Vous êtes sur la page 1sur 102

R I D C N

E T E O
V E P L
I R O E
S N R C
T A T T
A C E I
I S V
O O
N s
A
L

La Asociación Española de Deportes Colectivos (AEDC) surge en 2008 para estudiar


e investigar en el campo de los Deportes Colectivos en el territorio español. El gran
auge que están teniendo todos los deportes colectivos dentro del deporte
nacional, nos llevó a ver la necesidad de crear AEDC para responder a la creciente
demanda de Licenciados en CC. de la Actividad Física y Deporte que, con sus
inquietudes sobre los temas afines al objeto de la misma, dan sentido a la
Asociación.

Sin duda, el futuro del deporte en España estará ligado a la expansión de los
deportes colectivos, e incluso de la aparición, por qué no, de otros nuevos, lo que
redundará en la creación de nuevas Asociaciones y Federaciones en este ámbito.

En esta línea de constante investigación creamos, ya en nuestros comienzos, una


revista de interés para todo el público relacionado con los deportes colectivos, que
esperamos que sea referencia importante no sólo para profesionales del deporte,
docentes de las Licenciaturas de Actividad Física y deportes y estudiantes de la
misma sino, por supuesto, también para el público en general.

La gran acogida que, desde sus inicios, ha tenido nuestra asociación, nos impulsa a
seguir adelante y nos motiva para seguir mejorando día a día, lo cual esperamos
conseguir con el apoyo de todos nuestros asociados y de todos aquéllos que
deseen realizar cualquier tipo de aportación o sugerencia.

1
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ENTIDAD EDITORA NORMAS DE PUBLICACIÓN


Asociación Española de
Deportes Colectivos 1. La Revista Internacional de Deportes Colectivos publica trabajos de carácter científico que
C/ Bellver, 1 estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución al progreso en el
28039-MADRID ámbito de los Deportes Colectivos. Se recogen trabajos de naturaleza teórica,
revista@asesdeco.com experimental, empírica y profesional con preferencia para aquéllos que presenten
cuestiones actuales y de relevancia científica y discutan planteamientos polémicos. Por lo
demás, la interdisciplinariedad en el campo de la actividad física y deportiva es un objetivo
DIRECTOR/EDITOR-IN-CHIEF
de la Revista, por lo que existirá una sección para trabajos de cualquier otra área distinta a
Guillermo Rocafort Pérez la mencionada.

2. Los trabajos habrán de ser inéditos, no admitiéndose aquéllos que hayan sido publicados
CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL TEAM total o parcialmente, ni los que estén en proceso de publicación o hayan sido presentados
a otra revista para su valoración. Se asume que todas las personas que figuran como
Alistair Maclay, Oxford University (U.K.) autores han dado su conformidad, y que cualquier persona citada como fuente de
Andrew Decelis, University of Malta (Malta) comunicación personal consiente tal citación.
Carlos A. Cordente Martínez, Univ.
Politécnica de Madrid (Spain) 3. Los artículos deberán prepararse según las normas ISO 690-1987 y su equivalente UNE
Carlos Arcila Calderón, Universidad de Los 50-104-94. Estas normas se pueden consultar en el enlace
Andes (Venezuela) http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia. Los
Carmen Domínguez Sánchez, AEOED manuscritos que no se atengan a dichas normas no serán considerados para su
(Spain) publicación. Los manuscritos deberán ser en letra Times New Roman 12, a un espacio y
medio y con una extensión de entre 5 y 20 páginas, con márgenes de 3 centímetros y con
Corina Portillo Monnar, Universidad
las páginas numeradas. Los originales podrán estar escritos tanto en tanto en idioma
Autónoma de Honduras (Honduras)
castellano como en inglés.
Elias Said Hung, Universidad del Norte
(Colombia) La primera página del manuscrito incluirá únicamente el Título pero no los autores, para
Gloria López Jiménez, Universidad Rey Juan garantizar el anonimato en la revisión.
Carlos (España)
Guillermo Rocafort Pérez, Univ. Carlos III La 2ª página incluirá:
(Spain)
Johnny Meoño Segura, Univ. de Costa Rica a. Título del artículo.
(Costa Rica) b. Nombre de cada autor completo, y de sus instituciones, ciudad y país.
Jorge Otero Rodríguez, Univ. Autónoma de c. Un resumen en castellano y otro en inglés de entre 100 y 150 palabras.
Madrid (Spain) d. El título en inglés.
José Luis Simancas Sánchez, Universidad e. Entre 4 y 8 palabras clave en castellano e ingles, al pie de cada resumen.
Politécnica de Madrid (España) f. Información suficiente para el contacto con el autor (dirección postal completa, teléfonos y
José Manuel Almudí Cid, Univ. Complutense correos electrónicos).
Madrid (Spain) g. Se deberán indicar —si es el caso— las fuentes de financiación de la investigación, así como el
hecho de haberse presentado (de forma previa o preliminar) en algún congreso, simposio o
Juan Carlos Luis Pascual, Univ. de Alcalá
similar.
(Spain)
Se podrán incluir notas a pie de página.
Julián Campo Trapero, Univ. Complutense Las tablas, gráficos y figuras deberán estar una en cada hoja, indicándose en el texto su ubicación.
Madrid (Spain)
Mariliana Rico Carrillo, Univ. Católica del Biografías. Para cada autor se debe indicar la actual afiliación y el máximo grado académico
Tachira (Venezuela) obtenido (campo, año de obtención, institución). Se deberán adjuntar como una hoja separada al
Miguel Ángel Mayer, Universidad Pompeu final del texto.
Fabra (Spain)
Ronke Shoderu, London Metropolitan 4. Los trabajos serán enviados o bien por correo electrónico a la dirección
University (U.K.) revista@asesdeco.com. , o a la dirección de correo:
Rui Filipe Cerqueira Quaresma, Univ. de Asociación Española de Deportes Colectivos
Évora (Portugal) C/ Bellver, 1 Bajo - B
Silvina Santana, Univ. de Aveiro (Portugal) 28039 - Madrid (España)
Tomás E. López Ruiz, Universidad
Complutense de Madrid (España) 5. Los trabajos remitidos serán revisados anónimamente por al menos dos revisores externos
antes de la evaluación del Consejo de Redacción. La recepción se comunicará de
Suhey Ayala Ramírez, Universidad de
inmediato, y se han de esperar por lo general entre 1 y 3 meses para recibir las revisiones.
Guadalajara (Mexico)
Los artículos aceptados (dependiendo de la rapidez en las revisiones y en la realización de
Victor Manuel Castillo Girón, Univ. de las revisiones posteriores) pueden esperar ser publicados alrededor de 4 meses después
Guadalajara (Mexico) de su remisión. En caso de no ser aceptado, el original se devolverá a petición del autor.
Wioletta Kleczyńska, National-Louis Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por
University (Poland) cualquier forma y medio serán propiedad de la Revista. La Revista de AEDC no rechazará ninguna
Xavier de Montille, Univ. de París (France) petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus
contribuciones. Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de
responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la
NÚMERO 27 Revista. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con
JULIO-SEPTIEMBRE 2016 los criterios y normativa vigente, tanto por lo que se refiere a experimentación como en todo lo
relativo a la deontología profesional. La Revista podrá solicitar a los autores copias de los datos en
ISSN: 1989-841X bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante.
www.asesdeco.com

2
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

PRINCIPIOS ÉTICOS DE PUBLICACIÓN


La Revista Internacional de deportes colectivos es una publicación comprometida con los principios éticos de la actividad científica, compromiso que se
refleja en los siguientes aspectos:

1. Publicación y autoría
Todos los artículos deben incluir al final un listado de referencias bibliográficas e indicar si han recibido cualquier tipo de ayuda económica. Además,
deben estar libres de plagio o fraude científico. A estos efectos, se considera:
- Plagio: copia literal sin entrecomillar y sin citar la fuente; copia sustancial (materiales de investigación, procesos, tablas...); parafrasear o reproducir
ideas de forma abusiva sin citar la fuente y/o cambiando el significado original.
- Fraude científico: no reconocimiento de todos los investigadores participantes en la elaboración del trabajo, envío simultáneo a varias publicaciones,
división de un trabajo en partes diferentes que comparten las mismas hipótesis, población y métodos, utilización de datos falsos o no probados.
Finalmente, los autores/as deben declarar a la revista los potenciales conflictos de interés cuando envían un trabajo.

2. Responsabilidad de los autores


El envío de trabajos a la Revista Internacional de deportes colectivos supone la lectura y aceptación de las normas editoriales y de publicación de la
misma, incluida la participación en un proceso anónimo de evaluación por pares.
Todos los autores que firman un trabajo deben haber contribuido de manera significativa a su elaboración y deben estar de acuerdo con el resultado final
y con el envío del trabajo para su evaluación.
Los trabajos deben reconocer a todos los autores que han participado en su elaboración.
Los datos utilizados en el artículo deben ser reales y auténticos.
Los autores asumen la obligación de corregir y/o retractarse ante posibles errores detectados posteriormente.
Los artículos han de ser inéditos y no pueden ser enviados simultáneamente a ninguna otra publicación.

3. Proceso de revisión
Todos los artículos enviados a la revista se someten a un proceso de revisión por pares con las siguientes características:
- La selección de los revisores se realiza en función de principios previos basados tanto en su cualificación como en la calidad de su producción científica.
- El proceso de revisión será totalmente anónimo tanto para autores como para revisores. Los artículos y sus revisiones serán tratados confidencialmente.
- Los revisores consideran, entre sus criterios de evaluación, el respeto a los principios éticos esenciales en la investigación científica.
- Los juicios expresados en las revisiones deben ser objetivos.
- Tanto autores como revisores deben revelar las relaciones y fuentes de financiación que puedan generar potenciales conflictos de intereses.

4. Funciones de los editores


El equipo editorial tiene la autoridad para aceptar o rechazar un artículo basándose en las revisiones.
El equipo editorial revelará, en su caso, las relaciones o fuentes de financiación que puedan ser potencialmente consideradas como conflictos de
intereses respecto a los artículos que rechaza o acepta.
Únicamente se aceptarán aquellos artículos que cumplan de forma evidente las normas editoriales.
El Consejo de Redacción de la Revista Internacional de deportes colectivos se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya
publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada, así como los diversos supuestos de fraude científico anteriormente
enumerados. Del mismo modo, promoverá la publicación de correcciones o retractaciones frente a errores detectados.
El equipo editorial se compromete a preservar el anonimato de los revisores de manera que nunca puedan asociarse con los artículos revisados.

5. Cuestiones éticas de publicación


El equipo editorial se compromete a:
- Vigilar y preservar los principios éticos de publicación.
- Evitar la publicación de material plagiado o elaborado de manera fraudulenta.
- Estar abierto a la publicación de correcciones, clarificaciones, retractaciones y disculpas siempre que sea necesario.
- Ofrecer apoyo en el proceso de retractación de artículos.
- Realizar todas las acciones necesarias para cumplir los estándares de compromiso intelectual y ético.

PUBLICATION ETHICS
Ethical standards for publication exist to ensure high-quality scientific publications, public trust in scientific findings, and that people receive credit for their
ideas. It is important to avoid:
- Data fabrication and falsification: Data fabrication means the researcher did not actually do the study, but made up data. Data falsification means
the researcher did the experiment, but then changed some of the data. Both of these practices make people distrust scientists. If the public is
mistrustful of science then it will be less willing to provide funding support.
- Plagiarism: Taking the ideas and work of others without giving them credit is unfair and dishonest. Copying even one sentence from someone else’s
manuscript, or even one of your own that has previously been published, without proper citation is considered plagiarism—use your own words
instead.
- Multiple submissions: It is unethical to submit the same manuscript to more than one journal at the same time. Doing this wastes the time of editors
and peer reviewers, and can damage the reputation of journals if published in more than one.
- Redundant publications (or ‘salami’ publications): This means publishing many very similar manuscripts based on the same experiment. It can
make readers less likely to pay attention to your manuscripts.
- Improper author contribution or attribution: All listed authors must have made a significant scientific contribution to the research in the manuscript
and approved all its claims. Don’t forget to list everyone who made a significant scientific contribution, including students and laboratory technicians.

3
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

SUMARIO/INDEX
INFLUENCIA DE LA FATIGA MUSCULAR DEL ANTEBRAZO EN UN TEST DE RESISTENCIA EN JUGADORES
DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
THE INFLUENCE OF THE FOREARM NEUROMUSCULAR FATIGUE IN AN ENDURANCE TEST
PERFORMANCE IN WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS
Aitor Iturricastillo, Cristina Granados, Javer Yanci…………………………………………………………………………….……...… 5

RELACIÓN ENTRE ESTAR O NO FEDERADO Y LA MOTIVACIÓN HACIA EL DEPORTE EN ADOLESCENTES


RELATIONSHIP BETWEEN BEING OR NOT FEDERATED AND MOTIVATION TOWARD SPORT IN
ADOLESCENTS
Santiago Guijarro Romero, Daniel Mayorga Vega, Alejandro Martínez Baena…………….....................……………………………... 14

ACTIVIDAD FÍSICA COMO DETERMINANTE DE LOS NIVELES DE ENGAGEMENT EN EL CONTEXTO


EDUCATIVO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
PHYSICAL ACTIVITY AS A DETERMINANT OF THE ENGAGEMENT LEVELS IN THE EDUCATION SCENARIO
IN SECONDARY LEVEL STUDENTS
Alberto Portolés, Antonio Jesús Muñoz, Clara López Mora, Juan González…………………………...……..………………………… 17

MARCADORES PLASMÁTICOS DE ESTADO NUTRICIONAL, PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y NIVEL


DE CONDICIÓN FÍSICA EN FUNCIÓN DEL SEXO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
NUTRITIONAL STATUS PLASMA MARKERS, ANTHROPOMETRIC PARAMETERS AND FITNESS LEVEL IN
COLLEGE STUDENTS
Roberto Ramírez Domínguez, Enrique Márquez Calle………………………………………………………………………………… 30

ANÁLISIS DE LA FATIGA NEUROMUSCULAR EN ÁRBITROS Y ASISTENTES DE FÚTBOL DURANTE


PARTIDOS OFICIALES
NEUROMUSCULAR FATIGUE ANALYSIS IN FIELD AND ASSISTANTS SOCCER REFEREES DURING OFFICIAL
MATCHES
Javier Yanci Irigoyen, Jesús Cámara Tobalina, Daniel Castillo Alvira.............……………………………………….……………….... 38

PREDICCIÓN DE LA LESIONABILIDAD Y EL RENDIMIENTO SEGÚN LOS VALORES DE FUERZA EN


BALONCESTO
PREDICTION OF INJURY AND PERFORMANCE ACCORDING TO FORCE VALUES AT BASKETBALL
Toni Caparrós, Marc Vices.............................................................................................................................………………..…….……. 46

ANÁLISIS PREDICTIVO DE LOS INDICADORES DE JUEGO EN BALONMANO


PREDICTIVE ANALYSIS OF GAME INDICATORS IN HANDBALL
Gabriel Daza, Ana Andrés, Rafael Tarragó………..……………………..….……………………...………………………..…….……. 49

ASPECTOS DIDÁCTICOS DE LA INICIACIÓN DEL TENIS DE MESA EN LA ETAPA ESCOLAR


DIDACTIC ASPECTS OF INITIATION OF TABLE TENNIS AT SCHOOL AGE
Francisco Pradas de la Fuente, Carlos Castellar Otín, Marta Rapún López, Alejandro Quintas Hijós………………..….……………... 57

ANÁLISIS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ENTIDADES HOMOLOGADAS EN LA CIUDAD DE


BARCELONA
ANALYSIS OF THE PROGRAMMING OF THE APPROVED ENTITIES IN THE CITY OF BARCELONA
Jordi Falgueras Saballs………………………………………………………………………..…...…………………...….……………... 67

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO Y FLOW EN EL FÚTBOL


SPECIFIC TRAINING AND FLOW IN FOOTBALL
Miguel Ángel Fernández Macías....…………………………………………………………..…...…………………...….……………... 77

EFICACIA EN LAS ACCIONES DE ESGRIMA SEGÚN LA ZONA DE LA PISTA


FENCING ACTION EFFECTIVENESS ACCORDING TO THE FIELD ZONE
Rafael Tarragó, Xavier Iglesias……………………………………………………………….…...…………………...….……………... 88

EL BOXEO AMATEUR ESPAÑOL EN LA DÉCADA DE LOS 60: INICIOS DE ENRIQUE RODRÍGUEZ CAL
THE SPANISH AMATEUR BOXING IN THE 1960S: BEGINNINGS OF ENRIQUE RODRÍGUEZ CAL
María Teresa Calle Molina…...……………………………………………………………….…...…………………...….……………... 91

4
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

INFLUENCIA DE LA FATIGA MUSCULAR DEL ANTEBRAZO EN UN TEST DE


RESISTENCIA EN JUGADORES DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
THE INFLUENCE OF THE FOREARM NEUROMUSCULAR FATIGUE IN AN
ENDURANCE TEST PERFORMANCE IN WHEELCHAIR
WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS

Aitor Iturricastillo1, Cristina Granados1, Javier Yanci1


1Universidad del País Vasco, España. E-mail: aitor.iturricastillo@ehu.es.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo del estudio fue analizar la influencia de la fatiga The aim of the study was to analyze the influence of the
muscular del antebrazo en el rendimiento del test Yo-Yo forearm neuromuscular fatigue in the test Yo-Yo Intermittent
Recuperación Intermitente de 10 m (YYIR1 10 m) en jugadores Recovery 10 m (YYIR1 10 m) performance in wheelchair
de baloncesto en silla de ruedas (BSR). Once jugadores basketball players (WB). Eleven WB male players participated
masculinos de BSR participaron en este estudio. Antes y in this study. All the participants underwent the handgrip test
después de realizar el test YYIR1 10 m, a todos los before and after performing the YYIR1 10 m test. The results
participantes se les realizó el test de Handgrip. Los resultados showed that there was a high association between the variation
muestran que existe una asociación alta entre la variación en in the handgrip test and the distance covered in YYIR1 10 m (r
el rendimiento en el test Handgrip y la distancia recorrida en el = -0.60; ± 0.33, 0.6 / 2.4 / 97.0, very likely) and moderate to
YYIR1 (r = -0,60; ± 0,33, 0,6/2,4/97,0, muy probable) y maximum heart rate values (r = -0.48; ± 0.39, 2.4 / 6.6 / 90.9,
moderada con la frecuencia cardiaca máxima (r = -0,48; ± probable) and respiratory perceived exertion (r = -0.39 ; ± 0.42,
0,39, 2,4/6,6/90,9, probable) y con el esfuerzo percibido 5.3 / 11.0 / 83.8, probable). Players who were able to tolerate
respiratorio (r = -0,39; ± 0,42, 5,3/11,0/83,8, probable). Los higher levels of neuromuscular fatigue in the forearm obtained a
jugadores que toleraron mayores niveles de fatiga better performance YYIR1 10 m test.
neuromuscular en el antebrazo fueron los que mejores
resultados obtuvieron en el test YYIR1.

PALABRAS CLAVE: correlación, asociación, deporte KEYWORDS: relationship, association, adapted sport,
adaptado, paralímpico, discapacidad. paralympics, disability.

Fecha de recepción: 09/02/2016  Fecha de aceptación: 06/03/2016


5
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

1. INTRODUCCIÓN

La capacidad cardiovascular de los jugadores de baloncesto en silla de ruedas (BSR)


ha sido analizada utilizando diferentes pruebas de laboratorio1 2. Sin embargo, debido
a la validez ecológica y al menor coste logístico y económico, los test de campo
también se han utilizado ampliamente para medir esta capacidad3,4,5,6,7. En este
sentido, varios autores han utilizado test adaptados del deporte convencional y los han
aplicado en jugadores de BSR. Por ejemplo, el Multi-Stage Fitness Test (MSFT) ha
sido utilizado en varias investigaciones8,9. Recientemente, el Yo-Yo Intermitent
Recovery Level 1 (YYIR1) test, normalmente utilizado en deportes de equipo
convencionales, también ha sido adaptado para jugadores de BSR reduciendo a 10 m
la distancia a recorrer3,4,5. Sin embargo, estos test han sido originalmente diseñados
para realizarlos corriendo (mayor implicación de las extremidades inferiores). El hecho
de realizar estos test propulsando una silla de ruedas (mayor aplicación de fuerza
mediante las extremidades superiores) ponen en duda si realmente miden la
capacidad cardiovascular o el limitante principal de la actividad es la fatiga
neuromuscular (fatiga periférica) de las extremidades superiores. Hasta el momento,
ningún estudio ha analizado este aspecto en jugadores de BSR.

1
BERNARDI, ME, GUERRA, B, DI GIACINTO, A, DI CESARE, V, CATELLANO, V y
BHAMBHANI Y. Field evaluation of paralympic athletes in selected sports: implications for training. En:
Medicine and Science in Sports and Exercise, 2010, num. 42(6), pp. 1200–1208.
2
GOOSEY-TOLFREY, VL, BATTHERHAM, AM y TOLFREY, K. Scaling Behavior of VO2 peak in
trained wheelchair athletes. En: Medicine and Science in Sports and Exercise, 2003, num. 35(12), pp.
2106–2111.
3
GRANADOS, C, YANCI, J, BADIOLA, A, ITURRICASTILLO, A, OTERO, M, OLASAGASTI, J,
BIDAURRAZAGA-LETONA, I y GIL, SM. Anthropometry and performance in wheelchair basketball.
En: Journal of Strength and Conditioning Research, 2015, num. 29(7), pp. 1812–1820, 2015.
4
YANCI, J, GRANADOS, C, OTERO, M, BADIOLA, A, OLASAGASTI, J, BIDAURRAZAGA-
LETONA, I, ITURRICASTILLO, A y GIL S. Sprint, agility, strength and endurance capacity in
wheelchair basketball players. En: Biology of Sport, 2015, num. 32(1), pp. 71-8.
5
YANCI, J, ITURRICASTILLO, A, LOZANO, L y GRANADOS, C. Análisis de la condición física de
jugadores nacionales de baloncesto en silla atendiendo a la clasificación funcional. En: RICYDE, Revista
Internacional de Ciencias del Deporte 2015, num. 40(11), pp. 173-185.
6
VANLANDEWIJCK, YC, DALY, DJ y THEISEN, DM. Field Test Evaluation of Aerobic, Anaerobic,
and Wheelchair Basketball Skill Performances. En: International Journal of Sports Medicine, 1999, num.
20, pp. 548 – 554.
7
WEISSLAND, T, FAUPIN, A, BOREL, B y LEPRÊTRE. Comparison Between 30-15 Intermittent
Fitness Test and Multistage Field Test on Physiological Responses in Wheelchair Basketball Players. En:
Frontiers in Physiology, 2015, num. 6, art. 380.
8
GOOSEY-TOLFREY, VL y TOLFREY, K. The multi-stage fitness test as a predictor of endurance
fitness in wheelchair athletes. En: Journal of Sports Sciences, 2008, num. 26(5), pp. 511-517.
9
ITURRICASTILLO, A, YANCI, J y GRANADOS, C. Rendimiento físico, respuestas fisiológicas y
percepción subjetiva del esfuerzo en el multi-stage fitness test en jugadores de baloncesto en silla de
ruedas. En: Revista Internacional de Deportes Colectivos, 2015, num. 23, pp. 5-13.
6
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la influencia que puede tener la
fatiga muscular del antebrazo, medida mediante el test Handgrip, en el rendimiento
obtenido por jugadores de baloncesto en silla de ruedas (BSR) en el test Yo-Yo
Recuperación Intermitente Nivel 1 de 10 m (YYIR1 10 m)

2. MÉTODO

Participantes
En este estudio participaron once jugadores masculinos de BSR (edad: 35,56 ± 10,17
años, talla sentados: 86,01 ± 5,18 cm) que competían en un equipo de la primera
división de la Liga española de BSR y que habían sido clasificados atendiendo a la
clasificación funcional de la International Wheelchair Basketball Federation (IWBF,
clase 1: n = 5, clase 2: n = 1, clase 3.5: n = 1, clase 4: n = 2 y clase 4.5: n = 2)10. Todos
los participantes realizaban dos sesiones de entrenamiento semanal y disputaban un
partido oficial de liga cada fin de semana. Después de una detallada explicación de los
riesgos y beneficios de la participación en el estudio, los jugadores voluntariamente
firmaron el preceptivo consentimiento informado. El estudio fue aprobado por el
Comité de Ética para la Investigación con Seres Humanos (CEISH) de la Universidad
del País Vasco (UPV/EHU).

Procedimiento
En una sesión de entrenamiento de la pretemporada (mes de septiembre), antes de
que el equipo comenzara el campeonato de Liga oficial, los jugadores realizaron todas
las pruebas en una única sesión de test. Las pruebas se realizaron en la cancha de
baloncesto donde asiduamente entrenaba el equipo. Todos los participantes fueron
instruidos para realizar todas las pruebas a la máxima intensidad y conocían el
procedimiento de las mismas, ya que las realizaban asiduamente como parte de los
test de evaluación física del equipo. Antes (Pre) y después (Post) de realizar el test
YYIR1 10 m se midió la capacidad de generar fuerza con el antebrazo mediante el test
Handgrip del brazo dominante. Previo a la sesión de test se realizó un calentamiento
estándar que consistía en 5 min de desplazamiento a baja intensidad con la silla de
ruedas, dos aceleraciones de 10 m y dos repeticiones de familiarización con el
Handgrip.

10
INTERNATIONAL WHEELCHAIR BASKETBALL FEDERATION (IWBF). Manual de
clasificación del jugador de baloncesto en silla de ruedas 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2015,
disponible en: http://www.iwbf.org/images/a_classification/ClassificationManual2014-
2018EnglishFinal.pdf

7
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

Batería de test
Test Handgrip: La fuerza del antebrazo se midió mediante un dinamómetro hidráulico
de mano portátil (5030J1, Jamar®, Sammons Preston, Inc, Reino Unido) siguiendo el
protocolo utilizado por otros investigadores con jugadores de BSR3,4,5,11 , antes (Pre) y
después (Post) de realizar el test YYIR1 10 m. La prueba se realizó en posición
sentada en la silla de ruedas deportiva. Con la mano dominante extendida
completamente hacia abajo, cada participante realizó tres contracciones isométricas
máximas de 5 s, con un período de descanso de 60 s. Se midió la fuerza isométrica
máxima (en kg) alcanzada por cada uno de los participantes durante las tres
repeticiones y se tomo el mayor valor para el análisis estadístico.
Test resistencia YYIR1 10 m: Se utilizo la versión 1 del test YYIR1 10 m previamente
descrito por Yanci y col.4,5 para jugadores de BSR. La frecuencia cardíaca (FC) fue
monitorizada durante toda la prueba cada 5 s (Polar Team System Sport®, Polar
Electro Oy, Finlandia) obteniéndose la frecuencia cardiaca máxima (FCmax). Una vez
finalizada la prueba se registró la distancia total (DT) recorrida por cada jugador, se
obtuvo una muestra de sangre del lóbulo de la oreja (Lactate Pro LT-1710®, Arkray Inc
Ltd, Kyoto, Japón) con el fin de analizar la concentración de lactato ([La]) y se solicitó a
todos los jugadores la percepción subjetiva del esfuerzo a nivel respiratorio (RPEres) y
muscular (RPEmus)5.

Análisis estadístico
Los resultados se presentan como media ± desviación típica (DT) de la media. El delta
cambio en el Handgrip (∆% Handgrip), porcentaje de la diferencia entre el pretest y el
postest, se calculó mediante la fórmula: ∆% = [(postest - pretest) / pretest] x 100. El
tamaño del efecto (TE) se calculó atendiendo al método propuesto por Cohen12.
Tamaños del efecto menores a 0,2, entre 0,2-0,5, entre 0,5-0,8 o mayores de 0,8
fueron considerados trivial, bajo, moderado o alto, respectivamente. Las asociaciones
entre los resultados obtenidos en el ∆% Handgrip y las variables del test YYIR1 10 m
se calcularon mediante la correlación de Pearson (r). Para la interpretación de las
magnitudes de las correlaciones se utilizó la siguiente escala: <0,1, trivial; de 0,1 a 0,3,
baja; de 0,3 a 0,5, moderada; de 0,5 hasta 0,7, alta; 0,7-0,9, muy alta; > 0,9, casi

11
MOLIK, B, LASKIN, J, KOSMOL, A, MARSZALEK, J, MORGULE-ADAMOWICZ, N y FRICK, T.
Relationships between anaerobic performance, field tests, and level of elite female wheelchair basketball
athletes. En: Human Movement, 2013, num. 14(4), pp. 366-371.
12
COHEN, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New York: Academic Press.
8
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

perfecta13. Además se calculó el límite de confianza (± LC) al 90% y las probabilidades


de ser ciertas las asociaciones13.

