Vous êtes sur la page 1sur 36

Universidad nacional

tecnológica de lima sur


Facultad de ingeniería ambiental, electrónica y mecánica y eléctrica
Carrera profesional de ingeniería ambiental

Informe final de edafología


Estudio y análisis de suelos del distrito de
Ayaviri, provincia de Lima.
INTEGRANTES:
CHAPARRO LEON, JOSE
GUTIERREZ GRADOS, KELVIN
HOYOS TRUJILLO, MICHELLE
RENDON ANCHAYHUA, NAOMI

2016
Lima-Perú
Presentación

Las actividades realizadas en esta salida de estudios al distrito de Ayaviri fueron el recojo
de muestras de campo (tierra de chacra y tierra virgen), conocer algunos proyectos que
se están realizando y observar las distintas problemáticas que aquejan a ese distrito que
son la falta de conocimiento de técnicas agrícolas y obras de infraestructura para
tecnificar la agricultura de esa zona. El suelo es un microecosistema muy frágil, por lo que
es fácil agotarlo y llevarlo a la desertificación con malas prácticas agrícolas; situación que
se ha observado en algunas zonas del distrito de Ayaviri, donde la quema de pastizales,
inadecuada fertilización y una deficiente irrigación de cultivos generan pérdidas de
campañas, pérdida del suelo y por ende pérdidas económicas.

Se describirá también el proyecto de irrigación Nauñaco tres cruces, un proyecto de


irrigación que aún no se ha concluido por diversos casos.

Este informe tiene la finalidad de dar a conocer el estado actual de los suelos de Ayaviri,
pero solo se detallara algunos parámetros esenciales; existen otros parámetros para
caracterizar los suelos pero no se profundizara en esos análisis de suelo. También se
suministrara las conclusiones y recomendaciones pertinentes al estudio realizado entre
las que figuran análisis físicos y químicos de suelo, fertilidad, capacidad de retención
máxima de agua, colorimetría, etc.

Debido a la falta de capacitación de los agricultores de Ayaviri, debemos hacer presente


los resultados de estos análisis y dar a conocer las posibles soluciones que se pueden dar
para realizar un manejo adecuado a los terrenos de cultivo.
CRONOGRAMA

HORAS HORA
HORA DE
FECHA LUGAR ACTIVIDADES DE DE
TERMINO
TRABAJO INICIO
27/11/2015 UNTELS Salida con destino Ayaviri 8 10:00pm 6:00am
Ayaviri, Caminata desde el pueblo
28/11/2015 2 9:00am 11:00am
Yauyos hasta el punto de estudio.
Ayaviri, Realización de los trabajos de
28/11/2015 2 11:00am 1:00pm
Yauyos campo.
Ayaviri, Regreso desde el punto de
28/11/2015 2 1:00pm 3:00pm
Yauyos estudio hacia el pueblo.
Ayaviri, Visita a la laguna de oxidación
28/11/2015 2 4:00pm 6:00pm
Yauyos y al vivero.
Ayaviri, Visita a la chacra del Sr. Oscar
29/11/2015 2 7:00am 9:00am
Yauyos Soriano
Ayaviri,
29/11/2015 Visita al mirador 3 cruces ½ 11:00am 11:30am
Yauyos
Ayaviri,
29/11/2015 Regreso a Lima 10 11:30am 9:30pm
Yauyos

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Caminata desde el pueblo hasta el punto de estudio.

Durante la caminata se procedió a la recolección de muestras de suelo en diversos puntos


elegidos aleatoriamente con fil de reconocer el color además de escuchar las palabras
que el profesor daba para ampliar la visión del panorama en el área de estudio en
general y tener un mejor concepto del paisaje a estudiar.

Punto de estudio:

Una vez llegados al punto de estudio se procedió a evaluar el área en donde se trabajaría
y se delimito la zona de estudio, una vez hecho la medición del espacio se comenzó a
tomar las muestras para el estudio de caracterización en 3 puntos aleatorios dentro del
área de trabajo además de hacer una calicata para observar el perfil del suelo.

Regreso desde el punto de estudio hacia el pueblo:

Después de tener las muestras recolectadas se procedió a regresar al pueblo de Ayaviri


para almorzar y descansar, puesto que aun el día no terminaba y habían un par de
actividades más por realizar. Durante el trayecto el profesor resolvía las dudas y
cuestiones que los alumnos tenia para que al momento de redactar este informe no se
hicieran muy pesado.

Visita a la laguna de oxidación y al vivero:

La laguna de oxidación de Ayaviri no cumple con su función adecuadamente, muy a parte


de no haber realizado el mantenimiento respectivo, lo único rescatable de este PTAR es
que empoza las aguas residuales y; por gravedad y filtración solo se llega a tratar las
aguas residuales con una eficiencia del 5%, y las aguas servidas son llevadas al rio
Ayaviri, contaminando el rio y ganado que se abastece con estas aguas.

La visita al vivero fue muy productiva, se vio el empleo de control biológico in situ, con la
flor ornamental marigol y eucalipto; aunque no está a una gran escala, los pobladores
conocen estas técnicas que pueden servir para chacras.

Visita a la chacra del Sr. Oscar Soriano:

En la chacra se recibió una charla sobre el manejo de suelos para cultivo, luego se pasó a
muestrear en el área que correspondía a la chacra, también tomando puntos aleatorios,
además de recolectar muestras de suelo se tomó muestras de estiércol ovino, caprino y
vacuno, así como también se hizo una calicata para también para observar el perfil del
suelo.

