Vous êtes sur la page 1sur 78

UNIDAD 1: La psicología como disciplina fragmentada y problemática : Breve historia de

las psicologías entre los siglos XIX y el siglo XXI. La psicología como ciencia natural o como
disciplina del sentido. La psicología como disciplina de conocimiento y como profesión. El “campo
psi”: psicología, psiquiatría y psicoanálisis. La excepcionalidad constitutiva del campo psi argentino
a la luz de la historia. El concepto de recepción como herramienta metodológica.

M. Foucault- la psicología de 1850 a 1950

La psicología del s XIX se alinea con las cs de la naturaleza y encuentra en el hombre las leyes que
rigen los fenómenos naturales. La psicología trataba de aplicar una metodología de las cs de la
naturaleza. Quiso ser un conocimiento positivo. Esta psicología descansa sobre 2 postulados:
- La verdad del hombre se agota en su ser natural
- El camino de todo conocimiento científico debe pasar por la determinación de vínculos
cuantitativos, la construcción de hipótesis y la verificación experimental.
Por perseguir el ideal del rigor y la exactitud de las cs nat fue llevada a renunciar a sus postulados.
La idea de una precisión objetiva y cuasi matemática en el dominio de las cs humanas no es
aceptable si el hombre mismo no es más del orden de lo natural.
La psicología se obligo a si misma a una renovación total y se impuso un estilo nuevo, tuvo que
buscar nuevos principios y un nuevo proyecto.
La renovación de la psicología como ciencia del hombre es una tarea incompleta que queda por
cumplir.
La psicología instauró relaciones nuevas con la práctica: educación, medicina mental, organización
de los grupos. La psicología se interrogo sobre los problemas de esas prácticas: el problema del
éxito o del fracaso escolar, el problema de la inserción del enfermo en la sociedad, el problema de
la adaptación del hombre a su trabajo. Por esa ligazón con la práctica la psicología se hace
semejante a las cs de la naturaleza.
La psicología nace en ese punto en el que la práctica del hombre encuentra su propia
contradicción.
La psicología contemporánea es un análisis de lo anormal, lo patológico, lo conflictivo, una reflexión
sobre las contradicciones del hombre consigo mismo. Se transformó en una psicología de lo
normal, de lo adaptativo.

El prejuicio de la naturaleza (s XIX)

Las psicologías del s XIX toman prestado de las cs de la nat su estilo de objetividad, y el buscar su
esquema de análisis.
3 modelos:
- Método físico-químico: sirve de común denominador a todas las psicologías de la asociación y
del análisis elemental. Existen 2 formas de investigación: 1) a partir de los hechos acceder a leyes
más generales. 2) reducir los fenómenos complejos a elementos más simples. La psicología tendrá
la tarea de reencontrar en los fenómenos más complejos del pensamiento los segmentos
elementales que lo componen.
- Modelo orgánico: capta más de cerca la realidad humana definida por su naturaleza orgánica.
El psiquismo, como el organismo, es caracterizado por su espontaneidad, su capacidad de
adaptación y sus procesos de regulación interna.
Para Fechner, Wundt, el aparato psíquico funciona como un conjunto orgánico.
- Modelo evolucionista: el origen de las especies provoco el abandono del “mito newtoniano” y
se lo reemplaza por un “mito darwiniano”. La evolución del individuo es descripta como un proceso
de diferenciación y por un movimiento de organización jerárquica.
La importancia del evolucionismo para la psicología se debe a que ha sido el primero en mostrar
que el hecho psicológico no tiene sentido más que en la relación a un porvenir y a un pasado, que
su contenido actual descansa sobre estructuras anteriores.

El descubrimiento del sentido (final del siglo XIX)

Se trata de dejar de lado las hipótesis demasiado amplias y generales por las cuales se explica al
hombre como un sector determinado del mundo natural, y se trata de hacer un examen más
riguroso de la realidad humana. Es decir, tomar al hombre en su propio nivel: en las conductas en
las que se expresa, en la CC en la que se reconoce, en su historia personal.
Janet toma como tema de la psicología la conducta del individuo. Por conducta no entiende ese
comportamiento exterior, sino como una reacción a la reacción de otro y adaptación a su conducta.
El PSA le dio más importancia a la significación. Este continúa ligado a sus orígenes naturalistas.
Para Freud el análisis psicológico no debe partir de una separación de las conductas entre lo
voluntario y lo involuntario, lo intencional y lo automático, la conducta normal y lo patológico.
La tarea de la terapia es el redescubrimiento de los contenidos inactuales y de las significaciones
pasadas de la conducta presente.
Por más que la conducta esté habitada por el pasado más lejano, no deja de tener un sentido
actual. El presente mantiene una relación dialéctica con el pasado. Lo reprime en el ICC, proyecta
sobre la actualidad del mundo real los fantasmas de la vida anterior.

El estudio de las significaciones objetivas (s XX)

En el estudio de las significaciones objetivas hay regiones esenciales.


- Elementos y conjuntos: el behaviorismo, inaugurado por Watson, busca el sentido adaptativo
de las conductas a partir de las manifestaciones objetivas del comportamiento. Por medio del
análisis de los estímulos y las reacciones, es posible reencontrar la unidad del comportamiento.
- Evolución y génesis: las estructuras de conjunto y las significaciones que las habitan,
evolucionan en el curso del devenir individual. Para ciertos psicólogos, como Gesell, la emergencia
de las estructuras tiene lugar en la conducta por medio de la maduración de los esquemas
fisiológicos.
- Performance y aptitudes: otro problema planteado por la existencia de las significaciones
objetivas es el de sus manifestaciones, sus apariciones en el dominio de la observación. Aquí
aparecen los tests definidos como un examen estandarizado en el que el resultado es estimado por
comparación estadística entre los individuos.
- Expresión y carácter: los psicólogos de la expresión y el carácter recuperan el contenido de
las significaciones bajo la forma de la necesidad individual. Esto lo vemos a través de las técnicas
de proyección.
- Conductas e instituciones: las significaciones objetivas de las conductas individuales están
unidas a la objetividad de las significaciones sociales.
El estudio de las instituciones busca determinar las estructuras de una sociedad.
El fundamento de las significaciones objetivas

Todos esos análisis de las significaciones objetivas plantean temas contradictorios cuya distancia
constituye la dimensión propia de la psicología.
La psicología ya no busca probar su posibilidad por su existencia, sino fundarla a partir de su
esencia. Y no busca suprimir ni atenuar sus contradicciones, sino justificarlas.
La psicología “científica” nació de las contradicciones que el hombre encuentra en su práctica, y
todo desarrollo de esta ciencia consistió en un abandono del “positivismo” que la alineaba con las
cs de la naturaleza. Este abandono y el nuevo análisis de las significaciones objetivas no pudieron
resolver las contradicciones.

Dagfal- entre Paris y Buenos Aires

El PSA se integra en el proceso de recomposición de las disciplinas de la psiquis que se desarrolla,


por un lado en el interior de las carreras universitarias, y por el otro en el sistema de salud.
Para el psicólogo argentino, cuya orientación clínica ha sido muy acentuada, el PSA ha sido una
gran referencia.
Primero el PSA de origen inglés y luego el francés guiaron la formación y la práctica de estos
profesionales.
La psicología argentina tiene una historia muy larga.
En los años 60 comienzan a recibirse los primeros psicólogos.
Año 1942-1966  en argentina tuvieron una gran difusión los discursos de la salud mental, que
venían a reemplazar el higienismo. La psicología se nutrió de los cambios y transformaciones
sociales, desarrollando enfoques clínicos y preventivos. Sin embargo, en el resto del mundo, las
carreras de psicología se basaron en otras fuentes teóricas, que nunca llegaron a impactar de lleno
en la argentina. Las perspectivas objetivistas jamás consiguieron implantarse en el Rio de La Plata.
En la argentina, la psicología se consolidaba como una disciplina de la subjetividad, mas vinculada
al PSA, la filosofía y los debates políticos e intelectuales.
Dagfal señala 3 disciplinas que a lo largo del s XX han tenido una presencia en la vida cultural e
intelectual en argentina: la psicología, el psicoanálisis y la psiquiatría. Se crearon las primeras
carreras de psicología, la 1º asociación analítica y las 1º especializaciones en psiquiatría, lo cual
evidencia una institucionalización creciente de las “disciplinas PSI” (es todo discurso o disciplina
que se ocupa de lo psíquico) que comenzaban a diferenciarse y a autonomizarse.

El caso del psicólogo argentino

En otras partes del mundo, el psicólogo suele ser visto como un personaje lejano y misterioso,
asociado al trabajo en laboratorios experimentales. El atenderse con un psicólogo solo se justifica
en caso de patología grave y quien consulta a un psicólogo no lo cuenta alegremente. Sin embargo,
en nuestro país el psicólogo y la psicología se han integrado a lo cotidiano, ya que recurre buena
parte de la población. El personaje del psicólogo está asociado al del psicoanalista, lo cual pone de
manifiesto el impacto que han tenido la teoría y la practica freudianas, tanto en la popularización de
la psicología, como en la formación del psicólogo.
Sin embargo, esto que hoy se nos presente no deja de ser un problema histórico, ya que el PSA
comenzó siendo una disciplina medica, que no admitía a los “profanos”. Por otra parte, el psicólogo
no estuvo legalmente habilitado para practicar “la cura por medios verbales” hasta los años 80.

La recepción del pensamiento francés en los “discursos PSI”

El pensamiento francés ha sido crucial en la construcción de los discursos psicológicos en


argentina en el s XX.
En 1903, uno de los 1º profesores de psicología en la UBA fue Piñero. Al definir la psicología como
una ciencia natural y siguiendo la tradición psicopatológica francesa, Piñero, que era medico, se
apoyaba tanto en la experimentación como en la clínica.
Ingenieros dio clases en la cátedra de psicología de la UBA. Él se ocupaba de la histeria y la
sugestión, aunque desde un punto de vista fisiopatológico. Contribuyó a plantear nuevos problemas
que prepararon el terreno en el que las teorías freudianas sobre las neurosis iban a implantarse
tiempo después.
En la argentina, el PSA no podía ser separado del pensamiento francés. Así, la pulsión freudiana
debía comprenderse a través de ideas de Bergson.

Periodización

En el periodo de 1942-1966 se produjeron sucesos que serian cruciales para la constitución de las
“disciplinas psi”. Dentro de este periodo hay 2 subperiodos:
1) De 1942 a 1955, corresponde aprox al ascenso y la declinación del 1º peronismo. En este
periodo, se produce una organización autónoma de las “disciplinas psi”. Mientras el PSA se
consolida como una práctica clínica individual situada en un consultorio, la psicología se expande
aplicada a los dominios de la educación y el trabajo. La psiquiatría se vincula a las políticas de
salud pública, y comienza a ser atravesada por los discursos de la salud mental surgidos luego de
la 2º guerra mundial.
2) De 1955 a 1966, comienza en nuestro país la historia de los psicólogos, que viene a sumarse
a la historia de la psicología. Al mismo tiempo el PSA deja de ser patrimonio exclusivo de algunos
médicos vinculados a las elites porteñas, para insertarse en ámbitos diversos, desde los hospitales
públicos hasta las carreras de psicología.
La expansión del PSA en la argentina no se dio de manera natural y armoniosa, sino que implico
muchos conflictos.

Debates actuales

El PSA sigue siendo la principal teoría de referencia y la clínica la orientación privilegiada. Pero
también se han desarrollado otras áreas. Se han creado posgrados en psicología educacional,
forense y social comunitaria, además de otros en neuropsicología, violencia familiar, etc. Que
responden a nuevos ámbitos de desempeño profesional. Por otra parte, las carreras privadas de
psicología han tenido que diferenciarse de las públicas, buscando adaptarse a las nuevas
condiciones del mercado laboral.

(aparte)
Según Piñero, el rol del pensamiento francés en la formación de la cultura argentina ha sido
muy grande, por razones de simpatía política y de afinidad lingüística y por el gran prestigio de
la cultura francesa, la argentina volvió sus ojos a Francia. Todo el desenvolvimiento argentino
estuvo bajo la influencia de la cultura francesa. Cuando las ideas venían de otros países,
llegaban al rio de la plata transmitidas y elaboradas por el espíritu francés.

C. Cornejo- las dos culturas de/en la psicología

La idea de que la psicología es una ciencia en crisis puede ser analizada entre 2 concepciones de
psicología: la cientificista y la comprensiva. Ambas coexisten desde los inicios de la disciplina,
definiendo objetos y métodos de estudio y constituyendo hoy culturas antagónicas.

La crisis de la psicología y la tesis de las 2 culturas.

A lo largo del s XX varios autores (Buhler, James, Vigotsky) señalaron que la psicología vive en
crisis. La recurrencia del diagnostico de “ciencia en crisis” condujo a algunos autores a hablar de
“crisis permanente” de la psicología. Tiene que ver con el cuestionamiento del estatus científico y la
inadecuación de la metodología característica de las cs naturales al objeto de conocimiento de la
psicología.
El debate sobre el objeto de conocimiento y sobre el método más apropiado dividió a la psicología
en 2 posiciones: (desde el s XX hasta la actualidad)
- Una posición (tradición científica) entiende que el objeto de estudio de la psicología debe ser
investigado mediante el método científico proveniente de las cs naturales, basado en la formulación
de hip y el contraste empírico que permite verificar las hip. En esta concepción es central el cuidado
del método para preservar la cientificidad del conocimiento.
- La otra posición (tradición hermenéutico-comprensiva) defiende el carácter particular del
objeto de estudio de la psicología, distinguiéndolo de los objetos de estudio de las cs naturales
(física y química). Sostiene la necesidad de crear metodologías alternativas a las científicas
(naturales) para generar conocimientos adecuados al objeto de conocimiento. La reflexión sobre las
características distintivas del objeto de estudio adquiere prioridad por sobre la aplicación del
método científico. Cobra importancia la historicidad de los fenómenos psíquicos, su
contextualización socio-cultural y la consideración de la dimensión de sentido/ significado de todo
acto psíquico.
Ambas concepciones se desarrollan paralelamente durante la historia de la disciplina. Una de las
consecuencias de la separación de ambas concepciones es la conformación de 2 culturas distintas
dentro de una misma disciplina.
La crisis permanente de la psicología aparece vinculada a la critica (muchas veces de la
concepción hermenéutica) a la psicología cientificista, y en particular a su empeño por imponer una
metodología apropiada al objeto de estudio de la psicología. La crisis se diagnostica cuando
predomina el paradigma de la psicología cientificista como dominante.
Historiografía de las 2 culturas de la psicología

Hacia la 2º mitad del s XIX la investigación científica gozaba de plena legitimación social, había
logrado avances teóricos y tecnológicos que modificaron las estructuras sociales de Europa y
Norteamérica. En ese contexto comienza a implantarse la idea de utilizar en las cs humanas la
metodología de las cs naturales.
En el origen de la nueva psicología se dibujan 2 formas diferentes de implementar el ideal
cientificista al estudio de los fenómenos mentales. Por una parte, la psicología experimental
(ps.científica) que trata de procesos psicológicos vinculados con el funcionamiento del sistema
nervioso (sensación, percepción, atención). Los procedimientos estadísticos (cuestionarios, tests)
fue un desarrollo posterior. A diferencia de la psicología experimental, esta forma de cuantificación
es una rama cientificista diferente de la experimental.
Ambas corrientes de la psicología cientificista comparten un método común y una serie de
supuestos metateóricos, que las diferencian de la psicología comprensiva-hermenéutica.
Wundt defiende la introducción de métodos histórico-interpretativos en la psicología cultural como
una única forma de investigar procesos psicológicos superiores. Para Wundt estos métodos
hermenéuticos tenían tanto valor científico como la experimentación en procesos psíquicos básicos.
Su esfuerzo por incluir la psicología cultural dentro de la categoría de “psicología científica” no tuvo
repercusión en la psicología experimental.
En el s XIX comenzaron a emerger voces opuestas, cuando la nueva psicología cientificista
comenzaba a consolidar su dominancia en el mundo occidental. Dos de las voces más importantes
fueron Brentano y Dilthey.
Mientras Brentano centraba sus críticas en las características de la CC individual, originando el
desarrollo de la fenomenología y el existencialismo, Dilthey realiza una crítica a los intentos de la
psicología experimental de agotar el objeto de estudio de la psicología, bajo el argumento que
mientras la naturaleza se explica, la vida psíquica se comprende.
Al igual que en la concepción cientificista, en la concepción comprensiva hermenéutica se
diferencian 2 corrientes: la tradición fenomenológica, que parte del supuesto de la intencionalidad
de la CC y subraya la importancia del sentido desde el sujeto en 1º persona. Y la tradición
hermenéutica que enfatiza el carácter interpretativo de la acción humana a la luz de la
contextualización social, cultural e histórica de la subjetividad.

Supuestos metateóricos de ambas concepciones de psicología

Cada concepción de psicología parece estar desde sus orígenes históricos comprometida con
diferentes formas de entender el mundo, al sujeto psicológico, la relación de ese sujeto con el
mundo y la forma de estudiar la acción del sujeto humano.
La concepción científica de la psicología fundamenta su proceder en el monismo ontológico, es
decir, en la creencia que la realidad es susceptible de ser analizada como una única ontología. La
psicología científica seria una expresión del monismo materialista (que supone que toda realidad,
incluso la psíquica, es analizable en elementos que se dan en el tiempo y el espacio).
La concepción comprensiva seria una expresión del dualismo ontológico. Parte de la suposición de
que existen 2 ontologías: la material y la inmaterial (psíquica)
Monismo materialista en la psicología científica
Primero las psicologías experimentalistas, luego los correlacionistas desprendieron un monismo
metodológico.
Ejemplo: conductismo
Consecuencias de la implementación de la metodología de las cs naturales: reducción del objeto de
estudio, abordaje en términos de relaciones deterministas causa-efecto, focalización en los
aspectos mecánicos del actuar humano.
Dualismo ontológico en la psicología comprensiva

La psicología comprensiva centra su estudio en la dimensión del sentido/significado. El objeto de


conocimiento es elevado a la categoría de sujeto portador o constructor de significado. El objeto de
estudio esta históricamente y culturalmente condicionado, por eso su investigación exige una
compenetración en el contexto socio-cultural.

Conclusiones

La crisis permanente de la psicología obedece a la coexistencia desde los inicios formales de la


disciplina de dos concepciones diferentes en cuando al objeto y al método. Así las culturas
cientificista y comprensivo-hermenéutica son culturas de la psicología. Mientras que la cultura
cientificista enfatiza el uso del método científico, la cultura comprensivo-hermenéutica subraya la
primacía de la dimensión sentido/significado como objeto de estudio.
2 formas contrapuestas de hacer psicología:
- El cientificismo: experimental y correlacional
- Psicología comprensiva: hermenéutica y fenomenológica
La cultura cientificista debiera aceptar la existencia del sentido/significado como una dimensión
ontológica constitutiva del objeto de estudio.
La cultura hermenéutica comprensiva debiera aceptar que el sujeto de estudio tiene dimensiones
objetivas susceptibles de cuantificación y explicación naturalista.

UNIDAD 2: la conducta como objeto de la psicología, entre EEUU y Francia: El


conductismo “clásico” de John Watson. La psicología como ciencia natural. La predicción y el
control del comportamiento. La “caja negra” y el problema de la representación. La “conducta a la
francesa” u el abordaje “objetivo” de la conciencia. Henri Pierón y el estudio del comportamiento.
Diferencias con el conductismo watsoniano. Pierre Janet y el análisis de la conducta.

Pierre Janet- la psicología de la conducta

La acción: elemento psicológico esencial

La psicología es el estudio del hombre en sus relaciones con el universo y en sus relaciones con los
otros hombres. Para establecer esta ciencia se recurrió en un 1º momento a la especulación
filosófica. Luego se protestó contra construcciones sin fundamento, y a partir de entonces solo de
hicieron descripciones de hechos, observaciones, monografías.
Durante mucho tiempo, se tomo como punto de partida de las investigaciones psicológicas un
fenómeno que caracteriza al hombre: su pensamiento conciente. Las 1º dificultades fueron
encontradas en la psicología animal, se discutió el problema de la CC animal. Fue necesario
renunciar a tomarla como hecho inicial y se ubico en 1º plano el estudio de los movimientos visibles,
es decir, la psicología del comportamiento.
La psicología del comportamiento se vuelve insuficiente cuando se trata del estudio de los hombres.
Estudia fenómenos elementales: reflejos, instintos. Y suprime el estudio de fenómenos complejos:
la CC, los sentimientos, razonamientos, ideas. No se pueden examinar los sentimientos y la CC
desde la psicología del comportamiento. Las acciones elementales son reacciones del organismo a
estimulaciones provenientes del mundo exterior. Los sentimientos y la CC se presentan como
reacciones del organismo a sus propios actos, y estas modificaciones de las acciones pueden ser
estudiadas en forma objetiva.
Los fenómenos psicológicos superiores de la creencia, del juicio, de la idea, se suman a los
movimientos inferiores por intermedio de una acción propia del hombre: el lenguaje. El lenguaje es
un articulador entre lo elemental y lo complejo, va de lo más simple a lo más complejo. Es una
acción exterior del cuerpo determinante de las reacciones en los otros hombres. La psicología de la
conducta agrega a la psicología del comportamiento el estudio de la CC y de todos los fenómenos
superiores. Utiliza métodos experimentales.
En la psicología de la conducta hay un sistema que sirve de nexo para unir todas las observaciones
y para clasificarlas: es la hip que considera todos los hechos psicológicos observados en el hombre
como acciones. Las acciones transforman el mundo exterior y modifican el mundo a distancias
diferentes en el espacio y en el tiempo.

Janet: unidad de análisis  acción (proceso psíquico como acción)

El problema de la acción

La acción es un conjunto de movimientos que se producen en el exterior del cuerpo viviente. Los
movimientos que se producen en el interior del cuerpo pertenecen a la fisiología.
Movimiento viviente y movimiento físico. La dificultad que presenta el problema de la acción de un
ser vivo es distinguir el movimiento del ser vivo del movimiento de un objeto material desplazado
por fuerzas físicas.
La parte de lo irracional. Toda acción contiene algo de improviso, inesperado, nuevo. Ninguna
acción nueva es idéntica a otra acción del mismo hombre.
Reserva filosófica. La psicología de la conducta toma el organismo humano y sus actos tales como
son dados en la actualidad, pero no pretende explicar científicamente su origen primero.

El cuadro jerárquico de las tendencias

La complejidad de la conducta impone una división en la psicología de la conducta. Esta parte de la


acción que depende del pasado, de la organización física y psicológica es la manifestación de las
tendencias adquiridas. La otra parte, más viva, más nueva, la que da su carácter a la acción
presente y que prepara los progresos, es el funcionamiento de las tendencias.
Una tendencia es una disposición del organismo vivo a efectuar una acción determinada. Acción
caracterizada por movimientos de cualquiera de los órganos, que se suceden en cierto orden, en
reacción a cierta estimulación de cualidad y de fuerza determinada.
Es necesario tener en cuenta los grados de complejidad y de sistematización de los actos, ya que
los actos elementales se presentan como simples, mientras que los actos más complejos pueden
ser descompuestos en acciones simples que pueden existir de manera independiente.
Las tendencias que constituyen la mente no han sido constituidas todas en el mismo momento:
unas son más recientes que otras.
La psicología de la conducta debe presentarse en gran parte como una psicología genética. La
evolución progresiva de la mente no se hace de manera continua, se presenta por etapas como si
la CC ascendiera y se detuviera en cierto nivel.

Conducta animal

El hombre tiene, en principio, una conducta animal sobre la cual edifica una conducta humana. Los
primeros actos psicológicos derivan de las grandes funciones de la vida animal: la irritabilidad, la
alimentación, la excreción, la fecundación, cuando estas no se limitan a determinar modificaciones
en el interior del cuerpo, sino cuando dan lugar a movimientos o desplazamientos de todo el
cuerpo.
Como 1º hecho psicológico tenemos la agitación difusa (que determina desplazamientos
considerables) y es la acción más común que subsiste cuando las acciones mejor adaptadas y
superiores son suprimidas.
El acto social no es una reacción a una estimulación o a un objeto, sino a un acto del objeto. No es
llevado a cabo por un individuo solo, sino por 2 personas que forman parte del acto social.

Conductas intelectuales elementales

Entre este grupo de tendencias elementales, que caracteriza la vida animal y el grupo de las
tendencias medias, que solo aparecen en el hombre se presenta un estadio intermedio: el de las
tendencias intelectuales elementales.
Actos simples combinados  se trata de actos más complicados que se presentan como una
combinación intermedia entre otras 2 acciones del estadio perceptivo precedente.
Es en el medio de este grupo de tendencias combinadas donde se desarrolló el lenguaje.

2 conductismos (s xx):

 Franceses (Pieron- Janet) “psicología científica” que formula principios teóricos y


metodológicos
 Norteamericanos o clásico (EEUU) behaviorWatsonpsicología. Rama objetiva
(científico-observable) de la ciencia natural. Desecha la introspección. No interesa la
experiencia de un individuo.
Franceses Norteamericanos

Consideran la CC. Watson la desecha (1919)exclusión de la CC. La CC no existe


Janet: descubrimiento del sentido. Critica al (negación ontológica). Estudia la conducta. Sujeto como una tabula
conductismo de Watson (no se puede dejar de rasa.
lado la CC) estudia los fenómenos psíquicos Psicología como ciencia natural.
superiores (sentimientos, razonam, ideas)

Watson- la psicología tal como la ve el conductista (conductismo


norteamericano)

Watson era profesor en la universidad de Yale. Realizo importantes investigaciones en el campo de


la psicología animal.
Este texto es una crítica contra la psicología de la CC. Watson después de afirmar que la psicología
es una rama objetiva de la ciencia natural, cuyo objetivo es la predicción y control de la conducta,
hace una crítica a la psicología tradicional. La psicología ha fracasado en su tarea de conseguir un
“status” científico dentro de las cs de la naturaleza. Eso fue por las limitaciones impuestas por su
objeto, la CC y por su método, la introspección.
Psicología conductista prescinde de la CC, la introspección. Su meta es predecir y controlar la
conducta, y su método es estrictamente experimental. Parte del estudio del E y R. y no diferencia
entre la conducta humana y la animal.

La psicología tal como la ve el conductismo

La psicología según el conductismo es una rama experimental, puramente objetiva de la ciencia


natural. La introspección no forma parte de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende
de la facilidad con que se presten a una interpretación en términos de CC.
Para los partidarios de la psicología de la CC el problema de la psicología ha sido, por un lado un
análisis de los estados o procesos mentales complejos en sus partes elementales, y por el otro la
construcción de los estados complejos cuando se tienen las partes elementales. Para ellos la
introspección es el método mediante el cual pueden ser manipulados los estados mentales.
Watson admite que los hechos de los animales siguiendo el método de la conducta, ha contribuido
solo de un modo fragmentario a la teoría de los procesos de los órganos sensoriales humanos.
Watson presencio el desarrollo de la psicología funcional. Esta psicología es contraria al uso de
elementos en el sentido estático de los estructuralistas. Insiste en el significado biológico de los
procesos concientes y no en el análisis de los estados concientes en elementos aislables por la
introspección.
Watson cree que el conductismo es el único funcionalismo consistente y lógico.
La psicología que Watson intenta abordar tomo como punto de partida el hecho observable de que
los organismos, tanto humano como animal, se adaptan al medio gracias a sus dotaciones de la
herencia y del hábito. También toma la idea de que ciertos estímulos llevan a los organismos a dar
determinadas respuestas.
La posición del conductista es una posición sostenible en el hecho de que en la actualidad las
ramas de la psicología son aquellas que se han separado de la psicología experimental y dependen
menos de la introspección.
El hombre y el animal deberían ser puestos en condiciones experimentales lo mas idénticas
posibles. En el caso del hombre habría que pedirle que resp hasta que el estimulo y el de control no
ofreciera ninguna base a una resp diferencial.
Los experimentos tienen el propósito de cuestionar el aprendizaje, el recuerdo, el olvido y no les
interesa determinar cómo configura sus respuestas el ser humano a fin de resolver los problemas
del medio ambiente en el que está inmerso.

Conclusiones

La psicología humana no ha logrado ser una ciencia natural. Debido a la idea equivocada de que
sus campos facticos son los fenómenos CC y la introspección el único método, la psicología no
puede ser susceptible al tratamiento experimental.
La psicología tal como la ve el conductismo es experimental, objetiva y no necesita de la
introspección. El conductismo sostiene que la conducta animal puede ser investigada sin apelar a la
CC. Para el conductismo se puede prescindir de la CC en el sentido psicológico. Afirman que la
observación separada de los “estados de CC” no pertenece a la tarea del psicólogo. En ese sentido
podemos afirmar que la CC es el instrumento o herramienta de todos los científicos.
Determinar si esta herramienta es usada correctamente por los científicos es asunto de la filosofía y
no de la psicología.

Dagfal- el concepto de conducta en la psicología francesa


contemporánea

Se plantean 2 interrogantes: por que estudiar el concepto de conducta, y por que estudiarlo en la
psicología francesa contemporánea.
Respecto de la 1º cuestión, estudiar las diversas definiciones del concepto de conducta implica
investigar las distintas formas en que se ha definido el objeto de la psicología.
Respecto de la 2º cuestión, Piñero (uno de los 1º docentes de la UBA) sostenía que los argentinos
intelectualmente somos franceses. La importancia de la tradición psicológica francesa en nuestro
país fue considerable.
Se hizo un recorte del concepto de conducta en esa tradición privilegiando en 2 autores: Pieron y
Lagache. Pieron permitía situar los inicios de la psicología científica francesa en relación con la
utilización del término conducta, independiente del conductismo norteamericano. Lagache quiso
lograr un discurso psicológico unificado, conciliando el PSA con la psicología experimental y la
psicología social bajo una teoría general de la conducta.