3. RESULTADOS
Los resultados obtenidos por los jugadores de BSR en el test Handgrip (Pre y Post) y
en el test YYIR1 10 m se muestran en la Tabla 1. Se produjo un descenso (TE = -0,49,
bajo) en la capacidad de generar fuerza con el antebrazo después de realizar el YYIR1
10 m.

Tabla 1. Resultados obtenidos por los jugadores de baloncesto en silla de ruedas (BSR) en el test
Handgrip (Pre y Post) y en el test Yo-Yo Recuperación Intermitente de 10 m (YYIR1 10 m).
Min. Max. Media DT
Handgrip
Pre Handgrip (kg) 41,40 80,00 58,31 11,49
Post Handgrip (kg) 37,60 77,10 52,70 12,04
∆% Handgrip (%) -18,06 0,44 -5,93 5,87
TE -0,49
YYIR1 10 m
[La] (mmol·l-1) 4,90 13,70 9,59 2,85
-1
FCmax (lat·m ) 145,00 204,00 179,78 15,44
DT (m) 620,00 1800,00 1255,56 418,96
RPEres (UA) 3,00 10,00 6,18 2,14
RPEmus (UA) 4,00 9,00 6,86 1,92
Min. = mínimo, Max. = máximo, DT = Desviación típica, ∆% = porcentaje de variación, TE = tamaño del
efecto, YYIR1 = test Yo-Yo Recuperación Intermitente de 10 m, [La] = concentración de lactato, FCmax
= frecuencia cardiaca máxima, DT = distancia total, RPEres = percepción del esfuerzo respiratorio,
RPEmus = percepción del esfuerzo muscular, UA = unidades arbitrarias.

Los resultados de este estudio mostraron una alta asociación entre el ∆% Handgrip y
la DT recorrida en el test YYIR1 10 m (r = -0,60; ± 0,33, 90% LC, 0,6/2,4/97,0, muy
probable) (Tabla 2). De forma similar, la asociación entre el ∆% Handgrip y la FCmax
(r = -0,48; ± 0,39, 2,4/6,6/90,9, probable) o el RPEres (r = -0,39; ± 0,42, 5,3/11,0/83,8,
probable) fue moderada. Sin embargo, la asociación entre el ∆% Handgrip y la [La] o
el RPEmus fue trivial o baja (r < 0,3).

Tabla 2. Asociaciones entre la variación en el test Handgrip (∆% Handgrip) y los resultados obtenidos en el test Yo-

13
HOPKINS, WG, MARSHALL, SW, BATTERHAM, AM y HANIN, J. Progressive statistics for
studies in sports medicine and exercise science. En: Medicine and Science in Sports and Exercise, 2009,
num. 41(1), pp. 3–13.
9
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

Yo Recuperación Intermitente de 10 m (YYIR1 10 m) por los jugadores de baloncesto en silla de ruedas (BSR).
Probabilidad del efecto estadístico
Sustancialmente Insignificante Sustancialmente

r 90% LC Valor positiva o trivial negativa

∆% Handgrip-[La] - ±0,45 Baja 13,0% 18,2% 68,8%


0,25 Poco probable Poco probable Posible
∆% Handgrip - - ±0,39 Moderada 2,4% 6,6% 90,9%
FCmax 0,48 Muy poco probable Poco probable Probable

∆% Handgrip -DT - ±0,33 Alta 0,6% 2,4% 97,0%


0,60 Muy poco probable Muy poco probable Muy probable
∆% Handgrip - - ±0,42 Moderada 5,3% 11,0% 83,8%
RPEres 0,39 Poco probable Poco probable Probable
∆% Handgrip - - ±0,48 Trivial 35,2% 24,8% 40,0%
RPEmus 0,02 Posible Poco probable Posible

LC = limite de confianza, ∆% = porcentaje de variación, [La] = concentración de lactato, FCmax = frecuencia


cardiaca máxima, DT = distancia total, RPEres = percepción del esfuerzo respiratorio, RPEmus = percepción del
esfuerzo muscular.

4. DISCUSIÓN

A pesar de que el test YYIR1 10 m se ha utilizado como test de campo para medir la
capacidad cardiovascular en jugadores de BSR3,4,5, hasta el momento no se había
analizado la influencia de la fatiga neuromuscular de las extremidades superiores en el
rendimiento en este test. Atendiendo a los resultados obtenidos en nuestro estudio, los
jugadores que consiguieron soportar mayores niveles de fatiga (mayor ∆% Handgrip)
fueron los que consiguieron mejor resultado en la distancia total recorrida, una mayor
FCmax y un mayor valor de RPEres. Este aspecto pone de manifiesto que aquellos
jugadores con poca capacidad de tolerar altos niveles de fatiga muscular obtuvieron
peor resultado en el test de resistencia. Tal y como exponen algunas
1,14
investigaciones , una mejora en la economía de propulsión de la silla (mediante la
mejora de la fuerza de los músculos implicados), podría ser el motivo de obtener un
mayor rendimiento en los test de resistencia. Por lo tanto, podría ser interesante que
los entrenadores y preparadores físicos de jugadores de BSR implementaran
ejercicios específicos para mejorar la fatiga neuromuscular del antebrazo con el fin de
conseguir una mejora en el rendimiento en los test de campo de resistencia.

14
GOOSEY-TOLFREY, VL. Physiological profiles of elite wheelchair basketball players in preparation
for the 2000 Paralympic games. En: Adapted Physical Activity Quarterly, 2005, num. 22, pp. 57–66.
10
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

Por otro lado, en este estudio se obtuvo una asociación baja entre el ∆% Handgrip y la
[La] al final de la prueba. Los jugadores que consiguieron tolerar más fatiga del
antebrazo no mostraron valores más altos de [La], posiblemente debido al carácter
localizado de la fatiga. De forma similar, un hallazgo sorprendente fue que la
asociación entre la ∆% Handgrip y RPEmus fue trivial. Los jugadores que más
empeoraron su rendimiento en el Handgrip no percibieron valores de RPEmus
mayores, contrariamente a lo que se podría esperar. Esta trivial asociación puede ser
debida a que a pesar de producirse una fatiga localizada en la musculatura del
antebrazo, a los jugadores se les pregunto por la fatiga muscular en general y no solo
del antebrazo. Por lo tanto, en futuros estudios sería interesante profundizar en el
conocimiento de la implicación exacta de los diferentes grupos musculares en la
acción de propulsión de la silla. Los resultados obtenidos en este estudio hay que
tomarlos con cautela debido a la baja muestra de jugadores participantes (n = 11) y a
que únicamente se midió la fuerza en el brazo dominante y en la propulsión de la silla
se utilizan ambos brazos.

5. CONCLUSION

Atendiendo a las moderadas y altas asociaciones obtenidas en este estudio, los


jugadores de BSR que pudieron soportar una alta fatiga neuromuscular del antebrazo
fueron los que obtuvieron mejores resultados en la DT, la FCmax y el RPEres en la
prueba de resistencia YYIR1. Sería interesante estudiar si un adecuado entrenamiento
que mejore la fuerza del antebrazo de los jugadores, induciría un aumento en el
rendimiento en un test de campo de resistencia.

BIBLIOGRAFÍA

− BERNARDI, ME, GUERRA, B, DI GIACINTO, A, DI CESARE, V, CATELLANO,


V y BHAMBHANI Y. Field evaluation of Paralympics athletes in selected sports:
implications for training. En: Medicine and Science in Sports and Exercise,
2010, num. 42(6), pp. 1200–1208.

− COHEN, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New
York: Academic Press.

11
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

− GOOSEY-TOLFREY, VL, BATTHERHAM, AM y TOLFREY, K. Scaling


Behavior of VO2 peak in trained wheelchair athletes. En: Medicine and Science
in Sports and Exercise, 2003, num. 35(12), pp. 2106–2111.

− GOOSEY-TOLFREY, VL. Physiological profiles of elite wheelchair basketball


players in preparation for the 2000 Paralympic games. En: Adapted Physical
Activity Quarterly, 2005, num. 22, pp. 57–66.

− GOOSEY-TOLFREY, VL y TOLFREY, K. The multi-stage fitness test as a


predictor of endurance fitness in wheelchair athletes. En: Journal of Sports
Sciences, 2008, num. 26(5), pp. 511-517.

− GRANADOS, C, YANCI, J, BADIOLA, A, ITURRICASTILLO, A, OTERO, M,


OLASAGASTI, J, BIDAURRAZAGA-LETONA, I y GIL, SM. Anthropometry and
performance in wheelchair basketball. En: Journal of Strength and Conditioning
Research, 2015, num. 29(7), pp. 1812–1820.

− HOPKINS, WG, MARSHALL, SW, BATTERHAM, AM y HANIN, J. Progressive


statistics for studies in sports medicine and exercise science. En: Medicine and
Science in Sports and Exercise, 2009, num. 41(1), pp. 3–13.

− INTERNATIONAL WHEELCHAIR BASKETBALL FEDERATION (IWBF).


Manual de clasificación del jugador de baloncesto en silla de ruedas 2014.
Consultado el 15 de diciembre de 2015, disponible en:
http://www.iwbf.org/images/a_classification/ClassificationManual2014-
2018EnglishFinal.pdf

− ITURRICASTILLO, A, YANCI, J y GRANADOS, C. Rendimiento físico,


respuestas fisiológicas y percepción subjetiva del esfuerzo en el multi-stage
fitness test en jugadores de baloncesto en silla de ruedas. En: Revista
Internacional de Deportes Colectivos, 2015, num. 23, pp. 5-13.

− MOLIK, B, LASKIN, J, KOSMOL, A, MARSZALEK, J, MORGULE-


ADAMOWICZ, N y FRICK, T. Relationships between anaerobic performance,
field tests, and level of elite female wheelchair basketball athletes. En: Human
Movement, 2013, num. 14(4), pp. 366-371.

12
AITOR ITURRICASTILLO, CRISTINA GRANADOS, JAVIER YANCI. “Influencia de la fatiga muscular del
antebrazo en un test de resistencia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 5-13

− VANLANDEWIJCK, YC, DALY, DJ y THEISEN, DM. Field Test Evaluation of


Aerobic, Anaerobic, and Wheelchair Basketball Skill Performances. En:
International Journal of Sports Medicine, 1999, num. 20, pp. 548 – 554.

− WEISSLAND, T, FAUPIN, A, BOREL, B y LEPRÊTRE. Comparison Between


30-15 Intermittent Fitness Test and Multistage Field Test on Physiological
Responses in Wheelchair Basketball Players. En: Frontiers in Physiology, 2015,
num. 6, art. 380.

− YANCI, J, GRANADOS, C, OTERO, M, BADIOLA, A, OLASAGASTI, J,


BIDAURRAZAGA-LETONA, I, ITURRICASTILLO, A y GIL, S. Sprint, agility,
strength and endurance capacity in wheelchair basketball players. En: Biology
of Sport, 2015, num. 32(1), pp. 71-8.

− YANCI, J, ITURRICASTILLO, A, LOZANO, L y GRANADOS, C. Análisis de la


condición física de jugadores nacionales de baloncesto en silla atendiendo a la
clasificación funcional. En: RICYDE, Revista Internacional de Ciencias del
Deporte 2015, num. 40(11), pp. 173-185.

13
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

RELACIÓN ENTRE ESTAR FEDERADO Y LA MOTIVACIÓN HACIA EL DEPORTE EN


ADOLESCENTES
RELATIONSHIP
RELATIONSHIP BETWEEN BEING OR NOT FEDERATED AND MOTIVATION TOWARD
SPORT IN ADOLESCENT
Santiago Guijarro Romero1, Daniel Mayorga Vega1, Alejandro Mártinez Baena2
1 Universidad de Granada, España. E-mail: dmayorgavega@gmail.com.
2 Universidad de Valencia, España.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo del presente estudio fue comprobar posibles The purpose of the present study was to examine potential
diferencias en la motivación autodeterminada hacia el deporte differences in self-determined motivation toward sport between
entre adolescentes federados y no federados. Una muestra de federated and non-federated adolescents. A sample of 321 high
321 estudiantes (12-16 años) de Educación Secundaria school students (aged 12-16 years) completed the Spanish
Obligatoria cumplimentó la versión española del cuestionario version of the Sport Motivation Scale (SMS-II). The results of
Sport Motivation Scale (SMS-II). Los resultados de la prueba U the Mann-Whitney U test showed that federated adolescents
de Mann-Whitney mostraron que los adolescentes federados had a higher autonomous regulation than their non-federated
tenían una mejor regulación autónoma que los que no lo counterparts (p < 0.05). However, no statistically significant
estaban (p < 0,05). En cambio, no se encontraron diferencias differences on controlled regulation and non-regulation were
estadísticamente significativas en la regulación controlada y la found (p > 0.05). Federated young people in some sport have
no regulación (p > 0,05). Los jóvenes federados en algún higher autonomous regulation toward sport than those who are
deporte presentan una mayor regulación autónoma hacia la not.
práctica deportiva que aquellos que no lo están.

PALABRAS CLAVE: Motivación autodeterminada hacia el KEYWORDS: self-determined motivation toward sport, SMS-
deporte, SMS-II, Jóvenes, Niños, Escolares, Educación II, young people, children, schoolchildren, High School.
Secundaria Obligatoria.

Fecha de recepción: 19/02/2016  Fecha de aceptación: 28/02/2016

14
SANTIAGO GUIJARRO ROMERO, DANIEL MAYORGA VEGA, ALEJANDRO MARTÍNEZ BAENA. “Relación
entre estar federado y la motivación hacia el deporte en adolescentes”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 14-16

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente estudio fue comprobar posibles diferencias en la motivación


autodeterminada hacia el deporte entre adolescentes federados y no federados.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

Una muestra de 321 estudiantes (12-16 años) de Educación Secundaria Obligatoria


cumplimentó la versión española del cuestionario Sport Motivation Scale (SMS-II).
Previamente se dieron instrucciones a los adolescentes para su correcta
cumplimentación. Como criterio de inclusión se estableció el estar como mínimo un
año federado ó practicando deporte extraescolar de forma regular (al menos dos días
a la semana). Posteriormente, se comprobó si existían diferencias en cuanto a
motivación autodeterminada hacia el deporte (regulación autónoma, controlada y no
regulación) entre los adolescentes federados y no federados.

3. RESULTADOS

Los resultados de la prueba U de Mann-Whitney mostraron que los adolescentes


federados tenían una mejor regulación autónoma que los que no lo estaban (p < 0,05).
En cambio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la
regulación controlada y la no regulación (p > 0,05).

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los jóvenes federados en algún deporte presentan una mayor regulación autónoma
hacia la práctica deportiva que aquellos que no lo están.

BIBLIOGRAFÍA

- LONSDALE, C., HODGE, K., HARGREAVES, E. A., & NG, J. Y. Comparing


sport motivation scales: A response to Pelletier et al. Psychology of Sport and
Exercise. 2014. Vol. 15, nº 5, pp. 446-452.

15
SANTIAGO GUIJARRO ROMERO, DANIEL MAYORGA VEGA, ALEJANDRO MARTÍNEZ BAENA. “Relación
entre estar federado y la motivación hacia el deporte en adolescentes”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 14-16

- PELLETIER, L. G., ROCCHI, M. A., VALLERAND, R. J., DECI, E. L., & RYAN,
R. M. Validation of the revised sport motivation scale (SMS-II). Psychology of
Sport and Exercise. 2013. Vol. 14, nº 3, pp. 329-341.

16
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ACTIVIDAD FÍSICA
FÍSICA COMO DETERMINANTE DE LOS NIVELES DE ENGAGEMENT
EN EL CONTEXTO EDUCATIVO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
PHYSICAL ACTIVITY AS A DETERMINANT OF THE ENGAGEMENT LEVELS IN THE
EDUCATION SCENARIO IN SECONDARY LEVEL STUDENTS
Alberto Portolés1, Antonio Jesús Muñoz2, Clara López Mora2, Juan González2
1Universidad de Zaragoza, España. E-mail: albertoportol@hotmail.com.
2Universidad de Murcia.

RESUMEN ABSTRACT
La actividad física es consideradA un campo fundamental Athletic activity is considered a key area within adolescent
dentro de la salud adolescente. En este periodo se producen health. In this period, changes take place and push the subject
una serie de cambios psicosocailaes que acercan al sujeto a to new occupations of leisure time. Less adaptive processes
nuevas ocupaciones del tiempo de ocio, pudiendo aparecer may occur in relation to psychological variables or aspects of a
procesos poco adaptativos en lo referente a variables school environment. Strengthening links between athletic
psicológicas u aspectos del entorno escolar. Estrechar las activity practice and engagement in the educational context is
relaciones entre la práctica de actividad física y el engagement the objective of this work. This study is supported by the results
en el contexto educativo es el objetivo del presente trabajo. Se of a sample of 787 subjects from 'Region de Murcia' with an
cuenta con una muestra de 787 sujetos de la Región de Murcia average age of 14.16 years old, who completed the
con una edad media 14.16 años, que cumplimentaron el questionnaire of the international health behavior study in
cuestionario del estudio internacional Health Behaviour in school-aged children and the Maslach Burnout Inventory-
School-aged Children y el Maslach Burnout Inventory-General General Survey (MBI-GS). The results indicate that physical
Survey (MBI-GS). Los resultados indican que la práctica de activity provides greater levels of engagement in an educational
actividad física proporciona mejores niveles de engagement en context, so encouraging physical activity is essential to
el contexto educativo, por lo que incentivar la práctica de minimizing potential maladaptive processes.
actividad física es fundamental, para minimizar los posibles
procesos desadaptativos. KEYWORDS: adolescence, physical activity, engagement,
PALABRAS CLAVE: adolescencia, actividad física, burnout.
engagement, burnout.

Fecha de recepción: 16/02/2016  Fecha de aceptación: 10/03/2016

17
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

1. INTRODUCCIÓN

La actividad física y deportiva supone un campo importante dentro de los hábitos de


salud del adolescente. Este periodo implica la vivencia de diversos cambios físicos,
psicológicos y sociales y se considera fundamental en la adquisición de conductas y
hábitos relacionados con la salud, que pueden trasladarse a la edad adulta.1

La participación en actividades físicas y deportivas en el tiempo libre es uno de los


factores que mayor importancia presenta a la hora de alcanzar parámetros de salud
deseables.2 De la misma forma, en las primeras etapas de la vida y durante el período
de crecimiento la práctica de AFYD es un factor que se asocia con una mejor salud y
mayor calidad de vida. La relación entre actividad física y salud es constante a lo largo
del desarrollo ontogénico y la salud, durante la edad adulta, puede verse afectada por
el patrón de actividad física mantenido durante la infancia y la adolescencia.3

La Organización Mundial de la salud define la salud como “el completo estado de


bienestar físico, mental y social”4 por lo que la AFYD es fundamental para lograr la
integridad del adolescente desde las perspectivas fisiológicas, psicológicas y sociales,
existiendo diversos estudios que así lo demuestran siempre y cuando esté bien
adaptada al individuo en criterios de tipo, volumen, intensidad y progresión. 5, 6, 7, 8

1
CASTILLO, G. El adolescente y sus retos: la aventura de hacerse mayor. Madrid: Pirámide, 1999.
2
GRANDA, J., MONTILLA, M., BARBERO, J., MINGORANCE, A., y ALEMANY, I. Practice
frequency and reasons for participation/no participation in physical activities of 10-12 years old
schoolchildren from Melilla. International Journal of Sport Science, 2010. Vol 6, Num 21, p. 280-296.
3
HERNÁNDEZ, R., FEU, A., SANTOS, M., y SÁNCHEZ, R. Prevalence and distribution of inactivity
and weight excess in Spanish scholar children. Revista de Ciencias del Deporte, 2011. Vol 7, Num 3, p.
157-168.
4
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones mundiales sobre actividad física
para la salud. Suiza: Ediciones de la OMS, 2010.
5
PASTOR, Y., BALAGUER, I., PONS, D., y GARCÍA-MERITA, M. Testing direct and indirect effects
of sports participation on perceived health in Spanish adolescents between 15 and 18 years of age.
Journal of adolescence, 2003. Vol 26, p. 717-730.
6
SIBLEY, B., y ETNIER, J. The relationship between physical activity and cognition in children: A
meta-analysis. Pediatric Exercise Science, 2003. Num 15, p. 243-256.
7
FERN, A. Benefits of physical activity in older adults. Programming modifications to enhance the
exercise experience. ACSM Health and Fitness Journal, 2009. Vol 13, Num(5), p. 12-16.
8
HASKELL, W., LEE, I., PATE, R., POWELL, K., BLAIR, S., FRANKLIN, B., BAUMAN, A. Physical
Activity and Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of Sports
Medicine and the American Heart Association. Med. Sci. Sports Exerc. 2007, p. 1423-1434.
18
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

A pesar de que está socialmente arraigada la importancia de la actividad física, el


sedentarismo es una problemática actual entre los adolescentes españoles9,
ocupando uno de los lugares más altos dentro del contexto europeo en cuanto a
inactividad física se refiere.10

Existen trabajo que indican la relación positiva entre la actividad física y deportiva y el
bienestar psicológico y una buena salud mental disminuyendo y previniendo
fenómenos de ansiedad, depresión y neuroticismo.11 Esta relación entre actividad
físico-deportiva y bienestar psicológico suele basarse en la reducción o eliminación de
psicopatologías y estados emocionales negativos como ansiedad o depresión. Así, se
evidencia tanto la prevención como la mejora de estados negativos para la salud
psicológica, tanto como la promoción del bienestar emocional.12

El engagement ha sido definido como un estado mental positivo relacionado con el


trabajo y caracterizado por vigor (altos niveles de energía y resistencia mental),
dedicación (alta implicación laboral) y absorción (alto estado de concentración e
inmersión).13 La dedicación está vinculada al entusiasmo, inspiración y retos en el
trabajo. La absorción denota concentración y “estar a gusto” con lo que uno hace; la
sensación de que el tiempo pasa sin darnos cuenta es una característica típica de la
absorción.14

En el contexto académico, se han analizado diferentes variables que determinan la


existencia de mayores niveles de engagement:15 edad, curso y opción de carrera

9
GONZÁLEZ, J., PORTOLES, A., y LÓPEZ, C. Adaptive differences in beliefs toward goals and
healthy habits in adolescents for facilitate academic achievement. En B. Ricky, Academic Performance:
Student Expectations, Environmental Factors and Impacts on Health. Hauppauge NY: Nova Science
Publishers, INC., 2015
10
NORIEGA, M. J., JAÉN, P., SANTAMARÍA, A., AMIGO, M. T., ANTOLÍN, O., CASUSO, I., y DE
RUFINO, P. M. Hábitos sedentarios en adolescentes escolarizados de Cantabria. Retos: Nuevas
tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 2015. Num 27, p. 3-7.
11
GRADOS, J. J. Salud mental infantil: tendencias actuales en la necesidad y provisión de servicios en
los Estados Unidos. Revista de Psicología. 2013, Num 2, p. 173-195.
12
CANTÓN, E. Deporte, salud, bienestar y calidad de vida. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2001.
Vol 1, p. 27-38.
13
SCHAUFELI, W. B., MARTÍNEZ, I. M., PINTO, A. M., SALANOVA, M., y BAKKER, A. B.
Burnout and engagement in university students a cross-national study. Journal of Cross-Cultural
Psychology. 2002. Vol 33, Num 5, p. 464-481.
14
MANZANO, G. Burnout y Engagement en un colectivo preprofesional: estudiantes universitarios.
Boletín de psicología. 2002. Num 74, p. 79-102.
15
PARRA, P. Relación entre el nivel de Engagement y el rendimiento académico teórico/práctico.
Revista de Educación y Ciencias de la Salud. 2010. Vol 7, Num 1, p. 57-63.
19
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

deseada16; creencias de eficacia y satisfacción frente a los estudios17; la autoestima


académica18; la inteligencia19, 20
y el perfeccionismo21; mientras que otros estudios lo
relacionan positivamente con el rendimiento académico.22

La relación entre la actividad física y el engagement en el contexto educativo no


cuenta con un gran número de trabajos en el ámbito adolescente, pero existen datos
que señalan que el cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad
física coincide con valores más altos en las tres dimensiones del engagement. Del
mismo modo, señalan que el bienestar psicológico está directamente relacionado con
la presencia de las tres dimensiones del engagement y con la eficacia académica del
burnout, así como con la ausencia de niveles significativos de cinismo y agotamiento
emocional.23

El objetivo del presente trabajo es determinar las relaciones existentes entre la


frecuencia de práctica de actividad física y el engagement en el contexto educativo.

2. MATERIAL Y MÉTODO

Participantes
La muestra está integrada por 787 estudiantes adolescentes matriculados en 6 centros
públicos de la Región de Murcia, que fueron seleccionados a través de un muestreo
aleatorio en función del área geográfica. La muestra tiene una edad media de 14.16

16
SALANOVA, M., MARTÍNEZ, I. M., BRESÓ, E., LLORENS, S., y GRAU, R. Bienestar psicológico
en estudiantes universitarios, facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de
Psicología. 2005. Vol 21, Num 1, p. 170-180.
17
CABALLERO, D., CECILIA, C., ABELLO, L. L., y PALACIO, S. Relación del burnout y el
rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en
Psicología Latinoamericana. 2007.Vol 25, Num 2, p. 98-111.
18
CAMPILLO, N.C; OLMEDILLA, A; AMADOR, B. Relaciones entre la práctica de actividad física y
el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte,
2008, vol. 8, no 1, p. 61-78.
19
SALMELA-ARO, K., y NURMI, J. E. Self-esteem during university studies predicts career
characteristics 10 years later. Journal of Vocational Behavior. 2007. Vol 70, Num 3, p. 463-477.
20
DURÁN, A., EXTREMERA, N., REY, L., FERNÁNDEZ-BERROCAL, P., y MONTALBÁN, F. M.
Predicting academic burnout and engagement in educational settings: Assessing the incremental validity
of perceived emotional intelligence beyond perceived stress and general self-efficacy. Psicothema. 2006.
Vol 18, p 158-164.
21
ZHANG, Y., GAN, Y., y CHAM, H. Perfectionism, academic burnout and engagement among Chinese
college students: A structural equation modeling analysis. Personality and Individual Differences. 2007.
Vol 43, Num 6, p. 1529-1540.
22
CASUSO, M. J. Estudio del estrés, engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios
de Ciencias de la Salud (Tesis Doctoral). Málaga: Universidad de Málaga. 2011.
23
PORTOLÉS, A. Orientación de metas y práctica de actividad física en adolescentes. Implicaciones
sobre el rendimiento académico y el burnout (Tesis Doctoral). Murcia: Universidad de Murcia. 2014.
20
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

años (DT= 1.40), distribuidos en 426 (54.1%) sujetos del género masculino y 361
(45.9%) del femenino y pertenecientes a los cuatro cursos de la ESO: 1º ESO, 305
(38.8%); 2º ESO, 103 (13.1%); 3º ESO, 224 (28.5%); 4º ESO, 155 (19.7%).

Instrumentos
Las variables tenidas en cuenta y registradas a través de los instrumentos
seleccionados son frecuencia de práctica de actividad física moderada-vigorosa
semanal y engagement en el contexto educativo. Para cuantificar la primera de ellas
se utiliza una selección de los ítems del cuestionario del estudio Health Behavior in
24
School Aged Children (HBSC) en su edición 2010 que concuerdan con los objetivos
del presente trabajo, tal y como se realiza en estudios similares.25 Para cuantificar las
dimensiones de burnout y engagement en el contexto académico se utilizó el
Cuestionario de Burnout-Engagement,26 derivado de la adaptación española para
estudiantes universitarios del Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS)
donde se evalúan a través de una escala tipo Likert de 7 opciones, el engagement
evalúa las dimensiones vigor (9 ítems), absorción (7 ítems), y dedicación (8 ítems). La
fiabilidad interna muestra unos alfa de Crombach de .796 para la dimensión
absorción, .804 para el vigor y .789 para la dedicación.

Procedimiento
Se establece contacto inicial con los centros resultantes del muestreo aleatorio para
explicar los objetivos de la investigación, las pautas a seguir y para solicitar los
permisos pertinentes. Tras el consentimiento de los responsables del centro se
procede al envío del correspondiente consentimiento informado a cada
padre/madre/tutor, en dicho consentimiento se detalla el rol de sus hijos/as y el
cumplimiento de privacidad y confidencialidad; finalmente, la entrega del cuestionario
está sujeta a la presentación del consentimiento informado.

