Vous êtes sur la page 1sur 408

COMPORTAMIENTO DE

POZOS FLUYENTES

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 1


OBJETIVO GENERAL:

 El Alumno al término del curso identificará, caracterizará y aproximará las diversas caídas de
presión existentes en un Sistema Integral de Producción, con la finalidad de conocer su
comportamiento y mejorar el mismo.

 Además conocerá, dominará y aplicará técnicas de cálculo, análisis de Ingeniería de Producción


y diagnóstico del comportamiento de los pozos fluyentes, aunadas a recomendaciones
prácticas de operación de los mismos para tomar la mejor decisión hacia su control, monitoreo
y optimización.

Objetivo Propuesto:

 El alumno determinará, desde el punto de vista técnico, los diversos elementos de flujo de un pozo petrolero,
considerando el flujo en: el yacimiento, la tubería de producción, el estrangulador y la línea de descarga. Además
identificará y resolverá problemas inherentes a la producción de pozos fluyentes.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 2


TEMARIO

 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 3


Bibliografía

 Garaicochea Petrirena Francisco, Bernal César, López Óscar, ”Transporte de Hidrocaburos por
Ductos”, Colegio de Ingenieros Petroleros de México.
 Ramírez Sabag Jetzabeth,“Productividad de Pozos Petroleros”, UNAM, FI.
 Beggs, H. B., “Production Optimization Using Nodal Analysis”, Oil and Gas Consultants
International. USA. 2002. 411 pp.
 Dale, W. and Mc. Cain Jr., “The Properties of Petroleum Fluids”, Second Edition, Penn Well
Books, USA. 1990. 596 pp.
 Economides, J. M., “Petroleum Production Systems”, Prentice Hall, PTR. USA. 1993. 624 pp.
 James B., James P. B. and Hemanta M., “Multiphase Flow in Wells”, Society of Petroleum. USA.
1999. 164 pp.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 4


INTRODUCCIÓN

TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 5


Introducción

 Etapas de la Explotación de un Campo Petrolero

Descubrimiento

Abandono Delimitación

Explotación Terciaria
o Mejorada Desarrollo

Explotación Secundaria Explotación Primaria


Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 6
Sistema Integral de Producción

Un Sistema Integral de Producción es el conjunto de elementos que transportan los


fluidos del yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite, gas y agua, enviándoles a
las instalaciones de almacenamiento y comercialización.

Componentes Básicos del Sistema Integral de Producción:

 Yacimiento
 Pozo
 Tubería de descarga
 Estrangulador
 Separadores y equipo de procesamiento
 Tanque de almacenamiento

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 7


Sistema Integral de Producción
ΔP3 = Pwh - Pest
ΔP4 = Pest - Psep
5
4

1. Yacimiento
2. Pozo
ΔP2 = Pwf - Pwh 3. Tubería de Producción
4. Cabeza del pozo
5. Estrangulador
6. Línea de descarga
3
7. Separadores

1
2
ΔP1 = Pws - Pwf

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 8


Sistema Integral de Producción

 Cabezal de Producción
Es un conjunto de mecanismos de control y otros accesorios con el fin de controlar la producción
aportada por el pozo. Se compone de los siguientes elementos: Cabezales, carretes, colgadores,
sellos de tubería, válvulas, estranguladores.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 9


Sistema Integral de Producción

 Cabezal de Producción
1. Válvula Superior. Se utiliza para tomar la
presión de la TP, para diferentes operaciones sin
interrumpir el flujo del pozo, colocar un lubricador
para operaciones con línea de acero, circulación
inversa, introducción de TF, calibración de TP.

2. Distribuidor de flujo. Distribuye los fluidos


hacia uno u otro ramal de la TP, hacia la línea de
recolección.

3. Válvulas laterales de la TP. Abiertas


(permitir el paso), cerradas (impedir el paso del
fluido hacia la línea de recolección).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 10


Sistema Integral de Producción

 Cabezal de Producción
4. Porta estrangulador o cruceta. Para
instalar un estrangulador fijo y en caso de tener
una válvula en la tapa, tomar las presiones en la
tubería de producción.

5. Válvula maestra. Total control del pozo.

6. Combinación o adaptador. Permite acoplar


dos medias bridas de diferentes medidas, la de la
válvula maestra y la del cabezal de distribución de
la TR, en el interior se aloja la bola colgadora que
suspende a la TP.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 11


Sistema Integral de Producción

 Cabezal de Producción
7. Opresores de la bola colgadora. Sirve para
centrar y fijar la bola colgadora.

8. Asiento interior para la bola colgadora.


Lugar donde se aloja la bola colgadora.

9. Válvula lateral de la TR. Sirven para tomar


presiones de la TR y permitir o impedir el paso de
los fluidos en caso de que los hubiera, permitir la
introducción del ecómetro, inyección de fluidos u
otros productos al espacio anular.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 12


Sistema Integral de Producción

DEFINICIONES

Yacimiento:
Porción de una trampa geológica que contiene hidrocarburos, la cual se comporta como un
sistema conectado hidráulicamente.

Pozo:
Es un agujero que se hace a través de la roca hasta llegar al yacimiento y en el cual se
instalan tuberías y otros elementos con el fin de establecer un flujo de fluidos controlados
desde el yacimiento hasta la superficie.

Tubería de descarga:
Conducto de acero cuya finalidad es transportar la mezcla de hidrocarburos y agua desde la
cabeza del pozo hasta la batería de separación.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 13


Sistema Integral de Producción

DEFINICIONES

Estrangulador:
Aditamento instalado en pozos productores para establecer una restricción al flujo de
fluidos para obtener el gasto y condiciones de producción deseados.

Separadores:
Son equipos utilizados para separar la mezcla de aceite, gas y agua que proviene del pozo;
pueden ser verticales, horizontales o esféricos.

Tanques de almacenamiento:
Son recipientes metálicos de gran capacidad para almacenar la producción de
hidrocarburos; pueden ser instalados en tierra firme o pueden ser buque-tanques, con
capacidades de hasta 500 mil barriles.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 14


POZO FLUYENTE

 Un pozo fluyente, es aquel que es capaz de vencer las caídas


de presión a través del medio poroso, tuberías verticales y de
descarga, estrangulador y el separador, con la energía propia
del yacimiento.

 Algunos factores deben ser considerados simultáneamente


para determinar el gasto de producción y/o diagnosticar
apropiadamente a un pozo fluyente.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 15


Pozo Fluyente: Etapas de Flujo

 Comportamiento de flujo en el yacimiento (medio poroso).


∆Pyac = PYacimiento – PVecindad del Pozo (Pyac - Pws)

 Comportamiento de entrada de fluidos al pozo o de afluencia.


∆Pfondo del pozo = PEstática – PFondo Fluyendo (Pws - Pwf)

 Comportamiento del flujo vertical.


∆PTV = PFondo Fluyendo – PCabeza del Pozo (Pwf - Pwh)

 Comportamiento del flujo a través del estrangulador.


∆PEstr = PCabeza del pozo – Plínea de descarga (Pwh - Ple)

 Comportamiento de flujo en la línea de descarga.


∆PTH = Plínea de descarga – Pseparador (Ple - Psep)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 16


Ciclo de Vida de los Proyectos de Exploración y Producción

* Fuente: PEMEX, a Diciembre de 2012

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 17


Pozo Fluyente: Etapas de Flujo

 Abatimiento de Presión en Tiempo

Pws
P (kg/cm2)

Pwf

Pwh
Tiempo (años)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 18


Pozo Fluyente: Etapas de Flujo

 Abatimiento de Presión en Tiempo


Pwh2 Pwh1

Profundidad

Pwf2 Pwf1 Pws1


Pws2

Presión
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 19
INTRODUCCIÓN:
Necesidad de los Sistemas
Artificiales de Producción

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 20


Sistemas Artificiales de Producción (SAP)

Definición:

 Son equipos adicionales a la infraestructura de un pozo, que suministran energía adicional a los
fluidos producidos por el yacimiento desde una profundidad determinada.

Tipos de Sistemas Artificiales:

 Bombeo Neumático.

 Bombeo de Cavidades Progresivas.

 Bombeo Electrocentrífugo.

 Bombeo Hidráulico.

 Bombeo Mecánico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 21


SAP: Objetivos y Aplicación

 El objetivo principal es usar y manejar las técnicas de producción artificial para aumentar
la rentabilidad.
 Maximizar las ganancias bajo un funcionamiento seguro y en un medio ambiente sano.

Pasos de Aplicación:

1. Selección del método artificial de producción.


2. Evaluación de las condiciones de producción para definir el equipo del pozo,
niveles de producción, fallas-control y monitoreo estratégico para proteger el
equipo.
3. Supervisión de los datos de producción.
4. Supervisión del funcionamiento del equipo.
5. Evaluación del equipo de producción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 22


Factores de selección de un SAP

 Gasto de Flujo (Presión del yacimiento e Índice de Productividad).


 Relación Gas-Aceite.
 Porcentaje de agua.
 Grados API y viscosidad.
 Profundidad y temperatura del pozo.
 Condiciones de la tubería de revestimiento.
 Tipo de pozo (vertical o desviado).
 Producción de arenas, ceras, corrosión, emulsión, etc.
 Tipo y calidad de energía disponible.
 Condiciones ambientales.
 Infraestructura existente.
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 23
Factores de selección de un SAP

La instalación de un SAP, no depende directamente de la etapa de


explotación del campo, ya que un SAP puede ser instalado y puesto
en operación desde el inicio de la explotación del mismo.

Lo que buscamos es reducir la presión de fondo fluyendo en el pozo


(Pwf), con esto se incrementa el diferencial de presión ΔP, entre la
presión estática del yacimiento presión de fondo fluyendo (Pws-Pwf).

La implementación de los SAP’s nos ayudará a que exista nuevamente


un punto de intersección entre las curvas de capacidad de transporte
vertical (VLP por sus siglas en inglés) y la curva de comportamiento
de afluencia (IP o IPR, dependiendo de Pb) o bien si, ya existe dicho
punto de intersección, este mejore su ubicación al incrementarse el
gasto de líquido (QL) del pozo con el SAP.
Fuente: Macroperas Autosustentables en campos del proyecto ATG “Chicontepec” , J. Salvador Flores Sánchez, FI, UNAM, 2012

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 24


Necesidad de los Sistemas Artificiales de Producción

Antes de instalar un SAP, será conveniente tener un estudio económico que compare todos los Sistemas
Artificiales bajo las siguientes premisas: inversión inicial, vida útil del sistema, costos de operación, producción
esperada, costos y duración de intervenciones a pozos, producción diferida por dichas intervenciones, así
como una estadística de fallas de los sistemas.

Más del 48% de la producción mundial proviene de campos maduros y 70% de la producción acumulada
proviene de campos con más de 30 años de explotación.

El objetivo principal de usar y manejar las técnicas de producción artificial es el de aumentar la


rentabilidad y maximizar las ganancias bajo un funcionamiento seguro y en un medio ambiente sano.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 25


Ventajas y desventajas en la selección de SAP

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 26


Problemas comunes al elegir un SAP

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 27


INTRODUCCIÓN:
Clasificación de Yacimientos
Yacimiento

Definición
Se entiende por yacimiento a la porción de
una trampa geológica que contiene
hidrocarburos, la cual se comporta como
un sistema intercomunicado
hidráulicamente.
Los hidrocarburos ocupan los poros o los
huecos de la roca almacenadora y están a
presión y temperatura elevada, como
consecuencia de la profundidad a que se
encuentra localizado el yacimiento.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 29


Clasificación de los Yacimientos

Los yacimientos de hidrocarburos pueden tener características muy diferentes unos de otros, para
su mejor estudio se han determinado los principales factores que afectan su comportamiento y en
base a ello podemos hablar de clasificaciones de acuerdo a su:

•Tipo de Trampa
• Tipo de Roca Almacenadora
• Fluidos Almacenados
• Presión Original del Yacimiento
• Empuje Predominante
• Diagramas de Fase

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 30


Clasificación de los Yacimientos

 TIPO DE ROCA ALMACENADORA

Se considera como roca almacenadora aquella que es capaz de almacenar a los hidrocarburos,
generalmente tiene una extensión geográfica mayor que la de los yacimientos, debido a que éstos
están restringidos a la trampa. En la parte externa de las áreas productoras, las rocas
almacenadoras están casi siempre llenas de agua.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 31


Tipo de Roca Almacenadora

Arenas: Cuya porosidad se debe a la textura de los fragmentos que la forman. Pueden ser
arenas limpias o sucias. Estas con limo, cieno, lignito, bentonita, etc.

Areniscas: Son arenas cementadas por materiales calcáreos o silicosos.

Arenisca silícea triásica Arenisca calcárea del Mioceno superior


(Fuente: Antonio del Ramo) (Fuente: Antonio del Ramo)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 32


Tipo de Roca Almacenadora

Calizas porosas cristalinas: Su porosidad primaria es muy baja, es porosidad


ínter-cristalina, puede tener espacios poros muy importantes debidos a la disolución.

Calizas oolíticas: Su porosidad se debe a la textura oolítica, con intersticios no


cementados o parcialmente cementados

Caliza oolítica del Jurásico


(Antonio del Ramo)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 33


Tipo de Roca Almacenadora

Calizas detríticas: Están formadas por la acumulación de fragmentos de material


calcáreo cementado.
Calizas fracturadas y/o con cavernas: Son sumamente atractivas por su alta
permeabilidad debida al fracturamiento y a la comunicación entre las cavernas.
Calizas dolomíticas o dolomitizadas: Su porosidad se debe al cambio del
mineral calcita a dolomita.

Calizas fracturadas (Foto. A, Barroso Robles)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 34


Clasificación de los Yacimientos

 TIPO DE TRAMPA

Por el tipo de trampa en que se almacenan los


hidrocarburos, los yacimientos se clasifican en:

Trampas de tipo estructural: Son aquellas en las


que los hidrocarburos se encuentran asociados a
pliegues o fallas tales como los anticlinales y los
sinclinales (simétricos y asimétricos).

 Trampas estratigráficas: Son diversas y dependen


exclusivamente del carácter sedimentológico de las
formaciones que las constituyen. Por ejemplo, un
cambio lateral de arena a lutita forma una trampa
estratigráfica. Fuente: http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_21/10.htm, Marzo 2015

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 35


Tipo de Trampa

Trampas combinadas: Se refieren a las trampas en las que se conjugan


aspectos estratigráficos y tectónicos. En estas trampas se da casi cualquier
combinación imaginable de estructura y estratigrafía.
Trampas asociadas a intrusiones ígneas: Se conocen casos en los
que una intrusión ígnea (sill) hace las funciones de roca sello.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 36


Clasificación de Yacimientos

 TIPO DE EMPUJE PREDOMINANTE


Cada mecanismo de desplazamiento, de empuje o de producción está conformado por una serie
de empujes que dependerán del tipo de yacimiento, el nivel de presión que se tenga en el
mismo y de los hidrocarburos existentes.

 Empuje por expansión del sistema: Una de las recuperaciones que puede ocurrir en el
yacimiento es por expansión del sistema roca-fluido. Los fluidos son movidos hacia los pozos
productores, debido a la expansión de la roca y los fluidos, esta expansión es causada por la caída
de presión en el yacimiento que permite una baja compresibilidad en el sistema.

 Empuje por expansión del casquete de gas: Nuevamente la caída de presión es factor
importante para la producción de los hidrocarburos contenidos en el yacimiento, debido a la
expansión del gas que se encuentra en el casquete originalmente o el casquete puede formarse por
la acumulación de gas liberado por el aceite al abatirse la presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 37


Tipo de Empuje Predominante

 Empuje por expansión del gas disuelto liberado: Por la presión que hay en el yacimiento, el
gas disuelto en el aceite, es liberado al ir declinando la presión en el yacimiento.

 Empuje hidráulico: Los hidrocarburos son desplazados por la invasión de agua.

 Empuje por segregación gravitacional: La segregación gravitacional significa que se separan


los fluidos contenidos en el yacimiento, debido a sus densidades, lo que significa la distribución del
gas, el aceite y el agua en el yacimiento debido a la densidad de cada uno de los fluidos.

 Empuje combinado: Cuando el yacimiento tienen algunas características de los empujes


mencionados anteriormente, si existe algún empuje predominante se le pondrá al empuje el
nombre del empuje que predomina, pero si existen dos empujes que predominan en la producción
del hidrocarburo, entonces se le llamará empuje combinado.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 38


Tipo de Empuje Predominante

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 39


Tipo de Empuje Predominante

*Fuente: CNH
* CNH, Factores de Recuperación de Aceite y Gas Producción
en y Productividad de Pozos de Gas 40
México, 4 de Junio de 2010
Clasificación de Yacimientos

 TIPO DE FLUIDOS ALMACENADOS

Tomando en cuenta las características de los fluidos producidos, se tienen


yacimientos de aceite, aceite ligero (volátil), gas seco, gas húmedo y de gas
y condensado. Las características de los fluidos producidos para delimitar un
yacimiento dentro de la clasificación anterior son las siguientes:

Producción y Productividad de Pozos de Gas


Tipo de Fluidos Almacenados

 Yacimiento de aceite: Producen un líquido negro o verde negruzco. En


este tipo de yacimiento la Pi>Pb por lo que todo el gas estará disuelto en
el aceite a las condiciones de yacimiento. En este grupo se puede ubicar a
los aceites.

 Yacimiento de aceite volátil: Produce un líquido café oscuro. Cuando


Pi<Pb en la etapa de descubrimiento, el yacimiento tendrá gas libre desde
su inicio, a este tipo de yacimientos se les llama también saturados.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 42


Tipo de Fluidos Almacenados

 Yacimiento de gas y condensado retrogrado: A las condiciones


originales de P y T es gas, pero al declinar la presión se forma una fase
líquida.

 Yacimiento de gas húmedo: Su composición y condiciones de P y T son


tales que en el yacimiento es gas, pero a condiciones superficiales
tenemos gas y liquido.

 Yacimiento de gas seco: Su composición y condiciones de T y P es tal


que el yacimiento siempre tendrá gas en superficie se llega a recuperar
volúmenes mínimos de líquidos.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 43


Clasificación de Yacimientos

 CON BASE EN EL DIAGRAMA DE FASES


La envolvente de fases divide el diagrama en tres regiones, la región de líquidos, está situada a la
izquierda, fuera de la envolvente de fases, la segunda, llamada región de gases, se encuentra fuera
de la envolvente de fases y a la derecha, y la última región se encuentra encerrada por la
envolvente de fases, que se conoce como región de dos fases.

Diagrama de fases temperatura-presión para mezclas

Producción y Productividad de Pozos de Gas 44


Clasificación con base en el diagrama de fases

 Yacimientos de aceite y gas disuelto de


bajo encogimiento:

También llamado de aceite negro. Sus líquidos son


fluidos, cuyo contenido de componentes
intermedios, C3 a C6, es comparativamente bajo y
alto en componentes pesados.
La temperatura del yacimiento es menor que la
temperatura crítica de la mezcla de hidrocarburos;
el punto crítico, generalmente está situado a la
derecha de la cricondenbara y las curvas de calidad
se cargan predominantemente hacia la línea de
puntos de rocío.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 45


Clasificación con base en el diagrama de fases

 Yacimiento de aceite y gas disuelto de


alto encogimiento:

Conocidos como aceite y gas disuelto de alto


encogimiento o de aceite volátil. En él se observa
que la temperatura de la formación almacenadora,
es menor, pero cercana a la temperatura crítica de
la mezcla de hidrocarburos que contiene, su punto
crítico se encuentra cerca de la cricondenbara y que
las líneas de calidad están relativamente separadas
de la línea de punto de rocío, lo que indica un alto
contenido de componentes intermedios.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 46


Clasificación con base en el diagrama de fases

 Yacimientos de gas y condensado o de


condensado retrógrado:

Se presenta cuando la temperatura del yacimiento cae entre


la temperatura crítica y la cricondenterma. Si la presión del
yacimiento es superior a la presión de rocío, los fluidos se
encuentran inicialmente en estado gaseoso. Los fluidos que
penetran al pozo, en su camino hasta el tanque de
almacenamiento, sufren una fuerte reducción de presión y
temperatura y penetran rápidamente en la región de dos
fases para llegar a la superficie con relaciones gas-aceite que
varían, aproximadamente entre los 1,000 y 10,000 m3/m3.
En este proceso ocurre la condensación retrógrada, que es
la formación de hidrocarburos líquidos cuando la presión del
yacimiento desciende por debajo del punto de rocío durante la
producción. Se denomina retrógrada porque una parte del gas
se condensa en un líquido en un proceso de expansión a
condiciones isotérmicas.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 47


Clasificación con base en el diagrama de fases

 Yacimientos de gas húmedo:

La temperatura del yacimiento es mayor que la


cricondenterma de la mezcla, por tal razón nunca se
tendrán dos fases en el yacimiento, únicamente
fase gaseosa. Cuando estos fluidos son llevados a la
superficie entran en la región de dos fases,
generando relaciones gas-aceite que varían entre
10,000 y 20,000 m3/m3.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 48


Clasificación con base en el diagrama de fases

 Yacimientos de gas seco:

Estos yacimientos contienen principalmente


metano, con mínimas trazas de etano, propano y
más pesados. Ni a las condiciones de yacimiento, ni
a las de la superficie se entra a la región de dos
fases, durante la explotación del yacimiento, por lo
que siempre se está en la región de estado
gaseoso.

Producción y Productividad de Pozos de Gas 49


Clasificación de Yacimientos

PRESIÓN ORIGINAL EN YACIMIENTO

 Bajo saturados
La presión inicial es mayor que la saturación.
Todo el gas esta disuelto en el aceite.

 Saturados
La presión inicial es igual o menor que la de
saturación. Cuando pi<pb, hay gas libre, ya
sea disperso o en forma de casquete.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 50


Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 51
PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS

TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 52


Propiedades de los fluidos

Las Propiedades Físicas de los fluidos son parámetros


que caracterizan a un fluido y lo hacen diferente de
otro. En la Industria Petrolera los fluidos que se
manejan son: GAS, ACEITE Y AGUA.

De acuerdo a estas características podemos


determinar el comportamiento del fluido bajo
diversas condiciones de presión y temperatura.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 53


Determinación de las Propiedades de los fluidos

a) Correlaciones Empíricas.
 Standing
 Vázquez-Beggs
Oistein Glaso
 Lasater

b) Análisis composicional de los fluidos.

C 1, C 2, C 3 …
C 7+

c) Análisis de laboratorio PVT


(presión, volumen, temperatura).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 54


PROPIEDADES FÍSICAS
DEL GAS

Producción y Productividad de Pozos de Gas 55


Factor de Compresibilidad (Z)

 El factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es


la razón del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a
la misma temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar
la ley de los gases ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real.