Visita al mirador 3 cruces:

En este punto pudimos gozar de un mejor panorama y apreciar el paisaje de una forma
inolvidable. Posterior a la apreciación el profesor explico sobre un proyecto de regadío en
la zona que estaba planificado para 10 años, pero en un lapso de 100años solo se hizo
10km dejando el proyecto abandonado. Después de aquella charla emprendimos nuestro
viaje de regreso a la ciudad de Lima.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MUESTREO EN UN ESTUDIO DE
SUELOS

El muestreo es la actividad por la que se toman muestras representativas que permiten


caracterizar el suelo en estudio, en tanto que la muestra puede ser definida como una
parte representativa que presenta las mismas características o propiedades del material
que se está estudiando y las muestras que serán enviadas al laboratorio4, constituyen las
muestras elegidas para ser analizadas de acuerdo a los objetivos establecidos.

La técnica del muestreo a aplicar depende, entre otros, del objetivo del estudio, de las
condiciones edáficas, meteorológicas, geológicas e hidrogeológicas en el sitio, la
profundidad y accesibilidad de la contaminación en estudio y de los requerimientos
analíticos acerca de la cantidad y calidad de las muestras.

Los equipos, las herramientas y los instrumentos a usarse en el muestreo estarán en


función de:

• La profundidad máxima a la que se va a tomar la muestra.

• El tipo de textura del suelo.

• El tipo de contaminante (volátil, semivolátil, no volátil) que se presuma en el sitio.

• La accesibilidad al punto de muestreo.

• El tamaño de muestra necesaria para los análisis requeridos, con base en la(s)
característica(s) o propiedad(es) de interés del contaminante y del sitio, así como las
especificaciones de los métodos analíticos.

• Los instrumentos para la colecta de muestras en campo, deben ser fáciles de limpiar,
resistentes al desgaste y no deberán contener sustancias químicas que puedan
contaminar o alterar las muestras.

• En el caso de contaminantes orgánicos, los instrumentos de muestreo y los envases o


contenedores para la conservación de la muestra no deberán contener sustancias
químicas que puedan producir interferencias al momento de realizar las pruebas
analíticas.

• Cuando se trata de suelos contaminados con metales, se recomienda utensilios de


Plástico, teflón o acero inoxidable para el muestreo. Los más comunes son: palas rectas y
curvas, picos, barrenas y barretas, nucleadores, espátulas, navajas y martillo de geólogo,
considerar lápices, marcadores y etiquetas, así como, cinta métrica o flexómetro, planos o
fotografías aéreas de la zona con la ubicación tentativa de los puntos de muestreo.

• Durante las actividades de muestreo, es importante incluir como material de apoyo,


cartas topográficas, edafológicas, climáticas y geológicas, un plano cartográfico del sitio y
mapas de carreteras, con toponimia actualizada. Además, es recomendable incluir una
libreta para registrar las acciones de campo, una cámara fotográfica y la cadena de
custodia para las muestras.

En zonas de montañas con laderas de diferentes pendientes, el muestreo deberá


realizarse considerando la estratificación en ladera alta, media y baja, obteniéndose
muestras para cada uno de los estratos identificados.

• Datos generales del sitio en estudio (por ejemplo razón social, ubicación, uso principal).

• Datos del punto de muestreo (por ejemplo clave del punto, coordenadas, técnica de
muestreo, instrumentos usados, profundidad final, profundidad de la napa freática,
operador, etc.).

• Datos de las muestras tomadas (por ejemplo, clave de muestra, profundad,


características organolépticas, textura, cantidad de la muestra tomada,
compactación/consistencia, humedad, etc.).

• Comentarios adicionales y ubicación de los puntos de muestreo en un Croquis.

Durante el muestreo las condiciones organolépticas comprenden:

• El color determinado con la Tabla Munsell de colores.

• El olor teniendo cuidado de posibles intoxicaciones por inhalación de agentes


contaminantes (por ejemplo olor petroquímico para gasolinas y productos petroquímicos,
sulfuroso por presencia de H2S, ácido proveniente de relaves mineros, aromático
provenientes de hidrocarburos aromáticos como alquitrán, BTEX, dulce para solventes,
almendrado para cianuros, etc.).
CONSIDERACIONES PARA MUESTRAS SUPERFICIALES

Para la toma de muestras superficiales (hasta una profundidad de aproximadamente un


metro) se pueden aplicar sondeos manuales. Este sistema es relativamente fácil, rápido
de usar y de bajo costo, siendo poca la cantidad de suelo que se puede extraer con esta
técnica, será necesario obtener muestras compuestas de varios sondeos. Otras técnicas
alternativas para la toma de muestras superficiales pueden ser hoyos o zanjas.

En este tipo de muestras es permisible tomar muestras compuestas. La toma de muestras


superficiales no es aplicable para la determinación de sustancias orgánica volátiles.

Grandes volúmenes de muestras (p.e. extraído de zanjas) requieren someterlas a


partición, para reducirlas y obtener una muestra compuesta representativa. Para esto se
recomienda cuartear la muestra mezclada y repetir el proceso hasta que llegue a la
cantidad de material necesario.

Partición de muestras

Se recomienda en particular la toma de muestras superficiales compuestas para la


evaluación de riesgos a la salud humana (p.e. cuando se tiene un contacto directo) o para
la flora y fauna. En estos casos se recomienda un muestreo bidimensional, es decir, la
toma de sub-muestras (10 – 25 unidades) en un área y una capa determinada y unir las
sub-muestras individuales en una muestra compuesta.
PROFUNDIDAD DEL MUESTREO
USOS DE SUELO
(CAPAS)

0-30 cm (1)
Suelo agrícola
30-60 cm

0-10cm(2)
Suelo residencial/parque
10-30(3)

Suelos comercial/industrial/extractivo 0-10cm (2)

1) Profundidad de aradura

2) Capa de contacto oral o dermal de contaminantes

3) Profundidad máxima alcanzable por niños

En casos que se tenga un enlozado, se deberá tomar muestras del suelo que se
encuentra por debajo del enlozado.

