Vous êtes sur la page 1sur 85

R I D C N

E T E O
V E P L
I R O E
S N R C
T A T T
A C E I
I S V
O O
N s
A
L

La Asociación Española de Deportes Colectivos (AEDC) surge en 2008 para estudiar


e investigar en el campo de los Deportes Colectivos en el territorio español. El gran
auge que están teniendo todos los deportes colectivos dentro del deporte
nacional, nos llevó a ver la necesidad de crear AEDC para responder a la creciente
demanda de Licenciados en CC. de la Actividad Física y Deporte que, con sus
inquietudes sobre los temas afines al objeto de la misma, dan sentido a la
Asociación.

Sin duda, el futuro del deporte en España estará ligado a la expansión de los
deportes colectivos, e incluso de la aparición, por qué no, de otros nuevos, lo que
redundará en la creación de nuevas Asociaciones y Federaciones en este ámbito.

En esta línea de constante investigación creamos, ya en nuestros comienzos, una


revista de interés para todo el público relacionado con los deportes colectivos, que
esperamos que sea referencia importante no sólo para profesionales del deporte,
docentes de las Licenciaturas de Actividad Física y deportes y estudiantes de la
misma sino, por supuesto, también para el público en general.

La gran acogida que, desde sus inicios, ha tenido nuestra asociación, nos impulsa a
seguir adelante y nos motiva para seguir mejorando día a día, lo cual esperamos
conseguir con el apoyo de todos nuestros asociados y de todos aquéllos que
deseen realizar cualquier tipo de aportación o sugerencia.

1
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ENTIDAD EDITORA NORMAS DE PUBLICACIÓN


Asociación Española de
Deportes Colectivos 1. La Revista Internacional de Deportes Colectivos publica trabajos de carácter científico que
C/ Galileo, 40 estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución al progreso en el
28015-MADRID ámbito de los Deportes Colectivos. Se recogen trabajos de naturaleza teórica,
revista@asesdeco.com experimental, empírica y profesional con preferencia para aquéllos que presenten
cuestiones actuales y de relevancia científica y discutan planteamientos polémicos. Por lo
demás, la interdisciplinariedad en el campo de la actividad física y deportiva es un objetivo
DIRECTOR/EDITOR-IN-CHIEF
de la Revista, por lo que existirá una sección para trabajos de cualquier otra área distinta a
Guillermo Rocafort Pérez la mencionada.

2. Los trabajos habrán de ser inéditos, no admitiéndose aquéllos que hayan sido publicados
CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL TEAM total o parcialmente, ni los que estén en proceso de publicación o hayan sido presentados
a otra revista para su valoración. Se asume que todas las personas que figuran como
Alistair Maclay, Oxford University (U.K.) autores han dado su conformidad, y que cualquier persona citada como fuente de
Andrew Decelis, University of Malta (Malta) comunicación personal consiente tal citación.
Carlos A. Cordente Martínez, Univ.
Politécnica de Madrid (Spain) 3. Los artículos deberán prepararse según las normas ISO 690-1987 y su equivalente UNE
Carlos Arcila Calderón, Universidad de Los 50-104-94. Estas normas se pueden consultar en el enlace
Andes (Venezuela) http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia. Los
Carmen Domínguez Sánchez, AEOED manuscritos que no se atengan a dichas normas no serán considerados para su
(Spain) publicación. Los manuscritos deberán ser en letra Times New Roman 12, a un espacio y
medio y con una extensión de entre 5 y 20 páginas, con márgenes de 3 centímetros y con
Corina Portillo Monnar, Universidad
las páginas numeradas. Los originales podrán estar escritos tanto en tanto en idioma
Autónoma de Honduras (Honduras)
castellano como en inglés.
Elias Said Hung, Universidad del Norte
(Colombia) La primera página del manuscrito incluirá únicamente el Título pero no los autores, para
Gloria López Jiménez, Universidad Rey garantizar el anonimato en la revisión.
Juan Carlos (España)
Guillermo Rocafort Pérez, Univ. Carlos III La 2ª página incluirá:
(Spain)
Johnny Meoño Segura, Univ. de Costa Rica a. Título del artículo.
(Costa Rica) b. Nombre de cada autor completo, y de sus instituciones, ciudad y país.
Jorge Otero Rodríguez, Univ. Autónoma de c. Un resumen en castellano y otro en inglés de entre 100 y 150 palabras.
Madrid (Spain) d. El título en inglés.
José Luis Simancas Sánchez, Universidad e. Entre 4 y 8 palabras clave en castellano e ingles, al pie de cada resumen.
Politécnica de Madrid (España) f. Información suficiente para el contacto con el autor (dirección postal completa, teléfonos y
correos electrónicos).
José Manuel Almudí Cid, Univ. Complutense
g. Se deberán indicar —si es el caso— las fuentes de financiación de la investigación, así como el
Madrid (Spain)
hecho de haberse presentado (de forma previa o preliminar) en algún congreso, simposio o
Juan Carlos Luis Pascual, Univ. de Alcalá similar.
(Spain) Se podrán incluir notas a pie de página.
Julián Campo Trapero, Univ. Complutense Las tablas, gráficos y figuras deberán estar una en cada hoja, indicándose en el texto su ubicación.
Madrid (Spain)
Mariliana Rico Carrillo, Univ. Católica del Biografías. Para cada autor se debe indicar la actual afiliación y el máximo grado académico
Tachira (Venezuela) obtenido (campo, año de obtención, institución). Se deberán adjuntar como una hoja separada al
Miguel Ángel Mayer, Universidad Pompeu final del texto.
Fabra (Spain)
Ronke Shoderu, London Metropolitan 4. Los trabajos serán enviados o bien por correo electrónico a la dirección
University (U.K.) revista@asesdeco.com. , o a la dirección de correo:
Rui Filipe Cerqueira Quaresma, Univ. de Asociación Española de Deportes Colectivos
Évora (Portugal) C/ Bellver, 1 Bajo - B
Silvina Santana, Univ. de Aveiro (Portugal) 28039 - Madrid (España)
Tomás E. López Ruiz, Universidad
5. Los trabajos remitidos serán revisados anónimamente por al menos dos revisores externos
Complutense de Madrid (España)
antes de la evaluación del Consejo de Redacción. La recepción se comunicará de
Suhey Ayala Ramírez, Universidad de inmediato, y se han de esperar por lo general entre 1 y 3 meses para recibir las revisiones.
Guadalajara (Mexico) Los artículos aceptados (dependiendo de la rapidez en las revisiones y en la realización de
Victor Manuel Castillo Girón, Univ. de las revisiones posteriores) pueden esperar ser publicados alrededor de 4 meses después
Guadalajara (Mexico) de su remisión. En caso de no ser aceptado, el original se devolverá a petición del autor.
Wioletta Kleczyńska, National-Louis Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por
University (Poland) cualquier forma y medio serán propiedad de la Revista. La Revista de AEDC no rechazará ninguna
Xavier de Montille, Univ. de París (France) petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus
contribuciones. Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de
responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la
NÚMERO 25 Revista. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con
ENERO-MARZO 2016 los criterios y normativa vigente, tanto por lo que se refiere a experimentación como en todo lo
relativo a la deontología profesional. La Revista podrá solicitar a los autores copias de los datos en
ISSN: 1989-841X bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante.

www.asesdeco.com

2
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

PRINCIPIOS ÉTICOS DE PUBLICACIÓN


La Revista Internacional de deportes colectivos es una publicación comprometida con los principios éticos de la actividad científica, compromiso que se
refleja en los siguientes aspectos:

1. Publicación y autoría
Todos los artículos deben incluir al final un listado de referencias bibliográficas e indicar si han recibido cualquier tipo de ayuda económica. Además,
deben estar libres de plagio o fraude científico. A estos efectos, se considera:
- Plagio: copia literal sin entrecomillar y sin citar la fuente; copia sustancial (materiales de investigación, procesos, tablas...); parafrasear o reproducir
ideas de forma abusiva sin citar la fuente y/o cambiando el significado original.
- Fraude científico: no reconocimiento de todos los investigadores participantes en la elaboración del trabajo, envío simultáneo a varias publicaciones,
división de un trabajo en partes diferentes que comparten las mismas hipótesis, población y métodos, utilización de datos falsos o no probados.
Finalmente, los autores/as deben declarar a la revista los potenciales conflictos de interés cuando envían un trabajo.

2. Responsabilidad de los autores


El envío de trabajos a la Revista Internacional de deportes colectivos supone la lectura y aceptación de las normas editoriales y de publicación de la
misma, incluida la participación en un proceso anónimo de evaluación por pares.
Todos los autores que firman un trabajo deben haber contribuido de manera significativa a su elaboración y deben estar de acuerdo con el resultado final
y con el envío del trabajo para su evaluación.
Los trabajos deben reconocer a todos los autores que han participado en su elaboración.
Los datos utilizados en el artículo deben ser reales y auténticos.
Los autores asumen la obligación de corregir y/o retractarse ante posibles errores detectados posteriormente.
Los artículos han de ser inéditos y no pueden ser enviados simultáneamente a ninguna otra publicación.

3. Proceso de revisión
Todos los artículos enviados a la revista se someten a un proceso de revisión por pares con las siguientes características:
- La selección de los revisores se realiza en función de principios previos basados tanto en su cualificación como en la calidad de su producción científica.
- El proceso de revisión será totalmente anónimo tanto para autores como para revisores. Los artículos y sus revisiones serán tratados confidencialmente.
- Los revisores consideran, entre sus criterios de evaluación, el respeto a los principios éticos esenciales en la investigación científica.
- Los juicios expresados en las revisiones deben ser objetivos.
- Tanto autores como revisores deben revelar las relaciones y fuentes de financiación que puedan generar potenciales conflictos de intereses.

4. Funciones de los editores


El equipo editorial tiene la autoridad para aceptar o rechazar un artículo basándose en las revisiones.
El equipo editorial revelará, en su caso, las relaciones o fuentes de financiación que puedan ser potencialmente consideradas como conflictos de
intereses respecto a los artículos que rechaza o acepta.
Únicamente se aceptarán aquellos artículos que cumplan de forma evidente las normas editoriales.
El Consejo de Redacción de la Revista Internacional de deportes colectivos se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya
publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada, así como los diversos supuestos de fraude científico anteriormente
enumerados. Del mismo modo, promoverá la publicación de correcciones o retractaciones frente a errores detectados.
El equipo editorial se compromete a preservar el anonimato de los revisores de manera que nunca puedan asociarse con los artículos revisados.

5. Cuestiones éticas de publicación


El equipo editorial se compromete a:
- Vigilar y preservar los principios éticos de publicación.
- Evitar la publicación de material plagiado o elaborado de manera fraudulenta.
- Estar abierto a la publicación de correcciones, clarificaciones, retractaciones y disculpas siempre que sea necesario.
- Ofrecer apoyo en el proceso de retractación de artículos.
- Realizar todas las acciones necesarias para cumplir los estándares de compromiso intelectual y ético.

PUBLICATION ETHICS
Ethical standards for publication exist to ensure high-quality scientific publications, public trust in scientific findings, and that people receive credit for their
ideas. It is important to avoid:
- Data fabrication and falsification: Data fabrication means the researcher did not actually do the study, but made up data. Data falsification means
the researcher did the experiment, but then changed some of the data. Both of these practices make people distrust scientists. If the public is
mistrustful of science then it will be less willing to provide funding support.
- Plagiarism: Taking the ideas and work of others without giving them credit is unfair and dishonest. Copying even one sentence from someone else’s
manuscript, or even one of your own that has previously been published, without proper citation is considered plagiarism—use your own words
instead.
- Multiple submissions: It is unethical to submit the same manuscript to more than one journal at the same time. Doing this wastes the time of editors
and peer reviewers, and can damage the reputation of journals if published in more than one.
- Redundant publications (or ‘salami’ publications): This means publishing many very similar manuscripts based on the same experiment. It can
make readers less likely to pay attention to your manuscripts.
- Improper author contribution or attribution: All listed authors must have made a significant scientific contribution to the research in the manuscript
and approved all its claims. Don’t forget to list everyone who made a significant scientific contribution, including students and laboratory technicians.

3
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

SUMARIO/INDEX
ADAPTACIÓN DE JUEGOS MODIFICADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
ADAPTATION OF MODIFIED GAMES TO CHARACTERISTICS OF SCHOOL PHYSICAL EDUCATION
Antonio Baena Extremera, Pedro Jesús Ruiz Montero…………………………….…..………………………………………………… 5

ESTADO DE FLOW EN FUTBOLISTAS


FLOW STATE IN SOCCER PLAYERS
Miguel Ángel Fernández Macías, M. Rocío Bohórquez Gómez-Millán, José Carlos Jaenes Sánchez.......……………………………... 14

MEDIDAS PREVENTIVAS EN FÚTBOL SALA PARA DISMUNUIR LAS LESIONES. COMPARACIÓN LESIONAL
FUTSAL PREVENTIVE MEASURES TO REDUCE INJURIES. INJURY COMPARISON
Javier Álvarez Medina, Víctor Murillo Lorente, Pedro Manonelles Marqueta….…………………...……..…………………………… 38

SÍNDROME DE SJÖGREN Y ACTIVIDAD FÍSICA


SJÖGREN´S SYNDROME AND PHYSICAL ACTIVITY
Antonio J. Monroy Antón, Ángel Felipe Gallego Lázaro…...………………………....……………………………………………….... 63

ESTUDIO DE LANZADORES CONTRARIOS: UNA ALTERNATIVA CONTEMPORÁNEA


STUDY OF CONTRARY PITCHERS: A CONTEMPORARY ALTERNATIVE
Jorge Luis Fabra González, Liovris Savón Matos…….......………………………………………...………………………..…….……. 72

4
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ADAPTACIÓN DE JUEGOS MODIFICADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA


EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

ADAPTATION OF MODIFIED GAMES


GAMES TO CHARACTERISTICS OF SCHOOL PHYSICAL
EDUCATION

Antonio Baena Extremera1, Pedro Jesús Ruiz Montero1


1Universidad de Granada, España. E-mail: pedrorumo@ugr.es.

RESUMEN ABSTRACT
El tratamiento del juego modificado como contenido en el área The modified game is considered as a social content of school
de Educación Física, proporciona un carácter socializante physical education because it provides respect and interaction
respecto a los demás porque es necesaria la interacción con with others class mates. There is a relation between students
otros alumnos/as, ya sea de modo cooperativo o cuando se when they are team mates or adversaries. The effects of
está jugando con un adversario/a. También se debe de modified games in the physical fitness and health are also
destacar los efectos que se producen en el desarrollo de la important because of this content in the curriculum of different
condición física y en la salud, destacando la importancia de stages of education. Modified games are divided in four
ambos como contenido elemental en el currículo de las different specialties where there in a peculiarity in all of them.
diferentes etapas educativas. Existen cuatro diferentes tipos de Similarly, the requirement and characteristics of all modified
juegos modificados y cada uno de ellos tiene una peculiaridad games make this type of games more property to beginning of
que los distingue de los demás. Igualmente, todos ellos scholar sport.
cumplen unos requisitos que los caracterizan y diferencian de
los demás juegos, considerándose los más apropiados para el
inicio hacia la práctica deportiva.

PALABRAS CLAVE: Iniciación deportiva, acción KEYWORDS: Sport initiation, educational action,
educativa, conocimientos técnico-tácticos. technical-tactic knowledge.

Fecha de recepción: 23/09/2015  Fecha de aceptación: 21/12/2015


5
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

1. INTRODUCCIÓN

Los juegos modificados se definen como una abstracción global simplificada de la


naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo, que exagera los principios
tácticos y reduce las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos
deportivos1, sobre todo los referidos a los juegos con pelota y que ensalzan el trabajo
táctico con una finalidad deportiva y de entrenamiento. Por consiguiente, el trabajo de
una habilidad técnica en el juego solo adquiere importancia cuando se lleva a cabo
dentro de un determinado contexto2. A todo ello, habría que sumarle el factor
educativo y saludable, potenciándose una mejora de la capacidad creativa, dominios
motores y desarrollo motor a la hora de interactuar en el juego con los demás3.

No se trata de situaciones aisladas del juego, ni de juegos esporádicos, sin


continuidad ni desarrollo como los que pueden realizarse al principio o al final de una
clase. Los juegos modificados tampoco son mini-juegos o mini-deportes puesto que
éstos, aunque adapten el deporte a la edad de los discentes, no son progresivos en la
enseñanza y reproducen los mismos patrones de formalización y estandarización del
juego de los adultos y los mismos principios de enseñanza-aprendizaje, esto es, de
enseñanza técnica4. El seguimiento del juego, sea cual sea este, debe de ser continuo
y con carácter educativo para que sea útil y provechoso en las clases de Educación
Física5. Entonces, debe de llevar implícito un carácter lúdico y de aprendizaje para
que su tratamiento en el ámbito escolar se pueda justificar como elemento favorecedor
de conocimientos y valores.

Los juegos deportivos o los grandes juegos de los adultos deben adaptarse a los
niños/as mediante unos juegos que mantengan la esencia de los primeros, pero que
los haga asequibles a las características psico-físicas del alumnado al que va dirigido6,
en el caso del contexto educativo. Una adaptación es una derivación o variación de un
elemento en función de criterios directos a la acción educativa7. Además, es

1
THORPE, R., BUNKER, D., & ALMOND, L. Rethinking Games Teaching. Loughborough, UK:
University of Technology. Department of Physical Education and Sport Science, 1986.
2
ARNOLD, P.J. Educación física, movimiento y currículum. Madrid: Morata, 1991.
3
BAENA-EXTREMERA, A. & RUIZ-MONTERO, P.J. El juego motor como actividad física organizada
en la enseñanza y la recreación. Revista Digital de Educación Física, EmásF, 2016, 38.
4
MANZANO, J.I., & CARRERA, I. La E.F. en el proceso educativo. Madrid: Editorial Infornet, 2005.
5
TORRES, J. Discursos explicativos y ocultos sobre el juego en las instituciones escolares. Aula de
Innovación Educativa, 2000, 92, 66-76.
6
BLÁZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial Inde, 1999.
7
BAENA-EXTREMERA, A. Planificación, organización y dinamización de campamentos. Granada:
Editorial Diputación de Granada, 2003.
6
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

importante la forma de abordar y trabajar el contenido que versa sobre los juegos
modificados, ya que a menudo se suele utilizar como estrategia didáctica enfocada a
la iniciación deportiva en el alumnado de la etapa de primaria8.

2. UTILIDAD Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS JUEGOS


MODIFICADOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

El objetivo, la intencionalidad del juego y el contexto que lo rodea, establece un diseño


del juego modificado que alberga aspectos tales como la experiencia y el conocimiento
adquirido durante su realización, las posibilidades materiales o temporales que
aparecen o las estrategias utilizadas en el desarrollo del mismo9.

Fundamentalmente, el principio de adaptación al juego estaría regulado por los


objetivos, determinados en el sistema, por la propia naturaleza del contenido, objeto
de la modificación, y, sobre todo, por el tipo de alumnado a los que este tuviera que
dirigirse10. Esto supondría admitir que el juego podría sufrir aquellas modificaciones
que fueran convenientes para el desarrollo de las capacidades explicitadas en el
programa pero sobre la base de su estructura y características esenciales. Sin olvidar
la importancia de la comunicación durante todo el proceso de aprendizaje en el área
de Educación Física y la implicación de las emociones11 en un desarrollo pleno de la
realidad que rodea al alumno mientras juega.

Resulta conveniente aclarar la relación entre los juegos modificados y los pre-
deportivos. En la literatura específica española, esta última categoría de juegos son
una mezcla de juegos infantiles tradicionales y actividades jugadas orientadas a la
enseñanza de la técnica deportiva que poseen una potencia táctica nula. Además, no
se toman seriamente sus potencialidades de enseñanza, no forma parte central de la
clase y se utilizan de relleno en la iniciación deportiva tradicional. Ahora bien, esto no
significa que debamos despreciar el valor que los juegos infantiles, los pre-deportivos y
los mini-juegos puedan tener en otras facetas o momentos dentro de la EF6.

8
LÓPEZ CORREDOR, A. La iniciación deportiva en la enseñanza de primaria: los juegos motores
modificados. Ensayos, 2007, 22, 127-151.
9
MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. El diseño de juegos modificados: Un marco de encuentro entre la variabilidad
estructural y la intencionalidad educativa. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 2001, 3, 110-122.
10
BAENA-EXTREMERA, A. Bases teóricas y didáctica de la EF escolar. Granada: Editorial Gioconda,
2005.
11
REBOLLO, M.A., HORNILLO, I., & GARCÍA, R. (2006). Estudio educativo de las emociones: una
perspectiva sociocultural. Revista Electrónica de Teoría de la Educación, 2006, 7(2), 28-44.
1
THORPE, R., BUNKER, D., & ALMOND, L. Rethinking Games Teaching. Loughborough, UK:
University of Technology. Department of Physical Education and Sport Science, 1986.
7
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

Los juegos modificados se pueden dividir en cuatro categorías1, tales como:

De bate o campo: Se establecen dos grupos con mismo número de jugadores, donde
el primero adquiere el rol de atacante/lanzador y el otro de defensor/campo. El equipo
atacante/ lanzador debe lanzar un móvil lo más lejos posible e intentar que el equipo
contrario lo devuelva en el máximo tiempo posible. Por su parte, el equipo defensor
debe de devolver el móvil en el tiempo más breve posible. Ejemplo de ello es el
béisbol.

