Vous êtes sur la page 1sur 65

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO -CUNDECH-


CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
CURSO: FINANZAS I

“SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO”

DOCENTE:
Lic. Edgar Rolando Sutuj Estrada

El Tejar, Chimaltenango, 13 de agosto de 2018


SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO
ELABORADO POR:

ROLANDO ANTONIO SALAZAR ANDRES


201541259
(COORDINADOR DEL GRUPO)

CAROL WALESSKA CHÁVEZ CANÁ 201444209

CRISTIAN YONATAN PAJARITO SALAZAR 201541392

ELVIA RAQUEL RAMÍREZ MELÉNDEZ 201541201

LOIDA ADELINA MARTÍNEZ PÉREZ 201444292

MARÍA CECILIA ELEL XOYÓN 201541162

MARÍA YOSELIN GABRIELA MUNGUIA 201440189


ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I
SISTEMA FIANCIERO GUATEMALTECO
1.1 ANTECEDENTES 1
1.1.1 La segunda época: reforma monetaria y bancaria de 1946 2
1.1.2 El proceso de modernización del sistema financiero
nacional: 1989-1999 5
1.1.3 El programa de fortalecimiento del sistema financiero
nacional 7

1.2 DEFINICIÓN 11

1.3 SISTEMA FINANCIERO REGULADO 12


1.3.1 Estructura organizacional 12
1.3.1.1 Junta monetaria 12
1.3.1.2 El Banco de Guatemala 14
1.3.1.3 Superintendencia de Bancos 15
1.3.1.4 Bancos del sistema 16
1.3.1.5 Financieras 16
1.3.1.6 Aseguradoras 17
1.3.1.7 Afianzadoras 17
1.3.1.8 Almacenes generales de depósito 17
1.3.1.9 Casas de cambio 18

1.4 SISTEMA FINANCIERO NO REGULADO 18


1.4.1 Entidades del sistema financiero no regulado 19
1.5 BOLSA DE VALORES 20
1.5.1 Antecedentes 21
1.5.2 Bolsa de valores en Guatemala 22
1.5.2.1 Bolsa de Valores Nacional (BVN) 22
1.5.2.2 Bolsa Agrícola Nacional 23
1.5.2.3 Bolsa de Valores Global 23
1.5.2.4 Corporación Bursátil, S.A. 23
1.5.3 Definición 24
1.5.4 Objetivos de la bolsa de valores 24
1.5.5 Componentes del mercado de valores 25
1.5.5.1 Emisores de valores 26
1.5.5.2 Inversionistas 27
1.5.5.3 Agentes intermediarios de bolsa 28
1.5.5.4 Bolsa de valores 29
1.5.5.5 Órganos de regulación, control y vigilancia 30

1.6 FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA DEL SISTEMA


FINANCIERO 31
1.6.1 La Superintendencia de Bancos (SIB) 31
1.6.2 Antecedentes históricos 31
1.6.3 Funciones de la Superintendencia de Bancos 31
1.6.3.1 Fiscalización 35
1.6.4 Requisitos de las empresas, que están sujetas a la
Superintendencia de Bancos, de ser auditadas 36
1.6.4.1 Contratación de auditores externos 36
1.6.4.2 Alcance de las auditoría 37
1.6.4.3 Omisión de información contable financiera 38
1.6.4.4 Efectos de no informar a la sociedad en general 39
1.6.5 Régimen sancionatorio 40
1.6.5.1 El delito de estafa mediante información contable 41
1.7 ORGANISMOS INTERNACIONALES 42
1.7.1 Banca mundial 42
1.7.1.1 Estructura de la banca mundial 43
1.7.1.2 Tipos de préstamos 43
1.7.2 Fondos internacionales 44
1.7.3 Cartas de crédito 44
1.7.3.1 Partes que intervienen en el crédito documentario 45
1.7.3.2 Datos indispensables de la carta de crédito 46
1.7.3.3 Procedimientos para tramitar un crédito documentario 47
1.7.3.4 Tipos de cartas de crédito 47
1.7.4 Transferencias bancarias 50
1.7.4.1 Transferencias internacionales 50
1.7.4.2 Transferencias electrónicas 51

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Durante el octavo semestre de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría,


como parte del pensum de estudios, en el curso de Finanzas I, se realizan
distintas investigaciones las cuales son útiles para el conocimiento de los
estudiantes y desarrollo de habilidades con respecto a temas que son
necesarios que sean analizados, como lo es el conocer el funcionamiento y
partes integrantes del sistema financiero guatemalteco.

El sistema financiero se refiere a un mercado financiero organizado y se define


como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen
tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y
cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de
activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la
transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del
crédito.

La presente investigación se realizó en un único capitulo en el cual se detallará


desde los conceptos básicos y las definiciones más importantes, el sistema
financiero regulado, el sistema financiero no regulad, la estructura
organizacional, la bolsa de valores y sus principales características, la
fiscalización y vigilancia del sistema financiero y los organismos internacionales
relacionados. Por último se presentan las conclusiones, recomendaciones y
bibliografía correspondiente.

i
i
CAPÍTULO l
SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO
En la actualidad el sistema financiero en un país es fundamental para la
funcionalidad del movimiento de los recursos financieros a través de las distintas
instituciones financieras, tanto del gobierno como las privadas.

1.1 ANTECEDENTES
Los orígenes legales e institucionales del actual sistema de banca central en
Guatemala se remontan al período de la reforma monetaria y financiera de 1924-
1926. Entonces, fue creado el Banco Central de Guatemala como
establecimiento de emisión, giro y descuento, de carácter privado y con
participación del Estado como accionista. Esta reforma culminó durante el
mandato del general José María Orellana (1921-1926), y fue conducida en su
etapa final por un equipo bajo el liderazgo del Licenciado Carlos O. Zachrisson
(entonces Ministro de Hacienda), que trabajó sobre la base de los estudios
técnicos elaborados por el profesor Edwin Walter Kemmerer, de la Universidad
de Princeton.

El origen de esta reforma se vincula a los graves desequilibrios monetarios y


financieros que ocasionó el régimen monetario anterior, basado en la existencia
legal de un oligopolio de bancos emisores reglado por el gobierno de Manuel
Estrada Cabrera, que generó una gigantesca deuda del gobierno para con esos
bancos.

No fue sino hasta en 1924 cuando el presidente Orellana invitó al profesor


Kemmerer a visitar el país y proponer un plan de reforma financiera. Antes de
ello, en 1923, Orellana había promulgado un decreto que establecía una "Caja
Reguladora" para estabilizar los tipos de cambio, la cual se convertiría en el
embrión del Banco Central de Guatemala. En noviembre de 1924 fue
2

promulgada la Ley Monetaria de la República de Guatemala, que daba vida a la


nueva unidad monetaria, el Quetzal, bajo el régimen del patrón oro clásico.

En 1925, el gobierno publicó las bases de lo que debería ser el banco central y
solicitó propuestas de redacción de la ley correspondiente a los diferentes
sectores interesados. Finalmente, mediante Acuerdo Gubernativo del 30 de
junio de 1926, se fundó el Banco Central de Guatemala, que coronó la obra de la
reforma económica del Gobierno de Orellana.

Las reformas emprendidas pusieron fin a la emisión monetaria desordenada,


crearon un respaldo real a la moneda nacional, estabilizaron su paridad e
instauraron el orden en los flujos bancarios y financieros del país. Sin embargo,
como se puede adivinar, el proceso mismo de la reforma fue sumamente
complicado, como lo demuestra la propia crónica orellanista de los hechos (La
Administración del General José María Orellana y el Arreglo Económico de
Guatemala)

No se consiguieron todos estos resultados sino al cabo de una cruenta lucha


contra toda serie de obstáculos. Como fácil es suponer, todos los intereses
creados, añadidos a los pequeños intereses de la política, se pusieron en juego,
al principio para desacreditar el plan propuesto y en seguida para ponerle trabas
y obstáculos a su desarrollo. Fácil es considerar lo que esta lucha significó en
un ambiente de por sí pesimista y en donde la voz de las pasiones, los intereses
y la política menuda, encuentra siempre fácil eco. Hubo que luchar
enérgicamente, en la acción, en el gabinete de trabajo, en la prensa.

1.1.1 La segunda época: reforma monetaria y bancaria de 1946


La gran depresión mundial (1929-1933) afectó gravemente a la economía
guatemalteca, y sometió a una difícil prueba al Banco Central y su política
3

monetaria basada en el patrón oro clásico. Dado que dicho patrón no daba
cabida a una política monetaria anti cíclica, se hizo necesario impulsar la
reforma monetaria y bancaria de 1944-1946, mediante la cual se creó el Banco
de Guatemala como heredero del antiguo Banco Central de Guatemala.

Esta reforma se culminó durante el gobierno revolucionario del Doctor Juan José
Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del Doctor Manuel Noriega Morales
(Ministro de Economía y, posteriormente, primer presidente del Banco de
Guatemala), cuyo equipo de trabajo contó con la asesoría del Doctor Robert
Triffin y de David L. Grove, economistas del sistema de la Reserva Federal de
los Estados Unidos de América.

La reforma, impulsada por los aires renovadores de la revolución de octubre de


1944, consistió en otorgarle al Banco de Guatemala la calidad de banco estatal y
la facultad de realizar una política monetaria, cambiaria y crediticia encaminada
a crear las condiciones propicias para el crecimiento ordenado de la economía
nacional.

Para ello se dotó al banco central de instrumentos que le daban un mayor


control sobre la oferta de dinero (manejo de las tasas de interés y descuento, y
facultad para establecer encajes), así como una participación en el crédito de
fomento (designación de cupos de crédito en determinadas actividades
sectoriales), acorde esta última función a la tesis prevaleciente de basar el
desarrollo en el modelo de sustitución de importaciones.

Como uno de los grandes legados de la revolución de octubre, la Ley Orgánica


del Banco de Guatemala, Decreto 215 del Congreso de la República, del 11 de
diciembre de 1945 le confería a éste la calidad de entidad autónoma dotada de
4

amplias facultades en el uso de instrumentos de política para contrarrestar los


vaivenes cíclicos de la economía.

Conjuntamente con la Ley Monetaria Decreto 203 y la Ley de Bancos Decreto


315 del Congreso de la República, la Ley Orgánica del Banco de Guatemala
conformaba un cuerpo armonioso de legislación financiera que dotaba al país de
un marco legal a la altura de las que entonces eran las más modernas teorías y
técnicas financieras, tal como fue el caso en muchos países de Latinoamérica
que alrededor de esas épocas adoptaron también regímenes legales similares al
guatemalteco, inspirados en las nuevas tendencias provenientes de Bretton
Woods.

