Vous êtes sur la page 1sur 30

Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011

~d

Procedimiento de producción, aplicación y control de calidad de las


emulsiones asfálticas

A. INTRODUCCIÓN

En México se tuvo un consumo anual de 650 mil toneladas de emulsión asfáltica en el 2009, que
representa 27% del consumo nacional de asfalto 1 Comparado con otros países es el porcentaje
más alto destinado para emulsiones 2 (Figura 1).
Del 2009 al 2010 disminuyó a 440 mil toneladas, implica un decremento del 32%; mientras 3
que a nivel mundial en estos mismos años el decremento fue del 1,6%.2
No obstante, si se considera extensión territorial y potencial de crecimiento en carreteras, com-
parando México contra Francia por ejemplo, se estima que este volumen de emulsiones sería mayor.
Por otra parte, en el desarrollo de las obras de la infraestructura carretera nacional, se ha
observado que se tiende a menospreciar y desaprovechar las emulsiones asfálticas para pavimen-
tos, prefiriéndose diversas aplicaciones con cemento asfáltico en caliente y concreto hidráulico, lo
que ocasiona costos más elevados, mayores consumos energéticos y una afectación importante a
la ecología.
Además se observa cotidianamente que la aplicación de emulsiones asfálticas en el medio
nacional, se realiza con equipo obsoleto, deficientes medios de control y procedimientos inadecua-
dos que repercuten en un mal desempeño de los pavimentos ocasionando un bajo nivel de servicio
de las obras viales.
Una de las razones, es que la normativa técnica actual, solo considera requisitos de calidad
para emulsiones asfálticas, sus métodos de prueba y aplicaciones básicas, pero no cuenta con otras
normas o manuales para diversas técnicas de pavimentación en donde se descr iban su s equipos
de aplicación y procedi mientos de trabajo.
En países con mayores avances tecnológicos, las emulsiones asfálticas tienen una importante
utilización y se aplican con técnicas y equipos de alto desempeño, lo que permite obtener trabajos
de pavimentación de excelente comportamiento en las obras carreteras.
La viscosidad de las emulsiones asfálticas es considerablemente menor que la viscosidad de
cemento y rebajados asfálticos, lo cual constituye una ventaja ya que se pueden aplicar a tempera-
turas más bajas. Con estas técnicas de baja temperatura para mantenimiento y construcción de
carreteras, se reducen las emisiones, el consu mo de energía, la oxidación del asfalto y se aumenta
la seguridad vial comparada con las técnicas de asfalto en caliente.
El gasto de energía y la emanación de gases de efecto invernadero, preocupa de manera
significativa a países que han adoptado el concepto de desarrollo sustentable.l Bajo este esquema,

Protocolo AMAAC PA-EA 03{2011 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Diciembre 2011


países europeos han reportado hasta u n 47% de ahorro energético en la construcción de cami-
nos aplicando materiales ambientalmente amigables_4 Estudios de eco-eficiencia han mostrado
que mediante el uso de las emulsiones asfálticas, es posible reducir sustancialmente el consumo
energético y la emisión de gases de efecto invernadero en la con strucción y mantenimiento de
pavimentos.J- 6 Típicamente la producción de mezcla en caliente consume 275 M)/ t Yemana 22
kg de COz/t, las mezclas tibias consumen 243 M)/ t Yemanan 20,5 kg de CO,/t, mientras que las
mezclas frías con sumen 14 M)/ t Yemanan 1 kg de CO,/t? Por tal razón las emulsiones son con-
sideradas como una alternativa segura y sustentableS
Para lograr revertir esta tendencia desfavorable sobre el conocimiento y u so limitado de las
emulsiones asfálticas en nuestro país, la Asociación Mexicana del Asfa lto, (AMAAC) , ha desarro-
llado este protocolo técnico sobre el procedimiento de producción , aplicación y control de calidad
de las emulsiones asfálticas, así como la elaboración de manuales y recomendac iones para sus
diferentes aplicaciones, y así obtener mejores resultados en los trabajos de construcción y mante-
nimiento de los pavimentos.
Con ello se pretende lograr una diversificación de las técnicas actualmente disponibles , aho -
4 rros energéticos y reducciones al impacto ecológico, pero también se tendrá un mejor aprove-
cham iento de los recursos económicos destinados a la pavimentación de carreteras, con similares
o mejores expectativas de comportamiento que las que se obtienen con las aplicaciones de mezclas
asfá lticas en caliente.

8 348 8082 81 75 8048

,
:
~
9000

8000
~
~
e 7000

·
~
6000 - 2454

·
~
5000 2200 2200
~
e 4000

··
. .. .- •
B 990
1007
~

~
3000
2000 -
550
7BO •
1
470
r 600 r
" 10 00
O 1-

700 _ • 440

2006
2007
2008
2009
Año 20 10

• México - Brasil Francia • Estados Unidos M undial

Figura 1. Tendencia de la producción de emulsiones a nivel mundial

B. OBJETIVOS

B.l Objetivo general

Impulsar y difundir el uso de las emulsiones asfálticas en la con strucción y preservación de pavi-
mentos, incorporando los avances tecnológicos disponibles y aprovechando las ventajas que ofre-
cen en m ateria energética, menor impacto ambiental y bajo costo.

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011


B.2 Objetivos particulares

B.2.1 Presentar de manera comprensible los aspectos básicos teóricos y prácticos de las
emulsiones asfálticas.
8.2.2 Proponer los requisitos de calidad, así como los métodos de prueba y de diseño de mezo
clas, para definir su calidad, ventajas y limitaciones en su aplicación en las obras, que
permita complementar y mejorar tecnológicamente la normativa técnica mexicana.
B.2.3 Plantear las técnicas de aplicación que se utilizan con éxito en otros países de alto
desarrollo que mejor se adapten a las condiciones de tránsito, clima y materiales en
nuestro medio, con objeto de diversificar las técnicas que actualmente se disponen
a efecto de mejorar e! desempeño y durabilidad de los trabajos de construcción y
mantenimiento de pavimentos asfálticos.
8.2.4 Difundir entre las dependencias federales, estatales y municipales, así como en
diversos eventos técnicos de actualización, los avances tecnológicos en materia de
las emulsiones asfálticas, para propiciar e! uso de mejores técnicas en la construc·
ción y mantenimiento de pavimentos.

C. CONCEPTOS BÁSICOS

Entre los diferentes tipos de dispersiones acuosas conocidas como: suspensiones (sólido/líquido),
emulsiones (líquido/líquido) y espumas (gas/líquido), las emulsiones constituyen un sistema heteo
rogéneo muy diversificado.

C.1 Definiciones

Asfalto. Es un sistema coloidal, residuo de la destilación del petróleo, lO.!! cuya fase dispersa es
polar y compuesta de asfaltenos y resinas mientras que la fase continua son moléculas no polares
compuestas de saturados y aromáticos.!' Es ampliamente usado en pavimentos debido a sus pro·
piedades adhesivas y cohesivas.

Emulsión. Es una dispersión en forma de partículas muy finas (gotas) de un líquido en otro
líquido en e! que no es soluble. El efecto causado por la dispersión de uno de ellos dentro de!
otro en forma de partículas muy pequeñas se define como emulsificación. Esta definición es sufi·
cientemente general en naturaleza, para aplicar a muchos productos de uso diario y que son tan
diferentes como la leche, mayonesa, algunas cremas de belleza, mantequilla, pinturas o emulsio·
nes asfálticas.

Emulsión asfáltica. Es la dispersión de! asfalto en una fase acuosa mediante un compuesto quío
mico llamado emulsificante con la aplicación de una energía mecánica .

Emulsificante. Son materiales cuya estructura química en su molécula, conti ene una parte lipa·
fílica afín al asfalto y otra parte hidrofílica afín al agua (Figura 2). Esta doble característica le

Protocolo AMAAC PA·EA 03 /2011 Diciembre 2011


~----------------------------------
permite situarse en la interfase asfalto-agua y de esta manera mantener estable la emulsión asfál-
tica. Los tipos de emulsificantes más usados para asfalto son: aminas, amidoaminas, imidazolinas
y sa les cuaternarias.

"Cabeza"
(hidrofilica)

~
Cadena hidrocarbo nada (I ipofí lica) o "cola"
I

Conlraión (hidrofi lico)

6
Figura 2. Molécula de emulsifr-cante catiónico

Molino coloidal. Equipo o sistema que proporciona la energía mecánica requerida para fraccionar
el asfalto en glóbulos microscópicos que se dispersan en solución jabonosa.

