Vous êtes sur la page 1sur 72

Presentación

Bienvenid@s a la materia Argumento, dialogo y decido.

Esta asignatura se ubica en el primer semestre del Bachillerato Digital dentro del
área de Humanidades, es teórico-práctica y se relaciona con las diferentes áreas
del Bachillerato, ya que se leen textos científicos, políticos, literarios y filosóficos, y
se analiza la relevancia, suficiencia y solidez de sus argumentos. Esto es
importante para tí porque aprenderás a tomar una postura frente al texto y a
expresar tu punto de vista en torno a él.

Argumento, dialogo y decido desarrolla la habilidad de identificar argumentos


falsos o engañosos, ya que se analizan los diferentes tipos de falacias que se
encuentran en discursos políticos, anuncios comerciales y discusiones de la vida
cotidiana.

Adquirirás las herramientas necesarias para estructurar tu pensamiento y construir


argumentos sólidos que te permitan defender tu punto de vista en cualquier
situación comunicativa a la que te enfrentes; así mismo, aprenderás a dialogar
racionalmente.

Introducción

Comunicarse es transmitir ideas, emociones o creencias;


por medio de un lenguaje que sea común para el emisor
y el receptor. El lenguaje, que sirve de vehículo del
mensaje puede ser de dos tipos: verbal o no verbal, el
lenguaje verbal involucra la lengua oral o escrita; el
lenguaje no verbal se realiza a través de gestos, postura
corporal, forma de vestir, emisión de sonido, etc. En este lenguaje se incluye
también la comunicación visual: fotografías, dibujos y luces.

1
En esta unidad apreciarás la importancia y utilidad de la argumentación, al
reconocer los elementos con los cuales se componen los argumentos y su
tipología, así como la forma en que se puede aplicar la argumentación en la vida
diaria.

Propósito

Al finalizar la unidad, serás competente para:

Apreciar la importancia y utilidad de la argumentación, al reconocer los


elementos con los cuales se componen los argumentos y su tipología, así como
la forma en que se puede aplicar la argumentación en la vida diaria.

Unidad 1. La argumentación

1.1. Los argumentos. Una forma de comunicación efectiva

Al utilizar la comunicación verbal, lo hacemos con un


propósito específico: emocionar, agradar por medio de la
lengua, como en la literatura; informar, reflexionar o
convencer. Si la intención comunicativa es esta última,
debemos utilizar la argumentación.

La argumentación es parte de la comunicación habitual: cuando pedimos un


permiso en el trabajo, intercambiamos argumentos o razones a fin de convencer a
la persona que puede otorgarnos dicho permiso para que lo haga. Algunas
2
ocasiones contra argumentamos cuando no coincidimos con la postura de nuestro
interlocutor, usamos la argumentación cuando hacemos comentarios entre amigos
acerca del resultado de un partido de futbol, o bien cuando externamos nuestra
opinión acerca de una película que vimos con nuestra pareja, o sobre un libro que
leímos. En conclusión, hasta en las situaciones más cotidianas exponemos y
defendemos nuestro punto de vista y damos razones que fundamentan la posición
que asumimos.

La argumentación también nos permite entablar diálogos con las personas que
amamos, a propósito de nuestros sentimientos, de los desacuerdos que se
pueden haber producido en la relación y que exigen expresar tanto argumentos
fundados en la razón como en la afectividad para convencer al otro, por ejemplo,
sobre la sinceridad de nuestros sentimientos, la intención o finalidad de una
conducta o de palabras que hemos dicho, o para procurar llegar a acuerdos sobre
proyectos en común.

3
En esas situaciones comunicativas de la vida
cotidiana, la carencia de argumentos, la
debilidad de ellos o el no saber exponer
adecuadamente nuestra posición, nuestro
pensamiento o sentir; o, simplemente, la falta
de disposición para considerar y comprender lo
que otros expresan, pueden conducir a graves
problemas y conflictos de entendimiento que afectan nuestras relaciones
interpersonales.

Por ello, la argumentación es muy importante para comunicar con claridad y


fundamento nuestros puntos de vista, permite un intercambio claro de argumentos
con los otros, no sólo desarrolla nuestras competencias lingüísticas sino también
favorece el desarrollo de actitudes, seguridad y confianza en nosotros mismos
para refutar argumentos ajenos que no son convincentes o que presentan
posturas que no compartimos.

Para darte ejemplos de diferentes argumentos, te sugerimos abrir el siguiente


enlace:

Ejemplos de argumentación

Para que ejercites tu capacidad de argumentación, ahora da clic en el siguiente


enlace:
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/media/22_argumentacio
nes_diversas_situaciones/index.html

4
1.2. La importancia de comunicar con claridad, nuestros argumentos

Muchas veces se nos pide que justifiquemos


nuestras opiniones o nuestras acciones dando
razones; por eso, cuando nos encontramos en ese
tipo de situaciones, es muy importante que tengamos
la capacidad de expresar con claridad nuestros
argumentos, pues debemos dar razones, por
ejemplo, cuando llegamos tarde y se nos pide que
digamos los motivos de la tardanza, o bien, cuando no queremos hacer algo y
debemos justificarnos; pero, si no expresamos esas razones con claridad, no
tendrán valor para los que las escuchan y se convertirán en una imposición
generando así un desacuerdo con los demás.

La argumentación no sólo nos es útil para poder dar razones o explicar ciertas
decisiones que tomamos, también argumentamos para resolver algún problema.

Argumentar en la vida cotidiana nos sirve para tomar una postura frente a lo que
pensamos, a lo que somos y a lo que vivimos, por eso es importante poder
formarnos una postura sólida frente a la realidad, a nosotros mismos y ante los
demás, para poder tomar decisiones fundamentadas en razones, porque
decidimos todo el tiempo, pero no siempre sabemos por qué lo decidimos o por
qué una decisión era mejor que otra. Argumentando podemos indagar las
opciones con las que contamos al momento de tomar una decisión y, una vez que
las hayamos examinado, podemos evaluarlas a fin de tomar la mejor.

Al argumentar y evaluar las explicaciones que damos a favor de una decisión es


posible anticipar las posibles consecuencias de nuestra decisión y se desarrolla en
uno la capacidad crítica, habilidad importante en la formación académica y en el
desarrollo personal del individuo.

Desarrollando habilidades de argumentación podrás tener una mirada propia,


auténtica y sobre todo crítica frente a la realidad; esta capacidad crítica te
5
mantendrá siempre al margen de la manipulación de los medios y de otras
personas que te rodean, ya que sabrás la forma en que piensas y podrás
externarla con argumentos que la sustenten.

A continuación te presentamos más ejemplos de argumentos utilizando diferentes


tipos de textos:

Ejemplos de argumentación

1.3 Tres tipos de argumentos: deductivos, inductivos y analógico

La estructura argumentativa se compone de una tesis y de uno o varios


argumentos.

Tesis, (también se le llama problema, idea o hecho) se refiere al punto medular


que se expone en un texto, es el punto de vista de una persona frente a un tema.

Los Argumentos se constituyen por las razones o premisas, el indicador


argumental (que puede estar enunciado o no) y de la conclusión.

Las Razones o Premisas son enunciados que apoyan la tesis, oraciones que
afirman o niegan algo y, por ello, pueden ser verdaderas o falsas, tienen la
información que nos permite inferir, o bien, llegar a una conclusión determinada.

Indicador argumental. Es el elemento que permite identificar una conclusión, esto


es, sirven para saber que lo que hay delante de ellos es una conclusión (que
puede estar enunciada o no).

La conclusión es el enunciado que apoya las premisas, es la parte que resume


todo lo dicho.

6
A continuación te presentamos más ejemplos de argumentos utilizando diferentes
tipos de textos:

Ejemplos de argumentación 3

Para que cuentes con más elementos que te faciliten realizar argumentaciones, te
recomendamos que consultes el siguiente texto:

Recomendaciones para argumentar

Para que ejercites nuevamente tu capacidad de argumentación, ahora da clic en el


siguiente enlace:

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/5to_texto_argum
entativo/index.html

Para que determines si existen argumentos en un texto, es importante que


identifiques qué enunciado representa la conclusión y cuáles son los enunciados
que la apoyan; es decir las razones o premisas. Una vez que identifiques la
conclusión te será mucho más fácil identificar cada una de las razones o premisas

7
que te sirven de apoyo, pues son las razones que se dan a favor de la conclusión.
Frecuentemente aparecen en los argumentos una serie de palabras que nos
permiten identificarlos; estos “indicadores argumentales” nos sirven para saber
que lo que hay delante de ellos es una conclusión.

Los indicadores argumentales pueden ser:

Existen tres tipos de argumentos que responden a tres formas de razonamiento


que empleamos en la vida cotidiana y la lógica, a lo que se dio la tarea de
conceptualizar.

Para conocer a detalle en qué consiste cada uno de los tipos de argumentos, da
clic sobre los siguientes enlaces.

Argumentos deductivos

Los argumentos deductivos son un tipo de razonamiento que nos ofrece una
conclusión segura y eso nos permitirá comunicarnos con certeza porque a través
de los argumentos deductivos podemos transmitir algo verdadero. Como en el
caso del argumento anterior, la información de las premisas nos permite concluir
con certeza que María vendrá a la fiesta, debido a la información que tenemos en
las premisas, es decir dada la información de las premisas, necesariamente
concluimos que María vendrá a la fiesta.

Los argumentos deductivos se suelen caracterizar como un tipo de razonamiento


que va de lo general a lo particular, pero esta definición es errónea, ya que existen

8
argumentos deductivos que llegan correctamente a conclusiones particulares a
partir de premisas particulares; como el ejemplo del argumento de Juan y María;
se trata de un argumento deductivo válido que parte de premisas con información
particular.

Lo que distingue a los argumentos deductivos es que, siempre que las premisas
sean verdaderas, la conclusión va a ser verdadera; es decir, se trata de
argumentos válidos. Por ejemplo:

Premisa: Juan y María irán al cine


Conclusión: Juan irá al cine

O bien:

Premisa: Todos los italianos son europeos


Premisa: Todos los europeos son seres humanos
Conclusión: Todos los italianos son seres humanos

Ambos son argumentos deductivos, que, al provenir de premisas verdaderas,


llegan necesariamente a una conclusión verdadera, es decir ambos son
argumentos deductivos válidos.

