Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

LA CARRERA DE
RESTAURACIÓN Y
MUSEOLOGÍA Y LA
FORMACIÓN EN
GESTIÓN CULTURAL
EN EL ECUADOR

Lucy Vega Martínez


Septiembre 2010
Lucy Vega Martínez

Egresada de Restauración y Museología de la Universidad Tecnológica Equinoccial y


titulada en Ingeniería Comercial de la Escuela Politécnica del Ejército. Por más de 20
años ha trabajado en importantes proyectos nacionales y binacionales de restauración de
bienes culturales así como en museos y organizaciones no gubernamentales. Se
especializa en Diseño de Exposiciones, Gestión Cultural, Documentación, Formulación
de Proyectos y Sistemas de Calidad. Actualmente es docente de la Carrera de
Restauración y Museología de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

2
INTRODUCCIÓN
La carrera de Restauración y Museología fue creada por la Universidad Tecnológica
Equinoccial en 1979, y actualmente es la única en su clase en el Ecuador. Al tener dos
ciudades declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad: Quito y Cuenca, los
estudiantes y graduados de la carrera han sido requeridos para ejecutar innumerables
proyectos de rescate, gestión, conservación y restauración del patrimonio durante más de
30 años.

Sin embargo, la situación del mercado laboral en el sector cultural del país ha cambiado
por cuestiones políticas, sociales y económicas, obligando a la Universidad ha emprender
con una reformulación académica del currículo que ayude al profesional de la
Restauración y Museología a ser competitivo.

Este artículo trata sobre los retos a los que se enfrenta el restaurador-museólogo
ecuatoriano y a la formación académica que le ayudará a salir exitoso ante ellos.

DESARROLLO DEL CAMPO LABORAL EN RESTAURACIÓN Y


MUSEOLOGÍA EN EL ECUADOR
(1900-1950)
Los primeros museos ecuatorianos se conformaron durante la primera mitad del siglo XX,
destacando los de origen religioso
que fueron establecidos en los
principales conventos de las
ciudades, así como el Museo del
Banco Central del Ecuador creado
en 1938. Estos museos primitivos
se caracterizaban por exhibir en
todos los espacios disponibles,
todas las pinturas y esculturas que
fueran posibles y se encontraban
preocupados por la adquisición de Foto 1 Detalle del Museo del Convento de Santo Domingo
hacia mediados del siglo XX
obras antes que por la educación. Fuente: Autor

Exigía la presencia de una persona


que acompañe a los visitantes y nada más.

En este mismo periodo, las escasas obras de “reparación” de bienes culturales fueron
realizadas por extranjeros que se hacían llamar especialistas en restauración. En varios

3
casos estos especialistas perpetraron importantes atracos al patrimonio cultural
ecuatoriano, pues amparados por la excesiva confianza brindada por los custodios,
contaron con tiempo suficiente para realizar réplicas que reemplazaron a los originales.
Robos que solo en la actualidad han sido descubiertos.

(1960-1977)
A fines de la década de 1960, los museos
ecuatorianos cambian su papel
tradicional, asumiendo una nueva
función: la educación. En 1969, el Museo
del Banco Central del Ecuador realiza un
montaje museográfico innovador y con
esta concepción se realiza la apertura de
cerca de 30 museos a lo largo del país. Foto 2 Escena de la Masacre del 2 de Agosto de 1810
Fuente: http://www.laminasescolares.com/.
En 1970 se abre al público la famosa
escena de la masacre del 2 de Agosto de 1810, conformada por figuras de cera. Esta
escena era parte de la exposición del Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño
del Municipio de Quito que había sido creado en 1957, y desde entonces la sociedad
ecuatoriana conoce a este museo como el “museo de cera”. El personal técnico que
trabajaba en estos museos fue capacitado mediante cursos en el extranjero.

También se darían cambios en el manejo del patrimonio cultural. En 1967 se


promulgaron las Normas de Quito, para la protección del patrimonio cultural y ese mismo
año, el Municipio dictó la Ordenanza del Centro Histórico delimitando el área a ser
protegida.