𝑽𝒎 𝑷 𝑽𝒎
Z= =
𝑽𝒎 (𝒈𝒂𝒔 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍) 𝑹𝑻

 En general, la desviación del comportamiento ideal se vuelve más significativa entre


más cercano esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más
grande la presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 56


Factor de Compresibilidad (Z)

 Los valores de factor de compresibilidad son obtenidos usualmente mediante


cálculos de las ecuaciones de estado, que pueden tomar constantes empíricas
de compuestos específicos como datos de entrada. Para un gas que sea una
mezcla de dos o más gases puros (aire o gas natural, ejemplo), es requerida
una composición del gas para que la compresibilidad sea calculada.
 De manera alternativa, el factor de compresibilidad para gases específicos
puede ser leída a partir de gráficos de compresibilidad generalizados que
grafiquen Z como una función de la presión a temperatura constante.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 57


Factor de Compresibilidad (Z)
Factor de compresibilidad del Gas (z), por Standing y Katz:
Ecuaciones para gas superficial:

Tpc  167  316.67  gf

Ppc  702.5  50  gf

Ecuaciones para gas húmedo:


Tpc  238  210  gf

Ppc  740  100  gf

T  460 P
T pr  P 
T pc pr

P pc

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 58


Factor de Compresibilidad (Z)

Las ecuaciones siguientes permiten calcular, por ensaye y error, el valor de Z, usando como datos:

0.27 Ppr
r  … Ec. 1
Z T pr


Z  1   A1 
A2 A3  
 3   r   A4  
 r 
  

A5  2 A5 A6  r5  A7  r2 
 1  A 
8 r
2
exp 
 A8  r2 
… Ec. 2
3
 T pr T pr 
  T pr 
 T pr  pr 
T

Donde:
A1 = 0.31506 A2 = -1.0467 A3 = -0.5783 A4 = 0.5353
A5 = -0.6123 A6 = -0.10489 A7 = 0.68157 A8 = 0.68446

El procedimiento consiste en suponer un valor de Z y sustituirlo en la Ec. 1. Se calcula Z con la Ec. 2 y se


compara con el valor supuesto. Si no coinciden estos valores, se supone la siguiente iteración el valor de Z
calculado. El procedimiento se repite hasta caer dentro de una tolerancia preestablecida.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 59


Factor de Compresibilidad (Z)

 El valor de Z generalmente se incrementan con la presión y decrece con la


temperatura.
 A altas presiones las moléculas colisionan más a menudo, y esto permite que las
fuerzas repulsivas entre las moléculas tengan un efecto notable, volviendo al
volumen molar del gas real más grande que el volumen molar del correspondiente
gas ideal, lo que causa que Z sea mayor a 1.
 Cuando las presiones son menores, las moléculas son libres de moverse; en este
caso, dominan las fuerzas de atracción, haciendo que Z<1. Entre más cercano esté
el gas a su punto crítico o su punto de ebullición, Z se desviará más del caso ideal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 60


Propiedades del Gas: Densidad

 ρg: Densidad del Gas Libre


𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒: 𝑉 = 𝑓(𝑃)

𝑚
𝒎 𝜌 ↑=
𝑉↓
𝝆=
𝑽

0.0764  gf 2.7044Pgf
g   𝑚
Bg Z (T  460) 𝜌 ↓=
𝑉↑

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 61


Propiedades del Gas: Densidad

 g: Densidad Relativa del Gas

La densidad relativa de un gas se define como la relación de la


densidad del gas a la densidad del aire seco, ambas densidades se
expresan a las mismas condiciones de presión y temperatura.

𝝆𝒈 𝑴𝒈 𝑴𝒈
𝜸𝒈 = = =
𝝆𝒂𝒊𝒓𝒆 𝑴𝒂𝒊𝒓𝒆 𝟐𝟖. 𝟗𝟔

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 62


Propiedades del Gas: Densidad

 Densidad Relativa del Gas


En los cálculos de las propiedades de los fluidos se distinguen tres tipos
de densidades relativas del gas:
 Densidad relativa del gas producido (gp ).
 Densidad relativa del gas libre (gf ).
 Densidad relativa del gas disuelto (gd ).

 gf   gp   gd
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 63
Propiedades del Gas: Densidad

 gp : Densidad Relativa del Gas Producido

qg1,g1
qg2, g2
qg3, g3
qg4, g4
n

q
S

*
A S
P P S gi gi
 gp 
I B
P i 1
TQ n

Qo, o
qi 1
gi

Etapas de Separación

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 64


Propiedades del Gas: Densidad

 gd : Densidad Relativa del Gas Disuelto

La densidad relativa del gas disuelto puede obtenerse


con la correlación de Katz

 gd  0.25  0.02 º API  10 6 0.6874  3.5864 º API  RS  Fcgd

* Fcgd: Factor de corrección por gas disuelto (opcional)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 65


Propiedades del Gas: Densidad

 gf: Densidad relativa del gas libre

El gas que se libera inmediatamente al reducirse la presión es principalmente gas


metano, cuya densidad relativa es 0.55. Al declinar aún más la presión se vaporizan
hidrocarburos con mayor peso molecular, por lo tanto:

 gf  0.55
El valor de la densidad relativa del gas libre se obtiene con:

RGA  gp  RS  gd
 gf 
RGA - R S

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 66


Propiedades Gas-Aceite: Relación Gas Aceite (RGA)

 RGA: Relación Gas – Aceite


Se define como la relación volumétrica de Gas Producido o Total y el volumen de
Aceite Producido o Producción Neta, ambos medidos a las mismas condiciones
operativas:

𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 @ 𝐶. 𝑆. 𝒒𝒈𝒑


𝑹𝑮𝑨 = =
𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 @ 𝐶. 𝑆. 𝒒𝒐

El Gas Producido puede contener los volúmenes del Gas Disuelto en el Aceite y del
Gas proveniente del casquete (Gas Libre):
𝒒𝒈𝒑 = 𝒒𝒈𝒅 + 𝒒𝒈𝒇

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 67


Propiedades Gas-Aceite: Relación de Solubilidad (Rs)

 Rs: Relación de solubilidad Gas - Aceite


Es el volumen de Gas Disuelto en el aceite, a determinadas condiciones (de P y T), por cada unidad de
volumen de Aceite. Ambos medidos a condiciones de superficie.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠 @ 𝐶. 𝑆. 𝐷𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 @ 𝐶. 𝐸.


𝑅𝑠 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 @ 𝐶. 𝑆.

C.S. : Condiciones Estándar


C.E.: Condiciones Específicas

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 68


Propiedades Gas-Aceite: Relación de Solubilidad (Rs)

 Rs: Relación de solubilidad Gas - Aceite


Los siguientes factores afectan la solubilidad del gas en el aceite:

Presión: Al aumentar la P, aumenta Rs.


Temperatura: Al aumentar la T, disminuye Rs.
Densidad del aceite: Al aumentar la densidad (API), aumenta Rs.
Densidad del gas: Al aumentar la densidad relativa del gas, aumenta Rs.
Tipo de liberación: La manera como se separa el gas del aceite, produce diferentes valores de Rs.
Existen 2 tipos de liberación: Instantánea y Diferencial. Normalmente, aunque no siempre, los
valores de Rs son más grandes por liberación diferencial que por liberación instantánea.

Carlos Banzer S., “Correlaciones Numéricas PVT”, Universidad del Zulia, 1996

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 69


Propiedades del Gas: Densidad
 Retomando… Obtención de la densidad relativa del gas libre
Entonces: Entonces se tendrá:
𝜸𝒈𝒑 = 𝜸𝒈𝒅 𝑭𝒈𝒅 + 𝜸𝒈𝒇 𝑭𝒈𝒇
𝑞𝑔𝑑 𝑞𝑔𝑓 𝛾𝑔𝑓 𝑞𝑔𝑓
𝛾𝑔𝑝 = 𝛾𝑔𝑑 𝑞 + 𝛾𝑔𝑓 𝑞 𝑅𝐺𝐴 𝛾𝑔𝑝 = 𝑅𝑆 𝛾𝑔𝑑 +
𝑔𝑝 𝑔𝑝 𝑞𝑜

Las fracciones de gas se pueden obtener de: 𝑅𝐺𝐴 𝛾𝑔𝑝 − 𝑅𝑆 𝛾𝑔𝑑


𝑞𝑔𝑝 𝛾𝑔𝑝 = 𝛾𝑔𝑑 𝑞𝑔𝑑 + 𝛾𝑔𝑓 𝑞𝑔𝑓 𝛾𝑔𝑓 = 𝑞𝑔𝑓
𝑞𝑔𝑝 = 𝑞𝑔𝑑 + 𝑞𝑔𝑓 𝑞𝑜
Dividiendo todo entre el gasto de aceite:

𝑞𝑔𝑝 𝑞𝑔𝑑 𝑞𝑔𝑓 𝑞𝑔𝑝 𝛾𝑔𝑝 𝛾𝑔𝑑 𝑞𝑔𝑑 𝛾𝑔𝑓 𝑞𝑔𝑓


=𝑞 +𝑞 Recordando que: 𝑞𝑔𝑝 = 𝑞𝑔𝑑 + 𝑞𝑔𝑓
𝑞𝑔𝑝 = +
𝑔𝑝 𝑔𝑝 𝑞𝑜 𝑞𝑜 𝑞𝑜
𝑞𝑔𝑝 𝑞𝑔𝑑 𝑞𝑔𝑓 𝑞𝑔𝑓
= + 𝑅𝐺𝐴 = 𝑅𝑠 +
Y recordando que: 𝑞𝑜 𝑞𝑜 𝑞𝑜 𝑞𝑜
1 = 𝐹𝑔𝑑 + 𝐹𝑔𝑓 𝑞𝑔𝑝 𝑞𝑔𝑑
𝑅𝐺𝐴 =
𝑞𝑜
𝑅𝑠 =
𝑞𝑜 RGA  gp  RS  gd
 gf 
RGA - R S

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 70


Propiedades del Gas: Viscosidad

 µg: Viscosidad del Gas


Se puede obtener con la correlación de Lee
g

   
g  g b
X   
  62.428 
 g  10 4 K exp  

donde:

K
9.4  0.5794  gf  T  4601.5
209  550.4  gf  T  460 g Atm.

986 Pb
PAtm. P
X  3.5   0.2897  gf
T  460 Comportamiento de la Viscosidad del Gas contra Presión.
Y  2.4  0.2 X

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 71


Propiedades del gas: Factor de Volumen

 Bg : Factor de Volumen del Gas Libre


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠 @ 𝐶. 𝐸.
Es el cociente que resulta de dividir un volumen de gas 𝐵𝑔 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠 @ 𝐶. 𝑆.
medido a presión y temperatura de yacimiento o tubería Bg
C.S. : Condiciones Estándar
entre el volumen de ese mismo gas pero medido a 1.0 C.E.: Condiciones Específicas

condiciones estándar o atmosféricas.

Se obtiene a partir de la Ecuación de estado de los gases


reales (Ley de Boyle-Mariote, Ley de Charles-Gay Lussac y
Ley de Avogadro)
0.0
PV  ZnRT
0.02825 Z T  460  Patm Pb P
Bg  Comportamiento del Factor de Volumen
P del Gas contra Presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 72


PROPIEDADES FÍSICAS
DEL ACEITE

Producción y Productividad de Pozos de Gas 73


Propiedades del Aceite

 Bo : Factor de volumen del aceite


Es la relación del volumen de fluido a condiciones de yacimiento o de tubería y el
volumen de fluido a condiciones estándar. Cabe destacar que el volumen de
aceite @ C.Y. o @C.T. contiene gas disuelto.

Volumen _ de _ aceite @ C.E.  m 3 


BO 
Volumen _ de _ aceite @ C.S .  m 3 

C.S. : Condiciones Estándar


C.E.: Condiciones Específicas

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 74


Propiedades del Aceite Bajosaturado

Correlaciones para la Obtención de Bo, Rs y Pb

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 75


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de M.B. Standing


La correlación de Standing fue establecida para Parámetro Rango
aceites de bajo encogimiento y gases de California, Pb 130 a 7000 psi
simulando una separación instantánea en dos etapas T 100 a 258 °F
@ 100 °F: la 1a entre 250 y 450 psia y la 2a a Patm. Rs 20 a 1,425 ft3/bl
Los gases involucrados en el desarrollo del método Bo 1.024 a 2.15
no contenían Hidrógeno ni Sulfuro de Hidrógeno. °API 16.5 a 63.8
Algunos de los gases contenían Dióxido de Carbono γg 0.59 a 0.95
en cantidades insignificantes. Rango de Aplicación de la Correlación de Standing

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 76


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de M.B. Standing


Standing encontró una correlación entre el
denominado factor de correlación “F” y la Pb
Donde la ecuación que ajusta a esa correlación
es:
𝑃𝑏 = 18.2 𝐹 − 1.4

Donde F:
 R 
0.83

F   S  10 0.00091 T 0.0125 º API  
  gd 
 
 
Carlos Banzer S., “Correlaciones Numéricas PVT”, Universidad del Zulia, 1996

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 77


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de M.B. Standing


La presión del aceite saturado se correlacionó de la siguiente forma:
 R 
0.83

0.00091 T 0.0125 º API 
Pb  18.2  S  10  1.4
  gd 
 
 
Por lo que, despejando la relación gas disuelto-aceite (RS) de la ecuación
anterior se tiene:
1
 Pb  0.0125 º API  0.00091T   0.83
RS   gd   1.4 10 
 18.2  

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 78


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de M.B. Standing


El factor de volumen del aceite saturado se correlacionó con
la relación gas disuelto-aceite, la temperatura, la densidad
relativa del gas y la densidad del aceite. La expresión
obtenida es la siguiente:

BO  0.9759  0.00012 F 1.2

donde:

  gd 
0.5
141.5
F  RS    1.25 T 𝛾𝑜 =
 o 
°𝐴𝑃𝐼 + 131.5
Carlos Banzer S., “Correlaciones Numéricas PVT”, Universidad del Zulia, 1996

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 79


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Vázquez-Beggs

En 1976, Vásquez & Beggs presentaron su correlación Parámetro Rango


para determinar la relación de solubilidad y el factor Pb 15 a 6055 psi
de volumen de un aceite saturado de gas. Los datos T 70 a 295 °F
fueron separados en dos grupos debido a la volatilidad Rs 0 a 2199 ft3/bl
del crudo (1er grupo ≤ 30°API, 2do grupo > 30°API). Bo 1.028 a 2.226
°API 5.3 a 59.5
Vázquez y Beggs utilizaron más de 6000 datos de Rs,
γg 0.511 a 1.351
Bo y viscosidades a distintas condiciones de presión y
Rango de Aplicación de Vázquez-Beggs
temperatura.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 80


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Vázquez-Beggs
Debido a que la densidad del gas depende de las condiciones a las cuales el gas
es separado del aceite se desarrolló una correlación para normalizar el valor de
la densidad relativa del gas a 100 psi (114.7 psia).

  PS  
 gc   g 1  5.912 x10 º API TS log 
5
 
 114.7 

Entonces, e primer paso para usar estas correlaciones para el aceite saturado
consiste en obtener el valor de la densidad relativa del gas a una presión de
separación de 100 lb/pg2 man.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 81


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Vázquez-Beggs
Para la Presión de Saturación:

1 º API  30 º API  30
  C2

 Rsb  C1 0.0362 0.0178


pb     º API   
C2 1.0937 1.1870
  C3  T  460    C3 25.724 23.931
  gp C1 exp   
 C4 4.677E-4 4.67E-4
C5 1.751E-5 1.10E-5
C6 -1.811E-8 1.337E-9

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 82


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Vázquez-Beggs
La correlación para determinar la relación de solubilidad se afinó dividiendo los
datos en dos grupos, de acuerdo con la densidad del aceite, obteniéndose:

º API  30 º API  30
  º API  
 C3  T  460   C1 0.0362 0.0178
RS  C1  gc P C2
exp   
C2 1.0937 1.1870
C3 25.724 23.931
C4 4.677E-4 4.67E-4


BO  1  C4 RS  T  60 º API  gs C5  C6 RS   C5 1.751E-5 1.10E-5
C6 -1.811E-8 1.337E-9

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 83


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Oistein Glaso


Parámetro Rango
La correlación de Glaso se estableció mediante el uso
Pb 165 a 7142 psi
de muestras de aceite producido en el Mar del Norte
T 80 a 280 °F
donde predominan aceites de tipo volátil, sin
Rs 90 a 2637 ft3/bl
embargo ha dado buenos resultados su corrección Bo 1.025 a 2.588
para aceites negros. Los valores de la relación de °API 22.3 a 48.1
solubilidad y del factor de volumen del aceite γg 0.65 a 1.276

saturado se obtienen mediante los pasos siguientes: Rango de Aplicación de Oistein Glaso

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 84


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Oistein Glaso


Para aceites volátiles es conveniente usar la ecuación:

log Pb  1.7669  1.7447 log P  0.30218 log Pb


*
 b 
* 2

donde:
0.816
 Rs   Ta  Aceite volátil Aceite negro
Pb   
*
 API 0.989 
  g    a 0.130 0.172

Adicionalmente, Glaso desarrolló ecuaciones para corregir el valor de la Pb por el efecto de gases
no-hidrocarburos: N2, CO2, H2S (se recomienda revisar literatura).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 85


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Oistein Glaso


1. Calcular P* con:

log P  2.57364  2.35772 log P  0.703988 log P 2  0.098479 log P 3

2. Calcular la relación de solubilidad con:

1
 P  º API 0.989  0.816 Aceite volátil Aceite negro
RS   gd  a  a 0.130 0.172
 T 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 86


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de Oistein Glaso

3. Calcular BO* con:

0.526
  gd 
*
BO  RS    0.968 T

 o 

4. Determinar el factor de volumen del aceite con:

log BO  1   6.5811  2.91329 log Bo*  0.27683  


* 2
log Bo

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 87


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de J.A. Lasater Parámetro Rango

La correlación de Lasater se basa en 158 datos medidos Pb 48 a 5780 psi


de Pb de 137 sistemas de producción distintos de Canadá, T 82 a 272 °F
el centro y oeste de los Estados Unidos y de América del Rs 3 a 2905 ft3/bl
Sur. El error promedio es de 3.8 % y el máximo error °API 17.9 a 51.1
observado fue del 14.7 %. γg 0.574 a 1.223
Rango de Aplicación de la Correlación de Lasater

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 88


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de J.A. Lasater

Las siguientes ecuaciones corresponden a la correlación de Lasater para


un aceite saturado:
Pb gd
Pf 
T  460
donde Pf es el factor de la presión en el punto de burbujeo, el cual
fue relacionado con la fracción molar del gas (yg), a cuya curva resultante
le fue ajustada la ecuación:

y g  419.545 x105 Pf3  591.428 x104 Pf2  334.519 x103 Pf  169.879 x104

Carlos Banzer S., “Correlaciones Numéricas PVT”, Universidad del Zulia, 1996

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 89


Correlaciones para la Obtención de Rs, Bo y Pb

 Correlación de J.A. Lasater

La expresión para determinar la yg o


RS  132755
Relación de solubilidad es:
1  yg M o
El peso molecular del aceite en el tanque de almacenamiento (Mo) se
correlacionó con la densidad del aceite (ºAPI) en el tanque de
almacenamiento, como lo muestran las siguientes ecuaciones:

 Si 15  ºAPI  40; entonces 63.506º API


Mo 
0.0996

1.6736
 Si 40  ºAPI  55; entonces 1048.33 
Mo   
 º API 
Carlos Banzer S., “Correlaciones Numéricas PVT”, Universidad del Zulia, 1996

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 90


* Notas

 Para calcular los valores de Rs a presiones P>Pb, basta con calcular Rs @ Pb


(Rsb) y mantener ese valor constante.

 Las correlaciones anteriores pueden ser utilizadas para estimar valores de Bo a


P<Pb. En este caso, se debe utilizar Rs a la presión deseada.

 Los valores de Bo por debajo de Pb dependen de la Rs y la compresibilidad,


mientras que por arriba de Pb la Rs es constante y por tanto Bo sólo dependerá
de los cambios en la compresibilidad.

 Además, se debe considerar la posible variación de las densidades del aceite del
tanque y del gas en solución, por efectos de variación de Presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 91


Propiedades del Aceite Saturado

 Co : Compresibilidad del aceite bajosaturado

La compresibilidad del aceite bajo saturado se determina con la correlación de Vázquez – Beggs:

 1.433  5RS  17.2 T - 1.18  gs  12.61 º API


Co 
P x105

 Densidad del aceite bajosaturado

El procedimiento comprende la determinación previa de la densidad del aceite a Pb. El valor de la densidad del
aceite bajo saturado se obtiene mediante la ecuación:

o  ob eC P P o b

La densidad del aceite a las condiciones de saturación (ρob) se deberá calcular con: Rs = R y Bo = Bob

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 92


Propiedades del Aceite Saturado

 Viscosidad del aceite Saturado

La viscosidad del aceite saturado se determina con la correlación de Vázquez – Beggs:


m
P
 o   ob  
 Pb 
exp 11.513  8.98 x10 P 
5
m  2.6 P 1.187

 Factor de volumen del aceite Saturado

Para el aceite bajo saturado se tiene la ecuación:

Co  P  Pb 
Bo  Bob e

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 93


Propiedades del Aceite Saturado

 ρo: Densidad del aceite saturado


Katz propuso un método para determinar la densidad del aceite, a condiciones de presión y
temperatura a partir de la relación de solubilidad, el factor de volumen del aceite, la densidad
relativa del aceite y la densidad relativa del gas disuelto:

62.428 o  0.01362 gd RS
o 
Bo

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 94


Propiedades del Aceite Saturado

 µo: Viscosidad del Aceite Saturado


La correlación que se usa con más frecuencia para obtener la viscosidad del aceite saturado, es la
establecida por Beggs y Robinson:

o  a  b
om Donde:
a  10.715  RS  100 
0.515

b  5.440 RS  150 


0.338

La viscosidad del aceite muerto esta definida por la expresión:

om  10 X  1
X  10 Z T 1.163
Donde:
Z  3.0324  0.02023 º API

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 95


Propiedades del Aceite Bajosaturado

 σo : Tensión Superficial del Aceite Saturado

La tensión superficial es una manifestación de las fuerzas intermoleculares


en los líquidos. Es responsable de la resistencia que un líquido presenta a la
penetración de su superficie, de la tendencia a la forma esférica de las gotas
de un líquido, del ascenso de los líquidos en los tubos capilares y de la
flotación de objetos u organismos en la superficie de los líquidos.
Adicionalmente, entre mayor sea la tensión superficial mayor será la
separación entre las fases de una mezcla multifásica.
Para el aceite, se puede aproximar con una correlación que fue establecida
empíricamente por Baker. La tensión superficial del aceite saturado, se
determina con la siguiente expresión:

 o  42.4  0.047 T  0.267 º API  e 0.0007 P   J 


 m 2 
1
𝐽
= 6.8519 × 10 −5
𝑙𝑏𝑓
𝑚2 𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 96


Propiedades de los fluidos

 Ejemplo de Aplicación:
Se disponen de los siguientes datos de producción:

Pb = 2500 psi
T= 180 °F
γo = 31 API
γg = 0.95
Co= 9.61E-06 psi-1

* Determinar la Rs y el Bo correspondientes al rango de Presiones de 0 a 5000 psi

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 97


Propiedades de los fluidos
Pb = 2500 psi
 Ejemplo de Aplicación: T= 180 °F
γo= 31 API
Método de Standing γg= 0.95
Co= 9.61E-06 psi-1
1. Cálculo de propiedades @ Pb
1
BO  0.9759  0.00012 F 1.2
 Pb   0.83
RS   gd   1.4 10 0.0125 º API 0.00091T  
 18.2     gd 
0.5

1 F  RS    1.25 T 𝑩𝒐𝒃 = 𝟏. 𝟒𝟏𝟑


 2500  0.0125 *310.00091*180   0.83  o 
RS  0.95  1.4 10 
 18.2    0.95 
0.5

F  673.431  1.25 *180


 0.871
𝒇𝒕𝟑
𝑹𝒔𝒃 = 𝟔𝟕𝟑. 𝟒𝟑𝟏 F  928.4 141.5
𝒃𝒍 𝛾𝑜 =
°𝐴𝑃𝐼 + 131.5

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 98


Propiedades de los fluidos

 Ejemplo de Aplicación:
Método de Standing
2. Determinación de Rs y Bo a diferentes P’s
Aceite Saturado Pb Aceite Bajosaturado
P [psi] 5000 4500 4000 3000 2500 2000 1500 1000 500 0
Rs [ft3/bl] 673.43 673.43 673.43 673.43 673.43 516.24 366.87 227.36 101.59 2.65
F 928.401 764.215 608.198 462.474 331.114 227.768
Bo 1.447 1.440 1.433 1.420 1.413 1.322 1.239 1.165 1.103 1.057

Bo  Bob eCo  P Pb  Se continua con la correlación


𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑃 > 𝑃𝑏, 𝑅𝑠 = 𝑅𝑠𝑏 = 𝑐𝑡𝑒.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 99


Propiedades de los fluidos

 Ejemplo de Aplicación:
Método de Standing
2. Determinación de Rs y Bo a diferentes P’s
Rs Standing Bo Standing
800 1.5

700 1.4

600
1.3
500
1.2
Rs 400 Bo
1.1
300
1
200
0.9
Nota: de disponer de más datos, se debe
100
considerar la posible variación de las
0 0.8 densidades del aceite y del gas en
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
solución así como las compresibilidades,
P P por efectos de variación de Presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 100


COMPORTAMIENTO DE
AFLUENCIA

TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 101


Comportamiento de Afluencia

 Uno de los componentes más importantes de un SIP es el yacimiento. En


esta área de flujo la pérdida de energía se encuentra en un rango de 10 a
30 % del total (Beggs, 1991). En consecuencia, el flujo hacia el pozo
depende de la caída de presión en el yacimiento hasta el fondo del pozo,
es decir, la presión del yacimiento menos la presión de fondo fluyendo.
 La relación entre el gasto y la caída de presión ocurrida en el medio
poroso es muy compleja y depende de los parámetros tales como
propiedades de los fluidos, propiedades de las rocas, saturación de los
fluidos contenidos en la roca, daño a la formación, turbulencia y
mecanismos de empuje.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 102


Comportamiento de Afluencia

 En ingeniería petrolera se utiliza con mucha frecuencia la Ley de Darcy


para describir el comportamiento de flujo en el yacimiento, la cual fue
establecida por Henry Darcy (1856) a partir de diversos experimentos.
 Para establecer la Ley que lleva su nombre, Darcy realizó un experimento
relativamente simple. En un recipiente (como se muestra a continuación)
llenó de arena e hizo fluir agua a través del empacamiento hasta saturarlo
completamente.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 103


Comportamiento de Afluencia

 A partir de esto, Darcy encontró que la velocidad


de un fluido a través de un medio poroso es
proporcional al gradiente de presión e
inversamente proporcional a la viscosidad.
 De esta forma, Darcy llegó a establecer la
siguiente expresión:

1 𝑑𝑃
𝑣 ≈
𝜇 𝑑𝑥

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 104


Comportamiento de Afluencia

 Wycoff y Muskat (1936) establecieron que la constante de proporcionalidad


de la Ley de Darcy puede ser expresada en términos de dos propiedades
correspondientes al sistema roca- fluidos, es decir, viscosidad y permeabilidad, de
tal forma que la ecuación de la Ley de Darcy queda finalmente expresada
como:
𝑘 𝑑𝑃
𝑣=−
𝜇 𝑑𝑥
 Ó en función del Gasto (q): cm /scpcm
3
darcy D 
cm atm
2

𝒌𝑨 𝒅𝑷
𝑞 = 𝑣𝐴 𝒒=−
𝝁 𝒅𝒙

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 105


Comportamiento de Afluencia

Aplicando la ley de Darcy para poder calcular la velocidad a partir del caudal y
de la sección, obtendremos una velocidad falsa, debido a que no toda la
sección de la tubería es útil para la circulación de fluidos. A esa velocidad
falsa se le denomina velocidad de Darcy o velocidad de flujo.