Argumentos inductivos

Argumentamos inductivamente cuando, después de observar una propiedad en un


número de casos particulares, consideramos que podemos concluir, con una
probabilidad muy alta, que los casos siguientes que observemos tendrán esa
misma propiedad; es decir, que partimos de observar muchos casos particulares
para generalizar una conclusión acerca de ellos; por ejemplo:

Iván fue un mal hombre, Felipe fue un mal hombre, Sebastián fue un mal hombre,
por lo tanto, probablemente todos los hombres son malos.

9
En este ejemplo observamos que una de las propiedades que, a partir de la
experiencia, es posible aplicar a los hombres es que son malos; por ello, después
de una observación de varios casos, llegamos a la conclusión de que todos los
hombres son malos. Pero en este ejemplo se ve claramente que no es suficiente
el caso de tres hombres (Iván, Felipe y Sebastián) para afirmar, con una alta
probabilidad, de que la conclusión sea verdadera, es decir, se trata de un
argumento inductivo muy débil porque los casos que presenta no son suficientes
para apoyar con fuerza a la conclusión, la base inductiva es muy pequeña.

Un ejemplo de argumento inductivo fuerte sería el siguiente:

El cuervo número 1 es negro


El cuervo número 2 es negro
El cuervo número 3 es negro
El cuervo número 4 es negro
El cuervo número 5 es negro
El cuervo número 6 es negro
El cuervo número 7 es negro
El cuervo número 8 es negro
El cuervo número 9 es negro
El cuervo número 10 es negro
El cuervo número 11 es negro

“Es probable que el cuervo número n, sea negro”

O bien podemos expresarlo así:

Todos los cuervos encontrados hasta ahora son negros; por lo tanto,
probablemente el siguiente cuervo que encuentre será negro.

El número de casos de cuervos observados es mayor que el número de hombres


que aparecen en el argumento anterior, es importante considerar este aspecto, es
decir, la fuerza de un argumento inductivo dependerá del número de casos que
tenemos para poder llegar a la conclusión. A esta cantidad de casos se le
10
denomina “base inductiva”, la base será mayor en tanto mayores casos tengamos
y eso le brinda al argumento inductivo mayor fuerza haciendo que su conclusión
tenga un grado de probabilidad de verdad aun mayor.

Argumentos analógicos

Los argumentos analógicos son los que más utilizamos en la vida diaria, debido a
que, con mucha frecuencia, a partir de experiencias pasadas queremos prever lo
que sucederá en el futuro. Por ejemplo, una persona puede inferir que el nuevo
libro de su autor favorito de novelas le va a gustar mucho dado que todos los libros
anteriores le han gustado; ese es justamente un argumento analógico, que, a
partir de las semejanzas entre dos o más aspectos u objetos, concluye la
semejanza de un tercer aspecto. Si bien, es importante indicar que no todos los
argumentos analógicos se refieren a dos aspectos u objetos, independientemente
de estas diferencias en cuanto al número de aspectos que incluyen, su estructura
siempre es la misma.

a, b, c y d tienen todos las propiedades p y q


a, b y c tienen todos la propiedad r
Por lo tanto, probablemente d tiene la propiedad r

Ahora bien, demos contenido a esta estructura:

Memorial del convento, Ensayo sobre la ceguera y El evangelio según Jesucristo


son novelas de José Saramago y son interesantes y profundas.

Memorial del convento, Ensayo sobre la ceguera y El evangelio según Jesucristo


son novelas cuya lectura he disfrutado mucho.

Por lo tanto, es muy probable Caín, la última novela de Saramago, sea una novela
cuya lectura disfrute mucho.

11
Un aspecto importante a considerar en el caso de los argumentos analógicos es
que suponemos que, como ha sido el pasado, será el futuro; es decir, que dadas
mis experiencias pasadas con la lectura de las novelas de Saramago, infiero que
mi lectura futura será similar. Algo que no debes olvidar es que, al igual que en el
argumento inductivo, la conclusión de un argumento analógico es probable, esto
debido a que, si bien hay una semejanza entre las novelas pasadas de Saramago
y la nueva, es posible que la nueva novela no cumpla con la propiedad que le
atribuimos a las primeras tres novelas señaladas; esa posibilidad hace que la
conclusión sea probable y esto se debe a que, si bien podemos predecir el futuro,
no podemos controlarlo, a fin de que nuestra predicción se cumpla.

Para ilustrar esta característica de los argumentos analógicos que, es también una
característica de los argumentos inductivos; te invito a que leas el siguiente
fragmento de una obra de Bertrand Russell, en el que explica de forma, muy
amena, las razones por las que estos tipos de argumentos tienen conclusiones
probables y no verdaderas.

12
“El pavo inductivista”

por Bertrand Russell

Extraído de ”¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”, Alan F. Chalmers, Ed. Siglo XXI, 1982

Este pavo descubrió que, en su primera mañana en la granja avícola, comía a las 9 de la
mañana. Sin embargo, siendo como era un buen inductivista, no sacó conclusiones precipitadas.
Esperó hasta que recogió una gran cantidad de observaciones del hecho de que comía a las 9 de
la mañana e hizo estas observaciones en una gran variedad de circunstancias, en miércoles y en
jueves, en días fríos y calurosos, en días lluviosos y en días soleados. Cada día añadía un nuevo
enunciado observacional a su lista. Por último, su conciencia inductivista se sintió satisfecha y
efectuó una inferencia inductiva para concluir: “Siempre como a las 9 de la mañana”. Pero ¡ay! Se
demostró de manera indudable que esta conclusión era falsa cuando, la víspera de Navidad, en
vez de darle la comida, le cortaron el cuello. Una inferencia inductiva con premisas verdaderas ha
llevado a una conclusión falsa.

Como puedes ver, por más meticulosos que seamos en relación con el proceso que debemos
seguir para llegar a una conclusión, con un argumento inductivo o analógico, se puede fallar, y
esa posibilidad es la que da probabilidad y no verdad a las conclusiones que obtenemos de este
tipo de argumentos.

Bertrand Russel fue un filósofo y matemático británico (1872-


1970) que recibió el premio Nobel de literatura, escribió sobre
muchos temas; entre ellos el matrimonio, fundamentos de la
matemática, teoría de la relatividad, los derechos de las mujeres,
etc. Sus contribuciones en filosofía abarcan casi todas las áreas,
ética, lógica, epistemología y metafísica. Si quieres conocer más
sobre el, consulta el siguiente enlace:
http://plato.stanford.edu/entries/russell/

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

13
1.4 Usando argumentos en la comunicación cotidiana

Ahora es el momento de aplicar en tu vida lo que has aprendido hasta el


momento, vas a usar los tipos de argumentos que ya conoces a fin de convencer a
alguien. Ya sabes que, a través de argumentos deductivos transmites verdad, que
con argumentos inductivos tu base debe ser muy grande, a fin de que puedas
construir un argumento inductivo fuerte, es decir con una alta probabilidad de
verdad y, en el caso de los argumentos analógicos, la conclusión es probable, esto
debido a que no tenemos certeza acerca de que nuestras predicciones se
cumplan en el futuro.

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

Conclusión

En esta unidad aprendiste que la situación de comunicación y argumentación es


un proceso que incluye el encuentro con otras personas, imágenes, situaciones;
que permiten establecer un dialogo e intercambio de ideas que contribuye al
desarrollo del hombre en tanto que posibilita el enriquecimiento y construcción de
la forma como explicamos, construimos y vimos el mundo.

También aprendiste que la argumentación implica razonar, evaluar, demostrar y


probar ideas, lo que te apoyará para realizar y mantener un diálogo.

Asimismo, identificaste que la estructura argumentativa está compuesta de una


tesis y un argumento, y que este último incluye una razón o premisa, un indicador
argumental y una conclusión.

Finalmente revisaste tres tipos de argumentaciones: deductiva, inductiva y


analógica.

14
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1 (Cuestionario en plataforma)

Referencias

De contenido
Libros

Campirán, A, F. (1999). “Enseñar a pensar” en La razón comunicada.


Materiales del taller de didáctica de la lógica. Raymundo Morado (Comp.),
México, Taller de Didáctica de la Lógica / Universidad Veracruzana,
Editorial Torres Asociados, pp. 93-102.

Capaldi, N. (1990). Cómo ganar una discusión, Barcelona, Gedisa.

15
Comesaña, J. M. (2001). Lógica informal. Falacias y argumentos filosóficos.
Buenos Aires, EUDEBA.

Copi, I. M. y Cohen C. (2005), Introducción a la Lógica, México, Limusa.

Copi, I. M. (1987), Introducción a la lógica. Buenos Aires, EUDEBA.

González, A. (2005), Lógica o de por qué la Luna es de queso. México,


Oxford University Press.

Hernández, D. y Rodríguez G. (2007). ¿Lógica….para qué? Argumenta,


debate y decide racionalmente, México, Torres Asociados.

Weston, A. (2001). Las Claves De La Argumentación. España: Ariel.

De consulta
Sitios de internet

Recuperado marzo 23 de 2011 de:


http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2argumen.htm

Recuperado marzo 23 de 2011 de:


http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-argumen.htm

Recuperado abril 13 de 2011 de:


http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/argumentacion/argum
entacion.htm

Las claves de la argumentación de Weston Anthony. Recuperado abril 29


de 2011 de:
http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=lang_es&id=_zzgp_xhqnYC&oi
=fnd&pg=PA7&dq=argumentación&ots=2edfKhFDGt&sig=EK9TLuMvUI6vO
PDihFNhvWVSG80 - v=onepage&q&f=false

16
De imágenes
Presentación

1. Imagen representativa sobre Filosofía. Recuperado de:


http://deconceptos.com/lengua/argumentacion

2. Expresión oral. Recuperado de:


http://ieros.comxa.com/aula/expresi%C3%B3n%20oral.htm

Unidad 1

1. Comunicación verbal. Recuperado de:


http://comunicacionenlasupervision.blogspot.mx/

2. Argumentación. Recuperado de:


http://www.rpp.com.pe/2012-02-16-la-violencia-verbal-en-la-pareja-
noticia_452041.html

3. Argumentación. Recuperado de:


http://enanosenelefante.blogspot.mx/2008/09/sobre-los-lmites-de-la-
argumentacin_26.html

4. Bertrand Russel. Recuperado de:


http://elsocialista.com/Bertrand_Russel.html

17
Unidad 2. Falacias en la comunicación cotidiana

Introducción

En la Unidad 1 estudiaste los diferentes tipos de argumentos y su importancia en


la comunicación verbal, practicaste la persuasión a través de la creación de
argumentos válidos que te ayuden a convencer a tu interlocutor a que haga lo que
le pides.

