Vous êtes sur la page 1sur 32

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PADRES SOBRE EL CEPILLADO


DENTAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO DE
EDUCACION BASICA ESPECIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA 2018”

TESIS

PRESENTADA POR:

Bach. MARTHA ZAPANA COILA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

CIRUJANO DENTISTA

JULIACA -PUNO – PERU

2018
VARIABLE INDEPENDIENTE:

Conocimiento sobre cepillado dental en los padres.

VARIABLE DEPENDIENTE:

Escolares con discapacidad.


ANTECEDENTES

A. ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

Moya Silva, Támara Jacqueline; Goveo Andrango, Verónica Zoraya.


(2015). Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es “un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” mientras que salud bucal estudia la prevénción
y tratamiento de las dolencias de los tejidos duros y blandos de la cavidad
oral. La salud oral en pacientes con necesidades especiales ha representado
un reto para el profesional de la salud oral a través de la historia, pues las
diferentes discapacidades físicas y cognitivas limitan la adecuada remoción
de placa dentobacteriana, llevando consigo el desarrollo de enfermedades
orales de alta prevalencia en esta población, como la caries dental y la
enfermedad periodontal. El propósito de esta investigación fue evaluar el
nivel de conocimientos en salud bucal de las madres de niños con
discapacidad tanto física e intelectual (síndrome de Down, retardo mental,
parálisis cerebral, autismo) de la fundación “Centro de Desarrollo Integral de
los Niños con Discapacidad la Joya” provincia de Imbabura, cantón Otavalo.
Se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal, la muestra estuvo
conformada por 60 madres, la evaluación del conocimiento fue a través de
una encuesta se miestructurada de 21 preguntas de respuesta cerrada con
una respuesta posible: 12 preguntas con 3 alternativas de repuesta y 9
preguntas tenían más de 3 opciones en su respuesta. La encuesta se
construyó basada en 5 ítems (caries dental, enfermedad periodontal, p
revención de alteraciones dentomaxilares, higiene bucal, fuente de
información). Los resultados obtenidos sobre caries dental fue regular,
enfermedad periodontal fue insuficiente, en prevención de anomalías
dentomaxilares fue insuficiente, y por último higiene bucal fue insuficiente,
por lo que el resultado final acerca de conocimiento en salud bucal de las
madres fue insuficiente para mantener una salud bucal óptima y estable XVI
en sus hijos con discapacidad. En fuente de información, la principal es, sin
lugar a dudas el odontólogo. (1)

Dra. Patricia Di Nasso; Dra. Edith Falconi Salazar. (2010) Dos elementos
permiten reflexionar sobre el futuro de los seres humanos: La buena noticia
es que a través de la ciencia los seres humanos pueden vivir más de 80 años.
La noticia negativa es que de acuerdo con las estadísticas, entre los 60 y 80
años de edad las personas van a sufrir algún tipo de discapacidad. Esta
situación hace que muchos países trabajen hoy para hacer una contribución,
por pequeña que parezca, que ayude a mantener los aspectos sanitarios
susceptibles a la enfermedad. Estas contribuciones están directamente
vinculadas a las acciones de atención primaria, educación en salud oral en
las instituciones educativas que reúnen a los niños con discapacidad, sus
familias y profesores, y teniendo en cuenta que los bebés y los niños con
discapacidad se encuentran en vulnerabilidad desde la salud oral. Los
objetivos de este trabajo son: compartir experiencias de educación para la
salud oral en instituciones educativas especiales en Perú y Argentina y
proporcionar recursos didácticos a través de herramientas educativas que
permitan ayudar a los niños, maestros, padres y comunidad en el aprendizaje
del cuidado de la salud oral en especial las instituciones educativas de ambos
países. Desde la población en estudio se seleccionó una muestra aleatoria
entre 2.010 escuelas especiales en la región de Lima, Perú y Mendoza,
Argentina. Se acordaron temas básicos de promoción de la salud bucal como:
higiene bucal, salud bucal, enfermedades prevalentes, caries, enfermedad
periodontal, mal oclusión, medidas de prevención, nutrición, etc. Y se realizó
una encuesta entre los padres para evaluar los conocimientos en los tópicos
mencionados y el grado de compromiso de los maestros para aplicar
estrategias de higiene en el ámbito escolar. Conclusión: La creación de
espacios comunitarios para insertar la salud oral es un desafío. Ambos países
desarrollan metodologías similares, resultando muy rica la experiencia de
compartir las actividades que realizan cada uno de ellos. La premisa “Lo
normal es ser diferente” es compartida por nosotros desde la idea de
personalizar e individualizarlas acciones con un fin común. En Promoción de
la Salud Bucal para niños especiales Perú y Argentina se encuentran en la
misma dirección. (2)

B. ANTECEDENTES NACIONALES.

Chileno Arana, Maria Del Pilar. (2016) El presente estudio tuvo como
objetivo relacionar el conocimiento de los padres sobre salud oral y la
experiencia de caries e higiene oral en los escolares discapacitados del
CEBE Nº 15 en Huaycán, en el 2016. El estudio es descriptivo, observacional
y transversal. La muestra estuvo conformada por 84 escolares con
discapacidad de 3 a 20 años y sus padres. La evaluación del conocimiento
sobre salud oral de los padres se realizó mediante un cuestionario,
clasificándolos en 3 grupos de nivel de conocimiento sobre salud oral bueno,
regular y deficiente, de acuerdo a la escala de Estaninos. Luego se evaluó la
higiene oral y el índice ceod/CPOD en los escolares discapacitados. Los
resultados han evidenciado un deficiente conocimiento de los padres sobre
salud oral (47,6%) y una higiene oral mala en los escolares (45,2%). El ceo-
d más alto pertenece a los escolares con Deficiencia auditiva (5±1,89),
mientras que el CPO-D más alto fue del retardo mental (4±3).Se estableció
una relación significativa entre el nivel de conocimiento de los padres sobre
salud oral y la higiene oral de los escolares discapacitados a la prueba
X2(p<0,05). Existe una moderada relación directa (r=0,502). Se estableció
una relación significativa (p<0,05) e inversa (r=-0,328) entre el entre el
conocimiento de los padres sobre salud oral y la experiencia de caries en los
escolares discapacitados con el análisis de Correlación de Spearman. (3)

