Vous êtes sur la page 1sur 34
CariruLo IV Fonética lingiiistica El signo verbal consta, como ya se ha expuesto, de significante o iterpreta- men y de significado o interpretante. El significante est4 constituido por sonidos lingitfsticos. Estos son sonidos producidos par el hombre apravechando estruc- turas y 6rganos del cuerpo humana, como son los pulmones, la laringe, la len- gua, etc,, que tienen otras funciones. Los sonidos producidos por estos Grganos en la constitucién de un signo verbal no tienen una funcién fuera del signo. No se trata de sonidas que el hombre emplea para otras funciones come la exhala- cidn del aire pulmonar para calentarse fas manos 0 el gesta que se hace para apagar una vela. Los sonidos lingifsticos que forman el significante de las Ien- guas son creaciones especificas del hombre sin origen directo en otros sonidos con valor fisialégico, como el grito, el Hanto o el hipo. Tampoco se encuentran en los sonidos de los animales ms préximos a nosotros como los antropoides. Los sonidas lingiiisticas son especificamente humanas y puramente simbdlicos, La fonética lingilistica se ocupa de estudiar los sonidos lingiiisticos y las propiedades articulatorias que en las lenguas tienen valor simbélico, es decir. tienen valor distintivo. En este capitulo pasamas revista a los sonidos lingitis- ticos mas generales, a la vez que se describe su articulaci6n. E! valor distintivo de las propiedades fonéticas se determina sustituyendo sonidos en pares mini- mos © casi minimos que puedan encontrarse en una lengua. La sustitucién de sonidos en un par minimo es un pracedimiento o técnica por el que él signifi- cado de un signa se distingue de otro signo por una sola propiedad fanética del significante. Asf, el signo pinto se distingue de fino porque el sonido p es oclu- sivo frente al sonido f que es fricativo, § 1. La PRODUCCION DE LOS SONIDOS LINGUISTICOS. La producciGn del sonido lingUistico es un evento fisico que se efectia en cl tracto vocal (véase fig. pag. 111), que comprende, en sentido estricto desde la laringe a la nariz y la boea. Puede clasificarse este evento camo eventa foné- tice. Para la fonética lingilfstica son relevantes dos procesos esenciales: 1) el proceso aerodinémico, en el que el sistema respiratorio (los pulmo- nes y el trax) comprimen y dilatan el aire y lo ponen en movimiento, suminis- trando la energia necesaria para que se haga perceptible un sonido, y 109 2) el proceso orgénico, en el que los 6rganos del tracto vocalico (faringe, lengua, velo del paladar, boca y labios) adoptan una determinada configura- cién que modifica la corriente de aire. Esta configuracién origina unas propie- dades de resonancia que produce los distintos tipos de sonido. El sonido linglistico generado por estos dos procesos es resultade de funciones que puede realizar el tracto vocal. Primero, se necesita una fuente de energia. Para esto, los pulmones crean las condiciones que ponen el aire en movimiento. El aire pulmonar egresivo es el que permite generar la ma- yor parte de los sonides que emplean las lenguas. Después, la corriente de aire en movimiento adquiere propiedades caracteristicas en el tracto vocal, que acta como un resonador 9 tubo, y que forma los distintos sonidos segin Ja configuracion que adopten los articuladores: faringe, lengua, labios y velo del paladar. El sonido lingUistico es funcional, lo que quiere decir que ¢s el resultado jones 0 usos de- los componentes que constituyen el tracte vo cal. Son las estructuras anatémicas del tracte vocal junto ¢on el sistema respi- ratorio los que cumplen con esas funcfones; asi, cl sistema respiratorio (que controla la expansion y contraccién de los pulmones) cumple la fisncidn de suministrar la fuente de energfa que pone una corriente de aire en movimien- to. La lengua y los labios cumplen la fincién de resonancia para producir los distintos sonidos; por ejemplo, la punta de la lengua se apoya en la cara inte- rior de los dientes incisivos superiores para producir (t] de tina. Los articuladores son las estructuras orgénicas que configuran las partes del tracto vocal, y que modifican la corriente de aire que sale de los pulmones hacia la boca. Esta modificacién es la resonancia, Como la configuracién que adoptan resulta en una mayor o menor constriccién u obstruccién al aire es ‘usual referirse a la forma de la constriccién como funcién de constrictura. La resonancia es, entonces, ¢] resultado de la configuracién (o geometria) que adquiere el tracto vocal. Al adoptar una configuracién v otra, los articula~ dores crean una mayor 0 menor constrictura u obstruccién al aire pulmonar en algin punto del tracto vocal. Variando el grado de constrictura u obstruccién se producen distintos sonidos. Por ejempio, cerrando los labios se produce el sonido (b] (como en beso), pero aproximando los labios se produce un tipo de b como en sebo. Estos dos tipos de sonido resultan de las distintas constrictu- ras de los articuladores. Se distinguen dos tipos de articuladores, los activos y los fijos. Los activos son aquellos que se pueden mover formando una constrictura, como la lengua ¥y los labios, mientras que el velo del paladar funciona como una valvula. Los fijos son aquellos que como el paladar duro-y los dientes no se mueven. La farin- gees objeto de discusién en cuanto asu papel como articulador de sonidos, mien- tras que su papel come resonador es importante, Los miisculos de que consta ‘pueden contraerse, mientras que la raiz de la lengua modifica su volumen. La corriente de aire puede desviarse hacia Ia cavidad nasal, a la vez que la ‘Jengua o los labios crean una determinada configuracién. El paso del aire ha- cia la