De la misma manera, para convencer a una persona a que oriente su punto de


vista o lo modifique como tú le sugieres, hay que manejar argumentos verdaderos,
también se pueden utilizar argumentos falsos, que no ofrecen premisas suficientes
para llegar a una conclusión aceptable.

En esta unidad identificarás este tipo de silogismos y


podrás evitar ser engañado con ellos. Serás capaz
de asumir una postura activa y crítica en relación con
la información que recibes a través de diferentes
medios de comunicación, en tu vida cotidiana y
académica.

Propósito

Al finalizar la unidad, el alumno será competente para:

Identificar los diferentes tipos de falacias en la comunicación que te permitan


aplicar estrategias de combate en tu vida cotidiana, evitar el engaño y ser capaz
de asumir una postura activa y crítica en relación con la información que recibas a
través de diferentes medios de comunicación en tu vida académica.

1
2.1. ¿Qué son las falacias?

Seguramente te ha pasado alguna vez que, al leer algún artículo en un periódico,


o cuando escuchas comentarios en la radio, en programas de televisión, o,
incluso, en una conversación entre amigos, encuentras argumentos que no te
convencen.

A este tipo de argumentos se les conoce como falacias y nuestra labor en este
momento es aprender a identificarlos y analizarlos, a fin de que no caigas en
engaños de otros y, algo muy importante, no construyas tus propios argumentos
de esta manera.

Primero, consulta el siguiente enlace de la Real Academia Española de la Lengua,


da clic en el enlace donde se define Qué es una falacia.

Como te diste cuenta, una falacia es un engaño o una


mentira que se hace con la intención de dañar a alguien.
Desde el punto de vista de la lógica, las falacias son
argumentos que parecen válidos, pero que no lo son.
Pueden haberse construido así por error de la persona
que habla o escribe, o con la clara intención de engañar a
los interlocutores.

El error (o engaño) en este tipo de argumentos, puede darse de distintas maneras,


ya sea por sustituir algo, por amenazas, o apelando a la lástima, las razones
pertinentes para afirmar la verdad de las conclusiones de un argumento, con el fin
de que sea aceptada como verdadera; o porque no hay, en las premisas, la
información suficiente para deducir la conclusión.

Las falacias se emplean, para convencer a una persona de lo que estamos


hablando, pero se hace a través de engaños. Aquí conviene detenernos y valorar
esta acción, pero no debemos olvidar que el engaño tiene una dimensión moral.

2
No es conveniente que en nuestras conversaciones, lejos de ofrecer argumentos
válidos, usemos silogismos engañosos para convencer con razones que no son
suficientes a nuestro interlocutor. Debes recordar que tu interlocutor merece que
hagas el esfuerzo de convencerlo con buenas razones, por respeto a él, y a ti
mismo, que te des el tiempo de estructurar pensamientos válidos, sin manipuleo
de ningún tipo.

2.2. Tipos de falacias

A continuación se muestran los diferentes tipos de falacias que existen y en qué


consiste el error en cada tipo de argumento.

Falacia contra la persona

Se trata de un argumento que, en lugar de dar razones pertinentes en contra de


una idea, ataca a la persona; es decir que pretende refutar la opinión de alguien,
censurando a la persona que afirma dicha opinión; y la mayoría de las veces las
herramientas de censura que se utilizan, son prejuicios.

Ejemplo de este tipo de falacia

Susana dice que la sal se disuelve en la nieve,


pero esto debe ser falso porque ella es alcohólica
y no terminó ni la secundaria.

En este argumento se relaciona a la persona con


su afirmación, pero no desde el punto de vista
lógico, sino psicológico; en lugar de indagar las
razones que pudiera tener Susana para sostener
su afirmación, se provoca una actitud de rechazo
hacia ella y hacia todo lo que diga.

3
Una forma muy clara para identificar esta falacia es preguntándonos lo siguiente,
por ejemplo: ¿por qué razón se descalifica lo que afirma Susana? En este caso, la
razón descansa en descalificar a la persona y no en refutar su opinión o en
investigar las razones por las cuales hace una afirmación.

Falacia de apelación a la fuerza

Este argumento consiste en persuadir a nuestro interlocutor a que acepte una


conclusión, indicándole las consecuencias negativas que acarrearía el no
aceptarla, es decir, que se recurre a la amenaza para que se acepte una
concusión. Comúnmente este tipo de falacias las comenten personas que tienen
algún tipo de poder: económico, político, de decisión, etc. y lo hacen a falta de
argumentos racionales.

Ejemplo de este tipo de falacia

“Si no terminas la tarea, no comerás postre”.

“El ratón de los dientes sí existe, pero si no crees en él, nunca más te traerá las
monedas que tan felizmente usas para comprar dulces”.

En ambos ejemplos está clara la consecuencia negativa que resulta de no realizar


la tarea o aceptar la existencia del ratón de los dientes.

Este tipo de argumentos los podemos identificar, justamente, porque en ellos


siempre está presente la consecuencia negativa que se sigue de no aceptar la
conclusión. Para identificarlo, se puede preguntar ¿qué sucede si no lo acepto o
no lo hago?

4
Falacia de apelación a la ignorancia

Esta falacia consiste en afirmar que, como nadie ha demostrado la verdad de una
conclusión, entonces la conclusión es falsa. Pero también se puede argumentar lo
contrario, es decir que, como nadie ha demostrado que la conclusión es falsa,
entonces es verdadera. Pero ¿por qué este es un error? Suena muy lógico que, si
no se ha demostrado la verdad de algo se debe a que es falso, y viceversa, ¿no
es así?

El error consiste en que se descalifica de inmediato la conclusión de nuestro


interlocutor apoyándose en la ignorancia, es decir en la carencia de estudios, o
bien, de información acerca del tema. No podemos descalificar una conclusión
obligando a nuestro interlocutor a demostrarla en el momento en que se discute,
no podemos descalificar una conclusión porque en ese momento el interlocutor no
cuenta con los recursos o bien con la información para probarla.

Ejemplo de este tipo de falacia

Juan: ¿Puedes demostrarme que el uso de teléfonos celulares causa cáncer?


Helena: No
Juan: Ves, entonces tengo la razón, no causan cáncer.

Como puedes ver, del hecho de que alguien ignore cierta información o no cuente
en el momento con las pruebas necesarias, no se sigue entonces que,
necesariamente, Juan tiene la razón. Lo único que se demuestra es que Helena
ignora cierta información respecto al tema de la relación entre el uso de los

5
celulares y el cáncer, o, bien, no cuenta en ese momento con la información que
sería concluyente para demostrar el daño que provocan a la salud, pero eso no
significa que Juan tenga la razón.

Ahora bien, el argumento podría ser también el contrario:

Juan: ¿Puedes demostrarme que el uso de teléfonos celulares no causa


cáncer?
Helena: No
Juan: Ves, entonces tengo la razón, causan cáncer.

Se puede usar el mismo argumento, tanto para afirmar la falsedad como la verdad
de la conclusión, por ello es un argumento falaz; es decir, que en sentido estricto,
el argumento no constituye una prueba contundente a favor o en contra de
ninguna de ambas conclusiones, sólo es una prueba de la ignorancia del
interlocutor, ya que la verdad o falsedad de la conclusión dependerá de la
evidencia que se ofrezca para apoyarla y refutarla, y no de la carencia de pruebas.

Falacia de petición de principio o referencia insuficiente

Esta falacia se comete cuando se toma como premisa de un razonamiento la


misma conclusión que se pretende probar.

Ejemplo de este tipo de falacia

6
Amanda: He notado que Rita es una mala persona.
Carolina: ¿Por qué lo dices?
Amanda: Porque me parece que no puede ser una buena persona.

En este ejemplo, Carolina afirma como razón de lo que afirma, lo mismo que ya
había mencionado; es decir quiere convencer a Amanda a partir de una razón
exactamente igual que la que había dado como conclusión, sólo que cambia el
término de mala a buena persona, pero ese cambio de término no significa que
sea una razón pertinente o bien una premisa que apoye la conclusión, ya que sólo
la repite.

Falacia de apelación a la piedad

Este tipo de falacia se comete cuando se quiere apoyar una conclusión


dando explicaciones con un valor emotivo que busca generar lástima o compasión
en nuestros interlocutores.

Ejemplo de este tipo de falacia

Profesora, por favor, no me repruebe, sólo de la preocupación de reprobar la


materia tengo un sarpullido terrible en los brazos, la comezón no me deja ni
dormir.

En este ejemplo se apela a la lástima, es decir, no se dan razones que apoyen la


idea de aprobar la materia, se dan razones que buscan manipular la decisión de la
profesora.

7
Falacia de apelación a la autoridad

Esta falacia sucede cuando afirmamos que algo es verdadero porque alguien que
admiramos o bien que respetamos por sus logros, lo dijo. Transferimos las
cualidades de la persona a lo que está afirmando, apelamos a la autoridad de
alguien reconocido para afirmar la verdad de una conclusión.

También se incluye en este tipo a la falacia de autoridad colectiva (ad populum)


que puede ser:

 Autoridad de la mayoría.

 Autoridad de la tradición.

En los dos casos la colectividad es percibida como poseedora de autoridad, por lo


cual lo que opina o hace es percibido como aceptable.

Ejemplo de este tipo de falacia

Leticia: México es un país que crecerá mucho económicamente en el próximo año.


Rosalba: ¿Y tú lo crees?
Leticia: Pues sí, Juan Rodríguez él es un importante comentarista de la televisión.

En este ejemplo, podemos ver que Leticia apela a la fama como comentarista que
tiene Juan Rodríguez para dar por cierto su argumento.