Análisis estadístico de los datos


Este diseño se plantea con una metodología cuantitativa, siendo un diseño transversal
descriptivo y correlacional, por ello y atendiendo a los objetivos del presente estudio,

24
MORENO, M., MUÑOZ-TINOCO, V., PÉREZ, P., y SÁNCHEZ-QUEIJA, I. Los
adolescentes españoles y su salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2004.
25
RAMOS, P., RIVERA, F., y MORENO, C. Benefits of the associative context in the leisure
activities of Spanish adolescents. Infancia y Aprendizaje, 2012. Vol 35, Num 3, p. 365-378.
26
SCHAUFELI, W. B., MARTÍNEZ, I. M., MARQUES-PINTO, A. M., SALANOVA, M., y BAKKER,
A. B. Burnout and engagement in university students a cross-national study. Journal of Cross-Cultural
Psychology. 2002, Num 5, p. 464-481.
21
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

se realizan análisis descriptivos básicos de tendencia central (media) y dispersión


(desviación típica) para conocer detalladamente los datos de la muestra y las
distribuciones de frecuencias; diferencias de medias, tablas de contingencia, pruebas
T, Anova y Análisis correlacionales con el fin de relacionar variables
sociodemográficas con las variables estudiadas. Para la realización de los análisis de
datos se utiliza el programa estadístico SPSS, en su versión 19.0.

3. RESULTADOS

La media de práctica de actividad física diaria se sitúa en 3.96 días a la semana


(DT=1.93) para el total de la muestra. Los porcentajes con mayor puntuación son los
que señalan la práctica 3 días a la semana con un 19.1% y 4 días con un 18.2%. Por
el contrario el menor porcentaje de consumo es el que hace referencia a los que no
realizan ningún día actividad física, con un 2.8%.

El análisis según variables sociodegráficas señala que existen diferencias


significativas entre géneros (t785= 7.414; p= .000) con una media de 4.42 días/semana
para los chicos y 3.43 días/semana en las chicas; y curso (F783= 5.030; p= .001)
siendo las medias mayores en 1º ESO con una media de 4.18 días/semana y en 2º
ESO con 4.31 días/semana.

Dentro del engagement, la dimensión absorción obtiene una puntuación media de 3.01
(DT=1.44), el vigor de 3.05 (DT=1.37) y la dedicación de 3.67 (DT=1.35).

En la Tabla 1 aparecen las medias según variables sociodemográficas. En la variable


género no existen diferencias significativas para las dimensiones vigor y absorción,
pero si existen diferencias significativas para la dimensión dedicación siendo mayor en
las chicas (t785= -2.690; p= .004).

En cuanto al curso, las diferencias significativas aparecen en la dimensión vigor (F783=


5.478; p= .001) siendo las medias mayores en 1º y 2º E.S.O con puntuaciones de 3.27
y 3.00 respectivamente.

22
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

Tabla 1. Medias de las dimensiones del engagement según variables


sociodemográficas

Masculino Femenino 1ºE.S.O 2ºE.S.O 3ºE.S.O 4ºE.S.O

Absorción 2,97 3,06 3,22 2,93 2,89 2,85

Vigor 3,09 3,00 3,28 3,00 2,96 2,77

Dedicación 3,56 3,80 3,77 3,64 3,65 3,53

N=787

Abordando ahora las relaciones entre la frecuencia de práctica de actividad física y las
tres dimensiones del engagement, se puede observar en la Tabla 2 el análisis
correlacional entre variables.

Se observan correlaciones directas y significativas entre la práctica de actividad física


y la dimensión absorción (r=.128; p= .000), vigor (r=.161; p= .000) y dedicación
(r=.097; p= .007). Los análisis de regresión lineal donde la variable independiente fue
la práctica de actividad física y las variable dependientes las tres dimensiones del
engagement muestra unos resultados para el vigor (R2= .026, β= .114; F(785)= 20.803;
p<.0001), dedicación (R2= .008; β= .068; F(785)= 7.387; p=,007), y absorción (R2= .017;
β= .096; F(785)= 13.17; p<.0001).

Tabla 2. Análisis correlacional entre la frecuencia de actividad física moderada y el


engagement.

Actividad física Absorción Vigor Dedicación

Absorción C.P y p ,128 (,000) 1

Vigor C.P y p ,161 (,000) ,706 (,000) 1

Dedicación C.P y p ,097 (,007) ,661 (,000) ,705 (,000) 1

23
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

4. DISCUSIÓN

El análisis de resultados señala como los sujetos realizan una media de tres o cuatro
días semanales de actividad física, coincidiendo con otros trabajos que presentan
porcentajes muy similares.27 Sin embargo, en el presente trabajo el porcentaje de
estudiantes que señala no realizar actividad física fuera del entorno escolar es muy
pequeño, del 2.8%.

Según diferencias sociodemográficas se cumple una tendencia generalizada que


señala que las mujeres y los cursos más altos son los que alcanzan menores niveles
de práctica de actividad física coincidiendo con una importante revisión recoge una
serie de patrones habituales en la adolescencia.28, 29

En referencia al engagement, la dimensión dedicación alcanza los valores medios más


altos, con otros trabajos que señalan igualmente esta dimensión como la más
destacada.23

Abordando el objetivo principal del presente trabajo, que atañe a las relaciones entre la
actividad física y los niveles de engagement en el contexto educativo, tanto los datos
correlacionales como los de regresión permiten señalar que la frecuencia de práctica
de actividad física influencia de forma positiva los niveles de las tres dimensiones del
engagement coincidiendo con otros trabajos que relacionan cumplimiento de las
23 , 30
recomendaciones de práctica de actividad física con engagement, destacando de
este modo los beneficios de la actividad física en la prevención de aspectos
desadaptativos.

Se puede concluir que la frecuencia de la actividad física realizada semanalmente


influencia positivamente los niveles adaptados de engagement, con los beneficios
psico-sociales que dicha variable conlleva para el adolescente.

27
RIBELLES, M., VALDERAS, C. Y ORDOÑEZ, J. Estudio de la actividad física en alumnos de 3º y 4º
ESO en la población de Puerto Real. Revista de Ciencias de la Educación. 2002. Num 18, p. 63-76.
28
VAN DER HORST, K., PAW, M. J., TWISK, J. W., y VAN MECHELEN, W. A brief review on
correlates of physical activity and sedentariness in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise,
2007. Vol 8, Num 39, p. 1241-1250.
29
GONZÁLEZ, J., y PORTOLÉS, A. (2014). Influencia de la práctica de actividad física sobre el burnout
y el engagement en el contexto académico en adolescentes. Revista internacional de deportes colectivos.
2014. Num18, p. 204-215.
30
PORTOLÉS, A., y GONZÁLEZ, J. Actividad física y niveles de burnout en alumnos de la E.S.O.
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2016. Num 29, p. 95-99.

24
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

Los resultados indican de este modo que la práctica de actividad física proporciona
mejores niveles de engagement en el contexto educativo, por lo que incentivar la
práctica de actividad física es fundamental, para minimizar los posibles procesos
desadaptativos, que a su vez pueden desembocar en peores calificaciones
académicas. En este sentido, se debería trabajar en establecer criterios científicos de
práctica, ya que una actividad física que no concuerde bien sus valores intrínsecos
(intensidad, modalidad, duración, metodología…), puede desembocar en la aparición
de procesos desadaptativos.

Los datos encontrados en este estudio deberían ser interpretados a la luz de algunas
posibles limitaciones. En primer lugar, la adolescencia y la adultez temprana son
etapas del desarrollo donde se producen cambios de tipo emocional y de formación de
la identidad que pueden limitar en el tiempo la interpretación de los datos obtenidos.
En segundo lugar, en estudios donde se realiza una administración colectiva de
cuestionarios suele presentarse una alta tasa de respuestas azarosas, por lo que
también podría haber sido interesante la aplicación de alguna escala de infrecuencia
de respuesta o de deseabilidad social con la finalidad de detectar a los participantes
con este tipo de perfil de respuestas. En tercer lugar, existe la limitación inherente a la
aplicación de cualquier tipo de autoinforme.

BIBLIOGRAFÍA

- CABALLERO, D., CECILIA, C., ABELLO, L. L., y PALACIO, S. Relación del


burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en
estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana. 2007.Vol
25, Num 2, p. 98-111.

- CAMPILLO, N.C; OLMEDILLA, A; AMADOR, B. Relaciones entre la práctica de


actividad física y el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas
adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte, 2008, Vol 8, Num 1, p. 61-
78.

- CANTÓN, E. Deporte, salud, bienestar y calidad de vida. Cuadernos de


Psicología del Deporte. 2001. Vol 1, p. 27-38.

25
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

- CASTILLO, G. El adolescente y sus retos: la aventura de hacerse mayor.


Madrid: Pirámide, 1999.

- CASUSO, M. J. Estudio del estrés, engagement y rendimiento académico en


estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud (Tesis Doctoral). Málaga:
Universidad de Málaga. 2011.

- DURÁN, A., EXTREMERA, N., REY, L., FERNÁNDEZ-BERROCAL, P., y


MONTALBÁN, F. M. Predicting academic burnout and engagement in
educational settings: Assessing the incremental validity of perceived emotional
intelligence beyond perceived stress and general self-efficacy. Psicothema.
2006. Vol 18, p 158-164.

- FERN, A. Benefits of physical activity in older adults. Programming


modifications to enhance the exercise experience. ACSM Health and Fitness
Journal, 2009. Vol 13, Num(5), p. 12-16.

-
GONZÁLEZ, J., PORTOLES, A., y LÓPEZ, C. Adaptive differences in beliefs
toward goals and healthy habits in adolescents for facilitate academic
achievement. En B. Ricky, Academic Performance: Student Expectations,
Environmental Factors and Impacts on Health. Hauppauge NY: Nova Science
Publishers, INC., 2015

- GONZÁLEZ, J., y PORTOLÉS, A. (2014). Influencia de la práctica de actividad


física sobre el burnout y el engagement en el contexto académico en
adolescentes. Revista internacional de deportes colectivos. 2014. Num18, p.
204-215.

- GRADOS, J. J. Salud mental infantil: tendencias actuales en la necesidad y


provisión de servicios en los Estados Unidos. Revista de Psicología. 2013,
Num 2, p. 173-195.

- GRANDA, J., MONTILLA, M., BARBERO, J., MINGORANCE, A., y ALEMANY,


I. Practice frequency and reasons for participation/no participation in physical
activities of 10-12 years old schoolchildren from Melilla. International Journal of
Sport Science, 2010. Vol 6, Num 21, p. 280-296.

26
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

- HASKELL, W., LEE, I., PATE, R., POWELL, K., BLAIR, S., FRANKLIN, B.,
BAUMAN, A. Physical Activity and Public Health: Updated Recommendation for
Adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart
Association. Med. Sci. Sports Exerc. 2007, p. 1423-1434.

- HERNÁNDEZ, R., FEU, A., SANTOS, M., y SÁNCHEZ, R. Prevalence and


distribution of inactivity and weight excess in Spanish scholar children. Revista
de Ciencias del Deporte, 2011. Vol 7, Num 3, p. 157-168.

- MANZANO, G. Burnout y Engagement en un colectivo preprofesional:


estudiantes universitarios. Boletín de psicología. 2002. Num 74, p. 79-102.

- MORENO, M., MUÑOZ-TINOCO, V., PÉREZ, P., y SÁNCHEZ-QUEIJA, I. Los


adolescentes españoles y su salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo,
2004.

- NORIEGA, M. J., JAÉN, P., SANTAMARÍA, A., AMIGO, M. T., ANTOLÍN, O.,
CASUSO, I., y DE RUFINO, P. M. Hábitos sedentarios en adolescentes
escolarizados de Cantabria. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física,
Deportes y Recreación, 2015. Num 27, p. 3-7.

- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones mundiales


sobre actividad física para la salud. Suiza: Ediciones de la OMS, 2010.

- PARRA, P. Relación entre el nivel de Engagement y el rendimiento académico


teórico/práctico. Revista de Educación y Ciencias de la Salud. 2010. Vol 7,
Num 1, p. 57-63.

- PASTOR, Y., BALAGUER, I., PONS, D., y GARCÍA-MERITA, M. Testing direct


and indirect effects of sports participation on perceived health in Spanish
adolescents between 15 and 18 years of age. Journal of adolescence, 2003.
Vol 26, p. 717-730.

- PORTOLÉS, A. Orientación de metas y práctica de actividad física en


adolescentes. Implicaciones sobre el rendimiento académico y el burnout
(Tesis Doctoral). Murcia: Universidad de Murcia. 2014.

27
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

- PORTOLÉS, A., y GONZÁLEZ, J. Actividad física y niveles de burnout en


alumnos de la E.S.O. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y
recreación, 2016. Num 29, p. 95-99.

- RAMOS, P., RIVERA, F., y MORENO, C. Benefits of the associative context in


the leisure activities of Spanish adolescents. Infancia y Aprendizaje, 2012. Vol
35, Num 3, p. 365-378.

- RIBELLES, M., VALDERAS, C. Y ORDOÑEZ, J. Estudio de la actividad física


en alumnos de 3º y 4º ESO en la población de Puerto Real. Revista de
Ciencias de la Educación. 2002. Num 18, p. 63-76.

- SALANOVA, M., MARTÍNEZ, I. M., BRESÓ, E., LLORENS, S., y GRAU, R.


Bienestar psicológico en estudiantes universitarios, facilitadores y
obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología. 2005. Vol
21, Num 1, p. 170-180.

- SALMELA-ARO, K., y NURMI, J. E. Self-esteem during university studies


predicts career characteristics 10 years later. Journal of Vocational Behavior.
2007. Vol 70, Num 3, p. 463-477.

- SCHAUFELI, W. B., MARTÍNEZ, I. M., MARQUES-PINTO, A. M., SALANOVA,


M., y BAKKER, A. B. Burnout and engagement in university students a cross-
national study. Journal of Cross-Cultural Psychology. 2002, Num 5, p. 464-481.

- SCHAUFELI, W. B., MARTÍNEZ, I. M., PINTO, A. M., SALANOVA, M., y


BAKKER, A. B. Burnout and engagement in university students a cross-national
study. Journal of Cross-Cultural Psychology. 2002. Vol 33, Num 5, p. 464-481.

- SIBLEY, B., y ETNIER, J. The relationship between physical activity and


cognition in children: A meta-analysis. Pediatric Exercise Science, 2003. Num
15, p. 243-256.

- VAN DER HORST, K., PAW, M. J., TWISK, J. W., y VAN MECHELEN, W. A
brief review on correlates of physical activity and sedentariness in youth.

28
ALBERTO PORTOLÉS, ANTONIO JESÚS MUÑOZ, CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ. “Actividad
física como determinante de los niveles de engagement en el contexto educativo en alumnos de
secundaria”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 17-29

Medicine and Science in Sports and Exercise, 2007. Vol 8, Num 39, p. 1241-
1250.

- ZHANG, Y., GAN, Y., y CHAM, H. Perfectionism, academic burnout and


engagement among Chinese college students: A structural equation modeling
analysis. Personality and Individual Differences. 2007. Vol 43, Num 6, p. 1529-
1540.

29
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

MARCADORES PLASMÁTICOS DE ESTADO NUTRICIONAL, PARÁMETROS


ANTROPOMÉTRICOS Y NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA EN FUNCIÓN DEL SEXO EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
NUTRITIONAL STATUS PLASMA MARKERS, ANTHROPOMETRIC PARAMETERS AND
FITNESS LEVEL IN COLLEGE STUDENTS
Roberto Ramírez Domínguez1, Enrique Márquez Calle2
1Universidad de Valladolid, España. E-mail: rorado@mpc.uva.es
2Centro de alto rendimiento y promoción deportiva, Soria, España.

RESUMEN ABSTRACT
La evaluación del estado nutricional va a permitir saber el The assessment of nutritional status will allow us to measure
grado en que la alimentación de las personas cubre las how different eating patterns meet the needs of their bodies and
necesidades del organismo así cómo será reflejo de los will reflect in the anthropometric parameters and in level of
parámetros antropométricos y del nivel de condición física. El fitness. The goal was to determine in a student population, the
objetivo fue determinar en población universitaria, la influencia influence of gender on nutritional-status plasma markers,
del sexo sobre marcadores plasmáticos de estado nutricional, anthropometric parameters and physical condition. A total of 71
parámetros antropométricos y condición física. Participaron un students, of whom 57 were women (80.3%) and 14 men
total de 71 estudiantes, de los cuales 57 fueron mujeres (19.7%) with an age ranging between 18 and 28 years old. The
(80,3%) y 14 hombres (19,7%) con un rango de edad de 18-28 results reported significant differences (p <0.05) according to
años. Los resultados informaron de diferencias significativas the gender, being higher in women in the following parameters:
(p<0,05) en función del sexo siendo mayor para las mujeres en HDL, MG and Gra%, however, the results were higher in
los parámetros: HDL, %Gra y MG, en cambio fueron superiores prealbumin, albumin, TMB and VO2Max parameters. In
los resultados en los parámetros Prealbúmina, Albúmina, TMB conclusion, sex it is shown as an influential variable in the
y VO2Max. En conclusión el sexo se muestra como una nutritional status, anthropometry and fitness level.
variable influyente en el estado nutricional, la antropometría y
el nivel de condición física.

PALABRAS CLAVE: albúmina, prealbúmina, IMC, masa KEYWORDS: albumin, prealbumin, BMI, fat mass, VO2max.
grasa, VO2max.

Fecha de recepción: 19/02/2016  Fecha de aceptación: 07/03/2016

30
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37

1. INTRODUCCIÓN

La evaluación del estado nutricional va a permitir saber el grado en que la alimentación


de las personas cubre las necesidades del organismo, detectando si existen excesos o
defectos.

Dicha evaluación se debe realizar de manera periódica en toda la población debido a


que su resultado es reflejo del estado de salud1 y, por lo tanto, va a aportar
información necesaria para proponer las actuaciones dietético-nutricionales adecua-
das, tanto en la prevención de trastornos en personas sanas como en su corrección en
las enfermas.

La etapa universitaria es una fase especialmente sensible en lo que a modificación de


hábitos de vida se refiere2. Son pocos los estudios que valoran conjuntamente el
estado nutricional y el nivel de condición física, pero aún lo son menos los
desarrollados con universitarios3.

2. OBJETIVO

Determinar en población universitaria, la influencia del sexo sobre marcadores


plasmáticos de estado nutricional, parámetros antropométricos y condición física.

3. MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio descriptivo realizado en el Campus Universitario de Soria,


perteneciente a la Universidad de Valladolid (España), enmarcado dentro del proyecto
multidisciplinar “Promoción de la salud en estudiantes universitarios”. La participación
en el estudio fue voluntaria, habiendo previamente informado a los participantes del

1
RAVASCO, PA, H. MARDONES, F. RED MALNUTR Iberoamer, Program. METHODS OF
VALUATION OF THE NUTRITIONAL CONDITION. Nutrición hospitalaria. 2010. vol. 25, pp. 57-
66.
2
MONTERO BRAVO, A, UBEDA MARTIN, N, GARCIA GONZALEZ, A. Evaluation of dietary
habits of a population of university students in relation with their nutritional knowledge. Nutrición
hospitalaria. 2006. vol. 21, núm. 4, pp. 466-73.
3
LASKA, MN, PELLETIER, JE, LARSON NI, STORY, M. Interventions for Weight Gain Prevention
During the Transition to Young Adulthood: A Review of the Literature. Journal of Adolescent Health.
2012. vol. 50, núm. 4, pp. 324-33.
31
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37

contenido de las pruebas y formularios, así como de la privacidad de los datos


personales que se recogen en las encuestas.
Todos los participantes firmaron un consentimiento informado para la realización de la
investigación según el proyecto aprobado por el Comité Ético de investigación Clínica
de la Universidad de Valladolid con fecha 19-10-2011.

Finalmente participaron un total de 71 estudiantes, de los cuales 57 fueron mujeres


(80,3%) con una edad de 21,02 ± 2,45 y 14 hombres (19,7%) 20,93 ± 1,94 con un
rango de edad de 18-28 años.

La determinación de los marcadores de estado nutricional se realizó mediante el


análisis de sangre venosa braquial, la cual fue extraída en condiciones estándar de
ayuno, entre las 8 y las 9 de la mañana. Los niveles de glucosa, High density
lipoprotein (HDL), Low density lipoprotein (LDL), colesterol total, triglicéridos,
prealbúmina y albúmina en plasma fueron analizados mediante el analizador
automático Cobas 6000.

Los parámetros antropométricos se obtuvieron mediante un bioimpedanciómetro


Tanita® BC-418MA Segmental, siguiendo las normas del fabricante. La medición se
realizó entre las 8 y las 9 de la mañana en condiciones de ayuno. Los marcadores
obtenidos fueron, índice de masa corporal (IMC), Porcentaje de grasa corporal (%Gra),
masa grasa (MG) y tasa de metabolismo basal (TMB). Para el cálculo del IMC y antes
de la determinación antropométrica se talló a los participantes (descalzos), con un
tallímetro Añó Sayol debidamente calibrado.

El nivel de condición física (VO2Max en mlO2/kg·min) fue obtenido mediante


estimación indirecta, a través del Test del Escalón de Forest Service, de tipo
submaximal4 utilizando el programa Polar Team para determinar la frecuencia
cardíaca.

Para el análisis estadístico se analizó la distribución de los datos mediante el test de


normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Las variables cuantitativas se expresan como
media y desviación estándar (X ± DS). Para conocer las diferencias entre los grupos
determinados por el sexo, IMC y perfil académico, se realizaron comparaciones de las
medias de muestras independientes utilizando las pruebas t-Student o U de Mann-

4
SHARKEY, BJ. Physiology of Fitness. Champaign, Illinois: Human Kinetics. 1991.
32
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37

Whitney, en función de la normalidad en la distribución de la población. El criterio de


significación establecido fue p < 0,05. Todos los datos fueron analizados usando el
programa informático SPSS, versión 22.0 para Windows.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla 1 se observa como el grupo de hombres mostró unos valores


significativamente superiores al de mujeres en los parámetros prealbúmina y albúmina,
lo que podría ser debido a una ingesta proteica superior a las recomendaciones de la
5
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria SENC en pro de su afán por aumentar
su masa muscular y ajustarse al canon estético dominante6.

En cambio el grupo de mujeres mostró concentraciones significativamente superiores


de HDL, lo que concuerda con los resultados de Cleeman, Grundy 7 que son diferentes
en función del sexo. Esto pudiera ser debido a la inversa relación existente entre las
concentraciones de testosterona, superiores en los hombres8, y las de HDL9.

Tabla 1. Marcadores plasmáticos de estado nutricional en función del sexo.

Mujeres Hombres p

Glucosa (mg/dl) 84,63 ± 6,90 85,21 ± 5,27 0,505

Colesterol(mg/dl) 176,79 ± 28,92 181,71 ± 25,86 0,558

Triglicéridos(mg/dl) 77,51 ± 31,50 91,93 ± 66,45 0,965

HDLc (mg/dl) 66,79 ± 13,73 58,21 ± 17,10 0,024

5
PEREZ-GALLARDO, L, MINGO GOMEZ, T, BAYONA MARZO, I, FERRER PASCUAL, MA,
MARQUEZ CALLE, E, RAMIREZ DOMINGUEZ, R, ET AL. Diet quality in college students with
different academic profile. Nutrición hospitalaria. 2015. vol. 31, núm. 5, pp. 2230-9.
6
MARRODÁN M, SERRANO MD, MONTERO-ROBLAS, V, MESA MS, PACHECO DEL CERRO,
JL, GONZÁLEZ MONTERO DE ESPINOSA, M, ET AL. Realidad, percepción y atrctivo de la imagen
corporal: condicioanntes biológicos y socioculturales. Zainak Cuadernos de Antropología-Etnografía.
2008. 15-28. vol. 30 pp. 15-28.
7
CLEEMAN, JI, GRUNDY, SM, BECKER, D, CLARK, LT, COOPER, RS, DENKE, MA, ET AL.
Executive summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) expert
panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel
III). Jama-Journal of the American Medical Association. 2001. vol. 285, núm. 19, pp. 2486-97.
8
HARDEN, KP, KRETSCH, N, TACKETT, JL, TUCKER-DROB, EM. Genetic and Environmental
Influences on Testosterone in Adolescents: Evidence for Sex Differences. Developmental Psychobiology.
2014. vol. 56, núm. 6, pp. 1278-89.
9
MORRISON, JA, BARTON, BA, BIRO, FM, SPRECHER, DL. Sex hormones and the changes in
adolescent male lipids: Longitudinal studies in a biracial cohort. Journal of Pediatrics. 2003. vol. 142,
núm. 6, pp. 637-42.
33
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37

LDLc (mg/dl) 94,58 ± 24,60 107,00 ± 24,30 0,124

Prealbúmina (mg/dl) 27,11 ± 4,18 30,19 ± 4,46 0,030

Albúmina (mg/dl) 4,61 ± 0,22 4,79 ± 0,25 0,018

En la Tabla 2, respecto al %Gra encontramos valores superiores en mujeres respecto


10
de los hombres, resultados similares a los de Wang, Reed y mayores en valor a los
11
obtenidos por de Pichard, Kyle , lo que pone de manifiesto una tendencia al aumento
del %Gra en los últimos años. También encontramos valores superiores para la TMB
12
en el grupo de hombres, coincidiendo con Trudeau, Dickerson . Según Johnstone,
13
Murison la variabilidad de la TMB está influenciada hasta en un 63% por la masa
libre de grasa, que es superior en el hombre, lo que podría explicar esta diferencia.

Tabla 2. Parámetros antropométricos en función del sexo.

Mujeres Hombres p

IMC (kg/m²) 22,55 ± 3,18 24,52 ± 3,33 0,024

TMB (Kcal) 1355,7 ± 113,6 1961,9 ± 167,3 <,001

%Grasa 27,59 ± 6,06 15,92 ± 5,88 <,001

MG (Kg) 16,93 ± 6,77 13,11 ± 6,64 0,035

En la Tabla 3 aparecen los valores de VO2Max, que también fueron superiores para
los hombres y concuerdan con los propuestos por la American Heart Association

10
WANG, S, REED, DB, GOLI, S, GOSWAMI, D. Blood leptin and C-reactive protein provide more
sensitive assessment than blood lipids and other inflammatory biomarkers in overweight university
students. Nutrition Research. 2011. vol. 31, núm. 8, pp. 586-93.
11
PICHARD, C, KYLE, UG, BRACCO, D, SLOSMAN, DO, MORABIA, A, SCHUTZ, Y. Reference
values of fat-free and fat masses by bioelectrical impedance analysis in 3393 healthy subjects. Nutrition.
2000. vol. 16, núm. 4, pp. 245-54.
12
TRUDEAU, E, DICKERSON, L, CLEM, M, SMITH, T, DAY, DS. Sex Differences in the Resting
Metabolic Rate Response to Overfeeding. Medicine and science in sports and exercise. 2011. vol. 43,
núm. 5, pp. 264.
13
JOHNSTONE, AM, MURISON, SD, DUNCAN, JS, RANCE, KA, SPEAKMAN, JR. Factors
influencing variation in basal metabolic rate include fat-free mass, fat mass, age, and circulating thyroxine
but not sex, circulating leptin, or triiodothyronine. American Journal of Clinical Nutrition. 2005. vol. 82,
núm. 5, pp. 941-8.
34
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37
14
(1972), Herdy and Uhlendorf y García Manso15 que los califican como “buenos” para
ambos sexos.
Tabla 3. Nivel de condición física en función del sexo

Mujeres Hombres p

VO2Max (mlO2/kg·min) 38,11 ± 5,39 46,22 ± 8,33 0,002

5. CONCLUSIONES
Para la población estudiada, el sexo se conformó como una variable influyente sobre
los marcadores de estado nutricional (HDL, prealbúmina y albúmina), sobre los
parámetros antropométricos así como para la condición física.

BIBLIOGRAFÍA

- CLEEMAN, JI, GRUNDY SM, BECKER, D, CLARK, LT, COOPER, RS,


DENKE, MA, ET AL. Executive summary of the Third Report of the National
Cholesterol Education Program (NCEP) expert panel on detection, evaluation,
and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III).
Jama-Journal of the American Medical Association. 2001. vol. 285, núm. 19,
pp. 2486-97.