La parte de la sección total por la que puede circular el agua es la porosidad


efectiva, así pues, si la arena tiene una porosidad de 40%, el fluido estará
circulando por el 40% de la sección total, por lo tanto si queremos hallar la
velocidad lineal media del fluido, tendremos que aplicar la siguiente
ecuación:

𝑽𝑫
𝒗𝒎𝒍 =
∅𝒆𝒇𝒆𝒄

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 106


Comportamiento de Afluencia

Si queremos calcular la velocidad real, tendremos que partir de esta velocidad


lineal media y multiplicarla por un coeficiente “n” que depende de la
tortuosidad del recorrido y que tiene un valor que oscila entre 1 y 1.2:

𝒗𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝒏 ∙ 𝒗𝒎𝒍

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 107


Comportamiento de Afluencia

La Ecuación de Afluencia básica es la ley de Darcy en su forma diferencial, la ecuación nos


permite analizar el flujo de hidrocarburos desde el yacimiento hasta el pozo:

 
A : área de flujo, pie2
K a : permeabilidad, mD
𝒌𝒂 𝑨 𝒅𝒑 q : gasto, bl / día 
𝒒=−
𝝁 𝒅𝒙 μ : viscosidad, [cp]
dp
: gradiente de presión, [lb/pg 2 /pie]
dx

La Ley de Darcy, sólo es válida bajo las siguientes consideraciones:


 Medio homogéneo e isotrópico.
 Medio poroso saturado al 100% por un fluido de viscosidad constante.
 Temperatura constante.
 Flujo laminar.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 108


Ecuación de Afluencia en Flujo Lineal

k a A dp
q
μ dx
K a A ( P2  P1 )
q
qμ μL
dp  dx
ka A

P2 qμ L
P1
dp 
KaA 0
dx


P2  P1  L
KaA

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Ecuación de Afluencia en Flujo Radial

Un pozo dentro de un yacimiento en Estado Estacionario (como se muestra en la figura siguiente),


el área de flujo en cualquier distancia ‘r’ está dada por:

𝑘𝑎 𝐴 𝑑𝑝
𝑞=−
𝜇 𝑑𝑥

𝒌 𝟐𝝅𝒓 𝒉 𝒅𝒑
𝒒=
𝝁 𝒅𝒓

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 110


Ecuación de Afluencia en Flujo Radial

Asumiendo que “q” es constante, y realizando la integración así como la separación de las variables,
esto nos conduce a:
𝑃 𝑟
𝑞𝜇 𝑑𝑟
න 𝑑𝑝 = න
2𝜋𝑘ℎ 𝑟
𝑃𝑤𝑓 𝑟𝑤

Y finalmente a:

𝒒𝝁 𝒓
𝑷 − 𝑷𝒘𝒇 = 𝒍𝒏
𝟐𝝅𝒌𝒉 𝒓𝒘

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 111


Comportamiento de Afluencia

Van Everdingen and Hurst (1949) cuantificó la condición en la región de la cercanía del pozo con la
introducción del concepto de “efecto de daño”. Este efecto de daño resulta adicional en la caída de
presión para un estado estacionario dado por:

𝑞𝜇 𝑟
𝑃 − 𝑃𝑤𝑓 = 𝑙𝑛 + 𝑠
2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤

Si el yacimiento presenta una presión constante en el límite exterior, es decir, el pozo opera bajo
condiciones de estado estacionario, entonces la presión será Pe por lo que la ecuación de flujo será:

𝑞𝜇 𝑟𝑒
𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓 = 𝑙𝑛 + 𝑠
2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 112


Comportamiento de Afluencia

Para unidades del ambiente petrolero, Pe y Pwf pueden estar en [psi] y el gasto esta dado en [bpd]:

𝟏𝟒𝟏. 𝟐 𝒒𝒐 𝑩𝒐 𝝁𝒐 𝒓𝒆
𝑷𝒆 − 𝑷𝒘𝒇 = 𝒍𝒏 +𝒔 PARA FLUJO DE ACEITE
𝒌𝒐 𝒉 𝒓𝒘

Ajustando la ecuación anterior para un pozo de gas tomando en cuenta el factor de volumen de gas.
1000 𝑀𝑃𝐶
141.2 𝑞 0.0283 𝑧ҧ 𝑇 𝜇 𝑟𝑒
𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓 = 5.615 𝑑í𝑎 𝑙𝑛 + 𝑠
𝑃𝑒 + 𝑃𝑤𝑓 𝑟𝑤
𝑘ℎ
2

Simplificando y organizando términos:

𝟐 𝟐 𝟏𝟒𝟐𝟒 𝒒𝒈 𝒛ത 𝝁𝒈 𝑻 𝒓𝒆 PARA FLUJO DE GAS


𝑷𝒆 − 𝑷𝒘𝒇 = 𝒍𝒏 +𝒔
𝒌𝒈 𝒉 𝒓𝒘

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 113


Comportamiento de Afluencia

UNIDADES

PARA FLUJO DE ACEITE PARA FLUJO DE GAS


donde:
Bo : Factor de volumen del aceite,
 bl o @ c. y .  kg : Permeabilidad al gas, mD
 
 bl o @ c.s.  h : Espesor del yacimiento, pie 
ko : Permeabilidad del aceite, mD py : Presión media del yacimiento,  lb 
 pg 2 abs 
h : Espesor del yacimiento, pie   
 lb  pwf: Presión de fondo fluyendo,  lb 
pe : Presión a r = re,  pg 2 abs   pg 2 abs 
   
 lb  qg @,c..s: Gasto de gas,  miles pie 3 
pwf: Presión de fondo fluyendo,  pg 2 abs   día 
   
qo : Gasto de aceite @ c.s.,  bl  re : Radio de drene, pie 
 día  rw : Radio del pozo, pie 
re : Radio de drene del pozo, pie  T : Temperatura del yacimiento, º R 
rw : Radio del pozo, pie  Z : Factor de compresibilidad del gas a T y P, Adimensional
o : Viscosidad del aceite, cp g : Viscosidad del gas a T y p = 0.5 (py + pwf), cp

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 114


Modelos de
Comportamiento de
Afluencia
• Índice de Productividad (IP)
• IPR (Inflow Performance Relationship)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 115


Índice de Productividad

Índice de Productividad (J)

 Es una medida simple y práctica de la capacidad productiva de los pozos, el gasto de producción
de líquidos por unidad de abatimiento de presión y esta definido por:

 bl   Esta es una constante de proporcionalidad


q   derivada a partir de la Ley de Darcy para flujo
J  día 
Pws  Pwf  lb  radial estacionario y UN SÓLO FLUIDO
 pg 2  INCOMPRESIBLE.

 El gasto de producción es medido directamente en la superficie a condiciones de almacenamiento y


la presión estática normalmente se obtiene a partir de una prueba de incremento de presión.
Después de un período de producción, la presión de fondo fluyendo puede ser medida con un
registrador de presión de fondo (R. Smith, 1992).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 116


Índice de Productividad

Índice de Productividad (J)

 De la Ecuación de Darcy para flujo radial:

Bo [bl@c.y./bl@c.s.]
0.00708 K o h h [pie]
J K o mD
 re 
μo Bo ln  re [pie]
 rw  rw [pie]
μo [cp]

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 117


Índice de Productividad

 La ecuación del índice de productividad se puede escribir como la de una


recta considerándolo constante, al igual que la presión de fondo estática, durante
un periodo particular de la vida del pozo:

𝒒
𝑷𝒘𝒇 = 𝑷𝒘𝒔 −  Si q = 0, Pwf = Pws Pozo Cerrado
𝑱
 Si Pwf = 0, q = J Pws Potencial del Pozo
y = mx + b
b = pws
m = – 1/J

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 118


Índice de Productividad

Ejercicio 1. Pozo Aceite Saturado o Fluido Incompresible

Un pozo drena un área circular de 80 acres (re=932 pies) de un yacimiento de aceite bajo
saturado. Si la presión del yacimiento (Pe) es 1000 [lb/pg2], la permeabilidad es 50 [mD], el
espesor neto de la arena es 20 pies, la viscosidad del aceite es 3 [cp], el factor de volumen
del aceite es 1.25 y el pozo está terminado y disparado en una TR de 7 [pg] de diámetro:

a) ¿Cuál es el índice de productividad del pozo?

b) ¿Cuál será el gasto de producción del pozo para una presión de fondo fluyendo de 500
[lb/pg2]?.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 119


Índice de Productividad

Ejercicio 1. Pozo Aceite Saturado o Fluido Incompresible


Datos SOLUCIÓN
re  932 ft
Py  Pb 0.00708 K o h
J
 lb  r 
Py 1000  2   Pws μo Bo ln e 
 pg 
 rw 
k  50 [mD]
h  20 [ ft ]
(0.00708 )(50)( 20) 7.08  bl / día 
o  3[cp ] J    0.234 
lb / pg 2 
a)
 932  30.2601 
Bo  1.25 
 bl @ c. y  (3)(1.25) Ln 
 bl @ c.s 
  0.2917 
 TR  7 [ pg ]
rw  3.25 [ pg ]  0.2917 [ ft ]
b) q  J ( Pws  Pwf )  0.234(1000  500)  117 [ BPD]
 lb 
Pwf  500  2 
 pg 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 120


Índice de Productividad

Ejercicio 2. Pozo Aceite Saturado o Fluido Incompresible

Un pozo fluyente con 300 pies de tubería de producción tiene una presión de fondo
fluyendo de 580 lb/pg2 cuando la producción es de 42 bl/día, y de 328 lb/pg2 cuando se
producen 66 bl/día. Determinar :

a) El índice de productividad del pozo.

b) Su presión estática y

c) Su gasto máximo o potencial.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 121


Índice de Productividad

Ejercicio 2. Pozo Aceite Saturado o Fluido Incompresible


Datos SOLUCIÓN
h  300 [ ft ]
 lb   bl 
Pwf1  580  2  qo 1 42 [ BPD]  
 pg  328  580 1 día 
a) m  10.5 J   0.0952 
66  42  10.5  lb 
 lb 
Pwf2  328  2  qo2  66 [ BPD]  pg 2 
 pg 
y y q 66  lb 
m 2 1 b) Pws  ( )  Pwf   328  1021.27  2 
x2  x1 J 0.0952  pg 
1
J 
m c) qo máx  J Pws  (0.0952)(1021.27)  97.22 BPD
q
J
Pws  Pwf

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 122


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Cuando la Pwf es menor que la Pb, el Índice de Productividad para cualquier gasto de
producción es definido como el ritmo del cambio del gasto de producción con el abatimiento
de presión, es decir, el comportamiento de una curva definida como:
pwf

dq
J  tan θ   A
pwf < pb
dp wf θ

 El término de índice de productividad no constante


(IPR) fue sugerido por Gilbert (1954)
B q

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 123


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Cuando existe flujo de dos fases en el yacimiento la relación Índice de Productividad (J) no
se cumple, pues el valor de la pendiente cambia continuamente en función del abatimiento
en la presión:
 Esto se justifica al entender que: si Pwf < Pb, el
abatimiento continuo de la presión permite la
liberación de gas. Como consecuencia, la
permeabilidad relativa al gas (krg) se incrementa por
encima de la permeabilidad relativa al aceite (kro), el
IP (que es función de ko) disminuye y la relación
gas- aceite instantánea (R) aumenta. El efecto
resultante de esta serie de fenómenos es un
comportamiento de afluencia (IPR) no lineal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 124


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel

Vogel (1968) propuso la siguiente expresión para predecir el comportamiento de pozos


drenando yacimientos con empuje de gas en solución.

2
qo  Pwf   P wf    qo  
 1  0.2   0.8  P wf  0.125Pws  1  81  80  
  qomáx  
qomáx  Pws   Pws 

p w f : presión del fondo fluyendo, [lb/pg2 ]


p w s : presión estática del yacimient o, [lb/pg2 ]
qo : gasto de aceite @ p w f, bl/día
qomax : potencial del pozo (p w f  0), bl/día

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 125


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Gráfico

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 126


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Gráfico

Pwf
1) Calcular
Pws
qo
2) Entrar a la Curva de Vogel y obtener
qomáx
3) Suponer qo o Pwf
Pwf qo qo Pwf
4) Para cada qo o Pwf calcular o y obtener o
Pws qomáx qomáx Pws
5) Calcular Pwf o qo
6) Construir la curva de IPR

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 127


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Gráfico

Ejemplo 1:

Datos 1. Calcular
p wf  2200 [lb/pg2 ]
Pwf 2200
  0.7333
p ws  3000 [lb/pg2 ] Pws 3000
qo  200 bl/día

qo
2. De la curva de Vogel obtener  0.43
qomáx

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 128


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Gráfico


qo 200
Ejemplo 1: 3) qomáx    465.11[ BPD]
0.43 0.43
Datos y se proponen Pwf
p wf  2200 [lb/pg2 ] Pwf Pwf/Pws qo/qomáx qo
p ws  3000 [lb/pg2 ] 4) y 5) 3000 1 0 0
qo  200 bl/día 2600 0.866 0.23 106.98
2200 0.733 0.43 200
1800 0.6 0.59 274.41
1400 0.466 0.74 344.18
1000 0.333 0.85 395.34
600 0.2 0.93 432.55
400 0.133 0.96 446.5
0 0 1 465.11

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 129


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Gráfico Ejemplo 1:

6) Construir la Curva de IPR

IPR
3500

3000

2500
Pwf [psi]

2000

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
qo [bpd]

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 130


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Analítico Ejemplo 2:


qo
1) Calcular
qomáx Datos medidos :
2
P  P 
2

  1  0.2
qo 2200   2200  p wf  2200 [lb/pg2 ]
 1  0.2 wf   0.8 wf   0.8   0.328
qomáx  Pws   Pws   3000   3000 
p ws  3000 [lb/pg2 ]
2) Obtener qomáx qo  200 bl/día
qo 200
qomáx    472.54 [ BPD]
0.4232 0.4232

3) Sustituir Pws y qomáx en la ecuación de Vogel para obtener qo para diferentes Pwf
 P  P 
2
   Pwf   Pwf  
2

qo  qomáx 1  0.2 wf   0.8 wf    472.541  0.2   0.8  


  Pws   Pws     3000   3000  

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 131


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Analítico Ejemplo 2:

Pwf qo
4) Suponer diferentes Pwf  Pws 3000 0
5) Calcular los qo correspondientes con la ecuación 2500 131.261
  Pwf   Pwf  
2 2000 241.520
qo  472.541  0.2   0.8   1500 330.778
  3000   3000   1000 399.033
0 472.54

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 132


IPR (Inflow Performance Relationship)

 Método de Vogel Analítico Ejemplo 2:


6) Construir la curva de IPR

IPR
3500

3000

2500
Pwf [psi]

2000

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Qo [bpd]

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 133


IPR: Eficiencia de Flujo

 Método de Standing

Standing extendió el trabajo de Vogel para aquellos casos donde la EF ≠ 1. La


eficiencia de flujo (EF) puede ser definida de la siguiente forma:

Abatimiento de presión ideal Pws  Pwf '


EF  
Abatimiento de presión real Pws  Pwf

El método de Standing considera eficiencias de flujo diferentes de la unidad. Esto es,


considera las propiedades petrofísicas de la formación posiblemente alteradas:

Formación sin daño (EF=1)


Pwf ’= Presión de fondo fluyendo si el pozo no tuviera daño.
Formación con daño (EF<1) Pwf = Presión de fondo fluyendo del pozo.
Formación estimulada (EF>1) Pws = Presión de fondo estática.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 134


IPR: Eficiencia de Flujo

 Método de Standing Gráfica de perfil de presiones

Luego el abatimiento de presión (Pws – Pwf) p


es mayor o menor respectivamente que el
que se tendría normalmente.


Pwf '  Pws  Pws  Pwf EF  pws

qos
EF 
qo p’wf
qos : Gasto medido en condiciones de daño. ∆ps
pwf
qo : Gasto medido en condiciones sin daño
rw rs re ln r
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 135
IPR: Eficiencia de Flujo

 Otra forma de definir (calcular) la eficiencia de flujo es incorporando el


factor de daño “S” en la ecuación de Darcy para flujo radial (flujo
estacionario):

qos 
0.00708K o h Pws  Pwf  
 re 
o Bo [ Ln   S ]
 rw 
 Donde el abatimiento de presión real es: (Pws – Pwf)
r 
Ln e 
Sí EF 
qos
entonces EF   rw 
donde qo  qo ( s 0)
qo r 
Ln e   S
 rw 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 136


Standing: Método Gráfico

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 137


Standing: Método Gráfico

 Considerando la eficiencia de flujo diferente de uno (EF≠1) Standing


extendió el trabajo de Vogel para considerar la eficiencia de flujo de cada
Yacimiento con lo cual se puede obtener:

1) qomáx Para pozos dañados ( S  0 ; EF  1)


2) qo @ Pwf y EF  1
( gasto posible para cualquier Pwf para diferentes valores de EF )
3) IPR para pozos dañados o estimulado s

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 138


Standing: Método Gráfico

 Pasos de cálculo del IPR EF≠1


Pwf qo
1) Calcular y entrar a la Curva de Vogel y obtener
Pws qomáx
2) Obtener qomáx
qomáx a la EF  del ejercico
3) Para Pwf  0 obtener y calcular qomáx EF  del ejercico
qomáx
4) Suponer qo o Pwf
qo Pwf Pwf qo
5) Para cada qo o Pwf calcular o y obtener o
qomáx Pws Pws qomáx
6) Calcular Pwf o qo
7) Construir la curva de IPR
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 139
Standing: Método Gráfico

Ejemplo 1: Datos
 lb 
Pws  3000  2  qo  130 [ BPD]
 pg 
 lb 
Pwf  2490  2  EF  0.6
 pg 
Pwf 2490 qo
1) Calcular   0.83 y entrar a la Curva de Vogel y obtener  0.29
Pws 3000 qomáx
qo 130
2) Obtener qomáxEF 1    448.27 [ BPD]
0.29 0.29
qomáx EF 0.6
3) Para Pwf  0 obtener  0.79
qomáxEF 1
calcular qomáx EF 0.6  0.79(qomáx, EF 1 )  0.79(448.27)  354.13 [ BPD]

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 140


Standing: Método Gráfico

Ejemplo 1:

0.83

0.79

0.29

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 141


Standing: Método Gráfico

Ejemplo 1:

4) Suponer qo o Pwf
qo Pwf Pwf q
5) Para cada qo o Pwf calcular o y obtener o o
qom áx Pws Pws qom áx
6) Calcular Pwf o qo

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 142


Standing: Método Gráfico
Ejemplo 1:
Con la curva de Vogel o la curva Standing para una EF=1 Con la curva de Standing para una EF=0.6

Curva EF=1 Curva EF=0.6


Pwf [psi] Pwf / Pws qo / qomáx qo [BPD] Pwf[psi] Pwf / Pws qo / qomáx qo [BPD]

3000 1.000 0 0.0 3000 1.000 0 0.0

2490 0.833 0.29 125.5 2490 0.833 0.17 76.2

2130 0.710 0.45 201.7 2130 0.710 0.29 130.0

2000 0.667 0.52 233.1 2000 0.667 0.33 147.9

1500 0.500 0.7 313.8 1500 0.500 0.47 210.7

1000 0.333 0.85 381.0 1000 0.333 0.59 264.5

500 0.167 0.95 425.9 500 0.167 0.71 318.3

0 0.000 1 448.3 0 0.00 0.79 354.1

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 143


Standing: Método Gráfico
Ejemplo 1: Comparación de Comportamientos de Afluencia
3500

3000

2500

2000
P [psi]

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Qo [bpd]

IPR EF = 1 IPR EF = 0.6

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 144


Standing: Método Gráfico

Ejemplo 2:
 lb 
Pws  2700  2  qo  1000 [ BPD]
 pg 
 lb 
Pwf  2350  2  EF  0.8
 pg 

Pwf qo
1) Calcular y entrar a la Curva de Vogel y obtener
Pws qom áx
2) Obtener qom áx
qom áx EF 0.8
3) Para Pwf  0 obtener y calcular qom áx EF 0.8
qom áx
4) Suponer qo o Pwf

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 145


Standing: Método Gráfico

Ejemplo 2:

qo Pwf
5) Para cada qo o Pwf calcular o y
qom áx Pws
Pwf qo
obtener o
Pws qom áx

6) Calcular Pwf o qo
7) Construir la curva de IPR

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 146


Standing: Método Analítico

 Standing construyó curvas IPR para diferentes EF, así la ecuación de Vogel se utiliza
directamente:
2
qo  Pwf ´   Pwf ´ 

 1  0.2 
  0.8 
qomáx  Pws   Pws 

Tomando en cuenta que:


𝑃𝑤𝑓 = 𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓 ∙ 𝐸𝐹

 Donde qmax es la máxima tasa de producción que se tiene del pozo si S=0 y EF=1. Standing
finalmente llegó a las siguientes ecuaciones:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 147


Standing: Método Analítico

 Para EF < 1:

2
𝑞 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓
= 1.8 ∙ 𝐸𝐹 1 − − 0.8 ∙ 𝐸𝐹 1 −
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑠

 Para EF > 1:

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑚𝑎𝑥 (0.624 + 0.376 ∙ 𝐸𝐹)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 148


Standing: Método Analítico

 Errores al extrapolar con el Método de Standing

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 149


Método de Fetkovich

Método de Fetkovich

M.J. Fetkovich en 1973 partió de la ecuación básica de flujo en estado


estable desarrollada por Evinger y Muskat y bajo una serie de artificios y
suposiciones, llegó a la conclusión de que el comportamiento de afluencia
de pozos productores de yacimientos de gas o de petróleo puede
determinarse mediante la siguiente expresión:

𝟐 𝟐 𝒏
𝒒 = 𝑪 (𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒘𝒇 )

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 150


Método de Fetkovich

𝑞 = 𝐶 (𝑃𝑤𝑠 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )𝑛

 Donde:
C= Constante del Flujo
Pws= Presión promedio estática del yacimiento (psi)
n= Exponente con valor promedio entre 0.5-1
Pwf= Presión de fondo fluyendo (psi)
q= gasto de producción (bpd)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 151


Método de Fetkovich

 Fetkovich, luego de experimentar con 40


pozos, determinó que el exponente “n”,
estaba en el rango de 0.568 y 1.

