
 Por último se calcula el volumen del vaso de expansión.

Temperatura máxima

Como temperatura máxima se debe considerar la temperatura de estancamiento que


depende del colector. Para su cálculo se utiliza la siguiente expresión:

( )
( )

Página 30
Confort Ambiental en Eedificios

= Rendimiento
( ) = 0,851
= 4,036 (Coeficiente global de pérdidas)
= 20°C
= 900 W/m2 (Irradiación solar incidente sobre el colector)

Igualando el rendimiento igual a cero se tiene = 209°C.

Presión máxima y mínima de funcionamiento

La presión de saturación es calculada por la siguiente expresión, con la temperatura


máxima de funcionamiento de 60°C.

( )
( )

(( ) )
( )
( )

La presión atmosférica es igual a 100 KPa. En cualquier caso se debe tomar un margen
de seguridad de 20KPa para temperaturas de hasta 90°C y 50 KPa para temperaturas
superiores. La presión mínima en el punto más alto del sistema debe ser de 150 KPa
equivalente a 1,5 bar.

Dimensionamiento

Para el cálculo del vaso de expansión los datos son los siguientes:

Tabla 6.8. Datos base


Temperatura de estancamiento 209°C
Volumen del líquido solar
Colector 1,43 litros
Permutador 10 litros
Tubería 0,079 l/m (30m)
Total 15,23 litros
Características liquido solar
Porcentaje de Glicol 30%
Presión de funcionamiento
Máximo 8 bar
Mínima 1,5 bar

El vaso de expansión es calculado por 2 volúmenes. El volumen útil que es determinado


por el coeficiente de expansión del fluido y el volumen total.
Para el volumen útil se utiliza la siguiente expresión:

= Coeficiente de expansión (adimensional)

Página 31
Confort Ambiental en Eedificios

= Contenido total del líquido solar del circuito (litros)

Colector Tubería y permutador

El volumen total es calculado con la siguiente expresión:

= Coeficiente de presión

El cálculo lleva a escoger un vaso de expansión comercial de 5 litros, presión máxima


de funcionamiento de 10 bar con un porcentaje máximo de glicol de 50%. La presión de
carga del vaso debe ser relativamente a la altura geométrica.
Este debe ser instalado en el retorno del circuito solar, necesariamente en la aspiración
de la bomba en el circuito de retorno (que va para los colectores) con el tubo de
conexión virado para abajo (Figura 6.5.) y sin aislamiento térmico. En el caso en que
solo sea posible instalado como en la figura de la derecha se debe instalar un purgador
de aire como se ejemplifica.

Figura 6.5. Montaje vaso de expansión

6.3.6. Estructura de soporte, materiales y protecciones

 Procesos previos a la instalación

Antes de procederse al montaje de los colectores se debe seguir algunos pasos típicos
que son comunes a otro tipo de instalación en la construcción civil.
 Obtener la aprobación del cliente en cuanto a los plazos de instalación del sistema.
 Planificar el proceso de montaje, previniendo necesidades de material y de personal
para una ejecución adecuada de la misma.
 Conocer previamente la tecnología y los tipos de componentes y materiales
intervinientes, entre otras.

Página 32
Confort Ambiental en Eedificios

 Estructura de soporte

La fijación de los colectores solares depende del tipo de teja usada y de la estructura de
suporte de la misma. Para colectores con la misma inclinación que la cobertura, la
estructura de soporte a ser utilizada depende de la estructura de la cobertura.

Figura 6.6. Soporte para cobertura inclinada

 Proceso de montaje

Los pasos típicos a realizar en la instalación pueden ser resumidas en los siguientes
puntos:
 Estructura de montaje de los colectores e impermeabilización del tejado. La fijación
de estructura no debe debilitar la estructura del tejado.
 Montaje de las tuberías, los diferentes elementos (válvulas, vaso de expansión,
bomba, etc.) y la instalación y conexión del depósito acumulador. No es conveniente
en esta fase proceder al aislamiento de estos elementos, ya que es necesario hacer
posteriormente las pruebas de estanqueidad del circuito para detectar posibles fugas.
 Como última operación es responsabilidad del instalador la correcta orientación e
inclinación, así como la debida separación entre las filas de colectores.

 Sistema auxiliar – Selección

Con vista a asegurar el déficit de energía en el abastecimiento de agua será necesario


disponer de un sistema auxiliar de calentamiento. Para el presente caso de estudio se ha
seleccionado un sistema de calentamiento instantáneo (tipo calentador), el mismo que
presenta las siguientes características:

Página 33
Confort Ambiental en Eedificios

Tabla 6.9. Calentador termostático

7. BIBLIOGRAFÍA

[1] Ana Palmero, "Estudio de un sistema solar térmico utilizando dispositivos


sombreadores de edificios," Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerif,
Tesis Doctoral I.S.B.N.: 84-7756-598-8, 2004.
[2] Pedro Rufes, Energía solar térmica. Barcelona, España: Marcombo Ediciones
Técnicas, 2010.
[3] Fundación Laboral de la Construcción, "Sistemas de energía renovables en
edificios," España, Informe 2015.
[4] Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, "Manual Sistemas
Solares Térmicos," Santiago, 2014.
[5] GEF Minenergia PNUD , "Sistema solar térmico centralizado para edificios
multivivienda," Chile,.
[6] APJ ENERGY. Energia solar térmica. [Online]. http://apj.pt/est.html
[7] Javier Méndez and Rafael Cuervo, Energía solar térmica, Fundacion Confemetal,
Ed. Madrid, España: FC Editorial, 2008.
[8] Adene, "Saiba mais sobre Sistemas Solares Térmicos," Agência para a energia,
Liboa, 2015.
[9] Manuel Fernández, Energía solar: Sistemas térmicos para ACS. Madrid, España:
Liber Factory, 2010.
[10] Ferreira Castiajo Susana Silvia, "Metodologia de Manutenção de Edifícios,
Sistemas Solares Térmicos," Porto, 2012.
[11] Martínez Escribano Juan Carlos, Franco Noceto Pablo, and Suárez Rodrigo
Alonso, "Componentes," in Manual Técnico de Energía Solar Térmica: Aspectos
Técnicos y Normativos. Uruguay: MIEMDNE, 2013, vol. II, p. 282.
[12] CITECUBB, DECON UC, DICTUC, and IDIEM, "Diseño pasivo y eficiencia

Página 34
Confort Ambiental en Eedificios

energética en edificios públicos," Gobierno de Chile, Santiago, Manual 09CN14-


5706, 2002.
[13] Ignacio Zabalza Bribián and Alfonso Aranda Usón, Energia solar térmica, Primera
ed. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009.
[14] Programa solar.cl, "Sistema solar térmico centralizado para edificios multimedia,"
Ficha técnica de diseño e instalación.
[15] Marques Ribeiro Vítor Bruno, "Dimensionamiento de Instalações Solares Térmicas
em Edifícios," Porto, 2014.

Página 35

Vous aimerez peut-être aussi