En cuanto a la falacia de apelación a la autoridad colectiva se puede observar en


expresiones como:

“Cientos de testimonios avalan las propiedades curativas de la baba del nopal.”

O bien:

“Laura: Mañana te casas, es tu boda. ¿Ya tienes todo? Claudia: Me falta la prenda
vieja. Todas las novias se casan con una prenda vieja y yo también debo casarme
así.”

8
Aquí se explica la necesidad de la “prenda vieja” apelando a que siempre se ha
hecho de este modo. Es decir, se apela a la tradición para fundamentar la
conclusión.

Falacia de falsa causa

Este tipo de falacia se da cuando relacionamos un evento a otro, pensando que el


primero es causa del segundo.

Ejemplo de este tipo de falacia

“Siempre que lavo el coche, llueve"


“Yo no me acerco a esa casa, porque la última vez salió un perro y me mordió”

Como puedes notar en el primer ejemplo, se está relacionando la acción de lavar


el coche con la lluvia, que aunque así haya pasado alguna vez, no
necesariamente va a suceder siempre. Lo mismo sucede con el segundo ejemplo,
que, aunque una vez sucedió que un perro mordió a una persona cuando pasó por
una casa, no necesariamente va a morderlo otra vez si vuelve a pasar por la
misma casa.

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

9
2.3 Detectando falacias en la comunicación cotidiana

Es muy útil que, en la vida cotidiana, observemos nuestra comunicación verbal y


detectemos cuando usamos, quizá de forma inconsciente, falacias o argumentos
erróneos. Es muy común que nos dejemos llevar por las emociones y por las ideas
que nos han enseñado desde niños y que, simplemente las repitamos pues es lo
que siempre se dice en esos casos. Por esa razón debemos estar bien atentos
cuando argumentemos o bien, cuando nos encontremos frente a alguien que nos
quiere convencer.

A veces repetimos ideas aprendidas, por ejemplo la idea que de que a los niños se
les debe corregir para que no se hagan delincuentes y por esa razón es necesario
pegarles de vez en cuando para que aprendan. Este razonamiento es falso, se
trata de la falacia de autoridad colectiva o ad populum, pero lo repetimos porque
así se nos dijo y así se nos educó. Estas falacias se apoyan en la tradición y se
encuentran internalizadas, de tal suerte que para desprendernos de ellas es
necesario hacer un esfuerzo para observar su estructura y razonar sobre su
validez.

Las falacias están presentes en la comunicación cotidiana, se utilizan en la


publicidad y en la política. En ambos contextos comunicativos el que emite el
mensaje desea convencernos de algo. El político desea que votemos por él, y los
comerciales tratan de que compremos el producto que anuncia. Nosotros
debemos estar muy atentos y mantener una postura crítica para detectar las
falacias y romper con el engaño.

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

10
2.4 Estrategias para combatir las falacias

Ahora bien, ¿cómo podemos combatir las falacias? Para combatir las falacias, es
necesario que adquiramos el hábito de identificarlas, se necesita practicar
constantemente para entender en qué consiste su error y poder refutarlas.

Las siguientes son acciones que se recomienda hacer para no ser engañados o
engañar a nuestro interlocutor con argumentos falaces.

 Escuchar con atención a los demás.

 Considerar seriamente las ideas de los demás.

 Construir un pensamiento propio.

 Preguntar las razones por las que alguien afirma algo.

 Discutir con imparcialidad.

 Considerar el contexto en el que se dan razones para apoyar una


conclusión, ya que se puede juzgar como falaz una razón, que dada la
situación, en realidad no lo es.

 Pedir razones que apoyan las conclusiones que se afirman y evaluar si son
o no, un apoyo suficiente.

 No perder de vista el objetivo de la argumentación.

 No admitir razones que nos desvían del tema.

 Tener claro cuáles son las premisas y la conclusión de un argumento.

 Si se identifica en una conversación una falacia, se debe explicar al


interlocutor en qué consiste y buscar con él razones diferentes que
permitan apoyar la conclusión.

11
Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

Conclusión

En esta unidad aprendimos que cuando nos comunicamos con una persona, en
ocasiones, nuestro interlocutor o nosotros mismos empleamos argumentos falsos
o que no están bien estructurados y se convierten en falacias. También
aprendimos a detectar y clasificar los diferentes tipos de falacias que se
encuentran en anuncios comerciales y en la vida cotidiana.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2 (Cuestionario en plataforma)

12
Referencias

De contenido
Libros

Atienza, M. (1999). La guerra de las falacias, Alicante, Librería Compas.

Comesaña, J.M. (2001). Lógica informal, falacias y argumentos filosóficos,


Bs. As., Eudeba.

Herrera, A. y Torres, J. A. (1994). Falacias. México, Torres Asociados.

Morris E. (1994). With Good Reason. An Introduction of Informal Fallacies.


StMartin´s Press, Nueva York.

Walton, D. (1989). Informal Logia a Handbook for critical argumentation, 2a


ed., Cambridge U. Press, Cambridge.

De consulta
Libros

Comesaña, J.M. (2001). Lógica informal, falacias y argumentos filosóficos.


Buenos Aires: EUDEBA.

Villanueva, P. (1998). Errores, falacias y mentiras. Barcelona: Ediciones


Del Prado.

Sitios de internet

Lago, C. (2007). Falacias lógicas. Recuperado junio 22 de 2012 de:


http://cita.eap.edu/moodle/pluginfile.php/1683/mod_resource/content/0/Filos
ofia/Falacias_LogicasREV.pdf

Moulines, U. Hechos y valores: falacias y metafalacias. Un ejercicio


integracionista. Recuperado junio 22 de 2012 de:
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/365/366

13
Recuperado abril 05 de 2011 de:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Falacia

Recuperado abril 13 de 2012 de:


http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2argumen.htm

Recuperado abril 21 de 2011 de:


http://www.cnt.es/sovmadrid/textos/falacias.pdf,

Recuperado abril 21 de 2011 de:


http://www.fallacyfiles.org/index.html

De imágenes
Unidad 2

1. Pinocho. Recuperado de:


http://www.iesgrancapitan.org/blog05/wp-
content/uploads/2011/10/pinocchio.jpg

2. Representación de una falacia. Recuperado de:


http://tabanitosathome.blogspot.mx/

3. Representación de una falacia. Recuperado de:


http://valentino-abrante.blogspot.mx/2010/07/falacia-del-argumentun-ad-
baculum.html
Representación de una falacia. Recuperado de:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQQeYHTaN_82H836ZI_oijE
0RLdx1DfazS3iMupleb8xkUXBhvZlCKCeVpokw

4. Representación de una falacia. Recuperado de:


http://facebooks.com.mx/%C2%BFlos-celulares-causan-cancer/

5. Representación de una falacia. Recuperado de:


http://www.pasiones.es/wp-content/uploads/2010/06/criticon.jpg

14
6. Representación de una falacia. Recuperado de:
http://depsicologia.com/wp-
content/uploads/291757_10150299328489201_266982784200_734455
4_4370054_n.jpg

7. Representación de una falacia. Recuperado de:


http://es.123rf.com/photo_8139076_retro-coche-bajo-la-lluvia.html

8. Representación de una falacia. Recuperado de:


http://yestum.blogspot.mx/2008/01/el-porqu-del-ttulo.html

15
Unidad 3. ¿Cómo puedo saber si un argumento es correcto?

Introducción

Como te pudiste dar cuenta en la unidad anterior, hay muchos argumentos que se
usan en la vida cotidiana para convencer a una persona y que utilizan razones
que no son suficientes para que aceptemos la conclusión, o bien, hay argumentos
que tienen la intención de manipularnos para que aceptemos aquello de lo que
nos quieren convencer.

En esta unidad aprenderás a distinguir si un argumento es correcto o no. Para ello,


aplicarás los criterios de relevancia, suficiencia, validez y verdad. También
analizarás argumentos en diferentes tipos de textos: científicos, filosóficos,
políticos, etc. Esto es muy importante porque en todas las asignaturas del
bachillerato tendrás que valorar argumentos en los diferentes tipos de textos que
se utilizan; además expondrás y darás tu punto de vista al respecto. De ahí la
importancia de que practiques, por un lado, la revisión de los criterios arriba
mencionados y, por el otro, una redacción correcta y válida de tus propios
argumentos.

Propósito

Al finalizar la unidad, el alumno será competente para:

1
Evaluar si un argumento es o no correcto, a partir de la aplicación de los
criterios de relevancia, suficiencia y validez en diferentes tipos de textos:
científicos, filosóficos, políticos y literarios; para enriquecer con ello su
desempeño académico.

3.1. No es lo mismo válido que verdadero

Como se mencionó antes, el propósito de la unidad es que aprendas a evaluar un


argumento. Para este fin necesitarás conocer los criterios de verdad, validez,
relevancia y suficiencia que te permitirán reconocer cuándo estás frente a un
argumento sólido o cuándo no.

“Verdad” y “validez” son criterios que nos permiten saber si una argumentación es
correcta o no. En la unidad 1, se mencionó que los argumentos deductivos nos
conducen a conclusiones verdaderas, o bien, nos permiten transmitir verdad.

La “verdad” se refiere exclusivamente a las premisas que conforman un


argumento, por eso jamás diremos que un argumento es verdadero o falso, sino
que es válido o inválido.

La “validez” se refiere al argumento, en su conjunto: es una propiedad que


conferimos a la relación que hay entre las premisas y la conclusión en un
argumento; la validez se refiere al paso que se da de las premisas a la conclusión;
cuando este paso es necesario entonces podemos afirmar que la conclusión es
consecuencia lógica de las premisas; cuando esto sucede, el argumento es
válido.

2
La validez de un argumento tiene que ver con su estructura, es decir, con la forma
en que están distribuidos los términos de las premisas y no con el contenido del
que hablan las premisas. Pero un argumento puede ser válido y no por ello
verdadero, es decir que teniendo premisas falsas la conclusión puede ser
consecuencia lógica de las premisas.

Para que esta diferencia sea más clara, revisa el cuadro Verdad y validez dando
clic Aquí.

