Vous êtes sur la page 1sur 12

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Facultad de Historia, Geografía y Letras


Departamento de Historia y Geografía
Desarrollo Regional de Chile
Profesor Carlos Fuenzalida

Conflicto socioambiental en Til Til

Integrantes:

Andrés Miranda
Valentina Navarro
Magdalena Orellana
Marcelo Quiroz
Francisca Soto
Valentina Villena

Fecha:
7 de junio, 2017.
Contextualización del área de estudio:

Para contextualizar el área de estudio que es Til Til, se empezará por señalar su
emplazamiento, las características demográficas de la comuna en relación a las zonas
rurales y urbanas, de empleo y de qué forma se expresa el sector primario, secundario y
terciario en la comuna.

Til Til es una comuna ubicada en la Provincia de Chacabuco junto a Lampa y Colina, en la
Región Metropolitana. Cuenta con un área total de 650 km², siendo 647,3 km²
correspondientes a zona rural y 2,7 km² a zona urbana, según el censo de 1992. Los
principales asentamientos de la comuna se ubican en las cinco zonas censales que tiene:
Til Til, Polpaico, Montenegro, Rungue y Caleu, sumando la zona urbana de Huertos
Familiares.

Fuente: INE, CENSO 1992.

A continuación, se observa la tabla donde se puede comparar el número de población a lo


largo de los años dividido en su ubicación en zonas rurales y urbanas, respecto a la
comuna, provincia y región:

Se puede observar un incremento gradual y lento de la población de Til Til en


comparación a la provincia y región, y una variación en la distribución rural-urbana de la
población, la cual va variando a lo largo de los años. En 1982 se aprecia un gran
predominio de la población urbana por sobre la rural, debiéndose principalmente a la
actividad minera desarrollada entre los años 60 y 80, la cual era la principal actividad
económica y que provocó que la gente fuera asentándose en áreas urbanas cercanas a
las obras. Sin embargo, la población urbana con el correr de los años tendió a bajar
debido al agotamiento de los recursos en los distintos yacimientos mineros, observando
así que para el año 1992 ya se puede ver un equilibrio entre el número de población
urbana y rural.
Una de las principales explicaciones a esta situación es el aumento de la actividad
agrícola de la zona, lo cual produjo un movimiento de población desde las zonas urbanas
a las rurales para poder ejercer dicha actividad debido al área de terreno disponible. En el
año 2002 la población urbana vuelve a superar a la rural, pero no con la misma fuerza que
en 1982, siendo este incremento debido principalmente a un proceso de diferenciación
campesina hacia abajo, es decir, una pérdida de los rasgos campesinos de la economía
en pos de una proletarización de la mano de obra, que afectó a la población rural. Los
procesos de globalización la hicieron incapaz de mantener los terrenos agrícolas, siendo
esos vendidos a grandes empresas o a particulares deseosos de instalarse con parcelas
de agrado. Este proceso hizo que la gente empezara a desligarse de la tierra y a migrar
hacia zonas urbanas de la comuna para ejercer trabajo remunerado en ellas y en las
zonas rurales.

En cuanto a esto, se puede señalar que la población activa del total de la población según
datos del censo del 2002 es el 62%, concentrándose ésta en un 21% en el sector primario
(principalmente agricultura), un 12% el sector secundario (industrias de metales) y un
29% en el sector terciario (servicios y comercio). Estas características de la población
cambian según los datos del Servicio de Impuestos Internos del año 2013 a razón de las
actividades declaradas tanto por los trabajadores como los empleadores: el sector
primario concentra un 6,4% de los trabajadores declarados, el sector secundario un
42,5% y un 51% el sector terciario.

Señalando de mejor manera el sector primario de la población económicamente activa,


este se concentra mayoritariamente en fundos o pequeños sectores que se dedican a
vender sus productos agrícolas a mercados más amplios como packings o empresas
transnacionales. Los productos característicos que se trabajan en la zona son las tunas, la
oliva y frutos secos como nueces, además de desarrollar la agricultura en grandes
porciones, ya que el suelo permite el mejor cuidado de caprinos, ovinos y bovino.

Producción Agrícola de exportación (oliva),foto tomada por Magdalena Orellana. 27 de mayo, 2017.
El sector secundario es representados por grandes empresas de la zona y otras dirigidas
de sectores lejanos, un ejemplo de este es cementos Polpaico. El sector terciario está
distribuido principalmente en el centro de Til Til, entre los que se destacan trabajadores
del supermercado o del comercio alrededor de este, pero de igual manera se puede
observar en las localidades como Runge, etc.

