Vous êtes sur la page 1sur 9

En la siguiente bibliografía, extraída de los libros encontrados en Chepén, se puede ver

claramente el asentamiento del Incario en estas tierras. Además, se pudo encontrar


algunos sitios representativos de este lugar como lo es Cerro Colorado.
Se pudo encontrar también en el Guía turística 2014 de Chepen titulada "Chepen te
Espera" (2014). Un cuadro que muestra los distintos periodos por los que atravesó
Chepen, encontrando aquí el lugar de Cerro Colorado
PERIODOS Años Sitios representativos Distritos
Inca 550 Cerro Colorado Pacanga
Chimú 600  El Chino, Cotón P. Nuevo
 Huaca Rayada, las Estacas, Chimborazo Y Pacanga
Cuchara.
 El Mirador, Cerro Sulivan y Talambo Chepén

Extraído del libro de Díaz, M. (2014). ‘’Talambo en la Historia. Chepen’’


Este texto, fue extraído del libro de Díaz, R. R., & Ruíz Vera, llamado Cuentos, Mitos y
Leyenda-"Chepén Ancestral, Maravilloso y Fantástico".
Mencionada la Bibliografía, empezaremos con la educación:
Primero visualizaremos en mapa para poder ver el territorio.

-El área pintada de verde es territorio de


Pachacuti
-El área pintada de amarillo son las anexiones del
gobierno de Túpac Inca Yupanqui (1471-1493)
-Y el área pintada de naranja son las anexiones
de Huayna Cápac.

El Imperio Inca llegó a La


Libertad hacia el 1470 d. C.
durante el gobierno del hijo de
Pachacútec, el emperador Túpac
Yupanqui venciendo al reino
Chimú gobernado por su último
rey Minchancamán quien fue
tomado prisionero y llevado al
Cusco, luego Túpac Yupanqui
conquistó el norte del Perú.

Así pues, Chepén perteneciente al


señorío Chimú paso a formar parte
del Tahuantinsuyo a partir del
gobierno de Tupac Inca Yupanqui
hasta la consumación del Incario.
Como se sabe a partir del gobierno de Pachacuti hasta Huayna Cápac, es el periodo de
mayor extensión del Tahuantinsuyo. Siendo pues así se impulsaba a una hegemonía en
todo este territorio.

La Educación:
1. La concepción de la educación:

Una educación para la vida.


Sabemos que a partir Pachacuti, quién es el que impone la lengua del Runa Simi para
todo el Tahuantinsuyo, se enseña en todo el territorio esta lengua.
Siendo así, al haber conquistado el nuevo territorio que antes fue de los Chimús, se le
debe imponer el nuevo lenguaje.

