Vous êtes sur la page 1sur 12

RESUMEN EJECUTIVO

ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS


Centro de Investigación Social TECHO-Chile
Agosto, 2015
ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS
TECHO-CHILE

Presentación

Actualmente no existen mediciones precisas respecto a los hogares que viven en campamentos.
Este año, como TECHO-Chile, dirigimos nuestras fuerzas en esa dirección, levantando un estudio
que entregue información básica de hogares en campamentos para contribuir en el conocimiento
de la realidad de campamentos, y una mejor formulación de políticas públicas para las
transformaciones de una sociedad justa y sin pobreza.

Por campamentos entendemos a ocho o más familias agrupadas o contiguas, que no cuentan con
acceso regular a uno de los servicios básicos (alcantarillado, agua potable y energía eléctrica) y
que se encuentran en una situación irregular del terreno.

A continuación, se detallan los resultados más relevantes de la I Encuesta Nacional de


Campamentos, realizado por el Centro de Investigación Social (CIS) de TECHO-Chile durante
mayo de 2015.

Metodología

FICHA TÉCNICA
Diseño del estudio: Estudio cuantitativo descriptivo.
Población objetivo: Hogares residentes en campamentos donde TECHO-Chile
trabaja.
Tamaño muestral: 3.062 hogares (10.363 personas).
Nivel de confianza: 95% de confianza bajo supuesto de varianza máxima.
Cobertura: Nacional (11 regiones).
Marco muestral: Planilla de Seguimiento TECHO-Chile (2015).
Margen de error: ±1,5% para la muestra total.
Entre ±3,5 y ±5,3% para muestras regionales.
Método de selección: Estratificada por región, por conglomerado (campamento). La
selección de campamentos el muestreo fue de tipo
probabilístico.
Reemplazos: No se utilizó mecanismo de reemplazo en la selección de
hogares.
Recolección de Encuesta presencial en hogares. El terreno fue desarrollado
información: entre el 9 y 31 de mayo.
Instrumento: Cuestionario estructurado. El instrumento fue reformulado en un
proceso previo de piloto.
Notas: Regiones del Maule, Aysén y Magallanes no se aplicó la encuesta.
No se realizaron entrevistas en la III Región debido a los efectos
del aluvión en la zona.

Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO-Chile.

2
1. Caracterización sociodemográficas de los hogares

Sobre la composición sociodemográfica de los habitantes de campamentos, se evidencia un


equilibrio entre sexos, donde el 49,5% son hombres y un 50,5% son mujeres. Por otro lado, la
principal proporción de habitantes corresponden a menores de edad (0 a 14 años), los cuales
alcanzan al 33,8% de la población total. El segundo tramo de mayor proporción corresponde a los
jóvenes (15 a 29 años) quienes representan al 28,2% de la población, y los adultos mayores solo
alcanzan al 5,5%, siendo el tramo etario con menor proporción.

Al considerar el alto porcentaje de niños en campamentos, las probabilidades de pobreza infantil


aumentan. En este sentido, la pobreza infantil1 afecta al menos a un 59,1% de los niños y jóvenes
entre 0 a 17 años, y que para al menos el 11,3% de los niños se ve afectado de manera extrema.

Tramos de edad personas que viven en


campamentos
33,8%
28,2%
19,2%
13,2%
5,5%

De 0 a 14 De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 59 60 y más
años años años años años

N=10.363
F uente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO- Chile

1
Por pobreza infantil se entiende a la privación de al menos de uno de los siguientes criterios: nivel de
nutrición mínimo para un buen crecimiento, acceso a agua potable, nivel adecuado de saneamiento, calidad
de la vivienda (hacinamiento infantil y materialidad), asistencia y acceso a educación, y acceso a electricidad,
radio, tv o teléfono (UNICEF, 2010. “Pobreza en América Latina y el Caribe”. Cepal, Naciones Unidas).

3
Motivos para ir a vivir a campamentos

Uno de los principales motivos asociados a la decisión de irse a vivir en campamentos


corresponde a la imposibilidad de tener una casa o lugar donde vivir, con un 25% de frecuencia
entre los hogares. En segundo lugar, los altos costos de los arriendos (13,9%) como un motivo
vinculado a las problemáticas existentes en la búsqueda de mecanismos más flexibles para la
obtención de una vivienda. En tercer lugar, está el anhelo de los hogares por tener “la casa
propia”, con un 13,9% de los casos, como también la necesidad de contar con mayores
oportunidades laborales que mejoren la condición económica de las familias. Estos resultados
reflejan las variadas dimensiones asociadas a la decisión por vivir en campamentos.