Breve desarrollo histórico

A principios del s XX podemos encontrar 2 tradiciones psicológicas independientes: por un lado, en


EEUU, como desprendimiento de la psicología animal, se produce la “revolución conductista”
liderada por Watson. Por otro lado, se desarrolla en Francia una “psicología científica” que formula
principios teóricos y metodológicos.
Pieron

En 1907, Pieron abandona el estudio de la CC para definir el objeto de la psicología en términos


conductuales. Pieron define el comportamiento como la manifestación objetiva de la actividad global
de un organismo, como la manera en que un ser vivo recibe las influencias del medio y elabora sus
reacciones. No difiere de lo que constituye el objeto del conductismo watsoniano, que también
plantea la conducta en términos de E-R. Watson y Pieron sitúan a la psicología como ciencia
natural.
La diferencia entre ambos (Watson y Pieron) es el objetivo que plantean para la psicología y no
tanto su objeto. Para Watson lo fundamental es la predicción y control de la conducta, mientras que
Pieron siempre mantiene una vocación teórica que busca validar a través de todo tipo de
experimentos.
Quizás la diferencia más clara entre ambos se plantee en relación a la consideración que dan a la
CC. Watson en un principio solo excluía la posibilidad de estudiarla de manera objetiva, en 1919
llega a negar la existencia de la CC, pasando de una exclusión metodológica a una negación
ontológica.
Pieron no niega la existencia de la CC, pero rechaza la existencia de cualquier criterio objetivo que
pueda fundamentarla, ya que la CC es lo característico de lo subjetivo, que es incomunicable.
El conductismo norteamericano ha tenido poca influencia en la psicología académica argentina,
mientras que la psicología francesa si ha tenido gran influencia en la psicología de nuestro país,
siendo la vía privilegiada de acceso no solo de las teorías de la conducta, sino también de otras
corrientes como el PSA.
Pieron fue una figura emblemática de la tradición francesa y Watson fue una figura importante en
EEUU.
El conductismo clásico propuso una psicología que podía prescindir de la fisiología. Watson afirma
que es posible estudiar la conducta sin saber nada acerca del sistema nervioso simpático o sistema
nervioso central. No recurre a la fisiología. En cambio Pieron sostiene que la fisiología es el sustrato
fundamental de la psicología. Plantea que entre psicología y fisiología hay una continuidad, a lo que
Pieron le da el nombre de “psicofisiologia”. El objeto de la psicofisiologia es el funcionamiento del
sistema nervioso central, ya que este asegura la elaboración integrada de los comportamientos
globales.

Lagache

En 1949 plantea su programa de unidad para la psicología, considerando a la conducta como su


objeto indiscutible. Concilia 2 enfoques: naturalismo y humanismo. El naturalismo prescinde de la
CC y tiende a objetivar los hechos psicológicos a través del estudio de la conducta observada. El
humanismo se centra en la experiencia vivida, en la CC y en sus modos de expresión.
En su definición del término conducta se hace presente la complejidad y la heterogeneidad a las
que apela Lagache.
En 1º lugar pone de relieve la adaptación del organismo al medio. No se limita a observar los
aspectos exteriores y materiales de la conducta, sino que incorpora la dimensión simbólica. En este
sentido la CC se reintegra al campo de la psicología como un tipo de conducta.
La principal característica de los seres vivos es su “unidad dinámica” es decir, la existencia de
mecanismos de auto-regulación que aseguran la estabilidad del medio interno, y las conductas
simbólicas no dejarían de responder a estos mecanismos.

Conclusiones

A lo largo del texto se dio importancia a la tradición francesa respecto del concepto de conducta,
vinculada a diversas problemáticas que la diferenciaron de la tradición comportamental
norteamericana. En ese sentido Pieron nos mostro como una vertiente de la psicología francesa
situaba a la conducta como objeto de la disciplina. Sin embargo la concebía en términos distintos
de los usados por el conductismo. Lagache se valió de teorías más diversas para conformar un
amplio corpus de conocimiento legitimado por el “espíritu de la psicología contemporánea”, según el
cual no habría que partir de la oposición de conceptos sino de la interdependencia de las realidades
que les correspondían.
Lagache interpreta los momentos de cruce entre naturalismo y humanismo como un momento
dialectico de la historia de las ideas en la búsqueda de la verdad. Habría que buscar una síntesis
que englobe a ambos. De ahí surge su proyecto superador que busca unificar la psicología
partiendo de una teoría general de la conducta.
Para Lagache la disputa entre humanismo y naturalismo es metodológica porque abordan ambos la
conducta.

Dagfal- entre París y Bs As. La invención del psicólogo

Capitulo 8

Postula la existencia en Francia de una concepción de la conducta diferente del conductismo


norteamericano. A principios del s XX, esa psicología científica fue la heredera de una tradición de
pensamiento filosófica pero también literaria, que siempre había puesto de relieve la subjetividad
definiéndola como un espacio irreductible. El objeto de esa psicología naciente, la conducta, llevo
las marcas de esta herencia, por lo que la conciencia no podía quedar al margen de esta nueva
disciplina. Por lo que la “conducta a la francesa” de Ribot a Janet y de Pierón a Lagache a
diferencia del Behavior americano iba a tener un componente subjetivo, aunque los métodos
usados para abordarla tuvieran pretensiones de objetividad.
A fines de los años 40.50 Lagache a través de su proyecto de unificación de la psicología (basado
en la teoría general de la conducta) iba a ver el último exponente de esta tradición, al introducir el
psicoanálisis como ingrediente fundamental de su síntesis teórica iba a fundar la tradición de los
psicólogos-psicoanalistas.

UNIDAD 3: la tradición filosófica alemana y el problema del sentido: Wilhelm Dilthey y la


psicología descriptiva-analítica. Ciencia del espíritu vs ciencia de la naturaleza. Objeto y método.
Conciencia e historia. Explicación y comprensión. La vivencia: expresión, interpretación y
hermenéutica. Edmund Husserl y la descripción rigurosa de lo vivido como forma de hacer ciencia.
Pucciarelli- introducción a la filosofía de Dilthey

Dilthey forma su cultura en la historia y en la literatura, pero asimila también rasgos del positivismo
de su tiempo. A Dilthey le preocupaban las cs del espíritu. Trabaja al margen de su tiempo: “lo
separa del s XIX su preferencia por las cs del espíritu y del s XX su negación de la metafísica”.
Sus investigaciones muestran un aspecto fragmentario e incompleto.
Las cs naturales, consideradas como producto histórico, caen dentro del círculo de las cs del
espíritu, que determinan las condiciones de la posibilidad de todo saber por el estudio directo de la
CC humana. Pero la colaboración de las cs naturales es necesaria también porq los hechos
espirituales aparecen siempre en objetos sensibles que constituyen su soporte, su condición. La
vida espiritual depende de alguna manera de la física.
La psicología pertenece a las cs del espíritu. La necesidad de retroceder hasta la CC, en busca de
las condiciones de la posibilidad de todo saber, convierte a la psicología en la base de las cs del
espíritu.
El método hermenéutico, fundado en la posibilidad de conocer la vida anímica a través de sus
expresiones, depende de la psicología. Pero es urgente emancipar a la psicología de todo prejuicio
naturalista y elaborar una ciencia de lo anímico empírica: esa es la tarea de Dilthey.
La diferencia de contenidos, que sirve de base a la división de las cs, esta enlazada a la diferencia
gnoseológica, o sea, al modo como nos son dados los objetos: las cosas se nos ofrecen como
fenómenos cuando nos son dadas en la percepción externa, o como realidad cuando se dan en la
percepción íntima. En un caso integran el sistema de la naturaleza. En el otro se adscriben al
espíritu. La naturaleza se explica, el espíritu se comprende. Los conocimientos se separan en cs de
la naturaleza y cs del espíritu.
Dilthey renuncia a explicar las vivencias en sentido psicológico o metafísico: el espíritu se da en la
experiencia y es comprendido allí donde aparece. En cambio, el carácter fragmentario e hipotético
de toda imagen de la naturaleza invita a completarla mediante consideraciones metafísicas.
Aparece la CC como fenómenos aislados.

La psicología de Dilthey

Una parte de las investigaciones gnoseológicas de Dilthey tenía por objeto delimitar la autonomía
de las cs del espíritu frente a las cs naturales.
Hasta 1900, Dilthey creyó que la psicología podía proporcionar el fundamento de las cs del espíritu.
La historia, el arte, la literatura, la teología apelan a conceptos psicológicos, que solo pueden ser
entendidos cuando se acude a la vida anímica de la cual surgen.
El caudal más importante de las cs del espíritu procede de la vida anímica y no puede ser
entendido sin acudir a la psicología.
Hacia 1894 Dilthey emprende la tarea de dar una adecuada fundamentación psicológica de las cs
del espíritu. Pero tropieza con un inconveniente: la psicología vigente en su tiempo no se prestaba
para cumplir ese propósito, era insuficiente.
La ciencia natural, que se ocupa de hechos que aparecen a la conciencia desde afuera como
fenómenos aislados, reclama la hip como integrante necesario de toda sistematización. Dilthey
distingue 2 categorías de hip: la que aparece en el resultado general de toda inducción y la que
desempeña papel de complemento provisional y precario de toda teoría científica.
Dilthey está convencido que la psicología descriptiva proporcionará el medio para lograr un
conocimiento valido del complejo en que descansan las cs del espíritu, las que podrán articularse
en un todo y constituir un sistema si atienden al complejo psíquico que las ha originado. La
psicología descriptiva y analítica tiene por tarea exponer las partes y conexiones que aparecen en
la vida anímica del hombre adulto, y su importancia estriba en el hecho de que sus objetos son
dados originariamente y pueden ser verificados por percepción interna.

La hermenéutica como fundamento de las cs del espíritu

La psicología de Dilthey comprende 2 tareas distintas, ambas opuestas a la vieja psicología


explicativa, la primera se limita a describir el complejo estructural de la vida anímica y podría
caracterizarse como “fenomenología empírica” de lo psíquico. La segunda tiene por objeto
“comprender”, es decir, interpretar el sentido del complejo estructural, y se podría designar como
“psicología comprensiva”. Su psicología comprensiva desborda la limitación que le imponía el
estrecho marco psicológico de sus primeros escritos y se convierten en una ciencia nueva: la
hermenéutica.
La hermenéutica debe partir de las manifestaciones sensibles de la vida, de sus objetivaciones y
revivir el proceso de su creación.
Estudiando la estructura interna de las cs del espíritu, concebidas como un todo autónomo, Dilthey
descubre una relación de dependencia fundamental que consiste en la estructura vivencia-
expresión-comprensión. La hermenéutica debe analizar esta relación y de este modo se convierte
en el fundamento de todo ese grupo de cs. Ella estudia el complejo proceso que va desde el
comprender a la vivencia por el camino de la expresión. Clasifica las expresiones científicas que se
manifiestan en conceptos, juicios y razonamientos.
La hermenéutica guarda relación con la psicología, su base descansa en la vivencia y sus
categorías son objetivaciones de vivencias.

Cs de la naturaleza dominio de la explicación (causal). Lo universal, cuantificable, elaboración de


hipótesis.
Cs del espíritu dominio de la comprensión. Lo humano, subjetivo, el sentido, la significación.
Vivencia del sujeto (particular del sujeto).
Hermenéutica metodología para comprender la vivencia. Parte de manifestaciones sensibles de
la vida.
Dilthey 2 tipos de percepción: externa (entra por los sentidos) interna (son realidad anímica)

W. Dilthey- ideas de una psicología descriptiva y analítica

La psicología explicativa se vale únicamente de hipótesis. Todo razonamiento que trata de


completar inductivamente un conjunto de experiencias se designa como “hipótesis”. Sería insensato
pretender excluir de la psicología los elementos hipotéticos. Sería también injusto reprochar a la
psicología explicativa el empleo de tales elementos, ya que tampoco la psicología descriptiva puede
prescindir de ellos.
Pero en las ciencias de la naturaleza se ha elaborado el concepto de hipótesis a base de las
condiciones que se dan en el conocimiento natural. La fuerza de las cs de la naturaleza radica en
que, gracias a la matemática y al experimento, se presta el máximo de exactitud y de seguridad.
Cuando tratamos de establecer un conocimiento causal nos hallamos impedidos por un conjunto de
hip sin ninguna perspectiva de comprobarlas con los hechos psíquicos.
Las cs del espíritu, partiendo de los conceptos más generales, tienen que llegar, mediante la prueba
con sus objetos espaciales, a métodos y principios más genuinos dentro de su campo, lo mismo
que lo han hecho las cs de la naturaleza. Las cs del espíritu se diferencian de las cs de la
naturaleza, en 1º lugar porque estas tienen como objeto suyo hechos que se presentan en la CC
dispersos procedentes de fuera, como fenómenos, mientras que en las cs del espíritu se presentan
desde adentro, como realidad y como una conexión viva. Así resulta que en las cs de la naturaleza
se nos ofrece la conexión natural solo a través de conclusiones por medio de un haz de hipótesis.
Por el contrario, en las cs del espíritu tenemos como base la conexión de la vida anímica como algo
dado. La naturaleza la explicamos, la vida anímica la comprendemos. Porque en la experiencia
interna se nos dan también los procesos de causación. La conexión vivida es lo primario y lo
secundario la distinción de los diversos miembros de la misma. Las hipótesis no desempeñan
dentro de la psicología el mismo papel que dentro del conocimiento natural. En este se establece
toda conexión mediante una formación de hipótesis, en la psicología la conexión es dada de un
modo originario y constante en el vivir: la vida se nos da únicamente como conexión.
Dilthey se plantea la cuestión de si otro método de la psicología (el que designamos como
descriptivo y analítico) podrá evitar la idea de que toda la vida psíquica se apoya en un cumulo de
hip. Porque el predominio de la psicología explicativa que funciona con hipótesis por analogía con
el conocimiento natural implica consecuencias dañosas para el desarrollo de las cs del espíritu.
Las cs del espíritu buscan un fundamento valido para los conceptos y proposiciones con que se ven
forzadas a operar.
Solo partiendo de la conexión psíquica amplia, uniforme, pueden comprenderse las relaciones en
que se hallan la economía, el derecho, la religión, el arte y el saber entre sí y con las
organizaciones externas de la sociedad humana.
La ventaja de la psicología consiste en que en ella se da la conexión psíquica de un modo
inmediato, vivo, como realidad vivida. La vivencia se halla en la base de toda captación de hechos
espirituales, históricos y sociales.
Dilthey afirma que solo la psicología descriptiva y analítica por oposición a la explicativa o
constructiva, puede librar de todas las dificultades.
Entiende a la psicología descriptiva como una exposición de las partes y conexiones que se
presentan en toda vida psíquica humana desarrollada, enlazadas en única conexión que no es
inferida por el pensamiento, sino simplemente vivida. Esta psicología consiste en la descripción y
análisis de una conexión que nos da siempre de modo originario, como la vida misma. Tiene por
objeto las regularidades en la conexión de la vida psíquica desarrollada. Observa, analiza,
experimenta y compara. Toda conexión usada por ella puede ser verificada mediante la percepción
interna y que toda conexión semejante puede mostrarse como miembro de la conexión más amplia,
total, no inferida.
Las uniformidades que constituyen el objeto principal de la psicología de nuestro siglo se refieren a
las formas del acontecer interno.

Hasta 1900 utiliza la psicología como fundamento de las cs del espíritu


Desde 1900 utiliza la hermenéutica como fundamento de las cs del espíritu
Dilthey hizo una contribución muy importante, fundamental al campo de las cs del espíritu porq
introduce la novedad de que las cs del espíritu no pueden trabajar con el método de las cs
naturales. Destaca el valor de la significación. Es importante lo histórico-social.

Pucciarelli. ¿Por qué Dilthey vivió ignorado en su tiempo?


a) escritos fragmentarios y en revistas de poca circulación.
b) estilo poco rotundo y poco personal.
c) antagonismo con las tendencias dominantes en su tiempo, a la vez iba en contra del
positivismo de la época representado por Comte. y de la metafísica porque piensa que el
orden lógico del mundo no puede ser conocido apriori, planteaba la superación del
naturalismo.

Ciencias de la naturaleza Ciencias del espíritu


Explicación Comprensión
Causa-efecto Sentido-significación

Proyecto de Dilthey: emancipar a la psicología de todo prejuicio naturalista


Funda la psicología descriptiva y analítica.
Psicologismo puso a la psicología en el lugar central en las cs del espíritu. La psicología era algo
necesario para todas las cs del espíritu. Esto fue criticado por Husserl.
Entiende que la psicología que necesita no existe hasta el momento, realiza una crítica radical a la
psicología de la época.

Dilthey en su primer periodo- ideas de una psicología descriptiva y analítica


- la tarea de una fundación psicológica de las cs del espíritu (psicologismo)
- inicia con un análisis de la psicología explicativa, el concepto de hip y el método
científico natural, para decir que la transferencia de ese método a la psicología puede
criticarse severamente.
- Critica la hip de la teoría del paralelismo entre los procesos nerviosos y los procesos
psíquicos (según la cual los procesos espirituales más potentes son fenómenos
acompañantes de nuestra vida corporal)
- Critica a la psicología atomística
- Las cs naturales tienen como objeto hechos que se presentan en la CC dispersos,
procedentes de afuera, como fenómenos.
- Las cs del espíritu se presentan desde dentro, como realidad, como una conexión viva,
como una realidad interior.
- La psicología no necesita de conceptos subyacentes logrados por una inferencia
inductiva para establecer una conexión que abarque a los grandes grupos de hechos
psíquicos (y funcione por analogía con el conocimiento natural)
- Designa la nueva psicología como descriptiva y analítica y empieza a establecer su
relación con la teoría del conocimiento. Cada una de las cs del espíritu tiene necesidad de
conocimientos psicológicos.
- Hay una necesidad de una nueva psicología
-
Segundo periodo, el surgimiento de la hermenéutica

Dilthey descubre una relación de dependencia que consiste en la estructura vivencia-expresión-


comprensión. La hermenéutica debe analizar esta relación y de este modo se convierte en el
fundamento de todo este grupo de cs. Ella estudia el complejo proceso que va desde el comprender
a la vivencia por el camino de la expresión, clasifica todas las manifestaciones permanentes del
espíritu objetivo y el circulo de la acción y la posición practica de fines.
La hermenéutica excede a la comprensión, involucra también la contextualización histórica.

El mundo histórico. Wilhelm Dilthey


La comprensión de otras personas y sus manifestaciones de vida

La comprensión e interpretación es el método que llena el ámbito de las ciencias del espíritu. Todas
las funciones se concentran en ellas. Contienen todas las verdades científico-espirituales. En cada
punto la comprensión abre el mundo.
Sobre la base de la vivencia y de la comprensión de uno mismo y en acción reciproca constante
entre los dos, se constituye la compresión de las ajenas manifestaciones de vida y de otras
personas. Tampoco se trata de una construcción lógica o de un análisis psicológico, sino de un
análisis con vistas a la teoría del saber. Se trata de fijar la contribución de la comprensión de otros
al saber histórico.
I. Las manifestaciones de vida
Estas se presentan en el mundo sensible, pero son expresión de algo espiritual y así nos hacen
posible su conocimiento. Manifestaciones de vida no son solo las expresiones que signifiquen algo,
sino también aquellas que, sin tal propósito, nos hacen comprensible algo espiritual por ser su
expresión.
Clases de manifestaciones de vida: la 1° la constituyen conceptos, juicios, mayores formaciones
mentales. El juicio expresa la validez de un contenido mental con independencia de los cambios en
su aparición, de la diversidad de los tiempos o de personas. El juicio es el mismo en quien se
expresa y en quien lo entiende; marcha como transportado, sin variación ninguna, de la posesión
de quien lo expresa a la posesión de quien lo comprende.
La comprensión se encamina aquí al puro contenido mental y éste permanece igual a toda
conexión, y por eso la comprensión en este caso es más completa que cuando se refiere a
cualquier manifestación de la vida.
Otra clase de manifestación de la vida está constituida por las acciones. Una acción no surge de la
intención de comunicación. Pero, por la relación en que se halla con un fin, éste se nos da en la
acción. Pero es absolutamente necesario separar la situación de la vida anímica, condicionada por
las circunstancias, que motiva la acción y cuya expresión es ésta, de la conexión de vida misma en
que esta situación se funda. La acción parece que emancipa del trasfondo de la conexión de vital. Y
sin la explicación de cómo se enlazan en ella las circunstancias, el fin, los medios y la conexión de
vida, no permite una determinación completa del interior de donde ha surgido.
Cosa muy distinta es la expresión de la vivencia. Entre ella, la vida de donde surge y la
comprensión que opera existe una relación especial. La expresión puede contener conexión
anímica en mayor grado de lo que podría alcanzar la introspección. Pues la saca de profundidades
a donde no llega la conciencia. No cae bajo los juicios de verdad error sino bajo los de veracidad o
falsedad. Porque la simulación, la mentira, el engaño rompen la relación entre la expresión y lo
espiritual expresado. Una diferencia importante, lo que surge de la vida diaria se halla bajo el poder
de sus intereses. Hay algo terrible en esto de que, en la lucha de los intereses prácticos, cualquier
expresión nos puede engañar y hasta nuestra propia interpretación cambia por el cambio de
nuestra propia postura. Pero como ocurre en las grandes obras, lo espiritual se emancipa de su
creador, el poeta, artista, el escritor, entramos en un dominio en que se acaba el engaño. Ninguna
obra de arte grande puede simularnos un contenido espiritual extraño a su autor, se halla fijada,
duradera, visible, y así es posible una comprensión artística segura de sí misma.
2. Las formas elementales del comprender
La comprensión surge primeramente dentro del círculo de interés de la vida práctica. En ella las
personas se hallan abocadas al intercambio. Se tienen que entender, una tiene que saber lo que la
otra quiere. Así surgen las formas elementales de la comprensión. Son como las letras cuya
composición hará posibles sus formas superiores. Los actos elementales con los que se componen
las acciones conexas señalan la presencia de un fin. La relación fundamental en que descansa el
proceso de la comprensión elemental es la de la expresión con aquello que expresa.
Se hace valer en la forma más elemental la relación entre lo manifestación de vida y lo espiritual
que rige en todo comprender y según la cual esas manifestaciones que se presentan en el mundo
sensible no se pierden en lo espiritual.
3. El espíritu objetivo y la comprensión elemental
La significación corresponde al espíritu objetivo para la posibilidad del conocimiento científico-
espiritual. Entiendo por espíritu objetivo las formas diversas en las que la “comunidad” que existe
entre los individuos se ha objetivado en el mundo sensible. En este espíritu objetivo el pasado es
para nosotros presente permanente. Su ámbito alcanza desde el estilo de la vida, desde las formas
del trato hasta las conexiones de fines que la sociedad ha establecido, las costumbres, el derecho,
el estado la religión, el arte, las ciencias y la filosofía. porque también la del genio representa una
comunidad de ideas, de vida anímica, de ideal de una época y de un contorno. De este mundo del
espíritu objetivo recibe nuestro propio yo su alimento desde la niñez. “el medio” es el que se lleva a
cabo la comprensión de otras personas y de sus manifestaciones de vida. Porque todo aquello
donde el espíritu se ha objetivado contiene algo común al yo y al tú.
El niño, antes de aprender a hablar, está inmerso en un medio de comunidades. Y aprende a
comprender los ademanes y los gestos, los movimientos y las llamadas, las palabras y las frases,
porque tropieza con ellos como idénticos y guardando la misma relación con aquellos que significan
y expresan. Así se orienta el individuo en el mundo del espíritu objetivo.
De aquí surge una consecuencia importante para el proceso del comprender. La manifestación de
vida que el individuo capta no se le presenta, por lo general, como única, sino que se va llena, al
mismo tiempo, de un saber acerca de lo común y de una relación, por ella albergada, con algo
interno.
Esta acomodación de la manifestación de vida singular en algo común es facilitada porque el
espíritu objetivo contiene en si un orden articulado. Abarca diversos nexos homogéneos tales como
el derecho o la religión, y éstos poseen una estructura regular y firme.
Dentro de una conexión semejante existe una diversidad de diferencias típicas. Las diferentes
manifestaciones de la vida singulares con que tropieza el sujeto de la comprensión pueden ser
consideradas como pertenecientes a una esfera de comunidad. Y así, a tenor de la relación entre la
manifestación de vida y lo espiritual, que se da dentro de la comunidad, tenemos que lo espiritual
propio de la manifestación de vida se completa por su ordenamiento en algo común. En general, se
establece la relación entre manifestación de la vida y lo espiritual, mediante un ordenamiento en
algo común.
4. Las formas superiores del comprender
El tránsito de las formas elementales del comprender a las superiores se inicia ya en aquellas.
Cuanto mayor sea la distancia interior entre una determinada manifestación de vida y el que intenta
comprenderla, con tanta mayor frecuencia surgirán incertidumbres. El comprender parte de la
conexión normal entre la manifestación de vida y lo espiritual se expresa en ella. Cuando el
resultado del comprender se ofrece una dificultad interna o una contradicción con algo por lo demás
conocido, el que comprende es inducido al examen. Recuerda los casos en que no tuvo lugar la
relación normal entre “manifestación de vida” e “interior” expresado.
La relación entre lo expresión y lo expresado desemboca ahora en la relación entre la diversidad de
las manifestaciones de vida de otra persona y la conexión interna que se halla en su base. Esto
conduce, además, a tener también tener en cuenta las circunstancias cambiantes. Nos hallamos en
este caso ante una conclusión de tipo inductivo que va desde varias manifestaciones de vida a la
totalidad de la conexión de vida. Como la serie de las manifestaciones de vida es limitada y la
conexión que le sirve de base incierta, el resultado no puede pretender más que un carácter de
probabilidad.
La comprensión superior, su carácter común reside en que hacen comprender la conexión de un
todo mediante una conclusión inductiva a base de manifestaciones dadas. El método descansa en
la comprensión elemental, que nos hace accesibles los elementos para la reconstrucción.
La comprensión tiene siempre como objeto algo singular. Y en sus formas superiores concluye, de
la recolección inductiva de lo que en una obra o en una vida se dan conjuntamente, a la conexión
en una obra o en una persona, en una relación de vida.
5. “Transferir”, “reproducir”, “revivir”
La posición que adopta la comprensión superior frente a un objeto está determinada por su objetivo,
consistente en encontrar una conexión de vida en lo dado. Esta actitud que se da en la tarea del
comprender la denominamos transferencia, ya sea en un hombre o en una obra. Cuando el poema
describe la situación exterior, nos ayuda para que las palabras del poeta provoquen el estado de
ánimo correspondiente, cuando en la tarea comprensiva ocurre la presencia de la propia conexión
animada vivida, podemos designar esto como transferencia de propio yo a un complejo dado de
manifestaciones de vida. Sobre la base de esta transferencia surge el modo supremo mediante el
cual actúa en el comprender la totalidad de la vida anímica, a saber, la reproducción o re-vivencia.
La importante aportación que supone el revivir en nuestra apropiación del mundo espiritual,
descansa en dos factores. Toda actuación viva de un medio y de una situación exterior provoca en
nosotros revivencia.
6. La interpretación
Una tarea importante y duradera como fundamento de la conciencia histórica, esta genialidad
personal se convierte en técnica y esta técnica se desarrolla con el desenvolvimiento de la
conciencia histórica. Se halla vinculada al hecho de que la comprensión tiene por delante
manifestaciones de vida fijadas en la perennidad, de suerte que se puede volver de continuo a
ellas. Denominamos interpretación a la comprensión técnica de vida permanentemente fijadas.
Al someterla a reglas la hermenéutica lo ha hecho en el sentido de una etapa histórica que trataba
de llevar a cabo regulaciones en todos los campos, y a esta regulación hermenéutica
correspondieron teorías de la creación artística que también concebían como un hacer sometido a
reglas.
En la actualidad, la hermenéutica se presenta en una conexión que señala a las ciencias del
espíritu una misión importante. La hermenéutica tiene que entrar en relación con la tarea general de
la teoría del conocimiento, la de demostrar la posibilidad de un saber acerca de la conexión del
mundo histórico y encontrar los medios para su realización.
El punto de partida para establecer el valor de realidad de los enunciados de las ciencias del
espíritu lo encontramos nosotros en el carácter de vivencia, que consiste en un cerciorarse o
percatarse, en un estar dentro de la realidad. La comprensión descansa, primariamente, en la
relación entre la expresión y lo expresado en toda vivencia caracterizada como comprensión. Y
como lo sobrepasábamos el estrecho campo de la vivencia sólo a base de la interpretación de las
manifestaciones de vida, así se destacaba para nosotros la aportación central del comprender en la
edificación de las ciencias del espíritu. Pero se vio también que no es posible considerarla como
una mera actividad mental, pues la transferencia, la reproducción y la revivencia son hechos que
nos refieren a la totalidad de la vida anímica que opera en este proceso.
En el razonamiento que va de lo particular a lo particular se halla presente la referencia a algo
común que está representado en cada caso. Y esta circunstancia se hace más patente, no cuando,
de la relación entre una serie de manifestaciones afines de vida y lo psíquico de que son expresión,
concluimos a un nuevo caso, sino no como objeto del razonamiento por analogía lo constituyen
hechos singulares más complicados. Así, de la unión regular de determinadas propiedades del
carácter compuesto, inferimos que de presentarse esta unión en un nuevo caso, no faltara un rasgo
todavía no observado.

UNIDAD 4: psicología y filosofía en Francia: Georges Politzer y la crítica radical de la


psicología. El proyecto de una psicología concreta. El drama como objeto de la psicología. Del
psicoanálisis como fundamento al fin del psicoanálisis. La impugnación del inconsciente freudiano
como concepto. Jean-Paul Sastre: fenomenología y la psicología fenomenológica. La teoría de las
emociones. Sus primeras críticas al Psicoanálisis.