 La gráfica q vs (Pws2 – Pwf2) en


coordenadas log-log debe generar una línea
recta con pendiente igual a 1/n, donde el
valor de C se ve en el corte con el eje de las
ordenadas. La tasa máxima teórica del pozo
(Qo max) será la correspondiente a Pwf=0.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 152


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

Para unidades del ambiente petrolero, Pe y Pwf pueden estar en [psi] y el gasto esta dado en [bpd]:

141.2 𝑞𝑜 𝐵𝑜 𝜇𝑜 𝑟𝑒
𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓 = 𝑙𝑛 + 𝑠 PARA FLUJO DE ACEITE
𝑘ℎ 𝑟𝑤

Ajustando la ecuación anterior para un pozo de gas tomando en cuenta el factor de volumen de gas.
1000 𝑀𝑃𝐶
141.2 𝑞 0.0283 𝑧ҧ 𝑇 𝜇 𝑟𝑒
𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓 = 5.615 𝑑í𝑎 𝑙𝑛 + 𝑠
𝑃𝑒 + 𝑃𝑤𝑓 𝑟𝑤
𝑘ℎ
2

Simplificando y organizando términos:

𝟐 𝟐 𝟏𝟒𝟐𝟒 𝒒 𝒛ത 𝝁 𝑻 𝒓𝒆
𝑷𝒆 − 𝑷𝒘𝒇 = 𝒍𝒏 +𝒔
𝒌𝒉 𝒓𝒘

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 153


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

Si se asume que existe un flujo Darciano en el yacimiento, para flujos de gastos


razonablemente pequeños esta aproximación es aceptable y una común presentación es la
siguiente:
𝒒 = 𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇 𝟐

Para grandes flujos donde existe un flujo no Darciano es evidente en el yacimiento.

𝟐 𝒏
𝒒 =𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇

Donde 0.5<n<1.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 154


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

Un Flujo Darciano supone un flujo laminar en la formación.

El flujo de fluidos que se aparta de la ley de Darcy (flujo no darciano) se


observa típicamente en pozos de gas de tasas elevadas cuando el flujo que
converge en el pozo alcanza velocidades que exceden el número de Reynolds
para el flujo laminar o flujo de Darcy y da como resultado un flujo turbulento.

Como la mayoría del flujo turbulento tiene lugar cerca del pozo en las
formaciones en producción, el efecto del flujo no darciano es un factor de daño
dependiente del flujo.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 155


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

1.0E+08

Efecto Darciano y
No Darciano para 𝒒 = 𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇 𝟐
𝒏

un pozo de Gas
1.0E+07
Flujo No Darciano
P2-Pwf2[psi2]

𝒒 = 𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇 𝟐

Flujo Darciano
1.0E+06

1.0E+05
1 10 100 1000
q [MMPCD]

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 156


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

Prueba de Isocronales

El objetivo de las pruebas Isocronales, propuesto


por Cullender (1955), es obtener datos para
establecer una curva de productividad o
capacidad estabilizada sin que se deje fluir el
pozo tiempo innecesario para alcanzar
condiciones estabilizadas a cada gasto.

Se debe alcanzar la Pws del yacimiento para


cada periodo de cierre.

Es necesario tener un periodo de flujo


estabilizado al final de la prueba.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 157


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

Prueba de Isocronales (Análisis Clásico)


𝟐 𝒏
𝒒 =𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇

Existen 2 constantes a determinar “C” y “n”.


"C" es una función del radio de investigación, lo cual
significa que si dos períodos de flujo tienen el mismo
radio de investigación, entonces tendrán el mismo valor
de "C".

Debido a que "n" relaciona la naturaleza de la turbulencia


alrededor del pozo, "n" se considera que es la misma para
condiciones de estado transitorio o condiciones de estado
pseudo- estacionario.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 158


Método de Fetkovich: Definición del Modelo

Prueba de Isocronales (Análisis Clásico)


𝟐 𝒏
𝒒 =𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇

Por lo tanto, después de cuatro períodos de flujo


isocronal (igual tiempo), se puede hacer un gráfico log-
log de (P2-Pwf2)contra qg, los puntos deberán estar en
una línea recta con una pendiente de (1/n).

La “Pwf" que debe emplearse para cada gasto de flujo,


es aquella que se encuentre al final del período de flujo.
Similarmente, si el gasto de flujo no permanece
completamente constante, el gasto a emplear es aquel
que se encuentre al final del periodo de flujo.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 159


Método de Fetkovich

Prueba de Isocronales EJEMPLO

Se tienen los datos de una Prueba Isocronal:


Datos de Prueba Isocronal
PRUEBA Duración [hrs] Pws ó Pwf [psi] qg [MMpcd]
Cierre inicial 48 1952
Primera Apertura 12 1761 2.6
𝟐 𝒏
Primer cierre 15 1952 𝒒 =𝑪 𝑷𝟐 − 𝑷𝒘𝒇
Segunda Apertura 12 1694 3.3
Segundo Cierre 17 1952
Tercera Apertura 12 1510 5
Tercer Cierre 18 1952
Cuarta Apertura 12 1320 6.3
Flujo Extendido 72 1151 6
Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 160


Método de Fetkovich

El comportamiento se puede analizar mediante los siguientes gráficos:

Datos de Prueba Isocronal


Duración Pws ó Pwf
Paso PRUEBA qg [MMpcd]
[hrs] [psi]
1 Cierre inicial 48 1952
Primera
2 12 1761 2.6
Apertura
3 Primer cierre 15 1952
Segunda
4 12 1694 3.3
Apertura
5 Segundo Cierre 17 1952
Tercera
6 12 1510 5
Apertura
7 Tercer Cierre 18 1952
8 Cuarta Apertura 12 1320 6.3
9 Flujo Extendido 72 1151 6
10 Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 161


Método de Fetkovich

Obteniendo las diferencias de presión:


Datos de Prueba Isocronal
Duración Pws ó Pwf qg 10000000
Paso PRUEBA Pws2-Pwf2
[hrs] [psi] [MMpcd]

𝒍𝒐𝒈 𝑷𝒘𝒔 𝟐 − 𝑷𝒘𝒇 𝟐


1 Cierre inicial 48 1952
Primera
2 12 1761 2.6 709183
Apertura
3 Primer cierre 15 1952
Segunda
4 12 1694 3.3 940668 1000000
Apertura
5 Segundo Cierre 17 1952
Tercera
6 12 1510 5 1530204
Apertura
7 Tercer Cierre 18 1952
Cuarta
8 12 1320 6.3 2067904
Apertura 100000
1 10
9 Flujo Extendido 72 1151 6 2485503 𝒍𝒐𝒈 𝒒𝒈
10 Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 162


Método de Fetkovich

Definiendo una línea de tendencia:


Datos de Prueba Isocronal
Duración Pws ó Pwf qg
Paso PRUEBA Pws2-Pwf2 10000000
[hrs] [psi] [MMpcd]

𝒍𝒐𝒈 𝑷𝒘𝒔 𝟐 − 𝑷𝒘𝒇 𝟐


1 Cierre inicial 48 1952
Primera
2 12 1761 2.6 709183
Apertura
3 Primer cierre 15 1952
Segunda
4 12 1694 3.3 940668 1000000
Apertura
5 Segundo Cierre 17 1952
Tercera
6 12 1510 5 1530204
Apertura
7 Tercer Cierre 18 1952
Cuarta
8 12 1320 6.3 2067904
Apertura 100000
1 10
9 Flujo Extendido 72 1151 6 2485503 𝒍𝒐𝒈 𝒒𝒈
10 Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 163


Método de Fetkovich

Datos de Prueba Isocronal Para obtener la constante “n”:


Duración Pws ó Pwf qg
Paso PRUEBA Pws2-Pwf2
[hrs] [psi] [MMpcd] 1 log 𝑃𝑤𝑠 2 − 𝑃𝑤𝑓2 2 − log 𝑃𝑤𝑠 2 − 𝑃𝑤𝑓1 2
1 Cierre inicial 48 1952 =
𝑛 log 𝑞𝑔2 − log 𝑞𝑔1
Primera
2 12 1761 2.6 709183
Apertura
3 Primer cierre 15 1952 1 log 2067904 − log 709183
Segunda =
4 12 1694 3.3 940668 𝑛 log 6.3 − log 2.6
Apertura
5 Segundo Cierre 17 1952
Tercera 1
6 12 1510 5 1530204
Apertura = 1.209187
7 Tercer Cierre 18 1952
𝑛
Cuarta
8 12 1320 6.3 2067904
Apertura
9 Flujo Extendido 72 1151 6 2485503 𝒏 = 𝟎. 𝟖𝟐𝟕
10 Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 164


Método de Fetkovich

La constante “C”, puede ser obtenida recordando que


Datos de Prueba Isocronal el modelo de flujo es:
Duración Pws ó Pwf qg
Paso PRUEBA Pws2-Pwf2
[hrs] [psi] [MMpcd]
𝟐 𝟐 𝒏
1 Cierre inicial 48 1952 𝒒𝒈 = 𝑪 𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒘𝒇
Primera
2 12 1761 2.6 709183
Apertura 𝑞𝑔
3 Primer cierre 15 1952 𝐶= 2 2 𝑛
Segunda 𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓
4 12 1694 3.3 940668
Apertura
5 Segundo Cierre 17 1952

6
Tercera
12 1510 5 1530204
6
Apertura 𝐶= 0.827
2485503
7 Tercer Cierre 18 1952
Cuarta
8 12 1320 6.3 2067904
Apertura 𝑀𝑀𝑝𝑐𝑑
9 Flujo Extendido 72 1151 6 2485503 𝑪 = 𝟑. 𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟓
𝑝𝑠𝑖 2
10 Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 165


Método de Fetkovich

Datos de Prueba Isocronal

Paso PRUEBA
Duración Pws ó Pwf qg
Pws2-Pwf2 Finalmente, la ecuación que describe el flujo de
[hrs] [psi] [MMpcd] gas a través del medio poroso es:
1 Cierre inicial 48 1952
Primera
2 12 1761 2.6 709183
Apertura
−𝟓 𝟐 𝟐 𝟎.𝟖𝟐𝟕
3 Primer cierre 15 1952 𝒒𝒈 = 𝟑. 𝟎𝟖 × 𝟏𝟎 𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒘𝒇
Segunda
4 12 1694 3.3 940668
Apertura
5 Segundo Cierre 17 1952
Tercera
6 12 1510 5 1530204
Apertura
7 Tercer Cierre 18 1952
Cuarta
8 12 1320 6.3 2067904
Apertura
9 Flujo Extendido 72 1151 6 2485503
10 Cierre final 100 1952

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 166


DAÑO A LA FORMACIÓN

TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 167


Comportamiento de Afluencia

EFECTO DE DAÑO

Es la alteración, natural o inducida, de las propiedades petrofísicas de la roca de


formación que caracterizan el flujo de fluidos a través de la misma.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 168


Comportamiento de Afluencia

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACIÓN

 Taponamiento por partículas sólidas.

 Reducción de permeabilidad relativa.

 Alteración de la mojabilidad de la roca.

 Alteración de la viscosidad de los fluidos.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 169


Comportamiento de Afluencia

OPERACIONES EN POZOS QUE OCASIONAN DAÑO

 Perforación.
 Cementación.
 Terminación y reparación.
 Empacamientos de grava.
 Producción.
 Tratamientos de estimulación.
 Recuperación Secundaria.
 Recuperación Mejorada. Oilfield Review, Verano 2000

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 170


Comportamiento de Afluencia

IDENTIFICACIÓN DEL DAÑO

Tipos más comunes de daño

 Emulsiones. ASESORIA EN INGENIERIA DE PETROLEOS S.A.S.

 Cambio de mojabilidad.
 Bloqueo de agua.
 Depósitos mixtos.
 Limos y arcillas.
 Depósitos minerales (incrustaciones). LCN Author(s): Neal Skipper

 Depósitos orgánicos (parafinas y asfaltenos).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 171


IDENTIFICACIÓN DEL DAÑO
Daño por Emulsiones

Condiciones favorables:

• Invasión de filtrados de perforación y terminación.


• Altos gastos de producción o inyección.
• Presencia de finos en la formación.
• Adición de surfactantes a fluidos de perforación.
• Terminación o reparación.
• Ácidos en estimulantes.

Tratamiento:
• Solventes mutuos y/o desmulsificantes.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Daño por cambio de Mojabilidad

Condiciones favorables:
• Adición de surfactantes a fluidos de perforación, terminación o reparación.
• Producción.

Tratamiento:

• Solventes mutuos y/o surfactantes mojadores de agua.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


IDENTIFICACIÓN
Daño por bloqueo de agua DEL DAÑO

Condiciones favorables:

 Invasión de filtrados de agua.


 Conificación de agua.
 Interdigitación de agua.
 Presencia de illita y otras arcillas en la formación.

Tratamiento:

 En pozos de aceite, Solventes mutuos y/o surfactantes.


 En pozos de gas, alcohol.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Daño por limos yIDENTIFICACIÓN
arcillas DEL DAÑO

Condiciones favorables:

• Invasión de filtrados de base agua.


• Presencia de arcillas en la formación.
• Presencia de arcillas en fluidos de perforación.
• Gastos de producción o inyección de altos.

Tratamiento

 En calizas o dolomía, ácido clorhídrico y/o nitrógeno.


 En arenas y areniscas, ácido clorhídrico-fluorhídrico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


IDENTIFICACIÓN
Daño por depósitos minerales DEL DAÑO
(incrustaciones)

Condiciones favorables

• Abatimiento de presión

• Abatimiento de temperatura

• Mezclado de aguas incompatibles

Cortesía PEP, SGRT, GGPT, CIET, Prueba Tecnológica “Herramienta Inhibidora de Sales en el APMM”

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Daño por depósitos minerales (incrustaciones)
TRATAMIENTOS

 Para carbonato de calcio CaCO3: ácido acético, ácido clorhídrico.

 Para carbonato de hierro FeCO3: ácido clorhídrico + agentes reductores y agentes secuestrantes.
 Para sulfato de calcio (CaSO4): EDTA.

 Para sulfato de bario (BaSO4 : EDTA.

 Para sulfato de estroncio SrSO4: EDTA

 Para sulfato de hierro FeS: ácido clorhídrico + agentes reductores y agentes secuestrantes
 Para hidroxido de magnecio Mg(OH)2: ácido clorhídrico

 Para hidroxido de calcio Ca(OH)2: ácido clorhídrico

 Silicatos: ácido clorhidrico (HCl)-acido fluorhidrico (HF)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Daño por Depósitos Orgánicos

Condiciones Favorables:
 Abatimiento de presión.
 Abatimiento de temperatura
 Crudos parafínicos o asfáltenos

Tratamiento:
 Solventes aromáticos y/o alcoholes

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Daño por Depósitos Mixtos

 Condiciones Favorables:

• Abatimiento de presión

• Abatimiento de temperatura

• Crudos parafínicos o asfáltenos

• Presencia de finos en la formación

• Aumento de producción de agua

 Tratamiento:

• Dispersión de solventes en ácido


Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES
Flujo Multifásico
TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 180


Introducción

 Una vez que se establece la comunicación entre el yacimiento y la


superficie (perforación del pozo), los fluidos aportados por el yacimiento
viajan a través de tuberías (verticales, horizontales e inclinadas) hasta
llegar a los separadores y tanques de almacenamiento.

 Por tal razón, será necesario contar con una ecuación que describa el
comportamiento de los fluidos en función de las caídas de presión
existentes a lo largo de la trayectoria de flujo.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 181


Introducción

 La ecuación general que gobierna el


flujo de fluidos a través de una tubería,
se obtiene a partir de un balance
macroscópico de la energía asociada a
la unidad de masa de un fluido, que
pasa a través de un elemento aislado
del sistema.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 182


Ecuación General de Flujo Multifásico

 De acuerdo con el principio de


conservación de la energía, se establece
que la energía de un fluido que entra en la
sección 1 de una tubería, más el trabajo
adicional realizado sobre el fluido entre las
secciones 1 y 2, menos cualquier pérdida
de energía en el sistema entre esas
secciones, 1 y 2, es igual a la energía del
fluido que sale de la sección 2.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 183


Ecuación General de Flujo Multifásico

La ecuación general de energía se utiliza para resolver muchos problemas que involucran flujo
multifásico en dirección vertical, horizontal o inclinada. A partir del principio de conservación de la
energía se tiene que:

𝑬𝟏 + ∆𝑾𝒔 − ∆𝑾𝒇 = 𝑬𝟐
Donde:

E1 : Energía por unidad de masa, en la sección uno.

E2 : Energía por unidad de masa, en la sección dos.

ΔWf : Es la pérdida de energía por fricción. Estas pérdidas corresponden a la fricción interna del
fluido (viscosidad) y a la fricción del fluido con las paredes rugosas de la tubería.

ΔWs : Es la pérdida o adición de energía por trabajo externo, como por ejemplo una bomba.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 184


Ecuación General de Flujo Multifásico

Los términos de energía (E1 y E2) se manifiestan de las siguientes formas:

 Energía de expansión (Ee):

 lb f  pie   lb f   pie 3   lb f  pie 


Ee  lb   p  pie 2  ν  lb   p ν  lb 
 m     m   m 

p: Presión, v: Volumen específico,

 Energía potencial (Ep):

 lb f  pie   pie  1  lb f  seg 2   lb f  pie 


Ep  lb   g  seg 2  g  lb  pie  h pie  
g
h  lb 
 m    c  m  g c  m 

g : Aceleración de la gravedad, gc: Constante gravitacional, 32.174

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 185


Ecuación General de Flujo Multifásico

 Energía cinética (Ec):

 lb f  pie  v 2  pie 2  1  lb f  seg 2  v 2  lb f  pie 


Ec  lb   2  seg 2  g  lb  pie   2 g  lb 
 m    c  m  c  m 

v: velocidad

Al sustituir las energías correspondientes a las secciones 1 y 2, haciendo la suposición de


que el volumen específico no cambia (v1 = v2) y reordenando términos e igualando a cero,
se tiene:

g Δv 2
ν Δp  Δh   Δw f  Δw s  0
gc 2 gc

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 186


Ecuación General de Flujo Multifásico

 1 
 Considerando el volumen específico promedio como:  ν 
 ρ 

 Multiplicando la expresión anterior por: ρ


ΔL

(ΔL se usa para obtener un gradiente de presión por unidad de longitud)

 Considerando despreciables las pérdidas de energía por trabajo externo (ws = 0).

 Y considerando negativa la caída de presión en la dirección de flujo, se tiene:

Δp g Δh Δv 2 Δw f
 ρ  ρ  ρ
ΔL g c ΔL 2 g c ΔL ΔL

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 187


Ecuación General de Flujo Multifásico

 Comúnmente la expresión anterior se usa de la forma:

Δp g Δh Δv 2 Δw f
 ρ  ρ  ρ
ΔL g c ΔL 2 g c ΔL ΔL

Gradiente
Gradiente Gradiente
de Presión Gradiente
de Presión de Presión
Total por de Presión
por por
unidad de por Fricción
Elevación Aceleración
longitud

 Δp   Δp   Δp   Δp 
          
 ΔL  T  ΔL  e  ΔL ac  ΔL f
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 188
Principios de Flujo
Multifásico

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 189


Principios de Flujo Multifásico

Pérdidas de Presión por Fricción

Las pérdidas de presión por fricción en conductos circulares de diámetro constante; han sido
determinadas por varios investigadores. Dentro de los cuales se encuentran:
 Ecuación de Darcy.
 Ecuación de Fanning.

 Ecuación de Darcy

Dedujo experimentalmente la siguiente ecuación, expresada en unidades


consistentes:
 dp  fv 2

  
 dL  f 2gc d

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 190


Principios de Flujo Multifásico

Pérdidas de Presión por Fricción

 Ecuación de Fanning
 p  f v2 
  
 L  f 2 g c Rh

Donde: Area de la sec ción transversal  d 2 / 4  d


Rh  Radio hidráulico     
Perímetro mojado  d  4

 p  2 f v2 
  
 L  f gc d

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 191


Principios de Flujo Multifásico

Pérdidas de Presión por Fricción

 Factor de fricción ( f ):

Es un factor que está en función de la rugosidad de la tubería (ε) y del Número de Reynolds (NRe), esto es:

f  f  , N Re 
vd
El número de Reynolds se define como: N Re 

Cálculo de f

Para calcular el valor de f, es necesario determinar el régimen de flujo (laminar ó turbulento).

 El flujo laminar se presenta cuando NRe < 2300.

 El flujo turbulento cuando NRe > 3100.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 192


Principios de Flujo Multifásico

Cálculo del factor de fricción (f)


Para flujo laminar de una sola fase, el factor de fricción depende exclusivamente del número
de Reynolds, y está dado por:
64
f  para; NRe  2300
N Re

En base a datos experimentales Blasius obtuvo la siguiente expresión para el factor de fricción
en tuberías lisas

f  0.3164 N Re 
0.25
para; NRe  105

La ecuación presentada por Drew y otros:


0.32
f  0.0056  0.5 N Re para un rango de 3100  NRe  106

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 193


Principios de Flujo Multifásico

Cálculo del factor de fricción (f)

Para tuberías rugosas, Nikuradse efectuó determinaciones experimentales del factor de fricción,
de estos resultados se obtuvo la siguiente expresión:

1   2.51 
  2 log   
f  3.71d N Re f 

Basándose en la ecuación anterior, Moody preparó el diagrama que lleva su nombre, para
determinar el factor de fricción en tuberías de rugosidad comercial:

Para NRe  2300 (flujo laminar); f= f(NRe).


A partir de NRe = 3100, se inicia la zona de transición;
f = f(NRe, /d).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 194


Principios de Flujo Multifásico

Cálculo del factor de fricción (f)


La zona turbulenta se inicia a diferentes valores de NRe, dependiendo del valor de  / d. f
es independiente de NRe y varía únicamente con la rugosidad relativa. El valor de f puede
obtenerse para flujo turbulento con:
2
   
f   2 log  
  3.175 d 

Cuando el flujo se encuentra en la zona crítica (2300NRe3100) el factor de fricción se puede


aproximar con la siguiente ecuación:
 
 
N  2300  1.3521 
f c  Re x 2
2300     2.514  
 2.3026 log    
 3.715 d 3100 f 
   s   

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 195


Principios de Flujo Multifásico
Laminar Turbulento Diagrama de Moody

Transporte y Análisis del Comportamiento de Pozos 196


Principios de Flujo Multifásico

 RESBALAMIENTO

El término “resbalamiento” se emplea para describir el fenómeno natural del flujo, cuando
una de las dos fases fluye a mayor velocidad que la otra. La velocidad de resbalamiento
se define como:

𝒗𝑺 = 𝒗𝒈 − 𝒗𝑳
En flujos ascendentes, la fase que tiende a resbalarse es la gaseosa, debido a sus
propiedades de baja densidad y baja viscosidad. Y en flujos descendentes, la que tiende a
resbalarse es la líquida.

