Vous êtes sur la page 1sur 83

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICA


“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

APLICACIÓN DEL MÉTODO MANDO DIRECTO PARA MEJORAR EL


NIVEL DE LA RECEPCIÓN EN LA DISCIPLINA DE VÓLEYBOLL, EN
EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL
CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRIA
69” DE CUTERVO, EN EL AÑO 2018.

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA

AUTORES :
 DELGADO GAMONAL, Elesme
 GUEVARA SÁNCHEZ, Nilson
 RAMÍREZ CARRASCO, Dennis
 VÁSQUEZ VEGA, Joel

PROMOCIÓN : OSCAR EDUARDO PERALTA ARBAIZA- “2014-2018”

ASESORA : PROF. SUSANA PÉREZ ALARCÓN

CUTERVO – CAJAMARCA

2018
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICA


“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

APLICACIÓN DEL MÉTODO MANDO DIRECTO PARA MEJORAR EL


NIVEL DE LA RECEPCIÓN EN LA DISCIPLINA DE VÓLEYBOLL, EN
EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL
CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRIA
69” DE CUTERVO, EN EL AÑO 2018

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA

AUTORES :
 DELGADO GAMONAL, Elesme
 GUEVARA SÁNCHEZ, Nilson
 RAMÍREZ CARRASCO, Dennis
 VÁSQUEZ VEGA, Joel

PROMOCIÓN : OSCAR EDUARDO PERALTA ARBAIZA-“2014-2018”

ASESORA : PROF. SUSANA PÉREZ ALARCÓN

CUTERVO – CAJAMARCA
2017
PRESENTACIÓN
El presente trabajo de investigación titulado: “Aplicación del método
mando directo para mejorar el nivel de la recepción en la disciplina de Vóleibol,
en el área de educación física, en los estudiantes del cuarto grado de la
institución educativa “FE Y ALEGRÍA 69” de Cutervo, en el año 2018”, aborda
un problema educativo relacionado con la técnica de recepción en la disciplina
del vóley.

El estudio se realizará con el siguiente objetivo: “Determinar los efectos


producen la aplicación del método mando directo, para mejorar el nivel de la
técnica de la recepción en la disciplina del vóley, en el área de educación física,
en los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa secundaria “José
Antonio Arrascue Chupillon”, durante el año 2018”

Para encausar este estudio se parte de la hipótesis siguiente:aplicando


el método mando directo, producirá los efectos para mejorar el nivel de la
técnica de la recepción en la disciplina del vóley, en el área de educación física,
en los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa secundaria “José
Antonio Arrascue Chupillon”, durante el año 2018”

La investigación es de tipo cuantitativo y de nivel cuasi experimental, se


tomó a una población de muestra 45 estudiantes del segundo grado, “A” Y
“B” de la institución educativa secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”,
durante el año 2018”

La información se recogerá a través de un test, que será elaborado de


acuerdo con las dimensiones e indicadores de las variables de estudio, las
mismas que serán procesadas estadísticamente mediante la técnica de
tabulación y graficación.

Mediante los resultados se determinará que la Aplicación del método


mando directo,mejorará el nivel de la técnica de la recepción en la disciplina de
voley, en el área de educación física en los estudiantes del cuarto Grado (grupo
experimental) de la institución educativa secundaria “José Antonio Arrascue
Chupillon”, durante el año 2018”
PALABRAS CLAVES: método mando directo, técnica, la recepción,
Educación Física.
DATOS GENERALES
1. TITULO TENTATIVO
APLICACIÓN DEL MÉTODO MANDO DIRECTO PARA MEJORAR EL NIVEL
DE LA TÉCNICA DE RECEPCIÓN EN EL VÓLEY, EN EL ÁREA DE
EDUCACIÓN FÍSICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSÉ ANTONIO ARRASCUE
CHUPILLON”, DURANTE EL AÑO 2018.
2. PROBLEMA CIENTÍFICO
2.1. Planteamiento del problema
2.1.1. Descripción de la problemática
Al nivel mundial la disciplina del vóley se está convirtiendo
en uno de los deportes más competitivos después del futbol,
para ello los países están interesados en emitir medidas
educativas con la finalidad de dar solución a diversas dificultades
técnicas y a través de la educación física, pretenden lograr la
universalización de esta disciplina.
A nivel nacional, uno de los problemas mayores que carecen
los niños, jóvenes y adultos es la insuficiente práctica de
actividad deportiva, perdiendo de esta manera el dominio de las
diferentes técnicas que nos presentar ciertos deportes, para
nuestra investigación nos centraríamos en la técnica de la
recepción, siendo esta, de vital importancia dentro de un set.
En el área de educación física los contenidos que se
desarrollan están relacionados siempre con los deportes;
encontrándose dificultades en muchas técnicas; dentro de ellas
podemos notar la técnica de recepción en la disciplina del vóley
a nivel escolar.
En la Región Cajamarca la disciplina del vóley se ha vuelto
tan competitivo, especialmente en las competiciones escolares,
pero se nota en mucho de los casos la poca práctica de las
técnicas de la recepción, teniendo como consecuencia que los
jugadores pierdan puntos. Esto es notorio en concordancia al
contexto nacional, por lo que, es necesario integrar ideas,
esfuerzos, y motivación para involucrar la practica correcta de la
técnica de la recepción en el desarrollo de las clases de
educación física.
En la provincia de Cutervo, las dificultades en la técnica de
la recepción se notan con mayor porcentaje en la institución
educativa secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”, durante
el año 2018. Porque los alumnos del cuartogrado pierden
inevitablemente por no completar una buena recepción.
En las Instituciones Educativa de nuestro entorno, la
enseñanza-aprendizaje de la técnica de la recepción, significa un
gran problema con relación a otras técnicas (voleo, mate,
bloqueo) puesto que se necesita de una preparación especial
para desarrollar al máximo la recepción.
En la institución educativa secundaria “José Antonio
Arrascue Chupillon” del Distrito de Cutervo, Provincia de
Cutervo, las dificultades anteriormente aludidas son notorias; por
lo que es ineludible realizar una investigación de carácter cuasi
experimental para obtener un enfoque cercano de la técnica de
la recepción.
2.1.2. Formulación del problema
El problema de investigación quedó formulado de la
siguiente manera:
¿Qué efectos producen la aplicación del método mando
directo, para mejorar el nivel de la técnica de la recepción en la
disciplina del vóley, en el área de educación física, en los
estudiantes del cuarto grado de la institución educativa
secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”, durante el año
2018?

2.2. Delimitación de objetivos


2.2.1. Objetivo general
Determinar los efectos que producen la aplicación del método
mando directo, para mejorar el nivel de la técnica de la
recepción en la disciplina del vóley, en el área de educación
física, en los estudiantes del cuarto grado de la institución
educativa secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”,
durante el año 2018.
2.2.2. Objetivo especifico
a. Identificar el nivel de la técnica de la recepción en la
disciplina del vóley, en el área de educación física, en los
estudiantes del cuarto grado de la institución educativa
secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”, durante el
año 2018, mediante el pre-test.
b. Experimentar la aplicación del método mando directo para
mejorar el nivel de la técnica de la recepción en la
disciplina del vóley, en el área de educación física, en los
estudiantes del cuarto grado de la institución educativa
secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”, durante el
año 2018.
c. Establecer el nivelde la técnica de la recepción,en el área
de educación física, en los estudiantes del cuarto grado
de la institución educativa secundaria “José Antonio
Arrascue Chupillon”, durante el año 2018, después del
experimento, mediante el post-test en los grupos
experimental y control.
d. Comparar los resultados estadísticos obtenidos en el
post-test y pre-test de los grupos experimental y de
control. Al concluir la investigación se observará la
eficacia o no de la aplicación del método mando directo,
para mejorar el nivel de la técnica de la recepción, en el
área de educación física, en los estudiantes del cuarto
grado de la institución educativa secundaria “José Antonio
Arrascue Chupillon”, durante el año 2018.

2.3. Fundamentación de la investigación


2.3.1. Importancia del estudio del problema

La investigación por realizarse es fundamental, ya que nos


permitirá solucionar problemas técnicos, aplicando el método
de mando directo, beneficiando a:

a. Maestros, ya que les proporcionara nuevas metodologías


en en la aplicación del método mando directo, en el área de
educación física, para mejorar el nivel de la técnica de la
recepción en el vóley.
b. Estudiantes, porque les permitirá conocer la técnica
correcta, mostrada por el docente; a través del método
mando directo y de esta manera mejorar el nivel de la
técnica de la recepción en el vóley.
c. Padres de familia, porque sus hijos tendrán la oportunidad
de aprender la técnica correcta de la recepción y por ende
mejorar la calidad deportiva.

Dicho aprendizaje se produce directamente, es por


ello que debe estar ligada a la práctica, ya que es una
condición para mejorar el aprendizaje significativo, por
tanto, la aplicación del método mando directoes el primer
paso para que los estudiantes puedan mejorar el nivel de la
técnica de la recepción.

Por ende, la aplicación del método mando es de vital


importancia para adquirir la técnica correcta de la
recepción, además esto sería una experiencia agradable
para los estudiantes.
2.3.2. Justificación de la investigación

La investigación se justifica porque permitirá relacionar


las sub áreas de practica e investigación educativa en el
proceso de formación docente, aplicando el método de
mando,en el área de educación física, en los estudiantes del
cuarto grado de la institución educativa secundaria “José
Antonio Arrascue Chupillon”, durante el año 2018.

Los resultados obtenidos favorecerán a la población


estudiantil, profesores y comunidad, en cuanto serán
informados para tener como buena referencia en estudios
similares.

Además, considero que se convertirá en un trabajo


referencial para nuevas investigaciones educativas sobre
técnicas de la disciplina del vóley.

2.4. Alcances y limitaciones de la investigación


2.4.1. Alcances de la investigación

Nuestro estudio tiene el alcance referido al tipo cuantitativo


en el nivel cuasi-experimental por motivo que el presente
estudio de investigación busca mejorar el nivel de la técnica de
la recepción en la disciplina de vóley, en el área de educación
física, en los estudiantes del cuarto grado de la institución
educativa secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon”,
durante el año 2018.

2.4.2. Limitaciones de la investigación

Durante el proceso de investigación se encontraron


muchas limitaciones, entre otras podemos mencionar las
siguientes:
a. Contar con pocos recursos económicos, para poder realizar
viajes de investigación y poder complementar nuestra
investigación, con proyectos de otras entidades de
formación magisterial.
b. El poco tiempo para poder aplicar el método del mando
directo, con el grupo de experimento, resultó muy
complicado porque tres horas a la semana no es suficiente
para poder desarrollar a cabalidad, a esto se sumaron las
pérdidas de clases por motivos extracurriculares.
3. MARCO TEÓRICOCIENTÍFICO
3.1. Antecedentes de estudio
En los archivos de la biblioteca del I.S.E.P “OMC” no se encontraron
informes de investigación educativa relacionados con nuestro tema, pero
he encontrado algunos libros que se mencionaran.