Hernández Rodríguez, José Luis Javier Negrón, Francesca Victoria


Luisa (2016). El presente trabajo realizado tuvo como propósito mostrar
relación del nivel de conocimiento de las madres de niños discapacitados con
el Índice de Higiene Oral de sus respectivos niños de los CEBE 9 de octubre
y Teniente Manuel Clavero de la ciudad de Iquitos, la muestra de los niños
con discapacidad fue de 48 niños con sus respectivas madres. En primer
lugar, de nuestra investigación se dispuso a evaluar el nivel de conocimiento
de las madres sobre higiene bucal, que se llevó acabo por medio de un
cuestionario de 17 preguntas, que estuvo dividido en cinco partes: 2
preguntas sobre placa bacteriana, 2 preguntas sobre caries dental, 2
preguntas sobre enfermedad periodontal, 8 preguntas sobre prevención en
salud bucal, 3 preguntas sobre información general. En segundo lugar, de
nuestra investigación se centró en demostrar la relación entre el nivel de
conocimiento de las madres de niños discapacitados y el índice de IHO de
los respectivos niños, obteniendo los resultados de regular nivel de
conocimiento en las madres, con un 18,8%,y el índice de higiene oral
encontrado fue malo con un 47,9%, estableciéndose una relación
estadísticamente significativa entre el IHO de los niños y el nivel de
conocimiento de las madres de niños discapacitados. (4)

Cabellos Alfaro, Doris Agripina (2016). La presente investigación tuvo


como propósito relacionar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los
padres de niños discapacitados y evaluar la higiene bucal de estos mismos
niños en el Centro Ann Sullivan del Perú, la muestra fue de 90 padres y sus
respectivos hijos con discapacidad (Síndrome Down, Retardo mental,
Autismo). En la primera fase de la investigación se evaluó el nivel de
conocimiento sobre higiene bucal en los padres, para lo cual se utilizó como
instrumento un cuestionario de 12 preguntas, dividido en cuatro partes: 3
preguntas sobre elementos de higiene bucal, 3 preguntas sobre hábitos de
higiene bucal, 3 preguntas sobre patología bucal relacionada a higiene bucal
y 3 preguntas sobre técnicas de higiene bucal. En la segunda fase de la
investigación se evaluó el Índice de higiene oral de los niños con
discapacidad. Los resultados obtenidos en la investigación determinaron un
regular nivel de conocimiento en los padres, con un 68,9% y el Índice de
higiene oral encontrado en los niños fue malo con un 88,9%, estableciéndose
una relación estadísticamente significativa entre el IHO de los niños y el nivel
de conocimiento de los padres, con un p<0,05 y una correlación inversa
regular, p= - 0,58 con un p< 0,05 es decir un nivel de conocimiento regular
en los padres relacionado con un IHO malo en los niños.(5)

Marisabel, Vásquez Mejía. (2009) El propósito de esta investigación fue


evaluar la relación entre el conocimiento sobre higiene bucal de padres y el
estado de higiene bucal de niños con habilidades diferentes. Se realizó una
investigación de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra
estuvo conformada por 90 niños de ambos géneros que fueron agrupados de
acuerdo a la discapacidad intelectual, reportada por la ficha de matricula, y
sus respectivos padres. La evaluación del conocimiento sobre higiene bucal
de los padres, se realizó mediante un cuestionario semi estructurado, los
mismos que reportaron resultados de nivel bueno, regular y malo; los niños
fueron seleccionados intencionalmente de acuerdo a la evaluación de
conocimiento de sus padres y examinados clínicamente de acuerdo a la
presencia de placa dental blanda, reportando la presencia de buena higiene
bucal, si resultaban con IHOs bueno. Al relacionar el conocimiento de higiene
bucal de padres, con la higiene bucal del niño con habilidades diferentes, se
observó que el 84.21% de los niños cuyos padres poseían un conocimiento
bueno obtuvieron una buena higiene bucal; de esta manera también se
encontró que el 100% de los niños cuyos padres presentaron un
conocimiento malo no presentaron buena higiene bucal. Se halló diferencia
estadísticamente significativa al aplicar la prueba x2 (p<0.05) para la
existencia de asociación de variables; la correlación es significativa al nivel
0.01 bilateral. Por lo tanto se deduce que el conocimiento sobre higiene bucal
que poseen los padres, esta relacionado con la presencia de buena higiene
bucal de niños con habilidades diferentes. (6)
Motta Candela Aurora del Pilar (2011) Objetivo: Determinar el estado de
salud gingival e higiene bucal en alumnos con discapacidades intelectuales
del Colegio Especial “Santa Teresa de Courdec”. Materiales y Métodos: La
muestra comprendió 88 alumnos con discapacidades intelectuales (16 con
Autismo, 48 con retardo mental sin patología asociada y 24 con Síndrome de
Down) de ambos sexos de entre 4 a 25 años de edad, del Colegio Especial
“Santa Teresa de Courdec” del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor
Santiago Távara”. Se utilizó para la inflamación gingival el Índice Gingival
modificado de Löe y Sillnes y para evaluar la higiene bucal se utilizó el Índice
de Higiene Oral modificado de Löe y Sillness. Resultados: La media de la
edad de los alumnos fue de 12,44 años, teniendo el paciente más joven 4
años y el mayor 25. En cuanto a la distribución por sexo, 59 son hombres
(67%) y 29 son mujeres (33%). La media del Índice gingival fue 0,4326 y la
media del Índice de Higiene Oral Simplificado fue de 1,11251. El 95,45% de
los alumnos presenta IG-m leve, el 3,4% moderado y el 1,15% severo. En los
alumnos de sexo masculino; el 64,80% presentan IG-m leve, el 1,10%
presenta IG-m moderado y el 1,10% presenta IG-m severo y en las de sexo
femenino el 30,68% presenta IG-m leve y el 2,27% presenta IG-m moderado.
El 57,96% de los alumnos presenta IHO-s bueno, el 39,77% presenta IHO-s
regular y el 2,27% presenta IHO-s malo. En los alumnos de sexo masculino,
el 55,93% presentan IHO-s bueno, el 42,37% presenta IHO-s regular y el
1,7% presenta IHO-s malo y en las de sexo femenino el 68,96% presenta
IHO-s bueno y el 31,04% presenta IHO-s regular. Conclusión: Los pacientes
estudiados presentan discapacidades intelectuales y necesidades
odontológicas. A pesar de que los resultados generales demuestran que es
una población con relativo buen estado de salud bucal, algunos de ellos
necesitaban atención odontológica, por lo cual se les derivó al Servicio de
Odontopediatría del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”.
(7)
Holguin Chumacero, Leslye Estefany. Oyola Burgos, Mariajose
Stephanie. (2016) El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de
conocimiento sobre salud oral de los padres de familia y/o cuidadores de
niños con discapacidad de la Clínica San Juan de Dios del distrito de Pimentel
en el período 2014. Estudio de corte transversal, descriptivo y de tipo no
experimental, que incluyo un total de 70 padres de familia y cuidadores. Se
utilizó un cuestionario, de 12 preguntas sobre elementos, hábitos de higiene,
patologías bucales y técnicas de higiene. Los datos fueron ingresados en
programas de Microsoft Excel y SPSS versión 20.0. Los resultados obtenidos
en la investigación determinaron un nivel de conocimiento regular sobre salud
oral con un 68,6% en los padres de familia y 2,9%en los cuidadores. Se
concluyó que existe un nivel de conocimiento regular sobre salud oral de
padres de familia y cuidadores de la Clínica San Juan de Dios. (8)