Para comprender en qué consiste la validez de un argumento, debemos entender


lo que significa que un argumento tenga una estructura; entonces veamos la
siguiente analogía:

Piensa que un argumento tiene dos premisas y que cada una tiene la forma de un
triángulo:

La conclusión se desprende de las premisas. Siguiendo nuestra analogía, sería


como unir los dos triángulos para obtener una nueva figura, un cuadrado:

3
El cuadrado representa un argumento válido, porque se forma sólo si es necesaria
la unión de los dos triángulos. Entonces, decir que una estructura argumentativa
es válida significa que, sólo de la forma de las premisas, se sigue la forma de la
conclusión. En este caso, de los dos triángulos se forma el cuadrado.

Observa la siguiente estructura:

Premisa: Todos los A son B.


Premisa: Todos los B son C.
Conclusión: Por lo tanto, todas las A son C.

A, B y C los podemos sustituir por:


A: perros, B: felinos y C: reptiles.

El argumento quedaría así:

Premisa: Todos los perros son felinos.


Premisa: Todos los felinos son reptiles.
Conclusión: Por lo tanto, todos los perros son reptiles.

En este caso, las tres premisas son falsas y el argumento en función de la relación
que permite entre las premisas y la conclusión, es válido.

Cuando la conclusión, efectivamente, se deduce o infiere de las premisas, el


argumento será válido. Ahora bien, la validez no depende del contenido del
razonamiento, sino de su "forma" por lo que un argumento será válido cuando su
forma sea válida e inválido cuando sea inválida su forma.

4
Te invito a que remplaces con diferentes combinaciones las variables A, B y C de
la estructura señalada con anterioridad habrá casos en que sean todas las
premisas verdaderas, otros en las que una sea verdadera y otras falsas, lo
importante es que te des cuenta que la estructura sigue siendo válida,
independientemente del contenido de las premisas, pero que la verdad si depende
del contenido de las premisas.

De lo anterior podemos concluir que el argumento, es decir; las premisas más la


conclusión, tendrá una forma válida si las premisas conducen a la conclusión,
además de apoyarla; y los argumentos tendrán una estructura válida, si la
conclusión tiene un alto grado de probabilidad de ser verdadera, gracias al apoyo
que le brindan las premisas.

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

3.2. Criterios para evaluar argumentos: relevancia, suficiencia y


solidez de un argumento

Los criterios de gran ayuda para poder evaluar si el argumento es adecuado


o correcto son:

5
Relevancia

En un argumento, las premisas cumplen la función de apoyarlo con evidencia; o


bien, ofrecen las pruebas que se requieren para aceptar la conclusión. Una
premisa será entonces relevante, cuando la información que nos brinda sea
pertinente para apoyar la conclusión; no basta con que las premisas sean
verdaderas, deben tener una relación directa con lo que se pretende defender en
la conclusión; es decir, que debe constituir una prueba para poder afirmar la
verdad de la conclusión o el punto de vista que se está defendiendo; justamente
esa relación entre lo que decimos y lo que defendemos, es la relevancia.

En la mayoría de las falacias, esta relación no se cumple, es decir, las premisas


no tienen relación con la conclusión que se está defendiendo, no son pertinentes.
En la falacia de apelación a la piedad, las premisas tienen relación no con lo que
se pretende defender sino con generar en el interlocutor un sentimiento de lástima,
por ejemplo:

“Rodrigo es un pobre hombre y pierde siempre que juega a las cartas. Por ello, no
le deberían cobrar el dinero que perdió en el pocker”.

En este caso, las premisas dicen que Rodrigo es un pobre hombre y que siempre
pierde, pero éstas no son relevantes para aceptar la conclusión que propone no
cobrar la deuda que adquirió en el juego, es decir, generar lástima por Rodrigo no
es una buena razón para exentarlo del pago de la deuda. ¿Tú cómo responderías
a este argumento?

Para identificar la relevancia de las premisas, es importante saber qué es lo que


se pretende defender en la conclusión; para ello debemos analizar las premisas,
que contienen tres elementos fundamentales, sujeto, verbo y predicado:

Laura es una persona muy dedicada.

El sujeto es la persona, animal o cosa de la que hablamos, en este caso, Laura. El


predicado expresa lo que hablamos acerca del sujeto, es decir, que Laura es una
persona muy dedicada.
6
O podemos verlo en el siguiente argumento:

Todas las universitarias son personas dedicadas.


Laura es universitaria.
Laura es una persona dedicada.

En este caso, las premisas son relevantes para apoyar la conclusión. La


conclusión está en el predicado de la premisa y es, precisamente, lo que se quiere
demostrar o defender.

En este argumento, las premisas apoyan la conclusión porque ofrecen información


pertinente, que se relaciona directamente con el tema y brindan las pruebas
necesarias para que aceptemos lo que se afirma en la conclusión; es decir, dada
la información que aparece en las premisas, podemos razonablemente defender la
conclusión.

Una estrategia para evaluar la relevancia puede consistir en formular las


siguientes preguntas:

 ¿Las premisas se relacionan con lo que se afirma en la conclusión?


 ¿Las premisas aportan evidencia que permita sostener la
conclusión?
 ¿Es posible defender las premisas?

7
Ahora bien, si un argumento tiene una estructura válida, sus premisas son
verdaderas y la información de las premisas es relevante para lo que se afirma en
la conclusión, todavía le hace falta cumplir con otro requisito; el contenido de las
premisas debe ser suficiente.

Suficiencia

La suficiencia consiste en valorar si las premisas son todas las que se requieren
para sostener una conclusión. No es suficiente que sean verdaderas y relevantes,
sino también que no haga falta una evidencia para apoyar la conclusión.

Las premisas de un argumento son suficientes para sostener lo que dice la


conclusión, aportan TODA la información requerida para aceptarla.

Pero ¿Cómo podemos saber si el apoyo que dan las premisas en relación con la
conclusión es suficiente para afirmarla?

Veamos el siguiente ejemplo:

Si termino la tarea, puedo usar el videojuego.

He terminado la tarea.

Luego, puedo usar el videojuego.

Las premisas de este argumento son relevantes porque refieren al tema del que
se está hablando y son suficientes porque exponen con claridad la información

8
que se requiere para poder afirmar la conclusión; es decir, no requerimos de más
información para defender razonablemente la conclusión.

Quizás te preguntes cuántas premisas son necesarias o suficientes para probar la


verdad de una conclusión; pero no es cuestión del número de premisas, sino de la
calidad de cada una de ellas en relación con la conclusión. Serán suficientes
aquellas premisas que aporten “suficiente” apoyo para mostrar la verdad de la
conclusión.

Veamos otro ejemplo:

Si es mayor de edad, puede votar.

Carlos es mayor de edad.

Luego, Carlos puede votar.

Las premisas son suficientes para afirmar la conclusión porque no requerimos de


más información para defender razonablemente que Carlos puede votar, ya que la
condición que debe cumplir es muy clara, la cumple; entonces puede votar.

Los 3 gatos que tengo son muy cariñosos, por ese motivo aseguro que todos los
gatos son cariñosos.

Observa cómo en este ejemplo, aunque hay relación entre la premisa y la


conclusión, el grado de "suficiencia" no aporta toda la información que garantice lo
que se afirma en la conclusión, es decir, que "todos" los gatos son cariñosos.

9
Solidez

Un argumento es sólido cuando sus premisas son verdaderas, relevantes y


suficientes.

Ejemplo:

Pa: Todo defeño nativo es mexicano.


Pb: Todo mexicano es latinoamericano.
C: Por tanto, todo defeño nativo es latinoamericano.

Como puedes ver en este argumento, las premisas (Pa y Pb) son verdaderas por
su contenido, son relevantes por la información que aportan a favor del tema de la
conclusión (C) y son suficientes, ya que aportan toda la información necesaria
para aceptar la conclusión. Podemos decir entonces que el argumento es sólido.

Para conocer más sobre los argumentos sólidos consulta el siguiente documento
elaborado por la profesora Gabriela Hernández Deciderio quien estudió una
Licenciatura y Maestría en Filosofía en el Área de la Lógica y la Filosofía del
lenguaje y de la Mente en Universidad Nacional Autónoma de México:

http://www.slideshare.net/gabrielahd/la-solidez-de-los-argumentos

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

3.3 En busca de argumentos en: textos científicos, textos filosóficos,


textos políticos y textos literarios

Cuando analizamos un texto ya sea político, literario, científico, o de cualquier otro


tipo, nos enfrentamos con la necesidad de identificar los argumentos que lo
conducen a sostener una conclusión y en ese proceso debemos identificar

10
también las premisas y la conclusión del o de los argumentos.
Pero ¿por qué es importante identificar argumentos en los textos que leemos?
Porque es la única forma en que podemos saber si estamos o no de acuerdo con
la información que se presenta en el texto, es por medio de la identificación de
argumentos como vamos a poder saber qué es lo que el autor o los autores nos
quieren decir, es la única forma en que vamos a poder identificar de qué se nos
quiere convencer al leerlo y, una vez que identifiquemos esto último, podremos
tener una postura a favor o en contra de aquello de lo que se nos quiere
convencer.

En esta parte de la unidad realizarás la lectura de diferentes textos y analizarás los


argumentos que se exponen en dichos documentos, para ello deberás revisar el
siguiente Objeto Digital de Aprendizaje:

Segmentos argumentativos

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

Conclusión

Una comunicación efectiva requiere que estructuremos argumentos válidos, es


decir, que las premisas y la conclusión tengan un orden lógico; pero también
demanda que estos argumentos sean verdaderos, lo que enuncian esté apegado
a la realidad.

En esta unidad aprendiste a distinguir entre un argumento correcto y uno que no lo


es, ya sea porque no es válido, porque sus premisas no son suficientes para
apoyar la conclusión, o porque éstas no son relevantes.

En la siguiente unidad practicarás la escritura de argumentos sólidos, que cuenten


con cada uno de los aspectos importantes: relevancia, validez y suficiencia.

11
Elaborarás un ensayo argumentativo donde defenderás tu punto de vista sobre un
tema y darás buenas razones que sustenten tu pensamiento.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3 (Cuestionario en plataforma)

Referencias

De contenido
Libros

Bunge, M (1985). La investigación científica. Barcelona: Ariel.

Comesaña, J M. (2001). Lógica informal. Falacias y argumentos filosóficos,


EUDEBA, Buenos Aires.

Copi, I. M. (1987). Introducción a la lógica, EUDEBA, Buenos Aires.

