Vous êtes sur la page 1sur 7

Carl Wilhelm Scheele

(Stralsund, Suecia, 1742 - Köping, id., 1786) Químico sueco. Tras ejercer como farmacéutico en
varias ciudades suecas, en 1775 instaló su propia farmacia en Köping, población en la que
permaneció el resto de sus días.

Antes ya había iniciado sus estudios sobre la combustión química, en los que descubrió la
existencia de oxígeno en el aire y llegó a la conclusión de que dicho elemento, denominado por él
«aire de fuego», era, al igual que el flogisto, un componente del calor y de la luz. Logró obtener
oxígeno a partir de diversos óxidos de forma independiente y con anterioridad al químico inglés
Joseph Priestley, al que se suele atribuirse el descubrimiento del oxígeno.

En 1774 definió el cloro como ácido muriático deflogisticado, y dedicó los años siguientes a aislar
compuestos orgánicos como la glicerina y los ácidos tartárico, fórmico, úrico y láctico,
demostrando que este último era el componente ácido de la leche agria. Logró delimitar asimismo
las propiedades y composición del cianuro de hidrógeno y los ácidos cítrico, málico, oxálico y
gálico.

Descubrió además diferentes grados de oxidación del hierro y un método de obtención de fósforo
a partir de los huesos. Póstumamente se publicaron sus escritos en el volumen Recopilación de
artículos de Carl Wilhelm Scheele (1931).

Guillaume François Rouelle


(Llamado Rouelle el Viejo; Mathieu, 1703-París, 1770) Químico y farmacéutico francés. Maestro de
Lavoisier y de Diderot, descubrió la formación de las sales a partir de la acción de los ácidos sobre
álcalis u óxidos metálicos. Determinó la densidad de los principales ácidos y estudió el ácido
sulfhídrico. Su hermano Hilaire Marin, llamado Rouelle el Joven (Mathieu, 1718-París, 1799),
consiguió aislar la urea en la orina. Resumió sus trabajos y los de su hermano en Tablas de análisis
químico(1774).

Friedrich Wilhelm Adam Sertürner


Friedrich W. A. Sertürner (Paderborn, 19 de junio 1783 - 20 de febrero 1841) fue un farmacéutico
alemán pionero del descubrimiento y aislamiento del principio activo de la morfina.

Interesado por el opio desde muy pronto, aisló el ácido mecónico y una sustancia de carácter
básico que consideró como el elemento propio de la acción narcótica
Aprendiz de farmacéutico desde los 16 años, consiguió su propia farmacia en 1809 en Einbeck,
donde estuvo hasta 1820 en que se trasladó a Hamelm.
En 1831 recibió el premio Monthyon de la Académie des Sciences de París por haber comprobado
la naturaleza alcalina de la morfina, hallazgo que posibilitó que Paul Traugott Meissner formulase
el concepto de alcaloide en Viena.

Eugène Chevreul
(Angers, 1786-París, 1889) Químico francés. Dirigió el Museo de Historia Natural y la sección de
tintorería de la manufactura de los Gobelinos. Miembro de la Academia de Ciencias, presidió esta
institución en dos ocasiones. Sus trabajos sobre las materias orgánicas le llevaron a establecer que
están sometidas a las mismas leyes que la materia mineral. Elaboró una teoría de la saponificación
y una teoría de los colores, basada en la utilización de los círculos cromáticos.

Friedrich Wöhler
(Eschersheim, actual Alemania, 1800-Gotinga, id., 1882) Químico alemán. Cursó estudios de
medicina en Marburgo y Heidelberg y de química en Estocolmo. Discípulo de Leopold Gmelin y
de Jöns Jacob Berzelius (de quien fue ayudante de laboratorio en Estocolmo), enseñó desde 1836
en la Universidad de Gotinga, ciudad en la que dirigiría además el Instituto de Química.
Su nombre está unido sobre todo a la síntesis de la urea (1828), que tuvo una gran repercusión en
el desarrollo de la química en el siglo XIX, al echar por tierra la teoría que defendía que los
compuestos orgánicos no pueden ser preparados mediante procesos de síntesis. Conjuntamente
con Liebig, llevó a cabo investigaciones sobre el ácido úrico y sus derivados.