(1978-1987)
Con la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, se inició
con una etapa muy importante de la conservación patrimonial y se despertó por primera
vez el interés de la población en general, pues se trataba de una denominación otorgada
desde el extranjero, gracias a un patrimonio al que por fuerza de la costumbre no lo
encontraba especial.

En 1978 se creó el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y al año siguiente se expidió


la Ley de Patrimonio Cultural. En 1979 se creó la carrera de Restauración y Museología
con un cuerpo docente conformado por artistas, historiadores y técnicos ecuatorianos
capacitados en las instituciones públicas. En 1978 el Banco Central del Ecuador
incursionó en la intervención del patrimonio cultural, pues contaba con los recursos

4
económicos de los que carecía la institución oficial. Así inició el primer proyecto de
restauración en la Recoleta e Iglesia de San Diego con la colaboración técnica de
restauradores polacos.

Siguiendo el modelo de este


primer proyecto, el Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural
gestionó otros dos, en
colaboración bilateral con los
gobiernos de España y Bélgica.
En 1983, con la ayuda de la
Agencia Española de
Cooperación Internacional, se

iniciaron los estudios para la


Foto 3 Restauración de un retablo del claustro principal del
restauración y puesta en valor del Convento de San Francisco
Fuente: Autor
Convento de San Francisco de
Quito, proyecto que concluyó con el montaje del museo inaugurado en el 2002; además
la ayuda de la AECI se extendió al Santuario de Guápulo y al Monasterio de Sant a Clara,
instituciones religiosas regentadas por la orden franciscana. En 1987 se inició con la
restauración del Convento de Santo Domingo bajo el auspicio del gobierno de Bélgica,
intervención que concluyó con la inauguración del museo y biblioteca del convento.

Estos dos proyectos se caracterizaron por el empleo mayoritario de estudiantes y


graduados de Restauración y Museología, que correspondían al 80% del personal técnico
de intervención del patrimonio.

Desde 1987 hasta la actualidad


El efecto devastador del sismo de 1987 en la mayoría de monumentos del centro
histórico de Quito, obligó al gobierno a la creación de la Ley de Fondo de Salvamento del
Patrimonio Cultural (FONSAL), mediante la que se destinó al Municipio el 6% del
impuesto a la renta recaudado en la ciudad. Con tan amplio financiamiento, el Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural tuvo que transferir las competencias al Municipio, que
pasó a ser el nuevo ejecutor de los proyectos de restauración. Este modelo fue replicado
por las principales ciudades del país, como Guayaquil, Cuenca, Ibarra, entre otras.

5
En sus inicios el FONSAL de Quito
intervino monumentos emblemáticos de
la ciudad, pero luego extendió su obra
hacia el equipamiento urbano, la
creación de museos, las publicaciones, el
turismo cultural, entre otros.
Actualmente, el sistema de intervención
adoptado por el FONSAL del Municipio
de Quito, consiste en la formulación de
proyectos de corta y mediana duración,
que son ofertados mediante convocatoria
pública o asignación directa. El mismo
sistema de intervención ha sido adoptado
en los demás municipios del país.

El aporte dado por el FONSAL de Quito a

la restauración monumental es
Foto 4 Proyecto de Restauración de la Pintura Mural de la
Fundación Caspicara. FONSA L. (2006)
importante, pero es desmedido en
Fuente: Contratista Lic. Xavier Domínguez
relación al presupuesto asignado para la
restauración de bienes muebles, el que no sobrepasa el 2% del total anual, según la
proforma presupuestaria del 2006 1. Se ha dado más importancia a los contenedores que
a los contenidos, dejándose totalmente de
lado el rescate de la historia existente en
bibliotecas y archivos así como la
restauración de textiles. Esta situación ha
generado que los puestos de trabajo para
los estudiantes y graduados de
Restauración y Museología sean limitados
y muy competitivos.