Los asentamientos humanos se diferencian principalmente en dos factores: la cantidad de


la población y la actividad que estos tengan en su mayoría. Entidades urbanas serán las
ciudades -que deberán tener más de 5000 habitantes- y los pueblos, cuya población debe
ir desde 1001 a 5000 como máximo, estando el 50% o más de la población activa en el
sector secundario y/o terciario. En cuanto a los caseríos se definen como una entidad
rural al igual que las Aldeas. Este último se define según la INE como una entidad con las
viviendas concentradas y su población va desde 301 a 1000 con la misma característica
del pueblo en cuanto a la población activa. Los caseríos finalmente se definen como:
“asentamiento humano, concentrado o disperso, cuya población no supera los 1.000
habitantes o entre 1.001 y 2.000 en caso que la población económicamente activa
dedicada a las actividades secundarias y/o terciarias sea inferior al 50%” (INE, 1995; p. 7).
La cantidad de cada entidad en la comuna de Til Til es de: una ciudad, un pueblo, seis
aldeas y veinte caseríos.

Cuadro extraído de “Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til 2015 - 2018”.

En lo que respecta a la infraestructura de la comuna, Til Til posee dos accesos


importantes que determinan además la creación de asentamientos: la Ruta 5 norte y el
camino Cuesta La Dormida. Ambos se encuentran pavimentados, a diferencia de los
caminos secundarios que se encuentran en la comuna. Hay que considerar que pese a
que están pavimentados, no los alejan de posibles eventos que obstruyan el tránsito
vehicular. De hecho, el camino que cruza la única ciudad que posee Til Til, que lleva su
mismo nombre, en los meses de invierno se inunda, complicando la salida de los
lugareños para las zonas más urbanas en busca de distintos servicios. El acceso a los
principales poblados de la comuna también se encuentran delimitados por estos dos
caminos principales, encontrándose la mayoría aledaños a éstos. Una de las
complicaciones que presenta Montenegro es justamente esta, dado que solamente
entrando por la Ruta 5 norte se puede llegar al asentamiento. La gran cantidad de
caseríos en cambio, se encuentran con una dificultad en el acceso al no estar unidos a un
camino principal o secundario. Esto agrava la situación socioeconómica que estos grupos
poseen en comparación con el resto de los grupos que también habitan la zona.

Cabe mencionar que actualmente Til Til no posee un Plan Regulador Comunal, guiándose
netamente de los estudios que realizan otros organismos respecto a la comuna. Tenemos
el ejemplo del “Plan Estratégico para el desarrollo comunal de Til Til 2015 - 2018”
realizado en el 2015 por el convenio de cooperación compuesto por el Gobierno Regional
Metropolitano, la Municipalidad de Til Til, la Gobernación Provincial de Chacabuco y la
Secretaria Regional de Minería Región Metropolitana. El PLADECO -en el cual participa
una consultora privada llamada PAC Limitada- es creado para la comuna para su
desarrollo más ordenado, constando de dos etapas. La primera es la caracterización de la
comuna donde se especifica los problemas que tiene en diversos aspectos, mientras que
la segunda etapa es donde se plantean los objetivos a perseguir y las metodologías a
usar para conseguirlos. Uno de los objetivos que se plantean es justamente el aumento
de la capacidad administrativa que tiene la municipalidad, ayudándose del uso de
“imágenes” que diferencien y destaquen a la comuna respecto al resto de la regiónal,
instalando un eslogan como por ejemplo: “Til Til, Comuna de oportunidades para todos y
todas” (PLADECO Etapa 2, s.f; p.10).

Los instrumentos creados en conjunto de parte de los representantes estatales y


empresas privadas como consultoras, no tienen el poder de dictar como reglamentos
dentro de la comuna. Al no poseer formalmente un PRC, Til Til se encuentra sujeto a las
decisiones que tiene el poder central, con el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, al
cual fue incorporado en el año 1999 como provincia de Chacabuco -junto a Colina y
Lampa-. El PRMS es el que determinó que Til Til se caracteriza por poseer zonas
mayoritariamente urbanizables, lo que la deja fuera de la clasificación del “área urbana
metropolitana”, siendo capaz de tener en su territorio una serie de empresas molestas.
Este plan es el que se tiene en consideración al momento de hacer modificaciones en la
comuna que sean significativas, como son por ejemplo la instalación de empresas
molestas o ruidosas, guiándose para su instalación por el siguiente sub-artículo:

Son aquellas que acogen las actividades molestas, productivas y/o de servicio, sin
perjuicio de aceptar en ellas el desarrollo de las de carácter inofensivo. Se
localizan preferentemente en áreas periféricas del Área Urbana Metropolitana,
contiguas al Anillo de Circunvalación Américo Vespucio o a los principales
accesos a la ciudad (...). (PRMS, 2007; p. 5).
Planteamiento del problema:

Las Zonas de Sacrificio es un término que se utiliza para designar territorios con alta
cantidad de industrias contaminantes, que afectan a comunidades locales de baja clase
socio-económica. La organización ambiental Oceana dice al respecto que: “son zonas
destinadas al sacrificio, olvidadas por los sucesivos gobiernos que han seguido
permitiendo la instalación de nuevas industrias contaminantes, aun cuando el impacto de
la salud de las personas y el medio ambiente ha sido inmenso.” (Oceana, 2001). Esto se
da producto del crecimiento de la mancha urbana durante las últimas décadas en el
continente, creando una nueva formas de relación e interacción entre el ser humano y su
espacio. Todo esto se encuentra bajo los contextos de las nuevas relaciones de las zonas
urbanas y rurales, que implican una nueva ruralidad, es decir, un cambio en los usos de
suelo en las zonas rurales (Barros, 2006; Armijo, sf.).

La anterior situación, da cuenta de zonas que están siendo ganadoras y perdedoras.


Siguiendo las definiciones de Gladys Armijo, se entenderá como regiones ganadoras
“dinamizadas desde el exterior. Sus ejes direccionales están comandados por el mercado
internacional, coherente a la transnacionalidad del mercado global, que privilegia en su
accionar a distintos lugares geográficos que son anhelados por estas corporaciones”
(Armijo, s.f; p. 5). Si existen regiones ganadoras, por contraparte deben existir regiones
identificadas como perdedoras, que la misma autora establece que: “son aquellas cuyas
potencialidades en población y recursos naturales, no son favorecidas por el modelo
vigente [...] En estas regiones, se observan acelerados procesos de sub-urbanización,
allegamiento de familias sin tierras, una pobreza generalizada y ciclos de
descampenización o proletarización campesina” (Armijo, s.f; p. 5).

Dentro de la Región Metropolitana, tendremos diversas comunas que actuarán bajo esta
misma lógica, poseyendo una intervención mayor o menor dependiendo de la importancia
que tengan para con la Región. De acuerdo a esto, según el PRMS la instalación de
industrias “molestas” deben estar contiguas al Anillo de Circunvalación de Américo
Vespucio o de los principales accesos a la ciudad (PRMS, 2007). Por ende, las comunas
que se encuentran más cercanas a la circunvalación, tendrán un tipo de industrias
totalmente distintas a aquellas que se encuentran en los límites de la Región.

Específicamente en Til Til la instalación de industrias catalogadas como molestas (ya sea
relleno sanitario o que producen muchos ruidos, por ejemplo) están unidas a una
dependencia del municipio hacia las propuestas que tiene el gobierno central,
produciendo una especie de paternalismo (Monje, 2004).

El déficit económico del Municipio de Til Til dificulta la estimulación de proyectos que
nazcan de la iniciativa local. Además la comuna presenta hacia el año 2000-2001 una
tasa de pobreza del 22.81% del total de la población. Ambas situaciones permiten la
aceptación de ciertas industrias molestas por parte de los lugareños, ya que se les
asegura un puesto de trabajo.
Entrada al relleno sanitario, Foto tomada por Magdalena Orellana, 27 de mayo, 2017.

Dentro del porcentaje de proyectos ambientales ingresados por el SEA, el depósito y


transporte de residuos tóxicos (44,5%) y los proyectos de saneamiento ambiental (17,4%)
suman el 61,9%, localizando principalmente los problemas socioambientales en la zona
noreste de la comuna, en los pueblos de Rungue y Montenegro, en donde se encuentran
más del 50% de las áreas anteriormente mencionadas (Mancilla, 2015). Sin embargo, la
comuna acarrea otros problemas ambientales, derivados de la extracción aurífera que
solía ser la principal base económica de la comuna, afectando principalmente a los
cuerpos de agua, como el Estero de Rungue (Mancilla, 2015).