Claudia Elizabeth Valderrama Charaja; César Fernando Juárez Vizcarra


(2016) Objetivo. Relacionar el nivel de conocimiento sobre salud bucal del
familiar y la higiene oral en escolares con discapacidad del Centro Educativo
Básico Especial María Auxiliadora, 2016. Método El estudio fue
observacional, prospectivo y transversal de relación asincrónica. La
población de estudio conformada por 17 alumnos con discapacidad de 4 a 16
años y sus familiares. La evaluación del nivel de conocimiento sobre salud
bucal se realizó mediante un cuestionario de 12 preguntas de acuerdo a los
objetivos de la investigación, con respuestas cerradas de alternativa múltiple,
obteniendo niveles de conocimiento: alto, regular y bajo. La evaluación de la
Higiene Oral de los niños con discapacidad se realizó mediante Índice de
Higiene Oral Simplificado (IHO-S) de Green y Vermillón, se obtuvo un índice
de desechos simplificado (DI-S) y un índice de cálculo simplificado (CI-S,).
Cada uno se valoró en una escala de 0 a 3, la sumatoria de ambos da el IHO-
S, con categorías: Adecuado, Aceptable y Deficiente. Resultados. El nivel de
conocimiento bajo del familiar y la higiene oral deficiente del escolar con
discapacidad alcanzan un 29,4%, mientras que un 47,1% de los escolares
que presentan una higiene oral normal, a sus familiares corresponde un nivel
de conocimiento regular, no se evidencia buen nivel de conocimiento ni
buena higiene oral, mediante la prueba estadística Chi2 se pudo demostrar
una dependencia directa al encontrar un valor de p significativo = 0,027).
Conclusiones. El nivel de conocimiento bajo del padre está asociado a un
índice de higiene oral deficiente del niño.(9)

C. ANTECEDENTES LOCALES.

Luna Cauna, Yéssica. (2016) Objetivo: Fue determinar la relación entre el


nivel de conocimiento en salud bucal de padres de familia y profesores con
la higiene oral de niños con capacidades especiales en la Institución
Educativa Especial Niño Jesús de Praga de la ciudad de Puno. Materiales y
métodos: La investigación fue de tipo descriptivo y de corte transversal, la
población estuvo conformada por 33 padres de familia, 9 profesores de la
institución y 33 niños con capacidades especiales respectivamente, para
determinar el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario dirigido a padres
de familia y profesores; para la obtención de datos de índice de higiene oral
los niños fueron examinados clínicamente de acuerdo a la presencia de placa
dental blanda. Y para el procesamiento de los datos se utilizó el programa
estadístico SPSS, la prueba estadística de Independencia de Chi-cuadrado
de Pearson. Resultados, el nivel de conocimiento tanto de padres de familia
como profesores de la institución educativa especial Niño Jesús de Praga
dela ciudad de Puno fue regular (56,4%); y tiene relación con el Índice de
higiene oral que también fue regular (75%).Conclusiones, se concluye que si
existe una relación entre el nivel de conocimiento de los padres y profesores
con el Índice de higiene oral de los niños con capacidades especiales, de
acuerdo a los resultados mientras más alto es el nivel de conocimiento mejor
es el índice de higiene oral. (10)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Moya Silva, Támara Jacqueline; Goveo Andrango, Verónica Zoraya. Pag.


XV-XVI “NIVEL DE CONOCIMIENTO EN SALUD BUCAL DE LAS MADRES
DEL CENTRO INFANTIL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS
CON DISCAPACIDAD LA JOYA PROVINCIA DE IMBABURA CANTÓN
OTAVALO, PERIODO 2015”.

2. Dra. Patricia Di Nasso; Dra. Edith Falconi Salazar. PAG. 7-8 “LA SALUD
ORAL DE GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES: EXPERIENCIAS
DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD BUCAL EN NIÑOS CON
DISCAPACIDAD EN PERÚ Y ARGENTINA” 2016.

3. Chileno Arana, Maria Del Pilar. “RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE


CONOCIMIENTO DE LOS PADRES SOBRE SALUD ORAL Y PRESENCIA
DE CARIES E HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD”
2016 LIMA - PERU. pag 5 nn.

