Vous êtes sur la page 1sur 6

COLOMBIA

El riesgo es que te quieras quedar.

PARTICULARIDADES

- Su sistema político manifiesta nivele destacables de estabilidad institucional en un


formato bipartidista  liberales vs Conservadores. Cuenta con el sistema partidario más
antiguo de la región (los partidos se forman a raíz del clivaje surgido del proceso de
remoción de las instituciones heredadas de la colonia). Los partidos se mantienen a
pesar de los diferentes clivajes sociopolíticos. En términos de competencia política y
acceso a los distintos cargos de elección popular, el país conserva un innegable tinte
bipartidista.

- Los dos partidos mantienen una vigencia significativa, aunque han perdido el control
hegemónico en la escena política colombiana.

- No tiene rupturas militares (quiebres institucionales) como otros países de la región.

- El funcionamiento de su económica muestra previsibilidad. Las élites coinciden en el


compromiso con una economía de mercado. Estabilidad macroeconómica.

- Nivel escaso de renovación de elites  supervivencia de estructuras oligárquicas de gran


peso localista. Caudillos (pertenecientes a las familias tradicionales del partido) acuerdan
con otros para la nacionalización de las candidaturas.

- El Estado no puede aplicar políticas públicas ni el control efectivo en todo el territorio.

- La construcción de la cultura política contiene ingredientes identitarios en relación a la


violencia. La adscripción partidaria tiene alta relación con las lealtades personales. La
cultura de oposición facciosa (lógica de amigo/enemigo lleva a la negación del opositor)
se vuelve un elemento sistémico, aunque no se presentan factores de diferenciación
identitaria de índole étnica, lingüística o religiosa. Los partidos parecen menos
organizaciones políticas que “odios heredados”, en una dinámica de relación con el
electorado similar a la establecida entre patrón-cliente.

- El voto es libre (no obligatorio). Altos niveles de abstencionismo por dos causas
fundamentales: desafección política o temor.

- Los partidos son poli clasistas. El control sobre la base electoral es fuerte gracias a las
fuertes estructuras clientelistas. Localismo + lealtad a caudillos locales.

- La Iglesia cuenta con peso relevante

- Las transformaciones en la sociedad colombiana y los fenómenos como el largo y hondo


conflicto político, además de la irrupción desestabilizadora del narcotráfico, desbordaron
la capacidad de los partidos tradicionales de copar la arena política y la intermediación
en los conflictos entre distintos sectores sociales.

- Eje: relativa des configuración del sistema de partidos, ausencia de consensos en


esquema alternativo. Electorado volátil de peso que no consolida (aún) una mayoría
electoral.

- Cuestiones geográficas-demográficas

El bipartidismo se basa en el clivaje tradicional del Siglo XIX de liberales vs conservadores.


Originalmente, constituyeron facciones de identidades opuestas (las pautas de diferenciación
son fuertes), pero no se basan en intereses particulares), surgen como facciones militarizadas
que buscan hegemonizar el sistema político en la puja intraoligárquica (guerras civiles). Las dos
colectividades tradicionales diferenciadas como partidos hacia mediados de siglo consiguieron
el control monopólico de acceso al poder y lo ejercieron desde entonces. En el proceso se
convirtieron en instancias clave para forjar la nacionalidad y para establecer nexos perdurables.

Tanto liberales como conservadores constituyen partidos que, si bien se unifican en lo nacional
alrededor de algunos liderazgos significativos, están totalmente atravesados por diferencias
regionales, y en este mismo sentido, hondamente divididos en facciones (que viabilizan la
dinámica conflicto-coalición-conflicto). Los partidos constituyen el ingrediente ideológico por
excelencia, expresados dentro de la dispersión regional. A partir de la constitución de 1886, se
erigen con mayor vigor a nivel nacional líderes indiscutibles en los dos partidos, con tal
autoridad (y sectarismo) que son llamados “jefes naturales”. Más que partidos, constituyen
subculturas que hunden sus raíces en lo pre político de los sectores sociales que a ellos se
adhieren y en torno a sus identidades se construyen.

Por lo tanto: tenemos un sistema de partidos inmerso en un ambiente de contienda + un


comportamiento faccioso + composición de clases heterogénea (pertenencia familiar, apego a
líderes, preponderancia de caudillos) = generan identidades partidarias fuertes.

La tensión entre las fuerzas políticas dominantes define a sistema político.