Foto 5 Museo Nacional del Banc o Central del Ecuador


Fuente: Autor

1
Morales Males, Pablo. (2008). Estado del arte del patrimonio cultural inmat erial. Ecuador. En CRESPIA L y UNESCO,
Estado del arte del patrimonio cultural inmaterial. Cuzco: CRESPIA L, 256.
6
En el caso de los museos, los de administración estatal y municipal inauguraron nuevos
planteamientos museológicos y museográficos. En 1992, el “Museo del Banco Central del
Ecuador” se transformó en el “Museo Nacional del Banco Central del Ecuador” como
consecuencia de ser trasladado a un nuevo
edificio. Bajo la tutela municipal, en 1998
se inauguró el Museo de la Ciudad; en el
2005, el Yaku Museo o Museo del Agua; y
en el 2008, el Museo de Ciencias. En el
2002, el Museo Municipal se convirtió en la
exposición permanente “De Quito al
Ecuador” que forma parte del Centro
Cultural Metropolitano. Muchos de los
estudiantes y graduados de Foto 6 Museo de Ciencias
Fuente:
Restauración y Museología, han http://www.mus eointeractivodeciencia.blogspot.com
/
colaborado y colaboran en estos museos.

Diferente es la situación de los museos privados, incluyendo los de tipo religioso. La


mayoría de museos privados no ha tenido un desarrollo acorde a los de administración
estatal y municipal, pues sus ingresos económicos se basan en el cobro de entradas y
son insuficientes para contratar al menos un restaurador y museólogo. Son museos que
son administrados por el guardia de seguridad, por un guía de turismo, o por personal de
diversa formación profesional. Muy pocos museos cuentan con personería jurídica y un
sistema de gestión que les permite tener una planta de personal técnico, en la que se
incluyan restauradores y museólogos.

SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN


RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA
Anteriormente se describió la situación de una parte de los museos estatales y
municipales. Sin embargo, la mayoría de museos ecuatorianos son privados, y es un
sector que está en aprietos porque su economía se basa exclusivamente en los ingresos
provenientes de las entradas. Con la crisis mundial el turismo receptivo ha disminuido
ocasionando una reducción de visitantes extranjeros, y el visitante nacional que
corresponde al 60% del total, no visita los museos por la difícil situación económica que
atraviesa. Adicionalmente, son museos que tienen cada día un menor número de
visitantes porque sus colecciones no se han renovado y ni siquiera se cree que esto sea
necesario. Su personal está conformado por estudiantes de turismo reclutados como
guías practicantes, un administrador de cualquier perfil profesional, y en el mejor de los

7
casos, un guardia de seguridad. A pesar de que estos museos son los más necesitados
de personal formado, son los que menos esfuerzo realizan por reclutarlo.

En el caso de la restauración, el incipiente presupuesto destinado por el FONSAL de


Quito a la restauración de bienes muebles (menos del 2% anual para el 2006 2), limita el
campo ocupacional del restaurador. Sin embargo, existen otras razones de tipo
estructural en el sistema de contratación pública que complican la situación laboral del
restaurador:

 La mayoría de proyectos de intervención del FONSAL son de restauración


arquitectónica (61,1% del presupuesto 2006 3).
 El profesional que lidera los proyectos de restauración arquitectónica es el
arquitecto y/o el ingeniero.
 El arquitecto y/o ingeniero subcontrata los trabajos de restauración de los bienes
muebles contenidos en la arquitectura, si es que existen.
 El arquitecto y/o ingeniero subcontrata al personal que menor precio oferte por
estos trabajos sin distinción de formación académica, por lo que puede ser un
artesano, un artista, un albañil, y en el mejor de los casos, un restaurador.

En el campo político se ha iniciado con una centralización de las funciones del Estado y
una reestructuración de sus instituciones que
ha implicado la desaparición del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural y el
aparecimiento del Ministerio de Cultura y del
Proyecto de Emergencia del Patrimonio
Cultural del Ministerio Coordinador de
Patrimonio Cultural y Natural. El Ministerio de
Cultura cuenta con una estructura
organizacional conformada por una serie de
puestos que giran en función de categorías
basadas en el “activista cultural”. En el caso
del Proyecto de Emergencia del Patrimonio
Cultural, no existe distinción de formación
académica, en el caso de los ejecutores de
trabajos de restauración. Foto 7 Publicación final del Proyecto de
Emergencia del Patrimonio Cultural
Fuente: Autor
Adicionalmente un factor que interviene

2
Ibid.
3
Ibid.
8
directamente en el mercado laboral del sector cultural se relaciona con el grado de
importancia que la sociedad le concede a éste. Generalmente el sector cultural ha sido
relegado tras del sector de educación y de salud, en la repartición de presupuestos por
parte del Estado. De igual manera, las instituciones públicas y privadas que tienen
museos como parte integrante de sus estructuras organizacionales, asignan
presupuestos ínfimos a los mismos y prestan poca atención al perfil profesional del
personal que se destina para su manejo y gestión.