cavidad nasal es posible si el velo del paladar, que puede moverse, esta 0 bajo y deja pasar el aire. Asi se origina una resonancia nasal como en m de moro, nde nada oA caf. Forma parte destacada en el proceso orgénico la laringe. La laringe contie- ne dos pliegues o cuerdas que pueden juntarse mas o menos, y que delimitan un espacio llamado glotis. La funciones de los pliegues o cuerdas vocales es producir la voz o fonacién. En suma, la produccién de los sonidos lingiiisticos es el resultado de estos componentes o pardmetros funcionales: 1) uma fuente de energia creada por la corriente de aire, 2) la resonancia creada por la configuracidn de los articuladores, y 3) Ia fonacién. §2. CLASES DE SONIDOS LINGDISTICOS 2.1. Segiin la corriente de aire El aire empleado en la produccién de la mayor parte de los sonidos li giifsticos tiene su origen en los pulmones. Este aire sale a través de la larin- ze y la faringe, y se dirige ya a la cavidad bucal s6lo, ya a la cavidad bucal y a la nasal. Los sonidos asi producidos con el aire pulmonar hacia afuera son egresivos. Cuando el aire pulmonar llega a la boca, y queda aqui parado por los la- bios (como en el sonido [p]) 0 la lengua (como en el sonido [t]), aumenta la ptesi6n del aire dentro de la boca (en relacién con la presién atmosférica) has- ta que queda libre. Al liberarse el aire, produce un ruido caracteristico 0 ex- plosién. Los sonidos asi producidos son explosivos. El aumento de la presién del aire intrabucal es caracteristico de les sonidos consonantes. Otra clase fun- damental de sonidos se produce con una constrictura en la que la presién i trabucal no aumenta. Es el caso de los sonidos nasales, los sonidos tipo ly tipo + (os liquidos), y las vocales. Todos estos sonidos forman la clase de sonidos sonantes. Hay una relacién entre la presién intrabucal y la configuracién de la glotis. La poca presién intraoral contribuye a que las cuerdas vocales adopten una posicién en la que pueden vibrar, Por eso los sonidos sondnticos son natu- ralmente producidas con voz, En casos mas raros puede emplearse aire impulsado no desde los pulmo- nes, sino desde algun lugar de la cavidad bucal. Este es aire no pulmonar. ‘Un ejemplo de aire contenido en la boca y que adquiere direccién ingresi- va es el chasguido. El chasquido es el «ruido» que se hace con la lengua, que forma una cémara de aire entre el velo del paladar y la parte interior de los dientes superiores. El aire atrapado-ticne menos presién que el aire exterior y en consecuencia implosiona al separarse répidamente la lengua de los dientes. Entonces entra una corriente de aire exterior, produciendo un efecto de suc- cidn. Por eso la direccién de este aire es ingresivi Este sonido lo hacemos cuando expresamos contrariedad 0 rechazo hacia algo. A veces aparece escrito como «se. Hay diversos chasquidos. El chasqui- 12 do que acabamos de describir es dental y se representa con el signo |, Sila parte delantera de la lengua toca los alvedlos el chasquido es alveolar [!}. Otro chas- quido es el efectuado con los labios como cuando se da un beso carifioso, Este chasquido es bilabial y se representa con @. El chasquido palatal y el lateral se ejecutan con el posdorso tocando el velo, el 4pice toca con fuerza el espacio al- veopalatal, y el dorso de la lengua formando una depresién, Sil ‘pice se retira répidamente, se produce el chasquido palatoalveolar [+]. Si se retira uno de los lados de la lengua que toca los molares superiores, el chasquido es lateral [ll Bilabial Dental Alveolar | Palaroalveoiar | — Lateral ° ! + i Hay lenguas que utilizan los chasquidos con valor distintivo (véase fig. 1). Una de ellas es la lengua zulu, africana de la familia nfger-kordofan. Dispo- ne de chasquidos dentales, laterales y palatoalveolares con valor distintivo, En transcripei6n alfabética se representan kcakca «raspar» (dental), kxokxa «relacionar» (lateral), Elaire no pulmonar ingresivo interviene en otra articulacién més frecuen- te (pero inexistente en las lenguas europeas). Se trata de un sonido como [b] de bodega, [d] de dos 0 [g] de gato, peroel aire que se emplea es el que que- da contenido entre la glotis y algdn punto de la cavidad bueal: labios, dien- tes o velo. El aire intrabucal pasa de tener una presién positiva a una presion igual a la del aire extrabucal o menor; cuando la presién es negativa, por desccnder la laringe y ampliarse asi el tracto vocal, entra el aire exterior (efecto de succién). Este movimiento se consigue manteniendo mas tiempo la articulaciGn de los labios, por ejemplo. Al ser mayor la presién del aire exterior, el aire se libera dentro de la boca (lo que constituye una srmplo- sidn) (véase fig. 2). Los sonidos as{ producidos son implosivos, labial [6], dental [d] o velar (g]. Se ha observado también que una muy leve cantidad de aire pulmonar permite que las cuerdas vocales vibren, y el sonida sea so- noro, Pero también la glotis puede estar cerrada, y en ese casoel sonido im- plosivo es no sonaro, E! fula, lengua africana hablada en Cameriin y en el oeste de Nigeria, dela familia nfger-kordotéin, dispone de una consonante [b d] y de las implostvas [6 ¢]. Estos sonidos tienen valor distintivo en esta lengua, habugo «arrojar», hugbu- go «luchar», fucirgo «levantarse el sol», seedugo «separar». Otro tipo de sonidos glotales producidos con la glotis cerrada y una oclu- sidn en la cavidad bucal. En este caso la laringe asciende, reduciendo el tracto voral y aumentande la presiGn intrabucal mucho mas que en un sonido conso- néntico normal, como [p]. La explosién es mayor que en sonides como [p tk]. ‘Como la glotis esta cerrada, no hay vibracion glotal, y el sonido es no sonoro. Los