Vous êtes sur la page 1sur 160

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Depósito Legal ppo. 201108DC34


ISSN: 2244-7814
Registro de Publicaciones Oficiales
10 - 80084

Impreso en noviembre de 2011


en la Coordinación de Publicaciones y Artes Gráficas,
Gerencia General de Divulgación Estadística
del Instituto Nacional de Estadística, INE

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

República Bolivariana
de Venezuela
Ministerio
del Poder Popular
del Despacho
de la Presidencia
Instituto Nacional
de Estadística

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 54 ordinal 1° y 62


Caracas,
ordinales 1° y 6° de la Ley de Función Pública de Estadística.
23 de noviembre
de 2011

Resuelve:
201° y 152°
Providencia N° 19
Publíquese en la Coordinación de Publicaciones y Artes Gráficas del
Instituto Nacional de Estadística, el volumen REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010.

De conformidad con los artículos 17 y 18 de la Ley de la Función Pública


de Estadística, téngase como oficial dicha edición que constará de cientos
cien (100) ejemplares numerados de ciento diez (180) páginas cada uno,
en tamaño de 21,5 cm por 28 cm, y tendrá un precio de venta de 1,50
Unidades Tributarias por ejemplar.

Comuníquese

(fdo.) Elías Eljurí Abraham


Presidente del Instituto Nacional
de Estadística

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

DIRECTORIO
PRESIDENCIA GERENCIA GENERAL NIVEL DESCONCENTRADO
Elías Eljuri Abraham DE DIVULGACIÓN ESTADÍSTICA
Luis Ibarra (E) GERENCIAS ESTADALES
COORDINADOR EJECUTIVO DE ESTADÍSTICA
Carlos Morrillo GERENCIA DE FORMULACIÓN
DISTRITO CAPITAL
Y SEGUIMIENTO DE PLANES
Gladys Briceño
CONSEJO DIRECTIVO ESTADÍSTICOS
Luis Montero Martha Guevara AMAZONAS
José Francisco Salinas Alexis Goutia
Orángel Rivas GERENCIA DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO ESTADÍSTICO ANZOÁTEGUI
NIVEL DE APOYO LOCAL Luis Fuentes
Omar Martínez
APURE
AUDITORÍA INTERNA GERENCIA DE CAPACITACIÓN Leonardo Cerrada
Ricardo Guerrero (E) ESTADÍSTICA
ARAGUA
CONSULTORÍA JURÍDICA Lisette D´Angelo
Luis Borges
Carmen Judith Rincón GERENCIA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES BARINAS
Ninoska Díaz Giobelis Márquez
OFICINA DE PLANIFICACIÓN
Y PRESUPUESTO GERENCIA DE ESTADÍSTICAS BOLÍVAR
Arnoldo Ramón Piña Bueno AMBIENTALES Angelina Biondo
Dinoira Moreno
OFICINA DE RELACIONES CARABOBO
INSTITUCIONALES GERENCIA DE ESTADÍSTICAS Saúl Soto
Federico Melo SECTOR PRIMARIO
Mercedes Roa COJEDES
OFICINA DE COOPERACIÓN Agapito Rodríguez
TÉCNICA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS
Ana M. González SECTOR SECUNDARIO DELTA AMACURO
Moraima Guerrero Robert Villaroel
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
FALCÓN
Carmen García GERENCIA DE ESTADÍSTICAS
Raúl Smith
DEL SECTOR TERCIARIO
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Emma Góngora GUÁRICO
Y FINANZAS William Ferreira
Iraida Araujo GERENCIA DE ESTADÍSTICAS
DE PRECIOS LARA
OFICINA DE TECNOLOGÍA Ibelis Raymond Deysi Álvarez
DE INFORMACIÓN
Armando Frías GERENCIA DE CENSO MÉRIDA
DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Yadira Gómez
RED PLATINO Ligia Romero
Edilna Rivas MIRANDA
GERENCIA DE ANÁLISIS Víctor Romero
NIVEL SUSTANTIVO DEMOGRÁFICO MONAGAS
Sonia Meneses Juan Gutiérrez
GERENCIA GENERAL
Luis Gerónimo Reyes GERENCIA DE DISEÑO ESTADÍSTICO NUEVA ESPARTA
Y CONTROL DE CALIDAD José G. Moreno
GERENCIA GENERAL DE PLANES
Isabel Bayuelo
Y DESARROLLO ESTADÍSTICO PORTUGUESA
Frank Ortega GERENCIA DEL SISTEMA Omar Rojas
DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GERENCIA GENERAL SUCRE
Y ESTADÍSTICA
DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Wilmer Gómez
Ana Cañizales
Y AMBIENTALES
José Rafael López GERENCIA DE NORMALIZACIÓN TÁCHIRA
ESTADÍSTICA Jorge García
GERENCIA GENERAL
Heli Martínez TRUJILLO
DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
Alberto Salas Miguel Duque
GERENCIA DE DESARROLLO
DE PRODUCTOS VARGAS
GERENCIA GENERAL
Victoria Román Luis Salcedo
DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Néstor Cegarra GERENCIA DE SERVICIOS YARACUY
DE ATENCIÓN AL USUARIO José G. Oñate
GERENCIA GENERAL
Y COMERCIALIZACIÓN
DE METODOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN ZULIA
Luis Ibarra
ESTADÍSTICA Yenny Castillo

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINAS

Índice de Mapas, Gráficos, Tablas y Cuadros .............................................................. 10


Grupos temáticos en la elaboración de los indicadores............................................... 15
Presentación ............................................................................................................... 17
Introducción ............................................................................................................... 19

Capítulo I
Marco Conceptual de los Indicadores Ambientales
1. Los indicadores ambientales y su importancia .............................................. 23
2. Criterios para la selección de indicadores .................................................... 23
3. Antecedentes ............................................................................................... 24
4. Antecedentes en el plano nacional ............................................................... 28

Capítulo II
Metodología para la Construcción de Indicadores Ambientales
de la República Bolivariana de Venezuela
5. Fases y procedimientos ................................................................................ 31
5.1. Fase I. Recopilación de estadísticas ambientales ................................ 31
5.2. Fase II. Capacitación ........................................................................... 31
5.3. Fase III. Conformación de las mesas de trabajo por tema ...................... 32
5.4. Fase IV. Indicadores ambientales seleccionados .................................... 32

Capítulo III
Contexto General Ambiental de la República Bolivariana de Venezuela
6. Localización geográfica ............................................................................... 39
7. Límites ......................................................................................................... 39
8. Superficie y División Político Territorial....................................................... 39
9. Eco-regiones de Venezuela........................................................................... 42
9.1. Los paisajes marinos y sus recursos submarinos ..................................... 42
9.2. Los paisajes en el nororiente y centro occidente .................................... 42
9.3. La depresión zuliana ............................................................................. 43
9.4. El territorio andino ................................................................................ 43
9.5. La cordillera de la costa ........................................................................ 44
9.6. Las sabanas llaneras .............................................................................. 45
9.7. Los paisajes guayaneses ........................................................................ 46
10. Clima ........................................................................................................... 49
11. Hidrografía .................................................................................................. 49

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

12. Zonas biogeográficas ................................................................................... 51


Capítulo IV. Áreas Temáticas
13. Atmósfera .................................................................................................... 57
13.1. Sub-área temática: Calidad del Aire.................................................... 57

Contaminación atmosférica en las principales ciudades metropolitanas de Venezuela . 57


13.1.1. Indicador: Concentración de partículas totales suspendidas
(PTS) registradas en las estaciones de monitoreo localizadas
en el Área Metropolitana de Caracas ..................................... 58
13.1.2. Indicador: Concentraciones promedio anuales de material
particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) en las
estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de Caracas .. 64
13.1.3. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales
suspendidas (Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo del
Área Metropolitana de Caracas.............................................. 66
13.1.4. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendi-
das (PTS) registradas en dos estaciones de monitoreo locali-
zadas en la ciudad de Valencia, estado Carabobo................. 67
13.1.5. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales
suspendidas (Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo de
la ciudad de Valencia, estado Carabobo ................................ 72
13.1.6. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendi-
das (PTS) registradas en dos estaciones de monitoreo loca-
lizadas en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira ............ 73
13.1.7. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales
suspendidas (Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo de
la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira ............................. 77
13.1.8. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendidas
(PTS) en dos estaciones de monitoreo localizadas en el eje
Barcelona-Puerto La Cruz, estado Anzoátegui ....................... 78
13.1.9. Indicador: Concentraciones promedio anuales de material
particulado (PM10) en las estaciones de monitoreo del eje
Barcelona-Puerto La Cruz, estado Anzoátegui ....................... 82
13.1.10. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales
suspendidas (Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo en
el eje Barcelona-Puerto La Cruz, estado Anzoátegui .............. 83
14. Bosques ....................................................................................................... 87
14.1. Indicador: Proporción de la superficie cubierta por bosques ................ 89
14.1.1. Indicador: Superficie plantada con fines de conservación ...... 91
15. Diversidad Biológica ................................................................................... 95
15.1. Sub-área temática: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

(ABRAE) ............................................................................................. 95
15.1.1. Indicador: Proporción de áreas bajo régimen de administra-
ción especial (ABRAE) en Venezuela ..................................... 101
15.1.2. Indicador: Proporción de áreas naturales protegidas
(ANAPRO) en Venezuela ...................................................... 106
15.2. Sub-área temática: Incendios de vegetación ....................................... 111
15.2.1. Indicador: Proporción de superficie afectada por incendios
de vegetación en Venezuela ................................................. 111
15.2.2. Indicador: Proporción de la superficie en el sistema de par-
ques nacionales y monumentos naturales afectados por in-
cendios de vegetación ........................................................... 115
16. Energía y transporte .................................................................................... 121
16.1. Sub-área temática: Energía ................................................................. 121
16.1.1. Indicador: Intensidad eléctrica del producto interno bruto
(PIB) per cápita en Venezuela ................................................ 122
16.2. Sub-área temática: Transporte ............................................................ 127
16.2.1. Indicador: Consumo de combustible fósil del parque automo-
tor......................................................................................... 127
16.2.2. Indicador: Índice de intensidad del flujo vehicular ................. 130
17. Gestión ambiental ........................................................................................ 137
17.1. Indicador: Proporción del gasto del gobierno general en la protec-
ción de medio ambiente ..................................................................... 139
18. Residuos y desechos sólidos......................................................................... 145
18.1. Indicador: Recolección de residuos y desechos sólidos urbanos por
habitantes en Venezuela .................................................................... 147
18.2. Indicador: Recolección total de residuos y desechos sólidos en Vene-
zuela .................................................................................................. 151
18.3. Indicador: Recolección de residuos y desechos sólidos urbanos por
habitantes por entidades federales ....................................................... 153
18.4. Indicador: Recolección total de residuos y desechos sólidos por enti-
dad federal ........................................................................................ 155

Anexos (Cuadros estadísticos utilizados para el cálculo de los indicadores) ................. 159
Referencias bibliográficas ............................................................................................ 175
Abreviaturas y Acrónimos ........................................................................................... 179

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

ÍNDICE DE MAPAS, GRÁFICOS, TABLAS Y CUADROS

MAPAS PÁGINAS

Mapa 1. División Político Territorial de Venezuela ................................................... 41


Mapa 2. Ecoregiones ................................................................................................ 48
Mapa 3. Cuencas Hidrográficas ................................................................................ 50
Mapa 4. Concentraciones Promedio de Partículas Totales Suspendidas (PTS) por
Estación. Años 1992 - 2005 ........................................................................ 63
Mapa 5. Concentraciones Promedio de Partículas Totales Suspendidas (PTS) por
Estación. Años 1996 - 2008 ........................................................................ 71
Mapa 6. Concentraciones Promedio de Partículas Totales Suspendidas (PTS) por
Estación. Años 1996 - 2009 ........................................................................ 76
Mapa 7. Concentraciones Promedio de Partículas Totales Suspendidas (PTS) por
Estación. Años 1996 - 2009 ........................................................................ 81
Mapa 8. Tipo de Vegetación .................................................................................... 88
Mapa 9. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) por Categoría
de manejo .................................................................................................. 96
Mapa 10. Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO) por Categoría de Manejo ................. 110
Mapa 11. Recolección de Residuos y Desechos Sólidos con Respecto a la Media Na-
cional. Años 2006 - 2009 ........................................................................... 154

GRÁFICOS

Gráfico 1. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de partículas totales sus-


pendidas (PTS). Según estaciones de monitoreo de calidad del aire del
Área Metropolitana de Caracas. 1981-2008 .............................................. 61

Gráfico 2. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de material particulado


con diámetro inferior a 10 micras (PM10), Área Metropolitana de Cara-
cas. Según estaciones de monitoreo. 2007-2010 ....................................... 65

Gráfico 3. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de plomo en partículas


totales suspendidas (Pb en PTS). Según estaciones de monitoreo de cali-
dad del aire del Área Metropolitana de Caracas. 1996-2008 ..................... 67

Gráfico 4. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de partículas totales sus-


pendidas (PTS). Según estaciones de monitoreo de calidad del aire de la
ciudad de Valencia, estado Carabobo. 1996-2008 .................................... 69

Gráfico 5. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de plomo en partículas


totales suspendidas (Pb en PTS). Según estaciones de monitoreo de cali-
dad del aire de la ciudad de Valencia, estado Carabobo. 1996-2008 ........ 72

Gráfico 6. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de partículas totales sus-


pendidas (PTS) en dos estaciones de monitoreo de la ciudad de San Cris-
tóbal, estado Táchira. 1996-2009 ............................................................. 75

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Gráfico 7. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de plomo en partículas


totales suspendidas (Pb en PTS). En dos estaciones de monitoreo de la ciu-
dad de San Cristóbal, estado Táchira. 1997-2008 ...................................... 77

Gráfico 8. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de partículas totales sus-


pendidas (PTS). Según estaciones de monitoreo de calidad del aire del
eje Barcelona-Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. 1986-2009 ................... 80

Gráfico 9. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de material particulado


con diámetro inferior a 10 micras (PM10), según estación de monitoreo
ubicada en Barcelona/Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, 2007-2010 ...... 82

Gráfico 10. Venezuela. Concentraciones promedio anuales de plomo en partículas


totales suspendidas (Pb en PTS). Según estaciones de monitoreo de cali-
dad del aire del eje Barcelona-Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. 1996-
2008 ........................................................................................................ 83

Gráfico 11. Venezuela. Proporción de la superficie cubierta por bosques. 1990-2000-


2005-2007 ............................................................................................... 91

Gráfico 12. Venezuela. Superficie plantada con fines de conservación. 2002-2007 ..... 92

Gráfico 13. Venezuela. Número de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial


(ABRAE), por categoría de manejo. 1937-2008 ......................................... 99

Gráfico 14. Venezuela. Proporción y superficie acumulada de Áreas Bajo Régimen


de Administración Especial (ABRAE) con respecto a la superficie total del
país. 1937-2008 ....................................................................................... 105

Gráfico 15. Venezuela. Porcentaje total de Áreas Bajo Régimen de Administración


Especial (ABRAE). Según categoría de manejo. 1937-2008 ........................ 105

Gráfico 16. Venezuela. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)


por planes de ordenamiento y reglamento de uso. 2008 ............................ 106

Gráfico 17. Venezuela. Proporción de Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO), con


respecto a la superficie total del país.1937-2008 ....................................... 107

Gráfico 18. Venezuela. Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO) por categoría de ma-
nejo. 1937-2008....................................................................................... 108

Gráfico 19. Venezuela. Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO). Por planes de mane-
jo de ordenamiento y reglamento de uso. 2008 ......................................... 109

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Gráfico 20. Venezuela. Proporción de superficie afectada por incendios de vegeta-


ción. 1995-2010....................................................................................... 113

Gráfico 21. Venezuela. Superficie afectada, según tipo de vegetación. 1995-2010....... 114

Gráfico 22. Venezuela. Número de eventos ocurridos. 1995-2010 .............................. 114

Gráfico 23. Venezuela. Proporción de superficie afectada por incendios de vegeta-


ción en parques nacionales y monumentos naturales. 2002-2009 ............. 118

Gráfico 24. Venezuela. Intensidad eléctrica del producto interno bruto per cápita.
1997-2009 ............................................................................................... 125

Gráfico 25. Venezuela. Intensidad eléctrica del producto interno bruto. 1997-2009 .... 126

Gráfico 26. Venezuela. Consumo de combustible fósil anual por unidad automotora.
1997-2007 ............................................................................................... 129

Gráfico 27. Venezuela. Consumo de combustible fósil, según sector transporte. 1997-
2007 ........................................................................................................ 130

Gráfico 28. Venezuela. Flujo vehicular, según total y parque automotriz y red vial.
1994-2007 ............................................................................................... 133

Gráfico 29. Venezuela. Proporción del gasto del gobierno general en la protección
del medio ambiente con respecto al gasto total del gobierno general. 1997-
2006 ........................................................................................................ 141

Gráfico 30. Venezuela. Gasto ambiental con respecto al producto interno bruto (PIB).
1997 – 2006............................................................................................. 142

Gráfico 31. Venezuela. Recolección de residuos y desechos sólidos por habitantes.


2006-2009 ............................................................................................... 150

Gráfico 32. Venezuela. Total de residuos y desechos sólidos recolectados. 2006-


2009 ........................................................................................................ 152

Gráfico 33. Venezuela. Recolección de residuos y desechos sólidos por habitantes, se-
gún entidad federal. 2006-2009 ................................................................ 153

Gráfico 34. Venezuela. Recolección de residuos y desechos sólidos diarios, según


entidad federal. 2006-2009 ..................................................................... 155

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

TABLAS

Tabla 1. Indicadores Ambientales Temáticos Seleccionados ..................................... 33

Tabla 2. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Según tipo de


figuras, categoría de manejo, número de áreas y superficie en hectáreas .... 98

Tabla 3. Número de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Se-


gún áreas marinas, terrestres y humedales .................................................. 100

CUADROS

Cuadro 1. Venezuela. Superficie, población, densidad de población y porcentaje de


ocupación con relación al país. Entidad Federal, 2010 ................................ 40

Cuadro 2. Venezuela. Producción de energía primaria en mbep/d. Años. 1997-2006 .. 122

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRUPOS TEMÁTICOS EN LA ELABORACIÓN DE LOS INDICADORES

Grupo de Calidad del Aire


Nadia Guajardo
Carlos García
Marjorie Rodríguez Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Leonardo Capote
Miguel Villegas
Ministerio del Poder Popular para la Energía
Alejandro Rodríguez y Petróleo

Néstor Cegarra Instituto Nacional de Estadística


Dinoira Moreno
Grupo de Bosques y Diversidad Biológica
Danmar Herrera
Daniel Aché Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Leonardo Capote
Yleana Argüelles Instituto Nacional de Parques
Gladys Alvarado
Néstor Cegarra Instituto Nacional de Estadística
Dinoira Moreno
Grupo de Energía y Transporte
Alejandro Rodríguez
Luís Reyes Ministerio del Poder Popular para la Energía
Magdalena Gamboa y Petróleo
Arón Ladera
Néstor Cegarra
Dinoira Moreno Instituto Nacional de Estadística
Luís Canelón
Grupo Gestión Ambiental
Elizabeth Luís Banco Central de Venezuela
Niurka Petit
Néstor Cegarra Instituto Nacional de Estadística
Dinoira Moreno
Leonardo Capote Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Grupo Residuos y Desechos Sólidos
Néstor Cegarra Instituto Nacional de Estadística
Dinoira Moreno
Leonardo Capote Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística (INE), de la República Bolivariana de Venezuela,


adscrito al Despacho de la Presidencia de conformidad con lo establecido en el Decreto N°
7.502, Gaceta oficial Nº 39.451 de fecha 23 de junio de 2010. Presenta, a través de la
Gerencia de Estadísticas Ambientales, la publicación República Bolivariana de Venezuela:
Indicadores Ambientales 2010, la cual es el producto de una conjugación de esfuerzos de
diferentes organismos que producen y utilizan estadísticas e indicadores ambientales.

Con el documento República Bolivariana de Venezuela: Indicadores Ambientales 2010,


se cumple una etapa de suma importancia para el INE, como para Venezuela en el desarrollo
de las estadísticas e indicadores ambientales, los cuales metodológicamente se pueden
comparar internacionalmente, dado que se utilizó el enfoque metodológico de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el caso específico por temática.

Cabe destacar, que se ha iniciado la propuesta de construir los indicadores ambientales


a nivel estadal, ello permitirá la comparación a nivel nacional.

El INE agradece el esfuerzo, la cooperación y la paciencia que nos brindaron los


distintos profesionales y técnicos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la
CEPAL y del Subcomité de Coordinación de Estadísticas Ambientales (Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Ministerio
del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, Banco Central de Venezuela e Instituto
Nacional de Parques), que en su conjunto hicieron un espacio para dedicarse a compartir
información, conocimientos, interrogantes y reflexiones para hacer posible la publicación de
este documento. Esta publicación es también de todos ellos.

Por supuesto, hay mucho trabajo por venir, es necesario la continúa evaluación y
afinamiento de los indicadores presentados, sabemos que el trabajo es arduo, pero
imprescindible, no podemos planificar el futuro del país, sin una base sólida en el tema
ambiental.

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

INTRODUCCIÓN

Este primer documento República Bolivariana de Venezuela: Indicadores Ambientales


2010, está concebido dentro de los lineamientos de las Metas del Milenio y en las políticas
ambientales del país las cuales están definidas en el Plan Bolivariano Simón Bolívar 2008-2013.

La formulación se realizó desde la perspectiva de seis (6) áreas temáticas, de


importancia como son: Atmósfera, Bosque, Diversidad Biológica, Energía y Transporte, Gestión
Ambiental y Residuos y Desechos Sólidos y está dirigido para el diseño de políticas públicas y
brindar una herramienta de consulta y guía para observar las tendencias y desafíos de los
problemas ambientales.

La publicación que a continuación se presenta está estructurada en cuatro capítulos y


un anexo:

Capítulo I: Se exponen los conceptos en materia de indicadores ambientales y los


antecedentes en el plano internacional y nacional.

Capítulo II: Se delimita la metodología empleada para la construcción de indicadores


ambientales en la República Bolivariana de Venezuela.

Capítulo III: Referido a un contexto ambiental, donde se hace una síntesis de las
características ambientales del país.

Capítulo IV: Describe el Sistema de Indicadores Ambientales, por tema, realizando su


análisis de acuerdo a los campos de la hoja metodológica.

Por último, se presenta el anexo conformado por los cuadros estadísticos utilizados
para la elaboración de los indicadores ambientales.

Finalmente, ponemos a la disposición de todos los usuarios la información plasmada


en esta publicación, esperamos que con sus valiosos aportes, sugerencias y observaciones
propicien reflexiones para el mejoramiento y la estimulación de seguir trabajando en pro de
soluciones de los problemas ambientales que aqueja a nuestro país y hacia la consecución del
desarrollo sustentable de la nación.

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CAPÍTULO I
MARCO CONCEPTUAL
DE LOS INDICADORES
AMBIENTALES

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

El desarrollo de indicadores ambientales es una herramienta imprescindible para el estudio


sistematizado del estado y las tendencias de las variables ambientales. La creación y evaluación
de los indicadores ambientales consiste en ahondar en dicha problemática, las causan que las
originan, las políticas públicas y acciones que se levantan para hacer frente a tal problemática
(SEMARNAP, 1997).

Los indicadores ambientales derivan de la necesidad de proporcionar a los tomadores


de decisiones y al público en general una herramienta mediante la cual se presente información
concisa y sustentada científicamente, de manera que pueda ser entendida y usada fácilmente.

1. LOS INDICADORES AMBIENTALES Y SU IMPORTANCIA

El concepto de indicador proviene del verbo latino indicare, que significa revelar,
señalar (Instituto de Incidencia Ambiental, 2004). Lo cual, aplicado a la sostenibilidad, se
concreta en un conjunto de parámetros especialmente diseñados para obtener información
específica, según objetivos predeterminados, de algún aspecto considerado prioritario, de la
relación sociedad-entorno natural.

Los indicadores se diseñan y se producen con el propósito de seguir y monitorear


algunos fenómenos o conjuntos de dinámicas que requiere algún tipo de intervención o
programa. (Quiroga, 2009)

2. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE INDICADORES

El criterio utilizado para la selección de indicadores conlleva una serie de discusiones y


metodologías que varían de acuerdo a los intereses de cada país, organismos o instituciones
que se aboquen a la construcción de indicadores ambientales. Unos de los criterios más
completos son los presentados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE).

Un indicador debe: (SEMARNAP, 1997).

 Proporcionar una visión de las condiciones ambientales, presiones ambientales y


respuestas.
 Ser sencillo y de fácil interpretación y capaz de mostrar las tendencias a través del
tiempo.
 Responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas.
 Proporcionar una base para las comparaciones internacionales.
 Aplicable a escala nacional o regional, según sea el caso.
 Debe existir un valor con el cual puede ser comparado.

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Criterios técnicos

 Debe estar teóricamente y científicamente bien fundamentado.


 Debe basarse en consensos internacionales.
 Debe ser capaz de relacionarse con modelos económicos, de pronóstico.

Los datos necesarios para evaluar los indicadores se caracteriza por:

 Estar disponible con una “razonable” relación costo/beneficio.


 Estar bien documentados.
 Debe ser actualizados a intervalos regulares.

3. ANTECEDENTES

A partir de 1972, con la Cumbre de Estocolmo1 se origina toda una corriente entorno a
la noción de desarrollo sustentable y se dan los primeros pasos hacia la recopilación de
estadísticas ambientales y construcción de indicadores ambientales, posterior a estas primeras
iniciativas en 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, emite un
informe denominado el Informe Bruntland2, donde establece el concepto de Desarrollo
Sustentable, “El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”.

En el año 1992, se celebra la Cumbre de Río de Janeiro (Brasil), de aquí se derivan las
recomendaciones del uso de criterios e indicadores para medir el avance de la compatibilidad
social, económica y ambiental en los países participantes, a través de la Agenda 213.

Algunas organizaciones internacionales y gobiernos han propuesto el establecimiento


de criterios e indicadores que les permita distinguir el desempeño ambiental basado en el
desarrollo sostenible. Sin embargo, los métodos y herramientas han sido escasos y solo es
posible mencionar algunos ejemplos exitosos como el de la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económico (OCDE), que propone un marco de políticas internacionales y
nacionales en base a la estadística ambiental.