De acuerdo a los parámetros a analizar se seleccionará el material del instrumento


muestreador, recomendándose el uso de acero inoxidable o plástico, evitando el empleo
de elementos cromados, pintados o con otro tratamiento de superficie.

Limpie cuidadosamente el área a muestrear de cualquier desecho o escombro superficial


(ramas, piedras, residuos, etc.). Cuando éste es abundante se aconseja quitar los
primeros cm en un área de 15 cm de radio.

PARA MUESTRAS EN PROFUNDIDAD

En un sitio potencialmente contaminado puede existir también una distribución espacial en


profundidad de las sustancias contaminantes. Esta puede resultar de la interacción entre
las características y propiedades del suelo a lo largo del perfil con las características y
propiedades de las propias sustancias contaminantes. Por ello, es esencial que el
muestreo refleje también la posible variabilidad espacial en profundidad de las sustancias
contaminantes. De otra forma, las decisiones tomadas pueden no resultar adecuadas.
• La profundidad del muestreo dependerá del tipo de suelo y contaminante a estudiar, y
debe ser debidamente justificado, siendo necesario el muestreo a lo largo de la
perforación, incluyendo su documentación geológica.

• En casos de perforaciones a diferentes profundidades, las muestras deben ser tomadas


por cada metro de profundidad que se perfore, considerando la estratigrafía local. La
longitud del núcleo de perforación a muestrear no debe ser mayor a un metro.

Las muestras del suelo contaminado, siempre serán simples (material colectado en un
solo punto de muestreo), a menos que se señale otra especificación dependiendo del
contaminante.

• Evitar el uso de fluidos de perforación y la utilización de equipos y recipientes para las


muestras, que ocasionen la pérdida de hidrocarburos volátiles y la contaminación
cruzada.

• En el proceso de perforación para la obtención de muestras de suelo no se debe inducir


a la contaminación de acuíferos o cuerpos de agua subterráneas.

• Cuando se pueda recuperar una muestra del producto contaminante en fase libre (en el
caso de compuestos orgánicos como por ejemplo hidrocarburos), debe entregarse dicha
muestra al laboratorio junto con las muestras de suelo para la identificación del tipo de
compuesto presente.

• Se elegirá el método y equipo para el muestreo de acuerdo a las condiciones


geomorfológicas del sitio, el tipo de contaminante, el nivel de la napa freática; así como el
tipo y profundidad de muestras a tomarse.

• En el caso exista peligro de que la perforación induzca una contaminación de acuíferos o


cuerpos de aguas subterráneas u ocasione un corte hidráulico es requerido sellar el
agujero de la perforación con materiales adecuados (p.e. pellets de arcilla, suspensión de
bentonita, etc.).

• Una lista de los sistemas comúnmente utilizados para la toma de muestras sólidas,
indicando su aplicación y las ventajas e inconvenientes se muestra en la Tabla:
Lista de sistemas para la toma de muestras solidas

APLICACIÓN DE DISEÑO VENTAJAS Y


SISTEMA
DE MUESTREO DESVENTAJAS
Suelo de superficie suave, Barato; fácil para usar,
CALICATAS con profundidad de 0- capacidad de profundidad
100cm. limitada.

Relativamente fácil de usar;


Suelo duro, con
SONDEOS MANUALES capacidad de profundidad
profundidad de 0-100cm.
limitada; costos bajos.
Fácil de usar, capacidad de
profundidad limitada.
Todo tipo de suelo, hasta
ZANJAS Requiere del uso de
4m.
retroexcavadora.

Buen rango de profundidad;


calificado para el muestreo
SONDEOS LINER Suelo arenoso, hasta 20m. de suelos con contaminantes
volátiles; costos más
elevados.
Buen rango de profundidad;
SONDEOS Suelo rocoso o arenoso,
puede requerir de dos a más
SEMIMECANICOS hasta 10m.
operadores; costos medios.
Buen rango de profundidad,
generalmente empleado para
ganar acceso a horizontes de
Todo tipo de suelo,
SONDEOS MECANICOS suelo más profundos;
grandes profundidades.
requiere de mano de obra
experimentada, costo más
elevado.

REFERENCIA: Guía sobre suelos contaminados, Gobierno de Aragón, 2004, adaptado.


• En caso de perforaciones, la muestra se debe tomar solo del interior del núcleo de
perforación, ya que no se puede descartar que en los bordes se encuentren
contaminantes. Por lo tanto se recomienda extraer un segmento en forma de cuña del
núcleo de perforación como la imagen

Croquis de la toma de muestra de un núcleo de perforación

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

El paisaje de Ayaviri se destaca por ser montañoso (pendiente mayor a 15%) debido a
esta elevada pendiente, la técnica de cultivo que se utiliza es la de terrazas, se observó
también que sus suelos en la parte baja son de origen coluvial – aluvial, debido a la
presencia del rio de Ayaviri, los factores de origen de estos suelos son principalmente la
roca madre y el clima; y sus factores de modelamiento son la vegetación y el hombre.

1er punto de muestreo:


Tierra virgen (terraza

2 do punto de muestro:

Terreno del
agricultor
Oscar soriano

PROBLEMÁTICA

Chacras de cultivo:

 Se observó una mala implementación de los conductos del riego por aspersión;
no hubo un asesoramiento técnico, fueron colocados por los pobladores por propia
experiencia
 Quema de pastizales, esta técnica es la que utilizan los pobladores para eliminar
plagas y enriquecer el suelo momentáneamente, pues después de una campaña
el suelo queda totalmente infértil.
 Pastoreo excesivo, genera la perdida de pastizales y la rápida erosión del suelo
por efecto del viento y las lluvias.

Chacra del Sr. Oscar Soriano:

 El cultivo de maíz se vio afectado por:


 Falta de fósforo: Eso impidió que los dientes del maíz no produzca, pero de
la planta si creció.
 Falta de potasio: el maíz tiende a crecer aparentemente sano, pero su
fructificación es nula.
 Falta de fertilización del terreno con materia orgánica.

