Vous êtes sur la page 1sur 32

BODEGONES

Pontificia Universidad Católica Argentina


Pabellón de las Bellas Artes
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Gran Canciller
S. E. R. Cardenal Jorge Bergoglio

Rector
Mons. Dr. Alfredo Zecca

PABELLON DE LAS BELLAS ARTES

Consejo de honor
Pedro Luis Barcia
Mons. Guillermo Blanco
Carlos Pedro Blaquier
Philippe de Boissieu
Guillermo Jaim Etcheverry
Victor Massuh
Adalberto Rodríguez Giavarini
Manuel Sacerdote
Julio María Sanguinetti
Guillermo Scarabino

Directora
Cecilia Cavanagh

3
PATROCINAN

TELEFÓNICA

BODEGAS NIETO SENETINER


El bodegón o naturaleza muerta, tema tradicional de la pintura que ha atravesado
hasta nuestros días la historia del arte, es recuperado en esta muestra desde la mul-
tiplicidad de los sentidos, unidos por el relato plástico de diferentes lenguajes. Un
conjunto de obras de artistas argentinos cuyo interés por el objeto como tal, repre-
sentado en su mas inmediata realidad visual, se magnifica y sublima en sus lienzos.
El verdadero contenido de una obra, es lo que nos revela la expresión sensible
de la personalidad del artista. Bodegones pone a disposición del público obras que
transmiten sensaciones cotidianas, pero que desde la intimidad del taller y en diá-
logo con el artista, cobran un alto valor pictórico, donde todo vibra y palpita, ya
sea en la deliberada transformación del espacio y el temperamental, lírico o sutil
abordaje de la tela, o en la suntuosa quietud de los tradicionales bodegones, y la
ingenua frescura de otros.

El lenguaje que conmueve por su potencia y su dulzura ensoñativa, con gamas


azules, verdes, amarillos, rosas, nacarados, transparencias y la misteriosa penumbra
del claroscuro; el poder expresivo en la diversidad y la armonía del colorido, que se
resuelve en empastes generosos, tonos melancólicos y zonas sombreadas; los gran-
des ritmos que envuelven la imagen, y le dan plasticidad y dinamismo al conjunto;
vitalidad a las formas, y armonía de tonalidades; el lirismo por excelencia; la expre-
sividad plástica potente, desprovista de refinamientos superfluos; la sensibilidad
teñida de melancolía, con pincelada enérgica y sentido del color vibrante; lirismo,
humildad, recato, obras en pastel con algún acento de rojo exaltado; paleta rica y el
don constructivo; rigurosa composición, búsqueda de un clima que finalmente nos
impone su metafísica; planos cromáticos, desvinculados de la línea ejecutada con
gran soltura; el continuo juego de la abstracción-figuración que revela un secreto
vínculo con lo conceptual; la técnica llevada a su máxima ejecución en el detalle
y la precisión, son solo algunos de los procedimientos utilizados por los grandes
maestros que expone el Pabellón de las Bellas Artes, y que suscitarán en el visitante
su propio coloquio con el artista.
Quiero expresar mi especial agradecimiento al Dr. Mauricio Neuman quien con
tanta generosidad, nos permite exhibir valiosas manifestaciones de arte argentino,
obras maestras de su admirable colección, formada a lo largo del tiempo, con voca-
ción y refinado ojo crítico.

Lic. Cecilia Cavanagh


Directora del Pabellón de las Bellas Artes

5
ELOGIO DE LA NATURALEZA MUERTA

Cuando la oscuridad invade los recintos, las naturalezas muertas mueven sus personajes
para seguir luego soportando el largo trámite de su estatismo. No poseen palabras para co-
municarse porque han concebido la inmortalidad como una fatiga. Saben que los cielos son
para ellos parte de una escenografía complaciente que las congrega.

Los artistas que prefirieron este tema han sido aliados incondicionales de sus modelos,
optaron por dejar que cada elemento –tan quieto como significante– proporcione una dis-
tinta emoción en el ojo del espectador.

Las naturalezas muertas o los bodegones no incluyen metáforas que escondan una
intención literaria: son simplemente arquetipos de lo frecuente, y al erigirse como tema
principal desafían las preferencias habituales. “... por lo que a mi respecta –escribe Van
Gogh–, voy a procurar andar derecho, pintar lo absolutamente simple, y sobre todo las
cosas más comunes”.

La naturaleza muerta, al hallarse en las antípodas de la acción, del movimiento, de la


presunción, crece en un silencio que acrecentará su destino. No hay lugar para el rumor,
todo se ha tornado un tiempo que recapacita sin prevenciones. “Templo del Tiempo que
en un suspiro expresa”, diría Paul Valery. La representación pictórica de una fruta sobre
la mesa, un pescado, el cuerpo de una liebre colgado, o varias flores cortadas y colocadas
en un cántaro, son mudos testimonios de una muerte escondida que aún conserva su be-
lleza, su perfil de sueño; Cecil Day Lewis lo presiente cuando escribe: “Se mueven en un
callado soñar despiertos”.

Y es que hay un compromiso tal vez intangible que se encuentra detrás de la misma
representación.

Una pera, una manzana o un durazno inertes en una frutera, un tomate, o un crustáceo
petrificado, manejan un estatismo que inunda el entorno. ¿Cuáles son los ingredientes
que hacen superar la realidad de lo inevitable? Seguramente la imponderable condición
del artista: “¿Qué puede haber en el mundo para el artista que ha despertado del sueño
común?” (William Butler Yeats).
***

De acuerdo con diferentes estudios, el tema se hallaba ya en las tumbas egipcias más
antiguas, en la representación de los alimentos ofrendados a los dioses de Grecia, y en
algunas pinturas romanas. Esas mismas fuentes destacan que durante el siglo XVI “surge
como un asunto de derecho propio”, e “incluso tenía entonces un simbolismo religioso
y moral como en los memento mori que recuerdan enfáticamente al espectador en estado
mortal” (Bernard Myers).

7
Hans Hang, por su parte, escribe: “La primera naturaleza autónoma, verdadero cua-
drito de aficionado, conservado en la Pinacoteca de Munich, data de 1504. Es un trompe
l´oeil, una perdiz, manoplas, y una flecha clavados en una pared, firmado sobre un papel
por Japopo de Barbari, ese veneciano que se puede encontrar en Nuremberg y en la corte
de Marie de Bourgone”.

En este extenso panorama, partiendo de trabajos como los de Fabritius, Pieter Claest o
Zurbarán, deben incluirse el mundo grave de Chardin, la poesía de las flores pintadas por
Fantin-Latour, la densa materia de Bonnard o la elegancia de los contornos de Matisse. En-
tre los numerosos ejemplos, sobresalen las estructuras sólidas de Cezánne, anticipadoras del
cubismo, donde los elementos desafían la perspectiva, y las robustas frutas viven a pesar de
partir de modelos artificiales. Y hasta la humanidad crispada de los girasoles de Van Gogh.

Como un aporte insólito separamos las pinturas de Arcimboldo, capaz de crear con to-
dos los elementos afines a las naturalezas muertas la personificación de una serie de rostros
no exentos de un inquietante humor.

En Picasso, Braque o Gris se advierte una común coincidencia a partir de su preponde-


rancia plástica. Temática que en Morandi se hace eco de una advertencia de la quietud. El
mismo Picasso parece celebrar la naturaleza muerta al ubicarla en un primer plano de sus
vanguardistas “Demoiselles D´Avignon”.

No deberíamos ignorar las anticipaciones sobre el tema en las pinturas de Extremo


Oriente. Entre ellas la titulada “Los seis kakis”, pintada en el año 1270 por Mu K´i, insupe-
rable ejemplo del manejo de espacio y la trascendencia del vacío.