1 La Cumbre de Estocolmo, la conferencia se realizó en Suecia del 5 al 16 de junio de 1972, denominándose Conferencia
de Estocolmo-Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. De allí nace el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como el organismo especializado de la ONU para que se encargue de
los problemas ambientales.
2 En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible presentó su informe denominado
“Nuestro Futuro Común”, hoy en día mejor conocido como “Informe Brundtland”, donde se establece el concepto de
Desarrollo Sostenible.
3 La Agenda 21, es un plan de acción que tiene por finalidad metas ambientales y desarrollo en el siglo XXI. Entre los que
cuentan: La contaminación de la atmósfera, el aire y el agua; la lucha contra la desertificación y la pérdida de tierras
agrícolas; el combate a la reducción de las poblaciones de peces y la promoción del manejo seguro de los desechos
sólidos.

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Dentro de este contexto, la CEPAL, en su incasable búsqueda de desarrollar una


metodología y un mejor entendimiento de las estadísticas e indicadores ambientales para
América Latina y el Caribe, clasifica los indicadores ambientales de la siguiente manera:

Indicadores de sostenibilidad ambiental de primera generación

Los indicadores de primera generación (1980), son los que habitualmente reciben el
nombre de indicadores ambientales o de sostenibilidad ambiental. Esta es una primera
generación porque corresponden al desarrollo acaecido entre los años ochenta y la actualidad
(dependiendo de la iniciativa), en la que se ha diseñado e implementado indicadores de
sostenibilidad parciales, que dan cuenta del fenómeno complejo desde un sector productivo
(agricultura, forestal), o bien desde la singularidad o un número reducido de dimensiones
(ambiental, referido a variables de contaminación, o de recursos naturales). Como ejemplos,
tenemos indicadores de calidad del aire de una ciudad, indicadores de contaminación de agua
por coliformes, indicadores de deforestación, de desertificación o de cambio de uso de suelo.

Aunque hoy nos parezcan parciales, ya que no se explícita su relación con dinámicas
socioeconómicas complejas, los indicadores puramente ambientales desarrollados en esta
primera etapa son absolutamente necesarios, porque de allí se lograron diseñar e implementar
indicadores ambientales, hasta un nivel de rigurosidad y calidad similar a la de los indicadores
económicos y sociales, que habían sido instalados con anterioridad en los países. Sin embargo,
con la progresiva incorporación del discurso del Desarrollo Sostenible, su potencia se hizo cada
vez menor, y fue necesario pasar a proponer sistemas más complejos y completos.

No obstante, es importante continuar en el perfeccionamiento y desarrollo de indica-


dores de segunda generación.

Indicadores de desarrollo sostenible o de segunda generación (1990)

La segunda generación de indicadores corresponde al desarrollo realizado desde el


enfoque multidimensional del desarrollo sostenible. Se trata aquí de avanzar en el diseño e
implementación de sistemas de Indicadores de Desarrollo Sostenible (IDS), compuesto por
indicadores de tipo ambiental, social, económico e institucional.

En este esfuerzo se inscriben las iniciativas de países como México, Chile, Estados
Unidos, Reino Unido, entre otros. Desde 1996, este desarrollo ha sido liderado mundialmente
por la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS). Sin embargo, más allá de lograr un trabajo
sólido en términos de que cada indicador propuesto fuese una síntesis de las cuatro
dimensiones del Desarrollo Sostenible, o al menos integrara más de una dimensión, lo que se
ha realizado hasta la fecha, es presentar conjuntamente indicadores provenientes de las cuatro
dimensiones, sin que éstas realmente se vinculen en forma esencial.

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Las iniciativas que dentro de este enfoque trabajaron en la tarea de hacer más
vinculante o agregadas las medidas de progreso respecto del DS se han fundamentado hasta
ahora en metodologías de agregación conmensuralista, ya sea de tipo índice o monetizadas,
cuyos resultados son comunicacionalmente potentes pero metodológicamente discutibles.
Hacia finales de los noventa, los indicadores de segunda generación evidenciaban su falta de
carácter realmente vinculante o sinérgico. El Desarrollo Sostenible es una dinámica muy
compleja, que hasta cierto punto no es automáticamente asible desde un sistema de indicadores
de varios ámbitos, que están ahí sin “fundirse”, y más bien conservar en forma individual su
perfil disciplinar o sectorial.

Indicadores de desarrollo sostenible de tercera generación

Diseñar e implementar indicadores de desarrollo sostenible (IDS) de tercera generación


constituye un reto mayúsculo, que trasciende las dos generaciones previamente enunciadas en
el sentido de producir indicadores vinculantes, que en pocas cifras nos permita tener un acceso
rápido a un mundo de significados mucho mayor, en los cuales esté incorporado lo económico,
social y ambiental en forma transversal y sistemática.

Aquí no se trata ya de tomar indicadores de distintos ámbitos y ponerlos juntos en una


pretensión de que sean “sistema”. Tampoco se trata de agregarlos mediante índices o buscando
una unidad común de medición, porque estos desarrollo topan con cuestionamientos
metodológicos e incluso axiológicos importantes.

De lo que se trata estos indicadores es poder dar cuenta del progreso hacia el DS en
forma efectiva, utilizando un número limitado de indicadores verdaderamente vinculantes, que
tenga incorporados, potenciándose sinérgicamente, dimensiones y sectores desde su origen.

Esta tercera generación corresponde al actual desafío en el que se incorporan ingentes


iniciativas en el mundo. En este nivel se realizarán los desarrollos científicos más impactantes,
en la medida que su utilidad para el diseño y evaluación de la eficacia de las políticas públicas
los hace realmente valiosos.

Cabe decir que nuestra región y también en el mundo, nos encontramos entre las
primera y segunda generación de indicadores, pues la mayoría de los países están trabajando
primera y segunda generación en simultánea, y al mismo tiempo se reconoce la necesidad de
avanzar en forma cooperativa y horizontal, el desarrollo de la tercera generación en el tercer
milenio.

Eventos relevantes en el desarrollo de indicadores ambientales a nivel internacional

A continuación se indican algunos eventos relevantes para el desarrollo de indicadores


ambientales a nivel internacional:

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1987: Inicia el desarrollo de conceptos sobre indicadores ambientales en Canadá y


Holanda.

1989: Cumbre Económica del Grupo de los 7, en la que se resolvió, por sugerencia de
Canadá, solicitar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) que trabajara en el desarrollo de indicadores ambientales en el contexto de la
toma de decisiones, considerando factores ambientales y económicos (Environment
Canadá, 1996).

1991: La OCDE publica su conjunto preliminar de indicadores ambientales.

Publicación del conjunto preliminar de indicadores ambientales nacionales de Canadá.

Publicación de indicadores ambientales realizada por el gobierno holandés.

1992. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo, en cuya


declaración se promueve el desarrollo de indicadores ambientales. La Conferencia de
Río creó la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), con el mandato de monitorear el
progreso de los países hacia el desarrollo sostenible. Se elevaba así, la necesidad de
contar con instrumentos para medir el avance hacia la sostenibilidad. Aunque los indi-
cadores de sostenibilidad ambiental habían comenzado previamente, es a partir de esta
reunión de Río y de los compromisos que asumen los gobiernos en la agenda 21, que el
trabajo, hasta ese momento de carácter más bien académico, comienza a cobrar cuerpo
en el ámbito de las políticas públicas y en la agenda de los políticos y diplomáticos en
cada uno de los países que se avocan al desarrollo de un sistema de indicadores de
sostenibilidad.

1993: La División de Estadística de las Naciones Unidas, junto con el Programa de


Naciones Unidas para el medio ambiente, convocaron a una Reunión Consultiva de
Expertos en Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad, para discutir los avances en
la materia logrados hasta la fecha por los diferentes organismos.

Publicación en Canadá de un conjunto completo de indicadores ambientales, primero


de una serie periódica.

1994: La OCDE publica su conjunto central (cort set) de indicadores ambientales.

Conferencia sobre Ciudades Sustentables Europeas, que marcó un paso importante para
el desarrollo de conceptos y tareas relativo a indicadores de sustentabilidad.

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

4. ANTECEDENTES EN EL PLANO NACIONAL

En Venezuela, especialmente en las instancias gubernamentales y particularmente en las


ambientales, no se había desarrollado una cultura de la información que hiciera posible
institucionalizar la generación, manejo e información de estadísticas ambientales e indicadores
ambientales.

Al respecto, salvos algunos documentos producidos por la Gerencia de Estadísticas


Ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE), no existían publicaciones que
informaran periódicamente sobre estadísticas ambientales en nuestro país.

Dentro de este contexto, se inicio un proceso metodológico con asesoría de la CEPAL,


para el desarrollo de las estadísticas e Indicadores Ambientales en Venezuela, el cual llevó un
proceso de aproximadamente de dos (2) años en recopilación de estadísticas, incorporación de
los organismos productores de los datos al Subcomité de Coordinación de Estadísticas
Ambientales (SCEA) y capacitación.

El objetivo de todo este proceso metodológico es que el desarrollo de Indicadores


Ambientales constituyan una herramienta que ayude en el análisis de la situación ambiental del
país, proporcionando información objetiva, lo más desligado posible de juicios de valor e
interpretaciones oficiales, para que sea el propio lector quien haga uso de la información en los
términos que considere apropiados.

En este sentido, la primera iniciativa formal hacia el desarrollo de indicadores


ambientales en la República Bolivariana de Venezuela, se realizó en el 2008 en el Instituto
Nacional de Estadística (INE), con el curso-taller de Metodología de Construcción de
Indicadores Ambientales para Venezuela, el cual fue impartido por expertos de la CEPAL,
donde participaron 90 funcionarios de diferentes organismos e instituciones gubernamentales
integrantes del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Del curso-taller, salieron las primeras propuestas de indicadores, donde se fueron


agregando indicadores de acuerdo a las necesidades y estadísticas ambientales disponibles en
el país.

En tal sentido, el sistema de indicadores ambientales presentado corresponde a un


conjunto de indicadores ambientales de carácter “simple”, diseñados mediante el esquema del
marco ordenador por tema. Se espera que estos primeros indicadores ambientales propuestos
abran todo un desarrollo paulatino y sistemático los cuales se vayan consolidando a lo largo
del tiempo y que en un corto plazo se cuente con más y mejores capacidades de medición y
toma de datos, así como de producción y manejo de información estadística ambiental a nivel
nacional y estadal.

21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CAPÍTULO II
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE INDICADORES AMBIENTALES
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

La metodología que se empleo para la construcción del Sistema de Indicadores Ambientales en


la República Bolivariana de Venezuela, se sustento en el convenio de asesoría técnica entre el
Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Comisión Económica para la América Latina y el
Caribe (CEPAL) y basados en la premisa de que un Sistema de Indicadores para que tenga
relevancia debe presentar las siguientes características (SEMARNAP, 1997):

 Presentar información ambiental oportuna, confiable y validada.


 Ser un sistema abierto que permita su continua actualización.
 Proporcionar información de utilidad para tomadores de decisiones, comunidad
científica y público en general.

5. FASES Y PROCEDIMIENTOS

5.1. Fase I. Recopilación de estadísticas ambientales

 Marco legal e institucional para la recopilación de estadísticas: Plan Estratégico


del Instituto Nacional de Estadística, Proyecto: Sistema de Estadísticas Ambien-
tales, Programa Operativo Anual (POA).
Subcomité de Coordinación de Estadísticas Ambientales.
 Revisión de la experiencia internacional en la materia.
 Disponibilidad de Información básica.
 Identificación de las instituciones responsables de las estadísticas oficiales
ambientales.
 Contactos con los productores, procesadores y actores claves de la información
ambiental.
 Necesidad vs. disponibilidad de la información.
 Listado preliminar de estadísticas ambientales y fichas técnicas.
 Listado definitivo de estadísticas ambientales.
 Recopilación de las estadísticas ambientales.

5.2. Fase II. Capacitación

 Realización a nivel nacional del Seminario de Estadísticas Ambientales.


 Realización del Curso-taller de Metodología para la Construcción de Indicado-
res Ambientales para Venezuela. El taller se realizo con la asistencia técnica y
capacitación de la División de Estadísticas y Proyecciones Económicas de la
CEPAL, la cual con su grupo de expertos-docentes dictaron el Curso-Taller:

1. Desarrollo de la metodología en el diseño de indicadores y hojas metodo-


lógicas para la elaboración de indicadores ambientales para Venezuela.
2. Diseño de la lista preliminar de indicadores ambientales priorizados.

23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

3. Poblamiento de las fichas técnicas utilizando series estadísticas oficiales de


Venezuela.
4. Poblamiento de la hoja metodológica con los indicadores ambientales
seleccionados.

 Selección del marco ordenador para el diseño de los indicadores. En el caso de


Venezuela, se tomo el marco ordenador por tema.
 Asesoría de una especialista internacional en el diseño y elaboración de indica-
dores, la cual reviso la propuesta de indicadores ambientales de Venezuela.

5.3. Fase III. Conformación de las mesas de trabajo por tema

Se conformaron cinco (5) mesas de trabajo de acuerdo al marco ordenador de los


indicadores: Atmósfera, Bosque, Diversidad Biológica, Energía y Transporte, Gestión Ambiental
y Residuos y Desechos Sólidos.

 Evaluación de la hoja metodológica de acuerdo a las observaciones realizada


por la especialista.
 Evaluación de los indicadores de acuerdo a su pertinencia.
 Evaluación de los indicadores de acuerdo a la información ambiental disponible
y a su desarrollo en el futuro.

5.4. Fase IV. Indicadores ambientales seleccionados

La selección de los indicadores definitivos se realizó en base a las observaciones y


sugerencias de los grupos de trabajo, así como también de la asesoría de los especialistas en el
diseño de indicadores, tanto de la CEPAL como de Asistencia Técnica de Cooperación
Horizontal de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Cabe destacar, que la
asesoría internacional fue de gran importancia para el desarrollo de este primer grupo de
indicadores ambientales.

El proceso estuvo liderado por el Instituto Nacional de Estadística, ente rector del
Sistema Estadístico Nacional y con el apoyo de las instituciones productoras y procesadoras de
la información ambiental tales como: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, en
especial las direcciones generales de Calidad Ambiental, Calidad del Aire, Bosque y
Planificación y Presupuesto; Instituto Nacional de Parque (INPARQUES), Compañía Nacional
de Reforestación (CONARE), Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, a través
de la Dirección General de Energía Alternativa y la Dirección de Energía Atómica; Ministerio
del Poder Popular para las Industrias Básica y Minería; Banco Central de Venezuela,
específicamente el Departamento de Cuentas Macroeconómicas, Ministerio del Poder Popular
para las Obras Públicas y Vivienda.

De acuerdo a este proceso se generaron veintitrés (23) indicadores agrupados en seis (6)
temas que se presentan en la Tabla 1, con sus respectivas mesas de trabajo.

24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Tabla 1. Indicadores Ambientales Temáticos Seleccionados

TEMA: ATMÓSFERA
Sub-tema:
1. Calidad del Aire

Indicadores Ambientales

1.1. Concentraciones de Partículas Totales Suspendidas PTS) registradas en las estaciones


de monitoreo localizadas en el Área Metropolitana de Caracas.
1.2. Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas (Pb en PTS) en las
estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de Caracas.
1.3. Concentraciones de Partículas Totales Suspendidas de diámetro menores a 10 micras
(PM10) en las estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de Caracas.
1.4. Concentraciones de Partículas Totales Suspendidas (PTS) registradas en las estaciones
de monitoreo de la ciudad de Valencia.
1.5. Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas (Pb en PTS) en la
ciudad de Valencia.
1.6. Concentraciones de Partículas Totales Suspendidas (PTS) en la ciudad de San
Cristóbal.
1.7. Concentraciones de plomo en Partículas Totales Suspendidas (Pb en PTS) en la
ciudad de San Cristóbal.
1.8. Concentraciones de Partículas Totales Suspendidas (PTS) en el eje Barcelona-Puerto
La Cruz.
1.9. Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas en (Pb en PTS) en el eje
Barcelona - Puerto La Cruz.
1.10. Concentraciones promedio de Partículas Totales Suspendidas de diámetro menores a
10 micras (PM10) en las estaciones de monitoreo del eje Barcelona-Puerto La Cruz.

Mesa de Trabajo

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.


Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo.
Instituto Nacional de Estadística.

TEMA: BOSQUES
Indicadores Ambientales
2.1. Proporción de Superficie de Bosque en Venezuela.
2.2. Superficie plantada con fines de conservación.

Mesa de Trabajo

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.


Instituto Nacional de Estadística.

25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

TEMA: DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Sub-tema:
3. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial e Incendios de Vegetación
Indicadores Ambientales

3.1. Proporción de superficie de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial


(ABRAE).
3.2. Proporción de superficie de Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO).
3.3. Proporción de superficie afectada por incendios de vegetación en Venezuela.
3.4. Proporción de superficie afectada por incendios de vegetación en Parques Nacionales
y Monumentos Naturales.

Mesa de Trabajo

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.


Instituto Nacional de Parques.
Instituto Nacional de Estadística.

TEMA: ENERGÍA Y TRANSPORTE


Sub-tema:
4.1. Energía

Indicador Ambiental
4.1.1. Intensidad Eléctrica del Producto Interno Bruto (PIB) per Cápita.

Sub-tema:
4.2. Transporte

Indicadores Ambientales
4.2.1. Consumo Energético del Parque Automotor en Venezuela.
4.2.2. Índice de Intensidad del Flujo Vehicular.

Mesa de Trabajo

Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo.


Ministerio del Poder Popular de la Energía Eléctrica.
Instituto Nacional de Estadística.

TEMA: GESTIÓN AMBIENTAL


Indicador Ambiental

5.1. Proporción del Gasto del Gobierno General en la Protección del medio Ambiente.

26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Mesa de Trabajo

Banco Central de Venezuela.


Instituto Nacional de Estadística.

TEMA: RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS URBANOS


Indicadores Ambientales

6.1. Recolección de residuos sólidos urbanos por habitante en Venezuela.


6.2. Recolección total de residuos y desechos sólidos.
6.3. Recolección de residuos y desechos sólidos urbanos por habitantes por entidad
federal.
6.4. Recolección total de residuos y desechos sólidos por entidad federal.

Mesa de Trabajo
Instituto Nacional de Estadística.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

27
INDICADORES AMBIENTALES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 2010

CAPÍTULO III
CONTEXTO GENERAL AMBIENTAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La República Bolivariana de Venezuela se ubica al norte de la América del Sur, en el


denominado hemisferio occidental, es decir, al oeste del meridiano cero ó meridiano de
Greenwich. Su localización matemática continental, de acuerdo a la red de coordenadas
geográficas, está comprendida entre 0° 38' 53" (cabeceras del Río Ararí) en el extremo sur del
estado Amazonas al norte del Ecuador y los 12° 11' 46" en la punta del Cabo de San Román en
la Península de Paraguaná, Estado Falcón. La distancia extrema (norte - sur) entre los dos puntos
señalados es de 1.271 kilómetros.

Si tomamos en cuenta la situación insular, la posición extrema de Venezuela en la


latitud norte es la que corresponde a la Isla de Aves: Latitud 15° 40' 22" y Longitud 63° 36' 59"
en el Mar Caribe o de Las Antillas, superficie: 5,3 hectáreas.

La longitud oeste del territorio venezolano soberano está entre los 59° 47' 30" en el
sector La Línea sobre el Río Barima al extremo sur - este del Estado Delta Amacuro, y los 73°
22' 38" en el nacimiento del Río Intermedio en la Serranía de Perijá, Estado Zulia. Venezuela
abarca una longitud total de 13° 34' 08", por lo que se establece como meridiano central oficial
el que pasa por la localidad Villa de Cura en el Estado Aragua, 67° 30'. La distancia extrema
este - oeste entre los puntos señalados en el inicio del párrafo anterior es de 1.497,6 kilómetros.

7. LÍMITES

Venezuela limita por el norte con el Mar Caribe o Mar de Las Antillas, específicamente
desde un relieve tabular ubicado al norte de la Laguna de Cocinetas en la Península de La Gua-
jira, Estado Zulia, hasta la punta extrema de la Península de Paria en el Estado Sucre, con una
extensión total de 2.816 kilómetros de costa; por el sur, limita el país con la República de Bra-
sil, cuya frontera posee una extensión de 1.495 kilómetros demarcando la divisoria de aguas
entre las cuencas de los ríos Orinoco (Venezuela) y Amazonas (Brasil); por el oeste de la na-
ción, se localiza la República de Colombia, con una frontera que se extiende por 2.219 kilóme-
tros; y por el este, la república limita con el Océano Atlántico, con una particular extensión de
costa de 845 kilómetros, específicamente desde la punta extrema de la Península de Paria hasta
la desembocadura del río Esequibo, ya en la conocida zona en reclamación histórica, siendo la
extensión limítrofe con la República de Guyana de 795 kilómetros a lo largo del río Esquivo.

8. SUPERFICIE Y DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL

Venezuela está integrada por 23 Estados, 1 Distrito Capital y las Dependencias


Federales, las cuales están conformadas por el conjunto de aproximadamente 311 islas, islotes y
cayos diseminadas frente a las costas septentrionales del país, abarcando una superficie de
120 km2. Los Estados se sub - dividen a su vez en unidades autónomas llamadas Municipios
(335, INE, Junio de 2004) y éstos se desagregan en espacios controladores llamados Parroquias

29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

(1084, INE, Junio de 2004). La extensión territorial del país es de 916.445 Km2 con una
población total de 28.833.845 habitantes (INE, Proyecciones de Población y Vivienda 2010),
resultando una densidad global de 31,5 habitantes por kilómetro cuadrado. A continuación se
presenta un cuadro síntesis (Cuadro Nº 1), el cual refleja la superficie nacional, población y
densidad.

CUADRO 1. VENEZUELA. SUPERFICIE, POBLACIÓN, DENSIDAD DE POBLACIÓN Y PORCENTAJE


DE OCUPACIÓN CON RELACIÓN AL PAÍS. POR ENTIDAD FEDERAL, 2010

DENSIDAD % ocu. En relacion


ENTIDAD FEDERAL SUPERFICIE (KM2) a/ POBLACIÓN 2010 b/
(HAB/KM2) al país

VENEZUELA ................................ 916.445 28.833.845 31

DISTRITO CAPITAL .......................... 433 2.103.404 4.858 0,05

AMAZONAS .......................... 177.617 153.580 1 19,38


ANZOÁTEGUI .......................... 43.300 1.550.581 36 4,72
APURE ............................................. 76.500 508.783 7 8,35
ARAGUA .......................................................................
7.014 1.735.981 248 0,77
BARINAS .......................... 35.200 805.308 23 3,84
BOLÍVAR .......................................................................
240.528 1.620.359 7 26,25
CARABOBO .......................................................................
4.650 2.331.564 501 0,51
COJEDES .......................................................................
14.800 318.277 22 1,61
DELTA AMACURO .......................................................................
40.200 163.360 4 4,39
FALCÓN .......................................................................
24.800 950.057 38 2,71
GUÁRICO ............................................. 64.986 788.264 12 7,09
LARA ............................................. 19.800 1.881.595 95 2,16
MÉRIDA ............................................. 11.300 892.031 79 1,23
MIRANDA ............................................. 7.950 2.987.968 376 0,87
MONAGAS ............................................. 28.900 908.626 31 3,15
NUEVA ESPARTA ............................................. 1.150 456.454 397 0,13
PORTUGUESA ............................................. 15.200 925.144 61 1,66
SUCRE ............................................. 11.800 960.610 81 1,29
TÁCHIRA ............................................. 11.100 1.242.153 112 1,21
TRUJILLO ............................................. 7.400 752.163 102 0,81
VARGAS ............................................. 1.497 340.337 227 0,16
YARACUY ............................................. 7.100 634.337 89 0,77
ZULIA ............................................. 63.100 3.821.068 61 6,89
DEP. FEDERALES ............................................. 120 1.841 15 0,01

a/: CIFRA OFICIAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB).
b/: PROYECCIONES DE POBLACIÓN EN BASE AL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001, INE
ELABORACIÓN: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

9. ECO-REGIONES DE VENEZUELA

El territorio venezolano se caracteriza por la heterogeneidad de sus paisajes, su posición


geográfica, en el extremo norte de la América del Sur, brinda un contacto directo entre el
territorio continental y las superficies acuáticas del Mar Caribe y el Océano Atlántico, lo cual
determina la existencia de una cantidad de eco-regiones, que suman en total siete (7). Ver
mapa 2.

9.1. Los paisajes marinos y sus recursos submarinos

Tradicionalmente se ha conocido los espacios insulares y marítimos como paisajes


virtualmente vírgenes. Pero es bien sabido que muchos han experimentado un proceso histórico
de problemática ambiental y agotamiento de sus variados recursos, ya que, por ser paisajes muy
frágiles cualquier fuerte intervención antrópica lo destruye con facilidad.

La principal actividad económica que se desarrolla en los espacios insulares es la


turística, el cual se ha desarrollado, gracias a la belleza inigualable de sus playas, la cordialidad
de sus habitantes y el clima privilegiado. Cabe destacar, que varias de estas islas están
protegidas bajo la figura jurídica de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Isla de
Aves, Los Roques y Morrocoy, entre otras) lo que limita las actividades económicas-turísticas a
desarrollar.

9.2. Los paisajes en el nororiente y centro occidente

Están definidos por paisajes semidesérticos en su franja litoral, y el tramo oriental de la


Cordillera de la Costa dividido en sus dos cadenas. La cadena del litoral forman las penínsulas
de Araya y Paria. Con ellas entra en contacto directo con el Mar Caribe una estrecha fila
montañosa con altitudes de hasta mil metros separada de la cadena del Interior por el Golfo de
Cariaco y los Valles de Casanay. Las tierras litorales se imbrican con la imponente cadena del
interior denominada Serranía del Turimiquire. En su sector septentrional se extiende la
depresión de Unare con altitudes inferiores a 200 m.

Los frentes litorales orientales proporcionan 885 Km. de contrastados paisajes que dan
las bases para un poblamiento diversificado. Ellos se van definiendo desde los paisajes
semiáridos de las Playas de Boca de Uchire hasta los húmedos manglares en el Golfo de Paria.
Contiene recursos naturales de sumo valor que destacan entre este medio árido con vegetación
de espinares y de bosques secos, por sus playas arenosas y estupendas albuferas que son
reservorio de recursos pesqueros y de avifauna. La diversidad de estos paisajes se yuxtapone
por sus singulares recursos marítimos y continentales. Las costas regionales proveen alrededor
de las dos terceras partes del consumo nacional de pescado.

En el Centro Occidente del país los frentes litorales y sus tierras próximas conforman
otro gran conjunto territorial. En la Fachada litoral al Golfo de Venezuela, se presenta la Penín-
sula de Paraguaná. Estos paisajes se caracterizan por su clima árido. La actividad económica se
basa en una ganadería menor de caprinos, ovinos y mulares, y una agricultura de subsistencia.