El proceso de concepción y redacción de las mismas fue arduo y no estuvo


exento de obstáculos. De hecho, desde los albores de la revolución, la junta
revolucionaria emprendió la tarea de reformar el sistema financiero, emitiendo a
principios de 1945 una Ley Monetaria y una Ley del Banco Central; la vida de
estas dos leyes fue muy breve, dado que el equipo técnico dirigido por el Doctor
Noriega Morales consideró que las mismas no habían sido elaboradas con el
cuidado debido ni contenían los preceptos adecuados que, finalmente, fueron
incorporados en las nuevas leyes redactadas con la asesoría de los expertos
internacionales, las que, con diversos cambios a través del tiempo, regularon al
sistema de banca central durante más de cincuenta cinco años.

La aprobación de le Ley Orgánica del Banco de Guatemala por parte del


Congreso de la República implicó un esfuerzo especial por parte de las
autoridades del Ejecutivo. Es sabido que existieron temores por parte del Doctor
Noriega Morales respecto a que la ley fuera a ser modificada indebidamente
durante su discusión legislativa.
5

1.1.2 El proceso de modernización del sistema financiero nacional: 1989-


1999
La estructura básica de la legislación financiera guatemalteca emitida en 1945 y
1946 permitió el ordenado funcionamiento del sistema en sus primeros cuarenta
años de vigencia, unas veces a pesar y otras veces en virtud de los cambios
legislativos que se les introdujeron en diversas ocasiones. Sin embargo, al
concluir la década de los años ochenta resultó evidente que tanto las crisis
económicas regionales, como la liberalización de la banca y de los mercados
financieros internacionales, los avances en materia electrónica, de computación
y de las telecomunicaciones, la internacionalización de los mercados de valores
y de capitales, así como la mayor interdependencia en el mercado internacional,
rebasaron la concepción que de tales mercados tuvieron los legisladores de los
años cuarenta.

Como reacción a ese proceso de obsolescencia de la legislación financiera, en


1993 la Junta Monetaria aprobó el Programa de Modernización del Sistema
Financiero Nacional. Mediante dicho programa se propuso actualizar el marco
regulatorio vigente, buscando reformas que favorecieran la estabilidad
macroeconómica y que propiciaran una mayor apertura del mercado financiero,
así como un mayor papel de las señales del mercado como asignadoras de los
flujos financieros; todo ello mediante el impulso de modificaciones
reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la derogación completa de las
leyes vigentes sino, más bien, su adecuación a los nuevos tiempos.

De hecho, el programa había dado inicio en 1989 con la adopción, por parte de
la Junta Monetaria, de la liberalización de las tasas de interés para los
intermediarios financieros regulados y de la eliminación del tipo de cambio de
carácter regulado. Estas medidas estaban contempladas como una posibilidad
6

dentro de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero lo estaban como


situaciones de carácter excepcional respecto de la regla general.

El Programa de Modernización incluyó una serie de medidas adoptadas tanto


por la Junta Monetaria como por el Congreso de la República y los Ministerios
de Estado. Fueron más de cincuenta las resoluciones emitidas por la Junta
Monetaria en los ámbitos de la política monetaria, del régimen cambiario, de la
política crediticia, de la liberalización y diversificación de los productos y
servicios bancarios, de la normativa prudencial y del funcionamiento de la
supervisión financiera. Por su parte, las disposiciones más destacadas en el
ámbito legislativo fueron:

 El Acuerdo Legislativo No. 18-93, que reforma la Constitución Política de la


República e introduce la prohibición de que el banco central financie al
gobierno;

 El Decreto 12-95, que reforma la Ley Orgánica del Banco de Guatemala


para fortalecer la capacidad supervisora de la Superintendencia de Bancos;

 El Decreto 23-95, que reforma la Ley de Bancos;

 El Decreto 24-95, que reforma o deroga algunos artículos de las leyes


bancarias concernientes a los requerimientos mínimos de capital;

 El Decreto 29-95, que libera la contratación de las tasas de interés;

 El Decreto 44-95, que reforma la Ley de Bancos de Ahorro y Préstamo para


la Vivienda Familiar;

 El Decreto 34-96, que crea la Ley del Mercado de Valores y Mercancías;

 El Decreto 5-99 que crea la Ley para la Protección del Ahorro; y


7

 El Decreto 26-99, que reforma de nuevo la Ley de Bancos y la Ley de


Sociedades Financieras, fortaleciendo la normativa prudencial y la
capacidad de supervisión de la autoridad de vigilancia e inspección.

1.1.3 El programa de fortalecimiento del sistema financiero nacional


Del proceso de reflexión y análisis generado en torno a la implementación del
programa de modernización a lo largo de la década de los noventa resultó
evidente que, para consolidar los logros obtenidos y profundizar la
modernización completa del marco regulatorio del sistema financiero nacional,
era necesaria una reforma aún más profunda de la legislación vigente, la cual
debería tener un carácter integral. Lo anterior implicaba reformar todo el
conjunto de normas y leyes que regían al sistema de banca central y a la
intermediación financiera.

El proceso de reforma integral no se limitaría a una reforma puntual de algunos


artículos de las leyes existentes. Por el contrario, comprendería la sustitución
completa de las leyes del Banco Central, monetaria, de bancos y otras.

Al contrario del programa de modernización de la década de los noventa, el cual


pretendía una modernización o actualización parcial de la normativa vigente para
hacerla compatible con la evolución de los mercados financieros, el nuevo
proceso de reforma integral habría de implicar un cambio en la concepción del
papel de la banca central y en la orientación de la regulación financiera.

Los lineamientos de la reforma integral se formalizaron el 1 de junio de 2000,


cuando la Junta Monetaria, en Resolución JM-235-2000 emitió la Matriz del
Programa de Fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional, la cual contenía
una serie de medidas clasificadas en tres grandes áreas de acción:
8

a) Bases para la reforma integral (programa de corto plazo). En este


componente se consideró la elaboración de un diagnóstico de la situación
del sector financiero que permitiera preparar las bases para las reformas
legales estructurales.
b) Reforma integral a las leyes financieras.
c) Modificaciones reglamentarias que comprendieran la normativa que
desarrollaría el contenido de la reforma integral de las leyes financieras.

La primera de esas áreas de acción fue crucial para orientar apropiadamente el


diseño de la reforma legal. Para ello se llevó a cabo un diagnóstico profundo de
la situación del sistema financiero, en general, y del sistema de banca central, en
particular. Este se formalizó en el marco del Programa de Evaluación del
Sistema Financiero -PESF- ejecutado conjuntamente por el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional en la segunda mitad del año 2000. Uno de los
principales resultados del PESF fue un análisis de las debilidades y fortalezas de
la legislación financiera y la identificación de los principales aspectos de las
mismas que podían ser objeto de reforma.

Como resultado de los lineamientos planteados por la Junta Monetaria y del


diagnóstico del PESF, la preparación de la reforma integral de las leyes
financieras se centró en la elaboración de cuatro proyectos de ley
fundamentales:

 Ley Orgánica del Banco de Guatemala. Orientada a favorecer la


estabilidad macroeconómica que permita a los agentes económicos la
correcta toma de decisiones referentes al consumo, al ahorro y a la
inversión productiva. también al sector financiero, para cumplir con su
misión de asignar eficientemente el crédito, para lo cual debía definir
claramente el objetivo fundamental del Banco Central, fortalecer su
9

autonomía financiera, y exigirle transparencia y rendición de cuentas ante


la sociedad.
 Ley Monetaria. Esta debía complementar a la anterior, estableciendo las
responsabilidades de la emisión monetaria, la definición de reservas
internacionales y la determinación de las especies monetarias.
 Ley de Bancos y Grupos Financieros. Orientada a propiciar la estabilidad
del sistema financiero, permitir una mayor eficacia en la canalización del
ahorro, fortalecer el sistema de pagos y aumentar la solidez y solvencia del
sistema financiero. Para el efecto debía establecer un marco general, ágil y
flexible para el funcionamiento de los grupos financieros, que permitiera la
supervisión consolidada, favoreciendo la administración de riesgos y la
salida ágil y ordenada de bancos con problemas.
 Ley de Supervisión Financiera. Orientada a favorecer la solidez y solvencia
del sistema financiero, promover el ahorro al propiciar la confianza del
público en el sistema bancario y viabilizar la estabilidad del sistema
financiero. Para ello se debía fortalecer a la Superintendencia de Bancos,
otorgándole independencia funcional, y dándole facultades para ejercer,
con efectividad, la vigilancia e inspección de las entidades financieras del
sistema.

Las cuatro leyes fundamentales, cuya vigencia inicia el 1 de junio de 2002, en


conjunción con la Ley de Libre Negociación de Divisas, que cobró vigencia en
mayo de 2001, constituyen un cuerpo integral y consistente de regulación
financiera que atiende la delegación que el Estado, por mandato constitucional,
hace al sistema de banca central de ejercer vigilancia sobre todo lo relativo a la
circulación de la moneda. En efecto, la Constitución Política de la República
establece en su artículo 132 que:
10

"Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así, como formular
y realizar las políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y
crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las
actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el
sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la
circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema la Junta
Monetaria de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma con
patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria".

En tal sentido, es fácil inferir que las cuatro leyes financieras fundamentales se
enfocan a regular lo relativo a la circulación del dinero; es decir, a la creación de
dinero primario por parte del Banco Central, y a la creación de dinero secundario
por parte de los bancos del sistema.

Es de esperar que con este marco legal, y con su aplicación conjunta por parte
de las autoridades monetarias, será posible aplicar una política monetaria de
primer orden, acorde con las mejores prácticas internacionales. Todo ello para:

 Facilitar el control de la inflación a fin de que se reduzca a niveles similares


a los de países industrializados.
 Crear las condiciones para que las tasas de interés, en un mercado
competitivo y con el apoyo de la política fiscal, converjan a niveles
internacionales favorables al crecimiento económico.
 Fortalecer el sistema bancario en su liquidez, solidez y solvencia.
 Evitar malas prácticas bancarias por parte de personas carentes de
conocimientos bancarios y de solvencia moral.
 Fortalecer la supervisión financiera, en congruencia con las mejores
prácticas internacionales, lo cual no sólo permitirá proteger el ahorro
11

nacional, sino que redundará en la atracción de flujos financieros hacia el


país.

1.2 DEFINICIÓN
El sistema financiero de un país comprende al conjunto de instituciones públicas
y privadas que participan en el proceso de intermediación financiera. La función
básica es la movilización de recursos financieros de aquellas unidades
superavitarias (ahorrantes) a unidades deficitarias o que requieren recursos
adicionales (usuarios de crédito), en un ámbito de seguridad razonable.

En toda economía de un país, el sistema financiero es prácticamente la columna


vertebral, en ese sentido para el buen funcionamiento y crecimiento de la
economía es muy importante el papel que juega el sistema financiero. La
eficiencia y competitividad del sistema financiero deben ser objetivos
fundamentales de la política económica de todo país.