Adicionalmente, en un mezcla homogénea se puede considerar que el resbalamiento es


nulo.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico

 COLGAMIENTO (HL)
El colgamiento se define como la relación entre el volumen de líquido existente en una sección
de tubería a las condiciones de flujo, entre el volumen de la sección aludida. Esta relación de
volúmenes depende de la cantidad de líquido y gas que fluyen simultáneamente en la tubería.
Cuando la mezcla es homogénea, este fenómeno es despreciable.

Para una distancia corta:


qL=vLAL ~ constante
Ag
AT 𝐴𝐿
𝐻𝐿 =
𝐴𝑇
AL

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Colgamiento

Las expresiones establecidas por Mukherjee y Brill son:

 
 
C5
N
H L  exp  C1  C2 sen  C3 sen   C4 N L
2 2 gv
C6 
 N LV 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Colgamiento
Donde: 0.25
 1 
N L  0.15726 L  
3 
  L 

 L 
0.25

N Lv  1.938 vsL  
 

 L 
0.25

N gv  1.938 vsg  
 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Colgamiento
En la siguiente tabla aparecen los coeficientes de la ecuación para diferentes patrones de flujo.

Dirección de flujo Tipo de flujo C1 C2 C3 C4 C5 C6

Horizontal o
Todos -0.38011 0.12988 -0.11979 2.34323 0.47569 0.28866
ascendente

Descendente Estratificado -1.33028 4.80814 4.17158 56.26227 0.07995 0.50489

Descendente Otros -0.51664 0.78981 0.55163 15.51921 0.37177 0.39395

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Colgamiento sin resbalamiento (λ)

Se define en la misma forma que HL pero se calcula a partir de las condiciones de p y T de


flujo existentes considerando las producciones obtenidas en la superficie (qo y R), esto es:

´
q 1
 ´ L

qL  q g
´
qo ( R  Rs ) Bg
1
5.615qo Bo  qw Bw 

Donde q´ es el gasto a condiciones de tubería o de escurrimiento.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Velocidades superficiales

Es la velocidad que tendría cualquiera de las fases si ocupara toda la tubería. Se define por
las expresiones siguientes: ´
qL 0.01191qo Bo  qw Bw 
vsL  
AT d2
q gf
AT
qL q´g 0.002122 qo ( R  Rs ) Bg
vsg  
AT d2
Donde Ap es el área de la sección transversal de la tubería.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Velocidades superficiales
Cuando el flujo fluye por espacio anular las ecuaciones para vsL y vsg quedan:

v 
0.01191 q B  q B
o o w w
  v 

0.002122 q R  R B






s g
 
sL  d 2  d 2  sg  2
 d  d 2 

 ci te   ci te 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Velocidades superficiales
De estas ecuaciones se observa que:

vsL

vm
Donde:

q q ´ ´

vm   vsL  vsg
L g

Ap

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Velocidad Real

Aplicando el concepto de colgamiento, se puede obtener la velocidad real correspondiente a cada


fase:

q´L q´L vsL


vL   
AL Ap H L H L

q´g q´g vsg vsg


vg    
Ag Ap (1  H L ) 1  H L  H g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Velocidad de Resbalamiento

vsg vsL
vs  v g  v L  
1  H L  H L

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Densidad de la mezcla de fluidos

La densidad real de la mezcla de fluidos se obtiene a partir del colgamiento con:

𝝆𝒎 = 𝝆𝑳 𝑯𝑳 + 𝝆𝒈 (𝟏 − 𝑯𝑳 ) Cambios de elevación

Algunos autores calculan la densidad de la mezcla sin considerar el resbalamiento entre


las fases, esto es:

𝝆𝒏𝒔 = 𝝆𝑳 𝝀 + 𝝆𝒈 (𝟏 − 𝝀) Correlaciones basadas en ella

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Y puede obtenerse con cualquiera de las ecuaciones siguientes:

qo M
wm 
86400
wm  wo  ww  wg
wo   o qo B o / 15388
ww   w qw Bw / 15388
wg   g qo ( R  Rs ) Bg / 86400

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

Viscosidad de la mezcla

Dependiendo del método que se aplique, se usan las siguientes ecuaciones para obtener la
viscosidad de la mezcla de dos fases:

 L  o f o   w f w
 ns   L    g (1   ) fo 
qo Bo
qw Bw  qo Bo
m    HL (1 H L )
Bo
L g fo 
Bo  WOR Bw
f w  1  fo

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico Vertical

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 211


Flujo Multifásico Vertical

COMPORTAMIENTO CUALITATIVO
EN TUBERÍAS VERTICALES

Cuando el flujo es vertical las caídas de presión por aceleración son muy pequeñas
por lo que el gradiente de presión debido a la misma generalmente se desprecia,
quedando la ecuación de la forma siguiente:

 p   p   p 
     
 L T  L  e  L  f

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico Vertical

 Las diversas correlaciones existentes para el cálculo de distribuciones de presión en


tuberías con flujo multifásico, pueden clasificarse en tres grupos basándose en el criterio
utilizado para su desarrollo:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Principios de Flujo Multifásico Vertical

 PATRONES DE FLUJO VERTICALES


Es la configuración de estructura de fases en la tubería. Está determinada por la forma de la
interfaz.

GAS

LÍQUIDO

MONOFÁSICO BURBUJA TAPÓN TRANSICIÓN NEBLINA

Incremento de la cantidad de gas →


FLUJOMultifásico
Principios de Flujo MULTIFÁSICO VERTICAL
Vertical

Patrón de flujo:
Es la configuración de estructura de fases en la tubería. Está determinada por la forma de la
interfaz.
Interfaz → Superficie que separa las fases.

Importancia del patrón de flujo:

1. Afecta el fenómeno de colgamiento.


2. Transferencia de calor.
3. Determina qué fase está en contacto con la pared.
4. Afecta las condiciones de operación en las instalaciones de proceso por el
comportamiento de los oleogasoductos.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


FLUJOMultifásico
Principios de Flujo MULTIFÁSICO VERTICAL
Vertical

TIPOS DE PATRÓN DE
EXPERIMENTALES TEÓRICOS
FLUJO

Si las condiciones de
Abarca un rango grande
operación son parecidas
de posibilidades
Ventaja a las condiciones del
(diámetros, densidades,
experimento que no hay
etc.).
que ajustar.

La construcción de un
Hay que validarlos
modelo experimental es
Desventaja mediante un modelo
muy costoso y muy difícil
experimental.
de construir.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


FLUJOMultifásico
Principios de Flujo MULTIFÁSICO VERTICAL
Vertical

Factores que afectan el patrón de flujo:

• Gasto de crudo y RGA.


• Presión (expansión del gas Wg=gqgBg).
• Geometría de la línea (diámetro y ángulo de inclinación).
• Propiedades de fluidos transportados (densidad relativa del crudo,
viscosidad, tensión superficial principalmente).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


FLUJOMultifásico
Principios de Flujo MULTIFÁSICO VERTICAL
Vertical
Correlaciones de Flujo
Multifásico Vertical

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 219


Correlaciones de Flujo Multifásico Vertical

 Grupo I

 No se considera resbalamiento entre las fases.


 Las pérdidas por fricción y los efectos del colgamiento se expresan por medio de un factor de fricción
correlacionando empíricamente.
 La densidad de la mezcla se obtiene en función de las propiedades de los fluidos, corregidos por presión y
temperatura.
 No se distinguen patrones de flujo.
En este grupo se emplean los siguientes métodos:

 Poettmann y Carpenter (1952)


 Baxendell y Thomas (1961)
 Fancher y Brown (1963)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Correlaciones de Flujo Multifásico Vertical

 Grupo II

 Se toma en cuenta el resbalamiento entre las fases.


 La densidad de la mezcla se calcula utilizando el efecto del colgamiento.
 El factor de fricción se correlaciona con las propiedades combinadas del gas y el líquido.
 No se distinguen regímenes de flujo.
En este grupo se utiliza el método de:

 Hagedorn y Brown (1965)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Correlaciones de Flujo Multifásico Vertical

 Grupo III
 Se considera resbalamiento entre las fases.
 La densidad de la mezcla se calcula utilizando el efecto de colgamiento.
 El factor de fricción se correlaciona con las propiedades del fluido en la fase continua.
 Se distinguen diferentes patrones de flujo.

Las principales correlaciones en este grupo son:

 Duns y Ros (1963)


 Orkiszewski (1967)
 Beggs y Brill (1973)
 Gould y Tek (1974)
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES
FMV: Correlaciones Grupo 1

• Poettmann y Carpenter
• Baxendell y Thomas
• Fancher y Brown

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 223


Flujo Multifásico Vertical: Grupo 1

Método de Poettmann y Carpenter:

• Publicaron en 1952 un procedimiento analítico para determinar las caídas de presión en


tuberías verticales con flujo multifásico.
• A partir de un balance de energía entre dos puntos dentro de la tubería de producción

P 1  g f * W 2

 *   ns  tp m
5
L 144  g c 7.413 *10 *  ns * d 
10

WL=qL M (lbm/día)
dp/dz (psi/pie)
n (lbm/pie3)
d (pie)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico Vertical: Grupo 1

Método de Poettmann y Carpenter:

• O bien:

P 1  g f tp * (qo M ) 2

 *   ns  5
L 144  g c 7.413 *10 *  ns * d 
10

qL (bl/día)
M (lbm/bl) M M M M
o g w
dp/dz (psi/pie)
n (lbm/pie3) M o  350.5 o M
g
 0.0764 R
g M
w
 350.5 WOR
w
d (pg)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico Vertical: Grupo 1

El factor de fricción se determinó aplicando la ecuación anterior y datos medidos de presiones de fondo en
49 pozos fluyentes y con sistema de bombeo neumático. Los valores de ftp así obtenidos se
correlacionaron con el numerador del número de Reynolds, que expresado en unidades prácticas queda:

qo M
dv n  2.124 x 10 3

d
Con esta ecuación o calculando directamente dvn se obtiene el valor de ftp de las gráficas siguientes o
bien:

-3 -4 -4 2 -6 3
ftp =5.415 x 10 -5.723 x 10 a+1.848 x 10 a +3.5843 x 10 a

6
Donde a= (d x 10 )/(qoM)

Baxendell y Thomas ampliaron los estudios anteriores, para ser aplicables a pozos con altos
gastos y flujo por el espacio anular.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


FLUJO
Factor de Fricción MULTIFÁSICO
Poettmann VERTICAL
& Carpenter
Factor de Fricción Baxendell & Thomas
Factor de Fricción Fancher & Brown
Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

 Una sección vertical de un pozo hipotético, transporta una mezcla


multifásica con las siguientes características y condiciones:
qw= 0 bpd
qo = 1500 bpd
RGA= 500 ft3/bl  Determinar mediante las correlaciones del
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 Grupo 1 el gradiente de presión total
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 pg
P 1 g f tp *Wm2 
g= 32.17 ft/s2  *   ns  5
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2 L 144  g c 7.413 *10 *  ns * d 
10

ρo = 52 lbm/ft3
ρg = 2.5 lbm/ft3
µo= 20 cP

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 230


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g f tp *Wm2 


 *   ns  
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 *  ns * d 5 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 1. Cálculo de la densidad sin resbalamiento
Bo = 1.4 ft3/ft3
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑞𝑤 = 0, 𝑞𝐿 = 𝑞𝑜 𝑑
2
2.5 𝑖𝑛
2
dTP = 2.5 pg
𝐴 𝑇𝑃 = 𝜋𝑟 2 = 𝜋 =𝜋
g= 32.17 ft/s2 𝑞𝑥 𝐵𝑥 2 2
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2 𝑣𝑆𝑥 =
𝐴𝑇 1 𝑓𝑡 2
ρo = 52 lbm/ft3 𝐴 𝑇𝑃 = 4.909 𝑖𝑛2 = 0.034 𝑓𝑡 2
144 𝑖𝑛2
ρg = 2.5 lbm/ft3
µo= 20 cP 𝑏𝑝𝑑 5.6146 𝑓𝑡 3
𝑞𝑜 𝐵𝑜 1500 1.4 1 𝑑í𝑎
𝑑í𝑎 1 𝑏𝑙
𝑣𝑆𝐿 = =
𝐴𝑇 0.034 𝑓𝑡 2 86400 𝑠

𝒇𝒕
𝒗𝑺𝑳 = 𝟒. 𝟎𝟎𝟑
𝒔

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 231


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g f tp *Wm2 


 *   ns  
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 *  ns * d 5 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 1. Cálculo de la densidad sin resbalamiento
Bo = 1.4 ft3/ft3
𝑞𝑔𝑓 𝐵𝑔 𝑅𝐺𝐴 − 𝑅𝑠 𝑞0 𝐵𝑔
dTP = 2.5 pg 𝑣𝑆𝑔 = =
g= 32.17 ft/s2 𝐴𝑇 𝐴𝑇
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2 𝑓𝑡 3
500 − 400 1500 𝑏𝑝𝑑 (0.04) 1 𝑑í𝑎
ρo = 52 lbm/ft3 𝑏𝑙
𝑣𝑆𝑔 =
ρg = 2.5 lbm/ft3 0.034 𝑓𝑡 2 86400 𝑠
𝒇𝒕
µo= 20 cP 𝒗𝒔𝒈 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟖𝟔
𝒔

𝒇𝒕
𝒗𝒎 = 𝒗𝑺𝑳 + 𝒗𝒔𝒈 = 𝟒. 𝟎𝟎𝟑
𝒇𝒕
+ 𝟏. 𝟎𝟏𝟖𝟔
𝒇𝒕 𝒗𝒎 = 𝟓. 𝟎𝟐𝟏𝟖
𝒔 𝒔 𝒔

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 232


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd 1. Cálculo de la densidad sin resbalamiento


qo = 1500 bpd
RGA= 500 ft3/bl El colgamiento sin resbalamiento esta definido como:
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 𝑣𝑆𝐿 4.003 𝑓𝑡/𝑠 Gas
Bo = 1.4 ft3/ft3 λ= =
𝑣𝑚 5.0218 𝑓𝑡/𝑠
dTP = 2.5 pg Líquido
g= 32.17 ft/s2
𝝀 = 𝟎. 𝟕𝟗𝟕𝟏
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
ρo = 52 lbm/ft3 𝝆𝒏𝒔 = 𝝆𝑳 𝝀 + 𝝆𝒈 𝟏 − 𝝀
ρg = 2.5 lbm/ft3
µo= 20 cP 𝒍𝒃𝒎 𝒍𝒃𝒎
𝝆𝒏𝒔 = 𝟓𝟐 ∙ 𝟎. 𝟕𝟗𝟕𝟏 + 𝟐. 𝟓 ∙ [𝟏 − 𝟎. 𝟕𝟗𝟕𝟏]
𝒇𝒕𝟑 𝒇𝒕𝟑

𝝆𝒏𝒔 = 𝟒𝟏. 𝟗𝟔 𝒍𝒃𝒎ൗ 𝟑


𝒇𝒕
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 233
Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g  f tp *Wm2 


 *   ns  5
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 *  ns * d 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 2. Cálculo del factor de fricción
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in Utilizaremos las gráficas de cada método para calcular el ftp , para ello
g= 32.17 ft/s2 necesitamos conocer numerador del Número de Reynolds para la
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
mezcla de hidrocarburos:
ρo = 52 lbm/ft3
ρg = 2.5 lbm/ft3 𝝆𝒗𝒅 = 𝝆𝒏𝒔 𝒗𝒎 𝒅
µo= 20 cP 𝒍𝒃𝒎
𝑙𝑏𝑚 𝑓𝑡 1 𝑓𝑡 𝝆𝒗𝒅 = 𝟒𝟑. 𝟖𝟗
𝜌𝑣𝑑 = 41.96 3 5.0218 2.5𝑖𝑛 𝒇𝒕 ∙ 𝒔
𝑓𝑡 𝑠 12 𝑖𝑛

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 234


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

2. Cálculo del factor de fricción

Gráfico de Poetmann & Carpenter

𝒍𝒃𝒎
𝝆𝒗𝒅 = 𝟒𝟑. 𝟖𝟗
𝒇𝒕 ∙ 𝒔

𝒇𝑷&𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟐
0.02

43.89

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 235


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

2. Cálculo del factor de fricción

Gráfico de Baxendell & Thomas

𝒍𝒃𝒎
𝝆𝒗𝒅 = 𝟒𝟑. 𝟖𝟗
𝒇𝒕 ∙ 𝒔

𝒇𝑩&𝑻 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟖 0.028

43.89

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 236


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

2. Cálculo del factor de fricción

Gráfico de Fancher & Brown

𝒍𝒃𝒎
𝝆𝒗𝒅 = 𝟒𝟑. 𝟖𝟗
𝒇𝒕 ∙ 𝒔 𝑅𝐺𝐿 = 𝑅𝐺𝐴 = 500 𝑓𝑡 3 Τ𝑏𝑙

𝒇𝑭&𝑩 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 0.025

43.89

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 237


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g  f *W 2 
 *   ns  tp m
5
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 * 
ns * d 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 3. Gasto Másico
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in 𝒍𝒃𝒎
𝑾 𝒎 = 𝑾𝑳 + 𝑾𝒈 𝑾𝒙 = 𝒒𝒙 𝑩𝒙 𝝆𝒙
g= 32.17 ft/s2 𝒅í𝒂
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
ρo = 52 lbm/ft3
ρg = 2.5 lbm/ft3 𝑏𝑙 5.6146𝑓𝑡 𝑓𝑡 3 𝑙𝑏𝑚
𝑊𝑜 = 𝑞𝑜 𝐵𝑜 𝜌𝑜 = 1500 ∙ 1.4 3 52
µo= 20 cP 𝑑í𝑎 1 𝑏𝑙 𝑓𝑡 𝑓𝑡 3

𝑓𝑡 3 𝑏𝑙 𝑓𝑡 3 𝑙𝑏𝑚
𝑊𝑔 = 𝑞𝑔𝑓 𝐵𝑔 𝜌𝑔 = 500 − 450 1500 0.04 3 2.5 3
𝑏𝑙 𝑑í𝑎 𝑓𝑡 𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 238


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g  f *W 2 
 *   ns  tp m
5
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 * 
ns * d 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
Bg = 0.04 ft3/ft3 3. Gasto Másico
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in 𝒍𝒃𝒎
𝑾 𝒎 = 𝑾𝑳 + 𝑾𝒈 𝑾𝒙 = 𝒒𝒙 𝑩𝒙 𝝆𝒙
g= 32.17 ft/s2 𝒅í𝒂
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
ρo = 52 lbm/ft3
ρg = 2.5 lbm/ft3 𝑙𝑏𝑚 𝑙𝑏𝑚
𝑊𝑜 = 613112.136 𝑊𝑔 = 7500
µo= 20 cP 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

𝒍𝒃𝒎
𝑾𝒎 = 𝟔𝟐𝟎𝟔𝟏𝟐. 𝟏𝟑𝟔
𝒅í𝒂

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 239


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g  f *W 2 
 *   ns  tp m
5
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 * 
ns * d 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
4. Caída de Presión por Elevación
Bg = 0.04 ft3/ft3
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in
∆𝑷 𝒈
= 𝝆𝒏𝒔
g= 32.17 ft/s2 ∆𝑳 𝒆𝒍 𝒈𝒄
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
𝑓𝑡
ρo = 52 lbm/ft3 ∆𝑃 32.2 2 𝑙𝑏𝑚 𝑙𝑏f
= 𝑠 ∙ 41.96 = 41.96 3
ρg = 2.5 lbm/ft3 𝑙𝑏𝑚 ∙ 𝑓𝑡
∆𝐿 𝑒𝑙 𝑓𝑡 3 𝑓𝑡
µo= 20 cP 32.2
𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠 2
∆𝑃 𝑙𝑏f 1 𝑓𝑡 2 ∆𝑷 𝒑𝒔𝒊
= 41.96 3 ∙ = 𝟎. 𝟐𝟗𝟏𝟒
∆𝐿 𝑒𝑙 𝑓𝑡 144 𝑖𝑛2
∆𝑳 𝒆𝒍 𝒇𝒕

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 240


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g f tp *Wm2 


 *   ns  
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 *  ns * d 5 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
5. Caída de Presión por Fricción
Bg = 0.04 ft3/ft3
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in
∆𝑷 𝟏 𝒇𝒕𝟐 𝒇𝑻𝑷 𝑾𝒎 𝟐 𝒑𝒔𝒊
= 𝟐

g= 32.17 ft/s2 ∆𝑳 𝒇 𝟏𝟒𝟒 𝒊𝒏 𝟕. 𝟒𝟏𝟑 × 𝟏𝟎𝟏𝟎 𝝆𝒏𝒔 𝒅𝟓 𝒇𝒕
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
ρo = 52 lbm/ft3
ρg = 2.5 lbm/ft3 f P&C = 0.02
𝑙𝑏𝑚
µo= 20 cP ∆𝑃 1 𝑓𝑡 2 𝑓𝑇𝑃 (620612.136 )
= ∙ 𝑑í𝑎 f B&T = 0.028
∆𝐿 𝑓 144 𝑖𝑛2 7.413 × 1010 41.96 𝑙𝑏𝑚 (0.2083 𝑓𝑡)5
𝑓𝑡 3 f F&B = 0.025

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 241


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd P 1 g f tp *Wm2 


 *   ns  
qo = 1500 bpd L 144  g c 7.413 *1010 *  ns * d 5 
RGA= 500 ft3/bl
Rs = 450 ft3/bl
5. Caída de Presión por Fricción
Bg = 0.04 ft3/ft3
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in
g= 32.17 ft/s2
∆Pf P&C = 0.0438 psi/ft
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2
ρo = 52 lbm/ft3 ∆Pf B&T = 0.0613 psi/ft
ρg = 2.5 lbm/ft3
µo= 20 cP ∆Pf F&B = 0.0548 psi/ft

∆𝑷 𝒑𝒔𝒊
= 𝟎. 𝟐𝟗𝟏𝟒
∆𝑳 𝒆𝒍 𝒇𝒕

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 242


Ejercicio de Correlaciones de Grupo 1

qw= 0 bpd
6. CAÍDA DE PRESIÓN TOTAL
qo = 1500 bpd
RGA= 500 ft3/bl
P 1  g f * W 2

Rs = 450 ft3/bl
 *   ns  tp m

Bg = 0.04 ft3/ft3 L 144  g c 7.413 *1010 *  ns * d 5 
Bo = 1.4 ft3/ft3
dTP = 2.5 in
g= 32.17 ft/s2 ∆𝑷
= 0.3352 psi/ft
gc = 32.17 lbm-ft/lbf-s2 ∆𝑳 𝑷&𝑪
ρo = 52 lbm/ft3
ρg = 2.5 lbm/ft3 ∆𝑷
= 0.3527 psi/ft
µo= 20 cP ∆𝑳 𝑩&𝑻
∆𝑷
*El método se repite hasta alcanzar la
= 0.3462 psi/ft
∆𝑳 𝑭&𝑩
profundidad deseada

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 243


FMV: Correlación Grupo 2

• Hagedorn & Brown

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 244


Flujo Multifásico Vertical: Grupo 2

 CORRELACIÓN DE HAGEDORN & BROWN


La correlación de Hagedorn y Brown (1964) fue desarrollada para flujo
vertical de pozos de aceite. Esta correlación de Grupo 2 fue desarrollada de
los datos obtenidos de un pozo experimental de 1500 pies de profundidad.
El colgamiento del líquido no fue medido, pero si fue calculado para
satisfacer el gradiente de presión medido, estos gradientes de presión se
debieron a la fricción y aceleración. El colgamiento del líquido al no ser una
medición verdadera se utiliza como un parámetro de correlación.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 245


Correlación de Hagedorn & Brown

 Densidad de dos fases


Para calcular la componente del gradiente de presión debido a los cambios
de elevación se determina un valor del colgamiento del líquido. El cálculo del
colgamiento abarca 3 correlaciones, 2 de las cuales son factores de
corrección para la viscosidad del líquido. Para ello, se calculan los
respectivos parámetros de correlación adimensionales.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 246