Merleau Ponty- fenomenología de la percepción (bibliografía complementaria)

Fenomenología existencial
Intentara dar respuesta al interrogante “¿Qué es percibir?”. Merleau Ponty responde a esa pregunta
partiendo de la sensación, en tanto elemento mínimo de la percepción.
Bergson inclinaba su propuesta hacia una psicología centrada en el polo subjetivo, el polo de la CC,
de la vida interior. Merleau Ponty no elige uno de esos polos, conserva ambos intentando superar el
dualismo, proponiendo un monismo. No se tratará de pensar 2 instancias separadas, sino la unidad
del mundo fundada en la percepción.
Descartes llegaba a la conclusión de que el ser tenía que ver con el polo subjetivo del “yo pienso”.
Merleau Ponty fundará el ser en la percepción (entendida como una actividad de la CC).
El cuerpo es objeto y sujeto, constituye la vía para acceder al mundo. No hay sujeto desligado del
mundo, sino enclavado en él a partir del cuerpo.
Propone una relación dialéctica entre sujeto y mundo. Los objetos que están en el mundo invitan al
sujeto a la acción.
La vivencia es el pilar fundamental de la fenomenología. Merleau Ponty tomará de Husserl el
“volver a las cosas mismas”, al mundo vivido tal como lo percibimos.
Al igual que Dilthey piensa que lo que requiere lo psíquico no es una explicación causal, sino una
hermenéutica (desciframiento del sentido de lo que significa una situación).
Es la CC la dadora de sentido, es una CC situada en el mundo a través del cuerpo.
La fenomenología existencialista da un lugar primordial a lo previo al lenguaje, lo preverbal,
preobjetivo, prereflexivo, mundo originario que habría que explorar para encontrar un sentido
verdadero.
Se trata de volver al mundo y describirlo, de volver a las cosas y entender como son a partir de ver
la estructura misma de nuestro ser en el mundo.
A partir de este monismo el autor propone una estructura existencial, donde sujeto y objeto se
relacionan en un mundo, esta es una unidad indivisible. No hay nada que no sea reorganizado por
la razón, el sentido reordena y resignifica todo lo que hacemos.
El mundo construido por la ciencia será un mundo objetivado, empobrecido por la razón. Esto es lo
que denomina prejuicio del mundo, la fenomenología debe deshacerse de él y volver al mundo
vivido, que está en permanente movimiento, es borroso, ambiguo.
Merleau Ponty va a criticar términos de la psicología clásica, tales como el de atención.
Percibimos los objetos como terminados y constantes (ellos son cambiantes) porque completamos
las lagunas de la percepción a partir del conocimiento.

Bergson- ensayo sobre los datos inmediatos de la CC

Critica a la psicología científica de la época, particularmente a la psicofísica (Fechner) y también al


asociacionismo y al determinismo psicológico. Estas teorías miden y hacen un inventario de los
fenómenos psicológicos, los inscriben en un tiempo y un espacio abstractos.
Bergson propone un cambio de perspectiva a partir de un retorno sobre el sí mismo, una
introspección renovada llamada intuición, que consiste en una forma de conocimiento de la
experiencia o la razón, es la forma más pura del instinto, capaz de reflexionar mismo. Por este
método de la intuición, se trata de acceder a los datos inmediatos de la CC.
La vida psicológica tiene duración, pero en tanto los estados de CC son susceptibles de
transformación no se los puede medir, son estados móviles, no aparecen en estado puro.
Hechos psíquicos datos inmediatos de la CC
2 fenómenos como son las sensaciones pueden relacionarse. La psicofísica establece que son las
sensaciones, pero no da cuenta de la relación entre estas, las mide.

Capitulo 1: de la intensidad de los estados psicológicos

El problema básico que aborda es como se relacionan 2 sensaciones.


La psicología científica sostiene que las sensaciones y los sentimientos pueden crecer o disminuir,
ser más o menos intensas, establecen diferente cantidad, esto para Bergson es un punto oscuro.
Bergson analiza la cuestión de los números naturales, entre ellos hay un orden creciente (1, 2, 3…)
y una relación continente-contenido (1+2=3).
Distingue 2 tipos de cantidades: extensiva (medible, mensurable), intensiva (no mensurable,
aunque puedo decir que es más grande o pequeña que otra)
Entre ellas hay algo en común, ambas son magnitudes, pueden crecer o disminuir. Pero en lo
intensivo no subyace una cuestión de tamaño.
Se pueden comparar 2 intensidades solo mediante la intuición.
Todo fenómeno psíquico tiene un doble aspecto: cualitativo y cuantitativo

Capitulo 2: de la multiplicidad de los estados de CC, la idea de duración

Idea de duración
Comienza con la idea de número como colección de unidades, unidades idénticas. La idea de
número implica una intuición simple de unidades semejantes. Es necesario distinguirlas. Para poder
contar objetos es necesaria la representación simultánea de esos objetos en el espacio.
Los estados afectivos no se los puede contar a priori, porque no están en un espacio físico
claramente representable, contarlos implicará un proceso de representación simbólica.
Cuando penetramos en las profundidades de la CC nos encontramos en una multiplicidad confusa
de sensaciones y sentimientos. Hay 2 tipos de multiplicidad:
- La multiplicidad de los objetos materiales: forma un número.
- La multiplicidad de los hechos de conciencia: no pueden tomar aspecto de un número
sin representación simbólica.

Contamos los sentimientos, las sensaciones, las ideas, representándolas por unidades
homogéneas que ocupan lugares diferentes en el espacio.
En el orden de los hechos de CC la cantidad no remite a un número, sino a una intensidad y esto
no es medible cuantitativamente.
La sensación, en su representación simbólica, es cualidad pura, pero en su extensión es un tipo de
cantidad, intensidad.
El tiempo en nuestros estados de CC no remite a la verdadera duración, es un signo, un símbolo.

Se llega a una representación simbólica porque en una serie de términos idénticos para nuestra CC
ella toma para cada uno de ellos un doble aspecto:
Uno: idéntico a sí mismo
Otro: especifico doble carácter de esa multiplicidad
Funcionamiento de yo
El yo aparece escindido en un yo superficial y un yo profundo
Yo superficial toca al mundo exterior por su superficie y nuestras sensaciones retienen algo de
esa exterioridad. La vida psicológica superficial se desenvuelve en un medio homogéneo.
Yo profundo es el que siente, se apasiona. Es una fuerza cuyos estados y modificaciones se
penetran íntimamente.

Lo medible es lo exterior que se circunscribe a una duración.


En cuanto queremos penetrar en la profundidad de la CC ya no podemos medir la duración, sino
que los sentimos.

Este yo subdividido se encuentra inmerso en las exigencias de la vida social y el lenguaje. Esto
tiene como consecuencia que se pierda de vista a ese yo fundamental o profundo.
Toda sensación se modifica al repetirse.
Politzer. G- critica a los fundamentos de la psicología: el PSA

Con la aspiración por Ribot y Wundt de una psicología científica, los psicólogos intentaron combatir
la psicología racional, pero en realidad la respaldaron aun más. Después de un periodo objetivista
aparece la introspección.
Todas las psicologías científicas a partir de Wundt son solo disfraces de la psicología clásica.
Así como los psicólogos recibieron las matemáticas de los fisiólogos, los cuales las tomaron de los
físicos, también lo hicieron con el método experimental.

El movimiento psicológico contemporáneo no es más que la disolución del mito de la doble


naturaleza del hombre. El establecimiento de la psicología científica supone esta disolución.
Debido a que la psicología clásica es la elaboración de un mito. Por eso hace falta una crítica
renovadora y que supere.
La psicología objetiva clásica no ha sido más que la voluntad imposible de la psicología
introspectiva de convertirse en ciencia de la naturaleza. Los psicólogos experimentales usaron el
caudal de ideas de la psicología subjetiva.
La crítica debe dirigirse a la ideología central de la psicología clásica. Hay hechos que sobrevivirán
a la muerte de la psicología clásica pero solamente la nueva psicología podrá apartarles su nueva
significación.
Las cs de la naturaleza que tratan del hombre no agotan todo lo que podemos aprender de él. El
término “vida” designa un hecho biológico y a la vez la vida propiamente humana, “la vida
dramática”.
Crítica Kantiana de la psicología racional elimino la noción de alma pero la refutación de la
psicología racional dio por resultado que la psicología tuviera un realismo empírico.
La crítica de la razón pura parece consagrar la hip de la vida interior (en su esencia es abstracción).
Se puede condenar a la psicología clásica como doblemente falsa: falsa ante la ciencia y ante el
espíritu. La revisión del hombre concreto es lo que expulsa a la abstracción en ambos dominios.
Es necesario comenzar por fijar el sentido de la disolución de la psicología clásica, dedicándonos al
estudio de las tendencias que enuncian la nueva psicología.
- Gestalt: lleva en si la negación del modo de obrar de la psicología clásica, consistente
en deshacer la forma de las acciones humanas para intentar después reconstruir la totalidad,
que es sentido y forma, partiendo de elementos sin significación.
- Behaviorismo de Watson: aporta con la idea de behavior una definición concreta del
hecho psicológico.
- Psicoanálisis: nos muestra la psicología nueva tanto en vida como en acción.
Las 3 tendencias encierran todavía el error bajo 3 aspectos diferentes. La teoría de la Gestalt se
entrega a construcciones teóricas y no parece poder liberarse de las preocupaciones de la
psicología clásica. El behaviorismo cae en la fisiología. El psicoanálisis alimenta un romanticismo y
especulaciones que no resuelven sino problemas articulados.
Estas tendencias articuladas aportan la pieza constitutiva que formaran los materiales para la crítica
de los fundamentos de la psicología. Representan las 1º herramientas con las cuales se formaran
los instrumentos mismos.
Se vislumbra la verdadera psicología reflexionando sobre el psicoanálisis. Si se considera la
imagen que dan del psicoanálisis sus partidarios, este encaja en el sentido de los deseos de la
psicología clásica, ayudándola a restablecer su equilibrio después de la conmoción recibida por
parte del psicoanálisis se convierte en un progreso en el interior de la psicología clásica.
A la luz de la inspiración del psicoanálisis estalla la abstracción de la psicología clásica y aparece la
incompatibilidad verdadera que es la del psicoanálisis y la psicología clásica en general.
Se tratara de aislar el PSA de los prejuicios que lo rodean, investigando su verdadera inspiración y
oponiendo esa inspiración a los procedimientos constitutivos de la psicología clásica, cuya negación
implica.
Lo mejor que puede hacerse es estudiar la teoría del sueño. “el psicoanálisis reposa sobre la teoría
del sueño, la teoría psicoanalítica del sueño representa la parte más acabada de esta joven
ciencia.”

Capitulo 1

Lo 1º que llama la atención en el PSA es que el psicólogo puede adquirir por su mediación
verdadera sabiduría es la 1º vez que la psicología rebasa el plano del lenguaje para alcanzar algo
del misterio que encierra el objeto de estudio.
La eficacia práctica del saber del psicoanalista es reveladora del hecho de que nos encontramos en
presencia de verdaderos descubrimientos. El descubrimiento del sentido del sueño es uno de ellos,
el descubrimiento del c. de Edipo es otro no desde el punto de vista del valor terapéutico, sino por
lo que puede aportar el PSA a la psicología.
La verdadera psicología se ha refugiado en la literatura y el drama. Se ha visto obligada a vivir al
margen de la psicología oficial, la psicología clásica.

Politzer psicología de lo concreto (tiene en cuenta lo vivido por el sujeto) ≠ psicología de la


abstracción

El considerar al sueño como un hecho orgánico pone al descubierto otra intención, se le quiere
quitar su dignidad de hecho psicológico.
La teoría clásica en vez de inclinarse ante la originalidad y complejidad del sueño y buscar los
procesos que lo explican, se obstina en considerarlo como anulación de las reglas del
funcionamiento psicológico normal.
El problema del sueño no podía resolverse por la psicología clásica, porq no puede serlo de no
aceptar la hipótesis del sentido. Freud parte de esta hipótesis y descubre que el sueño es un hecho
psicológico, porque posee un mecanismo propio. Pero con su hipótesis inicial se sale de los límites
de la psicología clásica.
Debemos encontrar en la interpretación de los sueños una nueva definición del hecho psicológico
irreductible ante aquella a que la teoría clásica no había habituado.
La teoría del despertar parcial considera los elementos del sueño desde un punto de vista formal:
porque no se presta ninguna atención a la individualidad del sueño dada por el sentido, desde un
punto de vista abstracto: el sueño y sus elementos se consideran en sí mismos. Se trata de explicar
un conjunto de procesos suponiendo causas mecánicas.
El procedimiento se llama abstracción, comienza por destacar el sueño del sujeto y lo considera no
como hecho por el sujeto, sino como producido por causas impersonales.
Abstracción elimina al sujeto y asimila los hechos psicológicos a los hechos objetivos.
Lo que caracteriza la manera como Freud aborda el problema del sueño es que no se efectúa
abstracción. Al enlazarlo con el sujeto que lo sueña quiere darle el carácter de hecho psicológico.
La abstracción constituye el procedimiento fundamental de toda psicología clásica, inquiere
procesos autónomos, porque son descritos en términos de mecanismo y no en términos de
acciones de 1º persona.

Psicología de la 1º persona psicología de lo concreto


Psicología de la 3º persona funciones psíquicas, cerebrales
Politzer sueño como segmento de la vida del individuo particular

La voluntad de enlazar el sueño con el yo no es particular a la teoría del sueño en PSA. Su


presencia se deja sentir en todos los dominios del PSA como en la teoría de las neurosis y de los
actos fallidos.
Un hecho según el acto que lo sustente puede ser físico o psicológico, por eso puede ser el punto
de partida de dos órdenes de investigación diferente.
La transformación propia de la psicología consistiría en considerar todos los hechos de que esta
ciencia puede ocuparse en 1º persona, de manera tal que estas hip de una 1º persona sea
constantemente indispensable. Es solo la existencia de la 1º persona la que explica la necesidad de
intercalar en la serie de la ciencia psicológica.

Entre la física (ciencia de la 3º persona) y la psicología (ciencia de la 1º persona) no existe lugar


para una tercera ciencia que estudiaría los hechos de la 1º persona en 3º persona.
La psicología quisiera ser esa 3º ciencia. Quiere considerar los hechos psicológicos en 3º persona y
pretende ser una ciencia original. Lo que permite consumar esto es el realismo.
El espíritu se comporta como otro género de materia: ambos en 3º persona. Si el espíritu es un
género original de la materia, entonces la psicología podrá ser una especie de parafísica, que
describe un mundo espiritual que no requiere procedimientos especiales.
Una vez que la psicología ha afirmado que su dominio está constituido por los acontecimientos del
yo, no sabe qué hacer con ese yo. Convertida en fenomenista estudia únicamente la multiplicidad
de los fenómenos.
La psicología clásica habla del yo por una parte y de los hechos psíquicos por otra. Mientras
estudia los hechos psicológicos los trata como si fuesen en 3º persona y luego se impone la
obligación de enlazarlos con un sujeto, pero es incapaz de encontrar esta relación.
Los hechos psicológicos deben ser considerados homogéneos al yo, no pueden dejar de ser
encarnaciones de la misma forma del yo.
Si la psicología tiene razón de ser solo puede existir como ciencia empírica. Por eso debe
interpretar la exigencia de la 1º persona y de la homogeneidad de manera apropiada a su plano.
Teniendo que ser empírica, el yo de la psicología no puede ser más que el individuo particular.
El acto del individuo concreto es la vida en el sentido dramático del yo.
El individuo es singular porq su vida es singular.
La exigencia de homogeneidad y de la 1º persona se respetará si las nociones de la psicología
reposan sobre el plano de este drama: los hechos psicológicos deberán ser segmentos de la vida
del individuo particular.
Verdadero sentido de la abstracción: psicología clásica investiga el modo de poder reemplazar el
drama personal por uno impersonal, el drama cuyo autor es el individuo concreto, que es una
realidad, por un drama cuyo figurante son figuras mitológicas.
La psicología que acepta la definición anterior no admite la sustitución del drama personal por el
impersonal. El acontecimiento representa para ella el término del análisis, e investiga la manera de
explicar lo impersonal por lo personal.
Entonces, el psicólogo tendrá algo del crítico dramático: un acto se le aparecerá como segmento
del drama. Su método no será método de observación pura, sino método de interpretación.

Bleger- critica de los fundamentos de la psicología: el PSA (bibliografía


complementaria)

Bleger ofrece un resumen de las postulaciones impuestas por Politzer, de acuerdo con algunas de
las perspectivas presentes que ofrece el PSA tanto como el materialismo dialéctico.
4 vectores fundamentales que desarrolla “critica de los fundamentos de la psicología”:
- El carácter estéril de la psicología clásica, lo cual se debe a que la misma esta
edificada sobre 3 pilares: abstracción, formalismo y realismo.
- El carácter revolucionario del PSA, que reside en el hecho de que aporta nuevos
fundamentos en la construcción de la psicología, liberándose de la vieja inspiración
espiritualista. Politzer señala como el PSA significa un importante paso en lo que llama “la
disolución de la psicología clásica”.
- El PSA resulta inconsecuente en la teoría con sus propios fundamentos.
- El retorno consecuente con los nuevos fundamentos que aporta el PSA da lugar a la
posibilidad de desarrollo de lo que Politzer bautiza como psicología concreta.
Politzer critica a la psicología y al PSA. El PSA está integrado por 3 aspectos: un método de
investigación, un procedimiento terapéutico y una teoría. En el PSA coincide la investigación con la
terapia.
Politzer subraya el carácter revolucionario en el campo de la psicología, tanto del método
psicoanalítico como de su objeto de estudio.

El método
El método tradicional y específico de la psicología clásica es la introspección, que consiste en la
aplicación reflexiva de la CC a sí misma para observar sus estados y sus actos.
El método experimental ha tenido en psicología 3 decursos fundamentales:
1- El que somete al método experimental los objetos formales y abstractos de la
psicología tradicional (atención, percepción, memoria, asociación, etc.)
2- Aplica el método experimental a los objetos de la psicología conductista.
3- La reflexología ha señalado el 3º de los destinos del método experimental, porque el
objeto que somete a la experimentación no proviene de la psicología, sino de la biología o de
la fisiología del sistema nervioso central.
Los 2 primeros han sido considerados por Politzer. En cuanto a la reflexología, ella no es
psicología. Lo mismo que Politzer descubre y describe con respecto al PSA, al conductismo y la
teoría de la Gestalt, es también lo que ocurre con la reflexología: que su desarrollo es
inconsecuente, contradictorio y que concluye en derivaciones psicológicas que traicionan su
inspiración fundamental y su función revolucionaria en cierto sector del conocimiento científico.
Una 4º posibilidad del método experimental la encontramos en pleno desarrollo en el presente y
surge de su conjunción con el método clínico.
El método clínico se ha ido definiendo mejor progresivamente y su mayor precisión es el método
psicoanalítico.
-Tanto el método experimental como el clínico son procedimientos de observación, pero en el
primero se realiza en una situación artificial, producida por el investigador. En el método clínico la
observación se realiza en un contexto limitado, definido, y que se mantiene como constante. En
este sentido, el PSA es un método clínico con un encuadre riguroso.
-Tanto el método experimental como el clínico se caracterizan por el proceso de elaboración, de
comprensión, de reflexión sobre lo que se ha observado. El PSA es un método clínico con una
interacción directa entre la observación, la hip y la operación.
-Tanto el método experimental como el clínico constituyen un empleo riguroso y planeado de la
observación. En el primero se recoge el resultado de una experiencia artificial, en el segundo se
realiza una observación de hechos no artificiales, de hechos y sucesos de la vida en sus
situaciones reales o en situaciones planeadas.
-El PSA se ha desarrollado perfeccionando progresivamente su método y termina recogiendo
aspectos del método clínico y de la teoría de la Gestalt y el conductismo.
-El método clínico ha alcanzado gran precisión, en su variante especifica del método psicoanalítico
por su enriquecimiento metodológico con el descubrimiento de la transferencia.
-El desarrollo del método y la teoría psicoanalítica ha evolucionado de tal manera que el proceso de
investigación no se realiza únicamente sobre el relato, tal como lo enfatiza Politzer, sino sobre todas
las manifestaciones de la situación presente: fenómenos que emergen tanto en el psicoanalista
como el paciente.
La sesión psicoanalítica constituye un segmento de la vida del individuo y en ese sentido el PSA
opera científicamente con el fenómeno psicológico en sus condiciones y cualidades más cercanas a
la realidad, con las limitaciones que imponen las necesidades del rigor científico.
Lo concreto exigido por Politzer en psicología reside en el estudio del ser humano en las
situaciones reales de su quehacer cotidiano. Politzer insiste en que el PSA a diferencia de la
psicología clásica, no estudia el sueño refiriéndolo a las condiciones generales del funcionamiento
del sistema nervioso, sino relacionándolo con el relato que el sujeto mismo realiza sobre su sueño.
El estudio del sueño en la forma que lo señala Politzer involucra el estudio de un individuo en
relación a sus experiencias pretéritas.
El ser humano es estudiado como tal sin ser reducido a fenómenos fisiológicos o a un sistema
cerrado que se explica en sí mismo. El significado del comportamiento no resulta para el psicólogo
“una simple percepción” (Politzer) sino una “percepción complicada por una comprensión”. Afirma
que el PSA sustituye el punto de vista subjetivo por el objetivo.

El hecho psicológico
En 1º lugar, es preciso poner de relieve la claridad con la cual Politzer postula la necesidad de la
psicología y la posibilidad de su desarrollo, y fundamenta su razón de existir como una ciencia.
La vida que estudia la psicología psicoanalítica, señala Politzer, es la misma vida que estudia la
biología.
El PSA estudia la vida humana en su sentido humano. A esto Politzer lo llama Dramática. Un sueño,
un síntoma o cualquier otra manifestación de la vida de los seres humanos, puede ser estudiada
por otras disciplinas científicas, pero lo especifico de la psicología es el estudio de esa
manifestación en cuanto drama, suceso humano, es decir, en su significado.
Sentido y drama son 2 conceptos claves que usa Politzer. Estos 2 conceptos orientan y centran la
investigación en los seres humanos concretos. Y por concreto no solo se entiende el ser humano tal
como él es en sí mismo en su vida corriente, sino también en las condiciones en las cuales su vida
se desarrolla.
Resultados de la abstracción: el hombre aislado, el hombre abstracto. La libido
El hecho de estudiar individuos no es lo característico de la psicología individual. Lo que define a
esta es su modo de estudiar el ser humano: todos sus fenómenos o manifestaciones son referidos
a él mismo. El PSA estudia el individuo en relación con los otros.
El carácter abstracto del individuo en la teoría freudiana de la libido supone que el ser humano se
halla replegado sobre sí mismo, y que se torna ser social en la medida que esta libido se proyecta
sobre objetos del mundo exterior.

1º momento de Politzer
Critica a la psicología tradicional de su época y postula la psicología concreta (psicología en 1º
persona, ser humano en situación y el objeto es el drama).
¿Qué le critica a la psicología tradicional? Que era una psicología en 3º persona, que tenia
enunciados generales y que pretendía la universalización de los conceptos. ¿Qué toma de la
psicología tradicional? del conductismo toma que vuelve a plantear un objeto real concreto, le critica
explicar la conducta en términos fisiológicos. Del PSA toma que toda experiencia/acto tiene un
sentido inmanente. Rescata la teoría de los sueños y critica que pierde de vista al sujeto en 1º
persona. De la Gestalt, toma la concepción del todo y critica que la teoría termina siendo una
abstracción.

2º momento de Politzer
Se adhiere al partido comunista y critica al PSA que lo caracteriza de una práctica burguesa y
abandona su proyecto de psicología concreta. Deja la psicología y se dedica a la política y a la
economía.

UNIDAD 5: Psicoanálisis y psicología en Francia: Condiciones filosóficas, medico-


psiquiatras e intelectuales de la recepción del freudismo. El inconsciente “a la francesa”. Pierre
Janet y su crítica del psicoanálisis. Henri Ey y L´Evolution Psychiatrique. La implantación literaria. El
surrealismo: Breton y Freud. Jacques Lacan en los años ´30 y ´40. Daniel Lagache: la entrada del
psicoanálisis en la universidad en el marco de la supuesta unidad de la psicología.

Janet- el psico-análisis

Lectura fragmentaria de la obra de Freud.


Los discípulos de Freud nos presentan dichos estudios como un punto de vista nuevo, como una
revolución en la ciencia psicológica.
Objetivo de Janet: buscar, en algunos puntos determinados lo que hay de característico y de
nuevo en dichos estudios. Para que los miembros del congreso se encuentren en condiciones de
discutirlos y elegir entre la antigua psicología y la nueva.
Los estudios no tenían nada de revolucionarios: se esforzaban en aplicar el análisis psicológico,
con sus antiguos métodos de observación y de inducción, a diversos síntomas psicológicos. De esa
aplicación ha salido el PSA. Mi trabajo aspira a establecer una diferencia entre el PSA y el análisis
psicológico. Examinare esas diferencias teniendo en cuenta 3 problemas: el de los recuerdos
traumáticos en las neurosis, el papel que desempeñan esos recuerdos y el carácter moral de los
mismos.
Cuenta que uno de sus alumnos ha restringido el sentido de la frase “vida sexual” y la ha aplicado a
las funciones puramente somáticas, mientras que el PSA toma la frase en un sentido más extenso y
moral. Todas las emociones tiernas y afectuosas deben ser consideradas como formando parte de
la vida sexual. Para evitarse la responsabilidad de aplicaciones defectuosas del PSA, el director de
esa escuela va a establecer una organización internacional, gracias a la que se negará el titulo de
miembro de la escuela a todos los que no apliquen correctamente sus principios.
Jung el instinto sexual es la base de todos nuestros amores y de todos nuestros deseos. La libido
es la verdadera fuerza de la vida.
Putnam para comprender esas doctrinas hay que tomar la palabra sexual en el sentido más
amplio posible, que abarque todos los sentimientos afectuosos y nobles.
Jones todas las frases y palabras usadas por los psicoanalistas como “instintos sexuales”,
“deseos genitales”, etc. designan simplemente el “arrojo vital” de los metafísicos.
Muchos autores han protestado contra esa extensión indefinida de la frase “tendencia sexual”
(pansexualismo).
Janet comparte la opinión de esos críticos, el dice que con muy poco espíritu crítico se puede
generalizar cualquier cosa y hacer que todo se comprenda en el todo mismo. Las neurosis ayer
eran puras sugestiones, hoy son todas perturbaciones sexuales. Esto es peligroso e inútil.
Un problema que interesa a los médicos es el tratamiento de las neurosis. El PSA ha sido
aplicado al tratamiento de las enfermedades nerviosas. Nadie pone en duda las curaciones que son
frecuentes en la práctica de la psicoterapia, pero este punto, que interesa a los enfermos curados,
no tiene mayor interés para los médicos. Lo que les interesa son los enfermos que no están
curados. La cuestión importante es saber si podemos aplicarles el tratamiento que ha sido tan
bueno y si tenemos alguna probabilidad de conseguir el mismo éxito.
Es muy difícil eliminar las demás influencias que han podido modificar la enfermedad. En la mayor
parte de los neurópatas el tratamiento ha ido acompañado de un cambio de régimen, reposo físico
y moral y poderosas sugestiones. Esos enfermos experimentan el orgullo de pensar que colaboran
en la renovación de la medicina. Si esas influencias han desempeñado un papel en las curaciones
estamos seguros de poderlas obtener de nuevo pero sin modificar el régimen, reposo, las
sugestiones. Por eso no es útil exponer ante médicos los millares de curas que se han obtenido y
se les debe indicar el mecanismo fisiológico y psicológico de esas curaciones y las razones que
tienen para suponer que tal o cual practica ha sido benefactoria.
El PSA usa 2 formas de tratamiento: 1) una es la que aconseja al enfermo un coito normal y
regular, con uso de preservativo, esa práctica de la sexualidad será el único y verdadero remedio.
2) el otro procedimiento consiste en generalizar la aplicación de una forma de examen que propuso
Janet: en algunos casos de histeria, buscar el recuerdo traumático, aparentemente olvidado,
refugiado en la subconsciencia y transportar al sujeto a expresar claramente ese recuerdo. Ese
recuerdo pone ante los ojos del sujeto una situación difícil a la cual no había sabido adaptarse, el
médico debe ayudar al sujeto a adaptarse a esa situación, a liquidarla.
El PSA presenta las cosas más sencillamente: ha dado una importancia colosal a la primera
operación, al descubrimiento del recuerdo traumático, que debe ser siempre de orden sexual. Este
descubrimiento debe bastar: el enfermo está curado.
Coriat dice que las ideas fijas no desaparecen por haberlas hecho concientes, será necesario
luchar contra un automatismo psicológico que aun transformado en conciente es persistente.
Janet dice que hay parejas que anhelando tener hijos, han sido estériles, esas no tienen que
esperar el descubrimiento del preservativo ¿Por qué en ellas se encuentran neurópatas?
Hay que comprender bien las observaciones presentadas, viendo de qué enfermos se trata, a qué
síntoma se dirige el tratamiento y cómo ha sido aplicado.

El PSA todo lo generaliza en demasía, todos sus términos tienen un doble sentido, no sabemos
nunca como debemos interpretarlos.
El estudio de las relaciones entre los instintos sexuales y los sentimientos afectuosos, el estudio de
las relaciones entre el sentimiento del amor, las artes, la poesía y la religión, pertenecen a la
filosofía general y a la metafísica. No debemos aplicar a observaciones y a estudios medicales las
concepciones filosóficas que imaginamos a capricho. El PSA es una filosofía interesante. Quiere ser
una ciencia médica y pretende aplicarse al diagnostico y al tratamiento de los enfermos, este es el
origen de todas las dificultades y errores que hemos encontrado en su estudio.
La neurología y la psiquiatría necesitan de otra clase de estudios y no es bajo esa forma filosófica
que la psicología debe ser presentada a los médicos.
La psicología no puede ser admitida en los estudios medicales, mientras no renuncie a las
ambiciones desmesuradas y no se limite a resumir la conducta y las actitudes de los enfermos por
medio de términos precisos y bien definidos. Janet dice que se necesita una psicología más
científica. Se pregunta si el PSA cura o no.