sonidos as{ producidos s¢ denominan eyectives. Puede ser bilabial, [p'), dental [t'] 0 velar [k'] Los sonidos lingUisticos vistos hasta ahora son: Tipo de sonido ‘Aireempleado | Direccion det aire | Representactén Explosivo Pulmonar Egresiva pb td kg Implosiva No pulmonar Ingresiva Bod @ Eyectivo Glotal Egresiva por ok Chasquide No pulmonar Ingresiva Ce 2.2. Seguin ta fonacién La fonacién es la actividad producida en la laringe por la cual los pliegues © cuerdas vocales vibran. El aire pulmonar egresivo es el que normalmente se emplea en la praduccidn de la fonacidn. Este aire sale con presién hacia la la- ringe. La laringe es un érgano cartilaginoso situado encima de la traquea (véa- se fig, 3), Este érgano contiene dos pliegues vocales (o cuerdas) que delimitan un espacio denominade g/oiis. Cuando los pliegues vocales estén rigidos y cie- rran la glotis, el aire pulmonar que atraviesa la laringe con suficiente presién los hace vibrar, Esta vibracién produce la voz (Stevens, 1998) La voz pura se puede notar pronunciando una a prolongada. En este caso, los pliegues vocales estén juntos. Se puede notar la resonancia tapando los idos. Si hacemos la a simplemente cxhalando el aire, se suprime la voz. Esto indica que los plicgues vocales estan separados y el aire pasa por ellos sin producir vibracién, La voz en sf misma no forma un tipo de sonido, no articula un sonido. Los tipos de sonidos se forman cuando hay articulacién, es decir, cuando la co- rriemte de aire que sale de los pulmones es modificada en el tracte vocal que acta como un resonador o tubo. La laringe también puede entenderse como un articulador activo cuando la voz funciona como sonido lingilistico. Es el caso de la aspiraci6n insonora {h], de ta sonora [fi], o de la oclusién glotal [2]. Estos sonidos son resultado tanto del estado de tensidn de los pliegues vocales (mas 0 menos flojos) como de la configuracién de la glotis, mas 0 menos cerrada, Cuando se produce voz, el sonido configurada en el tracto vocal represen- ta la categoria fonética de sonida sonaro, mientras que cuando no se praduce voz, representa la categoria fonética de sonido no sonora. Enire el estado de pliegues vocales separados y el de pliegues completamente cerrados hay un continuo de posibilidades. Los estados de la glotis de interés para la fonética giifstica son: 1) Voz o sonoridad: glotis con las cucrdas vocales mas o menos juntas y mds 0 menos rigidas. Es la configuracidn caracteristica de las vocales norma- les. Para las consonantes hay un ajuste entre la articulaci6n y el estado de la glotis. La presién intrabucal de las consonantes provoca un desplazamiento pasivo de las cuerdas vocales (glotis menos cerrada que para la voz) y una ma- yor rigidez. A medida que la presiGn intrabucal se iguala con la presién sub- glotal, la presiGn transglotal disminuye. El resultado es una inhibicién de la 116 ‘bracién vocal (sonido consonAntico no sonoro). Si la presién transglotal se man- tiene, el tracto vocal se expande, las cuerdas vocales est4n flojas y el aire las hace vibrar; el sonido se produce con voz (sonido consondntico sonore). Articulato- Tiamente, en las vocales, la voz depende de la rigidez de las cuerdas y de la glot's, ‘mientras que en las consonantes depende de la flojedad de las cuerdas. 2) Voz murmullada o entrecortada: las cuerdas vocales estan relativamen- te separadas y flojas; el aire al salir produce, ademés, cierta turbulencia o fri- cacion. Algunas lenguas disponen de vocales murmulladas (0 fricativas), ‘como la lengua gujarati. El simbolo fonético para las vocales murmulladas son dos puntos «, » colocados dehajo del sonido. 3) ‘Voz laringal: un pliegue vocal presiona sobre otro, comprimiéndose. La vibraciGn que se produce origina un timbre especial parecido a una constric- ccién glotal. El simbolo que representa la voz laringal ~ es calocado debajo del sonido. El mazateco, lengua de la familia americana, otomangueana, dispone de voca- Jes normales, murmulladas y laringalizadas con valor distintivo: ja «Arbob, Ja «él llevan, jg él lleva puesto» 4) Aspiracién: la glotis est4 completamente abierta, sin constriccién en el ‘tracto vocal supraglético. El aire produce al salir una cierta turbulencia © fri- cacién. Su simbolo fonético es [h]. En. algunas lenguas se ha descrito también Ja correspondiente aspiracién sonora [fJ; ambos sonidos con valor distintivo. Asi, en zulu, hamba «irs, ukuhaka «ser avaricioso», é:fiaft «caballo», wfofo “«sombrero grande». Elestado de la glotis es independiente del tipo de sonido que forman los arti- cculadores (labios y lengua), La glotis puede encontrarse en uno de los estados an- teriores, mientras que los articuladores pueden formar una articulacién que pu: de 0 no coincidir en el tiempo con un determinado estado. El momento del tiem- po enel que se forma un estado de la glotis se denomina Tiempo de Iniciacién de Ja Voz (TIV) (véase cap. V, § 4.3), Una articulacién consta de tres gestas artica- latorios importantes. Uno es el gesto en el que los articuladores activos adoptan y mantienen el gesto caracteristico. Es el gesto intensivo. Por ejemplo, para produ- ir un sonido [p] como-en pala, los labios de una posicin de repose pasan a otra en Ia que se juntan. El segundo gesto es el que mantiene los labios un tiempo. Este es el momento tensive o momento de tensién (que representamos con >); después, los labios se separan al liberarse el aire contenido en la boca; éste es el gesto distensivo (que tepresentamos con <), porque la tensién es liberada Vamos a ver los tipos articulatorios en combinacién con los estados de la glotis. Representamos gréficamente el tiempo tensivo de la articulacién con > seguido de una raya continua, mientras el distensivo se indica con el signo <. La vibracién glotal se representa con una linea ondulada. 