De blanco o diana: El objetivo principal sería lanzar un móvil hacia una diana o espacio
determinado con el fin de alcanzar el punto exacto o aproximado deseado. El factor
ambiental o los propios contrarios pueden influir en el desarrollo del mismo. Ejemplo
de este tipo de juego modificado sería el golf, tiro con arco, dardos, golpear un
determinado punto en el espacio, etc.

De cancha dividida: El espacio de juego se divide en dos partes iguales y en cada uno
de ellas se posiciona enfrentados un alumno/a, pareja o equipo. La característica
principal es que entre ambas partes del espacio de juego hay una red, muro o material
que delimita ambas zonas. El objetivo es que el móvil llegue a la parte contraria ya sea
para tocar al adversario o puntuar tocando el suelo u otro punto. El tenis o voleibol son
ejemplos claros.

De invasión o cancha dividida: Existen dos equipos, parejas o incluso alumno/a con su
propia zona (o no) que comparten la zona de juego, aunque cada uno de ellos debe de
desplazar el móvil hacia la zona de los adversarios todas las veces que pueda y más
concretamente, a un espacio o punto delimitado. Las disciplinas más conocidas son el
baloncesto, balonmano o fútbol.

A los juegos modificados citados anteriormente, hay que añadir ciertos requisitos6 que
cumplen durante su desarrollo y pueden influir en la Educación Física escolar:

- Ponen en funcionamiento el conocimiento práctico.


- Mantiene la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo porque en
esencia, poseen reglas y principios tácticos similares.

6
BLÁZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial Inde, 1999.

6
BLÁZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial Inde, 1999.
8
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

- Ofrecen enormes posibilidades a los participantes para la toma de decisiones, así


como para el aprendizaje de aspectos tácticos básicos.
- Son coherentes con el aprendizaje por esquemas.

Además, el diseño de juegos modificados debe de albergar cuatro aspectos claves


como son la adaptación estructural del deporte adulto a las características de los
menores; priorizar los objetivos didácticos en cuanto a factores cognitivos, motrices y
afectivos, optimizar el rendimiento mediante el adecuado uso del material, espacio-
tiempo y, finalmente, estimular cognitivamente al alumnado con razonamientos
tácticos y técnicos12. Con todo lo descrito anteriormente, se puede destacar la idea de
juego modificado como fuente ilimitada de recursos donde trabajar fundamentos
técnico-tácticos acordes al contexto y necesidades de cada alumna/o13. Igualmente, es
el modelo más recomendado para la iniciación deportiva14.

3. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS BASADAS EN LAS CARACTERÍSTICAS


DEL JUEGO EN EDUCACIÓN FÍSICA

Todos los juegos mantienen componentes o características comunes que cuando se


implementan en el entorno educativo exigen al docente que convenga adaptaciones
que, sobre la naturaleza básica del juego, permitan obtener de ellos las consecuencias
educativas expresadas desde los objetivos planteados previamente.

A continuación se proponen una serie de componentes o características comunes que


deben de estar implícitos en los juegos modificados, y sus posibilidades de adaptación
al entorno educativo y peculiaridades del alumnado10 :

A. El espacio de juego
1. Que sea apropiado a las características del juego y esté preparado para responder
a todo tipo de adversidades presumibles.
2. Si se utiliza un espacio natural, será necesario acondicionarlo y limitarlo
convenientemente para evitar posibles inconvenientes o riesgos.

12
MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. Diseño e intencionalidad de los juegos modificados de cancha dividida y
muro, Revista digital Lecturas de Educación Física y Deportes, 2000, 18.
13
GONZÁLEZ VÍLLORA, S., GIL MADRONA, P., & PASTOR VICEDO, J.C. Diseño y aplicación del
modelo comprensivo de los deportes en floorball como instrumento de formación del profesorado.
Pulso, 2008, 31, 93-116.
14
LÓPEZ ROS, V., & CASTEJÓN OLIVA, F. J. La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes
en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apunts, 2005, 79, 40-48.
10
BAENA-EXTREMERA, A. Bases teóricas y didáctica de la EF escolar. Granada: Editorial Gioconda,
2005.
9
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

3. Se pueden crear ámbitos de acción específicos para asignarlos a diferentes


situaciones y/o protagonistas de la acción, el alumnado.

B. El tiempo de juego
1. Tener previsto un amplio repertorio de juegos para prever la conclusión precipitada
de algunos de ellos.
2. El exceso de reglas requiere mayor tiempo de preparación y de atención. Adaptar
el tiempo de explicación al nivel madurativo del alumnado.
3. Aumentar el tiempo real de práctica evitando posibles eliminaciones. Intentar
seguir la consigna de <<todos juegan>> y todos lo hacen participando al mismo
tiempo.
4. Prorrogar un juego si observamos que ha sido muy bien aceptado por las
alumnas/os.

C. El material
1. A mayor número de alumnas/os mayor cantidad de material, aunque a veces, y
según el tipo de material, la atención y cohesión de los grupos se disperse.
2. El material utilizado debe velar por la integridad del alumnado implicado en el
desarrollo del juego.
3. Presentar de vez en cuando material novedoso por su capacidad para estimular a
las alumnas/os.
4. Es interesante organizar la sesión sin demasiados cambios en los criterios de
organización y distribución del material.
5. Proponer más juegos no requieran ningún material.

D. El grupo-clase (número de alumnas/os).


1. Si el número de jugadoras/es que son necesarios para la realización del juego es
reducido, parece preferible dividir al grupo. Así aumentaremos el tiempo útil.
2. Es necesario utilizar, combinar y alternar diferentes criterios para la formación de
grupos. Se tendrá en cuenta el clima del aula, las necesidades del alumnado y de
la tarea.
3. El juego sufrirá las adaptaciones necesarias que permitan la integración motriz y
social de todas los alumnas/os.

E. Las reglas.
1. Previsión de reglas en función del nivel psicoevolutivo.
2. Permitir la integración de todos los participantes sin excepción alguna.
10
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

3. Adaptación de las reglas, sin modificar la naturaleza del juego, siempre que
dificulten la actividad o favorezcan la práctica injusta.
4. Forma de terminar el juego: por duración, puntuación, alcanzar determinado
objetivo, extinción de interés, por común acuerdo, etc.

F. El objetivo del juego.


1. Se podrán realizar adaptaciones o modificaciones, cuidando siempre que las
variaciones no desvíen el objetivo del juego y, consigan otros que no sean los
pretendidos.

G. El contenido del juego.


1. La disonancia surge cuando la intención educativa nos obliga, en el juego
tradicional, a modificar aspectos relativos a su organización y secuencia en el
interior de la sesión.

H. Comunicación motriz y roles.


1. Presentar situaciones donde el comportamiento estratégico permita experimentar
acciones de cooperación, oposición y resolución.
2. Presentando variedad en la realización de los juegos mediante la adquisición de
pocos roles, muchos roles, con cambio de roles, suprimiendo o creando nuevos
roles, etc.

4. CONCLUSIONES

El juego constituye un elemento pedagógico de primer orden y ayuda a desarrollar la


capacidad creativa y a una mejor comprensión de los conceptos intrínsecos que
subyacen en el lenguaje10 . También facilita el desarrollo de los diferentes aspectos de
la personalidad del niño/a, del carácter, habilidades sociales, dominios motores,
capacidades físicas. Además ofrece gran variedad de experiencias, lo cual facilita la
adaptación y la autonomía. Si se tiene en cuenta los elementos educativos del juego
en el desarrollo integral de la persona y por ende, del propio alumnado, los juegos
modificados se presentan como un recurso favorecedor de experiencias en las
distintas etapas educativas. La adaptación de determinadas reglas y funciones de los
juegos modificados a las características del propio alumnado, pretenden potenciar el

10
BAENA-EXTREMERA, A. Bases teóricas y didáctica de la EF escolar. Granada: Editorial Gioconda,
2005.

11
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

conocimiento propio y el de los demás. Esto se debe a la interacción continua que se


establece con los demás en el desarrollo y acciones de determinados juegos, la
exploración continua de límites físicos propios y el desarrollo del razonamiento y
comprensión al conocer situaciones técnico-tácticas antes desconocidas.

Finalmente, el contenido relacionado con la práctica de juegos modificados en la


Educación Física escolar, debe de ser abordado de manera responsable para evitar
posibles situaciones y sentimientos no deseadas por parte del alumnado.

BIBLIOGRAFÍA

- ARNOLD, P.J. Educación física, movimiento y currículum. Madrid: Morata,


1991.

- BAENA-EXTREMERA, A. Bases teóricas y didáctica de la EF escolar.


Granada: Editorial Gioconda, 2005.

- BAENA-EXTREMERA, A. Planificación, organización y dinamización de


campamentos. Granada: Editorial Diputación de Granada, 2003.

- BAENA-EXTREMERA, A. & RUIZ-MONTERO, P.J. El juego motor como


actividad física organizada en la enseñanza y la recreación. Revista Digital
de Educación Física, EmásF, 2016, 38.

- BLÁZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial


Inde, 1999.

- GONZÁLEZ VÍLLORA, S., GIL MADRONA, P., & PASTOR VICEDO, J.C.
Diseño y aplicación del modelo comprensivo de los deportes en floorball como
instrumento de formación del profesorado. Pulso, 2008, 31, 93-116.

- LÓPEZ CORREDOR, A. La iniciación deportiva en la enseñanza de primaria:


los juegos motores modificados. Ensayos, 2007, 22, 127-151.

12
ANTONIO BAENA EXTREMERA, PEDRO JESÚS RUIZ MONTERO. “Adaptación de juegos modificados a las
características de la educación física escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 5-13

- LÓPEZ ROS, V., & CASTEJÓN OLIVA, F. J. La enseñanza integrada técnico-


táctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo.
Apunts, 2005, 79, 40-48.

- MANZANO, J.I., & CARRERA, I. La E.F. en el proceso educativo. Madrid:


Editorial Infornet, 2005.

- MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. Diseño e intencionalidad de los juegos modificados de


cancha dividida y muro, Revista digital Lecturas de Educación Física y
Deportes, 2000, 18.

- MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. El diseño de juegos modificados: Un marco de


encuentro entre la variabilidad estructural y la intencionalidad educativa.
Tándem. Didáctica de la Educación Física, 2001, 3, 110-122.

- REBOLLO, M.A., HORNILLO, I., & GARCÍA, R. (2006). Estudio educativo de


las emociones: una perspectiva sociocultural. Revista Electrónica de Teoría de
la Educación, 2006, 7(2), 28-44.

- THORPE, R., BUNKER, D., & ALMOND, L. Rethinking Games Teaching.


Loughborough, UK: University of Technology. Department of Physical
Education and Sport Science, 1986.

- TORRES, J. Discursos explicativos y ocultos sobre el juego en las instituciones


escolares. Aula de Innovación Educativa, 2000, 92, 66-76.

13
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ESTADO DE FLOW EN FUTBOLISTAS

FLOW STATE IN SOCCER PLAYERS

Miguel Ángel Fernández Macías1, M. Rocío Bohórquez Gómez Millán2 , José Carlos Jaenes
Sánchez3
1Club de fútbol La Orden, Huelva, España. E-mail: miferma@hotmail.com.
2Universidad de Sevilla, España.
3Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

RESUMEN ABSTRACT
El flow es un estado subjetivo positivo y placentero que, por Flow is a subjective, positive, and pleasant state that, due to its
sus características (e.g., equilibrio desafío - habilidad, objetivos characteristics (e.g., balance between challenge and own skills,
claros, máxima concentración, elevada sensación de control, clear objectives, maximum level of concentration, high sense of
etc.), se asocia a un rendimiento superior. Se quiso comprobar control, etc.), is associated with a high performance. Knowing if
si los futbolistas experimentaban flow y sus características. Se soccer players experienced flow and its characteristics have
buscó la relación de las situaciones de práctica been the main objectives of the study. The relationship between
(entrenamiento, partido y mejor competición) y del resultado different sport situations (training, ordinary matches and the
deportivo con este estado. 146 jugadores de fútbol best competition) and flow situations has been investigated.
cumplimentaron la Escala Breve de Flow para su evaluación. 146 players completed the Brief Flow Scale for their evaluation.
Los resultados indican que los futbolistas experimentan flow The results indicate that there were interindividual differences
con diferencias interindividuales (diferentes dimensiones y among the players experiencing flow (different dimensions and
distinta profundidad), existiendo más flow en el mejor partido, depth), feeling more flow in the best match, in league matches
en el de liga y cuando se gana o empata. Así, este estado es and when the results ended in a victory or in a tie. Thus, this
experimentado con frecuencia en los mejores partidos. Saber state is frequently experienced in the best matches. Knowing
qué condiciones llevan al flow ayudaría a diseñar the conditions that lead to flow would help us in designing
intervenciones para aumentar su experimentación o se podrían interventions to increase this sensation or which training
modificar las condiciones de los entrenamientos para conditions could be modified to achieve it, improving its
conseguirlo, mejorando su ejecución y resultados. performance and results.

PALABRAS CLAVE: Fútbol, flow, rendimiento. KEYWORDS: Soccer, flow, performance.


Fecha de recepción: 23/10/2015  Fecha de aceptación: 21/12/2015

14
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

1. INTRODUCCIÓN

El flow es “el estado psicológico óptimo para la ejecución. Se produce cuando el


deportista se encuentra totalmente conectado con la ejecución que realiza” 1. Se trata
de una experiencia subjetiva óptima y un estado psicológico intrínsecamente
placentero en el que el jugador está tan completamente absorbido en el juego que
todos sus recursos personales están perfectamente sincronizados con la tarea y todo
parece estar bajo control. Dicho estado permite ejecutar las acciones de forma exitosa
aparentemente sin esfuerzo (i.e., automáticamente). Para Csikszentmihalyi2 3, en las
experiencias de flow se distinguen 9 dimensiones: (1) equilibrio entre las habilidades
personales y los retos de la tarea, (2) metas claras, (3) feedback inmediato y sin
ambigüedades, (4) unión acción-atención o automatismo, (5) concentración en la
tarea, (6) sentido de control personal, (7) pérdida de autoconciencia, (8) percepción
alterada del tiempo y (9) experiencia autotélica. No todos estos componentes son
necesarios para conseguir una experiencia de flow, ya que algunos episodios pueden
ser más profundos que otros4. El flow profundo es complejo, especialmente en
actividades (como el fútbol) en las que se dan relaciones de cooperación y de
oposición; la aparición de todas las dimensiones simultáneamente puede que requiera
por parte del jugador -o equipo- gran capacidad de adaptación a la imprevisibilidad del
juego y al contexto para que elementos extraños no interfieran o impidan su
ocurrencia5.

Este estado ha sido ampliamente estudiado en diferentes contextos o actividades,


incluyendo el deporte, actividad en la que es frecuente la experimentación del
mismo6,7,8,9,10,11,12,13,14. A pesar de ello, y salvo un libro que trata este tema en
exclusividad15, existen pocos estudios de flow en fútbol16,17,18,19,20.

1
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35
2
CSIKSZENTMIHALYI, M.. Beyond boredom and anxiety: experiencing flow in work and pay. San
Francisco: Jossey-Bass, 1975.
3
CSIKSZENTMIHALYI, M. Finding flow: The psychology of optimal experience. New York: Harper
and Row, 1990.
4
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
5
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
6
FERNÁNDEZ, M., GODOY-IZQUIERDO, D., JAENES, J., BOHÓRQUEZ, R., Y VÉLEZ, M. Flow y
rendimiento en corredores de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 2015, 24 (1), 9-19.
7
JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in elite figure skaters. Journal
of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-180.

15
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Parece que hay personas con una mayor disposición a experimentar flow, que tienen
lo que Csikszentmihalyi21 denominó “personalidad autotélica” y la definió como una
constelación de características de personalidad que incluye alta curiosidad,
persistencia y motivación intrínseca, mayor autonomía e independencia con respecto a
metas y contingencias externas, elevado sentido de control interno, implicación en
actividades complejas que demandan elevadas habilidades con alto grado de
concentración y autoestima y búsqueda de actividades que permitan la estimulación y
el enriquecimiento personal, entre otras características22,23. Pero tener una
predisposición autotélica no garantiza la experiencia del flow; otros factores, tanto
personales (e.g., habilidades psicológicas, compromiso, pasión por la actividad…)
como contextuales (e.g., el tipo de entrenamiento o competición, sus características)
pueden ser necesarios.

8
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
9
JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in elite athletes. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.
10
JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2002.
11
JACKSON, S., KIMIECIK, J., FORD, S. Y MARSH, H. Psychological correlates of flow in sport.
Journal of Sport and Exercise Psychology, 1998, 20, 358-378.
12
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.
13
JACKSON, S. Y ROBERTS, G. Positive performance states of athletes: Toward a conceptual
understanding of peak performance. The Sport Psychologist, 1992, 6, 156-171.
14
JACKSON, S., THOMAS, P., MARSH, H. Y SMETHURST, C. Relationships between flow, self-
concept, psychological skills, and performance. Journal of Applied Sport Psychology, 2001, 13, 129-153.
15
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
16
BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y KARAMAT, D.. Flow and
performance: A study among talented Dutch soccer players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12,
442-450.
17
GARCÍA CALVO, T., CERVELLÓ, E., JIMÉNEZ, R., IGLESIAS, D., Y SANTOS-ROSA, F. La
implicación motivacional de jugadores jóvenes de fútbol y su relación con el estado de flow y la
satisfacción en competición. Revista de Psicología del Deporte, 2005, 14, 21-42.
18
COSMA, J. Flow in teams. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social
Sciences, 1999, 60, 6-A.
19
PAIN, A., HARWOOD, C., Y ANDERSON, R. Pre-Competition Imagery and Music: The Impact on
Flow and Performance in Competitive Soccer. The Sports Psychologist, 2011, 25, 212-232.
20
VITTRUP, J. The Ideal Performance State Learning to Play at Your Peak. Ahssca, articles. [blog].
Consultado el 13 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.ahssa.com/articles/ideal perfonmance
state. htm.
21
CSIKSZENTMIHALYI, M. Finding flow: The psychology of optimal experience. New York: Harper
and Row, 1990.
22
CSIKSZENTMIHALYI, M.. Beyond boredom and anxiety: experiencing flow in work and pay. San
Francisco: Jossey-Bass, 1975.
23
CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós, 1997.

16
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Entre los facilitadores del flujo, diferentes autores coinciden en señalar ciertos
elementos que ayudan a experimentarlo y controlarlo en el deporte; la
24,25,26,27 28
autoconfianza , tener un buen plan de actuación durante la competición , el
nivel de activación adecuado29,30,31 , enfrentarse a una competición dentro de la Zona
Individual de Óptimo Funcionamiento32, tener sentimientos positivos durante la
práctica33,34, la motivación35,36, la competencia percibida37,38,39, la cohesión40,41 y la
preparación mental y física42,43,44,45,46.

24
HABERL, P. Peak performance at the Olympics an in depth psycho-social case study of the 1998
United Status Women´s Olympic ice hockey team. Boston: Boston University, 2001.
25
JACKSON, S. (2000). Joy, fun, and flow state in sport. En Y. Hanin (Ed), Emotions in sport. Camping:
Human Kinetics, 2000, 135-156.
26
JACKSON, S., THOMAS, P., MARSH, H. Y SMETHURST, C. Relationships between flow, self-
concept, psychological skills, and performance. Journal of Applied Sport Psychology, 2001, 13, 129-153.
27
STEIN, G, KIMIECIK, J, DANIELS, J Y JACKSON, S. Psychological antecedents of flow in
recreational sport. Personality and Social Psychological Bulletin, 1995, 21, 333-345.
28
JACKSON, S., THOMAS, P., MARSH, H. Y SMETHURST, C. Relationships between flow, self-
concept, psychological skills, and performance. Journal of Applied Sport Psychology, 2001, 13, 129-153.
29
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
30
JACKSON, S. (2000). Joy, fun, and flow state in sport. En Y. Hanin (Ed), Emotions in sport. Camping:
Human Kinetics, 2000, 135-156.
31
YOUNG, J., Y PAIN, M. The zone: evidence of a universal phenomenon for athletes across sports.
Athletic Insight. The online journal of sport psychology, 1999, 11 (3), 1-20.
32
HANIN, Y. Individual zones of optimal functioning (IZOF) model: An idiographic approach to
performance anxiety. In K. Henschen, and W. Straub (Eds.), Sport Psychology: An Analysis of Athlete
Behavior Longmeadow. Movement Publications, 1995, pp. 103–119.
33
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
34
JACKSON, S. (2000). Joy, fun, and flow state in sport. En Y. Hanin (Ed), Emotions in sport. Camping:
Human Kinetics, 2000, 135-156.
35
GARCÍA CALVO, T., JIMÉNEZ, R., SANTOS-ROSA, F., Y CERVELLÓ, E. Un estudio piloto sobre
la relación entre las metas de logro, motivación intrínseca, estado de flow y eficacia percibida en jóvenes
deportistas. En S. Márquez (Coord). Psicología de la Actividad Física y el Deporte; perspectiva latina. IX
Congreso Nacional de Psicología de la actividad Física y el Deporte. León. España, 2003.
36
GARCÍA CALVO, T., SANTOS-ROSA, F., Y CERVELLÓ, E. Estado de flow en el deporte. En J.
Garcés de los Fayos, Olmedilla Zafra, A. y Jara Vera, P. Psicología y deporte. Murcia: Diego Marín
Librero Editor. 2006, pp. 371-392.
37
JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2002.
38
JACKSON, S. Y ROBERTS, G. Positive performance states of athletes: Toward a conceptual
understanding of peak performance. The Sport Psychologist, 1992, 6, 156-171.
39
STEIN, G, KIMIECIK, J, DANIELS, J Y JACKSON, S. Psychological antecedents of flow in
recreational sport. Personality and Social Psychological Bulletin, 1995, 21, 333-345.
40
HABERL, P. Peak performance at the Olympics an in depth psycho-social case study of the 1998
United Status Women´s Olympic ice hockey team. Boston: Boston University, 2001.
41
LAZAROVITZ, S. Team and individual flow in female ice hockey players: the relationships between
flow, group cohesion, and athletic performance. Dissertation abstracts international section B: The
Sciences and Engeneering, 2003, 65 (1-B), 480.
42
JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in elite figure skaters. Journal
of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-180.
43
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.