3.2. Bases teóricas científicas

3.2.1. El método

“Etimológicamente el método, proviene de la palabra griega


“methodos”, formada a su vez por “META”, que significa termino,
limite, fin, punto de llegada; y “HODOS” que significa dirección, ruta,
camino. Entonces etimológicamente, métodos es el camino o
dirección que se debe seguir para llegar a un fin o una meta”
(GálvezVásquez, José: métodos y técnicas de aprendizaje. Pag
43)

Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una


meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y
una teoría que permita generalizar y resolver de la misma
forma problemas semejantes en el futuro. Por ende, es necesario que
siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir
que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada


ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias
necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de
los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas
específicos.

El método es un orden que debe imponer a los


diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados.
En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el
hombre debe emprender en la investigación y demostración de la
verdad.

El método no se inventa depende del objeto de la investigación.


Los sabios cuyas investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron
el cuidado de denotar los pasos recorridos y los medios que llevaron a
los resultados. Otros después de ellos analizaron tales procesos y
justificaron la eficacia de ellos mismos.

De esta manera, tales procesos, empíricos en el conocimiento se


transformaron gradualmente en métodos verdaderamente científicos.
Las épocas del empirismo pasaron. Hoy en día no es posible
continuar improvisando. La fase actual es la técnica de la precisión, la
previsión del planteamiento. Nadie puede dar el lujo de hacer
tentativas para ver si se logra algún éxito inesperado.
Si debe disciplinar el espíritu, excluir a las investigaciones o el
azar, adaptar el esfuerzo de las exigencias del objeto que va a ser
estudiado, seleccionar los medios y procesos más adecuados, todo
esto es dado por el método. De tal manera se torna un factor
de seguridad y economía.

1. Concepto etimológico. Es el camino máscorto y seguro que nos


permite llegar a un fin o meta, este concepto implica que podemos
buscar cualquier camino para llegar a cualquier meta, sin tener en
cuenta las dificultades.

2. Concepto psicológico. Es la manera particular, cada uno tiene


para orientar la mente y cumplir nuestros objetivos.

3. Concepto lógico. El método es la reunión de procedimientos,


formas y técnicas que nos permiten encontrar la verdad en el
menor tiempo posible.

4. Concepto científico. Es un conjunto de técnicas que un científico


o sabio utiliza para estudiar determinados fenómenos naturales
aparte de la realidad para encontrar la verdad.Este concepto
descarta que el método sea utilizado por cualquier persona a no
ser que sea un científico o sabio.

5. Concepto filosófico. Como medio de cognición es, “la manera de


reproducir en el pensar el objeto que se estudia” (Gálvez
Vásquez, José: ob. Cit pág. 49)

3.2.1.1. Los estilos tradicionales de enseñanza en la educación física:

Son característicos por tener un mayor control del profesor sobre


las decisiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje. Son
recomendados para enseñar las destrezas físicas específicas y para
profesores novatos.Existen dos estilos:

1. El mando directo:
El profesor proporciona al alumno la respuesta de un problema,
las respuestas y los estímulos que motivan a los alumnos son
dadas por el profesor. Este estilo atraviesa dos secuencias, una
explicación por parte del profesor de lo que se tiene que aprender y
una demostración por parte del mismo o del alumno de lo
explicado. Este estilo ha sido denostado debido a su utilización
militar, pero se utiliza para enseñar Aeróbic y el aprendizaje de
gestos deportivos. Es un estilo de los más antiguos y es muy eficaz
en tareas motrices que buscan el rendimiento mecánico.

Como inconveniente encontramos que es poco motivante, pero


si el alumno comprueba que mediante este sistema se alcanzan
importantes resultados prácticos se aumentará su motivación.

2. La asignación de tareas:

Supone un paso adelante en la progresiva autonomía del


alumno con respecto al profesor. El alumno puede acometer la
actividad según su voluntad, inicia el movimiento cuando cree
conveniente. El alumno obtiene una mayor responsabilidad y se
auto motiva.

3.2.2. Mando directo

En este estilo de enseñanza todas las decisiones las toma el


profesor, por lo que el alumno solo ejecuta las tareas didácticas
definidas. Este método consiste en una exposición magistral o
enseñanza masiva, por lo que no requiere tampoco interacción entre
alumnos. Todo ello, sirve para aprender contenidos de repetición
sistemática y para contenidos que deben ser ejecutados de forma
concreta para la progresión del alumnado.

1. Beneficios del estilo

 Respuesta inmediata al estímulo.


 Uniformidad.
 Conformidad.
 Ejecución sincronizada.
 Afinidad a un modelo predeterminado.
 Réplica de un modelo.
 Precisión en la respuesta.
 Eficiencia del tiempo útil.
 Seguridad.

2. Características
 El contenido es fijo y representa una sola norma.
 El contenido se aprende a base de repetición.
 Repitiéndose por el procedimiento de estímulo-respuesta con
un reducido tiempo.
 El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las
tareas.
 No se tienen en cuenta las diferencias individuales, se busca la
reproducción del contenido seleccionado.
 El objetivo final consiste en la eliminación de las desviaciones
individuales de ejecución respecto al modelo.
3. Evaluación
 El profesor es el único responsable.
 La evaluación es de tipo finalista a través de un test, control o
examen final.
 No se tiene en cuenta el nivel inicial ni la progresión durante el
periodo evaluado.
 Lo importante es hacer una corrección colectiva.
4. División del método
a) Voz explicativa: el profesor da a conocer las características de
las actividades que los alumnos van a realizar.
b) Voz preventiva: se trata del momento en que los alumnos
toman la posición inicial para que, posteriormente, a la señal de
"listo", "ya", tenga lugar el inicio de la actividad.
c) Voz ejecutiva: el profesor dirige la ejecución del movimiento,
en cuanto a ritmos, números, respuesta, etc.
d) Corrección de faltas: se utiliza cuando la respuesta de los
alumnos no es la esperada, dependiendo del error del profesor,
el mismo o decide corregir sobre el ejercicio o decide detener la
actividad para corregir la falta o el error.
5. Ventajas
 Es idóneo para trabajar con grupos grandes y homogéneos.
 Se controla bien a todos.
 Hay disciplina en las clases.
6. Desventajas
 Clima de jerarquización (profesor manda, el alumno obedece).
 Sólo se valora la disciplina, en detrimento de la progresión del
alumno.
 Se inhibe toda la capacidad creativa del alumno.
 Se trata a todos por igual, cuando no lo son. Ya que no se
puede exigir a todos, la ejecución de los elementos al mismo
nivel.
3.3. ¿Qué es la técnica?

Podría definirse como “el conjunto de procedimientos


y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin”. Sin
embargo "El nivel del método o de los métodos no tienen nada en
común con el de las técnicas, entendiéndose, las técnicas como
procedimientos operativos rigurosos. Bien definidos, transmisibles y
susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las mismas
condiciones.

Gran parte de los materiales que deben ser investigados por los
administradores, contadores y economistas son documentos. Por ello
se han empleado técnicas por medio de las cuales pueden estudiarse
estos materiales. Ya sea parte de la investigación o del estudio,
debemos consultar documentos. Se entiende por documentos
los registros realizados sobre papel, cinta magnética, película, cinta
o tarjetas perforadas, vídeo tape, etc.

1. Los límites de las técnicas

Las técnicas son medios de tratar los problemas cuando éstos


han sido concretados. El más difícil y esenciales, y nunca lo
repetiremos bastante, plantear las cuestiones correctas. No puede
contenerse unido en una obra intitulada <<MÉTODOS>> en
pasar revista a las técnicas, pues que la técnica sin método no
basta. Para llevar al cabo una investigación que un "como"
utilizable en función de un fin, es decir, ligado al contenido de la
esfera a estudiar, los problemas que se plantean.

Imaginemos aun cazador, su método es eficaz en la medida en


que le permite matar y recoger al máximo de piezas. Si solo es un
excelente tirador, que posee solamente una buena técnica
adquirida en la barraca de una feria, no logrará este propósito.
Debe utilizar además un buen método, una estrategia adaptada al
terreno, a las circunstancias climatológicas, a los hábitos de
los animales, a la psicología de su perro.

Por la misma razón un estudiante que posea la técnica de la


entrevista o de las escalas de actitud en el laboratorio, corre
el riesgo de ser poco eficaz en el terreno. Al no conocer los
problemas, no sabrá que buscar, para estudiar últimamente las
técnicas hay que conocer los métodos que las utilizan y coordinan,
pero también tener una idea de los fines, de los objetivos, de las
ciencias de que forman parte del campo al que se aplicarán estos
métodos.

2. Las técnicas de relaciones individuales

La entrevista se define como “la concurrencia o conversación de


dos o más personas en un lugar determinado para tratar un
asunto”. La entrevista, en el lenguaje corriente conserva un
carácter serio y casi confidencial. El elemento está constituido por
el hecho de que se trata en ambos casos de una conversación
confidencial y de relación oral entre dos personas, de las que una
transmite a la obra unas informaciones. El rigor de la técnica es lo
que se distingue en el sentido corriente del lenguaje. Podemos
observar la aparición de este elemento en diferentes ocasiones.

Se puede definir a la entrevista en sentido técnico, como: “es un


método de investigación científica, que utiliza un proceso
de comunicación verbal, para recoger unas informaciones, en la
relación con la determinada finalidad”.

Los periodistas, médico, magistrados, e incluso los empresarios


o educadores, se ven más o menos inducidos aún sin saberlo a
practicar entrevistas, ponen en marcha unas reacciones, utilizan
unos procedimientos, cuyo mecanismo ignoran. La falta de
formación y de preparación para la vida social es general, pero
esencialmente lamentable cuando se trata de aquellos que, por su
oficio tienen la responsabilidad en relación con el prójimo y están
frecuentemente colocados en situaciones de entrevista.

3.4. ¿Qué es el vóley?

El voleibol, volleyball o simplemente vóley, “es un deporte donde


dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego separados por una
red central”. El objetivo del juego es tratar de pasar el balón por encima
de la red hacia el suelo del campo contrario e impedir que el oponente
haga lo mismo. El equipo dispone de tres toques para retornar el balón
(además del toque de bloqueo), pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado.

Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero


también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características
más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando
sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
El Voleibol no es más que un juego de balón ligero, que se ha
popularizado, debido a que constituye un magnifico ejercicio y además
entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy sencillas.
Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de
largo por 9 metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza
una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado
de ella se colocan 6 personas, de modo que el partido reglamentario
reúne 12 jugadores divididos en dos bandos. El jugador efectúa el
saque lanza la pelota al aire sobre la red al campo contrario y queda
iniciado el juego, éste consiste en que el balón debe pasar sobre la red
de un lado al otro, impulsado exclusivamente con las manos y
mantenido siempre en el aire. No es permitido el rebote. Si esto ocurre,
el bando culpable pierde un punto y debe entregar el balón al bando
contrario para que sirva la nueva salida. Los partidos se conciertan a
15 puntos o tantos, y gana el equipo que primero los anota a su favor.

A. Historia

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el


9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke,
Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un
profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego
de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y
espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir
contacto entre los jugadores.

Hace más de 100 años cuando el americano William G. Morgan


propuso un juego nuevo a sus alumnos, este no podía prever que
había hecho un gran descubrimiento. Su “Mintonette” que pronto se
llamó voleibol, se convirtió en uno de los deportes más populares,
hoy en día más de 170 millones de personas juegan en todo el
mundo en más de 200 clubes nacionales de voleibol.
El señor Morgan estaba buscando un deporte que no ocupara
mucho espacio, y que posibilitase la participación de todos sus
alumnos. No debería ser tan duro como el fútbol o el baloncesto,
pero habría de ofrecer, sin embargo, entretenimiento y aumentar la
forma física.

Colocó una red de tenis a una altura de seis pies (1.86mts.), e


invitó a sus jugadores a pasar la pelota (inicialmente el tubo de la
pelota de baloncesto) por encima de la red de manera que ésta
estuviera siempre volando (inglés = “Volley”). Pronto se vio que
esta indicación, sola, no era suficiente para satisfacer el deseo
delos deportistas. Era necesario fijar las posibilidades de ataque y
defensa con unas normas precisas. Entre las primeras reglas del
voleibol hace más de 100 años y el nivel actual de juego hay un
gran trecho.

B. Reglas del voleibol


1. Área de juego

El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre.


Debe ser rectangular y simétrica.

1.1. Dimensiones

La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9


m rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de
ancho por cada lado.

1.2. Superficie de juego

Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido


jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.

1.3. Líneas de cancha

Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al


suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están
marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En
cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde
el
eje de la línea central.

1.4. Zonas y áreas

La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho


por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución
está limitada por la prolongación de ambas líneas de
ataque hasta la mesa del anotador.

2. Red y postes

La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres,


tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que
seajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm
de largo, se consideran parte de lared.

Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10


mm de diámetro.Se ajusta una antena al extremo
exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y
delimitan lateralmente el espacio de paso.Los postes se
colocan a una distancia de 0.5−1 m de cada línea lateral y tiene
una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al
suelo sin cable.

3. Balones

El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero


flexible o cuero sintético y con una cámara interior
hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser
uniforme y claro o una combinación de colores, su
circunferencia es 65−67 cm y su peso es 260−280. Todos los
balones usados en un encuentro han de tener las
mismas características.
4. Equipos

Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un


entrenador asistente, un masajista y un médico.Todos los
miembros del equipo deben llevar la misma camiseta,
calcetines y pantalón excepto el líbero.

5. Para anotar un punto

Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario,


cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo
contrario recibe un castigo.

Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25


puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de
empate 24−24, el juego continúa hasta que se consigue una
ventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana
tres sets, en caso de empate a 2 sets el último set se disputa a
solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el
partido.

6. Estructura del juego

Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un


nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a
sacar o a recibir primero y el lado del campo.

Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra


cancha, tendrán derecho a un calentamiento en la red de al
menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo.
Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros
tres son los zagueros.

7. Sustitución de jugadores

Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un


jugador se lesiona deberá ser sustituido reglamentariamente. Si
esto no es posible tendrá una sustitución excepcional.
8. Situaciones de juego

El balón está en juego desde el momento que es golpeado


para el saque, autorizado por el árbitro. El balón es fuera
cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra
completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto
fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca
las antenas, cuerdas, postes o la propia red por fuera de las
bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de
la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por
el espacio inferior de la red.

9. Contacto con el balón

Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el


balón, dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez se
contará un toque por cada miembro del equipo que toque el
balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la
posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con
cualquier parte del cuerpo.Es falta si se toca el balón más de
tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para
alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo
jugador.

10. Balón en la red

El balón puede tocar la red cuando la cruza.

11. Jugador en la red

Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por


encima de la red, a condición de no interferir el juego del
adversario antes o durante la acción de este último. Después del
golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por
encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya
realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el
espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no
interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario
con un pie o mano está permitido siempre que alguna parte del
pie o mano que penetra permanezca en contacto con o
directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra
parte del cuerpo está prohibido. Los jugadores pueden penetrar
en la zona libre del adversario a condición de que no interfieran
la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta, excepto
cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar
jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar los
postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la
red.

Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio


contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un
jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red
interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el
espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la
acción de jugar el balón o interfiere con la jugada.

12. Saque

El saque es la acción de poner en juego el balón por el


jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque.

Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en


la hoja de rotaciones.

El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del


brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al aire, el
jugador no puede tocar la cancha cuando saca, después sí,
puede.

Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se


ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va
fuera o pasa sobre una pantalla.

13. Golpe de ataque


Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de
su propio campo, un zaguero no puede ni tocar nipasar la línea
de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón
no está por encima del bordesuperior de la red.Se comete falta
cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va fuera,
un zagueroentra en la zona de ataque o golpea el balón más
arriba de la red.

14. Bloqueo

No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo


le puede dar cualquier jugador al balón.

15. Interrupciones normales del juego

Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores (dos


descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupción
por medio del capitán o del entrenador el balón no puede estar
en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de
sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos
muertos 60 segundos sólo se permite un tiempo muerto por set.
En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir.

16. Demoras de juego

Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el


juego por un jugador de campo. Se sancionan al equipo, se
mantienen todo el partido, se castiga con perdida de la jugada.

17. Interrupciones excepcionales del juego

Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser


sustituido se le conceden tres minutos para recuperarse, pero
solo una vez si no se recupera el equipo se declarará
incompleto.

18. Intervalos y cambios de campo


Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante
ese tiempo se cambia de campo. Después de cada set hay
cambio de campo menos del set decisivo, que se cambia cuando
los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora.

19. Jugador líbero

Debes ser anotado antes de que comience el partido y este


no puede ser el capitán del equipo tiene que llevar una camiseta
de distinto color. El líbero puede remplazar a cualquier jugador
zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar
ni bloquear.

C. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL

Se emplean diversas técnicas para impulsar la pelota en


distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser
golpeado, no agarrado ni lanzado. La retención, arrastre o
acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la
aplicación de esta norma es fuente habitual de polémica por parte
de los aficionados que asisten a los partidos.

a) El saque o servicio

Cada jugada empieza con un saque o servicio. El jugador


que efectúa un saque puede obtener directamente un punto,
pero, también puede perder el derecho al saque cuando falla.

El objetivo original del saque consistía en poner la pelota


en juego, de empezar el juego. En el voleibol moderno es la
primera arma de ataque. Parecido al tenis un saque flojo
facilita la construcción del equipo contrario. Un saque seguro
pero fácil, es como un regalo para el equipo contrario, porque
este tiene la posibilidad de construir una jugada efectiva.
Consejos para los saques:

 Utilizar en los campeonatos solo los saques que se


dominen.
 Si falta puntería en el saque, se debe apuntar al centro
de la cancha.
 Si el saque es preciso se debe ubicar el punto débil del
equipo contrario:
o Al receptor más débil.
o Entre dos jugadores.
o A un punto en el fondo del campo.
o Justo detrás de la red.
o Al jugador pasador.
 Intentar repetir los saques efectivos, si se nota que el
equipo contrario los descifra, cambiar el tipo de
saque.
b) SAQUE DE PÉNDULO:

Es especial para los principiantes y niños, dado que es


fácil de aprender y se puede aplicar con poca fuerza y con
exactitud.Es al mismo tiempo fácil y previsible para el
equipo receptor, la pelota lleva muy poca velocidad (todo lo
contrario del saque de tenis) y tienen una trayectoria alta y
curva.

Con el saque de péndulo no se podrá obtener puntos


fácilmente, ni efectividad cuando se trate de un equipo
fuerte. Es solamente una forma de introducir la pelota en el
juego y posibilitar una continuación de la jugada.

Los pies de forma de paso (izquierda delante, si es


derecho) al ancho de los hombros. Las piernas ligeramente
flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. El balón es
sostenido con la mano izquierda delante del jugador. El otro
brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del
cuerpo.

El movimiento de encuentro con el balón comienza con


el lanzamiento corto del balón hacia arriba. Seguidamente
el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de
péndulo golpeando el balón con la mano abierta por su
parte anterior inferior. Después de haberse hecho contacto
con el balón, todos los movimientos posteriores están en
función de posibilitar al jugador penetrar al terreno y ocupar
la zona correspondiente, preparándose para la realización
de la próxima acción.

c) SAQUE LATERAL:

Colocándose lateralmente a la malla y de frente a la línea


lateral del terreno. Los pies en forma de paso,
aproximadamente al ancho de los hombros, las piernas
ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente
con una pequeña torsión hacia el brazo que golpeo. El
balón es sostenido con la mano derecha o izquierda
delante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza
el balón algo hacia arriba donde el brazo derecho se
desplaza lateralmente desde atrás hacia delante golpeando
el balón con la mano abierta.

Saque de tenis:El jugador se coloca de frente a la malla.


La vista al frente, pies en forma de paso aproximadamente
al ancho de los hombros (pie izquierdo delante). El balón se
sujeta con una de las manos o ambas. Se lanza
aproximadamente un y medio metro por encima de la
cabeza, desplazándose el brazo izquierdo hacia arriba
hasta colocarse flexionadamente delante de la cara,
mientras que el brazo derecho continua su trayectoria hacia
arriba y atrás, quedando semi flexionado atrás y arriba da
la cabeza. En este momento el peso del cuerpo se apoya
en la pierna de atrás. El movimiento hacia el balón
comienza con una extensión de la pierna de atrás, pasando
el peso del cuerpo desde la pierna de atrás hacia la pierna
de adelante. Cuando ambas piernas se encuentran en su
momento de extensión mayor la mano hace contacto con el
balón en su parte posterior y superior produciéndose un
movimiento de pronación de la muñeca, lo que hace que el
balón gire. Simultáneamente al golpe (contacto) se traslada
la pierna de atrás hacia delante.

d) EL VOLEO O PASE DE DEDOS

El pase de dedos o v oleo dirige la pelota hacia arriba, es


gesto más preciso del voleibol y la especialidad de los
colocadores.