Correlación de Hagedorn & Brown
Para el cálculo de los grupos adimensionales se
pueden utilizar estas ecuaciones que incluyen las
constantes que las hacen adimensionales: * Cuando el flujo incluye aceite y
N LV  1.938VSL 4  L /  L agua las propiedades del líquido
Ngv  1.938Vsg 4  L /  L son evaluadas de la siguiente
manera:
Nd  120 .872 d L /  L
N L  0.15726  L 4 1 /  L L
3  L  o fo   w f w
donde :  L   o fo   w f w
VsL  ft / sec  L  o f o   w f w
Vsg  ft / sec donde :
 L  lbm / ft 3
f o  qo /( qo  q w )
 L  dinas / cm
f w  q w /( qo  q w )  1  f o
 L  cp
d  ft
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 247
Correlación de Hagedorn & Brown

Estos números adimensionales para cualquier conjunto de unidades consistentes fueron definidos
por Ross como:

N LV  VSL 4  L / g
Ngv  Vsg 4  L / g
Nd  d L g / 
N L   L 4 g /  L L
3

La correlación para el colgamiento del líquido está dividido por un factor de corrección secundario
que está en la Fig. A. La correlación requiere un valor de CNL el cual es correlacionado en la Fig. B.
siguiente. El factor de correlación secundario se muestra en la Fig. C:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 248


Correlación de Hagedorn & Brown

𝐻𝐿
Ψ
0.1
𝑁𝐿𝑉 𝑃 𝐶𝑁𝐿
𝐶2 = 0.575
𝑁𝑔𝑣 14.7 𝑁𝑑

Fig. A. Relación del Colgamiento y su Factor de Corrección vs Factor Adimencional C2 , Hagedorn & Brown (1965).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 249


Correlación de Hagedorn & Brown

Fig. B. Coeficiente de la Viscosidad del Líquido (CNL) vs Número Adimensional de la Viscosidad del Líquido (NL)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 250


Correlación de Hagedorn & Brown

𝑁𝑔𝑣 𝑁𝐿0.38
𝐶3 =
𝑁𝑑2.14

Fig. C. Factor de Corrección del Colgamiento (Ψ) vs Factor Adimensional C3 , Hagedorn & Brown (1965).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 251


Correlación de Hagedorn & Brown

Una vez que un valor para el colgamiento de liquido ha sido determinado de las
gráficas anteriores, el gradiente de presión causado por los cambios de elevación se
calculan con la siguiente ecuación:

 dp 
  
g

 L H L   g (1  H L ) 
 dz  el g c

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 252


Correlación de Hagedorn & Brown

f f Vm
2
 dp 
Factor de fricción:   
La componente del gradiente de presión por fricción es dada por:  dz f 2gc d
 ns 2
f 
m
Esta ecuación puede ser escrita en términos de flujo másico multiplicando y dividiendo por el
cuadrado del área del tubo y esto da:

 dp  fW 2
  
 dz  f 2 g c dA2  ns

Esta ecuación está expresada por Hagedorn & Brown como:

 dp  fW 2
  
 dz f 2.9652 x1011
 ns d 3

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 253


Correlación de Hagedorn & Brown
Donde:
W=flujo de masa, (Lbm/dia)
ρs=densidad del líquido en el colgamiento, (Lbm/ft3)
d= diámetro interno de la tubería, (pg)
f= factor de fricción en las dos fases. (adim)

El factor de fricción de las dos fases está correlacionado con el Número de Reynolds y el diagrama de
Moody. y el numero de Reynolds está calculado por:
 nsVm d
N Re 
m
4W
N Re 
d s
Vm  VsL  Vsg
 m   L HL x g Hg
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 254
Correlación de Hagedorn & Brown

 dp   s (Vm2 )
Término de Aceleración   
 dz  acc 2 g c dZ
El Gradiente de presión por aceleración esta donde :
dado por:
 (Vm2 )  Vm2 ( p1 , T1 )  Vm2 ( p2 , T2 )
definiendo
 dZ  dp   s (Vm2 )
Ek  
 dp 
 dZ  
   acc 2 g c dp

El Gradiente de presión total calculado está dado por:

 dp   dp 
   
 dp   dZ  el  dZ  f
 
 dz  1  Ek
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 255
FMV: Correlaciones Grupo 3

• Correlación de Dun & Ros


• Correlación de Gray
• Correlación de Beggs & Brill

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 256


Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Parámetros iniciales de la correlación para determinar el Patrón de Flujo:


NLV , Ngv , NL, Nd ,Ls, Lm, L1 y L2

Ls = 50 + 36 NLV

Lm = 75+84 NLV0.75

L1 y L2 están en función de Nd (Fig. 3.11)

 L 0.25
S  vs ( )
Lg

Donde: vs= vg-vL


HL 

Vs  Vm  Vm  Vs   4VsVsL
2

0.5

2Vs

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Procedimiento Correlación de Duns y Ros:

1. Calcular la velocidad de resbalamiento adimensional S, de acuerdo a la


correlación que le corresponda para cada patrón de flujo.
2. Obtener la velocidad de resbalamiento Vs.
3. Calcular el colgamiento de líquido HL.
4. Calcular la densidad de la mezcla, rs .
5. Calcular el gradiente de presión debido al cambio de elevación.

P 1 g 
( )el  *  s 
L 144  g c 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

FLUJO BURBUJA
Es un Flujo Burbuja si:
Límites: 0<=Ngv <=L1+L2 NLv

Densidad de las dos fases:

S=F1+F2NLv+F’3(Ngv/(1+NLv))2

F1 y F2 se obtienen de la figura 3.12, mientras que:

F’3 = F3-F4/Nd

F3 y F4 igualmente se obtienen de la figura 3.12

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Factor de Fricción

 dp  fmLvsLvm
  
 dz  f 2gc d
De datos experimentales se obtuvo:

fm=f1f2 / f3

f1 se obtiene se obtiene del diagrama de Moody en función del número


de Reynolds
Correlación de Duns y Ros
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

El factor f2 es una corrección para la RGA, y se obtiene de la figura 3.13 como una
función del grupo:
Vsg
f1 N d2 / 3
VsL

El factor f3 es una corrección adicional para la viscosidad del líquido y la RGA in-situ:

vsg
f 3  1  f1
50vsL

Término de Aceleración: La aceleración se considera despreciable en el flujo burbuja.


Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

FLUJO TAPÓN
Se presenta Flujo Tapón cuando:
Límites: L1+L2NLv <=Ngv<=Ls

Densidad de las dos fases


.982
N gv  F6'
S  (1  F5 )
(1  F7 N Lv ) 2

F5, F6 y F7 se obtienen de la gráfica 3.14 en función del número de la viscosidad del


líquido, NL, y

F  0.029 N  F
6
'
d 6
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Factor de fricción
El factor de fricción se obtiene del mismo modo que para flujo
burbuja.

Término de aceleración
Se considera despreciable.
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

FLUJO NIEBLA
Se tiene un Patrón Niebla cuando:
Límites: Ngv>Lm

Densidad de las dos fases

Duns y Ros supusieron que altos gastos de gas en este régimen provocan
que la velocidad de resbalamiento sea cero, por lo que:

ρns = ρLλ + ρg(1-λ)


Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Factor de fricción

 dp  fgvsg
2

  
 dz  f 2gcd

Como no hay resbalamiento, el factor de fricción se obtiene del diagrama de Moody,


a partir del número de Reynolds del gas:

 gVsg d
N Re 
g
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

La rugosidad en este patrón Niebla se ve afectada por la película de líquido


en la pared de la tubería. Las ondas de la pared causan una resistencia al
avance del gas. Este proceso se gobierna por el número de Weber:

 gVsg2 
N we 
L
También está afectado por la viscosidad del líquido. Esta influencia se
obtienen haciendo del Número de Weber, un número adimensional que
contenga la viscosidad del líquido.

 L2
N 
 L  L
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Con lo anterior, la rugosidad relativa se obtiene a partir de:


0.0749 L
N we N   0.005  
d  gV sg d
2

0.3713 L 
N we N   0.005   ( N N  ) 0.302

d  gV sg d
2 we

Donde:
L (dinas/cm)
g (lbm/pie3)
Vsg (pie/seg)
d (pie)
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL


El valor de f para el patrón de flujo niebla cuando d >0.05 se obtiene de:

 
 
 1  1.73 
f   0.067 ( ) *4
  
2
d 
 4 log 10(0.27 ) 
 d  

Término de aceleración:

 dp  vm vsg  n dp
  
 dz  acc g c Pdz
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Si definimos:
vm vsg  n
Ek 
gc P

Entonces el gradiente de presión total se calcula como:

 dp   dp 
   
 dp   dz  el  dz  f
 
 dz  1  Ek
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

FLUJO TRANSICIÓN
Un Flujo de Transición se presenta cuando:
Límites: Ls<Ngv<Lm

 dp   dp   dp 
   A   B 
 dz   dz  tapón  dz  niebla

Donde:

Lm  N gv N gv  Ls
A B  1 A
Lm  Ls Lm  Ls
Correlación deFLUJO
Duns MULTIFÁSICO
y Ros VERTICAL

Para incrementar la exactitud de la densidad del gas, se utiliza el


gradiente de flujo niebla modificado de la siguiente manera:

 g N gv
 '
g
Lm
Correlación de Duns y Ros Ejemplo

Datos:  dinas 
 L  30
 pies   cm 
vsg  4.09
 sec  p  720 psia 
 pies  T  128 F 
vsL  2.65
 sec  0  18cp
d  0.249 pies  g  0.018cp
N Lv  6.02  lbm 
 L  56.6 3
N gv  9.29  pies 
  lbm 
 0.0006  g  2.84 3
d  pies 
N d  41.34 N  0.08
L
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 277
Correlación de Duns y Ros Ejemplo
 Despreciar la aceleración, calcular el gradiente de presión fluyendo a estas
condiciones:
1. Calcular límites de régimen de flujo y determinar el patrón de flujo. (Ver
figura 3.11)

L1  1.53,
L2  0.88
L1  L2 N Lv  1.53  0.886.02  6.83
LS  50  36 N Lv  50  366.02  266.72
Lm  75  84 N Lv  397.8
0.75

 L1  L2 N Lv  N gv Ls
El régimen de flujo es Tapón
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 278
Correlación de Duns y Ros Ejemplo

2. Determinar la densidad de las dos fases:

Para obtener S:
Ver figura 3.14 para NL = 0.08 determinar

F5, F6 y F7

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 279


Correlación de Duns y Ros Ejemplo

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 280


Correlación de Duns y Ros Ejemplo
2. Determinar la densidad de las dos fases
NL = 0.08, F5 =0.066

F6  1.95, F7  0.041
F6'  0.029 N d  F6  0.02941.34  1.95
F6'  3.15

S  1  F 
N 0.982
gv  F6' 
1  F7 N Lv 
5 2

S  1  0.066
9.29
0.982
 3.15
1  0.0416.022
S  8.29
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 281
Correlación de Duns y Ros Ejemplo
1 1
S L  8.29  30 
4 4
vs      
1.938   L  1.938  56.6 
 pies 
vs  3.64
 sec 

 
1
vs  vm  vm  vs   4vs vsL
2 2
HL 
2vs

3.64  6.74  6.74  3.64  43.642.65


1
2 2
HL 
23.64
H L  0.527
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 282
Correlación de Duns y Ros Ejemplo

3. Determinar densidad de las dos fases:

 S   L H L   g (1  H L )  56.60.527   2.840.473
 lbm 
 S  31.17  3
 pies 

4. Determinar gradiente de fricción:

1488 L vsL d 148856.6 2.650.249


N Re L  
L 18
N Re L  3087

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 283


Correlación de Duns y Ros Ejemplo

5. De la figura 3.12, f1 = 0.044

f1vsg N d 3 0.0444.0941.34
2 2
3
  0.81
vSL 2.65

6. De la figura 3.13, f2 = 0.87


1 1
 vsg  2  4.09  2
f 3  1  f1    1  0.044   1.008
 50vSL   502.65 
f f
fm  1 2 
0.0440.87  0.038
f3 1.008
 dp  f m  L vSL vm 0.03856.62.656.74  lb f 
     2.40 3
 dz  f 2gc d 232.20.249  pies 
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 284
Correlación de Duns y Ros Ejemplo

7. Determinar el gradiente de presión total:

dp  dp   dp 
       .2164  0.017
dz  dz  el  dz  f
dp  psi 
 0.233 
dz  pies 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 285


CORRELACIÓN DE GRAY

 Correlación de Gray

𝟐
∆𝑷 𝟏 𝝆𝒎 𝒈 𝟐 𝒇𝒕𝒑 𝑽𝒎 𝝆𝒏𝒔 𝑳
= +
∆𝒛 𝟏𝟒𝟒 𝒈𝒄 𝒈𝒄 𝒅
ELEVACIÓN FRICCIÓN

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 286


CORRELACIÓN DE GRAY

 Esta correlación fue desarrollada en 1978 por H.E. Gray, de la compañía


Shell, específicamente para pozos de gas húmedo (flujos en tubería vertical
en sistemas de gas y condensado).

 Aunque esta correlación fue desarrollada para flujo vertical, se ha


implementado en cálculos de caída de presión a través de tuberías
verticales e inclinadas.

 Para predecir la caída de presión en componentes horizontal, sólo se ha de


calcular la componente de fricción en toda la longitud del tubo.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 287


CORRELACIÓN DE GRAY

Consideraciones:

 El flujo es tratado como una fase simple y se asume que las gotas de agua
o condensado están adheridas a la pared de la tubería.
 Es aplicable para casos de tubería vertical donde la velocidad es menor de
50 ft/s, el diámetro de la tubería es por debajo de 3 ½”, la relación de
condensado es menor de 50 bb/MMpc y la relación de agua es menor de 5
bb/MMpc.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 288


CORRELACIÓN DE GRAY

Procedimiento:

1. La correlación de Gray utiliza tres números adimensionales, en


combinación, para predecir el colgamiento. Estos tres números
adimensionales son:

𝜌𝑛𝑠 2 𝑉𝑚 4 𝑔 𝑑 2 (𝜌𝐿 − 𝜌𝑔 ) 730 𝑅𝑣


𝑵𝟏 = 𝑵𝟐 = 𝑵𝟑 = 0.0814 1 − 0.0554 ∙ ln 1 +
𝑔 𝜎 (𝜌𝐿 − 𝜌𝑔 ) 𝜎 𝑅𝑣 + 1

𝒗𝑺𝑳
𝑹𝒗 =
Donde: 𝒗𝒔𝒈

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 289


CORRELACIÓN DE GRAY

Procedimiento:

2. Posteriormente, se puede calcular la fracción de volumen de líquido in situ


(colgamiento HL). Este parámetro se utiliza entonces para calcular la densidad de
la mezcla, que a su vez se utiliza para calcular la diferencia de presión hidrostática
(caída de presión por elevación).

𝑯𝑳 = 𝟏 − 𝟏 − 𝝀 (𝟏 − 𝒆𝒇𝟏 )
𝝆𝒎 = 𝝆𝑳 𝑯𝑳 + 𝝆𝒈 (𝟏 − 𝑯𝑳 )
Donde: 𝑁3
205
𝑓1 = −2.314 𝑁1 1+
𝑁2

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 290


CORRELACIÓN DE GRAY

Procedimiento:

3. Las propiedades de la mezcla de gas y líquido de entrada se utilizan para


calcular la rugosidad efectiva de la tubería (εe). Esta rugosidad efectiva se
utiliza en conjunción con una constante de número de Reynolds de 107
para calcular el factor de fricción de Fanning. La diferencia de presión
debido a la fricción se calcula utilizando la ecuación de pérdida de presión
de fricción de Fanning.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 291


CORRELACIÓN DE GRAY

Procedimiento:

4. La correlación de Gray asume que la rugosidad efectiva de la tubería (εe)


es dependiente del valor de Rv. Las condiciones son las siguientes:

𝑆𝑖: 𝑹𝒗 ≥ 𝟎. 𝟎𝟎𝟕 𝑆𝑖: 𝑹𝒗 < 𝟎. 𝟎𝟎𝟕


𝜺𝒐 − 𝜺
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝜺𝒆 = 𝜺𝒐 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝜺𝒆 = 𝜺 + 𝑹𝒗
𝟎. 𝟎𝟎𝟕

𝒐
𝟐𝟖. 𝟓 𝝈
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝜺 =
𝝆𝒏𝒔 𝑽𝒎 𝟐

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 292


CORRELACIÓN DE GRAY

Procedimiento:

La rugosidad efectiva ( εe ) debe ser mayor que o igual a 2.77 x 10-5 in.
Entonces, la rugosidad relativa de la tubería se calcula entonces dividiendo la
rugosidad efectiva por el diámetro de la tubería (εe/d). Se obtiene el factor de
fricción de Fanning usando la ecuación de Chen y asumiendo un número de
Reynolds (Re) de 107:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 293


CORRELACIÓN DE GRAY

Procedimiento:

Por último, la expresión para la pérdida de presión por fricción es:

∆𝑷 𝟏 𝟐 𝒇𝒕𝒑 𝑽𝒎 𝟐 𝝆𝒏𝒔 𝑳
=
∆𝒛 𝒇𝒓𝒊𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝟏𝟒𝟒 𝒈𝒄 𝒅

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 294


CORRELACIÓN DE GRAY

 Unidades y Constantes:

λ = colgamiento sin resbalamiento Vsl = velocidad superficial del líquido (ft/s)

HL = colgamiento Vsg = velocidad superficial del gas (ft/s)

d = diámetro interno de la tubería (ft) Vm = velocidad de la mezcla(ft/s)

ftp = factor de fricción de las dos fases ρg = densidad del gas (lbm/ft3)

g = aceleración de la gravedad (32.2 ft/s2) ρL = densidad del líquido (lbm/ft3)

gc = constante gravitacional (32.2 (lbm ft)/(lbf s2)) ρns = densidad de la mezcal sin resbalamiento (lbm/ft3)

ε = rugosidad absoluta (in) ρm = densidad de la mezcal con resbalamiento (lbm/ft3)

εe = rugosidad efectiva (in) σ= tensión superficial (lbf/s2)

∆P/ ∆L= gradiente de presión (psi/ft) 0.00220462 dynes/cm = 1 lbf/s2

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 295


CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

Beggs y Brill establecieron una correlación para calcular la distribución de la


presión en tuberías con flujo multifásico, a partir de pruebas de laboratorio.
El método es aplicable a flujos horizontal, inclinado y vertical.
Los experimentos se realizaron en tubos transparentes de acrílico de 90 pies
de longitud, los cuales estaban dotados de un mecanismo que permitía variar
su posición desde la horizontal hasta la vertical, además se tenían
dispositivos para medir gastos, caídas de presión, ángulos de inclinación
y el colgamiento. Los fluidos que utilizaron fue agua y aire.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 296


CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

La ecuación correspondiente para Flujo Vertical es:

 g ftp *  ns * vm2 
 * m   
dp 1  gc 5.362* d 
 
dh 144  vm * vsg *  m 
 1 
 gc * p 

En esta ecuación se identifican los gradientes por densidad y por fricción, así como el término de
aceleración, es decir:
dp dp
dp  dh
e  
dh
f
 
dh 1  Ek
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 297
FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

Procedimiento de Cálculo:

1. Se calcula la velocidad superficial de líquido (vSL), de gas (vSG), de la mezcla (vm) y el


colgamiento sin resbalamiento (λ), con las ecuaciones:

qL 0.01191*  (qo * Bo )  (qw * Bw ) 


vSL ( pies / seg )  
A d2
qG 0.002122* qo *( R  RS ) * BG )
vSG ( pies / seg )  
A d2
qL  qG
vm   vSL  vSG
A
vSL 1
L  
vm 1  qo *( R  RS ) * BG
5.615*  (qo * Bo )  (qw * Bw ) 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 298


FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

2. Se calcula el colgamiento HL con la ec. de Mukherjee y Bril:

 
 
C5
N
H L  exp  C1  C2 sen  C3 sen   C4 N L C6 
2 2 gv

 N LV 
Donde:
0.25
 1 
N L  0.15726 L  
3 
Dirección de
Tipo de flujo C1 C2 C3 C4 C5 C6
  L  flujo

Horizontal o
Todos -0.38011 0.12988 -0.11979 2.34323 0.47569 0.28866
  ascendente
0.25

N Lv  1.938 vsL  L 
 
Descendente Estratificado -1.33028 4.80814 4.17158 56.26227 0.07995 0.50489

 
0.25

N gv  1.938 vsg  L  Descendente Otros -0.51664 0.78981 0.55163 15.51921 0.37177 0.39395
 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 299


FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

3. Se calcula la densidad de la mezcla de fluidos, a partir del colgamiento (HL) de la siguiente manera:

 m  (  L * H L )   G *(1  H L ) 

a) Algunos autores calculan la densidad de la mezcla sin considerar el resbalamiento entre las fases:

 ns  (  L *  )   G *(1   ) 

b) También puede obtenerse a partir de la siguiente ecuación:


M Masa de la mezcla a c.s. por bls aceite producido ( Lbm / bl )
 ns  
Vm Volumen de la mezcla a c.s. por bls aceite producido ( pies 3 / bl )

Los valores de M y Vm, se obtienen aplicando las siguientes ecuaciones:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 300


FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• Para M:
M  Mo  Mg  Mw
• Para Mo: ( Lbo / pie3 )  Lbw   pie3 
Mo   o *62.428  3  *5.615    350.5*  o
( Lbw / piew3 )  w
pie  Blo 

• Para Mg: ( Lbg / pieg3 )  Lba   piegp a c.s. 


3

Mg   g *0.0764  3  * R   0.0764*  g * R
( Lba / piea3 )  Blo a c.s. 
 a 
pie 

• Para Mw: ( Lbw / piew3 )  Lbw   piew3   Blw 


Mw   w *62.428   *5.615   * WOR    350.5*  w *WOR
( Lbw / piew3 ) 3
 piew   Blw   Blo 

Resumiendo, tenemos:

M  350.5*   o  ( w *WOR)   (0.0764* R *  g )


Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 301
FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

Para el cálculo del volumen de mezcla por barril de aceite producido tenemos que:

Vm  (5.615* Bo)   ( R  Rs)* Bg   (5.615* Bw *WOR)

pieso3 g  w a c.s.
Vm 
Blo a c.s.