4. Hernández Rodríguez, José Luis Javier Negrón, Francesca Victoria Luisa


“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DE LAS MADRES E
HIGIENE ORAL DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN
CENTROS EDUCATIVOS BASICOS ESPECIALES DE LA CIUDAD DE
IQUITOS -2016”. pag 8 nn.

5. Cabellos Alfaro, Doris Agripina “RELACION ENTRE EL NIVEL DE


CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE BUCAL DE LOS PADRES Y LA
HIGIENE BUCAL DEL NIÑO DISCAPACITADO EN EL CENTRO ANN
SUVILLAN DEL PERU 2016” LIMA – PERU resumen pag.5 nn.
6. Marisabel, Vásquez Mejía “UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL
DE ODONTOLOGÍA CONOCIMIENTO DE HIGIENE BUCAL DE PADRES
RELACIONADO CON LA HIGIENE BUCAL DE NIÑOS CON HABILIDADES
DIFERENTES” 2009 LIMA – PERU. pag 7.

7. Motta Candela Aurora del Pilar “HIGIENE BUCAL Y GINGIVITIS EN


ALUMNOS CON DISCAPACIDADES INTELECTUALES DEL COLEGIO
ESPECIAL “SANTA TERESA DE COURDEC” MAYO - JUNIO 2011. LIMA –
PERU. pag 9 – 10.

8. Holguin Chumacero, Leslye Estefany. Oyola Burgos, Mariajose Stephanie.


“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD ORAL DE PADRES Y/O
CUIDADORES DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE UNA CLINICA DE
LAMBAYEQUE, 2014”.CHICLAYO – PERU 2016 pag vii.

9. Claudia Elizabeth Valderrama Charaja; César Fernando Juárez Vizcarra


RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL
DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON
DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA
AUXILIADORA, 2016.Moquegua – Peru pag.55 REVISTA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Para el Desarrollo-UJCM 2017; 3(6):55-64

10. Luna Cauna, Yéssica. “RELACION DE NIVEL DE CONOCIMIENTO


EN SALUD BUCAL DE LOS PADRES DE FAMILIA Y PROFESORES CON
LA HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOSCON CAPACIDADES ESPECIALES
PUNO, JULIO – SETIEMBRE 2016” PUNO – PERU. Pag. 8
MARCO TEORICO

NIVEL DE CONOCIMIENTO.

Aprendizaje adquirido estimado en una escala, puede ser:

 Cualitativo (ejemplo: muy bueno, bueno, regular, insuficiente) o


 Cuantitativo (ejemplo: De 0 a 10) (Caballeros, 2006). (11)

Tipos de Conocimiento.

Conocimiento Empírico
Según Martínez & Guerrero (2009) es aquel que recordamos casi automáticamente,
no es necesario estudiarlo pues se aprende a través de experiencias básicas desde
la niñez, por lo general son meras opiniones sustentadas en creencias y costumbres
propias de la sociedad a la que pertenecemos, permitiendo al hombre conducirse
en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los
asuntos de rutina (Simbaña, 2010). (12), (13).

Conocimiento Revelado o Religioso

Proviene de las tradiciones y de las manifestaciones divinas; no admite dudas y no


se puede poner a prueba; se cree en ellos por la fe (Landeau, 2007). (14)

Conocimiento Filosófico

Este conocimiento se interesa por cuestiones fundamentales del ser humano se


basa fundamentalmente en la reflexión sistémica para descubrir y explicar, busca el
porqué de los fenómenos es un interrogar, un continuo cuestionar sobre si y sobre
la realidad (Nieto & Rodríguez, 2010). (15)
Conocimiento Científico

Según Simbaña (2010) el conocimiento científico es claro, preciso, comunicable y


verificable, se conocen las causas y las leyes que lo rigen, trascienden los hechos,
es especializado, elabora y utiliza conceptos, es predictivo, objetivo, crítico,
desterrando así las ambigüedades del lenguaje cotidiano (13).

Escala de Evaluación del Nivel de Conocimiento

Esta escala de evaluación del nivel de conocimiento fue diseñada por Rodríguez,
para obtener el resultado final, se obtiene de la suma de todos los puntos obtenidos
en la evaluación entre la cantidad de elementos evaluados y los resultados se
ordenan a la siguiente escala.

Nivel porcentaje Escala

Insuficiente 0-49.9% 1

Regular 50-50.9% 2

Bueno 60-74.9 % 3

Muy Bueno 75-89.9% 4

Excelente 90-100 % 5

Rodríguez (2005) (15).

1.1 FACTOR DE HIGIENE BUCAL

Según Mazariegos (2003) la higiene bucal es la clave para la prevención y


mantenimiento de la salud de dientes, encía y lengua; por lo que la eliminación de
placa bacteriana en las diferentes partes de la boca es el principal objetivo de las
diversas técnicas existentes Huesca, (2011) pero una higiene dental se debe
realizar de la forma y con las herramientas adecuadas. Además, se deberá dedicar
el debido tiempo para que sea efectiva (16).

1.1Elementos de una higiene bucodental.

1.1.1 Pasta Dental o Dentífrico


Según Corrêa & Dissenha (2009) no se recomienda el uso de pasta dental
fluorada en niños que no hayan aprendido a escupir (generalmente, menores
de 2 años de edad) por el riesgo de 36 una ingestión excesiva de flúor y la
consecuente aparición de fluorosis dental en la dentición permanente,
además de trastornos gástricos duodenales. (Berg, Slayton, 2009) sólo en
niños con alto riesgo de caries el odontopediatra valorará la necesidad del
uso de pasta dental fluorada a esta edad. En los niños de 2-3 años de edad
que hayan adquirido la coordinación motora suficiente para escupir, se puede
utilizar una pasta dental con una concentración de 500 ppm de flúor en
cantidad equivalente a un guisante (Berg & Slayton, 2009) en los niños
mayores de 6-7 años se puede utilizar una pasta dental con mayor
concentración de flúor, ya que los riesgos de fluorosis dental por ingestión
sistémica de flúor desaparecen a partir de los 7 años (Tinanoff ,
2009).(18)(20)(21)

