Vous êtes sur la page 1sur 16

INGENIERIA EN MECATRONICA

ESTADISTICA

Investigación

GRUPO: T2A
MAESTRO:

ENTREGA:
20/04/2016
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Abordar el tema de la calidad desde cualquier ángulo implica siempre serios compromisos que
ineludiblemente obligan a referirse a los llamados cinco grandes de la calidad, ellos son:

 William Eduards Deming: desarrolló el Control Estadístico de la Calidad,


demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados
tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
 Joseph M. Juran: Juran señaló que el control estadístico de la calidad tiene un
límite y que es necesario que el mismo se convierta en un instrumento de la alta
dirección, y dijo que "para obtener calidad es necesario que todos participen desde
el principio. Si sólo se hiciera como inspecciones de la calidad, estuviéramos
solamente impidiendo que salgan productos defectuosos y no que se produzcan
defectos".

 Armand V. Feigenbaum: fue el fundador del concepto de Control Total de la


Calidad (CTC) al cual define como "un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en
materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de la calidad, realizados por los
diversos grupos de la organización, de modo que sea posible producir bienes y
servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena
satisfacción de los clientes". Siendo la calidad tarea de todos en una organización, él
temía que se convirtiera en tarea de nadie, entonces sugirió que el control total de la
calidad estuviera respaldado por una función gerencial bien organizada, cuya única
área de especialización fuera la calidad de los productos y cuya única área de
operaciones fuera el control de la calidad, de ahí es que nacen los llamados
Departamentos de Control de la Calidad.

 Kaoru Ishikawa: Ishikawa retoma el término de Feigenbaum de Control Total de


la Calidad, pero al estilo japonés y prefiere llamarlo "control de calidad en toda la
empresa", y significa que toda persona de la empresa deberá estudiar, participar y
practicar el control de la calidad.
 Philip B. Crosby: desarrolla toda una teoría basado fundamentalmente en que lo
que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad, de todas las acciones que
resaltan de no hacer las cosas bien desde la primera vez, de ahí su tesis de la
prevención. Comparte la idea de Ishikawa de que la calidad es la oportunidad y
obligación de los dirigentes, y para lograr el compromiso por la calidad en la alta
dirección, desarrolló como instrumento el "cuadro de madurez" que permite realizar
un diagnóstico y posibilita saber qué acciones desarrollar.

Otros han surgido después y son de reconocimiento mundial, pero los aportes de estas cinco
personas fueron los que más impacto ocasionaron.

Para ver cómo ha evolucionado la calidad durante el presente siglo, se lo puede apreciar a
través del análisis de sus características fundamentales, considerando las cinco etapas
principales de su desarrollo

 1. Desde la revolución industrial hasta 1930

La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación


del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era
prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tenía la responsabilidad
sobre la producción completa de un producto.

En los principios de 1900 surge el supervisor, que muchas veces era el mismo propietario,
el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. Durante la Primera Guerra
Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto
aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación
de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción

Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los
productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.

 2. Etapa. 1930-1949.
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistas desarrollados
eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la
productividad del trabajo.

Este estado permaneció más o menos similar hasta la Segunda Guerra Mundial, donde las
necesidades de la enorme producción en masa requirió del control estadístico de la calidad.
La contribución de más significación del control estadístico de la calidad fue la
introducción de la inspección por muestreo, en lugar de la inspección al 100 por ciento. El
interés principal de esta época se caracteriza por el control que garantice no sólo conocer y
seleccionar los desperfectos o fallas de productos, sino también la toma de acción
correctiva sobre los procesos tecnológicos. Los inspectores de calidad continuaban siendo
un factor clave del resultado de la empresa, pero ahora no sólo tenían la responsabilidad de
la inspección del producto final, sino que estaban distribuidos a lo largo de todo el proceso
productivo.

Se podría decir que en esta época "la orientación y enfoque de la calidad pasó de la calidad
que se inspecciona a la calidad que se controla".