Obtuvo además por primera vez aluminio puro por la acción del potasio sobre el cloruro de dicho
metal (1827), aisló el berilio y el itrio y efectuó importantes descubrimientos sobre el silicio y el
boro, de los cuales preparó la forma cristalina. También obtuvo acetileno por la reacción del agua
con el carburo de calcio (1862) y con sus trabajos sobre el cianato de plata contribuyó al
descubrimiento de la isomería.

Hermann Kolbe
(Adolf Wilhelm Hermann Kolbe; Elliehausen, 1818-Leipzig, 1884) Químico alemán. Profesor en las
universidades de Marburgo y de Leipzig, sus trabajos versaron sobre los radicales y sobre la
síntesis de compuestos orgánicos. Consiguió la síntesis del ácido acético y descubrió los derivados
organometálicos.

Primogénito de los quince hijos de un pastor luterano, cursó estudios de química con Friedrich
Wöhler. En 1842 asistió a Bunsen en la Universidad de Marburgo; posteriormente, durante su
estancia en Gran Bretaña, fue ayudante de Lyon Playfair en la Universidad de Londres. Entre 1847
y 1851 se ocupó de la edición del Diccionario de Química Pura y Aplicada, del cual fue coautor
junto a Justus von Liebig. Finalizada esta tarea, suplió a Bunsen en la plaza que éste ocupaba en la
Universidad de Marburgo. Catorce años después se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde
continuó con su labor como investigador y docente.

Investigador de enorme talento, se mantenía firme en creencias abandonadas por sus colegas.
Estaba seguro de que era posible obtener compuestos orgánicos a partir de algunos inorgánicos;
tales presupuestos le llevaron a sintetizar hidrocarburos mediante la electrolisis de la sal metálica
de un álcali, procedente a su vez de un ácido orgánico. Pionero en la aplicación de la electrolisis a
compuestos orgánicos, estableció además la distinción entre alcoholes primarios, secundarios y
terciarios y descubrió junto a Sir Edward Franklan los derivados organometálicos en 1849.

En 1873 observó las propiedades del ácido acetilsalicílico (base de la aspirina) como antiséptico y
logró sintetizarlo a escala industrial mediante el calentamiento del fenóxido metálico de un álcali
con dióxido de carbono sometido a presión; un grupo carbóxido pasa a formar parte del anillo y el
producto resultante es un ácido fenólico.

Marcelin Berthelot
(Marcelin Pierre Eugène Berthelot; París, 1827 - 1907) Químico francés. Hijo de un médico, en
1846 obtuvo el "prix d'honneur" de filosofía. Inclinado luego a las ciencias, frecuentó los cursos de
Regnault y Balard, y se graduó en 1854. A pesar de sus predilecciones republicanas y de su abierta
hostilidad contra el imperio autoritario, hizo una rápida carrera. Nombrado en 1859 profesor de
química orgánica de la Escuela Superior de Farmacia, logró en 1861, por sus estudios acerca de la
síntesis orgánica, el premio Jecker de la Academia de Ciencias.

Sus publicaciones le dieron tal renombre que el año siguiente fue creada concretamente para él
en el Collége de France una cátedra de química orgánica. Ingresó en la Academia de Medicina de
París, y en 1870, durante el asedio de la ciudad, se le confió la dirección del Comité científico.
Miembro de la Academia de Ciencias en 1873, al cabo de tres años fue nombrado inspector
general de enseñanza superior.

Sus descubrimientos, su honradez, su clarividencia, la dignidad de una vida entera, todo le


destinaba al desempeño de importantes cargos políticos. Elegido senador vitalicio en 1881, de
1886 a 1887 fue ministro de Instrucción Pública en el gabinete Goblet, y en 1895-96 de Negocios
Extranjeros. En 1901, finalmente, ingresó en la Academia Francesa. A su muerte, ocurrida a causa
de una crisis cardíaca unos pocos minutos después de la de su esposa, París le tributó imponentes
honras fúnebres, y sus restos fueron llevados al Panteón.