- GARCÍA MANSO, JMNV, M. y RUIZ CABALLERO, J. A. Pruebas para la


valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición
física. Madrid: Gymnos. 1996.

- HARDEN, KP, KRETSCH, N, TACKETT, JL, TUCKER-DROB, EM. Genetic and


Environmental Influences on Testosterone in Adolescents: Evidence for Sex
Differences. Developmental Psychobiology. 2014. vol. 56, núm. 6, pp. 1278-89.

- HERDY, AH, UHLENDORF, D. Reference Values for Cardiopulmonary


Exercise Testing for Sedentary and Active Men and Women. Arquivos
Brasileiros De Cardiologia. 2011. vol. 96, núm. 1, pp. 54-9.

14
HERDY AH, UHLENDORF D. Reference Values for Cardiopulmonary Exercise Testing for Sedentary
and Active Men and Women. Arquivos Brasileiros De Cardiologia. 2011. vol. 96, núm. 1, pp. 54-9.
15
GARCÍA MANSO, JMNV, M. Y RUIZ CABALLERO, J. A. Pruebas para la valoración de la
capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid: Gymnos. 1996.
35
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37

- JOHNSTONE, AM, MURISON, SD, DUNCAN, JS, RANCE, KA, SPEAKMAN,


JR. Factors influencing variation in basal metabolic rate include fat-free mass,
fat mass, age, and circulating thyroxine but not sex, circulating leptin, or
triiodothyronine. American Journal of Clinical Nutrition. 2005. vol. 82, núm. 5,
pp. 941-8.

- LASKA, MN, PELLETIER, JE, LARSON, NI, STORY, M. Interventions for


Weight Gain Prevention During the Transition to Young Adulthood: A Review of
the Literature. Journal of Adolescent Health. 2012. vol. 50, núm. 4, pp. 324-33.

- MARRODÁN, M, SERRANO, MD, MONTERO-ROBLAS, V, MESA, MS,


PACHECO DEL CERRO, JL, GONZÁLEZ MONTERO DE ESPINOSA, M, ET
AL. Realidad, percepción y atrctivo de la imagen corporal: condicioanntes
biológicos y socioculturales. Zainak Cuadernos de Antropología-Etnografía.
2008. 15-28. vol. 30 pp. 15-28.

- MONTERO BRAVO, A, UBEDA MARTIN, N, GARCIA GONZALEZ, A.


Evaluation of dietary habits of a population of university students in relation with
their nutritional knowledge. Nutrición hospitalaria. 2006. vol. 21, núm. 4, pp.
466-73.

- MORRISON, JA, BARTON, BA, BIRO, FM, SPRECHER, DL. Sex hormones
and the changes in adolescent male lipids: Longitudinal studies in a biracial
cohort. Journal of Pediatrics. 2003. vol. 142, núm. 6, pp. 637-42.

- PEREZ-GALLARDO, L, MINGO, GOMEZ, T, BAYONA MARZO, I, FERRER


PASCUAL, MA, MARQUEZ CALLE, E, RAMIREZ DOMINGUEZ, R, ET AL. Diet
quality in college students with different academic profile. Nutrición hospitalaria.
2015. vol. 31, núm. 5, pp. 2230-9.

- PICHARD, C, KYLE, UG, BRACCO, D, SLOSMAN, DO, MORABIA, A,


SCHUTZ, Y. Reference values of fat-free and fat masses by bioelectrical
impedance analysis in 3393 healthy subjects. Nutrition. 2000. vol. 16, núm. 4,
pp. 245-54.

36
ROBERTO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, ENRIQUE MÁRQUEZ CALLE. “Marcadores plasmáticos de estado
nutricional, parámetros antropométricos y nivel de condición físicaen función del sexo en estudiantes
universitarios”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 30-37

- RAVASCO, PA, H. MARDONES, F. RED MALNUT, R Iberoamer, Program.


METHODS OF VALUATION OF THE NUTRITIONAL CONDITION. Nutrición
hospitalaria. 2010. vol. 25, pp. 57-66.

- SHARKEY, BJ. Physiology of Fitness. Champaign, Illinois: Human Kinetics.


1991.

- TRUDEAU, E, DICKERSON, L, CLEM, M, SMITH, T, DAY, DS. Sex


Differences in the Resting Metabolic Rate Response to Overfeeding. Medicine
and science in sports and exercise. 2011. vol. 43, núm. 5, pp. 264.

- WANG, S, REED, DB, GOLI, S, GOSWAMI, D. Blood leptin and C-reactive


protein provide more sensitive assessment than blood lipids and other
inflammatory biomarkers in overweight university students. Nutrition Research.
2011. vol. 31, núm. 8, pp. 586-93.

37
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ASISTENTES
ANÁLISIS DE LA FATIGA NEUROMUSCULAR EN ÁRBITROS Y ASISTEN TES DE
FÚTBOL DURANTE PARTIDOS OFICIALES
NEUROMUSCULAR FATIGUE ANALYSIS IN FIELD AND ASSISTANT SOCCER
REFEREESDURING OFFICIAL MATCHES
Javier Yanci Irigoyen1, Jesús Cámara Tobalina1, Daniel Castillo Alvira1
1Universidad del País Vasco, España. E-mail: javier.yanci@euh.es.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de ambas The aim of this study was to analyze the effect of both halves of
partes de los partidos de fútbol en la capacidad neuromuscular soccer matches on the neuromuscular capacity on field (AC)
de árbitros de campo (AC) y asistentes (AA) de fútbol. En este and assistant (AA) soccer referees measured by horizontal
estudio participaron 12 AC y 24 AA que arbitraron 12 partidos jump (HJ). In this study participated 12 AC and 24 AA that
de la Tercera División Española de Fútbol. Antes de comenzar officiated 12 official matches of the Spanish Third Division.
el partido (Pre), en el descanso (Desc) y al final del partido Before (Pre), at half-time (Desc) and at the end of the matches
(Post), se midió la capacidad de salto horizontal (SH) de cada (Post), the neuromuscular capacity was measured in each
participante. Tanto en AC como en AA se produce un participant. Both AC and AA showed a reduction on the HJ
descenso en la capacidad de SH (∆% = -2,33 / -3,59%, TE = - capacity (∆% = -2.33 / -3.59%, TE = -0.27 / -0.48, small) at half-
0,27 / -0,48, bajo) en el descanso y al final del partido con time and at the end of the matches with respect to before of the
respecto al inicio. Estos resultados ponen de manifiesto que el matches. These results suggest that the refereeing activity may
arbitraje puede generar fatiga neuromuscular, especialmente induce neuromuscular fatigue, especially in the muscles
en la musculatura implicada en la aplicación de fuerza en el eje involved in the application of strength on the anterior-posterior
antero-posterior. axis.

PALABRAS CLAVE: fatiga, salto horizontal, fuerza, KEYWORDS: fatigue, horizontal jump, strength, internal
carga interna, carga externa. load, external load.

Fecha de recepción: 08/02/2016  Fecha de aceptación: 05/03/2016

38
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

1. INTRODUCCIÓN

El arbitraje de un partido de fútbol es una actividad exigente desde el punto de vista


físico y fisiológico ya que algunos estudios han observado que los árbitros recorren
entre 10-12 km en un encuentro1,2, obteniendo valores de frecuencia cardiaca media
(FCmed) entre un 85-90% de la frecuencia cardiaca máxima (FCmax) individual3,4. Por
otro lado se ha observado que durante un partido de fútbol los árbitros recorren
alrededor de 1km a muy alta velocidad (> 19,8 km·h-1)1. Además, se ha observado que
en la parte final de los partidos los árbitros y asistentes reducen su rendimiento,
caracterizado por un descenso de las respuestas físicas y fisiológicas3,5, aspecto que
puede estar influenciado por una fatiga neuromuscular5, producida entre otros
aspectos, por el alto número de acciones de corta duración (aceleraciones,
desaceleraciones y cambios de dirección) que deben realizar6 para satisfacer las
demandas del juego. Por este motivo, varios investigadores han centrado sus
esfuerzos en conocer la evolución del rendimiento en la capacidad neuromuscular
medida mediante la capacidad de aceleración1 y el salto vertical1,7 antes y después de
los partidos. A pesar de que en un estudio previo1 no observaron una pérdida de
rendimiento en el salto vertical tras la finalización de un partido, sí constataron un
descenso en la capacidad de aceleración, que está determinada en gran medida por
una manifestación de la fuerza en el eje antero-posterior8, por lo que podría ser
interesante analizar si también se produce un descenso en la capacidad de generar
fuerza en el eje horizontal tras la consecución de un partido.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar el efecto de ambas partes de los
partidos de fútbol en la capacidad neuromuscular de árbitros y asistentes de futbol.

1
CASTILLO D, YANCI J, CÁMARA J y WESTON M. The influence of soccer match play on physiological and physical
performance measures in soccer referees and assistant referees. En: Journal of Sports Science. In press.
2
WESTON M, CASTAGNA C, IMPELLIZZERI FM, BIZZINI M, WILLIAMS AM y GREGSON W. Science and medicine
applied to soccer refereeing an update. En: Sports Medicine, 2012, num. 42, pp. 615-631.
3
MALLO J, NAVARRO E, GARCIA-ARANDA JM y HELSEN WF. Activity profile of top-class association football referees in
relation to fitness-test performance and match standard. En: Journal of Sports Science, 2009, num. 27(1), pp. 9-17.
4
WESTON M, DRUST B y GREGSON W. Intensities of exercise during match-play in FA Premier League referees and players.
En: Journal of Sports Science, 2011, num. 29, pp. 527-532.
5
MALLO J, NAVARRO E, GARCIA-ARANDA JM, GILIS B y HELSEN W. (2008). Analysis of the kinematical demands
imposed on top-class assistant referees during competitive soccer matches. En: Journal of Strength and Conditioning Research,
2008, num. 22(1), pp. 235-242.
6
YANCI J, LOS ARCOS A, GRANDE I y CASAJÚS JA. Change of direction ability test differentiates higher level and lower level
soccer referees. En: Biology of Sport. In press.
7
TESSITORE A, CORTIS C, MEEUSEN R y CAPRANICA L. Power performance of soccer referees before, during, and after
official matches. En: Journal of Strength and Conditioning Research, 2007, num: 21, pp. 1183-1187.
8
KUGLER F y JANSHEN L. Body position determines propulsive forces in accelerated running. En: Journal Biomechanics, 2010,
num. 43, pp. 343-348.

39
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

2. MÉTODO

Participantes
En este estudio participaron 36 colegiados de Tercera División pertenecientes al
Comité Navarro de Árbitros de Fútbol, de los cuales 12 eran árbitros de campo (AC,
28,5 ± 5,7 años, 74,1 ± 8,9 kg, 1,78 ± 0,1 m, 23,5 ± 2,1 kg·m-2, 10,5 ± 5,7 años de
experiencia arbitrando) y 24 eran árbitros asistentes (AA, 30,7 ± 9,9 años, 76,2 ± 6,1
kg, 1,78 ± 0,1 m, 24,1 ± 2,3 kg·m-2, 11,3 ± 9,7 años de experiencia arbitrando). Todos
los colegiados entrenaban entre 2 y 4 sesiones por semana y oficiaban
aproximadamente 3 partidos al mes. Los participantes fueron informados de los
procedimientos, metodología, beneficios y posibles riesgos del estudio y todos ellos
firmaron el consentimiento informado. El estudio siguió las pautas marcadas en la
Declaración de Helsinki (2013) y fue aprobado por el Comité de Ética para la
Investigación con Seres Humanos (CEISH) de la Universidad del País Vasco
(UPV/EHU).

Procedimiento
A lo largo de la temporada 2014-2015 se registró la distancia recorrida y la frecuencia
cardiaca de los colegiados durante 12 partidos oficiales de Liga de la Tercera División
de Fútbol de España (Grupo XV). Antes de comenzar cada partido, los árbitros
realizaron un calentamiento de aproximadamente 20-25 minutos que consistía en 8-10
minutos de carrera continua, 3-5 minutos de carrera con diferentes tipos de
desplazamientos y 3-5 minutos de esprines progresivos en distintas distancias,
supervisados y dirigidos por el mismo investigador. Antes de comenzar el partido
(Pre), al final de la primera parte coincidiendo con el descanso (Desc) y al final del
partido (Post), se midió la capacidad de salto horizontal (SH) de cada participante.
Todos los partidos analizados se disputaron en terrenos de juego de dimensiones y
características similares (hierba artificial, 100·64 m).

Distancia recorrida. Todos los árbitros fueron equipados con un chaleco específico
donde era insertado un dispositivo de sistema de posicionamiento global (GPS) que
operaba a una frecuencia de 10 Hz (MinimaxX 4.0, Catapult Innovations®, Melbourne,
Australia). Mediante el sistema GPS se midió la distancia total recorrida (m).

Frecuencia cardiaca. La frecuencia cardiaca (FC) de cada colegiado fue registrada


durante los 12 partidos utilizando pulsómetros Polar Team 2 (Polar Team System®,
Kempele, Finlandia). Posteriormente se calculó la frecuencia cardiaca media (FCmed)
40
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

individual de todo el partido (excluyendo la FC del descanso) y la de cada una de las


partes1.

Salto horizontal (SH). Los participantes realizaron 2 saltos horizontales con contra
movimiento a dos piernas (HCMJ) antes de comenzar el partido, al finalizar la primera
parte y al finalizar la segunda parte del encuentro. Para la realización de los saltos, los
participantes se colocaban detrás de una línea y realizando una flexión de rodillas,
saltaban intentando alcanzar la mayor distancia en el eje horizontal, marcando como
distancia de salto, la distancia entre la línea de inicio desde la que se realizaba la fase
de impulso del salto y el apoyo del talón más próximo a la línea tras el aterrizaje9,10.
Para medir la distancia del salto se utilizó una cinta métrica colocada en el suelo. Para
el análisis estadístico se tomó el mejor de los dos registros realizados en cada
momento.

Análisis estadístico
Los resultados se presentan como media ± desviación típica (DT) de la media. El delta
cambio (∆%) entre los resultados de distancias y FC de la primera y segunda parte o la
variación en el SH Pre-Desc-Post, se calculó mediante la fórmula: ∆ (%) = [(media 2 –
media 1) / media 1] x 100 en cada uno de los posibles casos. Para determinar las
diferencias a efectos prácticos tanto en las distancias y FC de las primeras y segundas
partes como en la capacidad de SH entre el Pre, Desc y Post independientemente
para cada grupo (AC y AA) se utilizó el tamaño del efecto (TE) propuesto por Cohen11.
Tamaños del efecto menores a 0,2, entre 0,2-0,5, entre 0,5-0,8 y mayores de 0,8
fueron considerados trivial, bajo, moderado y alto, respectivamente11. El análisis
estadístico se realizó con el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS
Inc, versión 22,0 Chicago, IL, EE.UU.).

3. RESULTADOS

Los resultados de la distancia recorrida y de la FCmed de los AC y los AA en cada una


de las partes del encuentro, así como en el total del partido se muestran en la tabla 1.

1
CASTILLO D, YANCI J, CÁMARA J y WESTON M. The influence of soccer match play on physiological and physical
performance measures in soccer referees and assistant referees. En: Journal of Sports Science. In press.
9
MAULDER P y CRONIN J. Horizontal and vertical assessment: reliability, symmetry, discriminative and predictive ability. En:
Physical Therapy and Sport, 2005, num. 6, pp. 74-82.
10
SANTIAGO A, GRANADOS C, QUINTELA K y YANCI J. Diferencias entre jugadores de fútbol de distintas edades en la
capacidad de aceleración, cambio de dirección y salto. En: Cultura, Ciencia y Deporte, 2015, num. 29(10), pp. 135-143.
11
COHEN J. Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates. 1988.

41
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

Tabla 1. Resultados descriptivos de la distancia recorrida y de la frecuencia cardiaca media


(FCmed) en la primera parte, segunda parte y todo el partido por los árbitros de campo (AC) y
árbitros asistentes (AA).
AC AA
Grupo
(Media ± DT) (Media ± DT)
Distancia (m)
1ª parte 4950,08 ± 331,84 2554,00 ± 368,12
2ª parte 5039,67 ± 429,05 2627,13 ± 478,67
∆% (TE) 1,81 (0,21, bajo) 2,86 (0,15, trivial)
Partido completo 9989,75 ± 705,11 4965,25 ± 1271,59
FCmed (ppm)
1ª parte 154,48 ± 11,60 136,39 ± 13,54
2ª parte 151,27 ± 11,60 129,07 ± 14,81
∆% (TE) -2,10 (-0,28, bajo) 5,36 (-0,49, bajo)
Partido completo 152,87 ± 11,44 132,73 ± 13,63
DT = desviación típica, ∆% = porcentaje de diferencia entre 1ª y 2ª parte, TE = tamaño del
efecto.

La tabla 2 muestra los resultados obtenidos de los AC así como de los AA en el SH


antes de comenzar el partido, al final de la primera parte y al final de la segunda parte.

Tabla 2. Resultados de la capacidad de salto horizontal antes del partido (Pre),


al final de la primera parte (Desc) y al final del partido (Post) obtenidos por
los árbitros de campo (AC) y árbitros asistentes (AA).
Grupo HCMJ HCMJ HCMJ Pre-Desc Desc-Post Pre-Post
Pre Desc Post ∆% (TE) ∆% (TE) ∆% (TE)
(cm) (cm) (cm)
AC 189,10 ± 183,13 ± 182,17 -3,19 (- -0,39 (- -3,59 (-
0,38,bajo) 0,06, 0,48, bajo)
15,23 15,68 ± 14,28
trivial)
AA 189,08 ± 184,13 ± -2,33 (-
184,54 0,35 (0,02, -2,34 (-
0,27, trivial) 0,27, bajo)
17,57 18,42 ± 17,00
bajo)
HCMJ = salto horizontal con contra movimiento, ∆% = cambio en el
rendimiento en el salto horizontal, TE = tamaño del efecto.

42
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

4. DISCUSIÓN

La evolución de la capacidad de aceleración y de salto vertical en árbitros de futbol en


distintos momentos del partido como indicador de fatiga neuromuscular ha sido
analizada con anterioridad1,7. Sin embargo, éste es el primer estudio que analiza la
variación en el rendimiento de la capacidad de SH en distintos momentos de partidos
oficiales en AC y AA. Los resultados obtenidos en nuestro estudio muestran que tanto
en los AC como en los AA se produce un descenso en la capacidad de SH en el
descanso y al final del partido con respecto al inicio (entre -2,33 y -3,59%). A pesar de
que Castillo y cols.1 no obtuvieron diferencias prácticas en el rendimiento del salto
vertical entre el Pre y el Post en árbitros de futbol, si observaron una variación de la
capacidad de aceleración tanto en 15 m como en 30 m. El descenso en el rendimiento
en la capacidad de SH obtenido en nuestro estudio, unido al descenso obtenido por
Castillo y cols.1 en la capacidad de aceleración, capacidad que tiene una importante
aplicación de fuerza en el eje horizontal especialmente en las fases iniciales8, ponen
de manifiesto que la actividad de arbitrar puede generar fatiga neuromuscular,
especialmente en las musculatura implicada en la aplicación de fuerza en el eje
horizontal. Por este motivo, sería conveniente que los entrenadores y preparadores
físicos que trabajan con árbitros y asistentes implementaran entrenamientos
específicos para paliar la pérdida de rendimiento en las estructuras generadoras de
fuerza horizontal.12

Sin embargo, y a pesar de que la variación fue evidente entre el descanso o el final del
partido con respecto al inicio, en ambos grupos la variación fue trivial (entre -0,39 y
0,35%) entre el descanso y el final del partido (2ª parte). Atendiendo a los resultados
obtenidos, las demandas de las primeras partes de los partidos provocaron mayor
fatiga neuromuscular y esta fatiga se mantuvo a lo largo de la segunda parte. Durante
las segundas partes, tanto los AC así como los AA recorrieron una distancia superior
(TE = 0,15 y 0,21) a la recorrida en las primeras partes, pero por el contrario la FCmed
de los dos grupos fue menor en las segundas partes (TE = -0,28 y -0,49). Podría ser
interesante analizar si las condiciones de fatiga neuromuscular observadas pueden
afectar al descenso de la respuesta de la FCmed (carga interna) observada en las

1
CASTILLO D, YANCI J, CÁMARA J y WESTON M. The influence of soccer match play on physiological and physical
performance measures in soccer referees and assistant referees. En: Journal of Sports Science. In press.
7
TESSITORE A, CORTIS C, MEEUSEN R y CAPRANICA L. Power performance of soccer referees before, during, and after
official matches. En: Journal of Strength and Conditioning Research, 2007, num. 21, pp. 1183-1187.
8
KUGLER F y JANSHEN L. Body position determines propulsive forces in accelerated running. En: Journal Biomechanics, 2010,
num. 43, pp. 343-348.

43
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

segundas partes a pesar de que la distancia recorrida (carga externa) fuera mayor.
Resultaría interesante que los árbitros utilizaran estrategias de recuperación,
especialmente en los descansos de los partidos, para reducir la fatiga neuromuscular
producida en las primeras partes y que tenga así una menor repercusión en el
descenso del rendimiento de las segundas partes.

5. CONCLUSION

Los resultados de este estudio muestran que, tanto al final de la primera parte como al
final del partido, la capacidad de salto horizontal tanto de árbitros como de asistentes
se ve reducida con respecto a los valores obtenidos al inicio del partido. A pesar de
que los dos grupos recorren más distancia en las segundas partes, la frecuencia
cardiaca media fue menor en las segundas mitades. Uno de los posibles motivos de
este descenso en la respuesta fisiológica mostrada tanto por árbitros como por
asistentes puede ser la fatiga neuromuscular observada.

BIBLIOGRAFÍA

- CASTILLO D, YANCI J, CÁMARA J y WESTON M. The influence of soccer


match play on physiological and physical performance measures in soccer
referees and assistant referees. En: Journal of Sports Science. In press.

- COHEN J. Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale:


Lawrence Erlbaum Associates. 1988.

- KUGLER F y JANSHEN L. Body position determines propulsive forces in


accelerated running. En: Journal Biomechanics, 2010, num 43, pp. 343-348.

- MALLO J, NAVARRO E, GARCIA-ARANDA JM, GILIS B y HELSEN W. (2008).


Analysis of the kinematical demands imposed on top-class assistant referees
during competitive soccer matches. En: Journal of Strength and Conditioning
Research, 2008, num. 22(1), pp. 235-242.

- MALLO J, NAVARRO E, GARCIA-ARANDA JM y HELSEN WF. Activity profile


of top-class association football referees in relation to fitness-test performance
and match standard. En: Journal of Sports Science, 2009, num. 27(1), pp. 9-17.

44
JAVIER YANCI IRIGOYEN, JESÚS CÁMARA TOBALINA, DANIEL CASTILLO ALVIRA. “Análisis de la fatiga
neuromuscular en árbitros y asistentes de fútbol durante partidos oficiales”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 38-45

- MAULDER P y CRONIN J. Horizontal and vertical assessment: reliability,


symmetry, discriminative and predictive ability. En: Physical Therapy and Sport,
2005, num. 6, pp. 74-82.

- SANTIAGO A, GRANADOS C, QUINTELA K y YANCI J. Diferencias entre


jugadores de fútbol de distintas edades en la capacidad de aceleración, cambio
de dirección y salto. En: Cultura, Ciencia y Deporte, 2015, num. 29(10), pp.
135-143.

- TESSITORE A, CORTIS C, MEEUSEN R y CAPRANICA L. Power


performance of soccer referees before, during, and after official matches. En:
Journal of Strength and Conditioning Research, 2007, num. 21, pp. 1183-1187.

- WESTON M, CASTAGNA C, IMPELLIZZERI FM, BIZZINI M, WILLIAMS AM y


GREGSON W. Science and medicine applied to soccer refereeing an update.
En: Sports Medicine, 2012, num. 42, pp. 615-631.

- WESTON M, DRUST B y GREGSON W. Intensities of exercise during match-


play in FA Premier League referees and players. En: Journal of Sports Science,
2011, num. 29, pp. 527-532.

- YANCI J, LOS ARCOS A, GRANDE I y CASAJÚS JA. Change of direction


ability test differentiates higher level and lower level soccer referees. En:
Biology of Sport. In press.

45
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

PREDICCIÓN DE LA LESIONABILIDAD
LESIONABILIDAD Y EL RENDIMIENTO SEGÚN LOS VALORES
DE FUERZA EN BALONCESTO
PREDICTION OF INJURY AND PERFORMANCE ACCORDING TO FORCE VALUES AT
BASKETBALL
Toni Caparrós1, Marc Vives1
1Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Barcelona, España. E-mail: toni.caparros@gencat.cat.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este estudio es conocer las relaciones existentes With the goal to know the relationship between strenght,
entre la fuerza, el rendimiento deportivo y la lesionabilidad en performance on competition and injury rate in a male
un equipo masculino de baloncesto profesional. Se analizan professional basketball team. Players data are given from the
datos referentes al rendimiento deportivo por partido game stats for the valoration of performance, the mean at
(valoración estadística), las medias de fuerza, velocidad y strength, speed and power at every mesocicle and injury
potencia en cada mesociclo y la lesionabilidad. Las rate.Strength and injury rate correlations show that for higher
correlaciones entre fuerza y lesionabilidad muestran que a strenght values there are more injuries: at 80kg. load, total
valores de fuerza más elevados hay más lesiones: con 80 kg injury (LT) and power correlation is very significative
son muy significativas para lesiones totales y potencia (rho = (rho=0.898; p=0,006) and significative for force (rho=0,823;
0,898; p = 0,006), y significativas por fuerza (rho = 0,823; p = p=0,023) and speed (rho=0,774; p=0,041). Speed for 90kg. is
0,023) y velocidad (rho = 0,774; p = 0,041); la velocidad con 90 correlated with time loss injuries (TL) (rho=0,878; p=0,009).
kg se relaciona con lesiones time loss (rho = 0,878; p = 0,009), 100kg power is correlated with total injuries (LT) (rho=0,805;
y la potencia con 100 kg, con lesiones totales (rho = 0,805; p = p=0,029) and very significative for V100 (rho=0,898; p=0,006).
0,029) y V100 (rho = 0,898; p = 0,006) muy significativamente. And there are negative and significative correlations at 5 from 7
En conclusión, durante la ejecución de la media sentadilla, hay mesocicles for strength and performance on competition,
valores de fuerza acordes para rendir más y lesionarse menos: meaning that for lower force, better performance. In conclusion
de 800 N a 1050 N y con cargas de 80 kg a 90 kg. during the ½ esquat execution, there are appropiate force
values to have a better performance on competition and a lower
injury rate: 800N to 1050N with 80kg to 90kg load.
PALABRAS CLAVE: predicción, fuerza, rendimiento, KEYWORDS: prediction, strength, performance, injury rate,
lesionabilidad, baloncesto. basketball.

Fecha de recepción: 11/02/2016  Fecha de aceptación: 18/03/2016

46
TONI CAPARRÓS, MARC VIVES. “Predicción de la lesionabilidad y el rendimiento según los valores de
fuerza en el baloncesto”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 46-48

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este estudio es conocer las relaciones existentes entre la fuerza, el


rendimiento deportivo y la lesionabilidad en un equipo masculino de baloncesto
profesional.

2. METODOLOGÍA

Estudio prospectivo, observacional y descriptivo de análisis de estadísticas (71


partidos), test de media sentadilla (n = 7) y patología lesional, monitorizando la
temporada 09/10, donde se relacionan los datos obtenidos de 12 jugadores
integrantes de un equipo masculino de baloncesto profesional de máximo nivel (Liga
ACB y Euroliga). Se analizan datos referentes al rendimiento deportivo por partido
(valoración estadística), las medias de fuerza, velocidad y potencia en cada mesociclo
y la lesionabilidad. La técnica estadística utilizada ha sido la correlación a partir del
parámetro rho de Spearman.

3. RESULTADOS

Las correlaciones entre fuerza y lesionabilidad muestran que a valores de fuerza más
elevados hay más lesiones: con 80 kg son muy significativas para lesiones totales y
potencia (rho = 0,898; p = 0,006), y significativas por fuerza (rho = 0,823; p = 0,023) y
velocidad (rho = 0,774; p = 0,041); la velocidad con 90 kg se relaciona con lesiones
time loss (rho = 0,878; p = 0,009), y la potencia con 100 kg, con lesiones totales (rho =
0,805; p = 0,029) y V100 (rho = 0,898; p = 0,006) muy significativamente.

4. CONCLUSIONES

En conclusión, durante la ejecución de la media sentadilla, hay valores de fuerza


acordes para rendir más y lesionarse menos: de 800 N a 1050 N y con cargas de 80
kg a 90 kg.