Motivos %
1. No tenían casa/lugar donde ir 25,6%
2. Altos costos del arriendo 14,5%
3. Querían una vivienda propia 13,9%
4. Necesidad/Trabajo-ingresos 13,3%
5. Problemáticas familiares 8,0%
6. A través de familiares/conocidos 7,2%
7. Estrategia subsidio 5,3%
8. Nació/se crio en el campamento 3,5%
9. Mejorar sus condiciones de vida 2,9%
10. Cercanía a equipamiento público/Trabajo 2,4%
11. Desastre natural 2,2%
12. Otros 1,2%

Migración en campamentos

En las últimas décadas, Chile ha experimentado transformaciones respecto a la llegada de


extranjeros a las principales ciudades del país, pero también en la diversidad de la migración
externa2. En la actualidad, el 5,9% de la población que vive en campamentos se declara
extranjera, concentrándose principalmente en las región de Antofagasta, donde tres de cada diez
pobladores no son chilenos (32,8%). De los migrantes que viven actualmente en campamentos, la
mayoría tiene procedencia colombiana, boliviana y peruana.

2
Por migración externa se refiere a individuos de nacionalidad de origen distinta a la chilena, y que
actualmente residen en Chile.

4
Nacionalidad Nacionalidad regiones
33,3% 32,5% Extranjeros Chilenos
27,3%
Antofagasta 32,86%
Arica 27,45%
3,9% 2,9%
0,2% Tarapacá 18,42%
Valparaíso 2,11%
Metropolitana 1,64%

N=616. N=517
Fuente: Centro de investigación Social (CIS) TECHO- Chile Fuente: Centro de investigación Social (CIS) TECHO- Chile

2. Habitabilidad

Parte de las características que constituyen a los campamentos en Chile proviene de la carencia
de al menos un servicio básico (agua, alcantarillado, electricidad). Esta situación se refleja en las
viviendas encuestadas donde un 76% de ellas no cuenta con agua potable. Asimismo, un 91% de
las viviendas no tiene sistema de alcantarillado, y un 48% no tiene acceso formal a la electricidad.

Servicio de Agua

Red Pública (sin medidor) 44,4%

Red pública (medidor… 24,2%

Camión aljibe 23,5%

Pozo o noria 4,4%

Río, vertiente o estero 3,0%

Compra el agua/bidón 0,5%

N= 3.007
Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO- Chile

5
Servicio Higiénico

Conectado al alcantarillado 8,5%


Conectado a fosa séptica 41,4%
Letrina conectada a pozo negro 36,7%
Cajón sobre canal 4,1%
Desague en quebradas 1,2%
Baño químico 0,5%
Baño seco 0,3%
Desague en río 0,3%
Baños comunitarios 0,1%
No tiene servicio higiénico 7,0%
N=3.042
Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO- Chile

Servicio Eléctrico

Colgada al cableado eléctrico 47,6%


Compañía Electricidad (medidor
26,0%
propio)
Compañía Electricidad (medidor
21,0%
comunitario)

No tiene acceso a electricidad 3,8%

Generador propio o comunitario 1,6%

N= 3.040

6
De este modo, al comparar el nivel de saneamiento de las viviendas un 61,9% presenta un
saneamiento deficitario3, aspecto que a nivel nacional, sólo alcanza a un 4,9% de las viviendas.

Otro de los problemas más relevantes en torno a la vivienda en nuestro país es hacinamiento4,
que afecta a más de 50 mil hogares, lo que corresponde aproximadamente un 13,4% de los
chilenos (CASEN, 2013). En el contexto de los campamentos, el hacinamiento se incrementa a
casi el doble, afectando a un 25,7% de los hogares.