Desde fines del SXIX la permanente tensión entre liberal-conservador (en contexto del clivaje
rural) impide la consolidación hegemónica de un proyecto que se deshaga de la violencia.

Preeminencias:

1880-1930: Conservadores

1930-1946: Liberales.

1946-1953: Conservadores

La violencia en Colombia es estructural, parte del sistema. Hasta 1959 (Pacto de Benidorm),
ambos partidos viven en una dinámica de guerra permanente. La anarquía atrasa la
consolidación institucional, sobre todo en las áreas rurales.

Dos procesos destacados

1920-1940: tendencias modernizadoras y reformistas al interior de los partidos tradicionales

↘ En los liberales (dos tendencias: liberales manchesterianos vs liberales progresistas, de


los que proviene un actor central como es Jorge G. Gaitán).

↘ Los conservadores, divididos entre líneas más socialcristianas vs líneas apegadas al


franquismo, refractarias a la modernización social.

↘ “ Frustrada experiencia Nacional-popular”: Gaitán impulsa medidas progresistas (incluso


la incorporación de sectores populares a la arena política) que NUNCA llegan a ser parte
del proyecto hegemónico del propio partido liberal, que lo excluye y le impide
convertirse en candidato

- Elecciones 1942: Gaitán es obligado a disciplinarse detrás del candidato impuesto por el
partido, pero obtiene el acceso al Ministerio de Trabajo (donde sigue ganando apoyo
popular). Ante nuevas elecciones, y con la imposición de un nuevo candidato, Gaitán se
separa  división del partido liberal.

- Elecciones 1946: Ganan los conservadores (por el fraccionamiento liberal), Gaitán se


convierte en el primer actor de la oposición. Aparecen los primeros movimientos de
izquierda revolucionaria rural, lo que incentiva la represión conservadora.

- 1948: asesinato de Gaitán  consecuencias:


a) se hace evidente que no hay posibilidades de reformar el sistema desde
adentro, la búsqueda de la apertura se radicaliza desde afuera del sistema;

b) levantamiento popular urbano: el Bogotazo. Las masas populares urbanas


ingresan en la política reivindicando a su líder asesinado. Represión oficial y disolución
(no persisten estructuras organizadas del proyecto gaitanista)

c) la violencia aparece por primera vez en el ámbito urbano, y se radicaliza en el


rural  guerra de guerrillas liberales vs conservadoras.

1948-1963: LA VIOLENCIA. Ciclo de “guerra civil” (que no se reconoce como tal, aunque deja
un saldo de 300 mil muertos) de lucha entre los dos partidos, con raíces en las diferencias
ideológicas y pragmáticas que se agravaron con el ascenso del liberalismo al poder y sus
intentos reformistas fallados. Descomposición de las estructuras sociales rurales. El ejército
debe reprimir con las dificultades que le presentan la geografía colombiana y una oposición
insurgente especializada. Características: a) regionalización de la violencia (hay zonas donde
pasó desapercibida mientras en otras fue cruenta); b) existieron distintos tipos de violencia,
desde pugnas familiares y entre poblados vecinos, hasta violencias asociadas a razones
ideológico-religiosas o conflictos no resueltos con la tierra; c) derrumbe parcial del Estado
(perdida del monopolio de armas, multiplicación de actores armados que desafían la autoridad
del Estado, altos índices de criminalidad, altos niveles de impunidad, vacio de presencia estatal
en amplias zonas del país + mantenimiento de instituciones responsables de macroeconomía o
la política exterior), que refleja la incapacidad de las conversaciones entre los líderes de los
partidos para tener efectos institucionales como antes.

↘ El mismo régimen (Partidos tradicionales, conservadores sobre todo) convocan a las


FFAA como agente de mediación en el conflicto. El general Rojas Pinilla es puesto al
frente de gobierno poco a poco adopta medidas cada vez más autónomas que lo alejan
del apoyo de los partidos tradicionales. Cuando intenta posicionarse como tercera
opción, choca con la estructura tradicional.

↘ Durante La Violencia, los partidos políticos cumplieron un papel de canalizadores de un


cumulo de pequeños procesos sociales y económicos originados en las provincias. Los
partidos lograron convertir problemas aislados en un agregado político de carácter
nacional que llegó a poner en peligro la estabilidad misma del régimen. Además, la
violencia sirvió para reforzar aún más la ideología de adscripción del pueblo colombiano
al bipartidismo, cumpliendo con la reproducción de las relaciones de dominación de clase
y la sedimentación ideológica de la nacionalidad  requisito para consolidación del
capitalismo y la constitución de un Estado Nacional.