32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

9.3. La depresión zuliana

En total esta región cuenta con 63.100 Km2 con una conjunción de contrastados
territorios que dan la base de recursos renovables y no renovables para el desarrollo de la
regional y nacional.

El Lago de Maracaibo, es el más importante territorio lacustre sudamericano con una


superficie de 13.280 Km2, de aguas que se matizan a diversas profundidades en una pluralidad
de paisajes lacustre. A sus abundantes recursos hídricos, por ser el reservorio de importantes
ríos y quebradas, se agrega su condición de receptáculo de uno de los mayores recursos de
hidrocarburos del mundo. Además, a su importancia como medio de trasporte regional,
nacional e internacional se suma su gran potencial pesquero en la parte septentrional en donde
se encuentra gran predominio de curvinas, laurel y róbalos. Ellos se prolongan en las aguas del
Golfo de Venezuela, junto a camarones y otras especies. En cambio, en los sectores lacustres
meridionales, de menor salinidad, predominan otras especies.

El rápido y descontrolado desarrollo alrededor de la cuenca del Lago de Maracaibo


genera un marcado problema ambiental, que es la eutrofización y contaminación por aguas
residuales de zonas industriales, urbanas y ganaderas, derrames de petróleo, erosión y
sedimentación a causa de las deforestaciones indiscriminadas, aumento de la salinidad como
consecuencia de intrusiones de agua marina por el dragado de la barra.

Para salvar estos ambientes, es indispensable, extender las plantas de tratamiento de


aguas residuales, las instalaciones por empresas petroleras, entre otras medidas.

El enorme territorio de la región se estructura en la Depresión de la Cuenca del Lago de


Maracaibo, extendiéndose por parte de la Península de la Guajira y las tierras bajas
comprendidas entre la Cordillera de Mérida y la Serranía de Perijá.

La altitud de este sistema de tierras bajas se aproxima a los 60 msnm. en la zona de


planicie lacustre y llanuras aluviales, algunas de ellas inundables y otras conformadas por
ciénagas. Las temperaturas son elevadas, con promedios de 29 ºC en la mayor parte de la
subregión zuliana. Los valores de la pluviosidad presentan una gama total.

En esta eco-región, existe una gran diversidad de actividades económicas que van desde
la extracción petrolera (en todas sus etapas), agricultura, ganadería, pesquero y turísticas, lo
cual la cataloga como una de la regiones del país, de mayor progreso económico.

9.4. El territorio andino

Los Andes y sus vertientes exteriores comprenden una extensión de 32.400 Km2
aproximadamente, de singulares paisajes que se imbrican en los estados Táchira, Mérida y
Trujillo. Este territorio está constituido por la Cordillera de Mérida, la cual separa como una
barrera maciza las tierras bajas marabinas de las llaneras. Son formaciones escarpadas de unos

33
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

450 Km. de largo, con una anchura media de 100 Km. que se elevan abruptamente hasta picos
de más de cuatro mil metros de altitud, alcanzando su punto máximo en el Pico Bolívar (5.007
mts). Estos espacios abruptos cordilleranos se definen en su extremo sur occidental en los
paisajes de depresión del Táchira y en su extremo nororiental en las depresiones de Carora y
Barquisimeto y por los grandes valles longitudinales internos, formados por lo general, por fosas
de hundimiento y por líneas de fallas paralelas a las sierras andinas principales.

En ésta categoría se encuentran los valles formados en estas depresiones por los ríos
Mocotíes-La Grita, Uribante, Chama, Motatán, Santo Domingo, entre otros. En ellos se apro-
vechan para la agricultura los singulares pisos térmicos que se reconocen en las vegas, terrazas,
abanicos aluviales y depósitos de material coluvial. A diferencia de los valles andinos
trasversales, que se han formado lugares donde los grandes ríos han cortado transversalmente la
orientación estructural de las sierras principales formando gargantas profundas, constituyendo
lugares menos favorables para la agricultura pero muy útiles para el aprovechamiento
hidroeléctrico.

Además, entre los paisajes regionales, destacan algunas cuencas relativamente abiertas,
con una proporción elevada de suelos con suave pendiente, como las de San Cristóbal – Táriba
y Rubio.

La variedad de estos paisajes andinos hacen disponer de recursos naturales renovables y


no renovables, acompañados de bellezas escénicas, que pueden construir potencialmente una
base suficiente para garantizar un sostenido desarrollo regional y elevar la calidad de vida de
sus habitantes. Son profusos los recursos que proporcionan los diversos ambientes en la
pluralidad de paisajes cordilleranos andinos venezolanos. La altitud diferencial de esas
comarcas intermontanas genera una gran variedad de climas que van desde los cálidos hasta
fríos, destacándose varios pisos limitados hipsométricamente que dan las bases ambientales
para el desarrollo de singulares paisajes de vegetación.

Esta región produce importantes recursos minerales y acuíferos, destacando los


yacimientos de carbón de Lobatera. Así mismo, en estas tierras altas se desarrolla intensiva
agricultura de montañas (tubérculos andinos).

9.5. La cordillera de la Costa

Estas regiones montañosas, conformadas por las entidades federales: Distrito Capital,
Miranda, Carabobo, Vargas y Aragua comprenden una pequeña fracción del territorio
venezolano con solo el 2,37 % de la superficie nacional, pero manteniendo alrededor del 37%
de la población total del país.

La casi totalidad de su superficie de 21.664 Km2 está comprendida por el tramo central
de la Cordillera de la Costa entre el Macizo de Nirgua y la Depresión de Unare. Es el espacio

34
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

de la disparidad local que se expresa en contrastados paisajes surgidos por la singular topografía
y cambiante acción humana. El alineamiento montañoso más próximo al Mar Caribe, conforma
la Serranía del Litoral, cuyas montañas elevadas alcanzan alturas entre los 1.800 y los 2.000
mts. Esta Serranía del Litoral va paralela al mar, con el cual entra en contacto directamente con
escasas playas y estrecha plataforma continental.

La otra faja montañosa que bordea los llanos al sur, conforma la Serranía del Interior, es
de menor elevación con alturas medias de 1.400 a 1.800 mts. Entre ambas alineaciones
orográficas se encuentran numerosas depresiones longitudinales y cuencas internas. Cabe
destacar, que en esta eco-región se concentra la mayor parte de la población venezolana.

Dentro de las depresiones que integran la serranía del interior, se destaca la gran fosa
tectónica ocupada por la Cuenca del Lago de Valencia y que se extiende en forma más
estrecha, de oeste a este, a lo largo de los valles de Aragua y del Tuy, hasta las llanuras de
barlovento. También destaca la fosa tectónica de Caracas, por donde corre el río Guaire.

La altitud de estos paisajes permite el desarrollo de diversos pisos térmicos, que sin
alcanzar la plenitud de los andinos, posibilitan el desarrollo de climas temperados isotermos
con pluviosidad abundante, salvo un período de sequía. En las partes más deprimidas se acusan
condiciones más cálidas. En el litoral varguense contrastan las condiciones xerófitas, con las
condiciones del medio húmedo y cálido en la depresión barloventeña.

Desde el punto de vista económico estas áreas proveen a la región productos como
hortalizas de altura, fresas, flores, duraznos, entre otros. Además de su cercanía a los grandes
centros urbanos de consumo, favorece la expansión de los paisajes destinados al cultivo de
estos productos perecederos.

9.6. Las sabanas llaneras.

Los llanos venezolanos de aparente homogeneidad geofísica y vegetacional, son


bastante diversificados, desde el punto de visto geofísico, los llanos no conforman solo llanuras
uniformes, presentando en cambio rasgos que rompen la monotonía del paisaje como
ondulaciones, galeras, médanos, mesas, etc.

Como primer punto podremos hablar entre el piedemonte llanero y el llano propiamen-
te dicho, que aunque son solidarios en su continuidad territorial presentan rasgos específicos.

El piedemonte llanero consiste, en lo fundamental, en una sucesión de conos de


deyección antiguos y recientes, de suelos fértiles, con altitudes medias que descienden de los
50 m a los 150 m. Sus reservas acuíferas, edáficas y forestales han posibilitado uno de los
avances más espectaculares de actividades rurales, que han poblado en estas últimas décadas

35
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

su territorio. En los llanos propiamente dichos se distingue entre llanos altos y llanos bajos,
separados por la curva de nivel de los cien metros. Los llanos altos no son inundables,
presentando ondulaciones originadas por la erosión fluvial.

Se distingue también las galeras o lomas alargadas que rara vez sobrepasan los 250 mts.
de altura, siendo reserva de singulares recursos. A diferencia los llanos bajos, inundables,
conformados por llanuras aluviales que convergen en el río Orinoco. Los ríos de su sistema, en
vez de correr por los lugares más bajos, con frecuencia lo hacen por encima de sus propias
depositaciones formando diques naturales, que al desbordarse en la época de las crecidas
facilitan las inundaciones. Hay que tomar en cuenta que en éstos llanos bajos existen
formaciones llamadas bancos, antiguos diques levantados de los ríos y médanos constituidos
por depositaciones de arenas.

La heterogeneidad de las bases geofísicas de los paisajes llaneros se expresa


simultáneamente en una gran variedad vegetacional, estando lejos de una uniformidad
sabanera. En estos paisajes en que domina el clima tropical de alta temperatura y lluvioso, con
una temporada de sequía bien marcada, se dan las condiciones para la formación del medio
sabanero, cuya capacidad de producción de materia orgánica es baja en suelos de nutrientes
pobres.

La red hidrográfica es muy amplia, destacándose los ríos Apure, Meta, Cinaruco,
Guariquito, Portuguesa, entre otros, que alimentan al río Orinoco, por el norte.

El llano se caracteriza por la cantidad de animales que se pueden observar, en participar


durante el verano, ya que en esa época del año se concentran en los puntos con agua, entre los
más características podemos mencionar el chigüire, el oso hormiguero, la rana platanera, el
venado, la baba, el báquiro, el caribe, el pavón, el rey zamuro, la garza real, el caricare, la
chenchena y el gabán.

En cuanto a las actividades económicas se desarrolla la agricultura, ganadería y el


petróleo.

9.7. Los paisajes guayaneses

Geográficamente, esta vasta región de más de 425.000 Km2 compuesta por los Estados
Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas, es denominado como el Macizo Guayanés, tomando en
cuenta su formación geológica.

El relieve es muy variado, llanuras o sabanas, con altura que van desde los 100 hasta
los 500 m., luego la Gran Sabana, es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud,
destacándose los tepúes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales sobresalen

36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del
agua, mas alta del mundo, el Salto Ángel, con sus casi mil metros de caída vertical y por último
las sierras o serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto
culminante es el cerro Marahuaca con sus 2.832 m.

Dependiendo de la altura, que en Guayana es variada, se encuentra una diversidad de


climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en la
Gran Sabana, hasta el clima fresco de la cumbre de los tepuyes y de las serranías de la región.

La región de Guayana es uno de las reservas de aguas, mayor del mundo, la confluencia
del Orinoco con el Caroní, es unas de las cuatro hoyas hidráulicas mayores del planeta. Los
grandes ríos de la región, el Aro, Ocamo, Padamo, Cununcunuma, Ventuari, Suapure, Cuyuní,
Caroní, Caura, Yuruari, Paragua, etc. son todos afluentes del gran río, el " Padre de todo los ríos"
que es lo que significa en lengua aborigen, el Orinoco.

Debido a su extensión, la vegetación de la región, es un muestrario de toda la


vegetación que cubre el suelo venezolano; efectivamente, a través de su amplia geografía se
encuentra vegetación halófila, que es la típica de los manglares, vegetación herbácea, de las
sabanas; xerófila, que es la espinar o bosque xerófito, la hidrófila de las selvas y la propia del
bosque nublado, propia de las laderas montañosas.

La fauna de la región es una de las más rica y variada del país. Hay inmensa gama de
mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma. Dantas,
lapas, chigüires, osos etc. Reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas
morrocoyes, anacondas, tragavenados y una gran diversidad de culebras. Aves como la
hermosa guacamaya, tucanes, loros, pericos, paujíes, etc. Peces, desde el temido caribito o
piraña, pasando por el temblador y los comestibles como el pavón, bagres, guabina y otros.

37
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

10. CLIMA

Venezuela, por su ubicación geográfica, es un país tropical de clima cálido y lluvioso


mayoritariamente, con las modificaciones respectivas motivadas a su situación en relación al
arco montañoso andino - costero que emerge al oeste y norte del país, y sobre todo a las masas
oceánicas (el Mar Caribe por el norte y el Océano Atlántico por el noreste). Al mismo tiempo, el
clima venezolano se ve influenciado por las altas presiones sub tropicales y por el movimiento
de masas y frentes fríos provenientes tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur.

La convergencia intertropical (ZITC) es la influencia meteorológica más relevante en la


climatología venezolana, estando su presencia vinculada con la marcada existencia en todo el
país de un período de lluvia entre los meses de mayo y octubre y un período seco en el resto
del año. Cuyas precipitaciones dependiendo de la región fisiográfica van desde los 600 mm
(zonas áridas) hasta los 3.200 mm anuales (selvas pluviométricas del Amazonas).

Venezuela recibe altos valores de radiación solar anual debido a su ubicación tropical,
lo cual causan una elevada temperatura media de 25° en la mayor parte del país y además, una
poca variabilidad en sus medias mensuales. Todo el territorio venezolano participa de una
condición de isotérmia, es decir, ningún sitio ó rincón venezolano tiene oscilaciones medias
anuales mayores de 4 ºC, lo cual quiere decir que las temperaturas varían muy poco de un mes
a otro y mucho menos de un día al siguiente.

En el arco montañoso andino - costero se sienten las temperaturas más bajas, como una
consecuencia del relieve, encontrándose a muy corta distancia del cálido llano. Estas alturas
favorecen la presencia de varios pisos térmicos, incluyendo los páramos.

11. HIDROGRAFÍA

La dinámica de la hidrografía venezolana está condicionada a tres factores fundamen-


tales, los cuales son: – la extensión del territorio nacional; – lo heterogéneo de su relieve, donde
se destaca la amplia planicie llanera y su clima en particular, y dentro de este último, – el
régimen alternante de las lluvias, el cual determinará el menor o mayor caudal de las aguas.
Anualmente, intensas precipitaciones a partir del mes de mayo, a lo largo de toda la cuenca de
los ríos que escurren hacia el llano bajo, provocan un exceso de agua en sus cauces, la cual no
puede ser drenada adecuadamente debido al escaso desnivel de la planicie próxima al río
Orinoco; este río, al igual que otros importantes afluentes, no puede retener sus aguas, ocasio-
nando las consecuentes inundaciones características del invierno del llano bajo venezolano.

El relieve elevado de las cordilleras venezolanas distribuye las aguas fluviales del país
en dos vertientes principales y una secundaria, tal y como se explica seguidamente: – la
vertiente del Océano Atlántico es la de mayor extensión, comprende un 81,3% del territorio
venezolano; – la segunda vertiente principal es la del Mar Caribe, la cual ocupa el norte del
país y abarca el 18,4% de la superficie nacional. Por último, la vertiente del Lago de Valencia,
de tipo endorreico, ocupa apenas el 0,3% del territorio venezolano.

39
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

40
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

12. ZONAS BIOGEOGRÁFICAS

La variedad florística del país se muestra asociada entre sí y ligada a factores específicos
del medio físico natural como lo son el relieve y el tipo climático, sin dejar de considerar o
menospreciar acciones antrópicas de intervención tales como: la tala y la quema, adversas a la
estabilidad de las comunidades vegetales. Las principales comunidades bióticas están
conformadas por: Selva hidrófila megatérmica, selva nublada o selva higrófila mesotérmica,
manglares, bosque caducifolio, sabanas (incluye bosques ribereños llamados galerías), bosque
xerofítico y la vegetación de páramo, este último se caracteriza por una vegetación perennifolia,
especialmente de frailejones de la especie Espeletia schultzii y otros géneros como Hypericum,
abrojo de los andes y Aciachne pulvinata.

41
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

42
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CAPÍTULO IV
ÁREAS TEMÁTICAS

43
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

ATMÓSFERA

44
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

13. ÁTMOSFERA

13.1. SUB-ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD DEL AIRE

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES METROPOLITANAS DE


VENEZUELA

La contaminación ambiental y particularmente la del aire constituye parte importante de


la problemática que aqueja a las grandes concentraciones urbanas. Los agentes contaminantes,
como las Partículas Totales Suspendidas (PTS), el Plomo en Partículas Suspendidas (Pb en PTS),
PM10, el Dióxido de Nitrógeno (NO2), el Dióxido de Azufre (SO2) entre otros, son algunos de los
contaminantes que afectan a las ciudades.

Dentro de este contexto, uno de los contaminantes del aire, perjudiciales para la salud
de los ciudadanos en las grandes ciudades, ocasionando afecciones respiratorias, especialmente
en los niños, ancianos, mujeres embarazadas y en general en las personas que viven en las
zonas donde la concentración excede el límite permitido por la normativa ambiental y que va
relacionado con la magnitud, el alcance y la duración a la exposición, la edad, y también de la
susceptibilidad de cada persona a los agentes contaminantes, son las partículas suspendidas
(PTS), partículas de plomo (Pb en PTS), y PM10.

En el caso de las partículas suspendidas son producto de las emisiones de los motores
diesel, específicamente provenientes de los camiones y de los autobuses, así como también de
los procesos industriales, los incendios de vegetación y de residuos y desechos sólidos, los
movimientos de tierra, entre otros.

Las partículas totales suspendidas, tienen diámetros entre 2.5 y 10 micrones y las cuales
llegan a ser tan minúsculas que ingresan al tracto respiratorio y se alojan fácilmente en los
tejidos del pulmón, ocasionando lesiones crónicas al sistema respiratorio, tales como: asma,
bronquitis y enfisemas, además de varias formas de cardiopatías.

En Venezuela, el ente encargado de la captación y recolección de las cifras estadísticas


sobre estos contaminantes es la Dirección de Calidad del Aire del Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente, conjuntamente con otros organismos encargados a nivel nacional de
recolección de estos datos.

La red está conformada por:

La red de calidad del aire del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, tiene una
cobertura espacial de 18 estaciones y las ciudades evaluadas son: Barcelona, Puerto La
Cruz, Maracay, Valencia, Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto y San Cristóbal.

45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

La red de la Corporación Venezolana Guayana (CVG), y está conformada por 10


estaciones todas ellas ubicadas en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

La red de Petróleos de Venezuela (PDVSA), está integrada por 11 estaciones y las


ciudades evaluadas son: Punto Fijo y Amuay (Estado Falcón); Complejo Criogénico José
(Estado Anzoátegui); Distrito Capital y Maracaibo (Estado Zulia).

El Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), el cual


consta de 4 estaciones todas ellas ubicadas en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

Actualmente se está llevando a cabo el proyecto del Sistema Nacional de Calidad del
Aire, el cual tiene previsto integrar las redes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,
Corporación Venezolana de Guayana, Petróleos de Venezuela y el Instituto para la
Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, para el periodo 2008-2012 y para el año
2012, se tiene previsto contar con 70 estaciones a nivel nacional en donde se incluirían las
Entidades Federales: Lara, Barinas, Guárico, Monagas y Aragua.

13.1.1. Indicador: Concentración de Partículas Totales Suspendidas (PTS)


registradas en las estaciones de monitoreo localizadas en el Área
Metropolitana de Caracas.

Descripción

Muestra las emisiones de Partículas Totales Suspendidas que deterioran la calidad del
aire, generadas por la combustión de vehículos automotores (autobuses y camiones) con
motores diesel, procesos industriales, quemas, movimientos de tierra, entre otros, en las
estaciones de monitoreo de El Silencio, Los Ruices, El Cementerio y Bello Campo localizadas en
el Área Metropolitana de Caracas y su relación con la normativa legal vigente.

Relevancia o pertinencia

La calidad de vida en un país y/o en una ciudad, depende también de la calidad del aire
que se respira de allí la importancia de monitorear las emisiones de contaminantes generados
por las diferentes actividades que desarrollan en la ciudad, ya sea de fuentes móviles como
fijas.

El indicador permitirá monitorear la calidad del aire del Área Metropolitana de Caracas,
la cual concentra una población de 3.220.540 habitantes (Estimaciones INE, 2010).

46
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

La inhalación de partículas totales suspendidas puede interferir principalmente el


funcionamiento pulmonar, agravando la bronquitis crónica, la enfermedad constrictiva
ventilatoria crónica, el enfisema pulmonar y el asma bronquial.

Direccionalidad

Toda vez que el valor del indicador disminuye estamos en situación favorable para la
salud de la población del Área Metropolitana de Caracas, producto de las políticas energéticas
del estado venezolano en las mejoras tecnológicas en la combustión de los motores y en la
calidad de las mezclas de las gasolinas que influyen en una mejor calidad del aire y el
cumplimento de la Normativa Legal Vigente en materia de calidad del aire.

Relación con políticas, metas y normas

1. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, (Gaceta Oficial Nº 5.453 de


fecha 24 de marzo de 2000).

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006). Capítulo III, artículos 58, 59 y 60. Los cuales establecen la
importancia de reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la
operación de fuentes contaminantes, de manera que se asegure la calidad del aire y el
bienestar de la población y demás seres vivos, atendiendo a los parámetros establecidos
en las normas que la regulan y en cumplimiento de los convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

3. Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N° 4.358 Extraordinario del 03-01-92). Título
III. Establece las acciones y actividades capaces de causar daños a los recursos naturales
y sus respectivas sanciones. Como es el caso del aire o la atmósfera, éstos pueden ser
alterados por la emisión de gases (Art. 44) y degradación de la capa de ozono (Art. 47).

4. Calidad del aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Decreto 638; del 19-05-
1995. Gaceta Oficial Nº 4899. Artículo 3, se establecen los límites de calidad del aire
para los siguientes contaminantes de la atmósfera: (a) Partículas totales suspendidas, (b)
Monóxido de carbono, (c) Plomo en partículas suspendidas.

5. Decretos: Nº 135 del 4-6-74 (Gaceta Oficial Nº 30.418 del 7-6-74). Este Decreto se
prohíbe la instalación de nuevas industrias en el Área Metropolitana de Caracas y las
zonas adyacentes a la misma (Los Teques, Guarenas, Las Tejerías, La Guaira y La Colo-
nia Tovar) salvo aquellas que se han necesarias para el abastecimiento de los servicios
regulares a la población.

47
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

6. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque V. Nueva Geopolítica Nacional.
Dentro de sus objetivos establece: Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de
vida.

7. Programa de Control de Contaminación Atmosférica en Venezuela. El cual tiene entre


sus actividades evaluación de la calidad del aire en ciudades, control de emisiones de
fuentes móviles, control del uso de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono y
evaluación y modificación del decreto en materia de calidad del aire.

Relación con iniciativas regionales o mundiales

El indicador está relacionado internacionalmente con las siguientes iniciativas:

 Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA). Área temática Aire (Partículas Totales Suspendidas).

 Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS). Naciones Unidas. Área temática: Atmósfera


(Calidad del Aire: Concentración de contaminación atmosférica en áreas urbanas).

Relevancia para la toma de decisiones

Este indicador contribuiría a:

 Programar políticas, normas, metas y la asignación de recursos para mitigar y/o corregir
el impacto que produce en el ambiente la contaminación atmosférica.

 La evaluación del decreto en materia de calidad del aire.

 Continuar el esfuerzo por mejorar las tecnologías de fabricación de los motores así
como seguir fomentando el uso de gasolina menos contaminante.

 Incrementar el uso de sistemas de transporte masivos de pasajeros.

 Gestionar apoyos para la obtención de recursos económicos y asistencia técnica para la


instrumentación de programas de reducción de emisiones de particulado a la atmósfera.

Tendencias y desafíos

En el gráfico 1, se observa que para los años 1981, 84, 86 y 88 los niveles de Partículas
Totales Suspendidas Anuales alcanzaron entre un 76 y 90 µg/m3. Cabe mencionar, que en el

48
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

período comprendido entre 1981-1994, no existía en el país una normativa que regulara los
límites permisibles de contaminantes hacia la atmósfera. De acuerdo, a las primeras directrices
publicadas en 1987 por la organización Mundial de la Salud (OMS) estos valores se
encontraban dentro de los límites permisibles este organismo establecía las concentraciones
máximas anuales permisibles de PTS estaban entre un 60-90 µg/m3.

Sin embargo, desde el año 1989, tiende a disminuir las emisiones promedio de las
Partículas Totales Suspendidas en el aire, las cuales en el período 1989-1994 se ubican entre
57 y 62 µg/m3. Esto obedece, tanto al decreto de desconcentración industrial en el Área
Metropolitana de Caracas (Decreto Nº 135 del 4-6-74.Gaceta Oficial. Nº 30.418 del 7-6-74),
como a los esfuerzos de nuestro país de adecuarse a las normativas ambientales a nivel
mundial.

Siguiendo con estos lineamientos, desde el año 1989, se inicia el programa de


reducción gradual del Tetraetilo de Plomo en la gasolina y para el año 1995 entra en vigencia
el Decreto Nº 638 sobre “Normas de Calidad del aire y Control de la Contaminación
Atmosférica” el cual establece como límite permisible para las Partículas Totales Suspendidas el
valor de 75 µg/m3.

49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Entre el 2005- 2007, los niveles de PTS se ubican entre un 37 y 44 µg/m3 de promedio
anuales. Con una normativa que regulara los límites permisibles para la emisión de partículas
contaminantes se enfocan los programas hacia la industria automotriz para el mejoramiento de
la tecnología de los vehículos y la industria petrolera con la adecuación de la formulación de
la gasolina para la eliminación de otros contaminantes proveniente de la combustión de la
gasolina, aparte de la eliminación definitiva del plomo (segundo semestre de 2005) y está
proyectado a corto plazo la implementación de combustibles alternativos.

Dentro de este contexto, se observa una fuerte disminución, tanto de las partículas
totales suspendidas como de plomo en PTS.

Las tendencias son hacia la disminución de las Partículas Totales Suspendidas y


continuar con el seguimiento y ejecución de los programas para el control de la contaminación
atmosférica producida tanto por fuentes móviles como fijas.

Los desafíos son hacia:

 La implementación del Sistema Nacional de Calidad de Aire, que permitirá ampliar la


red de monitoreo tanto a nivel del Área Metropolitana de Caracas, como al resto del
país.

 Fortalecimiento del marco legal en materia de calidad de Aire.

 Consolidar la Base de Datos de la calidad del aire y emisiones.

 Interconexión de todas las redes de calidad del aire del sector gubernamental a través de
la creación del Sistema Nacional de Calidad del Aire.

 Desarrollar herramientas como modelos de emisiones y calidad del aire que permitan
establecer estrategias y medidas de control en materia de calidad del aire.