Lagache- la unidad de la psicología

Las psicologías llaman la atención por su multiplicidad en base a: su objeto, su método o su


doctrina.
El psicólogo de 1947 está en una posición más favorable para discernir lo que es la unidad de las
ciencias psicológicas.
Lagache relaciona 2 corrientes: naturalismo y humanismo. Al unificar estas 2 corrientes trata de
unificar 2 métodos: el experimental y el clínico.
Naturalismo y humanismo se los puede oponer punto por punto, pero a la vez se complementan.
1) hechos psicológicos:
Naturalismo elimina la CC y trata los hechos psicológicos como cosas.
Humanismo los hechos psicológicos son conciencias, vivencias o expresiones.
La psicología humanista se concentra no sobre la conducta observada, sino sobre la existencia
vivida
2) relación entre el todo y las partes:
Naturalismo anterioridad de los elementos y de las leyes elementales.
Humanismo el todo es anterior a las partes. Todo hecho psicológico solo puede aislarse de modo
artificial del conjunto de las relaciones entre el organismo y el medio o entre la persona y el mundo.
3) Inteligibilidad de los hechos psicológicos
Naturalismo construyen leyes análogas a las de la naturaleza y se expresan mediante relaciones
cuantitativas que permiten “explicar” los fenómenos.
Humanismo no se apoya en leyes, sino en tipos ideales o relaciones ideales, sirven para
“comprender” más que para explicar. Requiere un método no estadístico, cualitativo.
4) Sustrato de la vida psíquica
Naturalismo sustrato orgánico (material)
Humanismo el ICC (inmaterial)
5) Finalidad y valores
Naturalismo rechaza la finalidad y los valores.
Humanismo el mundo del ser viviente es un mundo de valores.

Propone 2 métodos para abordar los problemas psicológicos: experimental y clínico.


Psicología experimental. Reduce lo complejo a lo simple. Se basa en lo cuantificable,
experimental, se ocupa de segmentos limitados. Limitaciones: están determinadas por la manera en
que el método experimental trata las conductas humanas. Las leyes de la conducta,
experimentalmente demostradas, pueden aplicarse a una interpretación teórica o indirecta de la
conducta humana. Pero el estudio experimental directo de esta conducta humana concreta es
mucho más laboriosa, se trata de situaciones que solo pueden repetirse difícilmente, o son
imposibles.
Psicología clínica. Abarca las conductas adaptadas y los desordenes de la conducta. Encara la
conducta en su propia perspectiva, detecta las maneras de ser y de reaccionar de un hombre
concreto frente a una situación, descubre los conflictos que la motivan y los pasos que tienden a
resolver esos conflictos.
El experimentador y el clínico operan de 2 modos diferentes para lograr un mismo objetivo:
controlar las condiciones de la conducta.
El problema central de la psicología es la adaptación, es decir, el conflicto y su resolución. Es
imposible estudiar por separado las conductas adaptadas y los desordenes de la conducta porque
son 2 formas de resolución de un conflicto, y porque la psicología clínica sitúa a c/u en relación con
la otra.
Este enfoque dinámico de la conducta proviene del PSA.
Experimentación y clínica no solo pueden reunirse sino además prestarse un apoyo mutuo. El
proyecto de una teoría general de la conducta implica una síntesis de la psicología experimental, de
la psicología clínica y del PSA.

Conclusión

La psicología experimental (comparativa) está en una posición favorable para asegurar la unidad de
la psicología. Es rigurosa porque es teórica y experimental. General porque es comparativa. Pero
su aplicación resulta difícil y limitada en lo que concierne a las conductas humanas concretas.
La psicología clínica se caracteriza por la investigación sistemática y de casos individuales. El PSA
es una forma de psicología clínica. La psicología clínica tiene estrecha relación con la psicometría:
la investigación clínica no puede dejar de lado la aplicación de tests.
La aproximación clínica es la que más se adapta al estudio de la conducta humana concreta.

Lacan- de la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad

La tesis de lacan es una tesis de doctrina. Es esta doctrina la que determina no solo el sentido de
los hechos que presentamos, sino también su relieve. Lo que importa es fijar la naturaleza y el
alcance de esta doctrina, así como su valor científico y su valor metodológico.
Lacan expone los fundamentos teóricos y las soluciones históricas del problema que constituye
nuestro objeto de estudio: las relaciones de la psicosis paranoica con la personalidad. Lacan va a
explicar esto a partir del caso “Aimeé”.
La psicosis de esta enferma se presenta como un ciclo de comportamiento. Inexplicables si se los
toma uno a uno, todos sus episodios de su desarrollo se ordenan con referencia a ese ciclo.
Nuestro punto de vista no solo da razón de los fenómenos de la psicosis de manera mucho más
completa y rigurosa que las doctrinas clásicas, sino que además muestra su verdad por el hecho de
dar una concepción de aquella parte de realidad en que están sostenidos esos fenómenos.
Allí donde las doctrinas del automatismo mental (fundadas en el estudio de los fenómenos
elementales) fracasan, nuestro punto de vista permite dar una concepción coherente del papel que
en ellos representan los factores orgánicos.
Lacan dice que existe un determinismo que es específico del orden definido en los fenómenos por
las relaciones de comprensibilidad humana. A este determinismo lo calificamos de psicógeno.
Tanto en el estudio de los síntomas como en el de las causas de la psicosis, a lo que nos referimos
es a lo concreto, en una medida muy superior a las descripciones y teorías.
Respecto de la observación del PSA, Lacan la define en relación a 2 órdenes: los datos de la
técnica y los datos de la doctrina.
La técnica del PSA, tuvo su nacimiento en el estudio de los síntomas de las neurosis y se expresa
en una semántica del comportamiento y de los fantasmas representativos.
El único dato de la técnica psicoanalítica que se tiene en cuenta es el valor significativo que se le
concede a las resistencias de la personalidad de la paciente.
Las premisas de la doctrina de Lacan se deben a la doctrina freudiana, y lo que procede de los
fundamentos mismos de toda ciencia.

Conclusiones

El análisis de la psicosis se ha fundado hasta el día de hoy en los síntomas del delirio.
A los fenómenos elementales analizados en la psicosis paranoica conviene añadir ilusiones de la
memoria, trastornos de la percepción y alucinaciones. Estos fenómenos se presentan en la CC con
una significación objetiva. Los contenidos del delirio expresan conflictos vitales del sujeto, conflictos
que demuestran ser la causa de la psicosis.
La clave del problema nosológico, pronóstico y terapéutico de la psicosis paranoica debe buscarse
en un análisis psicológico concreto, que se aplique a todo desarrollo de la personalidad del sujeto,
es decir, a los acontecimientos de su historia, a sus reacciones en el medio social.

Roudinesco- la batalla de los 100 años. Historia del PSA en Francia

Capitulo 1: el surrealismo al servicio del PSA

Hay 3 vías de recepción: filosófica, médica y literaria.


La noción de anterioridad de la vía literaria respecto a la vía médica es relativa. La anterioridad
importa menos que las divergencias por las cuales se oponen 2 modos de implantación de la
doctrina freudiana. Por el lado literario, se tiende a reivindicar el PSA como expresión de un
autentico descubrimiento, mientras que del lado médico se lo adopta a los ideales de un genio ya
determinado.
Cuando los escritores descubren las ideas de Freud, ven en ellas algo diferente que los médicos o
psicoanalistas. La permeabilidad del medio literario a las ideas freudianas se explica por la
importancia que concede a la condición de escritor la sociedad francesa de entreguerra.
Dentro de la vía literaria el grupo surrealista se distancia más que los demás de las posiciones del
medio médico. El patrioterismo es el rasgo dominante de la casta médica, mientras que entre las
características del compromiso surrealista figura el rechazo a toda forma de racismo, antisemitismo
y xenofobia.
Existe un club de médicos dentro del movimiento. Para ellos el pasaje a la actividad creadora va
acompañado de la renuncia a la carrera de medicina. Para los surrealistas se pretende efectuar un
corte radical entre el PSA y los ideales de la medicina. El radicalismo de los surrealistas, su
apología de una primacía del ICC, se sitúan en el extremo opuesto los ideales del ICC a la
francesa. Parecen no pertenecer a la misma Francia. Su freudismo no es el mismo. Esta situación
crea una incomunicación entre el movimiento psicoanalítico y la vanguardia modernista, ya que no
aceptan reconocer la importancia del movimiento surrealista por lo que respecta a la penetración de
las ideas freudianas en Francia.
Los psicoanalistas franceses sepultan en las sombras la enseñanza de Charcot, mientras que los
surrealistas reivindican la herencia de la salpetriere y hacen de la histeria un acto poético. Con el
surrealismo se perfila otro movimiento que pretende quitar a la mirada psiquiátrica el derecho de
gobernar el ámbito de lo mental.
La 1º generación de psiquiatras y psicoanalistas franceses participan de un movimiento que es
contemporáneo del surrealismo, pero esa contemporaneidad le impide ver que el surrealismo
pertenece a ese mismo movimiento. 10 años más tarde, la 2º generación toma CC de una historia
que los mayores no habían percibido y reconocen su deuda al surrealismo. Dentro del grupo de la
2º generación de L’EVOLUTION PSYCHIATRIQUE se encuentra Henry Ey, que manifiesta haber
descubierto la importancia del freudismo a través del surrealismo y no en la literatura médica.
En realidad el surrealismo opera una fractura en la historia del movimiento psiquiátrico-
psicoanalítico francés.

El surrealismo surge con la adopción de lo que Janet llama escritura automática. Luego sus
miembros se unen al dadaísmo y la técnica de la escritura automática se deja de lado y otros
dispositivos del dadaísmo toman su lugar. Sin embargo, marca el advenimiento del 1º acto
surrealista por el cual se forma un movimiento autónomo que más tarde acaba rompiendo el
dadaísmo.
El recurso al automatismo separa al dadaísmo del surrealismo, pero las 2 doctrinas tienen en
común el rechazo de los ideales de raza y la fijación de los caracteres.
En el surrealismo la reivindicación del derecho a la muerte es expresión de una apología razonada
por la cual el individuo debe revelarse contra el orden establecido. Este cambio de actitud respecto
a la condición pasiva del destino suicida lleva a los surrealistas a transformar el deseo de morir en
un paso al acto voluntario. Este cambio no es ajeno a todo un contexto en el cual Freud elabora su
concepto de pulsión de muerte. La seducción de la muerte que atraviesa la escritura constituye en
el surrealismo, un terreno propicio para la implantación de la noción freudiana de pulsión de muerte,
noción que rechaza el movimiento psicoanalítico francés, el freudo-marxismo y el discurso
comunista.
Freud sitúa la creación del lado de la sublimación y explica los mecanismos culturales a partir de
una renuncia a las pulsiones asesinas. Bretón invierte esa problemática, rechaza la sublimación y
sitúa el arte en la maquinación mórbida. Teoriza la materia freudiana por la negativa, haciéndola
advenir al proyecto surrealista, pero define las intenciones comunes: lo que está en juego en la
infancia, el sexo.
Los surrealistas no se contentan con hablar de la sexualidad, la muerte y el suicidio. También
inventan una figura nueva de la feminidad mediante la celebración de la mujer criminal.
Bretón rechazó la carrera médica, pero a diferencia de los demás miembros del grupo de sus
estudios de psiquiatría, conservó el gusto por la aventura doctrinal y por la construcción teórica. La
concepción que tiene Bretón del ICC no pertenece al mismo campo del saber que la de Freud.
El ICC no es una estructura organizada en términos de tópicos, sino un lugar psíquico conforme al
automatismo. Su formación tiene mucho que ver con el Janetismo. En 1921 Freud muestra una
diferencia a Bretón porque cree estar tratando con el representante de una nueva escuela literaria,
no con el animador de un proyecto de negación de la cultura.
La historia de las relaciones entre PSA y el surrealismo no forma parte de la de Freud con Francia.
Para Bretón sin la escritura automática y el sueño hipnótico el surrealismo no se hubiera convertido
en un autentico movimiento cultural. Pero sin deshacerse de ellos el surrealismo hubiera sido una
aventura sin futuro. En Francia, el surrealismo se encuentra al servicio del PSA porque acompaña
la aventura del ICC freudiano del cual es la expresión analógica. Con la escritura automática los
surrealistas funcionan como si la CC hubiera desaparecido.
De Janet se critica su incomprensión respecto a la creación artística en general. Si Janet toma las
obras de los surrealistas es porque su concepción del arte es el reflejo de su práctica de la cura.

Capitulo 4: Lacan: novela de juventud

En su tesis de medicina sobre la psicosis paranoica Lacan reconoce a Clerambault como su único
maestro en psiquiatría. Califica al surrealismo de relevo nuevo donde fue acogida su tesis.
En 1966 fundó una escuela en la que se enseña su doctrina. Allí se comete el error de leer la obra
freudiana a la luz de la palabra Lacaniana.
Clerambault trata de proporcionar una clasificación coherente del campo de la psicosis. Propone
definirlas a partir de un elemento común esencial, el síndrome de automatismo mental. Este
síndrome tiene un origen orgánico, con lo que se separa de la filiación Janetiana.
Clerambault comparte con Freud y los surrealistas la convicción de que existe una gran proximidad
entre la locura y la verdad.
Lacan en el año 1928-1929 reivindica la enseñanza de su maestro pero la transforma, reemplaza el
concepto de síndrome de automatismo mental por el de estructura.
Si bien en un 1º momento Lacan adopta la materia y el método de la enseñanza de su maestro,
pronto se orienta en sentido contrario. En 1931 representa el momento bisagra en la evolución del
pensamiento de Lacan. Frecuenta el grupo surrealista y descubre la obra freudiana en alemán.
Lacan se da cuenta de que Dalí aporta un viento nuevo al movimiento surrealista con la elaboración
de su noción de paranoia.
Cuando Lacan conoce a Dalí se encuentra en un momento de síntesis entre la enseñanza de los
surrealistas, la de Freud, la de Clerambault y la de toda la tradición del saber psiquiátrico. Lacan
rechaza el síndrome de automatismo mental. Elige la psicología concreta: esta permite analizar la
personalidad entera del sujeto, los progresos de una CC y la confrontación entre un drama personal
y un medio social. Más allá de lo que le debe a Politzer, Lacan se apoya en el descubrimiento
freudiano y afirma que el PSA ofrece la técnica necesaria para el estudio del sujeto: define un
método de psicoterapia dirigida que aplica al caso de Aimeé.
Lacan produce una nueva introducción del freudismo en Francia, con la publicación del caso Aimeé
se introduce la primacía del ICC en el estudio clínico.
Distintos autores reconocen el carácter materialista de las hip de Lacan y lo contraponen con el
idealismo de la tradición psiquiátrica. Es a través de una nueva posición filosófica respecto al PSA y
la psiquiatría como Lacan hace su entrada en la historia del movimiento psicoanalítico francés.
Lacan pertenece a la 2ª generación de psicoanalistas de la SPP (sociedad psicoanalítica de París).
Dentro de la 2º generación y frente a la 1º, no solo es el 1º sino el único que opera una síntesis
importante entre todas las corrientes doctrinales de la entreguerra, entre la psiquiatría dinámica y el
PSA por un lado, la filosofía alemana y la teoría del ICC por el otro, y por ultimo entre el surrealismo
y la etnografía.
Con Lacan vemos emerger la originalidad de una posición que tiende a forjar una nueva concepción
de las relaciones entre la psiquiatría, la criminología y la justicia penal.
Lacan no integra la tradición progresista del dinamismo, a través del cual forjó su doctrina, sino que
se une a la posición freudiana que se propone separar la psiquiatría y el PSA. Como Lacan es
psiquiatra traspone la escuela psicoanalítica al campo de la observación psiquiátrica.
Henry Ey va a ocupar en la historia del movimiento psiquiátrico francés un lugar igual al que Lacan
tuvo en la aventura psicoanalítica. Busca dar un nuevo impulso a la revista L’EVOLUTION
PSYCHIATRIQUE, confrontando la psiquiatría y el PSA. Critica, como Lacan, el automatismo de
Clerambault. Elabora la noción de órgano-dinamismo.
Lacan no opone una psicogénesis de las psicosis a su órgano-génesis, lo que equivaldría a
mantener la simetría original de lo orgánico y lo psíquico. Henry Ey sostiene que no existe una
psicogénesis pura de los trastornos mentales, ya que estos tienen por origen una disolución de las
funciones orgánicas, que determinan la actividad psíquica. Durante los años 30 comparte con
Lacan la convicción de que el PSA no debe usarse como técnica de apoyo de la vieja psiquiatría.
Sin embargo para Henry Ey el PSA sigue siendo hijo de la psiquiatría. Son complementarios y
forman una totalidad estructural dentro de la historia de la medicina.

Roudinesco- la batalla de los cien años. Historia del PSA en Francia

Desde 1914 el interés por el Psicoanálisis existe en un amplio sector del pensamiento francés; la vía
literaria y la médica confluyen en igual medida en el proceso de introducción de la disciplina. El
Psicoanálisis interesa por un lado a los filósofos que reflexionan sobre el hombre y la libertad y por
otro es un desafío para los médicos de la salud mental en el ejercicio de su profesión y organización
de sus instituciones.
La vía literaria sirve de vehículo para una representación profana (o no medica) de Psicoanálisis.
Dentro de esta vía, el grupo surrealista se distancia más que los demás de las posiciones medicas.
Mientras que el patrioterismo caracteriza a la casta medica, el grupo surrealista lo hace por el
rechazo a toda forma de racismo, antisemitismo y xenofobia.
Muchos de los que integraban el grupo eran médicos, carrera que fueron abandonando como
premisa fundamental para pasar a la actividad creadora. Se pretende cortar radicalmente la unión
entre Psicoanálisis y los ideales de la medicina.
Su radicalismo y supremacía absoluta del inconciente lo sitúan frente a la concepción de inconciente
a la francesa. La primer generación analítica se separa de este movimiento y de las producciones
literarias de la época en general, lo cual traerá consecuencias que se reflejaran principalmente en la
mediocridad del estilo y el fracaso de su obra teórica. Salvo Pichón, los médicos se preocupan poco
de la cosa conceptual y de la lengua en la que escriben.
Los surrealistas impugnan el principio del acto novelesco y crean nuevas modalidades de expresión
creadora; aplican a las obras literarias la técnica de la cura (psicobiografia): se estudian obras
clásicas y escritores como si fueran narraciones de casos.
Mientras que los psicoanalistas sepultan las enseñanzas de Charcot, los surrealistas reivindican su
legado y hacen de la histeria un acto poético. Consideran a la histeria no como un fenómeno
patológico sino como un medio supremo de expresión. Para los surrealistas el acto individual es
siempre una locura y el loco un creador de igual condición que el soñador o el histérico.
La segunda generación se acerca más al surrealismo. Aporta las armas que sirven para renovarlo.
La historia del movimiento surrealista empieza con la fundación en 1919 de la revista Litterature. Los
autores (Bretón) se inspiran en la escritura automática de Janet: el espíritu liberado de las presiones
críticas y costumbres escolares ofrece imágenes en vez de oraciones lógicas lográndose un texto
que luego se prohibían corregir o tachar las elucubraciones que surgían.
En otras publicaciones se habla del suicidio. Lo reivindican como un acto de rebeldía contra el orden
establecido. Esta visión se da en el contexto en el que Freud elabora su nueva doctrina de la pulsión
de muerte.
También se reivindica el instinto asesino; dar muerte es aceptar el exceso de pulsión criminal. Y en el
mismo sentido manifiestan predilección por la figura de la locura pasional de la mujer criminal. Así la
noción de femineidad toma una nueva visión que es actual al ascenso del feminismo y de la
renovación de la mirada psiquiátrica. Lacan se nutre de esta visión al igual que Bretón: rinden
homenaje a una mujer rebelde, criminal, paranoica, homosexual, heroína de la nueva modernidad.
Lacan elige la carrera de medicina. Pasa un año en la enfermería especial de alienados de la
prefectura de policía. Allí es el director Clerambault quien define a las psicosis a partir del síndrome
de automatismo mental (trastornos psíquicos y sensoriales se imponen a la mente del sujeto de
manera brutal, automáticamente: los trastornos surgen así del exterior). El origen del síndrome sigue
siendo puramente orgánico. (Con esta posición se separa de la concepción de Janet).
1931 es un año bisagra para Lacan. Observa a Aimeé. Frecuenta al grupo surrealista. Se hace amigo
de Bretón. Lee apasionadamente los trabajos de Pichón. Descubre la obra de Freud en alemán y se
interesa por los trabajos en torno a las psicosis.
Dalí ingresa al movimiento surrealista. Se deja de lado la escritura automática y Dalí renueva el
movimiento con el aporte de la elaboración de su noción de paranoia crítica (la paranoia como
equivalente a una interpretación delirante de la realidad). Ilustra su concepción mostrando la
aparición de imágenes dobles: pintando por ej. un caballo y al mismo tiempo una mujer. Así se
confirma al delirio como una interpretación de la realidad y a la paranoia como una actividad creadora
que no se basa en la deformación (como la histeria) sino en la lógica. En definitiva, una interpretación
creativa de la realidad.
El conocimiento que tiene Lacán de Dalí opera en Lacán como una síntesis entre la enseñanza
surrealista, freudiana, la de Clerambault y la de la tradición psiquiátrica en torno a la entidad
paranoica. así la paranoia es estructural, sin ser constituida o innata, y afecta a la personalidad
entera del sujeto sin que sea determinante el origen orgánico de la enfermedad.
Elige la Psicología concreta que permite analizar la personalidad entera del sujeto, los
acontecimientos de una historia, la confrontación de un drama personal y un medio social. (Politzer).
Parte del Psicoanálisis para elaborar una psicoterapia dirigida que aplica a Aimeé.
Aimeé: no es un estudio de un caso tradicional. En la tesis de 1932 encontramos una novela, cuenta
la aventura de su heroína con el estilo de un escritor autentico. No hay un catalogo de síntomas sino
se trata de captar el significado inconciente del motivo paranoico para lo cual descifra la historia
familiar de Aimeé. Con este caso se termina con la noción de integración del Psicoanálisis a la
Psiquiatría; Lacán no intenta hacer entrar la teoría de Freud en el molde ya existente sino que
introduce la primacía del inconciente en el estudio clínico. Lacán da a la paranoia, y más
precisamente a la psicosis, un lugar simétrico para el movimiento francés.
Kojeve: a través de su palabra toda una generación de pensadores descubre las palabras claves de
la filosofía hegeliana. Su palabra se convierte en el lenguaje de la modernidad; Lacán toma de este
maestro no solo los conceptos sino un estilo de enseñanza. Hay que leer un texto e interpretarlo;
Lacán descubre en estas palabras los medios para efectuar una nueva interpretación de una obra
original. Con Kojeve aprende a hacer decir al texto de Freud lo que no dice; dota al freudismo de su
sistema filosófico.

Henry Ey

-Henry Ey ocupa en la historia del movimiento psiquiátrico francés un lugar muy importante.
Sigue estudios de medicina. Hace su práctica en la clínica de Sainte-Anne en compañía de
Lacan.
-Cuando Laforgue se retira de la dirección del grupo L’Evolution psychiatrique, Henry Ey da un
nuevo impulso a la revista, que empieza a salir trimestralmente. Su política consiste en
confrontar la psiquiatría y el psicoanálisis y reclamar una orientación más rigurosa de la
psiquiatría a través del psicoanálisis.
-Henry Ey favorece una reforma de la organización de los manicomios, que consiste en no
aislar más a los locos de la comunidad de los vivos, en tratar de reintegrarlos a la sociedad
ayudándolos con todas las técnicas terapéuticas posibles y en especial el psicoanálisis.
-Henry critica, como Lacan, el automatismo de Clerambault. Sostiene que la esencia del delirio
alucinatorio es una patología de la creencia, que perturba la relación entre el sujeto y el mundo.
-Integra el mensaje freudiano a su concepción de la locura.
-En 1936 empieza a elaborar la noción de órgano-dinamismo. Considera las funciones
psíquicas dependientes unas de otras.
-Según Henry Ey hay que reunir la neurología y la psiquiatría, para dotar a la psiquiatría de una
verdadera teoría, que integre el freudismo.
-Durante los años 30, Henry Ey piensa, al igual que Lacan, que el psicoanálisis no debe usarse
como técnica de apoyo de la vieja psiquiatría. Para ambos, el descubrimiento freudiano
devuelve un sentido a la psiquiatría.
-Para Henry Ey el psicoanálisis es hijo de la psiquiatría. Son complementarios y forman una
totalidad estructural dentro de la historia de la medicina. Según él, no existe el psicoanálisis
profano y los psicoanalistas deben ser médicos para practicar curas. Mediante el
descubrimiento freudiano hay que aportar sangre nueva a la medicina mental, dotándola de esa
carga filosófica y de esa potencia doctrinal que le faltaron antes de la aventura vienesa.

Vía filosófica

En la vía filosófica de la época había algo que propiciaba por un lado la entrada del PSA pero
al mismo tiempo la frenaba, tiene que ver con el pensamiento del filósofo Henri Bergson, quien
hizo una crítica devastadora a la Psicología Experimental y a todo intento de medir y cuantificar.
Bergson tenía un concepto (el ian vital) que inmediatamente se comparó con el concepto de
pulsión de Freud. En Argentina, los primeros acercamientos a Freud venían por la crítica de
Janet y por la asimilación de las ideas de Freud con las ideas de Bergson. Todas las ideas
freudianas que ingresan a la Argentina son recepcionadas desde el marco provisto por las ideas
Bergsonianas. Por tal motivo todo concepto de Freud era vinculado con su equivalente
bergsoniano. Por ejemplo la idea de ICC se asemeja a la idea de Yo íntimo de Bergson.
Otro elemento del contexto francés del ingreso del PSA es que en 1925 se forma el primer
grupo freudiano que se llamó la evolución psiquiatric (psicoanalistas y psiquiatras dinámicos) y
en 1926 aparece la primera institución psicoanalítica francesa que se llamó la societe
psychanalitique de parís (SPP).

(Esto es mio de una clase de consulta)


Hay 3 vías regias de difusión del PSA en Francia
Literariasurrealismo (Bretón, el actor principal es Lacan, que toma contacto con el PSA a través
del surrealismo) que toma ideas de Janet (despegarse de la razón). Cuando los surrealistas conocen
la teoría freudiana la parece un dios.
El surrealismo tiene 2 momentos en 1919 cuando surge. y en 1930, con lacan, Dalí.
Es la vía más regia de difusión del PSA en Francia.
Medica con la figura de Janet, y sus críticas a Freud, disminuye a Freud en Francia, pero a su vez
lo introduce, no es una vía regia de difusión.
FilosóficaBergson y Politzer. Bergson hace una crítica a la psicología científica, critica todo intento
de medir, dice que medir no sirve porque se pierde la singularidad humana, pone el foco en lo humano,
lo singular. No tiene sentido medir lo psíquico. Su concepto de impulso vital fue comparado con el
concepto de pulsión de Freud. Se asimilaban los conceptos de Freud con los de Bergson, por ejemplo
el concepto de icc de Freud con el de yo intimo de Bergson.
Politzer critica a la psicología clásica introspectiva, frente a ella hay 3 corrientes revolucionarias
(gestalt, behaviourismo y psicoanálisis) propone una psicología concreta, en 1ra persona, del ser
humano en situación cuyo objeto es el drama.

UNIDAD 6: La implantación del PSA en el mundo anglosajón: De Viena a Londres. El


psicoanálisis durante el nazismo. Consecuencias de anglofonización del “movimiento” y de las
teorías. Condiciones de la implementación del psicoanálisis en Inglaterra y en los Estados Unidos. El
papel de Ernest Jones. Las controversias entre Anna Freud y Melanie Klein. El papel de Donald
Winnicott. Freud en la Clark University. Recepción medica: psicoanálisis y psiquiatría. Diferencias
entre Londres y Nueva York.

Steiner- de Viena a Londres y Nueva York

Capitulo 1

El autor se centra en los problemas generados por la persecución de los judíos y la emigración
obligada de los psicoanalistas alemanes y austriacos durante la época Nazi.
Traza un breve esbozo de la historia social y política alemana y austriaca desde 1933 hasta 1938,
relacionándolo con la emigración de los judíos.
El autor se refiere al análisis que tanto Anna Freud como Jones hicieron de esos acontecimientos
históricos, sobre todo los diversos episodios que llevaron al ascenso de Hitler al poder.
A despecho de las características especificas del movimiento psicoanalítico durante esos años, la
opinión de Steiner es que en lo concerniente al problema de la emigración judía, hay un paralelo
entre los acontecimientos tal como lo narran las fuentes históricas y la mayoría de los autores de este
periodo.
Para entender el hecho de que un psicoanalista buscara refugio en un lugar de exilio y no en otro (es
decir, qué llevó a una persona a optar por Gran Bretaña y no por EEUU o algún otro lugar) es
necesario tener en cuenta datos básicos: Hitler llegó al poder en 1933, ese mismo año se
promulgaron las leyes de Nuremberg (que definían al judío y reglamentaban la persecución y la
discriminación: todos los judíos fueron despojados de sus derechos civiles y se prohibieron los
casamientos y las relaciones sexuales extraconyugales entre ellos y los alemanes). En 1935 el
gobierno Nazi sancionó medidas más drásticas para el tratamiento de la población judía en Alemania.
Miles de judíos estaban bajo el dominio de Hitler y muchos de ellos dejaron el país entre 1933 y
1939. En este periodo emigraron algunos judíos alemanes.
La Alemania nazi había sancionado leyes sobre la emigración y la inmigración y una legislación
similar se aplicaba en Austria. Estos regímenes exigían un precio muy alto en términos monetarios
por el derecho a tener una visa de salida y un permiso de emigración. Tanto Gran Bretaña como
EEUU también tenían leyes sobre la inmigración y emigración. La gran mayoría de los psicoanalistas
esperaban encontrar refugio en Gran Bretaña o EEUU.
Había diferencias en lo concerniente al PSA entre Gran Bretaña y EEUU, determinadas por la cultura
específica de cada país y sus distintas concepciones de la disciplina.
Gran Bretaña fue un país donde la inmigración judía fue relativamente tolerada y los inmigrantes
recibieron un trato más o menos generoso, pese a las dificultades sociales y económicas que se
vivían.
Además de las distintas presiones institucionales y culturales con las cuales tenían que luchar los
psicoanalistas refugiados, es preciso recordar que esta categoría especifica de refugiados pertenecía
a las profesiones liberales, y las leyes inmigratorias con respecto a estas personas eran más
rigurosas. Esto era cierto en el caso de la profesión médica. Las posibilidades para los profesionales
inmigrantes que desearon ejercer la medicina en Gran Bretaña eran muy limitadas.
Encontramos un paralelo entre los factores que rodearon la emigración de los judíos y los hechos en
torno a la emigración de los psicoanalistas durante el mismo periodo.
Boehm quedó a cargo del Instituto de psicoanálisis de Berlín, lo cual significaba que de allí en más
seria imposible que un psicoanalista judío tuviera un puesto oficial dentro de la organización. Esta
situación provocó la renuncia de algunos miembros judíos del instituto e impulso a muchos de ellos a
marcharse a lugares desconocidos y los psicoanalistas judíos que luego formarían parte de la 1ª
oleada emigratoria de Alemania, comenzaron a ser mencionados en la correspondencia entre Anna
Freud y Jones.