La presente exposición constituye un tributo admirable a los artistas argentinos que


abordaron el género. Obras casi completamente inéditas para el público, la muestra es un
modelo que advierte sobre la nobleza de la pintura en su esencia. He allí la exaltación ma-
térica en Daneri, Victorica o Tiglio, frente a las transparencias poéticas de Diomede; lo es-
tructural en Candia, la esque matización en Seoane o la metafísica de Lacámera; el realismo
de Berni o lo subreal en Batlle Planas, el color en Russo y el misterio en Guillermo Roux,
entre muchos artistas presentes.

Eluard:
“Somos cuerpo con cuerpo, somos tierra con tierra
nacemos dondequiera y no tenemos límites”.

Osvaldo Svanascini

8
NATURALEZAS MUERTAS
Variaciones cromáticas.

Un mismo tema convoca a medio centenar de artistas en esta muestra que da prueba de
la maravillosa variedad creativa, y de la amplitud de miras del coleccionista que con espíritu
generoso hace posible que se exhiban en el Pabellón de las Bellas Artes. Todo cabe y nada
queda excluido en la temática clásica del Bodegón (título de la muestra) y su sinónimo en
español, naturaleza muerta. Denominaciones al que el idioma inglés adita matiz de preci-
sión poética con “sitll life”, literalmente vida quieta.

Tan antiguo como el arte el tema da registro literario de la maestría de la pintura griega,
cuya fragilidad material el paso de los siglos impidió que llegase a nosotros. Pero se nos
anoticia que la destreza de un maestro pintor engañó a las aves que, golosas, picotearon el
racimo de uvas y otras frutas engañosamente convocadas con destreza de dibujo y color.
En el transcurso de la historia se tornó signo de opulencia, de festín goloso o de metáfora
de ágapes espirituales, ejercicio plástico o trasunto simbólico de duelos y quebrantos. Pero
esta no es ocasión para recorrer linajes eruditos. Basta evocar la tradición y atender, obra a
obra, la propuesta de Bodegones.

La colección recorre la visión de artistas europeos que vivieron en la Argentina y que


hicieron escuela entre los aspirantes a pintores del rústico albor de nuestra cultura. Las
lecciones fueron asimiladas y bien apropiadas, naturalizadas en términos que tienen la
marca indeleble de quien las pintó. Y también del país, la naturaleza, temporalidad y cir-
cunstancias de las que dan razón desde poéticas tan diversas pero de pareja significación.

La cotidianeidad y modestia de los objetos representados alejan toda presumible con-


jetura de heroicidad, arrojo o indagación trascendente. Es la retina del pintor la que opera
la metamorfosis entre objeto inanimado y sujeto, ese protagonista único que nos dice
sobre la imago mundi del creador y enciende en el contemplador la empatía comprensiva.
Es verdadera milagrería que frutas, peces, vituallas, piezas de caza, pipas, desportillados
menajes de mesa se transfiguren con portentosa variedad. Aquella que cabe al espíritu
humano y a quien con tino sagaz y sensibilidad las escogió para compartir su vida.

Todo sentimiento tiene cabida y nada de lo humano se excluye en Bodegones. Está pre-
sentes la sensorialidad sensible de José Desiderio Rosso, las operaciones oníricas de Guiller-
mo Roux, Raúl Alonso, Nojechowitz, Víctor Chab, o el escalofrío de Fermín Eguía junto al
laconismo plástico de Ricardo Garabito. Climas, índoles, pertenencias y afinidades pueden
identificarse sin que la admiración de un astro poético impida gozar la revelación de otras
variaciones –espirituales y cromáticas sobre el leit motif nuclear.

9
En Bodegones los berruecos −esas perlas irregulares y únicas− se prodigan gracias a la
cosmovisión de quien las espigó en el rico panorama del arte argentino. Son todas piezas
únicas, inéditas para el público que accede al homenaje que Emilio Centurión rinde a Paul
Cézanne, padre de la pintura moderna. Otro Centurión, Luis, se suma a la epifanía inocente
y sabia que comparte con Ana Sokol (taumaturga y peluquera del Bajo), de Juan Eichler
(cuenta pendiente de recuperación perentoria) o de José Luis Menghi, poeta boquense y
proletario franciscano.

El número de obras y de artistas representados obligan a dolorosas omisiones. Volver


a Daneri, Diomede, Batlle Planas, Américo Balán, Pierri, Heredia, Forte, Domingo Gatto,
Faggioli, Kleiman, Mendilaharzu, Otero, Sívori, Suárez, Seguí, Schiavoni, Tiglio, Victorica,
Seoane, March, Russo, Rossi, Nigro, Mosteiro, exceden el margen de un prólogo. Pero la
profundidad y belleza de las obras que componen la muestra no necesitan de otro auxilio
que la disponibilidad sensible a la maravillosa variedad de la expresión del espíritu. En este
orden Sentado a la mesa (óleo, 30 x 25 cm) de José Planas Casas ofrece comulgar con el
ágape dispuesto por lo espiritual en el arte.

Elba Pérez

10
Eugenio Daneri Miguel Carlos Victorica
Peras, 1950 Bodegón,
Óleo sobre cartón Óleo sobre cartón
52 x 41 cm 40 x 50 cm

Eugenio Daneri Eugenio Daneri


Bodegón El Mate, 1910
Óleo sobre tabla Óleo
50 x 60 cm 25 x 24 cm

11
Raúl Russo José Desiderio Rosso
Zapallo, ajos y vino rosso Rabanitos con pescado
Óleo sobre hardboard Óleo sobre tabla
43 x 52 cm 44,5 x 46 cm

José Desiderio Rosso José Desiderio Rosso


Frutas Duraznos
Óleo sobre hardboard Óleo sobre cartón
28 x 35 cm 15 x 20 cm

12
Miguel Diomede
La sandía, 1949
Óleo sobre cartón
44 x 34 cm

Miguel Diomede
Naranjas
Óleo sobre tabla
28 x 37 cm

Miguel Diomede
Granadas, 1974
Óleo sobre tabla
24,5 x 33,5 cm

13
Marcos Tiglio Horacio Gerardo March
Composición Vaso, manzana y botella en paisaje metafísico
Óleo sobre cartón Óleo sobre cartón
62 x 50 cm 65 x 47 cm

José Luis Menghi José Luis Menghi


Naturaleza muerta con pipa Sandías con limón
Óleo sobre tabla Óleo sobre hardboard
56 x 40 cm 68 x 48 cm

14
Vicente Forte
Pescados
Óleo sobre tela
123 x 79 cm

Eduardo Sívori
Pescados
Óleo
44 x 24 cm

Luis Seoane
Pulpos y limón
Óleo sobre tela
26 x 40 cm

Gertrudis Chale
Chicha a discreción
Acuarela
26,5 x 19 cm
Sergio De Castro
Le poison
Óleo
48 x 68 cm

15
Fortunato Lacámera
Uvas
Óleo
29 x 40 cm

Pablo Suárez
La decoración de la mesa
Óleo sobre tela
68,5 x 71,5 cm

Domingo Gatto Víctor Chab


Frutos y sugerencias Papel de absorber
Óleo sobre hardboard Óleo sobre tela
58 x 68 cm 30 x 40 cm

16
Domingo Candia
Manzana
Óleo sobre tela
88 x 61 cm

Domingo Candia
Manzana
Óleo sobre tela
45 x 36 cm

Juan Del Prete


Dos Manzanas
Óleo sobre tabla
52 x 20 cm
Juan Del Prete
Botellas, cacharros y manzanas
Óleo
43 x 33 cm