 Realizar análisis y proyecciones utilizando la información de calidad del aire generada,


que permitan diseñar programas para disminuir el impacto sobre el ambiente.

50
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

51
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Indicadores complementarios

13.1.2. Indicador: Concentraciones promedio anuales de material particulado


(PM10) en las estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de
Caracas.

El gráfico 2, muestra las concentraciones promedio anuales de material particulado con


diámetro inferior a 10 micras en las estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de Caracas
para los años 2007-2010, donde se observa que las estaciones en estudio para el periodo 2007-
2009 los niveles de PM10 se situaban entre 30 y 37 µg⁄m3 y para el primer semestre del año
2010 sobrepasaban los 50 µg⁄m3. Cabe destacar, que el Decreto Nº 638 sobre “Normas de
Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica” no estipula límite permisibles para
este contaminante, actualmente el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente está revisando
dicha normativa, en tal sentido se comparara con las Directrices sobre Calidad del Aire4 de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) promulgadas en el año 2005, la cual establece que el
límite máximo permisible para este contaminante es de 20 µg⁄m3 para las concentraciones
anuales.

Dentro de este contexto, al comparar los valores para el periodo 2007-2009, y el


primer semestre del año 2010 se observa que las estaciones de monitoreo del Área
Metropolitana de Caracas superan el límite máximo propuesto por la OMS y el valor para el
primer trimestre del 2010 supera ampliamente este límite máximo permisible ubicándose en 56
µg⁄m3 para las estación de Bello Campo, es de hacer notar que los primeros meses del año,
nuestro país se encuentra en el periodo seco por lo cual se intensifican los incendios de
vegetación que son una de las fuentes principales conjuntamente con los vehículos con
motores que utilizan combustible diesel que producen este tipo de partículado, y el año 2010
se conjugaron factores como el Fenómeno El Niño con la temporada seca, de allí que éstos
valores superaron ampliamente para este primer trimestre del 2010 los parámetros establecidos
por la OMS.

Se observa una tendencia en superar los valores establecidos por las Directrices de
Calidad de Aire de la Organización Mundial de la Salud, por lo cual nuestro país debe orientar
sus programas de control de calidad del aire para minimizar dichos valores y actualizar la
norma venezolana de calidad del aire.

4Organización Mundial de la Salud. Guía de Calidad del Aire –Actualización mundial 2005. Consulta en línea:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/es/index.html

52
RÁFICO 2. VENEZUELA. CONCENTRACIÓN PROMÉDIO ANUAL DE MATERIA PARTICULADO
CON DIÁMETRO INFERIOR A 10 MICRA (PM10).REPÚBLICA
ÁREA METROPOLITANA DEVENEZUELA:
BOLIVARIANA DE CARACAS. INDICADORES AMBIENTALES 2010
SEGÚN ESTACIÓN
GRÁFICODE2. MONITOREO, 2007-2010
VENEZUELA. CONCENTRACIÓN PROMÉDIO ANUAL DE MATERIA PARTICULADO
CON DIÁMETRO INFERIOR A 10 MICRA (PM10). ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
GRÁFICO 2. VENEZUELA. CONCENTRACIÓN PROMEDIO ANUAL DE MATERIA PARTICULADO
SEGÚN ESTACIÓN DE MONITOREO, 2007-2010
60
CON DIÁMETRO INFERIOR A 10 MICRA (PM10), ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS,
SEGÚN ESTACIÓN DE MONITOREO, 2007-2010
60
CONCENTRACIÓN DE PM 10 (µg/m³ )

50
CONCENTRACIÓN DE PM 10 (µg/m³ )

50

40
40

30 30

20 20

10
10

2007 0 2008 2009 2010 a/


0 2007 2008 2009 2010 a/
AÑOS
2007 2008 AÑOS 2009 2010 a/
CEMENTERIO BELLO CAMPO LOS RUICES
CEMENTERIO
CORE
BELLO CAMPO AÑOSLOS RUICES CORE

PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CEMENTERIO
EL AMBIENTE BELLO CAMPO LOS RUICES CORE
NOTA:
PONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL a/ CIFRAS
2010 CORRESPONDIENTES
ELABORADO AL PRIMER
POR GERENCIA TRIMESTRE DEL
DE ESTADÍSTICA 2010 ELABORADO POR GERENCIA DE ESTADÍSTICA AMBIENTALES
AMBIENTALES
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE
NOTA: a/ CIFRAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE LÍMITE PERMISIBLE .DIRECTRICES DE CALIDAD DEL AIRE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
LÍMITE PERMISIBLE .DIRECTRICES DE DEL 2010 ELABORADO
CALIDAD DEL AIRE DEPOR GERENCIA
LA ORGANIZACIÓN DE ESTADÍSTICA
MUNDIAL DE AMBIENTALES
LA SALUD

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE LÍMITE PERMISIBLE .DIRECTRICES DE CALIDAD DEL
NOTA: a/ CIFRAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2010. AIRE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICA AMBIENTALES

53
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

13.1.3. Indicador: Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas


(Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de
Caracas.

En el gráfico 3, se observa que a partir del La ciudad de Caracas, está


año 1996 los niveles de plomo en partículas localizada en un valle en
donde las abras que la
totales suspendidas descendieron paulatinamente
rodean permiten el paso de
en las estaciones de monitoreo del Área los vientos alisios que son los
Metropolitana de Caracas, siendo la estación de responsables del transporte
El Silencio, la que presentaba los valores de material particulado como
máximos entre los años 2000-2004, los cuales se son las PTS y mantener du-
ubican entre un 1,3-1.5 µg/m³, esto corresponde rante todo el año el aire lim-
pio, de acuerdo a los paráme-
en que los años en referencia circulaba un
tros establecidos por el De-
elevado número de vehículos dado que se
creto N° 638 de Calidad del
implemento el programa de Venezuela Móvil. Aire, el cual establece como
aire limpio a concentraciones
A partir del año 2005, entra en vigencia el de particulado que sea menor
programa de eliminación total del tetraetilo de de 75 µg⁄m³.
plomo en la gasolina, con lo que este
contaminante alcanza los niveles más bajos en
todas las estaciones de monitoreo localizadas en el Área Metropolitana de Caracas y en tal
sentido, desde el año 2006 los niveles de plomo se ubicaron en 0,2 µg/m³ por lo que no se
continuo el registro de este contaminante.

Todos estos esfuerzos realizados por el estado venezolano han permitido reducir tanto
las emisiones al aire de Partículas Totales Suspendidas y plomo en PTS, las cuales tienen
efectos adversos sobre la salud humana y el ambiente.

Por otro lado, a pesar del gran parque automotor que tiene el Área Metropolitana de
Caracas (para el año 2007, circulaban 1.680.740 unidades), las emisiones de PTS y Plomo en
PTS se ven mitigadas por otro factor que contribuye a su dispersión, como es la ubicación
geográfica de la ciudad de Caracas.

54
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 3. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO EN PARTÍCULAS


SUSPENDIDAS. (Pb en PTS). SEGÚN ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD
DEL AIRE DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS,1996-2008
1,60
LÍMITE PERMISIBLE 1,5 µg/m³

1,40

1,20

1,00
Pb en PTS (µg/m³)

0,80

0,60

0,40

0,20

1999 2000 2001 2002 2003 a/ 2004 2005 2006 2007 b/ 2008 b/
0,00
1996 1997 AÑOS
1998 1999 2000 2001 2002 2003 a/ 2004 2005 2006 2007 b/ 2008 b/

AÑOS
ENTE.
EL SILENCIO
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
LOS RUICES EL CEMENTERIO BELLO CAMPO
EL SILENCIO LOS RUICES EL CEMENTERIO BELLO CAMPO
a/ SE ESTIMARON LOS DATOS PARA EL AÑO 2003
VALOR CONSTANTE b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE
DE 0,2µ/M³ A PARTIR DE 2006,POR LO QUE NO SE CONTINUO CON EL REGISTRO.
O CON EL REGISTRO. FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
a/: SE ESTIMARON LOS DATOS PARA EL AÑO 2003
b/: LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0,2µ/M³ A PARTIR DE 2006,POR LO QUE NO SE CONTINUO CON EL
REGISTRO. TAL DISMINUCIÓN SE ATRIBUYE A LA ELIMINACIÓN DE LA GASOLINA CON PLOMO
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIIENTALES

13.1.4. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendidas (PTS)


registradas en dos (2) estaciones de monitoreo localizadas en la ciudad
de Valencia, estado Carabobo.

Descripción corta del indicador

Muestra las emisiones de partículas totales suspendidas generadas por el parque


automotor (camiones diesel), industrias, movimiento de tierra, entre otras, en las estaciones de
monitoreo de calidad del aire Colegio de Lourdes e INSALUD y su relación con la normativa
legal vigente.

Relación del indicador con objetivos de la política, norma o metas ambientales de Venezuela

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Gaceta Oficial Nº 5.453 de


fecha 24 de marzo de 2000).

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006). Capítulo III, artículos 58 al 60. Los cuales establecen la importancia
de reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la operación de
fuentes contaminantes, de manera que se asegure la calidad del aire y el bienestar de la

55
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

población y demás seres vivos, atendiendo a los parámetros establecidos en las normas
que la regulan y en cumplimiento de los convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

3. Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N° 4.358 Extraordinario del 03-01-92). Título
III. Establece las acciones y actividades capaces de causar daños a los recursos naturales
y sus respectivas sanciones. Como es el caso del aire o la atmósfera, éstos pueden ser
alterados por la emisión de gases (Art. 44) y degradación de la capa de ozono (Art. 47).

4. Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Decreto 638; del 19-05-
1995. Gaceta Oficial Nº 4899. Artículo 3, se establecen los límites de calidad del aire
para los siguientes contaminantes de la atmósfera: (a) Partículas totales suspendidas, (b)
Monóxido de carbono, (c) Plomo en partículas suspendidas.

5. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque V. Nueva Geopolítica Nacional.
Dentro de sus objetivos establece: Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de
vida.

6. Programa de Control de Contaminación Atmosférica en Venezuela. El cual tiene entre


sus actividades evaluación de la calidad del aire en ciudades, control de emisiones de
fuentes móviles, control del uso de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono y
evaluación y modificación del decreto en materia de calidad del aire.

Relación con iniciativas regionales o mundiales

 Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA). Área temática Aire (Partículas Totales Suspendidas).

 Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS). Naciones Unidas. Área temática: Atmósfera


(Calidad del Aire: Concentración de contaminación atmosférica en áreas urbanas).

Relevancia para la toma de decisiones

Este indicador contribuiría a:

 Programar políticas, normas, metas y la asignación de recursos para mitigar y/o corregir
el impacto que produce en el ambiente la contaminación atmosférica.

 La evaluación del decreto en materia de calidad del aire.

 Continuar el esfuerzo por mejorar las tecnologías de fabricación de los motores así
como seguir fomentando el uso de gasolina menos contaminante.

56
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Incrementar el uso de sistemas de transporte masivos de pasajeros.

Tendencias y desafíos

Las tendencias son hacia la disminución progresiva de las partícula totales suspendidas
en la ciudad de Valencia, aunque en el año 2008, los niveles de emisiones se acercaron al
límite permisible del Decreto 638, una causa puede ser la expansión y crecimiento vertiginoso
que tiene la ciudad, con una gran área metropolitana que tiene aproximadamente el 50% del
total de la población del Estado Carabobo y 69% del parque industrial de la entidad federal.

En el gráfico 4, se observa que las emisiones de partículas totales suspendidas en la


ciudad de Valencia en el periodo comprendido entre 1996-2008 ha oscilado entre el rango
entre 0-60 µg/m³, por debajo del límite permisible de 75 µg/m³ del Decreto 638, sobre Normas
de Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica del año 1995. Solamente para
LA. CONCENTRACIONES
el año 2001 sePROMEDIO ANUALES
incremento este valor a 89 DE PARTÍCULAS
µg/m³, superando el rango establecido en la norma,
NDIDAS (PTS). esto
SEGÚN ESTACIONES
se debe DE CALIDAD
a que a nivel nacional DEL AIRE
se implemento el plan Venezuela Móvil, incrementado el
DAD DE VALENCIA,
númeroESTADO CARABOBO,1996-2008
de vehículos que transitaban en las ciudades, a partir del año 2002 desciende de nuevo
los parámetros de partículas totales suspendidas para ascender nuevamente a 70 µg/m³, en el
2008, posiblemente a causa de los movimiento de tierra que se están realizando en la ciudad
de Valencia por las obras de infraestructura del transporte masivo de pasajeros (Metro de
Valencia) y por la creciente expansión que tiene el área metropolitana de Valencia.
LIMITE PERMISIBLE 75

GRÁFICO 4. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PARTÍCULAS


TOTALES SUSPENDIDAS (PTS), SEGÚN ESTACIONES DE CALIDAD DEL AIRE
DE LA CIUDAD DE VALENCIA, ESTADO CARABOBO,1996-2008
100

90

80
LÍMITE PERMISIBLE 75 µg/m³

70
PTS (µg/m³)

60

50

40

30

20

10
9 2000 2001a/
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1996 a/ 1997 1998 1999 2000 2001a/ 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
AÑOS AÑOS

INSALUD C. LOURDES
INSALUD C. LOURDES
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DE AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1996-2001 SE ESTIMARON LOS DATOS
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES
NTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DE AMBIENTAL
ATOS FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DE AMBIENTAL
LES NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1996-2001 SE ESTIMARON LOS DATOS
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

57
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Los desafíos son hacia:

 Continuar con los programas de monitoreo para el control de emisiones por fuentes
móviles.

 Desarrollar herramientas como modelos de emisiones y calidad del aire que permitan
establecer estrategias y medidas de control en materia de calidad del aire.

 Realizar análisis y proyecciones utilizando la información de calidad del aire generada,


que permitan diseñar programas para disminuir el impacto sobre el ambiente.

58
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

59
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Indicador complementario

13.1.5. Indicador: Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas


(Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo de la ciudad de Valencia,
estado Carabobo.

En cuanto, al plomo en partículas totales suspendidas, en el gráfico 5, se observa que las


dos estaciones de monitoreo de calidad del aire localizadas en la ciudad de Valencia, están por
CENTRACIONESdebajo
PROMEDIO ANUALES DE PLOMO EN PARTÍCULAS
de los parámetros establecidos en el Decreto 638, (1,5 µg/m³).
S). SEGÚN ESTACION DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE
D DE VALENCIA, ESTADO
En el CARABOBO, 1996-2008
periodo comprendido entre 1996-2006, fueron descendiendo paulatinamente
estas emisiones a medida que iba avanzado el programa de eliminación tetraetilo de plomo en
SIBLE 1,5 µg/m³
los combustibles distribuidos en el país, de allí que el año 2006 los niveles de plomo el
partículas totales suspendidas estaban por debajo 0,4 µg/m³.

GRÁFICO 5. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO EN PARTÍCULAS


SUSPENDIDAS (Pb en PTS). SEGÚN ESTACION DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE
DE LA CIUDAD DE VALENCIA, ESTADO CARABOBO, 1996-2008
1,60
LÍMITE PERMISIBLE 1,5 µg/m³

1,40

1,20

1,00
Pb en PTS (µg/m³)

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
2000 2001a/ 2002 1996 a/
2003 a/
1997 1998
2004 1999
2005
2000
2006
2001a/ 2002
2007 b/
2003 a/
2008 b/2005
2004 2006 2007 b/ 2008 b/

AÑOS AÑOS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. INSALUD C. LOURDES
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
a/ SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1996, 2001 PARA LA ESTACIÓN INSALUD INSALUD C. LOURDES
y 2003 PARA LA ESTACIÓN C. LOURDES
b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0,2µ/M³
SALUD A PARTIR DE 2006,POR LO QUE NO SE CONTINUO CON EL REGISTRO. TAL DISMINUCIÓN SE

0,2µ/M³ FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
UCIÓN SE a/: SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1996, 2001 PARA LA ESTACIÓN INSALUD y 2003 PARA LA ESTACIÓN C. LOURDES
b/ : LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0,2µ/M³ . A PARTIR DE 2006,POR LO QUE NO SE CONTINUO
CON EL REGISTRO. TAL DISMINUCIÓN SE ATRIBUYE A LA ELIMINACIÓN DE LA GASOLINA CON PLOMO
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

60
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

13.1.6. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendidas (PTS)


registradas en dos (2) estaciones de monitoreo localizadas en la ciudad
de San Cristóbal, estado Táchira.

Descripción

Muestra las emisiones de Partículas Totales Suspendidas que deterioran la calidad del aire,
generadas por vehículos automotores (autobuses y camiones) con motores diesel, procesos
industriales, quemas, movimientos de tierra, entre otros, en las estaciones de monitoreo del
Ministerio de Salud e Infraestructura, localizadas en la ciudad de San Cristóbal del Estado
Táchira y su relación con la normativa legal vigente.

Relación del indicador con objetivos de la política, norma o metas ambientales de Venezuela

1. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, (Gaceta Oficial Nº 5.453 de


fecha 24 de marzo de 2000).

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006). Capítulo III, artículos 58 al 60. Los cuales establecen la importancia
de reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la operación de
fuentes contaminantes, de manera que se asegure la calidad del aire y el bienestar de la
población y demás seres vivos, atendiendo a los parámetros establecidos en las normas
que la regulan y en cumplimiento de los convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

3. Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N° 4.358 Extraordinaria del 03-01-1992) Título
III. Establece las acciones y actividades capaces de causar daños a los recursos naturales
y sus respectivas sanciones. Como es el caso del aire o la atmósfera, éstos pueden ser
alterados por la emisión de gases (Art. 44) y degradación de la capa de ozono (Art. 47).

4. Calidad del aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Decreto 638; del 19-05-
1995. Gaceta Oficial Nº 4899. Artículo 3, se establecen los límites de calidad del aire
para los siguientes contaminantes de la atmósfera: (a) Partículas totales suspendidas, (b)
Monóxido de carbono, (c) Plomo en partículas suspendidas.

5. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque V. Nueva Geopolítica Nacional.
Dentro de sus objetivos establece: Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de
vida.

61
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

6. Programa de Control de Contaminación Atmosférica en Venezuela. El cual tiene entre


sus actividades evaluación de la calidad del aire en ciudades, control de emisiones de
fuentes móviles, control del uso de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono y
evaluación y modificación del decreto en materia de calidad del aire.

Relación con iniciativas regionales o mundiales

 Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA). Área temática Aire (Partículas Totales Suspendidas)

 Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS). Naciones Unidas. Área temática: Atmósfera


(Calidad del Aire: Concentración de contaminación atmosférica en áreas urbanas)

Relevancia para la toma de decisiones

Este indicador contribuiría a:

 Programar políticas, normas, metas y la asignación de recursos para mitigar y/o corregir
el impacto que produce en el ambiente la contaminación atmosférica.

 La evaluación del decreto en materia de calidad del aire.

 Continuar el esfuerzo por mejorar las tecnologías de fabricación de los motores así
como seguir fomentando el uso de gasolina menos contaminante.

 Incrementar el uso de sistemas de transporte masivos de pasajeros.

Tendencias y desafío

Las tendencias son hacia la disminución de las partículas totales suspendidas en las
dos estaciones de muestreo de calidad de calidad del aire.

El gráfico 6, muestra las concentraciones anuales de partículas totales suspendidas en


dos estaciones de monitoreo de calidad del aire, localizada en la ciudad de San Cristóbal, en el
periodo comprendido entre 1996-2009, en donde en el año 2001 se observa que la estación de
monitoreo MINFRA, excede el valor límite permisible por el decreto 638, con un valor de 96
µg/m³.

El resto de los años se encuentra entre un rango de 0-70 µg/m³, lo que indica que esta
dentro del límite permisible de las Normas de Calidad del Aire y Contaminación Atmosférica de
75 µg/m³. La norma establece que valores por debajo del parámetro del Decreto 638, se
catalogan como aire limpio.

62
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Los desafíos son hacia:

 La implementación del Sistema Nacional de Calidad de Aire, que permitirá ampliar la


red de monitoreo tanto a nivel del Área Metropolitana de Caracas, como al resto del
país.

 Fortalecimiento del marco legal en materia de Calidad de Aire.

 Consolidar la Base de Datos de la calidad del aire y emisiones.

Interconexión de todas las redes de Calidad del aire del sector gubernamental a través

LA. CONCENTRACIONES PROMEDIO
de la creación delANUALES DE PARTÍCULAS
Sistema Nacional de Calidad del Aire.
AS (PTS) EN DOS ESTACIONES
 Desarrollar DE MONITOREO
herramientas comoDE LA CIUDAD
modelos de emisiones y calidad del aire que permitan
AN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA,
establecer 1996-2009
estrategias y medidas de control en materia de calidad del aire.

 Realizar análisis y proyecciones utilizando la información de calidad del aire generada,


que permitan diseñar programas para disminuir el impacto sobre el ambiente.

GRÁFICO 6. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PARTÍCULAS


TOTALES SUSPENDIDAS
LIMITE PERMISIBLE 75 µg/m³ (PTS) EN DOS ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CIUDAD
DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, 1996-2009
120

100

LIMITE PERMISIBLE 75 µg/m³


80
PTS (µg/m³)

60

40

20

2000 2001 2002


0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
1996 a/ 1997 a/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
AÑOS AÑOS

MINFRA MSDS
MINFRA MSDS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DE AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1996-1997 SE ESTIMARON LOS DATOS
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES
NERAL DE CALIDAD DE AMBIENTAL
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DE AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1996-1997 SE ESTIMARON LOS DATOS
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

63
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

64
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Indicador complementario

13.1.7. Indicador: Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas


(Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo de la ciudad de San
Cristóbal, estado Táchira.

El gráfico 7, se observan los valores de plomo en partículas totales suspendidas entre el


periodo 1997-2008, en el mismo se observa que para el año 2004 este elemento alcanzó un
valor máximo de 1,4 µg/m³ , muy próximo a el límite permisible de 1,5 µg/m³ que establece el
Decreto 638, esto motivado al segundo programa de compra de vehículos a precios asequibles
para la población venezolana, en este caso entrarían todos aquellos vehículos de combustión
7. VENEZUELA.interna
CONCENTRACIONES
y vale mencionar que PROMEDIO ANUALES
la ciudad de DE PLOMO
San Cristóbal es paso importante para la frontera
TICULAS TOTALES SUSPENDIDAS
Colombiana por el gran (Pb
flujoen
de PTS)
bienesEN DOS ESTACIONES
y servicios que existe entre las dos naciones.
DE MONITOREO DE LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL,
ESTADO TÁCHIRA
A partir ,1997-2008
del 2004, las emisiones de plomo en partículas totales suspendidas
descendieron significativamente para ubicarse en el año 2006 (último año de las mediciones)
LÍMITE PERMISIBLE 1,5 µg/m³
en 0,4 µg/m³.

GRÁFICO 7. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO


EN PARTICULAS TOTALES SUSPENDIDAS (Pb en PTS) EN DOS ESTACIONES
DE MONITOREO DE LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL,
ESTADO TÁCHIRA ,1997-2008
1,60
LÍMITE PERMISIBLE 1,5 µg/m³

1,40

1,20
PB en PTS (µg/m³ )

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007b/ 2008 b/
0,00
1997 a/ AÑOS
1998 a/ 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007b/ 2008 b/

AÑOS

PULAR PARA EL AMBIENTE MINFRA MSDS


MBIENTAL FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE MINFRA MSDS
SE ESTIMARÓN LOS DATOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1997-1998 SE ESTIMARÓN LOS DATOS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1997-1998 SE ESTIMARÓN LOS DATOS
b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0.2 UG/M3 A PARTIR DE 2006.
POR LO QUE NO SE CONTINUÓ CON EL REGISTRO. TAL VALOR SE LE ATRIBUYE A LA ELIMINACIÓN DE LA GASOLINA SIN PLOMO
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

65
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

13.1.8. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendidas (PTS)


registradas en dos (2) estaciones de monitoreo localizadas en el eje
Barcelona-Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

Descripción corta del indicador

Muestra las emisiones de Partículas Totales Suspendidas que deterioran la calidad del
aire, generadas por vehículos automotores (autobuses y camiones) con motores diesel,
procesos industriales, quemas, movimientos de tierra, entre otros, en las estaciones de
monitoreo de Barcelona y Puerto La Cruz, localizadas en el Estado Anzoátegui y su relación
con la normativa legal vigente.

Relación del indicador con objetivos de la política, norma o metas ambientales de Venezuela

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Gaceta Oficial Nº 5.453 de


fecha 24 de marzo de 2000).

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006). Capítulo III, artículos 58 al 60. Los cuales establecen la importancia
de reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la operación de
fuentes contaminantes, de manera que se asegure la calidad del aire y el bienestar de la
población y demás seres vivos, atendiendo a los parámetros establecidos en las normas
que la regulan y en cumplimiento de los convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

3. Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N° 4.358 Extraordinaria del 03-01-1992) Título
III. Establece las acciones y actividades capaces de causar daños a los recursos naturales
y sus respectivas sanciones. Como es el caso del aire o la atmósfera, éstos pueden ser
alterados por la emisión de gases (Art. 44) y degradación de la capa de ozono (Art. 47).

4. Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Decreto 638; del 19-05-
1995. Gaceta Oficial Nº 4899. Artículo 3, se establecen los límites de calidad del aire
para los siguientes contaminantes de la atmósfera: (a) Partículas totales suspendidas, (b)
Monóxido de carbono, (c) Plomo en partículas suspendidas.

5. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque V. Nueva Geopolítica Nacional.
Dentro de sus objetivos establece: Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de
vida

66
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

6. Programa de Control de Contaminación Atmosférica en Venezuela. El cual tiene entre


sus actividades evaluación de la calidad del aire en ciudades, control de emisiones de
fuentes móviles, control del uso de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono y
evaluación y modificación del decreto en materia de calidad del aire.

Relación con iniciativas regionales o mundiales

 Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA). Área temática Aire (Partículas Totales Suspendidas)

 Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS). Naciones Unidas. Área temática: Atmósfera


(Calidad del Aire: Concentración de contaminación atmosférica en áreas urbanas)

Relevancia para la toma de decisiones

Este indicador contribuiría a:

 Programar políticas, normas, metas y la asignación de recursos para mitigar y/o corregir
el impacto que produce en el ambiente la contaminación atmosférica.

 La evaluación del decreto en materia de calidad del aire.

 Continuar el esfuerzo por mejorar las tecnologías de fabricación de los motores así
como seguir fomentando el uso de gasolina menos contaminante.

 Incrementar el uso de sistemas de transporte masivos de pasajeros.