Los mejores colocadores toman la pelota a nivel de su


frente. Sus manos permanecerán en contacto con la pelota
en la dirección deseada y con la completa extensión de sus
brazos. Los colocadores poseen un toque de bola delicado
pero muy preciso. Estas dos cualidades: toque y precisión,
provienen de unas muñecas flexibles y de la extensión de
los brazos.

Colocación de los pies

Presentamos dos posiciones de los pies para el voleo:


uno detrás del otro y alineado.En la segunda solución los
dos pies se sitúan sobre una línea de 90º al objetivo. Los
pies se encuentran a unos centímetros uno de otro y planos
sobre el suelo, la punta de los pies está en dirección al
objetivo.

La primera solución emula un paso pequeño, un


estiramiento de los hombros, separando los pies. El pie
anterior descansa plano en el suelo, el talón del pie
posterior está elevado.

Técnica del pase de dedos o voleo

El pase se realiza con las rodillas flexionadas. De este


modo las piernas colaboran en el movimiento. En el
momento de contacto con las yemas de los dedos, el
cuerpo está recto e inicia el movimiento lo más tarde
posible. La cabeza se levanta fijando el balón. La espalda
esta recta, las manos se colocan a 15 centímetros delante
de la frente. La cabeza no se mueve y los ojos siguen el
balón.

Veamos todos los elementos que configuran un buen


pase:

1. Desplazar los pies hacia la pelota.


2. Colocarse de tal manera que la pelota quede delante de
la frente.
3. Orientarse hacia el objetivo.
4. Colocar los pies una detrás de otro.
5. Flexionar las rodillas.
6. Levantar la cabeza.
7. Colocar las manos a 15 cms. delante de la cabeza.

Posición de los brazos

En el pase de dedos, los brazos ejercen una función de


empujar las manos. Este movimiento es muy importante
porque el colocador tiene de este modo un sólido contacto
con el balón. Los brazos controlan en balón tanto
recibiéndola como enviándola. Esto permite sentir el balón e
impide que se desvíe tanto hacia la derecha o hacia la
izquierda.

e) EL REMATE

Técnica del remate

Rematar es difícil. El atacante no solo debe golpear


el balón en mitad del salto, sino también evitar a los
oponentes que están intentando bloquear la intención del
remate.Una vez que el atacante pone sobrada capacidad,
puede decidir donde intenta golpear el balón antes de que
comience la jugada.

El paso de arranque

Esta carrera se realiza en dos, tres o cuatro


zancadas. Los cuatro pasos de arranque son los más
aceptados y los más fáciles de aprender.

El atacante diestro, realiza primero un pequeño paso


hacia atrás con la pierna izquierda lo que corresponde un
paso hacia adelante de la derecha, aunque esta no se haya
movido. Con este pequeño paso hacia atrás arrancamos
más próximos al sitio donde queremos saltar.

El paso de impulso

Realizado por la pierna derecha, es largo y rápido,


acelera todavía más la aproximación. El paso nº cuatro
lleva el pie izquierdo del atacante al lugar del salto. Si lo
desea el jugador puede contar: uno, dos tres, durante su
carrera de impulso. Los dos últimos pasos-uno después de
otro- le permite decir "tres".
El salto o batida

El salto es la fase de elevación vertical, su intención


es alcanzar el punto más alto posible, para poder rematar
por encima de la red. En el momento de impulso de las
piernas, los brazos son lanzados enérgicamente hacia
arriba por delante del cuerpo.

En general, el atacante debe golpear en la dirección


que golpea. Esto no solo supone la mayor potencia, sino
que permite al jugador ver la pista antes, durante y después
del impacto.

El golpe al balón

El golpe al balón se realiza cuando el jugador llega a


la fase anteriormente señalada, es decir, cuando mediante
el salto se sitúa a la máxima altura. A partir de esta
posición el jugador lanza el brazo contrario hacia abajo, al
mismo tiempo que flexiona el tronco y las piernas hacia
delante.

el golpe al balón debe producirse en el punto más


alto posible, por encima y ligeramente delante de la
cabeza. El contacto debe producirse con toda la mano y
por lo general en el cuadrante superior del balón con un
golpe de muñeca que lo proyecte hacia abajo.

La caída

La caída suele coincidir con el momento de recoger


el brazo y el contacto amortiguado mediante flexión de
piernas y propiciando una actitud equilibrada para poder
continuar con el juego, el contacto con el suelo debe
realizarse con los dos pies a la vez, pues las caídas sobre
una sola pierna pueden provocar lesión de rodilla por
microtraumatismos.
3.5. LA RECEPCIÓN EN EL VÓLEY

Sirve para recepcionar la pelota con los antebrazos. Esta


combinación pelota antebrazos es única en el deporte. El pase de
antebrazos sirve, ante todo, para recibir el saque contrario: en efecto
es la primera ofensiva.

Al momento de realizar la recepción debes considerar lo


siguiente:

1. Las piernas permanecen inmóviles al igual que el resto del cuerpo.


2. Los brazos se mueven más deprisa que las piernas.
3. El jugador receptor debe aguardar hasta el último momento para
iniciar el movimiento.
4. El cuerpo del receptor permanece inmóvil, con la cabeza y los ojos
fija en la pelota con atención.
5. La mejor manera para que un receptor junte los ante brazos, es
cruzando los dedos a nivel de la primera articulación,
seguidamente, se junta la base de las manos, una contra la otra,
para unir los antebrazos.

Para realizar una buena recepción se debe:

1. Flexionar las rodillas.


2. Colocar el tronco hacia adelante.
3. La espalda permanece recta.

Esta posición da una base sólida hasta el final de la


recepción.

Preparación

La correcta posición para esperar el saque es erguido y


relajado y debe:

 Colocar las manos sobre y cerca del cuerpo.


 Los pies están alineados y sin exagerar.
 Las rodillas están ligeramente flexionadas.
 El peso del cuerpo recae sobre el metatarso.
 Las caderas se pueden situar un poco atrás.

El pequeño salto in situ (fijar el desplazamiento)


Para inmovilizarse después de una carrera, el receptor realiza un
pequeño salto in situ, que coloca el cuerpo, cara al que saca y
coloca el cuerpo alineado.Para recepcionar bien es necesario:

 Mover los pies.


 Saltar hasta la posición adecuada.
 Colocar los pies alineados más separados que la anchura de
los hombros.

LA RECEPCIÓN DEL BALÓN

Debes flexionar las piernas, extender los brazos y golpear el


balón con la parte baja de los antebrazos.Los brazos se mueven
más deprisa que las piernas. Con un leve balanceo, el receptor
puede aguardar hasta el último momento para iniciar el
movimiento.

El agarre de las manos en la recepción

Para una mejor recepción es de suma importancia un buen


agarre de manos para que puedas golpear el balón con la parte
plana de los antebrazos.
El pase de antebrazo

El pase de antebrazos sirve para recepcionar la pelota


sobre los dos antebrazos. Esta combinación pelota-antebrazos es
una técnica única en el deporte. La recepción o pase de
antebrazos sirve, ante todo, para recibir el saque contrario, que es
en efecto, la primera acción ofensiva.

Posición Defensiva en la recepción

La mejor posición para esperar el saque es ligeramente


erguido, relajado, con una ligera flexión de las piernas. El receptor
coloca las manos sobre o cerca del cuerpo a la altura de los
muslos.

El peso del cuerpo recae sobre el metatarso, las caderas se


pueden situar un poco hacia atrás.

A. Escala de evaluación técnica por elementos


 Si ejecuta correctamente la técnica pudiendo cometer hasta
un error fundamental.
 Si ejecuta correctamente la técnica pudiendo cometer hasta
dos errores fundamentales.
 Si ejecuta la técnica pudiendo cometer hasta tres errores
fundamentales.
 Si ejecuta la técnica pudiendo cometer hasta cuatro errores
fundamentales.
3.6. EL DCN (Diseño Curricular Nacional) Y LA TÉCNICA DE
RECEPCIÓN

El Diseño Curricular Nacional (DCN) impulsa la práctica de un


enfoque de logros de aprendizaje por competencias. Es un enfoque
diferente al del pasado que trata de superar la enseñanza de
contenidos aislados, pues éstos solo tienen sentido cuando se articulan
en función de aprendizajes que trascienden el campo de la educación
al asociar un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores que permiten a la persona desempeñarse con éxito
en lo personal, interpersonal, profesional cotidiano de la sociedad y en
el mundo laboral. Las competencias implican actuaciones y
apropiaciones por parte de las personas para plantear y resolver
problemas económicos, sociales, culturales y políticos. Se trata de un
saber hacer, de un actuar de tipo interpretativo, argumentativo y
propositivo.

El trabajo en base a competencias demanda que los profesores


dediquen suficiente tiempo para reflexionar respecto de cómo
trasmitirlas a sus estudiantes, como medir el avance de su adquisición
y como evaluar su logro. No es una tarea sencilla pues muchas veces
los diseños curriculares no ofrecen las referencias suficientes para
realizar la programación correspondiente en la institución de
enseñanza. De otro lado, hay que tener en cuenta que la adquisición
de una competencia supone evaluar el logro de las capacidades,
conocimientos y actitudes bajo criterios más cualitativos que
cuantitativos. El esfuerzo que realizará el profesor para evaluar a sus
estudiantes dependerá entonces del número de capacidades,
conocimientos y actitudes.

A. Referencias para el trabajo del currículo por competencias


La política curricular responde a dos principios básicos: en el
país se aplica un currículum único y la enseñanza es
individualizada para atender la diversidad de los estudiantes en
función de sus intereses, motivaciones y actitudes.

Para responder a estos principios, la programación por


competencias se organiza en cuatro niveles de concreción:

1. Nivel nacional: a cargo del Ministerio de Educación, cuya


responsabilidad es formular el diseño curricular nacional (DCN).
2. Nivel regional: a cargo de los organismos regionales de
educación, que deben preparar los lineamientos de adaptación
de los contenidos curriculares a la realidad de cada región
geográfica del país.
3. Nivel local: a cargo de las instancias provinciales de educación
(las UGEL en el caso peruano), que proveen las orientaciones
para la diversificación curricular.
4. Nivel de institución educativa: donde directores y equipos
docentes de los centros educativos deben expresar el diseño
curricular nacional en el proyecto curricular, la programación
anual y la programación de aula que incluye las unidades
didácticas.