2. El educador
Para el pueblo nuevo en un principio, sus maestros, aunque no tenían este título oficial,
tuvieron que haber sido los Mitimaes, debido a que estas personas eran trasladadas para
asegurar un poder político de las tierras conquistadas. Sin embargo, no se le puede negar
que también tenían que compartir la nueva ideología del gobierno del Incario. Por ello,
debieron también enseñar a las autoridades el nuevo idioma, Runa Simi.
Como la concepción era para la vida, debido a que las personas de este territorio donde
vivían no podían ejercer algún cargo de poder en el Cuzco. Por ello, el pueblo tenía una
educación eminentemente práctica y destinada a su quehacer en cumplimiento de lo
planificado por el gobierno inca, es decir, las labores agrarias, construcciones de todo
tipo, actividades en la minería, ganadería, guerras, etc.
Siendo, el padre quien educaba a su hijo para el quehacer diario y para la subsistencia
de su familia. El padre era un hombre que tenía mucha experiencia, debido a los largos
años de su vida en el campo o a la actividad que se dedicase. También, el padre sabía, que
la educación debía práctica, vivencial. Como se le habían enseñado.
El padre enseñaba a su hijo el oficio que el ejercía pues así se mantenía el trabajo familiar
como un tipo de herencia. Se les enseñaba con el ejemplo y la exhortación para el
perfeccionamiento de la actividad.
Chepén, tiene un suelo que por naturaleza es seco, sin embargo, se sabe que los incas
tienen una gran capacidad para poder aprovechar las aguas provenientes en este caso de
las grandes acequias de "Talambo" y "Chepén", que se dividen en pequeños ramales a
medida que avanzan en su recorrido. Puesto así. El educador, hábil en su oficio de
siembra, llevó a sus hijos a sus terrenos para que pudiesen enseñarles como suministrar
bien el agua y que productos sembrar.
La madre, en contraste con el padre, instruía a las hijas en el quehacer del hogar pues
tenía que ser una buena ama de casa para servir a su marido. La educadora, era práctica,
lista, hábil, una buena madre, que apoyaba a sus hijos. Además, de ser la que instruía a
los hijos de pequeños hasta la edad de 6 años que el padre ya llevaba al hijo al campo
para que se relacione con el ambiente.
3. Educando
El educando de Chepén, es una persona trabajadora, activa en el campo de trabajo.
Además, este educando debe tener estar en contacto continuo con la naturaleza que lo
rodea. Por ello, su actividad diaria será vivencial.
De niño hasta los 6 años estará en casa, con la madre y hermanas. Ya en el transcurso
de los años posteriores el padre es el que empieza a llevar al niño al campo donde puede
solo estar de ayudante, siendo este muy activo, participativo en cualquier quehacer que
el padre le demande. Hasta que estando en los años de 14 años ya el padre empieza a
darle trabajo de más rigor, con ello el educando se vuelve más responsable, sabiendo,
además, que tiene que cumplir con la tarea del padre debido que al final tenían que tribuir
un tributo de lo producido al Incario.
El educando era muy observador, tenía que cumplir bien con las tareas que se le dejasen.
Tanto mujeres y varones, debían ser observadores, prácticos y seguir el ejemplo de sus
progenitores o de la persona quien los tenía a cargo.

4. Contenido
Su contenido se basó en la enseñanza de como cultivar arroz, maíz, caña de azúcar.
Además, de poder ser buenos meteorólogos para poder ver el cielo y predecir lluvias,
buenos y malos climas para que el producto del cultivo fuese el mejor.
Se enseñó a usar la Chaquitaclla, su manejo lo aprendían desde niños, edad en la que sus
padres les entregaban como juguetes miniaturas. (Espinoza, 2011:272)
Se enseñaron como realizar viviendas, las personas de estos sectores tenían que aprender
a realzar sus casas en mayoría con adobes elaborados por ellos mismos. Hacían la
cubierta colocando vigas de algarrobo y encima esteras y después un manto de barro.
Siendo este tipo de construcción predominante en la costa.
‘’Las madres frente a sus hijas; aprendía al lado de su progenitora las tareas inherentes a
la vida doméstica y casera: tejer, lavar cocinar, coser, criar a bebitos recién nacidos,
limpieza del hogar’’ (Espinoza, 2011:271)
Se les enseñó a distinguir las diferentes variantes de especies de plantas y animales que
residían en Chepén. Para poder aprovechar al máximo el beneficio de cada una de ellas.
En sectores de la costa, como Chepén, tuvieron la necesidad de formar conductos de agua
para llevar a las zonas que no estaban cerca de los ríos o acequias. Además, se les
enseñaba como administrar bien el agua de los ríos, que este caso si llegan a Chepén que
es la acequia que tiene el mismo nombre de la provincia y la otra acequia llamada
Talambo.
Los valores en el hogar era la base de la educación de la zona de Chepén, los padres eran
los que impartían este tipo de educación. Un joven bien educado era ajeno a los castigos
que el Incario imponía.
El uso de diferentes herramientas para la pesca, debido a la cercanía a las costas playeras,
siendo estas quienes proporcionaban los recursos marinos para la subsistencia de la
sociedad en Chepén, bajo el dominio del Tahuantinsuyo
5. Metodología
Según Espinoza, Waldemar (2011): ‘’conforme el chico crecía, también aumentaba de
tamaño el nuevo ‘’juguete-herramienta’’, de manera que al llegar a adulto su organismo
ya estaba adaptado a este tipo de trabajo con rendimiento muy eficiente’’
Puesto así, la metodología de enseñanza se basaba en sistema que los padres implantaban
a sus hijos. Los padres a los niños desde pequeño se les daba la herramienta de trabajo
de forma miniatura que el niño consideraba como un juguete, en este caso la
Chaquitaclla. Y conforme el muchacho iba creciendo, ese juguete iba tomando mayor
tamaño y teniendo mayor relevancia en el trabajo hasta que en una edad suficiente para
el trabajo se le otorgaba así la herramienta en sí para que pudiese trabajar. Pues el joven
aprendía a usar la herramienta de manera lúdica, siendo desde muy niños relacionados
con ella. Así se creaban a trabajadores eficientes y muy hábiles con el manejo de las
distintas herramientas de trabajo.
La constante práctica, los padres inculcaban a sus hijos que practicasen hasta que
llegaran a perfeccionar su actividad pues así sacarían el mejor provecho de esta. Los
agricultores en Chepén tenían que mejorar cada día sus cultivos y es así que los niños
también tenían que seguir este paso.
Además, su sistema educativo se centraba en los valores que desde muy niños eran
implantados.
Una observación constante era también otro tipo de metodología de enseñanza puesto
que el joven desde muy pequeño era llevado a donde el padre trabajaba y este estaba en
una continua observación de la actividad que el padre realizaba, este educador era el que
exigía que el joven observe con mucha minuciosidad cada actividad para que la
reproduzca similar o mejor.
La educación vivencial, pues el padre sabía que la única manera de que el muchacho
aprenda correctamente lo que se le desea enseñar tiene que vivir el trabajo. Puesto así
era llevado desde muy joven al centro de trabajos del padre o de la madre.