 3. Etapa. 1950-1979.

Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial y la calidad
se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapié en la inspección,
tratando de no sacar a la venta productos defectuosos. Poco tiempo después, se dan cuenta
de que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del
proceso y que no bastaba con la inspección estricta para eliminarlos. Es por esta razón que
se pasa de la inspección al control de todos los factores del proceso, abarcando desde la
identificación inicial hasta la satisfacción final de todos los requisitos y las expectativas del
consumidor.

Durante esta etapa se consideró que éste era el enfoque correcto y el interés principal
consistió en la coordinación de todas las áreas organizativas en función del objetivo final: la
calidad. A pesar de esto, predominaba el sentimiento de vender lo que se producía. Las
etapas anteriores "estaban centradas en el incremento de la producción a fin de vender más,
aquí se pasa a producir con mayor calidad a fin de poder vender lo mejor, considerando las
necesidades del consumidor y produciendo en función del mercado". Comienzan a aparecer
Programas y se desarrollan Sistemas de Calidad para las áreas de calidad de las empresas,
donde además de la medición, se incorpora la planeación de la calidad, considerándose su
orientación y enfoque como la calidad se construye desde adentro.

 4. Etapa. Década del 80.

La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, por lo que el


logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa o Sistema de Calidad,
sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de
ésta, en toda la empresa.
El énfasis principal de esta etapa no es sólo el mercado de manera general, sino el
conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, para construir una
organización empresarial que las satisfaga. La responsabilidad de la calidad es en primer
lugar de la alta dirección, la cual debe liderarla y deben participar todos los miembros de la
organización.

En esta etapa, la calidad era vista como "una oportunidad competitiva, la orientación o
enfoque se concibe como la calidad se administra"

 5. Etapa. 1990 hasta la fecha.

La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distinción entre
producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce
como Servicio de Calidad Total.

El cliente de los años 90 sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. Es
por eso que la calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad
perceptible y calidad factual. La primera es la clave para que la gente compre, mientras que
la segunda es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca y con la
organización. Un servicio de calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de
la calidad de los servicios, según la percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del
funcionamiento de la empresa.
Calidad y su importancia
Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que
esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

La palabra calidad tiene múltiples significados, es un conjunto de propiedades inherente a


un objeto que le confiere capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas. La
calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una
fijación mental del consumidor que asume conformidad del mismo para satisfacer sus
necesidades.

La importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el hecho de


que sirve de plataforma para desarrollar al interior de la organización, una serie de
actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del
producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente.

La calidad se ha visto como la capacidad para identificar las necesidades y expectativas de


los clientes y demás partes interesadas para satisfacerlas, cumpliendo los requerimientos del
producto o servicio ofrecido, esto adquiere cada vez más importancia en la gestión de las
empresas de ahí que los gerentes reconozcan que se pueden obtener ventajas competitivas
sustanciales mediante el desarrollo de sistemas de gestión de calidad.

La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad ineludible


para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de la calidad basados en las
normas ISO 9001, que reflejan el consenso internacional en este tema, han cobrado una
gran popularidad, y muchas organizaciones se han decidido a tomar el camino de
documentarlo e implementarlo.

La documentación es el soporte del sistema de gestión de la calidad, pues en ella se


plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la información que
permite el desarrollo de todos los procesos y proporcionan la información necesaria para la
adecuada toma de decisiones.
Costo de la calidad
Se entiende por Costos de Calidad al dinero destinado para obtener la Calidad requerida. La
calidad requerida no se consigue por casualidad ni accidentalmente, sino que todo debe ser
planeado en actividades, medido y garantizado. Esas actividades planificadas cuestan
dinero y abarcan la mayoría de las áreas tales como marketing, proyectos, diseño, compras,
producción y asistencia técnica.

El objetivo fundamental de un sistema de Costos de Calidad, es garantizar que la


fabricación de un producto dado, cumpla satisfactoriamente con los requisitos
preestablecidos del cliente y la sociedad, con el mínimo costo, contribuyendo así a
maximizar los beneficios de una empresa.