Berthelot ejerció una prodigiosa actividad. En 1850 publicó ya sus primeros trabajos científicos
sobre cuestiones de física y química. Sus investigaciones acerca de las glicerinas son consideradas
clásicas; las experiencias que realizó le permitieron actuar en tres series de alcoholes compuestos.
Obtuvo mediante síntesis el alcohol etílico tratando con ácido sulfúrico el acetileno. En 1856 logró
obtener sintéticamente los hidrocarburos.
Linus Carl Pauling
(Portland, EE UU, 1901 - Big Sur, id., 1994) Químico estadounidense. Se licenció en ingeniería
química el año 1922 en la Universidad Estatal de Oregón, y en 1925 se doctoró en fisicoquímica en
el California Institute of Technology de Pasadena. Viajó a Europa, donde colaboró con destacados
científicos: Arnold Sommerfeld en Munich, Niels Bohr en Copenhague, Erwin Schrödinger en
Zurich y sir William Henry Bragg en Londres. Regresó en 1927 al California Institute of Technology,
donde posteriormente fue designado profesor, en 1931. Ocupó el cargo de director del Gates and
Crellin Laboratories of Chemistry entre 1936 y 1958.

Fue uno de los primeros en aplicar los principios de la mecánica cuántica para dar explicación a los
fenómenos de difracción de los rayos X y logró describir satisfactoriamente las distancias y los
ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas. Para describir la capacidad del átomo de
carbono para formar cuatro enlaces, Pauling introdujo el concepto de orbitales híbridos, en los
cuales las órbitas teóricas descritas por los electrones se desplazan de sus posiciones originales
debido a la mutua repulsión.

También identificó la presencia de orbitales híbridos en la coordinación de iones o grupos de iones


en disposición definida alrededor de un ion central. Para el caso de compuestos cuya geometría no
se puede justificar mediante una única estructura, propuso el modelo de híbridos de resonancia,
que contempla la verdadera estructura de la molécula como un estado intermedio entre dos o
más estructuras susceptibles de ser dibujadas. Introdujo el concepto empírico de
electronegatividad, como medida del poder de atracción de los electrones involucrados en un
enlace de carácter covalente por parte de un átomo.

Friedrich August Kekulé


(Darmstadt, actual Alemania, 1829-Bonn, 1896) Químico alemán. Empezó estudiando
arquitectura, pero pronto orientó sus esfuerzos al estudio de la química. En 1858 fue profesor de
dicha disciplina en Gante (Bélgica), y a partir de 1867 enseñó la misma materia en la Universidad
de Bonn. Se le reconoce el establecimiento de las bases de la moderna teoría estructural de la
química orgánica. En 1858 demostró que el carbono es tetravalente y que sus átomos pueden
unirse entre sí formando largas cadenas, lo que facilitó la comprensión de los compuestos
orgánicos. Mención destacada merece también su descubrimiento de la estructura cíclica o anular
de los compuestos aromáticos, como el benceno, de gran importancia en el posterior desarrollo
de la síntesis de los colorantes.

Archibald Scott Couper


Archibald Scott Couper (Kirkintilloch, 31 de marzo de 1831 - Kirkintilloch, 11 de marzo de 1892) fue
un químico escocés que propuso una nueva teoría de estructura y enlace en la química orgánica.
Descubrió la tetravalencia del átomo de carbono, la cual le permite enlazarse con otros átomos de
carbono formando largas cadenas, y que el orden de enlace de los átomos de una molécula puede
determinarse a partir de indicios químicos. Couper era el único hijo sobreviviente de un rico
propietario de una fábrica textil cerca de Glasgow. Estudió en las universidades de Glasgow y
Edimburgo y de forma intermitente en Alemania durante los años 1851-54. Se inició en el estudio
formal de la química en la Universidad de Berlín en el otoño de 1854. Posteriormente, en 1856
entró en laboratorio privado de Charles Adolphe Wurtz en la Facultad de Medicina de París (hoy,
Universidad de París V: René Descartes).