Capitulo 2: la oleada inmigratoria inicial (1933-1935)

Entre los analistas inmigrantes en Gran Bretaña la más famosa era M. Klein que había llegado de
Londres procedente de Berlín. Esta 1ª oleada inmigratoria estaba compuesta principalmente por
analistas berlineses.
La situación de los analistas alemanes era terrible. Apenas quedó alguno en Berlín y no se permitía a
ningún judío ejercer un cargo en la Sociedad Psicoanalítica.
Anna Freud se refiere a una “nueva clase de diáspora” para referirse a la dispersión de los judíos por
el mundo.

Roudinesco- diccionario de psicoanálisis

EEUU

La obra de Hale permite seguir todas las etapas de la implantación del freudismo en el país que
“salvó” al PSA del nazismo, transformando sus ideales, su práctica, su esencia y su técnica. Sin la
potencia norteamericana, sin la emigración pasiva en el periodo de entreguerras de terapeutas de
Alemania, Austria (Viena), Hungría, Italia y Europa central, el freudismo nunca habría alcanzado tal
renombre en la historia universal.
Fue en los EEUU donde se desarrollaron las grandes corrientes freudianas (Ego Psychology,
annafreudismo, Self Psychology, neofreudismo, culturalismo). A ellas hay que añadir la escuela de
chicago, centrada en la medicina psicosomática.
3 grandes corrientes no se implementaron en EEUU: los independientes, el Kleinismo y el
Lacanismo. El Kleinismo se implantó sobre todo en los países latinoamericanos (argentina, Brasil).
Los independientes han tenido influencia en todo el mundo, y sus ideas no estaban demasiado
cercanas a la psiquiatría, ni demasiado extraña a la medicina, ni demasiado centrada en la realidad
psíquica (como el Kleinismo). En cuanto al Lacanismo, nacido en Francia, ha seguido la misma vía
que el Kleinismo.
Para captar las modalidades específicas de la implantación del PSA en EEUU, hay que remontarse al
S XVIII y comparar 3 concepciones: la francesa, la inglesa y la norteamericana.
En América del norte, el PSA se convirtió en un instrumento de adaptación del hombre a la sociedad.
En los EEUU, lo que influyo en el campo de la cultura y la medicina fue más bien una visión
terapéutica del PSA. El PSA se impulso como un ideal de felicidad: el hombre no está condenado a
sus neurosis, sino que puede curarse de ellas.
Muy pronto la palabra PSA se convirtió en sinónimo de psiquiatría.
Igual que en todos los otros países, la doctrina freudiana de la sexualidad fue asimilada a un
pansexualismo. A partir de 1910 se iniciaron en todas partes discusiones sobre el estatuto de esa
libido. Los norteamericanos trataron de medir la energía sexual, probar la eficacia de la cura
psicoanalítica y realizar investigaciones sociológicas.
1910 y 1917 el idealismo de Putnam dio paso al Pragmatismo de Jones y de Brill. El PSA se
organizó como un movimiento profesional. En 1911, Jones funda la American Psychoanalitic
Association APsaA (asociación psicoanalítica americana) y Brill crea NYPS (asociación de
psicoanalistas de nueva york).
1925 la cuestión del psicoanálisis profano dividió al movimiento psicoanalítico internacional en el
mismo momento que se establecía en la IPA (asociación internacional psicoanalítica) las normas del
análisis didáctico. Brill (presidente de la NYPS) se opuso a los europeos y a Freud negando la
admisión de los no-médicos en el cuerpo profesional del PSA.
El ascenso al poder de Hitler (1933-1938) acelero un proceso de emigración ya activo, y provocó la
partida hacia el continente americano de los pioneros del movimiento psicoanalítico europeo.
En 1929 la NYPS aceptó a afiliación de analistas profanos, se obligaba a todo inmigrante a repetir
sus estudios según las leyes del territorio norteamericano.
Entre 1930 y 1951 la implantación del PSA progreso de manera considerable en el territorio (chicago,
los ángeles, san francisco, etc.)
La Ego Psychology encarna el ideal de adaptación del pragmatismo norteamericano. Sigue
apegada al freudismo, y rompe con la terapia de la felicidad de los pioneros protestantes. Frente a
esta psicología del yo impugnada por los partidarios de la Self Psychology, el culturalismo es al
contrario portador de la disidencia y el cuestionamiento.
La psicología psicosomática (de chicago) emergía de una clínica de los trastornos narcisistas basada
en la teoría del Self.
La expansión del movimiento freudiano llevo a las sociedades a conflictos internos. Hubo una
sucesión de escisiones entre 1941 y 1950. Las 2 primeras en el seno de la NYPS, la tercera en
Washington donde predominaba la tradición de la higiene mental, la 4ª escisión afecto a la sociedad
psicoanalítica de Philadelphia.
1965-1970 se inicia la declinación del PSA, renace un antifreudismo virulento. El freudismo
norteamericano siempre padeció una fragilidad extrema. Contrariamente a Francia y a Gran Bretaña,
los EEUU nunca produjeron en el ámbito del PSA un sistema de pensamiento capaz de oponer sus
reglas, sus criterios y sus métodos, a los argumentos de las diferentes corrientes organicistas de la
psicología y la psiquiatría biológica. El PSA norteamericano siguió siendo una psicoterapia entre
otras, no ha generado una teoría fuerte, ha terminado por destruir la unidad del pensamiento
freudiano.
Esta desaparición del PSA se produjo en el país que había sido la tierra más hospitalaria para los
judíos freudianos de Europa.

JONES: PSIQUIATRA Y PSICOANALISTA INGLES.

Padre fundador del PSA en Gran Bretaña. Desempeñó un papel importante en la historia política del
freudismo. Durante muchos años fue el jefe del movimiento. Ayudo a los emigrados austriacos,
alemanes y húngaros a encontrar acogida en EEUU e Inglaterra. Freud recurrió a él para manejar los
asuntos políticos del movimiento. Hizo posible que el PSA europeo sobreviviera frente a la potencia
de EEUU.

M. KLEIN: PSICOANALISTA INGLESA

Dio origen a una de las grandes corrientes del freudismo (el Kleinismo) y gracias a Jones, que la
llevó a Gran Bretaña, contribuyo a la expansión de la escuela inglesa de psicoanálisis. Transformo la
doctrina freudiana clásica, y no solo creo el psicoanálisis de niños, sino también una nueva técnica
de la cura y del análisis didáctico, lo cual la convirtió en jefa de escuela.

ANNA FREUD: PSICOANALISTA INGLESA

Ultima hija de Freud. Su 1º contacto con el movimiento psicoanalítico se produjo en 1913, se dedico
al PSA de niños. Mientras M. Klein creó una nueva practica del análisis de niños, A. Freud siguió la
vía indicada por el padre. Anna consideraba que el niño es demasiado frágil para someterlo a un
verdadero análisis (con exploración del ICC) y sostenía el principio de la cura bajo la responsabilidad
de la flia y de las instituciones educativas. Según ella el C de Edipo no debía ser examinado con
demasiada precisión en el niño, por la falta de madurez del yo.
Anna Freud Melanie Klein

-El análisis de niños es diferente al análisis de adultos -Seguía la secuencia del niño a través del juego
-Era necesaria una neurosis para analizar -Siempre hay que analizar
-Pone el acento en causas ambientales -El ICC es algo de origen, innato
-Desarrollo de la sexualidad tardía -Siempre hay algo para analizar
-Es imposible acceder al ICC del niño -Pulsión de muerte para interpretar los fantasmas que
-Método de análisis: persuasión atacaban al sujeto
-La transferencia positiva era necesaria -Pone la causa en lo ICC
-Evitar la transferencia negativa -Trabajaba aislada de la flia
-El analista podía ser el modelo identificatorio -Acceder al ICC es necesario y es el objetivo
-Elementos del orden de lo pedagógico -Técnica del juego para acceder al ICC
-Hay que reforzar el superyó -La transferencia negativa refleja el odio a la madre
-La sexualidad femenina es falocéntrica -Lo pedagógico es inadecuado
-Importancia de la función paterna -Hay que suprimir el superyó
-Importancia de la función materna

Grandes controversias

Es un episodio del movimiento psicoanalítico ingles que se desarrollo en Londres entre 1940 y 1944,
en cuyo transcurso se opusieron los freudianos de todas las tendencias reunidos en Gran Bretaña.
Desde 1926, la escuela vienesa (sobre todo los partidarios de A. Freud) se oponían a M. Klein y su
grupo, que representaban la corriente mayoritaria de la escuela inglesa.
Las controversias no opusieron solo al Kleinismo y al Annafreudismo. También pusieron en escena
un asunto de familia (Melita, hija de M. Klein y analizada por ella, emprende un combate contra ella).
Las grandes controversias se iniciaron cuando los miembros de la comunidad psicoanalítica tomaron
conciencia del cambio que tenía lugar en el país. Puesto que la guerra iba a dar origen a un mundo
diferente del que ellos habían conocido, se impuso la necesidad de hacer estallar los conflictos
teóricos y clínicos entre los diversos grupos. Se creó un comité para examinar las cuestiones de la
formación.
Partidarios de una concepción llamada ortodoxa del PSA los annafreudianos pretendían ser los
voceros de la tradición del padre fundador: un freudismo clásico centrado en el C de Edipo, las
defensas, el yo, la neurosis y una práctica del psicoanálisis de niños ligada a la pedagogía.
Frente a este freudismo, los kleinianos eran los partidarios de una clínica moderna de las relaciones
de objeto, centrada en la psicosis y los trastornos narcisistas, en los fenómenos de regresión, las
relaciones ICC con la madre, etc.
Jones controlaba la situación, a veces ausentándose de los conflictos. Fue él quien, contra la opinión
de Freud favoreció la llegada de M. Klein a Londres.
El grupo británico se organizo en 3 tendencias: Annafreudismo, Kleinismo y los Independientes
(reunía a los grandes clínicos de la 2º generación inglesa que aceptaban el freudismo y el Kleinismo,
pero se negaban a plegarse a ningún dogma)
Hale- la americanización del psicoanálisis

En Inglaterra el psa ocupa un lugar modesto dentro de la medicina y desde la 2ª guerra mundial ha
tenido que competir con corrientes conductistas bien establecidas. En Francia, el psa ha sido objeto
destacado desde los años 50. En los EEUU la imagen del psa está por todas partes. En el curso de
los 60 años que lleva en el escenario cultural americano, Freud se ha desplazado desde la posición
audaz de un perturbador al papel de inteligencia.
La clave del impacto freudiano reside en que se dirige a médicos y legos, a hombres de la ciencia y
de las humanidades. La medicina como representante de la ciencia jugo el papel decisivo y el estatus
del psa como ciencia ha dependido de su aceptado por la medicina clínica.
El psa fue más aceptado por los médicos en EEUU que en Europa, debido al estado de fluidez de las
instituciones medicas americanas y a otros factores culturales intervinientes en el momento en que el
psa fue introducido. En la década del 20 el psa europeo había consolidado una orientación
humanista y de servicio social.
Como emergente del tratamiento médico de los trastornos nerviosos y mentales, es decir, de lo que
hoy se llama psiquiatría, el psa se oriento a poner en orden y a exponer sus puntos de vista en
asuntos primordiales: sexo, familia, infancia, agresión, sueños. Los psicoanalistas han insistido en
presentarse como científicos que buscan establecer empíricamente una psicología general.
El psa emerge en Europa como una psicología medica a partir de la práctica privada de Freud en el
tratamiento de las perturbaciones nerviosas.
Muchos de los 1º psicoanalistas eran legos provenientes de disciplinas derivadas como la
antropología, el derecho. Esa marginalidad respecto de la medicina trajo una consecuencia
inevitable. Si los practicantes del psa querían procurarse un tratamiento efectivo de los desordenes
neuróticos debían crear una clientela voluntaria. Desde sus comienzos el psa encontró a sus
seguidores entre los médicos y los legos.
Después de la 1º guerra mundial, escritores europeos y americanos y otros intelectuales
contribuyeron a popularizar el psa.
Pero esta apelación a médicos y legos se volvió al mismo tiempo una fuente de conflictos.
Unos dos tercios de los psicoanalistas en Europa eran médicos, de modo que las disputas sobre el
análisis lego venían ocurriendo tanto dentro del movimiento como entre psicoanalistas y autoridades
médicas externas.
En los 20, el psa ya no es solo un tratamiento psicológico, sino que la teoría psicoanalítica pone un
acento creciente en el papel del cuidado parental en el desarrollo infantil.
La actitud dominante de los europeos siguió inclinándose por la fijeza de los rasgos humanos y no
por su maleabilidad psicológica. En Alemania y Austria, en los años 20, tendían a considerar al psa
freudiano como metodológicamente ingenuo y estrechamente positivista. Había psicoterapias
sistemáticas y elaboradas, como la de Janet, que entraban en competencia con el psa.
Es posible pensar que, de no ser por Hitler el psa pudo llegar a ocupar en Austria y Alemania una
posición semejante a la que alcanzó en Inglaterra.
El interés por el psa que creció entre psiquiatras y psicoterapeutas fue ecléctico. Incorporaban lo que
querían de Freud, sin considerar al psa como una trama única de teoría y práctica.
Los seguidores de Freud desarrollaron su propio sistema de prácticas y derivaciones en Europa, en
los márgenes de la medicina establecida y de los círculos universitarios y en los 20, sus propios
institutos privados de formación.
Los institutos europeos establecieron las bases para la instauración del psa como profesión, con
controles sobre el ingreso, la calificación y la certificación de los miembros. Los institutos marcaron
una diferencia entre la 1º generación de pioneros y todas las generaciones analíticas subsiguientes.
La función primaria del instituto fue la formación y no la investigación.
En los 20 los institutos estaban inclinados a un liberalismo de centroizquierda y los 1º análisis
europeos eran socialistas.
En este periodo europeo, el psa tendía hacia el exclusivismo, debido a su separación respecto de la
medicina oficial y por la ortodoxia impulsada por los nuevos institutos.
Figuras de la medicina establecida en EEUU se interesaron por el psa. Se orientaron a convertirlo en
una parte integral de la medicina y la psiquiatría establecidas y a monopolizar el tratamiento
psicológico de los desordenes nerviosos y mentales. Fueron años en que la medicina americana
lucho contra el curanderismo y la popularización romántica.
Norteamérica convirtió al psa en una especialidad bien paga y prospera. Usualmente se llegaba a ser
analista legítimo aproximadamente a los 40 años.
En su emigración desde los institutos de Viena, Berlín y Londres a América cambiaron 2 conceptos
centrales de la teoría psicoanalítica: el de agresividad y el de yo.
La agresión fue reinterpretada como una fuerza importante en el dominio de la realidad. La
agresividad podía ser neutralizada, desplazada y “sublimada”.
El yo es, para Hendrick, el órgano de la percepción, es la instancia de la elección moral, de la
sublimación, de aquello que distingue al hombre del animal, al adulto del niño.
La psicología del yo, representaba una psicología general que encajaba con el estatuto establecido
del psa. Acompaño la profesionalización de la ciencia freudiana dando razón de su desenvolvimiento
en la ampliación de los problemas del psa.
El nuevo status y el elitismo de la profesión psicoanalítica se consolidaron con la generación de los
formados a fines de los 40 y los 50. Es posible que el empleo de la psiquiatría como una herramienta
de conformismo haya servido para inspirar el acento que la nueva generación puso en la emoción y
en la sensación, en oposición a la introspección y el control.
La americanización del psa lo volvió vulnerable a los cambios normativos y metodológicos, tanto en
el nivel profesional, como de divulgación. Esta crisis es análoga a la crisis histórica que hacia fines
del s XIX hizo posible la emergencia del psa y su posición de privilegio.

Tesis de Hale
1) La clave del impacto freudiano reside en que se dirige en una única apelación a
médicos, legos y hombres de ciencia al mismo tiempo.
2) El PSA fue más fácilmente aceptado por los médicos en los EEUU que en Europa,
debido al estado de fluidez de las instituciones medicas.
3) En el s XX, el científico y el médico han heredado algo de los poderes que antes
estuvieron asociados con el orden que impartía la religión, y el PSA se orientó a poner en orden
y a exponer su punto de vista en esos asuntos: familia, sexo, infancia.
4) La americanización del psa lo volvieron muy vulnerable a los cambios normativos y
metodológicos.
5) Es posible pensar que, de no ser por Hitler, el psa pudo llegar a ocupar en Austria y
Alemania una posición semejante a la que alcanza luego en Inglaterra.
Winnicott- el gesto espontáneo

Carta a M. Klein de Winnicott (1952)

Mi critica a la señora Riviere no solo era una crítica sincera basada en la observación objetiva, sino
que también estaba coloreada por el hecho de que fue exactamente en este punto que su análisis
fallo conmigo.
Pienso que es muy importante que la obra suya sea reenunciada por personas que hagan los
descubrimientos a su manera y que presenten lo que descubren en su propio lenguaje.
Solo de este modo se mantendrá vivo el lenguaje.
Me preocupa ese modo de presentación que podría llamarse kleiniana, y que a mi juicio es el
verdadero peligro para la difusión de su obra. Sus ideas solo perduraran en tanto y en cuanto sean
redescubiertas y reformuladas por personas originales, dentro y fuera del movimiento psicoanalítico.
Toda comprensión ulterior, como la que usted ha podido aportarnos con su obra, no nos lleva a un
estrechamiento del campo de investigación. Cualquier avance en la labor científica alcanza una
nueva plataforma a partir de la cual puede percibirse una gama más amplia de lo desconocido. Su
obra nos ha hecho ver que las psicosis serán un día comprendidas en términos psicológicos.
No tengo dificultad alguna en decirle a cualquiera que me pregunte que usted es la mejor analista.

Carta a Anna Freud y M Klein de Winnicott (1954)

Esta carta deriva de la observación que la señora M Klein y la doctora Payne hicieron en una reunión
del consejo como invitadas.
Estoy pensando en la salud de la sociedad psicoanalítica británica y tratando de mirar hacia el futuro.
La sociedad se ha resignado, como cualquier otra sociedad, al hecho de que existen discrepancias
científicas que se aclaran con el correr del tiempo, así como aparecen otras discrepancias nuevas.
Mientras que los seguidores de la señora Klein son todos ellos sus hijos y nietos, los seguidores de la
señorita Freud fueron todos a la misma escuela.
Al escribir esta carta me preocupa el futuro y el hecho de que cualquiera de nosotros pueda morir.
Considero de importancia vital para el futuro de la sociedad que ustedes 2 disuelvan los grupos en la
medida en que son oficiales.
La sociedad solo tiene sentido en la actualidad si sirve de base para una sociedad científica en
desarrollo que continuara sirviendo a la causa de la ciencia y al estudio de la naturaleza humana.

Carta a Lacan de Winnicott (1960)

Le escribo para agradecerle que haya publicado una traducción de mi artículo sobre los objetos
transicionales.
Lamento la división del psa francés y permanentemente deseo que puedan volver a unirse. Desde mi
punto de vista las personas que se hallan de uno y otro lado de la controversia siguen siendo muy
humanas, hombres y mujeres corrientes que luchan por algo que cada cual cree que es lo bueno.

Winnicott
- Nació en Londres en 1896
- Pediatra, psiquiatra y psicoanalista
- En 1927 ingresa en la sociedad psicoanalítica británica. Supervisa con M Klein y atiende
a uno de sus hijos. Fue presidente de la sociedad psicoanalítica británica.

UNIDAD 7: Psicología, psiquiatría y Psa: el surgimiento de la “salud mental”: De la


higiene mental a la “salud mental”. La psiquiatría de guerra y sus enseñanzas. Las ciencias médicas
y las ciencias sociales: el problema de la “adaptación” y el “cambio”. Neurosis y sociedad: la
prevención y la comunidad. La psiquiatría inglesa y la guerra. El psicoanálisis operativo y las técnicas
grupales.

Dagfal y Vezzetti- psicología, psiquiatría y salud mental (ver en texto)

- La relación de la psiquiatría con la sociedad (familia, grupos, instituciones) va a


alcanzar un despliegue muy destacado en el s XX.
- El pasaje de la higiene mental a la salud mental profundiza la intención de
intervenir en la dimensión pública y transformar las prácticas y las instituciones. La
psiquiatría abandona el asilo y se desplaza a la sociedad: se reúne con la psicología y
con algunos enfoques de las cs sociales.
- La 2º guerra mundial es un laboratorio de pruebas para ese cambio en la teoría y
en las practicas de las disciplinas psi. Porque la psiquiatría de guerra se ve enfrentada a
un tipo de trastorno, “la neurosis de combate”, que hace fracasar las viejas
concepciones organicistas y exige considerar los aspectos reactivos y sociales de los
desordenes subjetivos. Obliga a considerar una dimensión preventiva de los malestares
y los trastornos.
Este es el motivo mayor de la transformación del movimiento internacional de la higiene mental,
en la salud mental que implica una reforma social y política de alcance mundial.
- La guerra permitió aplicar recursos psiquiátricos, psicoterapéuticos y grupales a
una población de sujetos comunes, distintos de los asistidos en los hospitales
psiquiátricos.
- La psicología (y el PSA) encuentran una oportunidad de implantación y
desarrollo en ese marco proporcionado por la salud mental.

De la higiene mental a la salud mental

En EEUU a principios del s XX, el movimiento de la higiene mental se situaba en el cruce de las
tradiciones de la higiene pública, la medicina mental y la medicina social, preocupándose por las
condiciones ambientales de la enfermedad. Para evitar la aparición de enfermedades mentales, era
necesario apelar a medidas profilácticas de tipo inespecífico.
Respecto a la locura, el higienismo mental no cuestionaba la existencia del asilo. Si la alienación era
una enfermedad “mental”, vinculada con un medio determinado y ya no “cerebral”, no debía
entenderse siguiendo una lógica de “todo o nada”.
Si bien la higiene mental rompía con las teorías hereditarias del s XIX, no dejaba de tener una
concepción naturalista de la enfermedad, equiparaban el funcionamiento de la sociedad a la relación
de un organismo con su medio.
Luego de la 2º guerra mundial, el pasaje de la higiene mental a la salud mental implicó una serie de
condiciones: En 1º lugar, después del nazismo, las intervenciones sobre la sociedad ya no podían
autorizarse en el mismo tipo de saberes que habían orientado el programa eugénico. Al mismo
tiempo la declinación del positivismo y el florecimiento de las cs sociales aportaban un nuevo zócalo
epistemológico, alejado del naturalismo. El PSA aportaba una matriz teórica que permitía articular lo
individual con lo social.

Las consecuencias de la guerra para la psiquiatría norteamericana.

Menninger fundó una clínica psiquiátrica que proponía un tratamiento llamado “ambiental” que si bien
no eliminaba la internación, pretendía abordar al paciente con un enfoque multidisciplinario.
Menninger se opuso a la separación entre PSA y psiquiatría que reclamaban los analistas europeos
más ortodoxos. El quería un psa “a la americana”, medicalizado y de difusión masiva.
Menninger plantea algunas cuestiones:
La guerra implicó para la psiquiatría una preocupación por aspectos sociales que antes no
consideraba como propios. El psiquiatra debió hacer frente a nuevos desafíos y áreas de aplicación
(selección, clasificación, prevención, readaptación y tratamiento)
La guerra había puesto en evidencia que la sociedad misma no estaba “sana”, esto también se pudo
ver durante la posguerra, con fenómenos como el delito, la degradación de la institución familiar y el
alcoholismo.
Si el lazo social era fuente de enfermedad, había que “aprender” a vivir en comunidad de otra
manera, corrigiendo los “malos aprendizajes” que habían desembocado en la catástrofe de la guerra
y en la situación actual.
Este programa de reformas implicaba una dimensión moral, que apelaba a la responsabilidad
colectiva. Los psiquiatras debían reflexionar e investigar, junto con los psicólogos clínicos y los
trabajadores sociales, sobre los problemas relativos a la prevención y el tratamiento de la
enfermedad mental.
El tratamiento de la enfermedad mental exigía una dimensión psicoterapéutica interdisciplinaria, en la
que una psiquiatría parcialmente “desmedicalizada” terminó confluyendo con una psicología cada vez
más clínica.

Los debates de posguerra en la psiquiatría europea: los grupos y la dimensión social

Durante la guerra, la psicología clínica y la psicología aplicada se habían ganado un lugar de


privilegio como herramientas de máxima eficacia. Lacan quería mostrar que la utilización de una
psicología muy joven (en el seno en el cual incluía el psa operatorio, los tests, la psicoterapia de
grupo) había servido para constituir un “ejército de escala nacional”, había contribuido a la selección
e instrucción de los soldados y oficiales.
En la psiquiatría de izquierda, los discursos sobre la salud mental provocarían desconfianza al
principio.

N. Rose: la psicología y el “gobierno” de los sujetos

Rose muestra algunos conceptos de la obra de Foucault.


- Alma: el foco ya no estaría en el delito sino en el individuo criminal, su constitución física y
psíquica: así nace la antropología criminal.
- Gobierno: el poder no es comprendido como lucha o guerra sino como gobierno, es decir,
modos de “conducir conductas”.
El propósito de Rose es pasar de la población, calculable estadísticamente, a la subjetividad, que
requiere de otras nociones y técnicas. En particular las formas de autogobierno, autoinspección y
confesión.
Las guerras mundiales proporcionaron nuevos problemas y exigencias a la psiquiatría y la psicología.
Rose destaca 2 grandes áreas, nacidas de la 2ª guerra mundial: las relaciones humanas y el grupo.
En la 1ª guerra mundial (1914-1918) se utilizaron tests de inteligencia y aptitudes con fines de
selección y clasificación de soldados y oficiales. Un área destacada en la 1ª guerra fue la “neurosis
de combate” y sus efectos sobre la psiquiatría.
La 2ª guerra mundial (1939-1945) significa la entrada de la subjetividad bajo otras formas:
personalidad y los grupos. Surgen proyectos de capacitación y crece el trabajo de los psiquiatras. El
empleo de los tests se orienta a “metas positivas”: ajustar las capacidades del individuo a las
exigencias del puesto. Hay un desplazamiento del individuo a la organización y a la psicología social.
El grupo es descubierto en la guerra como clave de la moral y la eficacia. La psicoterapia de grupos
nace de esos grupos de discusión que ahora se focalizan sobre una patología que se considera
social.

Lacan- la psiquiatría inglesa y la guerra

Lacan se va a centrar en el uso que los psiquiatras en Inglaterra han hecho de su ciencia y de sus
técnicas.
El problema que se planteaba era constituir un ejército a escala nacional, en un país que solo tenía
un pequeño ejército profesional.
Cuando la 2da guerra estalló, Inglaterra solo disponía de una docena de especialistas. En 1940, en
los hospitales acudieron casos de inadaptación, delincuencia, reacciones psiconeuróticas, etc.
Se hace una 1ª selección sobre los reclutas, que separa al débil mental. Se formarán grupos que se
definirán cada uno por un objeto del que ocuparse, pero cada uno se incorporará a su gusto, y podrá
crear uno nuevo según su idea, con la única limitación que el objeto sea nuevo.
Aparece una “cura de grupo”, que permite que el enfermo se ubique en un mismo plano de igualdad
con sus semejantes.
A la hora de elegir oficiales era necesaria una selección psicológica. Consistía en exámenes que
tendían a obtener su personalidad. Cada prueba estaba centrada en la detección de los factores de
la personalidad.
Al principio de la selección psicológica se le proponía a cada candidato una entrevista con el
psiquiatra. Luego, por razones de economía y de tiempo, estuvo reservada solo a los sujetos que en
las pruebas anteriores habían obtenido resultados dudosos.
En cuanto al rol del psiquiatra éste está en igualdad con el psicotécnico (estos en Inglaterra tienen un
estatus bien definido, pero son menos numerosos que en EEUU).
El psiquiatra tendrá un lugar honorable y dominante en las funciones consultivas, y se le ofrecerán
nuevas vías de experiencia. Tiene la función de indagar, proveer e intervenir en todo lo que interesa a
la salud mental. La guerra ha transformado la psiquiatría en Inglaterra.
Menninger- el papel de la psiquiatría en el mundo actual

La psiquiatría es una ciencia médica, pero también es una ciencia social. El psiquiatra debe
preocuparse por la situación social de sus pacientes. En ninguna otra especialidad existe la
necesidad de considerar los antecedentes ambientales, la modificación de ese ambiente y de las
relaciones personales involucradas. El psiquiatra debe interesarse en las unidades sociales (familia,
estado, comunidad).
La psiquiatría en el ejército tuvo que actuar en el campo, más en el hospital o el consultorio.
En 1941, cuando fuimos lanzados por la crisis mundial, la psiquiatría se encontraba lejos de ser
totalmente aceptada por las autoridades militares e incluso por muchos médicos. Faltaba presencia y
planes. No se tenía la capacidad política para formular políticas médicas.
La psiquiatría carecía de aceptación y comprensión por parte del público general.