Se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de


instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la
inversión, dentro de una unidad política económica, y cuyo establecimiento se
rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por
los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos
entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del crédito. El sistema financiero
en general comprende la oferta y la demanda de dinero y de valores de toda
clase, en moneda nacional y extranjera

La función del sistema financiero en un país la función del sistema financiero es


la creación, intercambio, transferencia y liquidación de activos y pasivos
financieros. No es más que una rama económica adicional que, en vez de
producir bienes, produce servicios demandados por la población
12

En Guatemala el sistema financiero está conformado bajo la estructura de la


banca central de la siguiente forma: por la junta monetaria, el banco de
Guatemala, bancos del sistema, sociedades financieras, instituciones de crédito,
entidades de seguros, almacenes generales de depósito, casas de cambio,
grupos financieros, empresas controladoras de grupos financieros y las demás
entidades que otras leyes dispongan.

Todas estas entidades están sujetas a vigilancia por la superintendencia de


bancos la cual lo designa así la ley de supervisión financiera, decreto número
18-2002. Al 30 de junio de 2018 la superintendencia de bancos tiene bajo
vigilancia e inspección, además del banco de Guatemala, 101 instituciones.

1.3 SISTEMA FIANCIERO REGULADO


El sistema financiero regulado está integrado por instituciones legalmente
constituidas, autorizadas por la Junta monetaria y fiscalizadas por la
Superintendencia de Bancos.

1.3.1 Estructura organizacional


Se encuentra organizado bajo la estructura de la Banca Central, a continuación
se describe como está integrado:

 La Junta Monetaria
 El Banco de Guatemala
 La Superintendencia de Bancos
 Bancos del sistema
 Financieras
 Aseguradoras
 Afianzadoras
 Almacenes generales de depósito
13

 Casas de cambio

1.3.1.1 Junta Monetaria


Es la máxima autoridad monetaria del país, tiene a su cargo la determinación y
evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia, incluyendo las metas
programadas, propiciando condiciones favorables al desarrollo ordenado de la
economía nacional, velando por la liquidez y solvencia del sistema bancario
nacional, asegurando la estabilidad y fortalecimiento del ahorro y al depósito
legal, así como a la cámara de compensación bancaria, responsable de la
política de inversión de las reservas monetarias internacionales y de ejercer la
dirección suprema del Banco de Guatemala.

La junta monetaria está integrada por

 El presidente (será también el presidente del Banco de Guatemala),


nombrado por el Presidente de la República.
 Los Ministros de Finanzas Públicas, Economía y de Agricultura.
 Un representante del Congreso de la República.
 Un representante de los Bancos Privados.
 Un representante de las Asociaciones y Cámaras Comerciales,
Industriales, Agrícolas y Ganaderas (CACIF).
 Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala(USAC).
 Las atribuciones de la Junta Monetaria son:
 Cumplir y hacer cumplir la política general y los deberes asignados al
Banco de Guatemala.
 Acordar, interpretar y reformar los reglamentos del Banco de Guatemala.
 Acordar el presupuesto del Banco de Guatemala.
 Nombrar y remover al gerente del Banco de Guatemala.
 Fijar y modificar las tasas de interés del Banco de Guatemala.
14

 Fijar las tasas máximas de interés en operaciones pasivas y activas de los


Bancos y regular el crédito bancario de acuerdo a la ley.

1.3.1.2 El Banco de Guatemala


Es el agente financiero del Estado “tiene como objetivo fundamental, contribuir a
la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo
ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones
monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel
general de precios”. Es la única entidad bancaria que puede emitir billetes y
monedas en el territorio nacional, funciona bajo la dirección general de la Junta
monetaria.

 Funciones del banco de Guatemala

Entre las funciones delegadas al banco de Guatemala se encuentran las


siguientes:

o “Ser el único emisor de la moneda nacional.


o Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema
bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley
Orgánica.
o Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos.
o Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se
refiere su Ley Orgánica.
o Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los
lineamientos que dicte la Junta Monetaria.
o Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que
le sean asignadas por mandato legal”.
15

1.3.1.3 Superintendencia de Bancos


Ejerce la vigilancia e inspección de bancos, sociedades financieras, instituciones
de crédito, entidades afianzadoras, de seguros, almacenes de depósito, casas
de cambio, grupos financieros y empresas del sector financieros del país. Su
objetivo primordial es mantener la confianza del público en el Sistema Financiero
de Guatemala, velando por la solidez económica y liquidez apropiada para
atender sus obligaciones y deberes legales.

La Superintendencia de Bancos se ubica como órgano de vigilancia y


fiscalización del sector financiero del país, organizado bajo el sistema de banca
central.

“El superintendente de bancos es la autoridad administrativa superior de la


Superintendencia de Bancos. Ejerce su representación legal, tanto para actuar
judicial como extrajudicialmente en el ámbito de su competencia; en
consecuencia, tiene las facultades para ejecutar los actos, otorgar y revocar
mandatos y celebrar los contratos que sean del giro ordinario de la
Superintendencia de Bancos”.

 Funciones de la Superintendencia de Bancos


o Supervisarlas a fin de que mantengan la liquidez y solvencia adecuadas
que les permita atender oportuna y totalmente sus obligaciones.
o Imponer las sanciones que correspondan de conformidad con la ley.
o Ejercer vigilancia e inspección con las más amplias facultades de
investigación y libre acceso a todas las fuentes y sistemas de información
de las entidades supervisadas, incluyendo libros, registros, informes,
contratos, documentos y cualquier otra información.
16

o Evaluar las políticas, procedimientos, normas y sistemas de las entidades


y, en general, asegurarse que cuenten con procesos integrales de
administración de riesgo.
o Efectuar recomendaciones de naturaleza prudencial tendientes a que
identifiquen, limiten y administren adecuadamente los riesgos.
o Velar por el cumplimiento de las normas emitidas por la Junta Monetaria
para que las entidades proporcionen al público información suficiente, veraz
y oportuna sobre sus actividades y su situación financiera.

1.3.1.4 Bancos del sistema


Está constituido por entidades que realizan actividades en base al movimiento
financiero y sucursales de bancos extranjeros constituidos en el territorio de la
República de Guatemala, autorizadas legalmente en el país conforme a la Ley
de Bancos y Grupos Financieros o leyes específicas que las faculta para
efectuar intermediación financiera bancaria, consistente en la realización
habitual en forma pública o privada, de actividades de captación de dinero o
cualquier instrumento representativo del mismo, del público, tales como la
recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos y otras obligaciones.

1.3.1.5 Financieras
Son las entidades u organizaciones que se dedican a la actividad de financiar a
clientes o empresas a partir de aquellos ahorros depositados por inversores,
realiza préstamos de dinero en efectivo con facilidades de pago y extiende
documentos en donde específica y respalda la entrega de dinero y se estipulan
las condiciones de pago.

 Ejemplo de grupo financiero: Banrural, corporación BI y G&T Continental.


17

1.3.1.6 Aseguradoras
Son aquellas entidades y compañías que se ocupan de la aseguración de
riesgos a terceros, su principal actividad consiste en el resguardo de bienes
materiales de ciertos riesgos a los que están expuestos, este servicio es
denominado como contrato de seguro, en donde la seguradora se compromete a
pagar o resarcir una suma de dinero acordada y la otra parte está obligada a
abonar un valor para recibir una cierta cobertura.

1.3.1.7 Afianzadoras
Una afianzadora es una institución cuyo objetivo principal es otorgar garantías a
título oneroso (beneficio, pago o contraprestación, que se genera de una
relación jurídica). Dichas garantías son conocidas como fianzas mismas que se
venden a personas físicas o morales que las necesiten para celebrar algún tipo
de contrato.

Una fianza es una garantía que asegura el cumplimiento de una obligación o


contrato. Cuando algún cliente, proveedor o entidad solicita una fianza,
prácticamente lo hace para tener la certeza de que el contrato se cumplirá al
100%. Si por algún motivo no se cumple lo que se pactó, la afianzadora paga al
acreedor o beneficiario de la póliza lo establecido en la misma.

 Ejemplo de afianzadoras en Guatemala:


o Todo Riesgo, S.A, Seguros Privanza
o Afianzadora Guatemalteca, S.A.

1.3.1.8 Almacenes generales de depósito


Son empresas privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de
crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto
es el depósito, la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra
18

y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o


extranjero y la emisión de los títulos-valor o títulos de crédito, sólo los almacenes
generales de depósito pueden emitir certificados de depósito y bonos de prenda,
los cuales serán transferibles por simple endoso.

 Ejemplos de almacenes generales de depósito:

o Almacenadora Integrada, S.A


o Almacenadora Internacional, S:A
o Almacenes y Silos, S.A
o Alersa

1.3.1.9 Casas de cambio


Son las entidades que su negocio principal es el cambio de divisas, obtienen una
ganancia por sus servicios o gracias al diferencial al momento de realizar la
conversión de las monedas. El cambio de moneda se puede realizar también en
los bancos y otras instituciones financieras. En Guatemala la mayoría de casa
de cambio opera únicamente el cambio de dólares a quetzales y viceversa,
algunas operan en euros.

1.4 SISTEMA FINANCIERO NO REGULADO


Son instituciones constituidas legalmente como sociedades mercantiles,
generalmente sociedades anónimas.

No están reconocidas, ni son autorizadas por la junta monetaria como


instituciones financieras y como consecuencia, no son fiscalizadas por la
superintendencia de bancos, la autorización responde a una base de tipo
general legislada básicamente en el código de comercio.
19

El sistema financiero informal o no estructurado en Guatemala, es formado por


instituciones que se dedican a la realización o intermediación financiera, cuya
autorización responde a una base legal genérica.