47
TONI CAPARRÓS, MARC VIVES. “Predicción de la lesionabilidad y el rendimiento según los valores de
fuerza en el baloncesto”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 46-48

BIBLIOGRAFÍA

- BANGSBO, J., MOHR, M., POULSEN, A., PEREZ-GOMEZ, J., y KRUSTRUP,


P. (2006). Training and Testing the Elite Athlete. Journal of Exercise Science
and Fitness, 4(1), 1–18.

- CAPARRÓS, T., (2013). Valoració funcional al bàsquet professional. Capacitats


condicionals, rendiment i lesionabilitat. Universitat de Barcelona.
http://hdl.handle.net/10803/133324.

- CAPARRÓS, T., PADULLÉS, J. M., RODAS, G., y CAPDEVILA, LL (2014).


Can be the Strength Predict the Performance and Injury Rate at Professional
Basketball? Apunts. Educació Física i Esports, (118), 48-58 DOI:
http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.05

- DRINKWATER, E. J., MOORE, N. R., y BIRD, S. P. (2012). Effects of Changing


from Full Range of Motion to Partial Range of Motion on Squad Kinetics.
Journal of strength and conditioning research / National Strength y Conditioning
Association, 26(4), 890–896.

- FULLER, C. W., JUNGE, A., y DVORAK, J. (2011). Risk Management: FIFA’s


Approach for Protecting the Health of Football Players. British Journal of Sports
Medicine, 46(1), 11–7. doi:10.1136/bjsports- 2011-090634.

- MCGILL, S. M., ANDERSEN, J. T., y HORNE, A. D. (2012). Predicting


Performance and Injury Resilience from Movement Quality and Fitness Scores
in a Basketball Team over 2 years. Journal of strength and conditioning
research / National Strength y Conditioning Association, 26(7), 1731–9.

48
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ANÁLISIS PREDICTIVO DE LOS INDICADORES DE JUEGO EN BALONMANO


PREDICTIVE ANALYSIS OF GAME INDICATORS IN HANDBALL
Gabriel Daza1, Ana Andrés1, Rafael Tarragó1
1Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC), Universidad de Barcelona, España. E-mail: gdaza@gencat.cat.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este estudio fue identificar los indicadores de The present study used official statistical data to identify
juego a partir de la estadística oficial de partido, con el fin de performance indicators able to predict victory in a handball
predecir la victoria en un partido de balonmano. Se incluyeron match. Data from 80 matches from the 24th Men’s Handball
datos del 24º Campeonato del Mundo de Balonmano World Championship, held in Qatar in 2015, were included.
Masculino, que tuvo lugar en Catar en 2015. El rendimiento de Team performance was divided into attack, defense, and
equipo se midió a partir de diversos indicadores de ataque, goalkeeper indicators for analysis. The multivariate logistic
defensa y acciones del portero. La regresión logística regression analysis showed that shots saved by other team’s
multivariante puso de manifiesto que los lanzamientos parados goalkeeper, technical fouls, steals, and own goalkeeper’s saves
por el portero del equipo rival, las faltas técnicas, los robos de were adequate predictors of team performance. We also
balón y las paradas del portero del propio equipo, fueron analysed the optimum values of these variables. The study of
buenos predictores del rendimiento grupal. También se objective performance indicators and their relationship with
analizaron los valores óptimos de estas variables. El estudio de team outcome can be useful to trainers as a tool to assess
indicadores objetivos de rendimiento y su relación con la different match features.
ejecución de equipo pueden ser una herramienta útil para los
entrenadores, para evaluar diferentes características del
partido.

PALABRAS CLAVE: balonmano, estadísticos de KEYWORDS: match statistics, prediction, performance


partido, predicción, indicadores de rendimiento. indicators.

Fecha de recepción: 19/02/2016  Fecha de aceptación: 11/03/2016

49
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

1. INTRODUCCIÓN

Los estadísticos del partido pueden ser herramientas importantes para evaluar el
rendimiento, tanto individual como grupal, en el ámbito del deporte. Los medios de
comunicación, entrenadores y espectadores demandan información clara y sintética
sobre los acontecimientos que se suceden en el terreno de juego, durante la
competición. Los indicadores de rendimiento son variables que caracterizan ciertos
1,2
aspectos de la ejecución , que pueden ser de especial utilidad como parte del
análisis del partido, proporcionando un registro objetivo de la actividad grupal. Para
que sean útiles, los indicadores del partido deben estar relacionados con los
resultados de rendimiento y deben proporcionar información fiable sobre las acciones
que acontecen durante el partido3.

El análisis de los indicadores de rendimiento en deporte, tiene implicaciones prácticas


directas. Como mencionan Higham y cols. 2, la obtención de indicadores de referencia
pueden ser útiles para ayudar a entender la variabilidad en la ejecución grupal, así
como ser una herramienta para los entrenadores, y establecer así objetivos
cuantificables para el entrenamiento y posterior rendimiento. Además, representan una
referencia para evaluar la eficacia del entrenamiento y proponer nuevos cambios
tácticos. El conocimiento de los indicadores de rendimiento puede ser muy útil para
crear perfiles de rendimiento, con el objetivo de predecir comportamientos de equipo y
resultados.

Es importante destacar que en balonmano, el gol es el resultado de acciones directas


e indirectas, así como del uso de los espacios libres y los pases de balón,
persiguiéndose diferentes objetivos en función de las diferentes fases de juego.Se
destacan tres dimensiones del juego: a) ataque, caracterizada por la búsqueda del gol;
b) defensa, en la cual se intenta recuperar la posesión del balón y evitar el gol del
equipo contrario y c) portero, en donde éste intenta evitar el gol dentro del área de

1
HUGHES, M.D. y BARTLETT, R.M., 2002. The use of performance indicators in performance
analysis. Journal of Sports Sciences, 2002, 20, 739-754.
2
HIGHAM, D.G., HOPKINS, W.G., PYNE, D.B. y ANSON, J.M. Performance indicators related to
points scoring and winning in international rugby sevens. Journal of Sports Science and Medicine, 2014
13, 358-364.
3
DAZA, G. Las habilidades del pivote en la alta competición de balonmano [en línea], 2010. S.L.:
Universidad de Barcelona. Disponible en: http://goo.gl/2WBhuy.

50
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

portería. Los indicadores representativos de cada faceta se combinan para conseguir


el éxito en el partido.

No hay consenso sobre la definición de indicadores de rendimiento para la predicción


de la ejecución grupal en balonmano. Algunos investigadores han destacado la
eficacia en el contraataque, acciones de pivote y los jugadores de primera línea en el
éxito de equipo 4, mientras que otros, muestran correlaciones negativas entre los
5,6
intentos de gol y los goles marcados desde los seis y nueve metros . Otros estudios
han demostrado que las acciones del portero y la eficacia del lanzamiento también
pueden ayudar a la predicción del resultado.

Además, diversos estudios han indicado que las acciones defensivas y contraataques
7,8
son decisivos en la ejecución grupal en su conjunto y, por tanto, en la probabilidad
de ganar el partido. Sin embargo, la naturaleza heterogénea de estos datos pone de
manifiesto que no hay consenso sobre qué indicadores de rendimiento deben ser
tomados en consideración.

El objetivo del presente trabajo fue identificar indicadores de rendimiento capaces de


predecir el resultado del partido, en base a la estadística de juego del Campeonato del
Mundo de Balonmano Masculino celebrado en Catar 2015.

2. MÉTODO

Recogida de datos
Los datos del presente estudio pertenecen a la estadística oficial de partido del 24º
Campeonato del Mundo de Balonmano celebrado en Catar 2015. Por tanto, los datos

4
BILGE, M. Game Analysis of Olympic, World and European Championships in Men’s Handball.
Journal of Human Kinetics, 2012, 35, 109–118.
5
FORETIĆ, N., ROGULJ, N. y TRNINIC, M., 2010. The influence of situation efficiency on the result
of a handball match. Sport Science, 2010, 3, 45-51.
6
MELETAKOS, P.G., VAGENAS, G. y BAYIOS, I. A multivariate assessment of offensive
performance indicators in men’s handball: trends and differences in the World Championships.
International Journal of Performance Analysis in Sport, 2011, 11, 284-294.
7
ANTUNEZ, A., GARCIA, J., SAEZ, F., VALLE, A. y GARCIA, A. Diferencias en los indicadores de
rendimiento entre los equipos ganadores y perdedores en etapas de formación en balonmano en función
del género y la diferencia final de goles. E-Balonmano, 2013, 9, 5-16.
8
VULETA, D., SPORIŠ, G., PURGAR, B., HERCEG, Z. y MILANOVIĆ, Z. Influence Of Attacking
Efficiency On The Outcome Of Handball Matches In The Preliminary Round Of Men’S Olimpic Games
2008. Sport Science, 2012, 5, 7-12.

51
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

corresponden a indicadores numéricos objetivos registrados habitualmente en los


campeonatos mundiales de balonmano. La competición reunió un total de 24 equipos
nacionales de cinco confederaciones continentales, superando las respectivas
competiciones clasificatorias. Puesto que la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis
puso de manifiesto diferencias estadísticamente significativas en los lanzamientos al
poste en función de la ronda de la competición (X2(6) = 14.08, p <.05), sólo aquellos
equipos que se clasificaron para la segunda ronda (n = 16) fueron incluidos en el
análisis.

Medidas
La ejecución grupal fue analizada en base a las tres dimensiones definidas
previamente: ataque, defensa y portero. Se consideraron diversos indicadores para
cada una de las dimensiones, dada la importancia de su acción combinada.
Concretamente, en la fase de ataque se consideraron: lanzamientos (lanzamientos
parados por el portero adversario, lanzamientos fuera, lanzamientos al poste),
asistencias, lanzamientos de 7 metros, faltas técnicas y pérdidas del balón. Los
indicadores para la fase de defensa fueron interceptaciones, blocajes y sanciones
(amonestación, exclusión y descualificación). Finalmente, como indicador clave del
portero se consideró el número de paradas.

Análisis de datos
Los análisis del presente estudio se llevaron a cabo mediante el paquete estadístico
PASW versión 18.0 (SPSS, Inc, Chicago, IL, USA). Se aplicó un análisis de regresión
logística múltiple, con el objetivo de predecir el resultado del partido. La variable
dependiente dicotómica fue el resultado del partido (ganar o perder), mientras que las
variables independientes incluidas en la regresión logística múltiple fueron los diversos
indicadores estadísticos registrados. Finalmente se obtuvieron odds ratio e intervalos
de confianza al 95% con el objetivo de definir la probabilidad de ganar o perder el
partido, de acuerdo con valores específicos de las variables identificadas como
predictoras en el análisis de regresión realizado.

3. RESULTADOS

Se realizó un análisis de regresión para identificar aquellas variables de ataque que


predicen ganar el partido. El número de goles se excluyó del análisis, puesto que es
un indicador directo del rendimiento de equipo y, por tanto, podría distorsionar los

52
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

resultados. El modelo que incluyó los lanzamientos parados y las faltas técnicas
mostró el mejor ajuste para predecir el hecho de ganar el partido.

Una vez identificadas las variables de ataque, para predecir el rendimiento de equipo
se llevó a cabo un segundo análisis de regresión logística múltiple para predecir la
ejecución grupal, considerando los indicadores de ataque, defensa y portero. Los
resultados pusieron de manifiesto que el modelo que mostró el mejor ajuste incluyó las
siguientes variables: lanzamientos parados por el equipo adversario, faltas técnicas,
robos de balón y paradas del portero.

Se calcularon odds ratio para analizar la probabilidad de ganar el partido en función de


las frecuencias obtenidas en las variables identificadas como predictoras en el análisis
de regresión. Los análisis muestran que aquellos equipos que hicieron menos de doce
lanzamientos parados por el portero adversario o doce faltas técnicas, era más
probable que ganaran el partido. De forma similar, cuando el portero realizó doce o
más paradas, su equipo dobló las posibilidades de ganar. Finalmente, cuando se
hicieron al menos cinco robos, la probabilidad de ganar incrementó ligeramente,
mientras que incrementaron de forma notable cuando se realizaron al menos siete
robos (OR = 2.041). Además, los equipos que hicieron menos de diez faltas técnicas
tuvieron el doble de probabilidades de ganar (OR = 2.063), tal y como se muestra en la
Tabla 1.

Tabla 1. Odds ratio de las variables predictoras de la ejecución grupal

Punto de corte OR (IC 95%)

Lanzamientos parados < 12 2.06 (.52 – 8.17)


por portero adversario

Faltas técnicas < 12 2.70 (.66 – 11.09)

Robos de balón ≥5 1.61 (.41 – 6.24)

Paradas del portero ≥ 12 2.04 (.52 – 7.99)

Nota. IC, intervalo de confianza; OR, odds ratio.

53
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

4. DISCUSIÓN

Los resultados del presente estudio aportan evidencia empírica de la utilidad de los
estadísticos de partido para explicar y predecir rendimiento en competición de alto
nivel en balonmano, en la línea de otros trabajos desarrollados por otros autores 9. El
presente estudio es el primero en considerar conjuntamente los indicadores de ataque,
defensa y portero, como predictores de la ejecución de equipo.

En la línea del análisis multivariante desarrollado por Gruić y cols.10, nuestros


resultados ponen de manifiesto que los equipos ganadores realizan más asistencias y
menos faltas técnicas que los equipos perdedores. Nuestros datos muestran que el
número de asistencias son decisivas para ganar el partido; así como las faltas
técnicas, puesto que implica una pérdida de posesión del balón, provocando la
posibilidad de contraataque para el equipo adversario, y se ha demostrado que es una
variable relevante en el rendimiento del equipo11.

La predicción del rendimiento se ha abordado desde diferentes puntos de vista, pero


ninguno de ellos ha considerado simultáneamente los indicadores de ataque, defensa
y portero. En el presente estudio, el análisis de regresión logística múltiple mostró que
las variables: paradas de los porteros adversarios, faltas técnicas, robos y paradas del
portero eran predictores adecuados del rendimiento de equipo.

Estudios previos centrados en los Campeonatos del Mundo en 2003, tanto masculino
como femenino 12,13, demostraron que las variables de ataque eran buenos predictores
del resultado final del partido. Nuestros resultados aportan evidencia empírica sobre la
adecuación de combinar indicadores de ataque, defensa y portero en la predicción de
la victoria. En este aspecto, hay un interés creciente en evaluar de forma global los
predictores de éxito en el juego, tanto desde el punto de vista del jugador como del
equipo en el ámbito del balonmano. En el presente trabajo se han analizado también
9
VAZ, L., MOUCHET, A., CARRERAS, D. y MORENTE, H. The importance of rugby game-related
statistics to discriminate winners and losers at the elite level competitions in close and balanced games.
International Journal of Performance Analysis in Sport, 2011, 11, 130-141.
10
GRUIĆ, I., VULETA, D. y MILANOVIĆ, D. Performance indicators of teams at the 2003 World
Handball Championship in Portugal. Kinesiology, 2006, 38, 64-175.
11
MELETAKOS, P.G., VAGENAS, G. y BAYIOS, I. A multivariate assessment of offensive
performance indicators in men’s handball: trends and differences in the World Championships.
International Journal of Performance Analysis in Sport, 2011, 11, 284-294.
12
GRUIĆ, I., VULETA, D. y MILANOVIĆ, D. Performance indicators of teams at the 2003 World
Handball Championship in Portugal. Kinesiology, 2006, 38, 164-175.
13
OHNJEC, K., VULETA, D., MILANOVIĆ, D. y GRUIĆ, I. Performance indicators of teams at the
2003 World Handball Championship for Women in Croatia. Kinesiology, 2008, 40, 69-79.
54
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

los valores óptimos de los lanzamientos parados por los porteros adversarios, faltas
técnicas, robos de balón y paradas del portero. La interpretación de estos indicadores
se relaciona con la inminente construcción del contraataque. En este aspecto, el
incremento de la velocidad de juego se relaciona con una mayor efectividad de los
lanzamientos de contraataque en comparación con los realizados en ataque posicional
14
. Por tanto, evitar acciones que puedan dar lugar al contraataque del oponente,
orientar las acciones defensivas hacia los robos de balón y mejorar la efectividad del
portero deben ser objetivos en la planificación y entrenamiento en balonmano, con el
fin de incrementar las opciones de éxito.

5. CONCLUSIONES

El presente estudio analiza la estadística oficial de un campeonato internacional de


balonmano y evalúa su relación con el rendimiento de equipo. El análisis predictivo
puso de manifiesto que las variables lanzamientos parados por los porteros
adversarios, faltas técnicas, robos y paradas del portero son indicadores clave de la
ejecución grupal exitosa. El estudio de indicadores objetivos y su relación con el
resultado del partido puede ser información para evaluar diversos aspectos del juego
en balonmano.

BIBLIOGRAFÍA

- ANTUNEZ, A., GARCIA, J., SAEZ, F., VALLE, A. y GARCIA, A. Diferencias en


los indicadores de rendimiento entre los equipos ganadores y perdedores en
etapas de formación en balonmano en función del género y la diferencia final
de goles. E-Balonmano, 2013, 9, 5-16.

- BILGE, M. Game Analysis of Olympic, World and European Championships in


Men’s Handball. Journal of Human Kinetics, 2012, 35, 109–118.

- DAZA, G. Las habilidades del pivote en la alta competición de balonmano [en


línea], 2010. S.L.: Universidad de Barcelona. Disponible en:
http://goo.gl/2WBhuy.

14
GONZÁLEZ, A. Análisis de la eficiencia del contraataque en balonmano como elemento de
rendimiento deportivo [en línea], 2012. S.L.: Universidad de León. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10612/2208.

55
GABRIEL DAZA, ANA ANDRÉS, RAFAEL TARRAGÓ. “Análisis predictivo de los indicadores de juego en
balonmano”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 49-56

- FORETIĆ, N., ROGULJ, N. y TRNINIC, M., 2010. The influence of situation


efficiency on the result of a handball match. Sport Science, 2010, 3, 45-51.

- GONZÁLEZ, A. Análisis de la eficiencia del contraataque en balonmano como


elemento de rendimiento deportivo [en línea], 2012. S.L.: Universidad de León.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10612/2208.

- GRUIĆ, I., VULETA, D. y MILANOVIĆ, D. Performance indicators of teams at


the 2003 World Handball Championship in Portugal. Kinesiology, 2006, 38, 64-
175.

- HIGHAM, D.G., HOPKINS, W.G., PYNE, D.B. y ANSON, J.M. Performance


indicators related to points scoring and winning in international rugby sevens.
Journal of Sports Science and Medicine, 2014 13, 358-364.

- HUGHES, M.D. Y BARTLETT, R.M., 2002. The use of performance indicators


in performance analysis. Journal of Sports Sciences, 2002, 20, 739-754.

- MELETAKOS, P.G., VAGENAS, G. y BAYIOS, I. A multivariate assessment of


offensive performance indicators in men’s handball: trends and differences in
the World Championships. International Journal of Performance Analysis in
Sport, 2011, 11, 284-294.

- OHNJEC, K., VULETA, D., MILANOVIĆ, D. y GRUIĆ, I. Performance indicators


of teams at the 2003 World Handball Championship for Women in Croatia.
Kinesiology, 2008, 40, 69-79.

- VAZ, L., MOUCHET, A., CARRERAS, D. y MORENTE, H. The importance of


rugby game-related statistics to discriminate winners and losers at the elite level
competitions in close and balanced games. International Journal of
Performance Analysis in Sport, 2011, 11, 130-141.

- VULETA, D., SPORIŠ, G., PURGAR, B., HERCEG, Z. y MILANOVIĆ, Z.


Influence Of Attacking Efficiency On The Outcome Of Handball Matches In The
Preliminary Round Of Men’S Olimpic Games 2008. Sport Science, 2012, 5, 7-
12.

56
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ASPECTOS DIDÁCTICOS DE LA INICIACIÓN DEL TENIS DE MESA EN LA ETAPA


ESCOLAR
DIDACTIC ASPECTS OF INITIATION OF TABLE TENNIS AT SCHOOL AGE
Francisco Pradas de la Fuente1, Carlos Castellar Otín1, Marta Rapún López1, Alejandro Quintas
Hijós1
1Universidad de Zaragoza, España. E-mail: franprad@unizar.es.

RESUMEN ABSTRACT
El tenis de mesa es una de las disciplinas, dentro de los Table tennis is one of the most popular disciplines in racquet
deportes de raqueta y pala, más populares en el mundo. En su sports on the world. In its initiation stage should materialize
etapa de iniciación deben concretarse aspectos básicos basic aspects of the teaching process based on the level of
relativos al proceso de enseñanza en función del nivel de difficulty of the tasks and game´s elements. The teaching model
dificultad de las tareas y los elementos que conforman el presented forms part of moves to develop off the table to those
juego. El modelo de enseñanza que aquí se presenta parte de performed on the table (either in its regulatory position or
formas jugadas a desarrollar fuera de la mesa hasta aquellas modifying their surface). The objective of this proposal is to
que se realizan en la mesa (ya sea en su posición establish a logical sequence of tasks for beginners in table
reglamentaria o modificando su superficie). El objetivo de esta tennis. Individual exploration mobile and racquet, development
propuesta es establecer una secuencia lógica de las tareas of generic skill hit, the progression in dynamic situations and
para debutantes en el tenis de mesa. La exploración individual cooperative play and competitive play, are the linchpin of
del móvil y la pala, el desarrollo de la habilidad genérica del progress of different stages of learning.
golpeo, la progresión en las situaciones motrices dinámicas del
juego y el juego cooperativo y competitivo son el eje de
progreso de las distintas etapas de aprendizaje.

PALABRAS CLAVE: tenis de mesa, edad escolar, iniciación KEYWORDS: table tennis, schoolchildren, sports initiation.
deportiva.

Fecha de recepción: 19/02/2016  Fecha de aceptación: 07/03/2015

57
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

1. INTRODUCCIÓN

El tenis de mesa está considerado dentro del ámbito de los deportes de raqueta y pala
como la disciplina más popular del mundo. Se estima que lo practican más de tres
millones de personas, siendo indiscutiblemente el juego de interior por excelencia1. El
tenis de mesa puede clasificarse como un deporte para todos2, de especial interés en
la sociedad actual como consecuencia de poseer unas características de juego que
permiten adaptar su práctica a cualquier persona, con independencia de su edad,
género, nivel de condición física e incluso discapacidad física o intelectual.

De entre las múltiples ventajas que ofrece su práctica se puede destacar que:
- Es de fácil aprendizaje en su iniciación.
- No necesita de un gran espacio porque puede realizarse casi en cualquier
lugar.
- Su juego no encierra peligro alguno para la integridad física de sus
practicantes3.
- Es muy recomendable para el desarrollo de la concentración y coordinación4.

A nivel didáctico, para realizar un adecuado proceso de iniciación deportiva al tenis de


mesa la mediación del entrenador, monitor o docente será esencial. Su intervención se
deberá centrar en el planteamiento de diferentes situaciones motrices en donde se
evolucione por el espacio, mediante la utilización de un móvil y un implemento como
elementos pedagógicos esenciales. A continuación, se realizará un tratamiento más
específico de los contenidos, utilizando como fundamentos básicos de aprendizaje los
tres tipos de contacto pala-pelota que caracterizan a esta disciplina deportiva: golpeos
en potencia, con efecto y amortiguamientos. Por último, se aplicará todo lo aprendido
sobre la superficie de la mesa.

2. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

1
PORTCH, C. J. First year table tennis programme. En: British Journal of Physical Education, 1977,
Vol. Nº 8 (2), pp. 42-43.
2
LEHMAN, A. Iniciación al tenis de mesa. En: Revista de Entrenamiento Deportivo, 1987, vol. I, nº 4-5,
pp. 12-19.
3
HERRERO, R., PRADAS, F. Y BEAMONTE, A. El juego y las formas jugadas en tenis de mesa. En F.
Pradas (Ed.), Metodología del tenis de mesa. Aproximación multidisciplinar y su didáctica, 2009, pp.
143-163. Sevilla: Wanceulen.
4
MUHR, K. Table tennis in Secondary Schools. En: British Journal of Physical Education, 1997. Winter,
14-16.

58
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

La enseñanza del tenis de mesa en el ámbito deportivo y escolar debe abandonar una
intervención didáctica basada en un estilo tradicional, dirigida exclusivamente a un
conocimiento exhaustivo de la técnica gestual, para decantarse por una metodología
más orientada hacia la exploración del medio y de los materiales, a través del
planteamiento de diferentes juegos y formas jugadas como situaciones elementales de
aprendizaje5.

En este sentido, para realizar una adecuada iniciación al deporte del tenis de mesa
resulta indispensable diseñar una programación didáctica en donde se organicen y
secuencien los contenidos de enseñanza de manera lógica, en progresión en cuanto a
nivel de dificultad y complejidad. Sin lugar a dudas, el proceso de enseñanza-
aprendizaje deberá estar fundamentado en la utilización de aquellos elementos de
juego que intervienen en la práctica de este deporte, es decir:

- Un implemento, que puede ser de diferente forma, tamaño y material.


- Un móvil, que atendiendo a su tamaño, peso y composición determinará si el
juego se desarrolla con mayor o menor rapidez.
- Un espacio fijo, en cuanto a altura, longitud y anchura, para evolucionar por él y
que puede ser dividido en diferentes zonas de práctica.
- Una superficie de juego, de carácter estable, con unas dimensiones y formas
estandarizadas, que puede encontrarse delimitada por diversos materiales a modo de
red.
- Uno o más rivales, en función del tipo de juego que se organice.

Si queremos alcanzar criterios de éxito deberemos realizar un adecuado proceso de


enseñanza, organizando los contenidos en secuencias lógicas de aprendizaje que
tengan en consideración la edad del grupo de alumnos a los que se dirigen las
actividades. La edad biológica es un dato fundamental que nos ofrece una información
muy sensible acerca del estado de maduración y de habilidad que pueden tener los
alumnos. De esta forma, podremos incorporar tareas y situaciones de juego acordes
en cuanto a nivel de dificultad y complejidad. En la Tabla 1 se presenta una
clasificación en donde se muestran los elementos básicos de juego que caracterizan al
deporte del tenis de mesa (móvil, implemento, espacio, dinámica y superficie) y su
nivel de dificultad.

5
PRADAS, F. Fundamentos técnicos de los deportes de pala y pala. En G. Torres, La práctica de los
deportes de pala y pala durante toda la vida: educación, competición y ocio, 2004, pp. 13-20. Granada:
Instituto de Estudios Ceutíes.

59
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

Tabla 1. Nivel de dificultad de los elementos de juego en tenis de mesa.

NIVEL DE DIFICULTAD
ELEMENTOS DE
JUEGO
Bajo Alto

Mayor tamaño Menor tamaño


Material blando con rebote lento Material compacto con rebote rápido
Móvil
Bote alto Bote bajo
Sin efecto Con efecto
Mayor superficie de contacto Menor superficie de contacto
Implemento
Superficie de golpeo próxima a la mano Superficie de golpeo alejada de la mano
Amplio Reducido
Espacio No delimitado Delimitado
Sin red Con red
Sin desplazamiento Con desplazamiento
Con varios botes Sin botes
Trayectoria sin efecto Trayectoria con efecto (cortado, liftado o
lateral)
Dinámica Con un contacto previo indirecto de Sin contacto previo con golpeo directo
adaptación antes del golpeo definitivo
Individual Con compañero o adversario
Actividades con mayor tiempo de ejecución Actividades con menor tiempo de
y reacción ejecución y reacción
Grande Pequeña
Superficie No determinada y de escasa precisión Determinada y de gran precisión
No dividida mediante una red Dividida mediante una red

Teniendo en consideración los niveles de dificultad que aparecen en la Tabla 1, se


pueden diseñar situaciones de aprendizaje que se orienten hacia el planteamiento de:
- Juegos con los elementos propios para la práctica de este deporte (móvil e
implemento).
- Juegos en donde se produzcan golpeos en profundidad y altura (altos y bajos,
cortos y largos, con y sin efecto).
- Juegos en donde se realicen golpeos contra superficies estáticas esperando su
rebote (suelo, pared, mesa).
- Juegos en donde se efectúen los golpeos con la intencionalidad de superar los
elementos de división dispuestos en el espacio de juego (bancos, vallas, cuerdas,
redes o elásticos),
- Juegos de apreciación de diferentes tipos de trayectorias en donde se efectúen
golpeos que produzcan efectos o rotaciones.
- Juegos de puntería en donde se exige impactar con el móvil en determinadas
zonas, o introducirlo por el interior de materiales fijos (canasta) o móviles (aros
suspendidos).