Couper publicó su "Nueva Teoría de Química" en francés, en una forma condensada, el 14 de junio
de 1858, y poco después, de manera detallada, simultáneamente en francés1 y en inglés en agosto
de 1858. La idea de Couper, de que los átomos de carbono pueden unirse entre sí siguiendo
regularidades de su valencia, fue independiente de un documento de August Kekulé que propone
el mismo concepto. (Kekulé ya había propuesto la tetravalencia de carbono en 1857.) Sin
embargo, a través de un malentendido con Wurtz, el escrito de Kekulé apareció impreso primero,
en mayo de 1858,2 y así Kekulé obtuvo la preferencia por el descubrimiento del autoenlace de
átomos de carbono. Cuando Couper airadamente confrontó a Wurtz, éste lo expulsó del
laboratorio.

En diciembre de 1858, Couper recibió una oferta para un lectorado de la Universidad de


Edimburgo, pero su salud habiá comenzado a declinar después de su gran decepción. En mayo de
1859 sufrió una crisis nerviosa, y entró en una institución como paciente privado. Fue dado de alta
en julio de 1859, y sufrió una recaída casi de inmediato - se dice que debido a una insolación - y se
le trata de nuevo hasta noviembre de 1862. Sin embargo, su condición ya estaba deteriorada, y no
dio continuidad a estudios serios. Dedicó los últimos 30 años de su vida al cuidado de su madre.3 4

Odd Hassel
(Oslo, 1897-1981) Químico noruego. En 1969 compartió el premio Nobel de Química con Derek H.
R. Barton por sus contribuciones al desarrollo del concepto de conformación y su aplicación en
química. La labor investigadora desarrollada por Hassel constituye el inicio del análisis
conformacional (estudio de la estructura geométrica tridimensional de las moléculas), muy útil en
la creación de fármacos sintéticos.

En 1915 ingresó en la universidad de su ciudad natal, donde estudió matemáticas, física y química
(ésta última especialidad como disciplina principal). Se licenció en 1920 y, tras un año de
esparcimiento por Francia e Italia, se incorporó en el otoño de 1922 al laboratorio del Prof. K.
Fajans en Múnich. Allí trabajó durante más de seis meses en la sensibilización de halogenuros de
plata por tinturas orgánicas, que condujo a la detección de lo que se conoció posteriormente
como indicadores de adsorción.
Más tarde se trasladó a Berlín y trabajó en el Instituto Kaiser Wilhelm de Dahlem, donde realizó
estudios cristalográficos por difracción de rayos X. Obtuvo una beca Rockefeller y se doctoró en
1924 por la Universidad de Berlín. Desde 1925 hasta su jubilación en 1964, trabajó en la
Universidad de Oslo, donde en 1934 consiguió la cátedra de química física (la primera de este tipo
en Oslo) y dirigió el departamento. En ese mismo año (1934) escribió Kristallchemie.

Los primeros años en Oslo los dedicó a la química inorgánica, pero a partir de 1930 se concentró
en los problemas relacionados con la estructura molecular, especialmente la estructura del
ciclohexano y sus derivados, así como otras moléculas que contenían anillos de seis eslabones.
Introdujo métodos que no habían sido empleados previamente en Noruega como las medidas de
momentos dipolares y la difracción de electrones.

En 1943 había acumulado suficiente material experimental como para extraer conclusiones
generales acerca de las conformaciones posibles y la transición entre ellas. Una comunicación
acababa de ser publicada cuando fue arrestado por los nazis noruegos y después tomado bajo
custodia por los ocupantes alemanes en el campo de concentración especial de Grini. Allí
compartió celda con Ragnar Frish, premio Nobel de Economía en 1969. Cuando fue liberado en
1944 encontró el laboratorio casi desierto. Tras la guerra reanudó el trabajo experimental, sobre
todo el relacionado con la difracción de electrones.