No se encuentran bajo vigilancia y supervisión de la entidad de superintendencia


de bancos de Guatemala

1.4.1 Entidades del sistema financiero no regulado


 Financieras
 Emisoras de tarjetas de crédito
 Off shore
 Asociaciones de crédito
 Cooperativas de ahorro y crédito.
 Organizaciones no gubernamentales
 Empresas exportadoras
 Prestamistas
 Otro tipo de cooperativas que proporcionan diversos servicios financieros
en las áreas rurales.

a) Financieras: personas jurídicas constituidas normalmente como


sociedades anónimas que se dedican a captación de recursos y colocación
de fondos.
b) Emisoras de tarjetas de crédito: instituciones jurídicas constituidas
normalmente como sociedades anónimas que se dedican a la captación de
recursos para ser destinados al financiamiento de compra de bienes y
servicios a través de tarjetas de crédito, normalmente son empresas
afiliadas a los bancos del sistema.
c) Off Shore: Instituciones constituidas en el extranjero, principalmente en
países que se consideran paraísos tributarios, es decir, que no se pagan
20

ningún impuesto por intermediación financiera. Son entidades que son


utilizadas por varios bancos para captar recursos en moneda extranjera y
así proporcionar otro tipo de servicios a los clientes.
d) Cooperativas de ahorro y crédito: Entidades que obtienen recursos de
los asociados por medio de ahorros periódicos para poder realizar
diferentes operaciones comerciales con el objeto de obtener un rendimiento
colectivo en beneficio de los afiliados.
e) Organizaciones no Gubernamentales: Conocidas con nombre de ONG.
Son entidades dedicadas a la captación de recursos internaciones, cuyo
origen principalmente son donativos, que serán destinados básicamente
para un fin social. Los fondos son fiscalizados por los mismos entes
internacionales que otorgan los aportes. Esas organizaciones se
encuentran ubicadas especialmente en el área rural y surgen por la
ineficiencia del Estado en canalizar las donaciones para el fin propuesto.
f) Empresas exportadoras: Son entidades que se dedican a canalizar la
producción de mercancías nacionales para la exportación, adquieren la
mercadería de los propios productores para ser vendida en el extranjero.
En algunos casos los mismos productores son los que exportan los
productos.
g) Prestamistas particulares: Son personas individuales que con propios
fondos ofrecen crédito sin mayores trámites particulares y/o empresas, con
el objetivo de tener una mayor rentabilidad.

1.5 BOLSA DE VALORES


El tema de bolsa de valores es un tema que ha alcanzado bastante auge en la
actualidad para el desarrollo económico mundial así como nacional.

Una bolsa de valores no es más que una organización privada que ofrece a sus
clientes las facilidades necesarias para que puedan, entre otras cosas, introducir
21

ordenes, realizar negociaciones de compra-venta de acciones, bonos públicos,


privados, títulos de participación, certificados y una amplia variedad de
instrumentos de inversión.

Así como también se puede mencionar que son las instituciones más
importantes del mercado de valores, constituyen un local con condiciones e
infraestructura adecuada para que puedan ponerse en contactos emisores e
inversionistas por medio de los agentes de bolsa. Aquí se llevan a cabo de todas
las operaciones necesarias para concluir un negocio financiero.

El mercado de valores es donde incursiona la bolsa de valores, y se puede


definir como el vehículo a través del cual se facilita la oferta y la demanda de
determinados instrumentos representativos del capital o de ciertos tipos de
deudas documentadas.

1.5.1 Antecedentes
El origen histórico de las bolsas de valores se encuentra en la concentración del
comercio en las principales ciudades del mundo antiguo, con el tráfico de
intereses, es decir, con lo que se pudiera llamar la negociación de ambiciones,
que creo la necesidad de reservar un lugar de reunión donde poder contratar
con garantías y facilidades, según las necesidades de relación y de tiempo; y así
hubo reuniones en Tiro, en Sidion, y en Babilonia. En Atenas existía el
Emporium y en Roma se creó el Collegium Mercator 493 a.C

Denominada de muchas formas, su gestación viene desde los tiempos antiguos,


siendo en el año de 1460 cuando fue creada la primera bolsa de valores en la
ciudad de Amberes, y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo
XVI, cuando esa ciudad se convirtió en el centro del comercio mundial donde por
primera vez fueron objeto de negociación los títulos-valores, valores mobiliarios
22

y otros documentos de crédito de fácil negociabilidad. Posteriormente se


expandieron a Londres, Barcelona y Estados Unidos (Nueva York).

1.5.2 Bolsa de valores en Guatemala


El mercado financiero, que se origina a principios de 1970, como un auxiliar de
comerciantes llamado “Bolsa de Valores”, quedando tipificada en el artículo 302
del código de comercio, la regulación de las operaciones, funcionamiento,
fiscalización y su organización interna.

Seguidamente en 1979 el Banco de Guatemala, preparó un estudio sobre la


posibilidad de instituir una Bolsa de Valores en Guatemala, la que no llegó a
traducirse en ley. En tanto, un grupo de empresarios se concretaba en la
posibilidad de establecer una empresa privada denominada “Bolsa de Valores
Nacional, S.A.”, sin un marco jurídico dentro del cual pudiera actuar.

En 1987, con respaldo del artículo 302 del Código de Comercio, se emite el
acuerdo 99-87 del Ministerio de Economía, en el cual autoriza a dicha sociedad
anónima a que actúe como bolsa de valores en el medio guatemalteco.

1.5.2.1 Bolsa de Valores Nacional (BVN)


“La Bolsa de Valores Nacional, S.A. (BVN) es la bolsa de valores más
importante de Guatemala. Fue establecida a finales del año 1987 y se encarga
de proporcionar el lugar, la infraestructura, los servicios y las regulaciones para
que los agentes de bolsa realicen operaciones bursátiles de manera efectiva y
centralizada en el mercado.”1

1 ¿Quién es BVN?. (en línea). Consultado el 8 de agosto del 2018. Disponible en:
https://www.bvnsa.com.gt/bvnsa/index.php
23

1.5.2.2 Bolsa Agrícola Nacional


La Bolsa Agrícola Nacional, S.A. (BAN) se creó bajo autorización del Ministerio
de Economía del Gobierno de la República de Guatemala, según Acuerdo
Ministerial No. 337-91 del 13 de noviembre de 1991, dando inició a sus
actividades el 23 de junio de 1992, con la misión de atender la comercialización
agropecuaria en el país.

Constituye la única bolsa que cuenta con capacidad para negociar en ambos
mercados, el de valores y mercancías, ofreciendo en este último mercado,
mejores precios para el productor, seguridad en el cumplimiento de las
negociaciones bursátiles, creación de normas de calidad en los productos e
información sobre precios, cantidades y calidades negociadas dentro de la
bolsa, a efecto de que puedan ser utilizados en la toma de decisiones por
oferentes y demandantes de productos.

1.5.2.3 Bolsa de Valore Global


La Bolsa de Valores Global, fue autorizada bajo Acuerdo Gubernativo del
Ministerio de Economía, número 153 –92, del 4 de Agosto de 1992, iniciando
formalmente operaciones el 3 de noviembre de 1992. Dicha Bolsa fue creada
con el propósito de fortalecer el mercado de capitales, fundamentado en muchas
inversiones pequeñas, con muchos inversionistas activos en el mercado, así
como el de colaborar en el proceso de privatización de empresas estatales.

1.5.2.4 Corporación Bursátil, S.A.


El 11 de mayo de 1994, los socios de la Bolsa de Valores Global, S.A. y Bolsa
Agrícola Nacional, S.A., acordaron fusionarse, en una nueva empresa
denominada
24

Corporación Bursátil, S.A., con el propósito de formar una alianza estratégica


que busca ofrecer mayores y mejores oportunidades de inversión, así como la
más avanzada tecnología que permita a los participantes en el mercado nacional
tener acceso al universo de oportunidades que ofrecen los mercados globales,
contando con los controles adecuados que minimicen los riesgos inherentes a
las operaciones.

Cabe mencionar que Corporación Bursátil, no constituye ni puede operar como


una bolsa de valores, es una empresa conformada además de las bolsas
citadas, se agregan la Central de Valores y la Escuela Bursátil.

1.5.3 Definición
“Es una institución privada, constituida y regulada de acuerdo a las leyes de la
República. Su función es proporcionar los medios materiales y legales,
garantizando que las operaciones que allí se realizan sean transparentes y
conocidas por todo el público interesado”.

“Bolsas de Valores, son organizaciones que cuentan con instalaciones físicas en


donde se ejecutan las operaciones de los mercados de subastas de valores
asignados (Registrados en bolsa)”.

1.5.4 Objetivos de la bolsa de valores


El objeto principal es facilitar la negociación de títulos-valores sobre bases
sólidas, con garantías firmes, ofreciendo al público inversionista y a los agentes
de bolsa los mecanismos e instrumentos técnicos, materiales o de sistemas,
necesarios para realizar en forma continua y sistemática las operaciones de
compra-venta de activos financieros en sus salones de remates.
25

a) Objetivos generales
 Proporcionar la infraestructura adecuada al público para que pueda ofertar
y demandar títulos de crédito y títulos valores;
 Colaborar en la captación de capitales para el desarrollo de las empresas.
 Incentivar el financiamiento de las actividades productivas del país.

b) Objetivos específicos
Garantizar la efectividad, veracidad y transparencia de las operaciones
bursátiles que se realicen en su seno.

 Establecer mecanismos de inversión, aplicables a los inversionistas y


agente de bolsa.
 Poner a disposición del público información acerca de la calificación de
riesgo aplicable a las emisiones de Activos Financieros;
 Adecuar los procedimientos de oferta y demanda de mercancías y títulos;
 Mantener un registro actualizado de miembros integrantes de la Bolsa y de
Activos Financieros.
 Servicio de custodia de valores.
 Proporcionar al público información sobre las condiciones de mercado..

1.5.5 Componentes del mercado de valores


Los principales factores e instituciones que intervienen en el mercado de valores
son:

 Emisores de valores
 Inversionistas
 Agentes intermediarios de bolsa
 Bolsa de valores
 Instituciones de control, regulación y vigilancia
26

1.5.5.1 Emisores de valores


Son los entes económicos que actúan entre el público (inversionistas) títulos de
valores, con el propósito de captar recursos para financiar sus actividades
productivas. Constituyen la oferta del mercado mediante la emisión y colocación
de títulos representativos de propiedad o créditos colectivos. Son documentos
emitidos en serie, con los cuales demandan los recursos que completen sus
procesos productivos

Los emisores de valores son empresas que buscan ofrecer y financiarse


mediante una oferta pública en el mercado bursátil, al emitir valores de deuda o
de capital. Pueden ser entidades del Estado o empresas privadas, pero es el
emisor quien respalda la inversión. Por ejemplo: Si se invirtió en títulos de deuda
del Estado, éste será el obligado a pagarle el capital e intereses a inversionista.

a) Sector público
Para ofrecer servicios públicos que satisfagan las necesidades de la colectividad
el Estado programa y recauda ingresos corrientes que la mayoría de veces
resultan insuficientes. Esto lo obliga a recurrir a dos vías externas de
financiamiento el endeudamiento interno y la contratación de préstamos en el
exterior.

b) Sector privado
Por grande o pequeña que sea una empresa, llega el momento en que sus
recursos financieros le son insuficientes, obligándolo a recurrir a los mercados
monetarios o de capitales.

Los emisores privados son las sociedades anónimas, en comandita por


acciones, bancos privados, sociedades financieras, compañías de seguros, los
27

fondos de inversión y otras empresas con estructura organizativa apta para


emitir y colocar entre el público títulos en serie.

1.5.5.2 Inversionistas
Son todas aquellas personas, individuales o jurídicas, que cuentan con cierta
capacidad de ahorro, que les permite adquirir valores y contribuir al
financiamiento de las entidades emisora, públicas o privadas.