17
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

La mayoría de los estudios sobre flow en el deporte se han centrado en deportes


individuales47,48,49,50, pero existe evidencia empírica de estas experiencias en los
deportes de equipo51. Russell52 informa que es posible encontrar el flow a través del
equipo, no existiendo diferencias en la forma en cómo se experimentó el flujo de forma
individual. El nivel de flow puede ser contagiado a los demás compañeros del equipo
incidiendo en el comportamiento de los demás jugadores53.

Este estudio tiene como principal objetivo identificar la presencia de episodios


de flow en jugadores de fútbol así como relacionar éstos con posibles variables
antecedentes de la fluencia. Así, las hipótesis de investigación son:

1) Los futbolistas experimentarán episodios de flow, aunque existirán


diferencias interindividuales en la frecuencia o profundidad con que
experimentan flow así como con respecto a las distintas dimensiones de
este estado subjetivo.
2) En el mejor partido recordado por el jugador y en el partido de estudio, se
experimentará más flow que en la práctica general.
3) Los jugadores que ganen sus partidos experimentarán episodios más
frecuentes e intensos de flujo.

44
LÓPEZ-TORRES, M. Características y relación de flow, ansiedad y estado emocional con el
Rendimiento deportivo en deportistas de élite. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Barcelona,
2006.
45
MORENO, J., CANO, F., GONZÁLEZ-CUTRE, D, CERVELLÓ, E. Y RUIZ, L., Flow disposicional
en salvamente deportivo: una aproximación desde la teoría de la autodeterminación. Revista de
Psicología del Deporte, 2009, 18 (1), 23-35.
46
YOUNG, J., Professional tennis players in the zone. In S. J. Haake, and A. Coe (Eds.), Tennis science
and technology. Malden, MA: Blackwell Science, 2000.
47
JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in elite athletes. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.
48
JACKSON, S., KIMIECIK, J., FORD, S. Y MARSH, H. Psychological correlates of flow in sport.
Journal of Sport and Exercise Psychology, 1998, 20, 358-378.
49
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.
50
KIMIECIK, J. Y STEIN, G. Examining flow experiences in sport contexts: Conceptual issues and
methodological concerns. Journal of Applied Sport Psychology, 1992, 4, 144-160.
51
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
52
RUSSELL, W. An examination of flow state occurrence in college athletes. Journal of Sport Behavior,
2001, 24, 83-107.
53
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.

18
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

2. MÉTODO

Participantes
Participaron 146 jugadores de fútbol varones, de 8 equipos participantes en ligas
regionales y nacionales durante el año 2012, muestra que se construyó por
accesibilidad a la misma. Los deportistas participantes eran juveniles y amateurs con
edades comprendidas entre 17 y 37 años (M= 19.79, DT= 3.82), que llevaban entre 1 y
21 años jugando al fútbol (M= 8.77, DT= 3.95).

Participaron en la primera medida 146 jugadores; de ellos, 125 participaron en la


medida postpartido. 113 futbolistas cumplimentaron el protocolo de evaluación post-
partido in situ, mientras que el resto lo envió por correo electrónico.

Instrumentos

Para evaluar las experiencias y características de flow se utilizó la Escala Breve de


Flow (EBF) de Godoy-Izquierdo, Vélez, Rodríguez y Ramírez-Loeffler54. Esta medida
es una versión abreviada de la versión española55 de las escalas estado-rasgo para la
medida de flow diseñadas por Jackson y Eklund56,57 y ampliamente utilizadas para la
evaluación de este constructo. La EBF se compone de 9 ítems, uno para cada una de
las dimensiones propuestas en la teoría del flow, con una escala de respuesta tipo
Likert con cinco alternativas de respuesta (1= “Nunca experimento estas sensaciones”,
5= “Siempre experimento estas sensaciones”). Con la EBF se obtienen 9 indicadores
parciales y una puntuación global suma de las puntuaciones parciales (de 9 a 45),
indicando mayores puntuaciones estados más frecuentes, profundos y/o intensos de
flow. La fiabilidad de la EBF para la muestra objeto de estudio es de 0,649 para la
versión de mejor competición.

54
GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., RODRÍGUEZ, Z., Y JIMÉNEZ, M. Flow en el deporte:
Concepto, evaluación y hallazgos empíricos. Conferencia presentada en el XII Congreso Andaluz de
Psicología de la Actividad Física y el Deporte, Jaén, 2009.
55
GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., RODRÍGUEZ, Z., Y RAMÍREZ, P. Exploring flow
experiences in elite athletes from individual sports: contributions from autotelic personality, perceived
athletic competence, athletic history and the context of flow episodes. Journal of Sport and Exercise
Psychology, 2008.
56
JACKSON, S. Y EKLUND, C. Assessing flow in physical activity: The flow State Scale-2 and the
Dispositional flow Scale-2. Journal of Sport and Exercise Psychology, 2002, 24, 133-150.
57
JACKSON, S. Y EKLUND, C. Flow scales manual. Morgantown: Fitness Information Technologies,
2004.

19
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Los datos sociodemográficos se obtuvieron mediante un cuestionario diseñado ad hoc,


incluyendo las variables edad, género, años que lleva jugando, número de partidos
jugados en la temporada (sin contar el del estudio), categoría en la juegan y
autopercepción de competencia como futbolista. Tras el partido de estudio se obtuvo
información relativa al resultado del mismo, la titularidad y una posible sustitución
durante el encuentro.

Procedimiento

Se solicitó su participación a ocho equipos de fútbol, cuyos entrenadores aprobaron la


participación en el estudio. A continuación se les preguntó a los jugadores si querían
participar voluntariamente en un estudio sobre “variables psicológicas en el fútbol. A
los que aceptaron se les dio información verbal y escrita breve sobre el estudio, un
consentimiento, una hoja de datos personales y el cuestionario, así como instrucciones
para cumplimentarlo y para participar en la medida post-partido. La semana del partido
se evaluaron todas las variables del estudio con excepción de las experiencias en el
propio partido de liga, que se evaluaron tras este (con una dilación de entre 1 y 12
horas), así como el resultado, la titularidad y una posible sustitución durante el
encuentro.

3. RESULTADOS

La Tabla 1 muestra los resultados descriptivos obtenidos para el flow en general en


entrenamientos y competiciones, en la mejor competición y en el partido de liga objeto
de estudio.

20
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Tabla 1. Resultados descriptivos de flow en las tres situaciones de estudio.

M DT Mín. Máx.
1 Equilibrio desafío-habilidad. 3.63 0.79 1 5
En competición y entrenamiento general

2 Fusión acción-atención. 3.47 0.90 1 5


3 Metas claras. 4.14 0.84 2 5
4 Feedback sin ambigüedades. 3.60 0.84 1 5
5 Concentración en la tarea. 3.93 0.80 1 5
6 Sensación de control. 3.71 0.87 1 5
7 Pérdida de autoconciencia. 3.47 1.29 1 5
8 Transformación del tiempo. 3.71 1.06 1 5
9 Experiencia autotélica. 4.41 0.72 2 5
Puntuación general 34.07 4.22 24 43
1 Equilibrio desafío-habilidad. 4.21 0.74 2 5
2 Fusión acción-atención. 3.88 0.97 1 5
3 Metas claras. 4.47 0.69 2 5
En la mejor competición

4 Feedback sin ambigüedades. 4.10 0.78 2 5


5 Concentración en la tarea. 4.57 0.63 3 5
6 Sensación de control. 4.09 0.83 1 5
7 Pérdida de autoconciencia. 3.66 1.28 1 5
8 Transformación del tiempo. 4.24 0.96 1 5
9 Experiencia autotélica. 4.44 1.11 1 5
Puntuación general 37.59 3.85 27 45
1 Equilibrio desafío-habilidad. 4.29 0.79 2 5
2 Fusión acción-atención. 3.55 0.96 1 5
En el partido objeto de evaluación

3 Metas claras. 4.38 0.81 2 5


4 Feedback sin ambigüedades. 3.85 0.88 1 5
5 Concentración en la tarea. 4.19 0.92 1 5
6 Sensación de control. 3.86 0.95 1 5
7 Pérdida de autoconciencia. 3.65 1.31 1 5
8 Transformación del tiempo. 3.74 1.08 1 5
9 Experiencia autotélica. 3.55 1.32 1 5
Puntuación general. 35.05 4.26 20 44

21
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Experimentación de episodios de flow

La primera hipótesis preveía que los futbolistas experimentarían flow, pero en distinta
profundidad. Para analizar esta hipótesis se categorizaron las puntuaciones globales
en rangos que se corresponderían a los 5 niveles de las respuestas a cada ítem. La
gran mayoría de los futbolistas afirmó experimentar alguna vez estos estados (ver
Tabla 2). En el partido de estudio sólo un jugador afirmó experimentar rara vez el flujo,
algunos más (entre el 5% y el 25%) lo experimentaron algunas veces, mientras que la
mayoría (entre el 62% y el 68%) dijo experimentarlo frecuentemente, particularmente
en los entrenamientos y práctica general y en la mejor competición. Entre el 7% y 26
% lo experimentaba siempre, correspondiendo en este último caso los mayores
porcentajes al mejor partido en el que jugaron.

Tabla 2. Porcentaje y número de jugadores que experimentan estados de flow en la


práctica general, mejor competición y en el partido jugado.

Categorías de respuestas Episodios de flow


en la EBF En la práctica general En la mejor competición El partido de estudio.
(según rangos de Nº de % Nº de % Nº de %
valores de las respuestas futbolistas futbolistas futbolistas
totales)
Nunca (9) 0 0 0 0 0 0
Rara vez (10-18) 0 0 0 0 1 0.7
Algunas veces (19-27) 36 24.7 7 4.8 21 14.4
Frecuentemente (28-36) 100 68.5 98 67.1 91 62.3
Siempre (37-45) 10 6.8 38 26.0 12 8.2

Diferencias en flow entre distintas situaciones deportivas

La segunda hipótesis proponía que en el mejor partido y en la competición objeto de


estudio, los futbolistas fluirían más que en la práctica general. En la Tabla 3 se muestra
los estadísticos descriptivos de las comparaciones de flow en las distintas situaciones
deportivas. Se realizaron comparaciones por pares Z de Wilcoxon, para la puntuación
total en la escala y las subescalas basando estas comparaciones en los rangos

22
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

negativos. En cuanto a la puntuación total, aparecieron diferencias significativas en el


caso del mejor partido (Z= -8.126, p= 0.000) y el de liga (Z= -2.059, p= 0.039) frente a
las puntuaciones de entrenamientos y partidos en general; en el caso del mejor
partido, las puntuaciones globales también fueron significativamente mayores que en
el partido de liga jugado (Z= -5.060, p= 0.000) (ver Tabla 3 para los estadísticos
descriptivos). Las comparaciones por dimensiones (Tabla 4) mostraron que, en
comparación con la práctica general y el partido de liga, en el mejor partido se
experimentaron niveles significativamente mayores en ocho y seis de las nueve
dimensiones respectivamente. En comparación con la práctica general, en el partido
jugado se experimentaron niveles significativamente más altos de flow en equilibrio
desafío-habilidad, metas claras, feedback sin ambigüedades y concentración en la
tarea. Por el contrario, para la dimensión experiencia autotélica, en la práctica general
se experimentan niveles significativamente mayores de esta dimensión.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos del flow y sus dimensiones en las diferentes


situaciones deportivas.

1 2 3 4 5
MOMENTOS
M DT M DT M DT M DT M DT

Práctica general 3.63 0.79 3.47 0.90 4.14 0.84 3.60 0.84 3.93 0.80

Mejor competición 4.21 0.74 3.88 0.97 4.47 0.69 4.10 0.78 4.57 0.63

Partido jugado 4.29 0.79 3.55 0.96 4.38 0.81 3.85 0.88 4.19 0.92

6 7 8 9 Total

M DT M DT M DT M DT M DT

General 3.71 0.87 3.47 1.29 3.71 1.06 4.41 0.72 34.07 4.22

Mejor competición 4.09 0.83 3.66 1.28 4.24 0.96 4.44 1.11 37.59 3.85

Partido jugado 3.86 0.95 3.65 1.31 3.74 1.08 3.55 1.32 35.05 4.26

Nota: 1, equilibrio desafío-habilidad; 2, metas claras; 3, feedback sin


ambigüedades; 4, fusión acción-atención; 5, concentraión en la tarea; 6, control; 7,
pérdida de autoconciencia; 8, percepción alterada del tiempo y; 9, experiencia
autotélica.

23
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Tabla 4. Diferencias entre las subescalas en las medidas de flow en distintas


situaciones deportivas.

Pmc1 - Pmc2 - Pmc3 - Pmc4 - Pmc5 - Pmc6 - Pmc7 - Pmc8 - Pmc9 -


Pg1 Pg2 Pg3 Pg4 Pg5 Pg6 Pg7 Pg8 Pg9

Z -6.836 -5.500 -5.280 -6.961 -7.586 -5.352 -2.495 -6.092 -.861

p .000** .000** .000** .000** .000** .000** .013* .000** .389

Pj1 - Pj 2 - Pj 3 - Pj 4 - Pj 5 - Pj 6 - Pj 7 - Pj 8 - Pj 9 -
Pg1 Pg 2 Pg 3 Pg 4 Pg 5 Pg 6 Pg 7 Pg 8 Pg 9

Z -5.556 -.906 -2.441 -2.146 -3.222 -1.692 -1.484 -.238 -5.881

p .000** .365 .015* .032* .001** .091† .138 .812 .000**

Pj 1 - Pj 2 - Pj 3 - Pj 4 - Pj 5 - Pj 6 - Pj 7 - Pj 8 - Pj 9 -
Prmc1 Prmc2 Prmc3 Prmc 4 Prmc 5 Prmc 6 Prmc 7 Prmc 8 Prmc 9

Z -1.352 -2.972 -.790 -3.113 -3.960 -2.325 -.041 -4.593 -6.077

p .176 .003** .430 .002** .000** .020* .967 .000** .000**

Nota: Prmc = partido de la mejor competición, Pr = práctica general, y Pj = partido


jugado.
1 = equilibrio desafío-habilidad; 2= metas claras; 3= feedback sin ambigüedades; 4=
fusión acción-atención; 5= concentración en la tarea; 6= control; 7= pérdida de
autoconciencia; 8= percepción alterada del tiempo y; 9= experiencia autotélica.
**p≤.01, *p≤.05, †p≤.10

Relación entre flow y resultados deportivos

Con el objetivo de comprobar la relación entre el resultado deportivo del partido objeto
de evaluación y la experimentación de flow de los jugadores de fútbol, se consideraron
las puntuaciones totales obtenidas en la EBF y se relacionaron con el resultado
obtenido en el mismo mediante la prueba Kruskal-Wallis de comparación de grupos
independientes, que demostraron la existencia de diferencias significativas en la
experimentación de estos estados en función del resultado deportivo del mismo tan
sólo en el partido evaluado (X2=12.073, p=.002, M=35,05, DT= 4,26). Se realizaron
contrastes a posteriori para el flow en el partido jugado entre los tres resultados

24
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

posibles del partido: derrota, empate y victoria. Para ello se empleó la prueba U de
Mann-Whitney de comparación de dos grupos independientes (ver Tabla 5).

Tabla 5. Contrastes a posteriori entre los resultados del partido jugado.

P. JUGADO M DT Pr Jugado/ Resultado. Υ p


Perdido. 33.12 2.99 Perdido-Empate 169.500 .031*

Empate. 35.59 5.79 Perdido-Ganado 707.500 .001**

Ganados. 35.74 4.13 Empate-Ganado. 609.500 .716

Nota: *p≤.05, **p≤.01

Se encontró que los jugadores que ganaron los partidos referirían mayores niveles de
flow que los que perdieron. Se hallaron también diferencias significativas entre los
partidos perdidos y empatados, donde los jugadores que empataron el partido
obtuvieron mayores niveles de flow que los que sufrieron derrotas.

4. DISCUSIÓN

El objetivo de este Trabajo fue determinar si futbolistas de distinto nivel experimentan


flow en su práctica deportiva y la manera en que éstos lo perciben, así como
establecer su impacto en el rendimiento deportivo (resultado en el partido objeto de
estudio). Para ello, se consideraron tanto la experimentación de estos episodios en
entrenamientos y competiciones en general, como en el mejor partido según los
propios jugadores y en un partido de liga en concreto. La evaluación del flujo en el
partido jugado permite cumplimentar el test de evaluación justo tras él, para obtener
información menos afectada por fenómenos de memoria, como podría suceder en el
caso de informes retrospectivos para partidos o entrenamientos en los que el futbolista
ha participado con anterioridad.

Experimentación del flow

El primer objetivo fue comprobar si este estado se experimenta en jugadores de fútbol


de distinto nivel de dedicación y rendimiento y de ser así, establecer sus
características. Concretamente se hipotetizó que existirían diferencias interindividuales
tanto en la frecuencia como en la profundidad con que experimentan dicho estado, así

25
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

como con respecto a las distintas dimensiones del mismo. Los resultados confirmaron
esta hipótesis: todos los jugadores de fútbol de la muestra han experimentado
episodios de flow en alguna ocasión y estos estados han incluido la vivencia de las
nueve dimensiones teorizadas por Csikszentmihalyi58. Los resultados señalan que los
futbolistas experimentan flow con cierta frecuencia o profundidad, pero no
experimentan de la misma manera las diferentes dimensiones ni lo alcanzan con la
misma profundidad, lo que demuestra la existencia de episodios no completos de flow
como ya indicara Jackson59. Estos resultados coinciden con lo encontrado por Jackson
y Csikszentmihalyi60, quienes afirman que los individuos difieren en la intensidad y en
la frecuencia con que lo experimentan. Es posible que en el fútbol, al igual que otros
deportes de equipo donde existen continuadas interrupciones durante el encuentro y
una elevada incertidumbre generada por la variabilidad propia de la colaboración y la
oposición, exista cierta dificultad para conseguir niveles muy profundos o regulares de
flow. Nuestros hallazgos parecen indicar que el flow no es un estado único ni
específico de las grandes ocasiones, aunque es en las mejores competiciones donde
se experimentan estados más profundos o frecuentes. En la práctica en general,
encontramos que los jugadores experimentan estos episodios algunas veces o
frecuentemente, manifestando estados moderados-altos lo que muestra que no todos
los jugadores experimentan estos episodios de la misma manera. El hecho de
experimentarlo en la práctica general, nos lleva a considerar como un fenómeno
universal, tal y como se postula en la propia teoría61.

En el mejor partido jugado, estas experiencias son significativamente superiores a las


de la práctica general y el partido de liga analizado, lo que diferencia los momentos de
rendimiento y disfrute máximo de la práctica general de la actividad. La mayor parte de
los jugadores obtienen puntuaciones que se corresponderían con estados moderados-
altos, constantes y profundos en comparación con las demás situaciones deportivas.

58
CSIKSZENTMIHALYI, M.. Beyond boredom and anxiety: experiencing flow in work and pay. San
Francisco: Jossey-Bass, 1975.
59
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
60
JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2002.
61
NAKAMURA, J. y CSIKSZENTMIHALYI, M. (2002). The concept of flow. En C.R. Snyder y S. J.
López (Eds.), Handbook of positive psychology. New York: Oxford University Press, 2002, pp. 89-105.

26
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Esto demuestra la asociación de este constructo con el éxito deportivo (i.e., la


consecución de buenos resultados) y el estado ideal para competir 62,63,64,65,66,67,68.

También se hipotetizó que existirían diferencias interindividuales con respecto a las


distintas dimensiones componentes de este estado subjetivo, circunstancia que se
confirma con los resultados obtenidos, aunque las dimensiones más y menos
experimentadas son en su mayoría unánimes para la mayoría de los jugadores. Las
dimensiones que más experimentan los futbolistas son las metas claras, la
concentración en la tarea y la experiencia autotélica, obteniendo la dimensión
equilibrio desafío-habilidad altas puntuaciones en el partido objeto de estudio. Por el
contrario, las dimensiones que menos se experimentan son la fusión acción-atención y
la pérdida de conciencia del propio ser, siendo la dimensión experiencia autotélica una
de las menos disfrutadas en el partido de liga. En las tres situaciones deportivas
analizadas se han resaltado las dimensiones concentración en la tarea y metas claras
como las experimentadas con mayor intensidad o profundidad. Parece que los
futbolistas al tener claro lo que tienen que hacer en el partido y lo que quieren
conseguir, consiguen óptimos niveles de concentración en el encuentro y en las
situaciones de práctica del fútbol. Vittrup69 y Rodríguez et al.70 consideran la dimensión
metas claras como una de las más experimentadas. En el fútbol, proporcionar
información clara de cómo deben actuar los jugadores (su papel en el engranaje del
equipo o del partido, táctica, zonas de influencia o colaboración colectiva) puede
generar mayores niveles de concentración en el partido. Si el futbolista tiene criterios
claros de actuación durante los momentos del partido su concentración se focalizará

62
JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in elite figure skaters. Journal
of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-180.
63
JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in elite athletes. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.
64
JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2002.
65
JACKSON, S., KIMIECIK, J., FORD, S. Y MARSH, H. Psychological correlates of flow in sport.
Journal of Sport and Exercise Psychology, 1998, 20, 358-378.
66
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.
67
JACKSON, S. Y ROBERTS, G. Positive performance states of athletes: Toward a conceptual
understanding of peak performance. The Sport Psychologist, 1992, 6, 156-171.
68
JACKSON, S., THOMAS, P., MARSH, H. Y SMETHURST, C. Relationships between flow, self-
concept, psychological skills, and performance. Journal of Applied Sport Psychology, 2001, 13, 129-153.
69
VITTRUP, J. The Ideal Performance State Learning to Play at Your Peak. Ahssca, articles. [blog].
Consultado el 13 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.ahssa.com/articles/ideal perfonmance
state. htm.
70
RODRÍGUEZ, Z., GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M. Y RAMÍREZ, P. Exploring flow
experiences and autotelic personality in high-performance Spanish athletes in individual sports.
Psychology of Sport and Exercise, en prensa.