Mario Mosteiro Pedro De Simone


Pote con botella y cebolla Aceiteras y vinajeras, 1971
Óleo sobre cartón Óleo sobre tela
50 x 40 cm 43 x 30 cm

17
Roberto Horacio Elía Luis Benedit
Mesa con sortilegio Las empanadas
Óleo sobre papel Témpera
19 x 26 cm 103 x 135 cm

Fermín Eguía
La cafetera, 1975
Acuarela
34 x 43 cm

Fermín Eguía Orlando Pierri


Le chat que regarde le poison Naturaleza muerta
Acuarela Óleo sobre cartón
32 x 32 cm 52 x 78 cm

18
Antonio Berni
La taza de café
(Naturaleza muerta)
Óleo sobre tabla
24 x 31 cm

Emilio Centurión
Homenaje a Cezanne, 1950
Óleo sobre cartón
26 x 35 cm

Augusto Schiavoni
Frutos del huerto, 1934
Óleo sobre cartón
49 x 68 cm Américo Abraham Balán
Vino, añoranza con música
Óleo sobre cartón
23 x 30 cm

19
Roberto Rossi
Frutos entre piezas del menage
Óleo sobre tela
48 x 68 cm
Graciano Mendilaharzu
Sandías y uvas, Antonio Seguí
Óleo sobre tela La mesa
50 x 60 cm Óleo sobre cartón
entelado Antonio Seguí
40 x 59 cm La mesa.
Óleo sobre hardboard
18 x 24 cm

Roberto Rossi
José Luis Menghi Cafetera con frutas
Mesa con frutas Óleo sobre cartón
Óleo sobre hardboard 45 x 60 cm
58 x 88 cm

20
Juan Otero
Naturaleza muerta, 1968
Óleo sobre hardboard
30 x 40 cm

Juan Otero
Tasa con duraznos
Óleo sobre cartón
25 x 35 cm

Juan Otero
Naturaleza muerta, 1961
Óleo sobre cartón
22 x 30 cm

21
Domingo Gatto Domingo Gatto
Frutos y algo más Evasión
Óleo sobre hardboard Óleo sobre hardboard
40 x 40 cm 39 x 39 cm

Juan Batlle Planas


Naturaleza muerta
Óleo sobre cartón
21 x 40 cm

Raúl Soldi
Ajos y cebollas, 1951 Juan Carlos Faggioli
Óleo sobre tabla Duraznos
35 x 55 cm Óleo sobre tela
Premio Palanza 16 x 28 cm

22
José Planas Casas
Sentado a la mesa
Óleo
30 x 25 cm

Juan Batlle Planas Raúl Alonso


Los duendes van a la mesa Memorias de un viejo menú, 1989
Óleo sobre tela Pastel sobre papel
89 x 69 cm 30 x 20 cm
En 1992 fue expuesto
en el Museo Sívori

Jorge Kleiman
Los equilibristas son frugales
Témpera
20 x 8 cm

Carlos Silva
Guillermo Roux Algarabía alrededor de la mesa,
El cordero, 1969 1983
Técnica mixta Acrílico sobre tela
45 x 22 cm 100 x 70 cm

23
Mildred Burton
El bife con cucarras
Óleo
43,5 x 34 cm

Ricardo Garabito
Terminando el trago Héctor Borla
Óleo sobre tabla Frutas – Venezuela
34 x 29 cm Óleo sobre tela
60 x 50 cm

Juan Eichler
Mateando 1964
Óleo sobre tela
59 x 48 cm

Domingo Gatto
Intimidad
Óleo sobre hardboard
Gerardo Romano 92 x 33 cm
Silla con frutera, 1973
Óleo sobre tela
130 x 90 cm

24
Luis Centurión
Naranjas
Óleo sobre tela
50 x 60 cm

Luis Centurión
Naturaleza con frutas
Óleo sobre tela
50 x 60 cm

Luis Centurión
Damajuana y botellas, 1959
Óleo sobre tela
50 x 70 cm

Luis Centurión
Jarro con huevo, 1958
Óleo sobre tela
50 x 60 cm

25
Jorge Pirozzi
Hortalizas, 1987
Jorge Demirjian Óleo sobre cartón
Liévre, 1963 50 x 68 cm
Óleo
40 x 48 cm

Nicolás García Uriburu


El pícaro colibrí, 1963
Dibujo
33 x 54 cm

Adolfo Nigro
Aguas y raíces, 1990
Óleo sobre tela
120 x 120 cm

26
Héctor Nava
La mesa decorada con limones
Óleo sobre tela
50 x 70 cm

Alejandro Pérez Becerra


Naturaleza muerta
Óleo sobre tela
80 x 100 cm

Ideal Sánchez
Alimentos entre sueños
maternales
Óleo sobre tela
Ana Sokol 24 x 30 cm
El festejo en el pueblo
Óleo sobre madera
33 x 48 cm

27
Américo Abraham Balán Américo Abraham Balán Américo Abraham Balán Américo Abraham Balán
El gato que se comió el pescado Asando la comadreja con huevo Basta de vino Frutera con fruta
(La vianda) Óleo sobre cartón entelado Óleo sobre cartón entelado Óleo sobre cartón
Óleo 38 x 26 cm 38 x 30 cm 23 x 17 cm
38 x 30 cm

Alberto Heredia Alberto Heredia Alberto Heredia Alberto Heredia


Vituallas Vituallas Mesa, Madrid 1961 Vituallas
Óleo y collage Óleo y collage Óleo y collage Óleo y collage
30 x 23 cm 28 x 22 cm 30 x 21 cm 32 x 18 cm

Roberto Rossi Orlando Pierri


Botellas vacías El centro de la mesa
Óleo sobre cartón Óleo sobre hardboard
39 x 24 cm 91 x 60 cm