Sin embargo, aun cuando haya entes con afán de invertir, si no se cuenta con
una buena organización y ofertas de títulos con atractivos rendimientos, dicha
inversión será canalizada hacia las entidades bancarias en forma de depósitos
de ahorro y plazos fijos, por considerarse una salida inmediata y segura.

El inversionista debe acercarse a cualquier agente de bolsa para poder realizar


su inversión, es decir, para poder comprar los valores. Sin embargo para iniciar
la relación con el agente de bolsa el inversionista deberá firmar el Formulario
CB- 01 e la Intendencia de Verificación Especial de la Superintendencia de
Bancos, denominado inicio de relación, así como llenar el contrato respectivo
con el agente de bolsa.

El inversionista deberá pactar la comisión a cobrar por el agente de bolsa, pues


cada agente de bolsa cuenta con su propio esquema de comisiones.

El agente de bolsa le brindará una orientación mostrándole todas las opciones


de inversión disponibles y los riesgos que cada una conlleva, remitiéndole al
prospecto de cada una de las emisiones que describen las características de las
mismas.
28

1.5.5.3 Agentes intermediarios de bolsa


Las actividades de compraventa de valores no las realizan los emisores o
inversionistas, tales tareas son llevadas a cabo por un grupo especializado de
personas que poseen los conocimientos técnicos con la habilidad requerida,
cobrando comisiones por sus servicios.

Son personas jurídicas autorizadas por la bolsa, que se dedican a la


intermediación de valores, mercancías y contratos; se ocupan de brindar
asesoría a emisores e inversionistas, para el buen manejo de sus recursos
financieros y participación en la actividad bursátil.

Son conocidos como agentes o casas de bolsa si actúan en una Bolsa de


Valores, y como agentes de valores o corredores de inversiones si actúan fuera
de ella.

Los agentes de bolsa son los miembros de la bolsa de valores. Para constituirse
como agentes de bolsa en Guatemala, se deben llenar los requisitos
establecidos por la Ley del Mercado de Valores y Mercancías y por la normativa
interna de la bolsa de valores con el fin de ser aprobados por la bolsa de valores
e inscritos en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías.

Los agentes de bolsa realizan intermediación bursátil, siendo el vínculo entre el


inversionista y el mercado bursátil y entre la empresa emisora y el mercado
bursátil. Son los únicos autorizados para concretar transacciones en la bolsa de
valores, realizando las operaciones que sus clientes les instruyen, así como
operaciones por cuenta propia en los diferentes mercados.

Los agentes de bolsa le ofrecen al inversionista asesoría personalizada, con el


fin de responder ante las necesidades particulares de cada cliente. Evalúan,
29

entre otros, las expectativas del inversionista en cuanto al rendimiento, plazos y


niveles de riesgo para ofrecerle opciones de inversión y facilitarle una toma de
decisión.

Tras el inversionista haber tomado una decisión, el agente de bolsa ejecuta las
órdenes, siguiendo las instrucciones recibidas por escrito por parte del cliente.
Una vez realizada la operación deberá enviarle al inversionista por escrito las
características de la inversión realizada.

Los agentes de bolsa, también prestan asesoría a las empresas para


constituirse en entidades emisoras de valores. Para ello, analizan la situación de
la empresa y su entorno para encontrar la mejor forma de obtener recursos, ya
sea a través de la emisión de valores de deuda o de capital, guiado a la empresa
en el proceso de inscripción en la bolsa de valores y posterior venta de los
valores.

a) Funciones de un agente de bolsa o intermediario


 Mediar en la compraventa de títulos de valores, desde la colocación inicial
hasta las negociaciones siguientes en el mercado secundario.
 Suscribir títulos por venta propia como mayorista para reventas posteriores
a minoristas.
 Promover la canalización de los recursos de las empresas inversionistas
hacia aquellas que los necesitan.
 Asesorar a emisores e inversionistas sobre las mejores opciones,
rendimientos y garantías, así como el mejor momento para realizar sus
transacciones.
 Lograr eficiencia en las celebraciones bursátiles que beneficie a sus
asesorados.
30

1.5.5.4 Bolsa de valores


Son las instituciones más importantes del Mercado de Valores constituyen un
local con condiciones e infraestructura adecuada para que puedan ponerse en
contacto emisores e inversionistas por medio de los Agentes de Bolsa. Aquí se
llevan a cabo todas las operaciones necesarias para concluir un negocio
financiero.

1.5.5.5 Órganos de regulación, control y vigilancia


Con el fin de promover el desarrollo ordenado del Mercado de Valores,
garantizar la transparencia de las operaciones, evitar fraudes, desequilibrios y
manipulaciones, los gobiernos han creado, a través del marco jurídico legal del
sistema financiero, los instrumentos y mecanismos que permitan la regulación,
control y vigilancia de las actividades bursátiles, sean estas desarrolladas en el
mercado de valores, o fuera de este.

Tal función se encomienda a ciertas autoridades monetarias: Consejos


Financieros, Comisiones de Valores, Superintendencia de Bancos u otras
instituciones creadas especialmente para tal propósito.

El órgano estatal más común encargado de fiscalizar las operaciones bursátiles


es la Comisión Nacional de Valores, de la cual se supo desde el año 1934,
cuando los pánicos financieros en los Estados Unidos obligaron a su creación.

En Guatemala existen actualmente cuatro calificadoras de riesgo las cuales son:


“Fitch Centroamérica, S.A., Calificadora de Riesgo Regional, S.A., Pacific Credit
Rating Guatemala, S.A y Zumma Ratings, S.A. de CV.”2

2Calificadores de riesgo inscritas en RMVM. (en línea). Consultado el 10 de agosto de 2018.


Disponible en: http:// www.bvnsa.com.gt/sitios_calificadoras_ riesgos.php
31

1.6 FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO


Es la institución encargada de velar por la vigilancia y fiscalización del sistema
financiero guatemalteco.

1.6.1 La Superintendencia de Bancos (SIB)


Es un órgano de banca central, organizado, eminentemente técnico, que actúa
bajo la dirección general de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección
del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de
crédito, entidades afianzadoras, de seguros, almacenes generales de depósito,
casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos
financieros y las demás entidades que otras leyes dispongan. La
Superintendencia de Bancos tiene plena capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones, goza de la independencia funcional necesaria para el
cumplimiento de sus fines, y para velar porque las personas sujetas a su
vigilancia e inspección cumplan con sus obligaciones legales y observen las
disposiciones normativas aplicables en cuanto a liquidez, solvencia y solidez
patrimonial.

1.6.2 Antecedentes históricos


La Superintendencia de Bancos nace en julio de 1946, sus funciones tuvieron
formal principio el 2 de septiembre de ese mismo año, actualmente tiene su
mandato constitucional, en el artículo 133 último párrafo de la Constitución
Política de la República de Guatemala el cual establece: “La Superintendencia
de Bancos, organizada conforme a la ley, es el órgano que ejercerá la vigilancia
e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras,
entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga”, por lo que
es el órgano que ejerce vigilancia e inspección de bancos, instituciones de
crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras y las demás que la ley
disponga, a efecto de que dichas instituciones mantengan la liquidez necesaria,
32

la solvencia apropiada al riesgo que asumen y la solidez patrimonial suficiente


para atender oportunamente sus obligaciones, popiciar el fortalecimiento de la
confianza del público en el sistema financiero nacional.

1.6.3 Funciones de la Superintendencia de Bancos


Dentro del esquema de banca central, la Superintendencia de Bancos dispone
de la independencia funcional necesaria, para el cumplimiento de sus fines y
para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e inspección cumplan con
sus obligaciones legales y observen las disposiciones normativas aplicables en
cuenta a liquidez, solvencia y solidez patrimonial.

El Superintendente de Bancos, ejerce la dirección superior de la institución y es


nombrado por la Junta Monetaria. El Superintendente actúa dentro del ámbito
de acción del sistema de la banca central, bajo la dirección general de la Junta
Monetaria, de la que es asesor permanente.

De acuerdo al decreto 18-2002 Ley de Supervisión Financieras del Congreso de


las República de Guatemala, establece las funciones siguientes:

 Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, disposiciones y


resoluciones aplicables.
 Supervisarlas a fin de que mantengan la liquidez y solvencia adecuadas
que les permita atender oportuna y totalmente sus obligaciones, y evalúen
y manejen adecuadamente la cobertura, distribución y nivel de riesgo de
sus inversiones y operaciones contingentes.
 Dictar en forma razonada las instrucciones tendientes a subsanar las
deficiencias o irregularidades que encontrare.
 Imponer las sanciones que correspondan de conformidad con la ley.
33

 Ejercer vigilancia e inspección con las más amplias facultades de


investigación y libre acceso a todas las fuentes y sistemas de información
de las entidades supervisadas, incluyendo libros, registros, informes,
contratos, documentos y cualquier otra información, así como a los
comprobantes que respaldan las operaciones de las entidades
supervisadas. Toda sociedad, empresa o persona particular que preste a
las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de
Bancos, servicios informáticos, contables, legales, de custodia, de
intermediación de valores u otras operaciones, tiene la obligación de
permitir el acceso a sus instalaciones a las personas nombradas por la
Superintendencia de Bancos, así como de proporcionarles toda la
información, documentos, registros o comprobantes que respaldan las
operaciones, negocios, contratos o asuntos que tengan relación con la
entidad supervisada a la que le prestan servicios.
 Solicitar directamente a cualquier juez de primera instancia de los ramos
civil o penal, las medidas precautorias que considere necesarias para poder
cumplir con su función de vigilancia e inspección en caso de negativa,
impedimento o retraso por parte de la entidad correspondiente o de la
sociedad, empresa o persona particular contratada para prestarle los
servicios enumerados en el inciso anterior, las cuales se decretarán sin
necesidad de audiencia previa.
 Requerir información sobre cualesquiera de sus actividades, actos,
operaciones de confianza y su situación financiera, sea en forma individual,
o cuando proceda, en forma consolidada.
 Realizar su vigilancia e inspección sobre la base de una supervisión
consolidada.
 Evaluar las políticas, procedimientos, normas y sistemas de las entidades
y, en general, asegurarse que cuenten con procesos integrales de
administración de riesgo.
34