Falguera, J.L. y Martínez V. (1990). Concepción, Lógica Clásica de Primer


Orden: Estrategias de Deducción, Formalización y Evaluación Semántica.
Madrid, Trotta.

12
Govier, T. (1990). A practical Study of Argument, Wadsworth, USA.

Sitios de internet

Recuperado mayo 11 de 2011 de:


http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/logica/ev
aluacion/01eval.html,

Recuperado mayo 19 de 2011 de:


http://www.mitecnologico.com/Main/ArgumentosValidosYNoValidos

Recuperado mayo 27 de 2011 de:


http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/manera/buenarg/buen
arg2/buenarg2.htm

De consulta
Sitios de internet

Albarracín, C. (2007). Revista noticias: Discurso y argumentación.


Recuperado junio 17 de 2012 de:
http://redcomunicacion.org/memorias/pdf/2007Lialbarracin.pdf

Libros

Karl-Otto Apel. (1989). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona:


Paidós.

Pérez Sedeño, Eulalia. (2007). Ejercicios de lógica. Madrid: Siglo XXI.

De imágenes
Unidad 3

1. Representación de un argumento. Recuperado de:


http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11118477/_Que-es-
argumentar_.html

13
2. Representación de un argumento. Recuperado de:
http://blog.educastur.es/arete/files/2010/03/argumentos.jpg
3. Representación de un argumento. Recuperado de:
http://pragmauniversal.blogspot.mx/
4. Metáfora de una conclusión. Recuperado de:
http://antoniocepero.com/blog/wp-
content/uploads/2010/06/Relevancia2.jpg
5. Representación de suficiencia. Recuperado de:
http://asihablamicorazon.blogspot.mx/2011_09_01_archive.html

6. Metáfora de una premisa. Recuperado de:


http://2.bp.blogspot.com/-
ctNzE6T1Ljg/Tv0HB6ijpHI/AAAAAAAAFUU/S9Y-
jJ1OGLM/s1600/chess.jpg

14
Unidad 4. Defiendo mi postura

Introducción

Es muy importante que al comunicarte construyas argumentos sustentados en


buenas razones; de esta manera, lo que digas tendrá más posibilidades para
convencer a tu interlocutor. En esta unidad, aprenderás las características de una
buena razón y la manera de construir tus propios argumentos. Practicarás la
redacción y desarrollarás el pensamiento crítico.

Propósito

Al finalizar la unidad, serás competente para:

Construir argumentos propios y ensayos basados en argumentos, dando buenas


razones para enriquecer, tanto su desempeño académico, como su vida personal,
a través del desarrollo del pensamiento crítico.

4.1 Aprendo a dar buenas razones

Pensar es inherente al ser humano. Es parte de lo que nos define como tal, sin
embargo, hay muchas formas de pensamiento. El que nos interesa en esta unidad
es el llamado pensamiento crítico.

1
El pensamiento crítico consiste en analizar y
evaluar nuestros propios razonamientos.

Algunas de los puntos que debemos considerar cuando elaboramos un


pensamiento crítico son:

 El propósito de nuestro pensamiento, es decir, ¿para qué pensamos?


¿Cuál es su objetivo?

 El problema del que nos estamos ocupando. Y preguntarnos sobre él. ¿Por
qué es un problema? ¿Cómo podemos resolverlo?

 La información que tenemos sobre éste. ¿Qué sabemos sobre este


problema? ¿Podemos saber más? ¿Dónde es posible buscar la información
adecuada para conocer más sobre el mismo?

 Cuáles son los supuestos que hay sobre el tema del que nos estamos
ocupando, es decir, aquello que se dice sobre éste, ¿es cierto? ¿Existe la
posibilidad de asumir una postura distinta?

 Eso nos lleva a indagar sobre los diversos puntos de vista que hay sobre un
mismo problema. ¿Con cuál nos identificamos o con cuál estamos de
acuerdo? ¿Por qué?

 También hay que analizar con cuidado las implicaciones y consecuencias


de la posible solución al problema que se propone.

 Finalmente, debemos hacer una interpretación e inferencia de todo lo que


hemos analizado para llegar a una conclusión y proponer una solución.

Si deseas obtener más información sobre el pensamiento crítico te sugerimos las


siguientes ligas:
www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
http://www.eduteka.org/modulos/6/141/735/1

2
A continuación veremos cómo ofrecemos razones y cómo éstas pueden ser
buenas razones o no.

La palabra “Razón”, es definida por la Real Academia Española de la Lengua


como el “acto de discurrir el entendimiento”. Y si buscamos el significado de la
palabra “discurrir”, encontramos que ésta la define como la acción de: “reflexionar,
pensar, hablar acerca de algo, aplicar la inteligencia”.

Cuando nos comunicamos ofrecemos razones, es decir, el fruto de nuestra


reflexión sobre el tema que tratamos. Una razón no necesariamente es correcta;
podemos tener cualquier opinión sin ofrecer razones.

A menudo es importante que seamos capaces de fundamentar nuestras opiniones


si queremos que los demás las tomen en cuenta. Si nuestros interlocutores no
pueden comprender por qué defendemos una opinión, es posible que no le den
mucha importancia a lo que decimos, nosotros mismos no comprendemos por
qué sostenemos una opinión, es muy probable que nos sintamos inseguros y no
podamos expresarla con firmeza.

Lo importante es que te des cuenta que no basta dar una razón en apoyo de
nuestra opinión, las razones deben ser “buenas razones”, estar fundamentadas.
Ahora bien, ¿qué hace que una razón sea una “buena razón”? Estas son algunas
de las características de las buenas razones:

3
 Son reales.

 Son relevantes.
Las buenas
razones…  Facilitan la comprensión.

 Son conocidas al interlocutor.

Para ejemplificar un diálogo basado en buenas razones, te invito a leer el siguiente


diálogo dando clic Aquí.

A continuación te mostramos un ejemplo de un texto con buenas razones:

Ejemplos de buenas razones

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

4.2 Construyo correctamente un argumento

Ahora que ya identificas buenas razones, con ellas construye argumentos que te
permitan dialogar y compartir tus puntos de vista con los demás. Otro aspecto
importante es escuchar a los demás acerca de la opinión que tienen de nuestras
ideas o creencias porque nos ayudan a reforzarlas o sustentarlas e incluso,
pueden hacernos cambiar de opinión.

Construimos un argumento proponiendo una afirmación o


conclusión y unas razones que apoyen esa afirmación o conclusión.

Te invitamos a realizar la siguiente actividad donde señalarás la razón que mejor


apoya al argumento.

4
Ve la siguiente presentación donde recordamos cómo elaborar argumentos
correctos.

Construcción de argumentos

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

Para poder construir argumentos correctos, sería muy útil contestar las siguientes
preguntas, pues tus respuestas te guiarán a verificarlo:

1. ¿Qué quiero probar?

2. ¿En qué me baso para probarlo?

3. ¿Cuento con datos reales?

4. ¿Los datos con los que cuento son suficientes para apoyar la conclusión?

5. ¿Son premisas relevantes?

6. ¿Son premisas aceptables?

7. ¿Ofrecen apoyo suficiente?

8. ¿He considerado el tipo de evidencia que debilitaría o anularía mi


argumento?

9. ¿Cuál sería este?

5
Veamos un ejemplo de un buen argumento y de las razones que lo sustentan,
para ello da clic Aquí.

A continuación te mostramos más ejemplos de premisas:

Ejemplos de premisas

4.3 Elaboro una reflexión argumentativa

Expresar nuestras ideas es muy importante y lo hacemos a través de escritos,


platicando, con gestos, señas o con cualquier medio que tenemos a nuestro
alcance. Por ejemplo, de manera oral, lo hacemos a través del diálogo, de un
debate o una mesa redonda; y de forma escrita, por medio de un comentario
argumentado, de una reseña, un control de lectura, un ensayo, etc.

Éste último, es una de las formas más usadas para exponer por escrito nuestros
pensamientos en la vida académica porque se utiliza para exponer una gran
diversidad de ideas y reflexiones, a veces, muy subjetivas. La variedad de temas y
de maneras de exponerlos da pie a que existan tipos de ensayos o reflexiones, los
más comunes son: el expositivo, el crítico, el poético y el argumentativo, el que
nos ocupa es basado en argumentos donde defendamos una opinión con buenas
razones.

Para poder elaborar una reflexión basada en argumentos, será necesario conocer
una metodología para redactar un ensayo que se base en una argumentación
sólida, ordenada y con una secuencia lógica que permita convencer al lector sobre
algún tema que nos interese defender.

6
Lo primero que debemos hacer es elegir el tema de nuestro ensayo y plantear
una pregunta sobre el mismo; esa pregunta se convierte en el problema que
vamos a tratar a lo largo de nuestro ensayo.

Es importante escribir una breve introducción de este tema donde expliques de


que tratará tu reflexión que puede iniciar así: "A lo largo de este ensayo
argumentaré que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental".

Como puedes notar en la introducción se usa un lenguaje es claro, conciso; trata


directamente el tema y plantea la posición que sostendrá a lo largo de la reflexión.

Estamos acostumbrados a leer entre mucha paja y a tener que identificar con
muchos esfuerzos cuál es la postura del autor; por eso es mucho más sencillo,
tanto para nosotros como para el lector, plantear la postura, el tema y lo que se va
a defender con claridad y precisión desde el principio.

Posteriormente debemos plantearnos una tesis; ésta la defenderemos a lo largo


del ensayo y a esta defensa y descarga de pruebas va destinada nuestra
argumentación. Ahora bien, ¿cómo obtenemos esa tesis? Dando respuesta a la
pregunta que nos planteamos sobre el tema de nuestro ensayo; la tesis de nuestro
ensayo será finalmente la conclusión de nuestro ensayo y por ello es

7
recomendable que demos una respuesta negativa o positiva simple a la pregunta
que con anterioridad nos planteamos.

Dado que ya cuentas con la conclusión de tu ensayo, lo que sigue será elaborar
las afirmaciones que lo apoyan, es decir ofrecer las razones que apoyan el si o el
no que respondiste a la pregunta planteada. Te aconsejamos que elabores una
lista con estas razones y elijas las que te parece que son las mejores, y las
incluyas en tu redacción. Una vez que las identifiques, debes utilizar éstas para
formular tus argumentos, que serán el centro de tu escrito.