Para traducir el currículum en actividades de aprendizaje los


centros educativos deberán contar con los instrumentos
siguientes:

a. El proyecto educativo institucional, que hace explícitos los


principios pedagógicos que todo profesor y estudiante debe
respetar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
b. El proyecto curricular, que establece el perfil aspirado del
estudiante, la forma como la programación se adecúa a las
características del entorno y las necesidades de los
estudiantes, las estrategias didácticas y el sistema de
evaluación.
c. La programación anual, en donde se establecen las fechas de
inicio y término de las actividades, los períodos vacacionales,
las horas efectivas de clase por áreas formativas, la
programación de las evaluaciones, del calendario cívico y de
las actividades complementarias
d. La programación de aula, realizada por el profesor. A ese
nivel se definen los procedimientos y actividades de adquisición
de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes, así
como los indicadores que serán la referencia para evaluar.
B. Área de educación física

La evolución de la Educación Física está determinada


actualmente por los avances sociales, científicos y tecnológicos en
el mundo. Las demandas sociales respecto a la formación de
hábitos relacionados con el logro del bienestar físico, psicológico y
emocional han hecho que el área haya tomado cada vez más
importancia en los currículos escolares. Por ello, a través de la
Educación Física se pretende que los estudiantes desarrollen una
conciencia crítica hacia el cuidado de su salud y la de los demás,
buscando que sean autónomos y capaces de asumir sus propias
decisiones para la mejora de la calidad de vida. El logro del perfil
de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece
por el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de
Educación Física se ocupa de promover y facilitar a lo largo de la
Educación Básica Regular que los estudiantes desarrollen las
siguientes competencias:
INDICADORES
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD
- Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales,
Se desenvuelve de - Comprende su cuerpo
expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada,
manera autónoma a
expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a
través de su
través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y
motricidad - Se expresa corporalmente emociones
- Comprende la importancia de la actividad física incorporando la
Asume una vida - Comprende las relaciones
práctica en su vida cotidiana e identifica los cambios físicos
saludable entre la actividad física,
propios de la edad y su repercusión en la higiene en relación
alimentación, postura e
con la práctica de actividad física y actividades de la vida
higiene corporal y la salud
cotidiana.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida
- Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos
Interactúa a través de - Se relaciona utilizando sus
predeportivos, juegos populares, entre otros, tomando
sus habilidades habilidades sociomotrices
decisiones en favor del grupo, aunque vaya en contra de sus
sociomotrices
intereses personales con un sentido solidario y de cooperación.
- Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las
Educación necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica del juego
física deportivo.
- Discrimina y pone en práctica estrategias que se pueden dar al
- Crea y aplica estrategias y
participar en actividades lúdicas y predeportivas y deportivas,
tácticas de juego
adecuando normas de juego y la mejor solución táctica que da
respuesta a las variaciones que se presentan en el entorno.

Nuestro proyecto de investigación se ve reflejada con mayor realce en una de las competencias del área de educación física
(interactúa a través de sus habilidades sociomotrices), y para nuestra investigación tomaremos en cuenta la capacidad (crea y aplica
estratégicas y tácticas de juego).
Así se demuestra que nuestra investigación, cumple con uno de los
objetivos de la educación básica regular (EBR), teniendo en cuenta
que en la escuela es donde los estudiantes concretan sus métodos,
técnicas y se prepara para la vida y esta preparación lo lograra esta
vez a través de la aplicación del método mando, que se empleara
para el desarrollo de la capacidad de convivencia

C. La preparación física en el vóley femenino

El voleibol femenino es un deporte que requiere de niveles


altísimos de técnicas y de inteligencia táctica para resolver
diferentes situaciones de juego.

Las jugadoras de este deporte, para rendir mejor durante toda la


competencia deben ser muy bien entrenados en diversos aspectos
físicos y fisiológicos.

Sus músculos deben ser fuertes, elásticos, explosivos y capaces


de sostener periodos de intenso esfuerzo físico para que puedan
durar de dos a tres horas de juego.

La jugadora ideal de voleibol debe tener una inteligencia táctica,


tener un buen manejo de los recursos técnicos, ser fuerte
mentalmente y desde el punto de vista social / psicológico.

Debe tener una buena relación con el resto de sus compañeras


de equipo y tener una alta eficiencia física.

Las jugadoras de voleibol realizan ejercicios


de resistencia muscular para que puedan resistir la fatiga en los
altos niveles competitivos.

Según De Lellis (1997)"Cualquier acción motriz pasa por


contradicciones musculares cuya calidad depende de su
intensidad, explosión y velocidad. Son casos particulares de la
contracción muscular, es decir de la fuerza".
D. La preparación psicológica e intelectual en el voleibol femenino

La preparación psicológica influye favorablemente en los


resultados que se obtiene al final de cada competencia.

La motivación general de las voleibolistas se destaca en los


sentimientos de cooperación y ayuda mutua.

Nosotros los profesores de educación física, debemos conocer


las características psicológicas de nuestros atletas para poder
orientar de manera correcta las principales tareas que deben
desarrollar con el objetivo de lograr resultados favorables en cada
competencia.

La psicología del deporte es una ciencia aplicada que estudia


los procesos psíquicos y la conducta del deportista en la cual
pueda lograr el potencial físico, técnico y táctico en el proceso de
preparación.

Al estudiar el problema de la personalidad, la psicología tiene


en cuenta las particularidades y cualidades psicológicas de
la persona que desarrollan y manifiestan en esta, como miembro
activo de la sociedad.

Un entrenador influye en cualquier momento y solo puede


hacerlo conociendo algunas de sus particularidades psicológicas.

"La edad de transito" como etapa de transición de la infancia a


la madurez tiene como base biológica la madurez sexual.

Los psicólogos delimitan la adolescencia y la juventud. Nadie


dice que el niño de 11 a 13 años es un joven y que el joven de 18
a19 años es un adolescente.

La edad entre los 14-15 y 16-17 años, en unos casos se


determina como una juventud temprana mientras que en otros
como fin de la adolescencia.
Sabemos que el desarrollo psíquico en la adolescencia
atraviesa por marcadas transformaciones con relación a
la percepción,el pensamiento, la memoria, la imaginación,
la atención y sobre todo las vivencias emocionales, aspectos que
debe considerar un pedagogo para ejercer su labor de formación.

Debemos destacar que un profesor de educación física ayuda


que el deportista logre alcanzar una buena preparación física y
psicológica para un mejor desempeño en los altos niveles de
competencias futuras.

E. La Educación por el movimiento: Juegos motores en educación


infantil por Jean Le Boulch

El juego constituye una pauta de comportamiento universal en


todas las culturas. Sus raíces son tan profundas en el tiempo que,
para su explicación, es preciso no perder de vista, incluso, el
comportamiento animal también caracterizado por el juego. Así,
corrientes educativas derivadas de la Ilustración, de la Institución
Libre de Enseñanza y de la Escuela Nueva, junto a las
últimas reformas educativas. Tuvieron y tienen en el juego uno de
sus principales medios educativos.

A lo largo de la historia, la literatura educativa ha ofrecido


numerosas explicaciones acerca de la necesidad de jugar que
tenemos tanto los adultos como los niños y niñas.

En cuanto a la conceptualización del juego, también nos


encontramos con un variado abanico de posibilidades. Ahora bien,
la mayoría de las definiciones suelen incluir algunas de las
siguientes características:

 El juego es placentero, divertido, etc.


 No tiene finalidades extrínsecas, sus motivaciones son
intrínsecas.
 Es espontáneo y voluntario.
 Implica la participación de los jugadores y jugadoras.
 Indirectamente supone un aprendizaje y forma de
experimentación con la realidad.

El juego motor intenta alejarse lo menos posible de esas


características, para no perder su esencia como juego,
pudiéndose definir por tres rasgos fundamentales:

 Su intencionalidad educativa. Busca el desarrollo de


competencias, objetivos y contenidos relacionados con el
desarrollo motor, socio-afectivo y cognitivo de los niños y
niñas.
 Su componente motórico, de movimiento. No se trata de un
juego estático o de mesa, sino de un juego que pone en
marcha los aspectos motrices de las personas, además de los
afectivos y cognitivos.
 Su finalidad última debe ser siempre el goce, la alegría y la
diversión de los participantes.

Especialmente en la etapa infantil, el juego adquiere una


importancia vital como estrategia metodológica por
excelencia.Sin menoscabar la importancia del juego libre y
espontáneo, pretendemos crear un fichero de juegos motores
que nos garantice el trabajo adecuado de todos los aspectos del
desarrollo motor (esquema corporal, lateralidad, tonicidad, etc.),
afectivo-social (relaciones, autoconcepto, etc.), y cognitivo
(conceptos espaciales, temporales, lógico-matemáticos, etc.),
además de los contenidos que los diseños curriculares proponen
para esta etapa, incluyendo la educación en valores, los temas
transversales y la multiculturalidad.

Desde un punto de vista pedagógico, el momento educativo


de los juegos motores suele y debe constituir para los niños/as
de estas edades (3 a 6 años) una fuente inagotable de refuerzo
y entusiasmo, que ayuda a la realización y refuerzo de otras
actividades más sistematizadas y regladas (iniciación lecto-
escritura, iniciación al cálculo, adquisición de hábitos, etc.).

No olvidamos tampoco que la denominada, por Jean Le


Boulch, educación por el movimiento permite un aprendizaje
más fácil de las habilidades básicas que el alumnado adquiere
en la escuela (lecto-escritura, cálculo, etc.), además de constituir
un excelente medio de intervención en niños y niñas con
necesidades educativas específicas (intelectuales, sensoriales,
físicas, afectivo-emocionales y socio-culturales).

En síntesis, el juego motor surge con la intención de


convertirse, dentro de una perspectiva de trabajo globalizado, en
un recurso didáctico de primer orden que ayude al desarrollo y
consecución de los objetivos, contenidos y competencias que
marcan nuestros Proyectos Curriculares de Etapa. Además,
puede contribuir positivamente a la intervención con alumnado
con necesidades educativas específicas y al fomento de una
educación en valores y multicultural.

F. Medios fundamentales para preparación técnica.

 Ejercicios coordinativos.

 Ejercicios de desplazamiento y posición.

 Ejercicios de control y contacto con el balón.

 Ejercicios sobre situaciones reales de juego.

 Juego: espacio reducido.

 Juego de aplicación con interés táctico sobre opciones de


juego
G. Elementos de control:

 Posiciones

 Desplazamientos

 Contacto con el balón

 Pase de dedos

 Pase de antebrazos

H. Elementos defensivos

 Recepción, bloqueo y defensa de campo.

I. Elementos ofensivos:

 Golpeo dirigido saque

J. Desarrollo técnico:

 Enseñanza de las posiciones y los desplazamientos en la


cancha.

 Enseñanza del voleo con dos manos por arriba de frente y


con giro, en el lugar y con desplazamiento cortos al frente,
laterales y atrás.

 Enseñanza del saque por debajo de frente.

 Enseñanza de la recepción del saque en el lugar y con


desplazamiento cortos al frente, laterales y atrás.

 Enseñanza del pase del frente en el lugar y con


desplazamiento cortos al frente, laterales y atrás.

 Enseñanza del remate de frente.


 Enseñanza del bloqueo individual en el lugar y con
desplazamiento cortos a la derecha e izquierda.