↘ La estructura oligárquica- clientelista del sistema neutraliza todo intento reformista del
sistema, en un contexto de radicalización de la violencia (rural y urbana)

↘ Mecanismo de neutralización: Pacto del ’58, reivindicando el orden precedente. Se


presenta una fórmula de política unificada: El Frente Nacional (58-74) restauración
conservadora + sociedad bloqueada: es el comienzo de un proceso de unificación política
de las clases dominantes: cierran al extremo el juego evitando la aparición de 3º
partidos. De dividen 50-50 la estructura estatal (ampliación de la burocracia) y las
candidaturas. La lógica oligárquica impide que terceros partidos cobren identidad dentro
del sistema democrático, por lo que éstos tienden a consolidarse por fuera del sistema.
Aumento de los niveles de violencia. COSTOS: a) el carácter excluyente del pacto y la
ausencia de respuesta a las demandas de sectores medios y populares en ascenso dan
una nueva modalidad de conflicto: las guerrillas anti sistema; b) se desactiva el
mecanismo que motiva la violencia interpartidista, pero se las remplaza por prácticas
clientelistas potenciales donde los líderes políticos locales se vuelven intermediarios
entre el Estado y la ciudadanía.

↘ A partir de mediados del ’60, se concreta una política represiva sustentada por una
ideología autoritaria con obsesión del orden. Se facilita la autonomía de la represión
militar, que resulta en el comienzo de la diseminación del ELN y las FARC, además de la
constitución de una guerrilla prochina.

↘ A partir del 73 (gobierno Pastrana): el crecimiento económico permite que el bipartidismo


tradicional abandone abiertamente el reformismo e inicie la consolidación de nuevos
mecanismos de legitimación política, sobre la base de la utilización “clientelista” del
presupuesto nacional  férreo control de los cargos públicos y de los beneficios
oficiales.

Consecuencias del Frente Nacional para la redefinición de los partidos:

- La vida política parece congelarse, mientras la sociedad y la economía cambian


muy aceleradamente.

- La competencia interpartidista se traslada al terreno intrapartidista, minando las


bases de cohesión de los partidos y potenciando su división, fragmentación y aparente
ingobernabilidad.

- Las relaciones Ejecutivo-Legislativo, impedidas de generar apoyos mayoritarios a


favor del primero, por las cláusulas estrictas del pacto, se someten por tanto a
negociaciones dispersas, lentas y costosas con fracciones y miembros individuales en el
Congreso. Las minorías parlamentarias desarrollan capacidad de veto.

- Se genera un sistema político distante de las demandas de la sociedad, y


preocupado casi exclusivamente por la repartición estricta del poder vaciándose el
contenido de la función representación.

- Desaparición del conflicto inter-elites, eliminando la movilización popular en


apoyo de éstas.

- Eliminación de la competencia abierta y legítima, y de la posibilidad de la


oposición política.

- El conflicto político se traslada a los límites del sistema, y no se incorpora a las


reglas de juego institucionales, lo que deriva en un conflicto sin reglas admitidas por los
que participan en él.

- Se crea un consenso generalizado entre los actores relevantes acerca de las


reglas del juego político, eliminando la incertidumbre en torno a la validez de los
procedimientos para la competencia y el acceso al poder.

- Todos los anteriores efectos combinados actuaron en contra de los partidos  se


eliminó el enfrentamiento violento, pero se acabó con las formas tradicionales de
lealtad e identidad partidista. Nueva estrategia clientelista: los antiguos jefes naturales
pasan a ser desplazados por los caciques clientelistas.

Lucha insurreccional en Colombia: tres etapas

1º (1948-53): guerrillas partidistas tradicionales enfrentadas en ámbito rural, a los que se


agregan los movimientos revolucionarios de izquierda, que captan a algunos grupos liberales.
Se genera descomposición de vínculos sociales  ruptura de identidades, adhesiones, pérdida
de referencias. Los grupos guerrilleros surgen de manera precoz, lo que crea condiciones para la
temprana militarización de la política por parte de los grupos de izquierda. La guerra pasó a ser
un sustituto prolongado de la acción política.