1) Articulacién no sonora: los pliegues vacales no vibran mientras se pro- duce la articulacién. Sonido [p] de pala: Articulacién > Glotis ‘eoecssen000 Tiempo La glotis empieza a actuar en ¢] momento de la distensi6n. 18 2) Articulacién aspirada [p*] (inglés pit) Axticulacién a) Glotis qreeneecenscsene Tiempo La glotis acttia momentos después de la distensién 3) Articulacién sonora: Articulacion > Glotis Tiempo oo La glotis acta momentos antes de Ia tensién y dura todo el tiempo de la articulacién. El espaol cuenta con sonidos sonoros [b d g] y no sonoros [p tk] patentes en los pares minimos peso beso, pega peca, te de. En los primeros (en posicién prevocilica inicial de palabra), la voz vibracién vocal, que comienza unas seis centésimas de segundo antes que la articulacin, coincide con el tiempo gue dura la articulacién en los labios, dientes o velo del paladar. Son, por tan- to, sonidos plenamente sonaros. El inglés también contrasta signos por la sonorigad, pero en [b d g] del in- glés la voz cesa poco después de formar la articulacidn (son sonidos semisono: ros), mientras que en los sonidos [p t k] del inglés, en sflaba acentuada inici enel momento distensivo, la voz se retrasa hasta 91 milisegundos, y en ese lap- so sale el aire produciendo asi una consonante aspirada [p* t* k*] En condiciones similares, e] coreana opone oclusivas no sonoras (inaspira- das) pronunciadas con tensién en la laringe [p, {, k}. a oclusivas no sonoras as- piradas [p* t" k*], donde la voz se demora mas que en las anteriores (tiempo en gue sale el aire aspiracién). y con semisonoras [b dg]. pul «cuernom, pfu «yer- ba», bul «fuego>, tam «dulce», fam «avaricia~, dam «pared», ki «comida», A aquilla», gi abanderay. Para un hispanohablante la pronunciacién de [pl y [b] coreanos no es {4 cil, El insonero no aspirado se pronuncia con la laringe tensa, y [b] és un so- nido similar, pero no idéntico, al inglés [p'l, pues Ia aspiracién es més débil que en este ultimo. ‘Nepali, hindi y marathi, lenguas indoeuropeas habladas en el Norte de la India, contrasta p t k normales, aspiradas p"t® k®, sonoras normales b d g y so~ noras aspiradas b" d* g°, Por otra parte la aspiracién puede preceder a la articulacién (y no seguir~ la.como hemos visto que sucede). En este caso s¢ trata de sonidos preaspira~ dos representados como [*p "t *k], etc, La preaspiracién se encuentra en un grupo de lenguas germdnicas del norte de Europa, como islandés, farogs, ga Tigo de Eseocia, asf como en algunas de la familia uralo-yukhagir (lap6n y fi nés). Son ejemplos de gaélico escoces, [kat] «gato», [smé"kok} tsowsa nosotros echamos», Otras veces la semivoeal no alterna con la vocal. Asi pasa con la semivocal [i] que se introduce en el espaiiol rural hablado en Zamora, Salamanca y Cace- res’ estruenidjo (estruendo), matancia (matanza), quuicids (quizds). En estos casos la semivocal no es variante de la vocal alta [i], sino que es un sonido basico, Otros sonidos aproximantes son [v] y [4]. El primeto es un sonido labiodental, variante de [w] pero el posdorso de la lengua nose aproxima al velo, Finalmen- te, el aproximante [4] cs un sonido bilabial palatalizado; aparece en cl francés iui (ui, dativos contrastando con [jr]. ext Louis [lw Este sonido se articu: la en la posicion de la ue francesa de la palabra une «una», es decir, con una pro- trusién. o abocinamiento labial que forma un orificio por el que sale el aire si friccién, y a la vez con el predorso elevado hacia la zona palatoalveolar. Otra clase fundamental de sonidos aproximantes esta constituida por las ‘voeales. Lo mismo que las consonantes, las vocales son sonidos en cuya pro- duecién hay tres fases: 1) aproximacién de la lengua en la cavidad bueal, 2) mantenimiento-de la tension articulatoria, y 3) distension o vuelta de los 6r- ganos articulatorias al momento de reposo. El momento de aproximacién y el de tensién son exenciales. En el primero, el dorso de la lengua se aproximia a algun punto del espacio bucal: al paladar, al velo, o a un espacio entre ellos, La aproximacién es lo suficientemente amplia como para que el aire vibrante que sale por la glotis no produzca turbulencia o ruido alguno. El mantenimiento tanto de esta posicién come de la voz por un tiempo apreciable es esencial, La diferencia entre vocal y consonante aproximante puede inima, somo la que hay entre Iaaproximante {jJ.cn una pronunciacién relajada de yeso {jes0] y la vocal en la secuencia Zy esa? (e807): Ta duracion de [jJes menarque Jade [i] y, ademas, la lengua est algo mils cerea del paladar que en [i] Las vocales pueden describirse de acuerdo con dos parémetros basicos: 1) altura del dovso de la lengua respecto del paladar, y 2) punto de articula- ei6n: lugar en el que se sitia el dorso en la cavidad bucal. De acuerdo con el primer pardmetro, las vocales pueden ser alias, medias 0 bajas (véase fig. 8), dependiendo de la posicién del dorso de la lengua, mas 0 menos alejado del paladar. De acuerdo con el segundo pardmetro, las vocales pueden ser anrerio- reso palatales, cuando el dorso avanza hacia esta parte. bien pasteriores 0 ve- 124 Alltas Medias Bajas Labiales Espacio vacslic, ra representa analdgicamente el espacio articulatorio de las voeales. De abajo hacia las divisiones horizontales representan las tes alturas basicas de las Vora ‘res clases de vocales: bajas, medias y allas. De izquierda a derecha, los lados exteriores de la jgura delimitan el punto de articulacign de las vocales on tres cases: anteriores, medias (delimit ‘dus por el tridngulo interior) y posteriores. Las