El sistema de Costos de Calidad proporciona los criterios para obtener información que
pueda ser utilizada por la Dirección de la Empresa para analizar el impacto económico que
tiene la Calidad o la ausencia de ésta en los resultados de la organización y verificar el
progreso obtenido como consecuencia de las acciones dirigidas a la mejora continua.

Beneficios de los costos de calidad:

Los principales son:

 Reducción de costos de fabricación.


 Mejora de la gestión administrativa.
 Disminución de scraps.
 Mejora en el planeamiento y la programación de actividades.
 Mejora de la productividad.
 Aumento de la utilidad o beneficio.
 Satisfacción de hacer bien el trabajo desde el principio
 Costos de Prevención: son aquellos costos que intentan evitar errores o fallas como
por ejemplo: capacitación del personal, mantenimiento de los equipos, calibración
de equipos, evaluación y selección de proveedores, documentación, análisis de
quejas, reclamos, y expectativas de los usuarios y servicios al cliente.
 Costo de Evaluación: son aquellos costos que permiten comprobar la calidad
existente en cada momento. Por ejemplo: "control de calidad, ensayos, muestra
auditoria….
 Costos por Fallas Internas: son aquellos costos que por errores o fallas detectadas
antes de la entrega del producto.
 Costo por Fallas Externas: son aquellos costos que por errores o fallas detectadas
posteriormente a la entrega del producto.
Definición y filosofía del Control Estadístico de Procesos

El Control Estadístico de Procesos (SPC) constituye una herramienta esencial para el


seguimiento de las diversas fases de un proceso mediante el tratamiento estadístico de los
datos recopilados, con el objeto de reducir la variabilidad y controlar y mejorar dicho
proceso.

El SPC comienza con la adecuada recopilación de los datos. En este sentido, no hay que
caer en el error de amontonar datos sin más. Es necesario recopilar de forma ordenada y
crítica los datos que realmente sean útiles y fiables para el óptimo conocimiento del proceso,
que posteriormente permita adoptar las medidas necesarias para la mejora de dicho
proceso. Una técnica empleada con frecuencia es el muestreo , que consiste en una
inspección sobre una serie de muestras extraídas de la población, para obtener una
información que posteriormente se extenderá al resto de dicha población. Esto permitirá un
ahorro de costes apreciable respecto a lo que supondría una inspección de todos y cada
uno de los individuos que constituyen el conjunto total. Existen diversos métodos o formas
de realizar el muestreo. Es necesario decidir cuál de ellos es el más adecuado según cada
caso.

Una vez recopilados todos los datos necesarios comienza su análisis e interpretación. El
concepto de control confirma la implantación de la calidad a lo largo del proceso, mediante
la supervisión del funcionamiento correcto de todas sus etapas, la detección de los posibles
errores o desviaciones, el establecimiento de las causas posibles de tales variaciones, así
como la elección de las medidas correctivas que deban emprenderse para prevenir fallos y
mejorar el proceso. Todo esto se consigue con el estudio adecuado de los datos extraídos
de los procesos.

Para realizar el estudio estadístico de la información se emplean los gráficos de control que,
a través de unos diagramas lineales, permitirán supervisar los procesos, apreciando las
posibles desviaciones que puedan surgir. La correcta interpretación de tales gráficos
ayudará, en primer lugar, a detectar anomalías y, en segundo lugar, a determinar las
posibles causas y establecer, en base a estos datos, las mejoras pertinentes.

El control también consistirá en comprobar la evolución adecuada de las medidas


correctivas y de los ajustes llevados a cabo.

Existen algunas herramientas útiles para identificar los factores que afectan a las
variaciones de los procesos, así como las causas y sus efectos. Un ejemplo sería, entre
otros, el diagrama de Ishikawa.
El objetivo perseguido por el Control Estadístico de Procesos es supervisar la correcta
implantación de la calidad desde el origen, reduciendo la variabilidad en dichos procesos.
La ventaja más apreciable de este aumento del nivel de calidad es la reducción de los
costes derivados de los rechazos de producto final, así como los producidos por el nuevo
procesado de los mismos. El Control Estadístico de Procesos contribuirá a asegurar la
calidad a lo largo de todas las fases que forman el proceso.