28
Biografías

Raul Alonso (1923-1993). En 1958 viajó a per- estudiar con Giovanni Costelli, y en 1921 expuso 1956; Galerie Charpentier, Ecole de París, 1956;
feccionarse en España, Francia, Inglaterra, Italia, el fruto de su labor. Al año siguiente regresó a Galerie Rive Gauche, Six Peintre, 1955; Galería
Bélgica y Holanda. Asistió a la Exposición Inter- la Argentina y en 1933 se radicó en París. 1966: Bonino, 1952; Galerie Jeanne Castel, 1952; Gale-
nacional de Bruselas. En 1970 realizo su segundo Premio Palanza. rie Pierre, 1954 y Galerie Rive Gauche, 1956.
viaje a Europa y América. En 1975 expuso en Bo-
gotá, Caracas y México. Emilio Centurión (1894-1970). Discípulo de Pedro De Simone (1922--). Autodidacta. En sus
Gino Moretti entre 1910 y 1912. En 1928 viajó comienzos frecuento el taller de F. Lacamera y el
Américo Abraham Balán (1915-1986). Estudió a España, Francia e Italia. En 1924 regresó a la de Miguel C. Victorica. Sus primeras exposicio-
en la Academia Nacional de Bellas Artes. Formó Argentina. Expone en el Salón Nacional desde nes, colectivas e individuales las realizo en 1953.
parte del grupo integrado por Víctor Rebuffo, 1911, donde obtiene el Primer Premio en 1920, y En 1957 fue becado por el gobierno de Francia
Pompeyo Audivert, Sergio Sergi y Luis Seoane, el Gran Premio Adquisición en 1935. para estudiar en Paris, oportunidad en que fre-
entre otros. Su obra se compone fundamental- cuento el taller de Andre Lothe.
mente de xilografías, con un estilo expresionista. Luis Centurión (1922-1985). Estudió en varias
academias particulares. Intervino en Salones Juan Del Prete (1897-1987). Estudia en la Aca-
Juan Battle Planas (1911-1966). De temprana Nacionales, en la IV Bienal de San Pablo, en la demia Perugino y en la Mutualidad de Estudian-
tendencia surrealista, destaca entre los primeros I Bienal de México y en la I Exposición Plástica tes de Bellas Artes. En 1929, viaja a Europa y se
artistas argentinos modernos. 1960: Premio Pa- Panamericana de Punta del Este (Uruguay). In- instala en París, donde integra el grupo Abstrac-
lanza; 1962: Miembro de Número de la Acade- tegró el Grupo de los Veinte. Viajó y expuso en tion-Creation-Art non figuratif. Poco después
mia Nacional de Bellas Artes. varios países de Sudamérica y recorrió su país na- realiza la primera exposición de arte no figurati-
tal. Realizó paisajes de Suiza, Francia, Perú, Bra- vo en la Argentina con sus pinturas y collages. En
Luis Benedit (1937--). Autodidacta. Estudió Ar- sil, Bolivia y Argentina, países en que vivió. En la década del ’40 orienta sus obras hacia la figura-
quitectura en la Universidad de Buenos Aires. Argentina: Segundo Premio en el Salón Nacional ción. Crea el Futucubismo –fusión del Cubismo
Realizó exposiciones en Buenos Aires, Santa Fe, de 1974. Participó en la IV Bienal de Méxivco y y el Futurismo–, para pasar luego a trabajar en
Santiago de Chile, en la Bienal de Artistas Jóve- la I Exposición Internacional de Arte Moderno, grandes telas con chorreados, aproximándose a
nes de París en 1963, y en numerosas exposicio- de Buenos Aires. la estética informalista.
nes en el país y en el exterior. Premios Konex
Platino 1992. Víctor Chab (1930--). Discípulo de Juan Batlle Jorge Demirjian (1932--). Realizó la etapa más
Planas. Dibujó en talleres libres hasta 1952, en importante de su formación de la mano de Emi-
Antonio Berni (1905-1981). Recorrió talleres de que se inició en la Escuela denominada “Auto- lio Pettoruti y Horacio Butler. En el año 1960 el
los artistas más renombrados de Europa; se ra- matismo”. Ese mismo año realizó su primera Fondo Nacional de las Artes le otorga una beca
dicó en París hasta 1931. Su itinerario de mues- exposición individual. Concurrió a la Bienal de que le permite viajar por Francia, Italia, Suiza,
tras personales que lo llevarán regularmente a Venecia (1956), Museo de Arte Moderno de Río España, para luego establecerse en la ciudad de
los salones de Rosario, Buenos Aires, Monte- de Janeiro (1960). Medalla de Plata en la Expo- Milán. 1963: Primer Premio del Salón Nacional
video, Madrid, París, Bucarest, Berlín, Varsovia sición Internacional de Bruselas (1959). Premio de Artes Plásticas. 1991: Premio Palanza, Museo
y Moscú. Primer Premio Salón Nacional, 1939; Ver y Estimar (1960), y Premio Internacional de Nacional de Bellas Artes, y Premio “Gabus”,
Premio Internacional del Grabado y del Dibujo Pintura con el centenario de Rubén Darío, en Museo de Arte Moderno.
en la Bienal de Venecia, 1962; Gran Premio de Nicaragua (1967). Se halla representado en co-
Berlín, 1967. lecciones particulares de Buenos Aires, Monte- Miguel Diomede (1902-1974). Autodidacta. En
video, París, y Nueva York. 1954 va a formarse a Italia y en 1959 es invitado a
Héctor Borla (1937-2002). Inicialmente discípu- participar de la Exposición de la OEA, en la ciu-
lo de A. Seguí; becado por el Gob. de Sta. Fe en Gertrudis Chale (1898-1954). De formación y dad de Washington. El Premio Palanza lo cuenta
1967, viajó a perfeccionarse en EE.UU. y Méxi- origen europeo, después de la Guerra se radicó entre sus invitados en los años 1946, 1951 y 1957.
co. Residió en Londres y París. Realizó una re- en nuestro país. Mantuvo un sentido de los ries- Al año siguiente, en 1958, se realiza una retrospec-
visión de los maestros de la pintura, en especial gos del folklorismo y del romanticismo en sus tiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Ar-
de Ingres. Sus obras se encuentran en diversos representaciones de la cultura indígena; es consi- tes. Segundo Premio Estímulo del Salón Nacional
museos, instituciones y colecciones privadas de derada como figura integral en la historia del arte de 1948; Primer Premio en el Salón de La Plata en
Argentina y del exterior. argentino del siglo XX. 1948: Primer Premio en 1957; Medalla de Bronce en la Exposición Univer-
Pintura otorgado por la Sociedad de Acuarelistas sal de Bruselas en 1958, entre otros.
Mildred Burton (1941--). Expone desde 1969 en y Grabadores; 1951: Primer Premio en Dibujo;
más de 450 salones nacionales, municipales, pro- 1954 pinta una cúpula de las Galerías Santa Fe, Fermín Eguia (1942--). Desde 1964 expone
vinciales, bienales, museos, galerías, etc. de Amé- donde su obra apareció junto a la de otros artistas sus trabajos y en 1974 obtiene el Primer Premio
rica Latina, Europa y EE.UU. Premios: 1972, como Batlle Planas y Seoane. “Marcelo de Ridder”. En 1976 expone en la Cor-
Gran Premio de Honor, VII Salón Nacional, Bs. coran Gallery de Nueva York y en 1977 en la 10°
As.; Premio Salón Nacional de Santa Fe, San- Eugenio Daneri (1881-1970). Discípulo de Sívo- Bienal de París. En 1978 expone en el Museo de
ta Fe. 1973, Tercer Premio VIII Salón Nacional, ri, De la Cárcova y Della Valle. Expuso de modo Bellas Artes de Caracas. Primer Premio Banco del
Bs. As.. 1974, Segundo Premio IX Salón Nacio- personal en el Salón Nacional desde 1911, obte- Avuerdo (1980) y Primer Premio Encotel (1983).
nal, Bs. As.; Gran Premio “Marcelo de Ridder”, niendo su primer premio en el año 1915. Primer
MNBA, Bs. As. 1975, Primer Premio de Honor, Premio Salón Nacional y Diploma de Honor de Juan Eichler (1923-2002). Nacido en Polonia,
Museo de Arte Americano, Maldonado, Uruguay. la Exposición de París en 1943; Premio Palanza, llega a nuestro país en 1951. En Buenos Aires
1978, Gran Premio de Honor Encotel, II Salón 1948; Premio Senado de la Nación, 1965, entre ilustró libros de Borges, el Quijote de Cervantes,
Encotel, Bs. As.. 1982, Premio de los Críticos de otros. Su obra se halla representada en el Museo y las “Tradiciones peruanas” de Ricardo Palma
Arte, CAyC, Bs. As.. 1984, Gran Premio de Ho- Nacional de Bellas Artes, en el Museo Municipal para la editorial Códex en la que trabajó hasta
nor “Premio Prilidiano Pueyrredón”, Munic. De de Buenos Aires y en los Provinciales de La Rio- su cierre. En 1975 realizó en el Museo de Arte
San Isidro. 1985, Premio AICA Buró, CAyC, Bs. ja, Córdoba, Santa Fe y La Plata. Moderno una retrospectiva con cuarenta y una
As. 1987, Premio Projeto 87. 1988, Premio Alicia, obras a partir de 1950. Premio Konex 1982: Pin-
Fundación Internacional Alicias, Bs. As. Sergio De Castro (1922--). Radicado en París tura Surrealista.
desde 1948, donde vive actualmente. Estudió y
Domingo Candia (1896-1976). Habiéndose for- trabajó junto a Torres García, desde 1941 hasta la Roberto Horacio Elia (1950--). Egresó de la
mado y trabajado en París, regresó a la Argenti- muerte del Maestro. Poseen obras suyas nume- Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Bel-
na en 1970, y realizó con gran éxito una muestra rosas colecciones de Europa y América. Expu- grano”. En 1985 obtuvo una beca otorgado por
retrospectiva de sus obras. Volvió a Europa para so en Haus der Kunst de Munich; Ecole de País, la Fundación Esso, y, en 1986, la beca otorgada

