Vous êtes sur la page 1sur 10

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN

Plantel Santa Rosa

Ángel Abraham González Madrigal


3-A
“COSTUMBRES Y TRADICIONES MEXICANAS”

Mtro.: ROGER FLORES GONGORA


ÍNDICE

Día de los muertos ............................................... 3


Día de la revolución mexicana ............................. 5
Día de la independencia ...................................... 7
Noche buena y Navidad....................................... 9
3

“Día de los muertos”

Desde antes de la época


colonial, el culto a la muerte ha
estado presente entre los
pueblos originarios de México y
forma parte de la dualidad de la
vida. A partir de la Conquista y
como producto del sincretismo
religioso, se originó la tradición
del Día de Muertos que tiene
lugar cada 1 y 2 de noviembre.

El día 1 de noviembre, en la tradición católica se celebra el Día de Todos los


Santos y se recuerdan a todos aquellos que murieron y gozan de la vida eterna,
aún sin ser santos o beatos. Además, se recuerdan a los niños que fallecieron a
temprana edad. En la misma tradición, el 2 de noviembre es el Día de los Fieles
Difuntos y se ora por todos aquellos que aún no han entrado al paraíso.

Como mexicanos, honramos a nuestros muertos visitando los cementerios y


preparando altares de muertos en cada hogar. Las almas de nuestros seres
queridos vuelven durante estos días para estar cerca de su familia y seres
queridos.
¿Qué tiene un altar de muertos?
Alimentos, veladoras, incienso, licor,
flores, fotografías, música y objetos
personales del difunto; ofrendas que se
preparan con respeto por los familiares
para recordar a los que se han ido.
Calaveras de dulce, pan de muerto,
dibujos que se burlan de la muerte,
versos que ridiculizan a personajes
vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen
referencia al célebre dicho popular: “el muerto al cajón y el vivo al fiestón”
4

¿Cuál es el objetivo del Festival?


El Festival de
Tradiciones de Vida
y Muerte recupera
tradiciones
ancestrales del Día
de Muertos de
diversas
comunidades y
brinda, además, una
ventana para
mostrar y honrar las
costumbres de
antaño y a la vez
que nutre esta celebración con distintas expresiones contemporáneas. A través de
diversas expresiones artísticas y culturales, se preserva la tradición de esta fecha
tan importante entre los mexicanos.

Festividades indígenas dedicadas a los muertos


A lo largo y ancho de México, los pueblos indígenas continúan con las tradiciones
de sus antepasados para honrar los espíritus de sus seres queridos. Estas
costumbres han permitido una interacción entre los miembros de sus propias
comunidades, además de unir
familias y ser motivo de orgullo.

Los más de 60 grupos indígenas


que hay en México,
manteniendo vivas sus
tradiciones únicas y distintivas,
han contribuido y enriquecido a
la cultura en México. Sus
costumbres y ceremonias son
una importante pieza de identidad entre todos los que habitamos esta gran nación.
5

“Revolución mexicana”
20 de noviembre de 1910, el día que comenzó la Revolución Mexicana

CIUDAD DE
MÉXICO, 20 nov.
(Norteamérica) -
Porfirio Díaz llevaba
34 años siendo
presidente de
México, una época
caracterizada por un
alto crecimiento
económico, pero con
una marcada
desigualdad y
maltratos hacia los
menos favorecidos,
lo que trajo como
consecuencia el inicio de la Revolución Mexicana, catalogado como el
acontecimiento político y social más importante del siglo XX en la nación azteca.
El 20 de noviembre de 1910 se inició el movimiento insurreccionaste encabezado
por Francisco Madero.
La Revolución Mexicana de 1910, es el suceso clave de la historia del México
moderno. Fue un movimiento
democrático, social y económico,
pero ante todo cultural, como la
afirma el escritor Carlos Fuentes,
pues consolidó a México, como un
país de origen español, indio y
mestizo. Este movimiento social
significó el descubrimiento de
México por sí mismo; nuestra
nación se reveló como es, lo cual
se manifestó en la cultura, en la
pintura, en el muralismo, en la
literatura, en la novela, en el cine,
en la arquitectura, etc. La
revolución permitió que México se
sintiera cómodo consigo mismo.
6