Para poder controlar la implantación de la calidad en los procesos, previamente se deben


establecer las principales características de calidad sobre las que se realizará un
seguimiento a través de los gráficos de control. Dichas características actuarán como
sensores del grado de salud del proceso.

El método para llevar a cabo el control estadístico de un proceso comienza a partir de la


elaboración de una curva de distribución, que determina la dispersión existente en torno a
un "valor central óptimo" de la característica de calidad considerada. Estas curvas,
realizadas sobre el proceso sin controlar, permiten apreciar el nivel de rechazo de la
producción.

Posteriormente, el estudio adecuado del proceso, que identifique problemas en cada una
de las etapas, las necesidades de otros procesos adyacentes, etc., servirá para definir las
características más relevantes de calidad que conviene evaluar en cada una de las
diferentes fases del proceso, para llevar a cabo el control. Se determinarán, en cada caso,
los atributos y las variables que se emplearán en los diversos gráficos de control.

Mediante el diagnóstico e interpretación de los gráficos y aplicando las medidas adecuadas,


se tratará de alcanzar la mínima dispersión de la curvas, logrando que un gran porcentaje
de las muestras esté dentro de los límites establecidos y con una gran concentración en
torno al valor central óptimo de la característica de calidad en cuestión.

Variabilidad de los procesos

En general, los procesos emplean diferentes recursos con la finalidad de producir algo, un
producto o servicio, que podrá ser tangible o intangible.

Los principales recursos y elementos que intervienen en los procesos son:


La maquinaria.
Los materiales.
Los procedimientos.
El ambiente.
Las personas.

El hecho de integrarlos provoca variaciones causadas por las diversas interacciones,


además de las variaciones que puedan existir a nivel individual.

Por consiguiente, todo proceso, por muy preciso que sea, presenta una variabilidad que
puede ser de dos tipos: una inherente o natural, que existe siempre y que sólo se puede
acotar; junto con otra, no natural o especial, que cuando aparece se debe corregir y eliminar.
Esta clasificación determinará la existencia de dos tipos de causas que provocan variación.

Causas comunes o aleatorias

La variación es el resultado de la conjunción aleatoria de muchas causas que originan


diferentes efectos, con una aportación individual normalmente pequeña, de aquí que
también sean conocidas como causas "no asignables". La característica principal que
define a este tipo de causas es que actúan constantemente, de una forma estable,
provocando un variabilidad homogénea y, sobre todo, previsible. Son causas inherentes al
proceso, que aparecen y desaparecen de forma aleatoria, produciendo una variabilidad
regular que podemos reducir pero no eliminar. Su comportamiento estable a lo largo del
tiempo, en las curvas de características de calidad, y el hecho de que sus efectos se puedan
pronosticar permiten un buen control del proceso. La función de distribución de las
características de calidad que origina estas causas es la conocida como distribución normal
o gaussiana.

Causas especiales

La variación está provocada por pocas causas, con una aportación individual grande,
formando grandes discontinuidades. También se denominan "asignables" porque son
originadas por motivos concretos. Su comportamiento es irregular e inestable en el tiempo,
por lo que resultan imprevisibles. Son causas extrañas al proceso, que producen grandes
variaciones, distorsiones y descentrados en las curvas de características de calidad. Sus
efectos perduran hasta que no son eliminadas.
El estado normal o natural de los procesos no sometidos a control es la inestabilidad. Es
decir, procesos que no tienen un patrón de comportamiento fijo.

Mediante la mejora que aporta el control estadístico se eliminarán, en primer lugar, las
causas especiales o asignables de variación, alcanzando el nivel de proceso en estado de
control . De esta forma, el proceso se considera estable, con un patrón regular de
comportamiento y, por lo tanto, previsible o pronosticable. Cuando el proceso alcanza tal
estado, la distribución se aproxima a la gaussiana o normal.

No obstante, aunque sea estable, sigue existiendo una variabilidad debida a las causas
comunes o no asignables. El paso siguiente consistirá en tratar de acotar esa variabilidad,
minimizando la dispersión, para aumentar el número de muestras que caigan dentro del
intervalo de tolerancias establecido en torno al valor óptimo de la característica de calidad
considerada.