A principios de los años 50 abrió un nuevo campo a la investigación estructural, los compuestos de
transferencia de carga. Los compuestos formados por moléculas orgánicas capaces de donar
electrones (éteres, aminas) y aceptores de electrones (halogenuros orgánicos) habían sido
estudiados hasta entonces fundamentalmente con métodos espectroscópicos. Puesto que la
información sobre las estructuras espaciales de estos compuestos era escasa, llevó a cabo una
serie de determinaciones estructurales. Tras unos años de trabajo en este campo fue capaz de
establecer algunas reglas que explicaban la geometría de este tipo de compuestos de adición.

Pirólisis
La pirólisis (del griego piro, ‘fuego’ y lisis, ‘rotura’) es la descomposición química de materia
orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas
temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno). Involucra cambios simultáneos de
composición química y estado físico, los cuales son irreversibles. En este caso, no produce ni
dioxinas ni furanos.

La pirólisis extrema, que solo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirólisis es un
caso especial de termólisis.

Un ejemplo de pirólisis es la destrucción de neumáticos usados. En este contexto, la pirólisis es la


degradación del caucho de la rueda mediante el calor en ausencia de oxígeno.
La pirólisis es normalmente anhidra (sin agua). Este fenómeno ocurre normalmente cuando un
compuesto orgánico sólido se calienta fuerte en la ausencia de oxígeno, como por ejemplo, al freír
o asar. Aunque estos procesos se llevan a cabo en una atmósfera normal, las capas externas del
material conservan el interior sin oxígeno.

El proceso también ocurre cuando se quema un combustible sólido compacto, como la madera. De
hecho, las llamas de un fuego de madera se deben a la combustión de gases expulsados por la
pirólisis, no por la combustión de la madera en sí misma.

Un antiguo uso industrial de la pirólisis anhidra es la producción de carbón vegetal mediante la


pirólisis de la madera. Más recientemente la pirólisis se ha usado a gran escala para convertir el
carbón en carbón de coque para la metalurgia, especialmente en la fabricación de acero.

Se piensa que la pirólisis anhidra tiene lugar durante la catagénesis, la conversión de querógeno a
combustible fósil.

En muchas aplicaciones industriales este proceso es llevado a cabo bajo presión y a temperaturas
por encima de los 430°C. La pirólisis anhidra también se puede usar para producir un combustible
líquido similar al gasoil a partir de biomasa sólida o plásticos. La técnica más común utiliza unos
tiempos de residencia muy bajos (menos de dos segundos) y temperaturas de entre 350 y 500 ºC.

Isomería
La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular
(fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman
su molécula, presentan estructuras químicas distintas, y por ende, diferentes propiedades. Dichos
compuestos reciben la denominación de isómeros. Por ejemplo, el alcohol etílico o etanol y el éter
dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O.

De hecho, una de las primeras cosas que un químico ha de hacer cuando quiere resolver la
estructura completa de una nueva especie molecular es establecer los elementos químicos que
forman parte de su composición y también la proporción relativa en la que se encuentran los
mismos.1

Después, deberá dilucidar el peso molecular de la nueva sustancia química y de todos estos datos
calcular la fórmula molecular, es decir, el número de átomos de cada elemento que se encuentran
presentes en la molécula.2

Llegado a este punto, el meticuloso o la meticulosa investigadora, deberá centrar sus


investigaciones en determinar la manera en la que los átomos están conectados entre sí en la
molécula bajo estudio y cómo estos átomos se ordenan en el espacio, momento en el cual entra
en juego la isomería, ya que por lo general se abrirán numerosas posibilidades de sustancias con la
misma fórmula molecular, todas ellas se conocen por el nombre genérico de isómeros. Aunque
este fenómeno es muy frecuente en Química orgánica, no es exclusiva de ésta pues también la
presentan algunos compuestos inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.

Vous aimerez peut-être aussi