Solución jabonosa. Es la dispersión de un emulsificante en agua, neutralizado pa rcial o total-


mente por un ácido o un álcali.

Aditivos. Productos químicos o minerales que modifican una o más propiedades de los compo-
nentes de una emulsión. Por ejemplo existen aditivos: espesantes, mejoradores de flujo , reductores
de viscosidad, entre otros.

Polímeros. Materiales orgánicos de naturaleza plástica o elastomérica que modifican las propie-
dades reológicas del asfalto base emulsionado. Estos pueden ser sólidos o líquidos.

Ácido. Substancia que tiene la capacidad de disociarse y activar la parte hidrofílica del emulsifi-
cante para darle carga eléctrica positiva a las emulsiones (catiónicas).

Álcali o base. Substancia que tiene la capacidad de disociarse y activar la parte hidrofílica del
emul sificante para darle carga eléctrica negativa a las emulsiones (aniónicas).

Rompimiento de la emulsión. Fenómeno de separación del agua y el asfalto controlada principal-


mente por el emulsifica nte con el que se da inicio el proceso de curado.

Curado o fraguado de la emulsiÓn. Etapa del proceso en la aplicación de las emulsiones donde se
elimina totalmente la presencia de humedad posterior a su rompimiento.

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011


Reología. Ciencia que estudia el flujo y deformación de los materiales ante factores externos como
la temperatura, carga y tiempo.

Adhesividad. Capacidad de un cemento asfáltico para permanecer fijo a un agregado recubrién-


dolo y dándole resistencia al desplazamiento aún en presencia de agua o tránsito.

Viscosidad. Resistencia de los fluidos a la deformación y se debe a la fricción interna de las moléculas.

C. 2 Clasi ficación de las emulsiones

Las emulsiones asfálticas se clasifi can de acuerdo a:

1) La carga de la partícula
a. Aniónicas (glóbulos de asfalto con carga negativa)
b. Catiónicas (glóbulos con carga positiva)
c. No iónicas (sin carga) 7
d. Anfotéricas (sin carga pero pueden ser activadas positiva o negativamente)

2) La velocidad de rompimiento
a. Rápidas
b. Medias
c. Lentas
d. Superestables

3) El tipo de fase

Las emulsiones son clasificadas por el tipo de fase continua. Ya que las emulsiones usadas con m ás
frecuencia son las basadas en una fase acuosa (agua) y una fa se oleosa (aceite), aquellas con
una fase acuosa continua y fase oleosa dispersa, son conocidas como emulsiones directas o LfH
(donde L, representa el prefijo lipa y H el prefijo hidro). La leche, las pinturas acrílicas (inodoras),
"cremas de día" cosméticas y emulsiones asfálticas son algunos ejemplos.
Las emulsiones con una fase continua oleosa y una fase acuosa dispersa , son conocidas como
emulsiones inversas de agua en aceite o HfL. La mantequilla y margarina, "cremas de noche" (cold
cream) cosméticas, grasas lubricantes y fluidos de corte, son ejemplos típicos de ésta categoría.
Otras emulsiones tienen morfologías más complejas y la fa se dispersa puede ser en sí una
emulsión, controlada o no. En tales casos, el térm ino usado es el de doble emu lsión o emulsión
múltiple. Dependiendo de la fase continua, una emulsión agua en aceite, emu lsificada por sí
misma en agua, sería denominada Hf LfH (indicando agua en aceite en agua) y similarmente una
emul sión de aceite en agua emulsificada por sí misma sería denominada LfHf L (aceite en agua
en aceite) ; este tipo de emulsiones múltiples se muestran en forma de diagrama en la Figura 3.

Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011 Diciembre 2011


Directa Inversa Múltiple

o 0°o O O 00°090CQ ego o @


o~ ~ ~o
90d o °0 Oo c@oo@
°Cf
00 00
'Oc O
e 00 @O@ o
&b~oQ
r
'cr O 00 @
0
0"0

°0°0 00 0
°0 00
~o o~Oo
co e
@oc@o(2)0
° @0~O (
O .OOO~ O oo~;G

Figura 3. Clasificación de fas emulsiones según el tipo de fase

C.3 Características físico-química s

C.3.1 pH. Es el grado de acidez o alcalinidad de una solución. El valor de pH afecta tanto a la
8 velocidad de rompimiento como su estabilidad.
Esta es una característica que se controla en la fase acuosa. Cuando no hay migración de compues-
tos químicos de una fase a la otra, el pH de las emulsiones permanecerá igual que el del jabón ini-
cial de la emulsión. Por ejemplo en las emulsiones catiónicas, la mayoría del tiempo observamos
un ligero incremento en el pH, generalmente asignado a la m igración de moléculas nitrogenadas
originadas del material asfáltico.
En algunos casos especiales, se observan grandes variaciones en el pH. Uno puede entonces
esperar que esté en presencia de una película interfacial de propiedades inusuales y haga sus-
ceptible a las emulsiones a ciertos defectos, en particular la estabilidad en almacenamiento y la
velocidad de ruptura.
La acidez libre, es decir el pH, gobierna los siguientes eventos en la emulsión:

El balance del emulsificante entre la interfase, la fase acuosa y la fase asfáltica .


El balance del emulsificante entre la fase acuosa y las micelas.

Adicionalmente, en el agregado, el pH influye la actividad de los sitios de la superficie res-


ponsable entre otras cosas de la adsorción del emulsificante. Todo esto muestra que el pH es un
parámetro importante en la caracterización y formulación de las emulsiones.

C.3.2 Conductividad térmica. El cemento asfáltico presenta conductividad térmica baja por lo
cual se recomienda que durante su calentamiento exista un sistema de homogeneización
por agitación y mezclado con recirculación. Un valor de referencia del cemento asfáltico
original es de 0,16 W/moC (0,14 KCal/m h oC).

Proceso de separación de una emulsión. Las fa ses del proceso de separación de una emulsión son:
Sedimentación. Asentamiento parcial de los glóbulos de asfalto de la fase acuosa por
gravedad.

Diciemb re 2011 Protocolo AMAAC PA·EA 03/ 2011


Floculación. Este es un fenómeno de segregación durante el cual las partículas se acercan
a una distancia mínima entre ellas. Este proceso es reversible bajo la acción mecánica o
térmica y puede ser asociado con la sedimentación.
Coagulación o coalescencia. Esta etapa corresponde a la fu sión irreversible de las partícu-
las de cemento asfáltico. La emulsión empieza a tornarse de color café marrón a negro.
Rompimiento. La m ayoría o casi todos los glóbulos están en coalescencia y queda una
película de agua muy pequeña entre los intersticios de los glóbulos. Su color es total-
mente negro.

Es importante resaltar que la floculación no es un fenómeno de peligro para el fabricante o


para el usuario, en tanto que no esté acompañado de coagulación. Por otra parte, la sedimentación
puede ser un aspecto desfavorable, ya que da lugar a la segregación y grandes diferencias en el
contenido de agua y consecuentemente diferencias en la viscosidad dentro del mismo tanque de
emulsión, puede acarrear dificultades considerables al bombear o aplicar por aspersión la emul-
sión. La coalescencia siempre es adversa, ya que implica el rompimiento de la emulsión.
9
C.4 Propiedades

Algunas de las propiedades fundamentales de las emulsiones son:

CA.1 Viscosidad. Característica fundamental en la aplicación de la emul sión. En emulsiones des-


tinadas a tratamientos superficiales, una viscosidad alta permite una película más espesa
que proporciona u na mejor retención de los agregados y además, un menor escurrimiento
del cemento asfáltico; por el contrario, en emulsiones para mezclas asfálticas, una viscosi-
dad menor permite mejor la dispersión de la emulsión en el agregado.

Un aspecto importante que influye en la viscosidad, es la concentración de asfalto en la emul-


sión. Otros aspectos que la pueden afectar, son la viscosidad de la fase dispersante (que puede
ser modificada por la incorporación de sales minerales, espesan tes, etcétera) y de la distribución
de tamaño de los glóbulos , que depende principalmente de la naturaleza del asfalto, de su vis-
cosidad y de la presencia de agentes diluyentes (fluxantes), así como de los medios mecánicos
utilizados en la producción. Una emulsión con un tamaño de particula pequeño y con una dis-
tribución estrecha tendrá una alta viscosidad. Actualmente existen emulsificantes capaces por
si mismos de aumentar notablemente la viscosidad de las emulsion es, sin cambiar el tamaño
de los glóbulos.