El mundo actual

En la vida civil, el psiquiatra procura comprender y tratar reacciones anormales frente a situaciones
normales. En la vida militar, procura comprender y tratar reacciones normales frente a situaciones
anormales.
La tremenda cantidad de rechazos para el servicio militar y de bajas psiquiátricas del ejército, nos
hicieron sentir que algo debía estar mal en las experiencias tempranas y en el desarrollo de un gran
sector de la juventud norteamericana. El estado actual de la familia ha sido descrito como en crisis.
Para los psiquiatras el desarrollo saludable del niño depende de que las tempranas experiencias
familiares provean afecto, buenos ejemplos y seguridad. El comportamiento implicado en el crimen y
la delincuencia es evidencia de inadaptación.
Además los usos y costumbres están cambiando. Las relaciones sexuales extramatrimoniales han
aumentado.
Actualmente en EEUU, el 1º lugar entre las neurosis sociales lo ocupa el fenómeno de los prejuicios
y la discriminación hacia personas por su color o su religión.

El papel de la psiquiatría tal como se presenta en la actualidad.

En el ejército, solo un pequeño porcentaje de oficiales médicos tenía el conocimiento psiquiátrico


suficiente como para llevar a cabo cualquier tratamiento.
La psiquiatría ha dado pasos vacilantes en el área de la salud pública. En muchos estados hay solo
un psiquiatra en el departamento de la salud.

El papel de la psiquiatría en el futuro

En la actualidad hay una marcada carencia de personal psiquiátrico capacitado. Se carece de


conocimiento verificado y se ha prestado mínima atención y estudio a los problemas sociales o sus
soluciones posibles. Los psiquiatras han estado tan ocupados atendiendo pacientes, que han tenido
poco tiempo para la consideración de medidas preventivas.
Los psiquiatras tendrán siempre la mayor responsabilidad en el tratamiento de la enfermedad mental.
Uno de los papeles esenciales de la psiquiatría debe descansar en el campo de la prevención de la
enfermedad mental.
Uno de los propósitos principales de la psiquiatría preventiva debería ser el constante intento de
educar a los padres y a todos los lideres sobre la importancia de desarrollar personas maduras.

N. Rose- el gobierno del alma: la formación del yo privado

Capitulo 4: los grupos en la guerra

La psicología tiene el objetivo de hacer el uso más efectivo de los recursos humanos. La psiquiatría
se está más interesada por prevenir el derroche de recursos humanos, por eso da prioridad a las
medidas preventivas. En ambas, el punto de partida son las diferencias individuales. El objetivo es
indagar estas diferencias individuales para que los inadaptados sean detectados y los compatibles
sean ubicados en lugares donde puedan funcionar mejor.

Oficina del concejo privado, 1947

El comité de expertos que informó sobre el servicio psicológico al final de la guerra, enfatizó lo
significativo de la psicología de las diferencias individuales para el esfuerzo de la guerra. En 1º lugar
las diferencias individuales comprendían la personalidad tanto como la inteligencia.
El rol del individuo fue visto cada vez más desde la perspectiva de una entidad más grande (el
grupo). El nacimiento del grupo es el efecto más profundo de la guerra en el gobierno de la
subjetividad.
Desde el inicio de la guerra, se usaron criterios psicológicos para actuar sobre la eficiencia de las
fuerzas combatientes, la asignación apropiada del personal podía minimizar el riesgo de
desorganización y maximizar el uso del factor humano.
En todos los centros de reclutamiento de introdujo un sistema de evaluación de la inteligencia. Se
usaron las matrices progresivas, y todos los mentalmente lerdos o retrasados fueron derivados a
psiquiatras. En 1942, se introduce un nuevo programa, en el que todos los ingresantes eran llevados
a un Cuerpo de Servicios Generales, donde estaban sujetos a una serie de tests de inteligencia y
aptitud, eran entrevistados y derivados a psiquiatras si quedaban en el grupo más bajo.
El proyecto Columbia se proponía hacer un análisis de los registros del personal de guerra como una
base para la planificación hacia el futuro, no solo de las fuerzas armadas, sino de la nación en su
conjunto.
La selección era inadecuada si no estaba acompañada de un entrenamiento y una asignación
apropiada para adecuar al individuo a la organización, para que pueda actuar eficientemente.
Durante la guerra, un proyecto de investigación fue muy importante para desarrollar técnicas
psicológicas: las encuestas de actitud en las tropas norteamericanas. Estas implicaban a las
actitudes en asuntos como la guerra, los servicios médicos, los asuntos civiles, etc. Era crucial la
relación subjetiva del individuo con su situación. La escala era la técnica de construcción de
preguntas, de forma tal que la respuesta de un individuo a un ítem particular permitía que pudiesen
ser predichas sus respuestas a otros ítems de una dimensión particular.
El grupo en su carácter informal tenía 2 funciones principales en la motivación en el combate:
establecía y reforzaba estándares de conducta grupales y apoyaba y sostenía al individuo bajo
estresores que de otra manera no sería capaz de soportar.
La gestión en el ejército se lograba actuando sobre los lazos del grupo primario y alineando a los
individuos con los objetivos de la organización.
El estado psicológico de los oficiales no era menos importante que el de los reclutas. La selección de
oficiales comenzó a plantearse como un problema en los 1ros años de la guerra. Había preocupación
por la elevada tasa de crisis psiquiátricas entre los oficiales. Y había una alta tasa de rechazo en las
unidades de formación de cadetes. Aceptaban a muchos que podrían fallar y rechazaban a muchos
que podían tener éxito. Esto levantó la sospecha de que las preferencias de clase estaban
influenciando las decisiones de las promociones.
En consecuencia de esto, los candidatos empezaron a ser investigados durante un periodo de 3 días,
durante los cuales llenaban un cuestionario biográfico y medico, se les administraban varios tests de
inteligencia y personalidad. Eran entrevistados por el presidente o ayudante o por un psiquiatra.
Se pensaba que los psiquiatras estaban recomendando el rechazo de candidatos adecuados. Como
resultado de estas críticas, su rol fue reducido cuando terminó la guerra.
Los psicólogos estaban limitados a los centros de investigación y entrenamiento. Tenían mayores
dificultades para encontrar un punto de apoyo dentro de los procedimientos institucionales que los
psiquiatras, mejor calificados por ser médicos.
Mientras EEUU proveía técnicas para la estandarización de la personalidad, Gran Bretaña progresó
en el uso de situaciones reales para la evaluación de la capacidad.
Bion inventó el test del “grupo sin líder”. Los oficiales seleccionados, incluyendo a los psiquiatras,
podían observar la capacidad de un hombre para mantener relaciones personales en una situación
de presión que lo tentaba a relegar los intereses de sus compañeros para defender los suyos
propios. No era un test artificial, sino una situación de la vida real.
El concepto de grupo se transformaría en el principio organizador del pensamiento psicológico y
psiquiátrico con respecto a la conducta individual. La invención del “grupo”, la concepción de las
relaciones sociales o humanas como determinantes claves de la conducta fue la elección psicológica
y psiquiátrica más consistente de la experiencia de la guerra.
Lo crucial eran los lazos psicológicos y las relaciones entre sus miembros, la solidaridad del grupo.
Era una cuestión de disciplina interna, del orgullo de cada individuo en orden a su grupo, de su
sentimiento de pertenencia, y del valor y significado de sus propias contribuciones a la vida del
grupo.
Bion buscó producir hombres que se respetaran a sí mismos y socialmente adaptados, capaces de
aceptar responsabilidades. Lo hizo a través de unir a los individuos del pabellón en un grupo
haciendo frente a un problema común.
La cura ya no estaba en las manos de otro, sino que estaba introyectada en los mismos enfermos.
Cuando este experimento terminó, Main lo siguió en un 2º experimento. Buscó producir una
“comunidad terapéutica”, en la cual el hospital sería usado como una comunidad con el objetivo de la
participación de todos sus miembros en la vida diaria y en el objetivo de la resocialización de los
individuos neuróticos para la vida en la sociedad común. El rol del médico ya no fue de dirección,
sino de interpretación. Había nacido la psicoterapia de grupo.

UNIDAD 8: el Psa en Francia en los años 50 y 60: Jacques Lacan y el declamo “retorno” a
Freud. El psicoanálisis en la configuración estructuralista. La creación de la Sociedad Francesa de
Psicoanálisis y la “década de oro”, de 1953 a 1963. El Coloquio de Bonneval de 1960 y sus
consecuencias. Jean Laplanche y la tesis de realísimo inconsciente. La escisión de 1969: el “cuarto
grupo”; Piera Aulagnier y la revista Topique: el debate sobre las sociedades de psicoanalistas.
Roudinesco- la historia del psicoanálisis en Francia.

Se puede decir que no hay nada más favorable para el desarrollo del Psicoanálisis que una batalla
permanente y un deseo insatisfecho de reconocimiento.
Desde sus orígenes la SFP pertenece a los hombres de la tercera generación. El motivo de la
segunda escisión es la reintegración a la IPA. Toda la historia política de la SFP se reduce a una
cuestión de negociación con la IPA que tienen como objetivo hacer llegar el lacanismo a nivel
internacional.
Todos coinciden en la importancia de este reconocimiento de la IPA, y para obtenerlo están
dispuestos a no traicionar su formación lacaniana pero a exigir a Lacan un sometimiento a las
normas.
Coloquio de Bonneval: 1960. Importancia del debate que tiene lugar entre el Psicoanálisis y la
filosofía en torno a la condición del inconciente freudiano. Ey convoca al coloquio a filósofos y a
integrantes de la SFP y la SPP. Lacan es invitado solo para participar del debate, no para exponer.
Ey propone una triple confrontación entre Psiquiatría, Psicoanálisis y filosofía, excluyendo a la
Psicología (corriente que representa a Lagache).
Las discusiones se organizan en torno a la enseñanza lacaniana; Lacan no deja pasar por alto la
ocasión para afirmar la importancia de su posición.
La parte esencial del coloquio trata de las relaciones del inconciente y el lenguaje. Laclaire y
Laplanche presentan una ponencia dividida en capítulos a cargo de cada autor por separado; pero
ambos no están de acuerdo en lo referente a las hipótesis lacanaianas: Laplanche se separa de
lacan afirmando la idea de que el inconciente es la condición del lenguaje. Así que en Bonneval se
produce no solo un debate dentro del lacanismo solo de la interpretación que hace Lacan de Freud
sino de la legitimidad de dicha interpretación.
Laplanche inicia una discusión sobre la condición del lenguaje en el inconciente. Interroga acerca de
la diferencia entre la concepción freudiana del lenguaje y la refundición lacaniana. Partiendo de un
homenaje a Politzer, Laplanche se pregunta si el inconciente es del orden del sentido o de una letra?
Según la perspectiva politzeriana el inconciente tendría solo un contenido y daría fe de la verdad de
un sujeto en primera persona; en el segundo caso sería una entidad distinta interpolada a partir de
las lagunas del discurso conciente. Laplanche elige esta última vía, la de Freud.
Para Lacan el inconciente es un discurso estructurado como un lenguaje y netamente separado del
enunciado consciente, existiendo un vínculo entre los dos ámbitos. Plantea de modo implícito Lacan
la primacía del lenguaje sobre el inconciente.
Para Laplanche la represión originaria crea el inconciente y permite al sujeto realizar el anclaje en un
mundo simbólico. Por lo tanto el inconciente es condición del lenguaje. Y reprocha a Lacan el invertir
la proposición freudiana e identificar el proceso primario con un lenguaje conforme a las leyes de la
lingüística cuando Freud piensa que el lenguaje como estrictamente verbal, es decir como segundo
respecto al inconciente. Laplanche se propone invertir la formula lacaniana e interpretarla de nuevo
freudianamente.
Lacan se niega a discutir durante el coloquio las tesis de Laplanche. Bonneval es para él un
acontecimiento político y el éxito del informe de sus alumnos debe ser útil al lacanismo. 6 años
después cuando las mismas se publican, surge la controversia. Laplanche toma posición más clara
en oposición a su maestro. Subraya su desacuerdo total con la tesis del inconciente estructurado
como un lenguaje.
El gran juego: al crearse la SFP la evaluación de la técnica de Lacan se convierte en asunto del
movimiento internacional. La IPA es una maquina de normalizar, por lo que la inclusión de la SFP en
su seno se torna complicada.
Datos del trabajo para promoción: Con la creación de la International Psychoanalitical Association
(IPA) en 1912 se abre el camino para la multiplicación de este modelo de sociedad en todo país
donde se produzca actividad psicoanalítica.
Los fundadores de la IPA, Freud y Ferenczi, erigieron dicha Institución según el modelo de la
sociedad (tomando este término ahora en su sentido amplio) en la que ellos vivían y trataron de
reflejar políticamente la concepción del mundo que invadía al hombre de esa época: “La exploración
del inconsciente debía permitir a la humanidad aplacar sus sufrimientos.” (Roudinesco, 2000, p.121).
En los textos consultados se menciona en reiteradas oportunidades el concepto de “maestro” o
“maestro de pensamiento” y se lo opone tajantemente a la función política dirigencial de cualquier
escuela, sociedad o institución. De este modo Elisabeth Roudinesco (2000) menciona la declinación
efectuada por Freud a tomar el lugar de Director de la IPA para consagrarse como un maestro, figura
que será preservada por los integrantes de este organismo internacional celosamente, y muy
especialmente será resguardada de la amenaza que asoma con la aparición en el campo
psicoanalítico de Jaques Lacan, quien por su carisma y por su producción teórica se presenta como
el candidato a ocupar ese sitio tan custodiado por la ortodoxia de la IPA durante tantos años.
Esta ortodoxia manifiesta asignó a la IPA su función normalizadora, tendiente a mantener a sus
miembros “a raya”: ninguna cabeza debía asomar como jefe de escuela, como así tampoco analistas
“(…) salvajes, transgresores o considerados demasiado carismáticos para practicar
convenientemente el psicoanálisis.” (Roudinesco, 2000, p.122). La adopción de tal política acerco a
la IPA a la profesionalización, a una situación de elite, renunciando así a la posibilidad de una
actualización teórica por encontrarse en las alturas del poder, muy lejos de los emergentes sociales
que hacen posible el debate: “No supo aceptar ni el desafío de la ciencia ni los cambios de la
sociedad. (…) la realidad social, la miseria, el desempleo, los abusos sexuales (…)” (Roudinesco,
2000, p.122).
Para entender la afiliación y pertenencia de los referentes del psicoanálisis y de los psicoanalistas
franceses en general a las distintas sociedades psicoanalíticas, es necesario familiarizarse con
algunos términos y modos de conceptualizar de los historiadores al relatar los acontecimientos en
cuestión:
SPP: Sociedad Psicoanalítica de Paris. Fundada en 1926 con Marie Bonaparte, René Laforgue y
Rudolph Loewenstein como referentes del movimiento (son llamados los miembros de la Primera
Generación y formadores de la generación siguiente).
Segunda Generación (también llamados Seniors): Daniel Lagache, Jacques Lacan, Francoise Dolto,
Sacha Nacht, Maurice Bouvet. Algunos de ellos fundaron a partir de la escisión con la SPP la SFP
(Sociedad Francesa de psicoanálisis).
Tercera Generación (o Juniors): 3 de estos miembros integran una alianza conocida como la “troika”
y son Serge Leclair, Francois Perrier y Wladimir Granoff; los otros juniors son Moustapha Safouan,
Didler Anzieu, Jean-Bertrand Pontalis y Jean Laplanche; luego se agregarán Jean-Claude Lavie,
Daniel Wldlocher, Victor Smimoff, Robert Pujol, Guy Rosoiato y Piera Aulagnier.
APF: Asociación Psicoanalítica de Francia. Fundada en 1963 a partir de la disolución de la SFP.
EFP: Escuela Freudiana de Paris, fundada en 1964 por J. Lacan.
A partir de una nueva escisión (de la EFP) surge el Cuarto Grupo que funda la OPLF (Organización
Psicoanalítica de Lengua Francesa) contando entre otros con Francois Perrier y Piera Aulagnier entre
sus miembros.
Ser reintegrada al seno de la IPA es un objetivo al que aspira la SFP. Esto se presenta como una
tarea de difícil logro debido a la posición de Lacan para con las reglas técnicas emanadas de la IPA:
se niega en un principio a modificar la duración de sus sesiones (que no se desarrollaban en los 45-
50 minutos rigurosos pautados por la Internacional) y tampoco quiere delegar su función formadora
de sus alumnos (analizandos) en otros miembros didactas de su sociedad.
Los jóvenes de la tercera generación son protagonistas privilegiados de esta historia; si bien se ven
perjudicados por las consecuencias que produjo la primera escisión (y por las que producirá la
segunda) se ven ampliamente beneficiados por las enseñanzas de Lacan (Roudinesco, 1993). En
este sentido vale mencionar que de estos juniors varios se analizan con Lacan (Leclaire, Perrier,
Laplanche, Pontalis). Si bien todos participan en la misión de admisión de la SFP a la IPA, no todos
permanecerán al final de las negociaciones del lado de Lacan, sino todo lo contrario.
Tal como lo narra Roudinesco (1993) con el nacimiento de la SFP nace la obsesión de la IPA por
normalizar la técnica lacaniana; este requisito es enarbolado como primordial por cada comisión o
junta evaluadora de la candidatura a la afiliación presentada por la SFP y se traslada a todos los
Congreso durante diez años (Londres 1953, Ginebra 1955, Paris 1957, Copenhague 1959,
Edimburgo 1961 y Estocolmo 1963).
A fin de cumplir con sus funciones, las distintas comisiones evaluadoras requieren de la SFP
entrevistas con sus miembros más notables, con alumnos analizados con Lacan, acceso a los
archivos y a toda información que dé cuenta de las irregularidades y el distanciamiento a las normas
que presenta la metodología lacaniana. Una vez recogidos los testimonios requeridos, los informes al
Ejecutivo de la IPA son siempre los mismos: desaconsejan la afiliación.
Cada negativa impulsa una nueva presentación por parte de la SFP con leves cambios de estrategia,
siempre destinadas a convencer por un lado a Lacan de aceptar algunos requisitos de la
Internacional, y por el otro a la IPA, de que la situación se estaba normalizando. Leclaire, el portavoz
y encargado de la mayor parte de las negociaciones utiliza todos elementos distractores a su
alcance, pero la junta evaluadora va por más:
Para el Ejecutivo todas estas informaciones no bastan. El 11 de julio, Pearl King envía a Lagache una
misiva en la que reclama datos suplementarios, de orden técnico: mínimo exigido para un análisis
personal, duración de las sesiones, numero de sesiones por semana para los didácticos, número de
horas de presencia en un seminario exigidas para cada candidato, lista de postulantes en formación
con fichas detalladas para cada uno, casos personales, contraindicaciones de toda índole.
(Roudinesco, 1993, p. 314).

La junta sigue entrevistando a los miembros de la SFP; a esta altura de la negociación comienzan a
aparecer los testimonios no tan favorables a la posición de Lacan, tales como los de Widlocher y
Valabrega; en cambio los seguidores de siempre mantienen su incondicional apoyo aunque ante la
junta traten de restarle gravedad a las constantes desobediencias del maestro. Estas desavenencias
esgrimidas por los entrevistados son rápidamente percibidas por los representantes de la IPA:
“Paulatinamente, se van percatando de que una mayoría del grupo francés desaprueba la práctica de
Lacan a la vez que desean mantener su enseñanza” (Roudinesco, 1993, p.319).
Lacan se encuentra ajeno a este retiro del apoyo de varios de sus alumnos; Roudinesco (1993)
menciona que presenta también otras fallas en varios frentes: muestra una excesiva confianza en la
gestión de Lecreire y Granoff y subestima el poder de la IPA.
En este contexto aparecen las “Recomendaciones” emanadas por la junta evaluadora, a las cuales el
grupo francés deberá suscribir si desea que su candidatura sea aceptada. Tales recomendaciones
persiguen no solo normalizar la técnica lacaniana ajustando la duración de sus sesiones, sino que
apuntan a apagar el carisma de Lacan que consideran peligroso. “La IPA teme ante todo (…) el
carisma de los jefes y prefiere en lugar de eso el tecnicismo de los barones” (Roudinesco, 1993,
p.321). Del pecado de carisma es acusada también Dolto.
Nadie que integre la SFP y esté al tanto de las negociaciones sobre la candidatura puede
desconocer que el resultado de las mismas es la exclusión de Lacan como didacta (principalmente)
para obtener la tan ansiada afiliación. Esta situación genera movimientos entre los juniors: los que
están en contra de la exclusión, y los que apoyan la misma en miras a una aceptación personal en
las filas de la IPA (Laplanche, Granoff). Todos estos elementos constituyen el caldo de cultivo para la
próxima escisión.
Tres posibles decisiones pudieron haber sido tomadas por Lacan ante la presión de la IPA y las
provenientes del seno mismo de la SFP:
(…) cambiar su práctica, aceptar su exclusión, entrar en disidencia. Si hubiera elegido la primera,
hubiera aparentado someterse renunciando a su teoría de la cura. Si hubiera optado por la segunda,
hubiera firmado su sentencia de muerte reconociéndose el mismo no apto para la formación.
Quedándose con la tercera, está obligado a fundar una escuela “lacaniana” del psicoanálisis.
(Roudinesco, 1993, p.354).

Lacan surge de la exclusión, de la traición, de una nueva escisión fortalecido con una escuela propia,
la EFP en 1964, donde se siente a sus anchas dueño y señor para ejercer su teoría y su técnica sin
el marco regulador de la IPA. Unos meses antes, los colegas que quedaron a un lado esperando el
gesto benéfico de la Internacional, formaron la APF que implicó la formal desaparición de la SFP.
Y un nuevo elemento emanado de la técnica lacaniana genera un conflicto entre sus integrantes.
Según detalla Roudinesco (2000) la crisis nace a partir del fracaso de la experiencia del pase,
procedimiento de formación para psicoanalistas. Su efecto negativo provoca en 1969 una tercera
escisión, por la que queda instituida la OPLF a instancias del Cuarto Grupo formado por Perrier y
Aulagnier, entre otros.
El escenario es muy distinto en 1926 y en 1969. En estos más de cuarenta años las opciones para
los psicoanalistas se multiplicaron institucional y profesionalmente; implica esta situación un
alejamiento de las presiones “(…) doble ruptura –con el ideal del maestro, por un lado, y con un
modelo único de institución, por el otro- (…)” (Roudinesco, 2000, p.130).

El psicoanálisis francés (fundaciones y escisiones)

1910 Jones funda la IPA (asociación psicoanalítica internacional)


1919 surrealismo de Bretón. Empezaban a recuperar ideas de Freud.
1926 fundación de la SPP (sociedad psicoanalítica de Paris)
1953 escisión y fundación de la SFP (sociedad francesa de psicoanálisis) Lagache, Lacan y Doltó.
Surgimiento del Lacanismo a nivel teórico, empieza a tener discípulos y empieza a dictar seminarios.
Inicios de la enseñanza de Lacan, comunicación de sus textos más importantes.
1953-1963década de oro en la sociedad francesa de psicoanálisis (SFP). Lacan tiene los mejores
discípulos. Auge de la producción revolucionaria de Lacan.
1963-1964 disolución de la SFP, se funda la APF (asociación psicoanalítica francesa, Laplanche) y
la EFP (escuela freudiana de Paris, Lacan). Se funda la 1º institución puramente Lacaniana.
1969 Aulagnier encabeza la última gran escisión y funda otra institución, el cuarto grupo, OPLF
(organización de psicoanalistas de lengua francesa). El pase (autorización de un analista como tal,
mecanismo que consistía en que aquel que había concluido un recorrido analítico, daba cuenta de él
ante un jurado, que juzgaba si ese recorrido ameritaba para que esa persona pueda analizar).
1980 disolución de la EFP.
1981 Miller funda la escuela de la causa freudiana.
1992 Miller crea la asociación mundial de psicoanálisis, para fundar algo que sea la oposición de la
IPA.

Lacan- lo simbólico, lo imaginario y lo real

Lacan va a plantear 3 registros que son esenciales de la realidad humana: lo simbólico, lo imaginario
y lo real. El afirma que “hablar” es introducirse en el sujeto de la experiencia analítica. Entonces
¿Qué es la palabra, es decir, el símbolo?
Abundamos en apreciaciones psicológicas más o menos parciales del sujeto paciente. Hablamos de
su “pensamiento mágico”, hablamos de todo tipo de registros que tienen su valor y son
reencontrados por la experiencia analítica. El análisis mismo juega en un cierto registro, el del
pensamiento mágico.
Lo imaginario está lejos de confundirse con el dominio de lo analizable. El elemento imaginario no
tiene en rigor más que un valor simbólico que debemos apreciar y comprender en función del
momento del análisis en que se inserta.
No basta con que un fenómeno represente un desplazamiento, es decir, que se inscriba entre los
fenómenos imaginarios, para que sea analizable, es necesario que represente a otra cosa que a sí
mismo.
Es necesario entender lo simbólico en el intercambio analítico, teniendo en cuenta que en lo que él
encontramos es lo que Freud definió como su realidad esencial, así se trate de síntomas reales,
actos fallidos. Se trata siempre de símbolos, y de símbolos organizados en el lenguaje que funciona
a partir del equivalente del significante y del significado: la estructura misma del lenguaje.
El síntoma expresa, también él, algo estructurado, organizado como un lenguaje.
Lo que el sujeto expresa cuando habla es ese registro que llamamos las “resistencias”, lo que se
interpreta en la situación y con el analista, de las imágenes que son las de la experiencia precoz.
Sobre este punto se edifica toda la teoría de la resistencia y eso, tan solo después del
reconocimiento del valor simbólico del síntoma y de todo aquello que puede ser analizado.
Lo que la experiencia muestra es algo más que la realización del símbolo, es el intento del sujeto de
hacer entrar al analista en su juego.
A partir del momento en que estos elementos de la resistencia son remontados en la experiencia
analítica se constituye un momento significativo en la historia del análisis. La resistencia es algo que
establece cierto lazo, como una acción humana, a la del terapeuta. No es a él en tanto realidad que
se le opone, sino en la medida en que, está realizada una cierta imagen que el sujeto proyectó sobre
él.
La palabra juega ese rol esencial de mediación. No solo constituye esa mediación, sino que
constituye la realidad en sí misma.
Toda relación analizable, interpretable simbólicamente, esta siempre inscripta en una relación de 3
(sujeto-analista-palabra). Es decir, que toda relación de 2 esta siempre marcada por el estilo de lo
imaginario. Y para que una relación tome su valor simbólico, es necesario que tenga la mediación de
un tercer personaje que realice, en relación al sujeto, el elemento trascendente gracias al cual su
rapport con el sujeto puede ser mantenido a una cierta distancia.
Entre la relación imaginaria y la relación simbólica esta la distancia de la culpabilidad. La culpabilidad
siempre es preferible a la angustia. La introducción del 3º en la relación narcisística introduce la
posibilidad de una mediación real, esencialmente por la intermediación del personaje que representa
un personaje trascendente, una imagen de dominio por medio de la cual su deseo y su cumplimiento
pueden realizarse simbólicamente.
En el registro de lo simbólico el sujeto se compromete en una relación propiamente humana, se trata
de un registro del yo, de un compromiso.

Resumen

Hay 3 registros de lo psíquico que se encuentran interrelacionados conformando una tópica:


imaginario, simbólico, real.
Cualquier mecanismo o proceso psíquico puede ser expresado en estos 3 registros.
- Real se trata de lo que no es imaginario ni se puede simbolizar. Es aquello que tiene
una existencia y presencia propia y es no-representable. Lo real aparece en la esfera de la
sexualidad, de la muerte, del horror y del delirio. Es lo que no podemos pensar, imaginar o
representar, lo que no se puede poner en palabras. Sin embargo no está alejado del orden de
lo simbólico, sino que constituye el no-fundamento del significante.
- Imaginario se funda en el pensar con imágenes. Lacan conceptualiza esto a partir del
estadio del espejo: lo designado como “yo” es formado a través de lo que es el otro, mediante
la imagen que proviene del otro.
- Simbólico registro psíquico propio de lo humano, ya que se funda gracias al
lenguaje y la instancia del otro.
El símbolo es lo que lacan llama el “falo simbólico”, es decir aquel lugar que señala el momento
de la emergencia de psique.
Lo simbólico se ubica en el estructuralismo, pero no todo lacan es estructuralista. El registro de lo
imaginario (del yo al yo) obstaculiza la cura psicoanalítica. Por lo tanto, lacan se dirige al valor de
la palabra. La palabra plena es la que tiene que ver con el sujeto, la palabra vacía esta en el
registro de lo imaginario.
Estos 3 registros permiten entender la experiencia psicoanalítica, el principal registro es el
simbólico.

Referencias de Lacan:
- Lorenz- Wallon (toma lo imaginario)
- Levi-Strauss (toma lo simbólico)
- Hegel (toma la dialéctica del amo y el esclavo)

Imaginario (hasta 1953): tiene un componente simbólico en el momento en que el paciente habla
de su fantasía.
Simbólico: el sujeto se compromete en una relación propiamente humana. Símbolo organizado en
un lenguaje. Ej.: síntoma (estructura como lenguaje)

Lacan critica:
El desplazamiento de la fantasía al analista. El concepto de resistencia de Freud. Va a decir que la
resistencia es del analista (la imagen que el sujeto proyecta en él). El concepto de
contratransferencia.

Concepción del sujeto en Lacan (registro imaginario)


El yo queda escindido entre un je y un moi. Rechaza el concepto freudiano de pulsión de muerte y lo
reemplaza por la nostalgia de la imago materna. Da primacía a lo socio-cultural (los complejos) por
sobre lo biológico (las pulsiones).