Tendencias y desafíos

Las emisiones de partículas totales suspendidas en el eje costero Barcelona-Puerto- La


Cruz en el periodo comprendido entre 1986-1994, oscilo entre 80 y 110 µg/m³ (Gráfico 8),
donde el año 1988 presentó el mayor valor con 116 µg/m³.

En el periodo 1995-2008, cuando entra en vigencia las Normas sobre Calidad del Aire y
Control de la Contaminación Atmosférica, Decreto 638, los valores de las partículas totales
suspendidas no presentan variaciones significativas para las ciudades en estudio, a pesar de lo
estipulado por el Decreto, a partir de este año los valores exceden el límite permisible por el
Decreto 638, el cual es de 75 µg/m³.

En tal sentido, el eje Barcelona-Puerto La Cruz, en comparación con las otras


ciudades de Venezuela (Área Metropolitana de Caracas, Valencia y San Cristóbal) en donde se
realiza las mediciones de partículas totales suspendidas es el que presenta mayores emisiones
de este tipo de particulado.

67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010
RÁFICO 8. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PARTÍCULAS TOTALES
SUSPENDIDAS ( PTS) . SEGÚN ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DEL EJE
BARCELONA-PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOÁTEGUI, 1986-2009

LIMITE PERMISIBLE 75
1991a/b/
1989

1990

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009
1994 a/
1992 a/

1993 a/

1995 a/

AÑOS

ODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL. PTO LA CRUZ BARCELONA
N BARCELONA SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1988, 1991-1995.
RTO LA CRUZ SE ESTIMO EL DATO PARA EL AÑO 1991
IA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
NOTA: a/ PARA LA ESTACIÓN BARCELONA SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1988, 1991-1995.
b/ PARA LA ESTACIÓN PUERTO LA CRUZ SE ESTIMO EL DATO PARA EL AÑO 1991
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

68
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

69
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Indicadores complementarios

13.1.9. Indicador: Concentraciones promedio anuales de material particulado


(PM10) en las estaciones de monitoreo del eje Barcelona-Puerto La
Cruz, estado Anzoátegui.

En el gráfico 9, se observa las concentraciones promedio anuales de material


particulado con diámetro inferior a 10 micras (PM10), para los años 2007-2010 de las estaciones
de monitoreo del eje Barcelona-Puerto La Cruz, donde para los años en referencia las
emisiones oscilaron entre 48 y 61 µg/m³, superando significativamente el parámetro establecido
por las Directrices de Calidad del Aire de la OMS, la cual establece un límite máximo anual de
20 µg/m³. En el periodo analizado se destacó el año 2009 en el cual se registró 61 µg/m³,
probablemente se debe a que este año fue poco lluvioso y el periodo seco fue muy marcado a
nivel nacional.

GRÁFICO
CUADRO 9.9.VENEZUELA.
VENEZUELA. CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN PROMEDIO
PROMEDIO ANUAL
ANUAL DE MATERIAL
DE MATERIAL PARTICULADO
PARTICULADO
CON DIÁMETROINFERIOR
CON DIÁMETRO INFERIOR A 10
A 10 MICRAS
MICRAS (PM10),
(PM10), SEGÚN
SEGÚN ESTACIÓN
ESTACIÓN DE MONITOREO
DE MONITOREO
UBICADAEN
UBICADA ENBARCELONA/PUERTO
BARCELONA/PUERTO LA LA CRUZ,
CRUZ, ESTADO
ESTADO ANZOÁTEGUI,
ANZOÁTEGUI, 2007-2010
2007-2010
70
61
60
54
CONCENTRACIÓN DE PM 10 (µg/m³)

48 48
50

40

30

20

10

0
2007 2008 2009 2010a/
AÑOS

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LE DIRECTRICES DE CALIDAD DEL

DIRECTRICES DE CALIDAD DEL AIRE DE LA OMS

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LE AMBIENTE.


NOTA: a/ CIFRAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER SEMESTRE DEL 2010.
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

70
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

13.1.10. Indicador: Concentraciones de Plomo en Partículas Totales Suspendidas


(Pb en PTS) en las estaciones de monitoreo en el eje Barcelona-Puerto
La Cruz, estado Anzoátegui.

El gráfico 10, muestra las emisiones de plomo en partículas totales suspendidas,


ningunas de las estaciones estudiadas superan el límite permisible de 1,5 µg/m³ que establece el
Decreto 638, sin embargo se puede observar que los años más críticos fueron entre 1999-
2002, donde se registraron valores entre 0,8-1,30 µg/m³ específicamente para la ciudad de
Puerto La Cruz, las causas son básicamente que esta ciudad es centro financiero-comercial y
turísticos de la región nor-oriental, y ciudad de tránsito hacia otros destinos de la región
ÁFICO 10. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO EN PARTÍCULAS
oriental.
TOTALES SUSPENDIDAS. SEGÚN ESTACIONES DE CALIDAD DEL AIRE DEL EJE
BARCELONA-PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOÁTEGUI, 1996-2008
GRÁFICO 10. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO EN PARTÍCULAS
TOTALES SUSPENDIDAS. SEGÚN ESTACIONES DE CALIDAD DEL AIRE DEL EJE
BARCELONA-PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOÁTEGUI, 1996-2008
2

1,8LÍMITE PERMISIBLE 1,5 µg/m³

1,6
LÍMITE PERMISIBLE 1,5 µg/m³

1,4
Pb en PTS (µg/m³)

1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
1998 1999 2000 2001
1996 19972002 1998 2003 a/1999 20042000 2005
2001 2006
2002 2007a/b/
2003 2008 b/
2004 2005 2006 2007 b/ 2008 b/

AÑOS AÑOS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL PTO LA CRUZ BARCELONA
ULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL
NOTA: DE CALIDAD
a/ SE AMBIENTAL
ESTIMARON LOS DATOS PARA EL 2003. PTO LA CRUZ BARCELONA
PARA EL 2003. b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0,2 µ/m³ A PARTIR DE 2006.
S ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE ELABORADO
0,2 µ/m³ A PARTIR DE 2006.DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES
POR: GERENCIA
ADÍSTICAS AMBIENTALES FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
NOTA: a/ SE ESTIMARON LOS DATOS PARA EL 2003.
b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0,2 µ/m³ A PARTIR DE 2006.
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

71
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

BOSQUES

72
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

14. BOSQUES
Venezuela, presenta una superficie de bosques de 49,67 millones de hectáreas
(Minamb, 2004) con una gran variedad que van desde los bosques húmedos siempre verdes,
bosques estaciónales húmedos y secos, bosques en condiciones especiales como manglares y
de galerías, de los cuales 11,7 millones de hectáreas de éstos bosques se localizan al sur del Río
Orinoco, específicamente en la bioregión de Guayana. Esta superficie de bosque representa
54,19% del territorio nacional, aquí están incluidos las reservas forestales (11,87 millones de
ha), lotes boscosos (1,05 millones de ha) y áreas boscosas bajo protección (3,38 millones de
ha).
Los bosques, son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, y
nuestro país está dentro de los diez (10) países con mayor biodiversidad del mundo (MARN,
2001) y sexto en el continente americano. Nuestro país califica entre los 10 países con mayor
número de aves (1.403), anfibios (338), mamíferos (383), reptiles (364) y plantas superiores
(16.575) (UICN/Mhmls/Hilly/Aguilera citado por Fundación La Salle, 2010), lo que representa
en porcentaje 14,6% de aves, 5,1% anfibios, 7% de mamíferos, 4,2% de reptiles y 5,6% de
plantas superiores del total mundial.
Sin embargo, esta biodiversidad se ve amenazada por la progresiva deforestación,
ampliación de la frontera agrícola y las presiones poblacionales a que están siendo sometidos
los bosques. De acuerdo a cifras proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas,
Venezuela ha venido registrando durante los últimos quince años una de la más alta tasas de
deforestación de América Latina. Para el período 1990-1995, ratifica que la destrucción de los
bosques en Venezuela continúa en forma alarmante, en este período se desforestaron 500.000
hectáreas (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO,
1995 citado por Centeno, 1995) por año y la mayor proporción se debe a la conversión de
bosques a tierras de cultivos y potreros. De acuerdo al Observatorio Mundial de Bosques, no
existen datos coherentes sobre la perdida de bosques en Venezuela (Fundación Tierra Viva,
2002).

De continuar esta tasa de deforestación las consecuencias se traducirían en:

 Desertificación.
 Perdida de la biodiversidad (la mayor proporción de esa variedad de plantas y animales
se encuentran en los bosques naturales del país).

 Inestabilidad ecológica.

 Mayor cantidad de emisiones de gas carbónico.

 Perdida de fuentes aguas subterráneas y superficiales.

Actualmente las bioregiones más afectadas por la pérdida de bosques son la Cordillera
de la Costa y la Cordillera de Los Andes (op. cit), estas regiones se encuentran sometidas a
fuertes presiones poblacionales. (Mapa N° 8).

73
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

74
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

14.1 Indicador: Proporción de la superficie cubierta por bosques

Descripción

Representa la proporción de áreas cubierta por bosques.

Relevancia o pertinencia

La Ley de Bosques y Gestión Forestal (2008), establece en su artículo 5 que se declaran


de utilidad pública e interés social los bosques nativos localizados en todo el territorio nacional
y se deberán realizar las acciones u obras que tengan como fin la conservación, protección,
fomento, mejoramiento, recuperación, restauración y uso sustentable del patrimonio forestal del
país. Así mismo, la Ley estipula que es el Estado es quien velará por la defensa y conservación
de los bosques nativos del país.

Es tal sentido, es de gran importancia el seguimiento a través del indicador de la


cobertura boscosa para la prevención y detección temprana de riesgos y amenazas a los fines
de su conservación, uso y aprovechamiento sustentable.

Relación con las políticas, normas y metas

Este indicador está relacionado con las siguientes leyes, decretos:

1. Constitución Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de marzo


de 2000). La cual establece que el Estado, garantizara un desarrollo ecológico, social y
económicamente sustentable, protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los
recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales, monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006).

3. Ley de Bosques y Gestión Forestal (Decreto Nº 6.070, Gaceta Oficial Nº 38.946 de


fecha 5 de julio de 2008).

4. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación).

Relación con iniciativas regionales o mundiales

 Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del


medio ambiente. Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las

75
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio


ambiente. Indicador: 7.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques.

 Con la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible. Meta ILAC


1.1. Aumento de la superficie boscosa. Indicador 1.1.1.1. Proporción de la superficie
cubierta por bosques.

 Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA). Área temática de Biota.

Direccionalidad

La disminución de la cobertura boscosa requiere a corto y mediano plazo la implementación


de políticas, planes y programas en materia de bosques y desarrollo forestal, que conlleven a la
protección, recuperación y aumento de la superficie boscosa del país.

Relevancia para la toma de decisiones

El monitoreo y seguimiento de la disminución de la cobertura boscosa en nuestro país,


debe ser una política ambiental a escala nacional, de allí se iniciarán los planes y proyectos en
cuanto a las áreas críticas a ser conservadas, reforestadas y recuperadas. El indicador tiene
relevancia en:

 El manejo forestal sustentable.


 Mejores prácticas de gestión forestal.
 Conservación de cuencas.
 Cambios de uso del suelo.

Tendencias y desafíos

En el gráfico 11, se observa que la proporción de la superficie cubierta por bosques en


el territorio nacional, entre los años 1990-2007, arroja una disminución progresiva de la
cobertura boscosa, con mayor intensidad para el periodo 1990-2000. En este periodo en
referencia la cobertura boscosa paso de 59% a 55,7% con una variación interanual de 5,9%.
Cabe destacar, que el Balance Ambiental de Venezuela (MARNR, 1994-95 citado por MARN,
2001) hace referencia que la mayor pérdida de cobertura forestal se realiza en las áreas no
protegidas y de manera ilegal.

Para el quinquenio comprendido entre 2000-2005 continua la progresiva disminución


de la cobertura boscosa de un 55,7% pasa a 54,1%.

Entre los años 2005 y 2007, la proporción de la cobertura boscosa se estabiliza y se


sitúa en 54,1%.

La tendencia es hacia una leve disminución de la perdida de cobertura boscosa.

76
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 11. VENEZUELA. PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA


POR BOSQUES, 1990-2000-2005-2007

2007

2005
AÑOS

2000

1990

0 10 20 30 40 50 60 70
PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES ( EN PORCENTAJE)
NOTA:
NOTA:
1/ CORRESPONDE A LA SUPERFICIE TOTAL DE TIERRAS DEL PAÍS, CON EXCLUSIÓN DE LAS SUPERFICIES OCUPADAS POR LAS MASAS DE AGUAS
1/ CORRESPONDE A LA SUPERFICIE TOTAL DE TIERRAS DEL PAÍS, CON EXCLUSIÓN DE LAS SUPERFICIES OCUPADAS POR LAS MASAS DE AGUAS
INTERIORES (PRINCIPALES RÍOS Y LAGOS)
INTERIORES (PRINCIPALES RÍOS Y LAGOS)
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES.
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Desafíos

 Disminución de la tasa de deforestación.


 Establecer mecanismos eficientes y eficaces para el manejo forestal sostenible por parte
de las comunidades locales e indígenas.
 Culminación del inventario forestal.
 Capacitación de recurso humano y mayor disponibilidad financiera para la ejecución de
proyectos.
 Fortalecimiento y consolidación del Sistema Nacional de Información Estadística
Forestal.

Indicador complementario

14.1.1 Indicador: Superficie plantada con fines de conservación

En el gráfico 12, contiene la superficie plantada con fines de conservación realizadas


por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente [Misión Árbol Socialista, Compañía
Nacional de Reforestación (CONARE)], La Corporación Venezolana de Guayana-Productos
Forestales de Oriente (CVG - PROFORCA)) y las empresas privadas tales como: MASISA
(Terranova de Venezuela), Smurfit (Cartón de Venezuela), y Asociación de Industriales
Manejadores de Bosques (AINSOBOSQUE) comprendida entre los años 2002-2007. Se observa
un incremento sostenido desde el año 2004 con 15.367,92 ha plantadas y con un repunte

77
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

importante en el año 2007 con 33.091,26 ha. Cabe destacar que a partir del año 2006, se inicia
la Misión Árbol Socialista la cual hace un aporte valioso conjuntamente con CVG-PROFORCA.

La Misión Árbol Socialista realiza plantaciones con fines protectores, agroforestal y


comercial, siendo el sistema protector de mayor importancia con un aporte de 6.344,01 ha
(68,1%) para el año 2007 de las 9.312,98 ha plantadas.

Sin embargo, todavía es incipiente la superficie plantada para revertir la pérdida de


cobertura boscosa que se viene observando en el país, es necesario un mayor esfuerzo a nivel
de todos los entes gubernamentales y empresas privadas para incrementar la superficie
plantada.

La tendencia es hacia el incremento sostenido de las plantaciones forestales con


propósitos protectores.

La Misión Árbol tiene entre sus desafíos:

 Aumento de la superficie plantada con la finalidad de conservar las cuencas y


recuperar los paisajes degradados.
 El uso sustentable del bosque mediante prácticas agroforestales.
 Incorporación paulatina de especies que han estado en proceso paulatino de desapari-
ción tales como: caoba, cedro, pardillo negro, mijao, tamarindo acapro, samán, saqui
saqui, jobo, drago, apamate, jabillo, guamo, araguaney, carapo y pino laso.
 Continuar con los proyectos de construcción de viveros a nivel del todo país.

GRÁFICO 12. VENEZUELA. SUPERFICIE PLANTADA CON FINES


DE CONSERVACIÓN, 2002-2007
35.000,00
33.091,26

30.000,00
SUPERFICIE PLANTADA (Ha)

25.000,00
21.548,82
19.392,99
20.000,00
17.429,94
15.367,92
15.000,00
11.728,12

10.000,00

5.000,00

0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES
ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

78
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

79
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CORTESÍA: Geog. Diana Goncalves

DIVERSIDAD
BIOLÓGICA

CORTESÍA: Geog. Diana Goncalves

CORTESÍA: Geog. Diana Goncalves

80
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

15. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

15.1. SUB- ÁREA TEMÁTICA: ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN


ESPECIAL (ABRAE)

Las Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), constituyen áreas del
territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo conforme a
las leyes especiales5. Actualmente existen 20 categorías de manejos para un total de 400 áreas
de régimen especial (Mapa N° 9) que en su totalidad alcanzan una superficie de 67.883.078,85
millones de hectáreas (Tabla 2), las cuales están distribuidas en 66.122.593,28 ha en áreas
protegidas terrestres (97.41%) y 1.760.485,57 ha de áreas marinas correspondiente a un 2.59%
(Tabla 3).

Las ABRAE, tienen como objetivo proteger, conservar y gestionar bajo la protección de
distintas categorías de manejo. Las áreas bajo régimen de administración especial se clasifican
en: Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Uso Especial, lo cual representan el 74,07 % de la
superficie total del país (Tabla 3).

Dentro de este contexto, las áreas destinadas a la producción forestal permanente


forman parte del Sistema Nacional de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, que en
su totalidad alcanzan una superficie de 46.231.389 millones de hectáreas (Áreas de Vocación
Forestal y Reservas Forestales).

5Ley Orgánica de Ordenación del Territorio. Gaceta oficial de la República de Venezuela N° 3.238 Extraordinario de fecha
16 de agosto de 1983.

81
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

82
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, están siendo sometidas a grandes presiones
tales como:

 Cacería furtiva.

 Agricultura de tala y quema.

 Deforestaciones.

 Incendios.

 Actividades turísticas no organizadas.

 Presión e invasiones permanentes por parte de las poblaciones vecinas.

Y a esto se le suma la ausencia de:

 Planes de manejo de algunas áreas.

 Reducido número de guardaparques.

 Falta de capacitación.

 Falta educación ambiental.

 Deterioro y falta de equipamiento para el desarrollo de investigación y monitoreo.

 Presupuesto reducido para enfrentar los principales problemas de estas áreas bajo
régimen especial.

83
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

TABLA 2. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), según tipos de figura,
categorías de manejo, número de áreas y superficie en hectáreas.

Tipo Nº Total de % Total Superficie


de Figura Categoría e Manejo Áreas de Áreas (Ha)
AVF* Áreas de Vocación Forestal 39 9,87 3.387.889,00

ACPT Áreas críticas con prioridad 7 1,77 3.599.146,00


de tratamiento
APOT Áreas de Protección de Obras Públicas 18 4,56 116.425,00

APRA Áreas de Protección y Recuperación 6 1,52 20.859,06


Ambiental
ARDI Áreas Rurales de Desarrollo Integrado 5 1,27 1.010.546,00
CMAP Costas Marinas de Aguas Profundas 1 0,25 26.338,32
MN Monumentos Naturales 36 9,11 4.276.178,00
PN Parques Nacionales 43 10,89 13.066.640,00
RB Reservas de Biosfera 2 0,51 9.602.466,00
REFA Reserva de Fauna Silvestre 7 1,77 293.486,85
RFR Reservas Forestales 15 3,80 12.843.500,20
RFS Refugio de Fauna Silvestre 7 1,77 251.261,56
RNH Reservas Nacionales Hidráulicas 14 3,54 1.740.783,00
SPHC Sitio de Patrimonio Histórico Cultural 2 0,51 3.609,00
ZAA Zona de Aprovechamiento Agrícola 6 1,52 357.955,00
ZP Zonas Protectoras 64 16,20 16.260.546,00
ZRCE Zonas de Reservas para la Construc- 2 0,51 7.043,00
ción de Presas y Embalses
ZIT Zonas de Interés Turístico 22 5,57 505.649,63
ZS Zonas de Seguridad 97 24,56 218.406,56
ZSF Zonas de Seguridad Fronteriza 6 1,52 294.315,52
SFS Santuario de Fauna Silvestre 1 0,25 35,15
20 Categoría de Área Bajo Régimen 400 101,27 67.883.078,85
de Administración Especial

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección General de Planificación y Ordena-
miento Ambiental. Base de Datos; Octubre 2010.
Nota: (*) La denominación de Áreas Boscosas (AB) fue sustituido por Áreas de Vocación Forestal (AVF)
según Ley de Bosques y Gestión Forestal.
Se incorporan 4 Lotes Boscosos por disposición de la Ley de Bosques y Gestión Forestal.

84
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO Nº 13. VENEZUELA. NÚMERO DE ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN


ESPECIAL (ABRAE), POR CATEGORIAS DE MANEJO, 1937-2008

6 2 39
7 18
97 6
5
1

22 36

2 43
2
64 7
6 7 15
1 14

AVF ACPT APOT APRA ARDI CMAP MN PN RB REFA RFR


RFS RNH SFS ZAA ZP ZRCE ZIT ZS ZSF SPHC

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFIACACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

85
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

TABLA 3. Número de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE),


según áreas marinas, terrestres y humedales.

Áreas Bajo Régimen de


Actualizaciones Fuente
Administración Especial

Actualmente se encuentra en levan-


tamiento el Inventario Nacional de
Humedales, como una de las accio-
Superficie con Humeda- 1.485,00 nes que se desarrollan en el marco MINAMB
les (Km2) del Programa de Conservación de DGPOA
Humedales que adelanta la Oficina
Nacional de Diversidad Biológica. El
dato de de superficie expresado
corresponde a los cincos (5) sitios
Ramsar existentes en el país.

Número de Áreas Bajo


Régimen de Administra- MINAMB
ción Especial (Protegidas) 27 DGPOA
Marinas
aproximadamente

Número de superficie de
Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial 373 MINAMB
(Protegidas) Terrestre. DGPOA

Superficie de Áreas Bajo Esta es una aproximación que puede


Régimen de Administra- 66.122.593,28 variar con el proceso de inventario MINAMB
ción Especial (Protegidas) que es llevado en la actualidad. DGPOA
Terrestres (ha).

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección General de Planificación y Ordena-
miento Ambiental. Base de datos. Mayo, 2010.

86
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

15.1.1. Indicador: Proporción de Áreas Bajo Régimen de Administración


Especial (ABRAE) en Venezuela

Descripción

Representa la proporción de áreas bajo régimen de administración especial, expresada


en porcentaje con fines de protección de recursos naturales, investigación, conservación y
manejo sustentable de los ecosistemas.

Relevancia o pertinencia

La relevancia o pertinencia de este indicador es hacia el fortalecimiento de las


instituciones que están a cargo de la administración de las ABRAES, coordinación de los
diferentes organismos involucrados en la gestión ambiental, estrategias de captación de recursos
económicos que conlleven a la capacitación de personal técnico, mayor presencia de
guardaparques, mejor operatividad, mantenimiento de equipamientos y construcción de obras
de infraestructuras que se requieren en algunas de las áreas bajo régimen de administración
especial, mayor vigilancia y control, aplicación de la normativa legal vigente, en definitiva una
gestión ambiental que le dé el estatus e importancia que representan las áreas bajo régimen de
administración especial para la conservación y protección de la diversidad biológica y de los
recursos naturales y culturales asociados, apoyados en el manejo con criterio de
sustentabilidad ambiental.

Relación con las políticas, normas y metas

El indicador se relaciona con la:

1. Constitución Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de marzo


de 2000). La cual establece que el Estado, garantizara un desarrollo ecológico, social y
económicamente sustentable, protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los
recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales, monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006). Serán objetos de medidas prioritarias de protección: Los
ecosistemas frágiles, los de alta diversidad genética y ecológica y los que constituyan
áreas de paisajes naturales de singular belleza o ecosistemas prístinos poco intervenidos
y lugares con presencia de especies endémica y aquéllos que constituyan hábitat y tierra
de pueblos indígenas susceptibles de ser afectados en su integridad cultural; Áreas
naturales que tengan un interés especial para su conservación; Cualesquiera otros
ecosistemas, recursos y espacios que ameriten protección.

87
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

3. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta oficial de la República de


Venezuela. Gaceta oficial N° 3.238 Extraordinario de fecha 11 de agosto de 1983.
Artículo 15. Constituyen áreas bajo régimen de administración especial, las áreas del
territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo
conforme a las leyes especiales.

4. Ley de Bosques y Gestión Forestal (Decreto Nº 6.070, Gaceta Oficial Nº 38.946 de


fecha 5 de julio de 2008).

5. Ley de Gestión de Diversidad Biológica (Gaceta Oficial N° Nº 39.070 de fecha 01 de


diciembre de 2008).

6. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Establece en su Enfoque V, Nueva Geopo-
lítica Nacional “Proteger los sistemas ambientales para conservar el agua potable y la
biodiversidad, reduciendo a la vez el impacto de la intervención humana y recuperando
los cuerpos de agua y suelos degradados.” Específicamente dentro sus estrategias y
políticas: Conservar y preservar ambientes naturales.

Objetivos:

Restringir las actividades en áreas de preservación.

Reforzar la práctica conservacionista de los pueblos indígenas en sus territorios


ascentrales.

Manejar adecuadamente las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y demás


Áreas Protegidas.

Recuperar y mejorar los principales lagos y sus afluentes.

Intervenir en lo rural de forma amigable con el ambiente.

7. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005).

8. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio para la Admi-
nistración y Manejo de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales (Venezuela
1989).

9. Planes de Ordenación y Reglamentos de Uso de cada Área Natural Protegidas en los


cuales se establece su definición, objetivos y regulaciones generales.

88
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Relación con iniciativas regionales o mundiales

El indicador está relacionado internacionalmente con las siguientes iniciativas:

Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA).

Área temática de biota (áreas protegidas).

Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del


medio ambiente

Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para 2010, una reducción
significativa en la tasa de pérdida

7.6. Proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas.

Con la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible.

Meta ILAC 1.2. Territorio bajo áreas protegidas.

Incrementar significativamente la superficie del territorio regional bajo áreas de protección,


considerando en su definición zonas de transición y corredores biológicos.

Direccionalidad

La política ambiental del Estado venezolano es de un aumento progresivo de las áreas


bajo régimen de administración especial con la finalidad de preservar y proteger aquellos
espacios de especial importancia ecológica.

Relevancia para la toma de decisiones

Venezuela tiene una larga trayectoria en cuanto a creación de áreas naturales


protegidas, así como también en materia de legislación ambiental. En el año 1976 se
promulgaron la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Orgánica de la Administración Central,
creándose mediante esta última el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables. La Ley Orgánica de la Administración Central ratifica las atribuciones del
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales6 como ente planificador y ejecutor para el
sector ambiental.

6 Hoy en día denominado Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB).

89
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

El indicador tiene relevancia en:

 Contribuir a la ejecución de programas y acciones de educación ambiental, capacita-


ción e incorporación de las comunidades en la conservación y defensa de las áreas bajo
régimen de administración especial.

 Contribuir a la realización de actividades de extensión, educación y publicación de


información divulgativa sobre el valor ambiental de las áreas bajo régimen de adminis-
tración especial.