60
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

- Juegos de destreza diseñados en forma de recorridos de habilidad y circuitos


en donde se plantean diferentes estaciones a realizar por repeticiones o en un tiempo
determinado.

El éxito de estas actividades dependerá en gran medida de la imaginación que posea


el profesor para plantear las tareas de aprendizaje con los materiales disponibles a su
alcance6.

3. LA INICIACIÓN DEPORTIVA EN EL TENIS DE MESA

La iniciación deportiva en el tenis de mesa se ha fundamentado en demasiadas


ocasiones sobre situaciones fijas de aprendizaje, reproduciendo un modelo tradicional
de repetición de gestos técnicos7, sin tener en cuenta una perspectiva lúdica y unos
objetivos educativos precisos. Como ya se ha mencionado, la iniciación al tenis de
mesa debe abandonar este tipo de metodología para decantarse por una pedagogía
centrada hacia la exploración de los espacios y los materiales, en donde las formas
jugadas sean el fundamento básico de aprendizaje8. El objetivo principal de este
tratamiento didáctico, es el de proponer a los docentes el juego como herramienta
básica para la construcción de situaciones de aprendizaje que ayuden al alumno a
conocer y practicar este deporte.

La propuesta metodológica que se presenta para la iniciación al tenis de mesa se


encuentra diferenciada en tres grandes bloques de trabajo organizados de la siguiente
manera:
- Formas jugadas a desarrollar fuera de la mesa.
- Formas jugadas que se realizan en la mesa.
- Formas jugadas modificando la superficie de la mesa.

6
HERRERO, R., PRADAS F., DÍAZ, A. La enseñanza del tenis de mesa en el ámbito escolar, 2004. En:
Actas del IV Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Cancún, México.
7
FOUGINES, L. Être acteur de sa formation. En: Education Physique et Sport. Janvier-févriere, 1991, nº
227, pp. 22-26.
8
PRADAS, F. Fundamentos técnicos de los deportes de pala y pala. En G. Torres, La práctica de los
deportes de pala y pala durante toda la vida: educación, competición y ocio, 2004, pp. 13-20. Granada:
Instituto de Estudios Ceutíes.

61
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

Como regla general, para la enseñanza del tenis de mesa seguiremos la secuencia
lógica de tareas de aprendizaje para debutantes9:
a) Inicialmente el alumno explora de manera individual las diferentes posibilidades
del móvil (lanzamientos, recepciones, equilibrios, rebotes, rotaciones, etc.), y
posteriormente incorpora el implemento para empezar a experimentar el contacto pala-
pelota en situaciones que impliquen motrizmente una muy baja complejidad de
ejecución.
b) Posteriormente aparece la habilidad genérica del golpeo. El alumno se
encontrará en una situación más o menos estable, interactuando con el móvil
mediante golpeos libres con el implemento. Seguidamente, se incorporan los golpeos
contra diferentes tipos de superficies (pared, suelo, etc.), de amplias dimensiones y en
donde se realice esta habilidad tras un número determinado de rebotes.
c) A continuación se plantean tareas en donde alumno y objeto se encuentren
ambos en movimiento con situaciones motrices más dinámicas en el contacto pala-
pelota y de mayor complejidad (circuitos de habilidad, recorridos, etc.), con un menor
número de botes o ya sin ninguno.
d) Por último, se diseñan tareas con compañero (juego cooperativo) o con
adversario (juego competitivo) según sea el objetivo perseguido, en espacios limitados
y con superficies de juego de reducidas dimensiones divididas mediante una red.

4. MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

A continuación, atendiendo a los bloques y pautas de trabajo establecidas en el


apartado anterior, se presenta una progresión de ejercicios y actividades que podemos
realizar para la enseñanza del tenis de mesa

4.1. FORMAS JUGADAS A DESARROLLAR FUERA DE LA MESA

4.1.1. Familiarización: juegos de adaptación a la pelota y la pala

En este apartado se plantean situaciones didácticas que se utilizan en el aprendizaje


del tenis de mesa a través de multitud de juegos a realizar fuera de la mesa, centrados
en tareas que impliquen la coordinación, agilidad, equilibrio, y donde la utilización de

9
PRADAS, F. De la iniciación al perfeccionamiento en el juego de dobles. Un caso práctico en tenis de
mesa. En D. Cabello (Ed.), Fundamentos y enseñanza de los deportes de pala y pala, 2002, pp. 95-110.
Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada.

62
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

manera conjunta de los elementos específicos, la pelota y la pala, irán


progresivamente adquiriendo mayor relevancia junto con el uso de otros materiales:
- Juegos de adaptación a la pelota
- Juegos de adaptación a la pala

4.1.2. Control y domino del contacto pala-pelota: juegos de exploración,


destreza, recorridos, circuitos y trayectorias

En este apartado se pretende conocer la reacción que produce el contacto de la pala


sobre la pelota, descubriendo las diferentes trayectorias que se originan ante
superficies fijas como la pared o el suelo. Esta etapa es fundamental antes de
incorporarnos a desarrollar actividades en una superficie de reducidas dimensiones y
de mayor complejidad, la mesa:
- Juegos de control y dominio del rebote de la pelota sobre la pala: exploración y
destreza.
- Juegos de control y dominio del rebote de la pelota sobre la pala: recorridos y
circuitos.
- Juegos de control y dominio del rebote sobre la pala: apreciación de
trayectorias.

4.2. FORMAS JUGADAS QUE SE REALIZAN EN LA MESA

Es importante perseguir un aprendizaje elemental de los diferentes gestos técnicos ya


que nos permitirán un mayor disfrute de la actividad. Estos elementos técnicos básicos
a los que hacemos referencia son el saque, el golpe de derecha, el golpe de revés y
los desplazamientos específicos. Todas las actividades planteadas se iniciarán con la
ejecución de un saque facilitado (su ejecución no es estrictamente reglamentaria),
para familiarizarse con esta técnica elemental de juego.

4.2.1. Familiarización con la técnica: juegos utilizando la mesa.

En esta etapa se realizan los gestos técnicos pero adaptados a una superficie fija, la
mesa, aprendiendo a reaccionar a la respuesta que ofrece esta superficie cuando
rebota sobre ella la pelota. Algunos de los aspectos más importantes que se aprenden
a dominar son los desplazamientos, la dosificación de la fuerza de impacto sobre la
pelota, la precisión en la ejecución de los golpeos y la ubicación de la pelota en las
diferentes zonas de la mesa.

63
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

4.2.2. Familiarización con la técnica: juegos recreativos en la mesa

Aun cuando desde el aprendizaje hay que exigir cierta seriedad, el periodo de
iniciación sigue siendo “de juego”, durante el cual los elementos técnicos son
efectuados y aprendidos en el marco de unos ejercicios con un elevado componente y
orientación hacia la diversión.

4.3. FORMAS JUGADAS MODIFICANDO LA SUPERFICIE DE LA MESA

De entre las diferentes actividades que podemos realizar en la iniciación deportiva al


tenis de mesa cabe destacar como muy atractivas y motivantes las propuestas
desarrolladas en donde se varía la disposición de los dos tableros que conforman la
mesa. Para poder realizar este tipo de formas jugadas es indispensable que las mesas
que utilicemos estén compuestas por dos tableros totalmente independientes que
permitan su separación, ya que sus posibilidades didácticas son muchos mayores.

Previamente a la realización de estos juegos es aconsejable que los alumnos hayan


adquirido un nivel elemental de los fundamentos técnicos de base de este deporte:
- Mesa inclinada de forma lateral. Siendo muy llamativa por las diferentes
trayectorias sorpresas que la pelota adquiere después del bote. Se puede inclinar un
tablero, o ambos tableros, ya sea en el mismo sentido o en sentidos opuestos.
- Mini tenis de mesa. Practicado en media mesa, obliga a amortiguar más las
pelotas durante el juego y a acompañar con mucha suavidad los golpeos debido a lo
reducido del espacio. Este juego va a aportar una transferencia muy positiva en la
posterior adquisición del juego corto en la mesa.
- Uniones de mesas por sus vértices. Se pueden unir a partir de tres tableros.
Esta disposición de las mesas permite varias posibilidades de juego en función del
número de pelotas y jugadores. Resulta muy dinámico y divertido debido al número de
jugadores que participan de forma simultánea y a las diferentes opciones que los
jugadores pueden elegir en cada golpeo. Este juego es un medio motivante en la
mejora de toma de decisiones, elemento fundamental en este deporte.
- Tableros a diferentes alturas. Los partidos son similares al juego normal, con la
diferencia de que uno o ambos tableros pueden estar más o menos elevados.
- Botes en tres tableros. Para ello dispondremos tres tableros colocados a lo
largo y con dos redes separadoras. La bola tiene que realizar un solo bote en cada
uno de los tableros. Las mesas pueden encontrarse unidas en anchura o en longitud.
64
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

- Tenis de mesa a distancia. Consistiría básicamente en separar los dos tableros


en profundidad o en anchura a una distancia determinada. Aquí estaremos iniciando a
los alumnos a controlar el juego de potencia y en las angulaciones de los golpeos.
- Inclinación frontal. Podemos modificar los grados de inclinación de un tablero o
de los dos, en este caso la superficie de la mesa podrá estar formando un ángulo
agudo, obtuso o reflejo. En este juego pretendemos un bote distinto de la pelota
respecto a las propuestas anteriores. Intentaremos que la inclinación no sea
excesivamente pronunciada para facilitar la continuidad de los golpeos.
- La mesa frontón. Puede ser simple o doble incorporando dos tableros. En esta
disposición podemos buscar un juego basado en desplazamientos más laterales (al
disponer de dos tableros verticales) y golpeos suaves de calidad (un solo tablero de
profundidad) Una variante de este juego es el frontón en profundidad, a diferencia del
anterior persigue unos golpeos de mayor potencia al incorporar un tablero más a lo
largo, y menores desplazamientos laterales.

Para finalizar, además de las formas jugadas presentadas, e incluso tomando éstas
como base, podemos inventar o crear otras en función de la creatividad del docente y
de la fantasía de los propios participantes. Las diferentes combinaciones de mesas
son un paso más hacia el aprendizaje del tenis de mesa, y en donde siempre se
impone el criterio de éxito de mantener la pelota en juego el máximo tiempo posible.
Todas estas propuestas y variantes tienen como objetivo mejorar las habilidades
motrices a través de situaciones adaptadas a las características propias de los
participantes.

Dentro del área de Educación Física, las actividades propuestas son una nueva forma
de experimentar a nivel curricular un contenido predeportivo que ofrece distintas
posibilidades de movimiento, en determinadas situaciones, como en días de lluvia,
como actividad lúdica en los recreos, e incluso para promover la realización de
actividad física en horario extraescolar.

BIBLIOGRAFÍA

− FOUGINES, L. Être acteur de sa formation. Education Physique et Sport. Janvier-


févriere, 1991, nº 227, pp. 22-26. ISSN: 0245-8969.

65
FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, CARLOS CASTELLAR OTÍN, MARTA RAPÚN LÓPEZ, ALEJANDRO
QUINTAS HIJÓS. “Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 57-66

− HERRERO, R., PRADAS F., DÍAZ, A. La enseñanza del tenis de mesa en el


ámbito escolar, 2004. Actas del IV Congreso Internacional de Educación Física e
Interculturalidad. Cancún, México. ISBN: 978-84-693-6048-4.

− HERRERO, R., PRADAS, F. Y BEAMONTE, A. El juego y las formas jugadas en


tenis de mesa. En F. Pradas (Ed.), Metodología del tenis de mesa. Aproximación
multidisciplinar y su didáctica, 2009, pp. 143-163. Sevilla: Wanceulen. ISBN: 978-
84-9823-872-3.

− LEHMAN, A. Iniciación al tenis de mesa. Revista de Entrenamiento Deportivo,


1987, vol. I, nº 4-5, pp. 12-19. ISSN: 1133-0619.

− MUHR, K. Table tennis in Secondary Schools. British Journal of Physical


Education, 1997. Winter, 14-16. ISSN: 0007-120X.

− PORTCH, C. J. First year table tennis programme. British Journal of Physical


Education, 1977, Vol. Nº 8 (2), pp. 42-43. ISSN: 0007-120X.

− PRADAS, F. Fundamentos técnicos de los deportes de pala y pala. En G. Torres,


La práctica de los deportes de pala y pala durante toda la vida: educación,
competición y ocio, 2004, pp. 13-20. Granada: Instituto de Estudios Ceutíes. ISBN:
84-932363-6-5.

− PRADAS, F. De la iniciación al perfeccionamiento en el juego de dobles. Un caso


práctico en tenis de mesa. En D. Cabello (Ed.), Fundamentos y enseñanza de los
deportes de pala y pala, 2002, pp. 95-110. ISBN: 84-699-8927-8. Granada:
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada.

66
REVISTA INTERNACIONAL
JORDI FALGUERAS DE DEPORTES
SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
COLECTIVOSREVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

ANÁLISIS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ENTIDADES HOMOLOGADAS EN LA


CIUDAD DE BARCELONA
ANALYSIS OF THE PROGRAMMING OF THE APPROVED
APPROVED ENTITIES IN THE CITY OF
BARCELONA
Jordi Falgueras Saballs1
1Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Barcelona, España. E-mail: jordigato@hotmail.com.

RESUMEN ABSTRACT
En el marco de la Actividad Física y el Deporte en Edad Within the framework of Physical Activity and Sport at school
Escolar (DEE) en la ciudad de Barcelona, es de destacar la age (DEE) in the city of Barcelona, the professionalization that
profesionalización que, por parte de los diferentes agentes has been carried out by the different social partners needs to be
sociales, se ha llevado a cabo. La comunicación pretende highlighted. The communication is intended to establish the use
establecer el uso que se hace de las evaluaciones de los of the evaluations of the PDC (Centres Sports Projects) and
PDC (Proyectos Deportivos de Centro) y sus programaciones, their programming, from the responsible/technicians of the
a partir de los responsables/técnicos de las Entidades entities (EEHH) approved by the IBE (Barcelona Sports Institute
Homologadas (EEHH) por el IBE (Institut Barcelona Esports, of the city of Barcelona), who work in this area, from schools,
del Ayuntamiento de Barcelona), que trabajan en este área, AMPAS (parents associations) sports associations, clubs,
sean escuelas, AMPAS, asociaciones deportivas, clubes, y graduates in physical education to sports technicians. The need
desde licenciados en educación física hasta técnicos and/or willingness to continue a PDC, on behalf of those
deportivos. La necesidad y/o voluntad de seguir un PDC, por responsible is undeniable. The study analyzes the programming
parte de estos responsables es innegable. El estudio analiza of these PDC in DEE. It wants to know how they are evaluated
las programaciones de estos PDC en DEE. Quiere saber en and how these evaluations are treated.
qué forma son evaluados y cuál es el tratamiento de estas
valoraciones.

PALABRAS CLAVE: entidad homologada, PDC, KEYWORDS: certified entity, PDC, programming, evaluation,
programación, evaluación, valoración. assessment.

Fecha de recepción: 17/02/2016  Fecha de aceptación: 04/03/2016

67
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

1. INTRODUCCIÓN

Según el Instituto Nacional de Estadística, en su anuario de Estadísticas Deportivas en


2015, Cataluña es la comunidad autónoma con más empresas vinculadas al deporte.
De aquí podemos desprender que Barcelona es una ciudad donde la gestión de la
Actividad Deportiva tiene un protagonismo fundamental en la red ciudadana.

El número de asociaciones deportivas asociativas se muestra en la tabla1.

Tabla 1. Número de asociaciones deportivas en Cataluña Fuente: Observatori Català de l'Esport,


2016; a partir de la Secretaria General de l'Esport, 2016.

Asociaciones deportivas asociativas Total



Clubs y Asociaciones deportivas 14518
Asociaciones deportivas escolares 620
Secciones deportivas escolares 556
Asociaciones Cívicas y Culturales 397
AMPA (Asociaciones de Madres i Padres) 276
Federaciones 73
Fundaciones 47
Consejos Deportivos 46
AAVV (Asociaciones de Vecinos) 37
Asociaciones no deportivas 27
Clubs universitarios 46
Agrupaciones Deportivas 16
Otras entidades de carácter no lucrativo 13
Instituciones religiosas 14
Otras entidades de carácter lucrativo 5
Unión Deportiva de Clubs 11
Cooperativas 3

La presentación pretende establecer una relación entre la cantidad y la calidad que se


da en la realidad de las Entidades Deportivas que se dedican a la gestión,
organización y desarrollo del Deporte en Edad Escolar (desde ahora DEE).

Para ello es necesario entender la realidad, en cuanto a estas Entidades Deportivas


con dedicación a DEE en la ciudad de Barcelona.

68
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

2. MATERIAL

2.1. Organización del DEE en Barcelona

2.1.1. De Entidades Deportivas a Entidades Homologadas

Por parte del Ayuntamiento de Barcelona, hacia el control de la calidad de la oferta


deportiva en la ciudad, nos remitiremos al Instituto Barcelona Deportes (desde ahora
IBE), como organismo autónomo creado por el Ayuntamiento de Barcelona con el
encargo de gestionar de manera innovadora y eficaz el deporte que se lleva a cabo en
la capital catalana, teniendo en cuenta su papel protagonista en el desarrollo y la
proyección de la ciudad y en la cohesión social a los barrios.

Con datos del estudio realizado por el IBE en enero del 2014, como muestra la tabla 2,
el índice de práctica deportiva de las chicas y los chicos escolares de Barcelona, el
76,0% afirma practicar deporte de forma regular durante el curso fuera del horario
lectivo, mientras que el 24,0% admite no practicar. Con tendencia, como demuestra el
estudio, claramente al alza.

Tabla 2. Porcentaje de la práctica deportiva deporte en edad escolar en Barcelona. Fuente:


Institut Barcelona Esports 2014.
76,0% 2013 Barcelona
66,8% 2007 Barcelona
40,1% 1998 Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha establecido un Plan Estratégico del Deporte para la


ciudad de Barcelona, y lo implanta a través de la IBE. La organización del plan, como
podemos observar en la tabla 3, quiere dar impulso a la política deportiva desde todos
sus ámbitos para cubrir todas las necesidades y demandas que el deporte genera. El
Plan Estratégico es el instrumento que define la estrategia de actuación y que quiere
conseguir la mejora de todo el sistema deportivo de la ciudad.

La creación del plan ha surgido de un proceso en el cual ha participado representantes


de los varios sectores, actores y agentes que integran el mundo del deporte
barcelonés.

69
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

El Plan estratégico se estructura en seis planos directores que integran un total de 22


proyectos estratégicos, la mayoría de los cuales se están desarrollando. El interés del
estudio, recae sobre el Plano Director del Deporte Educativo, el deporte para la
población en edad escolar. Este tratará del deporte que se realiza en las escuelas y
del que se hace a las entidades deportivas de la ciudad.

El IBE refuerza esta idea desarrollando el Plan del Deporte fuera de Horario Escolar
de Barcelona, estableciendo la oferta de actividades y la información para las
entidades organizadoras.

Tabla 3. Organización del plan estratégico del Ayuntamiento de Barcelona. Fuente: Institut
Barcelona Esports 2016.

El IBE ha planteado las bases de la homologación para el reconocimiento cualitativo


de las entidades organizadoras de actividades deportivas dirigidas a niños y jóvenes
fuera de horario escolar y para la participación en la gestión de las ayudas destinadas
a la práctica del deporte.

Lo hace desde la resolución de la Presidencia del organismo autónomo local IBE, de


fecha 3 de junio de 2014, se ha procedido a la aprobación inicial de las bases para la
homologación para el reconocimiento cualitativo de las entidades organizadoras de
actividades deportivas dirigidas a niños/as y jóvenes fuera de horario escolar y para la
participación en la gestión de las ayudas destinadas a la práctica del deporte, las
cuales se exponen al público en cumplimiento del el artículo 124 del Decreto
179/1995, 13 de junio.

70
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

2.1.2. Requisitos para la Homologación de Entidades

La creación de un proceso de homologación o reconocimiento cualitativo en el que


podrán participar las entidades, asociaciones, federaciones, empresas de servicios,
AMPA, etcétera, que lo deseen y que organicen y ofrezcan estas actividades a la
ciudadanía. La participación en el proceso de homologación, organizado por el IBE,
queda sometida al cumplimiento de los requerimientos y condiciones que se
establecen en estas bases.

Documentación a adjuntar al formulario de homologación:


 Titulación de la dirección pedagógica de las actividades con la titulación
mínima requerida por la Ley de Ejercicio de Profesiones del Deporte.
 Proyecto deportivo educativo, donde se reflejen las características principales
de la entidad y su ideario.
 Un ejemplo de programación anual por cada tipo de actividad, de acuerdo
con las pautas recomendadas por la IBE.
 Datos de participantes y monitorización responsable que acrediten el
cumplimiento de las ratios que se expliciten a la convocatoria de homologación.
 Número de póliza y recibo de los seguros de responsabilidad civil y de
accidentes o, en su caso, autorización para la consulta de coberturas.

El reconocimiento de la homologación de las entidades organizadoras comportará la


difusión de su oferta de actividades deportivas a través de los medios de que disponga
el IBE y el Ayuntamiento, como también su inclusión dentro del sistema de ayudas a
las familias para la participación en las mencionadas actividades. En ningún caso esta
homologación tendrá ningún efecto o reconocimiento jurídico mes allá del establecido
en estas bases.

Las entidades que quieran solicitar la homologación han de ser:


 Del ámbito del ocio, el deporte y/o la educación.
 Con principios basados en los valores positivos del pluralismo y la
coeducación y el respeto para cualquier creencia.
 Conocedoras del entorno social y comunitario referente para los niños/as
participantes.
 Expertas en la organización de actividades y en el despliegue de
metodologías propias de la educación deportiva y en el ocio o bien con capacidad
para ceder su gestión a organizaciones especializadas, reconocidas y solventes.
71
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

2.1.3. El PDC

Por tanto, dentro de las obligaciones para convertirse en Entidad Homologada (desde
ahora EH), están, por un lado, estar en posesión de un PDC i por otro tener las
programaciones de las actividades.

En estos requisitos son el eje central del estudio.

El marco normativo que recoge la enmarcación del PDC, es el documento El Centro


Escolar Promotor de la Actividad Física y el Deporte (CEPAFD), emitido por el CSD.

Lleixà, González, Camacho, Valles, Ferro, Blasco, Hueli, Pérez y Rodríguez relacionan
el PDC con:
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- Real Decreto 1513/2006, de 7 de septiembre.
- Marco Nacional de la Actividad Física y Deportiva en Edad Escolar.
- Proyecto Educativo de Centro.

Los apartados defendidos por dichos autores son:


- Coordinador deportivo
- Diagnóstico inicial
- Objetivos generales y específicos del PDC
- La oferta deportiva del centro
- Las estrategias para la adquisición de hábitos saludables
- Planificación del presupuesto anual
- Evaluación del proyecto

3. MÉTODO

A partir del método que se utiliza se pretende conocer el número de entidades que
están en posesión de un PDC propio, y si este se analiza de forma periódica para un
mejor desarrollo de sus programas y si esta estructura funcional mejora
cualitativamente la formación una formación de sus deportistas.

3.1. Método utilizado

72
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

 Encuesta por cuestionarios. Tipo de test consistente a presentar al sujeto por


escrito, una lista de preguntas sobre la temática que nos interesa. Los resultados
analizados, mediante métodos estadísticos, permiten cuantificar las
características o dimensiones exploradas.
 La entrevista se realiza a partir de una escala Likert, que tiene la ventaja de ser
fácil de construir y de aplicar, y, además, proporciona una buena base para una
primera ordenación de los individuos en la característica que se mide.
 En el proceso de validación de los instrumentos, es necesario el pilotaje de la
entrevista, con objeto de evaluar su correcto diseño, es decir, estimar que tan
efectivos serán en la compilación de datos, como a la hora de aplicarlos.

3.2. Criterios para la elección de la muestra

Solo se analizaran Entidades Homologadas por el IBE, reconocidas en el BOPB


(Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona).

Con datos actuales del BOPB de julio de 2015, a partir de la resolución de presidencia
del organismo autónomo local IBE, del 11 de junio de 2015, el número de entidades
homologadas es de 235.

 EEHH de todos los distritos de la Ciudad de Barcelona: 10 distritos

 De cada distrito se seleccionan al azar 3 EEHH: 30 EEHH


- Una EH pequeña: menos de 50 deportistas.
- Una EH mediana: entre 50 y 200 deportistas.
- Una EH grande: más de 200 deportistas.
 De cada EH, un responsable y un técnico deportivo de la EH: 60 pers.

El estudio persigue la significatividad dentro del marco local. Para ello en cada uno de
los distritos de la ciudad, se establece la misma fórmula de elección.

3.3. Plan de trabajo

Se vehiculará la operatividad de la entrevista realizando trabajo de campo. Es decir,


visitando cada entidad y sus responsables. Para ello se establece el siguiente
protocolo de actuación:

73
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

3.3.1. Primera conexión EH


 Presentación proyecto y marco de colaboración
 Definición persona responsable de la EH
3.3.2. Cronograma entrevistas
3.3.3. Establecer previamente el material necesario per les entrevistes
3.3.4. Entrevistas i análisis de los PEC
3.3.5. Entrega y análisis de los cuestionarios
3.3.6. Entrevistas y análisis de las programaciones
3.3.7. Análisis de los resultados
 Tratamiento estadístico
 Conclusiones

4. RESULTADOS

Los resultados hasta el momento son:

 Entrevista finalizada y dispuesta para pilotaje:

En el proceso de probatura de aplicación de las encuestas se pidió a los encuestados,


que hicieran comentarios respecto a la redacción de las preguntas y las opciones de
respuesta, y que anotaran dentro de la misma encuesta otras opciones no
contempladas en la encuesta, pero que ellos consideraban más comunes en su hacer
cotidiano.

 Conexión con las EH y sus responsables para iniciar las entrevistas:

Una vez escogidas las EEHH (al azar), el proceso efectuado ha sido tanto presencial,
como por vía telefónica y correo electrónico.

 Sistema estadístico decidido:

Los datos obtenidos se grabarán en hojas de Excel por mayor comodidad. Para el
análisis estadístico se utilizará el programa SPSS, que puede importar los datos de
Excel y trabajar con las variables necesarias.

74
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

5. CONCLUSIONES

El estado actual del estudio permite unas primeras conclusiones.

Se establece la progresión numérica de las EEHH, desde el inicio de las


homologaciones en 2013.

Cada nueva resolución aparecida en el BOPB incrementa el número de Entidades


Deportivas que pasan a ser Entidades Homologadas, una vez cumplidos los requisitos
que establece el Ayuntamiento de Barcelona, a través del IBE, para el reconocimiento
cualitativo de las entidades organizadoras de actividades deportivas dirigidas a
niños/as y jóvenes fuera de horario escolar y para la participación en la gestión de las
ayudas destinadas a la práctica del deporte.

Se concluye también, la predisposición de los agentes protagonistas para la


consecución del estudio, es decir, responsables del IBE y responsables de las EEHH,
para la obtención de datos y su disposición a realizar las entrevistas.

BIBLIOGRAFIA

- FALGUERAS, J., FERNÁNDEZ, H., PRAT, X. Y ROLDAN, LL. Model d’Esport


Escolar Ubae. Barcelona: Imprenta Barcelona, 2005.

- GONZÀLEZ ARÉVALO, CARLOS. Un modelo de autogestión de las actividades


extraescolares en un centro de educación secundaria. Revista Apunts,
Educación Física y Deportes, 2011, num. 74, pp. 24 – 32.

- MANRIQUE ARRIBAS, J. C. Implantación de un proyecto de transformación


social a Segovia: Desarrollo de un programa de deporte escolar en tota la
ciudad. Revista Apunts, Educación Física y Deportes, 2011, num. 105, pp. 58 –
66.

- PETRUS, A. El deporte escolar. Valores y conflictos. Aula de Innovación


Educativa, 1998, 68.

75
JORDI FALGUERAS SABALLS. “Análisis de las programaciones de las entidades homologadas de la ciudad
de Barcelona”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 67-76

- QUIVY, R., CAMPENHOUMD, L.V. Manual de investigación en Ciencias


Sociales. Barcelona: Herder, 1997.

- SÁNCHEZ, F. Psicología social. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

- SERGIO ATSOTEGI, C. Proyecto Deportivo de Centro. ca. 2005. EUM


Begonako Andra Mari (Bilbao).

- SIEDENTOP, DARYL. Aprender a enseñar la Educación Física. Barcelona:


Editorial Inde, 1998.