 Enseñanza de la defensa del campo en el lugar con


desplazamiento corto al frente, a la derecha e izquierda,
caídas laterales con balance sobre la espalda.

K. Aspecto para tener en cuenta en las sesiones de


entrenamiento

 La duración del entrenamiento dependerá de los objetivos a


conseguir, del nivel de losjugadores y de
la planificación general. En función de ella variara el número y
duración de los ejercicios, las intensidades, duración
individual de los ejercicios o el número de repeticiones.

 Duración individual de los ejercicios o el número de


repeticiones.

 Inclusión de un ejerció final, previo a la vuelta a la calma, con


el que podamos constatar si los atletas han asimilado lo que
se pretendía y, por lo tanto, en que medida se cumplen los
objetivos.

 La organización debe facilitar la intervención de las jugadoras


en su justa medida y al mismo tiempo, permitir la fluidez del
ejercicio y el control del grupo, distribución progresiva del
esfuerzo.

 Medios y métodos que necesita para diseñar los ejercicios.

a. SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.

Es la actividad visible de la preparación técnica, en ella


se concretan las actividades que darán lugar a la
consecución de los objetivos propuestos. Debe de
ajustarse a un esquema de organización de 2 hrs. que
incluya la puesta en acción de forma progresiva, parte
central de la sesión, y finalmente un pequeño período de
recuperación vuelta a los valores normales, tanto
fisiológicos como psicológicos.

Parte inicial: Se trata de introducir el objetivo de la


sesión de entrenamiento al mismo tiempo que sirve de
calentamiento fisiológico y de puesta en marcha desde el
punto de vista psicológico. Su duración aproximada será
de unos 20 minutos. El proceso metodológico usado
constituye la clave para alcanzar el objetivo propuesto.

Parte principal: Se introducen los ejercicios técnicos


tácticos fundamentales de la sesión de entrenamiento
tratando de conseguir los objetivos propuestos para la
misma. Entre la primera parte y la segunda no tiene
porqué existir una ruptura clara. Su duración aproximada
60 minutos, los 30 minutos restantes serán destinadas al
desarrollo de las capacidades funcionales del organismo.

Parte final: Se recuperan los valores iníciales


fisiológicos y psicológicos para que los jugadores se
vayan a la ducha tranquila y relajada. Durará 10 minutos.

3.7. CRITERIO DE DIFERENTES AUTORES SOBRE CARACTERÍSTICAS


DEL DEPORTE

Según Klaus Drauchke , Christian Kroger, Arnold y Manfred Utz


“la técnica básica de un jugador de voleibol es decisiva por su posterior
capacidad de rendimiento en el ámbito técnico táctico”. Es más
razonable dedicar más tiempo a las técnicas de pase alto y pase de
antebrazo que empezar el golpe de ataque.Conociendo que es actividad
deportiva debemos puntualizar primeramente algunas de las
características, ya que así se podrá realizar un análisis más completo de
sus elementos en particular. Es por esta razón que, antes de realizar un
razonamiento más específico del Voleibol, comenzaremos por definir
algunas de sus características esenciales desde el punto de vista
técnico-táctico, fisiológico, psicológico y biomecánicos, entre otras.

Analizando algunos criterios de Ivoilov, las técnicas del Voleibol


se caracterizan por la falta de posibilidades que tienen los atletas para
manipular el balón, ya que las formas de interacción con el mismo son
movimientos de choque (para el saque, remate, recibos, pases por abajo
y bloqueo) y de amortiguación-presión (para los pases y recibo por
arriba), excluyéndose por completo los agarres. Esto exige a los atletas
un dominio bien elevado de cada uno de los elementos técnicos con el
objetivo de garantizar en un momento dado la eficacia de los
movimientos.

A pesar de que todos los voleibolistas deben dominar todos los


elementos técnicos, en nuestro deporte, según Marianna Fiedler, “como
en todos los juegos deportivos, en la táctica del Voleibol también existe
una tendencia a la especialización”. En el Voleibol se reconocen a
pasadores, rematadores auxiliares, rematadores centrales o
bloqueadores, atacadores auxiliares especiales u opuestos y el líbero.
Estas denominaciones pueden cambiar en dependencia del país, sin
embargo, todas guardan estrecha relación con las funciones que
realizan los jugadores en el terreno. Además, cada jugador se
especializa en una posición determinada teniendo en cuenta sus
cualidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas para dar mayor
organización dentro del terreno de Voleibol.

En el voleibol como en otros en deporte para resolver cualquier


acción durante el juego se necesita de un pensamiento lógico erróneo o
aceptado en dependencia de la situación de juego, analizando este
planteamiento ese pensamiento lógico nos es más que la táctica
empleada durante un juego.
En la táctica se hace necesario destacar el papel significativo que
tiene la táctica individual ya que, como dijéramos anteriormente, la falta
de posibilidades para manipular el balón y la limitación de los contactos
exigen que la táctica individual sea lo más efectiva posible, ya que de
ella depende la táctica colectiva. Además, la táctica individual adquiere
importancia cuando se subordina a la del equipo.

A pesar de todo desempeño final de un equipo de voleibol no solo


depende de las acciones técnicas- tácticas sino también de otros
factores. Entre ellos, la talla de los jugadores, temperamento, y
rendimiento físico.

3.8. CRITERIO DE DIFERENTES AUTORES SOBRE CARACTERÍSTICAS


DE LA DEFENSA DEL CAMPO

Nos parece importante recordar algunas preocupaciones


expresadas en el Artículo de José Fotia titulado:“Camino el alto
Rendimiento”. Concepto Iniciales En la Enseñanza Y El Aprendizaje De
La Defensa del Campo.La defensa juega un papel desequilibrante. No
se puede ganar sin defender. Algunas variaciones reglamentarias le han
dado oportunidades a la defensa como es el caso de la eliminación de
doble golpe parar el primer balón y la posibilidad de golpearlo con
cualquier parte del cuerpo, incluido los pies. Por mucho tiempo el
aprendizaje de la defensa consistió en dotar de un buen golpe de manos
bajas y en la elección de un sistema determinado, donde los
movimientos estaban fijados de antemano de manera invariable.

3.9. JEROME BRUNER

En primer lugar, en el juego se reduce la gravedad de las


consecuencias de los errores y los fracasos. En el fondo, el juego es
una actividad seria que no tiene consecuencias frustrantes para el niño.
Se trata, en suma, de una actividad que se justifica por sí misma. En
consecuencia, el juego es un excelente medio de exploración que de
por sí infunde estímulo.
En segundo lugar, el juego se caracteriza por una conexión
bastante débil entre los medios y los fines. No es que los niños no
busquen una finalidad y no empleen medios para obtenerla en el juego,
sino que a menudo cambian de objetivos cuando ya están actuando,
para adaptarse a los nuevos medios o viceversa. Tampoco es que los
niños actúen así solamente porque se les presentan obstáculos, sino
por emoción y júbilo. El juego sirve como medio de exploración y
también de invención.

Tercer lugar, a pesar de su variedad,el juego rara vez es


aleatorio o casual, sino más bien, por el contrario, parececomo
obedecer a un plan.

Cuarto lugar, se dice que el juego es una proyección de la vida


interior hacia el mundo, en contraste con el aprendizaje, mediante el
cual interiorizamos el mundo externo y lo hacemos parte de nosotros
mismos.

A. El autor describe las funciones que tiene el juego:


a. Evita la frustración, ya que al jugar los errores ni los fracasos
chocan directamente al niño, este al estar en un medio de
exploración se siente estimulado y le da ánimos para seguir
adelante.
b. Al jugar el niño no tiene un fin determinado, puede haberlo
tenido en los comienzos del juego, pero durante este, pero el fin
va cambiando mientras el niño se adapta a los materiales o al
medio o mientras su imaginación lo desee. Los niños no se
preocupan de los resultados.
c. El juego no es siempre casual, según Joyce sería una
“idealización”. Los juegos de roles por ejemplo suelen cumplirse
a la perfección
d. El juego es una exteriorización de lo interno, una proyección del
mundo interior. (lo contrario del aprendizaje mediante el cual
interiorizamos el mundo externo)
e. El juego ante todo es una fuente de diversión

Es importante saber hasta qué punto se ha de fomentar la


competitividad en los juegos de los niños sin sobrepasar el límite a
partir del cual el juego deja de ser libre. Una cosa es servirse del
juego como agente de socialización de forma espontánea y otra
cosa es explotarlo.

El juego principalmente con el objetivo de fomentar la salud


mental de los niños es también correr el riesgo y dejar que el niño
juegue libremente en un entorno apropiado, con materiales ricos y
buenos modelos culturales en que pueda inspirarse.

El niño no solamente está aprendiendo el lenguaje sino también


su utilización combinatoria como instrumento de pensamiento y de
acción ya que es Importante el niño domine su propio idioma que
los posibles errores no traigan demasiadas consecuencias.

En el juego se pueden aprender diferentes cosas que pueden


influir en la vida madura del niño, ya que es una forma de desarrollo
intelectual, los padres tratan siempre de enseñar juegos con un “fin”
algo como una enseñanza, pero, el problema de esto es que
cuando los adultos tratan de controlar los juegos, los niños pueden
perder iniciativa y también se pueden aburrir, ya que un juego
esquematizado con limites no deja que se desenvuelvan ni puedan
cambiar el medio según sus fantasías.

Bruner propuso a unos niños de una escuela un juego que


consistía en sacar un objeto de dentro de una caja transparente
situada en el centro del aula sin acercarse a ella. Para hacerlo
tenían que utilizar palos, cordeles y pinzas.

Organizó a los niños en tres grupos.

 A los del primero, les dejó jugar libremente con el material


antes de explicarles el juego.
 A los del segundo grupo les dio alguna explicación y les hizo
alguna demostración de cómo construir una vara que les
permitiera conseguir el objeto, pero no les dejó jugar con el
material.
 A los del tercer grupo les dejó jugar un poco y les dio alguna
explicación. El resultado fue muy ilustrativo, los niños del
primer grupo fueron los que antes y mejor acabaron el juego
y también los que superaron mejor las frustraciones.
 Según Bruner, cada una de estas etapas se corresponde
con un modo de representación del mundo y las denomina
de la siguiente manera:
a. Modo inactivo: se forma con la manipulación de los
objetos.
b. Modo icónico: se forma con la visión y permite comparar
además de reconocer.
c. Modo simbólico: lleva a la abstracción, el lenguaje, las
ideas y la comprensión de las acciones

Podemos concluir que las personas aprendemos de forma


más natural con la experimentación que con el aprendizaje
teórico. Pero para que eso sea posible, se requiere un
entorno en el que la experimentación sea libre, sin riesgos y
donde no se castiguen los errores, un entorno comparable al
que debería darse en el mundo de los juegos de la niñez.