 Contribuye a garantizar la sostenibilidad.

Tendencias y desafíos

Hay un comportamiento histórico estable con tendencia creciente de crear áreas bajo
régimen de administración especial, en el Gráfico 14, se observa que en 1963 se situaba en
15% con respecto al territorio nacional, en 1974 en 28,9%; donde en el año 1991 tuvo su pico
máximo con 17.145.098 hectáreas creadas, representando en su conjunto el 65,5% y ubicarse
en el año 2010 en 67,48%.

Las áreas bajo régimen de administración especial se clasifican en veinte (20) categorías
de manejo y se observa en el Gráfico 15, que representan la mayor proporción las Zonas
Protectoras con casi el 25% del total de ABRAES, le siguen en orden de importancia los Parque
Nacionales y las Reservas de Biosfera con 19 y 18 % respectivamente.

Es tal sentido, es política del Estado venezolano de incrementar la protección,


conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

El desafío, es hacia la consolidación del sistema nacional de áreas naturales protegidas


y la creación de los planes de ordenamiento y reglamento de uso, dado que de las 400
ABRAES existentes, solamente 89 tienen planes de ordenamiento y 79 reglamentos de uso
(Gráfico 16) y que se crearan los sistemas de acuerdo al tipo de categoría de áreas bajo
régimen de administración especial, sistematización del sistema de áreas naturales protegidas.
Así como también, cuantificar la extensión de las áreas naturales marinas protegidas y de
humedales dentro de cada ecosistema.

90
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 14. VENEZUELA. PROPORCIÓN Y SUPERFICIE ACUMULADA DE ÁREAS BAJO RÉGIMEN


DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) CON RESPECTO A LA SUPERFICIE
TOTAL DEL PAÍS, 1937-2008

SUPERFICIE ACUMULADA/SUPERFICIE TOTAL (HA)


80,00 80.000.000
PROPORCIÓN DE ABRAE/ SUPERFICIE TOTAL (%)

70,00 70.000.000

60,00 60.000.000

50,00 50.000.000

40,00 40.000.000

30,00 30.000.000

20,00 20.000.000

10,00 10.000.000

0,00 0
1937
1943
1949
1950
1952
1955
1958
1960
1961
1962
1963
1968
1969
1970
1972
1973
1974
1975
1976
1978
1979
1980
1981
1982
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2005
2007
2008
AÑOS

Superf de ABRAE / Superf total (%) Superficie acumulada ABRAE (Ha)

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.


NOTA: LA SUPERFICE DEL PAÍS, INCLUYE LA SUPERFICIE TERRESTRE MÁS 12 MILLAS NAÚTICAS
ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

GRÁFICO Nº 15. VENEZUELA. PORCENTAJE TOTAL DE ÁREAS BAJO RÉGIMEN


DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE). SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO,
1937-2008
SPHC
ZSF
ZS
ZIT
ZRCE
ZP
CATEGORÍA DE MANEJO

ZAA
SFS
RNH
RFS
RFR
REFA
RB
PN
MN
CMAP
ARDI
APRA
APOT
ACPT
AVF

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

91
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 16. VENEZUELA. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL


(ABRAE). POR PLANES DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO, 2008

79
89

Plan de Ordenamiento Reglamento de Uso

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Indicador complementario

15.1.2. Indicador: Proporción de Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO) en


Venezuela

Descripción

Representa la proporción de áreas naturales protegidas, expresada en porcentaje con


fines estrictamente protectores, científicos, educativos, recreativos y fines protectores, mediante
usos normados.

Relevancia o pertinencia

Las áreas naturales protegidas están representadas en todas las bioregiones existentes en
el país. Abarcado en su totalidad 53 áreas protegidas agrupadas en 7 categoría de manejo. Las
cuales se clasifican en: parques nacionales, monumentos naturales, refugio de fauna silvestre,
reservas de fauna silvestre, reservas de biosfera y santuario de fauna silvestre (Gráfico 18 y
Mapa N° 10).

Cabe destacar, que los parques nacionales, los monumentos naturales, los refugios y los
santuarios de fauna silvestre son las categorías de manejo con mayores restricciones de uso, con
el propósito de resguardar y conservar porciones de territorio bajo condición de reservas de
recursos.

El sistema de áreas naturales protegidas en Venezuela, tienen la responsabilidad de


resguardar los paisajes naturales y bellezas escénicas, conservación de cuencas (potencial
hidroeléctrico), asegurar la conservación de la cultura indígena, la protección de los recursos,
genéticos, la diversidad biológica y que sean la base estratégica de la planificación territorial.
Relevancia para la toma de decisiones

92
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

El indicador tiene relevancia en:

 Contribuir al monitoreo de las áreas naturales protegidas más vulnerables a la acción


humana.

 Contribuye a desarrollar políticas y estrategias que complementen y consoliden al sub


Sistema Nacional de Parques Nacionales y Monumentos Naturales.

 Promover la participación de las comunidades en la gestión y divulgación de las áreas


naturales protegidas.

 Contribuye a proteger las cuencas hidrográficas.

 Contribuir a desarrollar políticas y estrategias que complementen y consoliden el


Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ANAPRO).

Tendencias y desafíos

En el año 1937, se crea el Parque Nacional Henri Pittier, con ello se inicia todo un
proceso paulatino hacia la creación de las áreas protegidas en Venezuela. En el año 1962
(Gráfico 17) comienza un crecimiento importante en cuanto a la proporción de la superficie de
las áreas protegidas con respecto a la superficie total del país, tal es el caso, que en el año en
referencia se ubica en 3,62%. Entre los años 1972-1982, hay un aumento significativo y se
ubica en un 8,87%.

GRÁFICO 17. VENEZUELA. PROPORCIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANAPRO),


CON RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DEL PAÍS, 1937-2008
30
PROPORCIÓN DE ÁREAS TOTALES PROTEGIDAS(%)

25

20

15

10

0
1937 1949 1952 1958 1960 1962 1969 1972 1973 1974 1975 1976 1978 1979 1980 1982 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1996 2000 2001 2005 2008

AÑOS
Entre el periodo 1982-1992, se observa el máximo crecimiento de las áreas naturales
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL
protegidas con
ELABORADO un 26,92%,
POR: GERENCIA destacándose
DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES el año 1991 con la creación de 13.685.316 ha de
áreas protegidas.

93
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Entre el periodo 1992-2008, el crecimiento fue estable para situarse en este término en
un 27,32% con respecto a la superficie total del país.

En el gráfico 18, se observa la distribución de las áreas naturales protegidas por


categoría de manejo, siendo los parques nacionales la mayor proporción con el 45% del total,
seguido de los monumentos naturales con el 38%.

GRÁFICO 18 . VENEZUELA. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANAPRO),


POR CATEGORÍA DE MANEJO,1937-2008
2 1
7
7
43

36

Parques Nacionales Monumentos Naturales Refugios de Fauna Silvestre


Reservas de Fauna Silvestre Reservas de Biosfera Santuario de Fauna Silvestre

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

En cuanto a la existencia de planes de ordenamiento y reglamento de uso en dichas


áreas, se tiene que de las 53 áreas protegidas a nivel nacional, solamente 32 (60,37%) poseen
planes de ordenamiento y reglamento de uso. (Gráfico 19)

94
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 19. VENEZUELA. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANAPRO).


POR PLANES DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO, 2008
0 1
5

5
20

Parques Nacionales Monumentos Naturales Refugios de Fauna Silvestre


Reservas de Fauna Silvestre Reservas de Biosfera Santuario de Fauna Silvestre

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Desafíos

 Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas bien gestionada.

 La realización de los planes de ordenamiento y reglamento de uso para aquellas áreas


protegidas que no lo posean, así como también, la revisión y actualización de las ya
establecidas.

 Aumento de la inversión en las áreas protegidas.

 Diversificar las fuentes de financiamiento para asegurar la sostenibilidad financiera de


las áreas protegidas a largo plazo.

 Capacitación permanente para la formación de los recursos humanos encargados de la


administración y manejo de las áreas protegidas.

 Aumento del número de personas para la vigilancia y control de las áreas protegidas.

95
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

15.1.1.

96
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

15.2. SUB-ÁREA TEMÁTICA: INCENDIOS DE VEGETACIÓN

15.2.1. Indicador: Proporción de superficie afectada por incendios de vegetación


en Venezuela

Descripción

Se muestra la relación de áreas afectadas por incendios de vegetación a escala nacional.

Relevancia o pertinencia

Los incendios de vegetación ocasionan la destrucción de la flora y la fauna, reducción


y desaparición de cursos de agua (riachuelos y quebradas), sedimentación de embalses,
degradación de los suelos, así como la pérdida de importantes valores escénicos y paisajísticos.
Sus consecuencias son de gran impacto para la diversidad biológica.

Además, afecta la salud de las poblaciones aledañas, generando en ellas problemas


respiratorios, alergias, enfermedades de la piel y en la vista.

Otros efectos que puede considerarse como un impacto secundario es hacia al cambio
climático, ya que al producirse estos eventos, se realiza un aporte adicional de dióxido de
carbono a la atmósfera por la eliminación de la vegetación la cual constituye el sumidero
natural, es decir, elementos del ambiente que toman CO2 de la atmósfera y ayudan a mantener
el equilibrio ambiental.

Los incendios de vegetación en nuestro país se originan por las condiciones


climatológicas (período de sequías extensas), la falta de control del fuego como herramienta de
trabajo (agricultura), descuidos humanos, invasiones, vandalismo, entre otras causas.

Relación con políticas, normas y metas

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 5.453


de fecha 24 de marzo de 2000.

2. Ley de Bosques y Gestión Forestal (Decreto N° 6.070, Gaceta Oficial N° 38.946 de


fecha 5 de julio de 2008).

3. Ley Penal del Ambiente: Gaceta oficial N° 4.358 Extraordinario de fecha 3 de enero de
1992. Art. 50, 51 y 52.

4. Plan de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con rango y fuerza de Ley
Orgánica de Planificación) Establece en su Enfoque V, Nueva Geopolítica Nacional.
Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad.

97
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Relación con iniciativas regionales o mundiales

Este indicador tiene relación con la Meta 7A de los Objetivos del Milenio 7 (ODM7):
7.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques.

Con la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible. Meta ILAC


1.1. Aumento de la superficie boscosa. Indicador 1.1.1.1. Proporción de la superficie
cubierta por bosques.

Propuesta de temática e indicadores complementarios para medir la sostenibilidad del


medio ambiente en la región de América Latina y el Caribe, propuesta por los expertos
regionales. Indicador de Incendios Forestales.

Este indicador ha sido calculado como indicador complementario o adicional por países
como Chile y Colombia.

Direccionalidad

Los valores de este indicador dependerá de las condiciones climáticas del país, en la
medida que la temporada de sequia sea más extensa o influenciadas por los fenómenos
climatológicos (Fenómeno El Niño) la proporción de áreas afectadas de vegetación será mayor.

Relevancia para la toma de decisiones

Contribuir a la vigilancia y control de la superficie boscosa del país.

Contribuir al fortalecimiento, capacitación y formación académica del personal.

Contribuir a la conformación de los Consejos de Protección Ambiental.

Tendencias y desafíos

En los últimos años los incendios de vegetación se han convertido es un peligro tanto
para los recursos naturales como para la fauna y flora del país. De acuerdo a los registros del
periodo comprendido entre 1995 y 2010, se han afectados unas 861.427,07 ha, donde las
actividades agrícolas han tenido un peso importante como la primera causa de ocurrencia de
incendios, seguido de la caza y los hábitos socio-culturales. En Venezuela, se determina como
el período de mayor riego de ocurrencia de incendios de vegetación los meses comprendido
entre diciembre-abril, ya que coincide con la época de menor precipitación.

98
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

En el grafico 20, se puede observar la proporción de superficie afectada por incendios


de vegetación, destacándose que la mayores proporciones se registraron para los años 1995,
2003, 2007 y 2010 con valores entre 10,41 y 11,98%, los cuales coinciden con el fenómeno
de El Niño. De estos años donde se observa mayor proporción de superficie afectada sobre sale
el año 2010 con un valor de 11,98%, para ubicarse hasta el mes de junio, como el año más
seco en el periodo estudiado. El país se vio seriamente afectado por el Fenómeno del Niño,
prolongándose la temporada seca.

GRÁFICO 20. VENEZUELA. PROPORCIÓN DE SUPERFICIE AFECTADA


POR INCENDIOS DE VEGETACIÓN, 1995-2010
14,00%
PROPORCIÓN DE SUPERFICIE AFECTADA (PORCENTAJE)

12,13% 12,24% 12,45%

12,00%
10,83%

10,00%
9,01%
8,00%
7,05%

6,00%
4,51% 4,88% 5,35%
4,44% 4,62%
4,00%
3,42%
2,77% 2,66%
2,00%
0,83% 0,47%
0,00%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 a/

AÑOS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL
a/ : LOS DATOS CORRESPONDEN HASTA EL 29 DE JUNIO DEL 2010
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Por otro lado, la superficie afectada de incendios para los años 1995, 2003, 2007 y
2010 fue de 420.279,99 ha, lo que representa el 48,78% del total del periodo comprendido
entre 1995-2010, y con una proporción de superficie afectada acumulada de 45,85%.

Partiendo de los registros estadísticos del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,
específicamente la Dirección de Vigilancia y Control en el periodo analizado se afectaron
872.008,30 ha de las cuales 148.636,80 ha correspondían a vegetación alta (Bosques, bosque
de galería, manglar, morichal y plantación forestal); 230.010,00 ha de vegetación media
(Espinar, matorral y páramo) y 493.381,40 ha de vegetación baja la cual está constituida por
sabanas y herbazal.

En el gráfico 21, se detallan la superficie afectada según tipo de vegetación, en la cual


se observan que las mayores afectaciones durante el periodo 1995-2010, ha sido en la
vegetación baja, como se menciono anteriormente, siendo los años más crítico 1995, 2003 y
2010, donde las afectaciones superaron las 50.000 ha de superficie ocupadas por sabanas y
matorrales. Cabe destacar, que en los años que el Fenómeno del Niño (1995, 1998, 2003, 2007

99
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

y 2010) incide en el periodo seco en nuestro país, hay una mayor superficie afectada por los
incendiosAFECTADA
VENEZUELA. SUPERFICIE de vegetación, aunque
,SEGÚN TIPOpara el año 2005, a1995-2010
DE VEGETACIÓN, pesar que nuestro país no tuvo afectado
por dicho fenómeno hubo el mayor número de incendios con 5.112 para una superficie
afectada de 68.902,00 ha (Gráfico 22).

GRÁFICO 21. VENEZUELA. SUPERFICIE AFECTADA ,SEGÚN TIPO DE VEGETACIÓN, 1995-2010


70.000,00
SUPERFICIE AFECTADA/TIPOS DE VEGETACIÓN (Ha)

60.000,00

50.000,00

40.000,00

30.000,00

20.000,00

10.000,00

0,00
1995 1996 1997
1998 1999 2000 2001 2002 2003 20041998 2005
1999 2000
2006 2001
2007 20022008
2003 2004
2009 2005 2006
2010 a/ 2007 2008 2009 2010 a/

AÑOS
AÑOS
MEDIA BAJA ALTA
MEDIA BAJA ALTA
POPULAR PARA EL AMBIENTEDIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA Y CONTROL
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA Y CONTROL
NOTA: a/ AL 29 DE JUNIO DEL 2010
ELEBORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

GRÁFICO 22. VENEZUELA. NÚMERO DE EVENTOS OCURRIDOS, 1995-2010


6.000,00
NÚMERO DE EVENTOS OCURRIDOS

5.000,00

4.000,00

3.000,00

2.000,00

1.000,00

0,00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 a/

AÑOS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL
NOTA: a/ LOS DATOS SON HASTA EL 29 DE JUNIO DEL 2010
ELABORADO POR : GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

100
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Desafíos

 Reforzar las actividades de prevención y extinción de incendios a nivel de entidades


federales.

 Implementación a nivel nacional los talleres de manejo del fuego (prevención de los
incendios y control de las actividades).

 Fomento de una cultura de prevención con participación social.

 Implementar a nivel nacional el Sistema de Información Geográfica (SIG) el cual permita


definir las unidades geográficas diferenciadas de acuerdo al combustible, estado del
tiempo atmosférico, uso de la tierra y ocurrencia de eventos.

Indicador complementario

15.2.2. Indicador: Proporción de Proporción de Superficie en el Sistema Nacional


de Parques y Monumentos Naturales Afectados por Incendios de
Vegetación

Descripción

Se muestra la proporción de áreas afectadas por incendios de vegetación en Parques


Nacionales y Monumentos Naturales del país con respecto a la superficie del sistema.

Relevancia o pertinencia

El sistema nacional de parques nacionales y monumentos naturales garantiza la


conservación de la diversidad biológica. Están administrados por el Instituto Nacional de
Parques, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

 Los Parques Nacionales (43) y Monumentos Naturales (21) representan el 16% de la


superficie del territorio nacional, son espacios naturales que contienen ecosistemas de
gran valor en biodiversidad, bellezas escénicas y protección de cuencas.

 Permite tomar medidas de prevención y optimizar la gestión de manejo de estos


Espacios.

 Permite inferir la afectación de los recursos suelo, agua, atmósfera y diversidad


biológica.

 Muestra el porcentaje de la superficie de cobertura vegetal afectada por la acción del


fuego en los Parques Nacionales y Monumentos Naturales del país, en el periodo 2002-
2009.

101
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Estos espacios protegen importantes recursos hídricos, garantizando la conservación de


numerosas cuencas donde se genera el agua para uso doméstico, industrial, agrícola y pecuario.
Las reservas hídricas son la garantía del inmenso potencial hidroeléctrico del país. Además de
proteger recursos hídricos son garantía de soberanía sanitaria, alimentaría y energética.

El Indicador es de gran relevancia para el Instituto Nacional de Parques como ente


administrador del sistema nacional de parques nacionales y monumento naturales, dado que el
Instituto como rector del sistema tiene como objetivo la conservación, esparcimiento,
educación, investigación y manejo del 16% del territorio nacional. En tal sentido, mediante el
indicador se puede monitorear la ocurrencia de incendios que ocurren en los parques
nacionales y aplicar estrategias para la minimización y ocurrencia de este tipo de eventos
anuales y contribuir a la recuperación de espacios vitales en las áreas naturales.

Relación con políticas, normas y metas

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 5.453


de fecha 24 de marzo de 2000.

2. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque V: Nueva Geo-política Nacional.

Objetivos:

Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad

• Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población.

• Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad.

• Alcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente sustentable.

• Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana.

• Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados.

3. Plan Nacional de Diversidad Biológica.

4. Plan Nacional de Combate de Incendios de Vegetación (Ministerio del Ambiente,


Instituto Nacional de Parques, Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos Forestales
y red de voluntarios.

5. Marco Legal que rige la materia ambiental.

102
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Relación con iniciativas regionales o mundiales

 La Red de Áreas Naturales Protegidas Amazónicas (RANPA), la cual tiene entre sus
objetivos:

Identificar áreas para conseguir ayuda financiera con el fin de mejorar su papel en la
conservación de la biodiversidad de la región amazónica.

Emplear estándares de metadatos para describir, evaluar y predecir el estado de las


áreas protegidas con base en estándares internacionales.

Direccionalidad

 El incremento porcentual de la superficie afectada por incendios implica una pérdida


del Patrimonio Natural, específicamente en bellezas escénicas, biodiversidad,
protección de cuencas, servicios ambientales, entre otros.

 El incremento porcentual de las áreas afectadas generaría una mayor demanda de


recursos financieros y humanos para prevenir y minimizar la ocurrencia de Incendios,
así como para la recuperación de estas áreas.

Tendencias y desafíos

En el Gráfico 23, se observa que en el periodo analizado


2002-2004, hubo la mayor proporción de superficie afecta-
das por incendios con un 25%, esto se debe que en este
año el período de sequía fue más prolongado.

A partir del 2004-2006 es hacia la disminución de la propor-


ción de superficies afectadas por incendios en los Parques
Nacionales y Monumentos Naturales. En estos años en el
país las precipitaciones fueron más intensa y extensas vincu-
ladas principalmente a las fuertes vaguadas.

Entre los años 2007-2009 repunto la proporción de incendios por el periodo de sequia
extensivo que tuvo el país prolongándose hasta el 2009 con 0,14%.

La tendencia es cíclica y está estrechamente ligada a las condiciones meteorológicas


tales como: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y los fenómenos del Niño y la Niña.

El desafío es lograr que las superficies incendiadas anualmente en los Parques


Nacionales y Monumentos Naturales sea cada vez menor a través de Políticas Ambientales
orientadas a la preservación de estos espacios.

103
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 23. VENEZUELA. PROMOCIÓN DE SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIO DE VEGETACIÓN


ENVENEZUELA.
CUADRO 23. PARQUES NACIONALES Y SUPERFICIE
PROPORCIÓN DE MONUMENTOS NATURALES,
AFECTADA 2002-2009
POR INCENDIO DE VEGETACIÓN
EN PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES, 2002-2009
0,30
PROPORCIÓN DE SUPERFICIE AFECTADA (EN%)

0,26

0,25

0,20
0,17
0,15 0,15
0,14
0,15
0,12

0,10
0,06 0,07

0,05

0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

AÑOS
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES, DIRECCIÓN GENERAL DE PARQUES NACIONALES, COORDINACIÓN DE INCENDIOS.
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

104
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

ENERGÍA
Y TRANSPORTE
CORTESÍA: Geog. Diana Goncalves

105
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

16. ENERGÍA Y TRANSPORTE

16.1. Sub-área temática. Energía

Venezuela es un país con abundantes fuentes energéticas


primarias, principalmente las fósiles, nuestro país, se encuentra
en primer lugar en reservas petroleras del hemisferio occidental
y el sexto en el mundo: 80 millardos de barriles de petróleo de
reservas probadas (PODE, 2005) y 221 millardos de barriles de
reservas totales, sin considerar el bitumen de la Faja del
Orinoco, cuyos recursos se estiman en 1,2 billones de barriles.

Venezuela también tiene el mayor volumen de reservas de gas natural en el hemisferio,


después de EEUU, con 4.315 billones de metros cúbico (PODE, 2005) para el año 2005. Es el
segundo productor más importante de hidroelectricidad de Latinoamérica, incluyendo a
México; el cuarto en el hemisferio y está entre los 10 primeros del mundo, contando a Guri
como la represa con mayor capacidad de generación (10 mil megavatios), después de la
brasileña de Itaipú (Toro, H. 2000). Las potencialidades hidroeléctricas se estiman en
aproximadamente 83.433 MW.

El carbón mineral es otro recurso energético de gran importancia en Venezuela. Hay


cuantiosas reservas, estimándose en 9.159 millones de toneladas, cantidad que supone más de
125 años de producción garantizada. Se encuentran ubicados en las siguientes zonas
carboníferas: Cuenca Carbonífera del Estado Zulia, Faja Carbonífera de Guárico Nororiental,
Zona Carbonífera de Aragua Meridional, Cuenca Carbonífera de Naricual en Anzoátegui, Zonas
Carboníferas del Estado Táchira (área de Lobatera y zona de Rubio), Región Carbonífera de
Santo Domingo, Zonas Carboníferas del Estado Falcón (MPPPD, 2005).

106
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Cuadro 2. Venezuela. Producción de Energía Primaria en mbep/d. Años 1997-2006

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PETRÓLEO 3.619,76 3.525,26 3.171,34 3.298,95 3.271,17 3.111,57 2.661,06 3.383,42 3.514,73 3.494,32

GAS 825,54 831,67 789,93 834,01 776,88 769,54 705,11 698,82 733,05 718,6

LEÑA Y
CARBÓN 72,09 105,46 98,92 110,62 106,51 106,31 95,81 94,75 103,95 110,2
MINERAL

HIDRO-
352,55 356,79 372,79 385,71 372,13 366,26 373,26 430,48 475,44 134,6
ELETRICIDAD

ORIMULSIÓN 56 45,25 57,91 74,15 72,58 76,55 58,72 37,92 61,1 -

TOTAL
ENERGÍA 4.925,94 4.864,43 4.490,89 4.703,44 4.599,27 4.430,48 3.893,96 4.645,39 4.888,27 4.457,72
PRODUCIDA
FUENTE: Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, MPPEP

Sin embargo, pese a las reservas de hidrocarburos que posee nuestro país, se está en la
búsqueda e implementación de una matriz energética diversificada.

La utilización de energías no fósiles busca contribuir a la disminución de los gases de


efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno que generan
calentamiento global e influyen en el cambio climático.

16.1.1. Indicador: Intensidad Eléctrica del Producto Interno Bruto (PIB) Per
Cápita en Venezuela.

Descripción corta

Este indicador mide la intensidad en el consumo de energía anual de energía eléctrica en


relación a la producción de bienes y servicios totales por habitante en Venezuela como
expresión del uso sustentable del recurso.

Relevancia o pertinencia

Venezuela posee gran cantidad de recursos naturales tales como: agua, bosques,
hidrocarburos, biodiversidad entre otros, los cuales se ven amenazados por un uso no
sustentable, asociado a los patrones de consumo y producción actual.

Un incremento en la demanda de energía eléctrica se puede traducir en una mayor


presión sobre los recursos y servicios ambientales del país; modificando de esta forma,
los ecosistema existentes, su funcionabilidad y posiblemente llevando esto a su
degradación e incluso su perdida.

107
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Adicionalmente, el incremento en el consumo de energía constituye un aspecto de


importancia a considerar bajo el enfoque del cambio climático global, íntimamente
relacionado con los patrones de producción y consumo.

Direccionalidad:

La disminución del valor del indicador implica un uso eficiente de energía en la


producción por habitante de bienes y servicios, estrechamente vinculado a los patrones de
producción y consumo, que repercutirán en un uso sustentable de los recursos naturales.

Relevancia para la toma de decisiones:

Es un indicador cuya evolución y variabilidad dependerá de la capacidad tecnológica


del país y el cambio en los patrones de producción y consumo.

Las políticas y estrategias nacionales deberían ir hacia la disminución o mantenimiento


de la demanda energética a través de iniciativas de ecoeficiencia y/o producción más limpia,
propiciando la conservación y uso sustentable de los recursos naturales en Venezuela.

Contribuir a un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica


adicional con base en el gas y otras fuentes de energía alternativas.

Contribuir al uso de fuentes de energías alternas, renovables y ambientalmente


sostenibles.

Promover el uso racional y eficiente de la energía.

Promover la racionalización del consumo de energía.

Promover el desarrollo de proyectos petroleros, gasíferos y petroquímicos ambiental-


mente sustentable.