5. Para la densidad de la mezcla sin resbalamiento:

350.5*  o  ( w *WOR)   (0.0764* R *  g )


 ns 
5.615  Bo  ( Bw *WOR)   ( R  Rs)* Bg

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 302


FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

6. Para el gasto de másico tenemos:

Lbm de líquido y gas qo * M


Wm  
segundo 86400

Wm  Wo  Ww  Wg
Wo  (  o * qo * Bo) /15391
En:
Ww  (  w * qw * Bw) /15391) [lbm/seg]

Wg    g *(qo *( R  Rs)* Bg  / 86400

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 303


FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

ns   L     g *(1   ) 
7. Determinar de Viscosidad de la mezcla:

O bien:
m   L H   g (1 H
L L)

Donde:
Donde :
fo = Es la relación aceite-líquido, y
 L  ( o * f o )  (  w * f w ) fw = Es la relación agua-líquido.
y:
f w  (1  f o ) 124* d * vm *  ns
N Re 
ns
8. Calcular el número de Reynols: Donde :
ns   L    g (1   )
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 304
FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

ftp Nota: (ftp/fn) es un


9. Determinar el factor de fricción f y ftp: ftp  ( ) * fn operador y no un cociente.
Donde:
fn
fn = Es el factor de fricción del diagrama de Moody para tuberías lisas.
Beggs da la siguiente relación para su obtención: 2
  N Re 
f n   2* Log  
  4.5223* LogN Re  3.8215 

El factor de fricción para 2 fases normalizado (ftp/fn) se encontró ser función del colgamiento del
líquido HL y de Y, se puede calcular de:
LnY
S
ftp 0.0523  3.182 LnY  0.8725( LnY ) 2  0.01853( LnY ) 4
 es Donde :
fn Y
 * HL: Calculado con la ecuación de
2
H L
Mukherjee y Brill
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 305
FMV: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

10. Obtener el término de aceleración EK:

7.2557 *  m * wm * wg
EK 
 ns * p * d 4 *  g
11. Calcular el gradiente de presión total y el valor de delta h:

 g ftp *  ns * vm2 
 * m    dp dp
dp 1  g c
 
5.362* d  dp  e   f
  dh dh
dh 144  vm * vsg *  m 
 1   dh 1  Ek
 g c * p 

12. Se repite el procedimiento hasta que se alcanza la profundidad total del pozo.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 306


FLUJO MULTIFÁSICO
HORIZONTAL

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 307


Flujo Multifásico Horizontal

 OBJETIVO
El alumno calculará la distribución de presiones a lo largo de las
líneas superficiales del sistema integral de producción, donde se
presenta el flujo multifásico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 308


Flujo Multifásico Horizontal

La compresión de los mecanismos y características del


flujo en 2 ó más fases tiene como finalidad optimizar
el diseño del sistema integral de producción, para
obtener la máxima producción con las menores
pérdidas de energía.
La capacidad del flujo de un sistema está en función
de parámetros tales como: longitud y diámetros de
tubería, grado de inclinación, regímenes de flujo,
propiedades de los fluidos, condiciones de P y T, etc.,
con los que se determinan las pérdidas de presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 309


Flujo Multifásico Horizontal

Estratificado
Flujo segregado Ondulado
Anular

Bache
Flujo intermitente
Tapón

Flujo distribuido Burbuja


Niebla
Patrones de flujo en tuberías horizontales observados por Beggs y Brill .

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 310


Flujo Multifásico Horizontal

Numerosos autores han presentado métodos experimentales de cálculo


(correlaciones) para evaluar el gradiente de presión en tuberías horizontales, esta
unidad abordará las correlaciones de los siguientes autores:

• Bertuzzi, Tek y Poettmann


• Eaton, Andrews y Knowles
• Beggs y Brill

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 311


Flujo Multifásico Horizontal

 Δp   Δp   Δp 
Para flujo horizontal, el gradiente       
de presión debido al cambio de  ΔL  T  ΔL  ac  ΔL f
elevación es igual a cero, por lo que
la expresión de balance de energía Gradiente
Gradiente
de Presión Gradiente
queda de la siguiente forma: Total por
de Presión de Presión
por por Fricción
unidad de
Aceleración
longitud

Δp Δv 2 Δw f
 ρ  ρ
ΔL 2 g c ΔL ΔL

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 312


Flujo Multifásico Horizontal

La mayoría de los investigadores han adoptado eliminar el problema de la variación de las


características de flujo al suponer a la mezcla gas-líquido como homogénea. Quedando la
ecuación de balance de la siguiente forma:

 Δp  Δ(v 2 2
) f v
   ρm m
 ρm m

 ΔL  T 2 g c ΔL 2 g cd

El factor de fricción depende del número de Reynolds (fuerzas viscosas, de inercia de la


mezcla y de la rugosidad de la tubería) y en flujo de 2 fases o más depende además de
fuerzas gravitacionales e interfaciales. La determinación más habitual del factor de fricción
proviene de datos experimentales que son correlacionados con alguna forma del número de
Reynolds para 2 fases.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 313


FMH: CORRELACIÓN DE BERTUZZI, TEK Y POETTMANN

Premisas:

 No se consideran patrones de flujo, ni pérdidas de presión por aceleración.

 Los valores de densidad y gasto másico están definidos por:

ρ ns  ρ L   ρg (1   ) w m  wL  w g

 Las caídas de presión son función de un factor de fricción para 2 fases (ftp) que se obtuvo
usando 267 datos experimentales, correlacionando f con el número de Reynolds para cada
fase: wL
N Re L  22737
d L
  ( N Re ) ( N Re )
g
a
L
b
wg
N Re g  22737
d g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 314


FMH: CORRELACIÓN DE BERTUZZI, TEK Y POETTMANN

  ( N Re ) a ( N Re )b
g L

Donde:  1 wg
a b 
(1  ) e(0.1 ) wL

El modelo gráfico para obtener el factor de fricción se muestra en la siguiente figura:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 315


FMH: CORRELACIÓN DE BERTUZZI, TEK Y POETTMANN

El factor de fricción puede ser calculado con la gráfica anterior o con las siguientes
expresiones (para cada condición de Ф):

0    500
log f tp  1.225   0.06561 log   0.37

 10000
log f tp  0.49   0.12616 log   1.702

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 316


FMH: CORRELACIÓN DE BERTUZZI, TEK Y POETTMANN

500    10000
log f tp  F500  0.6561 y  1.1056  1.7723 F y 2
0.46214  0.90817 F y 3

Donde:
F  F10000  F500
F10000  log f tp   ,   10000
F500  log f tp   ,   500
y  log   2.699
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 317
FMH: CORRELACIÓN DE BERTUZZI, TEK Y POETTMANN

Con lo anterior, la expresión para obtener la caída de presión por fricción es:

2
 Δp  174.158 f tp w
  
m

 ΔL  f  ns d 5

El número de Reynolds para cada fase se calcula mediante las siguientes expresiones:

w wg
N Re L  22737 L N Re g  22737
d L d g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 318


FMH: CORRELACIÓN DE EATON, ANDREWS Y KNOWLES

 Desarrollada a partir de las condiciones de flujo de líneas de 2 y 4 pg con


1700 ft de longitud y de 7 pg con 10 millas de longitud. Los fluidos de
prueba (por separado) fueron agua, aceite y condensado como fase líquida
y gas natural como fase gaseosa.
 El gradiente de presión esta definido por la expresión:

 Δp 
2
43.539 f w
   m

 ΔL   ns d 5
(1  Ek )
w L ( v 2L )  w g ( v 2g )
 Donde: E k 
wL wg 
9266.1   P
  L  g 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 319


FMH: CORRELACIÓN DE EATON, ANDREWS Y KNOWLES

 De la información experimental se obtuvo que el factor de fricción para 2


fases se obtiene con la siguiente gráfica:

Donde los ejes


coordenados equivalen a:

22737 (w g w m ) 0.5
x
 g d 2.25
0.1
 wL 
y    f
 wm 

320
FMH: CORRELACIÓN DE EATON, ANDREWS Y KNOWLES

 Para obtener las velocidades reales de las fases es preciso conocer el colgamiento del
líquido yL en cualquier parte de la tubería. Esto solo es necesario cuando las pérdidas por
aceleración son significativas. El colgamiento, dependiendo del factor Ψ , se determina
mediante: 0.1
N Lv 0.575
 P   N L 
0.05

    
N gv N 0.0277  14.7   0.00226 
pd  
Para : 0.001    0.11
y L  0.109992  0.030058 x  0.001376 x 2
x  100   3.3
Para : 0.11    10
y L  0.787768  0.038268 x  0.002135 x 2  0.000027 x 3  7 10 6 x 4
(log   0.1063)
x
0.1 321
FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

 Desarrollada a partir de los datos experimentales en tuberías de acrílico


transparente de 1” y 1 ½”, de 90 pies de longitud y con inclinaciones de
90°; empleando agua y aire como fluidos de prueba
 La ecuación que determina el gradiente de presión en tuberías
horizontales es:

 Δp 
2
43.539 f w
   m

 ΔL   ns d (1  Ek )
5

Donde:
7.2557  m w g w m
Ek 
 ns Pd 4  g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 322


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

 El factor de fricción para las 2 fases se obtiene de la siguiente ecuación:

 f tp 
f t p   f n
 fn 
 Donde (ftp /fn ) es el factor de fricción normalizado y fn es el factor de fricción del diagrama de
Moody para tuberías lisas. Los autores proponen la siguiente expresión para calcularlo:

2
  N Re 
f n  2 log  
  4.5223 log N Re  3.8215 

124 d vm  ns
N Re 
 ns

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 323


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

 El factor de fricción normalizado es función del colgamiento de líquido (yL) y del


colgamiento sin resbalamiento (λ) y puede obtenerse de la siguiente expresión:

 f tp 
   eS
 fn 

ln x
S
 0.0523  3.182 ln x  0.8725(ln x) 2  0.01853(ln x) 4

 vsL
x 2 
yL vm

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 324


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

 El patrón de flujo puede determinarse de 2 formas, con el mapa o tabla siguientes:

λ
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 325
FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

 Donde el Número de Froude se determina por la expresión:


wm2
N FR  7734 .9 2 5
 ns d
 Y los parámetros L1, L2, L3 y L4 se obtienen de las siguientes ecuaciones:

L1  316 0.302
L2  0.0009252  2.4684
L3  0.11.4516
L1  0.56.738

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 326


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

 El cálculo del colgamiento real de líquido se obtiene con:

ab
yL  c
N FR

 Para flujo transitorio, el colgamiento se obtiene de la siguiente manera:

y L  A  y L ( segregado)  B  y L (int ermitente)


 Donde:

L3  N FR
A B  1 A
L3  L2

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 327


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

Resumen del procedimiento de cálculo:

1. Calcular NFR, λ y los parámetros L1, L2, L3 y L4 ; todo esto para determinar el patrón de
flujo, ya sea con ecuaciones o con el mapa de patrones de flujo.

2. Calcular el colgamiento yL.

3. Determinar el valor de Ek.

4. Determinar (ftp/fn) y fn.

5. Calcular ftp.

6. Obtener (ΔP/ ΔL)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 328


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

EJEMPLO:

 Determinar la caída presión total correspondiente a una tubería superficial de 300 ft que
desfoga un pozo con presión en la cabeza de 425 psia. Determinar la caída de presión
de la línea y determinar sus restricciones de flujo.

Condiciones de Producción:

qo = 2000 bpd P= 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T= 90 °F μo = 2.237 cP
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg =0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z= 0.8
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 329
Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg
Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 1. Determinar propiedades de los fluidos faltantes:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7 (Bg, ρo, ρg)
z = 0.8

0.02825 Z T  460 0.0764  gf


Bg  g 
P Bg

0.02825 0.8 90  460 g 


0.0764 (0.7) lb
 1.8286 3
Bg   0.02925
425 0.02925 ft

141.5 141.5
𝛾𝑜 = = = 0.825
(°𝐴𝑃𝐼 + 131.5) (40 + 131.5)
𝑔 1 𝑙𝑏 1 𝑐𝑚3 𝑙𝑏
𝜌𝑜 = 0.825 3 −6 3
= 51.507 3
𝑐𝑚 453.6 𝑔 35.313 × 10 𝑓𝑡 𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 330


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg
Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 2. Determinar condiciones de flujo:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7 (Wo, Wg, VsL, Vsg, Vm)
z = 0.8
2
𝜋 2 𝜋 3.5
• Gastos Volumétricos @ condición de flujo • Velocidades superficiales 𝐴𝑇 = 𝑑 = = 0.0668 𝑓𝑡 2
4 4 12
𝑞′𝑜 = 𝑞𝑜 𝐵𝑜 𝑞′𝑔 = (𝑅 − 𝑅𝑠 )𝑞𝑜 𝐵𝑔
𝑏𝑙 5.614 𝑓𝑡 3 1 𝑑í𝑎
𝑞′𝑜 2800 𝑑í𝑎 1 𝑏𝑙 86400 𝑠 𝑓𝑡
𝑣𝑆𝐿 = = = 2.722
𝑞′𝑜 = 2800 𝑏𝑝𝑑 𝑞′𝑔 = 0.0088 𝑀𝑀𝑝𝑐𝑑 𝐴𝑇 0.0668 𝑓𝑡 2 𝑠
𝑓𝑡 3 1 𝑑í𝑎
𝑞′𝑔 8800 𝑑í𝑎 86400 𝑠 𝑓𝑡
• Gastos Másicos @ condición de flujo 𝑣𝑠𝑔 = = = 1.519
𝐴𝑇 0.0668 𝑓𝑡 2 𝑠
𝑀𝑀𝑓𝑡 3 𝑙𝑏𝑚 1 𝑑í𝑎 𝑙𝑏𝑚
𝑊𝑔 = 𝑞′𝑔 𝜌𝑔 = 0.0088 ∙ 1.8286 3 ∙ = 0.1857 𝑣𝑚 = 𝑣𝑆𝐿 + 𝑣𝑠𝑔
𝑑í𝑎 𝑓𝑡 86400 𝑠 𝑠
𝑏𝑙 𝑙𝑏𝑚 5.6146 𝑓𝑡 3 1 𝑑í𝑎 𝑙𝑏𝑚 𝑓𝑡
𝑊𝑜 = 𝑞′𝑜 𝜌𝑜 = 2800 ∙ 51.507 3 ∙ ∙ = 9.372 𝑣𝑚 = 4.242
𝑑í𝑎 𝑓𝑡 1 𝑏𝑙 86400 𝑠 𝑠 𝑠

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 331


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg
Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 3. Determinar propiedades de la mezcla:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7 (λ,ρns, Wm)
z = 0.8

• Colgamiento sin resbalamiento • Gasto Másico de la mezcla

𝑓𝑡 𝑙𝑏𝑚
𝑣𝑆𝐿 2.722 𝑊𝑚 = 𝑊𝑜 + 𝑊𝑔 = 9.556
λ= = 𝑠 = 0.642 𝑠
𝑣𝑚 𝑓𝑡
4.242
𝑠

• Densidad de la mezcla sin resbalamiento

𝑙𝑏𝑚
𝜌𝑛𝑠 = 𝜌𝑜 λ + 𝜌𝑔 1 − λ = 33.7086 3
𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 332


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
4. Determinar el patrón de flujo (calculando NFR, L1,
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP L2, L3 y L4) mediante límites numéricos o mapa de
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8 patrones de flujo.

wm2 λ = 0.642
N FR  7734.9 2 5
 ns d
𝑙𝑏 2 L1  3160.302 L1 = 276.379
9.556 𝑚
𝑠
𝑁𝐹𝑅 = 7734.9
𝑙𝑏𝑚 2 5
L2  0.0009252 2.4684 L2 = 0.003
33.7086 3 3.5 𝑖𝑛
𝑓𝑡
L3  0.11.4516 L3 = 0.190

𝑁𝐹𝑅 = 1.184 L4  0.56.738 L4 = 9.93

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 333


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
4. Determinar el patrón de flujo (calculando NFR, L1,
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP L2, L3 y L4) mediante límites numéricos o mapa de
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8 patrones de flujo.

𝑁𝐹𝑅 = 1.184

L1 = 276.379

L2 = 0.003

L3 = 0.190
𝐍𝐅𝐑 = 𝟏. 𝟏𝟖𝟒
L4 = 9.93
<
λ = 0.642
𝝀 = 𝟎. 𝟔𝟒𝟐
λ
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 334
Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
5. Calcular el Colgamiento Real del líquido
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8

ab
yL  c
N FR

• Para un patrón INTERMITENTE:

yL 
0.845(0.642) 0.5351 y L  0.6645
1.1840.0173

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 335


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
6. Determinar el factor de fricción normalizado
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP (ftp/fn):
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
 f tp 
z = 0.8
   eS
 fn 
ln x
S
 0.0523  3.182 ln x  0.8725(ln x) 2  0.01853(ln x) 4

  f tp 
0.642    e 0.368
x 2 x 2
 1.453  fn 
yL 0.6645
 f tp 
S  0.368    1.444
 fn 
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 336
Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
6. Determinar el factor de fricción de Moody (fn):
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
2
 
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8  N Re
f n  2 log  
  4.5223 log N Re  3.8215 
124 d vm  ns
N Re 
 ns
𝜇𝑛𝑠 = 𝜇𝑜 λ + 𝜇𝑔 (1 − λ)

124 (3.5 in) (4.2422 ft / s )(33.7086lbm / ft 3 ) 𝜇𝑛𝑠 = 2.237(0.642) + 0.01396 (1 − 0.642)


N Re 
1.44cP 𝜇𝑛𝑠 = 1.44 𝑐𝑃

N Re  43082.1727
f n  0.02162

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 337


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill
qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
7. Determinar el factor de fricción de la 2 fases (ftp):
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
 f tp 
z = 0.8
f tp   f n
 fn  𝑓𝑡𝑝 = 0.03124
8. Calcular la densidad de la mezcla:
𝑓𝑡𝑝 = 1.444 (0.02162)
𝜌𝑚 = 𝜌𝑜 𝑦𝐿 + 𝜌𝑔 (1 − 𝑦𝐿 )

𝑙𝑏𝑚 𝑙𝑏𝑚 9. Calcular la Eficiencia Cinética (Ek):


𝜌𝑚 = 51.507 3 0.6645 + 1.8286 3 (1 − 0.6645)
𝑓𝑡 𝑓𝑡
7.2557  m w g w m
Ek 
𝒍𝒃𝒎  ns Pd 4  g
𝝆𝒎 = 𝟑𝟒. 𝟖𝟒 𝟑
𝒇𝒕
𝑬𝒌 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟏𝟒𝟏

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 338


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

10. Determinar gradiente de presión total


qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg
Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP

mediante el modelo:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8

 Δp 
2
43.539 f w
   m

 ΔL   ns d 5
(1  Ek )

2
𝑙𝑏
∆𝑃 43.539 0.03124 9.556 𝑚
𝑠 ∆𝑷 𝒑𝒔𝒊
=
𝑙𝑏
= 𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟎𝟏𝟕
∆𝐿 33.7086 𝑚3 (3.5 𝑖𝑛)5 (1 − 0.0001141) ∆𝑳 𝒇𝒕
𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 339


Flujo Multifásico en
Estranguladores
TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones.
6. Análisis Nodal.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 340


Flujo Multifásico en Estranguladores

OBJETIVO
 El alumno calculará las variables de interés en el flujo multifásico a través de
estranguladores.

 La mayoría de los pozos productores


o fluyentes cuenta con algún tipo de
restricción en la superficie, como lo es
un estrangulador superficial instalado
cerca de la cabeza del pozo para
controlar los gastos de producción (en
las cantidades deseadas) y/o las
presiones corriente abajo.
* Portaestranguladores / Chokes Cameron

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 341


Flujo Multifásico en Estranguladores
ESTRANGULADOR
 Es un aditamento que se instala en los pozos productores con el fin de establecer una restricción al flujo
de fluidos. Es decir, permite obtener un gasto deseado, además de prevenir la conificación de agua,
producción de arena y sobre todo, ofrecer seguridad a las instalaciones superficiales.

Aceite

Agua

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

 El estrangulador controla el gasto de producción y asegura la estabilidad de la misma.


Comúnmente se instala en el cabezal del pozo, aunque existe la posibilidad de instalar
estranguladores de fondo con la intención primordial de evitar daños al cabezal.
 Las principales razones para instalar un estrangulador superficial en el pozo son :

 Conservar la energía del yacimiento, asegurando una declinación más lenta.


 Mantener una producción razonable.
 Proteger el equipo superficial.
 Mantener suficiente contrapresión para prevenir entrada de arena.
 Prevenir conificación de gas.
 Prevenir conificación de agua.
 Obtener el gasto de producción deseado.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

 Cuando un gas o una mezcla de gas- líquido fluyen a través de un estrangulador, el fluido puede ser
acelerado de tal manera que alcanza la velocidad del sonido (343 m/s) en el interior del estrangulador.
 Al ocurrir esto, el flujo es llamado “flujo crítico”. Cuando se tiene flujo crítico (supersónico) en el
estrangulador, las perturbaciones de presión corriente abajo del estrangulador no afectan a los
componentes que están corriente arriba. Esto es, un cambio en la presión corriente abajo, por
ejemplo, la presión en el separador no afectará el gasto o presión corriente arriba (presión en la cabeza
del pozo).
 El flujo crítico ocurre cuando: P2
 0.55
P1
Donde:
P2: Presión de la línea de descarga (corriente abajo)
P1: Presión de la línea de descarga (corriente arriba)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

 Mach 1 o flujo sónico para gases (1100 pie/seg para aire) es diferente que
para los líquidos. El flujo crítico para los gases ocurre aproximadamente
cuando:
𝑷𝟐
= 𝟎. 𝟓𝟐𝟖
𝑷𝟏

 Escoger un estrangulador para un pozo fluyente es una práctica común en la


industria petrolera, para mantener las condiciones más seguras de
producción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 345


Flujo Multifásico en Estranguladores

Efecto del Flujo Sónico

 Durante la presencia de flujo crítico o supercrítico, el gasto a través del estrangulador alcanza
un valor máximo con respecto a las condiciones prevalecientes corriente arriba.

 La velocidad del fluido bifásico fluyendo a través de la restricción alcanza la presión sónica o
presión de propagación de la onda para los fluidos en dos fases. Esto implica que el flujo
es “estrangulado” porque los disturbios corriente abajo no pueden propagarse
corriente arriba.

 Por lo tanto disminuciones no tan significantes en la presión corriente abajo no hacen


incrementar el gasto, es decir, el flujo crítico o sónico es el flujo en el cual perturbaciones de
presión y temperatura corriente abajo no son transmitidas corriente arriba tal que puedan
afectar el gasto, no así en flujo subcrítico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 346


Flujo Multifásico en Estranguladores

Efecto del Flujo Sónico


 Si la presión corriente abajo es gradualmente incrementada, esta presión no podría
cambiar el gasto o la presión corriente arriba, esto hasta alcanzar el límite de flujo
crítico-subcrítico.

 A partir de este momento si la presión corriente abajo se incrementa ligeramente


cerca de las condiciones límite, el gasto y la presión corriente arriba serán afectados,
entonces la velocidad de los fluidos pasando a través del estrangulador caen debajo
de la velocidad sónica. Aquí, el gasto depende de la diferencial de presión, o bien,
los cambios en la presión corriente abajo afectan la presión corriente arriba, este
comportamiento es caracterizado como flujo subcrítico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 347


Flujo Multifásico en Estranguladores

Coeficiente de descarga

 El coeficiente de descarga (CD) es la constante requerida para corregir el


gasto teórico al gasto real que se presenta en los estranguladores. Distintos
autores han presentado gráficas, tablas y ecuaciones de CD, con las cuales el
gasto de gas líquido o multifásico calculado puede ser corregido para obtener
el gasto real para ambos tipos de flujo: crítico y subcrítico.

 Esto muestra que CD para flujo crítico no es el mismo que para flujo
subcrítico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 348


Flujo Multifásico en Estranguladores

Coeficiente de descarga
𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐
 El coeficiente de descarga está definido por: 𝑪𝑫 =
𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝑪𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐
 El coeficiente de descarga CD se multiplica por el gasto teórico para obtener el
gasto real:
𝑞𝑇𝑃 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑞𝑇𝑃 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ∙ 𝐶𝐷

 Prácticamente, el valor de CD depende del tamaño del estrangulador, diseño,


tipo de flujo y régimen de flujo. En la derivación de las ecuaciones analíticas
de flujo a través de restricciones, es de uso común utilizar coeficientes de
descarga como un factor de modificación final en la ecuación de gasto.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 349


Correlaciones de FM para
Estranguladores

• Modelos para líquidos en Flujo Sónico


• Modelos para Flujos de Gas

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 350


Flujo Multifásico en Estranguladores
 Varios autores han desarrollado expresiones para calcular la caída de presión en el
estrangulador. Las expresiones propuestas por Gilbert (1954), Ros (1960), Baxendell (1961) y
Achong (1974) tienen la misma forma, sólo difieren en los valores de las constantes
empleadas por cada uno de ellos:
CORRELACIÓN A B C

GILBERT 10 0.546 1.89


Aq L R B
P1 
dC ROS 17.4 0.5 2

BAXENDELL 9.56 0.546 1.93

ACHONG 3.82 0.65 1.88


Donde:
P1: Presión corriente arriba [psi] R: Relación gas-líquido [ft3/bl]
qL: Producción de líquido [bpd] dφ: Diámetro del estrangulador [64vos de pg]
A,B,C: Constantes de la correlación

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

 Nomogramas de
Gilbert

La gráfica de la izquierda
representa el
comportamiento de un
estrangulador de 10/64
pg y la sección de la
derecha es un medio para
corregir los resultados
para otros diámetros de
estranguladores.
Flujo Multifásico en Estranguladores

Ejemplo:

QL= 100 bpd


RGL = 3 MMpc/bl
dest= 6/64”
Flujo Multifásico en Estranguladores

Correlación de Poettmann y Beck

 Establecido a partir del trabajo presentado por Ros. El método fue establecido a partir de un
análisis teórico del flujo simultáneo gas-líquido a velocidad sónica a través de orificios (P2/P1≤0.55)
y una correlación para el comportamiento PVT de los fluidos. No se consideró producción de agua.