CA.2 Estabilidad en el almacenamiento (sedimentación). Durante el almacenamiento de las


emulsiones en una primera etapa se produce la flotación o la sedimentación. Como flo -
tación se conoce a la concentración del asfalto en la parte superior y a la sedimentación a
la concentración en la parte inferior. Posteriormente aparece la flo culación, caracterizada
porque los glóbulos se ponen en contacto, pero aun están protegida s parcialmente por el
emulsificante y mantienen su forma ; después de esta etapa aparece la coalescencia que ya

Protocolo AMAAC PA-EA 03/ 2011 Diciembre 2011


es un proceso irreversible. Tras las primeras coalescencias estos fenómenos se aceleran
dando lugar al rompimiento y separación de los componentes de la emulsión. Factores
determ inantes en la estabilidad al almacenamiento son: la viscosidad, las densidades de las
fases y el tamaño de la partícula de asfalto.

Original 1~ etapa 2 a etapa 3~ etapa 4&etapa

o
o

o o
o

Sedimentación Floculación Coalescencra Rompimiento


10

Irreversibilidad


Figura 4. Evoluóón de la sedimentación en el Asentamiento

C.4.3 Velocidad de rompimiento. Anteriormente se explicó el mecanismo químico del rompi-


miento de la emulsión. Se comenta ahora el proceso que se produce a partir del contacto de
la emul sión con el agregado pétreo. En la primera fase se produce una absorción parcial del
agua y emulsificante libre por el agregado, 10 que origina una mayor concentración de gló-
bulos en las proximidades de éste y una desestabilización de la emulsión. Posteriormente,
éste proceso da como resultado la ftoculación y la aproximación de las partículas de asfalto
a la superficie del agregado.

Gota de asfalto A Glóbulo de


+ Cf:1'\ emulsión
rÍt¡J:.fA
+.......,-
A"alto
... depositado
+
«,b
6~+ +
Agua

+ +

+ +
+

Figura S. Mecanismo de rompimiento de la emulsión por contacto con el agregado

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/ 2011


En la segunda fase comienza la coalescencia donde se produce la formación de coágulos de
asfalto, lo que implica la separación irreversible de las fases. Al final de este proceso se produce
el rompimiento de la emulsión en sentido estricto, las dos fases , asfalto yagua se separan com-
pletamente.
Paralelamente se produce también un aumento en el pH de la emulsión por la neutraliza-
ción del emu lsificante, lo que contribuye a la desestabilización de la mism a. Dependiendo de la
naturaleza del agregado este cambio de pH es más o menos rápido. A partir de este momen to
comienza la pérdida de agua del sistema, lo cual produce un incremento rápido de la cohesión y
se aprecia visua lmente por el paso de un color marrón oscuro a un color negro típico del asfalto.
Posteriormente se produce la perdida de los aditivos diluyentes (!luxantes) añadidos al asfalto
(si los hubiera), proceso llamado curado. En las mezclas, se le llama maduración a la elimina-
ción del agua que permanece en los huecos de estas. Estos procesos son de naturaleza fís ica y
dependen de la evaporación, así como del espesor de la mezcla.
De acuerdo al tiempo en que ocurren los procesos mencionados anteriormente, las emul-
siones pueden ser clasificadas en: emulsiones rápidas (aplicación en riegos), emulsiones medias,
lentas y/o superestables para mezclas. 1I

C.4.4 Adhesividad. Puede ser activa (capacidad de un cemento asfáltico para embeber el agre-
gado durante su mezcla) o pasiva (resistencia del asfalto a ser desplazado de la superficie del
agregado por el agua o el tránsito). Como se señaló anteriormente la carga del glóbulo de la
emulsión, cuando entra en contacto con una superficie mineral, juega un papel básico en
la adhesividad, por medio de una reacción química o de atracción eléctrica.

Buena Mala
adhesividad adhesividad
activa activa

Buena ,, Mala , / / I ,,
I / I / /
adhesivídad / / / / adhesividad / /
/ / / / /
pasiva / / / / pasiva
I / I I I I / /
I I I
I / /
I I / /
/ / / I / /
I I / / I
/ / I / I
/ / / /
I / / I / I / I
/ / / I / /
/ /

Figura 6. FU/1cioHamiento del mecanismo de adhesividad

Protocolo AMAAC PA-EA 03;..:2"'0"-1.:..


1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Diciembre 2011
En las emulsiones aniónicas (cargadas negativamente) , la adhesividad activa con agregados
de naturaleza electropositiva (como calizas , gabro, dolomita, basaltos y andesitas) está garanti-
zada por la complementariedad de ¡as cargas del agregado y de los glóbulos del asfalto. Por el
contrario, la adhesividad con los agregados electronegativos (cargas del mi smo signo) , práctica-
mente no existe.
En las emulsiones catiónicas, cuyos glóbulos están cargados positivamente, la adhesividad
activa con los agregados electronegativos (como sílice, mármol, cuarcita o granito) está garanti-
zada por la atracción de las cargas eléctricas opuestas del agregado y de los glóbulos. Sin embargo,
la adhesividad activa de las emulsiones catiónicas también es adecuada con la mayor parte de los
agregados electropositivos.

12

:.=
-
- .
. eoo-
Na+
-

. COOI I • (00 11

~.

Na'SiO, + . COOH
<;01,,1>1<- hU.1""

/
:,+>:
+
+ +
+
Ca CI¿ +
'iolur,e
_ _ NH, • CO:,
In_."l u~lc

NH j
el'

CIH'" . NH +SiO
S<>lul:>k J"",-" ul:>l~

Figura 7. Afi nidad de las em ulsiones con los agregados



Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA·EA 03/ 2011
Estos mecanismos de rompimiento·adherencia permiten explicar el gran desarrollo de las
emulsiones catiónicas frente a las aniónicas.

C A.5 Tamaño de la partícula. La determinación del tamaño de partícula de una emulsión es uno
de los parámetros más importantes para asegurar la calidad del proceso de molienda. Tiene
un efecto directo en la viscosidad y asentamiento de las emulsiones. Este parámetro es afec·
tado por diversas variables; como el tipo y naturaleza del cemento asfáltico, temperaturas
de molienda del asfalto y solución jabonosa, tipo y concentración de emulsificante usado,
molino y configuración de este, pH.

Los métodos utilizados para medir los tamaños de partícula en las emu lsiones asfálticas, son
principalmente por microscopía electrónica y difracción por rayo láser.
La microscopía electrónica es una técnica que permite observar directamente las partículas,
ver la forma y juzgar si hay aglomeración presente en el sistema. Algunos microscopios electróni·
cos están equipados con análisis de imagen digital, de tal forma que se obtienen datos numéricos
del tamaño de las partículas. 13
La determinación por difracción de rayo laser es el método m ás utilizado en muchas indus·
trias con propósitos de control de calidad. Consiste en medir el tamaño de las partículas por
difracción del haz de luz láser que pasa a través de las gotas de emulsión dispersadas en una
solución, formando así un patrón de difracción; en donde el ángulo de difracción es inversamente
proporcional al tamaño de las partículas (Figura 8). De esta forma , se obtiene el tamaño de la par·
tícula y su distribución (Figura 9 y Tabla 1).
En general, los tamaños pequeños de partículas mejoran el comportamiento tanto en apli·
caciones de riego como de m ezclado. Algunas investigaciones se han enfocado en técn icas para
controlar el tamaño y distribución de las partículas de las emulsiones durante su proceso de emulo
sificación y consecuentemente su influencia en las propiedades de la emulsión.zz

Luz inciden te

Ángulo de dilracción pequeño

Luz incidente
Ángu lo de difracción grande

Figura 8. Ángulo de difracción

Protocolo AMAAC PA·EA 03'20'-!1.!,


1_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Diciembre 2011
Volumen (%)
20 r-~~~~~--~~~~~~~~~~--~~~~~-, 100
- 90
180
1 70
60
10 50
40
30
20
10
o ~~~~ __~~~~~~~~~__~~~~~~ o

0.1 10 10.0 100.0 1000.0


Diámetro de partículas (¡'.1m)

Figure¡ 9. Distribu ción del ta maño de partícula obte nida por la técnica de difracción con ra yo láser