1.1.2 Seda o hilo dental


Para Corrêa & Dissenha (2009) es indispensable para una buena limpieza
bucal cuando ya exista contacto entre los dientes, ya que el cepillo no puede
acceder a las zonas interproximales. Incluso en niños con buenos hábitos de
higiene bucal se observan caries interproximales debido a la permanencia de
alimentos entre los dientes (Edelstein., et al 2009) muchos niños con
discapacidades necesitan de la ayuda de un padre para pasarse el hilo
dental. Pasarse el hilo dental con éxito requiere mucha práctica. A
continuación, brindamos algunos consejos para facilitar la tarea:
•Enrolle un poco de hilo dental alrededor del dedo mayor de cada mano.
•Agarre el hilo dental entre el pulgar y el dedo índice de cada mano, y deslice
suavemente el hilo entre los dientes hasta que toque la encía. Arquee el hilo
alrededor de cada diente y colóquelo por debajo de la encía, deslizándolo
hacia arriba y hacia abajo de cada cara del diente.
•Ajuste el hilo a medida que cambia de diente, a fin de que el hilo esté limpio
para cada diente.(18)(21)

1.1.3 Cepillos dentales


Cepillos manuales en la actualidad existen varios tipos de cepillos con
diferentes formas y durezas. La forma ideal no existe y la elección depende
del “gusto” de cada persona. Existen cabezales más pequeños que pueden
favorecer el acceso a zonas difíciles pero no a todas las personas les parecen
cómodos. Con respecto a la dureza, debemos partir siempre de un cepillo
blando, ya que un cepillo duro no elimina más placa y puede dañar nuestras
encías. Una correcta higiene dependerá de una técnica de cepillado
adecuada. Además de diferentes cabezales también existen distintos tipos
de cerdas según la necesidad de cada persona. Las hay más gruesas, más
finas o con penachos especiales diseñados para diferentes utilidades, para
una mejor higiene interdental (Robinson, 2005).
Los cepillos eléctricos existen varios tipos de cepillos eléctricos. Al igual que
en los manuales, también tienen diferentes cabezales y formas. Existen tres
grandes familias de cepillos en función del tipo de movimiento:
- oscilante rotacional: movimientos circulares.
- oscilante rotacional 3D: movimiento circular y pulsátil.
- sónico: altas vibraciones horizontales.
El cepillado eléctrico ofrece un método para controlar tanto la placa como la
gingivitis. Hasta la fecha, no se confirmó la superioridad de ninguna de las
modalidades de cepillado eléctrico, aunque se demostró que un mecanismo
de acción es más efectivo en la reducción de la placa y la gingivitis, en
comparación con el cepillado manual (Robinson, 2005).
Según Gratzer (1982) estudios como el de Bozkurt, Gratzer y Nanning
demuestran que el cepillo dental eléctrico es el aditamento mecánico más
fácil de usar para una persona con limitaciones físicas y cognitivas y por lo
tanto es el método más efectivo para la remoción de placa dentobacteriana.

1.2 TECNICA EL CEPILLADO


1.2.1 Técnica de Bass
Técnica más recomendada por su sencillez y eficacia para lograr una
correcta limpieza. Cepille los dientes anteriores colocando las cerdas sobre
la encía en un ángulo de 45 grados. Las cerdas deben estar en contacto con
la superficie dental y la encía (Gutiérrez & Iglesias, 2009). (22)
Cepille suavemente la superficie dental externa de 2 o 3 dientes por vez con
un movimiento rotatorio de adelante hacia atrás. Mueva el cepillo al próximo
grupo de 2 o dientes y repita la operación (Gutiérrez & Iglesias, 2009).(22)
Mantenga un ángulo de 45 grados con las fibras en contacto con la superficie
dental y la encía. Para el cepillado de los molares, cepille suavemente con
un movimiento circular al mismo tiempo realice un movimiento de adelante
hacia atrás sobre toda la superficie interna (Gutiérrez & Iglesias ,2009). (22)
Incline el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales. Haga varios
movimientos de arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo.
Ponga el cepillo sobre la superficie masticatoria y haga un movimiento suave
de adelante hacia atrás. Cepille la lengua de adelante hacia atrás para
eliminar las bacterias que producen el mal aliento (Gutiérrez & Iglesias,
2009).(22)
1.2.2 Técnica de Stillman y Stillman modificada
La técnica de cepillado Stillman modificada ha sido recomendada
preferentemente para la limpieza de las zonas con recesión gingival
progresiva y exposición radicular. Esta técnica implica colocar las cerdas del
cepillo en ángulo oblicuó con dirección apical, con movimientos cortos hacia
delante y atrás, a la vez se desplaza en dirección coronal. Con esta técnica
se utilizan más los extremos de las cerdas y se evita penetrarlos en el surco
gingival (Genco, 1993).
El cepillo se inclina en un ángulo de 45 grados dirigidos hacia el ápice del
diente; al hacerlo debe tener en cuenta que una parte de las cerdas descanse
en la encía y las otras en el diente. De ese modo, se hace una presión ligera,
el de modificada solo se adiciona movimientos vibratorios (Serrano, 2013).
(33)

1.2.3 Técnica Circular o de Fones


Es la técnica recomendada en niños más pequeños. Es común en pacientes
no enseñados., dada la menor destreza a la hora de realizar el cepillado
dental. Consiste en movimientos circulares amplios con la boca del niño
cerrada, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior.
Con ella se consigue remoción de la placa y al mismo tiempo se masajean
las encías (Macías, 2010). (34)
Método: las cerdas se colocan perpendiculares al eje mayor del diente y se
realizan movimientos giratorios ascendentes y descendentes con la boca
cerrada en oclusión. Se aconseja que los padres cepillen los dientes de los
niños hasta que estos tengan o demuestren habilidad para hacerlo solos
(entre 9 y 10 años).
El tiempo necesario para cubrir todas las zonas que necesitan ser limpiadas
con la cantidad de movimientos adecuados es de unos 3 minutos como
mínimo (Valencia, 2004). (34)
1.2.4 Técnica de fregado u horizontal.
Es una técnica sencilla y la más recomendada en niños. Consiste
simplemente en "fregar" los dientes con movimientos horizontales (Serrano,
2013). (23)