29
por la Fundación Guggenheim (EE. UU.). Reali- Alberto Heredia (1924-2000). Autodidacta. Dis- de París en 1913 y en la Exposición Internacional
zó numerosas exposiciones individuales. Premio cípulo de Jorge Romero Brest, teórico y director de Roma de 1911. Medalla de Plata en la Exposi-
Konex 1992: Técnicas Mixtas: Quinquenio 1987- del Instituto Di Tella y el escultor Enio Iommi ción del Centenario y Segundo Premio en la Ex-
1991. Premio Braque otorgado por el Museo de representante de la escultura geométrica. En posición de San Francisco. Se halla representado
Arte Contemporáneo “Eduardo Sivori” (1980); 1963: expone en galería Lirolay, París. En 1997: en el Museo de Bellas Aires Pedro de Mendoza, de
Medalla de Oro, Premio Hoechst otorgado por retrospectiva de sus esculturas y dibujos en el la Capital Federal, en el Nacional de Bellas Artes,
Harrod’s Galeria de Arte (1991); Premio Munici- Museo de Arte Moderno de Buenos. en los provinciales de San Juan Y Paraná y en el
pal otorgado en el Salón Manuel Belgrano (1992) municipal Juan B. Castagnino de Rosario.
y el Primer Premio de Pintura otorgado en el Jorge Kleiman (1934--). Pintor, arquitecto y
Centro Cultural Recoleta (1994). docente universitario de renombre. Realizó nu- Adolfo Nigro (1942--). Inició sus estudios de di-
merosas exposiciones individuales desde 1976, en bujo en Buenos Aires en 1953; egresó de la Escue-
Juan Carlos Faggioli (1910-1966). Estudió en la Argentina y Europa; y colectivas de pintura en la Nacional de Artes Visuales Manuel Belgrano
Escuela Nacional y en la Superior de Bellas Ar- Argentina, España, Portugal, Francia y Canadá. en 1960, y posteriormente ingresó en la Escuela
tes. Ejerce la docencia en escuelas nacionales. Se Colaborador habitual y co-editor de la Revista Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
especializó como pintor de músicos y de temas “Salamandra” del Grupo Surrealista de Madrid. 1994: Premio Trabucco, Academia Nacional de
musicales. Primer Premio de Pintura en el Salón Bellas Artes, Buenos Aires. 1989: Gran Premio
de Rosario; Premio Jockey Club, 1941; Premio Fortunato Lacámera (1887-1951). Concurrió al de Honor LXXVIII Salón Nacional de Artes
Nacional, 1950. Está representado en el Museo Salón Nacional desde el año 1929, como así tam- Plásticas, Buenos Aires. 1988: Segundo Premio
Nacional de Bellas Artes y en los municipales de bién a Salones provinciales y municipales, reali- LXXVII Salón Nacional de Artes Plásticas, Bue-
Bahía Blanca, Tandil, Mar del Plata y La Plata. zando numerosas muestras individuales a partir nos Aires; Primer Premio XXIV Salón Nacional
de 1922. Inicia sus primeros pasos de formación de Grabado y Dibujo, Buenos Aires.
Vicente Forte (1912-1980). Egresa de la Escuela con Alfredo Lazzari, pero continua en forma in-
Nacional de Bellas Artes en 1953. Estudia com- dependiente. En 1938: Premio Estímulo del Sa- Noé Nojechowicz (1929-1998). En 1958 ingresa
posición plástica con Emilio Pettoruti y grabado lón Nacional. Se halla representado en el Museo al taller de Juan Batlle Planas. En 1962, Primera
con Eneas Spilimbergo. Fundador de los grupos Nacional de Bellas Artes, en Santa Fe, Mar del muestra de dibujos en Galería Van Riel. De 1964
Orión (1939) y XX Pintores y Escultores (1952). Plata y Rosario. a 1971 expone sucesivamente en Buenos Aires.
Realiza un gran número de exposiciones en el país De 1971 a 1977 expone en el extranjero, New
y en el exterior, siendo invitado a diversas bienales Horacio Gerardo March (1899-1978). Cursó sus York, Caracas, México y en los museos de Arte
internacionales con singular repercusión. Su obra estudios en la Academia Nacional de Bellas Ar- Moderno de Bogotá y Cali. Está representado en
es recompensada en todo su desarrollo, con im- tes. Concurrió al Salón Nacional desde 1926 y a diversos museos de Latinoamérica. Primer Pre-
portantes premios y distinciones. Gran Premio de diversos salones provinciales. Está representado mio Internacional Segunda Bienal Interamerica-
Honor Del Salón Nacional Año 1962. en museos de Perú y otros países americanos, así na de Arte, Quito, Ecuador.
como en el Museo Nacional de Bellas Artes, el
Ricardo Garabito (1930--). Estudió con Hora- Fondo Nacional de las Artes, el Museo Municipal Juan Otero (1920-1973). Se formó artísticamente
cio Butler. Exposiciones individuales desde 1963 Eduardo Sívori, el Museo Municipal de La Plata, en MEBA, prosiguiendo luego sus estudios con
y colectivas desde 1964. Premio de Honor Ver y el Museo Municipal de Mar del Plata y otros de- los pintores R. Rossi y Oscar Ferraroti. Realizó