27
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

en el mismo, controlando diferentes focos distractores que son habituales en el fútbol y


que pueden alterar el estado ideal de ejecución.

En la práctica general la dimensión experiencia autotélica fue experimentada con


mayor intensidad o profundidad, siendo en el mejor partido jugado la tercera entre las
citadas por los futbolistas. Esto coincide con lo reseñado por Jackson y
Csikszentmihalyi71, quienes consideran esta dimensión entre las más citadas y una de
las más asociadas a los mejores rendimientos. Así, autores como Jackson72 y Jackson
y Marsh73 consideran esta dimensión crucial para experimentar estos estados. Puede
que la caracterización técnico-táctica del fútbol, el nivel de incertidumbre, aspectos
emotivos, etc..., provoquen sensaciones en los futbolistas que consideran agradables,
por lo que siguen jugando para seguir disfrutándolas. Además estas sensaciones son
importantes de cara a la adherencia a la práctica 74,75,76.

En el partido de liga estudiado se obtuvieron puntuaciones elevadas en la dimensión


equilibrio desafío-habilidad. En este partido parece que los jugadores sentían que sus
habilidades personales eran elevadas y se sentían capaces de afrontar el reto que les
proponía el partido. Este resultado es similar a lo encontrado por Csikszentmihalyi,77 y
Massimini y Carli78, quienes señalan que la aparición del flow es más probable cuando
el atleta percibe un equilibrio entre el reto de una situación y sus propias habilidades.

71
JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2002.
72
JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in elite athletes. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.
73
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.
74
RODRÍGUEZ, Z., GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M. Y RAMÍREZ, P. Exploring flow
experiences and autotelic personality in high-performance Spanish athletes in individual sports.
Psychology of Sport and Exercise, en prensa.
75
GODOY-IZQUIERDO, D., MOLINA, S., VÉLEZ, M. Y GODOY, J. Emotion, motivation and flow in
exercise and intention of continuing exercising among short- to long-term adherers. Journal of Sport and
Exercise Psychology, en prensa a.
76
GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., MOLINA, S., Y GODOY, J. Positive subjective states and
flow in exercise: Promoting adherence. Research Quarterly of Sport and Exercise Psychology, en prensa
b.
77
CSIKSZENTMIHALYI, M. Finding flow: The psychology of optimal experience. New York: Harper
and Row, 1990.
78
MASSIMINI F. Y CARLI, M. (1998). La evaluación sistemática del flujo en la experiencia cotidiana.
En M. Csikszentmihalyi y I. Csikszentmihalyi (Eds.). Experiencia óptima. Estudios psicológicos del flujo
en la conciencia. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1998, pp. 259-279.

28
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

Así, para los jugadores de fútbol es normal que la experiencia de equilibrio aumente
cuando se enfrentan a un equipo del mismo nivel79.

Por otra parte, otras dimensiones son menos frecuentes o intensamente


experimentadas. Así, en las tres situaciones deportivas las dimensiones fusión acción-
atención y pérdida de autoconciencia fueron las menos puntuadas. Consideramos
estas dimensiones difíciles de experimentar, ya que se relacionan con niveles
profundos de flow que es difícil que se den en los partidos. La fusión acción-atención
se verá dificultada en un deporte marcado por continuas interrupciones, distracciones
externas, nivel de activación cambiante e incertidumbre constante.

Esto coincide con lo hallado por Rodríguez et al.80, quien señala que la pérdida de
conciencia del propio ser, la fusión acción-atención y la transformación del tiempo eran
las dimensiones menos experimentadas por los deportistas de su estudio. También
Jackson81,82,83 destacaba la dificultad de experimentar esta pérdida de autoconciencia.

Flow en función de la situación deportiva

El segundo objetivo fue conocer si es diferente el flow experimentado en la práctica


general, en la mejor competición y en el partido objeto de estudio. Se hipotetizó que en
el mejor partido y en el de estudio se experimentarían más que en la práctica general.
Los resultados confirman que en el mejor encuentro y en el partido objeto de estudio
se experimentaron mayores niveles de flow que en la práctica general, lo que apoya la
estrecha relación propuesta en el flujo y un mejor rendimiento en el deporte84,85. El
partido de liga podría considerarse como uno de sus partidos más destacados, o las
altas puntuaciones pueden ser debido a la influencia del haber tenido conciencia de

79
BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y KARAMAT, D.. Flow and
performance: A study among talented Dutch soccer players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12,
442-450.
80
RODRÍGUEZ, Z., GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M. Y RAMÍREZ, P. Exploring flow
experiences and autotelic personality in high-performance Spanish athletes in individual sports.
Psychology of Sport and Exercise, en prensa.
81
JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in elite figure skaters. Journal
of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-180.
82
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
83
JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in elite athletes. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.
84
JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2002.
85
JACKSON, S. Y ROBERTS, G. Positive performance states of athletes: Toward a conceptual
understanding of peak performance. The Sport Psychologist, 1992, 6, 156-171.

29
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

las dimensiones antes del partido (lo que facilitaría que las recordaran tras el
encuentro debido a la cercanía de la competición) o por influencia del efecto recencia.
86 87 88
Coincide esto con lo encontrado por Jackson , , y Rodríguez et al.89, quienes
afirman que saber qué condiciones llevan al flow ayuda a conseguirlo.

En función de las situaciones deportivas estudiadas, la experimentación de las


diferentes dimensiones de flow varía:

- En la práctica general las mayores puntuaciones se observan en las


dimensiones experiencia autotélica, metas claras y concentración en la tarea,
siendo las subescalas con menos puntuaciones fusión acción-atención y
pérdida de autoconciencia.

- En la mejor competición las dimensiones más experimentadas son


concentración en la tarea, metas claras y experiencia autotélica, siendo la
menos puntuada la fusión acción-atención.

- Por último en el partido de estudio se obtienen mayores puntuaciones en las


dimensiones metas claras, equilibrio desafío-habilidad y concentración en la
tarea, siendo de nuevo fusión acción-atención la menos experimentada.

Estos resultados coinciden con los hallazgos de Rodríguez et al.90, quienes


encontraron que las dimensiones más experimentadas eran las de metas claras,
concentración y experiencia autotélica.

Experimentación de flow en función del resultado del encuentro

Nuestro tercer objetivo fue indagar la relación entre los resultados obtenidos en el
partido de estudio y el flow de los futbolistas. Concretamente se hipotetizó que los
jugadores que ganaran sus partidos experimentarían episodios más frecuentes o

86
JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in elite figure skaters. Journal
of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-180.
87
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
88
JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in elite athletes. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.
89
RODRÍGUEZ, Z., GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M. Y RAMÍREZ, P. Exploring flow
experiences and autotelic personality in high-performance Spanish athletes in individual sports.
Psychology of Sport and Exercise, en prensa.
90
RODRÍGUEZ, Z., GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M. Y RAMÍREZ, P. Exploring flow
experiences and autotelic personality in high-performance Spanish athletes in individual sports.
Psychology of Sport and Exercise, en prensa.

30
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

intensos de flow. Los resultados confirman esta hipótesis, ya que los jugadores que
ganaron sus partidos experimentan episodios más frecuentes e intensos de flow que
aquellos que perdieron dichos encuentros. Además aparece un resultado que no se
había contemplado, y es que en los partidos que se empatan los jugadores también
experimentan significativamente más flow que cuando pierden, aunque menos que
durante un partido finalizado en victoria. Esto coincide con lo encontrado por Bakker et
al.91, para quienes el resultado del partido es uno de los factores a nivel de equipo que
predice el flow de manera individual en cada futbolista. Estos resultados asocian la
fluencia con el éxito deportivo (i.e. consecución de buenos resultados), lo que confirma
lo obtenido en los estudios de Fernández, et al.92, Godoy-Izquierdo et al.93,
Jackson94,95, Jackson y Roberts96 y Jackson et al.97, quienes encontraron una
correlación significativa y positiva entre los diferentes factores de flow y el rendimiento
deportivo.

Como se apuntó, los jugadores que empataron el partido obtuvieron más flow que los
que perdieron. El valor del empate suele estar en función de la consideración que se le
otorgue según las circunstancias del equipo (clasificación, jugar en casa o fuera, el
rival, etc…). Es posible que los futbolistas del estudio hayan considerado el empate
como un resultado positivo y semejante a la victoria, de ahí que no se encontraron
diferencias entre la victoria y el empate. Esto coincide con lo encontrado por Bakker et
al.98, cuyos resultados muestran que las percepciones de flujo a nivel de equipo tienen
una relación positiva con el resultado del partido en el sentido de que el flow fue mayor

91
BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y KARAMAT, D.. Flow and
performance: A study among talented Dutch soccer players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12,
442-450.
92
FERNÁNDEZ, M., GODOY-IZQUIERDO, D., JAENES, J., BOHÓRQUEZ, R., Y VÉLEZ, M. Flow y
rendimiento en corredores de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 2015, 24 (1), 9-19.
93
GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., RODRÍGUEZ, Z., Y JIMÉNEZ, M. Flow en el deporte:
Concepto, evaluación y hallazgos empíricos. Conferencia presentada en el XII Congreso Andaluz de
Psicología de la Actividad Física y el Deporte, Jaén, 2009.
94
JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in elite figure skaters. Journal
of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-180.
95
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
96
JACKSON, S. Y ROBERTS, G. Positive performance states of athletes: Toward a conceptual
understanding of peak performance. The Sport Psychologist, 1992, 6, 156-171.
97
JACKSON, S., THOMAS, P., MARSH, H. Y SMETHURST, C. Relationships between flow, self-
concept, psychological skills, and performance. Journal of Applied Sport Psychology, 2001, 13, 129-153.
98
BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y KARAMAT, D.. Flow and
performance: A study among talented Dutch soccer players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12,
442-450.

31
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

cuando el partido se empató que cuando se perdió, encontrando que las diferencias de
empatar con ganar no fueron significativas.

5. CONCLUSIONES

Los futbolistas experimentan episodios de flow, como sucede en otras modalidades


deportivas y en otras actividades distintas al deporte. Las dimensiones más
experimentadas por estos jugadores son metas claras, concentración en la tarea y
experiencia autotélica, obteniendo la dimensión equilibrio desafío-habilidad altas
puntuaciones en el partido objeto de estudio. Por el contrario, las dimensiones que
menos experimentan son fusión acción-atención y pérdida de conciencia del propio
ser.

También hemos encontrado que existen, no obstante, diferencias importantes en cómo


los jugadores experimentan estos estados. Hemos constatado que en el mejor partido
que recuerdan y en el partido objeto de estudio se experimentan episodios de flow
más frecuentes o profundos que en la práctica general (entrenamientos y
competiciones). Además, en los partidos ganados y empatados las experiencias de
flow son mayores que cuando se pierde.

Nuestro estudio tiene limitaciones que deben considerarse en la investigación futura.


En primer lugar, se ha realizado con jugadores mayoritariamente no profesionales, por
lo que es necesario replicar los hallazgos en una muestra de futbolistas de élite. La
investigación futura debería incluir también mujeres, el impacto de variables como los
aspectos emocionales y motivacionales, el volumen y características del
entrenamiento preparatorio para las competiciones, la constancia en la participación en
mismas y los resultados obtenidos en partidos previos o si el encuentro objeto de
estudio era el primero del futbolista; todas estas variables pueden influir directamente
no sólo en la experimentación de episodios de flow sino también en su relación con el
rendimiento deportivo. Sería interesante que futuros trabajos explicaran cómo y por
qué se produce el flow, en particular las causas que son responsables de producir esta
experiencia; estos mecanismos no se han estudiado en el ámbito deportivo, pero
podrían proporcionar pistas importantes de cómo se produce esta experiencia, en
lugar de simplemente describir las asociaciones. También sería muy interesante

32
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

conocer el impacto de una intervención destinada a favorecer estados de flow y su


influencia sobre el rendimiento del jugador.

Finalmente, este trabajo presenta dos aportaciones: por un lado caracterizar la


vivencia del flow en fútbol (modalidad deportiva escasamente abordad con anterioridad
en los estudios de flow) así como relacionarla con el resultado deportivo obtenido, y
por otro lado identificar la importancia del momento de medición en la obtención de los
resultados de fluencia en cada momento de los que forman parte del deporte.

BIBLIOGRAFÍA

- BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y


KARAMAT, D.. Flow and performance: A study among talented Dutch soccer
players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12, 442-450.

- COSMA, J. Flow in teams. Dissertation Abstracts International Section A:


Humanities and Social Sciences, 1999, 60, 6-A.

- CSIKSZENTMIHALYI, M.. Beyond boredom and anxiety: experiencing flow


in work and pay. San Francisco: Jossey-Bass, 1975.

- CSIKSZENTMIHALYI, M. Finding flow: The psychology of optimal


experience. New York: Harper and Row, 1990.

- CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona:


Kairós, 1997.

- FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.

- FERNÁNDEZ, M., GODOY-IZQUIERDO, D., JAENES, J., BOHÓRQUEZ,


R., Y VÉLEZ, M. Flow y rendimiento en corredores de maratón. Revista de
Psicología del Deporte, 2015, 24 (1), 9-19.

- GARCÍA CALVO, T., CERVELLÓ, E., JIMÉNEZ, R., IGLESIAS, D., Y


SANTOS-ROSA, F. La implicación motivacional de jugadores jóvenes de

33
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

fútbol y su relación con el estado de flow y la satisfacción en competición.


Revista de Psicología del Deporte, 2005, 14, 21-42.

- GARCÍA CALVO, T., JIMÉNEZ, R., SANTOS-ROSA, F., Y CERVELLÓ, E.


Un estudio piloto sobre la relación entre las metas de logro, motivación
intrínseca, estado de flow y eficacia percibida en jóvenes deportistas. En S.
Márquez (Coord). Psicología de la Actividad Física y el Deporte;
perspectiva latina. IX Congreso Nacional de Psicología de la actividad
Física y el Deporte. León. España, 2003.

- GARCÍA CALVO, T., SANTOS-ROSA, F., Y CERVELLÓ, E. Estado de flow


en el deporte. En J. Garcés de los Fayos, Olmedilla Zafra, A. y Jara Vera, P.
Psicología y deporte. Murcia: Diego Marín Librero Editor. 2006, pp. 371-392.

- GODOY-IZQUIERDO, D., MOLINA, S., VÉLEZ, M. Y GODOY, J. Emotion,


motivation and flow in exercise and intention of continuing exercising among
short- to long-term adherers. Journal of Sport and Exercise Psychology, en
prensa a.

- GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., MOLINA, S., Y GODOY, J. Positive


subjective states and flow in exercise: Promoting adherence. Research
Quarterly of Sport and Exercise Psychology, en prensa b.

- GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., RODRÍGUEZ, Z., Y RAMÍREZ, P.


Exploring flow experiences in elite athletes from individual sports:
contributions from autotelic personality, perceived athletic competence,
athletic history and the context of flow episodes. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 2008.

- GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M., RODRÍGUEZ, Z., Y JIMÉNEZ, M.


Flow en el deporte: Concepto, evaluación y hallazgos empíricos.
Conferencia presentada en el XII Congreso Andaluz de Psicología de la
Actividad Física y el Deporte, Jaén, 2009.

34
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

- HABERL, P. Peak performance at the Olympics an in depth psycho-social


case study of the 1998 United Status Women´s Olympic ice hockey team.
Boston: Boston University, 2001.

- HANIN, Y. Individual zones of optimal functioning (IZOF) model: An


idiographic approach to performance anxiety. In K. Henschen, and W.
Straub (Eds.), Sport Psychology: An Analysis of Athlete Behavior
Longmeadow. Movement Publications, 1995, pp. 103–119.

- JACKSON, S. Athletes in flow: A qualitative investigation of flow states in


elite figure skaters. Journal of Applied Sport Psychology, 1992, 4 (2), 161-
180.

- JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite


athletes. Journal of Applied Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.

- JACKSON, S. Toward a conceptual understanding of the flow experience in


elite athletes. Research Quarterly for Exercise and Sport, 1996, 67, 76-90.

- JACKSON, S. (2000). Joy, fun, and flow state in sport. En Y. Hanin (Ed),
Emotions in sport. Camping: Human Kinetics, 2000, 135-156.

- JACKSON, S. Y CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir en el deporte. Barcelona:


Paidotribo, 2002.

- JACKSON, S. Y EKLUND, C. Assessing flow in physical activity: The flow


State Scale-2 and the Dispositional flow Scale-2. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 2002, 24, 133-150.

- JACKSON, S. Y EKLUND, C. Flow scales manual. Morgantown: Fitness


Information Technologies, 2004.

- JACKSON, S., KIMIECIK, J., FORD, S. Y MARSH, H. Psychological


correlates of flow in sport. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1998,
20, 358-378.

35
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

- JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to


measure optimal experience: The flow State Scale. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.

- JACKSON, S. Y ROBERTS, G. Positive performance states of athletes:


Toward a conceptual understanding of peak performance. The Sport
Psychologist, 1992, 6, 156-171.

- JACKSON, S., THOMAS, P., MARSH, H. Y SMETHURST, C. Relationships


between flow, self-concept, psychological skills, and performance. Journal of
Applied Sport Psychology, 2001, 13, 129-153.

- KIMIECIK, J. Y STEIN, G. Examining flow experiences in sport contexts:


Conceptual issues and methodological concerns. Journal of Applied Sport
Psychology, 1992, 4, 144-160.

- LAZAROVITZ, S. Team and individual flow in female ice hockey players: the
relationships between flow, group cohesion, and athletic performance.
Dissertation abstracts international section B: The Sciences and
Engeneering, 2003, 65 (1-B), 480.

- LÓPEZ-TORRES, M. Características y relación de flow, ansiedad y estado


emocional con el Rendimiento deportivo en deportistas de élite. Tesis
Doctoral no publicada. Universidad de Barcelona, 2006.

- MASSIMINI F. Y CARLI, M. (1998). La evaluación sistemática del flujo en la


experiencia cotidiana. En M. Csikszentmihalyi y I. Csikszentmihalyi (Eds.).
Experiencia óptima. Estudios psicológicos del flujo en la conciencia. Bilbao:
Desclée de Brouwer, 1998, pp. 259-279.

- MORENO, J., CANO, F., GONZÁLEZ-CUTRE, D, CERVELLÓ, E. Y RUIZ,


L., Flow disposicional en salvamente deportivo: una aproximación desde la
teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 2009, 18
(1), 23-35.

36
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS, M. ROCÍO BOHÓRQUEZ GÓMEZ-MILLÁN, JOSÉ CARLOS JAENES
SÁNCHEZ. “Estado de flow en futbolistas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 14-37

- NAKAMURA, J. y CSIKSZENTMIHALYI, M. (2002). The concept of flow. En


C.R. Snyder y S. J. López (Eds.), Handbook of positive psychology. New
York: Oxford University Press, 2002, pp. 89-105.

- PAIN, A., HARWOOD, C., Y ANDERSON, R. Pre-Competition Imagery and


Music: The Impact on Flow and Performance in Competitive Soccer. The
Sports Psychologist, 2011, 25, 212-232.

- RODRÍGUEZ, Z., GODOY-IZQUIERDO, D., VÉLEZ, M. Y RAMÍREZ, P.


Exploring flow experiences and autotelic personality in high-performance
Spanish athletes in individual sports. Psychology of Sport and Exercise, en
prensa.

- RUSSELL, W. An examination of flow state occurrence in college athletes.


Journal of Sport Behavior, 2001, 24, 83-107.

- STEIN, G, KIMIECIK, J, DANIELS, J Y JACKSON, S. Psychological


antecedents of flow in recreational sport. Personality and Social
Psychological Bulletin, 1995, 21, 333-345.

- VITTRUP, J. The Ideal Performance State Learning to Play at Your Peak.


Ahssca, articles. [blog]. Consultado el 13 de octubre de 2011. Disponible en:
http://www.ahssa.com/articles/ideal perfonmance state. htm.

- YOUNG, J., Professional tennis players in the zone. In S. J. Haake, and A.


Coe (Eds.), Tennis science and technology. Malden, MA: Blackwell Science,
2000.

- YOUNG, J., Y PAIN, M. The zone: evidence of a universal phenomenon for


athletes across sports. Athletic Insight. The online journal of sport
psychology, 1999, 11 (3), 1-20.

37
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN FÚTBOL SALA PARA DISMINUIR LAS LESIONES.