Punto de estudio (andenes).

 El suelo en el área de muestreo tenía la particularidad de tener un suelo muy


compacto lo que dificultaba mucho la obtención de las muestras, ante tal problema
no tuvimos otra opción más que cambiar de punto esperando que el suelo este
más manejable.
 La vegetación que presentaba ese lugar tiene un buen agarre con el suelo,
impedía que los muestreos se dieran de forma rápida.

Laguna de oxidación:
 Proyecto abandonado el cual puede llegar a afectar a los pobladores. Gran
presencia de microalgas debido a la eutrofización presente en la laguna causado
por el vertimiento de aguas domésticas.

En general:
 No hay un buen manejo de suelos, ni un buen uso de ellos.
 No hay una distribución uniforme del agua, causando así zonas afectadas.
 Uso de las hoja del eucalipto como repelente para la cosecha de papas.
 Descuido de los agricultores al no retirar todo el cultivo echado a perder por plagas
durante la cosecha, las cuales afectaran al nuevo cultivo a realizar en el campo, no
necesariamente siendo de la misma especie.
ANALISIS DE SUELO
COLORIMETRIA
DETERMINACIÓN DE TEXTURA METODO DE LA PIPETA (TERRAZA)
Muestra total: 500 ml

1º Pipeteada: En esta alícuota solo esta presentes las partículas de limo y arcilla, pero
además también se debe considerar el factor de corrección del agente dispersante.

Peso del matraz: 75.2 g

Peso del matraz + muestra: 76.2 g

Peso de la muestra: 1 g

Corrección por agente dispersante: en 25 ml, se considera que en nuestra alícuota de 25


ml hay 0.05g de agente dispersante

0.05g --------------25ml
X --------------500ml
X=1 g de agente dispersante.
Entonces:
1g-----------25ml
X -----------500ml
X=20g
18g-1g= 19g

El peso de arcilla + limo es 19g, calculando el porcentaje:


% (limo + arcilla) = (19g/50g) * 100% = 38%

2º Pipeteada: En esta alícuota solo esta presentes las partículas de solo arcilla, pero
además también se debe considerar el factor de corrección del agente dispersante.

Peso del vaso: 75.2 g


Peso del vaso + muestra: 75.3
Corrección por agente dispersante: en 25 ml, se considera que en nuestra alícuota de 25
ml hay 0.05g de agente dispersante
0.05g--------------25ml
X --------------500ml
X=1 g de agente dispersante.
Entonces:
0.1g-----------25ml
X -----------500ml
X=2 g
Ajustando con el factor de corrección por concepto de agente dispersante
Peso muestra + agente - peso agente= peso muestra
2g – 1g = 1g
El peso de limo es 1g, calculando el porcentaje:
%(limo)= (1g/50g)*100%=5%
Calculo total:
Arcilla= 33% Limo= 5% Arena= 62%

Por lo tanto es un suelo franco arcilloso-arenoso


MÉTODO DEL TERRÓN (TERRAZA)
En este método la densidad aparente se determina con la masa de un suelo sin disturbar
(terrón), dividiendo con su volumen sin disturbar. Para completar este método es
necesario la parafina (cera que se seca al contacto con aire) para no considerar el peso
del aire.

 Peso del terrón (sin parafina): 67 g


 Peso del terrón +parafina: 83.5g
 Peso de parafina: 83.5g-67g = 16.5g
 Densidad de parafina: 0,89 g/cm3
 Volumen de la parafina: 18.539 cm3
 Volumen de terrón: 36.46 ml

DENSIDAD APARENTE:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 67𝑔
𝐷𝑎 = = = 1.837 𝑔⁄𝑐𝑐
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 36.46𝑔

MÉTODO DE LA PROBETA:
Este método solo consiste en considerar la masa del suelo como si fuese un líquido, se
vierte el 50 g suelo en un probeta se golpea para emparejar y se determina el volumen.

 Masa del suelo: 50g


 Volumen en la probeta: 54 ml

50𝑔
𝐷𝑎 = = 0.9259 𝑔⁄𝑐𝑐
54𝑚𝑙
DENSIDAD REAL
MÉTODO DEL PICNÓMETRO
Este método consiste en hallar el volumen del suelo sin considerar la porosidad,
inundando todos los espacios porosos con agua.

1. Peso del suelo: 20g


2. Peso fiola +agua: 175.9g
3. Peso fiola + agua + suelo: 187.2g

Al pesar la fiola enrazada solo con agua y pesar la fiola con el suelo y enrazada con agua,
habrá una diferencia de volumen de agua, esa diferencia es el volumen desplazado por el
suelo y se considera:

La masa desplazada= P2 – (P3 - P1) = 175.9g - (187.2g - 20g) = 8.7g

Densidad del agua=1 g/ml, por lo tanto 8.7 ml =8.7 cc

DENSIDAD REAL:

20𝑔
𝐷𝑟 = = 2.29 𝑔/𝑐𝑐
8.7𝑐𝑐

MÉTODO DEL TERRÓN (CHACRA)

 Peso del terrón (sin parafina): 7.1 g


 Peso del terrón +parafina: 13.5g
 Peso de parafina: 13.5g-7.1g=6.4g
 Densidad de parafina:0,89 g/cm3
 Volumen de la parafina:7.191 cm3
 Volumen de terrón más parafina: 13 ml
 Volumen del terrón: volumen del terrón +parafina- volumen de la parafina:
5.809cm3

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 7.1𝑔


𝐷𝑎 = = = 1.22 𝑔⁄𝑐𝑐
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 5.809𝑔
MÉTODO DE LA PROBETA:

 Masa del suelo: 50g


 Volumen en la probeta: 51 ml

50𝑔
𝐷𝑎 = = 0.9804 𝑔⁄𝑐𝑐
51𝑚𝑙

DENSIDAD REAL
MÉTODO DEL PICNÓMETRO
1. Peso del suelo: 20g
2. Peso fiola +agua: 174.5g
3. Peso fiola + agua + suelo: 185g

*Al pesar la fiola enrazada solo con agua y pesar la fiola con el suelo y enrazada con
agua, habrá una diferencia de volumen de agua, esa diferencia es el volumen desplazado
por el suelo y se considera:

La masa desplazada = P2 – (P3 - P1) = 174.5g - (185g - 20g) = 9.5g

Densidad del agua=1 g/ml, por lo tanto 9.5 ml =9.5 cc

DENSIDAD REAL:

20𝑔
𝐷𝑟 = = 2.1 𝑔/𝑐𝑐
9.5𝑐𝑐
DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD: METODO GRAVIMETRICO
(TERRAZA)

 Peso del suelo húmedo: 404 gr


 Peso del suelo seco: 380.5gr
 Densidad aparente: 1.84
 Profundidad: 24 cm
 Humedad Gravimétrica:

𝑃𝑠ℎ − 𝑃𝑠𝑠
%𝐻𝑔 = 𝑥100
𝑃𝑠𝑠
404 − 380.5
%𝐻𝑔 = 𝑥100
380.5
%𝐻𝑔 = 6.17%

HUMEDAD VOLUMÉTRICA
%𝐻𝑣 = %𝐻𝑔𝑥𝑑𝑎
%𝐻𝑣 = 6.17𝑥1.84

%𝐻𝑣 = 11.36%

LAMINA DE RIEGO
𝐶𝐶 − 𝑃𝑀
𝐿𝑟 = 𝑥𝑃𝑟𝑜𝑓𝑥𝐷𝑎
100
6.17 − 1.24
𝐿𝑟 = 𝑥24𝑥1.84
100

𝐿𝑟 = 2.17 𝑐𝑚

DETERMINACION DE LA HUMEDAD EQUIVALENTE (H.E.)


Para determinar la CC se hace uso de la fórmula:

𝐶𝐶(%) = 0.774𝑥𝐻. 𝐸. +4.41


Tomando mi CC como el Hg entonces tenemos:

6.17 = 0.774𝑥𝐻. 𝐸. +4.41

2.27 = 𝐻. 𝐸.

Para determinar el punto de marchitez se hace uso de la siguiente formula:

𝐻. 𝐸.
𝑃. 𝑀(%) =
1.84
2.27
𝑃. 𝑀. =
1.84

𝑃. 𝑀. = 1.24 %
Calculando el agua disponible

𝐴𝑑 = 𝐶𝐶 − 𝑃. 𝑀.
𝐴𝑑 = 6.17 − 1.24 = 4.93

DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD: METODO


GRAVIMETRICO (CHACRA)
 Peso del suelo húmedo: 397 gr
 Peso del suelo seco: 307 gr
 Densidad aparente: 1.22
 Profundidad: 25 cm

Humedad Gravimétrica:
𝑃𝑠ℎ − 𝑃𝑠𝑠
%𝐻𝑔 = 𝑥100
𝑃𝑠𝑠
397 − 307
%𝐻𝑔 = 𝑥100
307

%𝐻𝑔 = 29.31%

Humedad volumétrica

%𝐻𝑣 = %𝐻𝑔𝑥𝑑𝑎
%𝐻𝑣 = 29.31𝑥1.22

%𝐻𝑣 = 35.76%

LAMINA DE RIEGO
𝐶𝐶 − 𝑃𝑀
𝐿𝑟 = 𝑥𝑃𝑟𝑜𝑓𝑥𝐷𝑎
100
29.31 − 17.48
𝐿𝑟 = 𝑥25𝑥1.22
100

𝐿𝑟 = 3.6 𝑐𝑚
DETERMINACION DE LA HUMEDAD EQUIVALENTE (H.E.)
Para determinar la CC se hace uso de la fórmula:
𝐶𝐶(%) = 0.774𝑥𝐻. 𝐸. +4.41
Tomando mi CC como el Hg entonces tenemos:
29.31 = 0.774𝑥𝐻. 𝐸. +4.41

32.17 = 𝐻. 𝐸.

Para determinar el punto de marchitez se hace uso de la siguiente formula:


𝐻. 𝐸.
𝑃. 𝑀(%) =
1.84
32.7
𝑃. 𝑀. =
1.84

𝑃. 𝑀. = 17.48%

Calculando el agua disponible

𝐴𝑑=𝐶𝐶−𝑃.𝑀.
𝐴𝑑 = 29.31 − 17.48 = 11.82
CAPILARIDAD

TIEMPO
ZONA 5 10 15 20 25

CHACRA 1.4 2 2.6 2.9 3.2

TERRAZA 0.7 1 1.5 2 2.2


CHACRA VS TERRAZA
3.5
3
2.5
2
altura

1.5
1
0.5
0
5 10 15 20 25
chacra 1.4 2 2.6 2.9 3.2
terraza 0.7 1 1.5 2 2.2

Cantidad de Intercambio Catiónico (CIC): (TERRAZA)


Para la muestra de 2,5 gr solo utilizaremos 50 ml de la muestra
2,5 gr -------------------------- 50 ml
X --------------------------- 25 ml
X=1,25 gr
Con el 0.02N de Na(OH)
0.02Nx18.7ml = 0, 374 meq

0.374 meq --------------------- 1.25gr


X --------------------- 100gr

X=29.92 meq/100 gr

CANTIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC): (CHACRA)


Para la muestra de 2,5 gr solo utilizaremos 50 ml de la muestra

2,5 gr -------------------------- 50 ml
X --------------------------- 25 ml
X=1,25 gr
Con el 0.02N de Na(OH)
0.02Nx29.3ml = 0.586 meq
0.586 meq --------------------- 1.25gr
X --------------------- 100gr