Sin embargo, esta situación última relacionada con los recursos humanos de la
organización, es repetitiva en casi todos los sectores empresariales del país porque
corresponde a la cultura organizacional nacional. Esta cultura se basa en el uso del
“apalancamiento 4” para el reclutamiento y selección de personal y la falta de respeto
interdisciplinario como efecto de seleccionar el recurso humano sin haber definido los
requisitos de formación académica y de experiencia necesarios para desempeñar los
puestos. La consecuencia es una falta de competitividad de la organización cultural, pues
el mayor activo que tiene toda empresa es su recurso humano.

COMPETENCIAS DEL RESTAURADOR Y DEL MUSEÓLOGO


El restaurador y museólogo que se gradúa de la carrera de Restauración y Museología es
un profesional capaz de:

1. Identificar y valorar el
patrimonio cultural, con el
fin de poder justificar su
salvaguarda.
2. Evaluar y proponer las
condiciones de
conservación preventiva
que garanticen la
conservación-restauración
del patrimonio cultural, en
Foto 8 Estudiante de la carrera en actividades de conservación
preventiva en el Museo Fray Pedro Gocial
concordancia con el código
Fuente: Autor
de ética de la profesión.
3. Identificar los deterioros de los bienes culturales y proponer tratamientos para
detenerlos y/o remediarlos, dentro del respeto del código de ética de la profesión y del
trabajo interdisciplinario.

4
Sistema de reclutamiento, selección y contratación basado en la recomendación de autoridades o directivos de la
organización.
9
4. Ejecutar, supervisar y fiscalizar los tratamientos de conservación-restauración, en
concordancia con el código de ética de la profesión y con respeto al trabajo
interdisciplinario.
5. Aplicar la legislación existente a las actividades de conservación-restauración y a las
actividades culturales en general.
6. Formular, evaluar y gestionar proyectos culturales, incluyendo la creación de museos.
7. Interpretar el patrimonio cultural con respeto de la diversidad cultural y de la
multiculturalidad.
8. Proponer, planificar, diseñar y gestionar la confección y el montaje de exposiciones
permanentes y temporales.
9. Identificar las necesidades del entorno del museo y las oportunidades de negocio
dentro del ámbito cultural nacional e internacional.
10. Diseñar el sistema de información y documentación del museo.

A más de la formación especializada en restauración y en el ámbito de museos, se ha


considerado trascendental el dotar al graduado de Restauración y Museología, de sólidas
bases en gestión cultural que le permita enfrentar los retos existentes en el campo laboral
ecuatoriano. Participar en un concurso para ejecutar un proyecto de restauración exige
sólidos conocimientos de presupuestos y de costos. Así mismo, postularse para un cargo
existente en una organización pública o privada requiere conocimientos administrativos
que le permitan competir con gestores sociales, gestores culturales, ingenieros
comerciales, entre otros.

FORMACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL


Antes de iniciar con la descripción de la formación en gestión cultural que recibe el
restaurador y museólogo de la Universidad Tecnológica Equinoccial, es necesario
determinar las bases conceptuales sobre las cuales se ha diseñado el currículo 5.