COMPARACIÓN LESIONAL

FUTSAL PREVENTIVE MEASURES TO REDUCE INJURIES. INJURIES COMPARISON

Javier Álvarez Medina1, Víctor Murillo Lorente1, Pedro Manonelles Marqueta2


1Universidad de Zaragoza, España. E-mail: javialv@unizar.es.
2Universidad Católica San Antonio de Murcia, España.

RESUMEN ABSTRACT
Las lesiones en deportistas de alto nivel implican un alto coste Injuries to high-level athletes involve a high cost both sporting
tanto deportivo como económico. Es necesario entender la and economic. It is necessary to understand the incidence, risk
incidencia, factores de riesgo y los mecanismos de lesión para factors and injury mechanisms to combat its causes. The
combatir sus causas. El propósito de este estudio es comparar purpose of this study is to compare the incidence of injury in the
la incidencia lesional de un mismo equipo profesional de fútbol same professional futsal team during two different seasons and
sala durante dos temporadas distintas y comprobar que las check that the measures taken in the planning of training
medidas adoptadas en la planificación del entrenamiento decrease this incidence. The sample consisted of 12 players.
disminuyen dicha incidencia. La muestra estuvo compuesta por The results show a significant decrease in the incidence of
12 jugadores. Los resultados muestran una disminución injury between the first and second season, the number of
considerable de la incidencia lesional entre la primera y la lesions is inversely proportional to the severity thereof, on the
segunda temporada; el número de lesiones es inversamente first time a high percentage of lesions were recurrence while in
proporcional a la gravedad de las mismas; en la primera the second non there was no case, in both seasons the most
temporada un alto porcentaje de las lesiones fueron recidivas injuries are in training. The measures taken have been effective
mientras que en la segunda no hubo ningún caso; en ambas in reducing the incidence of injury.
temporadas el mayor número de lesiones se dan en los
entrenamientos. Las medidas adoptadas han sido efectivas
para disminuir la incidencia lesional.

PALABRAS CLAVE: fútbol sala, lesiones, incidencia KEYWORDS: futsal, injuries, injury incidence, planning
lesional, planificación entrenamiento. training.

Fecha de recepción: 08/09/2015  Fecha de aceptación: 21/12/2015

38
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

1. INTRODUCCIÓN

Las lesiones en deportistas de alto nivel implican un alto coste tanto deportivo como
económico. En la liga profesional inglesa de fútbol se ha llegado a estimar una pérdida
de 74,7 millones de libras por lesiones durante el seguimiento de dos temporadas1.

Los estudios epidemiológicos son el primer paso para poder elaborar un programa de
prevención. Es necesario entender la incidencia, factores de riesgo y los mecanismos
de la lesión para poder combatir sus causas. Cada modalidad tiene sus características
con un entorno distinto que hace que los factores de riesgo de lesiones, ya sean
intrísecos o extrínsecos, sean diferentes2,3,4,5. Nuestra modalidad deportiva, el fútbol
sala, es parecida al fútbol en cuanto a factores intrínsecos pero no así en cuanto a
factores extrínsecos como la climatología, el espacio de juego, el tipo de superficie
donde se practica, el material deportivo utilizado, lo que requiere de estudios propios.
Los existentes son escasos6,7,8,9,10,11 y con diferentes objetivos y metodologías que
hacen la comparación de resultados muy difícil12.

1
WOODS, C., HAWKINS, R., HULSE, M. Y HODSON, A. The Football Association Medical Research
Programme: an audit of injuries in professional football-analysis of preseason injuries. Br J Sports Med.
2002, num. 36, vol. 6, pp. 436-41.
2
NOGUEIRA, R. Y OLIVEIRA, L. Epidemiologic analysis of injuries occurred during the 15th Brazilian
Indoor Soccer (Futsal) Sub 20 Team Selection Championship. Rev Bras Med Esporte. 2006, num 12, Jan-
Fev.
3
LLANAS, P. Y LLEDÓ, E. La epidemiología del fútbol: una revisión sistemática. Rev Int Med Cienc
Act Fís Deporte. 2010, num. 10, vol. 37, pp. 22-40.
4
DVORAK, J., JUNGE, A., CHOMIAK, J., GRAF-BAUMANN, T., PETERSON, L., ROSCH, D. Y
HODGSON, R. Risk factor analysis of injuries in football players. Possibilities for a prevention program.
Am J Sports Med. 2000, num. 28, pp. 69-74.
5
MURPHY, D.F., CONNOLLY, D. Y BEYNNON, B. Risk factors for lower extremity injury: a review
of the literature. Br J Sports Med. 2003, num. 37, pp. 13-29.
6
CAINE, D.J., CAINE, C.G. Y LINDNER K.J. The epidemiologic approach to sports injuries. In: Caine,
D.J; Caine, C.G. y Lindner, K.J., eds. Epidemiology of sports injuries. Champaign, IL: Human Kinetics,
1-13. 1996.
7
JUNGE, A., DVORAK, J., GRAF-BAUMANN, T. Y PETERSON, L. Football injuires during FIFA
tournaments and the Olympic Games, 1998-2001: development and implementation of a injury-reporting
system. Am J Sports Med. 2004, num. 32, pp. 80-9.
8
LINDENFELD, T.N., SCHMITT, D.J., HENDY, M.P., MANGINE, R.E. Y NOYES, F.R. Incidence of
injury in indoor soccer. Am J Sports Med. 1994, num. 22, pp. 364-371.
9
PUTUKIAN, M., KNOWLES, W.K., SWERE, S. Y CASTLE, N.G. Injuries in indoor soccer. The Lake
Placid dawn to dark soccer tournament. Am J Sports Med. 1996, num. 24, pp. 317-322.
10
DE BORTOLI, R., DE BORTOLI, A.L. Y MÁRQUEZ, S. Incidencia causas y prevención de lesiones
deportivas en el fútbol sala. Arch Med Dep. 2001, num. 83, pp. 205-210.
11
ÁLVAREZ, J., MANONELLES. P., GIMÉNEZ, L. Y NUVIALA, A. Incidencia lesional y su
repercusión en la planificación del entrenamiento en fútbol sala. Arch Med Deporte. 2009, num. 26, vol.
4, pp. 261-272.
12
INKLAAR, H. Soccer injuries. II: Aetiology and prevention. Sports Med. 1994, num. 18, vol. 2, pp. 81-
93.
39
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62
La metodología del proceso debe estar estandarizada13,14,15 para que los resultados
puedan ser comparados con otros estudios. Los valores de la Incidencia Lesional (IL),
nos indican las lesiones que ocurren cada 1.000 h de práctica deportiva13, siendo las
modalidades que más repercusión tienen en la sociedad las más estudiadas debido a
su repercusión económica. Este caso es el del fútbol16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 con una IL
establecida en un rango de 17-24 lesiones por cada 1.000h de práctica en el fútbol
profesional inglés26 y un 8,9 en el fútbol profesional español27. Estos resultados son de
gran importancia y podemos tomarlos como referencia, debido a la falta de estudios
que sigan la misma metodología de nuestra modalidad, pero deben tomarse con
precaución. Se estima que el fútbol es uno de los deportes que mayor riesgo de lesión
presenta, siendo el mayor responsable de lesiones en el mundo y se estima que en
Europa es el responsable del 50% de las lesiones deportivas2.

Los estudios encontrados de fútbol sala nos dan una idea de la IL durante un
campeonato7 o de una temporada10, a través de cuestionarios, pero pocos hacen un

13
FULLER, C.W., EKSTRAND, J., JUNGE, A., ANDERSEN, T.E., BAHR, R., DVORAK, J.,
HAGGLUND, M., MCCRORY, P. Y MEEUWISSE, W.H. Consensus statement on injury definitions
and data collection procedures in studies of football (soccer) injuries. Br J Sports Med. 2006, num. 40, pp.
193-201.
14
EKSTRAND, J. Y KARLSSON, J. The risk of injury in football. There is a need for consensus about
definition of the injury and the design of studies. Scand J Med Science Sports. 2003, num. 13, pp. 147-9.
15
BAHR, R. Y HOLME, I. Risk factors for sport injuries; a methodological approach. Br J Sports Med.
2003, num. 37, pp. 384-92.
16
EKSTRAND, J., WALDEN, M. Y HAGGLUND, M. A congested football calendar and the wellbeing
of players: correlation between match exposure of European footballers before the World Cup 2002 and
their injuries and performances during that World Cup. Br J sports Med. 2004, num. 38, vol. 4, pp. 493-7.
17
ENGSTRÖM, B., FORSSBLAD, M., JOHANNSSON, G. Y TÖRNKVIST, H. Does a major injury
definitely sideline an elite soccer player? Am J Sports Med. 1990, num. 18, vol. 1, pp. 101-5.
18
HAGGLUND, M., WALDEN, M. Y EKSTRAND, J. Exposure and injury risk in Swedish elite
football: a comparison between seasons 1982 and 2001. Scan J Med Sci Sports. 2003, num. 13, vol. 6, pp.
364-70.
19
HAGGLUND, M., WALDEN, M. Y EKSTRAND, J. Injury incidence and distribution in elite football:
a prospective study of the Danish and the Swedish top divisions. Scand J Med Sci Sports. 2005, num. 15,
vol. 1, pp. 21-8.
20
MORGAN, B.E. Y OBERLANDER, M.A. An examination of injuries in major league soccer. The
inaugural season. Am J Sports Med. 2001, num. 29, vol. 4, pp. 426-30.
21
WALDEN, M., HAGGLUND, M. Y EKSTRAND, J. Injuries in Swedish elite football: a prospective
study on injury definitions, risk for injury and injury patterns during 2001. Scand J Med Sci Sports. 2005,
num. 15, vol. 2, pp. 118-25.
22
WALDEN, M., HAGGLUND, M. Y EKSTRAND, J. High risk of new knee injury in elite footballers
with previous anterior cruciate ligament injury. Br J Sports Med. 2006, num. 40, vol. 2, pp. 158-62.
23
YOON, Y.S., CHAI, M. Y SHIN, D.W. Football injuries at Asian tournaments. Am J Sports Med.
2004, num. 32, pp. 36-42.
24
HAWKINS, R.D. Y FULLER, C.W. A prospective epidemiological study of injuries in four English
professional football clubs. Br J Sports Med. 1999, num. 33, vol. 3, pp. 196-203.
25
EKSTRAND, J., WALDEN, M. Y HAGGLUND, M. Risk for injury when playing in a national
football team. Scand J Med Sci Sports. 2004, num. 14, vol. 1, pp. 34-8.
26
RAHNAMA, N., REILLY, T. Y LEES, A. Injury risk associated with playing actions during
competitive soccer. Br J Sports Med. 2002, num. 35, vol. 5, pp. 354-9.
27
NOYA, S. Y MANUEL, S. Epidemiología de las lesiones en el fútbol profesional español en la
temporada 2008-2009. Arch Med Deporte. 2012, num. 150, vol. 4, pp. 750-66.
40
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

seguimiento sistemático diario y tienen como objetivo establecer cómo afectan las
lesiones al estado de forma del jugador, del equipo y a la planificación del trabajo11.

Este estudio continúa el publicado en 2009 titulado “incidencia lesional y su


repercusión en la planificación del entrenamiento en fútbol sala”11 donde encontramos
una incidencia lesional elevada con respecto a la bibliografía existente26-27. Además,
opinamos que todos los estudios de preparación deportiva deben contribuir de una
manera integral a la reducción del riesgo de lesión28, siendo la prevención uno de los
grandes objetivos del cuerpo técnico y tomar medidas que puedan afectar a la
disminución de la IL29.

Objetivo

Comparar la incidencia lesional de un mismo equipo durante dos temporadas distintas


y comprobar que las medidas adoptadas en la planificación del entrenamiento
disminuyen la incidencia lesional.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo de estudio

Estudio longitudinal de la temporada 2011-2012 (TB) y comparativo respecto a la


temporada 2004-2005 (TA).

Participantes

Jugadores de la primera plantilla del A.D.Sala 10 (n=12), equipo de fútbol sala


militante en la Primera División española.

28
SÁNCHEZ, F. Y GÓMEZ, A. Epidemiología de las lesiones en baloncesto. Rev Int Med Cienc Act Fís
Deporte. 2008, num. 8, vol. 32, pp. 270-281.
29
OLSEN, I., SCANIAN, A., MACKAY, M., BABUL, S., REID, D., CLARK, M. Y RAINA, P.
Strategies for prevention of soccer related injuries: a systematic review. Br J Sports Med. 2004, num. 38,
vol. 1, pp. 89-94.

41
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Todos los sujetos participantes han sido informados del propósito del estudio, se ha
obtenido su consentimiento firmado y sabían que podían retirarse del mismo cuando
consideraran oportuno.

Procedimiento

Se recogieron todas las variables que afectan a la planificación de una temporada


como: número de sesiones, volumen, contenido, tipo de semana, tiempo perdido de
entrenamiento y de partido, lesiones y sus características.

En cuanto a la recogida de los datos sobre las lesiones se ha seguido, en todo lo


posible, las directrices establecidas en el documento de consenso elaborado por el
Injury Consensus Group a través de la Federation Internationale de Football
Association Medical Assesment and Research Centre (F-MARC)13. Esto, nos permitirá
comparar nuestros resultados con los de otros estudios que han seguido la misma
metodología evitando uno de los mayores problemas a la hora de poder comparar
resultados27.

Lesión: Dolencia física consecuencia de la práctica deportiva durante un partido o


entrenamiento con independencia de tener que recibir atención médica o la pérdida de
tiempo de entrenamiento o partido7. Se han recogido todas las lesiones que han hecho
perder sesiones de trabajo, siempre que entre ellas se vuelva a entrenar con
normalidad. Además, en el apartado otros se han registrado las causas que han
provocado pérdida de tiempo debido a enfermedades genéricas como cefaleas, gripes,
procesos estomacales, infecciones, etc.

Incidencia lesional (IL): Número de lesiones producidas durante los tiempos de


exposición. Se expresa generalmente cada 1.000h de exposición13.

42
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Tabla 1. Clasificación de las lesiones

GRAVEDAD DE LA LESIÓN DÍAS DE RECUPERACIÓN

Slignt (muy suave) 0

Minimal (minima) 1-3

Mild (suave) 4-7

Moderate (moderada) 8-28

Severe (severa) +28

Career ending (final de su carrera) Final de carrera

Las características de las temporadas han sido:

Tabla 2. Características de las temporadas y datos generales del equipo.

TA TB DIFERENCIA

Duración (días) 273 273 0

Días de trabajo 203 191 -12

Días descanso 70 82 +12

Sesiones (sin partidos) 222 214 -8

Partidos oficiales 31 30 -1

Partidos amistosos 12 8 -4

Partidos 43 38 -5

Sesiones totales 265 252 -13

Densidad (sesión/día) 0,97 0,92 -0,05

Semanas (microciclos) 39 39 0

Semana ascendente 21 11 -10

Semana mantenimiento 11 19 +8

43
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Semana descendente 7 9 +2

Tiempo total (min/h) 27.385 min/456h 24.655 min/411h -2.730min/-45h

Tiempo partido (min/h) 5.375min/89,58h 4.750m/79,1h -625min/-10,4h

Tiempo entrenamiento (min/h) 22.010min/366,83h 19.905min/331,75h -2.105min/-35,08h

Media duración entrenamiento 99min 93min -6min

Media semanal carga 702 min/sem 632min/sem -70min/sem

(incluido partidos)

Media sesiones diarias 0,97sesión/día 0,92 sesión/día


(incluido partidos)

Tiempo exposición 26.4120min/4402h 23.8860min/3981h -25.260min/-421h


entrenamientos(min/h)

Tiempo exposición partidos 26.767,5min/446h. 23.655min/394,2h -3.112,5min/-51,8h


(reloj corrido) (min/h)

Tiempo total de exposición 290.887,5min/ 262.515min/ -28.372,5min/-


(reloj corrido) (min/h) 472,9h
4848,13h 4375,25h

Clasificación liga 6º 8º
TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012. Tiempo de partidos: Nº
partidos x 125min (75min partido+50min calentamiento). Media duración
entrenamiento: Carga total/nº sesiones. Media semanal carga (incluido partidos):
Carga total/nº semanas. Media sesiones diarias (incluido partidos): Carga
total/sesiones totales. Tiempo exposición entrenamientos: 12 jugadores x media
duración entrenamiento x nº de sesiones. Tiempo exposición partidos (reloj corrido): Nº
partidos x 8,3 jugadores utilizados x 75 min. Tiempo total de exposición (reloj corrido):
Tiempo exposición entrenamientos + tiempo exposición partidos (reloj corrido)

44
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Tabla 3. Distribución tiempos de trabajo según contenidos.

TA TB

CONTENIDOS DE TRABAJO TIEMPO % TIEMPO %


(minutos) (minutos)

Calentamiento 6.130 22 5.640 23

Fuerza 3.490 13 1.950 8

Resistencia 2.155 8 1.735 7

Aláctico en pista- tiros-circuitos 1.410 5 870 4

Situaciones juego-partidos 5.150 19 7.200 29

Sistema propioceptivo 0 0 410 2

Coordinación neuromuscular 0 0 655 3

Automatismos-estrategia-táctica 2.450 9 1.150 5

Otros-técnica 630 2 0 0

Estiramientos 2.745 10 2.195 9

Partidos 3.225 12 2.850 12

TOTAL 27.385 100 24.655 100


TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012.

A pesar de que los calendarios de competición son diferentes en las temporadas


analizadas vemos como las características de las mismas obtienen resultados muy
parecidos. En ambas temporadas se consiguió el mayor objetivo deportivo como era
clasificarse para la disputa del título de liga que la realizan los ocho primeros
clasificados. Estos datos demuestran como las características de las temporadas
analizadas son similares por lo que la comparación de las mismas es factible.

Lo mismo podemos decir de las características de la población de estudio: nivel


deportivo, metodología de entrenamiento, ya que es un factor que va a influir en los
resultados obtenidos3.

45
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Día de la competición y tiempo de recuperación

La competición marca la dinámica de cargas de la temporada, por eso hemos de decir


que en la TA se competía generalmente los sábados por las tardes y se volvía a
entrenar el lunes por la tarde, mientras que en la TB más de la mitad de los partidos se
realizaron el viernes por la noche y como norma se volvía al entrenamiento en grupo el
mismo lunes por la tarde, si bien debían de hacer por su cuenta una sesión suave de
recuperación. Este hecho, sin duda, hacía que el jugador de la TB tuviera mucho más
tiempo de recuperación que el de la TA, concretamente un día más, lo que pudo hacer
que las pequeñas lesiones producidas en la competición se recuperaran antes de
volver a entrenar con el grupo, mientras que en la TA el tener un día menos de
recuperación podía implicar comenzar la semana arrastrando lesiones. Además este
hecho, hace que la posibilidad de aplicar cargas elevadas entre el lunes y el viernes
día del partido sea más limitada que de lunes a sábado como en la TA.

Análisis estadístico

El programa estadístico utilizado ha sido el paquete SPSS versión 19 (licencia


Universidad de Zaragoza). En el estudio descriptivo de las variables categóricas se ha
utilizado los porcentajes. Para el estudio analítico, para establecer la asociación o en
su caso independencia entre variables categóricas se ha realizado la prueba de Chi-
cuadrado de Pearson (χ2) y en el caso de que resultaran significativas se ha utilizado
los residuos ajustados de Haberman (RA) para identificar las categorías responsables
de la significación estadística. A si mismo se ha utilizado el coeficiente de contingencia
(C) para medir el grado de relación. Se ha utilizado el nivel de significación α=0,05. La
información ha sido presentada en forma de tablas30. Para verificar la fiabilidad de los
datos se utilizó la misma metodología de recogida de datos y fue realizada por el
mismo observador.

30
RUBIO, E. Y GARCÍA, A. Ergonomía: 20 preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la empresa.
Fundación Mapfre: Madrid. Capítulo 12, 2012.

46
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

3. RESULTADOS

En la TA registramos 108 lesiones con un tiempo de exposición de 4.848,13h y una IL


de 19,72 mientras que en la TB se produjeron 26 lesiones con un tiempo de exposición
de 4.375,25h y una IL de 5,27. En la TA se producen un total de 82 lesiones más que
en la TB.

Tabla 4: Comparación lesional.

TA TB

GRAVEDAD DE LA LESIÓN Nº % Nº % DIF

Slight (muy suave) 51 47,22 4 15,38 47

Minimal (minima) 37 34,26 14 53,85 23

Mild (suave) 14 12,96 5 19,23 9

Moderate (moderada) 6 5,56 3 11,54 3

Severe (severa) 0 0,00 0 0 0

Career ending (final de su carrera) 0 0,00 0 0 0

Nº lesiones 108 100,00 26 100 82

Incidencia lesional 19,72 5,27


TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012.

En la TA el 15,74% de las lesiones fueron recidivas y en la TB no hubo lesiones


recidivas.

47
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Tabla 5: Lesiones recidivas y no recidivas y minutos perdidos de exposición.

LESIONES TA TB

Min per % Nº les y otros % les Min per Nº les y otros % les

Recidivas 13.260 37,45 17 15,74 0 0 0

No recidivas 22.140 62,55 91 84,26 7.730 26 100

Total 35.400 108 7.730 26


TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012. Min per: Minutos perdidos. Nº
les: Número de lesiones.

En la TB hasta el minuto 75 se producen el 33,33% de las lesiones y a partir del


minuto 76 se producen el 66,67%. En la TA no se registraron estos datos.

Tabla 6: Minuto de la práctica donde se produce la lesión.