 Efectuar recomendaciones de naturaleza prudencial tendientes a que


identifiquen, limiten y administren adecuadamente los riesgos que asuman
en sus operaciones, constituyan las reservas de valuación que sean
necesarias para cubrir el riesgo de irrecuperabilidad y mantengan
patrimonio suficiente con relación a tales riesgos.
 Velar por el cumplimiento de manera general y uniforme de las operaciones
de contabilidad, de conformidad con la normativa emitida por la Junta
Monetaria.
 Velar por el cumplimiento de las disposiciones generales emitidas por la
Junta Monetaria que norman las operaciones de confianza.
 Velar por el cumplimiento de las normas emitidas por la Junta Monetaria
para que las entidades proporcionen al público información suficiente, veraz
y oportuna sobre sus actividades y su situación financiera, en forma
individual y, cuando corresponda, en forma consolidada.
 Publicar información suficiente, veraz y oportuna sobre la situación
financiera de las entidades sujetas a su vigilancia e inspección, en forma
individual o consolidada.
 Normar de manera general y uniforme, los requisitos mínimos que las
entidades sujetas a su supervisión deben exigir a los auditores externos o
firmas de auditoría en la realización de auditorías externas a las mismas.
 Llevar registros de los bancos, sociedades financieras, grupos financieros,
empresas controladoras, empresas responsables, almacenes generales de
depósito, casas de cambio, compañías de seguros y fianzas y otras
entidades que, conforme la ley, estén sujetas a la vigilancia e inspección de
la Superintendencia de Bancos; de los directores, funcionarios superiores y
representantes legales de las entidades referidas, así como de auditores
externos, agentes de seguros, y otros que sean necesarios para el
cumplimiento de sus fines.
35

 Solicitar a la autoridad que corresponda la liquidación o la declaratoria de


quiebra de las entidades sujetas a su vigilancia e inspección, en los casos
que proceda de conformidad con la ley.
 Proporcionar la información estadística o datos de índole financiera que
requiera la Junta Monetaria, el Banco de Guatemala o el tribunal
competente.
 Participar y formar parte de organismos, asociaciones, entidades y foros
internacionales de supervisión, así como poder suscribir y adherirse a
declaraciones emitidas por éstos, de conformidad con la ley.
 Intercambiar información con otras entidades de supervisión, nacionales o
extranjeras, para propósitos de supervisión.
 Denunciar, ante autoridad competente, los hechos que puedan tener
carácter delictuoso, acerca de los cuales tenga conocimiento por razón de
sus actividades, para lo cual queda autorizada para proporcionar
información que identifique a depositantes o inversionistas, cuando sea
requerida judicialmente.
 Proponer a la Junta Monetaria los reglamentos, disposiciones y demás
normativa que ésta deba dictar, en materia de su competencia, de
conformidad con la ley.
 Dictar las disposiciones necesarias para que las entidades supervisadas le
remitan los informes, datos, antecedentes, estadísticas, y otros documentos
sobre su situación financiera; determinar el plazo y la forma o medio por el
que dicha información le habrá de ser remitida.
 Ejercer las demás funciones que le correspondan de acuerdo con las leyes,
reglamentos y otras disposiciones aplicables.

1.6.3.1 Fiscalización
En términos económicos, es realizar una revisión de muestras seleccionadas de
una información contable o financiera, para determinar si la entidad a la que se
36

fiscaliza, muestra razonablemente su situación financiera, o por el contrario;


muestra insolvencia o mala práctica contable dentro de sus estados financieros,
y el profesional de la contaduría pública, emite un dictamen, razonable,
desfavorable o está tan mala la información, que se abstiene de emitir opinión al
respecto, eso es normal en los informes de auditorías, ello, es base suficiente
para que las personas expertas que analizan informaciones financieras, tomen
decisiones a favor o en contra de las entidades fiscalizadas.

Acá es menester aclarar, que las entidades bancarias dentro de su personal


contable, tienen profesionales de las ciencias económicas, con el inconveniente
que no son independientes en la forma de emitir su opinión, derivado de la
subordinación sometida por el contrato de trabajo, pero ello no significa que no
sean responsables de la información que se firma sea correcta, ya que estos
profesionales, están conscientes de que se comete el delito de estafa mediante
información contable u otros que enumeramos más adelante.

 Importancia de fiscalizar
La supervisión que realiza la Superintendencia de Bancos a la información
financiera que le presentan los bancos que operan en el sistema, tiene mucha
trascendencia y un gran impacto en virtud de que mediante dicha información se
establece la liquidez económica de los bancos, de no ser de esta manera se
podría llegar a una crisis financiera que es un fenómeno que a lo largo de la
historia se ha dado en muchos países.

1.6.4 Requisitos de las empresas, que están sujetas a la Superintendencia


de Bancos, de ser auditadas
El objeto de establecer y normar los requisitos que deben incorporarse en la
contratación y alcance de las auditorías externas, se basa en el objeto de una
mejor información, de las empresas sujetas a la vigilancia e inspección, de la
37

Superintendencia de Bancos, se basan en lo establecido de conformidad con el


artículo número 61, del decreto número 19-2002 Ley de Bancos y Grupos
Financieros del Congreso de la Republica, Ley de Bancos y Grupos Financieros,
donde establece que: "La Superintendencia de Bancos determinara de manera
general los requisitos que deben incorporarse y cumplir en la contratación y
alcance de las auditorías externas de las empresas sujetas a su vigilancia e
inspección."

1.6.4.1 Contratación de auditores externos


Las entidades sujetas a la vigilancia e inspección, de la Superintendencia de
Bancos, deberán contratar auditores externos que estén inscritos en el registro
que les corresponda, que para el efecto lleve el órgano supervisor. Según el
artículo 3 del acuerdo 56-2002 de la Superintendencia de Bancos, “las entidades
sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos, deberán
informar a esta la contratación del auditor externo que efectuara la auditoría
respectiva, y deberá adjuntar la papelería solicitada, a más tardar 10 días
después de la fecha de la suscripción del contrato, adjuntando fotocopia
debidamente firmada del mismo.”

1.6.4.2 Alcance de las auditorías


El término alcance de una auditoría, se refiere a los procedimientos
considerados necesarios según las circunstancias para lograr el objetivo que se
persigue, en la empresa controladora.

El alcance de la auditoría externa en la empresa controladora comprenderá el


examen de los estados financieros consolidados del grupo financiero, con base
en las normas contables que sobre el particular apruebe, la Junta Monetaria.
Las personas obligadas que cuenten con auditoría interna, deberán incluir como
parte de los procedimientos de esta, los mecanismos tendientes a verificar y
38

evaluar la efectividad y el cumplimiento de los programas, normas y


procedimientos para la prevención y detección del lavado de dinero u otros
activos.

Así mismo, cuando contraten auditoría externa, deberá estipularse en el contrato


que suscriban el dictamen correspondiente, se emita opinión acerca del
cumplimiento de lo dispuesto. Los trabajos de auditoría externa que se realicen
en las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de
Bancos, deberán cubrir las entidades siguientes: Bancos y sociedades
financieras. Aseguradoras y afianzadoras. Almacenes generales de depósitos.
Casas de cambio.

El alcance de la auditoría externa que se realicen en las entidades sujetas a la


vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos, deberá cubrir las
siguientes materias:

 Evaluación del control interno de la entidad, conforme a las normas de


auditoría vigentes en Guatemala.
 Verificación del cumplimiento de la reglamentación sobre valuación de los
activos crediticios de la entidad.
 Verificación de la seguridad y confiabilidad de los procesos electrónicos de
información, en las áreas de contabilidad, cartera de créditos y captaciones.
 Verificación del cumplimiento de las normas aplicables en materia de
lavado de dinero u otros activos.

1.6.4.3 Omisión de información contable financiera


Puede suceder que algunos bancos para beneficiarse, realizan operaciones
anómalas para evadir la ley y obtener beneficios, existe pues, un acto deliberado
39

de ocultar la información contable, en virtud de que presentan este tipo de


información de tal manera que aparentemente todo está en orden.

Este es un derecho violado y que es inalienable a todo ser humano, y es el


derecho a ser informado, en el caso de las quiebras de los bancos de Comercio
y del Café, éste fue violado por las autoridades monetarias, la resolución emitida
por la Junta Monetaria, fue después que los accionistas manifestaran que era
imposible mantenerse en el mercado, por supuesto, lo expusieron a través de un
abogado, ya que ellos ya habían abandonado el país.

Para el autor Arturo Martínez Gálvez, sobre este aspecto nos indica: “Una
operación de este tipo pude ser la mal llamada over-night en donde para eludir el
encaje aparecen operaciones contables distorsionadas, modificadas de un día
para otro, simulando u ocultando la realidad de las operaciones. Este modo de
operar de por sí anómalo constituye un gran riesgo para el banco y lo coloca en
una situación sumamente frágil, casi siempre negativa, en perjuicio de los
depositantes.”

1.6.4.4 Efectos de no informar a la sociedad en general


Este es un verdadero problema el que ha tenido consigo la Junta Monetaria y la
Superintendencia de Bancos, ellos no le indicaron al público de los problemas
que poseían los Bancos de Comercio y Café, en espera de una recuperación por
parte de los bancos, se ha generado un malestar social, se ha evidenciado que
esto permitió sufrir nuevamente una crisis al sistema financiero del país, de por
sí ya fuertemente debilitado en los últimos diez años, se quebranta el estado de
derecho ya que en estos casos se han cometido varios delitos, como por
ejemplo el delito de estafa mediante información contable, esto por parte de los
accionistas de los bancos aludidos, además, ellos enfrentan delitos que tipifica la
Ley Contra la Delincuencia Organizada, en virtud, que se concentraron para
40

cometer una serie de delitos, debidamente tipificados por las leyes penales del
país, por aparte también los funcionarios y empleados públicos, han cometido
delitos, por lo que pueden ser demandados en la vía penal y en la civil, también
pueden ser sancionados administrativamente, todo por incumplimiento de
deberes.

El caos financiero que azotó a las autoridades monetarias los hizo que realizaran
un préstamo al Banco Mundial, para paliar la crisis y que los estafados no
expresaran su inconformidad, al menos algunos, pero somos nosotros, el pueblo
de Guatemala, el que deberá asumir esta obligación y pagar dicho préstamo,
mientras los accionistas disfrutan en los paraísos fiscales del desfalco realizado
en Guatemala y, aun así la Superintendencia de Bancos se siente tranquila de
su trabajo, injusto es el premio a nivel internacional que recibió la Licda. María
Antonieta Del Cid De Bonilla, en apariencia por su gran labor dentro del sistema
financiero del país.

1.6.5 Régimen sancionatorio


Es indispensable que en cualquier país exista un ordenamiento jurídico
sancionatorio en materia bancaria, con el objeto de que desestimule cualquier
actividad bancaria que se practique de forma ilícita, y que de una u otra manera
conlleve a situaciones de insolvencia para los bancos.

Dentro de las funciones asignadas, el órgano supervisor debe de apercibir a


cualquier intermediario financiero a estar ajustado a derecho en el desempeño
de las actividades. De poco servirán tales apercibimientos, si no fuesen
acompañados de alguna consecuencia en el sentido económico para el infractor.
En este sentido, un régimen sancionatorio tendría objeto principal hacer oneroso
para los intermediarios financieros o sus administradores, la infracción a los
preceptos de la ley. Al respecto, hay que considerar que ningún régimen
41

sancionatorio es capaz, per se, de impedir o eliminar las infracciones para la


generalidad de las personas.

