Vous êtes sur la page 1sur 5

ESPAÑOL 3

LA PUBLICIDAD Y MOVIMIENTOS LITERARIOS (1ª PARTE)


HOJA DE TRABAJO

CEDA 3
FECHA: 27 de septiembre de 2010

Actividades

La publicidad
1. En equipos colaborativos construyan un texto argumentativo (en su libreta)
basado en las características de la publicidad y las ventajas y desventajas de los
mensajes publicitarios en los medios de comunicación, pp. 24-41 del libro de
texto (ya leyeron y subrayaron las ideas principales en la clase).
• Seguir el modelo (fotocopia)
• Redactar una cuartilla

Movimientos literarios (1ª parte)


1. En pareja lee y comenta la siguiente información.
2. Trata de tomar algunas notas en tu libreta. Respeta el orden de aparición de
dichos movimientos.

NOTAS GENERALES

Literatura

La palabra literatura procede del vocablo latino littera, que significa letra .
Se denomina literatura al conjunto de obras y escritos. Según Aristóteles (s. IV a. C.)
la poesía era/es un arte o una actividad creadora (espiritual, libre) que el hombre
desempeña mediante el lenguaje, con el afán de crear algo, por el placer de crearlo. Hoy
día se considera literatura al conjunto de obras artísticas creadas mediante el lenguaje,
oral o escrito.
Literatura es creación lingüística y artística; la obra resultante de dicha creación es
una obra de arte u obra literaria
El lenguaje literario

La lengua literaria es básicamente la misma que la lengua general y común. No


obstante, la lengua literaria es una restricción del código general, ya que en el uso
literario la lengua está limitada por reglas.

La connotación: en la lengua literaria no sólo se emplea el significado denotativo


de una palabra, sino también sus significados subjetivos o connotativos, según las
experiencias y vivencias del usuario de la lengua.

Géneros literarios
Los géneros literarios son las más amplias formas orgánicas o modelos de realización
de las obras literarias. Se pueden dividir en tres categorías genéricas: la lírica, la épica o
narrativa y la dramática.
Recursos literarios (pendiente)

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Literatura medieval: siglos V a XIV


Se llama Edad Media a la época histórica comprendida entre los siglos V y XV. Con relación a
la literatura española, la época medieval se extiende desde las primeras manifestaciones
literarias -de fecha imprecisa- hasta el comienzo del reinado de los Reyes Católicos.

Poema de mío Cid

El Poema se divide en tres partes o cantares: Cantar del Destierro, Cantar de las bodas y
Cantar de la afrenta de Corpes.

Cantar I. Cantar del Destierro:

El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se
atreve a darle asilo por temor a las represalias del rey. Una niña de nueve años le ruega que
no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada. En la
ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de San
Pedro de Cardeña, para despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus dos hijas, a las que
deja confiadas al abad de dicho monasterio. Entra luego en tierra de moros, asalta la villa de
Castejón y vence a los moros en varias ocasiones, recogiendo un rico botín del que envía
parte al rey ; continúa sus correrías y derrota y prende al conde Barcelona, liberándole poco
después .

Cantar II. Cantar de las Bodas:

Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y


envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su
familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el Cid le derrota y
envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las
hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el consentimiento
de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos termina el Cantar.

Cantar III. La afrenta de Corpes:


Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en
el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. deciden
entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus
mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas
bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del
Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema con las
nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y
Aragón.

Lírica náhuatl
Nezahualcóyotl: información general (accede al siguiente sitio)
http://www.poeticas.com.ar/Directorio/Poetas_miembros/Nezahualcoyotl.html

Poemas del Rey poeta (conoce algunos en el siguiente sitio)


http://www.los-poetas.com/netz1.htm

Renacimiento
El Renacimiento es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos
caracterizada por el empleo de la razón como fuente del conocimiento frente a los textos
sagrados y la tradición medieval.

Cervantes nace y se forma en pleno auge del Renacimiento y, por otra parte, vive con
intensidad los primeros del siglo XVII, en los que el humanismo universal del Clasicismo da
paso a la problematización y exhuberancia del Barroco.

La primera parte de la obra apareció en 1605, antes de la publicación de las Novelas


Ejemplares, con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue
inmediato; hubo varias ediciones en aquel año y los siguientes. En 1615 apareció la segunda
parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. A partir de entonces,
se ha convertido probablemente en el libro más editado mundialmente, con lo que se
confirman las palabras proféticas de Cervantes: "y a mí se me trasluce que no ha de haber
nación ni lengua donde no se traduzca".

Argumento
En Don Quijote de la Mancha se narra la historia de un hidalgo maduro que, por la
excesiva lectura de libros de caballería, se vuelve loco y concibe la idea de hacerse caballero
andante y así recrear la antigua caballería. Pertrechado de armas y caballo, "Rocinante", y,
desde la segunda salida acompañado por un paisano llamado Sancho Panza, que le sirve de
escudero, corre mil aventuras de las que generalmente sale malparado. La tercera vez que
vuelve, vencido por el Caballero de la Blanca Luna, es ya para morir. En la primera parte se
entrecruzan con la línea argumental novelas cortas de diferentes tipos.