La palabra gestión nos remite a administración, ya que gestionar significa “acción y efecto
de administrar”6. Administrar es “diseñar y mantener un ambiente en que las personas
trabajen juntas para lograr propósitos eficientemente seleccionados” 7

Rompiendo paradigmas culturales la gestión cultural se ha concebido como una


especialización de la administración de empresas, y no como una ciencia diferente que
se basa en teorías específicas y utiliza herramientas particulares. Esta concepción se

5
Ver Anexo
6
Salvat Editores, S.A. (2004). La Enciclopedia, Madrid: Salvat. Tomo 9. p. 6845.
7
Harold Koontz y Heinz Weihrich. (1994). Administración una perspectiva global. 5ta. Edición en español. México: McGraw-
Hill. pp. 711.
10
basa en definir al museo como una empresa cultural, partiendo del concepto económico
de empresa:

“Sociedad o unidad económica de base en que se desenvuelve el proceso


productivo para conseguir un producto que obtenga el máximo beneficio:
económico o social, según el caso”8

La meta del gestor cultural o administrador cultural, al igual que otros administradores, es
la de lograr un superávit o rentabilidad conocida como el saldo positivo resultante de la
contabilización de ingresos y egresos. La rentabilidad no solo puede ser económica, sino
también social. La rentabilidad económica, en el caso de la organización cultural, no se
refiere al lucro que se conoce como utilidad, y que es repartida entre los accionistas y
empleados de la empresa según las leyes laborales vigentes. El superávit económico en
el museo es la utilidad que se reinvierte en el proceso de generación de servicios y
productos de la misma organización. La rentabilidad social se produce cuando se provee
a la sociedad más beneficios que pérdidas.

Superávit o rentabilidad económica


7
6
5
4
3 Utilidad
2
1
0
Ingresos Egresos

El logro del superávit implica el logro de la productividad definida como la relación entre
los resultados y los insumos, dentro de un periodo dado y considerando la calidad. A su
vez, el logro de la productividad implica que se ha logrado eficacia y eficiencia en el
desempeño individual y organizacional. La eficacia es el logro de objetivos y la eficiencia
es la obtención de los fines con la mínima cantidad de recursos.

Estas metas, que para todo administrador son claras, generalmente no se plantean en
organizaciones culturales y consecuentemente no se logra un desarrollo de la misma. Las
metas mencionadas deben plantearse, aún a pesar de que son más difíciles de alcanzar
que en los otros tipos de organizaciones.

8
Salvat Editores, S.A. (2004). La Enciclopedia, Madrid: Salvat. Tomo 7, pp. 5080-5081
11
Por todos estos motivos, la formación del restaurador y museólogo se basa en el uso de
las mismas herramientas empleadas por los administradores de empresas, aplicadas a la
realidad del sector cultural. No se pretende que el profesional de restauración y
museología sea el encargado de ejecutar todos los procesos técnicos y de gestión de la
organización cultural. Al contrario se busca formarlo para liderar procesos de gestión con
respeto a la interdisciplinariedad, a través de los cuales determine las funcio nes
especializadas en donde otros profesionales puedan aportar.

OBJETIVOS DEL CURRÍCULO RELACIONADOS CON LA


GESTIÓN CULTURAL
Planeación
La formación en gestión del restaurador y museólogo hace especial énfasis en las
funciones de planeación y control. La formulación de planes, metas y objetivos es una
actividad inherente al ser humano y es de vital importancia para todo profesional. Por
este motivo, se busca que el profesional de restauración y museología sea capaz de
formular una planeación estratégica y una planeación táctica basada en el estudio de las
condiciones del entorno o mejor dicho del mercado, que le conducirá a desarrollar el
marketing cultural a través de una asignatura específica.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

El primer paso de la planeación


estratégica es la definición de
propósitos, la razón de la existencia
del museo. Todo museo debería
preguntarse: ¿cuál es nuestra acción
social actual?, ¿quién es el visitante?,
¿qué tiene valor para el visitante?,
¿cuál será nuestra acción social, si
seguimos así?, ¿cuál debería ser
nuestra acción social? Las respuestas a estas preguntas ayudan a la formulación de la
llamada misión y visión del museo. La misión expone la razón de ser de una empresa. La
visión involucra las metas que la organización espera cumplir a mediano y largo plazo.