El autor Miguel Acosta Romero, se refiere al régimen sancionatorio como


derecho de las infracciones bancarias y al respecto señala: “Existe todo un
sistema de infracciones administrativas, en que pueden incurrir tanto las
instituciones, como los funcionarios de las mismas y cuya sanción abarca la más
amplia gama de posibilidades que van, desde simples apercibimientos, hasta la
revocación de la concesión, o la destitución de funcionarios. Todo esto
constituye un verdadero Derecho de las Infracciones Administrativas, las que
todavía están también por sistematizarse.”

1.6.5.1 El delito de estafa mediante información contable


El artículo 271 del Código Penal, tipifica este delito al indicar: “Los auditores,
contadores, expertos, directores, liquidadores o empleados de entidades
bancarias o mercantiles, sociedades o cooperativas, que en los dictámenes o
comunicaciones al público, o en los informes, memorias o posiciones, o en la
formación de los inventarios o balances , consignaren, con ánimo de defraudar,
atraer inversiones o de aparentar incompletos o simulados, serán sancionados
con prisión de seis meses a cinco años y multa de cien a cinco mil quetzales.”
Una demostración contable que por lo general parece ininteligible para el ve,
aparecen datos que dan la impresión de que la empresa bancaria se encuentra
en una sana situación financiera, pero lo que sucede es que ha habido un
“maquillaje” que aparenta una situación que no es la real.

Este problema se ha evidenciado en la suspensión de actividades de los bancos


del Comercio y del Café, en virtud de que la información contable presentada no
reflejaba la realidad, en esta existía alteraciones con el propósito de aparentar
una situación inexistente, por tal motivo la entidad supervisora debe de realizar
42

una investigación exhaustiva para determinar si la información presentada es


verídica. En este delito lo que se tutela es la buena fe.

1.7 ORGANISMOS INTERNACIONALES


Los organismos internacionales relacionados con el sistema financiero son:

1.7.1 Banca mundial


El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank), ha pasado
de ser una entidad única a un grupo de cinco instituciones de desarrollo
estrechamente relacionadas. Su misión evoluciono desde el banco internacional
de reconstrucción y fomento (BIRF) como facilitador de la reconstrucción y el
desarrollo de posguerra al mandato actual de aliviar la pobreza en el mundo.
Si bien la reconstrucción sigue siendo importante, el objetivo predominante de
todo su trabajo es luchar contra la pobreza atreves de un proceso de
globalización inclusivo y sostenible.

1.7.1.1 Estructura de la banca mundial


La organización tiene oficinas en 109 países, el monto de la asistencia del BM a
los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8,100 millones de dólares
estadounidenses y 11,500 millones adicionales en créditos otorgados para un
período de 35 a 40 años con 10 años adicionales de gracia.

El grupo de la banca mundial está integrado por:


a) El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 186 países
miembros). Tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los
países en vías de desarrollo y de mediano ingreso, brindándoles asesoría
financiera en materia de gestión económica.
b) La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 169 países miembros). Sus
miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco
43

Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales en crédito,


casi sin intereses, a los 79 países considerados más pobres.
c) La Corporación Financiera Internacional (CIF, 182 países miembros). Está
encargada de promover el desarrollo económico de los países atreves del
sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de
empresas privadas en los países en desarrollo.
d) El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 175 países
miembros). Tiene como meta promover la inversión extranjera en países
subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas
contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como:
expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencia,
guerras o disturbios.
e) El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI, 144 países miembros. Tiene como meta principal cuidar la
inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios
internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas de ese
rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que
publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al
país), en materia de inversiones.

1.7.1.2 Tipo de préstamos


Por medio de sus diferente organismos, el BM maneja tipos distintos de
préstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y
políticas públicas de aproximadamente 150 naciones.

 Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para


desarrollar un proyecto en específico como carreteras.
 Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo un
sector de la economía de un país, es decir, energía, agricultura, etc.
44

 Préstamos institucionales: Éstos sirven para la reorganización de


instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el
libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas
transnacionales (ETN), a los mercados y regiones.
 Préstamos de ajuste estructural: este tipo de préstamos, fue creado para
aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos
económicos nacionales en producción para la exportación y fomentar la
entrada de las empresas transnacionales en economías restringidas.
 Préstamos a fondo perdido: Este tipo de préstamos, fue creado como
modo de cambio monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo
ese dinero prestado.

1.7.2 Fondos internacionales


El Fondo Monetario Internacional como idea fue planteado el 22 de julio de 1944
durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados
Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como
principales objetivos la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel
internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Cabe destacar, además de las diferentes políticas reguladoras y conciliadoras a


nivel internacional, el establecimiento del patrón oro/dólar. Dicho patrón
equiparaba el valor de las divisas a una cierta cantidad de dólares pero siempre
a un tipo fijo (es decir, en aquellos años no había variaciones en este aspecto
entre los países regulados por el FMI).

1.7.3 Cartas de crédito


Es la promesa dada por un Banco (Banco Emisor), actuando por instrucciones
de su cliente (Ordenante), de pagar hasta determinada suma de dinero a una
persona o empresa (Beneficiario), a través de alguno de sus corresponsales
45

(Banco Notificador), siempre y cuando sean cumplidos ciertos requisitos, estos,


por regla general, son la entrega de documentos dentro de una fecha estipulada.

La carta de crédito es siempre un crédito documentario, o sea, que el


beneficiario (exportador) sólo podrá girar sobre la misma mediante la
presentación. Estos documentos evidencian el embarque de las mercancías y el
cumplimiento de cualquier otra formalidad que haya exigido el tomador
(importador) de la carta de (seguros, planillas, consulares, etc.).

La carta de crédito comercial internacional crea una relación triangular donde


unos o más bancos sirven como mecanismos para el pago del precio, mientras
que la transferencia de las mercancías continúa siendo una relación directa
entre el exportador y el importador, pero en la cual el banco asegura al
importador que sólo pagara si el beneficiario presenta los documentos,
(certificación de embarque, facturas comerciales, etc.) exigidos en la carta de
crédito.

Existen tres personas que constituyen las partes esenciales en toda relación de
carta de crédito.

 Ordenante: o (tomador).
 El importador, que está comprando mercancía.
 El Emisor: El banco, que emite la carta de crédito.

1.7.3.1 Partes que intervienen en el crédito documentario:

 Ordenante: Persona o entidad que solicita la apertura del crédito a su


banco, comprometiéndose a efectuar el pago, suele ser el importador.
46

 Banco emisor: Banco elegido por el importador o agente que confecciona y


procede a la apertura del crédito efectúa el pago del crédito si se cumplen
las condiciones exigidas en el mismo.
 Banco avisador o notificador: Banco corresponsal en el país del exportador
del banco emisor. Avisa al Beneficiario de la apertura del crédito.
 Beneficiario el crédito: Persona a cuyo favor se emite el crédito y quien
puede exigir el pago al banco emisor, una vez haya
 Banco confirmador: Cuando así lo solicite el ordenante y se indique en el
crédito, puede existir un banco que haga de intermediario entre el banco
emisor y el beneficiario. Ampliando la garantía de cobro del beneficiario al
asumir las mismas responsabilidades que el Banco emisor. Es
recomendable solicitar siempre que se pida crédito documentario que sea
confirmado.
 Banco reembolsador o pagador: Banco que se recibirá las instrucciones del
Banco emisor para hacer efectivas las solicitudes de reembolso cursadas
por el banco avisador o banco mediante el cual el exportador negocia los
documentos (Banco Negociador).

1.7.3.2 Datos indispensables de la carta de crédito


Las cartas de crédito en general deben contener una serie de datos, entre los
cuales figuran, como indispensables, los siguientes:

 Determinación del Tiempo


 Cantidad por la cual se abre el crédito
 La firma autógrafa del tomador.
47

1.7.3.3 Procedimientos para tramitar un crédito documentario


a) Ambas partes, comprador y vendedor deben celebrar un contrato de
compraventa y un pedido en forma pactando las condiciones generales de
la transacción, y el pago de la misma mediante una carta de crédito.
b) El comprador o importador notificará al banco de su preferencia en su
localidad que emita un crédito a favor del vendedor o exportador.
c) El banco emisor a su vez debe solicitar a otro banco corresponsal en el
país del vendedor que notifique o confirme el crédito al vendedor conforme
a las condiciones pactadas-
d) El banco notificador conformador, según sea el caso, deberá informar al
vendedor sobre la existencia de un crédito a su favor.
e) El vendedor debe acudir ante el banco en el cual está disponible el crédito
a presentar toda la documentación que compruebe que el embarque de
mercancía ha sido efectuado conforme a lo estipulado a fin de poder
solicitar el pago de acuerdo al vencimiento especificado.

1.7.3.4 Tipos de cartas de crédito


Las cartas de crédito pueden ser utilizadas para operaciones tanto de
importación, de exportación y locales, se clasifican por:

Según contraten las partes:


 Revocables: Son aquellas que pueden ser modificadas o canceladas en
cualquier momento, sin el consentimiento previo de todas las partes.
 Irrevocables: Son las que no pueden ser modificadas, canceladas u
alteradas en forma alguna, sin la conformidad de todas las partes que
intervienen en la transacción.
 Viajero: Son las expedidas por comerciantes y Bancos para facilitar el
beneficiario de las mismas la disponibilidad de dinero, particularmente en el
exterior, cuando se va de viaje.
48

Según el Compromiso:
 Confirmadas: Son aquellas en las cuales un banco de la plaza del
beneficiario asume el compromiso de pagar los giros presentados en
utilización de la misma, sin recurso, es decir que asume un compromiso
distinto al ya adquirido por el banco Emisor. En otras palabras se constituye
en solidario y principal pagador del compromiso asumido por el Banco
Emisor.
 No Confirmadas: Son aquellas en las cuales el compromiso de pago es
asumido por el Banco emisor, por tanto no implica obligación de pago
inmediato por parte del banco notificador y/o confirmador.

Según su forma de pago:


 A la Vista: Son aquellas pagaderas a sus beneficiarios a la presentación de
toda la documentación requerida en su texto.
 Con Aceptación: Son aquellas pagaderas a los beneficiarios contra letras
de cambio libradas a un plazo cierto, es decir, a días vista, a tantos días
fecha, a fecha fija.
 Mixtas: Son una combinación de las dos anteriores, es decir que son
pagaderas una parte en efectivo y otra parte contra aceptación de una letra
de cambio.
 Pago Diferido: son semejantes a las establecidas con aceptación sólo que
estos casos no existe la aceptación de la letra de cambio si no se asume el
compromiso mediante una carta en la que consta el monto a pagar y la
fecha en que se efectuará el mismo.