vocales Inbiales aparccen con las voeales nema les carrespondientes, Desde el punta de vista tipoldgico se Haman voeales interiares las delimit dus por el triingulo que est dentro de la figura, mientras que el resto son periférieas, Fig. 8 Jares, cuandose dirige al velo, Pueden darse posiciones intermedias, lo que de- fine vocales centrales (véase la figura) ‘Lo més caracteristico de la vocal es la mayor apertura que forma la lengua en. Ja boca y, por tanto, la constrictura menor que la de una consonante, Esto permi- ‘e que la presidn intrabucal esté proxima a la presién atmosférica, mientras que 1a presiGn subglotal es positiva y causa asi la vibracién de las cuerdas vocales, La ‘vor acompafia de manera natural a las vocales, aunque hay lenguas que cuentan ‘con vocales producidas sin vor. El contraste vocal sonora-insonora se ha descri- to para dos lenguas: ik (africana, familia nilo-sahariana) y dafla (familia chino-ti ‘betana), El paiute, de la familia americana, desonoriza las Vocales en posiciGn fi- nal de palabra. Se ha descrito esta vocal insonora como una aspiracidn que acom- ?paiia ala vocal. Asi, el afjo -ni -«mi- con vocal normal desonoriza esa vocal en final de palabra, representade eon [h: garinih «mi casa»; ese mismo sufijo-en in- terior de palabra aparece con vocal normal (sonora) {1}: quaniag «si casa». Un tercer parametro afadido a las cualidades vocdlicas es el abocinamien- to 0 protrusion de los labias. La vocal [u] de uno se articula con un ligero abo- inamiento de los labios, mientras que en francés une {yn]ouna», cl abocina- miento es mayor. 125 Si, a la vez que se articula en la cavidad bucal, el velo del paladar se abre deja un paso o puerto abicrto para que cl aire se desvie hacia la cavidad nasal. ‘La vocal asi articulada adquiere resonancia nasal. Las vocales nasales se em- plean con valor distintive en muchas lenguas: francés, portugués, irlandés (in- do-curopeas); ewe, igbo, akan (africanas); mazateco, mixteco, dakota (ameri- canas). La marca” indica la nasalidad. Asi, el francés distingue bon [ba] «bue- no», -beau [bo] «bello», paix [pe] «paz», pine [pé] «pino» lasser [lo se] «fatigar», tance [ld ‘se] «lanza». Aunque la articulacién voedlica es esencialmente dorsal, se han descrito, sin embargo, vocales producidas con el dpice o retroflejas, no por el dorso, Las vocales retroflejas se producen con los bordes y el dpice de la lengua curvado hacia el paladar duro, mientras que cl dorso retrocede hacia el velo, sin que el aire que sale toque o produzca una friccién. Son pocas las lenguas que cuen- tan con estas voeales, simbolizadas con el signo -, Se han descrite vocales api- ales en la lengua badaga, de la familia dravidiea. Esta lengua dispone de un sistema de cinco vocales normales [i ¢ a0 u] y de sus correspondientes apica- les o retrofiejas [ix e> av ov us]. Dentro de cada altura bisica puede darse un desdoblamiento, y diferen- ciarse asi entre dos timbres: uno més cerrado [1 U a 5] y otra menos cerrado uae ol. Asi, inglés: fill «llenar- con [1], y feet, con [iz]; alemdn, bieten «ofre- cer» con [i:]. y bitten «pedir» con [1]. En el andaluz de Granada la mayor aber- tura de las vocales medias [> £] diferencia plural de singular: oxo «ojo», 9x2 «ojos». En lenguas africanas (igbo, akan, okpe, bari. maasai) también hay un desdoblamicnto de las vocales en abiertas y cerradas con valor distintivo, La propiedad fonética que interviene en esta diferenciacién es objeto de discu- siGn. Para inglés y aleman la diferencia entre [i] c [1] parece cstar en la altura de la lengua, mientras que para las lenguas africanas mencionadas (igbo y akan) las observaciones mediante métodos radioldgicos, como la resonancia magnética y la cinerradiografia, apuntan a una mayor expansion del volumen de la faringe en el caso del timbre cerrado, frente a una reduccién del volumen de la faringe en las vocales menos cerradas. En el caso de estas lenguas africa- nas. la altura de la lengua es mis 0 menos constante, y lo que varia es el volu- men de Ia faringe al avanzar o retroceder la raiz de la lengua. Se percibe, ade- mas, una diferencia en la cualidad de la voz, que resulta més viva en las mas cerradas. En el caso del inglés y del alemdn Ia altura varfa junto con el volu- men de la faringe. La diferencia de timbres vacélicos para el inglés y el alemén se ha atribuido también a la tensién muscular, s decir, a una mayor desviacion de la posicién normal de la lengua (que seria la que adopta la lengua para [s]): una vocal mds desviada de la posicién [] es una vocal tensa, [i:] [u:]. frente a [1] [u]. que se desvian menos de esa posicién. La menor desviaci6n acompaiia aun descenso de la tensién de las cucrdas vocales, lo que aporta un timbre me- nos vivo, frente a la tensién, que comporta un timbre mas vivo. Adems, la mayor duracién de la voeal es inherente a la tensi ‘Tenemos, por tanto, que contar tanto con la tensién como con Ia raiz de la lengua avanzada o retraida para completar la descripcién de los timbres vocé- licos. La mayor parte de las lenguas dispone de al menos tres voeales con valor distintivo [i au}. Este conjunto vocalico tiene dos alturas nitidas constituidas 126 per la vocal baja [a] frente a [i u]. Ademés, estas tres son vocales periféricas (enla figura 8 corresponde a las vocales que se sitdan en su exterior, a diferen- ia de las que estan dentro. 