--
Análisis del glóbulo disperso en agua
14 Obscuración medida: 27, 2%
Residual: 0,353

Concentración: 0,020% Vol. Densidad 1,00 g~ S.S.A. ~ 2,2480 m'fg --


Di stribución : Volumen D [4,3] ~ 3,40 <1m D [3 ,2] ~ 2,67 <1m
D (v,O,l) ~ 1,80 <1m D (v,0,5) ~ 1,80 <1m D (v,0.9) ~ 5,49 ... m
Span ~ 1,87E+OO Uniformidad ~ 3,734EOl
Tamaño Volumen Tamaño Volumen Tamaño Volumen Tamaño Volumen
(<1 m) In (%) (<1m) In (%) (<1m) In (%) (<1m) In (%)
0,31 0,03 1,95 9,90 12,21 0,00 76,32 0,00
0,36 0,21 2,28 12,66 14, 22 0,00 88,91 I 0,00
0,42 0,52 2,65 13.23 16,57 0.00 103,58 0,00
13,55 19,31 0,00 __
~~~:~~
0,49 0,71 3,09 0,00 _
0,58 0,48 3,60 12,40 22,49 0,00 -- 0,00
0,67 0,00 4,19 9,45 26,20 0,00 163,77 0,00
0,78 0,00 4,88 6,49 30, 53 0,00 190,80 0,00
0,91 0,04 5,69 4,71 35,56 0,00 222,28 0,00
1,06 0,55 6,63 2, 59 41,43 0,00 258,95 0,00
1,24 1,58 7,72 1,13 48,27 0,00 301,68
1,44 3,34 9,00 0,26 56, 23 0,00
1,68 6,18 10,48 0,00 65,51 0,00
1,95 12,21 76, 32

Tabla 1. Res u-ltados obtenidos en la distribución de los tamaños de partícula.

D PRODUCCIÓN DE EMULSIONES

La emulsión asfáltica se realiza m ediante un proceso llamado emulsificación, el cual, en térmi-


nos generales consiste en una mezcla de agua , asfalto y emulsificante. 12 La emulsión es produ-
cida usando suficiente energía mecánica para fragmentar el asfalto en partículas en presencia de
emulsificantes químicos que mantienen las partículas de asfalto dispersas en el agua . l J

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PAEA 03/2011


D.1 Procedimientos de producción

D.1.1 Fuerza mecánica. Debido a la gran demanda por parte de la industria de pavimentos, las
emulsiones asfálticas son producidas mediante tecnología de dispersión utilizando moli·
nos coloidales o mezcladores estáticos 14 Estos equipos fragmentan el asfalto en pequeñas
partículas y lo dispersan en la fase continua del sistema (solución jabonosa). La experiencia
industrial ha mostrado que para aplicaciones en caminos , una adecuada emulsión posee
un contenido de la fase dispersa del orden de 60 a 70% y una distribución en el tamaño de
partícula en promedio de 5 a 15 ~lm de diámetro, 15 aunque algunos estudios indican que el
tamaño de partícula puede ir de 0,1 a 20 I1m B .16

En la literatura existente sobre emulsiones se cita que las propiedades físico ·químicas de las emulo
siones son significativamente afectadas por el tamaño de partícula, especialmente la viscosidad y
la estabilidad14.17.18 Algunos modelos de molinos poseen la capacidad de ajustar el espacio entre el
estator y el rotor, para obtener diferentes tamaños de partícula en la molienda; la velocidad de rota·
ción es otra característica importante de los molinos coloidales, por su influencia en el tamaño de 15
partícula. La velocidad típica de giro durante la producción se encuentra entre 3000 Y3600 rpm
dependiendo del tipo y modelo del molino. Sin embargo estudios han reportado que a mayores
velocidades (por ejemplo 5200 rpm) el tamaño de partícula disminuye 1S

D.1.2 Energía química. Esta energía se encarga de mantener a las partículas de asfalto dispersas
de manera homogénea en la fase acuosa y es proporcionada por las moléculas de emulsifi-
cante activadas con un ácido o base. Dependiendo del tipo de emulsión requerida es el tipo
de emulsificante que se debe emplear; el tipo y la cantidad determina el tiempo de rompi-
miento de la emulsión; típicamente las cantidades utilizadas se encuentran entre 0,2 y 2,5%
en peso con respecto a la emulsión. 13

D.1.3 Solución jabonosa. Para disolver el emulsificante, el agua debe ser calentada de 30 a 60 oC
y con agitación vigorosa, se adiciona la cantidad requerida de emulsificante. Las cargas iónicas
de las moléculas de emulsificante pueden ser positivas o negativas, generalmente se agrega
un ácido para activar los emulsificantes catiónicos (carga positiva) y una base para activar a los
aniónicos (carga negativa). De igual manera hay una clase de emulsificante no iónico que no
necesita activación, debido a que por su naturaleza, la molécula ya es soluble en agua.

Dentro de la preparación de las soluciones jabonosas se pueden incluir algunos aditivos mejorado-
res de propiedades reológicas, espesantes, polímeros, etcétera.
Debido a los valores de pH con los que se producen las emulsiones asfálticas es recomen-
dable que el tanque de preparación sea resistente a la corrosión.

D.1.4 Agua. Para producir emulsiones asfálticas debe estar libre de materia orgánica o sólidos
suspendidos; el exceso de óxido de fierro puede reaccionar con el emulsificante y reducir la
concentración de éste en la solución jabonosa, desestabilizando la emulsión B Con base a

Protocolo AMAAC PA- EA 03/20,-,1,,1~_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Diciembre 2011


la experiencia obtenida en México, si la dureza del agua mantiene concentraciones de calcio
o magnesio en el orden de 100 a 600 partes por millón, no se verá afectada la estabilidad de
las emulsiones catiónicas; sin embargo, se ha visto que lo que si tiene un efecto más impar·
tante en el impacto de la estabilidad, es la concentración de iones sulfatos, la cual deberá
estar por debajo de 100 partes por millón.

0.1.5 Asfalto. Antes de llevar a cabo el proceso de emulsificación se deben analizar las propie ·
dades del asfalto y ajustarlo o mejorarlo de ser necesario. Las propiedades a cumplir en el
asfalto dependen de la aplicación a la que van dirigidas, lo cual se mencionará en las reco·
mendaciones AMAAC.

0 .2 Control de calidad durante la producción

Durante la producción de las emulsiones asfálticas es importante asegurar que se estén cum·
pliendo con los parámetros principales que influyen en la calidad finaL Los parámetros básicos de
I6 monitoreo durante la producción son: contenido asfáltico, viscosidad, retenido en malla núm. 20
y malla núm. 60 (ASTM), tamaño de partícula y pH de la emulsión.
De igual forma en el caso de las emulsiones para mezclas asfálticas, por cada lote producido
se debe realizar la prueba de cubrimiento al material pétreo para corroborar el diseño hecho a
nivel laboratorio.

0.2.1 Temperatura de producción. La temperatura de salida de la emulsión debe ser menor al


punto de ebullición del agua. Se recomienda que la suma de las temperaturas de los como
ponentes no sobrepase los 200 oc.

La temperatura recomendada de la solución jabonosa es de 40 oC, mientras que la temperatura del


asfalto debe ser tal que su viscosidad sea alrededor de 0,2 Pa·s. Esto dependerá de las característi·
cas de dureza del asfalto, sin embargo, las temperaturas típicas oscilan entre 130 y 150 oc.
Mediante un balance de masa y energía se puede predecir la temperatura de la emulsión a
partir de las temperaturas del asfalto y la solución jabonosa (Ecuación 1)13

Ec. (1)

Donde:
TSE ~ Temperatura de salida de la emulsión, en oC
PA ~ Residuo asfáltico en la emulsión, en %
TA ~ Temperatura de entrada del asfalto al molino, en OC
K1 ~ Capacidad calorífica del asfalto, valor de la constante 0,5 cal / g, en oC
PS ~ Solución jabonosa con respecto al peso de la emulsión en %
K2 ~ Capacidad calorífica de la solución jabonosa, valor de la constante 1,0 cal / g, en oC
TS ~ Temperatura de la solución jabonosa, en oC

Diciembre 2011 Protocolo AM AAC PA· EA 03/ 201 1


D.3 Mane jo y almacenamiento

Las emu lsiones son sistemas inestables que tienden a romper con el tiempo a través de una
variedad de mecanismos .lO Por lo tanto las emulsiones asfálticas deben ser almacenadas bajo los
siguientes criterios:

Se recomienda una temperatura de almacenaje entre 10 oC y 85 oc.


Se deben utilizar tanques verticales, ya que estos reducen el área de contacto con el aire