1.3.5 Técnica del rojo al blanco.


Se cepilla desde las encías hacia el diente. Se sitúan en la encía y vamos
haciendo movimientos de arriba hacia abajo en la arcada superior y de abajo
hacia arriba en la arcada inferior (Serrano, 2013).(23)

2.NIÑOS CON HABILIDADES ESPECIALES

2.1 TIPOS DE HABILIDADES ESPECIALES


2.1.1 RETRASO MENTAL ….PUNO
Retraso mental, definido por la Asociación Americana de Deficiencia Mental como
una deficiencia en la inteligencia teórica, que es congénita o adquirida en la vida
temprana y debido a esta deficiencia cognitiva estas personas presentan también
un déficit motor.(25)
También se define como una condición caracterizada por una capacidad intelectual
significativamente menor que el promedio de la población total. La etiología es
variada y ocurre en el período prenatal, neonatal o en momentos tempranos del
desarrollo. Produce disturbios en el aprendizaje y la socialización asociados a
desajustes en la conducta adaptativa del individuo. (26)
Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad, que incluye un
funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las
destrezas necesarias para la vida diaria. Es sinónimo de subnormalidad y
deficiencia mental. (27)
Se pueden dividir los grandes rasgos, en varias categorías:
Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después): CMV congénito, rubéola
congénita, toxoplasmosis congénita, encefalitis, infección por VIH, meningitis.
Anomalías cromosómicas, eliminación cromosómica parcial (síndrome de maullido
de gato), translocaciones cromosómicas (un gen localizado en un punto inusual en
un cromosoma o en un cromosoma distinto al usual), defectos en los cromosomas
o en la herencia cromosómica (síndrome del cromosoma X frágil, síndrome de
Angelman, síndrome de Prader-Willi), errores en el número de cromosomas
(síndrome de Down).
Ambientales: síndrome de deprivación.
Anomalías genéticas y trastornos metabólicos hereditarios: síndrome de Hunter,
síndrome de Hurler, síndrome de Lesch-Nyhan, fenilcetonuria, síndrome de Rett,
enfermedad de Tay-Sachs, esclerosis tuberosa.
Metabólicas: hipotiroidismo congénito, hipoglucemia (diabetes mellitus mal
regulada), síndrome de Reye, hiperbilirrubinemia (niveles muy altos de bilirrubina
en los bebés).
Nutricionales: Desnutrición.
Tóxicas: exposición intrauterina al alcohol, cocaína, anfetaminas y otras drogas,
intoxicación con plomo, intoxicación con metilmercurio
Traumatismo (prenatal y posnatal): hemorragia intracraneal antes o después del
nacimiento, falta de oxígeno hacia el cerebro; antes, durante y después del
nacimiento, traumatismo craneal severo.(27)

2.1.1.1 Características generales


Es común encontrar una demora de lenguaje y el desarrollo motor significativamente por
abajo de las normas de sus semejantes sin retraso mental. Los niños más seriamente
afectados experimentan demoras en áreas como el desarrollo de las destrezas motoras
tales como la movilidad, la imagen corporal, y el control de las funciones corporales.
Estatura y peso por debajo de la normal, experimentar mayores problemas de habla,
y tener una incidencia más alta de deficiencias de vista y oído. Problemas con la
atención, la percepción, la memoria, la resolución de problemas y el pensar con
lógica. Son más lentos en aprender, y encuentran difícil aplicar el aprendizaje a
situaciones o problemas nuevos. Impulsividad (pueden ejecutar acciones sin pensar
en las consecuencias). Temeridad (pueden no medir las consecuencias de sus
actos). Euforia o distrofia (periodos de gran excitabilidad y períodos de
depresión).(27)

2.1.1.2 Clasificación
Clasificación de Retardo Mental. Constituyen elementos de gran valía: Tomar en
cuenta la profundidad del defecto intelectual en leve, moderado, grave o severo y
profundo. Considerando que el promedio de una persona que no padece de retardo
mental posee un CI 90-109. En este sentido, tener en cuenta las características más
generales de cada uno de ellos, que al mismo tiempo se convierten en indicadores
diagnósticos para cada grado de profundidad. Las clasificaciones de retardo mental
según su grado son:

Según el coeficiente de inteligencia:


• Retraso Mental Límite (leve): C.I. 70-85
• Retraso Mental Ligero (leve): C.I. 50-69
• Retraso Mental Moderado: C.I. 35-49
• Retraso Mental Severo: C.I. 20-34
• Retraso Mental Profundo: C.I.< 20.” (28)

2.4.6.3 Manifestaciones Orales


Estudios realizados en personas con retardo mental describen cambios y
manifestaciones clínicas orales frecuentes como: pigmentaciones, gingivitis crónica
generalizada, cálculos, enfermedad periodontal severa, pérdida ósea y pérdida
prematura de dientes. (25)
Maxilar superior pequeño, macroglosia, pobre control de la
neuromusculaturaorofacial, desarmonías oclusales, microdoncia, retraso de la
erupción de los dientes, úvula bífida, fisuras labiales, infecciones micóticas, quistes
periodontales, xerostomía, caries dental , bruxismo, malformaciones de dientes y
maxilares, arcos dentales angostos, largos, con paladar profundo.(28)

Los estudios coinciden en que en el tratamiento estomatológico al paciente con


retraso mental la prevención es la consideración más importante, que debe iniciarse
desde edades tempranas.(26)

2.1.2 DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LUCKASSON et al, (2002). La discapacidad intelectual es una entidad caracterizada


por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta
adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y
conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. (29)