76
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO Y FLOW EN EL FÚTBOL


SPECIFIC TRAINING AND FLOW IN FOOTBALL
Miguel Ángel Fernández Macías1
1 Club de fútbol la Orden, Huelva, España. E-mail: miferma@hotmail.com.

RESUMEN ABSTRACT
El flow es un estado subjetivo positivo y placentero que, por Flow is a subjective, positive, and pleasant state that, due to its
sus características (e.g., equilibrio desafío - habilidad, objetivos characteristics (e.g., balance between challenge and own skills,
claros, máxima concentración, elevada sensación de control, clear objectives, maximum level of concentration, high sense of
etc.), se asocia a un rendimiento superior. Se propone una control, etc.), is associated with a high performance. A training
operacionalización del entrenamiento considerando al juego, development is suggested by considering the game, the team
equipo y jugador como Sistemas Complejos, lo que implica un and the player as Complex Systems, which involves a different
estilo diferente de trabajo. Si modelamos las condiciones working style. If the external conditions are modelled (the
externas (el entrenamiento) podemos facilitar el estado de training), it will make it easy the state of flow.
flujo.

PALABRAS CLAVE: fútbol, flow, entrenamiento, KEYWORDS: soccer, flow, training, performance.
rendimiento.

Fecha de recepción: 15/01/2016  Fecha de aceptación: 26/01/2016

77
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

1. INTRODUCCIÓN

El flow es el estado psicológico óptimo para la ejecución. Se produce cuando el


deportista se encuentra totalmente conectado con la ejecución que realiza1. Se trata
de una experiencia subjetiva óptima y un estado psicológico intrínsecamente
placentero en el que el jugador está tan completamente absorbido en el juego que
todos sus recursos personales están perfectamente sincronizados con la tarea y todo
parece estar bajo control.

Este estado ha sido ampliamente estudiado en diferentes contextos o actividades,


incluyendo el deporte, actividad en la que es frecuente la experimentación del mismo.
A pesar de ello, y salvo un libro que trata este tema en exclusividad2, existen pocos
estudios de flow en fútbol.

2. RENDIMIENTO DEPORTIVO

Para Jackson y Mars3 es el “proceso psicológico que subyace al máximo rendimiento”.


Está asociado con un mejor rendimiento por dos razones: En primer lugar, es un
estado altamente funcional que en sí mismo fomenta el rendimiento; en segundo lugar,
los individuos que lo experimentan están más motivados para llevar a cabo nuevas
actividades para poderlo disfrutar de nuevo, por lo que se fijan tareas más difíciles.

Es un estado ideal de ejecución que optimiza las variables intrínsecas del fútbol, pero
no sólo centrado en el aspecto psicológico sino desde un punto de vista complejo, es
decir en interrelación con componentes técnicos, tácticos y físicos. Cada acción que
realiza el futbolista en el partido conlleva la utilización de todas estas dimensiones de
forma simultánea y no tiene sentido considerar el rendimiento ideal considerando sólo
algún parámetro de manera aislada. Conforme a esta consideración tampoco tiene
sentido entrenarlos de manera independiente si posteriormente en la competición
aparecen sincrónicamente.

El flow es un estado emocional operativo donde el jugador está totalmente inmerso en


el juego, caracterizado por una percepción de enfoque de energía, de total implicación

1
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35
2
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
3
JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to measure optimal experience:
The flow State Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.
78
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

con el juego, y de éxito en la realización de las acciones del mismo. Esta sensación se
experimenta mientras se juega (no antes o después). Dicho estado permite ejecutar
las acciones de juego de forma exitosa aparentemente sin esfuerzo (i.e.,
automáticamente). Aquí está una de las claves del rendimiento superior, y es que
cuando se está en flow aunque el esfuerzo sea similar a otros partidos el futbolista no
lo percibe.

3. DIMENSIONES

En las experiencias de flow se distinguen 9 dimensiones4. Fernández5 adaptó sus


enunciados al fútbol para una mejor comprensión de las mismas.

1.- Equilibrio desafío-habilidad: El jugador siente que sus habilidades son adecuadas
para las oportunidades de acción que se presentan. Cuando el grado de habilidad y el
grado de desafío son altos es cuando es más factible experimentar flow. Es decir, las
tareas de entrenamiento les deben suponer un desafío en un nivel igual-superior al
grado de capacidad que en ese momento de la temporada tenga el futbolista.

2.- Fusión atención-acción: El jugador está absorbido en el juego y el foco de atención


no se aparte de él. El jugador o equipo suele tener unos automatismos dinámicos
conductuales que ayudan a una mayor absorción en el partido o tarea de
entrenamiento, existiendo una mayor economía perceptivo-decisional.

3.- Metas claras: El jugador sabe lo que debe hacer. Esta claridad en la meta permite
operacionalizar satisfactoriamente la consecución de la misma.

4.- Feedback sin ambigüedad: Cuando de fluye se sabe la calidad de la realización de


la tarea. El jugador dispone de realimentación clara e inmediata del efecto o
consecuencias que tienen sus acciones, lo que proporciona las señales para saber si
lo que están haciendo es correcto o necesita ajustes.

5.- Concentración en la tarea: Hay alto grado de concentración en lo relevante para del
juego y lo que es irrelevante se ignora.

4
CSIKSZENTMIHALYI, M.. Beyond boredom and anxiety: experiencing flow in work and pay. San
Francisco: Jossey-Bass, 1975.
5
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
79
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

6.- Sensación de control personal sobre una acción, el propio juego y el estado de uno
mismo. Se refiere a la percepción por parte del futbolista de que aquello que acontece
en el partido depende de su esfuerzo, que cuánto más se esfuerce, mejor rendimiento
obtendrá.

7.- Pérdida de conciencia del propio ser: El sentido subjetivo de uno mismo trasciende
al jugador y se siente una armonía con lo que se está haciendo; tarea, juego y
futbolista se convierten en una misma cosa. En el jugador desaparecen los
pensamientos negativos y la preocupación sobre la opinión de los demás, llegando así
a lograr una concentración total en la ejecución.

8.- Transformación del tiempo: El jugador se olvida del tiempo, y las horas pueden
pasar en lo que parecen ser unos pocos minutos o los minutos como si fueran horas.

9.- Experiencia autotélica: La actividad está intrínsecamente recompensada por lo que


se siente en ella. Se refiere a una sensación muy positiva, placentera, de mucho
disfrute, producto del propio juego, de carácter intrínseco, sin tener en cuenta los
resultados que se consigan o los títulos que se obtengan. Juega al fútbol porque es
una actividad que le gusta.

4. EXPERIMENTACIÓN DEL FLOW

El jugador puede alcanzar y mantener esta experiencia, pero no todos estos


componentes son necesarios para conseguir una experiencia de flow, ya que algunos
episodios pueden ser más profundos que otros6. El flow profundo es complejo, en el
sentido de que necesita la interrelación de las distintas dimensiones ya que unas
guardan estrecha correlación y dependencia de otras. En el fútbol, debido a las
relaciones de cooperación con los compañeros y de oposición con los adversarios,
esta complejidad se incrementa. La aparición de todas las dimensiones
simultáneamente puede que requiera por parte del sujeto o equipo gran capacidad de
adaptación a la imprevisibilidad del juego y al contexto para que elementos extraños
no interfieran en su ocurrencia7.

La mayoría de los jugadores pueden experimentarlo independientemente de la


categoría donde jueguen o la técnica que posean. Algunos autores sostienen que es
6
JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite athletes. Journal of Applied
Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.
7
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
80
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

un fenómeno universal8, pero consideramos que en el fútbol existen algunos


facilitadores de esta experiencia como la metodología de entrenamiento, las relaciones
que se den entre los jugadores, el conocimiento del juego, etc., así como cierto tipo de
personalidad (personalidad autotélica).

Esta personalidad se caracteriza por la persistencia, motivación intrínseca, autonomía,


óptimo autocontrol y un algo grado de implicación al enfrentarse a acciones complejas
del juego que les demanden elevadas habilidades con alto grado de concentración.
Los mejores jugadores, aparte de su técnica excepcional son aquellos que son
capaces de disfrutar en los grandes partidos, ya que en estos encuentros perciben que
el desafío del partido es equiparable a su habilidad como futbolista.

Por lo tanto, no todos los jugadores tienen la misma habilidad para experimentar dicho
estado, habiendo jugadores que, por sus características y habilidades, logran rápida y
fácilmente entrar en él mientras que otros raramente lo consiguen. Consideramos que
el fútbol es una actividad que aumenta la probabilidad de experimentarlo ya que los
niveles de concentración que exige el juego son elevados y esta concentración es
fundamental para fluir.

El flow es más factible que ocurra en contextos estructurados por eso es necesario
entrenar en base a una estructuración del proceso de entrenamiento. Entrenar en base
a un Modelo de juego ayuda al conocimiento de ciertos criterios de acción (principios
de juego) que serán las regularidades que se pretende aparezcan en competición
como forma de afrontar la aleatoriedad y la incertidumbre del juego (sin pretender
eliminarlas). Se gana en absorción general para poder crear a nivel más particular, por
eso el jugador que fluye suele ser más creativo.

Hay que destacar que aunque pueda ocurrir de forma espontánea, es mucho más
probable que este estado tenga lugar si el jugador está entrenado para ello, puesto
que puede aprenderse9.

En cuanto a la citados factores contextuales, el fútbol puede facilitar la experiencia


óptima porque presenta unas metas concretas, el grado de desafío que tienen los
jugadores permite al entrenador ajustarlos o calibrarlos, el juego presenta ciertos
mecanismos de feedback, y porque si se juega con concentración se puede llegar a
8
CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós, 1997.
9
ENGESER, S., Y RHEINBERG, F. Flow, performance and moderators of challenge-skill balance.
Motivation and Emotion, 2008, 32, 158-172.
81
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

unos niveles de absorción que son característicos de este estado, por lo tanto si
modelamos las condiciones externas podemos facilitar el estado de flujo.

Si un entrenador quiere estimular el flow en sus jugadores puede incorporar las


características de este estado a sus entrenamientos, como por ejemplo estructurar
bien los mismos, poner objetivos claros que los futbolistas los puedan comprender
claramente en base a un Modelo de juego, darle feedback positivos cuando van en la
dirección deseada, promover la concentración en las tareas, tener un objetivo de juego
colectivo que promueva mayores niveles de absorción del futbolistas, etc., es decir,
entrenando en Especificidad en base a un juego que pretende para su equipo10.

La evolución del entrenamiento en fútbol tiende a la especificidad dentro este deporte,


pero lo que se denominará Especificidad en esta comunicación, no será a entrenar con
balón (sin más) sino al entrenamiento Específico basado en unos principios de juego
exclusivos de un equipo. Es decir, entrenar en base a un Modelo de juego propio. Por
lo tanto, ejercicios analíticos y descontextualizados lo que conducirán será a una
inespecificidad en el proceso de entrenamiento por lo que se actuará bajo procesos de
percepción-acción no orientativos de un modo de jugar común.

Al entrenar así, las posibilidades de fluir y economizar esfuerzos en tareas


decisionales mejorarán por lo que los niveles de absorción en el juego y la evitación de
distractores (que interrumpen el flujo) permitirán al jugador centrarse en los aspectos
fundamentales del juego creando unos hábitos particulares que serán compartidos por
todos los componentes del equipo. Cuando se hace referencia a hábitos no me refiero
a comportamientos inflexibles catalogados bajo parámetros de orden rígidos ya que
como señala Pol11, un estado de orden demasiado elevado no permitirá al sistema la
adaptabilidad y flexibilidad necesaria para adaptarse a las características y
evoluciones del juego.

El automatismo o hábito resulta de los conocimientos, de imágenes mentales que


fueron creadas a través de las experiencias, algunas conscientes y otras
inconscientes, que fueron gravadas en la memoria, y que van a ser utilizadas para
decidir y reaccionar rápidamente ante determinada situación12. Estas experiencias en

10
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
11
POL, R. (2011). La Preparación ¿física? en el fútbol. El proceso de entrenamiento desde las ciencias
de la complejidad. Vigo: MC Sports. 2011.
12
DAMASIO, A. El sentimiento del Sí. El cuerpo, la Emoción y la Neurobiología de la Consciencia.
Mem Martins. Publicaciones Europa-América. 2000.
82
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

el fútbol son los entrenamientos. Cada percepción apropiada de un elemento del juego
deja una huella en la memoria del jugador que podrá utilizarla en situaciones similares.

Si se entrena respetando la complejidad del fútbol, a la hora de competir habremos


creado experiencias que pueden repetirse en los partidos por lo que al ser habituales
será más factible realizarlas correctamente e incluso de manera inconsciente. Al
entrenar en base a un juego particular (Modelo de juego) este podrá quedar grabado
en la memoria del jugador por lo que la posibilidad de encontrar automatismos en la
competición aumenta. Es decir, cuando las destrezas del equipo o jugador están tan
bien entrenadas que llegan a ser automáticas es cuando se puede actuar de manera
inconsciente y aumentan las posibilidades de fluir13. Pero como hemos comentado no
deberíamos entrenar automatismos inflexibles y sí la capacidad de adaptación de los
jugadores a la variedad mediante criterios de acción preferentes incluidos en el
Modelo.

5. FLOW DE EQUIPO

La mayoría de los estudios sobre flow en el deporte se han centrado en deportes


individuales, pero existe evidencia empírica de estas experiencias en los deportes de
equipo.

Es posible encontrar el flow a través del equipo, no encontrando diferencias en la


forma en cómo se experimentó el flujo de forma individual. Los jugadores del mismo
equipo comparten experiencias comunes, por lo que la existencia de un objetivo
común facilita estas experiencias dentro de los equipos14. Esto significa que las
puntuaciones en las variables de resultado (de fluir, niveles de rendimiento) se
correlacionan a través de los miembros del mismo equipo de fútbol15. El nivel de flow
puede ser contagiado a los demás compañeros del equipo incidiendo en el
comportamiento de los demás jugadores16.

En relación con los adversarios y el resultado del partido, la aparición del flow es más
probable cuando el jugador percibe un equilibrio entre el reto de una situación y sus

13
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
14
RUSSELL, W. An examination of flow state occurrence in college athletes. Journal of Sport Behavior,
2001, 24, 83-107.
15
BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y KARAMAT, D. Flow and
performance: A study among talented Dutch soccer players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12,
442-450.
16
FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.
83
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

propias habilidades17. Así, para los futbolistas es normal que la percepción de equilibrio
aumente cuando se enfrentan a un equipo del mismo nivel donde el binomio desafío-
habilidad junto con un resultado igualado da lugar a que cada jugador lo experimente
más ya que tiene que subir el nivel de concentración debido a la paridad del marcador
(con el riesgo de perder) y eso provoca una mayor inmersión en el partido.

6. PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO

El entrenamiento es una operacionalización dinámica y compleja de la preparación del


futbolista-equipo. Lejos de entrenar futbolistas aislados que mejoran dentro de un
sistema cerrado, los jugadores son seres complejos, inmersos en un proceso dinámico
en el que un amplio conjunto de variables interactúan de manera no-lineal, tanto sobre
el jugador en sí, como en su relación con el equipo y éste en concomitancia con el
entorno en el que participa.

En un entrenamiento de este tipo el método es el de la complejidad, donde las


dimensiones del juego (condicional, técnica, táctica y psicológica) se acomodan a un
Modelo de juego y son consideradas y entrenadas como un todo. A su vez este
Modelo respeta las condiciones personales del jugador como organismo vivo y en su
relación con los demás subsistemas del equipo, por lo tanto está siempre en
construcción ya que de las sinergias entre los jugadores aparecerán siempre
comportamientos que hacen evolucionar al Modelo y al propio futbolista.

El entrenamiento es el medio para el cambio. Hay que ayudar a los jugadores a


transformar sus comportamientos y actitudes y esto se logrará mediante las tareas o
ejercicios que les propongamos. Hay que conocer unos principios comunes pero
después hay comportamientos de los jugadores que trascienden de los mismos y
estas conductas si son positivas las deberemos aprovechar para hacer evolucionar al
sistema.

Las tareas de entrenamiento en base a esta propuesta y según la altura de


programación y fase de temporada en que nos encontremos, pueden facilitar la
aparición de las dimensiones del estado de flujo. Para aumentar la posibilidad de fluir:

17
CSIKSZENTMIHALYI, M. Finding flow: The psychology of optimal experience. New York. Harper
and Row. 1990.
84
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

- Las tareas deben suponer un reto al jugador pero en niveles superiores a


su estado actual. Deben provocar una adquisición de nuevos
comportamientos en base al Modelo de juego que pretendemos, con una
complejidad similar o ligeramente superior al nivel adquirido por el
futbolista. Equilibrio desafío-habilidad.
- Deberíamos provocar que aparezcan principios que pretendemos que se
adquieran para crear automatismos a nivel colectivo y potenciar la atención
en aspectos detallados del partido provocando mayor absorción en el
mismo. Fusión acción-atención. Los automatismos deben permitir la
creatividad del jugador ya que en caso contrario se producirían conductas
poco adaptativas a la incertidumbre del juego.
- Las finalidades de la tarea deben estar claras y comunicadas al jugador
para una mejor asimilación de la intencionalidad del ejercicio y su
transferencia a la construcción de la forma de juego que pretendemos. Los
jugadores tienen que creer en los efectos positivos, a corto y a largo plazo
del ejercicio, así como comprender en qué mejorará su nivel de capacidad.
El entrenador debe transmitir la intención de la tarea de forma clara y
concisa para que los jugadores entiendan de manera nítida lo que se busca
con el ejercicio, es decir, dónde se incluye el ejercicio dentro de la
construcción del juego del equipo que se trabaja. Metas Claras.
- En el mismo sentido, el feedback por parte de la tarea y del entrenador
debe ser nítido para que la adquisición de los Principios queden claros y se
vinculen a una fase determinada de la operacionalización del Modelo.
Entrenar en situaciones que se acercan a la competición mejorará
conductas y comportamientos. Esa proximidad con las situaciones de juego
real produce una reflexión inmediata que realimenta al futbolista, incluso a
nivel propioceptivo. Feedback claro y sin ambigüedades.
- Las tareas deben hacerse en concentración. La concentración necesaria
para atender únicamente a aquellos aspectos más relevantes que nos
permitan realizar la tarea. Debe ser una concentración en el presente, es
decir en la tarea que se realiza. Concentración en la tarea.
- Al ir adquiriendo los conceptos del juego que se pretenden, las sensaciones
de control tanto en la tareas como en la competencia es de suponer que
aumenten al irse adquiriendo las habilidades de juego pretendida, por lo
que es más factible que el equipo perciba controlar períodos del partido y
de la tarea al tener más claros los conceptos del juego. Sensación de
control.

85
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

- Óptimos niveles de las anteriores dimensiones podrían aumentar la


probabilidad de experimentar una absorción completa en la actividad
olvidando aspectos personales, y una distorsión del tiempo debido a la
inmersión en las tareas propuestas o el partido jugado. Pérdida de
autoconciencia y transformación del tiempo.
- Por último un entrenamiento donde el jugador pueda conseguir estas
dimensiones es lícito pensar que será intrínsecamente gratificante. El
entrenamiento o el juego se volverá autotélico, es decir se jugará y
entrenará por el mero placer de hacerlo. Experiencia autotélica.

7. CONCLUSIONES

Desde el entrenamiento se puede favorecer la aparición de este estado de manera


individual y colectiva, y para ello se defiende una visión compleja del entrenamiento
que se considera la más adecuada y coherente con el juego, aumentando las
posibilidades de fluir. Las habilidades que tenga un jugador para experimentarlo se
pueden incrementar, y resulta interesante conocer los factores que pueden ayudar a
su desarrollo y mantenimiento.

Hay que tener en cuenta que no todos los factores podrán controlarse, pero si
entrenamos de la manera propuesta, puede que se lleguen a comprender sus
características y sea más factible repetir estos estados ideales de ejecución. Es decir
no es posible provocar el flujo cuando queramos, y el intentarlo sólo conseguirá que no
se logre, pero desplazando los obstáculos y generando las condiciones que lo faciliten,
aumentará la posibilidad de que suceda, y el hacerlo durante el proceso de
entrenamiento es lo que se ha intentado argumentar.

Por último termino con una aseveración que resume el espíritu de esta comunicación:
“A jugar se prende jugando, como a fluir fluyendo”.

BIBLIOGRAFÍA

- BAKKER, A., OERLEMANS, W., DEMEROUTI, E., BRUINS, B., Y


KARAMAT, D.. Flow and performance: A study among talented Dutch soccer
players. Psychology of sport and Exercise, 2011, 12, 442-450.

- CSIKSZENTMIHALYI, M.. Beyond boredom and anxiety: experiencing flow


in work and pay. San Francisco: Jossey-Bass, 1975.
86
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MACÍAS. “Entrenamiento específico y flow en el fútbol”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 77-87

- CSIKSZENTMIHALYI, M. Finding flow: The psychology of optimal


experience. New York: Harper and Row, 1990.

- CSIKSZENTMIHALYI, M. Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona:


Kairós, 1997.

- DAMASIO, A. El sentimiento del Sí. El cuerpo, la Emoción y la


Neurobiología de la Consciencia. Mem Martins. Publicaciones Europa-
América. 2000.

- ENGESER, S., Y RHEINBERG, F. Flow, performance and moderators of


challenge-skill balance. Motivation and Emotion, 2008, 32, 158-172.

- FERNÁNDEZ, M. Fluir (flow) en el fútbol. Barcelona: Fútbol de Libro, 2015.

- JACKSON, S. Factors influencing the occurrence of flow states in elite


athletes. Journal of Applied Sport Psychology, 1995, 7, 138-166.

- JACKSON, S. Y MARSH, H. Development and validation of a scale to


measure optimal experience: The flow State Scale. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 1996, 18, 17-35.

- POL, R. (2011). La Preparación ¿física? en el fútbol. El proceso de


entrenamiento desde las ciencias de la complejidad. Vigo: MC Sports. 2011.

- RUSSELL, W. An examination of flow state occurrence in college athletes.


Journal of Sport Behavior, 2001, 24, 83-107.

87
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

EFICACIA EN LAS ACCIONES DE ESGRIMA SEGÚN LA ZONA DE LA PISTA


FENCING ACTION EFFECTIVENESS ACCORDING TO THE FIELD ZONE
Rafael Tarragó1, Xavier Iglesias1
1 Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Barcelona, España. E-mail: xiglesias@gmail.com.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este estudio ha sido analizar la eficacia de las The aim of this study has been the analysis of the actions
acciones en función de la zona de la pista en que se realizan y effectiveness according to the piste zone where they are
su periodo temporal en las seis modalidades. Se registraron developed and their time period for the six modalities. A total of
2754 acciones de detención del combate en 83 asaltos del 2,754 actions with bout stop from 83 bouts in the World Fencing
Campeonato del Mundo de esgrima (2014), observándose Championships (2014) were analysed, with differences (p
diferencias (p<0,05) entre modalidadesen función de las <0.05) between modalities according to the different piste
diferentes zonas de la pista. Destaca que la mayoría de zones. It points out that most of sabre’s actions are developed
acciones de sable se desarrollan en la zona central, pero con in the central zone, with low effectiveness rates. The last 2
menores índices de eficacia. La zona de 2 metros es la menos metres were the least used, but they give the highest impact in
utilizada, pero la más eficaz en el marcador (100% en sable, the score (100% sabre, 96% épée and 57% in foil). In
96% en espada y 57% en florete). En conclusión, se aprecian conclusion, differential distribution is found for each modality in
distribuciones diferenciales, para cada modalidad, tanto del the number of actions and their effectiveness, depending on the
número de acciones como de su eficacia en función de la zona strip zone where they are performed. This differentiation should
de la pista donde se ejecutan. Esta diferenciación debe be considered to optimize the processes of specific strategic
considerarse en la optimización de los procesos de preparation for épée, foil and sabre.
preparación estratégica específicos de la espada, el florete y el
sable.

PALABRAS CLAVE: esgrima, eficacia, pista, KEYWORDS: fencing, effectiveness, piste, observational,
observacional, táctica. tactic.

Fecha de recepción: 09/02/2016  Fecha de aceptación: 30/04/2016

88
RAFAEL TARRAGÓ, XAVIER IGLESIAS. “Eficacia en las acciones de esgrima según la zona de la pista”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 88-90

1. INTRODUCCIÓN

Son escasas las referencias bibliográficas que analicen la influencia de las zonas de la
pista de esgrima donde se desarrollan las acciones con sus niveles de eficacia. Y no
existe ningún trabajo en la literatura que compare las seis modalidades de la esgrima
en una misma competición internacional.

El objetivo de este estudio ha sido analizar la eficacia de las acciones en función de la


zona de la pista en que se realizan y su periodo temporal en las seis modalidades.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizó un diseño observacional puntual, nomotético y multidimensional. Como


instrumento observacional ESGRIMOBS1 e instrumento de registro Lince v. 1.12. Se
registraron 2754 acciones de detención del combate en 83 asaltos del Campeonato
del Mundo de esgrima (2014), observándose diferencias (p<0,05) entre
modalidadesen función de las diferentes zonas de la pista.

3. RESULTADOS

Destaca que la mayoría de acciones de sable se desarrollan en la zona central, pero


con menores índices de eficacia. La zona de 2 metros es la menos utilizada, pero la
más eficaz en el marcador (100% en sable, 96% en espada y 57% en florete). No
existen diferencias significativasen cuanto a la distribución de los tocados en las zonas
de la pista en función del período del asalto. A medida que avanza el asalto hay un
ligero incremento del número de acciones de espada, oscilando su eficacia entre el
83,9% y el 96,1%, mientras que en florete hay una marcada reducción, manteniéndose
la eficacia entre el 55,5% y el 60,6%.

1
TARRAGÓ, R., IGLESIAS, X., MICHAVILA, J.J., CHAVERRI, D., RUIZ-SANCHIS, L. Y
ANGUERA, M.T. Análisis de patrones en asaltos de espada de alto nivel. Cuadernos de Psicología del
Deporte, 2015, n. 15(1), pp. 149-158.
2
GABIN, B., CAMERINO, O., ANGUERA, M.T. Y CASTAÑER, M. Lince: multiplatform sport
analysis software. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 2012, n. 46, pp. 4692-4694.

89
RAFAEL TARRAGÓ, XAVIER IGLESIAS. “Eficacia en las acciones de esgrima según la zona de la pista”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 88-90

4. CONCLUSIONES

En conclusión, se aprecian distribuciones diferenciales, para cada modalidad, tanto del


número de acciones como de su eficacia en función de la zona de la pista donde se
ejecutan. Esta diferenciación debe considerarse en la optimización de los procesos de
preparación estratégica específicos de la espada, el florete y el sable.

BIBLIOGRAFÍA

- GABIN, B., CAMERINO, O., ANGUERA, M.T. Y CASTAÑER, M. Lince:


multiplatform sport analysis software. Procedia-Social and Behavioral Sciences,
2012, n. 46, pp. 4692-4694.

- TARRAGÓ, R., IGLESIAS, X., MICHAVILA, J.J., CHAVERRI, D., RUIZ-


SANCHIS, L. y ANGUERA, M.T. Análisis de patrones en asaltos de espada de
alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2015, n. 15(1), pp. 149-158.

90
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES
COLECTIVOS

EL BOXEO AMATEUR ESPAÑOL EN LA DÉCADA DE LOS 60:


60: INICIOS DE ENRIQUE
RODRÍGUEZ CAL
THE SPANISH AMATEUR BOXING IN THE 1960S: BEGINNINGS OF ENRIQUE
RODRÍGUEZ CAL
María Teresa Calle Molina1
1 Universidad Autónoma de Madrid, España. E-mail: mariat.calle@uam.es.

RESUMEN ABSTRACT
La primera medalla olímpica de boxeo en unos Juegos The first Olympic boxing medal at the Olympic Games in the
Olímpicos en la historia de España obtenida por Enrique history of Spain coincides with the emergence of amateur
Rodríguez Cal, coincide con la irrupción del boxeo amateur en boxing in the sixties and seventies in Spain. The remarkable
las décadas de los sesenta y setenta. Las grandes diferencias socio-economic, political and cultural differences between now
socioeconómicas, políticas y culturales de aquel periodo con and these decades imply the need to collect information about
las de la actualidad implican la necesidad de recabar how it was this sport and the various actors involved in it and
información sobre cómo era este deporte y los distintos how they influenced. The lack of economic resources at the
agentes que estaban implicados en él y de qué manera beginning of the sporting career of Enrique Rodríguez Cal and
influyeron. La falta de recursos económicos en el inicio de la the precariousness of sports facilities were not an impediment
trayectoria deportiva de Enrique Rodríguez Cal y la and he scored multiple victories in the Spanish amateur boxing
precariedad de infraestructuras deportivas no supusieron un camp.
impedimento para las numeras victorias en el campo amateur
español de boxeo que obtuvo.