Estimar, 1965; Museo de Arte Moderno de Bue- positarios oficiales y colecciones privadas. exposiciones individuales en numerosas ciudades
nos Aires; Premio Gorges Braque; Galería Boni- de nuestro país y se halla representado en los mu-
no, 1966; Galería Van Riel, Buenos Aires; Premio Mario Mosteiro (1915-1980). Pintor uruguayo seos de Córdoba, Rosario, Tucumán y Tandil.
Leonor Vassena; Galería Qitcomb, Buenos Aires; de formación constructiva. Discípulo de Torres
Premioo Fundación María Calderón de la Barca; García en Uruguay en 1938, Muestras en la Ga- Alejandro Pérez Becerra (1944--). Autodidacta
Galerías Rubbers, Autorretratos, 1968. Museo lería “U” y en “Zum Zum” de Montevideo. In- en pintura, estudió grabado con Aída Carballo
de Arte Moderno de Buenos Aires; Premio Casa tegró el “Grupo del Cerro”. Se radicó en Buenos en Buenos Aires en 1976. 1981: Primer Premio,
Argentina en Israel, Tierra Santa, Primera Plana, Aires en 1974, vinculándose al “Grupo de la Ri- Primera Bienal de Mar del Plata; 1982: Segundo
Gran Premio; Premio Fundación María Calde- vera”. Expuso dos veces en “Sur Salón de Arte”, Premio, Fundación ESSO, Buenos Aires. Premio
rón de la Barca, 1979; Museo Nacional de Bellas Galería de La Boca (1977-1978). Benson & Hedges, Buenos Aires; 1983: Primer
Artes, Buenos Aires. Premio Dr. Augusto Palan- Premio, Bienal de Mar del Plata; 1984: Premio
za; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Graciano Mendilaharzu (1857-1894). Inició su Fundación ESSO, Museo Caraffa, Córdoba;
Premio Benson & Dejes al Nuevo Grabado y Di- formación artística con Martín Boneo en Bue- 1985: Segundo Premio, Bolsa de Cereales, Bue-
bujo en la Argentina, 1979;Bienal de Tokio 1980; nos Aires en 1894. Posteriormente viajó a Fran- nos Aires. Premio Fundación ESSO, Museo de la
Tokio, Japón, 13° Exposición Internacional. cia e ingresó en la Escuela Artística de Bayona Ciudad de Buenos Aires; 1986: Primera Mención,
en 1873, a los dieciséis años de edad. En 1875 se Salón Nacional; 1990: Mención, Premio Siemens;
Nicolás García Uriburu (1937--). Autodidac- trasladó a París donde estudió bajo la dirección 1991: Premio Adquisición Senado de la Pcia. de
ta. En 1962 viaja a México donde tomó contacto de Bonnat. En 1886 expone en el Salón de París. Santa Fe; 1993: Medalla Especial del Jurado, I Sa-
con el arte popular de ese país. En 1965 es beca- En 1887 decora la Cámara de Diputados de Bue- lón de Pintura de San Luis (CIDED).
do para formarse en París hasta 1968. Temprana nos Aires. Desde 1879 a 1886 concurre sin inte-
tendencia hacia el informalismo. Poco tiempo rrupción al Salón de París, obteniendo en 1879 Orlando Pierri (1913-1991). Discípulo de Emi-
después varía hacia la figuración. Realizó exposi- un Segundo Premio. lio Centurión y Alfredo Guido. Cofundador del
ciones entre individuales y colectivas, tanto en el grupo Orión junto con Venier, Forte y Presas,
país como en el exterior. En 1968: Primer Premio José Luis Menghi (1902-1985). Co-fundador de entre otros. En París (1946) allí asistió al taller
del Salón Nacional. la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impul- de André Lothe, vinculándose al movimiento
so y de Gente de Arte de Avellaneda. Desde 1927 vanguardista, abandonando el surrealismo. 1962:
Domingo Gatto (1935--). De variada formación, expuso en los salones y en numerosas muestras Pemio Palanza; 1958: Primer Premio de pintura,
fue becario del Fondo Nac. de las Artes, gobier- individuales y colectivas. Primer Premio Salón Salón de Mar del Plata; 1960: Premio de Honor
no de España, Grecia e Israel. 1er Premio Mu- Nacional, 1969. Sus obras integran numerosas Ministerio de Educación; 1961: Premio Único
seo E. Caraffa, Gran Premio de Honor Museo colecciones de museos e instituciones de país. de Pintura, Salón de Avellaneda, y 1964: Gran
E. Sivori, Gran Premio de Honor Museo Rosa Premio de Honor en el Salón de Mar del Plata
G. de Rodríguez, Gran Premio de Honor Salón Héctor Nava (1875-1940). Discípulo de José y Gran Premio de Honor en el Salón Nacional
Nac. de Artes Plásticas (Bs. As.). Sus obras figu- Quaranta y Eduardo Sívori. Continuó su forma- de Bellas Artes. Premio Palanza en 1973, Se ha-
ran en museos y pinacotecas de Argentina, Boli- ción en Europa, residiendo largos años en Roma lla representado en el Museo Nacional de Bellas
via, Colombia, Venezuela, México, Puerto Rico, y París. Concurrió al Salón Nacional en 1913-15 Artes, Provincial de Santa Fe, Municipal de Cór-
EE.UU., Italia, Rumania, Hungría, Alemania, y a la Exposición Internacional del Centenario en doba y en importantes colecciones privadas del
Israel, China, etc. 1910. Expuso en el Salón de los Artistas Franceses país y el extranjero.