6. Recursos educativos
La comunidad de Chepén en el periodo del Incario, usaban como recursos educativos:
La enseñanza oral de las tareas que se tenían que cumplir.
Las quillcas representadas en las vasijas dejadas por los Chimú o por unas nuevas que se
crearon en ese tiempo.
Los instrumentos agrícolas, que les servía para trabajar en el campo
Los materiales para la construcción de viviendas, puesto que el educador enseñaba a su
educando como fabricar una buena vivienda y el mejor lugar para levantarla.
Las leyendas y mitos transmitidos por sus padres. Que tenían diferentes contenidos
desde cómo se creó la tierra hasta como poder trabajarla, desde cómo el Inca era el
soberado reinante del todo hasta como poder observar al cielo para ver si se siembra o
no.
7. Escenarios
En todo el espacio de Chepén está claro. Pero, para ser más específicos los escenarios
son característicos de la educación del hatunrunas.
Se enseñaba en el hogar, siendo esta la matriz y el primer lugar donde la educación se
iniciaba con sus progenitores.
El campo agrícola donde los padres enseñaban las labores agrícolas a sus hijos para
poder cultivar y cosechar de manera eficiente.
Las playas de Chepén, son los escenarios perfectos para que el hombre se haga fuerte y
hábil, puesto que, al enfrentarse al mar con sus grandes olas, aprendían a pescar y a vivir
también de los recursos marinos.
Bibliografía

 Chepen, M. P. (2014). Guía turística 2014-"Chepen te Espera". Chepen.

 Díaz, M. M. (2014). Talambo en la Historia. Chepén.

 Díaz, R. R., & Ruíz Vera, M. C. (2010). Cuentos, Mitos y Leyenda-"Chepén


Ancestral, Maravilloso y Fantástico". Chepén: Diversidad Cegraf S.A.C.

 Espinoza Soriano, Waldemar. (2011). Los Incas-Economía, Sociedad y Estado en la


era del Tahuantinsuyo. Lima: AMARU Editores.
CHEPÉN EN EL TAHUANTINSUYO

Vous aimerez peut-être aussi