Es importante que, a lo largo del ensayo, clarifiques, en notas a pie de página, los
conceptos que te resulten claves para entender lo que estás planteando; pues,
muchas veces, eso fortalece tu argumentación, además de que hay que evitar
todo motivo de ambigüedad.

Cuando ya expusiste tus mejores razones que refuerzan la repuesta a tu pregunta,


es importante que pienses en posibles “contra argumentos” a las ideas que
defiendes en la reflexión y que los enuncies en oraciones breves y le des
respuesta a cada uno de ellos a fin de que con ello tu postura sea más fuerte y
sólida que cuando comenzaste la reflexión.

¡Ya casi terminas! ahora lo único que falta es el cierre del ensayo que se elabora
con una conclusión acerca del tema y ¡esa ya sabes cuál es: la respuesta que
diste a la pregunta que planteaste sobre el tema, sólo que esta vez cuentas con el
apoyo de las respuestas que diste a los contra argumentos y eso hace mucho más
interesante tu disertación.

Sólo dos recomendaciones más:

8
1. Apoya siempre tus objeciones en argumentos, no respondas con prejuicios
ante objeciones a lo que planteas en tu ensayo; no emplees argumentos
falaces con tal de persuadir al oponente.

2. No afirmes más de lo que has probado, es necesario tener muy claro lo que
se probó y sus alcances, todo lo que rebase ese límite no hará más que
debilitar tu argumentación.

Para finalizar esta unidad, te pedimos que hagas la siguiente actividad:

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

Conclusión

Hemos visto que, para tener resultados positivos en la comunicación, se requiere


que los argumentos que elaboremos, estén sustentados en buenas razones, pues
éstas lo apoyan correctamente y no dejan lugar a dudas de su veracidad.

Te recomendamos mucho que sigas estudiando este tema, que practiques


constantemente la revisión de argumentos, y que elabores ensayos
argumentativos sobre los temas que te gustan para que, a lo largo de tu
bachillerato, te sea más fácil externar lo que piensas.

9
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4 (Cuestionario en plataforma)

Referencias

De contenido
Libros

Leal, F. (2010). Introducción a la teoría de la argumentación, Ed.


Universitaria, México.

Plantin, C. (2002). La argumentación. Ed. Ariel, España.

Vega, L. (2011). Compendio de lógica, argumentación y retórica, Ed. Trotta,


España.

Weston A. (2008). Las claves de la argumentación, Ed. Ariel, España.

10
Sitios de internet

Recuperado abril 25 de 2012 de:


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=discurri
r
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=raz%F3
n

Recuperado mayo 19 de 2011 de:


http://contra-mundum.org/castellano/wilson/logica.pdf

Recuperado mayo 24 de 2011 de:


http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/logic
a/evaluacion/01eval.html

De consulta
Libros

Arenas, M. (1997). Hacia una teoría General del ensayo: construcción del
texto ensayístico. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha.

Vega, L. (2003). Si de argumentar se trata. Barcelona: Montesinos.

Weston, A. (1992). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.

De imágenes
Unidad 4

1. Debate. Recuperado de:


http://www.alta-uach.cl/web/images/stories/school_debate.gif

2. Imagen de apoyo. Recuperado de:


http://mafalda-y-su-mundo.blogspot.mx/2006/06/declaracin-de.html

11
3. Imagen de apoyo. Recuperado de:
http://www.taringa.net/posts/humor/10101430/Historietas-de-
Mafalda.html

4. Metáfora de construcción. Recuperado de:


http://images.quebarato.org/T440x/construyendo+para+tu+futuro+or
lando+fl+estados+unidos__3AAD9D_2.jpg

5. Imagen de apoyo. Recuperado de:


http://www.creandoutopias.org/wp-content/uploads/2011/03/etica.jpg

6. Representación de moral vivida y moral pensada. Recuperado de:


http://valoresxd.bligoo.com.mx/media/users/13/668589/images/publi
c/77786/etica_trabajo.jpg?v=1307559396779

7. Ensayo argumentativo. Recuperado de:


http://cenevalenlinea.com/oa/ensayoarg/ensayoarg.jpg

8. Ensayo argumentativo. Recuperado de:


http://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2010/08/escritura-
480x360.jpg

12
Unidad 5. Dialogo y decido

Introducción

En la comunicación cotidiana, nos enfrentamos


siempre con la necesidad de dar explicaciones
sobre algo que hacemos o decimos. Este “diálogo”
con las personas que nos rodean en la casa, el
trabajo, la escuela, o en otros contextos en los que
nos desenvolvemos, nos lleva al intercambio de
ideas, a la manifestación de nuestro punto de vista,
con el objetivo de convencer a nuestro interlocutor, llegar a un acuerdo o resolver
un problema.

El diálogo se practica también en otras situaciones y con otras intenciones


comunicativas, por ejemplo, la de aprender: puedes obtener información sobre
algún tema específico a través de la entrevista a un experto o a personas
involucradas en dicho tema; por eso, en la entrevista no necesariamente
exponemos nuestro punto de vista o discutimos sobre lo que nos dice el
entrevistado, puede servir sólo como un medio informativo a través del diálogo.

Por otro lado, el “debate” y “la mesa redonda” son prácticas muy similares, donde
se exige que los participantes dialoguen y defiendan su postura, que ofrezcan
argumentos que apoyen sus declaraciones. En ambos casos se requiere que se
haga un diálogo racional, es decir, que seamos capaces de pensar, valorar, juzgar

1
y decidir si aceptamos o no lo que nos dicen y, por otro lado, convencer a los
interlocutores y el auditorio que nos observe, con argumentos bien estructurados.

En esta unidad adquirirás las herramientas necesarias para dialogar racionalmente


y tomar decisiones a partir de los elementos que te permitirán tomar la mejor
decisión.

Propósito

Al finalizar la unidad, el alumno será competente para:

Dialogar de manera racional y para tomar buenas decisiones, basadas en la


racionalidad ética de las mismas.

5.1 El diálogo racional

El diálogo racional es una discusión crítica, donde los interlocutores defienden


puntos de vista contrarios. Obviamente, cada participante defenderá su tesis con
argumentos sólidos, pues debe demostrar que él es quien posee la razón y que su
interlocutor no la tiene.

No se trata de defender tu postura a como dé lugar, sin importar que,


posiblemente, tú no tengas la razón. Cuando los argumentos que emplees no son
capaces o suficientes para defender tu punto de vista, debes tener la humildad de
aceptar que tu contrincante está en lo correcto y, simplemente, modificar tu
opinión.

La práctica del diálogo racional se realiza principalmente a través del debate. En el


debate participan debatiente(s) o contrincante(s) y el moderador. Éste último pone
orden a la discusión; asigna el turno para que hablen los primeros, dialoguen y
concluyan. El moderador debe ser neutral, es decir, no puede ponerse a favor o en
contra de algún debatiente o exponer su punto de vista.

2
El debate racional se lleva a cabo en tres fases: apertura, desarrollo y cierre.

En la apertura se presenta a los participantes y se establecen las reglas que debe


tener la discusión; se menciona el tema, se asignan turnos y tiempos para cada
participante.

El punto medular del debate es el desarrollo, en él los participantes exponen su


punto de vista sobre el tema que se está tratando y apoyan con argumentos su
postura. Se plantean y contestan preguntas que ayuden a clarificar declaraciones
hechas por los debatientes.

Finalmente, en el cierre del debate se otorga tiempo a los debatientes para que
concluyan evaluando su postura y, en caso de que el oponente haya presentado
mejores argumentos, rectifiquen su opinión.

Los participantes del debate deben cumplir con los siguientes requisitos:

 Esperar a que el moderador ceda la palabra.

 Exponer sus ideas con claridad, orden y concisión; sin redundancias o


información irrelevante.

 Prescindir del uso de falacias en la argumentación.

 Evitar las agresiones verbales hacia su oponente o hacia el moderador.

 Escuchar atentamente al interlocutor y no intervenir hasta que éste haya


terminado de hablar.

3
 Cuando se requiere plantear una pregunta, cuidar que ésta sea pertinente y
precisa.

 Cuando el interlocutor formula una pregunta, se debe responder con


claridad y no afirmar cosas de las cuales no se tienen pruebas suficientes
para respaldarlas.

http://www.youtube.com/watch?v=3LtRKtehB24&feature=related

Para planear un debate se siguen los pasos que a continuación te presentamos:

1. Elección del tema.


2. Planteamiento del problema. Se puede hacer en forma de pregunta.
3. Escribir una posible respuesta al problema.
4. Elaboración de argumentos que reflejen tu punto de vista.
5. Ofrecer contra argumentos.

El dialogo racional no es la única forma de comunicación entre dos o más


individuos, tenemos el simple dialogo, el debate, la entrevista, y la mesa redonda.

Recuerda: el dialogo racional no es la única forma de comunicación que


existe entre dos o más individuos. También tenemos el simple diálogo, la
conversación casual y la entrevista. La diferencia es que en el diálogo

4
racional debemos utilizar argumentos que nos ayuden a defender una
postura.

Si deseas obtener más información sobre estos temas consulta las siguientes
ligas.

Diálogo:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/dial.htm

Entrevista:
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/7mo_entrevista/i
ndex.html
http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pd
f
http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L3-sp.pdf

Mesa redonda:
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu39.ht
m
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html#redonda

Debate:
http://www.tecnologias-ova.com/tutores/OAS/OA6/oa6.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-
comunicacion/comunicacion-oral/2009/12/95-6824-9-el-debate.shtml

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

5
5.2 Saber escuchar y estar dispuesto a cambiar de opinión

Como se dijo en el punto anterior, la función del


moderador de un debate consiste en mantener la
discusión en completo orden; por lo que asigna
turnos a cada debatiente y tiempos específicos
para cada actividad dentro de la discusión.

Todos los participantes del debate deben


colaborar con el moderador para que se mantenga el orden y están obligados a
ser respetuosos entre sí, evitando cualquier agresión verbal o física.