El fraude de las elecciones de 1910 prácticamente fue el chispazo que encendió la


llama de la Revolución. Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis, cuyo
sentido democrático era el lema “Sufragio Efectivo. No reelección”, y que además
convocaba al pueblo a iniciar la revolución, el 20 de noviembre de 1910. El
movimiento revolucionario se extendió en casi todo el país, y la nación buscó
resolver viejas contradicciones sociales, que se venían gestando en el régimen
porfirista.
Una vez que los mexicanos se
encontraron en los campos de
batalla, los ideales
revolucionarios se hicieron
presentes, y empujaron a la
nación, a luchar por convertirlos
en realidad. El costo fue
grande... alrededor de un millón
de compatriotas ofrendaron su
vida, en aras de esos anhelos.
La lucha concluyó con la
promulgación de la Constitución
Política de 1917, documento
clave surgido de la revolución,
que contiene, en sí mismo,
todos los ideales, los anhelos y
las aspiraciones de la nación
mexicana.
En la Carta Magna quedó plasmado el nuevo proyecto nacional, por el que los
mexicanos lucharon, y que fue aceptado para enfrentar los retos del siglo XX, y los
que enfrentaremos los mexicanos del México moderno, en el futuro.
Por lo anterior, el pueblo mexicano festeja el 20 de noviembre de 2010, sus 100
años de revolución, ya que recuerda a los antepasados que entregaron su vida, en
defensa de sus ideales y anhelos, por legar a las nuevas generaciones, un México
mejor.
7

“Día de la independencia”
La independencia de
México fue la culminación
de un proceso histórico
ocurrido entre los años
1810 y 1821 que llevó a
que el virreinato de la
Nueva España se separase
de España y comenzara su
andadura independiente. Si
bien estos cambios
políticos no tuvieron reflejo
en las estructuras políticas,
sociales y económicas
virreinales que
prácticamente se
mantuvieron intactas. Hubo un intento de revolución social y política al principio con los
movimientos de Miguel Hidalgo y José María Morelos desde 1810 hasta 1815 pero fueron
derrotados y no tuvieron mayor trascendencia que el haber iniciado los enfrentamientos y
dividir a la población.

Antes de nada, hay que aclarar que esta guerra revolucionaria que se iba a desatar no era
una guerra de México contra España como la historia oficial trata de imponer sino una
guerra entre dos bandos compuestos por los mismos elementos de la sociedad
novohispana: españoles, criollos, mestizos e indígenas que lucharon entre sí
encarnizadamente. Fue una guerra civil total entre hermanos. Algo muy similar a lo que
ocurrió en el resto de las independencias hispanoamericanas a lo largo y ancho del
continente.

La independencia final no surgió de esas


revoluciones populares, sino de un
movimiento conservador que ante la
caída del absolutismo de Fernando VII
en 1820 reaccionó y trató de evitar que
los liberales se hicieran con el poder.
Estos grupos privilegiados, alta
burguesía comercial, nobleza y alto clero, en connivencia con el virrey Juan Ruiz de
Apodaca, impusieron al general realista Agustín de Iturbide como comandante de los
ejércitos y ejecutaron un plan para lograr la independencia lo antes posible con la idea de
evitar que los liberales impusieran su ideario.
Iturbide se reunió con los insurgentes que aún quedaban y mediante el Plan de Iguala
cesaron los enfrentamientos y días más tarde ante la llegada del nuevo capitán general
enviado desde España por los liberales, Juan de O’Donojú, Iturbide se reunió con él y
8

firmaron los Tratados de Córdoba en el que se ordenaba a los ejércitos realistas el cese
de las acciones militares y reconocía la independencia del Imperio mexicano. Finalmente
se firmó el Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821 tras la toma pacífica de
Ciudad de México por el Ejército Trigarante comandado por Iturbide.

Se puede hablar de tres etapas o fases


en este proceso histórico:

1ª etapa de 1810 a 1814-15: En este


período en España gobernaba
Napoleón Bonaparte a través de su
hermano José I. Y en Nueva España
se produjeron las revueltas de los
curas Hidalgo y Morelos cuyo
levantamiento se ejecutó en nombre
del rey Fernando VII y para defender a
la religión de los liberales franceses. Ambos fueron derrotados, fusilados y sus
movimientos disueltos.

2ª etapa de 1814 a 1820: Napoleón es expulsado de España y Fernando VII vuelve al


poder e impone de nuevo el absolutismo ilustrado derogando la Constitución liberal de
1812. En Nueva España fue un período de relativa calma con unos pocos ejércitos
insurgentes que no ponían en riesgo la estabilidad del virreinato. El virrey Apodaca ofreció
el indulto a los insurgentes para que dejasen las armas y muchos se acogieron a él. En
1817 tuvo que enfrentarse a una expedición organizada y encabezada por el militar liberal
español Francisco Xavier Mina y el enfraile Servando Teresa de Mier que transportó
desde Inglaterra y Estados Unidos 300 voluntarios ingleses y americanos que trataron de
relanzar los enfrentamientos, pero en poco tiempo fueron vencidos.