evitando así la formación de natas.
Se sugiere el aislamiento de los tanques así como un sistema de agitación en nivel bajo
para evitar la sed imentación y el mezclado de la nata.
Se recomienda evitar el bombeo de la emulsión por tiempos prolongados, aunque se
puede recircular en el tanque de almacenamiento en caso de no contar con un sistema
de agitación, bombeando de la parte inferior del tanque hacia la parte superior.
No mezclar diferentes tipos de emulsiones.
Evitar el uso del calentamiento con fuego directo.
Recircular o agitar la emulsión en su calentamiento, para evitar sobrecalentamientos.
Limpiar y drenar las bombas y líneas de asfalto, cuando se termine la producción.

DA Transporte

La emulsión debe ser transportada en auto tanques libres de contaminantes o residuos de emulo
siones anteriormente transportadas, principalmente si son de diferente tipo. Los auto tanques no
requieren de aislamiento térmico, deben estar provi stos de rompeolas, una m arca de aforo interna
(sisa) , ter mómetro y de los medios mecánicos necesarios para trasladar su contenido a los tanques
de almacenamiento. Se recomienda el uso de bombas centrifugas para su descarga y que cuente
con sistema de calentamiento para la limpieza de residuos asfálticos, o bien cuando rompen las
emulsiones en los auto tanques y se requiera de temperatura para recuperar el asfalto. Las empre·
sas deberán tomar las medidas necesarias para evitar que el producto sea contaminado durante
su transporte.

E. APLICACIONES

Las principales aplicaciones de las emulsiones asfálticas en pavimentos se presentan en la Tabla 2.

Capas de rodadura Capas estructurales Riegos


Mortero asfáltico (Slurry) Mezclas en frío con arena Impregnación
Microcarpeta Mezclas en frío grava-arena Liga
Cape-seal Base negra Negro
Base asfáltica Sello
I
Reciclado Sello de grietas !

Tabla 2. Aplicaciones de las emulsiones en pavim entos

Protocolo AMAAC PA·EA 03/2011 Diciembre 201 1


----------------------------------
La Tabla 3 presenta una guía general para seleccionar el tipo de emulsión por aplicación.

Tipo de emulsión (SCT)

Tipo de construcción o
'"
~

;g
l o
~
'"~ R '" o
'"~
U
<.t.I
~

U
<.t.I
~
U
<.t.I
~
U
<.t.I
~
..:,¡
U
<.t.I
-
'f
U
<.t.I

'"
I~
Mezclas agregado -emulsión:

-
Mezcla abierta
Mezcla densa
• l·
• l. •
Arena
• • •
Mezclas in situ:
Reciclado
• •
,8
Mezcla abierta
• I
• •
[-
Mezcla densa
• • •
Arena • • •
1-
Riegos y tratamientos superficiales
Reciclado
• •
I

¡--
Riego de gravilla • •
Riego de liga
• • •. ', • •
Riego Negro .', .* .*
Imprimación

Lechada asfáltica
• •
Lechada asfáltica
de rotura controlada

Microcarpeta

.~" Generalmen te diluidas con agua.

Tabla 3. Selección del tipo de emulsión por aplicación

Este documento es una guía para la selección idónea del tipo de emulsión que aplica de
acuerdo al tratamiento elegido "la elección de la solución alternativa tiene que ser evaluada para
ser aplicada en las condiciones y tiempo adecuados". Para conocer los procedimientos detallados
de estas aplicaciones consultar la recomendación AMAAC correspondiente.
Una intención adicional de este trabajo está fundamentada en que el uso de las emulsiones
se aleje de las malas prácticas, como por ejemplo el ser un paliativo para cubrir malos procesos
constructivos de pavimentos o su aplicación en las condiciones no recomendadas, que lo único
que originan es el desánimo de su uso sustentado en malos resultados.

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011


F. REQUISITOS DE CALIDAD EN EMULSIONES

F.l Especificaciones

La determinación de las características de calidad de las emulsiones tiene como objetivos:


a) Definir la composición de la emulsión,
b) Controlar la calidad de la emulsión durante la etapa de producción,
c) Revisar que las propiedades de las emulsiones correspondan al uso que se les dará, y
d) Asegurar un adecuado func ionamiento en campo.

Las pruebas contenidas en la normativa N-CMT-4-05 -001 (tabla 4) para emulsiones catióni-
cas y la norma N-CMT-4-05 -002 (Tabla 5) para emulsiones asfálticas catiónicas de rompimiento
rápido modificadas son:

Clasificación
Características
ECR-60 ECR-65 ECR-70 ECM-65 ECL-65 ECI-GO ECS -60
De la emul sión:
Contenido de cemento asfáltico en masa; 60 65 68 65 65 60 60
%, mínimo
IViscosidad saybolt-furol a 25 oC; s, mínimo I - - - - 25 5 25
Viscosidad saybolt-furol a 50 oC; s, mínimo 5 40 50 25 - - -
Asentamiento en 5 días; diferencia en %, 5 5 5 5 5 10 5
máximo
Asentamiento en 5 días; diferencia en %, 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
máximo
Pasa malla núm. 20 y se retiene en la malla 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25
núm. 60 en la prueba del tamiz;%, máximo
Cubrimiento del agregado seco;%, mínimo - - I - 90 90 - 90
Cubrimiento del agregado húmedo; %, - - - 75 75 - 75
mínimo I
Carga eléctrica de las partículas (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)
Disolvente en volumen; %, máximo - 3 3 5 - 15 -
---:----
Indice de ruptura; % <100 <100 <100 80-140 <120 - <120
Del residuo de la destilación:
Viscosidad dinámica a 60 oC; Pa· s 50±10 50±1O 50±10 50±1O 50±10 50±1O 50±1O
Penetración JlI a 25 oC, en 100 g Y 5 s; lO·! 110-250 110-250 110-250 100-250 100-250 100-400 100-250
mm
Solubilidad; %, mínimo 97,5 97,5 97,5 97,5 97,5 97,5 -
--
Ductilidad a 25 oC; cm, míni mo 40 40 40 40 40 40 -

En lugares que alcan cen clim as iguales o mayores de 40 oC, la penetración en el residuo de la destilación de las
(1}

emulsiones ECR· 65, ECR·70. ECM -65. ECL-65 y ECS -60. en el proyecto se puede considerar de (50 el 90)1(J I mm.
Ta bla 4. Norm a N-CMT-4· 05 -001 j 06 sobre requisitos de calidad para emulsiones cati ónicas

Protocolo AMAAC PA- EA 03/2011 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Diciembre 2011


Características Valor
De la emulsión:
Contenido de cemento asfáltico en masa; %, mínimo 60
Viscosidad saybolt-furol a 50 oC; s 50 -200
Asentamiento en 5 días; diferencia en %, máximo 3
Retenido de peso en malla núm 20 en la prueba del tamiz; %, máximo 10,1
Carga eléctrica de las partículas (+)
Disolvente en volumen; %, máximo 3
Demulsibilidad; %, mín imo 60
Índice de ruptura; % 80-140
Del residuo de la destilación:
Penetración 1' 1a 25 oC, en 100 g Y 5 s; 10 ~1 mm 100-200
Ductilidad a 4 oC; 5 cm/min 30
Recuperación elástica en ductilómetro a 25 oC, 20 cm, 5 min; %, mínimo 40
Recuperación elástica en ductilómetro a 10 oC, 20 cm, 5 m in; %, mínimo 50
20

Tabla 5. Norma N-CMT-4-05-002¡06 sob re n~quisi tos de calidad para emulsión asfáltica modificada

La norma aplicable a emulsiones del tipo an iónico y catiónico es la N-CMT-4-005 -001. Dado
que gran parte de las emulsiones producidas en México son del tipo catiónico nos enfocaremos en
la revisión de dicha normativa.
En primer término hablaremos de la nomenclatura usada, las emulsiones son nombradas
siempre con la letra inicial E que significa "emulsión", seguidas de la letra "C" que significa "catió-
nica" que se refiere a que la carga en el glóbulo del asfalto es positiva. La tercera letra corresponde
a la in icial de su rompimiento: "R" para emulsion es de rompimiento rápido, "M" para emulsiones
de rompimiento medio, 'T' para emulsiones de rompimiento lento, "S" para emulsiones de rompi-
miento superestable y la excepción es "1" que se refiere al uso de la emulsión para impregnación.
El número que sigue se refiere al residuo m ínimo especificado (excepto para la emulsión
ECR-70 donde el residuo mínimo no es 70 sino 68%).
De tal forma que u na ECM -65 significa emulsión " atión ica de rompimiento medio con resi-
du o asfáltico de 65% mínimo.
Cada u na de las emulsiones tiene un porcentaje mínimo de residuo especificado, sin n ingún