 En primer lugar las dos partes . Y esto, que podría haber sido una mera división
externa, se convierte en auténtico hecho estructurador por las diferencias que se
muestran entre una y otra. Especialmente importante, en este sentido, la que afecta al
desarrollo de los personajes principales. En efecto, si bien hay una evolución continua a lo
largo de toda la obra, la diferencia de su comportamiento entre la primera parte y la
segunda es marcada. En la primera, don Quijote ve la realidad transformada por su
imaginación caballeresca (donde hay molinos ve gigantes, por ejemplo); en la segunda,
en cambio, la ve como es y son los demás personajes los que las convierten en aventuras
caballerescas (como ocurre en el pasaje de los leones). Don Quijote, por tanto, se acerca
cada vez más al mundo de la realidad. Por otra parte, Sancho, en la segunda parte, se ha
acomodado mejor a su amo y participa más de su mundo, llegando a vivir la pura ilusión
en la ínsula Barataria. Todo ello des emboca en el entrecruzamiento final del idealismo de
don Quijote con el realismo de Sancho.

 Aparte de esto se aprecian las tres salidas como otro elemento estructurador, el
más generalmente tratado. La división de la obra en tres salidas permite ver claros
paralelismos entre ellas, aunque su extensión es muy diferente: una preparación y salida,
una serie de aventuras y vuelta.

Desde otra perspectiva, tal vez más de acuerdo con la verdad de la novela, cabe formular
esta línea estructural, teniendo en cuenta no las salidas, sino las vueltas. Dicha
formulación permite ver mejor el proceso evolutivo de don Quijote y Sancho en ese
encuentro entre idealismo y realismo. En la primera vuelta , don Quijote regresa no sólo
armado caballero sino también triunfante, desde su perspectiva, con su primera hazaña
(la del muchacho vapuleado); y ni siquiera obsta su optimismo caballeresco el molimiento
por parte de los mercaderes. En la segunda , ya su vuelta se realiza enjaulado y, pese al
recurso del encantamiento, es una situación humillante que puede crear dudas en don
Quijote: "Muchas y muy graves historias e yo leído de caballeros andante; pero jamás he
leído ni visto, ni oído, que a los caballeros encantados los lleven desta manera y con el
espacio que prometen estos perezosos animales" . En la tercera , se da el
derrumbamiento total de Don Quijote y de su ideal caballeresco; tal es así, que vuelve
para morir tras haber recuperado la razón. Si esta evolución de don Quijote la
consideramos a la par que la de Sancho, de sentido contrario, estaremos probablemente
en el auténtico meollo del asunto de la novela. Efectivamente, hay un progresivo
acercamiento de las iniciales posturas contrapuestas de don Quijote y Sancho (idealismo -
realismo) hacia un equilibrio e incluso entrecruzamiento final.

 Por último, un elemento estructurador fundamental, olvidado con demasiada


frecuencia, es el carácter paródico de la novela. La estructura de El Quijote parece ser
la de una parodia de los libros de caballerías y, por ello, sigue sus esquemas: se apropia
de la disposición general de dichos libros, de sus personajes, del encadenamiento de
aventuras y de sus quimeras.

El Barroco
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante
y fecundo período literario denominado el Siglo de Oro.

Estéticamente, el Barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de


las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que
constituía el ideal renacentista.
Las tendencias principales de la poesía del siglo XVII se pueden
enmarcar en el culteranismo y el conceptismo que surgen de la
necesidad de algunos poetas por innovar y renovar el lenguaje
poético culto del Renacimiento.

El ideal artístico del Barroco


Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual
y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector.

Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el culteranismo. Ambas son, en realidad, dos facetas de estilo
barroco que comparten un mismo propósito: crear complicación y artificio.

Conceptismo y Culteranismo
El conceptismo

El conceptismo incide, sobre todo, en el plano del pensamiento. Su teórico y definidor fue Gracián, quien en agudeza y arte de ingenio
definió el concepto como "aquel acto del entendimiento, que exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos". Para conseguir
este fin, los autores conceptistas se valieron de recursos retóricos, tales como la paradoja, la antítesis, la paronomasia, la metáfora o la
elipsis. También emplearon con frecuencia la dilogía, recurso que consiste en emplear un significante con dos posibles significados, y la
polisemia.
Su representante principal fue Francisco Quevedo.

El culteranismo

El culteranismo, cuyo principal exponente fue Góngora, se preocupa, sobre todo, por la expresión y la búsqueda de la brillantez formal.
Sus caracteres más sobresalientes son la latinización del lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e imágenes.

La latinización del lenguaje se logra fundamentalmente mediante el uso intensivo del hipérbaton y el gusto por las oraciones largas y por
incluir cultismos y neologismos, como por ejemplo, fulgor, candor, armonía, palestra.

La metáfora es la base de la poesía culterana. El encadenamiento de metáforas o series de imágenes tiene el objetivo de huir de la
realidad cotidiana para instalarnos en el universo artificial e idealizado de la poesía.

Destaca además el empleo de un estilo oscuro y difícil presidido por una acumulación e intensificación de recursos. Son frecuentes
además las alusiones mitológicas.

NOTAS:
1. Trabajaremos Mío Cid y Nezahualcóyotl; Cervantes y sor Juana.
2. Tarea para el 1º de octubre: leer el Acto II, escenas I y II de Fuenteovejuna,
asimismo, explicar ¿qué temas aparecen en la lectura? y ¿cuál es su importancia?

Vous aimerez peut-être aussi