Minuto TA % TB %

0-15 0 0,00

16-30 2 13,33

31-45 2 13,33

46-60 1 6,67

61-75 0 0,00

75-90 6 40,00

Extra time 4 26,67

TOTAL 15 100,00
TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012.

48
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

En la TA y la TB el mayor número de lesiones se producen en los entrenamientos. El


porcentaje en la TB con un 53,8% es menor que en la TA con un 73,1%.

Tabla 7: Tipo de práctica.

TA TB TOTAL

Nº % RA T’exp IL Nº % RA T’exp IL Nº %

Entrenamiento 79 73,1 1,9 4.402 17,95 14 53,8 -1,9 3.981 3,52 93 69,4

Partido 14 13 -1,3 446 31,39 6 23,1 1,3 394,2 15,22 20 14,9

Otros 15 13,9 -1,2 6 23,1 1,2 21 15,7

TOTAL 108 100 26 100 134 100

χ2 =3,690. P=0,158.
TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012. RA: Residual ajustado. T’exp:
Tiempo de exposición. IL: Incidencia lesional.Existe mayor proporción de lesiones por
traumatismo en la TB con un 42,3% que en la TA con un 13,9%. En la TA existe mayor
proporción de lesiones por sobrecarga con un 55,6% que en la TB con un 26,9%.

Tabla 8: Tipología de lesión.

CAUSAS TA TB TOTAL

Nº % RA Nº % RA Nº %

Traumatismo 15 13,9 -3,3 11 42,3 3,3 26 19,4

Sobrecarga 60 55,6 2,6 7 26,9 -2,6 67 50

Ligamentosa 15 13,9 0,9 2 7,7 -0,9 17 12,7

Otros 18 16,7 -0,8 6 23,1 0,8 24 17,9

TOTAL 108 100 26 100 134

χ2 =13,273. P=0,004. C=0,3. Cmáx=0,71


TA: Temporada 2004-2005. TB: Temporada 2011-2012. RA: Residual ajustado

49
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

4. DISCUSIÓN

Número de lesiones e Incidencia lesional (tabla 4)

Los datos obtenidos en la TA nos dan una IL muy por encima de la obtenida en otros
estudios de otras modalidades, como el fútbol profesional, donde se establece una
IL27-28 entre 6-9, por lo que se justifica claramente la necesidad de introducir medidas
preventivas para disminuir esta alta IL. Los valores obtenidos en la TB se encuentran
en los rangos inferiores dados en los estudios lo que demuestra la eficacia de las
medidas adoptadas.

Gravedad de las lesiones (tabla 4)

En la TA el 47,22% de las lesiones son muy suaves por un 15,38% en la TB y un


34,26% mínima en la TA por un 53,85% en la TB. Estos tipos de lesiones no deben de
afectar al estado de forma del deportista por necesitar únicamente entre 1 y 3 días de
descanso para su recuperación. Si unimos las dos obtenemos que en la TA son un
81,48% por un 69,23%en la TB. Las demás lesiones van a afectar al estado de forma
del jugador, por necesitar un mínimo de un microciclo de recuperación (7 días). En la
TA el 18,52% y en la TB el 30,77% fueron de gravedad entre suave y moderada. En
ninguna de las dos temporadas se han producido lesiones que provoquen un
descanso de más de 28 días. A excepción del porcentaje de lesiones suave y
moderada de la TB, que no del valor absoluto, todos los demás disminuyen con
respecto a la TA. Estos datos ratifican como el número de lesiones es inversamente
proporcional a la severidad de las mismas, hecho ratificado en otros estudios27 que
dan valores de minimal 30,9% y mild 30% literatura lo ratifica31,32 y otra no33,34,35,36

31
JUNGE, A., DVORAK, J. Y GRAF-BAUMANN, T. Football injuries during the World Cup 2002. Am
J sports Med. 2004, num. 32, pp. 23-7.
32
FULLER, C.W. A prospective epidemiological study of injuries in four English professional football
clubs. Br J Sports Med. 1999, num. 33, vol. 3, pp. 196-203.
33
WALDEN, M., HAGGLUND, M., EKSTRAND, J. UEFA Champions League study: a prospective
study of injuries in professional football during the 2001-2002 season. Br J Sports Med. 2005, num. 39,
vol. 8, pp. 542-6.
34
EKSTRAND, J., TIMPKA, T. Y HAGGLUND, M. Risk of injury in elite football played on artificial
turf versus natural grass: a prospective two-cohort study. Br J Sports Med. 2006, num. 40, vol. 12, pp.
975-80.
35
ANDERSEN, T.E., ARNASON, A., ENGEBRETSEN, L. Y BAHR, R. Mechanisms of head injuries in
elite football. Br J Sports Med. 2004, num. 38, vol. 6, pp. 690-6.
50
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

siendo uno de los motivos las diferentes metodologías utilizadas en la recogida de


datos.

Lesiones recidivas (tabla 5)

Los estudios nos hablan de la importancia de respetar los tiempos de recuperación


para que una lesión no tenga recaída. Este hecho ocurrió en la TA donde el 15,74% de
las lesiones fueron recidivas. Estos datos concuerdan con los de otros estudios37,38 que
sitúan las recidivas entre un 7-35% y algo superior al dado por Noya27 con un 11,9%
para futbolistas españoles profesionales. Estas 17 lesiones recidivas provocaron 58
momentos de lesiones que provocaron 13.260 min perdidos, lo que es un 37,45% del
tiempo total perdido. Este dato demuestra como al final las lesiones recidivantes
causan más días de baja17 que las normales10 y se convierten en más severas39. La
explicación a este hecho es la presión de la competición, el deseo de jugar del jugador
y la necesidad de alcanzar los objetivos previstos por el equipo. Todo ello hace que se
fuerce a determinados jugadores, acortando sus tiempos de recuperación, para que
puedan jugar40,41,42,43 anteponiendo las necesidades del equipo a su salud y
fomentando como dice Roderick44 un aspecto importante en el deporte profesional
como es la “cultura del riesgo” Este aspecto debemos de considerarlo pero siempre
bajo las indicaciones del cuerpo médico del club38-39.

36
WALDEN, M., HAGGLUND, M. Y EKSTRAND, J. Football injuires during European
Championships 2004-2005. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2007, num. 15, vol. 9, pp. 1155-62.
37
HAGGLUND, M., WALDEN, M. Y EKSTRAND, J. Previous injury as a risk factor for injury in elite
football: a prospective study over two consecutive seasons. Br J Sports Med. 2006, num. 40, vol. 9, pp.
767-72.
38
ARNASON, A., GUDMUNDSSON, A., DAHL, H.A. Y JÓHANNSSON, E. Soccer injuries in Iceland.
Scand J Med Sci Sports. 1996, num. 6, vol. 1, pp. 40-45.
39
DRAWER, S. Y FULLER, C.W. Evaluating the level of injury in English profesional football using a
risk based assesment process. Br J Sports Med. 2002, num. 36, vol. 6, pp. 446-51.
40
CHOMIAK, J., JUNGE, A., PETERSON, L. Y DVORAK, J. Severe injuries in football players.
Influencing factors. Am J Sports Med. 2000, num. 28, pp. 58-68.
41
EKSTRAND, J., GILLQUIST, J. Y LILJEDAHL, S.O. Prevention of soccer injuries. Supervision by
doctor and physiotherapist. Am J Sports Med. 1983, num. 11, vol. 3, pp. 116-20.
42
YOUNG, K., WHITE, P. Y MCTEER, W. Body talk: Male athletes reflect on sport, injury and pain.
Sociology of Sport Journal. 1994, num. 11, pp. 175-194.
43
MANONELLES, P., ARGUISUELAS, Mª., SANTIAGO, R., SANTOMÉ, F., ÁLVAREZ, J.,
LARMA, A. Y SALILLAS, L. Incidencia lesional en competición de atletismo de alto nivel de
deportistas paralímpicos. Arch Med Deporte. 2005, num. 109, pp. 371-379.
44
RODERICK, M., WADDINGTON, I. Y PARKER, G. Playing hurt: Managing injuries in English
professional football. International. Review for the Sociology of Sport. 2000, num. 35, pp. 165-180.
51
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

En contraposición, durante la TB no hubo lesiones recidivantes siendo una directriz


muy clara desde el comienzo de la misma el no forzar los tiempos de recuperación de
las lesiones independientemente del jugador que las sufriera. De este modo el tiempo
perdido por lesión y enfermedad descendió de 35.400 min en la TA a 7.730 min en la
TB.

Momento de la lesión (tabla 6)

El consenso establecido para la recogida de lesiones establece la importancia de


recoger en qué momento del partido o del entrenamiento se ha producido la misma y
cómo para poder establecer si tiene relación con el estado de fatiga.

Los estudios epidemiológicos y de prevención de lesiones señalan que conforme se


llega al final del partido y del entrenamiento aumentan las probabilidades de
producirse lesiones38, por ello, este factor debe de tenerse muy en cuenta. Además en
nuestra modalidad, los minutos finales de entrenamiento suelen ser de situaciones
reales de partido que aumentan las probabilidades de lesión.

Hemos utilizado la división utilizada por otras modalidades deportivas para poder
comparar nuestros resultados con los de otros estudios. La división se hace cada 15
minutos de juego hasta el 90 (el partido dura 90 minutos) y extra-time ya que al ser a
tiempo corrido el árbitro decide cuánto tiempo añadir en cada parte.

A pesar de no tener los datos retrospectivos de la TA del momento en que se produce


la lesión, si tenemos los de la TB, donde, sin contar las lesiones que se producen en
partidos y fuera de los entrenamientos, los resultados obtenidos son muy interesantes
mostrando como hasta el minuto 75 se producen el 33,33% de las lesiones y a partir
del minuto 76 se producen el 66,67%. Sin duda, estos resultados ratifican como los
últimos minutos del entrenamiento son los de mayor riesgo de producir lesiones. La
disminución de las sesiones de entrenamiento en la TB fue una de las medidas
preventivas para disminuir la incidencia semanal. Esta disminución fue de 6 minutos
pasando de 97 a 93 min. A pesar de esta medida se han producido un 66,67% de las
lesiones a partir del min 75 por lo que podemos considerar que:

- Si no hubiéramos reducido la sesión se habrían producido más lesiones.

52
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

- Se hace necesario seguir reduciendo la sesión para evitar los minutos donde el
jugador acumula un nivel de fatiga elevado y sus mecanismos de protección no son
tan efectivos como cuando está más descansado, aumentando la probabilidad de
lesión.

Un partido de fútbol sala está establecido que dura entre 75-85 minutos, por lo que
siguiendo la teoría que dice que los entrenamientos deben ser lo más parecidos a la
competición “La preparación integral físico-técnico-táctica-psicológica consiste en
favorecer el desarrollo de dichas capacidades en el contexto en que intervendrán en
competición, por lo tanto, el entrenamiento de la condición física no debe contemplarse
como un objetivo en si mismo, sino que tiene uno superior, mejorar la capacidad de
juego u optimización de la capacidad deportiva”45, abogamos por ajustar las sesiones a
este tiempo, de manera que sean de una calidad superior (intensidad) en lugar de
volúmenes más altos que se alejan de la duración en la competición. No podemos
saber qué habría ocurrido si las sesiones se hubieran ajustado al tiempo de los
partidos por lo que es una cuestión a tener presente en futuras investigaciones.

Tipo de práctica: Entrenamientos o partidos (tabla 7)

El hecho de jugar un partido incrementa la probabilidad de lesión frente al


entrenamiento46. Hemos realizado la prueba Chi-cuadrado para comprobar si las
proporciones de los momentos en los que se producían las lesiones se mantenían en
ambas temporadas. El valor obtenido p=0,158 al ser mayor a 0,05 establece que las
diferencias advertidas no son estadísticamente significativas. Los resultados nos
indican como en ambas temporadas el mayor número de lesiones se producen en los
entrenamientos (79 frente a 14). A pesar que el número de lesiones totales producidas
en los entrenamientos es mayor que las producidas en partidos o en otros, el
porcentaje en la TB con un 53,8% es menor que en la TA con un 73,1%.

45
ÁLVAREZ, J., MANONELLES, P. Y CORONA, P. Planificación y cuantificación del entrenamiento
en una temporada regular de fútbol sala. Apunts Educación Física y Deportes. 2004, num. 76, pp. 58-62.
46
OLMEDILLA, A., ANDREU, M.D., ORTÍN, J. Y BLAS, A. Ansiedad competitiva, percepción de
éxito y lesiones: un estudio en futbolistas. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2009, num. 9, vol. 33, pp.
51-66.
53
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Lo mismo ocurre con la IL en entrenamiento de la TA que está muy por encima con un
17,95 de los valores dados en otros estudios47,48 donde se establece en 5-6, mientras
que los valores de la TB se encuentran muy por debajo con valores de 3,52. La
justificación que encontramos a estas diferencias en los resultados es que durante la
TA la exigencia de los entrenamientos, tanto en volumen como en intensidad, era
superior a la de la TB, como ya hemos indicado anteriormente.

El número de lesiones en partido es muy superior en la TA 14 frente a 6 en la TB, pero


no así el porcentaje que es mayor en la TB con un 23,1% debido a la gran disminución
de lesiones entre las temporadas estudiadas. La IL en competición en otros
estudios10,15,27,47-48 dan resultados variables entre 16,615 y 35,310 con mayor parte entre
25 y 28 y de 41,3 Noya27. Nuestros resultados coinciden con esa variabilidad
obteniendo unos valores en la TA de 31,39 y de 15,22 en la TB.

Tipología de las lesiones (tabla 8)

Al obtener diferencias significativas en Chi-cuadrado hemos obtenido C y el Cmáx


para comprobar si las proporciones de las causas de las lesiones se mantenían en
ambas temporadas. El valor obtenido p=0,004, menor a 0,05, nos muestra una
diferencia estadísticamente significativa entre ambas temporadas. Según indica RA
que supera el valor de 1,96, vemos como en la TB existe mayor proporción de lesiones
por traumatismo con un 42,3% que en la TA con un 13,9%, y por otro lado, vemos
como en la TA existe mayor proporción de lesiones por sobrecarga con un 55,6% que
en la TB con un 26,9%, siempre teniendo en cuenta que considerando los valores
absolutos en todos los casos han disminuido el número en la TB.

Los resultados de la TA se asemejan a los dados por Noya27 donde el 49,1% son de
tipo muscular frente al 55,56% dado por nosotros y el 15,1% ligamentosa por el
13,89% de nuestro estudio. Otros estudios38,47 dan valores inferiores a los de Noya en

47
PETERSON, L., DVORAK, J., CHOMIAK, J., PETERSON, L. Y GRAF-BAUMANN, T. Incidence
of football injuries and complaints in different age groups and skill-level groups. Am J Sports Med. 2000,
num. 28, 51-7.
48
ANDERSEN, T.E., TENGA, A., ENGEBRETSEN, L. Y BAHR, R. Video analysis of injuries and
incidents in Norwegian professional football. Br J Sports Med. 2004, num. 38, vol. 5, pp. 626-31.

54
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

cuanto al origen muscular en 21-37% y más variable en el ligamentoso entre un 13-


22%. En la TB disminuyen los valores absolutos de todos ellos, obteniendo el mayor
porcentaje de lesiones los traumatismos con un 42,31% y reduciéndose muy
significativamente las sobrecargas y las lesiones ligamentosas.

Esta diferencia encontrada en lo que respecta a lesiones de origen muscular la


volvemos a achacar a la disminución de tanto la carga como de la intensidad exigida
en las sesiones, lo que se demuestra en el mayor número de microciclos ascendentes
de la TA con 21 frente a los 11 de la TB, de mantenimiento con 11 de la TA frente a los
19 de la TB.

En cuanto a la disminución del número y porcentaje de las lesiones ligamentosas la


podemos relacionar con la medida preventiva de la inclusión de tiempos de trabajo
específicos del control propioceptivo 2% y coordinación neuromuscular 3% en la TB,
que en la TA no se hacía y que junto con el programa de fuerza 8% conforman los
pilares neuromusculares en los que se sustenta un plan de prevención de lesiones49.
Este tipo de trabajo se centra en la potenciación de todos los mecanismos activos de
protección a través de un estímulo sistematizado que obliga al deportista a controlar,
pensar e interiorizar sus movimientos lo que le da un mayor control del mismo. Como
norma se incluyeron en los entrenamientos como mínimo una vez a la semana como
contenido propio.

En cuanto a la distribución de los contenidos reseñar un mayor tiempo dedicado a las


situaciones de juego-partido que pasa de un 19% en la TA a un 29% en la TB, lo cual
teniendo en cuenta que a estos niveles las cargas deben ser lo más parecido a la
competición y específicas posibles está perfectamente justificado por ser lo que les da
su estado de forma óptimo45.

49
VAN TIGGELEN, D., WICKES, S., STEVENS, V., ROOSEN, P. Y WITVROUW, E. Effective
prevention of sports injuries: a model integrating efficacy, efficiency, compliance and risk-taking
behaviour. Br J Sports Med. 2008, num. 42, pp. 648-652.
55
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

5. CONCLUSION

1. Las medidas adoptadas han sido efectivas para disminuir la incidencia lesional
total.

2. No se comprueba diferencia en la intensidad de las lesiones, pero si


disminuyen de forma clara (78%) las recidivas al extremar el respeto a la
evolución de la lesión y al integrar tiempos de preparación propioceptiva en el
entrenamiento.

3. El control de la duración del entrenamiento ayuda a prevenir lesiones


producidas al final de la sesión por acúmulo de fatiga.

4. La disminución de la carga e intensidad junto con el estímulo propioceptivo


ayuda a la disminución de lesiones por sobrecarga muscular y ligamentosa.

BIBLIOGRAFÍA

- ÁLVAREZ, J., MANONELLES, P. Y CORONA, P. Planificación y


cuantificación del entrenamiento en una temporada regular de fútbol sala.
Apunts Educación Física y Deportes. 2004, num. 76, pp. 58-62.

- ÁLVAREZ, J., MANONELLES. P., GIMÉNEZ, L. Y NUVIALA, A. Incidencia


lesional y su repercusión en la planificación del entrenamiento en fútbol
sala. Arch Med Deporte. 2009, num. 26, vol. 4, pp. 261-272.

- ANDERSEN, T.E., ARNASON, A., ENGEBRETSEN, L. Y BAHR, R.


Mechanisms of head injuries in elite football. Br J Sports Med. 2004, num.
38, vol. 6, pp. 690-6.

56
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

- ANDERSEN, T.E., TENGA, A., ENGEBRETSEN, L. Y BAHR, R. Video


analysis of injuries and incidents in Norwegian professional football. Br J
Sports Med. 2004, num. 38, vol. 5, pp. 626-31.

- ARNASON, A., GUDMUNDSSON, A., DAHL, H.A. Y JÓHANNSSON, E.


Soccer injuries in Iceland. Scand J Med Sci Sports. 1996, num. 6, vol. 1, pp.
40-45.

- BAHR, R. Y HOLME, I. Risk factors for sport injuries; a methodological


approach. Br J Sports Med. 2003, num. 37, pp. 384-92.

- CAINE, D.J., CAINE, C.G. Y LINDNER K.J. The epidemiologic approach to


sports injuries. In: Caine, D.J; Caine, C.G. y Lindner, K.J., eds.
Epidemiology of sports injuries. Champaign, IL: Human Kinetics, 1-13. 1996.

- CHOMIAK, J., JUNGE, A., PETERSON, L. Y DVORAK, J. Severe injuries in


football players. Influencing factors. Am J Sports Med. 2000, num. 28, pp.
58-68.

- DE BORTOLI, R., DE BORTOLI, A.L. Y MÁRQUEZ, S. Incidencia causas y


prevención de lesiones deportivas en el fútbol sala. Arch Med Dep. 2001,
num. 83, pp. 205-210.

- DRAWER, S. Y FULLER, C.W. Evaluating the level of injury in English


profesional football using a risk based assesment process. Br J Sports Med.
2002, num. 36, vol. 6, pp. 446-51.

- DVORAK, J., JUNGE, A., CHOMIAK, J., GRAF-BAUMANN, T.,


PETERSON, L., ROSCH, D. Y HODGSON, R. Risk factor analysis of
injuries in football players. Possibilities for a prevention program. Am J
Sports Med. 2000, num. 28, pp. 69-74.

57
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

- EKSTRAND, J. Y KARLSSON, J. The risk of injury in football. There is a


need for consensus about definition of the injury and the design of studies.
Scand J Med Science Sports. 2003, num. 13, pp. 147-9.

- EKSTRAND, J., GILLQUIST, J. Y LILJEDAHL, S.O. Prevention of soccer


injuries. Supervision by doctor and physiotherapist. Am J Sports Med. 1983,
num. 11, vol. 3, pp. 116-20.

- EKSTRAND, J., TIMPKA, T. Y HAGGLUND, M. Risk of injury in elite football


played on artificial turf versus natural grass: a prospective two-cohort study.
Br J Sports Med. 2006, num. 40, vol. 12, pp. 975-80.

- EKSTRAND, J., WALDEN, M. Y HAGGLUND, M. A congested football


calendar and the wellbeing of players: correlation between match exposure
of European footballers before the World Cup 2002 and their injuries and
performances during that World Cup. Br J sports Med. 2004, num. 38, vol.
4, pp. 493-7.

- EKSTRAND, J., WALDEN, M. Y HAGGLUND, M. Risk for injury when


playing in a national football team. Scand J Med Sci Sports. 2004, num. 14,
vol. 1, pp. 34-8.

- ENGSTRÖM, B., FORSSBLAD, M., JOHANNSSON, G. Y TÖRNKVIST, H.