2.1.2.1Criterios de Identificación de la Discapacidad Intelectual

LUCKASSON et al, (2002) El objetivo no se limita a definir o diagnosticar la


discapacidad intelectual sino a progresar en su clasificación y descripción, con el fin
de identificar las capacidades y debilidades, los puntos fuertes y débiles de la
persona en una serie de áreas o dimensiones que abarcan aspectos diferentes,
tanto de la persona como del ambiente en que se encuentra. Estas dimensiones o
áreas son las siguientes:
1. Las capacidades más estrictamente intelectuales.
2. La conducta adaptativa, tanto en el campo intelectual como en el ámbito social,
o en las habilidades de la vida diaria.
3. La participación, las interacciones con los demás y los papeles sociales que la
persona desempeña
4. La salud en su más amplia expresión; física y mental.
5. El contexto ambiental y cultural en el que la persona se encuentra incluida.(29)

2.1.2.2 Causas de la Discapacidad Intelectual


MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE (2007) A la base de toda discapacidad
intelectual, existen limitaciones en el funcionamiento cognitivo de la persona
originadas por distintos factores causales, de orden personal o ambiental, que
pueden ejercer su acción en diferentes momentos, más o menos críticos, del
desarrollo del individuo.
Estos factores causales pueden ser:

Genéticos: Se diagnostican generalmente en etapas tempranas y en ocasiones en


vida intrauterina Por ejemplo:El Síndrome de Down, Síndrome de West, desórdenes
metabólicos entre otros.

Del parto: Prematurez (condicionada por el peso de nacimiento o edad gestacional)


hipoxias, traumas.

De la primera infancia: enfermedades virales que afectan el sistema nervioso


central, (meningitis, encefalitis, entre otras), intoxicaciones, traumatismos,
desnutrición extrema.

Socio-culturales: Situación de extrema pobreza, maltrato infantil, ambiente


carenciado de afectos y estímulos, deficiente cuidado de los niños, inadecuado
tratamiento médico.(30)

2.1.3 Autismo

El autismo se define como un trastorno del desarrollo neurológico de origen


biológico que aparece en la primera infancia y se caracteriza por una alteración en
la relación social recíproca, en la comunicación, el lenguaje y la imaginación, por
conductas rígidas e intereses y actividades muy restringidas y estereotipadas.(31)
La palabra autismo viene del griego auto, que quiere decir “propio, uno mismo”. El
autismo es una condición que hace parte de los Trastornos Generalizados del
Desarrollo (TGD), los cuales abarcan desordenes severos del comportamiento,
clasificados como autismo clásico, síndrome de Rett, síndrome de Asperger,
trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no
especificado, conocido también como autismo atípico. (31)

Las personas con autismo no suelen manifestar sus sentimientos y percepciones,


tales como miedo o dolor, lo que hace más complicado su manejo. Son niños
pasivos, alejados de las personas y poco sensibles a su entorno, evitan cualquier
contacto visual, muestran resistencia a los cambios de ambiente y a actividades
inusuales.(31)

Las Naciones Unidas y la OMS plantean que el 10% de la población mundial es


portadora de discapacidades de distintos tipos y niveles de gravedad. Dentro de
ellos, los pacientes con trastornos psiquiátricos y neuro-psiquiátricos representan
del 3% al 4%, y de estos tres cuartas partes no recibe atención odontológica. (32)

2.1.3.1 Aspectos generales

Desarrollo: Inmadurez neurológica, edad ósea retardada, dificultad en la


alimentación, dificultad en establecer conductas.

Comportamiento: Autoagresión, autoestimulación, insensibilidad relativa al dolor y


a la temperatura, no demuestra miedo ante peligros reales, se resiste al cambio de
rutinas, respuesta impredecible a los sonidos, dificultad en imitar, desorientación
espacial, preocupación por los objetos, coordinación pobre.

Lenguaje: Retardo, pronunciación pobre, uso literal del lenguaje, ecolalia, ecolalia
retardada, uso de gestos para indicar necesidades.
Socialización: Incapacidad de relacionarse normalmente, solitario, resistencia al
contacto físico, contacto visual pobre, destructivo, sin sentido del daño.(33
2.1.3.2 Relación Con La Odontología
El autismo por sí solo no comprende características orales diferentes a las
encontradas en pacientes sin esta patología, pues no se ha encontrado diferencia
en el flujo salivar, los niveles de pH, capacidad de amortiguación de la saliva ni su
composición, aunque la toma de medicamentos psiquiátricos influencia
negativamente estos factores, cambiando la balanza a favor de las enfermedades
orales. La higiene oral deficiente en esta población está relacionada con la falta de
motricidad manual y lingual para realizar un barrido de placa dental, y aumenta
severamente el índice de caries y enfermedad periodontal, pues se describen altos
niveles de placa, gingivitis, cálculos, halitosis y remanente constante de comida
cariogénica en la cavidad oral.(31)
El bruxismo se encuentra con alta intensidad, duración y frecuencia, generando
graves desgastes dentales, avulsiones de dientes permanentes se relaciona con un
alto nivel de ansiedad presente en estos pacientes. El babeo también es frecuente
debido a una hipotonía labial de leve a moderada al igual que la succión digital, la
onicofagia y la protrusión lingual7. Todas estas acciones lo que favorecen es la
formación de maloclusiones, mordidas abiertas, sobremordidas, mordidas
cruzadas.(34)
El manejo odontológico de pacientes con autismo es complejo debido a sus
características comportamentales inherentes y al desconocimiento de la patología
por parte del profesional, pues la educación universitaria no se enfoca en proveer
conocimientos teóricos y prácticos para la atención de pacientes con
discapacidades mentales, físicas y cognitivas y es por esto que la mayoría de los
odontólogos no se atreven a tratar este tipo de pacientes.(31)
La literatura reporta técnicas especiales que facilitan el manejo del comportamiento
del paciente, se encuentran técnicas de comunicación como control de voz y
comunicación no verbal, distracciones, recompensas y presencia de padres; y como
técnicas avanzadas se describen oxido nitroso, sedación intravenosa, estabilización
protectora y anestesia general.(31)
BIBLIOGRAFIA
2. Cabellos Alfaro, A. (2006). Relación entre el Nivel de Conocimiento sobre
higiene bucal de los padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el
Centro Sulivan. (Tesis Doctoral. Universidad Mayor de San Marcos. Perú-
lima). Recuperado de:
http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/326/Tes_Cabell
osAlfaroDA_RelacionNivelConocimiento_2006.pdf?sequence=1

3. Martínez, H., Guerrero, G. (2009), Introducción a las ciencias sociales,


México.Editorial Limusa SA Recuperado de
http://www.Latinoamerica.cengage.com.