Las funciones fundamentales del juego infantil son las


siguientes:

a. El juego supone una reducción de las consecuencias que


pueden derivarse de errores que cometemos.
b. El juego es una actividad que no tiene consecuencias
frustrantes para el niño.
c. El juego es en sí mismo un motivo de exploración.
d. Los niños no perciben los fines, ni dejan de utilizar los
medios que llegan a ellos, sino que muy a menudo
cambian estos fines, para que encajen con medios que
acaban de descubrir. Los niños modifican aquello que
están tratando de lograr y permiten que sus fantasías
sustituyan esos objetivos.
e. A pesar de su riqueza el juego no sucede al azar o por
casualidad. Por el contrario, se desarrolló en función de
algo en lo que ha llamado “escenario”. Utilizando las
palabras de Joyce se puede decir que el juego es una
“epifanía de lo ordinario, una idealización, un puro
dilema”.
f. Se dice que el juego es una proyección del mundo interior
y se contrapone al aprendizaje.
g. El juego proporciona el placer. Incluso los obstáculos, que
con frecuencia establecemos en el juego, nos proporciona
un gran placer cuando logramos superarlo.
h. El juego es un medio para poder mejorar la inteligencia.
i. La regla del juego consistía en alcanzar la tiza
permaneciendo a distancia.
3.10. Sustento de la técnica de la recepción en la teoría de aprendizaje
socio cultura de Lev Vygotsky

“La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la


participación proactiva de los menores con el ambiente que
les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo.

Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños


desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van
adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como
proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida
permiten a los niños interiorizar las estructuras de
pensamiento y comportamentales de la sociedad que les
rodea, apropiándose de ellas.

Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los


adultos o de los compañeros más avanzados es el de apoyo
(método mando directo), dirección y organización del
aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser
capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las
estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad
exige. Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una
ayuda a los pequeños para que crucen la zona de
desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la
brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía
no pueden conseguir por sí solos.

Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de


Vygotsky (por ejemplo: Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976)
que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para
hacer referencia a este modo de aprendizaje.

El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos


(maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño
con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea
capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa”

Es por ello que nuestra investigación, servirá como un


andamio para que los estudiantes del sexto grado de la I.E
10446 “Salomón Diaz”, desarrollen el nivel de la técnica de la
recepción por ser uno de los andamios que todo ser humano
(estudiante) está en la obligación de cumplir por ser un
requisito para desarrollarse en la vida (disciplina de voley).
Definición de conceptos

a. Uniformidad.–Las palabras uniformar y uniformizar son sinónimas


cuando comparten el sentido de ‘hacer uniforme algo’, es decir, cuando
hacen referencia al hecho de mantener algo igual, o con semejantes
características, en el espacio o en el tiempo: La Municipalidad de Lima
pretende uniformizar/uniformar el aspecto externo de los vehículos de
servicio público; Se busca uniformar/uniformizar la política de defensa en
toda la Unión Europea. Cabe mencionar que, para esta acepción, el
hablante prefiere la voz uniformizar. El significado de ‘dar uniforme (traje
distintivo y obligatorio) a alguien, o hacer que lo lleve’ solo le
corresponde al término uniformar: Al uniformar a sus trabajadores,
pretende dar una imagen más profesional a la empresa; Steve Jobs
quería uniformar a los empleados de Apple.
b. Conformidad. - Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de
un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para
encajar con las opiniones del grupo. En Psicología de los Grupos el
concepto conformidad se define como un proceso de influencias sociales
por el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y
conductas en dirección a la posición mantenida por el grupo mayoritario,
como resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del
grupo o por el propio grupo. El término Conformidad es un fenómeno
correspondiente a la influencia de los grupos. Un grupo puede influenciar
a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de
una manifiesta presión de pares sobre los individuos. El tamaño del
grupo, la unanimidad, cohesión social, estatus social, compromiso previo
y opinión pública, ayudan a determinar el nivel de conformidad que un
individuo reflejará hacia su grupo.
c. Seguridad. – Seguridad (del latín securitas) cotidianamente se puede
referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin
embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o
campo a la que haga referencia en la seguridad. En términos generales,
la seguridad se define como "el estado de bienestar que percibe y
disfruta el ser humano". Una definición dentro de las ciencias de la
seguridad es "Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar,
estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona,
un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad sobre las
personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad
ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene), etc.
Las Ciencias de la Seguridad (como rama de las Ciencias Sociales) se
estudia en distintas universidades en carreras de grado como de
postgrado.
d. Corrección. - con procedencia en el latín, el término corrección hace
mención al accionar y a los resultados de corregir. Este verbo, por su
parte, refiere a rectificar o revertir un fallo o un error. Por ejemplo: “Debo
realizar la corrección de este texto antes de enviarlo al editor”, “Hubo un
problema en la corrección del libro y salió publicado con una falta
ortográfica en la primera hoja”, “La corrección de la trayectoria del balón
no fue suficiente y éste terminó ingresando en la portería”.
e. Falta.–Una falta o contravención, en Derecho penal, es una
conducta antijurídica que pone en peligro algún bien jurídico protegible,
pero que es considerado de menor gravedad y que, por tanto, no es
tipificada como delito. Las faltas cumplen con todos los mismos
requisitos que un delito (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad). La única
diferencia es que la propia ley decide tipificarla como falta, en lugar de
hacerlo como delito, atendiendo a su menor gravedad. Dado que, por
definición, la gravedad de una falta es menor a la de un delito,
las penas que se imponen por las mismas suelen ser menos graves que
las de los delitos, y se intenta evitar las penas privativas de libertad en
favor de otras, como las penas pecuniarias o las de privaciones de
derechos. Desde la modificación del Código Penal español en 2015,
esta figura desaparece y, con algunas diferencias, se convierte en lo que
ahora se denomina delito leve.
f. Técnica. –La técnica (del griego, τέχνη tékhnē 'arte, técnica, oficio') es
un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene
como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el
campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la
educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de
procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad
determinada que, en general, se adquieren por medio de su práctica y
requieren determinadas habilidades o destrezas.
g. El vóley. -
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea osimplemente vóley (del
inglés: volleyball), es un deporteque se juega con una pelota en el que
dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre
un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es
pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del
campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir
simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento.Surge
una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el
suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase
de defensa intentando impedirlo.
h. Dimensiones. –La dimensión (del latín dīmensiō abstracto
de dēmētiri 'medir') es un número relacionado con las propiedades
métricas o topológicas de un objeto matemático. La dimensión de un
objeto es una medida topológica del tamaño de sus propiedades de
recubrimiento. Existen diversas medidas o conceptualizaciones de
dimensión: dimensión de un espacio vectorial, dimensión
topológica, dimensión fractal, se usa el término "dimensión" para indicar
el valor de una medida lineal o longitud recta de una figura geométrica u
objeto físico, aunque dicho sentido no tiene relación con el concepto
más abstracto de dimensión, que es el número de grados de libertad
para realizar un movimiento en el espacio.
4. HIPÓTESISCIENTÍFICA
4.1. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
4.1.1. Hipótesis general
Aplicando el método mando directo, se mejorará el nivel de
la técnica de la recepción en la disciplina de vóley, en los
estudiantes delcuartogrado de la institución educativa
secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon, durante el año
2018.
4.1.2. Hipótesis especifica
a. Si se mejora el nivel de la técnica de la recepción en la
disciplina del vóley, entonces se desarrollarán aprendizajes
significativos en el área de educación física, en los
estudiantes delcuartogrado de la institución educativa
secundaria “José Antonio Arrascue Chupillon, durante el año
2018.
b. Si la diferencia del nivel de la técnica de la recepción en la
disciplina de vóley favorece al grupo de experimento
respecto al grupo de control, entonces se valida la aplicación
del método mando directo, favoreciendo el aprendizaje
significativo de los estudiantes.
4.2. SISTEMA DE VARIABLES
4.2.1. Definición de variables
4.2.1.1. Variable independiente
Método de mando directo. –Este estilo que a continuación
explicamos se encuentra dentro del estilo reproductivo y a
su vez en los estilos tradicionales.Se caracteriza por una
previa planificación diseñada por el profesor/a siguiendo un
modelo lineal. Es adecuada para ejercicios técnicos, ya que
se precisa de un movimiento limpio y exacto de la
actividad.La organización de este estilo de enseñanza
suele se semiformal, es decir, por tríos, parejas, grupos,
etc.; fomentando la relación alumno - alumno. El profesor
permanece en una posición destacada del grupo, fila.La
actuación técnica de este estilo se caracteriza por ofrecer
una información inicial por parte del profesor a través de
una explicación y una demostración. Una vez comprendida
la explicación y vista la demostración, la ejecución de la
tarea es simultánea para todos los alumnos.Existen las
señales de inicio y final de la tarea controladas por el/la
profesor/a. El conocimiento de resultados en este estilo
suele ser retardado y masivo (en general). Y todas las
decisiones son tomadas por el profesor
4.2.1.2. Variable dependiente
La técnica de la recepción. –El jugador se coloca en el
terreno mirando hacia el campo contrario. Pies en forma de
paso, reposando el peso del cuerpo fundamentalmente
sobre la punta de los pies, levantando muy pequeña cosa
los talones. Las piernas están con una flexión media. El
tronco algo inclinado al frente. Los brazos van
semiextendidos y relajados al frente, separados
completamente del tronco. Las manos van entrelazadas y
flexionadas hacia abajo. El jugador debe ejecutar pequeños
movimientos con las piernas en el lugar para propiciar un
rompimiento más rápido y fácil del momento de inercia. En
esa postura se espera al balón, cuyo contacto con el mismo
comienza con una extensión progresiva de las piernas,
haciéndose contacto con el balón con los brazos
extendidos, en ese momento se realiza un movimiento de
los hombros hacia delante y arriba para de esta forma
regular la fuerza del impacto y dirección en la
acciónCuando se haya terminado el contacto con el balón,
el peso del cuerpo reposa sobre la punta de los pies.
4.2.1.3. Variable interviniente
Aspecto sociocultural de los estudiantes:
a. Edad
b. Sexo
c. Procedencia
4.3.2. Matriz de consistencia
Aplicación del método mando directo, para mejorar el nivel de la técnica de la recepción en la disciplina del vóley,
en el área de educación física, en los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa secundaria “José Antonio
Arrascue Chupillon”, durante el año 2018
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
¿Qué efectos OBJETIVO GENERA H1 GENERAL
producen la Determinar los efectos Aplicando el método Las piernas
aplicación del producen la aplicación del mando directo, se permanecen
método mando método mando directo, mejorará el nivel de la inmóviles al igual
directo, para para mejorar el nivel de la técnica de la recepción que el resto del
mejorar el nivel técnica de la recepción en en la disciplina de vóley, cuerpo
de la técnica de la disciplina del vóley, en en los estudiantes Variable Los brazos se
la recepción en el área de educación delcuartogrado de la independiente Dimensión mueven más
la disciplina del física, en los estudiantes institución educativa Método de didáctica deprisa que las
vóley, en el área del cuarto grado de la secundaria “José mando - Voz explicativa piernas
de educación institución educativa Antonio Arrascue directo - Voz preventiva El cuerpo del
física, en los secundaria “José Antonio Chupillon, durante el año - Voz ejecutiva receptor
estudiantes del Arrascue Chupillon”, 2018. - Corrección de permanece
cuarto grado de durante el año 2018. HIPÓTESIS faltas. inmóvil, con la
la institución OBJETIVO ESPECIFICO ESPECÍFICA cabeza y los ojos
educativa a. Identificar el nivel de la a. Si se mejora el nivel fija en la pelota
secundaria “José técnica de la recepción de la técnica de la Variable con atención
Antonio en la disciplina del vóley, recepción en la dependiente Junta los ante
Arrascue en el área de educación disciplina del vóley, La técnica de brazos
Chupillon”, física, en los estudiantes entonces se la recepción junta la base de
durante el año del cuarto grado de la desarrollarán las manos, una
2018? institución educativa aprendizajes contra la otra,
secundaria “José significativos en el para unir los
Antonio Arrascue área de educación antebrazos
Chupillon”, durante el física, en los Flexiona las
año 2018, mediante el estudiantes rodillas
pre-test. delcuartogrado de la ligeramente al
b.Experimentar la institución educativa momento de la
aplicación del método secundaria “José recepción
mando directo para Antonio Arrascue Coloca el tronco
mejorar el nivel de la Chupillon, durante el hacia adelante al
técnica de la recepción año 2018. momento de la
en la disciplina del vóley, b. Si la diferencia del recepción
en el área de educación nivel de la técnica de La espalda
física, en los estudiantes la recepción en la permanece recta
del cuarto grado de la disciplina de vóley al momento de la
institución educativa favorece al grupo de recepción
secundaria “José experimento respecto Coloca las
Antonio Arrascue al grupo de control, manos sobre y
Chupillon”, durante el entonces se valida la cerca del cuerpo
año 2018. aplicación del método al momento de la
c. Establecer el nivel de la mando directo, recepción
técnica de la recepción, favoreciendo el Los pies están
en el área de educación aprendizaje alineados y sin
física, en los estudiantes significativo de los exagerar al
del cuarto grado de la estudiantes. momento de la
institución educativa recepción
secundaria “José El peso del
Antonio Arrascue cuerpo recae
Chupillon”, durante el sobre el
año 2018, después del metatarso
experimento, mediante el sitúa las caderas
post-test en los grupos un poco atrás al
experimental y control. momento de la
d.Comparar los resultados recepción
estadísticos obtenidos El receptor
en el post-test y pre-test realiza un
de los grupos pequeño salto in
experimental y de situ
control. Al concluir la Coloca el cuerpo,
investigación se cara al que saca
observará la eficacia o y coloca el
no de la aplicación del cuerpo alineado
método mando directo, Mueve los pies al
para mejorar el nivel de momento de la
la técnica de la recepción
recepción, en el área de Salta hasta la
educación física, en los posición
estudiantes del cuarto adecuada para
grado de la institución realizar la
educativa secundaria recepción
“José Antonio Arrascue Coloca los pies
Chupillon”, durante el alineados más
año 2018. separados que la
anchura de los
hombros
Extiende los
brazos y golpear
el balón con la
parte baja de los
antebrazos
Extiende los
brazos y golpear
el balón con la
parte baja de los
antebrazos
Realiza el pase
con el antebrazo
al momento de la
recepción
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA
5.1.1. Tipo de investigación
La investigación realizada es de tipo cuantitativa,
porquededica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o
numéricos sobre variables previamente determinadas, vale decir
que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación
entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún
más en la interpretación de los resultados
5.1.2. Nivel de investigación
Nuestro estudio se enmarca en el nivel cuasi experimental
con un grupo intacto dentro de una sección controlada por los
investigadores. Además, los sujetos no son asignados al azar a
los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están
formados antes del experimento.
5.2. DISEÑO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS
Se adopta un diseño de pre test y post test con dos grupos uno
experimental y otro de control, este diseño será diagramado de la
siguiente manera.
Grupo Pre test Tratamiento Post test Diferencia
G.E. O1 X O2 O2 -O1=D1
G.C. O3 - O4 O4 –O3=D2