Does a major injury definitely sideline an elite soccer player? Am J Sports
Med. 1990, num. 18, vol. 1, pp. 101-5.

- FULLER, C.W. A prospective epidemiological study of injuries in four


English professional football clubs. Br J Sports Med. 1999, num. 33, vol. 3,
pp. 196-203.

- FULLER, C.W., EKSTRAND, J., JUNGE, A., ANDERSEN, T.E., BAHR, R.,
DVORAK, J., HAGGLUND, M., MCCRORY, P. Y MEEUWISSE, W.H.

58
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

Consensus statement on injury definitions and data collection procedures in


studies of football (soccer) injuries. Br J Sports Med. 2006, num. 40, pp.
193-201.

- HAGGLUND, M., WALDEN, M. Y EKSTRAND, J. Exposure and injury risk


in Swedish elite football: a comparison between seasons 1982 and 2001.
Scan J Med Sci Sports. 2003, num. 13, vol. 6, pp. 364-70.

- HAGGLUND, M., WALDEN, M. Y EKSTRAND, J. Injury incidence and


distribution in elite football: a prospective study of the Danish and the
Swedish top divisions. Scand J Med Sci Sports. 2005, num. 15, vol. 1, pp.
21-8.

- HAGGLUND, M., WALDEN, M. Y EKSTRAND, J. Previous injury as a risk


factor for injury in elite football: a prospective study over two consecutive
seasons. Br J Sports Med. 2006, num. 40, vol. 9, pp. 767-72.

- HAWKINS, R.D. Y FULLER, C.W. A prospective epidemiological study of


injuries in four English professional football clubs. Br J Sports Med. 1999,
num. 33, vol. 3, pp. 196-203.

- INKLAAR, H. Soccer injuries. II: Aetiology and prevention. Sports Med.


1994, num. 18, vol. 2, pp. 81-93.

- JUNGE, A., DVORAK, J. Y GRAF-BAUMANN, T. Football injuries during the


World Cup 2002. Am J sports Med. 2004, num. 32, pp. 23-7.

- JUNGE, A., DVORAK, J., GRAF-BAUMANN, T. Y PETERSON, L. Football


injuires during FIFA tournaments and the Olympic Games, 1998-2001:
development and implementation of a injury-reporting system. Am J Sports
Med. 2004, num. 32, pp. 80-9.

59
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

- LINDENFELD, T.N., SCHMITT, D.J., HENDY, M.P., MANGINE, R.E. Y


NOYES, F.R. Incidence of injury in indoor soccer. Am J Sports Med. 1994,
num. 22, pp. 364-371.

- LLANAS, P. Y LLEDÓ, E. La epidemiología del fútbol: una revisión


sistemática. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2010, num. 10, vol. 37, pp.
22-40.

- MANONELLES, P., ARGUISUELAS, Mª., SANTIAGO, R., SANTOMÉ, F.,


ÁLVAREZ, J., LARMA, A. Y SALILLAS, L. Incidencia lesional en
competición de atletismo de alto nivel de deportistas paralímpicos. Arch
Med Deporte. 2005, num. 109, pp. 371-379.

- MORGAN, B.E. Y OBERLANDER, M.A. An examination of injuries in major


league soccer. The inaugural season. Am J Sports Med. 2001, num. 29, vol.
4, pp. 426-30.

- MURPHY, D.F., CONNOLLY, D. Y BEYNNON, B. Risk factors for lower


extremity injury: a review of the literature. Br J Sports Med. 2003, num. 37,
pp. 13-29.

- NOGUEIRA, R. Y OLIVEIRA, L. Epidemiologic analysis of injuries occurred


during the 15th Brazilian Indoor Soccer (Futsal) Sub 20 Team Selection
Championship. Rev Bras Med Esporte. 2006, num 12, Jan-Fev.

- NOYA, S. Y MANUEL, S. Epidemiología de las lesiones en el fútbol


profesional español en la temporada 2008-2009. Arch Med Deporte. 2012,
num. 150, vol. 4, pp. 750-66.

- OLMEDILLA, A., ANDREU, M.D., ORTÍN, J. Y BLAS, A. Ansiedad


competitiva, percepción de éxito y lesiones: un estudio en futbolistas. Rev
Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2009, num. 9, vol. 33, pp. 51-66.

60
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

- OLSEN, I., SCANIAN, A., MACKAY, M., BABUL, S., REID, D., CLARK, M. Y
RAINA, P. Strategies for prevention of soccer related injuries: a systematic
review. Br J Sports Med. 2004, num. 38, vol. 1, pp. 89-94.

- PETERSON, L., DVORAK, J., CHOMIAK, J., PETERSON, L. Y GRAF-


BAUMANN, T. Incidence of football injuries and complaints in different age
groups and skill-level groups. Am J Sports Med. 2000, num. 28, 51-7.

- PUTUKIAN, M., KNOWLES, W.K., SWERE, S. Y CASTLE, N.G. Injuries in


indoor soccer. The Lake Placid dawn to dark soccer tournament. Am J
Sports Med. 1996, num. 24, pp. 317-322.

- RAHNAMA, N., REILLY, T. Y LEES, A. Injury risk associated with playing


actions during competitive soccer. Br J Sports Med. 2002, num. 35, vol. 5,
pp. 354-9.

- RODERICK, M., WADDINGTON, I. Y PARKER, G. Playing hurt: Managing


injuries in English professional football. International. Review for the
Sociology of Sport. 2000, num. 35, pp. 165-180.

- RUBIO, E. Y GARCÍA, A. Ergonomía: 20 preguntas básicas para aplicar la


ergonomía en la empresa. Fundación Mapfre: Madrid. Capítulo 12, 2012.

- SÁNCHEZ, F. Y GÓMEZ, A. Epidemiología de las lesiones en baloncesto.


Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2008, num. 8, vol. 32, pp. 270-281.

- VAN TIGGELEN, D., WICKES, S., STEVENS, V., ROOSEN, P. Y


WITVROUW, E. Effective prevention of sports injuries: a model integrating
efficacy, efficiency, compliance and risk-taking behaviour. Br J Sports Med.
2008, num. 42, pp. 648-652.

61
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE, PEDRO MANONELLES MARQUETA. “Medidas
preventivas en fútbol sala para disminuir las lesiones. Comparación lesional”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 38-62

- WALDEN, M., HAGGLUND, M. Y EKSTRAND, J. Football injuires during


European Championships 2004-2005. Knee Surg Sports Traumatol
Arthrosc. 2007, num. 15, vol. 9, pp. 1155-62.

- WALDEN, M., HAGGLUND, M. Y EKSTRAND, J. High risk of new knee


injury in elite footballers with previous anterior cruciate ligament injury. Br J
Sports Med. 2006, num. 40, vol. 2, pp. 158-62.

- WALDEN, M., HAGGLUND, M. Y EKSTRAND, J. Injuries in Swedish elite


football: a prospective study on injury definitions, risk for injury and injury
patterns during 2001. Scand J Med Sci Sports. 2005, num. 15, vol. 2, pp.
118-25.

- WALDEN, M., HAGGLUND, M., EKSTRAND, J. UEFA Champions League


study: a prospective study of injuries in professional football during the
2001-2002 season. Br J Sports Med. 2005, num. 39, vol. 8, pp. 542-6.

- WOODS, C., HAWKINS, R., HULSE, M. Y HODSON, A. The Football


Association Medical Research Programme: an audit of injuries in
professional football-analysis of preseason injuries. Br J Sports Med. 2002,
num. 36, vol. 6, pp. 436-41.

- YOON, Y.S., CHAI, M. Y SHIN, D.W. Football injuries at Asian tournaments.


Am J Sports Med. 2004, num. 32, pp. 36-42.

- YOUNG, K., WHITE, P. Y MCTEER, W. Body talk: Male athletes reflect on


sport, injury and pain. Sociology of Sport Journal. 1994, num. 11, pp. 175-
194.

62
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

SÍNDROME DE SJÖGREN Y ACTIVIDAD FÍSICA


SJÖGREN´S SYNDROME AND PHYSICAL ACTIVITY
Antonio J. Monroy Antón1, Ángel Felipe Gallego Lázaro2
1Universidad de Valladolid, España. E-mail: amonroy111@hotmail.com.
2Universidad de Alcalá, España.

RESUMEN ABSTRACT
El Síndrome de Sjögren se caracteriza por la sequedad de ojos Sjögren's syndrome is characterized by dry eyes and mouth,
y boca, y provoca cansancio prematuro ante cualquier tipo de causing premature fatigue with physical activity. However, there
actividad y la fatiga. Sin embargo, no existen aún estudios are no scientific studies on the effect of exercise in patients with
científicos sobre el efecto del ejercicio físico en pacientes con Sjögren's syndrome. In diseases with similar disorders, physical
síndrome de Sjögren. En patologías con alteraciones similares, exercise has helped to improve patient life. This article aims to
el ejercicio físico ha ayudado a mejorar. En este artículo se provide a set of guidelines for patients with Sjögren's syndrome
pretende ofrecer una serie de pautas para que los pacientes engage in physical activity and improve their quality of life
con síndrome de Sjögren realicen ejercicio físico y mejoren su without risk of damaging their health.
calidad de vida sin riesgo de perjudicar su salud.

PALABRAS CLAVE: síndrome de Sjögren, salud, deporte, KEYWORDS: Sjögren´s syndrome, Heath, sport, joints.
articulaciones.

Fecha de recepción: 11/09/2015  Fecha de aceptación: 24/11/2015

63
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

1. INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Sjögren es una enfermedad que se caracteriza por la sequedad de


ojos y boca, y que fue descrito por el oftalmólogo sueco Henrik Sjögren en 19331.
Puede ser primario (el cual afecta aproximadamente a un 0,6% de la población de los
Estados Unidos)2 o secundario, si se produce en el seno de otras enfermedades
autoinmunes3. La inflamación epitelial que lleva a la anteriormente citada sequedad
lacrimal y bucal puede llevar, en casos graves, a la destrucción de otros tejidos
epiteliales como el biliar, pancreático o renal4.

Una de las características secundarias más importantes que provoca este síndrome es
el cansancio prematuro ante cualquier tipo de actividad y la fatiga5. Sin embargo, no
existen aún estudios científicos sobre el efecto del ejercicio físico en pacientes con
síndrome de Sjögren. Los únicos datos provienen de valoraciones subjetivas de los
propios pacientes, que indican una cierta mejoría al practicarlo.

En patologías con alteraciones similares, el ejercicio físico ha ayudado a mejorar6. Por


ejemplo, en la fibromialgia, ayuda a mejorar la sequedad de ojos. No parece extraño,
por tanto, que el ejercicio físico pueda ser beneficioso para el tratamiento de esta
enfermedad. Por otro lado, no se debe olvidar que la actividad física moderada y el
movimiento de las articulaciones hacen que el cartílago esté mejor hidratado y nutrido,
a la par que ayuda al fortalecimiento de músculos, huesos, tendones y ligamentos. Por
el contrario, una vida sedentaria es sinónimo de problemas articulares y de destrucción
del tejido conjuntivo, lo cual redunda en graves perjuicios para la calidad de vida.

Ante la ausencia de estudios científicos contrastados con una muestra real de


pacientes, en este artículo se pretende ofrecer una serie de pautas para que los

1
SJÖGREN, H. Zur Kenntnis Der Keratoconjunctivitis Sicca Ii. Acta Ophthalmol (Copenh). 1935, núm.
13, pp. 1–39.
2
HELMICK, C.G., FELSON, D.T., LAWRENCE, R.C., GABRIEL, S., HIRSCH, R., KWOH, C.K. et al.
Estimates of the prevalence of arthritis and other rheumatic conditions in the United States: Part I.
Arthritis Rheum. 2008, núm.58, pp. 15-25.
3
EVANS, R.D.R., LAING, C. M., CIURTIN, C.y WALSH, S.B. BMC Tubulointerstitial nephritis in
primary Sjögren syndrome: clinical manifestations and response to treatment. Musculoskeletal Disorders.
2016, núm 17, p. 2.
4
MOUTSOPOULOS, H.M. Sjögren’s syndrome: autoimmune epithelitis. Clinical Immunology and
Immunopathology. 1994, núm. 72, pp.162-165.
5
YA-HUI HU et al. Elevated Plasma P-Selectin Autoantibodies in Primary Sjögren Syndrome Patients
with Thrombocytopenia. Medical Science Monitor. 2015, núm. 21, pp. 3690-3695.
6
FOLCI, M. y CAPSONI, F. Arthralgias, fatigue, paresthesias and visceral pain: can joint hypermobility
solve the puzzle? A case report. BMC Musculoskeletal Disorders. 2016, núm. 17, p. 58.
64
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

pacientes con síndrome de Sjögren realicen ejercicio físico con conocimiento de causa
y mejoren dicha calidad de vida sin tener el riesgo de empeorar o perjudicar su salud.

2. EJERCICIO Y SÍNDROME DE SJÖGREN

A la hora de prescribir cualquier tipo de ejercicio a pacientes con síndrome de Sjögren


hay que tener en cuanta la gran variabilidad existente entre unos pacientes y otros.
Ello dificulta enormemente el establecimiento de reglas de conducta deportiva. El
hecho de que la enfermedad pueda afectar a cualquier parte del organismo (piel,
músculo, sistema nervioso) complica aún más la situación.

Algo que se debe tener en cuenta desde el primer momento para prescribir ejercicio
físico a estos pacientes son los factores agravantes del síndrome, que son los
siguientes:

- Luz solar.
- Ambientes especialmente calurosos.
- Lugares con viento y polvo.
- Espacios cerrados.
- Aire acondicionado.
- Humo del tabaco.

Evidentemente, al existir esa gran variabilidad y al tratarse de un proceso que afecta a


las articulaciones, se debe recomendar el ejercicio suave y moderado. A continuación
se ofrecerán unas pautas generales, teniendo en cuenta las características del
síndrome y los citados aspectos agravantes.

a) Tipo de ejercicio

Por lo general, son recomendables actividades que no tengan grandes impactos sobre
las articulaciones. También es recomendable el ejercicio aeróbico, porque ayuda a la
reducción de peso y por tanto a tener menos sobrecarga en las articulaciones.

Como ejemplos de actividades recomendables se pueden citar las siguientes:

- Natación en aguas abiertas (es preferible evitar las piscinas cubiertas por la
concentración de cloro), siempre que el agua no esté excesivamente fría.
65
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

- Montar en bicicleta, con especial atención a la colocación del sillín para no


perjudicar las articulaciones, evitando pendientes bruscas y preferentemente
en campo, mejor que en ciudad, para aprovechar el aire más libre de
contaminación.
- Correr: siempre en superficie blanda, como hierba o tartán.
- Estiramientos.
- Musculación con pesos ligeros (mejor en gimnasios con ventilación natural)
- Gimnasia de mantenimiento.

Por el contrario, se deberían evitar actividades con grandes impactos sobre las
articulaciones, como pueden ser las de tipo “step” o aerobic, las artes marciales, el
frontón, etc.

b) Lugar

Se trata de evitar los ambientes que puedan agravar la enfermedad, es decir, aquellos
en los que haya:

- Luz solar intensa.


- Viento y polvo.
- Excesiva contaminación.
- Mala ventilación (por lo general, los espacios cerrados).
- Aire acondicionado.
- Demasiado calor (ya sean abiertos o cerrados).

El tipo de terreno debe ser preferentemente blando, evitando el asfalto o las


superficies demasiado duras.

c) Intensidad

Dado que la recomendación general es la de realizar ejercicio moderado, se


recomienda un incremento progresivo de la intensidad, evitando la fatiga y la aparición
de lesiones. Como guía para comenzar la práctica, se puede seguir, a modo
orientativo, la siguiente recomendación:

- Personas con baja condición física: 65-70% de la FC Máxima.


- Personas con experiencia en actividad física: 75-80% de la FC Máxima.
66
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

d) Frecuencia

La frecuencia recomendable para estos pacientes ha de ser entre 2 y 4 veces por


semana, en función de la forma física del individuo. Un único día a la semana no
producirá ningún efecto beneficioso y, por otro lado, aumentará el riesgo de aparición
de lesiones. Una mayor frecuencia, si bien aún no se han realizado estudios
concluyentes al respecto, podría sobrecargar al paciente y agravar sus dolencias.

e) Duración

La duración mínima recomendada sería de 15 minutos. Una duración menor no


tendría, posiblemente, efecto alguno, dado que se trata de actividad moderada. Esta
duración se puede llegar a aumentar hasta una hora, en función del tipo de deporte y
del estado físico del individuo. Duraciones de más de una hora pueden ser
perjudiciales para las articulaciones, no por la especificidad de los pacientes, sino por
ocurrir incluso en cualquier persona sin este síndrome.

f) Precauciones

A la hora de realizar ejercicio físico, los pacientes con síndrome de Sjögren deben
tomar una serie de precauciones, tanto generales como específicas para ellos.

A nivel general se pueden señalar, entre otras:

1. No hacer ejercicio si se está cansado, enfermo o con malestar.


2. Ejercitarse en el momento del día en que se sienta mejor.
3. No tomar pastillas contra el dolor ni sustancias dopantes para poder hacer más
ejercicio.
4. Tomarse el ejercicio como algo para mejorar la salud, no para probar que es mejor
que otros. Evitar la competición desmedida.
5. Comenzar siempre con un calentamiento adecuado, con lentitud y suavidad.
6. Detenerse si se observa cualquier síntoma de malestar: respiración demasiado
pesada, excesiva sequedad de ojos o boca, dolor en las articulaciones…

A nivel específico, se pueden distinguir varios casos. Así, las úlceras oculares en el
síndrome de Sjögren pueden ser graves y ocasionar en casos muy raros una pérdida
de visión considerable, por lo que se deben utilizar gafas de sol si se va a realizar
67
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

ejercicio con luz natural directa, y evitar los días de luz solar intensa. Algunos
pacientes con este síndrome pueden desarrollar cuadros de vasculitis (inflamación de
los vasos sanguíneos) que implican fiebre, cefaleas, complicaciones oftálmicas y,
sobre todo, fatiga; en estos casos se debe interrumpir inmediatamente el ejercicio
hasta conseguir el alta. Por último, en caso de aparición de un linfoma, se debe
asimismo interrumpir el ejercicio inmediatamente y consultar con el médico
especialista.

A continuación se recogen algunos ejemplos de sesiones de actividad física que


podrían realizar estos pacientes, siempre teniendo en cuenta que lo idóneo es que se
realice una valoración previa por un experto no únicamente en actividad física, sino en
medicina o fisioterapia, pues el profesional de la actividad física, por sí solo, no está
capacitado para tratar a este tipo de pacientes.

Sesión 1: Caminar a paso ligero


Intensidad: Moderada.
Duración: de 30 a 60 minutos.
Frecuencia: 3 días por semana.
Ventajas:
- se puede realizar sin necesidad de instalaciones específicas
- se puede realizar sólo o en compañía de otros
- no requiere equipos costosos
- no sobrecarga mucho las articulaciones.
Desventajas:
- monotonía si se realiza solo
- requiere una duración larga para conseguir un gasto energético mínimo.

Sesión 2. Natación
Intensidad: Moderada.
Duración: 30 minutos.
Frecuencia: 3 días por semana.
Ventajas:
- no hay sobrecarga articular
- no se necesita un equipo costoso.
Desventajas:
- falta de destreza para nadar

68
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

- se necesita acudir a un centro deportivo que tenga piscina o a un espacio


abierto
- irritaciones en los ojos y alteraciones en los oídos por el agua.

Sesión 3. Gimnasia de mantenimiento


Intensidad: Moderada.
Duración: 30-45 minutos.
Frecuencia: 3 días por semana.
Ventajas:
- realización de gran variedad de ejercicios
- no se necesita vestimenta costosa
- gran interacción social, al ser una actividad que se desarrolla en grupo.
Desventajas:
- se necesita acudir a un centro deportivo
- la sobrecarga articular es algo mayor
- en algunos casos es necesario tener ciertas destrezas previas y/o iniciar esta
actividad a un nivel muy bajo.

Sesión 4. Bicicleta de montaña


Intensidad: Baja-moderada.
Duración: 30-45 minutos.
Frecuencia: 2-3 días por semana.
Ventajas:
- facilidad para mantener un ritmo adecuado
- posible interacción social
- contacto con la naturaleza.
Desventajas:
- equipo más costoso
- posibilidad de molestias en la rodilla.

Sesión 5. Baile
Intensidad: Baja.
Duración: 30-40 minutos.
Frecuencia: 2 días por semana.
Ventajas:
- es divertido
- se realiza en compañía, lo que favorece la interacción social.
69
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

Desventajas:
- no es fácil mantener un ritmo adecuado
- se necesitan desarrollar ciertas habilidades
- normalmente se acude a un centro específico, lo que puede suponer el pago
de una cuota o entrada.

3. CONCLUSIONES

1. El paciente con síndrome de Sjögren está plenamente capacitado para desarrollar


actividades físico-deportivas siempre que tome las precauciones necesarias y elija una
actividad adecuada.
2. La duración, intensidad y frecuencia de la actividad estará en consonancia con el
grado de afectación y con la forma física del individuo.
3. La actividad física o el deporte que se elija nunca debe tomarse con afán
competitivo, sino como medio de mejora de la salud.
4. A pesar de no existir evidencias científicas, todo parece indicar que la sensación
tras realizar ejercicio físico es de bienestar, y no se han encontrado apenas efectos
adversos siempre que se realice con moderación y siguiendo las indicaciones
pertinentes.