X= 46.88 meq/100 gr

SALINIDAD
Conductividad Eléctrica
Suelo de terraza (Ayaviri) ------- 1,397 dS⁄m
OTROS DATOS A AÑADIR:
% POROSIDAD
TERRAZA

𝑑𝑎
%𝑃 = (1 − ) 𝑥100
𝑑𝑟
1.837
%𝑃 = (1 − ) 𝑥100 = 19.8%
2,29
CHACRA

𝑑𝑎
%𝑃 = (1 − ) 𝑥100
𝑑𝑟
1.22
%𝑃 = (1 − ) 𝑥100 = 41.9%
2,1
%ESPACIO AEREO
TERRAZA

%𝐸𝐴 = (%𝑃 − %𝐻𝑉)


%𝐸𝐴 = (19.8 − 11.36) = 8.4%
CHACRA

%𝐸𝐴 = (%𝑃 − %𝐻𝑉)


%𝐸𝐴 = (41.9 − 35.76) = 6.14%
RECOMENDACIONES
Se recomienda al agricultor óscar soriano dueño del terreno ubicado en las coordenadas
12°22'53.5"S 76°08'21.4"W, fertilizar su terreno con abonos ricos en potasio (K2O) que
puede generar por sí mismo con estiércol vacuno, que la rotación de cultivos sea la
adecuada (planta fijadora de nitrógeno- planta no fijadora de nitrógeno).

CUESTIONARIO

¿Cuáles son los tipos las Técnicas utilizadas para en el manejo y conservación de
los suelos que realizan los agricultores de la localidad en relación a la recuperación
y aprovechamiento de los suelos de cultivos bajo riego y en secano para una
agricultura sostenible?
Manejo y conservación de suelo:
Rotación de cultivos: en el terreno del agricultor óscar soriano se realiza la rotación de
cultivo con la especie Solanum tuberosum (papa) y Zea mays (maíz). Pero existe un
inconveniente; el agricultor no remueve los residuos de campañas anteriores y deja restos
enteros de papa dentro del suelo, y como consecuencia proliferan plagas como el gusano
de la papa (Diloboderus abderus) y podrían dañar a otros cultivos. Como recomendación
se le informo al agricultor que removiera todos los residuos y en otro lugar aparte preparar
el compost con estos residuos y recién incorporar el abono ya mineralizado al campo de
cultivo. En este suelo, según el estudio en laboratorio se concluyó que la fertilidad del
suelo era pobre y tenía carencia de potasio ya que el cultivo antecesor no había
desarrollado una adecuado fructificación.
Cultivo trampas
Consiste en realizar el plantado de especies vegetales cerca del área de cultivo con 2
fines: atraer a la plaga o inhibirlas.
Esta técnica fue observada en el biohuerto de Ayaviri y en unas pocas chacras, su uso no
es extendido por los agricultores y el método más eficaz para combatir las plagas es el
quemado de la superficie del suelo. La planta utilizada para el control biológico es el
marigold (tagetes spp), según testimonio de los pobladores alejaban a los gusanos de los
cultivos; y según investigación científica esta planta ornamental posee compuestos
alelopáticos con propiedades nematicidas y nemastáticas.
Uso del eucalipto por los agricultores también ayuda a inhibir la concentración de plagas,
es utilizado en el biohuerto y en algunas chacras.
Riego tecnificado
Se observó algunas zonas con campos de pasto con sistemas de riego por aspersión,
usando esta técnica de forma adecuada es muy favorable para campos de cultivo
grandes; ya que se provee de agua a todo el cultivo y la cantidad de agua utilizada es
mínima. Sin embargo este no es el caso, varios de los sistemas de riego de aspersión
estaban mal ubicados ya que quedaban áreas sin regar. Y también no había los
suficientes aspersores para cubrir toda el área de pastizal, solo se observaron 3
aspersores para cubrir un área de 200 m2 aprox.
Como recomendación para optimizar el rendimiento del riego por aspersión es necesario
un fino estudio previo del suelo y los lugares que se desean regar. La ubicación
estratégica de los aspersores es uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a
la hora de colocarlos en los terrenos. La uniformidad de riego debe llegar a cubrir el área
en un 80% para que su uso sea eficiente.

¿Cómo utilizan y como lo manejan en los pequeños productores la búsqueda de


alternativas productivas, desarrollando una agricultura ecológica?
Agricultura ecológica
Sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima
de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos
genéticamente modificados (OGMs) (ni para abono ni para combatir las plagas) ni para
cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la
fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible,
equilibrada y mantenible.
Con respecto a esta definición, lamentablemente concluimos que los pequeños
productores de Ayaviri, no tratan de realizar una agricultura ecológica; pues el manejo
que poseen no es el adecuado, las deficiencias que poseen los suelos de chacra visitados
son:
 Quemas de la superficie del suelo como remedio para eliminar plagas.
 Inadecuada fertilización del suelo, como consecuencia suelos con bajos
contenidos de materia orgánica, además existe una deficiencia de nutrientes que
generan limitaciones en el desarrollo del cultivo.
 Uso plaguicidas y fumigaciones incorrectas que pueden contaminar el suelo y la
cosecha.
 Instalaciones de riego mal ubicadas
Concluimos que existe falta de capacitación a estos agricultores; pues existen los medios
para desarrollar una adecuada agricultura ecológica: materia orgánica (estiércol vacuno y
caprino); terrenos poco salinos; presencia del recurso hídrico todo el año y un clima
aceptable para que la materia orgánica del suelo no se descomponga tan rápidamente.

