Vous êtes sur la page 1sur 7

Termofluencia y rotura bajo tensión

Ing. Daniel Tovio

La fluencia se produce en todo tipo de materiales, es decir metales, polímeros y


cerámicos.
Se sabe que si aumenta la temperatura, baja la resistencia mecánica de los
materiales. La movilidad de los átomos aumenta con el incremento de la temperatura,
esto implica que las temperaturas influirán sobre las propiedades que incluyan procesos
gobernados por difusión.
Con el incremento de la temperatura se favorece el desplazamiento de
dislocaciones por el mecanismo de trepado, tal como se muestra en la figura 1, pues
aumenta el número de lugares vacantes o vacancias, o sea entran en juego otros
mecanismos de deformación.

Figura 1: En la parte (a), se observa tanto la dislocación como la presencia de un


espacio vacante. En la parte (b), se produjo el trepado de la dislocación.

Otro mecanismo de deformación que se activa a elevadas temperaturas, es el


deslizamiento por borde grano. Esto implica que el material deforma ya no sólo por el
deslizamiento de las dislocaciones, sino que se produce un movimiento relativo entre
los granos, lo que aporta al proceso de deformación general.
Otra variable importante a considerar es el tiempo de exposición a altas
temperaturas, pues puede afectar la estabilidad metalúrgica, por ejemplo en los metales
endurecidos en frío por deformación, pueden recristalizar generando un grano mas basto
(grande), lo que conllevará a un cambio en determinadas propiedades. Esto hace que el
empleo de metales a alta temperatura acarree cuestiones extras que se deberán tener en
cuenta, a la hora del diseño de componentes.
Algunos ejemplos de materiales expuestos a elevadas temperaturas y tiempo
son: calderas, turbinas de vapor, los cuales no superan los 550°C, pero están expuestos
por largos tiempos. Los álabes de turbinas de gas pueden llegar a 800°C, el diseño de
motores potentes ha elevado el límite a 1000ºC. Destacaremos aquí que algunos
componentes, como por ejemplo las ojivas de los misiles, ha obligado a utilizar en
forma inteligente a los materiales que los componen, es decir, no interesa que ocurra
alguna deformación durante su uso, pues se cumple el objetivo, en este caso que el misil
impacte en el punto elegido.
Se debe tener presente que:
Los materiales disponibles, limitan el rápido avance de la tecnología a
temperaturas elevadas. De allí la importancia de su estudio.
Características de la resistencia mecánica y del tipo de fractura a temperaturas
elevadas:

Hasta aquí se ha analizado la resistencia de los materiales sin tener en cuenta el


tiempo en el cual se alcanza la misma, ya que a temperatura ambiente, las propiedades
de tracción se independizan del tiempo.
Cuando se trabaja con altas temperaturas, siempre se debe relacionar a la
resistencia con una escala de tiempo pues a temperaturas elevadas la resistencia
mecánica depende de la velocidad de carga y del tiempo de exposición, esto es debido a
los aspectos que analizamos anteriormente, en cuanto a los mecanismos de deformación
que entran en juego a altas temperaturas.
Tal como ocurre a temperatura ambiente, existen mecanismos que permiten
aumentar la resistencia de un material a altas temperaturas, por ejemplo lo que se
denomina endurecimiento por dispersión. En este caso, se distribuyen partículas
duras, y de alto punto de fusión, por ejemplo óxidos, nitruros o carburos en una matriz
obtenida por pulvimetalurgia. Como las partículas antes mencionadas no son solubles en
la matriz, resisten el sobreenvejecimiento que se podría producir a altas temperaturas, y
que disminuirían la resistencia del material. Estas partículas finamente distribuidas
evitan la recristalización y el crecimiento de grano, como así también producen un
“anclaje de las dislocaciones” evitando su deslizamiento. Todo lo descrito anteriormente
transforma a estas aleaciones en estables a altas temperaturas.
Para introducirnos en el tema del tipo de fractura que sufren, fundamentalmente
los metales, definiremos el concepto de temperatura equicohesiva. Se denomina así a
la temperatura a la que los granos y los límites de ellos tienen igual resistencia ante
esfuerzos que traten de producir la fractura del material. Por debajo de ésta temperatura
los límites de grano presentan mayor resistencia a la fractura, y por arriba son más
resistentes los granos propiamente dichos.
Con respecto al tipo de fractura que pueden sufrir los materiales metálicos,
debemos destacar que se puede producir por dos mecanismos distintos a saber:
- Fractura del tipo transgranular: se produce por debajo de la temperatura
equicohesiva, y se propaga a través de los granos
Fractura del tipo intergranular: en este caso la fractura progresa a través de
los bordes de grano, y de acuerdo a lo definido más arriba, este tipo de fractura se
produce por arriba de la temperatura equicohesiva.
En el presente apunte, desarrollaremos los aspectos principales de dos tipos de
ensayos a elevadas temperaturas:

- Ensayo de termofluencia lenta ( creep test): mide variación de


dimensiones durante la exposición a temperaturas elevadas.