límite superior. Esto permite a los desarrolladores de emulsiones moverse en un rango más alto
si es requerido p ara favorecer alguna propiedad deseada (por ejemplo, incrementar la viscosidad
de una emulsión o bien obtener un mayor espesor de película de asfalto en los riegos de sello). En
las recomendaciones correspondientes se discutirán como par te del desarrollo de los productos
adecuados para cada aplicación este parámetro con mayor detalle.

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/20l1


F.2 Métodos de prueba

Pruebas a las emulsiones asfálticas

F.2.1 Contenido de cemento asfáltico. El objetivo de esta prueba es obtener la cantidad de


cemento asfáltico presente en la emulsión. Esta determinación se realiza conforme al
método M-MMp·4-05-012 (ASTM D6997) "Destilación de emulsiones asfálticas".

La prueba consiste en calentar una muestra de emulsión asfáltica en un alambique a 260 ± 5 OC


para emulsiones sin polímero (204 ± 5 oC para emulsiones con polímero), medir el volumen de
destilado y obtener el residuo asfáltico. El método se basa en la separación de componentes por
medio de su diferencia en temperaturas de ebullición.
El contenido de asfalto presente en una emulsión afecta numerosas características de las
emulsiones tales como viscosidad, sedimentación, velocidad de rompimiento, así como la capaci-
dad de cubrimiento del agregado. Las normas actuales especifican un residuo asfáltico mínimo
que va desde 60% hasta 68%; sin embargo en el mercado se encuentran emulsiones hasta con ZI

70% de residuo asfáltico. De esta prueba se obtiene el asfalto residual para ser evaluado en pruebas
posteriores como penetración, punto de reblandecimiento y ductilidad. En emulsiones modifica-
das con polímero se determina la recuperación elástica por ductilómetro, recuperación torsional,
etcétera.
Otra técnica de determinación del contenido de residuo asfáltico se realiza por medio de eva-
poración (ASTM D6934), en este método se evapora el agua presente en las emulsiones por medio
del calentamiento a temperatura y tiempo controlado en un horno de convección.

F.2.2 Viscosidad. Los métodos más comunes para medir la viscosidad son aquellos en los que
cierta cantidad de fluido a analizar a una determinada temperatura se hace pasar por un
orificio (o un tubo capilar) de un diámetro normalizado por la acción de la gravedad. En este
tipo de viscosímetro lo que se mide es el tiempo que le toma al fluido en pasar (ejemplos de
este son: Ubbelohde, Cannon-Fenske, saybolt, copas Ford, copas ISO).

La prueba actual utilizada para medir este parámetro bajo la normativa mexicana, se basa en
el método descrito anteriormente a través de la viscos idad saybolt furol , la cual es determinada
utilizando el método M-MMP-4 -05-004 (ASTM D7496) "Viscosidad saybolt furol en materiales
asfálticos".
La prueba consiste en determinar el tiempo en segundos en que fluyen 60 mililitros de emul-
sión a una temperatura definida, a través de un orificio furol.
Esta propiedad de las emulsiones se ve afectada principalmente por las siguientes variables:

1. Contenido de asfalto. La viscosidad de las emulsiones se incrementa exponencialmente


con respecto al contenido de asfalto. Emulsiones con residuos entre 50 y 65% aumentan
su viscosidad ligeramente con el incremento de residuo, pero arriba de 65%, pequeños
incrementos en el residuo asfáltico elevan sustancialmente la viscosidad.

Protocolo AMAAC PA -EA 03/ 2011 Diciem bre 2011


2. Formulación de la fase continua o dispersante (solución jabonosa) . El tipo de agua y tenso-
activo utilizados afectan la viscosidad.
3. Tamaño de la partícula. Una emulsión asfáltica con pequeños tamaños de partícula
(menor o igual a 8 micras promedio) y una distribución de estos, uniformes, general-
mente presentan mayor viscosidad que aquellas emulsiones con una distribución hete-
rogénea del tamaño de partícula o con dobles modas.

Distribución Homogénea Distribución Heterogénea Doble Moda

22
1\
¡
,
II .f\/
Figura 10. Ejemplos de d is tribución de tamaños de partículas

4. Presencia de sales en el asfalto. La viscosidad de una emulsión producida con asfaltos que
contienen sales, provoca un cambio importante en esta propiedad con el tiempo. Este
fenómeno se debe a la diferencia en presión osmótica (diferencia en la concentración
de sales) entre la fase acuosa y las partículas de asfalto. Para limitar el incremento en
viscosidad, se requiere restablecer el equilibrio osmótico adicionando sales a la solución
jabonosa.
5. Temperatura. La viscosidad de las emulsiones varía con la temperatura. La susceptibili-
dad a la temperatura de las diferentes emulsiones no es constante, pero para intervalos
de tiempo cortos, esta susceptibilidad puede estar determinada por la ecuación 2:

Logm ~ aS + b Ec. (2)

Donde:
m ~ viscosidad
S ~ temperatura (oC)
a y b son constantes dependiendo de la naturaleza de la emulsión (concentración y naturaleza del
asfalto, tipo de emulsión ... ).

Sin embargo, existen otros métodos para determinar la viscosidad, en donde se relaciona la
fu erza necesaria para mover un sólido (aguja) dentro de un líqu ido a cierta velocidad de rotación
midiendo la viscosidad del fluido. Ejemplos son: Rheomat, Brookfield, Haake ...
La determinación de la viscosidad por medio del viscosímetro rotacional (tipo Brookfield), nos
brinda información sobre las propiedades de la emulsión al ser sometida a esfuerzos típicos de

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011


campo como lo son el bombeo, el paso por una boquilla con esprea, la descarga, agitación, mez-
clado, etcétera. Puede obtenerse mayor reproducibilidad en los datos siempre y cuando se fijen las
condiciones de la aguja a utilizar, la velocidad, la temperatura y el tiempo de acondicionamiento. 25

F.2.3 Asentamiento. Esta prueba permite medir la estabilidad de los glóbulos o partículas de
asfalto dispersos en la emulsión durante su almacenamiento. La prueba consiste en deter-
minar la diferencia en residuo asfáltico entre la parte superior e inferior de una muestra de
emulsión que ha sido almacenada en una probeta por un tiempo definido (5 días o 1 día).
El método de prueba que aplica es el M-MMP-4-05 -013 (ASTM 06930).

Las variables que afectan la propiedad de asentamiento se infieren de la ley de Stokes, que permite
estimar la velocidad de asentamiento (Ecuación 3). Como puede observarse, dicha velocidad es
directamente proporcional al tamaño del glóbulo y a la diferencia en densidades entre la fa se dis-
persa y di spersante; es decir, que entre más grande sea el tamaño de la partícula y la diferencia en
densidades de ambas fases, el valor del asentamiento será más alto y es inversamente proporcional
a la viscosidad de la fase dispersante, en otras palabras, a mayor viscosidad, menor velocidad de 2)

asentamiento y viceversa.

v= -
2 r' (01 - 6, )
g - '--'------'''- Ec. (3)
9 '1

Donde:
V = velocidad de sedimentación
r = radio del glóbulo
g = gravedad
'1 = viscosidad de la fa se dispersan te
01 = densidad de la fase dispersa (asfalto)
o, = densidad de la fase di spersante (fase acuosa)
De la ecuación anterior también se espera que se presenten dos fenómenos: si la densidad
del asfalto es mayor a la de la fase dispersante tenderá a asentarse, pero si su densidad es menor
tenderá a flotar (el porcentaje de residuo asfáltico sería mayor en la parte superior que en la parte
inferior).
Retenido en mallas núm. 20 y núm. 60. El objetivo de esta prueba (M -MM P-4-05 -014) es
determinar el material retenido al pasar una cantidad de emulsión por las mallas núm. 20 (850 >,m)