Es necesario identificar claramente cuáles son las causas comunes y cuáles las especiales,
porque el tratamiento que se emplea depende de qué tipo de causa sea. De hecho, la
inadecuada identificación de ambas causas crea confusión y frustración, y no logra reducir
la variación. Con la ayuda de técnicas estadísticas, se identificarán las diferentes causas
especiales que provocan variación, actuando sobre ellas en cada caso para minimizar o
eliminar sus efectos.

El esfuerzo debe ser constante. No tan sólo se pretende alcanzar el estado de control del
proceso. Además se debe mantener este status, reducir los efectos de las causas comunes,
vigilar la posible aparición de causas especiales nuevas, etc., para conseguir la mejora
continua de los procesos.

Obtener procesos que estén bajo estado de control estadístico, estable y predecible,
alcanzando con ello un nivel de calidad determinado, será fundamental para la futura
implantación de sistemas flexibles JIT ( Just in time). Éstos se caracterizan por la ausencia
de stocks , con procesos enlazados y sincronizados que requieren un grado de calidad
constante y controlado, y una producción predecible. Son sistemas más modernos de
producción que permiten flexibilizar la producción adaptándose mejor a las necesidades de
la demanda.
CLIENTE - PROVEEDOR

Es la relación cliente – proveedor es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le
sea entregado o brindado sea de excelente calidad. Por ejemplo tenemos a Kaoru Ishikawa, para
quien el objetivo fundamental de éstas relaciones es el de “mejorar la garantía de calidad y eliminar
las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor”, y para lograr este
propósito enuncia diez principios:

1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de Calidad.

2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia.

3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que requiere.

4. El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, Precio, Condiciones de entrega
y Forma de pago.

5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, respaldada con datos. 6. Las
partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y ensayo.

7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias.

8. Las partes deben intercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor Control de
Calidad.

9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como pedidos,
planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que
sus relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria.

10. Comprador y proveedor deben prestar siempre la debida atención a los intereses del
consumidor Distinguimos dos tipos de “ cadena “:

La cadena cliente/ proveedor externa: es la formada por el conjunto Proveedor- Organización-


Cliente. la organización es cliente o proveedor según reciba o suministre producto. La cadena cliente/
proveedor interna: es la formada por las diferentes actividades de la organización. Cada actividad
genera un resultado que es el comienzo de la siguiente, y así sucesivamente…

Las empresas más avanzadas en estos modelos están relacionadas con la industria del automóvil,
pero éste es un modelo extensible a cualquier sector de actividad: solamente se requiere asumir los
principios que inspiran las nuevas reglas del juego en las actuales relaciones cliente-proveedor.
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Mejoramiento y control de calidad en la organizaciones ¿Que es mejorar o el mejoramiento
continuo? La mejora continua es una herramienta de incremento de la productividad que favorece
un crecimiento estable y consiste en todos los segmentos de un proceso. El control de calidad son
todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de
errores.

La función del control de calidad existe primordialmente, para conocer las especificaciones
establecidas por la ingeniería del producción alcance estas especificaciones. El control de calidad
consiste en un conjunto de métodos y actividades de carácter operativo, que se utilizan para
satisfacer el cumplimiento de los requisitos de la calidad que se han establecido.
El control de calidad se utiliza para identificar las causas especiales de variación y para señalar la
necesidad de tomar alguna acción correctiva cuando sea apropiado. Utilización del control de
calidad El control estadístico de la calidad del proceso; utiliza técnicas estadísticas para medir y
mejorar la calidad de los procesos, utiliza herramientas de diagnosis planes de muestro, técnicas
de solución de problemas y técnicas de propuestas de mejoras. El mejoramiento continuo
propone actuar sobre los problemas que se tienen, para refinar el proceso y lograr un mejor
desempeño del proceso productivo que quiere decir tomar acciones para reducir las variaciones
en una meta propuesta. Una mejora en el control de la calidad no se obtiene aumentando la
inspección, este enfoque falla por que generalmente no elimina las causas de los defectos, es
decir, detecta pero no previene.