El siguiente paso es la formulación de estrategias a corto, mediano y largo plazo en base


al análisis de la empresa (ambiente interno) y al análisis del mercado (ambiente externo).
Uno de los métodos utilizados para realizar este análisis es la matriz FODA, nombre

12
derivado de (F) Fortalezas internas, (O)
Oportunidades externas, (D) Fortalezas Oportunidades
internas externas
Debilidades internas, (A) Amenazas
externas.
FODA
A continuación se analiza la
Amenazas
importancia de determinar las políticas, Debilidades internas
externas
reglas y valores. La política es una
interpretación general que guía o encauza el proceso de toma de decisiones. Las
políticas que debe formular un museo, son aquellas relativas a la colección, a las visitas,
a la restauración, entre otras. La regla describe las acciones específicas que se deben o
no realizar, sin permitir libertad de acción. Los valores son el conjunto de creencias
compartidas por la dirección y los empleados y las normas generales que rigen su
comportamiento. El museo puede adoptar valores en base al Código de Deontología del
ICOM.

PLANEACIÓN OPERATIVA

La planeación operativa surge como el conjunto de planes que en el corto plazo ayudarán
al logro de la planeación estratégica. La planeación operativa se realiza cada año, por lo
que se le ha dado el nombre genérico de POA (planificación operativa anual). Forma
parte de esta planeación los llamados presupuestos, que debido a su importancia y
complejidad son tratados mediante una asignatura específica.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Como parte de la planeación estratégica, el restaurador y museólogo aprende a


diferenciar un programa de un proyecto. El programa es creado en la empresa cultural
con el fin de permanentemente dedicarse a la consecución de una o varias estrategias. El
programa puede estar conformado por varios proyectos, los cuales pueden ser
formulados según varias metodologías. Ser capaz de formular proyectos de manera
correcta es muy importante para el logro de la gestión de recursos y auspicios, por lo que
se cuenta con una asignatura específica para ello.

13
Control
El control es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional para
asegurar que los acontecimientos se adecuen a los planes. Implica medir el desempeño
con metas y planes, de allí que de una apropiada planeación se pueda aplicar un
adecuado control. La aplicación de las diversas herramientas de control responde a las
inquietudes planteadas recientemente sobre la medición de la calidad en los museos.

DIAGRAMA CAUSO-EFECTO O ESPINA-P EZ

El gestor cultural debe saber controlar, por lo que el conocimiento de técnicas


estadísticas es básico y cuenta con una asignatura en particular.

14
Organización
El restaurador y museólogo debe ser capaz de organizar el museo o empresa cultural.
Los museos no pueden seguir siendo organizaciones informales.

ORGANIGRAMA DE LA FUNDACIÓN MUS EO THYSS EN-BORNEMIS ZA

Para ello se debe partir del planteamiento de una estructura organizacional que responda
a las funciones básicas del museo y luego se debe determinar los procesos y
procedimientos que se efectúan en la organización así como los correspondientes
formularios que se emplean para el registro de la información generada.

15
PROCEDIMIENTO PARA REALI ZAR LA INTERV ENCIÓN DE BIENES CULTURALES EN LA
ORGANIZACIÓN

Gestión de recursos humanos


Mediante la gestión de recursos humanos, el administrador cultural se dedica a “ cubrir y
mantener cubiertos los puestos de la estructura organizacional”9. La gestión de recursos
humanos sigue un proceso que se detalla a continuación:

Remuneraciones y Seguridad e
prestaciones higiene

Desarrollo y
Relaciones
formacion de
interpersonales
recursos humanos

GESTIÓN
Planificación,
reclutamiento y DE Comportamiento
selección de organizacional
recursos humanos RECURSOS
HUMANOS

9
Harold Koontz y Heinz Weihrich. (1994). Administración una perspectiva global. 5ta. Edición en español. México: McGraw-
Hill. pp. 356.
16
El punto clave de la gestión de recursos humanos es comprender que primero se diseña
el puesto a ocupar y luego se busca la persona cuyo perfil corresponda a los
requerimientos de ese puesto. El proceso de diseño del puesto, responde a las
siguientes preguntas:

• Características
mentales
¿QUIEN?
• Características
físicas

¿QUE?
• Tareas a
realizar

• Localización de
¿DONDE? áreas de
trabajo

• Momento de
¿CUANDO?
ocurrencia del
flujo de trabajo
en el día

• Objetivos
¿POR QUE?
• Motivación

¿COMO?
• Método de
realización

PROCES O DE DIS EÑO DEL PUESTO

Marketing cultural
Otro de los conocimientos imprescindibles para el restaurador y museólogo son los
correspondientes al marketing cultural. El marketing cultural es el conjunto de acciones,
procesos y ejecuciones que se aplican estratégicamente en toda la organización,
mediante la determinación de las necesidades y deseos del mercado meta con el fin de
satisfacerlos de forma más eficaz y eficiente que los competidores, y de esta manera

17
alcanzar un beneficio social. A través del marketing cultural, el gestor puede conocer las
necesidades del público visitante y satisfacerlas mediante el diseño de productos y
servicios, generando un beneficio o rentabilidad social.

Análisis de costos y presupuestos


Para presentar propuestas económicas así como elaborar presupuestos integrantes de
proyectos o como parte de la organización, el restaurador y museólogo requiere conocer
la naturaleza de los costos y la manera de contabilizarlos en función de las características
específicas de su profesión.

Diseño y evaluación de proyectos


La gestión cultural se basa en la búsqueda de subvenciones para financiar los proyectos
generados en la organización. Por este motivo, el restaurador y museólogo requiere el
conocimiento de las diversas metodologías que puede emplear en la formulación de
proyectos.

Desarrollo de emprendedores
Mediante esta asignatura de carácter innovador, el restaurador y museólogo comprende
que puede generar nuevas empresas de carácter cultural como oportunidades de
negocio. Conforme desarrolla el plan de negocio para la creación de una empresa,
corrobora los elementos de la administración requeridos en una organización cultural.

CONCLUSIONES
El campo laboral al que se inserta el restaurador y museólogo cada día será más
competitivo, así como la gestión de una organización cultural deberá obtener resultados
positivos para justificar los presupuestos otorgados en un mundo en crisis.

Por estos motivos, la carrera de Restauración y Museología introduce asignaturas


relativas a la gestión cultural, que proporcionen a los estudiantes y graduados las
suficientes herramientas para solucionar de manera práctica los problemas inherentes a
su profesión.

Es necesario reconocer que la aplicación de estas herramientas administrativas, es de


vital importancia para el museo y su desarrollo como empresa cultural dentro del ámbito
nacional y social.

18
BIBLIOGRAFIA

Ballart Hernández, Josep, y Tresserras Jordi, Juan I. (2003). Gestión del Patrimonio
Cultural. Madrid: Ariel.

Bonet, Lluis. Castañer, Xavier y Font, Josep. (2001). Gestión de Proyectos Culturales:
análisis de casos. Madrid: Ariel.

Byars, Lloyd L., y Rue, Leslie W. (1997). Gestión de recursos humanos. Madrid:
McGrawHill

Costales Gavilanes, Bolívar Econ. (2002). Diseño, Elaboración y Evaluación de


proyectos. Quito: Lascado.

Franklin, Enrique Benjamín. (1998). Organización de Empresas. Análisis, diseño y


estructura. México: McGrawHill

Heizer, Jay, y Render, Barry. (1997). Dirección de la Producción. Decisiones estratégicas.


Madrid: Prentice Hall

Hill, Charles W.L., Jones, Gareth R. (1996). Administración Estratégica. Colombia:


McGrawHIll

Koontz, Harold, y Weihrich Heinz. (1994). Administración una perspectiva global. México:
McGrawHill

Kotler, Philip. (1993). Dirección de la mercadotecnia. Análisis, planeación,


implementación y control. 7ma. Edición. México: Prentice Hall.

Kennedy T. Alexandra. (2007). Apropiación y Resimbolización del Patrimonio en el


Ecuador. Historia, Arquitectura y Comunidad. El caso de Cuenca. Procesos.
Revista Ecuatoriana de Historia, 25, I semestre.

Lambin, Jean-Jacques. (1995). Marketing Estratégico. Madrid: McGrawHill

López Duoa, Fabián Santiago. (2005). Quito, patrimonio mundial, 25 años después. Areté
Documenta, revista de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio
Cultural, 11.