0 vocales internas). Arabe (familia afroasitica), tagalo (familia austronésica), esquimal (familia esquimo-aleutiana), quechua ia americana), disponen de un sistema trivocdlico. Son conjuntos tetra- socticos de vorales periféticas: alawa (familia afroasidtica), chamorro (fami- ia austronésica), mazateco (familia americana). Hay conjuntos tetravoeélicos con tres vocales periféricas ([i a ul} y una vocal interna ([i]). También en estos conjuntos hay dos alturas, Hay conjuntos tetravocdlicos [i € a uJ (en la lengua mojo, americana) donde la voral (a] oscila entre realizaciones fon¢ticas de vo- cal baja y de voeal media. En este caso [a] es agrupada con [e] oponiéndose en altura a [iu] de esta manera: iu e a Los conjuntos pentavocélices periféricas, como el del espaiiol, latin y vas- co (fie ao u}) son los mas frecuentes. En ellos hay tres alturas; la tercera altu- ra entre [a] y [i u] la forman las vocales medias [eo] Pero no siempre cinco vocales se organizan en tres alturas. Un conjunto pentavocilico con cuatro voeales normales y una vocal labial anterior es el del lesguio, de la familia cauedsica nororiental: {ie y au}, [e] alterna con [e] ¢ [i], mientras que [a] alterna con la vocal media [Aj en préstamos y en un sufijo aparece (z], yen algunos dialectos hay (i). Aqui las vocales se organizan en dos alturas utilizando la labialidad como elemento de distintividad, que en este caso particular es necesario para distinguir el par [i] [y]: Palatales ——_Velares iv@ u (altas) € a (no altas) Los conjuntos hexavocilicos ([i e @ a 0 u}), como el del persa moderna, pueden deseribirse con dos alturas gracias a la cantidad vocdlica que es distin- tiva. El persa moderno, en silaba acentuada, donde la longitud es distintiva, se ‘organiza asi: Palatales —_Velares ike uo (alias) a a (no altas) ‘También el turco presenta dos alturas con acho vacales [i ty ue a 6 a] gra- sias al redondeamiento labial que distingue [i] de [y], y [e] de [a], ete.: Palatales —_-Velares iy iu (altasy eo ao (no altas) 128 Les conjuntas heptavociilicos pueden contener [ie ea 0 u], como en las Jenguas romAnicas (italiano, espafiol andaluz oriental), o en algunas africanas, como el zulu. Las vocales medias de estos conjuntos [e € 0 3}: [€ 9] y [o 3] se distinguen por la tensién o bien por el volumen de la faringe. Todas estas vocales son periféricas, pero no son infrecuentes sistemas hep- tavoedlicos con cineo periféricas y dos interiores, como el abisinio (familia afroasiatica), que cuenta con {#9}, ademés de las cinco periféricas [i ¢ a 0 ul Los conjuntas de ocho o mas vocales suelen contar con las vocales del sis tema heptavocalico mas una interior / 9 /, como el javanés, Los sistemas de mis de ocha vecales son raros, Un canjunto de once vocales lo presenta el francés: [ie €aaa@ogu yl Se ha discutido la existencia de conjuntos univocélices, De ser asi, tal lengua admitirfa numeresos conglomeradas consondnticos. La fonologia de la lengua bella coola (pronunciado en inglés [béla ku:la]), de la familia americana habla- da en la Columbia Briténica (Canad), contiene una sola vocal con valor distin tivo, [a]. que tiene diversas variantes contextualmente determinadas por las consenantes. Como es previsible, esta lengua cuenta con numerosos conglom- netados consondnticos: nninumk «animal», tslh «romper», m] «borrar». Algo pa- recido pudo haberse producido en el antiguo indo-europeo, donde algunos espe- cialistas reconstruyen una tinica vocal, representada [a] 0 bien [a] con variantes. El caso extremo parece ser el del kabardina, de la familia norcaucdsica, que carece de la distincién fonolégica entre vocal y consonante. En esta len gua, los sonidas voedlicos son resultado de los conglomerados consondnticas. 24. Segiin ia localicacién del articulador (véanse fig. 6 y fig. 7) Se pueden clasificar los sonidos segtin los articuladores que intervienen en su praducci6n: labios, lengua, velo del paladar, faringe, epiglotis y laringe. 2.4.1, Articulaciones guturales Se denominanan articulaciones guturales aquellas en las que interviene la daringe, la epigiotis, la faringe y la ratz de la lengua La laringe se abre a la faringe, que es un tubo muscular de unos quince een- timetros. La laringe también est4 conectada con la epigfotis, que es un cartfla~ 29 situado en la parte superior de la laringe. La epiglotis se continua en la raiz de la tengua, de forma tal que al moverse la rafz de la lengua hacia delante 0 hacia atrés también se mueve la epiglotis. Cuando la glotis se cierra completamente, el sonido que se praduce es una obstruccién glotal, representado [7]. El drabe contrasta este sonido con otro: faringal frieativo [7]: s47ala «pregumée { sd fala «tosiGn, Aan «que» ! fan «den La epiglotis es un cuerpo cartilaginoso en forma de pera invertida, Su ex- tremidad inferior estra ligada al cartilago tiroides y Ia superior se extiende desde la laringe a la faringe oral, detrds de la rafz de la lengua. El papel exac- to de la epiglotis en la produccién de sonidos lingiiisticos es objeto de discu- sidn, Este cuerpo puede moverse descendiendo hacia la parte posterior de la 129 faringe, Tal gesto articulatorio ha sido interpretado como articulacién farin- gal. Pero parece mas satisfactorio clasificar las articulaciones en las que acta la epiglotis como epiglotales. Algunos dialectos drabes asi como el checheno, lengua de la familia caucdsica, presentan una articulacién epiglotal oclusiva, [?], sonore (insonoro [3]). Junto al epigiotal oclusivo, se ha descrito un sonido epigtotal fricativo insonoro [4] contrastando.con el oclusivo. La raiz de la lengua actia como articulador cuando forma una constriccién en. la faringe. Se producen ast sonidos faringales. La laringe se eleva como conse- cuencia de la constriccién faringal. El sonido asi producido puede carecer de vi- bbraciGn vocal y el aire sale como exhalado y con turbulencia. Este sonido es farin- gal fricativo insonoro [h]. Cuando hay vibracién vocal el aire que sale no produce turbulencia, y es representado