Dagfal- el encuentro de lacan con Levi-Strauss: del poder de la imagen a la eficacia del
símbolo

Este trabajo aborda algunas concepciones lacanianas del sujeto previas al “giro estructuralista”,
ligadas a la fenomenología existencial y a la pregnancia de la imagen.
Finalmente, este trabajo diferencia lo que lacan toma de Levi-Strauss de lo que su concepción del
sujeto del ICC debe a otras fuentes filosóficas.
En vez de pensar que el estructuralismo suprime la dimensión subjetiva, habría que preguntarse cuál
es la concepción del sujeto que puede desprenderse de los enfoques de los distintos autores
estructuralistas.
Resulta difícil hablar de estructuralismo y Psa sin referirse a la relación entre L Strauss y Lacan, en la
medida en que este último se apoyo en L Strauss para realizar su “retorno a Freud”.

Las primeras concepciones del sujeto en Lacan

En 1936 Lacan expuso un trabajo que iba a ser celebre: “el estadio del espejo”. Por un lado, se
apoyaba en Wallon quien había concebido la prueba del espejo, según la cual el niño aprende a
distinguir su propio cuerpo de la imagen reflejada. Era el resultado de un pasaje de lo especular a lo
imaginario y de lo imaginario a lo simbólico.
En la 1º versión del estadio del espejo, Lacan operaba una relectura de la teoría freudiana del
narcisismo a partir de una idea hegeliano-kojeviana del sujeto, en la que el deseo de reconocimiento
se articulaba con la revelación del ser y su verdad. Esta dialéctica, en la que el yo queda escindido,
estaba en otras concepciones analíticas.
Lacan planteaba que era necesario invertir la lógica de Freud, quien había tratado de explicar los
complejos por las pulsiones, cuando en realidad había que explicar las pulsiones por los complejos.
Rechazaba el concepto freudiano de pulsión de muerte, al que calificaba de biologista y lo reemplaza
por la nostalgia de la imago materna, interpretando la tendencia a volver a su seno como una forma
de abandonarse a la muerte.
Lacan consideraba que la estructuración del sujeto se daba en 3 fases, que correspondían a 3
complejos diferentes:
- Complejo de destete
- Complejo de intrusión o complejo fraternal
- Complejo de Edipo
Lacan conservaba la bipartición por Kojeve entre un yo-sujeto que estaba en relación con la
universalidad del lenguaje, y un yo que se objetivaba en las identificaciones con el semejante.
Levi-Strauss y la introducción de la eficacia simbólica

En 1945 L Strauss publico un artículo en el que afirmaba que, después de haber revolucionado la
lingüística, la fonología debía convertirse en modelo para las cs sociales. En 1943 había redactado
su famosa tesis sobre las estructuras elementales del parentesco. Afirmaba que la p del incesto,
como ley universal, implicaba un pasaje de la naturaleza a la cultura. Esa prohibición servía de
fundamento al intercambio social. La función simbólica es específicamente humana, en todos los
hombres se ejerce según las mismas leyes. Los símbolos son más reales que lo que simbolizan.

La eficacia simbólica según Lacan

En 1953 Lacan abandono la SPP y fundó junto con Lagache, Doltó y otros, la SFP. En la primera
reunión Lacan dio una conferencia: “lo simbólico, lo imaginario y lo real”, en la que presento los 3
registros que iban a guiar su enseñanza. También hizo alusión al “retorno de los textos de Freud” que
había iniciado 2 años antes. Lacan ya había expuesto los fundamentos a partir de los cuales
entendía retornar a Freud, y es evidente que esos fundamentos los había encontrado en la obra de L
Strauss.
En la concepción lacaniana del sujeto, al lado de la determinación por la estructura, subsistía una
impronta filosófica que iba de Hegel a Heidegger. Más allá de la articulación entre lo simbólico, lo
imaginario y lo real, nunca dejaba de perfilarse un cuarto elemento subjetivo que articulaba el ICC
con la muerte, el ser y la verdad, además del deseo y su realidad sexual.

Viguera- Jean Laplanche y la tesis del realismo del ICC: surgimiento


histórico y evolución de su pensamiento

Este trabajo sintetiza el recorrido de Laplanche en relación a una de las tesis principales de su
pensamiento: la del realismo del ICC, explicitada en colaboración con Leclaire.
Pueden delimitarse 3 periodos:
- Desde el surgimiento en Bonneval hasta su problematización en las clases dictadas por
Laplanche entre 1970-1984.
- Con la puesta en forma de su teoría de la seducción originaria y la publicación de
“nuevos fundamentos para el psicoanálisis entre 1985 y 1992”
- Desde 1992 hasta la actualidad, tomando como referencia principal la producción del
“breve tratado del ICC”.

Introducción histórica

Laplanche nace en Francia en 1924. Participa en su adolescencia de la resistencia francesa mientras


se consolida como filosofo.
En 1953, la expansión del psa en Francia da lugar al 1º fenómeno de escisión en torno a la cuestión
del análisis profano y la formación didáctica.
Un acontecimiento que constituiría un hito histórico en la relación de Laplanche y Lacan fue en el
coloquio de Bonneval realizado en 1960.
Los coloquios en Bonneval se habían vuelto famosos por reunir en un clima de discusión e
intercambio a psicoanalistas, psiquiatras y a otros intelectuales de diversas tendencias.
Allí Laplanche presenta un trabajo en colaboración con Leclaire que marcará a posteriori su ruptura
teórica con Lacan y el inicio de un recorrido propio original.
Hay 2 razones para pensar por que la diferencia que Laplanche estableció en Bonneval respecto del
pensamiento de Lacan pasó desapercibida durante varios años. En 1º lugar, porque ambos autores
compartían la premisa que estaba en el centro de las discusiones psicoanalíticas de la época: la
cuestión del retorno a Freud inaugurado por Lacan y que Laplanche nunca cuestionó. En 2º lugar,
por razones políticas.

El realismo del ICC

Laplanche se opone a 2 tendencias de interpretación del ICC freudiano. Por un lado, la interpretación
fenomenológica, según la cual el ICC es un sentido, un significado cuya elucidación pasa por la vía
de la hermenéutica. Por otro lado, la interpretación estructuralista de Lacan sintetizada en la formula
“el ICC está estructurado como un lenguaje”.
Laplanche afirma que, tanto el descubrimiento freudiano del sentido en las formaciones del ICC,
como el descubrimiento de que esos sentidos reciben las marcas de y remiten siempre a un conflicto
entre los sistemas psíquicos, constituyen datos de la experiencia analítica que implican que el ICC
tiene una realidad que opera sobre el conflicto y que lo origina. En referencia a Lacan, advierte que
poner en claro la realidad del ICC por medio de la del lenguaje presenta varios riesgos de los cuales
el más importante sería el de “reducir la especificidad del ICC freudiano”.

Las “problemáticas”: entre Bonneval y los “nuevos fundamentos”

Las “problemáticas” constituyen los ejes principales de la obra freudiana durante el periodo 1970-
1984.
Laplanche se pregunta cuál sería el estatuto de las representaciones lenguajeras, aquellas que
designo como huellas mnémicas de palabras o frases oídas. Dirá que dichas representaciones
estarán en el ICC solo a titulo de representaciones-cosa.

La teoría de la seducción generalizada

La tesis del realismo del ICC asumirá todo su peso específico con la publicación en 1987 en Francia
de los “nuevos fundamentos para el psicoanálisis”, texto clave que recopila lo trabajado en las
“problemáticas” y da lugar a la “teoría de la seducción generalizada”. Allí, el autor pondrá en el centro
a la seducción, entendida en sentido amplio, aludiendo a la relación asimétrica universal y originaria
del adulto que recibe al niño en estado de desauxilio, y cuyas pautas de crianza generaran las
condiciones para la implantación de la pulsión y el posterior emplazamiento del ICC.

Los ajustes finales: tres órdenes de realidad

Laplanche distingue 3 órdenes de realidad, retomando un rumbo que Freud habría esbozado pero
nunca concretado, y se sitúa en conexión con los 3 registros de Lacan. Plantea las categorías
freudianas de realidad externa (material) y realidad interna (psicológica), y en cuanto a la 3ª
categoría considera que el termino freudiano Realidad Psíquica es el índice de una realidad que no
es posible asimilar a lo “simbólico” lacaniano.

UNIDAD 9: La profesionalización de la psicología en la Argentina y la recepción del


pensamiento francés: La creación de las carreras. El relegamiento de la psicología llamada
científica. La “clinicizacion” de la psicología y la “desmedicalización” del psicoanálisis. La entrada del
psicoanálisis en las carreras. Los debates con el campo medico por el ejercicio. De las psicoterapias.
La recepción de la “tradición conductual francesa”. La psicología de la conducta”, de Enrique Pichon-
Riviere a José Bleger.

Pichón Riviere- teoría del vínculo

El objeto central de las investigaciones psicológicas es el campo psicológico. El campo psicológico


es el campo de las interacciones entre los individuos y el medio. El objeto de la psicología es el
campo de la interacción. La psicología clásica es una psicología abstracta sin contenido, sin drama,
sin objeto.
En el proceso de interacción con el paciente, el lenguaje, la palabra, la comunicación verbal es
fundamental, pero también lo es el lenguaje pre-verbal a través de los gestos y las actitudes.
La teoría y la práctica están juntas en permanente interacción, a través de un proceso en espiral.
Otras de las antinomias que hay que reconocer, además de la antinomia entre teoría y práctica, es
la antinomia entre normal y patológico. Entre lo normal y patológico las variaciones son
cuantitativas. Cuando esta variación cuantitativa se estabiliza y se transforma en cualitativa, hacemos
diagnósticos diferenciales entre ciertas cantidades que expresadas fenomenológicamente en un
momento dado, se transforman en otro momento en calidades diferentes.
Otra antítesis que se plantea es entre CC e ICC.
Otra dicotomía que dificulto el progreso de la psicología y la sociología es la división entre
individuo y sociedad. La sociedad está adentro y está afuera, pero la sociedad que está adentro lo
está de una forma particular para cada individuo.
La última dicotomía es la de constitucional y adquirido. Una persona que admite la vigencia de
factores adquiridos, de factores actuales, tiene una visión más progresista en el sentido de lo
cambiante, actitud fundamental frente al paciente.
Respecto de la psiquiatría podemos decir que la psicología médica es lo que ha contribuido a poner
de relieve el problema de la interdependencia. Así ha llegado a eliminar conceptos que permiten
eliminar la dicotomía organismo-situación, integrando las 2 nociones en una representación.
Psicología es precisamente: el descubrimiento de la interacción. Esta noción es fundamental, ya que
individuo y medio están en interacción permanente.

N Delucca- palabras de una veterana de la 1º promoción de psicólogos a


los estudiantes

Se hace referencia al marco político de entonces.


1958: Frondizi asumía la presidencia. En 1955 se presenta una reforma al sistema universitario. En
su artículo 28, esta reforma establecía que la iniciativa privada podía crear universidades libres, que
estarían capacitadas para expedir diplomas y títulos habilitantes. Esto debilito el presupuesto
destinado a la educación pública.
La reforma tiene una repercusión muy intensa.
Se mantuvo el artículo 28 y se ataca la posición de las universidades. En este marco convulsionado
se crea la carrera de psicología en la plata, a mediados de 1958. La 1º directora de la carrera fue
Fernanda Monasterio. La propuesta del psa fue por ese entonces la más rica, sistematizada y
coherente, era una propuesta no alienada que incluía otros atravezamientos. No había trabajos
prácticos. Las fuerzas “izquierdas” eran las protagonistas centrales en la universidad. Había un
altísimo nivel de formación filosófica y política en los integrantes de las agrupaciones estudiantiles.

Monasterio- formación y función del psicólogo

La carrera de psicología de la UNLP ofrece un plan de estudio acorde con la naturaleza unitaria del
hombre. La formación científica y basada en la experimentación, capacita para cumplir tareas en el
orden clínico, educacional y laboral.
El psicólogo educacional se ocupa de la orientación educacional y vocacional en los
establecimientos de enseñanza. Estudia problemas de rendimiento escolar, asesora al maestro y al
profesor. El psicólogo escolar requiere una formación pedagógica y psicológica que el médico no
tiene, esto justifica la presencia técnica del psicólogo educacional.
El psicólogo laboral se ocupa de todo el campo de las relaciones humanas en el ámbito de trabajo.
Se han elaborado técnicas y recursos para solucionar los problemas psicológicos que surgen del
trabajo. Esto justifica la presencia técnica del psicólogo laboral.
La función del psicólogo clínico es realizar el examen psicológico con técnicas científicas,
interpretar los datos, establecer el dictamen psicológico y entregárselos al médico para que este
formule el diagnostico e indique las medidas terapéuticas correspondientes. Solo en aquellos casos
que el médico lo determine se encarga al psicólogo clínico que formule sugestiones o
recomendaciones.
El psicólogo no está en condiciones de tratar los trastornos de la personalidad, tales como neurosis o
psiconeurosis ni efectuar diagnósticos que correspondan al médico.
El otorgamiento de un título universitario de doctor en psicología es la única garantía de una
formación científico-experimental en el estudio de la personalidad humana.
En el problema de la salud y la enfermedad participan factores psicológicos y este hecho puede
justificar la intervención del psicólogo.
El psicólogo no puede quedar excluido de ningún sector en el que esté presente un determinado
problema humano. Su título, su preparación científica le permiten intervenir como colaborador y
miembro de un equipo, donde habrá de contribuir a la mejor solución de los problemas que afectan al
hombre.

Bermann- nuestra psiquiatría

Los psicólogos en la práctica médica

En los últimos años se ha venido acentuando el conflicto entre psiquiatras y psicólogos clínicos
respecto a los límites de su actividad profesional.
Solo puede ejercer la medicina (el diagnostico y el tratamiento) quienes estén habilitados por titulo de
las facultades de medicina de la nación.
Desde la 1º guerra mundial se han producido cambios en los pueblos que se han reflejado en el
ejercicio de la psicoterapia. Tomaremos en cuenta 2 fenómenos: 1) la explosión del fenómeno
psiquiátrico, 2) el desarrollo de la psicología medica.
La necesidad de un conocimiento más profundo de los enfermos nerviosos y mentales, y el
desarrollo de las disciplinas psicológicas, han provocado la creación de la psicología médica o
clínica. Para formarlo han concurrido a la psiquiatría y la psicología. La psicología médica se ocupa
de aspectos importantes de la psicopatología, de la estructura y dinámica de las neuropatías, de la
mente normal, etc.
Desde el s XIX ya existían psicólogos sin título de médico que se creían habilitados para ejercer la
psicoterapia. Ese ejercicio de la medicina por personas sin título habilitante ha sido criticado por los
médicos.
La formación de psiquiatras y psicólogos es muy diferente. El psiquiatra es un medico que se ha
especializado en enfermedades mentales. El psicólogo es un técnico cuya ayuda demanda el
psiquiatra, pero no tiene que “pensar al enfermo” ni diagnosticar.
La psicoterapia es el tratamiento de trastornos, sobre todo psíquicos, pero que pueden ser
somáticos, por métodos psicológicos.
Para practicar cualquier rama de la medicina es necesario establecer el diagnóstico, es la clave de
la práctica médica. No se puede tratar científicamente a un enfermo si no se conoce que dolencia
padece y cuál es su naturaleza.
La forma más indicada es que el psicólogo lleve a cabo relaciones de trabajo eficaz con el psiquiatra.
Los psiquiatras tratan problemas de pareja, de familia, etc. Y otros aspectos de la vida que antes que
enfermedades son desajustes o conflictos.
La psiquiatría no es el lugar para explayarse acerca de aspectos de las relaciones interpersonales,
he aquí un territorio de la psicología aplicada. Será necesario crear otro término que el de
psicoterapia, el de asesoramiento psicológico.
En psiquiatría es importante la colaboración de psicólogos calificados en psicología clínica. En
ningún caso, el psicólogo podrá ejercer la psicoterapia a título individual.

Marcos Victoria- ¿Qué es un psicólogo?

A fines de los 50 y principio de los 60 se instalo en nuestro país una disputa entre el campo medico
psiquiátrico y las recién creadas carreras de psicología por el ejercicio de la psicoterapia. Al no estar
reglamentada la profesión del psicólogo (y en particular la psicoanalítica) que se impartía a los
estudiantes amenazaba con poner en peligro la exclusividad del ejercicio de la psicoterapia por parte
de los médicos. Muchos de los profesores de las carreras de psicología eran médicos, y algunos
incluso pensaban que los psicólogos debían estar autorizados para “curar por medios verbales”. M
Victoria, por el contrario, era un enemigo de la “intromisión” de los psicólogos en el campo de la
enfermedad. La psicología clínica implicaba un ejercicio ilegal de la medicina.

La medicina es indispensable para el psicólogo que apunta a la psicología clínica y a la psicoterapia.


La sociedad de nuestros días reclama y necesita el psicólogo de formación universitaria, no el mero
aplicador de tests, un universitario de formación biológica, con agudo espíritu crítico, con amplia base
de humanidades y suficiente experiencia personal, sea medico o no lo sea.

El psicólogo contra el médico


El psicólogo no está vinculado por ningún juramento hipocrático al ejercicio de su profesión. El
médico, si y debe responder ante la justicia, llegado el caso, por los errores cometidos, que pueden
acarrear daños considerables o la muerte de su enfermo.

El psicólogo, aliado del médico

Nadie que no sea medico tiene derecho a curar. El psicólogo no es médico, carece de autoridad para
ejercer la psicoterapia por medios verbales. Ha sido el médico quien ha reclamado la presencia de un
auxiliar que haga más firme su diagnostico, más preciso su tratamiento.
Lo primero que tuvieron que hacer los psicólogos fue aplicar los tests a los enfermos, trabajo que no
siempre tiene tiempo de hacer el psiquiatra.
El psicólogo debe cumplir una misión propia, como auxiliar del médico.

Bleger- clase inaugural de la cátedra de psicoanálisis

Índole de la materia: el PSA está unido a la fuente de donde emergió: la terapéutica. Terapéutica e
investigación son inseparables en el PSA. La teoría es verificada en sus resultados sobre el objeto de
estudio y modificada y perfeccionada en el campo de trabajo, esto es lo que se llama PSA clínico. De
su campo de trabajo derivan conocimientos que pueden ser aplicados por especialistas de otras
ramas científicas, esto se llama PSA aplicado.
La formación del psicoanalista: el instituto de psicoanálisis es el que forma psicoanalistas para
ejercer el PSA clínico. Exige que el candidato se someta a un tratamiento psicoanalítico y además la
concurrencia y aprobación de seminarios. Si cumple con estas exigencias puede ingresar como
miembro de la asociación psicoanalítica argentina (APA). Todo esto no puede darse en la
universidad.
Qué enseñar en la universidad: en psicoanálisis la información es operante. Esto quiere decir que
al suministrar la información, es posible lograr una modificación de la manera de trabajar y pensar del
psicólogo y una modificación de su personalidad.
La información: debe cubrir todos los aspectos del PSA: historia, técnica, teoría, la formación del
psicoanalista, etc. Aprender y enseñar debe consistir en problematizar y hacer sentir la información
como algo en movimiento y en continua creación.
El pensar dinámico: trataremos que no solo se obtenga una información sino que sea capaz de
usarla. Solo de esta manera se aprenderá PSA aplicado.
Incorporar un pensar dinámico o psicoanalítico significa: actuar y pensar en el nivel humano de todo
lo que se estudia, tener en cuenta el carácter significativo de la conducta, enfocar al ser humano y su
conducta como un proceso en interjuego con el medio cultural, comprender el vinculo de los
fenómenos psicológicos con la vida real y concreta.
Cómo enseñar: en 1º lugar, hay que enseñar elaborando contradicciones y sintetizando fragmentos.
Abrir la problemática, examinar, revisar conocimientos de un campo con las hip de otros.
La única manera de enseñar es la de investigar y aprender mientras se enseña.
Análisis profano: es aquel ejercido por personas de correcta y completa formación, pero ajenas a la
profesión médica.
Análisis silvestre: es la utilización terapéutica del PSA por personas no preparadas técnica y
teóricamente para hacerlo, sean estos médicos o no.
Vezzetti- Enrique Pichón Riviere y Gino Germani: el psicoanálisis y las
ciencias sociales

El psicoanálisis en el campo intelectual y cultural de los 60. La obra inicial de Pichón Riviere sobre el
vínculo y los grupos es examinada en el contexto del nuevo discurso sobre la sociedad argentina.
Una sociedad en transición. La idea de la "transición" (de la sociedad tradicional a la sociedad de
masas) dominaba la visión de Germani sobre la sociedad argentina en los ’50. La industrialización
estaría en la base de un gigantesco proceso de urbanización que no se agotaba en la migración del
campo a la ciudad sino que adquiría el carácter de una transformación fundamental hacia una nueva
sociedad; Germani llegaba al psicoanálisis a través de la antropología, porque se proponía un
diagnóstico crítico de su tiempo.
Malinowski critica la universalidad del complejo de Edipo y la reemplaza por la noción de “complejo
nuclear” familiar. Esto purificaría al psicoanálisis de sus incrustaciones naturalistas y promovería su
integración a las ciencias sociales. El “funcionalismo” instauraba un paradigma “gestáltico” que
concebía la cultura como una totalidad integrada de segmentos interdependientes, lo que suponía el
rechazo de toda forma de atomismo y postulaba que todo análisis cultural debía partir de la
configuración, es decir, del “sistema” de creencias y de normas.
Lo importante para el caso argentino es que tal análisis no excluía el reconocimiento de rasgos
arcaicos o residuales en la sociedad y la cultura que “sobreviven” y desencadenan diversas
“discordancias funcionales”.
En ese desequilibrio radicaba un concepto central que Germani aplicará al análisis de la sociedad
argentina: “cultural lag”.
La operación de Malinowski, reproducida por Germani, tenía el mérito de indicar para el psicoanálisis
un camino social e intelectualmente más relevante: una herramienta de análisis cultural capaz de
iluminar las incertidumbres de las sociedades modernas.

Pichón Riviere y Gino Germani

Es posible trazar cierto paralelo entre Gino Germani y Pichón Riviere. Germani, que se ocupó de la
psicología social antes que Pichón, evitaba referirse a los enfoques del creador de los "grupos
operativos". No le interesaba tampoco incorporarlo a su enseñanza. En cuanto a Pichón, la
modalidad de construcción de su pensamiento, ajena a las pautas de la disciplina académica, ofrece
un contraste nítido con la posición académica de Germani. Para Pichón, a diferencia de Germani, el
espacio de la universidad y la red de relaciones, recepciones. lecturas y apropiaciones implicadas,
no ofrecía un horizonte acogedor a las proyecciones de su enseñanza.

Klappenbach- el título profesional del psicólogo en Argentina.

El nacimiento del pensamiento psicológico argentino se remonta a fin del siglo pasado, impulsado por
un programa positivista (Janet, Binet, Ribot) entre 1895 y 1920.
A partir de los años 40 la Psicología académica retorna a posiciones filosóficas.
La experiencia peronista requería una rápida reconversión laboral. Así la orientación profesional llego
a alcanzar rango constitucional. Guiar a los jóvenes hacia actividades para las que posean naturales
aptitudes y capacidad.
En este marco la psicotecnia y la orientación profesional comenzaban a perfilarse como herramientas
indispensables de conocimiento e intervención.
La transformación de diversas carreras y especializaciones en una carrera universitaria mayor en
Psicología tuvo lugar luego del primer congreso argentino de Psicología llevado a cabo en 1954 en
Tucumán. Una comisión recomendaría la creación de carreras de Psicología en las universidades
nacionales, otorgando títulos de Licenciado en Psicología y Doctor en Psicología.
Entre 1954/59 se organizan carreras de Psicología en Rosario, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, La
Plata y Tucumán. Al principio no se veía un énfasis exclusivo en Psicoanálisis. Se enfatizaba la
necesidad de una formación universitaria que capacitara para distintos campos laborales: clínico,
laboral y pedagógico. A partir de 1960 en la universidad de Buenos Aires el sesgo clínico comienza a
ser hegemónico; en Rosario también crece la preocupación por la clínica.
La sustitución de la identidad del psicólogo por la del psicoanalista a finales de la década del 60 tenía
una gran aceptación.
Muchas de las primeras carreras no fueron de Psicología sino de psicólogo evidenciando el perfil
fuertemente profesionalista de las mismas.
En el caso de la universidad de La Plata la creación de la carrera de Psicología es en la facultad de
humanidades y ciencias de la educación.
1957. el problema en discusión es definir si al psicólogo le corresponde o no la curación de enfermos.
Un informe de la facultad de medicina proponía que el titulo de psicólogo clínico se reemplazara por
el de psicólogo auxiliar del médico psiquiatra. En 1967 el gobierno de facto dicta la ley de ejercicio
legal de la medicina donde se indica que el psicólogo solo podía desempeñarse profesionalmente
bajo dependencia del psiquiatra y con su supervisión, desconociéndose la carrera de Psicología
como una carrera universitaria mayor.
Las incumbencias del psicólogo se definían por sus restricciones: no al Psicoanálisis, a la
psicoterapia, a la administración de drogas psicotrópicas (todas actividades consideradas de
incumbencia medica).
Psicólogos que se mantenían distanciados de las instituciones que los agrupaban comenzaron a
asociarse y a participar activamente del desarrollo de las mismas.
Unos meses después la III asamblea del consejo de rectores de universidades nacionales elabora
una nueva propuesta de incumbencias: se reconocía que el psicólogo no era auxiliar de ninguna
disciplina sino un profesional independiente, diferente al médico; la existencia de métodos y técnicas
propios de la disciplina; se reconoce la competencia del psicólogo en esferas alejadas del campo
clínico.
Luego de Malvinas, la Psicología argentina obtiene nuevos reconocimientos institucionales.

Dagfal- las primeras discusiones sobre la orientación clínica del


psicólogo argentino

Los creadores de las carreras habían previsto que el ejercicio de la psicología iba a ser problemático
en algunos dominios. Para la mayoría de ellos, la psicoterapia y la psicología clínica no parecían ser
áreas profesionales prioritarias.
- El trabajo de psicología clínica debe ser efectuado en equipo, dentro de un medio
clínico. Dentro de este equipo, el psicólogo concurre al diagnostico, cuya responsabilidad final
recae en el psiquiatra.
- El ejercicio de la psicoterapia por el psicólogo exige un posgrado en un centro
especializado.
En 1960 la discusión sobre el rol profesional del psicólogo se emparentaba con la estafa, la
sugestión, la hipnosis, el PSA.
Las actividades del psicólogo no se centraban en las enfermedades mentales, sino que comprendían
una gama mucho más amplia de temas jurídicos, laborales, pedagógicos y sociológicos, donde
también se cumplía con el trabajo en equipo.
Se planteaba que el psicólogo clínico no está en condiciones de tratar bajo su responsabilidad los
trastornos funcionales de la personalidad, tales como neurosis o psiconeurosis, ni de efectuar
diagnósticos que correspondan al médico.
En el resto del país las carreras acababan de ser creadas, y recién empezaban a egresar los 1ros
psicólogos en Rosario. La orientación de la carrera era cada vez más clínica y psicoanalítica. Con
este tipo de formación, los jóvenes psicólogos empezaban a trabajar al margen de cualquier tipo de
control burocrático, lo cual, para los psiquiatras resultaba inadmisible.
Epilogo
La nueva carrera implico algunas consecuencias importantes. En 1º lugar, el psicólogo solo debía
ocuparse de “la normalidad”, ya que el dominio de la psicopatología seguía siendo patrimonio
exclusivo de los médicos. Por ende, el psa y las psicoterapias debían ser excluidas de las actividades
profesionales. En 2º lugar, esta discusión no tendría ningún efecto directo sobre las prácticas de los
psicólogos, ya que las resoluciones de la universidad solo se referían a la formación de los futuros
profesionales. A medida que los psicólogos se apropiaban del campo de la clínica, sin ninguna
cobertura legal, los debates sobre su ejercicio profesional se tornaban cada vez más necesarios.

Dagfal- para una “estética de la recepción” de las ideas psicológicas

La estética de la recepción (escuela de Constanza) se ha ido transformando de una teoría de la


comunicación literaria. Investiga la historia literaria, como un proceso que implica 3 factores: el autor,
la obra y el público, un proceso dialectico. La recepción es entendida en el doble sentido de acogida
(o apropiación) e intercambio.
La noción de estética se refiere a cómo aprender algo acerca del arte a través de la expresión
artística misma.
Jauss es uno de los teóricos más importantes de esa escuela.
Vezzetti insistía en la dimensión de la recepción, una apropiación que no es meramente reproductiva,
sino que reconstituye su objeto.
El debate de la categoría de recepción es pertinente para una historia de las ideas psicológicas
porque ya ha sido usada en la historiografía reciente de la disciplina.

La “estética de la recepción” y la historia de la literatura

La recepción incluye el efecto producido por la obra de arte y el modo en que su público la recibe. La
estética de la recepción restablece todo su valor a la función activa del lector, considerando que a lo
largo de la historia de la literatura, han sido los lectores quienes establecieron el sentido de las obras.
La historia de la literatura no es más que la historia de las interpretaciones de los textos.
La función de la obra de arte no es solo representar lo real, sino también crearlo.
La literatura puede crear nuevas realidades.
La recepción de una obra de arte por parte del público, al igual que la recepción de un mensaje, da
lugar a una respuesta, aunque sea el silencio o la indiferencia. El lector tiene una función de
selección respecto de la tradición con la que se confronta: puede apropiarse del pasado o puede
rechazarlo y tratar de superarlo. En cualquiera de los 2 casos la interpretación que se realice será
parcial, ya que estará limitada por su propio punto de vista. En esta concepción dialéctica, en esta
interacción entre producción y recepción, en este “intercambio continuo entre autores, obras y
públicos”, reside la originalidad de la estética de la recepción.
La conjunción entre el efecto de una obra y su recepción activa por parte del lector responde a un
“sistema de referencias objetivamente formulable” que modula la disposición del lector frente a esa
obra. Jauss llama a este sistema horizonte de expectativas. Este concepto es central para la estética
de la recepción. Permite una continua puesta en relación del presente y el pasado, ya que se aplica
tanto al lector como al autor, lo cual abre una tensión entre el texto del pasado y el horizonte del
presente.
El sentido de una obra surge de una doble fusión de horizontes, que pone en relación dialéctica al
presente con el pasado y a la literatura con la sociedad.