30
Jorge Pirozzi (1948--). Autodidacta. Participa en Ideal Sánchez (1916-1988). Discípulo de Lino rís, donde residió desde 1882 hasta 1891, trabajo
salones en el país y en el extranjero desde 1969. Spilimbergo. Miembro fundador del Grupo bajo la dirección de Jean Paul Laurens, Collin,
En dicho año: Mención Pintura, Primera Bienal Orion en 1939. En 1949 estudió el arte colonial Hannoteau y Pubis de Chavannes. Los paisajes
CISA. 1970: Mención Dibujo por la Sociedad en Brasil, Perú y Bolivia. Mención Honorífica al y figuras de la tierra natal, retratos y composi-
Hebraica Argentina. 1982: Primera Mención, Grabado, Salón Sociedad Argentina de Acuare- ciones, confirman la calidad de este notable ar-
Premio Georges Braque. 1983: Mención Pintura, listas y Grabadores; Primer Premio de Grabado, tista argentino.
Premioo Lufthansa. 1991: obtiene el Primer Pre- Salón Mar del Plata; Primer Premio de Dibujo,
mio Pintura por el Salón Manuel Belgrano. Está Salón San Fernando; Primer Premio de Dibu- Ana Sokol. Nacida en Ucrania. Prodigiosa pe-
representado en museos y colecciones de: Bue- jo, Salón de la Plata; Primer Premio de Dibujo, luquera, representante contemporáneo del Arte
nos Aires, Uruguay, Bélgica y Estados Unidos. Salón de Arte de Buenos Aires: Primer Premio Naïf, ingenuo, primitivo, dominguero. Pintó con
de Pintura, Salón de la joven Pintura Argentina gracia una y mil veces sus recuerdos de infancia
José Planas Casas (1900-1960). En 1929 realiza (1953); Primer Premio de Grabado, Salón Na- centroeuropea y de madurez argentina.
exposiciones individuales en “Amigos del Arte” cional de Grabado y Dibujo; Gran Premio de
de Buenos Aires y La Plata. En 1938 participa en Honor de Grabado, Salón Mar del Plata (1956); Raúl Soldi (1905-1994). Inició sus estudios en
“Veintisiete obras de arte nacional”, Galería Viau, Premio Único Apartado Monocopia, Salón Mu- la Academia Nacional de Bellas Artes y en 1921
Buenos Aires. En 1939 integra la participación nicipal Manuel Belgrano (1964). viajo a perfeccionarse Alemania hasta 1923, año
argentina en las Exposiciones Internacionales de en que se trasladó a Italia, ingresando en la Real
Nueva York y San Francisco. En 1946 recibe in- Antonio Seguí (1934--). Realizó estudios artís- Academia de Brera (Milan) donde permaneció
vitación al IX Salón Nacional de Dibujo y Graba- ticos en Argentina y Europa. Premio en el Salón hasta 1932. Regresó a la Argentina en 1933 y
do, Montevideo. En 1959 realiza una muestra re- de Córdoba de 1958 y en el Salón Anual de San becado por la Comisión Nacional de Cultura
trospectiva en el Museo Provincial de Bellas Artes Miguel, México, en 1960. Premio Acquarone en recorrió los Estados Unidos. Figuro en el Sa-
1961. En 1964 participa en la Muestra de Arte lón Nacional desde 1930 y en diversos salones
“Rosa Galisteo de Rodriguez”, Santa Fe.
Argentino Actual, en la Bienal de París; Carnegie provinciales, en la Exposición Internacional de
Roberto Rossi (1896-1957). Estudió en la Acade- Institute; Bienal de Venecia; etc. Expuso en París Paris (1937), en Nueva York (1941 y 1943), etc.
mia Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección de y en Turín. Cuenta con diez premios nacionales En 1966 realizo la decoración de la cúpula del
Ernesto de la Cárvoca. Realizó diversas exposicio- en Argentina y dos en concursos internacionales. Teatro Colon de Buenos Aires. Sus obras figu-
Se halla representado en museos de su país y de ran en muchos museos, entre ellos, el de Arte
nes individuales. Concurrió al Salón Nacional y
otros países de América y Europa, y en el Museo Moderno de Nueva York y los de Florencia y
a diversos salones provinciales e internacionales,
de Arte Moderno de Tokio. Milán. Primer Premio en el Salón Nacional de
obteniendo varios premios y distinciones.
1947, en la Bienal de San Pablo (1958) y Men-
José Desiderio Rosso (1898-1958). Autodidac- Augusto Schiavoni (1893-1942). Discípulo de ción de Honor en la II Bienal de México (1960).
Mateo Casella y F. Pagni. Se perfeccionó en Eu- Premio Palanza otorgado por la Academia Na-
ta. Cofundador de la Sociedad de Arte Impulso.
ropa. En Florencia tuvo como maestro a Gio- cional de Bellas Artes.
Su obra artística estuvo básicamente dedicada a
vanni Costetti (1914-17), quien lo educó en el
mostrar los rincones característicos de La Boca
culto a la forma de los maestros recientes. Pablo Suárez (1937-2006). Surgió a comienzos
(su barrio natal) y sus costumbres.
de los años 60 en el seno del Di Tella. Su primera
Luis Seoane (1910-1979). Su obra, de tenden- exposición individual fue en 1961, en la Galería
Gerardo Romano (1913--). Estudió escultura en
cia expresionista y cercana a la abstracción, fue Lirolay. Desde entonces hasta 2005 no cesó de
el taller de Juan Bautista Leone y pintura con De-
expuesta en diversas oportunidades en Bs. As., presentar sus obras en innumerables espacios de
metrio Urruchúa. Expuso en la centenaria Aso-
Montevideo, Londres y EE. UU. Integró mues- arte de la Argentina y el exterior. Participó de la
ciación Estímulo de Bellas Artes; galerías Rodrigo
tras colectivas de arte argentino en Israel, Vene- Bienal de San Pablo, recibió premios y fue beca-
Carmona, Del Buen Ayre, Vermeer y VYP; Gale-
cia, México, Bruselas, Nueva York, Hamburgo, do en más de una oportunidad. También fue fun-
ría de la Recoleta, BsAs. En 2002: Muestra retros-
etc, con singular repercusión. En la ciudad de Bs. dador y primer presidente de la Fundación Start.
pectiva de sus obras en el Museo Sívori de Buenos
As. realizó numerosas decoraciones en edificios
Aires. Sus pinturas se encuentran en importantes Marcos Tiglio (1903-1976). Inicia sus estudios en
públicos y privados, destacándose el realizado en
colecciones del país y del exterior. la Escuela Nacional de Artes y egresa en 1930,
el Teatro General San Martín en resinas sintéticas
o la pared de mosaico del Banco Israelita del Río habiendo enviado obra al Salón Nacional y a
Guillermo Roux (1929--). Estudió en la Escuela
de la Plata, entre otros. otros provinciales desde el año anterior. En 1937
de Bellas Artes Manuel Belgrano. 1951: asiste al recibe el Premio C. Grierson en el Salón Nacio-
taller de Umberto Nonni, en Roma. 1966/67: ex- Carlos Silva (1930-1987). En 1963 expuso en el nal. Ha realizado importantes exposiciones como
pone dibujos y collages en la Galería Bonino de Museo Nacional de Bellas Artes, y al año siguien- la realizada en la Galería Peuser (1946), Witcomb
Buenos Aires. 1972: expone acuarelas en Londres, te obtuvo el premio del Instituto Torcuato Di Te- (1951) y una retrospectiva de su obra en el Mu-
Inglaterra y efectúa una muestra de acuarelas en lla. En 1965 volvió a ganar el premio nacional de seo de Arte Moderno de Bs. As. (1963). Recibe el
Munich, Alemania. 1975: muestra de acuarelas y ese instituto y fue seleccionado por la Fundación Premio E. Sarsotti (1946), el Premio Estímulo en
dibujos en la Galería Buchholz, Munich. 1981: Interamericana de Arte de la VIII Bienal de San el Salón de Rosario (1948), el Primer Premio del
expone en el Pabellón Internacional de la XL Bie- Pablo para reliazar una gira por los Estados Uni- Salón de Acuarelistas y del Salón de Bahía Blanca
nal de Venecia. 1982 expone en el Alvear Palace dos. En 1967 fue distinguido nuevamente por el (1949) y el Segundo Premio del Salón Nacional,
Hotel. 1972: Primer Premio Internacional, XIII Instituto Di Tella y obtuvo además los dos pre- entre otros. Se halla representado en el país y en
Bienal de San Pablo, Brasil. 1979: Premio Dr. Au- mios del I° Salón Hisisa de Arte Aplicado a la el exterior.
gusto Palanza, otorgado, Academina Nacional de Industria Textil y al año siguiente el Gran Premio
Bellas Artes. 1985: Premio Morel, organizado por Adquisición de la Fundación Lorenzutti. En ese Miguel Carlos Victorica (1884-1955). Discípu-
Unión Carbide. Desde entonces ha ido acumulan- mismo año participó de la Bienal Interamericana lo de Ottorino Pugnaloni, estudió además con
do galardones, el decidido elogio de los críticos de pintura de Coltejer, Medellión, Colombia, e Della Valle, Sívori, Giúdice y de la Cárcova.
más exigentes y el espaldarazo de la Academia inició una serie de exposiciones en el extranjero. En 1911, viajó a perfeccionarse en París, donde
Nacional de Bellas Artes, que lo designó miem- trabajó bajo la tutela de Désiré Lucas. En 1917
bro de la misma. Eduardo Sivori (1847-1918). Viajó a Europa en regresa a Buenos Aires, realizando las decora-
1873 y a su regreso en 1876 promovió la fun- ciones del despacho del titular del Ministerio
Raúl Russo (1912-1984). Discípulo de Emilio dación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, de Obras Públicas de la Nación. 1938: Premio
Centurión y Alfredo Guido. En 1946 y 1949: reuniendo en su casa a Alfredo París, Carlos estímulo Salón Nacional. 1941: Gran Premio
Primer Premio Salón de la Sociedad de Acuare- Gutiérrez, Eduardo Schiaffino, a su hermano Adquisición. En 1949 expone en el Museo Mu-
listas y Grabadores; 1960: Gran Premio de Ho- Alejandro Sívori y al pintor veneciano Aguyari, nicipal de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”,
nor en el Salón Municipal de Buenos Aires, y Sa- para tal fin. Realizó estudios en la Sociedad con Buenos Aires, y en 1950, en el Museo Nacional
lón Nacional. 1961: Premio Palanza. Cartón, Aguyari y Romero. De regreso a Pa- de Buenos Aires.