¿Qué factores cree que obstaculizan el aprovechamiento del potencial productivo


de los suelos agrícolas en la zona visitada?
Agricultores con falta de capacitación
La falta de capacitación y asesoramiento de los campesinos, si estas personas tuviesen la
capacitación adecuada en el manejo de suelo: fertilización de suelos con compost, riego
tecnificado adecuado, conocimiento de suministro adecuado y oportuno de nutrientes que
coincida con la demanda del cultivo durante todo el ciclo de crecimiento y un análisis de
suelo continuo. De esa manera se optimizaría la producción de sus cultivos y por ende
mayores ingresos al distrito.
Factores ambientales
 Topografía
El paisaje de Ayaviri se caracteriza por ser montañoso, esto quiere decir que la
pendiente es mayor a 25%; por lo tanto el terreno es empinado. Un aumento del
ángulo de la pendiente causa un aumento de la velocidad de escorrentía y con ello
la energía cinética del agua causa una mayor erosión. Cuanto mayor es el ángulo
de la pendiente de la tierra y la longitud de esa pendiente, mayor será la erosión
del suelo. Un aumento del ángulo de la pendiente causa un aumento de la
velocidad de escorrentía y con ello la energía cinética del agua causa una mayor
erosión. Las pendientes largas llevan a una intensificación de la escorrentía,
aumentando su volumen y causando así una erosión más seria. Además de los
problemas de erosión, las áreas con pendientes agudas también presentan un
menor potencial de uso agrícola. Esto es debido a la mayor dificultad o a la
imposibilidad de la labranza mecánica o al transporte en o del campo, en este tipo
de pendientes. La labranza en estos casos puede además ser limitada por la
presencia de suelos superficiales.
 Clima
En Ayaviri hay temporadas de sequía y de fuertes precipitaciones, sin embargo no
hay escasez de agua; la lluvia es uno de los factores climáticos más importantes
que influyen sobre la erosión. El volumen y la velocidad de la escorrentía
dependen de la intensidad, la duración y la frecuencia.
Las heladas también son un factor importante, ya que en los meses de junio a
agosto solo algunas plantas pueden tolerar las bajas temperaturas, por lo que la
labor agrícola se ve disminuida. La construcción de invernaderos que amortigüen
las bajas temperaturas y así que la producción no se vea disminuida, o la
aplicación de riegos por surco, donde la presencia del agua crea un microclima
con temperatura más alta.

 La materia orgánica y los organismos del suelo


Una pequeña fracción de la materia orgánica incluye materiales ligeramente
transformados y productos que han sido completamente transformados, de color
oscuro y de alto peso molecular, llamados compuestos húmicos. Después que se
han añadido residuos orgánicos frescos han al suelo hay un rápido aumento en la
población de organismos debido a la abundancia de material fácilmente
descompuesto, incluyendo azúcares y proteínas. Estos elementos son
transformados en energía, CO2 y H2O y en compuestos sintetizados por los
organismos. A medida que la cantidad de materia orgánica de fácil
descomposición disminuye, el número de organismos también disminuye, sin
embargo, debido al clima frio de Ayaviri la descomposición de la materia orgánica
se da lentamente.
El mayor problema es la falta de adición de materia orgánica ya mineralizada,
pues los campesinos suelen dejar los residuos de campañas anteriores para que
estos sirvan como abono, sin embargo, este método solo atrae plagas, a pesar
que tienen reservas de estiércol de ganado para preparar abono orgánico. No
existe una producción de compost a gran escala para abastecer a todos los
campos de cultivo.

¿De qué manera maneja ellos manejan los cultivos sin el uso de agroquímicos?
(Incluya su punto de vista)
Rotación de cultivos
La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con
necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos,
evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de
plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
De esta forma se aprovecha mejor el abonado (al utilizar plantas con necesidades
nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes), se controlan mejor
las malas hierbas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades,
(al no encontrar un huésped tienen más dificultad para sobrevivir).
También se debe introducir regularmente en la rotación una leguminosa y alternar
plantas que requieren una fuerte cantidad de materia orgánica, y la soportan
parcialmente o incluso sin fermentar (papa, calabaza, espárragos, etc.), con otras
menos exigentes o que requieren materia orgánica muy descompuesta (acelga,
cebolla, guisantes, etc.).
En esta práctica se debe evitar que se sucedan plantas de tipo vegetativo diferente
pero que pertenezcan a la misma familia botánica, por
ejemplo: espinaca y remolacha = Quenopodiáceas, apio y zanahoria
= Umbelíferas, papa y tomate =Solanáceas.
En una de las chacras visitadas las rotaciones de cultivo se daban con las
especies de maíz y papa.

Quema de suelos

A pesar de los beneficios inmediatos que en un principio puede generar la práctica


de tumba y quema, a través del tiempo causa efectos dañinos e irreversibles al
suelo. Debido a estos beneficios inmediatos es que los agricultores recurren a este
método incorrecto.
Sin embargo debería de informar a los agricultores que se dañan la calidad física,
química y biológica del suelo.
Calidad física
Las propiedades físicas del suelo sufren ciertos cambios considerables,
especialmente en la capa superior. La densidad aparente del suelo tiende a
disminuirse, lo cual puede ser positivo al facilitar la penetración de raíces,
especialmente para plantaciones forestales (González, 1987). Sin embargo, otras
plantas de raíces débiles podrían sufrir debido a que la fase sólida del suelo se
endurece en el proceso. Al mismo tiempo, la capacidad de retención de humedad
se reduce, representando un problema en suelos con climas secos o estacionales
Calidad química
El aumento de temperatura durante la quema puede conducir a pérdidas de
nutrientes en las primeras capas del suelo. Un estudio llevado a cabo en Japón por
Su y Katagiri (1997) demostró que el nitrógeno, uno de los nutrientes básicos de las
plantas, se puede reducir notablemente luego de la quema. En el estudio, el nitrógeno
de la capa superficial del suelo se redujo de 31 kilogramos por hectárea
inmediatamente después de la quema a menos de 7 kilogramos por hectárea en 11
meses. Otro estudio realizado en Venezuela encontró pérdidas de un 95% de la
materia vegetal, a la vez que 97% de nitrógeno, 61% de fósforo y 76% de potasio, por
mencionar los tres llamados nutrientes primarios. Debido al efecto del fuego, estos
elementos son transformados y transferidos al aire, convirtiéndose en contaminantes
(Hernández y López, 2002).
Por otro lado, el pH del suelo sufre un ligero y progresivo aumento, ligado a la
disponibilidad inmediata de cationes en la ceniza (Mils, 2007). Según Martínez y
Becerra (2004), la CIC decrece cuando ocurre una quema, debido a la degradación
de coloides orgánicos e inorgánicos. De tal manera, la CIC total permanecerá baja
durante al menos un año después de la quema. En ese aspecto, es necesario señalar
que, como consecuencia de la liberación de Ca, Mg, K y Na, la saturación de bases
aumentará, e igualmente la conductividad eléctrica.