y núm. 60 (250 ~lm) y calcular los porcentajes de asfalto que se retienen. Esta prueba determ ina la
presencia de partículas de asfalto o de otros materiales, que pueda obstruir las espreas O boquillas
utilizadas en los equipos de aplicación durante la manipulación de las emulsiones.
La especificación establece un límite máximo de 0,1% expresado como la masa de material
retenido en relación a la masa total de emulsión.
La presencia del material retenido en estas mallas afecta las propiedades de asentamiento e
índice de rompimiento, entre otras.

Protocolo AMAAC PA-EA 03 ¡20-,


1~1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Diciembre 2011
F.2.5 Carga eléctrica de la partícula. El propósito de la prueba es diferenciar una emulsión catió'
nica de una emulsión aniónica. La prueba M· MMp·4·05 ·017 (ASTM D7402), consiste en
hacer pasar una corriente a la emulsión a través de dos electrodos y después de un período,
identificar el electrodo donde los glóbulos de asfaltos se adhieren. Si la emulsión es catió·
nica. los glóbulos se depositarán en el cátodo que está cargado negativamente, y si la emul·
sión es aniónica. los glóbulos de asfalto se depositarán en el ánodo cargado positivamente.

Esta prueba utiliza el principio eléctrico (ley de Coulomb), el cual establece que cargas opuestas se
atraen y cargas iguales se repelen.
La normativa actual para emulsiones en México contempla tanto las emulsiones de tipo
catiónico como de tipo aniónico; aunque generalmente se utilizan emulsiones catiónicas.

F.2.6 índice de ruptura. Este método se utiliza para tratar de cuantificar la ruptura de las emulo
siones. Consiste en medir la cantidad de arena de sílice necesaria para hacer romper una
cantidad determinada de emulsión asfáltica catiónica (M ·MMP-4·05 ·019). La normativa
exige un valor menor a 100% para emulsiones rápidas, un rango de 80 a 140% para emul·
siones medias y mayor a 120% para emulsiones lentas y superestables. No se ha encontrado
una correlación directa con el rompimiento en campo pero se establece como un criterio
para poder clasificar las emulsiones.

F.2.7 Disolvente en volumen. Este valor se obtiene a través de la prueba de destilación de las
emulsiones asfálticas mencionada anteriormente M·MMP-4·05·012 (ASTM D6997). Una
vez obtenido el destilado (conformado principalmente por agua y tensoactivo, algunas veces
por disolventes o aceites) se deja reposar en la probeta, después del tiempo de reposo se
toma la lectura de los mililitros de disolvente o aceites destilados (se apreciará una colora·
ción amarillenta o café marrón) y se calcula con base al peso de emulsión destilada.

Esta prueba permite estimar la cantidad de aceites o disolventes utilizados en las emulsiones. En
general la norma define un máximo de disolvente en volumen destilado entre 3 y 15%. Recordemos
que el uso de disolventes daña la capa de ozono y se trata de limitar su uso por razones ecológicas.

F.2.8 Cubrimiento del agregado. Esta prueba aplica para las emulsiones de rompimiento
medio, lento y superestable únicamente. Este método M·MP-4·05 ·015 (ASTM D244)
permite estimar la estabilidad de las emulsiones durante el proceso de elaboración de
las mezclas asfálticas, relacionándolo con la facilidad de incorporación de la emulsión
al material pétreo, cuando lo cubre formando una película resistente al mezclado y que
soporte la acción del agua.

Consiste en mezclar una cantidad determinada de emulsión con un agregado de referencia;


húmedo o seco, preparado bajo condiciones estándar, y la posterior observación del cubrimiento
del agregado que se obtiene en la mezcla. Una parte de esta muestra es sometida a una acción de
lavado y se registra el cubrimiento logrado.

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA·EA 03/2011


La determinación del "cubrimiento" se basa en una percepción visual, por lo que el valor
obtenido es relativo. Los valores especificados son un cubrimiento mínimo del agregado seco del
90% Yun cubrimiento del agregado húmedo del 75% mínimo.

Pruebas al residuo asfáltico de la emulsión

F.2.9 Viscosidad dinámica. Esta prueba aparece en la normativa como un requerimiento en el


residuo asfáltico de las emulsiones. Consiste en determinar el tiempo que tardan en pasar
20 mI del material a través de un tubo capi lar al vacío, bajo condiciones de presión y tempe-
ratura preestablecidas corregidas por el factor de calibración del viscosímetro (M-MMP-4-
05 -002).

Es importante mencionar que existe una cierta relación entre la viscosidad y la penetración del
asfalto; usualmente asfaltos con penetración más alta exhiben menor viscosidad dinámica. Sin
embargo la norma actual exige un valor de 50 ± 10 Pa·s para residuos asfálticos de emulsiones con
rangos de penetración de (110 a 250)10" mm, al igual que para penetraciones de (100 a 400)10. 1 mm 25

y para penetraciones de (50 a 90)10" mm.

F.2.l0 Penetración_ La prueba (M-MMP-4-05-006) consiste en determinar la resistencia que pre-


senta el cemento asfáltico a la inserción de una aguja bajo condiciones establecidas de peso,
tiempo y temperatura.

En climas con temperaturas inferiores a 40 ·C, la penetración del residuo asfáltico, especificada en
la normativa, se establece con una penetración mayor a 100 x 10.1 mm, mientras que para tempe-
raturas iguales o mayores a 40 oC, se especifica una penetración entre (40 y 90)10. 1 mm.
El valor de penetración del asfalto depende principalmente de su composición química; sin
embargo, puede ser alterada con el uso de aditivos que pueden ser aromáticos, nafténicos, para-
fínicos, etcétera o bien puede ser afectada con el uso de polímeros o procesos de calentamiento
prolongados entre otros.

F.2.U Solubilidad en tricloroetileno. Esta prueba M-MMP-4-05-008 (ASTM D2042) determina si


un cemento asfáltico obtenido por destilación de petróleo, contiene impurezas derivadas del
mismo proceso de destilación. El método se basa en que el tricloroetileno solubiliza la parte
orgánica del asfalto mientras que la parte inorgánica presente se retiene durante el proceso de
filtrado. Algunas de las impurezas presentes pueden ser azufre, vanadio, niquel, etcétera.

F.2.l2 Ductibilidad. El método proporciona una medida de la capacidad del asfalto para defor-
marse antes de su ruptura. La prueba, M-MMP-4 -05-011 (ASTM Dl 13) consiste en acon-
dicionar una briqueta de asfalto de dimensiones especificadas, para luego someterla a una
velocidad de estiramiento de 5 cm/min, a una determinada temperatura (25 oC para emul-
siones sin polímero y 4 · C para emulsiones con polímero de acuerdo a la norma N-CMT-4-
05 -002) y medir los centímetros que se logró estirar el material antes de su ruptura.

Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011 Diciembre 201 1


Esta propiedad puede ser alterada al igual que la penetración por el uso de aditivos , políme-
ros, procesos de envejecimiento, etcétera.

F.2.13 Recuperación elástica en ductilómetro. Esta prueba M -MMP-4 -05-026 (ASTM 06084)
se realiza al residuo asfáltico de las emulsiones modificadas con polímero. Su objetivo es
medir la capacidad resiliente del asfalto a través de la deformación hasta 20 cm de una bri-
queta a una temperatura determinada (de acuerdo a la norma actual se debe determinar a
10° y 25°C), manteniendo dicha deformación por un tiempo definido, para luego medir la
recuperación que sufrió el material después de un tiempo determinado.

Esta propiedad puede ser alterada con el uso de aditivos del tipo aromáticos, nafténicos, parafí-
nicos, entre otros, o bien puede ser afectada con el uso de polímeros o procesos prolongados de
calentamiento, principalmente.

26

DiCiembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011