3. Educación

Según los datos de CASEN 2013, el 27,6% de las personas mayores de 19 años no han terminado
su educación escolar, considerando los 13 años de escolaridad. En contraste, el 66,2% de las
personas mayores de 19 años que habitan en campamentos se encuentran en esta misma
situación, demostrando una alta diferencia con respecto al total nacional. Al considerar la
educación básica, el 21,6% de los adultos de campamentos declara que la cursaron de manera
incompleta, y el 0,9% no tuvo educación formal. Asimismo, el 19,5% de los adultos llegó a la
educación media (incompleta), y solo el 2,2% ha terminado la educación Técnica Profesional.

Nivel Educacional Alcanzado

Sin educación 0,9%


Educación Inicial 0,6%
Educación básica incompleta 21,6%
Educación básica completa 23,6%
Educación media incompleta 19,5%
Educación media completa 26,9%
Técnico profesional… 2,4%
Técnico profesional completa 2,2%
Universitaria incompleta 1,5%
Universitaria completa 0,8%

N= 5.727.

3
Por saneamiento deficitario se entiende una disponibilidad de agua deficitaria o servicio higiénico
deficitario. Es decir, para agua con llave dentro del sitio pero fuera de la vivienda, y para servicio higiénico
una letrina sanitaria conectada a pozo negro, o cajón sobre pozo negro, o cajón sobre acequia o canal, o
cajón conectado a otro sistema, o no tiene servicio higiénico (WC).
4
Por hacinamiento se entiende la cantidad de personas por el número de dormitorios de la vivienda. Si éste
es mayor de 2,5, implica algún tipo de hacinamiento.

7
Con respecto a la tasa de analfabetismo, los adultos de campamentos (mayores de 18 años) que
no saben leer ni escribir, corresponden a un 12,8%, siendo que a nivel nacional esta tasa desciende
a un 2,5% (CASEN 2013).

Sobre los niños y jóvenes entre 6 y 18 años que viven en campamentos y que asisten al colegio, el
77% va a un colegio municipal, el 16,8% a colegio particular subvencionado, y el 4,7% a un colegio
particular pagado, demostrando que las principales dependencias escolares que reciben a los
niños de campamentos son los municipales.

Tipo de Establecimiento

4,7% 1,5%
Municipal

Particular
16,8% subvencionado
Particular pagado
77,0%
Particular no pagado

N=2.649.
Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO-Chile.

Sobre la deserción escolar de menores entre 6 y 18 años, el 7,9% no asiste actualmente a un


establecimiento educacional y no ha terminado sus estudios. La deserción escolar en
campamentos se concentra entre el tramo de 16 y 18 años, reuniendo el 73,6% de las deserciones.

Por otro lado, de las personas que actualmente asisten a un establecimiento educacional, el 0,4%
asiste a un Centro de Formación Técnica, el 0,8% va a un Instituto Profesional, y el 0,6% asiste a la
Universidad.

4. Trabajo, ingresos e informalidad

La Encuesta Nacional de Campamentos también arrojó resultados en torno a las características


laborales e ingresos de los hogares. Uno de los principales indicadores fue la tasa de cesantía, que
experimenta un incremento de 5,4 puntos porcentuales, llegando a un 11,9% en comparación al
6,5% registrado a nivel nacional para el mes de abril-junio (INE, mayo 2015).

8
En cuanto a los ingresos, la media5 mensual de los hogares es de $225.000 pesos. Esto quiere
decir que un 55,7% gana menos del sueldo mínimo, una cifra mucho mayor a los ingresos de los
chilenos en el cual un 24,5% gana menos del sueldo mínimo (CASEN 2013).

Según la Encuesta Nacional de Empleo (INE 2015), un 86,6% de los chilenos y chilenas que
actualmente trabajan como empleados tienen un contrato de trabajo. La realidad de los
trabajadores empleados que viven en campamentos manifiesta uno de los principales aspectos de
informalidad laboral, donde un 39,2% no tiene algún tipo de contrato de trabajo.

Contrato de trabajo

39,2% Sí No

60,8%

N=2.642 sólo empleados.


Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO- Chile.

Considerando a los trabajadores independientes, solo 8,5% se encuentra cotizando. En este


sentido, sumando los niveles de informalidad entre los trabajadores dependientes y los
independientes, resulta que el 58,7% de los trabajadores remunerados se encuentra trabajando
de manera informal.