Otros pueblos de la comuna de Til Til -como Caleu y Polpaico- también se ven afectados
por la empresa KDM, debido al transporte de los deshechos que se realiza de una manera
poco segura, principalmente por vía férrea puesto que no existen elementos de seguridad
en las líneas por las que pasa el tren. En el caso de Polpaico, la problemática del
transporte se suma a los relaves mineros y a la empresa de “Cementos Polpaico”, que
afecta no solo a la calidad de vida de los habitantes, sino que suma la degradación
ambiental del espacio (Tchernitchin & Herrera, 2006).
Linea del tren en dirección a la KDM, foto tomada por Magdalena Orellana. 27 de mayo, 2017.

Ante estas situaciones, se vuelve un problema el manejo que tiene el municipio con
respecto a ambos elementos. En sí, el municipio declara la necesidad de un desarrollo en
la comuna, pero al no tener los recursos necesarios para poder fomentarlo desde ellos
mismos quedan condicionados a los elementos que les presente el gobierno central. El
hecho de que la comuna de Til Til no posee Plan Regulador Comunal, ayuda a que tanto
el proyecto de saneamiento ambiental, la agroindustria y las zonas industriales puedan
llevar a cabo sus funciones sin gran regulación ni consciencia sobre el impacto que tienen
en la zona.

A partir de la nueva utilización que se le da al espacio de Til Til, definido de distintos


ámbitos, se observa progresivamente un cambio en lo que respecta al uso de suelo, que
podría llevarlo a una nueva ruralidad que “debe estar sustentada en una visión territorial
de lo rural, que permita visualizar la multiplicidad de funciones vinculadas al desarrollo
agrícola, agroindustrial y artesanal, a los servicios, turismo y cultura, a la conservación de
la biodiversidad y recursos naturales, es decir, de los ecosistemas locales y globales
sustentadores de la vida y sus actividades productivas” (Armijo, 2007). Considerando los
años en los que comenzaron a aparecer físicamente los fenómenos de forma más
concreta (como el inicio de funciones del vertedero en 1996), podemos delimitar el
periodo de estudio desde 1998 (cuando se integra completamente la provincia de
Chacabuco al PRMS) hasta la actualidad, dado que el desarrollo de ambos elementos
sigue avanzando.

Es por esto, que nuestro problema de investigación es: ¿Cómo el proyecto de


saneamiento ambiental y las zonas de industria y agroindustria condicionan como
zona de sacrificio a la comuna de Til Til, desde el año 1998 hasta la actualidad?
Objetivos:

Objetivo general:

- Comprender el impacto ambiental que se genera por el proyecto de saneamiento


ambiental y las zonas de industria y agroindustria, condicionando como zona de
sacrificio a la comuna de Til Til, desde el año 1998 hasta la actualidad.

Objetivos específicos:

1. Identificar las consecuencias del proyecto de saneamiento y las zonas de industria


y agroindustria.
2. Reconocer los elementos condicionantes de “zona de sacrificio” de la comuna de
Til Til.
Antecedentes teóricos y conceptuales:
Metodología de la investigación:

Como se ha dicho anteriormente, el objetivo principal de esta investigación es el de


comprender el impacto ambiental que se genera por el proyecto de saneamiento
ambiental y las zonas de industria y agroindustria, condicionando como zona de sacrificio
a la comuna de Til Til, desde el año 1998 hasta la actualidad.

Para poder desarrollar esta investigación, se ha utilizado un enfoque mixto, es decir, se ha


utilizado tanto el método cualitativo como el cuantitativo.

Método:

El método a utilizar en esta investigación está enfocada en la relación de lo general a lo


particular, entendiendo que ambos son complementos para lograr un estudio completo de
una situación específica.

Técnicas:

Las técnicas a utilizar se van a enfocar en cada objetivo específico. La primera técnica
(que tendrá relación con el primer objetivo específico) será la de entrevista semi-
estructurada, que buscara poder dar cuenta de las opiniones y percepciones que poseen
las personas con respecto a las problemáticas y también cómo estas le afectan.

Las preguntas a realizar son las siguientes:

1. ¿Qué zonas considera problemáticas dentro de su comuna?


2. ¿Qué siente usted con respecto a lo que han hecho las autoridades por estos
problemas?
3. ¿Han presentado en su familia problemas de salud a raíz de la condición que tiene
Til Til?
4. ¿Cómo considera usted que es su calidad de vida?

Una segunda técnica a utilizar será el análisis de paisaje por medio de las fotografías, que
buscarán reflejar de la mejor manera posible, lo que es el contexto de la comuna de Til Til
dentro de la actualidad. Por supuesto, esta técnica intentara identificar aquellos elementos
que están condicionando a Til Til, según las definiciones, a una zona de sacrificio.
Análisis de resultados:

Vous aimerez peut-être aussi