PALABRAS CLAVE: boxeo español amateur, Enrique KEYWORDS: Spanish amateur boxing, Enrique Rodríguez
Rodríguez Cal. Cal.

Fecha de recepción: 17/02/2016  Fecha de aceptación: 26/02/2016

91
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

1. INTRODUCCIÓN

La primera forma de lucha reglamentada, introducida en los antiguos festivales de


Olimpia, de la que se tiene conocimiento es en el año 688 antes de Cristo conocida
como “Pyx (or pygme or pygmachia)”1. Esta práctica dista mucho de lo que hoy se
conoce como boxeo, el cual se inició, oficialmente, en 1719 en Londres con James
Figg como precursor y, por otro lado, por el “Pugilistic Club” fundado por los
entusiastas del boxeo de la época2.

La introducción del boxeo en España partió de la relación existente entre los marineros
ingleses y nacionales desde la segunda mitad del siglo XIX. Algunos hitos de aquellos
hechos históricos fueron debido a la llegada a España de profesores extranjeros, como
monsieur Vidal, que impartían clases a los jóvenes de las altas clases sociales y con la
llegada en 1909 de dos compañías de boxeadores a Barcelona, se organizaron
espectáculos y en 1912 nacieron los primeros clubes y con ello las primeras veladas
públicas de boxeo3. Algunas de ellas celebradas en Madrid en salas como: Price,
Frontón Vista Alegre, Agrupación Ferroviaria y en Barcelona con otras tantas como:
Iris Park, Olympia, Price, Nuevo Mundo “que programaban semanalmente combates
aficionados entre púgiles locales o teatros que acogían los combates”3.

Tras el inicio de la Guerra Civil española, existió aún un auge del boxeo, con un grupo
de púgiles a los que apodaron “generación de la postguerra” hasta la década de los
cuarenta. Todo este proceso histórico concluyó con las décadas de mayor brillantez en
el boxeo español: las décadas de los sesenta y setenta, atravesando una profunda
crisis a finales de la última4.

1
MILLER, S. G. Ancient Greek athletics. Yale University Press. New Haven and London; 2004, p.51.
2
VITORIA, M. “Pugilato y boxeo: héroes olímpicos”. En: Durántez, C., Jover, R., Bazaco M. J., Vitoria,
M, Solar, L. V., García J., Legido, J. C., Telleria, M., Calleja, J. y Coca, S. De Re Olímpica. Centro de
Estudios Olímpicos. EHU y UPV, 2010, pp.77-120. 2010; DIEM, C. Historia de los deportes. 1966. Luis
de Caralt: Barcelona; 1966.
3
AGUILERA, J.L.; ROSELL, J. “Fabián Vicente del Valle: estudio histórico sobre un olímpico cabal del
siglo XX”. En: Citius, Altius, Fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos. Centro
de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Madrid y Comité Olímpico Español. 2009, vol.2,
n.2, p. 48-69.
4
MEYER Y GIRARD, 1996 en SÁNCHEZ, R. “Boxeo y proceso de civilización en la sociedad
española”. Apunts: educación física y deportes, 2009, (2) 5-13. Disponible en http://www.revista-
apunts.com/es/hemeroteca?article=1306 [20/12/2015]

92
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

2. OBJETO DE ESTUDIO

Tras la breve revisión de la trayectoria boxística en España para centrar el conexto


histórico social, el objeto de estudio del presente trabajo partió del interés por conocer
las circunstancias del primer medallista olímpico español de boxeo, José Enrique
Rodríguez Cal, el cual comenzó su trayectoria deportiva en los años sesenta. El
conocimiento de circunstanciales tales como: qué motivos personales tuvo en sus
inicios deportivos, quién le introdujo en su práctica, qué ayudas económicas recibió o
cómo eran sus entrenamientos, material deportivo e instalaciones en aquellos
momentos, nos derivaron a conocer cuál era su contexto y cuáles eran las
circunstancias sociales, económicas y deportivas del boxeo amateur en España, a
grandes rasgos, en la década de los años sesenta y, con ello, entender mejor su
circunstancia.

3. OBJETIVOS

Los objetivos de esta investigación son: (A) Conocer los inicios de la trayectoria
deportiva del primer medallista olímpico español de boxeo y (B) conocer las
circunstancias sociales y deportivas del boxeo amateur español en el mismo lapso
temporal y en su contexto cercano y así, (C) reconstruir los inicios de su historia de
vida deportiva.

4. METODOLOGÍA

La presente investigación es de tipo cualitativo pues “estudia la realidad en su contexto


natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de
acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas”5. Ésta se ubica
dentro de la investigación histórica, específicamente en la Historia del Tiempo
Presente, la cual “estudia preferentemente procesos históricos que, aunque sean
recientes, están ya cerrados o para los que existe una mínima distancia cronológica”6.

5
RODRÍGUEZ, G., GIL, J., GARCÍA, E. Metodología de la investigación cualitativa. Granada:
Ediciones Aljibe; 1996, p.32.
6
MATEOS, A. “Historia, Memoria, Tiempo Presente”. Hispania Nova, 1998, (1). Disponible en
http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/004/art004.htm [03/04/2015]

93
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

Siendo un periodo cronológico que se caracteriza por la presencia de testigos, de


memoria viva7.

Las técnicas metodológicas han estado condicionadas por los aspectos citados, por
ello, las técnicas utilizadas han sido el análisis de documentos, la entrevista y el grupo
de discusión; utilizando como instrumentos el guion en los dos últimos casos. La
metodología llevada a cabo en las entrevistas responde a las entrevistas
semiestructuradas de final abierto8. Todo ello para “obtener datos significativos de la
realidad social del ámbito, entrevistando directa e individualmente a un conjunto de
sujetos con capacidad de discurso y que poseen información relevante sobre el tema
de investigación”9.

El acceso a las fuentes primarias nos ha abierto el cauce para obtener información del
archivo personal que nos ha ofrecido datos como: “publicaciones, datos bibliográficos,
recortes de prensa, material gráfico, pasaportes, contratos de trabajo, etc. incluso
diarios personales y correspondencia”10. Con la que se ha estimulado el recuerdo
durante las entrevistas. Posteriormente y, a fin de trabajar con el rigor preciso, se ha
contrastado y confirmado la información obtenida de las distintas fuentes habiéndolas
categorizado previamente.

5. JOSÉ ENRIQUE RODRÍGUEZ CAL: SUS COMIENZOS

José Enrique Rodríguez Cal nació el 17 de noviembre de 1951 en Carreño, Candás,


(Asturias). Proviene de una familia humilde de cuatro hermanos. Su madre trabajó en
una fábrica de conservas y su padre en la mina y como peón en Ensidesa11. Cuando
Enrique contaba con cinco años de edad su familia se trasladó a Valliniello, lugar que
él recuerda como “un poblado al lado del monte, de casas muy humildes, sin agua
corriente”12. Vivían en dos habitaciones y compartían cocina con otra familia. Debido al

7
ORDAZ, L. R. La historia del presente y conocimiento histórico. HAOL, 2012 (29) pp.133-140.
Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4203428.pdf [05/05/2016]
8
HAMMER, D., WILDAVSKY, A. “La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a
una guía operativa”. Historia y Fuente Oral. 1990, (4), p. 23-61.
9
ALGUACIL, J. Cómo se hace un trabajo de investigación en sociología. Madrid: Catarata; 2011, p.23.
10
MARTÍNEZ GORROÑO, M.E. “Metodología y fuentes orales en el estudio del exilio español en
Colombia a consecuencia de la Guerra Civil 1936-1939” En: TRUJILLANO SÁNCHEZ, J.M., DIAN
SÁNCHEZ, P. “historia y fuentes orales: testimonios orales y escritos. España 1936-1939” Fundación
cultural Santa Teresa, Ávila. 1996, pp. 253-258
11
Acrónimo de Empresa Nacional Siderúrgica Sociedad Anónima, fundada en 1950 en Avilés y que hoy
se conoce como Arcelor-Mittal.

94
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

comienzo de trabajo de su padre en la empresa Ensidesa pudieron habitar una de las


casa del barrio de la Luz que esta empresa construyó para los trabajadores12.

En 1964 su hermano Avelino comenzó a tener contacto con el boxeo gracias a un


vecino de la familia, Abel Martínez Sedeño, un boxeador aficionado que le inició en los
gimnasios de la zona. Ya que Avelino iba a entrenar directamente después de su
jornada laboral, Enrique se encargaba de llevarle la mochila con su ropa desde
Valliniello hasta Avilés, a unos cuatro kilómetros de distancia, pues la situación
económica familiar no le permitía costearse el autobús que, como el mismo explica “no
teníamos esas tres pesetas o dos, no recuerdo muy bien, que valía el autobús”12,
aunque contaba el apoyo familiar para asistir puntualmente a los entrenamientos.

Acompañando a su hermano Avelino recuerda que él “era el que le limpiaba los


guantes y el que le enrollaba las vendas”13. El olor a linimento Sloan de los masajes en
el vestuario y el ambiente fue lo que le cautivó. Con trece años asistió al primer
gimnasio para entrenar, una antigua cárcel que se mantenía en muy malas
condiciones: Educación y Descanso, centro deportivo perteneciente al Sindicato
Vertical1314. Al lugar de entrenamiento se entraba por el bar El Hogar del Productor
donde se accedía a un patio al aire libre, con el suelo de cemento, con poco más
material que un saco que colgaba de un árbol. El vestuario era el almacén del bar
donde se apilaban las cajas, allí podían cambiarse y dejar su ropa colgada de un clavo
en la pared12. Recuerda que allí no había duchas con agua caliente. En este lugar les
entrenaba Abel Martínez Sedeño, vecino que les inició, junto con otros dos
entrenadores: Ricardo Espeñeira y Crespo12.

Enrique recuerda que la primera velada15 de boxeo a la que asistió fue con 13 años,
boxeaba Abel Martínez contra Tony Falcato llenando de aficionados La Exposición. En
esta velada vio boxear a su hermano Avelino por primera vez12. Poco tiempo después,
en 1965, todos los boxeadores de Educación y Descanso fueron trasladados a La

12
Enrique Rodríguez Cal en PETIT, F. (entrevistador). Entrevista realizada por Fran Petit a Enrique
Rodríguez Cal en Meta y Persona. Teleasturias. 2008. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=JPTubMpbBKA [12/12/2015]
13
Comúnmente conocida como la Organización Sindical Española, única organización sindical
autorizada que tuvo lugar durante el periodo franquista español.
14
DEL RÍO, C. (28 de octubre de 2012). El perfil: José Enrique Rodríguez Cal “Dacal II”, un gancho de
primera. El comercio. La voz de Avilés. P.11 Disponible en http://www.elcomercio.es/temas/entidades/la-
voz-de-aviles.html [11/12/2015]
15
Varios combates celebrados en el mismo recinto donde, generalmente, los espectadores pagaban
entrada.

95
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

Atlética Avilesina, club donde Enrique prácticamente desarrolló su carrera deportiva.


Entrenaban en La Exposición, que era un salón de bailes jueves y sábados. Debían
retirar el ring y los materiales los miércoles y viernes para dejar espacio en el salón.
Enrique recuerda que en los entrenamientos posteriores a los bailes, encontraban
corchos, algún vaso roto y un fuerte olor a alcohol16. Algunos días iba sólo, pues no
quería dejar de entrenar ni un solo día, colgando el saco en el abrevadero de las vacas
y entrenando en solitario. A pesar de las condiciones de los gimnasios y de la
utilización de un material genérico, en los que sólo utilizaban guantes de las mismas
medidas para todos y en los que llevaban la propia ropa y cualquier tipo de calzado,
Enrique continuó con gusto su práctica deportiva acompañado de Emilio Valle, Lolo
Pantera y Rafael Blanco, sus entrenadores en La Atlética Avilesina, con ayuda de su
propio hermano, quien le regaló sus primeros guantes y le entrenó en alguna
ocasión16.

En Hidrocivil17, en Gijón, se hicieron numerosas veladas, en las que Avelino Dacal


participó activamente como boxeador. Ya algunos veían como “con Avelino Dacal
venía un hermano pequeñín que tenía que cargaba con los guantes”18. Cuando
Enrique veía boxear a su hermano en las veladas sufría porque “no dejaba de ser que
le pegaran”12.

Enrique fue a la escuela, pero con sólo catorce años la dejó para comenzar a trabajar
como panadero. Debido a la partida de su hermano Avelino al servicio militar, debió
cubrir la falta económica que este hecho propició en su familia. A la una de la
madrugada comenzaba su jornada hasta poco después de amanecer, haciendo vida
normal hasta la tarde, cuando después de un paseo de unos cuatro kilómetros hasta
Valliniello comenzaba su entrenamiento16. Tras estos primeros años de
entrenamientos en La Atlética Avilesina Enrique se presentó en Gijón “siendo infantil,
contra De Pedro, en aquellas peleas para principiantes, con casco protector, en las
que, generalmente, para no desanimar a los chavalinos que comenzaban, se
declaraba combate nulo y éste fue precisamente el veredicto”19. En 1966, con quince

16
Enrique Rodríguez Cal en grupo de discusión realizado el 10 de octubre de 2015 en Avilés, Asturias.
17
Lugar donde se celebraron veladas de boxeo. Este espacio pertenecía al ayuntamiento pero su
utilización no suponía ningún coste. Sin más material que un ring y sillas fue durante un tiempo el lugar
preferente en Avilés para realizar veladas de boxeo.
18
Agustín Antuña Suárez en grupo de discusión realizado el 10 de octubre de 2015 en Avilés, Asturias.
19
ANTUÑA, A. Asturias Olímpica: Historia de los olímpicos asturianos. Asturias: Servicios de
Publicaciones del Principado de Asturias. Sin fecha. 258 p. ISBN 84-86795-68-0.

96
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

años, disputó su primer combate en La Cristalería en la categoría de peso mosca19. La


Cristalería Española eran unos campos de fútbol al aire libre, donde colocaban un ring
y se boxeaba sólo los lunes de pascua de cada año, festividad en Avilés16. Los
entrenamientos se seguían sucediendo en la Atlética Avilesina donde la rutina de una
hora diaria todas las tardes, consistía en calentar un poco y hacer gimnasia, saltar a la
comba, pegar al saco y hacer guantes20.

A los 16 años dejó la panadería, debido al tiempo que le comenzó a ocupar el boxeo,
para comenzar a trabajar en la construcción y en la bilbaína de Montajes21. Un año
después, y por primera vez Enrique ganó el campeonato de Asturias18.

Después de ganar en La Exposición contra Cela y por consiguiente el campeonato de


Asturias, tuvo que ir con otros seis boxeadores procedentes de Avilés, Gijón y Oviedo
a Galicia, donde ganó a un gallego. La situación económica era tan ajustada que,
todos los asturianos que se desplazaron a Galicia volvieron el mismo día en el autobús
para no gastar las 500 pesetas que les daban de dieta12. Tras la primera victoria en
Galicia, y haber logrado ganar su primer campeonato, realizó el debut oficial como
aficionado “en Avilés, el 15 de abril de 1968”19. En 1969, tras la fase interregional y su
nueva victoria en Asturias y en Galicia consiguió la posibilidad de presentarse a los XLI
Campeonatos de España de boxeo, por aquel entonces apellidados “Copa S. E. el
Generalísimo”22, que se celebraron en mayo en la sala Gran Price de Barcelona,
quedando eliminado en el primer combate en la categoría de peso mosca23,24.

La etapa de boxeo amateur de Enrique coincidió con una de las etapas de mayor auge
del boxeo español profesional, entre los años 1969 y 1973 en las que se celebraron 22

20
Práctica a la que los boxeadores se refieren comúnmente cuando se trata de realizar un simulacro de
combate con otro boxeador, entrenándose así para la competición.
21
Empresa subcontratada de Ensidesa (anteriormente citada), donde Enrique trabajaba como peón.
22
“Copa Su Excelencia el Generalísimo”. Debido al régimen dictatorial franquista de la época los eventos
deportivos de trascendencia hacían referencia en sus ediciones al tratamiento protocolario y al
nombramiento popular que acuñó Francisco Franco.
23
Según la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) compiten en peso mosca aquellos
boxeadores que pesan hasta 52 kilogramos, precedidos solamente por los mosca ligero que pesan hasta 48
kilogramos.
24
ARMENGOL, A. (27 de mayo de 1977). Boxeo: mañana, en Halle, se inician los XXII Campeonatos
de Europa de aficionados. La Vanguardia Española. Recuperado de: http://hemeroteca.lavanguardia.com
[20/11/2015]

97
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

veladas profesionales de Campeonatos de Europa y 3 correspondientes a


Campeonatos del Mundo25.

Jesús Calú, salamantino, el que un mes antes fue derrotado por Enrique en la
Exposición en Avilés, ganó por puntos el combate a Enrique aunque muy
ajustadamente, quedando fuera de su primer campeonato de España24. A pesar de
quedar eliminado en el primer combate, Enrique siguió entrenando para preparar los
siguientes combates en Asturias y Galicia que le dieron acceso de nuevo al que fue su
segundo campeonato de España, en 1970. Valencia acogió este campeonato y
Enrique volvió a competir en peso mosca. Fue vencedor en su primer combate contra
Toquero de Burgos, pero perdió en el segundo combate contra José Luis Otero,
miembro del equipo olímpico. Con un combate muy igualado Enrique perdió la
posibilidad de seguir compitiendo pero, por otro lado, ganó una oportunidad que no se
esperaba, y es que comenzaron a llamarle para formar del equipo olímpico de manera
intermitente y así participar, entre algunos otros, en encuentros disputados en Francia
o Marruecos16.

Tras este campeonato, Roberto Prieto, que aún no tenía relación cercana con él, le
aconsejó que para poder ganar en algún campeonato debía bajar peso y pasar así a la
categoría de mosca ligero, es decir, bajar de 51 a 48 kilos. Fue en este mismo año
cuando José Enrique sintió la emoción de ponerse la chaqueta azul con el escudo en
el pecho entrando en un aeropuerto y volando por primera vez acompañando al equipo
nacional aún como suplente26. Allí realizó su debut internacional en el I Campeonato
de Europa Junior de boxeo, es decir, para menores de veintiún años. En el Miskolc
Sports Hall y en la categoría de 48 kilos, mosca ligero, Enrique venció por puntos al
escocés Peter Donnelly y perdió por idéntica decisión ante el alemán oriental
Bachfeld27. El boxeo español, durante estos años, comenzó a expandirse a otros

25
Revista boxeo, 1973, nº186, p.10 en SÁNCHEZ GARCÍA, Raúl. “Boxeo y proceso de civilización en
la sociedad española”. Apunts: educación física y deportes, 2009, (2) 5-13. Disponible en
http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1306 [20/12/2015]
26
CUERVO, J. (15 de septiembre de 2015b). José Enrique Rodríguez Cal. "Dacal II", segunda entrega.
La Nueva España. Arquitectura personal 1. Disponible en http://wwwIne.es [12/12/2015]
27
ALFIL (10 de noviembre de 1970a). Los Campeonatos de Europa: dos victorias españolas. ABC.
Disponible en file:///D:/Usuarios/MC.5047234/Downloads/ABC-10.11.1970-pagina%20070.pdf,
[13/12/2015]

98
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

ámbitos como el universitario y, además, amplió su extensión en las Fuerzas


Armadas28.

Desde Hungría Enrique fue a Francia, el sábado 5 de diciembre de 1970. La selección


amateur de boxeadores españoles se enfrenta en Blois a un equipo Francés29 en un
encuentro amistoso para medir su rendimiento y así poder asistir a los próximos
Juegos del Mediterráneo en Esmirna y a los Juegos Olímpicos en Múnich30. En un
primer momento las categorías empezaron en el peso mosca, representado por José
Sánchez escudero. Más tarde la federación añadió una categoría más en la que
participó Enrique: mosca ligero. El equipo español ganó con un amplio margen de seis
victorias a cinco. Enrique se enfrentó a Jean Coxo al que venció por puntos31.

Tras su inicio en el boxeo amateur, consiguió grandes triunfos en años posteriores:


ganó los Campeonatos de España, del mundo y los Juegos del Mediterráneo. Asistió a
dos ediciones de los Juegos Olímpicos, consiguiendo la medalla de bronce en Múnich
1972. En 1978 pasó a ser boxeador profesional, obteniendo notables victorias, hasta
su retirada del boxeo en 1985.

7. CONCLUSIONES

Los inicios en la trayectoria deportiva de José Enrique Rodríguez Cal se caracterizaron


por unos recursos económicos escasos aunque, habituales en su contexto. Las
condiciones en las instalaciones deportivas de la época eran muy precarias, sin
material, condiciones higiénicas apropiadas para la práctica deportiva. Los recursos
materiales eran inexistentes, utilizando material genérico y compartido entre todos los
que allí iban a entrenar. Los profesionales no tenían cualificación oficial y tampoco
obtenían beneficios económicos por su labor.

28
SÁNCHEZ, R. “Boxeo y proceso de civilización en la sociedad española”. Apunts: educación física y
deportes, 2009, (2) 5-13. Disponible en http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1306
[20/12/2015]
29
ABC (3 de diciembre de 1970a). Boxeo: el próximo sábado Francia-España de aficionados. ABC.
Disponible en http://hemeroteca.abc.es [13/10/2015]
30
ABC (25 de noviembre de 1970b). Próxima confrontación España-Francia de aficionados. ABC.
Disponible en http://hemeroteca.abc.es [13/10/2015]
31
ALFIL (6 de diciembre de 1970b). España vence a Francia en boxeo amateur. El Mundo Deportivo.
Disponible en http://hemeroteca.mundodeportivo.com [15/10/2015]

99
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

Las numerosas veladas de boxeo públicas en Oviedo y Gijón en estas décadas se


sumaban a la voluntariedad de técnicos deportivos y de clubes con pocos recursos
económicos. El gusto por el deporte de sus practicantes, a pesar en este caso de su
dureza física y mental, propiciaron un contexto apto para que deportistas con pocas
posibilidades de ser medallistas olímpicos pudieran tener la oportunidad de serlo.

A pesar de que el boxeo emergió con fuerza en las décadas de los sesenta y setenta
el contexto socioeconómico y político de la época favorecían las precariedades
deportivas de deportistas que llegaron a conseguir, a pesar de estas dificultades,
grandes éxitos deportivos. Es por ello, que Enrique Rodríguez Cal fue el primer
español de la historia de España que consiguió una medalla olímpica de boxeo en los
Juegos Olímpicos, fomentando así, que la mediatización de este deporte que tiende a
ser marginal, propiciara que el boxeo amateur español fuera conocido en estas
décadas por un gran grueso de la población española.

BIBLIOGRAFÍA

- AGUILERA, J.L.; ROSELL, J. “Fabián Vicente del Valle: estudio histórico sobre
un olímpico cabal del siglo XX”. En: Citius, Altius, Fortius: humanismo,
sociedad y deporte: investigaciones y ensayos. Centro de Estudios Olímpicos
de la Universidad Autónoma de Madrid y Comité Olímpico Español. 2009, vol.2,
n.2, pp. 48-69.

- ANTUÑA, A. Asturias Olímpica: Historia de los olímpicos asturianos. Asturias:


Servicios de Publicaciones del Principado de Asturias. Sin fecha.

- ALGUACIL, J. Cómo se hace un trabajo de investigación en sociología. Madrid:


Catarata; 2011.

- DIEM, C. Historia de los deportes. Luis de Caralt: Barcelona; 1966.

- HAMMER, D., WILDAVSKY, A. “La entrevista semi-estructurada de final


abierto. Aproximación a una guía operativa”. Historia y Fuente Oral. 1990,
vol.4, p. 23-61.

100
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

- MARTÍNEZ GORROÑO, M.E. “Metodología y fuentes orales en el estudio del


exilio español en Colombia a consecuencia de la Guerra Civil 1936-1939” En:
TRUJILLANO SÁNCHEZ, J.M., DIAN SÁNCHEZ, P. “historia y fuentes orales:
testimonios orales y escritos. España 1936-1939” Fundación cultural Santa
Teresa, Ávila.1996, pp. 253-258.

- MATEOS, A. “Historia, Memoria, Tiempo Presente”. Hispania Nova, 1998, (1).


Disponible en
http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/004/art004.htm
[03/04/2015].

- MILLER, S. G. Ancient Greek athletics. Yale University Press. New Haven and
London; 2004.

- ORDAZ, L. R. “La historia del presente y conocimiento histórico”. HAOL, 2012


(29) pp.133-140. Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4203428.pdf [05/05/2016].

- RODRÍGUEZ, G., GIL, Javier, GARCÍA, E. Metodología de la investigación


cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe; 1996.

- SÁNCHEZ, R. “Boxeo y proceso de civilización en la sociedad española”.


Apunts: educación física y deportes, 2009, (2) pp.5-13. Disponible en
http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1306 [20/12/2015].

- VITORIA, M. “Pugilato y boxeo: héroes olímpicos”. En: Durántez Corral, C.,


Jover, R., Bazaco M. J., Vitoria, M, Solar, L. V., García Manso J., Legido, J. C.,
Telleria, M., Calleja, J. y Coca, S. De Re Olímpica. Centro de Estudios
Olímpicos. EHU y UPV, 2010, pp.77-120. 2010.

- Fuentes primarias (archivos personales y fuertes orales): archivo personal de


José Enrique Rodríguez Cal, archivo personal de Agustín Antuña Suárez, archivo
personal de Antonio Domínguez Gutiérrez. Entrevista realizada a José Enrique
Rodríguez Cal el 4 de abril de 2015 en Avilés, Asturias. Entrevista realizada a Antonio
Domínguez el 9 de octubre de 2015 en Gijón, Asturias. Entrevista realizada a Agustín

101
MARÍA TERESA CALLE MOLINA. “El boxeo amateur español en la década de los 60: inicios de Enrique
Rodríguez Cal”
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS. 27, 91-102

Antuña Suárez en Madrid el 17 de noviembre de 2014 en Madrid. Grupo de discusión


formado por: las entrevistadoras María Teresa Calle Molina y María Eugenia Martínez
Gorroño y los entrevistados: José Enrique Rodríguez Cal, Agustín Antuña Suárez y
Antonio Domínguez, realizado el 10 de octubre de 2015 en Avilés, Asturias.

- Fuentes hemerográficas
ABC (3 de diciembre de 1970a). Boxeo: el próximo sábado Francia-España de
aficionados. ABC. Disponible en http://hemeroteca.abc.es [13/10/2015]
ABC (25 de noviembre de 1970b). Próxima confrontación España-Francia de
aficionados. ABC. Disponible en http://hemeroteca.abc.es [13/10/2015]
ALFIL (10 de noviembre de 1970a). Los Campeonatos de Europa: dos victorias
españolas. ABC. Disponible en http://hemeroteca.abc.es [13/12/2015]
ALFIL (6 de diciembre de 1970b). España vence a Francia en boxeo amateur. El
Mundo Deportivo. Disponible en http://hemeroteca.mundodeportivo.com [14/10/2015]
ARMENGOL, A. (27 de mayo de 1977). Boxeo: mañana, en Halle, se inician los XXII
Campeonatos de Europa de aficionados. La Vanguardia Española. Disponible en
http://hemeroteca.lavanguardia.com [20/11/2015]
CUERVO, J. (14 de septiembre de 2015a). José Enrique Rodríguez Cal. "Dacal II",
primera entrega. La Nueva España. Arquitectura personal 1. Disponible en
http://wwwIne.es [20/11/2015]
CUERVO, J. (15 de septiembre de 2015b). José Enrique Rodríguez Cal. "Dacal II",
segunda entrega. La Nueva España. Arquitectura personal 1. Disponible en
http://wwwIne.es [12/12/2015]
DEL RÍO, C. (28 de octubre de 2012). El perfil: José Enrique Rodríguez Cal “Dacal II”,
un gancho de primera. El comercio. La voz de Avilés. P.11 Disponible en
http://www.elcomercio.es/temas/entidades/la-voz-de-aviles.html [11/12/2015]
PETIT, F. (entrevistador). (2008). Entrevista realizada por Fran Petit a Enrique
Rodríguez Cal en Meta y Persona. Teleasturias. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=JPTubMpbBKA [12/12/2015]
-

102

Vous aimerez peut-être aussi