Lord, Barry, y Dexter Lord, Gail. (1998). Manual de Gestión de Museos. Madrid:Ariel.

19
ANEXO
MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA DE
LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
Carrera de Restauración y Museología

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL QUINTO NIVEL SEXTO NIVEL SEPTIMO NIVEL OCTAVO NIVEL NOVENO NIVEL

ENTOMOLOGÍA Y
SEGURIDAD E HIGIENE PLAN DE TITULACIÓN
MICROBIOLOGÍA

2 3 2

ANÁLISIS DE
QUÍMICA DE
QUÍMICA APLICADA I QUÍMICA APLICADA II QUÍMICA ANALÍTICA MATERIALES DE
SOLVENTES
RESTAURACIÓN
4 4 4 4 4

TECNOLOGÍA DE RESTAURACIÓN DE TECNOLOGÍA DE


ENCUADERNACIÓN Y RESTAURACION DE
TRAZO Y BOCETO I TRAZO Y BOCETO II CROMÁTICA PRODUCCIÓN DE PINTURA DE PRODUCCION DE
CONTENEDORES DOCUMENTOS
PINTURA CABALLETE DOCUMENTOS
4 4 4 4 4 4 4 3

TECNOLOGÍA DE TECNOLOGÍA DE TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE


DIBUJO TÉCNICO Y RESTAURACIÓN DE RESTAURACIÓN DE RESTAURACIÓN DE
TALLA PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL NO
ARQUITECTÓNICO ESCULTURA TEXTILES PINTURA MURAL
ESCULTURA TEXTILES PINTURA MURAL CONVENCIONAL
4 4 4 4 4 4 4 4 4

INTRODUCCIÓN AL TECNOLOGÍA DE
APRECIACIÓN DEL HISTORIA DEL ARTE HISTORIA DEL ARTE RESTAURACIÓN DE
ARTE ICONOGRAFÍA ARQUEOLOGÍA PRODUCCIÓN DE
ARTE UNIVERSAL ECUATORIANO CERÁMICA
CONTEMPORÁNEO CERÁMICA
3 3 3 3 3 4 4 3

RESTAURACIÓN DE
RESTAURACIÓN DE
MATERIAL GESTIÓN CULTURAL
MATERIAL PÉTREO
ETNOGRÁFICO
3 3 4

TEORÍA DE LA INVENTARIO Y RESTAURACIÓN DE DISEÑO Y EVALUACIÓN ANÁLISIS DE COSTOS Y


CONSERVACIÓN CATALOGACIÓN METALES DE PROYECTOS PRESUPUESTOS

2 3 3 4 4

ORGANIZACIÓN Y
DISEÑO LEGISLACIÓN
EDUCACIÓN VISUAL MUSEOLOGÍA MUSEOGRAFÍA CURADURÍA MONTAJE DE
MUSEOGRÁFICO CULTURAL
EXPOSICIONES
3 4 4 4 4 4 2

LENGUAJE Y PRESENTACIÓN DE PRESENTACION DE


FOTOGRAFÍA DIBUJO DIGITAL MULTIMEDIA APLICADA ÉTICA PROFESIONAL
COMUNICACIÓN PROYECTO DIGITAL I PROYECTO DIGITAL II

3 3 4 3 3 3 3

DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN BÁSICA REALIDAD NACIONAL ESTADÍSTICA APLICADA MARKETING CULTURAL
EMPRENDEDORES

3 2 4 3 3

OFIMÁTICA IDIOMA I IDIOMA II IDIOMA III IDIOMA IV IDIOMA V IDIOMA VI

4 4 4 4 4 4 4

24 25 28 28 30 29 26 26 20

CREDIDOS ASIGNATURAS OPTATIVAS 9

TITULO QUE OTORGA LICENCIADO EN RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA 245

EJES CURRICULARES CRÉDITOS PORCENTAJES


HUMANÍSTICA 24 10%
BÁSICA 95 39%
PROFESIONAL 117 48%
OPTATIVA 9 4%
245 100%
21

Vous aimerez peut-être aussi