31
Obras expustas 23. El Mate, 1910 46.Vituallas Roberto Rossi
Óleo, 25 x 24 cm Óleo y collage, 30 x 23 cm 68. Botellas vacías
Raúl Alonso 24. Bodegón 47.Vituallas Óleo sobre cartón, 39 x 24 cm
1. Memorias de un viejo menú, 1989 Óleo sobre tabla, 50 x 60 cm Óleo y collage, 28 x 22 cm 69. Cafetera con frutas
Pastel sobre papel, 30 x 20 cm 48.Vituallas Óleo sobre cartón, 45 x 60 cm
En 1992 fue expuesto en el Museo Sívori Sergio De Castro
Óleo y collage, 32 x 18 cm 70. Frutos entre piezas del menaje
25. Le poison Óleo sobre tela, 48 x 68 cm
Américo Abraham Balán Óleo, 48 x 68 cm Jorge Kleiman
2. El gato que se comió el pescado 49. Los equilibristas son frugales José Desiderio Rosso
(La vianda) Pedro De Simone
Témpera, 20 x 8 cm 71. Duraznos
Óleo, 38 x 30 cm 26. Aceiteras y vinajeras, 1971
Óleo sobre cartón, 15 x 20 cm
3. Asando la comadreja con huevo Óleo sobre tela, 43 x 30 cm Fortunato Lacámera
72. Frutas
Óleo sobre cartón entelado, 38 x 26 cm 50. Uvas Óleo sobre hardboard, 28 x 35 cm
Juan Del Prete
4. Basta de vino Óleo, 29 x 40 cm
27. Dos Manzanas 73. Rabanitos con pescado
Óleo sobre cartón entelado, 38 x 30 cm Óleo sobre tabla, 44,5 x 46 cm
Óleo sobre tabla, 52 x 20 cm Horacio Gerardo March
5. Frutera con fruta
28. Botellas, cacharros y manzanas 51.Vaso, manzana y botella en
Óleo sobre cartón, 23 x 17 cm Gerardo Romano
Óleo, 43 x 33 cm paisaje metafísico
6.Vino, añoranza con música 74. Silla con frutera, 1973
Óleo sobre cartón, 65 x 47 cm Óleo sobre tela, 130 x 90 cm
Óleo sobre cartón, 23 x 30 cm Jorge Demirjian
29. Liévre, 1963 Mario Mosteiro
Juan Batlle Planas Guillermo Roux
Óleo, 40 x 48 cm 52. Pote con botella y cebolla
7. Los duendes van a la mesa 75. El cordero, 1969
Óleo sobre cartón, 50 x 40 cm Técnica mixta, 45 x 22 cm
Óleo sobre tela, 89 x 69 cm Miguel Diomede
8. Naturaleza muerta 30. Granadas, 1974 Graciano Mendilaharzu Raúl Russo
Óleo sobre cartón, 21 x 40 cm Óleo sobre tabla, 24,5 x 33,5 cm
53. Sandías y uvas, 76. Zapallo, ajos y vino rosso
31. Naranjas Óleo sobre tela, 50 x 60 cm
Luis Benedit Óleo sobre hardboard, 43 x 52 cm
Óleo sobre tabla, 28 x 37 cm
9. Las empanadas José Luis Menghi
32. La sandía, 1949 Ideal Sánchez
Témpera, 103 x 135 cm
Óleo sobre cartón, 44 x 34 cm 54. Naturaleza muerta con pipa 77. Alimentos entre sueños maternales
Antonio Berni Óleo sobre tabla, 56 x 40 cm Óleo sobre tela, 24 x 30 cm
Fermín Eguía
10. La taza de café (Naturaleza muerta) 55. Sandías con limón
33. La cafetera, 1975 Óleo sobre hardboard, 68 x 48 cm Antonio Seguí
Óleo sobre tabla, 24 x 31 cm Acuarela, 34 x 43 cm
56. Mesa con frutas 78. La mesa.
Héctor Borla 34. Le chat que regarde le poison Óleo sobre hardboard, 58 x 88 cm Óleo sobre hardboard, 18 x 24 cm
Acuarela, 32 x 32 cm
11. Frutas – Venezuela 79. La mesa
Óleo sobre tela, 60 x 50 cm Héctor Nava Óleo sobre cartón entelado, 40 x 59 cm
Juan Eichler
57. La mesa decorada con limones
Mildred Burton 35. Mateando, 1964 Augusto Schiavoni
Óleo sobre tela, 50 x 70 cm
Óleo sobre tela, 59 x 48 cm
12. El bife con cucarras 80. Frutos del huerto, 1934
Óleo, 43,5 x 34 cm Adolfo Nigro Óleo sobre cartón, 49 x 68 cm
Roberto Horacio Elía
58. Aguas y raíces, 1990
Domingo Candia 36. Mesa con sortilegio Luis Seoane
Óleo sobre tela, 120 x 120 cm
Óleo sobre papel, 19 x 26 cm
13. Manzana 81. Pulpos y limón
Óleo sobre tela, 88 x 61 cm Noé Nojechomiz Óleo sobre tela, 26 x 40 cm
Juan Carlos Faggioli
14. Manzana 59. Peras
37. Duraznos Carlos Silva
Óleo sobre tela, 45 x 36 cm Óleo sobre cartón entelado, 17 x 12 cm
Óleo sobre tela, 16 x 28 cm
82. Algarabía alrededor de la mesa, 1983
Emilio Centurión Juan Otero Acrílico sobre tela, 100 x 70 cm
Vicente Forte
15. Homenaje a Cezanne, 1950 60. Naturaleza muerta, 1968
38. Pescados Eduardo Sívori
Óleo sobre cartón, 26 x 35 cm Óleo sobre tela, 123 x 79 cm Óleo sobre hardboard, 30 x 40 cm
83. Pescados
61.Tasa con duraznos
Luis Centurión Óleo, 44 x 24 cm
Ricardo Garabito Óleo sobre cartón, 25 x 35 cm
16. Damajuana y botellas, 1959 39.Terminando el trago 62. Naturaleza muerta, 1961 Ana Sokol
Óleo sobre tela, 50 x 70 cm Óleo sobre tabla, 34 x 29 cm Óleo sobre cartón, 22 x 30 cm
84. El festejo en el pueblo
17. Naranjas
Óleo sobre madera, 33 x 48 cm
Óleo sobre tela, 50 x 60 cm Nicolás García Uriburu Alejandro Pérez Becerra
18. Jarro con huevo, 1958 40. El pícaro colibrí, 1963 63. Naturaleza muerta Raúl Soldi
Óleo sobre tela, 50 x 60 cm Dibujo, 33 x 54 cm Óleo sobre tela, 80 x 100 cm
85. Ajos y cebollas, 1951
19. Naturaleza con frutas Óleo sobre tabla, 35 x 55 cm
Domingo Gatto Orlando Pierri
Óleo sobre tela, 50 x 60 cm Premio Palanza
41. Frutos y sugerencias 64. El centro de la mesa
Víctor Chab Óleo sobre hardboard, 58 x 68 cm Óleo sobre hardboard, 91 x 60 cm Pablo Suárez
20. Papel de absorber 42. Evasión 65. Naturaleza muerta 86. La decoración de la mesa
Óleo sobre tela, 30 x 40 cm Óleo sobre hardboard, 39 x 39 cm Óleo sobre cartón, 52 x 78 cm Óleo sobre tela, 68,5 x 71,5 cm
43. Intimidad
Gertrudis Chale Óleo sobre hardboard, 92 x 33 cm Jorge Pirozzi Marcos Tiglio
21. Chicha a discreción 44. Frutos y algo más 66. Hortalizas, 1987 87. Composición
Acuarela, 26,5 x 19 cm Óleo sobre hardboard, 40 x 40 cm Óleo sobre cartón, 50 x 68 cm Óleo sobre cartón, 62 x 50 cm

Eugenio Daneri Alberto Heredia José Planas Casas Miguel Carlos Victorica
22. Peras, 1950 45. Mesa, Madrid 1961 67. Sentado a la mesa 88. Bodegón
Óleo sobre cartón, 52 x 41 cm Óleo y collage, 30 x 21 cm Óleo, 30 x 25 cm Óleo sobre cartón, 40 x 50 cm

32

Vous aimerez peut-être aussi