4. Simbaña, Andrés. (2010). Métodos de Investigación: conocimiento origen y


posibilidades. . (Tesis maestría. Universidad Israel, Quito-Ecuador.)
Recuperado de : http://es.slideshare.net/Steban7/el-conocimiento-origen-y-
posibilidad.

5. Landeau, R. (2007). Elaboración de un trabajo de investigación. Venezuela:


Editorial Alfa. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=M_N1CzTB2D4C&printsec=frontcov
er&dq=Landeau,+%282007%29.+El+conocimiento+es+una+actividad&hl=e
s&sa=X&ei=mbM_VeHFBMW0ggSdj4CADQ&ved=0CBwQ6wEwAA#v=one
page&q&f=false

6. Nieto, S., Rodríguez, C. (2010). Investigación y evaluación educativa en la


sociedad del conocimiento. España: Salamarca.
7. Mazariegos, M., Vera, H., Sanz, C. &. Stanford, A. (2003). Contenidos
educativos en salud bucal: México, Editorial Limusa D.F.

8. Huesca, E. (2011).Salud bucal: Manual de higiene bucal. . (Tesis Doctoral.


universidad Veracruzana. México). Recuperado de:
http://www.uv.mx/personal/abarranca/files/2011/06/manual-de-higiene-
bucal.pdf

9. Corrêa MS, Dissenha RM, Weffort SY,(2009) Salud bucal del bebé al
adolescente: guía de orientación para las embarazadas, los padres, los
profesionales de salud y los educadores, 1.ª ed. Sao Paulo: Gen Santos.

10. Brickhouse TH (2009). Family oral health education. En: Berg JH, Slayton RL,
eds. Early childhood oral health, 1.ª ed. Iowa: Wiley-Blackwell.

11. Tinanoff N. Use of fluoride. En: Berg JH, Slayton RL, eds. Early childhood
oral health, 1.ª ed. Iowa: Wiley-Blackwell, 2009; 92-109.

12. Edelstein BL, Chinn CH, Laughlin RJ. (2009) Early childhood caries: definition
and epidemiology. En: Berg JH, Slayton RL, eds. Early childhood oral health,
1.ª ed. Iowa: Wiley-Blackwell.
13. Gutiérrez., E& Iglesias P. (2009).Técnicas de ayuda
odontológica/estomatológica. Madrid: EDITEX.

14. Serrano, G. (2013). Instrucciones en higiene Oral: Taller de higiene y salud


bucal. Madrid: Panamericana SA.

15. Valencia. (2004). Diplomado en Enfermería/ats: Consorcio Hospital General


Universitario. España: MAD SL.

16. Marulanda J, Betancur J, et al. Salud oral en discapacitados, Rev. CES


Odontología, Rev. CES Odont.2011;24(1)71-76, en línea, disponible en URL:
file:///C:/Users/corei3/Downloads/1477-5984-1-PB.pdf

17. García FK, Suarez ZD, et al. Panorámica de la atención estomatológica a


pacientes discapacitados o especiales. REV. DE CIENCIAS MÉDICAS. LA
HABANA. (internet) 2013; 19(2):1-11 en línea, disponible en URL:
http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/rt/printerFriendly/590/html

18. Marchena UK. Manejo Odontológico a Pacientes con Retardo Mental.


ULACIT Universidad Latinoamericana de Ciencia Y Tecnología. 2009. En
línea, disponible en URL: http://docplayer.es/12768819-Tema-manejo-
odontologico-a-pacientes-con-retardo-mental-ulacit-universidad-
latinoamericana-de-ciencia-y-tecnologia-estudiante-karen-marchena-
urena.html
19. Rojas CE. Guía De Manejo Paciente Con Retraso Global Del Desarrollo PT.
(Internet) 2009. Pág: 2 – 6. En línea, disponible en
URL:http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/Guia%20de
%20Manejo%20Paciente%20con%20Retraso%20Global%20del%20Desarr
ollo.pdf

20. Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M.
Reeve, A., y cols. Mental Retardation. Definition, classification and systems
of supports (10th ed.). Washington, DC: American Association on Mental
Retardation. [Traducción al castellano de M.A. Verdugo y C. Jenaro (en
prensa). Madrid: Alianza Editorial. (2002)

21. Minesterio de educación de Chile, retraso del desarrollo y discapacidad


intelectual ,Santiago , Chile 2007

22. Marulanda J, Aramburo E, Echeverri A, et al. Odontología para pacientes


autistas. Rev. CES Odont (internet) 2013; 26(2) 120-126. En línea, disponible
en URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
971X2013000200010

23. Lafuente GM, Font VH, Robinson J. Síndrome de Asperger en Odontología.


Rev. electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica.
2011Vol. 4(1), en línea, disponible en
URL:http://www.ulacit.ac.cr/files/revista/articulos/esp/resumen/45_2.lafuente
gonzalezm.etal.pdf
24. López JM. proyecto de enseñanza “Nueva Alternativa Metodológica Digital
en la Enseñanza de la Odontopediatría. Universidad la República Paraguay,
Facultad de Odontología – UDELAR. (internet) 2008. Pág.: 6-12. en línea ,
disponible en url:
http://www.odon.edu.uy/catedras/odontope/teoricos/elpacientediscapacitado
.pdf

25. Martínez LM, Castro de la Cal L, et al. Paciente Autista En El Ámbito


Odontológico: Autoagresiones Versus Maltrato Infantil. Gac. int. cienc.
Forense. 2013. Vol. 9. En línea, disponible en URL:
http://www.uv.es/gicf/4A3_Martinez_Leon_GICF_09.pdf

Vous aimerez peut-être aussi