Saber escuchar no es una acción fácil. Aparentemente basta con escuchar al otro
para suponer que entendemos lo que dice. Pero escuchar es mucho más que eso.
Exige que el oyente reflexione sobre lo que le dicen. Que razone y tome una
postura al respecto. Que se forme un punto de vista y pueda determinar si está de
acuerdo con los planteamientos del otro o no.

Muchas discusiones terminan mal porque uno de los debatientes, o todos, caen en
la nada recomendable actitud de cerrar el diálogo respetuoso y lanzar injurias
contra su oponente, ya sea por ignorancia del tema o, simplemente, no se está
dispuesto a escuchar al otro. Por eso, debemos aprender a respetar a nuestros
oponentes del debate, reconociendo que todos tenemos el mismo derecho de
opinar y de que nos escuchen.

6
En un debate es posible llegar al punto en que alguien piense que sus propios
argumentos no son tan sólidos y decida que los que le ofrece su contrincante
están mejor estructurados o las razones que propone son más racionales y los
datos más precisos.

En estos casos, se debe ser humilde, reconocer frente al contrincante que él tiene
la razón y estar dispuesto a cambiar nuestra opinión.

Mucha gente cree que cambiar de opinión es una actitud mediocre, pues es
equiparable con salir derrotado de una pelea y someterse a la voluntad del
vencedor se debe aprender a dialogar sin violencia, respetando los turnos
asignados a las intervenciones, escuchando al oponente y, cuando se da el caso,
reconocer que él tiene la razón.

Pero cuando los que tenemos razón somos nosotros pues los argumentos que
expusimos son mejores que los de nuestro interlocutor, debemos ser respetuosos
con él. No tenemos el derecho de burlarnos de las opiniones de los demás.

Para comprender mejor como funciona un debate, realiza la siguiente actividad.

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

5.3 La toma de decisiones dando buenas razones

Todo el tiempo debemos tomar decisiones, muchas veces, de manera precipitada;


otras, con toda calma y cuidado para no errar. Tomar una decisión implica siempre
una renuncia, es decir, optamos por algo y renunciamos a lo demás; por eso es
importante saber tomar buenas decisiones.

En la unidad anterior, estudiamos lo que son las buenas razones, las cuales
siempre deben ser reales, relevantes, facilitar la comprensión y ser conocidas
por el interlocutor.

7
Uno de los propósitos de las buenas razones es evaluar los propios pensamientos
y los de los demás, en relación a los acontecimientos o acciones en los que se

produce un diálogo racional, donde es necesario fijar una postura personal o

grupal y tomar una decisión (o varias). Y las buenas razones, aunque sea para
tomar una decisión personal, deben considerar el bien común, es decir, tomando
una postura ética.
Para brindar buenas razones sobre un tema determinado hay que estar informado,
por ello es importante investigar, para tener datos fiables, precisos y válidos que
podamos utilizar. Eso nos permitirá tomar mejores decisiones.

El proceso de toma de decisiones consiste en las siguientes etapas:

1. Identificar y analizar el problema cuya solución depende de la decisión que


se va a tomar.

2. Recopilar la información con que contamos para tomar la decisión.

3. Buscar alternativas de solución y evaluarlas.

4. Construir buenas razones a favor de la decisión que se va a tomar.

5. Elegir la mejor de ellas.

6. Evaluar si el problema se solucionó después de haber tomado la decisión.

8
En este último punto, se requiere de una reflexión mayor, pues debemos observar
si la decisión que tomamos fue la mejor que teníamos y si ésta no afecta directa o
indirectamente con cuestiones éticas. Algo que siempre debemos tomar en cuenta.

Si deseas obtener más información sobre buenas razones para tomar una
decisión en la vida cotidiana, consulta la siguiente liga:

http://books.google.com.mx/books?id=PB5sSh-
y880C&pg=PA242&lpg=PA242&dq=Buenas+razones&source=bl&ots=wviqOt_1-
6&sig=o_g6CcAYvgo8Bf3XEBkC1DmV5A4&hl=en&sa=X&ei=x0dJUPSoDqa_ygGto4
HAD

Ahora vamos a realizar un ejercicio donde identifiques buenas razones para tomar
una decisión.

Actividad de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

5.4 La racionalidad ética en la toma de decisiones

Ya vimos las etapas que debes seguir al momento de tomar una decisión
razonada y fundamentada: ahora veremos el tipo de razonamiento ético que
puede ayudarnos a guiar nuestras decisiones. Debemos preguntarnos si la
decisión que tomamos, o vamos a tomar, además de ser eficaz y eficiente, es
ética, si trae consigo el mayor beneficio a las personas que están involucradas en
el proceso y evita generarles un daño.

9
Es común que, cuando debemos tomar una decisión, tus emociones formen parte
de las alternativas que prefieras, incluso, frente a otras que parecen mejores; es
recomendable tomar también en cuenta estas emociones para poder tomar una
buena decisión.

Muchas veces se nos dice que tomar una decisión emocional es irracional, pero
esto no siempre es cierto, ya que puedes tomar una decisión emocionalmente
adecuada que está respaldada por buenas razones. Lo que debemos tomar
siempre en cuenta es que, vivir bien, supone una serie de buenas decisiones, que
van teniendo diversas consecuencias a lo largo de nuestra vida, esas
consecuencias son positivas o negativas para ti mismo y para los demás; no es
ético tomar decisiones que no nos dañen a nosotros mismos y si dañen a los
demás.

Recuerda: no es ético tomar decisiones que nos


beneficien pero que afecten a los demás negativamente.

Es muy importante detenernos a pensar y a sentir también, antes de tomar una


decisión, pues una decisión mal tomada puede traer consecuencias negativas a
nuestra vida. Por ello, uno de los criterios más importantes que debe estar

10
presente al momento de tomar una decisión es, justamente, que la decisión que
tomes no te dañe a ti y tampoco a los demás, y que te aporte un beneficio
personal, si puede aportar un beneficio colectivo, será aún mejor.

Reflexiona sobre las decisiones que has tomado a lo largo de la vida, observa si,
en algún momento, una decisión no afectó a otra persona (a ti mismo).

Si deseas obtener más información sobre la ética en la toma de decisiones puedes


consultar las siguientes ligas:

http://www.youtube.com/watch?v=X4-NqgupZjU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=6Y3ikN4qQ5c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=nfj1qxRLo-8&feature=related
http://www.bdigital.unal.edu.co/783/10/263_-_9_Capi_8.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/185/18501521.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=OlldI-gu8So&feature=related

Actividades de aprendizaje (Se desarrolla en plataforma)

Conclusión

Durante este curso aprendiste a construir tus propios argumentos para poder
fundamentar tu punto de vista y para evaluar con respeto el punto de vista de los
demás; aprendiste a distinguir diferentes tipos de razonamiento, redactar un
ensayo basado en argumentos e identificar falacias en tu vida cotidiana.

Esto te servirá mucho para que sepas que la información que recibes de los
medios de comunicación, y demás fuentes, es información que no pretende
manipularte con razones que no son buenas razones; aprendiste también a dar
buenas razones y a pedirlas, así como tomar decisiones basadas justamente en
esas buenas razones a fin de que tomes las mejores decisiones posibles, pienso

11
que todas estas habilidades te serán de mucha utilidad en tu vida tanto académica
como cotidiana, recuerda que sólo a través de la práctica podrás tener cada vez
mejores resultados.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 5 (Cuestionario en plataforma)

Referencias

De contenido
Libros

Capaldo, N. (1990).Cómo ganar una discusión. Gedisa, Barcelona.

Gozalvez, P. (2000).Inteligencia moral. Desclee de Brouwer, Bilbao.

Koenes, A. (1995).Toma de Decisiones Eficaces. Edit. Diez Santos.

Levi, I. (1997). The covenent ofreason: Rationality and the commitments of


thought.5ª ed., Cambridge University Press, Nueva York.

Little, F. (1980). Critical Thinking And Decision Making. Toronto,


Butterworths.

Navarro G, (1997). El diálogo: procedimiento para la educación en


valores.Prentice Hall, Nueva Jersey.

Nozick, R. (1995). La naturaleza de la racionalidad. Trad. Antoni Doménech,


Paidós Básica, México, Barcelona, 1995.

12
Peter. (1994). Aprender a pensar, pensar en aprender, GEDISA, Barcelona.

Schopenhauer, A. (1999). El arte de tener la razón.Edaf, Madrid.

Sitios de interés

Recuperado junio 03 de 2011 de:


http://www.portalplanetasedna.com.ar/etica.htm

Recuperado junio 05 de 2011 de:


http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/dial.htm

De consulta
Libros

Arfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona: Paidós.

Capaldo N. (1990). Cómo ganar una discusión. Barcelona: Gedisa.

Hernández D. Rodríguez G. (2007). ¿Lógica….para qué? Argumenta,


debate y decide racionalmente. México, Torres Asociados.

De imágenes
Unidad 5

1. Representación de decisión. Recuperado de:


http://1.bp.blogspot.com/-
2nhWxZpIs7U/TdicnXIte3I/AAAAAAAAABE/_yWgriMINvI/s1600/toma1
%255B1%255D.jpg

2. Representación de debate. Recuperado de:


http://paseopsicopedagogico.files.wordpress.com/2011/04/counseling.
jpg?w=640

3. Representación de debate. Recuperado de:


http://www.jivablog.com/wp-content/uploads/2012/02/debate.jpg

13
4. Representación de debate ético. Recuperado de:
http://sdd.unab.cl/wp-content/uploads/2011/06/debate-etico.jpg

5. Representación de diálogo. Recuperado de:


http://2.bp.blogspot.com/_FpScbeslukE/SbkS1UB5zTI/AAAAAAAAAFo/
WAH6XxsOPoY/s400/dialogo.png

6. Representación de decisión. Recuperado de:


http://www.musicoexitoso.com/wp-
content/uploads/2012/03/decision.jpg

7. Representación de decisión. Recuperado de:


http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR3MuaNv7rbTtDyNVRGns
QdZyfdSF0RAtmx-NABXRTflVcSqKlhgFwqJ_Ik

Conclusión

1. Representación de debate. Recuperado de:


http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/33517628-5e7f-40fa-a985-
96752f96867a/logo%20debates%203.jpg

EVALUACIÓN FINAL (Cuestionario en plataforma)

14

Vous aimerez peut-être aussi