Para conseguir una significativa y una duradera reducción de defectos se requiere, un proceso
estructurado de ataque principales causas de los defectos, o sea a llevar acabo mejoras
importantes en el proceso de producción. Control de calidad total / gerencia de calidad total.

INFERENCIA DE CALIDAD DE PROCESOS


INFERENCIA DE CALIDAD DE PROCESOS Técnicamente la Inferencia consiste en, una vez estudiada
la muestra, proyectar las conclusiones obtenidas al conjunto de la población. Por motivos obvios,
la calidad del estudio que se realice depende, por una parte, de la calidad de la muestra y, por
otra, del uso que de ella se haga. La primera de las cuestiones se resuelve a través de la Teoría de
Muestras, mientras que en la segunda se utilizan las herramientas suministradas por la Estadística
Descriptiva y el Cálculo de Probabilidades. Es el proceso mediante el cual una muestra es analizada
y, con base en la información que ésta proporciona, se infiere, se deduce o se concluye sobre lo
que está sucediendo en una población.

En otras palabras, la inferencia estadística es un proceso que nos señala los aspectos contenidos
en una población, utilizando únicamente la información de una muestra. El uso de la inferencia
estadística tiene grandes ventajas. Al utilizar únicamente una muestra representativa, en lugar de
un censo, se puede recolectar información de una manera ágil, sencilla y más económica. Además,
en algunas ocasiones, las estimaciones obtenidas de la muestra son más precisas que la
información obtenida de una población. Lo anterior se atribuye a los errores que frecuentemente
se cometen en la elaboración de un censo. Ventajas Conceptos Población: Es el conjunto de
individuos que se pretende analizar
Parámetro: Una parámetro es una medida usada para describir alguna característica de una
población, tal como una media aritmética, una mediana o una desviación estándar de una
población. Muestra: Una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente
muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.
Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población,
para lo cual deben ser representativas de la misma. Las medidas descriptivas son indicadores
expresados mediante una fórmula matemática que permiten conocer, de manera resumida, la
información o las características relevantes de una muestra o una población.
Cada medida descriptiva tiene una función particular y nos muestra las propiedades que tiene el
conjunto de datos que estamos analizando.
Medidas descriptivas MEDIDAS
DESCRITIVAS MEDIA
ARITMETICA MODA MEDIANA Métodos de selección de muestras Una muestra debe ser
representativa si va a ser usada para estimar las características de la población. Los métodos para
seleccionar una muestra representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y
habilidad disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la
población. Por lo tanto, se requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos de
muestreo. Los métodos de selección de muestras pueden ser clasificados de acuerdo a:
El número de muestras tomadas de una población dada para un estudio
La manera usada en seleccionar los elementos incluidos en la muestra. Muestreo simple:

Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el propósito de
inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamaño de muestra debe
ser el suficientemente grande para extraer una conclusión. Una muestra grande muchas veces
cuesta demasiado dinero y tiempo. Muestreo doble: Bajo este tipo de muestreo, cuando el
resultado del estudio de la primera muestra no es decisivo, una segunda muestra es extraída de la
misma población. Muestreo múltiple: El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en
el muestreo doble, excepto que el número de muestras sucesivas requerido para llegar a una
decisión es más de dos muestras. Métodos de muestreo clasificados de acuerdo con las maneras
usadas en seleccionar los elementos de una muestra.
Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras diferentes:
a.Basados en el juicio de una persona.
b. Selección aleatoria (al azar)
Clasicación de los procedimientos
inferenciales En primer lugar, se ha de hacer notar que la población va a venir o representada por
una variable aleatoria con una determinada distribución de probabilidad.

Dependiendo del grado de conocimiento de esta se o e distinguen dos métodos para realizar el
proceso inferencial:
Es aquella en la que se admite que la distribución de la población pertenece a una cierta familia
paramétrica de distribuciones, siendo necesario únicamente precisar el valor de los parámetros
para determinar la distribución poblacional. Inferencia paramétrica.

Vous aimerez peut-être aussi