FUENTE: Hernández Sampiere (2006)

Dónde:
G.E : Grupo de experimento.
G.C : Grupo de control.
O1 -O3 : Información del pre test
O2 –O4 : Información del post test.
X : Aplicación del experimento.
D1D2 : Diferencia de Información.
5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
5.3.1. Universo poblacional
Para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación
educativa propuesta, se ha elegido el cuartogrado de la
institución educativa secundaria “José Antonio Arrascue
Chupillon, cuya población está formada por 53 estudiantes
distribuidas en 2 secciones “A, B”, que representa al 100%. A
continuación, lo presentamos en el siguiente cuadro.

POBLACIÓN CANTIDAD %

El cuartogrado de la SECCIÓN “A”: 26 ESTUDIANTES 49,00


institución educativa
SECCIÓN “B”: 27 ESTUDIANTES 51.00
secundaria “José Antonio
Arrascue Chupillon

TOTAL 53 ESTUDIANTES 100%

Fuente: Nómina de matrícula de la I.E “10234”


5.3.2. Muestra de estudio
La muestra de estudió está constituida por 53 alumnos
del el cuartogrado“A” “B” que representa al 100% de la
población, la cual fue seleccionada al azar simple, distribuida
de la siguiente manera:

GRUPO SECCIÓN N° DE %
ALUMNOS
EXPERIMENTAL 6 “A” 26 49
CONTROL 6 “B” 27 51
TOTAL 53 100 %

5.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


5.4.1. Técnicas de investigación
a. Fichaje: Se utilizará para la recolección de información que
permite la selección conveniente, además se empleó fichas
bibliográficas de resumen y textuales.
b. La observación: se utilizará para realizar la observación
planificada durante la aplicación de la investigación. Esta
técnica consiste en observar atentamente el fenómeno,
hecho o caso, tomar información y registrarla para su
posterior análisis.
c. Cuestionario o test de conocimientos: se utilizará antes
y después del experimento, prueba destinada a evaluar los
conocimientos o aptitudes en la cual hay que elegir la
respuesta correcta entre varias opciones, para conocer el
nivel de comprensión lectora en los estudiantes.
5.4.2. Instrumento de investigación
a. Fichas de resumen, textuales y bibliográficas: Servirá para
recolectar datos, conceptos, teorías e información general
para el marco teórico.
b. Ficha de observación: Se utilizará para registrar datos tales
como el comportamiento en relación con la variable
independiente y así ver la actitud de los estudiantes frente
a la técnica de lectura comprensiva.
c. Hojas de pre test y post test: Sirvirá para recoger
información de los grupos de trabajo, antes y después del
experimento.
5.5. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
a) Elaboración y validación de los instrumentos de obtención de
datos.
b) Recolección de información teórica de las variables de
investigación mediante fichas e indagación en internet.
c) Aplicación de pre test a los grupos de investigación,
simultáneamente.
d) Aplicación de post test a los grupos de investigación,
simultáneamente.
e) Sistematización de la información para su análisis e
interpretación.
5.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
a) Tabulación. - Los datos se han clasificado y distribuido en tablas
compuestas, reportando tablas de frecuencias absolutas y
porcentuales.
b) Graficación. - Las frecuencias se representan mediante gráficas
de barras simples.
c) Prueba y medidas estadísticas:
 Media aritmética. Ha servido para determinar los promedios de
las frecuencias, tanto del grupo experimental y de control, antes
y después del experimento.
 Desviación estándar. Se ha usado para determinar la desviación
de los valores estadísticos respecto a la media aritmética.
 Coeficiente de variación. Nos ha permitido determinar el tipo de
grupo: homogéneo o heterogéneo antes y después del
tratamiento.
 La prueba “t” de Student. Sirvió para evaluar si dos grupos
difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medias.
6. ASPECTO ADMINISTRATIVO
6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Las actividades se programaron de la siguiente manera:
FECHA
N° ACTIVIDAD INICIO TERMINO
1 Presentación del MARZO MARZO
proyecto
2 Aplicación del pre-test ABRIL MAYO
3 Aplicación del post-test SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE
4 Informe del proyecto OCTUBRE OCTUBRE
5 Presentación del informe NOVIEMBRE NOVIEMBRE
6 Corrección de DICIEMBRE DICIEMBRE
observaciones
7 Sustentación DICIEMBRE DICIEMBRE

6.2. ASIGNACIÓN DE RECURSOS


a. Recursos humanos
N° RECURSOS CANT.
1 Asesor 1
2 Alumnos 53
3 Docentes 16
4 Director 1
5 Equipo de investigación 4
TOTAL 75

b. Recursos materiales

N° MATERIALES CANT.
1 Millar de Papel 2 millares
2 Impresiones 2 000 unid.
3 Anillados 6 anillados
4 Encuadernados 2 unidades
5 Escalera múltiple 4 unidades
6.3. PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN
El presupuesto de la investigación es como se detalla a continuación:
c. Asesoramiento

N° RECURSOS CANT. COSTO


1 Asesor 1 s/. 500.00

TOTAL 1
d. Recursos materiales

N° MATERIALES CANT. COSTO


1 Millar de Papel 2 millares S/. 50.00
2 Impresiones 2 000 unid. S/. 200.00
3 Anillados 6 anillados S/. 36.00
4 Encuadernados 2 unidades S/. 70.00
5 Escalera múltiple 4 unidades S/. 160.00
6.4. FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El financiamiento de la investigación, lo realiza el grupo de
investigación.

Bibliografía
Castañeda Yáñez, M. (s.f.). Los medios de comunicación y la tecnología
educativa.

Cerezo, S. S. (1982). Diccionario las ciencias de la educación. Madrid:


Santillana.

Definicion.de . (2008). Recuperado el 2014, de http://definicion.de/material/

Edukanda. (s.f.). Elaboración de materiales formativos de calidad.


Edukanda.

Medina Rivilla, A. (2009). didactica general. Madrid: Pearson Educacion.

Moreno Herrero, I. (2004). LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS


DIDÁCTICOS EN EL AULA.

Ogalde Careaga, I. (1997). Los materiales didácticos. Medios y recursos


de apoyo a la docencia. Mexico: TRILLAS.

UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES. (s.f.). diseño y evaluacion de medios y


materiales educativos.

Vous aimerez peut-être aussi