3ª etapa 1820- 1821: Alzamiento en España del liberal-masón Rafael de Riego que obliga
a Fernando VII a jurar la constitución liberal de 1812. Estos hechos alarman a las
oligarquías novohispanas que nunca habían apoyado a los insurgentes y organizan una
conspiración para independizarse de España y así no caer en manos de los liberales. Es
decir, ahora eran los realistas, los que habían defendido al virreinato, los que conspiraban
y exigían la independencia.
9

“Noche buena y Navidad”

Está claro, el día 24 de diciembre tiene lugar un


acontecimiento diferente. Nochebuena se presenta al
mundo como la cena familiar por antonomasia, pero, más
allá de degustar de un espectacular menú acompañado de
la familia, esta celebración incluye una gran cantidad de
connotaciones. En primer lugar, esta festividad se
fundamenta actualmente en la fe cristiana. Es decir,
Nochebuena no es más que una víspera del día de Navidad
que se festeja el 25 de diciembre. Una conmemoración del
nacimiento de Jesús en Belén, el Mesías de la religión
católica.

Cabe destacar que la unión familiar es uno de los rasgos más destacados de la fe
cristiana, por ello la mejor forma de conmemorar el nacimiento de su actor principal es por
medio de una cena en la que no falte ni un miembro de la familia.

La Cena De Nochebuena

Las familias cristianas se suelen reunir en la noche del 24 de diciembre, víspera de la


Navidad, y hacer una cena muy abundante. Se acostumbra a comer pavo y otros platillos
propios de esta época. Se trata de que sea una cena especial, distinta a la de todos los
días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de Dios. Esta costumbre nació en
Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su llegada.

Antes de la cena, la familia se reúne junto al


Nacimiento y para realizar la ceremonia de
arrullar y acostar al Niño Dios.

Debemos vivir las tradiciones y costumbres


navideñas con el significado interior y no
sólo el exterior para preparar nuestro
corazón para el nacimiento de Jesús.

Algunas personas te podrán decir que estas costumbres y tradiciones las ha inventado la
gente para divertirse y los comercios para vender. Recuerda que hay mucho significado
detrás de cada una y trata de vivir estas tradiciones con el sentido profundo que tienen.
Así, el 24 de diciembre no solo será un festejo más, sino que habrás preparado tu corazón
con un verdadero amor a Dios y a tu prójimo.
10

El origen de la cena de Nochebuena


La celebración de Nochebuena data de hace siglos en México, después de la llegada de
los españoles.

Las familias cristianas se suelen reunir en la noche del 24 de diciembre, víspera de la


Navidad, y hacer una cena muy abundante. Se acostumbra a comer pavo y otros platillos
propios de esta época. Se trata de que sea una cena especial, distinta a la de todos los
días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de Dios. Esta costumbre nació en
Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su llegada.

La celebración de la Nochebuena en México


Entre herencias prehispánicas, españolas y la evolución de la cultura mexicana, la
tradición de la Nochebuena cambio.

Las misas de la Nochebuena


Antes, en el siglo XVI se celebraban
dos misas en el día de Nochebuena:
la Misa de Aguinaldo, celebrada en la
mañana, y la Misa de Gallo a las 12
de la noche de ese mismo día. Esto
era para aprovechar el día de
celebraciones, cánticos y
agradecimientos por el nacimiento de
Jesús. También, se hacía una posada
durante el día para invitar amigos y
vecinos a adorar al Niño Jesús
expuesto en el tradicional nacimiento,
acompañado de otras figuras religiosas. Se rezaban rosarios y se cantaban villancicos
entre todos. En cada casa, se “arrullaba al niño Jesús”, es decir un acto en el que se
cargaba al Niño Jesús en una canasta o en los brazos del sacerdote amigo de la familia o
de la comunidad.

Hoy ya no se acostumbra a ir a la misa de aguinaldo. La Nochebuena es una celebración


estrictamente familiar, se organiza la posada con los mismos ritos y cantos que los
descritos anteriormente hasta que llega el momento de “acostar al niño”. La figura del
Niño Dios suele ser llevada por una o dos jovencitas en una canasta, charola o lienzo; se
forma una procesión de los asistentes, quienes entonan canciones de cuna y villancicos y
después el Niño Jesús es acostado en el pesebre, donde permanece hasta el dos de
febrero. Anteriormente se acostumbraba que el sacerdote, amigo de la familia acostara al
niño.

Vous aimerez peut-être aussi