Según sus cláusulas:


 Crédito rotativo: Como su nombre lo indica, es un crédito que al ser
utilizado, su monto se reinstala automáticamente a las condiciones
originales.
49

 Crédito con cláusula roja: Son aquellos en los cuales se autoriza al


beneficiario a recibir anticipos a cuenta del crédito mediante la entrega de
un simple recibo por el importe del mismo.
 Crédito con cláusula verde: De funcionamiento similar al anterior, pero en
este caso los anticipos efectuados al beneficiario en función del crédito son
por lo general por mercancías ya adquiridas y que por falta de transporte no
han podido ser despachadas. es costumbre en este tipo de crédito
condicionar el pago de los anticipos a la entrega por parte del beneficiario
de un certificado de depósito donde conste que la mercancía se encuentra
lista para embarque y a disposición del ordenante.
 Crédito pantalla (Dummy Credit): Como su nombre lo indica se trata de un
crédito falso ya que el ordenante, no sabe en el momento de su apertura si
le convendrá o no que sea utilizado, razón por la cual incluirá en el mismo,
cláusulas que imposibiliten al beneficiario su utilización inmediata, tales
como facturas comerciales debidamente firmadas.
 Créditos transferibles: Es aquel en el cual el primer beneficiario puede
transferir el monto parcial o total de la carta, a favor de uno o de varios
beneficiarios.

Según su Finalidad en:


 Cartas de crédito de garantía: Crédito Back to Back: Es aquella carta que
se establece garantizada por otra de características similares, teniendo el
beneficiario de la primera y ordenante del nuevo crédito la posibilidad de
rebajar su monto y cobrar la diferencia entre ambas, mediante la sustitución
de las facturas comerciales.
 Carta de crédito "Stand-By": Son créditos establecidos con la intención de
que no sean utilizados por el beneficiario y tienen ciertas características
semejantes a un afianza, aunque no lleven ninguna cláusula en especial
que así lo indique. Por regla general, para hacerla efectiva, se requiere
50

solamente una declaración del beneficiario de que el ordenante no cumplió


con determinadas condiciones.
 Cartas de crédito comerciales: Son aquellas por los cuales los Bancos
abren, a través de sus corresponsales en el exterior, un crédito a favor de
un comerciante para garantizar el pago en el comercio de importación.

1.7.4 Transferencias bancarias


La transferencia bancaria es un modo de mover dinero, se hacen entre cuentas
de una misma persona física o jurídica en un mismo banco o también en
diferentes bancos en diferentes países o entre cuentas de diferentes titulares.
Normalmente si las dos cuentas están en el mismo banco y son de la misma
persona, se llama traspaso y no se suele cobrar comisión. A veces aun estando
en el mismo banco, se cobra comisión por estar la cuenta de destino en otro
lugar (otra ciudad o barrio) o pertenecer a una persona distinta.

También puede suceder que se desconozca el número de la cuenta de destino


de la transferencia. Esto no impide que la transferencia se pueda realizar, pues
normalmente el banco de destino se encargará de buscarla, pero esto puede
suponer que las comisiones que se cobren sean mayores.

1.7.4.1 Transferencias Internacionales


En el caso de transferencias bancarias internacionales, además de los datos
anteriormente indicados y con objetos de facilitar la transacción, se han
estandarizado una serie de procedimientos que incluyen el Código Swift que
identifica a nivel internacional a cada entidad bancaria y el IBAN que es una
numeración de cuentas internacionalmente aceptada. Con ambos datos nos
aseguraremos que el destinatario de los fondos los va a recibir.
51

1.7.4.2 Transferencia bancaria electrónica


Para facilitar los pagos entre bancos, se suelen utilizar códigos de identificación
bancaria nacionales e internacionales. El de mayor utilización internacional es el
SWIFT, aunque actualmente se utilice cada vez más el IBAN promulgado por el
Comité Europeo de Estándares Bancarios.

Las transferencias bancarias se pueden clasificar en función de distintos


criterios.

 Según el área geográfica:


o Nacionales. Tanto el que envía el dinero como el que lo recibe lo hacen
Guatemala. Pocas entidades distinguen entre transferencias en las que la
cuenta del ordenante y el beneficiario están en la misma plaza y las que no
lo están.
o Exteriores o transfronterizas. Cuando el ordenante entrega los fondos en
Guatemala y el beneficiario está en otro país, o cuando el ordenante
entrega los fondos en otro país y el beneficiario los recibe en Guatemala.

 Según el modo de ordenarlas:


o Personalmente en la sucursal de la entidad
o A través de cajeros
o Por teléfono
o Por Internet

 Según el plazo de ejecución:


o Ordinarias
o Urgentes: son aquellas cuyo plazo de ejecución es menor.
52

CONCLUSIONES
Derivado de la investigación realizada, se presentan las siguientes conclusiones:

1. El sistema financiero es una parte fundamental e importante dentro de


Guatemala para el funcionamiento de la circulación de los recursos
financiero por medio de las diferentes instituciones financieras que
conforman dicho sistema. Ya que a través de ese proceso se determina la
oferta y demanda de dinero, valores y moneda extranjera.

2. El sistema financiero regulado está integrado por instituciones legalmente


constituidas, autorizadas por la Junta monetaria que quien evalúa las
políticas cambiarias, crediticias y monetarias, propiciando condiciones
favorables al desarrollo de la economía nacional y fiscalizada por la
Superintendencia de Bancos que ejerce la vigilancia e inspección de
bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades
afianzadoras, de seguros, almacenes de depósito, casas de cambio,
grupos financieros y empresas del sector financieros del país.

3. Se determinó que el sistema financiero no regulado está conformado por


las entidades que no están bajo vigilancia de la superintendencia de
Bancos en Guatemala, generalmente son constituidas como sociedades
anónimas.

4. El mercado bursátil en el país ha crecido lentamente y actualmente se


encuentra estancado, debido a falta de políticas de gobierno como a falta
de inversión por parte de la empresa privada, ya son pocas las empresas
que son emisores activos en nuestro país, en relación al movimiento
económico empresarial que en el país se encuentra funcionando y podría
53

llegar a ser una herramienta de gran beneficio económico para las


mismas.

5. La fiscalización y vigilancia de las entidades del sistema financiero


guatemalteco es muy importante debido a que por medio de la función
que realiza la Superintendencia de Bancos, debe de dar seguridad a los
cuentahabientes y público en general al ver cumplir con sus obligaciones
legales y que observen las disposiciones normativas aplicables en cuanto
a liquidez, solvencia y solidez patrimonial se refiere.

6. El creciente número de organizaciones internacionales de financiación del


desarrollo reflejan la complejidad y el amplio ámbito de los segmentos de
la economía y de la sociedad que hay que mejorar en el mundo
subdesarrollado. Mejorar el nivel de vida y fomentar el desarrollo y el
crecimiento en los países más pobres no es sólo una prioridad de estos
países, también tiene que serlo de los países desarrollados. Vivimos en
un mundo único y global, determinado por el comercio, las
comunicaciones y las finanzas. La solidaridad para luchar contra la
pobreza, las enfermedades y la miseria de los países y regiones más
pobres tiene que ser de responsabilidad global. El concepto de desarrollo
ha evolucionado acercándonos a un pragmatismo más ligado a la
reflexión sobre las condiciones existentes, que a debates teóricos sobre la
financiación del Estado o el papel que debe desempeñar el mercado en el
desarrollo de los países más atrasados.
54

RECOMENDACIONES

1. Las autoridades encargadas de la supervisión y fiscalización del proceso


financiero en el país; la junta monetaria, la superintendencia de bancos y el
banco de Guatemala, velen por el correcto funcionamiento del sistema
financiero, para lograr mantener el equilibrio de este.

2. Se recomienda que la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos


establezcan medidas pertinentes y adecuadas para verificar que las
empresas y grupos financieros que operen dentro del territorio de la
República de Guatemala, estén debidamente autorizados y estén siendo
fiscalizadas de acuerdo al proceso establecido por los entes antes
mencionados.

3. Que los estudiantes de la carrera de Auditoria tomen en cuentan el tema


sobre el Sistema Financiero no Regulado, sus características como está
constituido y las entidades que lo conforman en Guatemala. Ya que es
parte del sistema que se maneja dentro del país.

4. Implementar políticas gubernamentales a través de los poderes del estado


que colaboren al crecimiento, conocimiento y aprovechamiento del
mercado de valores en Guatemala.

5. Que la Superintendencia de Bancos fortalezca los mecanismos de


fiscalización y vigilancia, las auditorías de campo y de gabinete, con el fin
de que la información que trasladan los bancos mensualmente sea
analizada correctamente, y se evite de esta manera la comisión de delitos
de acuerdo a las obligaciones legales que se tienen en el país.
55

6. Analizando en términos generales el papel tan importante que juegan los


organismos internacionales financieros y monetarios, se debe reflexionar él
porque es importante no contraer una deuda externa exorbitante pues es
innegable que al suceder esto se pierde soberanía económica y por
consiguiente economía política, y de poder constituirse la deuda externa en
un instrumento para complementar el desarrollo nacional se convierte en
una variable de presión y peligrosidad para la soberanía nacional, así como
una carga pesada para el progreso de la nación y de cada ciudadano.
También cabe mencionar que no se puede prescindir en su totalidad de
financiamiento dada la deficiencia de nuestro sistema impositivo y corrupto,
la falta de ahorro interno, la falta de inversión privada y la interdependencia
económica mundial que existe hoy en día.
56

BIBLIOGRAFÍA
1. Acosta Romero, Miguel. Derecho bancario. 4ª. Ed, México, Ed. Porrúa
S.A., 1991.

2. López Aguilar, S. 2,002. Sistema Financiero Guatemalteco. Editores


Unidos. 7ma ed. Guatemala, Guatemala. 155 p.

3. Martínez Gálvez, A. Las crisis financieras y la supervisión. 1ª, ed.


Guatemala, Guatemala, Centro Ed. Vile, 2000.

Leyes consultadas:

1. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional


Constituyente, 1986.

2. Ley de Bancos y Grupos Financieros. Decreto Número 19-2002 Congreso


de la República, 2002.

3. Ley de Supervisión Financiera. Decreto Número 18-2002, Congreso de la


República, 2002.
57

E-GRAFÍA

1. Carballo, Juan. 2016. Sistema financiero guatemalteco. (en línea).


Guatemala. Consultado el 12 de agosto de 2018. Disponible en:
https://es.slideshare.net/juancarballo7/sistema-financiero-
guatemalteco16112010

2. Sistema financiero guatemalteco. (en línea). Consultado el 12 de agosto


de 2018. Disponible en: http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01923

Vous aimerez peut-être aussi