5. Comunidad

En relación a los niveles de confianza dentro de los campamentos, las instituciones en las que más
se confía son la Familia (85%), los Carabineros (64,1%) y los Medios de comunicación (49,5%). Por
el otro lado, los Amigos, el Estado y los Vecinos son las instituciones que los hogares menos
confían (36,8%, 36,4% y 38,9% respectivamente).

Al comparar con la encuesta CEP (Abril 2015) es posible identificar diferencias con respectos a la
realidad nacional. Si bien Carabineros se mantiene en la cabecera de instituciones de confianza
(54% encuesta CEP y 64,1% ENDC), los medios de comunicación aumentan notablemente su

5
Por media mensual nos referimos a la mediana de los ingresos.

9
confianza en campamentos. Mientras que a nivel nacional los medios de comunicación varía entre
un 23% y un 25% (CEP Abril 2015), en campamentos un 49,5% confía en éstos.

Asimismo, según la encuesta CEP (abril 2015), el 17% confía en el gobierno, mientras que en
campamentos esta cifra asciende a un 36,4%. Esto da cuenta que en los campamentos se tiene un
mayor nivel de confianza en los organismos públicos y privados que el total nacional

Es importante mencionar que la institución más valorada y significativa en campamentos es la


familia. Ello se relaciona con las fuertes relaciones familiares que caracterizan el alto nivel de
allegamiento interno en campamentos, el que se eleva a un 13,9% en contraste a un 3,7% a nivel
nacional (CASEN 2013). En este sentido, la familia se transforma en la base de la organización y
coordinación de las comunidades.

Finalmente cabe destacar lo alarmante que resulta que los amigos y los vecinos tengan tan bajo
nivel de confianza, puesto que evidencia la ruptura del tejido social y un bajo nivel de interacción
entre habitantes.

Confianza en instituciones
Familia 85,0%
Carabineros 64,1%
Comunidad religiosa 53,1%
Medios de comunicación 49,5%
Municipalidad 48,2%
Dirigentes vecinales 43,9%
Vecinos 38,9%
Amigos 36,8%
Estado 36,4%

N= 3.062
Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO- Chile

En relación a las principales problemáticas de las comunidades, la inseguridad (54,5%), la


drogadicción (52,1%) y la contaminación (52%) son las más nombradas. El alto nivel de
inseguridad claramente se vincula con los bajos niveles de confianza en los vecinos y los amigos,
ya que mientras no existan mayores niveles de confianza en los integrantes de los campamentos,
difícilmente aumentará el sentimiento de seguridad.

10
Principales problemas
54,5% 52,1% 52,0% 51,0% 50,4% 47,9% 45,8%
32,8% 32,7% 29,0%

N= 3.062
Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO- Chile

6. El entorno de los campamentos: localización y evaluación de servicios

Por último, se preguntó a los hogares encuestados los tiempos de traslado y demora de los
principales servicios del entorno, y al mismo tiempo evaluar la calidad de cada uno de ellos. Los
resultados evidenciaron una mala evaluación y localización de los principales Servicios de Salud,
como también hacia Carabineros y el Transporte Público. Esta evaluación se diferencia de los
servicios educacionales, los cuales están más próximos al campamento y bien evaluados por los
jefes de hogar.

11
Evaluación de Servicios
Servicio Tiempo Nota

Ambulancia 44 min 4,2

Bomberos 28 min 5,4

Carabineros 34 min 4,5

Jardín Infantil 19 min 6,1

Colegio Ed. Básica 22 min 6,1

Colegio Ed. Media 29 min 5,8

Hospital 36 min 4,7

Consultorio 23 min 5,1

Servicio Urgencia 26 min 4,7

Transporte Público - 4,6

Su trabajo 41 min -

N=3.062. Fuente: Centro de Investigación Social (CIS) TECHO-Chile.

7. Consideraciones finales

Según la última actualización del Catastro de Campamentos (CIS, 2015) existen 681
campamentos en el país, donde habitan más de 34.195 familias. Esto presenta un incremento
sostenido de los campamentos y familias en esta situación, cuestión clave que debe ser
susceptible de atención en la actual agenda política de gobierno.

En conclusión, vivir en campamentos no sólo implica una carencia habitacional y un desafío de


lucha por una mejor calidad de vida. En los campamentos se reflejan las principales desigualdades
y vulneración de derechos de la actual sociedad chilena.

12

Vous aimerez peut-être aussi