- Ensayo de tensión hasta la rotura ( stress rupture test): mide el


efecto de la temperatura, en la capacidad para soportar cargas
durante tiempos largos.
Ensayo de termofluencia lenta (creep test):

La máquina para realizar este tipo de ensayos no varía demasiado de una


máquina para ensayos de tracción, lo que la distingue fundamentalmente es el agregado
del horno de calentamiento de la probeta a ensayar. Este horno es calefaccionado por
resistencias eléctricas y alcanza temperaturas del orden de los 1200 ºC.
La figura 2, muestra una máquina de ensayo de termofluencia y de tensión hasta
la rotura

Figura 2: Esquema de una máquina de ensayo de termofluencia

Descripción de las etapas de la curva de termofluencia:

Llamaremos fluencia lenta a la deformación progresiva (creep) de un material


sometido a tensión constante. En la figura 3, se observa una curva característica de
termofluencia.
Si se hace el ensayo tecnológico de fluencia a carga constante, que es lo que
ocurre en la realidad porque en una pieza en servicio se mantiene constante la carga,
aparece una etapa de velocidad de fluencia creciente (esto se da en la tercer etapa),
puesto que se produce una estricción antes de producirse la rotura (observar la curva del
ensayo).
Si el ensayo se realiza a tensión constante, aparece la curva B. Esta curva se
denomina “curva fundamental de fluencia de un metal”, se debe convenir que para
llevar adelante el ensayo en estas condiciones, la máquina que lo realiza debe ir
considerando instantáneamente la variación en la sección, para mantener constante la
tensión aplicada.
Figura 3: Curva resultante de un ensayo de termofluencia

Etapa de deformación brusca 0, o alargamiento instantáneo:


Aunque la tensión para producir esta deformación, es menor que la del límite
elástico a temperatura ambiente que se obtiene en el ensayo de tracción por ejemplo, no
toda ésta deformación es elástica. La mayor parte se recupera instantáneamente al
suprimir la carga, otra parte se recupera con el tiempo (anelástica), y el resto no es
recuperable ( deformación plástica).
Aunque 0 no es realmente fluencia lenta, tiene gran interés porque constituye
una fracción considerable de la deformación total de una pieza.

1° Etapa: Denominada de fluencia primaria.


Región de velocidad de fluencia decreciente. Hay fluencia transitoria, y la resistencia a
la fluencia lenta aumenta por efecto de la propia deformación.

2° Etapa: Fluencia secundaria. Aquí la velocidad de fluencia es casi constante, como


resultado de un equilibrio entre endurecimiento por deformación y recuperación, por
ello a esta etapa se la denomina de fluencia estacionaria. Al valor medio de la velocidad
de fluencia durante esta etapa se la conoce como velocidad mínima de fluencia lenta.

3° Etapa: Fluencia terciaria. Aparece principalmente en ensayos a carga constante,


para tensiones elevadas, y altas temperaturas.

Influencia de la variación de tensión y de la temperatura sobre la curva de


termofluencia

La figura 4, partes a y b, muestran la influencia de la temperatura y la tensión,


sobre las curvas de termo fluencia.
En las curvas de la parte a, es decir variando la tensión a temperatura constante,
se observa un aumento en el nivel de las tensiones de fluencia, a medida que aumenta la
tensión aplicada.
En cuanto a las curvas a tensión constante y con variación de la temperatura (
fig. 4, parte b) se observa que a medida que la misma aumenta, la velocidad mínima de
fluencia lenta también aumenta. Esto es debido a lo que mencionamos anteriormente en
cuanto a los efectos de la temperatura sobre los mecanismos que se activan y que
aportan al proceso de deformación.

Parte a Parte b
Figura 3: Variación de las curvas de fluencia cuando varían la tensión aplicada
y la temperatura.