La “estética de la recepción y la especificidad de las ideas psicológicas

En los textos literarios predomina una voluntad de transmisión estética, en los textos psicológicos se
pretende comunicar los principios de una teoría o las particularidades de una práctica. Sin embargo
no puede negarse que la dimensión estética juega un papel inevitable.
En el estilo de enunciación de las ideas, en su articulación, en su forma, ya hay en juego algo de lo
estético que favorece o no la aceptación de determinados enunciados.
En cada momento histórico, el “gusto” del publico esta mas preparado para recibir algunos
conceptos, para adoptar ciertas teorías.
Puede ser provechosa la utilización de la categoría interés intelectual (de Danziger). Los intereses
intelectuales permiten una doble legitimación: gracias a ellos una disciplina puede obtener el
reconocimiento y la legitimación de otras comunidades disciplinares o actores sociales. Los intereses
intelectuales delimitan el dominio dentro del cual trabajan los integrantes de una comunidad
disciplinar, estableciendo las metodologías, y los resultados que serán considerados como validos.
Otra categoría útil para la historia de la psicología es la de campo (de Bourdieu) El campo es un
espacio complejo, con propiedades y reglas especificas que constituyen un “sistema de relaciones
objetivas entre posiciones adquiridas”, donde las ideas, los textos y las practicas tienen un valor
relativo al carácter posicional de los actores, ya sean individuos, grupos o escuelas.
Otra noción es la de problemática (de Danziger), entendida como un proceso que plantea problemas
comunes a un grupo determinado. Los problemas puntuales remiten a una dimensión individual y
CC, en la que los actores se representan aquello que aparece ante ellos como un obstáculo o una
dificultad. En cambio la problemática alude a una estructura colectiva, patrimonio de un grupo, que es
ICC, y que constituye el marco dentro del cual los problemas puntuales se hacen posibles.
Los verdaderos sujetos históricos no serán los actores individuales, sino los sujetos colectivos.
Los distintos conceptos (horizonte de expectativas, interés intelectual, campo, problemática)
comparten algunas características comunes que los hacen provechosos para una historia crítica de
la psicología:
- Rompen con las viejas antinomias entre lo social y lo disciplinar, lo externo y lo interno.
- Comprenden los problemas históricos en un marco transindividual e intersubjetivo.
- Aspiran a una cierta objetividad, aunque no de manera ingenua.
UNIDAD 10: el pasaje del existencialismo al estructuralismo: La entrada de Lacan en la
Argentina. Oscar Masotta, de Sastre y Marx a Lacan. Silvia Bleichmar: una lectura argentina del
Coloquio de Bonneval de 1960. La revista Trabajo del Psicoanálisis, entre Francia, México y Buenos
Aires en los tiempos de la dictadura (1976-1983). Los años ´80 y la hegemonía del psicoanálisis
lacaniano: condiciones de posibilidad y consecuencia.

Massotta- conciencia y estructura

Massotta es un filósofo, introduce la enseñanza y la práctica de Lacan al idioma castellano. Se


vincula al pensamiento de Sartre, Merleau-Ponty y Pontalis.
En 1974 funda la escuela freudiana de Bs As. Massotta logra un giro desde la fenomenología al
estructuralismo. En el 65 termina siendo estructuralista, aunque no descarta la fenomenología.
Fenomenología existencialista su iniciador fue Husserl. Es un movimiento filosófico del s XX que
describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la CC. Resalta el papel crucial
de la existencia, de la libertad y la elección individual. Le otorga importancia a la subjetividad.
La fenomenología se refiere al dominio pre-objetivo (dominio de la vivencia), la vivencia como
experiencia vivida, primacía de lo pre-verbal (lo que es previo al lenguaje y al pensamiento), primacía
de lo corporal, sujeto como centro ya que es una corriente humanista. La unidad de análisis es la CC.
Estructuralismo la unidad de análisis es el ICC. Le da predominio a lo lingüístico, al sujeto
descentrado. Sostiene que no hay existencia previa al lenguaje y le otorga primacía a lo simbólico. A
diferencia de la fenomenología, el sujeto no es libre (determinismo).

Massotta apoyándose en Sartre y M. Ponty escribe sobre Arlt. Él comprende que el marxismo no es
una filosofía de la CC, y que por lo mismo excluye a la fenomenología. La filosofía del marxismo
debe ser encontrada en las modernas doctrinas del lenguaje, de las estructuras y del ICC. En los
modelos lingüísticos y en el ICC de los freudianos. Ante la pregunta ¿es CC o estructura? Él opta por
la estructura, pero es preciso no rescindir de la CC (es decir, del fundamento del acto moral y del
compromiso histórico y político)

E. del Cueto- entrevista a Silvia Bleichmar (bibliografía complementaria)

En los 70 cuando Bleichmar se aproxima al pensamiento de Lacan, accede al vocabulario de


Laplanche. El artículo que le tocó, fue el del coloquio de Bonneval, el debate sobre el realismo del
ICC y la represión originaria. En el 72 y 73, comienza la práctica con niños. Abandonada la idea de
un ICC existente desde los orígenes, aparecía como posible determinar las condiciones de la
estructura de Edipo como condiciones de partida de fundación del ICC del niño, pero al mismo
tiempo era difícil decir cuando era el momento de comienzo de un análisis infantil. A ella le impacta la
forma en que Laplanche toma el concepto de represión originaria.
En 1985 Bleichmar dirigió el proyecto de UNICEF de asistencia a las víctimas infantiles del terremoto
en México. Trabajo allí junto a Laplanche.
A partir del terremoto de México, logra repensar el concepto de neurosis actuales. Lo que
desencadena el traumatismo es algo que ya está en el sujeto. Los efectos desestructurantes de los
grandes traumatismos si bien inciden sobre las estructuras anteriores, no están determinados como
desencadenantes, sino que son constitutivos. En los 1ros tiempos, no hay síntomas, el síntoma se
produce un tiempo después cuando hay recomposición psíquica. En los niños en general no aparece
lo mismo que en los adultos, es distinta la forma con que el adulto significa lo vivido. En los adultos
se ven efectos más masivos y aparición de patologías sociales, alcoholismo, etc.
En general los síntomas son transitorios, pero hay que tener en cuenta que la estructura no vuelve al
punto de partida.
La diferencia entre el acontecimiento y el traumatismo es que: el acontecimiento es lo que ocurre
factualmente y el traumatismo es la incidencia subjetiva de lo vivido, los modelos metapsicológicos
se conservan.
Los cambios en las patologías dan cuenta de los modelos con los cuales la sociedad captura o no
captura el malestar. La determinación de la patología mental sigue siendo, según Bleichmar, la
misma que se definió en el modelo de psicoanálisis.
Bleichmar a partir de su práctica y formación en el análisis con niños dedico especial atención a la
fundación de lo ICC, lo originario, planteando la vinculación que estas teorizaciones tendrían en la
analizabilidad. La represión originaria puede fundarse en el psiquismo. La intervención analítica en la
infancia tiene que estar destinada a producir regulaciones del funcionamiento psíquico que permita
que la complejidad que se va instalando posibilite ordenamientos de los sistemas.
El niño teme a la pérdida del amor del otro antes de temer a la muerte. Es decir, lo que el niño siente
es que el amor del otro es la garantía de protección.

Massotta- Lacan o el ICC en los fundamentos de la filosofía

Así como Politzer entendía en 1927, que el PSA podía y debía constituirse en fundamento de toda
psicología concreta, Lacan entiende hoy permanecer fiel al espíritu de la obra de Freud y reivindicar,
el lugar de una reflexión sobre la situación del hombre en el mundo, en la medida que debe buscar
su propia coherencia, si quiere constituirse en teoría, filosofía.
Lacan entiende al ICC en términos del lenguaje, y cuida que sus textos no se alejen de la situación
psicoanalítica y de la clínica.
La noción de “significante” constituye el pivote instrumental del aparato teórico lacaniano y la noción
de “barra” para señalar la imposibilidad del pasaje directo del significante al significado. Sus trabajos
se acercan más a la filosofía de Heidegger que a la de Husserl.
Lacan adhería a las palabras con las que Levi-Strauss define la posición del etnólogo (quien está
más cerca de las cs de la filosofía) frente al filósofo. Si bien hay puntos de convergencia entre Levi-
Strauss y Lacan, para lacan la filosofía permanece más cercana al trabajo concreto del analista que
para Levi-Strauss de las búsquedas de campo del etnólogo.
Para lacan (como para Lagache) se trata antes que de construir, fortalecer el yo por el análisis, de
disolverlo. Posición que lo coloca a Lacan en el interior mismo de la tradición francesa.
En lacan la dimensión lingüística no solo viene a ocupar el 1º plano de la práctica y de la
investigación, sino que la noción de drama, que ha quedado formulada por Politzer, encuentra su
marco de sentido en la intersubjetividad y el deseo, que constituyen el pasaje para alcanzar la
comprensión de las nociones que Politzer consideraba como el aporte de Freud a la psicología
concreta: la identificación y el Edipo.
Para lacan, el hombre esta “tomado” por el lenguaje, y el sujeto, antes de ser “sujeto”, esta sujetado
por la palabra.
Pero que el ICC este estructurado como un lenguaje no significa que no existan diferencias entre la
estructura de una lengua y la estructura del ICC. Y si el sujeto no hace al lenguaje, sino que el
lenguaje se hace en él, y si lo psíquico no puede reducirse al campo de la CC actual ¿Qué es
entonces ese psíquico para Freud y lacan? Hay una diferencia en la estructura del ICC como
lenguaje y la estructura de la lengua, pero hay también una semejanza: el significante para Lacan no
conduce al significado sino por su lateralidad y por su aspecto diferencial e incorporal.
Para lacan el sujeto del análisis deambula entre el “lugar del otro” y el mensaje. Entre la cadena del
significante y el “circulo del discurso”, constituido de unidades de significado y donde el sujeto se
hace anunciar el sentido y la verdad de las palabras que el mismo pronuncia por la relación que lo
une al analista.
El modelo freudiano tal como es retomado por los lacanianos no es simétrico. En Freud existen 2
modelos del aparato psíquico: en uno la energía que viene del sistema cc es simétrica a la carga de
lo reprimido, y el síntoma adquiere un carácter de superficie. En el otro modelo la relación entre las
cargas no es simétrica y es posible distinguir en el ICC 2 niveles de represión.
El análisis del deseo (fundamental en lacan) podría conducir de la intersubjetividad a la
intrasubjetividad, y nos sugiere la conexión entre el Edipo de los psicoanalistas y la prohibición del
incesto, que como ha probado Levi-Strauss es universal.
El deseo humano no es solamente deseo del deseo del otro, sino que se hace anunciar su objeto de
deseo por el deseo del otro.
Lacan insiste sobre los 2 mecanismos descubiertos por Freud: condensación y desplazamiento.

Lo fundamental de la posición de Politzer es que Freud habría desdoblado la realidad y en el análisis


de los sueños habría concebido el contenido latente como una realidad sustancial existente por si
misma detrás del contenido manifiesto. A ese realismo de lo latente Politzer oponía una teoría de la
inmanencia del sentido y afirmaba que para hablar del sueño, solo tiene que tener contenido latente y
solo un relato manifiesto.

Lacan afirma que el padre como “nombre del padre” puede ser referido a la emergencia de la ley o a
la institución de un orden simbólico.

Hay 2 polos: el ICC de los psicoanalistas, estructurado como una retorica, y el ICC de los lingüistas y
de los etnólogos estructuralista. Un ICC individual y uno social. Los dos modelos constituyen un
doble contexto metodológico que articula la cuestión de la relación entre marxismo y psicoanálisis.
Fenomenología, estructuralismo, marxismo, psicoanálisis convergen en Lacan.

Lacan: giro fenomenológico al estructuralista.


Laplanche: critica el estructuralismo de Lacan y propone un realismo del ICC.
Politzer: critica a Freud la tópica del ICC.

Borinsky- entre Bleger y Massotta: Politzer o la búsqueda de un héroe

Este artículo da cuenta de las distintas relaciones intelectuales que establecieron con el marxismo en
general y con la figura de Politzer en particular, 2 protagonistas centrales de la evolución del
psicoanálisis en argentina. Si bien Bleger y Massotta sostuvieron concepciones diferentes en torno al
psa, ambos encontraron en Politzer un modelo para pensar la relación entre el estudio del ICC y las
transformaciones sociales a través de la política.
¿Por qué para introducir la obra de Lacan en nuestro medio Massotta recurre a Politzer del mismo
modo en que había recurrido Bleger al mismo autor 10 años atrás, para proponer una revisión radical
del psa y al mismo tiempo fundar una psicología?
¿Qué significó primero para Bleger y luego para Massotta la alusión a la obra y a la figura de Politzer
en sus respectivas revisiones del psa?
El 1º capítulo del libro de Bleger (“psicoanálisis y dialéctica materialista”) se organiza en homenaje a
Politzer y a su proyecto de construcción de una psicología concreta que Bleger considera uno de los
aportes más valiosos para la renovación de la psicología contemporánea. Según Politzer, era todavía
posible rescatar lo real del psa a través del recurso a una filosofía concreta como el materialismo
dialectico que permitía rechazar el mito de la vida interior y al mismo tiempo, definir un nuevo objeto
para esta psicología: el drama.
Es en el descubrimiento del sentido del sueño donde Politzer encuentra la positividad y el valor de
verdad de los descubrimientos de Freud, así como también para afirmar su psicología concreta en la
definición de sueño como realización de deseos.
Los textos de Politzer sobre psicología se agrupan en 2 periodos diferentes. El 1º periodo es en
1922, y el 2º en 1928. Cuando Politzer se propone una crítica constructiva del psa que rescata sus
aportes para la construcción de una psicología concreta al tiempo que su capacidad para iluminar los
errores de la psicología clásica, el autor no es todavía marxista. Y cuando Politzer se reconoce
finalmente como Marxista, abandona el psa y la psicología para dedicarse de lleno a la economía
política y a la militancia.
Bleger encuentra en Politzer lo que fue a buscar, un psicoanálisis con un objeto concreto de estudio:
la dramática que permitiría fundar un nuevo abordaje de la disciplina aunque se encarga de aclarar
que el uso que hace de ese término “no se atiene estrictamente a la acepción que tuvo para Politzer”.
Bleger define el concepto de la siguiente manera: la dramática es la descripción, comprensión y
explicación de la conducta en función de la vida del paciente, en función de toda su conducta.
Un elemento central para Bleger es la relación compleja entre marxismo y cs del hombre. Esto
también era importante para Politzer, pero luego dejo de ser un problema para él, mientras que
Bleger insistiría.
Lacan le debe al pensador marxista Althusser un reconocimiento público que le permitió salir del
campo circunscripto del psa para lograr la adhesión de una nueva elite intelectual comprometida con
las luchas políticas de izquierda.
Lacan le permite a Althusser avanzar en una dimensión teórica: el descentramiento del sujeto
moderno y la crítica al yo especular e imaginario para articularlo con el concepto de formaciones
ideológicas basadas en la estructura de desconocimiento del yo. En esta misma dirección, Lacan
representa la alternativa de un psa que se construye en la oposición y la denuncia de los ideales
considerados adaptativos de la escuela Americana para proponer una revisión epistemológica y
técnica de la disciplina freudiana.

Bs As: Massotta y el rodeo por Politzer para representar a Lacan .

En 1964 Massotta no pensaba todavía que el estructuralismo y la fenomenología eran incompatibles.


Politzer critica a la reificación (cosificación) del ICC y Lacan critica a la reificación del yo. Ambas
críticas se nutren de una fuente en común: la fenomenología Francesa. Una y otra se enlazan desde
hace mas de 30 años con la critica que Sartre y M. Ponty realizan a la noción de substancia tal como
aparece formulada a partir de Descartes.
Psicoanálisis y marxismo

¿Por qué Politzer? Porque pese a las diferencias entre ambos, tanto Bleger como Massotta
funcionaron como líderes del movimiento de transformación del psa argentino, al tiempo que
ocuparon un lugar de privilegio como maestros de nuevas generaciones que se acercaron al psa
buscando algo más que una teoría psicoterapéutica.
El peso especifico de Politzer, en Bleger oficia de estimulo central para iniciar su empresa de revisión
del psa desde el marxismo y en Massotta ocupa un lugar entre la fenomenología y el estructuralismo.
El tema de las relaciones entre psa y marxismo es complejo y no se entiende sin una referencia
concreta a las condiciones de implantación y de recepción cultural de estos 2 modelos de
pensamiento elaborados por Freud y Marx.
El movimiento de expansión del psa argentino en los 60 no puede analizarse solo en su alusión al
campo específico en cuestión, sino que se definía también en las elecciones políticas y en los
compromisos ideológicos.

Viguera- lecturas de Freud en Bonneval

Este trabajo profundiza desde una perspectiva histórica y epistemológica el contexto de surgimiento
de una de las tesis principales del pensamiento de Laplanche: la del realismo del ICC. Explicitado por
1º vez con Leclaire, en su relación con las ideas de Politzer y Lacan.
En 1960 fue presentado en un coloquio (de Bonneval) en donde Laplanche presenta su trabajo
titulado: el ICC, un estudio psicoanalítico, y marcara a posteriori su ruptura teórica con Lacan y el
inicio de un recorrido propio original. Este coloquio (coordinado por H. Ey) se da en un momento de
máxima producción y debate cuyo eje central son las discusiones entre la fenomenología y el
psicoanálisis. A su vez, estaban presentes los 2 grupos principales del psicoanálisis francés:
- El ala más tradicional: Lebovici, Diatkine, Green, Stein.
- Los mejores discípulos de Lacan: Laplanche, Pontalis, Leclaire y Perrier.
La ponencia de Laplanche y Leclaire se coloca en 1º plano porque para el imaginario del momento
los 2 psicoanalistas constituirán la 1º línea del pensamiento lacaniano. Presentan un texto compuesto
por 5 capítulos donde desarrolla la tesis principal que lacan acababa de establecer que es la de el
ICC estructurado como un lenguaje. Los capítulos de Leclaire son un intento de articulación clínica a
través del relato de un paciente suyo, de esta propuesta teórica de Lacan. Confirma el concepto de
cadena significante, la idea de la remisión de un significante a otro y la importancia del lenguaje.
Mientras que los capítulos de Laplanche, por un lado el centro inicial es una crítica a Politzer, el cual
había realizado un planteo de corte fenomenológico en su texto de 1928: la crítica de los
fundamentos de la psicología: el psa. Laplanche defiende a Freud respecto de Politzer a través de 3
vértices:
- Retorno a algunos conceptos freudianos
- Avanza programáticamente con algunas de las tesis lacanianas del momento
- Critica al núcleo de la propuesta de Lacan, no acuerda totalmente con la idea del ICC
estructurado como un lenguaje, plantea que el ICC es condición del lenguaje, no que el
lenguaje es condición del ICC.

Breve resumen de Politzer


Nace en 1903 en Hungría. Antes de instalarse en Francia (1921) pasara 2 años en Viena donde
estudia filosofía y asiste a seminarios de la sociedad psicoanalítica conociendo personalmente a
Freud y Ferenzci. Se propone hacer una crítica radical a los fundamentos de la psicología de ese
entonces: psicoanálisis, conductismo y Gestalt. A partir de este análisis surge su proyecto, la
psicología concreta.
Planteara que las 3 disciplinas podían salvarse de la demolición. Lo concreto se oponía a lo
abstracto, lo concreto era un intento de conceptualización que fuera por la vía del carácter humano y
singular de las vivencias de cada sujeto: allí entraba en juego la noción de “drama”.

La psicología concreta, como psicología de la 1º persona solo puede estudiar el acto del individuo
concreto, la vida singular del individuo deseante en su devenir histórico. La vida propiamente
humana, la vida en el sentido dramático del yo. Los hechos psicológicos deben ser segmentos de la
vida dramática del individuo particular, el término “drama” designa aquí a un hecho vivido sin ninguna
resonancia romántica, ni significación conmovedora.
Politzer estaba de acuerdo con el concepto de identificación y el complejo de Edipo del psa. Pero no
acordaba con Freud en cuanto al modelo de la interpretación de los sueños y el concepto mismo de
ICC, ya que para Politzer eran producciones de carácter abstracto en los cuales Freud no había
podido liberarse de las dificultades de la psicología tradicional.
Politzer establece su tesis de la inmanencia del sentido: para él el sueño tiene un solo contenido y no
dos y que es el relato que el sujeto hace de él. Para Politzer la significación latente está presente en
el relato del paciente del mismo modo que están presentes las reglas del juego en la cc del jugador
durante un partido de tenis. El sentido no está en otra parte. Al año siguiente de escribir este texto
Politzer tiene una crisis: siente que ocupándose tanto de la cuestión de la psicología se aleja de los
problemas sociales, económicos y políticos, como consecuencia del avance de Hitler y del nazismo.
Lo resuelve ingresando en el partido comunista francés. Escribe “el fin de la psicología concreta”, que
incluye una crítica ya no conceptual sino política al psicoanálisis, donde lo asocia a la burguesía y a
la derecha.

En el coloquio de Bonneval, 1960, Laplanche inicia el examen de la crítica de Politzer a Freud. Dos
problemas se desprenden de ellas:
- El primero es una pregunta problematizadora: ¿Qué consecuencias implicaría
esclarecer la realidad del ICC por la realidad del lenguaje, objeto de la lingüística?
- El segundo problema es si el campo del ICC es asimilable al campo del sentido, es decir
si es viable la tesis de la inmanencia del sentido de Politzer o si debe ser reubicado el realismo
del ICC en términos de la primera tópica freudiana, pensando los sistemas contrapuestos
delimitados por la represión originaria. Esto segundo es la respuesta. Por realismo del ICC
Laplanche entiende una realidad escindida completamente del campo de la cc, y retorna a
Freud recuperando la idea de la represión originaria, la división entre sistemas. El ICC es una
realidad otra, y antes que estar estructurado como un lenguaje, es condición del lenguaje, lo
atraviesa y se hace presente en él bruscamente.
Para Laplanche la tesis del ICC estructurado como un lenguaje implicaba el riesgo de un
reduccionismo del ICC a lo lenguajero, sobre todo porque también se perdería allí la concepción
freudiana del lenguaje, la idea de que en el ICC las cuestiones del lenguaje se descomponen y
devienen representación cosa. Razón por la cual a partir de allí señalará siempre la diferencia entre
un lenguaje freudiano y un lenguaje lacaniano.
Carpintero- las huellas de la memoria

Una nueva corriente intelectual: el estructuralismo

El estructuralismo cuestionaba los conceptos que provenían del existencialismo y del humanismo.
Comenzaba la llamada “moda estructuralista”, la cual fue destacada en un artículo de la revista
“primera plana”. En donde se señala a Verón como uno de sus introductores en la universidad.
En 1962 Verón hablaba de la necesidad de una “perspectiva filosófica estructuralista” y de la
posibilidad de un estructuralismo marxista. Lo que atraía a Verón era el rigor científico que creía
detectar en el estructuralismo.
Esta corriente había comenzado en Francia con la publicación de la antropología estructural de Levi-
Strauss. Sin embargo su antecedente era Saussure, fundador de la lingüística moderna. Bajo el
nombre de estructuralismo se agrupan desde las últimas décadas las ciencias de los signos, de los
sistemas de signos en el que un elemento presupone el sistema. La definición de estructura deriva
de la lingüística contemporánea en la que los sistemas se perfilan por las relaciones lógicas entre los
elementos que configuran la estructura. El estructuralismo represento un corte epistemológico dentro
de las cs del hombre. Significó el paso de una ideología a una ciencia. Encontramos una primacía de
lo teórico y una actitud antifilosófica. Lo importante era la búsqueda de un lenguaje científico y la
necesidad de una teoría de la ciencia.
Con el estructuralismo empezó a aparecer una nueva categoría de “trabajadores” que realizaban una
“practica teórica” y que pertenecían a diversos campos del mundo intelectual: lingüistas, filósofos,
lógicos, psicoanalistas, epistemólogos, sociólogos, etc. Que tenían intereses múltiples y a veces
divergentes que se reagrupan bajo un común denominador: el objeto por explorar es de naturaleza
estructural.
La categoría de “trabajador de salud mental” comenzó a difundirse desde una perspectiva que
planteaba la necesidad de unir las reivindicaciones del campo de la salud mental con el conjunto de
las luchas sociales y políticas.
Comienzan a aparecer los grupos de estudio (1966), eran pequeños grupos de 10 a 15 personas que
se reunían en la casa, estudio o consultorio para estudiar, en estos grupos se podía estudiar lo que
no se enseñaba en la facultad.
El estructuralismo estaba de moda e imponía sus pautas: además de estudiar en la facultad era
necesario pertenecer a un grupo de estudio. En esta difusión del estructuralismo apareció un
psicoanalista francés llamado Jacques Lacan. Su obra comenzó a estudiarse como la “vuelta a
Freud”, con Lacan se volvía a Freud y con Althusser se encontraba una nueva relación entre Freud y
Marx.

Un joven autodidacta llamado O Massotta y la entrada de Lacan en la Argentina

Massotta, lector de Sartre y Marx, encontró en Lacan algunas respuestas que permitieron otro
encuentro entre el psa y el marxismo a partir de los obstáculos que aparecían en la fenomenología y
el existencialismo sartriano. Politzer fue buscado para realizar este entrecruzamiento de discursos
que caracterizaron la producción intelectual de esta época.
Massotta es introductor del pensamiento de Lacan y fundador de la primera escuela lacaniana de la
Argentina.
Fue la necesidad de encontrar “la autonomía del sujeto” lo que decidió su iniciación en la
fenomenología, que luego continuó con el existencialismo sartriano hasta que se encontró con el
psicoanálisis. Colocaba a Lacan en ese mismo lugar que antes ocupaba Sartre.
Massotta llegó a Lacan a través del problema de la CC. Planteaba que la CC debía ser liberada por
el psicoanalista de la fascinación sobre el Yo, que le hacía ver a éste fuente de sus actos. Pero la CC
no podía dejar de darse un Yo cuya “oscuridad” permitía que la “realidad” existiera para el sujeto.
Massotta creía necesario introducir el pensamiento de Lacan recurriendo a la psicología concreta de
Politzer, que le permitía por un lado establecer una relación entre psicoanálisis y marxismo y por otro,
retomar la crítica de la reificación del ICC.
En 1932 lacan adhirió a la psicología concreta de Politzer aunque sin nombrarlo. En el 2º congreso
de Bonneval (1960) dedicado al ICC, Laplanche y Leclaire destacaron la importancia de Politzer por
tratar de introducir nuevas perspectivas del psicoanálisis francés.
Massotta afirmaba que en lacan la dimensión lingüística no solo viene a ocupar el 1º plano de la
práctica y de la investigación, sino que la noción de drama que formula Politzer encuentra aquí su
marco de sentido en la intersubjetividad y el deseo.
La “vuelta a Freud” que inaugura Massotta en la Argentina pasaba por Lacan como una
profundización del discurso de Politzer. Luego comenzó a explicitar algunos conceptos de la obra de
Lacan como el ICC estructurado como lenguaje, el falo, el significante, la metáfora, la metonimia,
para desembocar en la problemática que se presenta al intentar articular el estructuralismo, el
marxismo y el psa.
Al final de su exposición estableció algunos reparos a la obra de Lacan al decir: fenomenología,
estructuralismo, marxismo, psa convergen en Lacan.
Un año después la contradicción entre la CC y la estructura lo llevo a decir que recién en ese
momento comprende que el marxismo no es una filosofía de la CC y que por lo mismo excluye a la
fenomenología.

En los años 50, Oscar Massotta era un joven estudiante de filosofía cautivado por la moda
existencialista. Joven intelectual que comenzaba a acceder a Freud por la vía de Sartre, M Ponty y
Lagache. A fines de los 50 comenzaría a escribir sobre cuestiones filosóficas. Sus ideas estaban
fuertemente influenciadas por Sartre, mientras que reconocía el sello de M Ponty a quien quería
imitar, estaba profundamente afectado por la fenomenología existencial.
En 1959 publica otro artículo de tono filosófico en el que iba a tratar de conciliar las ideas de Sartre
con las de Lagache. El psicoanálisis aparecía por primera vez en su obra no por una preocupación
clínica, sino a partir de una búsqueda claramente filosófica.
Lagache mostraba una concepción del yo que si no era idéntica a la de Sartre era muy fácil de
conciliar con ella. Massotta reprochaba a Lagache su timidez, por no haber dado a esta posición más
que un simple valor operatorio.
Si esta concepción psicoanalítica que tomaba al yo como un objeto se acercaba a la de Sartre,
tampoco parecía lejana de la de lacan. Por sus lecturas que le había prestado Pichón Riviere
Massotta ya conocía la situación de los 2 referentes de la SFP (Lacan y Lagache), tanto en el plano
institucional como a nivel teórico.
Si Politzer había criticado la abstracción en Freud, Lacan por su parte había postulado que el orden
simbólico implicaba un soporte material y concreto.
Aunque Massotta ya estuviera fascinado con Lacan y el movimiento estructuralista, no por eso había
declarado la muerte de la CC y de la experiencia vivida.
Massotta había llegado a Lacan por razones filosóficas. Había tomado nota de la declinación de la
fenomenología en general y del sartrismo en particular.
En la conferencia de Massotta había todo un intento de conciliación entre Lacan y Lagache.

Vous aimerez peut-être aussi