Vous êtes sur la page 1sur 4

Sociología de las profesiones

Werner Neumann Villa


Carrera de Sociología
Prof. Rodrigo Vargas

Ensayo “Sociología de las profesiones, una teoría de complejidad” de


Uguzki Urteaga.

Urteaga, plantea en primera instancia, la necesidad de una sociología que se


ocupe desde el punto de vista teórico, de todas las directrices que han surgido
con la complejización de las profesiones en el paso del tiempo. Según Urteaga,
la problemática emerge en tanto la sociología de las profesiones se preocupa
parcialmente de determinadas particularidades; “el profesional o la profesión, la
unidad o la diversidad, el cambio o la permanencia” (Urteaga, 2008). En este
sentido, el autor propone una “integración” de las teorías y metodologías.
Urteaga considera que los paradigmas deben trabajar en conjunto y que pese a
sus divergencias, pueden ser igualmente válidos.

Desde el funcionalismo, Urteaga destaca el esfuerzo de Durkheim al teorizar la


socialización de las profesiones. Durkheim, desde la noción de paso de una
solidaridad mecánica a una solidaridad orgánica, entiende que la sociedad
debe comprenderse a sí misma desde su colectividad característica (una
conciencia moral colectiva) para lograr sus fines (el orden desde el punto de
vista de Durkheim).

En otro orden, el autor explica que el concepto de “profesionalización”,


emergente del paradigma funcionalista, tuvo la importancia de formalizar el
trabajo que requería tiempo y conocimiento de especialización y legitimar los
grupos profesionales.

Urteaga, también repasa un estudio teórico de Robert King Merton, sobre


estudiantes de medicina. En este, aseguró que “la medicina constituye una de
las instituciones mayores de nuestra sociedad porque forma la organización
llave que transmite la cultura. (Ibídem) En esta línea, Merton entiende que las
posibilidades de legitimación de una profesión, son considerables en tanto la
Sociología de las profesiones
Werner Neumann Villa
Carrera de Sociología
Prof. Rodrigo Vargas

misma está asociada a la universidad, entendida como una matriz de


conocimiento que reúne normas y valores.

Otro de los paradigmas que rescata Urteaga, es el del interaccionismo, el


enfoque teórico insignia de la Escuela de Chicago entre los 50’s y 60’s. Urteaga
define la noción interaccionista de las profesiones como:

“los grupos profesionales son procesos de interacciones que conducen a


los miembros de una misma actividad laboral a auto-organizarse, a
defender su autonomía, su territorio y a protegerse de la competencia; la
vida profesional es un proceso biográfico que construye las identidades
durante todo el ciclo de vida, desde la entrada en la actividad hasta el
retiro; los procesos biográficos y los mecanismos de interacción tienen
una relación de interdependencia: la dinámica de un grupo profesional
depende de las trayectorias biográficas de sus miembros, ellas mismas
influenciadas por las interacciones existentes en tre ellos y su entorno.
Los grupos profesionales quieren ser reconocidos por sus compañeros
desarrollando retóricas profesionales y buscando protecciones legales
.Algunos llegan fácilmente gracias a su posición en la división moral del
trabajo y a su capacidad de aliarse.” (Ibídem)

El último paradigma tomado por el autor, es el Neo-weberianismo. Esta


perspectiva busca hacer visible las problemáticas de las profesiones que
monopolizan el mercado y que se sitúan en una posición de privilegio. Se
cuestiona el sentido de la vocación. “Consideran igualmente las profesiones
como grupos específicos de trabajadores, de las clases medias, que comparten
creencias comunes y que emprenden acciones colectivas para reforzar su
estatus.” (Ibídem)

El autor, analiza estos tres paradigmas para luego dar paso a lo que considera,
como una integración de todas las nociones; la teoría de la complejidad. En
este enfoque, Urteaga dice que:
Sociología de las profesiones
Werner Neumann Villa
Carrera de Sociología
Prof. Rodrigo Vargas

“no se trata de elegir entre el profesional y la profesión ni de deducir el


primero de la segunda, como lo hace el funcionalismo, o de deducir la

profesión de las interacciones interindividuales, como postula el


interaccionismo. Por el contrario, la sociología de la complejidad trata de
asociarlos pues demuestra que la integración como la dominación de la
profesión no son totales y dejan cierta autonomía” (Ibídem)

Urteaga, comprende desde el enfoque teórico de la complejidad, que “el


accionar profesional” es plural, reflexivo, intersubjetivo y situado.

Considero que existen varias aristas desde donde tomar las ideas de
integración paradigmática propuesta por Urteaga. Probablemente, desde
términos khuneanos, resulta difícil entender la teoría de la complejidad como un
abrazo teórico-metodológico de tres paradigmas diferentes, por diferentes
razones. Como primer punto, la sociología como disciplina, no se caracteriza
por establecer consensos, sin dudas el conflicto teórico es una de sus
principales cualidades, lo cual convierte a la teoría de la complejidad en algo
relativamente “novedoso”. Sin embargo, considerar que cada paradigma tiene
conceptos y nociones pertinentes que puedan responder al fenómeno de las
profesiones puede traer consigo problemas epistemológicos serios.
Entendiendo que, las nociones del interaccionismo, funcionalismo y neo-
weberianismo se fundan desde contextos temporales y políticos diferentes.

En segundo lugar, entiendo que la teoría de la complejidad, tal y como


reconoce su autor, es un “esbozo” abierto a críticas y que requiere ser
perfeccionado. El debate agencia-estructura probablemente murió hace años
en las escuelas de sociología, dando paso a lo que hoy es el dualismo entre
agencia y estructura, como dos fenómenos irreductibles el uno del otro. Lo que
Sociología de las profesiones
Werner Neumann Villa
Carrera de Sociología
Prof. Rodrigo Vargas

a mi parecer, rescata esta teoría es la aceptación de la dinámica como algo no


unidireccional, sino más bien como un asunto impredecible.

En conclusión, concuerdo con el autor en que la teoría de la complejidad en sí


misma debe pulirse. Sin embargo también se debe reconocer, que como una
suerte de pavimento para futuros enfoques teóricos, puede resultar útil.

Bibliografía

Urteaga, E. (2008). Sociologia de las profesiones.

Vous aimerez peut-être aussi