Utilización de los datos obtenidos de la curva de termofluencia:

El dato fundamental que se obtiene de las curvas de termofluencia es la


velocidad mínima de fluencia lenta en diferentes condiciones de tensión y temperaturas.
Esta velocidad es característica de cada material, para una dada carga aplicada y una
temperatura.
El valor obtenido se utiliza con fines de diseño. Para el diseñador es importante
conocer la carga o tensión máxima que produce una determinada velocidad mínima de
deformación, en ciertas condiciones de temperaturas.
En general, se usan dos criterios para caracterizar los materiales desde el punto
de vista de la termofluencia.
- La tensión que produce una velocidad mínima de fluencia
correspondiente a un alargamiento del 0,0001% por hora ( o sea 1% cada
10000 hs), y
- La tensión a la que la velocidad de fluencia alcanza 0,00001% por hora,
o sea 1% cada 100000 hs, lo que equivale a 11 años y medio
aproximadamente.
El primero es para materiales de alabes de turbina (aquí se utilizan las
superaleaciones), de una vida útil relativamente corta, y el segundo criterio para
materiales de turbinas de vapor y equipos similares, es decir con larga vida útil.
Predicción de propiedades a tiempos largos:

Es frecuente la necesidad de datos de resistencia en condiciones de altas


temperaturas, sobre los cuales no hay información experimental. Esto se da para casos
de termofluencia, donde a veces se requieren datos como el de 1% de deformación en
100000 hs ( 11,4 años), en tanto que la aleación tiene una existencia de solo 2 años, por
ejemplo.
Obviamente en casos así se requiere una extrapolación de los datos a largos
tiempos. Esta extrapolación de la curva puede ser realizada cuando hay una certeza que
no ocurren cambios estructurales en la región de extrapolación. Puesto que los cambios
estructurales ocurren a cortos tiempos a altas temperaturas, un camino para chequear
este punto es examinarlo a temperaturas superiores a la de servicio, y a tiempos cortos.
Larson y Miller generaron un parámetro de la forma P = (T + 460).(Log t +
3
C).10 , pudiendo la constante C variar entre 10 y 30, de acuerdo al tipo de aleación que
se analice. Esta formulación se realiza para una determinada velocidad mínima de
fluencia lenta, y de acuerdo a lo planteado anteriormente en cuanto a los dos criterios
utilizados para el diseño, el parámetro se determina para una de esas dos velocidades.
Dicho parámetro se grafica como indica la figura 4, en función de la tensión, por lo
tanto para una dada tensión se obtiene un dado P, el cual admite distintos pares de
Temperatura y tiempo, los cuales permiten comprimir los tiempos de ensayos.

Figura 4: Ejemplo de la curva obtenida por Larson y Miller, para una velocidad mínima
de fluencia lenta de 1% cada 10000 hs.
Un ejemplo de pares de valores de temperatura y tiempo de pueden observar en
la tabla 1.
Tabla 1: Condiciones normales de temperatura y tiempo, y los pares según Larson y
Miller.

Condiciones de operación Condiciones de Larson- Miller


10000 hs a 1000 ºF 13 hs a 1200 ºF
1000 hs a 1200 ºF 12 hs a 1350 ºF
1000 hs a 1350 ºF 17 hs a 1500 ºF
Ensayo de tracción hasta la rotura:

Es análogo al de fluencia lenta, con la diferencia que se prolonga hasta que se produce
la rotura.
Se emplean cargas mayores, lo que conlleva una mayor velocidad de fluencia.
El ensayo de fluencia lenta se realiza a bajas tensiones para que no se produzca la
fluencia terciaria, y se mide con mucha precisión la deformación para determinar la
velocidad mínima de fluencia lenta, duran de 2000 a 10000 hs, la deformación total no
supera el 0,5%.
En tensión hasta la rotura la deformación puede superar al 50%. Duran
aproximadamente 1000 hs, se determina la resistencia mecánica relativa a altas
temperaturas de materiales nuevos para empleo en los motores de reacción. Además en
aplicaciones en las que puede tolerarse la deformación por fluencia lenta, pero es
necesario prevenirse contra la rotura, los datos que proporciona son directamente usados
en diseño.

Bibliografía utilizada:

- Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. James


Shackelford. Cuarta Edición.1998.
- Propiedades Mecánicas. Hayden, Moffatt and Wulff. 1968.
- Metalurgia Mecánica. George Dieter, Jr.1986.
- High temperature materials and tecnology. I. E. Campbell and E.M.
Sherwood.1967.

Vous aimerez peut-être aussi