BIBLIOGRAFÍA

- EVANS, R.D.R., LAING, C. M., CIURTIN, C.y WALSH, S.B. BMC


Tubulointerstitial nephritis in primary Sjögren syndrome: clinical manifestations
and response to treatment. Musculoskeletal Disorders. 2016, núm 17, p. 2.

- FOLCI, M. y CAPSONI, F. Arthralgias, fatigue, paresthesias and visceral pain:


can joint hypermobility solve the puzzle? A case report. BMC Musculoskeletal
Disorders. 2016, núm. 17, p. 58.

- HELMICK, C.G., FELSON, D.T., LAWRENCE, R.C., GABRIEL, S., HIRSCH,


R., KWOH, C.K. et al. Estimates of the prevalence of arthritis and other
rheumatic conditions in the United States: Part I. Arthritis Rheum. 2008, núm.58,
pp. 15-25.

70
ANTONIO J. MONROY ANTÓN, ÁNGEL FELIPE GALLEGO LÁZARO. “Síndrome de Sjögren y actividad
física”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 63-71

- MOUTSOPOULOS, H.M. Sjögren’s syndrome: autoimmune epithelitis. Clinical


Immunology and Immunopathology. 1994, núm. 72, pp.162-165.

- SJÖGREN, H. Zur Kenntnis Der Keratoconjunctivitis Sicca Ii. Acta Ophthalmol


(Copenh). 1935, núm. 13, pp. 1–39.

- YA-HUI HU et al. Elevated Plasma P-Selectin Autoantibodies in Primary


Sjögren Syndrome Patients with Thrombocytopenia. Medical Science Monitor.
2015, núm. 21, pp. 3690-3695.

71
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ESTUDIO DE LANZADORES CONTRARIOS: UNA ALTERNATIVA CONTEMPORÁNEA

STUDY OF CONTRARY PITCHERS:


PITCHERS: A CONTEMPORARY ALTERNATIVE

Jorge Luis Fabra González1, Liorvis Savón Matos2


1Universidad de Guantánamo, Cuba. E-mail: jlfabrag@cug.co.cu
2Combinado deportivo Plaza, Guantánamo, Cuba.

RESUMEN ABSTRACT
La siguiente investigación tiene como objetivo elaborar y The following Research has like objective, elaborating and
aplicar un protocolo de observación para determinar la applying an observation protocol to determine the effectiveness
efectividad de los lanzadores contrarios frente al equipo of the contrary pitchers in front of the team Guantanamo in the
Guantánamo en la Serie Nacional de Béisbol Nº53. El mismo 53th National Baseball Series. The same one was elaborated
se elaboró teniendo en cuenta un enfoque sistémico del keeping in mind a systemic focus of the control process of the
proceso de control del entrenamiento de los lanzadores, así workout of the pitchers, as well as the internal logic of the
como la lógica interna del juego de béisbol. En el trabajo se baseball game. In the Research we used the methods of the
utilizan los métodos del nivel teórico como análisis síntesis, theoretical level such like: Analysis synthesis, historical logical,
histórico lógico, inducción deducción, y el sistémico estructural induction deduction and the systemic structural functional; The
funcional; del nivel empírico se emplearon la observación, la observation, the measurement and the survey were used of the
medición, y la encuesta, mientras que del nivel estadístico empiric level, while of the statistical mathematical level we used
matemático se utilizó al cálculo porcentual y la tabulación. Los the percentage calculation and the tabulation. The results
resultados obtenidos con la aplicación de la propuesta obtained with the application of the proposal, allowed checking
permitieron comprobar la efectividad de la misma ya que the effectiveness of the same one, since it made possible a
posibilitó un mayor control de la actividad de los lanzadores bigger control of the activity of the contrary pitchers, by means
contrarios, mediante indicadores más objetivos de la of more objective indicators of the effectiveness of the same
efectividad de los mismos sobre la ofensiva. envelope the offensive.

PALABRAS CLAVE: béisbol, lanzadores, efectividad, KEYWORDS: baseball, pitchers, effectiveness, control.
control.

Fecha de recepción: 18/12/2015  Fecha de aceptación: 08/02/2016

72
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

1. INTRODUCCIÓN

El béisbol en Cuba es algo más que el deporte nacional, es parte de nuestra


nacionalidad, de nuestra identidad. Es algo, totalmente inexplicable para
alguien que no sea cubano.

Actualmente en el proceso pedagógico del entrenamiento deportivo existen


muchas tendencias con diferentes formas y variados criterios de autores acerca
de la planificación, la misma ha llevado consigo un camino difícil y escabroso
desde los primeros momentos después de creado la escuela superior de
educación física en Cuba, comenzando por los criterios de autores y profesores
de esa antigua ESEF de Ciudad de la Habana hasta llegar a los momentos
actuales donde el desarrollo científico, técnico y metodológico se ha ido
acrecentando paulatinamente y donde prácticamente no pueden haber grandes
resultados deportivos sin la aplicación de la ciencia y la técnica y una correcta
planificación.

Como consecuencia lógica de todo el proceso que se ha vivido en Cuba se


elevó el nivel del deporte, los resultados en el ámbito internacional
experimentaron a su vez una transformación de carácter positivo que se
materializa en los diferentes eventos regionales y mundiales.

Para garantizar el incremento de estos resultados el Instituto Nacional de


Educación Física y Deportes ha perfeccionado el régimen de participación
deportiva reforzándolo en la práctica sistemática y masiva de los deportes
como base del alto rendimiento, a la vez que acude a los aportes de la ciencia
y la técnica como instrumento básico de exigencia del progreso alcanzado por
el deporte en la época moderna.

Por eso se ha seguido una planificación de equipos y grupos de atletas que ha


llevado consigo el aumento del rendimiento en jóvenes atletas. Pero dicha
planificación ha tenido sus lagunas ya que muchas veces no se tienen en
cuenta elementos como las características individuales de los atletas, las

73
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

deficiencias técnico táctica, teóricas, psicológicas y físicas, entre otras, lo que


ha conllevado ha que no se exploten al máximo sus posibilidades no
aplicándose medios y métodos acorde a sus características.

Si partimos del concepto dado por el profesor Eduardo Martín1 en el marco de


un curso nacional, sobre equipos de alto nivel del béisbol cubano, podemos
decir que el lanzador de béisbol de alto nivel, no es más que aquel que
conforma los cuerpos de lanzadores de los diferentes equipos que participan
en nuestras series nacionales y eventos internacionales, así como los que
permanecen en nuestras academias.

Este es un jugador que desde edades tempranas se desempeña en varias


posiciones y que al terminar su último año juvenil pasa para las academias y
equipos de desarrollo a formarse como lanzador, teniendo en cuenta las
actuaciones realizadas en esta área, características especificas para esta
función, como son velocidad en sus lanzamientos, control, repertorio,
cualidades psíquicas como concentración y auto regulación, entre otras
aptitudes.

Muchos especialistas concuerdan en afirmar que del lanzador depende el 75%


de las posibilidades de triunfo de un equipo de béisbol. Como en ningún otro
deporte, el desempeño de un jugador visto desde la más particular de las
ópticas, ocupa un lugar de tanta relevancia en el resultado del equipo como en
el caso del lanzador de béisbol.

En el béisbol el lanzador es el jugador defensor encargado de poner la pelota


en juego. Su objetivo es reducir al máximo las posibilidades de ataque
(ofensiva) del equipo contrario intentando eliminar a los bateadores con
lanzamientos difíciles de batear. El acto de lanzar la pelota de béisbol,
corresponde a la puesta en juego, servicio, saque de la pelota por parte de la

1
MARTIN SAURA, E. Experiencias en el desarrollo de la preparación técnico táctica en equipos de béisbol: una
propuesta metodológica. Tesis en opción al grado académico de Máster, Facultad de Cultura Física de Villa Clara,
Cuba, 2002.

74
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

defensa. Por los motivos mencionados dicha área es tan importante y demanda
un exhaustivo control, evaluación, y perfeccionamiento de su accionar técnico y
táctico.

Al decir del profesor Juan Ealo2, el lanzador de un equipo de béisbol


desempeña la posición defensiva más difícil del juego, no solo por el esfuerzo
físico que tiene que realizar durante el desarrollo del encuentro, sino también
por la actividad mental que se requiere en cada una de las situaciones
ofensivas y defensivas que se dan lugar en el transcurso del desafío.

Por lo antes aquí plasmado, se estima conveniente que la actividad monticular


de todo lanzador debe estar sometida a un riguroso proceso de control de la
efectividad, y no solo nos referimos al dominio de la zona de strike, que es el
aspecto mas abordado por la comunidad científica, sino otros que abordaremos
más adelante.

A raíz de consultas realizadas a la bibliografía especializada sobre el tema, y


de haber ejecutado una serie de encuestas a entrenadores del área de pitcheo,
observaciones a sesiones de entrenamiento, pudimos percatarnos de que
existen varios modelos de observación que se utilizan para realizar el
seguimiento de los lanzadores durante el juego, sin embargo, muchos de estos
instrumentos arrojan una información difusa y escasa sobre determinados
elementos, que consideramos de gran importancia a la hora de reducir al
mínimo la ofensiva de los equipos contrarios, como por ejemplo, zonas donde
más lanzamientos efectúan y su resultado ofensivo, tipo de primeros
lanzamientos que realizan los lanzadores frente a un bateador, tipos de
lanzamientos que emplean para ponchar, tipos de lanzamientos que tiran en
determinados conteos, orden lógico de zonas de lanzamientos que emplean
(en “L”, en “X”, horizontal, vertical, etc.), entre otros.

2
EALO, DE LA HERRAN, J. Béisbol. La Habana: Pueblo y Educación, 1987.

75
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

Después de esto pudimos detectar una insuficiencia en los instrumentos y


herramientas utilizados para realizar el control de la efectividad de los
lanzadores contrarios durante el juego, por lo que nos planteamos el siguiente
problema de investigación: ¿Cómo determinar la efectividad de los lanzadores
contrarios frente al equipo Guantánamo de béisbol en la Serie Nacional de
Béisbol Nº53?, definiendo entonces como objetivo: elaborar un protocolo de
observación para determinar la efectividad de los lanzadores contrarios frente
al equipo Guantánamo de béisbol en la Serie Nacional de Béisbol Nº53.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

Los métodos utilizados fueron del nivel teórico, el Histórico – Lógico, para
estudiar la evolución histórica y la forma lógica de ejecutar el control dentro del
deporte y del béisbol; el Análisis – Síntesis, para la valoración de los resultados
obtenidos; la Inducción – Deducción, para establecer nexos entre las diferentes
concepciones y posiciones que de manera particular tributan a concepciones
generales; el Sistémico Estructural Funcional, para la elaboración del
instrumento propuesto.

Del Nivel Empírico, utilizamos la Observación, para obtener información de los


indicadores mediante el empleo del protocolo de observación; la Medición, fue
utilizada para el registro de valores numéricos a los indicadores observados; la
Encuesta, para la obtención de información vinculada a corroborar la situación
problemica de la investigación.

Del Nivel Estadístico Matemático, se utilizó el Cálculo porcentual y la


Tabulación, para el procesamiento cuantitativo de la información.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La población objeto de estudio estuvo conformada por un total de 56


lanzadores de 6 equipos que actuaron en 18 juegos, frente al equipo
Guantánamo en la Serie Nacional de Béisbol Nº 53.

76
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

Tras realizar varias observaciones a unidades de entrenamiento, juegos de


confrontación, juegos de competencia, y de aplicar encuestas a entrenadores y
especialistas de béisbol en el territorio, pudimos detectar que existe una
insuficiencia en los instrumentos que se utilizan para el control de la efectividad
de los lanzadores contrarios, ya que estos no contemplan elementos que
consideramos importantes conocer por parte de los bateadores en el momento
de enfrentar el turno al bate, como: zonas de lanzamientos más utilizadas y sus
resultados ofensivos, tipo de primeros lanzamientos que realizan los
lanzadores frente a un bateador, tipos de lanzamientos que emplean para
ponchar, tipos de lanzamientos que tiran en determinados conteos, orden
lógico de zonas de lanzamientos que emplean (en “L”, en “X”, horizontal,
vertical, etc.), entre otros.

La propuesta de solución al problema de esta investigación radica en la


confección y aplicación de un protocolo de observación que permite realizar el
control de la efectividad de los lanzadores contrarios frente a nuestros
bateadores.

Este protocolo es el resultado de varios acercamientos sucesivos realizados


por el MSc. Liorvis Savón Matos, quien se desempeña como miembro del
Grupo de Scauting del béisbol en Guantánamo para el área de lanzadores.

Para la elaboración de este protocolo de observación, se asumió un enfoque de


sistema que permitió determinar cuales eran los elementos que podían ser
controlados de forma más objetiva durante el juego, y que realmente tuvieran
una alta connotación y relevancia para nuestros bateadores y equipo en
general.

El protocolo se emplea para obtener información sobre la efectividad de los


lanzadores contrarios sobre nuestros bateadores, el indicador de efectividad
está compuesto en este caso por las zonas de trabajo de los lanzadores (zona
1: alta afuera; zona 2: alta al medio; zona 3: alta adentro; zona 4: al medio

77
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

afuera; zona 5: al medio; zona 6: al medio adentro; zona 7: baja afuera; zona 8:
baja al medio; zona 9: baja al medio), los tipos de lanzamientos que emplean
en las mismas (en rectas y en rompimientos), y las zonas de predominio de
trabajo tanto en la vertical como en la horizontal.

Consideramos que el análisis de estos elementos, puede permitir a la dirección


de un equipo de béisbol establecer estrategias ofensivas más efectivas, si se
tiene en cuenta el carácter cada vez más científico que ha ido adquiriendo el
béisbol a nivel mundial, y que el mismo es un deporte donde tiene mucha
relevancia la teoría de las probabilidades.

El protocolo fue aplicado durante 18 juegos celebrados en el estadio Nguyen


Van Troi de la provincia de Guantánamo.

De forma general los lanzadores contrarios trabajaron un total de 727


lanzamientos, en su mayoría con lanzamientos de rompimientos, los que
representan el 61% del total de los lanzamientos.

En la tabla 1, se reflejan las zonas más utilizadas por los lanzadores rivales,
como se puede apreciar estas fueron la zona Baja afuera, con un total de 149
lanzamientos para un 20% del total, la zona Alta afuera, con total de 118
lanzamientos para un 16%, la zona Alta adentro, con 102 lanzamientos para un
14%, y la zona Al medio adentro, con 100 lanzamientos igualmente para un
14% del total.

78
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

Tabla 1. Zonas de trabajo de los lanzadores contrarios.


Zonas Total %
zona Alta afuera 118 16
zona Alta al medio 41 6
zona Alta adentro 102 14
zona Al medio afuera 48 7
zona Al medio 52 7
zona Al medio adentro 100 14
zona Baja afuera 149 20
zona Baja al medio 35 5
zona Baja adentro 82 11
Total 727

Con relación a estas zonas donde predominó el pitcheo rival, en la zona Baja
afuera, como se observa en la figura 1, hubo un predominio de lanzamientos en
rompimiento, con un 74% del total en esta zona, contra solo un 26% en rectas.
Sin embargo, en la zona Alta afuera existió un leve predominio de los
lanzamientos en recta, con un 55%, sobre los lanzamientos en rompimiento,
con un 45%.

Figura 1. Zonas de trabajo de los lanzadores contrarios.

Fuente: tabla 1.

79
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

Con respecto a los tipos de lanzamientos utilizados por los lanzadores


contrarios, debemos destacar que el trabajo con los lanzamientos en rectas
predominó en la zona Alta afuera, con un 23% del total de este tipo de envíos,
seguido por la zona Al medio adentro, con un 16% como se muestra en la tabla
2.

Tabla 2. Zonas de trabajo de los lanzamientos en rectas.


Zonas Lanzamientos en %
rectas
zona Alta afuera 65 23
zona Alta al medio 22 8
zona Alta adentro 42 15
zona Al medio afuera 17 6
zona Al medio 23 8
zona Al medio adentro 46 16
zona Baja afuera 39 14
zona Baja al medio 10 4
zona Baja adentro 21 7
Total 285

Figura 2. Zonas de trabajo de los lanzamientos en rectas.

Fuente: tabla 2.

80
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

Como se puede observar en la tabla 3, los lanzamientos en rompimientos


encontraron su mayor ubicación en la zona Baja afuera, con un 25% del total
de 149 lanzamientos efectuados en la misma.

Tabla 3. Zonas de trabajo de los lanzamientos en rompimientos.


Zonas Lanzamientos en %
rompimientos
zona Alta afuera 53 12
zona Alta al medio 19 4
zona Alta adentro 60 14
zona Al medio afuera 31 7
zona Al medio 29 7
zona Al medio adentro 54 12
zona Baja afuera 110 25
zona Baja al medio 25 6
zona Baja adentro 61 14
Total 442

Figura 3. Zonas de trabajo de los lanzamientos en rompimientos.

Fuente: tabla 3.

Con relación al trabajo de los lanzadores contrarios en el eje horizontal, se


observa en la figura 4 que predominó el pitcheo en la zona Baja y zona Alta,

81
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

con 266 lanzamientos que representa el 37% del total de lanzamientos, y 261
lanzamientos que significa el 36% del total respectivamente (tabla 4).

Tabla 4. Zonas de trabajo en el eje horizontal.


Zonas Total %
zona Alta 261 36
zona Al medio 200 27
zona Baja 266 37
Total 727

Figura 4. Zonas de trabajo en el eje horizontal.

Fuente: tabla 4.

En cuanto al trabajo en el eje vertical, es válido destacar que los lanzadores


contrarios ubicaron la mayor cantidad de envíos en la zona Afuera, en total 315
lanzamientos para un 43%, seguido de la zona Adentro con 284 lanzamientos
que representan el 39% del total, como se representa en la figura 5.

82
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

Tabla 5. Zonas de trabajo en el eje vertical.


Zonas Total %
zona Adentro 284 39
zona Al medio 128 18
zona Afuera 315 43
Total 727

Figura 5. zonas de trabajo en el eje vertical.

Fuente: tabla 5.

4. CONCLUSIONES

Después de haber realizado un minucioso análisis de los resultados obtenidos


en esta investigación, arribamos a las siguientes conclusiones:

1. Se determinaron las principales tendencias en el proceso de entrenamiento


deportivo en el béisbol.
2. El desarrollo de la sistematización de los fundamentos teóricos del proceso
de entrenamiento en el béisbol, evidenció debilidades en los instrumentos
utilizados para el control de la efectividad de lanzadores contrarios.

83
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

3. La realización del diagnóstico del estado actual del problema permitió


identificar las carencias en el proceso de control de la efectividad de
lanzadores contrarios en el equipo de béisbol objeto de estudio.

4. La aplicación de un protocolo, elaborado, sustentado y fundamentado en la


experiencia práctica de la observación en vivo, permitió determinar la
efectividad de lanzadores contrarios al equipo Guantánamo en la Serie
Nacional de Béisbol nº53.

5. Se valoran de confiables los resultados derivados de esta investigación, a


partir del análisis de los resultados logrados en diferentes espacios de
socialización.

BIBLIOGRAFÍA

- ALFONSO LÓPEZ, FÉLIX JULIO. Con las bases llenas…béisbol, historia y


revolución. La Habana: Científico – Técnica, 2008.

- EALO, DE LA HERRÁN, J. Béisbol. La Habana: Pueblo y Educación, 1987.

- ESTÉVEZ CULLELL, M. La investigación científica en la actividad física: su


metodología. La Habana: Deportes, 2004.

- FERNÁNDEZ, J. Y MARTÍNEZ, S. Biomecánica: cuaderno de trabajo. La


Habana: Científico Técnica, 1985.

- FONSECA MÁRQUEZ, A. Béisbol: preparación técnica especial. La Habana:


Deportes, 2005.

- FORTEZA, A. Y RANZOLA, A. Bases metodológicas del entrenamiento


deportivo. La Habana: Científico Técnica, 1988.

- FORTEZA, A. Alta metodología, carga y estructuración del entrenamiento


deportivo. La Habana: Pueblo y Educación. 1998.

84
JORGE LUIS FABRA GONZÁLEZ, LIORVIS SAVÓN MATOS. “Estudio de lanzadores contrarios: una
alternativa contemporánea”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 25, 72-85

- GARCÍA UCHA, F. Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas.


La Habana: Deportes, 2004.

- GARCÍA MANSO, J. Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid:


Gymnos, 1996.

- JAMES COCKCROFT, D. Latinos en el béisbol. La Habana: Ciencias Sociales,


2005.

- MARTÍN SAURA, E. Experiencias en el desarrollo de la preparación técnico


táctica en equipos de béisbol: una propuesta metodológica. Tesis en opción al
grado académico de Máster, Facultad de Cultura Física de Villa Clara, 2002.

- MATVEEV, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Raduga,


1983.

- OZOLIN, N. G. Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. La


Habana: Científico – Técnica, 1989.

- RANZOLA, A. Y BARRIOS, J. Manual para el deporte de iniciación y desarrollo.


La Habana: Deportes, 1998.

- REYNALDO BALBUENA, F. Del béisbol casi todo. La Habana: Deportes, 2006.

- REYNALDO BALBUENA, F. Y PADILLA DÍAZ, O. Tendencias actuales del


entrenamiento en béisbol. La Habana: Deportes, 2007.

- SÁNCHEZ ACOSTA, M. Psicología del entrenamiento y la competencia


deportiva. La Habana: Deportes, 2005.

- SPIEGEL, M. Teoría y problemas de estadística. La Habana: Ciencia y


Técnica, 1971.

85

Vous aimerez peut-être aussi