Calidad biológica
Martínez y Becerra (2007) definen el fenómeno llamado “Respuesta biótica”, en
referencia al rápido aumento de la actividad microbiana que se efectúa
inmediatamente después de la quema, como resultado del incremento en el pH y el
suministro de cationes y fósforo. Ese aumento repentino de la actividad por parte de
los microorganismos da lugar a una consecuente subida en la disponibilidad de
nutrientes durante un corto tiempo. Sin embargo, como la materia orgánica ha
quedado reducida a cenizas, con el tiempo las poblaciones de microorganismos y su
actividad se reducen considerablemente.
Al momento de la quema mueren también muchos organismos que favorecen la
descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad de los nutrientes para las
plantas (Torres et al., 2004). Así, debido a su ausencia y a la pérdida de nutrientes, el
suelo se ve condenado a ser cada vez más infértil y surge la necesidad de introducir
nuevos insumos al terreno de cultivo.

Se considera que los efectos negativos sobre el suelo no ocurren por el simple hecho
de dar fuego, sino que sobrevienen de acuerdo con la frecuencia y magnitud de la
quema. En aras de una agricultura que garantice la seguridad alimentaria de los
agricultores, sus familias y comunidades, es necesario buscar alternativas que
sustituyan o controlen la práctica de tumba y quema, de manera que se reduzca la
destrucción de los suelos y así mantener o mejorar su fertilidad y, consecuentemente,
su productividad.

BIBLIOGRAFIA:
• MINAM. (2014). Guía para Muestre de Suelos. Lima

• FAO. (2013). Técnicas de laboratorio y de tomas de muestreo. 01/17/2016, de


Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura Sitio web:
http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-de-suelos/tecnicas-de-laboratorio-y-de-
tomas-de-muestreo/es/

• MINEM. (2000). Guía para el Muestreo y Anaáisis de Suelos. Lima:


SUELOS DE AYAVIRI

SUELO CC Hg Hv .Lr H.E. P.M %P %E.A Da Dr

Terraza( virgen) 38.80% 6.17% 11.36% 2.17 cm 2.27% 1.24% 19.80% 8.40% 1.84 g/cc 2.29 g/cc
Chacra (no virgen) 45% 29.31% 35.76% 3.6 cm 32.17% 17.48% 41.90% 6.14% 1.22 g/cc 2.1 g/cc

TEXTURA
SUELO CIC pH Ad M.O %C salinidad % arcilla %limo %arenoso

Terraza (virgen) 29.92 meq/100 gr 7 4.93 1,397 dS⁄m 14% 4% 82%


Chacra (no virgen) 46.88 meq/100 gr 6.5 11.82 - 26% 4% 70%
INTERPRETACION

 TERRAZA (Suelo Virgen)

Después de haber analizado el suelo proveniente del distrito de Ayaviri, Yauyos se


obtuvo los siguientes resultados:

Se trata de un suelo de textura fina que presenta un pH neutro, no es un suelo salino.


Posee una capacidad de intercambio catiónico alto.

% 𝑀. 𝑂 → 2000 𝑇𝑀

% 𝑀. 𝑂 = 0,57%

Cantidad de M.O 0,57% 𝑑𝑒 2000 𝑇𝑀 = 11,4 𝑇𝑀

Cantidad de Norg. 5% 𝑑𝑒 𝑀. 𝑂

5% 𝑑𝑒 11,4 𝑇. 𝑀

Cantidad de N.organico 0,57 T.M

Cantidad de N.inorgánico 3% 𝑑𝑒 𝑁. 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑜

3% 𝑑𝑒 0,57 𝑇𝑀

N. inorgánico 0,0171 TM (x 1000)

Cantidad de N. inorgánico 17,1 kg

 CHACRA (Suelo no Virgen)

Después de haber analizado el suelo proveniente del distrito de Ayaviri, Yauyos en la


chacra del señor Oscar Soriano se obtuvo los siguientes resultados:

Se trata de un suelo de textura fina que va a presentar un pH ligeramente ácido.


Posee una capacidad de intercambio catiónico muy alto.

% 𝑀. 𝑂 → 2000 𝑇𝑀

% 𝑀. 𝑂 = 0,5%

Cantidad de M.O 0,5% 𝑑𝑒 2000 𝑇𝑀 = 10 𝑇𝑀

Cantidad de Norg. 5% 𝑑𝑒 𝑀. 𝑂
5% 𝑑𝑒 10 𝑇. 𝑀

Cantidad de N.organico 0,5 T.M

Cantidad de N.inorgánico 3% 𝑑𝑒 𝑁. 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑜

3% 𝑑𝑒 0,5 𝑇𝑀

N. inorgánico 0,015 TM (x 1000)

Cantidad de N. inorgánico 15 kg

Vous aimerez peut-être aussi