G REFERENCIAS

Normas nacionales (SCT)


Calidad de materiales asfálticos N-CMT-4-05-001
Calidad de materiales asfálticos modificados N-CMT-4-05-002
Viscosidad dinámica de cementos y residuos asfálticos M-MMP-4-05-002
Viscosidad saybolt-furol en materiales asfálticos M-MMP-4-05·004
Penetración en cementos y residuos asfálticos M-MMP-4-05-006
Solubilidad en cementos y residuos asfálticos M-MMP-4-0S-008
Ouctibilidad de cementos y residuos asfálticos M-MMP-4-05-011
Destilación de cemen tos asfálticos M-MMP-4 -05-012
Asentamiento de cementos y residuos asfálticos M-MMP-4-05 -013
Retenido de mallas núm. 20 y núm. 60 en emulsiones asfálticas M-MMP-4-05-014
Cubrim iento del agregado en cementos asfálticos M-MMP-4-05-015
Carga eléctrica de las partículas de emulsiones asfálticas M-MMP-4-05-017
Índice de ruptura de emulsiones asfálticas catiónicas M-MMP-4-05-019
Recuperación elástica en ductilómetro M-MMP-4-05-026
Normas internacionales
Método de prueba estándar de materiales asfálticos con ductilómetro ASTM 0113
Método de prueba estándar para asfaltos emulsionados ASTM 0244
Método de prueba estándar para la solubilidad de los materiales asfálticos
en tricloroetileno ASTM 02042
Método de prueba estándar para la recuperación elástica de los materiales
bituminosos por ductilómetro ASTM 06084
Método de prueba estándar para la liquidación y estabilidad de
almacenamiento de asfaltos emulsionados ASTM 06930
Método de prueba estándar para evaporación de emulsión asfáltica ASTM 06934
Método de prueba estándar para la destilación de la emulsión asfáltica ASTM 06997
Práctica estándar para la identificación de asfaltos emulsionados catiónicos ASTM 07402
Método de prueba estándar para la viscosidad de la emulsión asfáltica por
viscosímetro saybolt-furol ASTM 07496

Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011 Diciembre 2011


H BIBLIOGRAFÍA

1. Basado en la facturación de PEMEX en el año 2009 y considerando 500 mil ton de asfalto de
importación.
2. Keayes john. European Asphalt Pavement Association, World of Emulsion- France, October
2010, Worldwide Bitumen Emulsion Production Statis tics 2006 -2009.
3. Dorchies, P.T. (2008). The environmental road of the future: Analysis of energy consumption
and greenhouse gas emissions. Paper prepared for presentation at the Quantifying Sustai-
nability in Pavement Rehabilitatian Proj ects Session of the 2008 Annual Conference of the
Tran sportation Assaciation ofToronto, Ontario: Canada.
4. Intelligent Energy Europe (2010). Energy Conservation in Road Pavement Design, Mainte-
nance and utilization.
5. Austroads Ud. (2010). Future Asset Management Issues Part 1: Impacts Greenhouse Gas
Emissions On Asset Management. Sydney: Australia.
6. Uhlman, B. AEMA-ARRA-ISSA Annual Meeting ISSA Technical Session. Eco-Efficiency of
28 Microsurfacing, 2010. Sunny Isles Beach: Florida.
7. Chehovits, j. Galehouse, L. (2010) Energy Usage and Greenhouse Gas Emissions of Pave-
ment Preservation Processes for Asphalt Concrete Pavements . En Compendium of Papers
from the First International Conference on Pavement Preservation. New Port Beach, Califor-
n ia: U.S.
8. Hussain, U.B., Miller, T.D, (2009) Sustainable Asphalt Pavements: Technologies, knowledge gaps
and opportunities. Prepared for the Modified Asphalt Research Center, The University ofWis-
consin Madison.
9. Dickie, j.P., Yen, T.F., (1967). Macrostructures of asphaltic fractions by various instrumental
methods. Anal. Chem. 39, 1847.
10. Pfeiffer, j. Ph., Saal, R.N.j., (1940). Asphaltic bitumen as colloid system. j. Phys. Chem. 44,139.
11. Lesueur, D. (2009) . The colloidal structure of bitumen: Consequences on the rheology and
on the mechanisms of bitumen modification. Advances in Colloid and Interface Science,
145,42-82.
12. Salager, ¡. L., (1993). Emulsiones, propiedades y formulación. Módulo de enseñanza en fenó-
menOS interfaciales, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
13. Manolis, S. (2010). Asphalt Emu lsion Manufacturing 101 (Oil & Water DO Mix) , En Asphalt
Emulsion Manufacturing Association Asphalt Emulsion Technologies Workshop, Niagara
Falls: Canada.
14. Poirier, j.E. (2002). Les'emulsions de bitume et la mati'ere molle, En Proceedings of the
Third World Conference on Emulsions, Lyon: France.
15. Gingras, ¡'P., Tanguy, P.A., Mariotti, S., Chaverot, P. (2005). Effect of process parameters on
bitumen emulsions. Chemical Engineering and Processing, 44, 979-986.
16. Austroads Ine. (2008). Bitumen Emulsions. Austroads Publication No. AP-Tl07/08. Sydney
NSW: Australia.
17. Pal, R. (2001). Novel viscosity equations for emulsions of two irnrniscible liquids. ¡oumal
Rheology, 45 , 509-520.

Diciembre 2011 Protocolo AMAAC PA-EA 03/2011


18. Gutierez, X., Silva, F. , Chirinos, M. , Leiva, )., Rivas. H. (2002). Bitumen-in water emulsions:
an overview on formation , stability, and rheological properties. Joumal Dispers. Science
Technology, 23, 405-417.
19. Romero, N., Cárdenas, A., Henríquez, M., Rivas . H. (2002). Viscoelastic properties and sta-
bility ofhighly concentrated bitumen in water emulsions. Colloids and Sur faces A: Physico-
chemical and Engineering Aspects, 204, 271- 284.
20. Hanz, A., Arega, Z. and Bahia H ., (2009). Rheological Evaluation of Emulsion Residues
Recovery Using Newly Proposed Evaporation techniques, TRB 88 th Annual Meeting Com-
pendium of Papers DVD.
21. Verlhac, P. , F. Verzaro, F. Leal Calderón, J. ). Potti, and B. Eckmann, (2002). Characterization
of Bituminous Emul sions: Particle Size Distribution and Amount of Residual Emulsifier.
Paper 1C-In, Proc. , 3rd World Congress on Emulsions, Lyon, France.
22. Poirier, J. E., and G. Durand (1994) . Manufacturing Process and Emulsion Properties. Proc.,
AEMA 21st Annual Meeting, Florida, USA.
23. Hazzlet, D.G. (2007) , Emulsion Residue Recovery Techniques. How Do We Get Emulsion
Residue Representative of ln-Service Binder? Transportation Resea rch Circular E-Cl22. 29
Transportation Research Board, Wash ington, D.C., USA.
24. Banerjee, Prozzi, Smith, Bhasin, Aguiar-Maya, (2010). TRB 88th Annual Meeting Compen-
dium of Papers DVD.
25. Delmar Salomon and Cory Robertson, (March , 2000). Analysis of Asphalt emulsions by
Rotational Viscometry 1, Proceedings ISSA/AEMA, p. 71-79. Amelia lsland Florida, USA.
26. Gayle King, Helen King, Larry Galehouse, (2010). Field Validation ofPerformance- Based Poly-
mer-Modified Emulsion Residue Test The FLH. Capítulo 4, p-247. Pavement Preservation.

Protocolo AMAAC PA·EA 03/2011 Diciembre 201 1


Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.

Comité Técnico Séptimo Consejo Directivo


Emulsiones
Presidente
Coordinador José Jorge López Urtusuástegui
César Álvarez Ortíz
Vicepresidente de construcción
Miembros Luis Guillermo Limón Garduño
Raymu ndo Benítez López
Andrés Guerrero Álvarez Vicepresidente técnico
Gabriel Gutiérrez Rocha Paul Garnica Anguas
Gabriel Hernández Zamora
Rosita Martínez Arroyo Vicepresidente de distribución
Adolfo Alonso Olivares

Secretario
J.Jesús Martín del Campo Limón

Tesorero
Javier Antonio Piñera Blanco

Vocales
Pablo. F. Anaya Gómez
Genaro Cabrera Mateos
Juan Carlos Capistrán Fernández
Mauricio Centeno Ortiz
Alejandro Díaz Cruz
Raú l Güitrón Robles
Verónica Flores Déleon
Juan Manuel Mares Reyes

Comité de vigilancia
Ricardo Rives Robles
José Luis Alonso Gómez
Leonardo Nahle Ortiz

Comisión de honor
Rafael Ángel Limón Limón
Fernando Pérez Holder
Roberto Garza Cabello

Dirección General
Jorge Efraín Cárdenas García
Asociación Mexicana
del Asfalto, A.e.

Camino a Santa Teresa 187, Tlalpan, 14010, México, D.F.


(55) 5606-7962
adrnon@arnaacorg .rnx, www.arnaacorg.rnx

Vous aimerez peut-être aussi