0.5
1.549 d2  9273 .6 P1   0.4513 r  0.766 
qo     
Donde:
73.856 o   g R  V1 (1  0.5m)   r  0.5663 

0.00504T1 z1 ( R  Rs ) m
1
V1 
m
r
P1 Bo 1  r (  g / o ) o
r: Relación gas libre-aceite a condiciones de flujo V: volumen específico del líquido [ft3líquido/lb mezcla]
m: masa de líquido por unidad de masa de mezcla

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


FLUJO
Flujo Multifásico enA Estranguladores
TRAVÉS DE RESTRICCIONES

Ecuación de Ashford

 A partir de un balance de energía y considerando que el fluido se expande politrópicamente*


al pasar por el estrangulador, la ecuación que describe el flujo multifásico bajo condiciones
sónicas (p2/p1<0.544) es:

qo  1.53 d c2
 A  151 p   .000217 Rs  F  
1 o g WO w
0.5

 A  111 p   .000217 R  F  


p 1
1 o g WO w

Donde:

A  T1 z1 R  Rs 
1
𝛽=
(𝐵𝑜 + 𝑊𝑂𝑅)0.5

* Un proceso politrópico ocurre cuando un gas se expande o comprime de manera tal que la presión y el volumen cambian proporcionalmente de forma tal que PV^n=C y
donde C y n son constantes.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

Ecuación de Ashford

Donde:

 dc: Diámetro del estrangulador [64avos de pg]


 T : Temperatura corriente arriba del estrangulador [˚R]
 p1: Presión corriente arriba [lb/pg2]
 R y Rs: [pie3/bl]
 Fwo: Relación agua-aceite

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

Ejercicio:
Calcular la Presión corriente arriba en un estrangulador de 6/64”, con una RGL de 3000 ft3/bbl a
un gasto de 100 BPD. Para ello suponga un flujo crítico o sónico a través de la restricción.

 Use los métodos de Gilbert, Ros, Baxendell y Achong.

 Obtenga la misma presión con los nomogramas de Gilbert, compare el resultado con el obtenido
analíticamente.

 ¿Cuál es el efecto de la apertura o cierre de dicho estrangulador sobre la presión calculada? (suponga
otros diámetros para el cálculo).

 ¿Cuál es el efecto de la variación del gasto de gas y líquido sobre la presión calculada? (suponga otros
gastos para el cálculo).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas


 Existen muchas localizaciones en el sistema de producción de gas donde éste
debe pasar a través de restricciones relativamente pequeñas. Algunos
ejemplos de estas restricciones son válvulas de seguridad subsuperficiales y
estranguladores superficiales.
 Una ecuación general para el flujo a través de restricciones se puede obtener
combinando la ecuación de Bernoulli con una ecuación de estado y asumiendo
que no hay pérdidas irreversibles o por fricción.
 Se debe incluir un coeficiente de descarga empírico debido a las
simplificaciones utilizadas al derivar la ecuación.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 358


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas


 La siguiente ecuación puede ser utilizada para flujo crítico (sónico) y subcrítico
(subsónico):

2 𝑘+1
𝐶𝑛 𝑃1 𝑑2 𝑘 𝑃2 𝑘 𝑃2 𝑘
𝑞𝑔@𝑐.𝑠. = −
𝛾𝑔 𝑇1 𝑍1 𝑘−1 𝑃1 𝑃1

𝐶𝑠 𝐶𝑑 𝑇𝑐𝑠
𝐶𝑛 =
𝑃𝑐𝑠

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 359


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas


 Las tablas siguientes muestran valores para las constantes en la ecuación para
varios sistemas de unidades:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 360


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas 𝐶𝑝 𝑀𝐶𝑝


𝑘= =
 Los valores de k se pueden obtener de: 𝐶𝑣 𝑀𝐶𝑝 − 1.987

Donde:
M= Peso Molecular, lbm/mol
Cp= Calor Específico, BTU/lbm °R

 Alternativamente k puede obtenerse de


manera gráfica como una función de la
densidad relativa del gas:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 361


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas


 La relación de presión en donde el flujo se vuelve crítico depende del valor de k para el gas y
está dada por:
𝑘
2 𝑘−1
𝑅𝑝𝑐 =
𝑘+1

 En el cálculo de valores para Cn, dados en la tabla anterior, se utilizó un coeficiente de


descarga de 0.865. El coeficiente de descarga depende actualmente del NRe, de la relación
del diámetro de la restricción y de la geometría de la restricción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 362


Principios de
Análisis Nodal
TEMARIO:
 Introducción.
1. Correlaciones de Propiedades de los Fluidos.
2. Comportamiento de Afluencia.
3. Factor de Daño.
4. Fundamentos de Flujo Multifásico: Vertical y Horizontal.
5. Flujo a través de Restricciones. Referencia Bibliográfica del Tema:
6. Análisis Nodal. M.I. César Eugenio Nájera Moreno,
“Conceptos Básicos Para la Técnica De
Análisis Nodal”

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 363


ANÁLISIS NODAL

 La razón fundamental de someter un sistema de producción a la técnica de Análisis


Nodal, es porque esta involucra en sus cálculos a todos los elementos del sistema,
permite determinar el efecto de su variación en la capacidad de transporte y tener una
imagen de conjunto del comportamiento del pozo.

 Desde la perspectiva de evaluación esto es posible; sin embargo, en condiciones de diseño,


sin restricciones económicas es factible dimensionar el sistema de producción en su
conjunto para obtener la capacidad de transporte requerida, o bien, la capacidad de
transporte idónea, teniendo como limitante tan sólo la capacidad de afluencia del
yacimiento al pozo.

 El Análisis Nodal se puede aplicar a pozos fluyentes, inyectores o productores ya sean


fluyentes o con algún sistema artificial de producción.
* “Conceptos Básicos Para la Técnica De Análisis Nodal”, M.I. César Eugenio Nájera Moreno

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

 Por otra parte, del análisis del comportamiento de los elementos del sistema se pueden identificar las
posibles restricciones que modifiquen negativamente la capacidad de transporte del mismo.
 Asimismo, es posible estudiar y comprender con relativa facilidad el comportamiento de cada uno de
los componentes del sistema integral de producción (desde el yacimiento hasta la batería de
separación). ∆𝑷
= ??
∆𝑳 𝑬𝒔𝒕𝒓.

∆𝑷
= ??
∆𝑳 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 ∆𝑷
= ??
∆𝒛 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍

∆𝑷
= ??
∆𝑳 𝒀𝒂𝒄

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

 Objetivo

 El objetivo del análisis nodal es combinar los diferentes componentes de una


determinada producción de petróleo o de gas o sistema de transporte a fin de
optimizar los distintos componentes del sistema.

 Objetivos Específicos

 Analizar las distintas perdidas de presión en el sistema y su interrelación.

 Conocer la habilidad del pozo para producir fluidos con la habilidad del sistema de tubería
para manejarlos a través del análisis nodal.

 Combinar los componentes de un pozo de gas para predecir las tasas de flujo y optimizar los
distintos componentes en el sistema.
* “Conceptos Básicos Para la Técnica De Análisis Nodal”, M.I. César Eugenio Nájera Moreno

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

El sistema de producción que se muestra a continuación, es el que será utilizado


como sistema básico de producción:
ΔP3 = Pwh - Pest
ΔP4 = Pest - Psep
5
4

1. Yacimiento
2. Pozo
ΔP2 = Pwf - Pwh 3. Tubería de Producción
4. Cabeza del pozo
5. Estrangulador
3 6. Línea de descarga
7. Separadores

1
2
ΔP1 = Pws - Pwf
ANÁLISIS NODAL

 De la figura anterior se puede cualificar lo siguiente:

P1 = Pérdidas de presión en el medio poroso. Representan entre el 10


y el 50% de las pérdidas totales.

P2 = Pérdidas de presión en la tubería vertical. Representan entre el


30 y el 80% de las pérdidas totales.

P3 = Pérdidas de presión en la línea de descarga. Generalmente


constituyen entre el 5 y el 30 % de las pérdidas totales.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


DI S T RIBUCIÓN GE N ERAL
DE P R E SIONES
ANÁLISIS NODAL
ANÁLISIS NODAL

 Distribución general de presiones

Para la obtención de una gráfica similar a la anterior se procede de la siguiente manera:

1. Suponer un gasto y obtener, a partir de la Pws, su Pwf utilizando algún método de cálculo
de la capacidad de afluencia del pozo (IP o IPR).
2. A partir de la Pwf obtenida se calcula, para el gasto supuesto, la Pwh. Este cálculo se
realiza aplicando el método de flujo multifásico seleccionado para determinar las pérdidas
de presión en la TP. El valor obtenido corresponde al flujo corriente arriba del
estrangulador. Para efectuar este cálculo, es necesario estimar previamente la relación
gas-líquido.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

 Distribución general de presiones

3. Para continuar la secuencia de cálculo, obtener a partir de la Ps, la Presión corriente


abajo del estrangulador (Pe) necesaria, para transportar el gasto supuesto a través de la
línea de descarga. Si se quieren realizar los cálculos se debe usar el método seleccionado
de flujo multifásico horizontal.
4. Repetir los pasos anteriores para otros gastos supuestos, conviene recordar, al elaborar la
gráfica, que todas las presiones dependen del ritmo de producción excepto la Pws y la Ps.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL
 DISTRIBUCIÓN GENERAL DE PRESIONES
P

Pws
Δpyac = Pws - Pwf
IP, IPR, IPR≠1, etc…
Pwf

ΔpTV = Pwf - Pwh


PLT, Correlaciones,
Curvas de Gradiente,
etc…
Pwh
ΔpEst = Pwh - Pest
Mediciones,
Pest2 Correlaciones,
Pwh2
ΔpTH = Pwh - Psep
Pest1
Mediciones,
Pldd Correlaciones, Curvas
de Gradiente, etc…

Psep

Q1 Q2 Q3
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES
Q
ANÁLISIS NODAL

Selección de Nodos

 Los nodos pueden ser de dos tipos: Funcional y Solución.


 Se cataloga como Nodo Funcional cuando existe una presión diferencial a través de él y
la respuesta de presión o tasa de flujo puede ser representada mediante alguna función
matemática o física.
 Se considera un Nodo Solución si es un punto práctico en el cual se desea obtener la
solución del sistema (ejemplo: yacimiento, fondo del pozo, cabezal).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

 El procedimiento consiste dividir el sistema en sus diversos módulos o componentes. Todos los
componentes corriente arriba del nodo solución constituyen la sección de entrada (influjo); la
sección de demanda está constituida por los componentes corriente abajo del nodo solución.

Oferta Demanda
Corriente Arriba NODO Corriente Abajo
Entrada Salida

 Se debe determinar la tasa de flujo a través del sistema, considerando que el flujo que entra en
el nodo es igual al flujo que sale de él y también que existe una presión única en este.
 En un paso de tiempo dado, en el pozo permanecerán dos presiones fijas: la presión de salida
del sistema y la presión promedio del yacimiento.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

 Comúnmente, el punto de salida del sistema usualmente se ubica en el cabezal del


pozo o en la entrada al múltiple de recolección o de separación.

 Una vez que se selecciona el nodo que se tomará como nodo solución del sistema,
se calcula la presión en ambos sentidos (corriente arriba y corriente abajo).

 La caída de presión ΔP, en cualquier componente varía con la tasa de flujo (q), por
lo tanto, una gráfica de la presión del nodo contra la tasa del flujo producirá dos
curvas y la intersección de las mismas define el Punto Solución y representa la
capacidad de producción del sistema, donde “La oferta del nodo es igual a la
demanda del nodo”.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

 Para el caso del Nodo Solución Fondo del


Pozo, estas curvas son conocidas por sus
siglas en inglés IPR (Inflow Performance
Relationship) y TPR (Tubing Performance
Relationship) o VLP (Vertical Lift Performance).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

Elección del Nodo Solución

La elección del nodo de solución para pozos fluyentes o inyectores, depende del componente que se
desee evaluar; esto es, que su análisis muestre convenientemente la respuesta del sistema a las
condiciones dadas y a las que se establezcan como supuestas, de tal forma que se pueda identificar con
certeza el problema y planear la solución técnica, tomando en cuenta una justificación económica, para
su posterior ejecución.
 Fondo del pozo  Yacimiento
Nodos solución:
 Líneas de descarga  Tubería telescopiada
 Cabeza del pozo  Estrangulador
 Separador

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

FONDO DEL POZO COMO NODO SOLUCIÓN

Es el Nodo de Solución común que se localiza a la profundidad media de los disparos. A estas
condiciones, el sistema se divide en el yacimiento y en el sistema total de tuberías.

Procedimiento:

1. Si Pwf> Pb, suponer gastos y construir la curva IP. Si Pwf<Pb construir curva IPR con el método de
Vogel. En la intersección sobre el eje de las abscisas se encontrará el gasto máximo.

2. A partir de la Ps y para cada uno de los gastos supuestos del inciso anterior, obtener la Pwh
necesaria para mover los fluidos al separador. Es indispensable emplear el método seleccionado
para determinar las pérdidas de presión por la línea de descarga.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

FONDO DEL POZO COMO NODO SOLUCIÓN

Procedimiento:

3. Obtener la Pwf, para los gastos considerados, a una Pwh calculada. Calcular las pérdidas de presión
por la TP. (Pwf = Pwh + ΔPTV).

4. Graficar los valores de Pwf (curva VLP) del paso anterior en la misma gráfica donde se encuentra la
curva de IPR. Visualizar la intersección con la curva de IPR. De la intersección sobre la abscisa se
encontrará el gasto de operación.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

FONDO DEL POZO COMO NODO SOLUCIÓN


P
Pws IP

Pwf @ Pwh = cte.

Psep

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES Q


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL
FLUJO POR LA T.P.

La representación gráfica de la habilidad que


tiene un pozo conjuntamente con sus líneas de
flujo superficiales, para extraer fluidos del
yacimiento, se conoce como Curva de Capacidad
de Transporte o Curva de demanda de los
fluidos (TPR). Cada punto de la curva de
demanda representa la presión de fondo que el
pozo necesita del yacimiento, para poder llevar
los fluidos desde el fondo hasta el separador a
una tasa dada de producción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.

Para encontrar los puntos que permitan trazar esta curva, es necesario calcular las presiones
a lo largo de todo el aparejo de producción (Flujo Multifásico a través de tuberías verticales).

Las curvas IPR y TPR son independientes entre si, pero dado que el volumen de fluido que
aportará un yacimiento a determinado pozo, aumenta a medida que la presión fluyente en el
pozo disminuye, y a que el pozo, conjuntamente con sus líneas superficiales, necesita mayor
presión fluyente en el fondo para aumentar el volumen de fluido a levantar; debe existir una
presión de fondo fluyente única para la cual el volumen de fluidos que aporta el yacimiento
sea igual a la que el pozo es capaz de extraer.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.


Uno de los componentes más importantes en un sistema de producción, es la sarta de producción.
Debido a que cerca del 80% de la pérdida total de presión en un pozo de petróleo puede ocurrir por la
movilización de los fluidos desde el fondo del pozo hasta la superficie. Un problema común en los
proyectos de terminación es el seleccionar un tamaño de tubería de producción basados en criterios
totalmente irrelevantes, como por ejemplo, el tamaño que se tiene disponible en almacén o patio de
tuberías.

A medida que el área de flujo se incrementa, las velocidades de flujo disminuyen pudiendo llegar a
generar que las condiciones de flujo sean inestables e ineficientes, esto ocasiona que se forme un ahogo
o muerte del pozo. Una situación similar se presenta en pozos de baja productividad y diámetro
excesivo de tubería. Por el contrario, en las tuberías de producción muy pequeñas el caudal de
producción es restringido a causa de la pérdida excesiva de fricción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL
FLUJO POR LA T.P.

La elección de este nodo, es debido


al aislamiento que puede tener el
yacimiento con el sistema, pudiendo
observar el abatimiento de la
presión estática con relación al
gasto.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.

Un problema común que ocurre en la terminación de pozos de alto potencial, es el instalar tuberías de
producción con diámetros excesivos para mantener la seguridad. Esto con frecuencia es
contraproducente, ya que disminuye la vida útil de los pozos; a medida que la presión del yacimiento
decrece, los líquidos comienzan a escurrirse por la falta de velocidad del gas para arrastrar a dichos
líquidos. d1 d2

Sí:
vsg1 vsg2
qo1 = qo2 , qg1 = qg2 , d1 < d2
vsL1 vsL2

.
. .

vsg1 > vsg2


qo1 qo2

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


Carga de Líquidos

 Pozo de Gas con arrastre


de líquidos

𝑺𝒊: ↑↑ 𝒗𝒈

∃ 𝑸𝒐 , 𝑸𝒘

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 386


Carga de Líquidos

 Pozo de Gas con


acumulación de líquidos

𝑺𝒊: ↓↓ 𝒗𝒈
∄ 𝑸𝒐 , 𝑸𝒘
𝑦 𝑠𝑖 𝑷𝒉𝒊𝒅𝒓 = 𝑷𝒘𝒇

∄ 𝑸𝒈

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 387


ANÁLISIS NODAL

La respuesta de la capacidad de producción con la variación COMPORTAMIENTO DEL FLUJO


del área de flujo, es muy importante para poder definir el POR LA T.P.
diámetro de la tubería que se deba bajar a un pozo, ya que
para dos diámetros distintos de tubería obtendremos
distintos caudales.
Por ejemplo, si tenemos un diámetro d2 mayor a d1 y el
caudal q2 aumenta un porcentaje con respecto al caudal
q1; quiere decir, que estamos frente a un pozo restringido
por el comportamiento de flujo a la salida. La severidad de
esta restricción, dependerá del porcentaje del incremento
del caudal con un cambio del tamaño de la sarta. Por el
contrario, si para un d2>d1 el caudal q2 es
aproximadamente igual al caudal q1, no se justifica el costo
de una inversión para un cambio de tamaño de tubería.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

ΔQ ? ΔQ ? Q
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES
ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.

Nind, para relacionar el gasto de producción con la RGL, supone constante esta última, mientras varía
el gasto de líquido y muestra que: “para cualquier diámetro y profundidad de tubería dados, hay un
gasto de producción que ocasiona la mínima pérdida de presión en la tubería de producción”.

Es de esperarse, sin embargo, que la declinación de


la presión del yacimiento permitirá un incremento
de la RGL, que en principio beneficiará la
producción de fluidos, pero después su continuo
aumento, podría llegar a producir pérdidas por
fricción paulatinamente mayores.
ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.

En la siguiente gráfica se muestran los gastos que limitan el flujo estable. Un pozo que
produzca con un gasto menor generalmente estará operando con “cabeceo” o flujo inestable.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.

Las condiciones para obtener flujo estable deben ser tales que al agregar a la curva anterior la
curva IPR se obtenga un resultado semejante al siguiente:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza


ANÁLISIS NODAL

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO POR LA T.P.

La estrangulación del pozo puede cambiar el comportamiento de la curva VLP de la siguiente


manera:

Donde:

dest1 < dest2 < dest3 < dest4

Pwh1 >Pwh2 >Pwh3 > Pwh4


ANÁLISIS NODAL

Cabeza de Pozo como Nodo Solución

Es también un nodo de solución muy común. En estas condiciones el sistema se


divide también en dos partes: el separador y la línea de descarga constituyen un
componente (requerimiento) y el yacimiento y la T.P. (oferta) el otro.

Procedimiento de solución:

1. Para diferentes gastos supuestos, obtener a partir de la Ps, la Pwh necesaria


para mover los fluidos al separador empleando para ello el método seleccionado
de flujo multifásico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

Cabeza de Pozo como Nodo Solución

2. Para los gastos supuestos y a partir de la Pws obtener la Pwf aplicando el


método correspondiente para yacimiento bajosaturado o saturado.

3. Calcular la Pwh con el método de flujo multifásico seleccionado para la T.P., los
gastos supuestos y los valores de Pwf obtenidos en el paso anterior.

4. Graficar los valores de Pwh calculados en el paso 1) y los obtenidos en el paso


3), para encontrar en la intersección de ambas curvas el gasto máximo del
sistema, así como la Pwh correspondiente.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES


ANÁLISIS NODAL

Cabeza de Pozo como Nodo Solución


P
Pws

Psep

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES Q


ANÁLISIS NODAL

Cabeza de Pozo como Nodo Solución

Al considerar como nodo de solución la cabeza del pozo, la línea de escurrimiento se aísla y
de esta forma es fácil mostrar el efecto que el cambio de su diámetro tiene sobre el gasto:

P
(100 psi)
ANÁLISIS NODAL

Separador como Nodo Solución


La selección del separador como nodo solución es apropiada cuando el gas a la
descarga del mismo debe tener una presión tal que le permita incorporarse a un
sistema de alta presión, o algún otro sistema de recolección. Además, como la Ps
controla la succión de los compresores, está directamente relacionada con la potencia
requerida por éstos.
Entonces, la variación de la Ps debe analizarse considerando el sistema en su conjunto,
pues no siempre una reducción de ella se traduce en un incremento de la producción.
La razón es que la línea de escurrimiento, la T.P. o el yacimiento con pozos de baja
productividad pueden constituir la restricción principal al flujo.
ANÁLISIS NODAL

Separador como Nodo Solución


Procedimiento de solución:
1. A partir de la Pws y para diferentes gastos supuestos obtener la Pwf aplicando
el método correspondiente para yacimiento bajosaturado o saturado.
2. Con los valores de la Pwf obtenidos y para los mismos gastos supuestos,
calcular los valores correspondientes a la Pwh, usando el método de flujo
multifàsico vertical seleccionado.
3. Con los valores de Pwh obtenidos, calcular los correspondientes a la Ps para
cada gasto supuesto.
ANÁLISIS NODAL

Separador como Nodo Solución

Procedimiento de solución:

Graficar Ps contra q como se muestra en la


siguiente figura, donde se muestra el efecto de la
Ps sobre el gasto máximo del sistema.
ANÁLISIS NODAL

Separador como Nodo Solución

Es importante hacer notar que en ocasiones se observará poco incremento en la producción al


reducirse la Ps. Esto se debe a que la línea de descarga se convierte en la restricción para el
sistema. La razón es la liberación de gas disuelto que provoca incrementos en las pérdidas de
presión por fricción.

Tomar este nodo como solución permite concluir que el cambio en el gasto depende del
comportamiento total del sistema. En todo caso, la selección de la presión de separación será
sujeta a la razón costo-comportamiento.

Abundando, es necesario indicar que hay casos en los que cambiando el diámetro de la L.D. se
observan mayores incrementos en el gasto que modificando la presión de separación.
Ejercicio Análisis Nodal

 Ejercicio: DATOS
Diámetro de TP 2.5 pg
Mediante gráficas de gradiente de
API 35°
presión en tubería vertical,
determine la condición de RGL 600 ft³/bl
operación de un pozo con las Longitud de TP 5000 ft
siguientes condiciones de qL 1200 BPD
producción considerando al fondo Pwh 400 psi
de pozo como Nodo Solución: WOR 50%

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 402


Pwf = 1000 psi
Pwh = 400 psi
Ejemplo de uso del gráfico:

Z = 5000 ft
DATOS
Diámetro de TP 2.5 pg
API 35°
RGL 600 ft³/bl
Longitud de TP 5000 ft
qL 1200 BPD
Pwh 400 psi
WOR 50%

RGL = 600 ft³/bl

Vous aimerez peut-être aussi