2º (desde ’50): sobre el espacio sometido a la violencia cruzada, las antiguas guerrillas
partidistas fueron quedando relegadas a grupos de bandoleros en la medida en que lo partidos
les retiraron el apoyo (dedicados a robos y saqueos). Surgen además los grupos paramilitares
que se dedican a vender seguridad a los terratenientes y narcos.
3º (desde ’60): guerrillas foquista (rural) insurreccional, con fines políticos, que busca destituir al
gobierno (Estado) para instalar su proyecto (FARC, ELN, M-19). El Estado procede a reprimir en
su “legítima” capacidad de coerción.

↘ FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, alineadas con el partido comunista


pro-soviético, resultan de la represión militar a zonas campesinas simpatizantes de los
comunistas.

↘ ELN: Ejército de Liberación Nacional. Orientación pro-castrista, producto de la


incapacidad del régimen para facilitar canales de participación adecuados para las clases
medias, con liderazgo en grupos estudiantiles.

Estrategia actual : a) estrategia centrífuga: desdoblamiento de frentes y expansión difusa en


todo en territorio nacional; b) diversificación de las fuentes de financiamiento gracias a una
delimitación muy endeble entre lo político y la criminalidad (extorsión a productores y narcos);
c) tanto las FARC como el ELN aumentan su influencia en el ámbito local, creando redes de
poder municipal (clientelismo armado); d) frente al proceso de paz, las guerrillas buscan el
tránsito desde un empate negativo a un equilibrio estratégico para poder negociar con el Estado
en condiciones de igual a igual.

Guerra de contrainsurgencia: desde ’70 surgen organizaciones armadas de distinto tipo


como reacción a los grupos guerrilleros para llenar el vacío del Estado en su incapacidad de
contrainsurgencia  (AUC) Autodefensas Unidas de Colombia. Los grupos de autodefensa tienen
origen muy diverso: algunos creados por hacendados y políticos locales, por narcotraficantes,
por oficiales de ejército o por líderes de las minas de esmeraldas, todas para controlar y
combatir a las guerrillas.  Privatización de la guerra y de la seguridad ciudadana?

 La política adquiere un sesgo militarizado. Las alternativas democráticas no logran


integrarse al sistema (exclusión legal). El Pacto logra desarticular la violencia partidista
pero estimula otros problemas:

- Despolitización de los partidos  compromiso con la gestión (gobierno) y a las


organizaciones a ella vinculada. La política es un juego de exclusiones donde las
alternativas son percibidas como amenazas, y se criminalizan.

- Incremento de la insurgencia radicalizada + paramilitarismo  evidencia las dificultades


del estado para ejercer efectivamente su soberanía.

- Ruptura con las reglas del juego democrático la competencia se trangiversa.

- Dinámicas de movilización geográfica forzada expulsión de la población rural, aumenta


la población urbana marginal, + refugiados, etc. Descomposición de estructuras de
adhesión a los partidos tradicionales.

Desde ’80: resurgen intentos de diversificación del sistema, sobre todo desde la izquierda,
cuyos candidatos fueron TODOS ASESINADOS  dificultades para la consolidación de nuevas
alternativas refuerza el carácter oligárquico. La reforma constitucional de fines de década
ayuda a la des configuración del eje bipartidista. Reconocimiento formal del carácter político el
movimiento guerrillero (los militares a la defensiva)

Desde ’90: desarticulación política, pero el sistema no se rompe, y económicamente crece.


Pautas de cambio? nuevo esquema bicoalicional. Crisis del bipartidismo tradicional sin
expectativas de revitalización.

Uribe? Estrategia política de “seguridad democrática”  eficaz con alta represión. Las FFAA son
actores centrales en el proceso político. Las FARC se repliegan, pero mantienen importante
control de recursos.
Después de la constitución de 1991 se ha legislado para incentivar la participación de nuevos
movimientos en el escenario político, pero esos esfuerzos han sido tan escasos que en las dos
últimas elecciones han sido elegidos gobernantes mediante el sistema de movimientos
alrededor de figuras disidentes de los partidos: Conservador y Liberal. En tiempos recientes,
algunos partidos han aparecido como alternativa al sistema bipartidista, los más destacados son
el Polo Democrático Alternativo que consiguió un triunfo político para la izquierda democrática
en Colombia, con la elección del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas y el Partido de la U
que en sus primeras elecciones parlamentarias consiguió el mayor número de congresistas y es
el partido más grande del país. Debido a los cambios recientes en la ley electoral, en la
actualidad hay un proceso dinámico de realineación de los movimientos políticos.

Vous aimerez peut-être aussi