como [$]. La compresién faringal es mayor para el insonoro que para el sonoro. A veces acompajia a estos sonidos un timbre larin- galizado o «ronco», porque la laringe también est algo comprimida. Tienen am- bos sonidos valor contrastivo en arabe, harb «guerra, Sard «exhibiciéa» Cuestién discutida es la de la existencia de contrastes entre sonidos epiglo- tales y faringales. Los lingistas rusos que sc han ocupado de las lenguas cau- cdsicas en el volumen colectivo Kavkazskie Yaziki, Mosc, 1999, han inventa- tiado un amplio conjunto de sonidos que llaman «laringales enféticos» 0, a ve~ ces, ularingales cpiglotalizadas». Asi, Starostin cataloga para la familia de Jenguas norcaucdsicas (Seberokavkazskie Yaziki), que comprenden la rama ‘nasco-daguestant y la rama abjazo-adiguiana, estos sonidos: glotal oclusivo [2], glotales fricativos [h fi], y laringales enfiticos, es decir, faringales [1 TJ. ¥ ademas un sonido «laringal enfitico» oclusivo, es decir, epiglotal oclusivo in- sonoro [2]. Por su parte, Tatevosov, en el mismo volumen, y dentro de esta fa- milia noreauedsica, cataloga para la lengua godoveri, hablada en Dagestén, dlaringales enféticas», que transcribe como epiglotales, fricativa insonora [1] ¥ fricativa sonora [§] junto con las glotales [?] y (h]. Ljutikova y Tatesov (op. cit.) catalogan para la lengua bagval, de la misma familia, dos «laringales epiglota- les» [1t] y [8] junto con las glotales [7] y [h] Los sonidos lingiisticos que hemos visto en esta seccién son: Glotal Epigtorat Faringal z 72 ho& u ¢ nos En los pares de sonidos, el sonido a la izquierda de la casilla es insonoro, el de la derecha, sonoro. 2.4.2. Articulaciones bucales La lengua y los labios son los principales articuladores activos de los soni- dos. La lengua puede formar un estrechamiento o constriccién en algun pun- to de la superficie superior de la cavidad bucal como los dientes, la cresta al- 130 veolar, ¢l paladar duro y el velo del paladar, que son los lugares o puntos de ar- ticulacién. Emipezaremos la exposicién de los puntos de articulacién desde la parte anterior de la cavidad bucal, las labios, hasta llegar a la parte posterior de la misma, la tivula. ‘Los labios pucden cerrarse y ocluir el paso del aire. Se forma asf una arti- culacién bilabial oclusiva sonora [b] como en el primer sonido de bota, barra, @ el que sigue a mt en ambos; también es bilabial oclusivo sonoro, pero nasal (cl velo del paladar desciende a la vez que los labios estan cerradas) el primer sonido de masa, mano, representado [m]. El correspondiente bilabial oclusive insonoro [p] aparece en pino, capa. Si los labios se juntan formande come una hendidura de salida (en los so- nidos fricatives la forma de la constrictura es importante; la salida del aire puede hacerse por una abertura en forma de hendidura, o bien en forma de pasaje acanalado) el aire produce un ruido mas o menos turbulento (0 fricati- vo, véase fig. 9). El sonido asi producido es [6]. bilabial fricativ (de hendidu- ra) insonaro, y sonoro [8]. El bilabial fricativo insonoro se encuentra en pro- nunciaciones dialectales del espafiol andalur; la frase las vacas se pronuncia [lagdka], con [a] algo adelantada. La lengua ewe [8(5], africana de la familia kordofan hablada en Togo y Ghana, emplea como distintives [8] [p] (junto a [p], poco frecuente, [b], y [f] [v], parejas con funcién distintiva): @ge «ano» / efi «nombre de la lengua» / eve «dos», baba «respeto»/ BuSu «polvor. El sonido de del espafiol en las palabras cabo, haba, la bota no hay frica- cidn, por eso es preferible clasificarlo como aproximante representado con la marea . bajo el signo [8]. ‘Una variante de sonido bilabial oclusive [p b] ¢s el producide mediante una liberacién demorada de la aclusién. El sonido asi producido es africado. En el caso [p] normal como en pala ¢l momento distensive es abrupto. Si el momento distensiva de [p] se demora, el aire que sale de la boca produce una acién [6]. Tendriamas asi el africado [pé]. Sin embargo. este sonido no se ha descrito; cl momento fricativa es [f] o [v]- En cualquier caso, el sonido ast producide cs un tinico sonido con dos momentos: oclusién y fricacién. Una africada labial [pf] aparece en aleman, donde tiene valor di (0: pflock «cla- vija», flock(e) «copor; pfahi «palo», fah! «pélido». El africado [bv] aparece en la lengua africana teke. En la lengua zulu un sonido nasal combinado con atro labial se hace africado: izin + fied (plural + tortuga) > n+f—> mg: izié [met] udu. ‘Con los dientes superiores tocando el labio inferior, manteniendo este ges- to, y una corriente de aire egresivo se produce un sonido labiodental fricativo (de hendidura): insonoro [f], como en Felipe, tefo 0 sonoro [V], como en fran- és vache «vaca», El sonido [f] parcialmente sonore aparece én pronunciacio- nes informales de la palabra a/ganc, donde [f} recibe la sonoridad de [g] y se hace insonaro [f]. No tiene valor contrastivo en espaiiol, pero sf en francés que distingue vin [vé] «vino» de fin [fé] «fin». Si hay, ademas, acoplamiento nasal cl somido es una nasal labiodental como la m de dnfora, representada como [1]. El nasal labiodental [m] raramente se ha descrito con valor distintive. En la lengua teke, africana, familia niger-kordofan y subgrupo banti, sc ha descri- to un fonema [m] en contraste con [m]. En espafiol son distintivos [p] [b] y [1 132 poto, boto, foto, Rafa, rapa. No existe [9] mas que en dialectos y sin valor dis- tintivo, salvo en hablas del espafiol Canario donde [9], que sustituye al espa- Aol normativo [f], contrasta con [p] y [b]. Las articulaciones bilabiales y labiodentales se agrupan bajo el término clasificador labial. Este término clasifica los sonidos en los que intervienen los labios, que son su Grgano articulador. Las articulaciones labiales de esta seccién, a las que se afladen las tratadas en2.1y2.2son: Bilabiat Labiodental Oclusivo pb Aspirado ph bt Fricativo 9 8 fov Africado pt by Aproximante 8 Nasal mom ™ La lengua (véase fig. 6) es un articulador en el que pueden distinguirse va- rias partes que producen articulaciones. Desde el punto de vista de la fonética Tingiistica, pueden distinguirse cuatro partes, que son: 1) dpice, 2) corona 0 predorso, 3) dorso o parte elevada de la lengua en reposo, con dos partes, cl dorso anterior o mediodorso y el dorso posterior © posdorso, y (4) la ratz de fa lengua. El predorso establece el eje 0 sistema apico-coronal, que caracteriza a un conjunto de sonidos, y que es auténomo del eje © sistema dorsal (mediodorso y posdorso), que caracteriza a otra canjunto de sonidos. El dpice es el extrema o punta en el que termina la lengua. La corona (tam- bién Hamada kimina de la lengua) es la superficie que se extiende detrés del dpice (entre 1 y 1,5 em tras el dpice) hasta el dorso medio o parte delantera del cuerpo de la lengua. La parte inferior de la corona es la subcorona 0 su- bl4mina que articula sonidos curvando mucho el 4pice hacia la zona prepa~ latal, El dorso medio o antedorso Ilega hasta el centro de la lengua y articu- Ia sonidos en la zona palatal. El dorso posterior o posdorso abarca desde el centro de la lengua hasta la raiz, y articula sonidos pospalates, velares y uvu- lares. En la cresta alveolar o alvéolos se distinguen dos partes: la alveolar. desde la raiz de los dientes superiores hasta la parte mas prominente de la cresta y la posalveolar detras de la cresta hasta el limite con ¢l paladar blando, Al apoyarse bien el pice bien la corona o ldmina lingual en los dientes 0 en Ja cresta alveolar, que forman los puntos de articulacién dental y alveolar respectivamente, se producen sonidos apico-(inter)dentales, coronodentales, apico-alveolares. y coronoalveolares. Un ejemplo de sonido apico-(inter)dental es el sonido de z en caza, zona, sandez 0 de cen cerilla, cepo en que el dpice colocado entre los dientes forma una hendidura por donde sale el aire que produce un ruido o fricacién de baja intensidad, Esta fricaci6n tiene, pues, un timbre ciceante por su abertura es- trecha. Este sonido se representa con el signo [8] y es insonoro. El sonora cor- respondiente aparece en la pronunciacion de la z en juzgado, se representa [3] 135 y no tiene valor funcional en espaol, pero si en el inglés ther [en] «enton- cesn den [den] «cuarto de estar». Los sonidos apicodentales se producen con el 4pice tocando los dientes in- cisivos superiores, como en y d én tomo, domo; este sonido apicodental se re- presenta con .. baja el simbalo t [1]; si el Apice toca los alvéolos como en lat in- alesa y alemana, el sonido es apicoalvealar [t]. Si se articula con la corona lin- gual en los incisives supericres el sonido es coronodental y se representa poniendo el signo . debajo del simbolo del sonido: [t] [4]. Eniste una oclusiva dental con distensién demorada (0 africada) en una fri- cativa inderdental, [t6], que se ha descrito para la lengua luo (africana de la fa- milia nilo-sahariana) y chipcuyana (americana del norte). ‘De la raiz de los dientes superiores sale la eresta alveolar, adonde se eleva sin tocar bien el dpice bien la corana, y se originan asf sonidos apica- y core- noalveolares. El sonido s del espaiio! hablado en Castilla La Vieja como en Sopa, posa, caries ¢s apicoalveolar. El 4pice (con los bordes de la lengua pega- ‘dos a los molares y el predorso de la lengua céneavo) forma con los alvéolos una abertura redondeada por donde sale el aire con notable ruide fricativo, como si fuera un silbido de timbre mas o menos grave. Los sonidos que produ- cen este efecto auditivo de silbido se denominan sibilantes. Esta s apicoalveo- Jar (céncava) se representa a veces como [8] insonora y sonora [2] ‘Otro tipo de sonido sibilante ¢s cl producido con la corona o predorso de la lengua adoptando una posicién mas o menos plana que forma la constrictu- ra can los alvéolos y dientes superiores sin que intervenga el dpice de la len- gua. De ello resulta un timbre menos grave que en la s apicoalveolar castella- na. Es la s coronodentoalveolar plana de Huelva, Cordoba, Jaén, Granada y En la fonética espajiola este sonido es representado con una raya - Si la estrechez que hace la corona cn la zona dentoalveolar se hace elevandase en forma mas menos convexa y el dpice desciende hasta apoyar- se contra la cara interior de los incisives inferiores, la articulacién resultante es una s coronodentoalveolar convexa, representada [3]. El 4pice forma con los dientes inferiores una abertura estrecha, y en consecuencia, el aire que sale por ella resulta en un timbre parecido al de z del espanol o timbre ciceante. Es las de Sevilla, Cadiz y Malaga. Si el velo del paladar desciende, abriendo el puerto velofaringal, a la vez que se articula un sonido apicoalveolar o coronoalveolar, el sonido resul- tante es apicoalveelar nasal [n], o bien coronoalveolar (o dental) nasal [n]. El nasal interdental + [n] no ha sido descrito con valor distintivo. Se han descrito contrastes en ee ‘oclusivas dentales y alveolares en malayalam de la familia dravidiea, hablada en Kerala, al Sur de la India: kuti «apufialado», Kuti «sello» Detrés de la cresta alveolar se extiende la zona posalveolar. que limita con la parte delantera del paladar duro, Si el dpice se apoya en esta zona se articu- la un sonido oclusive apico-pos-alveolar [1]. insonoro, o sonoro [d], como en ¢ y d de las palabras inglesas iry

Vous aimerez peut-être aussi