Relación con políticas, metas, normas:

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Capítulo IX, referente a los


Derechos Ambientales, artículo 127.

2. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007 – 2013


(Decreto 1.586 con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque VI. Venezuela.
Potencia Energética Mundial, cuyo objetivo es asegurar que la producción y el consumo
de energía contribuya a la preservación del ambiente.

108
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Estrategias y políticas

- Propiciar, un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica


adicional con base en el gas y otras fuentes de energía alternativas.

- Promover el uso racional y eficiente de la energía.

- Propiciar el uso de fuentes de energías alternas, renovables y ambientalmente


sostenibles.

- Incentivar la generación de fuentes alternas de energía.

3. Políticas, programas y proyectos (2007-2013) del Ministerio para el Poder Popular para
el Ambiente (en discusión):

Prevención, control y manejo para la contaminación atmosférica, los cambios


climáticos y las cuencas hidrográficas.

Promoción de tecnologías más limpias y utilización de energías renovables, a través


de los Planes Nacionales de: Generación Eólica, Biomasa, Energía Solar,
Minihidroenergía y Geotermia.

Relación con iniciativas regionales o mundiales

El indicador está relacionado internacionalmente con las siguientes iniciativas:

Proyecto de Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe (ESALC) y


Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Tema: Intensidades o Eficiencias
(Indicador: Energía).

Iniciativa Latinoamericana y del Caribe (ILAC) y Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA). Tema: Aspectos económicos, incluido el comercio y los
patrones de producción y consumo (Indicador: Intensidad Energética).

Convención Marco en Cambio Climático.

Agenda 21. Objetivo 5. Preservar los recursos naturales y promover el uso de los
renovables.

109
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Tendencias y desafíos

En el Gráfico 24, se observa que en el periodo 1997-2001, la intensidad eléctrica del


Producto Interno Bruto per Cápita tuvo un crecimiento constante y a partir del año 2001 se
incremento con un repunte en el año 2003 de 60 GWh.hab/BsF, para descender
paulatinamente hasta el 2007 con una intensidad de 58 GWh.hab/BsF. Para el periodo 2007-
2009 se incremento nuevamente para situarse en 62 GWh.hab/BsF.

GRÁFICO 24. VENEZUELA. INTENSIDAD ELÉCTRICA DEL PRODUCTO INTERNO


BRUTO
GRÁFICO 24. VENEZUELA. PERCAPITA,
INTENSIDAD 1997-2009
ELECTRICA DEL PRODUCTO INTERNO
BRUTO PER CAPITA, 1997-2007
75
INTENSIDAD ELECTRICA/PIB PER CAPITA

64
62
58 59 59 58
55 56
50
46 48
50
(GWh.HAB/BsF.)

41 43

25

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
AÑOS
FUENTE : MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO, MPPEP .
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

110
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

En el Gráfico 25, igualmente se observa que para el periodo 1997-2002, el producto


interno bruto tuvo un crecimiento constante con un máximo valor para el año 2003 de 2,51
GWh.hab/BsF; para descender paulatinamente hasta el año 2007 para ubicarse con un valor de
2,03 GWh.hab/BsF. Entre los años 2007-2008 se mantuvo constante y en el año 2009 se ubico
la intensidad eléctrica en 2,20 GWh.hab/BsF.

El reto del país está orientado a una mayor producción de bienes y servicios per cápita
con un menor gasto energético.

GRÁFICO 25. VENEZUELA. INTENSIDAD ELÉCTRICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO,


CUADRO 25. VENEZUELA.INTENSIDAD ELÉCTRICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO,
1997-2009
1997-2009
4,00
INTENSIDAD ELÉCTRICA (GW.HAB/BsF)

2,51
2,31 2,28 2,23 2,15 2,20
1,97 1,99 2,05 2,03 2,03
2,00

1,79 1,87

0,00
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
AÑOS

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO


ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍTICAS AMBIENTALES

Los desafíos son hacia:

 Políticas integrales y que perduren en el tiempo sobre las ventajas de la eficiencia


energética.

 La adopción de innovaciones tecnológicas.

 Cambios de patrones de consumo.

 Avanzar hacia la diversificación de la matriz energética.

 Eficiencia y ahorro energético.

 Seguridad energética.

111
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Sensibilización de todos los sectores tanto privados como públicos para fomentar la
eficiencia energética.

 Programas de Etiquetado de Eficiencia Energética.

16.2. Sub-área temática: Transporte

16.2.1. Indicador: Consumo de Combustible Fósil del Parque Automotor

Descripción

El indicador muestra la relación entre el consumo de combustible fósiles en barriles


equivalentes de petróleo anuales por unidad del parque automotor.

Relevancia o pertinencia

Unos de los principales problemas de los países productores de petróleos es el alto


consumo de esta energía por parte de los sectores económicos.

El conocimiento de la cantidad de energía consumida por el sector transporte en la


República Bolivariana de Venezuela, permitirá establecer políticas ambientales que conduzcan
a hacer un uso eficiente de esta energía a fin de minimizar el impacto en el medio ambiente.

Direccionalidad

El descenso en el valor del indicador denota un mejor uso de la energía del sector
transporte en la Republica Bolivariana de Venezuela.

Relevancia para la toma de decisiones

 Contribuir a incentivar la utilización de energías alternativas (gas natural).

 Contribuir a incentivar el uso de sistemas de transporte eficientes en energía y tiempo.

Relación con políticas, metas y normas

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Capítulo IX, referente a los


Derechos Ambientales, artículo 127.

2. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007 – 2013


(Decreto 1.586 con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque VI. Venezuela.
Potencia Energética Mundial. Asegurar que la producción y el consumo de energía
contribuyan a la preservación del ambiente.

112
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Estrategias y políticas

- Propiciar, un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica


adicional con base en el gas y otras fuentes de energía alternativas.

- Promover el uso racional y eficiente de la energía.

- Propiciar el uso de fuentes de energías alternas, renovables y ambientalmente


sostenibles.

- Incentivar la generación de fuentes alternas de energía.

Relación con iniciativas regionales o mundiales

El indicador esta relacionado internacionalmente con las siguientes iniciativas:

 Proyecto de Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe (ESALC) y


Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Tema: Intensidades o Eficiencias
(Indicador: Energía)

Tendencias y desafíos

En el gráfico 26, se observa que el consumo de combustible fósil de las unidades de


transporte disminuyo para el período comprendido entre los años 1997-2004, lo cual denota
una mejora en los sistemas de consumo de energía por parte del sector transporte, en tal
sentido, tanto la industria automotora como la petrolera se están adecuando a las exigencias
ambientales.

Entre los años 2004-2006, hubo un incremento de consumo de energía fósil, el cual
estuvo relacionado con un crecimiento vertiginoso del parque automotor, para estos años se
incorporaron más de un millón de unidades automotoras a las carreteras venezolanas, pero para
el periodo 2006-2007 desciende el consumo de combustible fósil de 30 a 22 mbep/unidad
automotora

Las tendencias son hacia la disminución del consumo de combustible fósil en el


sistema de transporte automotor en Venezuela.

113
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 26. VENEZUELA. CONSUMO DE COMBUSTIBLE FÓSIL ANUAL


GRÁFICO 26. POR
VENEZUELA.CONSUMO DE COMBUSTIBLE
UNIDAD AUTOMOTORA, 1997-2007 ANUAL FÓSIL
POR UNIDAD AUTOMOTORA, 1997-2007
45
CONSUMO ENERGÉTICO POR UNIDAD AUTOMOTORA

35,34
34,11 33,63
(MBEP/UNIDAD AOTOMOTORA)

33,95 31,11 30,24


32,30
30
29,17 28,18

24,30
22,08

15

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
AÑOS
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO, MPPEP,INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE, INTTT.
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

El gráfico 27, muestra el consumo de combustible fósil del sector transporte donde se
destaca que el consumo energético iba paralelo al crecimiento del sector transporte hasta el año
2003, en el año 2004 hubo un repunte importante en el crecimiento del sector transporte para
luego descender en el periodo 2005-2006, pero manteniéndose el consumo de combustible
fósil.

Entre los años 2006-2007 nuevamente tiene un repunte el parque automotor, pero el
consumo de energía desciende.

114
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 27. VENEZUELA. CONSUMO DE COMBUSTIBLE FOSIL, SEGÚN SECTOR TRANSPORTE,


1997-2007
6000000 140000000

CONSUMO FINAL DE COMBUSTIBLE FOSIL (MBEP)


116435000
PARQUE AUTOMOTOR (MM DE UNIDADES)

120000000
106215000 4380000
102930000
4500000
91250000 90885000 4236000 100000000
88330000
84680000 96725000
78840000 79935000
77015000 3850000
3769397 80000000

3000000
3028000
2921000 60000000
2713587
2441000 2493937
2258000 2262000
40000000
1500000

20000000

0 0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS

PARQUE AUTOMOTOR (MILES) CONSUMO DE ENERGÍA(mbep/anual)

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO, MPPEP, INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE, INTTT.
ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

En tal sentido, el Estado venezolano tiene como estrategia en su política ambiental


garantizar a los venezolanos un sistema alterno de combustible económicamente atractivo,
menos contaminante y apegado a los estándares de protección medioambiental vigentes en el
mundo, reactivando recientemente el programa de Gas Natural Vehicular (GNV), enmarcado
en las políticas públicas energéticas del Gobierno venezolano.

Los desafíos son lograr que el Estado venezolano, basado en esta información genere y
mantenga políticas ambientales que favorezcan el uso racional de la energía proveniente del
petróleo empleado por el sector transporte y la implementación a nivel nacional de la
conversión del parque automotor venezolano a gas natural, en donde el parque automotor este
dotado de compresores, surtidores inteligentes, cilindros y equipos de conversión con
tecnología de punta, lo cual se reflejará en un ahorro significativo de energía provenientes del
petróleo.

16.2.2. Indicador: Índice de Intensidad del Flujo Vehicular

Descripción

Este indicador mide la intensidad del flujo vehicular en la red vial existente en la
República Bolivariana de Venezuela en relación a un año base.

115
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Relevancia o pertinencia

La explotación petrolera a inicios del siglo XX en Venezuela,


origino que las compañías petroleras, que en un principio
habían construido vías férreas para el transporte de sus
productos, optaran tiempo después por la construcción de
una vasta red de carreteras para unir los campos petroleros
con las vías nacionales y los puertos de embarque y
desembarque del crudo. A partir de la segunda década del
siglo XX, ya el automóvil había logrado desplazar al
ferrocarril y la expansión de las empresas petroleras condujo
a la progresiva habilitación de novedosos sistemas de carreteras, cabe destacar, que ya en 1936,
existían un total de 5.000 Km. de carreteras, que se expandían progresivamente uniendo
diferentes centros poblados del país. Para los años ’50, se intensificó la construcción de
carreteras, tales como la carretera Panamericana, la de San Fernando de Apure y la de Ciudad
Bolívar y la construcción de novedosas autopistas como la de Caracas-La Guaira, Coche-
Tejerías, Valencia-Puerto Cabello, Valencia-Tejerías, entre otras de importancia. Se superaron
los obstáculos geográficos y se incrementó el parque automotor, definiéndose claramente un
sistema carretero-automotor en relación con otras formas de comunicación (Río y Carvallo,
1990), atrás se quedaba el sistema ferroviario. De esta forma se logra integrar todo el territorio
nacional por vía terrestre.

Paralelo a la construcción de la red vial, se desarrolla el transporte automotor de


pasajeros, carga, e individual aunado a unos bajos precios del combustible y poder adquisitivo
de la población venezolana para la compra de vehículos, lo que conllevó a un crecimiento
vertiginoso del parque automotor en Venezuela.

La relevancia de este indicador se basa que si, bien es cierto, que la infraestructura del
transporte es necesario para la movilidad socioeconómica de toda nación, al mismo tiempo el
flujo vehicular provoca impactos negativos en el ambiente, en particular la contaminación del
aire, el efecto invernadero y afectaciones a la biota y a la calidad de vida por la generación de
ruido.

Direccionalidad

El aumento del índice de intensidad del flujo vehicular, nos indica que la calidad del
aire de los centros urbanos del país están propensos a una mayor proporción de partículas
contaminantes por las fuentes móviles, producto de la combustión de los motores por la alta
congestión vial que presenta la red vial y en consecuencia con riesgo para la salud de los
pobladores. En tal sentido, este indicador nos permitiría la búsqueda de políticas públicas para
minimizar y/o corregir la intensidad del flujo vehicular en las carreteras y autopistas de
Venezuela.

116
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Relevancia para la toma de decisiones

El crecimiento del parque automotriz en Venezuela, genera un congestionamiento


vehicular permanente en la red vial del país, con consecuencia tales como: contaminación
atmosférica por las fuentes móviles, (CO2 CO, NOX, PTS, entre otras) mayor consumo de
combustible fósiles, perdida de horas/hombres e incremento de los niveles de stress de la
población venezolana.

Relación con políticas, metas y normas

1. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Hacer posible una ciudad incluyente con
calidad de vida

 Estrategias y políticas

- Promover una ciudad energéticamente eficiente

- Incrementar el uso de sistemas de transporte eficientes en energía y tiempo.

2. Sistema Ferroviario Nacional y el Sistema urbano e interurbano de transporte masivo de


pasajeros. Estos proyectos tienen entre sus objetivos: Estabilizar los costos del transporte
y disminuir la dependencia actual del modo de transporte automotor.

3. Programa de Control de Contaminación Atmosférica en Venezuela. Dentro de sus


objetivos está el control de las emisiones por fuentes móviles.

4. Programa de Incentivo al Uso del Dispositivo de Gas Natural Vehicular

5. Normas para la Construcción, Modificación, Desmantelamiento y Operación de


Establecimientos, Instalaciones y/o Equipos Destinados al Consumo Propio y/o Venta de
Combustible Gas Natural Vehicular (GNV), en el Mercado Interno y las Normas para
Regular la Fabricación, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Destinados a la
Utilización de Gas Natural como Combustible en Vehículos con Motores de
Combustión Interna. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.873, del 6 de Febrero de 2008.

6. Normas Venezolanas para Gasolina sin Plomo, Normas Venezolanas de Productos


Derivados del Petróleo y Gasolina Sin Plomo para Motores de Combustión Interna.
COVENIN 3457:1999.

117
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Relación con iniciativas regionales o mundiales

El indicador esta relacionado internacionalmente con las siguientes iniciativas:

 Proyecto de Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe (ESALC) y


Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Tema: De lo ambiental a lo social.
Indicador: Crecimiento del Parque Automotor.

Tendencias y desafíos

En el Grafico 28, se observa que el periodo 1994-2003 el crecimiento del parque


automotriz se mantuvo entre dos y tres millones de unidades, en el 2004 hubo un incremento
significativo del parque automotor que paso de 3.028.000 en el 2003 a 4.236.000 en el año
2004, esto significo que más de un millón de vehículos transitaban para ese año por las
carreteras nacionales, debido a la política de incentivo en el sector automotriz que implemento
el Gobierno Nacional con el “Programa del Vehículo Familiar”, mediante Decreto Nº 3.172
(Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 38.044 de fecha 15 de octubre de 2004) se
impulsaba la producción de vehículos de pasajeros, en las regiones del país, especialmente en
aquellas en donde estaban ubicadas las ensambladoras.

GRÁFICO 28. VENEZUELA. FLUJO VEHICULAR, SEGÚN TOTAL PARQUE AUTOMOTRIZ


Y RED VIAL, 1994-2007
200,00 5.000.000
182,75 188,97
180,00 166,11 4.500.000

4.380.320
152,46
4.236.000

160,00 4.000.000
INTENSIDAD DEL FLUJO VEHICULAR

3.850.507

130,63
140,00 3.500.000
126,01

PARQUE AUTOMOTRIZ
3.534.000

117,04
120,00 108,57 3.000.000
105,30
3.028.000

100,00 99,78
2.921.000

97,13 97,42 97,58


100,00 2.500.000
2.713.000
2.494.000
2.441.000
2.321.000

2.316.000

2.262.000
2.234.000

2.258.000

80,00 2.000.000

60,00 1.500.000

40,00 1.000.000

20,00 500.000

0,00 0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS
PARQUE AUTOMOTRIZ INTENSIDAD DEL FLUJO VEHICULAR

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA. MPPOVP. INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE, INTTT, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE.
ANUARIOS ESTADÍSTICOS 1994-2003

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA. MPPOVP. INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPORTE
Y TRANSITO TERRESTRE, INTTT, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE. ANUARIOS ESTADÍSTICOS 1994-2003
ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

118
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

En el período 2005 al 2007, el Programa del Vehículo Familiar da paso al Programa


Venezuela Móvil, que se inicia en el año 2005 con la finalidad de reactivar la producción
nacional de vehículos de pasajeros, cabe destacar que este programa quedo sin efecto desde el
año 2008, sin embargo, anuncios oficiales indican que el Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo y la Seguridad Social (MINTRASS) y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio
(MILCO), trabajan conjuntamente en una propuesta de “Rectificación, Revisión y Reimpulso del
Plan Venezuela Móvil para el Desarrollo de la Industria Automotriz”, enfocado en la generación
de nuevos puestos de trabajo, la industrialización del sector y la protección al ambiente.

Con el crecimiento del parque automotor, va en ascenso el Índice de Intensidad del


Flujo Vehicular, para el año 2007 se ubicó en 188, lo que demuestra que existe una mayor
intensidad de tránsito en la red vial del país, mientras existe un crecimiento exponencial del
parque automotor, la construcción de nuevas carreteras o las mejoras de infraestructura vial van
a un ritmo menor.

La tendencia es hacia el aumento del parque automotriz y poca disponibilidad de


infraestructura vial y en consecuencia un mayor índice de intensidad del flujo vehicular. En
especial en la zona centro-norte del país donde se concentra el 93% de la población urbana de
Venezuela (INE, 2004).

Dentro de este contexto el Área Metropolitana de Caracas, el eje Valencia-Puerto


Cabello, Maracay, Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta, Cumaná, Maracaibo, entre otros,
presentan los mayores congestionamientos del tránsito automotor.

Los desafíos son hacia el impulso del transporte masivo de pasajeros y ejecución del
Plan Ferroviario Nacional, conjuntamente con el desarrollo de obras de infraestructura, tales
como: vías férreas, túneles, viaductos, sistemas de electrificación, calles, avenidas y
edificaciones, entre otras, son en gran parte la solución para mejorar el tránsito automotor en
los centros poblados de mayor densidad demográfica.

Cabe destacar, que la mayoría de los sistemas de transporte masivo de pasajero en


construcción y puesto en función utilizan electricidad, lo que se traduce en menor impacto
ambiental.

La implementación por parte del sector automotriz de tecnología vehicular, una


adecuada gestión del tránsito en las ciudades y la desincorporación y/o eliminación de
vehículos viejos, incide de manera directa en la modificación del nivel de las emisiones de las
fuentes móviles.

119
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GESTIÓN
AMBIENTAL
Cortesía: Geog. Diana Goncalves

Cortesía: Geog. Diana Goncalves

120
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

17. GESTIÓN AMBIENTAL

El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB),


como órgano rector de las políticas ambientales de Venezuela
tiene el compromiso de transformar y adecuar las políticas y
prácticas existentes a una nueva realidad social, política y
económica del país.

En tal sentido, el MINAMB a través de sus líneas de acción:


Gestión Ambiental Compartida, Conservación Ambiental,
Cortesía: Geog. Diana Goncalves
Ordenamiento y Administración Ambiental, Recurso Agua y
Vigilancia y Control, promueve a nivel nacional la construcción de nuevos modelos de
desarrollo fundamentados en una sólida base ética de respeto ambiental, justicia y solidaridad.

Dentro de este contexto, el Ministerio del Ambiente le da prioridad a los temas


relacionados con la pobreza, la salud, la producción sostenible y el consumo responsable, y
promover la toma de conciencia ciudadana y la toma de decisiones responsables y concertadas
sobre la protección de las áreas naturales protegidas, la diversidad biológica, la gestión de los
impactos ambientales y el conocimiento, defensa y protección del patrimonio socio-ambiental
del país (MINAMB, 2003).

Sin embargo, a pesar de los avances en materia ambiental que tiene Venezuela y de
contar con una amplia legislación ambiental, falta desarrollar importante indicadores
ambientales que permitan tomar decisiones y políticas públicas acertadas para enfrentar los
problemas ambientales por lo que atraviesa la nación.

A partir de los años 90, los países de América Latina y el Caribe se han avocado al
desarrollo de indicadores ambientales de relevancia y dentro de ellos se encuentran las Cuentas
Ambientales o Cuentas Satélites de Medio Ambiente, las cuales son aquellas que proporcionan
una base de datos físicos y monetarios que permiten describir las interrelaciones entre el medio
ambiente y la economía, con el fin de apoyar la formulación de políticas ambientales y
económicas (DANE, 2005).

De los países de la región, Venezuela no ha podido realizar todas las cuentas nacionales
que tiene el Sistema y dentro de ellas están las Cuentas Satélites de Medio Ambiente, dado que
requieren la consolidación de estadísticas ambientales que estén bajo un mismo marco
conceptual y metodológico.

La responsabilidad de elaborar las Cuentas Nacionales en el país es del Banco Central


de Venezuela (BCV), bajo la metodología de las Naciones Unidas.

121
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

Actualmente, el Banco Central de Venezuela, lleva un indicador de gestión ambiental


como es el Gasto del Gobierno General en Protección Ambiental, el cual es un indicador que
monitorea los recursos que gasta la nación para la protección ambiental.

Entendiéndose como Gobierno General, el conjunto de unidades institucionales que,


además de cumplir con sus responsabilidades políticas y con su papel en la regulación
económica, producen principalmente servicios (y posiblemente bienes) no de mercado para el
consumo individual o colectivo y redistribuyen el ingreso y la riqueza (BCV, 2006).

Para el caso específico del Cálculo del Gasto de Gobierno en Protección Ambiental, el Banco
Central Venezuela sólo lo hace para (BCV, 2008):

 Gobierno General
o Gobierno Central
o Gobierno Regional
o Gobierno Municipal (a una muestra de 37 de las 335 alcaldías, clasificadas por
Estado).

La Metodología utilizada para la clasificación del Gasto es a través de:

 Sectores o programas
o Gobierno Regional
o Gobierno Municipal

 Creación del Organismo


o Gobierno Central
o Instituciones Públicas Sin Fines de Lucro (IPUBSFL)

En cuanto las fuentes de información están conformadas por:

 Gobierno Central
o Gasto Acordado
o Ingresos Fiscales
o Ley de Presupuesto

 Gobierno Regional y Gobierno Municipal


o Gastos Causados
o Ingresos Recaudados
o Cuestionarios Especiales
o Ley de Presupuesto

122
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Sistema de Seguridad Social (SSS) e Instituciones Públicas Sin Fines de Lucro (IPUBSFL).

Los alcances metodológicos son:

 Clasificación por función a nivel de división (2 dígitos).

 Organismos clasificados en funciones según su principal finalidad del Gasto.

 Clasificación por actividad y productos de Venezuela.

17.1. Indicador: Proporción del Gasto del Gobierno General en la Protección del
Medio Ambiente

Descripción corta:

Es la proporción del gasto que incurre el gobierno general para realizar las funciones
del servicio en protección del medio ambiente.

Relevancia o pertinencia:

Refleja en qué medida el gobierno general destina recursos para la protección del
ambiente bajo el diseño de políticas públicas.

Direccionalidad:

Al aumentar indica un efecto positivo sobre el ambiente, debido a que se están


destinando más recursos a la protección ambiental por parte del gobierno general.

Relevancia para la toma de decisiones

Este indicador es relevante para que se tomen acciones a nivel del gobierno general a
destinar más recursos económicos para la protección del medio ambiente.

Relación con políticas, metas, normas

1. Constitución de la Republica Bolivariana (Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de


marzo de 2000). El Capítulo IX, referente a los Derechos Ambientales, artículo 127. El
Capítulo IX, referente a los Derechos Ambientales, artículo 127: Es un derecho y un
deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y
del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado

123
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos


ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que
se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,


garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en
donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies
vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006). En su artículo 11, establece que le corresponde al Estado, por
órgano de las autoridades competentes, garantizar la incorporación de la dimensión
ambiental en sus políticas, planes, programas y proyectos; para alcanzar el desarrollo
sustentable.

3. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Enfoque V. Nueva Geopolítica Nacional. El
Enfoque V, donde se propone el Desarrollo Territorial Desconcentrado involucrando
una gestión y administración racional del ordenamiento territorial urbano regional a
través de sus diferentes niveles de Gobierno.

Dentro del marco ordenador propuesto en el área ambiental esta:

 Conservar y preservar ambientes naturales.

 Ajustar el metabolismo urbano disminuyendo la carga sobre el ambiente.

Relación con alimentación a iniciativas regionales o mundiales:

Base de Estadísticas e Indicadores de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


(BADEIMA), de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Área Temática: Gestión
Ambiental.

 Gasto Público Ambiental

- Gasto Público Ambiental con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

- Gasto Público Ambiental con respecto al Gasto Público Total.

Tendencias y desafíos:

En el Gráfico 29, se observa que el gasto entre los años 1998-2003 presenta una
disminución en la proporción del gasto asignado a la protección ambiental y en promedio

124
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

disminuye en 9% interanual. Se observa un incremento en el año 2004 en 0,86% teniendo una


leve disminución para los años 2005-2006 y ubicándose en 0,72%.

En el Gráfico 30, se observa que en los años comprendidos entre 1997 – 2005, el peso
que tiene el gasto en Protección Ambiental con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) total de
la economía alcanza su valor máximo de 0,10% en el año 2004 y el mínimo de 0,05% en el
año 2003. En los años 1998 – 2003 presentó un disminución promedio 8,56% interanual. Entre
los años 2003 – 2004 se presentó un incremento en el peso del gasto de un 100%, al pasar de
una proporción de 0,05 % al 0,10 %.

Para los años 2004-2006 desciende paulatinamente para ubicarse en el 2006 de


0,084%. A partir del año 2004, se aprecia una tendencia decreciente del Gasto en protección
del ambiente.

Aunque el gasto ambiental en América Latina con respecto al PIB no supera el 1%,
nuestro país, se encuentra muy por debajo de este valor, no superando el 0,5% con respecto al
producto interno bruto.
GRÁFICO 29. VENEZUELA. PROPORCIÓN DEL GASTO DEL GOBIERNO GENERAL EN LA PROTECCIÓN
DEL AMBIENTE CON RESPECTO AL GASTO TOTAL DEL GOBIERNO GENERAL,1997-2006
1
GASTO AMBIENTAL CON RESPECTO AL GASTO DEL GOBIERNO GENERAL (%)

0,9 0,86
0,80
0,8
0,72
0,7

0,59
0,6
0,52 0,51
0,5 0,44
0,42 0,43

0,4
0,40
0,3

0,2

0,1

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005* 2006(*)
AÑOS

FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, BCV. DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS.


FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, BCV. DEPARTAMENTO DE CUENTAS MAC ROECONÓMICAS.
NOTA: * CIFRAS
NOTA: * CIFRAS RECTIFICADAS
RECTIFICADAS
(*) CIFRAS PRELIMINARES
(*) CIFRAS
ELABORADO POR: PRELIMINARES
GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES
ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

125
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 30. VENEZUELA. GASTO AMBIENTAL CON RESPECTO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1997-2006
1,2
GASTO AMBIENTAL CON RESPECTO AL PIB (%)

0,8

0,6

0,4

0,2
0,102 0,088 0,084
0,08 0,064 0,064 0,061
0,057 0,058 0,051

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005* 2006(*)

AÑOS
GA/PIB (%) PROPORCIÓN GA EN AMÉRICA LATINA (%)

FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, BCV. DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMIA .


FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, BCV. DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMIA.
NOTA: * CIFRAS RECTIFICADAS
(*) CIFRAS PROVISIONALES
NOTA: * CIFRAS RECTIFICADAS
ELABORADO POR: GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

(*) CIFRAS PROVISIONALES


ELABORADO POR: INE, GERENCIA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Desafíos

Los desafíos son hacia el incremento del presupuesto financiero que asigna el país para
la protección del ambiente, así como también, desarrollar la Cuenta Satélite de Ambiente, la
cual permitiría medir cuales son las actividades que causan más impacto al ambiente y la
definición de políticas públicas para su mitigación y/o corrección.

Así como también, se detalle el sector en que se están invirtiendo los recursos
destinados para la protección del medio ambiente (saneamiento, desechos sólidos,
reforestación, recuperación de cuerpos de aguas, entre otras).

126
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

RESIDUOS
Y DESECHOS
SÓLIDOS

127
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

18. RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS

Venezuela, atraviesa actualmente un grave problema ambiental como es la recolección


y disposición inadecuada de los residuos y desechos sólidos, los cuales generan focos de
infección, vectores de transmisión de enfermedades endémicas por el mal manejo de los
desechos sólidos en los vertederos, botaderos y rellenos sanitarios, además de los problemas de
salud, se le suman la degradación de suelos por efectos de los lixiviados, deterioro paisajístico,
malos olores, contaminación del aire por transporte de particulado por efectos de la quema y
producción de gases que contribuyen al efecto de invernadero.

En tal sentido, es necesaria una gestión integral de los residuos y desechos sólidos que
abarquen todas las etapas desde la minimización, recolección selectiva, tratamiento y
disposición final de los residuos, cabe destacar que el tratamiento debe incluir centro de
acopio, estación de transferencia y disposición temporal.

Dentro de este contexto, una gestión eficiente de los residuos sólidos depende de las
actuaciones concertadas de varios actores: la comunidad, las empresas prestadoras de los
servicios de recolección y disposición final y el gobierno nacional y/o regional (Fundación
Tierra Viva, 2008), en nuestro país las competencias en la gestión de los residuos y desechos
sólidos se tratan en los tres niveles gubernamentales: nacional, estadal y municipal. (Ley de
Residuos y Desechos Sólidos, 2004).

La Fundación Tierra Viva (op. Cit) establece cuatro (4) niveles para la gestión de los
residuos y desechos sólidos:

a. Nivel poder público nacional

En este nivel las competencias son del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, y
del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en donde sus acciones son:

 Desarrollar políticas, estrategias generales y planes sectoriales.

 Diseñar y promover políticas de financiamiento.

 Otorgar asistencia técnica.

 Promover y asegurar la participación comunitaria.

 Promover la participación del sector privado.

 Ejercer vigilancia y control de las disposiciones contenidas en la ley.

128
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

b. Nivel estadal: gobernaciones

 Coordinar la elaboración de los Planes Estadales de Gestión.

 Apoyar técnica y financiera en la gestión de desechos.

 Velar por la ejecución del Plan Estadal de Gestión.

 Diseñar y apoyar conjuntamente con el Ejecutivo Nacional y las Alcaldías.

c. Nivel municipal: alcaldías

 Protección del ambiente y saneamiento ambiental.

 Regular la gestión integral de los residuos y desechos sólidos.

 Seleccionar las empresas prestadoras del servicio.

 Incorporar la participación de la comunidad.

 Promover y ejecutar programas educativos a la comunidad.

 Elaborar el Plan Local de gestión de residuos sólidos.

 Identificar zonas para la ubicación de infraestructura (centros de acopio, estaciones


de transferencias y rellenos sanitarios).

Se pudiera hablar de un cuarto nivel de competencia en la gestión integral de los


residuos y desechos sólidos el cual es:

d. Nivel comunitario: consejos comunales

Participación en la definición, ejecución, gestión, control y evaluación de la gestión


integral de los residuos y desechos sólidos.

129
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

18.1. Indicador: Recolección de Residuos y Desechos Sólidos Urbanos por


Habitantes en Venezuela

Descripción del indicador

El indicador muestra la cantidad de residuos y desechos sólidos recolectados por año y por
habitante a escala nacional.

Relevancia o pertinencia

El crecimiento de los niveles de urbanización en


Venezuela y la formación de grandes áreas metro-
politanas, como son: la Gran Caracas, Barcelona-Puerto
La Cruz, Valencia - Los Guayos-Guacara, Guarenas-
Guatire, entre otras, donde se concentran una gran
cantidad de población que generan grandes volúmenes de
residuos y desechos sólidos aunado, a los cambios de
Cortesía de la Geog. Dinoira Moreno patrones de consumo, en especial el uso de productos de
carácter desechables, en conjunción con una inadecuada gestión en el manejo, recolección y
disposición final son los principales causantes del incremento per-cápita de los residuos y
desechos sólidos a nivel nacional. Cabe destacar, que la generación de residuos y desechos
sólidos está muy relacionada con las condiciones económicas (niveles de ingresos),
sociológicas (hábitos de consumo), desarrollo tecnológico, culturales y estándares de calidad de
vida de los habitantes de cada país.

Este indicador permitirá definir planes estratégicos para una gestión integral de los
residuos y desechos sólidos en los tres niveles de competencia gubernamental; lo cual incidirá
positivamente en los efectos de la generación de los desechos sólidos en el ambiente y la salud
de las comunidades.

Relación con políticas, normas y metas

El indicador está relacionado con:

1. La Constitución Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de


marzo de 2000).

2. Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de


diciembre de 2006).

3. Ley Orgánica de Salud (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº


36.579 de fecha 11 de noviembre de 1998). Capítulo II. De la Administración Nacional

130
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

en Salud. Artículo 11, Parágrafo 7, el cual establece que es de su competencia la


planificación, ejecución, coordinación y supervisión en el territorio nacional de todos
los programas de saneamiento ambiental y asistencia social para la salud, entre ellos el
manejo de desechos y residuos y líquidos, desechos orgánicos de los hospitales y
clínicas, rellenos sanitarios, materiales radiactivos y cementerios.

4. Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela Nº 38.204 de fecha 8 de junio de 2005. Artículo 55: establece
las competencias de los municipios y entre ellas está la protección del ambiente y la
cooperación en el saneamiento ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo
urbano y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento de
residuos.

5. Ley de Residuos y Desechos Sólidos (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nº 38.068 de fecha 18 de noviembre de 2004). Esta ley tiene por objeto el
establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión
responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad
práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará
situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental.

6. Ley para el Manejo y Recuperación de los Desechos Peligrosos (Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2002). La
ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos
peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la
salud y el ambiente.

7. Normas para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos. (Decreto 2216 del 23 de
abril de 1992. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4.418
Extraordinario de fecha 27 de abril de 1992). El Decreto tiene por objeto regular las
operaciones de manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial,
industrial, o de cualquier otra naturaleza no peligrosa, con el fin de evitar riesgos a la
salud y al ambiente.

8. Normas para el manejo de los desechos en establecimientos de salud. (Decreto 2.218


del 23 de abril de 1992. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº
4.418 extraordinario, 27 abril de 1992).

9. Leyes Aprobatorias de Convenios Internacionales y Protocolos firmados por la


República Bolivariana de Venezuela. Entre ellos está el Convenio de Basilea, Convenio

131
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

del Panel Interamericano del Cambio Climático y la Comisión Intergubernamental de


Salud Ambiental y Salud del Trabajador del MERCOSUR y Estados Asociados.

10. El Plan Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, (Decreto 1.586 con
Fuerza de Ley Orgánica de Planificación). Establece en su Enfoque II Suprema
Felicidad Social, específicamente dentro de sus líneas estratégicas y políticas: Fomentar
la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos.

11. Proyecto de Rellenos Sanitarios. Tiene por finalidad de que los gobiernos locales
(alcaldías) se organicen y conformen las mancomunidades y se sustituyan los vertederos
a cielo abierto, por rellenos sanitarios que funcionen con todas las normas técnicas
requeridas.

Relación con iniciativas regionales y mundiales

 Iniciativa Latinoamericana y Caribeña del programa de Naciones Unidas para el


medio ambiente. Meta ILAC 3.5: Desechos sólidos:

i) Reducir significativamente la generación de desechos sólidos (domiciliarios e


industriales) y promover, entre otros, el reciclaje y la reutilización.

ii) Implementar el manejo integrado de los desechos sólidos, incluyendo el


tratamiento y la disposición final adecuada.

Direccionalidad

El incremento en la recolección de los residuos y desechos sólidos per-cápita indica una


mayor generación y consumo de materiales desechables

Relevancia para la toma de decisiones

De acuerdo a la Constitución Bolivariana de Venezuela, la Ley de Residuos y Desechos


Sólidos y la Ley Orgánica del Poder Municipal establecen que la protección del ambiente y
cooperación con el saneamiento ambiental y el aseo urbano y domiciliario, comprendiendo
este último los servicios de limpieza, recolección, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos, son responsabilidad de los municipios, sin embargo, no debemos olvidar que
la gestión integral de los residuos sólidos se debe tratar en los tres niveles gubernamentales:
Gobierno Central, Estadal y Municipal, es por ello que es importante el enlace entre diferentes
organismos para el trabajo coordinado de gestión de los residuos sólidos conjuntamente con las
comunidades respectivas para lograr óptimos resultados.

Por ello, que es de importancia este indicador para la toma de decisiones y políticas
públicas para enfrentar el problema en cuanto a la recolección per cápita y disposición final

132
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

de los residuos y desechos sólidos en Venezuela, con prioridades en las ciudades más
urbanizadas del país, el cual se ha convertido en un problema ambiental a nivel nacional.

Tendencias y desafíos

En el gráfico 31, se observa una tendencia creciente en la cantidad de residuos sólidos


recolectados a escala nacional durante el periodo 2006-2009, al pasar la cantidad recolectada
por habitantes de 0,93 en el 2006 a 1,09 kg/hab/día en el 2009.

La tendencia es hacia un leve crecimiento en la recolección de residuos y desechos


sólidos por habitantes.

GRÁFICO 31. VENEZUELA. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS


POR HABITANTE, 2006-2009
1,15

1,091
RECOLECCIÓN/HABITANTES (Kg/Hab//Día

1,1

1,047
1,05

1
0,962
0,95 0,932

0,9

0,85
2006 2007 2008 2009
AÑOS

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

Los desafíos son:

 Hacia una gestión integral para el manejo de los residuos y desechos sólidos a nivel
local, regional y nacional.

 Desarrollar una estrategia para minimizar la generación de residuos y desechos sólidos.

 Introducir el concepto del Valor del Reciclaje en el manejo de los residuos y desechos
sólidos.

 Consolidar una base de datos que permita el monitoreo de la generación de residuos y


desechos sólidos.
 Aplicación de la normativa legal vigente.

133
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Fortalecer planes de recuperación y reciclaje que permitan optimizar el servicio de


recolección y limpieza municipal.

 Plan nacional que articule todos los esfuerzos públicos y privados para resolver los
problemas creados por la inadecuada generación y tratamiento de los desechos sólidos.

 Contemplar suficientes incentivos para hacer del reciclaje una actividad atractiva y
rentable, sin mencionar sus incalculables beneficios ambientales.

Indicadores complementarios

18.2. Indicador: Recolección total de residuos y desechos sólidos en Venezuela

Descripción

Muestra el total de residuos y desechos recolectados por el servicio de aseo urbano


domiciliario a escala nacional.

Tendencia

En el Gráfico 32, se contempla que para los años 2006-2007 se recolectaron a escala
nacional entre 24.814 y 26.434 ton/día y entre los años 2008-2009 se situó entre 29.000 y
30.942 ton/día. La variación interanual se posiciono para los años en estudio en 24,69% (2006-
2009).

La tendencia es hacia el incremento en la recolección total de los residuos y desechos


sólidos.

134
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

GRÁFICO 32. VENEZUELA. TOTAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS,


2006-2009
35000
30.942
29.244
30000
26.434
RECOLECCIÓN TOTAL (Ton/día)

24.814
25000

20000

15000

10000

5000

0
2006 2007 2008 2009
AÑOS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

135
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

18.3. Indicador: Recolección de residuos y desechos sólidos por habitantes por


entidades federales

Descripción

El indicador muestra la cantidad de residuos y desechos sólidos recolectados por


habitantes a escala estadal.

GRÁFICO 33. VENEZUELA.RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS POR HABITANTES,


SEGÚN ENTIDAD FEDERAL, 2006-2009
2,5
RECOLECCIÓN POR HABITANTE (Ton/Hab/Día)

1,5

0,5

0
Guárico
Amazonas

Anzoátegui

Apure 2/

Lara 2/

Sucre

Vargas
Mérida

Trujillo
Aragua

Barinas 2/
Distrito Capital 1/

Bolívar

Carabobo 3/

Cojedes 2/

Delta Amacuro 2/

Portuguesa
Falcón 2/

Monagas 3/

Nueva Esparta

Zulia 2/
Miranda

Táchira 2/

Yaracuy 2/
ENTIDAD FEDERAL

2006 2007 2008 2009

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


NOTA: 1/ EL TOTAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS SE ESTIMO MULTIPLICANDO LA POBLACIÓN DE LA ENTIDAD FEDERAL POR
EL PROMEDIO DE BASURA RECOLECTADA PER CAPITA A ESCALA NACIONAL EN LOS AÑOS 2006, 2007, 2008, ES DECIR 0,92; 0,96; 01,04 TON
POR HABITANTE RESPECTIVAMENTE.
2/ EL VOLUMEN TOTALDE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS EN EÑ 2008 SE ESTIMÓ MULTIPLICANDO LA CANTIDAD RECOLEC-
TADA EN EL 2007 POR LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN DICHO AÑO QUE FUE DE 1,67%.
3/ PARA CARABOBO SOLO SE ESTIMÓ LOS MUNICIPIOS VALENCIA Y LOS GUAYOS CON LA TASA 1,04 TON. PARA EL AÑO 2009 SE ESTIMÓ MO-
NAGAS CON LA TASA DE 1,04 TON.
- - - - - - - PROMEDIO ANUAL DE RECOLECCIÓN POR HABITANTE.

Tendencias

En el Gráfico 33, muestra la recolección per cápita por entidades federales para los
años 2006-2009 observándose que las entidades que superaron el promedio nacional de 0,94
Kg./hab./día para los cuatro (4) años en estudio fueron: Aragua, Carabobo, Miranda, Sucre,
Táchira y Zulia. Destacándose los estados Táchira, Sucre y Aragua que alcanzaron promedio
superiores a 1,5 Kg/hab/día y para el año 2009 la entidad federal Aragua supero los 2,00
Kg/hab/día.

Las tendencias son hacia el incremento en la recolección por habitantes por encima del
promedio nacional para algunas entidades federales que poseen poblaciones entre 900.000 y
mayores a 1.000.000 de habitantes.

136
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

137
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

18.4. Indicador: Recolección Total de residuos y desechos sólidos por entidad


federal

Descripción

El indicador muestra la recolección total de residuos y desechos sólidos a escala estadal.

GRÁFICO 34. VENEZUELA. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS DIARIO,


SEGÚN ENTIDAD FEDERAL, 2006-2009
5000
4500
4000
RECOLECCIÓN TOTAL (Ton/Día)

3500
3000
2500
2000

1500
1000
500
0
Distrito Capital 1/

Delta Amacuro 2/
Amazonas

Anzoátegui

Portuguesa

Vargas
Apure 2/

Sucre
Aragua

Falcón 2/

Guárico

Lara 2/
Barinas 2/

Mérida

Trujillo
Cojedes 2/

Monagas 3/
Carabobo 3/

Nueva Esparta
Bolívar

Zulia 2/
Miranda

Táchira 2/

Yaracuy 2/
ENTIDD FEDERAL
2006 2007 2008 2009

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


1/EL TOTAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS SE ESTIMO MULTIPLICANDO LA POBLACIÓN DE LA ENTIDAD FEDERAL POR EL
PROMEDIO DE BASURA RECOLECTADAPER CAPITA A ESCALA NACIONAL EN LOS AÑOS 2006,2007,2008, ES DECIR 0,92;0,96;01,04 TON POR HABITANTE
RESPECTIVAMENTE.
2/ EL VOLUMEN TOTALDE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS EN EÑ 2008 SE ESTIMÓ MULTIPLICANDO LA CANTIDAD RECOLECTADA
EN EL 2007 POR LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN DICHO AÑO QUE FUE DE 1,67%.
3/ PARA CARABOBO SOLO SE ESTIMÓ LOS MUNICIPIOS VALENCIA Y LOS GUAYOS CON LA TASA 1,04 TON. PARA EL AÑO 2009 SE ESTIMÓ MONAGAS
CON LA TASA DE 1,04 TON.
- - - - - - - PROMEDIO DE RECOLECCIÓN POR ENTIDAD FEDERAL

Tendencias

Al examinar por entidades federales la recolección total diaria de los residuos y


desechos sólidos, se observa en el Gráfico 34, que para los cuatros años en estudios (2006-
2009) se tiene que solamente seis (6) estados superan el promedio diario recolectado de 1.000
Ton/d, como son: Zulia, Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Táchira y Sucre con
recolecciones diaria entre los 1.200 y 4.500 Ton/d. Destacándose las entidades federales Zulia
y Miranda que para el periodo en referencia están por encima de 3.000 Ton/d.

Las tendencia son que estas entidades federales mantengas sus recolecciones por
encima de 3.000 Ton/d dado que sus poblaciones están entre los 900.000 - 3.000.000
habitantes y la generación de residuos y desechos sólidos está muy ligado al tamaño
poblacional de las ciudades y/o regiones.
138
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

ANEXOS

139
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CUADROS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN


DE LOS INDICADORES AMBIENTALES

1. Área Temática: Atmósfera

1.1. Sub-área temática: Calidad del Aire

1.1.1. Indicador: Concentraciones de Partículas Totales Suspendidas (PTS) regis-


tradas en las estaciones de monitoreo localizadas en el Área Metropolitana
de Caracas.

CUADRO 3. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PARTÍCULAS TOTALES


SUSPENDIDAS (PTS). SEGÚN ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL ÁREA
METROPOLITANA DE CARACAS. En µg/m³.1981-2008
ESTACIONES PROMEDIO
AÑOS
EL SILENCIO LOS RUICES EL CEMENTERIO BELLO CAMPO ANUAL
1981 131 73 65 - 90
1982 110 59 57 - 75
1983 93 59 55 - 69
1984 102 87 65 - 85
1985 97 59 52 - 69
1986 131 68 71 - 90
1987 96 63 51 - 70
1988 105 63 65 - 77
1989 76 54 55 - 62
1990 70 51 54 - 58
1991 74 65 41 - 60
1992 94 69 60 60 63
1993 71 54 43 46 54
1994 73 52 44 58 57
1995 67 47 39 47 50
1996 64 42 37 43 47
1997 62 40 41 38 45
1998 73 45 46 44 52
1999 72 45 41 41 50
2000 76 49 43 44 53
2001 86 38 47 53 56
2002 79 40 35 38 48
2003 83 55 51 53 61
2004 69 46 39 42 49
2005 43 49 42 42 44
2006 - 43 43 38 41
2007 - 41 40 41 41
2008 - 35 38 35 36

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
Nota: ( - ) No hubo registro

140
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1.1.2. Indicador: Concentraciones promedio anual de material particulado de PM10


en las estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de Caracas. (Ver
cuadro 11).

1.1.3. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales suspendidas (Pb


en PTS) en las estaciones de monitoreo del Área Metropolitana de Caracas.

CUADRO 4. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO EN PARTÍCULAS


TOTALES SUSPENDIDAS (Pb en PTS). SEGÚN ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD
DEL AIRE DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS. En µg/m³. 1996-2008
ESTACIONES
AÑOS MEDIA
EL SILENCIO LOS RUICES EL CEMENTERIO BELLO CAMPO
1996 1,20 0,70 0,50 0,70 0,78
1997 1,10 0,50 0,50 0,60 0,68
1998 0,90 0,40 0,40 0,40 0,53
1999 1,10 0,50 0,40 0,50 0,63
2000 1,50 0,60 0,60 0,50 0,80
2001 1,50 0,48 0,60 0,70 0,82
2002 1,00 0,50 0,40 0,50 0,60
2003 a/ 1,30 0,46 0,53 0,52 0,70
2004 0,60 0,60 0,50 0,60 0,58
2005 0,40 0,30 0,20 0,30 0,30
2006 0,20 0,20 0,40 0,20 0,25
2007 b/ - - - - -
2008 b/ - - - - -
FUENTE:
FUENTE: MINISTERIO
MINISTERIO DELDEL
PODER PODER POPULAR
POPULAR PARA PARA EL AMBIENTE.
EL AMBIENTE. DIRECCIÓN
DIRECCIÓN GENERAL GENERAL DE CALIDAD
DE CALIDAD AMBIENTAL. AMBIENTAL.
Nota: a/ Se
Nota: a/ estimaron
Se estimaron los datos
los datos para elpara
añoel2003
añoen2003 en las estaciones
las estaciones de de
b/ niveles
b/ Los Los niveles de plomo
de plomo en las en
PTSlasalcanzaron
PTS alcanzaron
un valor un valor constante
constante de 0,2 µg⁄de
m³0,2 µg⁄ del
a partir m³ 2006,
a partirpordello 2006,
que nopor lo que no se continuo
se continuo
con
con el el registro. Tal disminución de a atribuye a la eliminación de la gasolina con plomo.
registro.
Tal disminución de a atribuye a la eliminación de la gasolona con plomo.

1.1.4. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendidas (PTS)


registradas en dos (2) estaciones de monitoreo localizadas en la ciudad de
Valencia, estado Carabobo.

CUADRO 5. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PARTÍCULAS


SUSPENDIDAS (PTS). En µg/m³ . SEGÚN CIUDAD Y ESTACIÓN DE MONITOREO. 1996-2008
VALENCIA
AÑOS PROMED ANUAL
INSALUD C. LOURDES
1996 a/ 52 57 54,5
1997 51 49 50
1998 61 65 63
1999 48 63 55,5
2000 63 54 58,5
2001a/ 52 87 69,5
2002 52 46 49
2003 53 59 56,0
2004 41 52 46,5
2005 50 72 61
2006 46 56 51
2007 52 59 55,5
2008 71 71 71
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
Nota: a/ SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1996 Y 2001. PARA LA ESTACIÓN INSALUD

141
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1.1.5. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales suspendidas (Pb


en PTS) en las estaciones de monitoreo de la ciudad de Valencia, estado
Carabobo.

CUADRO 6. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO


EN PARTÍCULAS TOTALES SUSPENDIDAS (Pb en PTS). En µg/m³.
SEGÚN CIUDAD Y ESTACIÓN DE MONITOREO. 1996-2008
VALENCIA
AÑOS PROMED ANUAL
INSALUD C. LOURDES
1996 a/ 0,41 0,80 0,80
1997 0,50 0,80 0,65
1998 0,50 0,80 0,65
1999 0,50 0,80 0,65
2000 0,50 0,70 0,60
2001a/ 0,41 0,60 0,60
2002 0,50 0,50 0,50
2003 a/ 0,41 0,59 0,50
2004 0,34 0,45 0,40
2005 0,27 0,38 0,33
2006 0,20 0,10 0,15
2007 b/ - - -
2008 b/ - - -
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
Nota: a/ SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1996, 2001 PARA LA ESTACIÓN INSALUD y 2003 PARA LA ESTACIÓN
C. LOURDES
b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOAR CONSTANTE DE 0,2µ/M³ A PARTIR DE 2006, POR
LO QUE NO SE CONTINUÓ CON EL REGISTRO. TAL DISMINUCIÓN SE ATRIBUYE A LA ELIMINACIÓN DE LA GASOLINA
SIN PLOMO.

1.1.6. Indicador: Concentraciones de partículas totales suspendidas (PTS)


registradas en dos (2) estaciones de monitoreo localizadas en la ciudad de
San Cristóbal, estado Táchira.
CUADRO 7. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PARTÍCULAS
TOTALES SUSPENDIDAS (PTS). SEGÚN CIUDAD Y ESTACIÓN DE MONITOREO.
En µg/m³. 1996 - 2009
SAN CRISTOBAL
AÑOS PROMEDIO ANUAL
MINFRA MSDS
1996 a/ 55,0 50,0 52,5
1997 a/ 55,0 43,0 49,0
1998 55,0 50,0 52,5
1999 49,0 44,0 46,5
2000 45,0 51,0 48,0
2001 96,0 53,0 74,5
2002 57,0 40,0 48,5
2003 57,0 51,0 54,0
2004 41,0 71,0 56,0
2005 60,0 63,0 61,5
2006 50,0 46,0 48,0
2007 64,0 57,0 60,5
2008 40,0 37,0 38,5
2009 44,0 40,0 42,0
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1996-1997 SE ESTIMARON LOS DATOS

142
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1.1.7. Indicador: concentraciones de plomo en partículas totales suspendidas (Pb en


PTS) en las estaciones de monitoreo de la ciudad de San Cristóbal, estado
Táchira.

CUADRO 8. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES DE PLOMO


EN PARTÍCULAS TOTALES SUSPENDIDAS ( Pb en PTS). SEGÚN CIUDAD
Y ESTACIÓN DE MONITOREO. En µg/m³. 1997- 2008
SAN CRISTOBAL
AÑOS PROMEDIO ANUAL
MINFRA MSDS
1997 a/ 0,5 0,8 0,8
1998 a/ 0,5 0,4 0,4
1999 0,4 0,6 0,5
2000 0,8 1,0 0,9
2001 1,0 0,8 0,9
2002 0,7 0,7 0,7
2003 0,35 0,36 0,36
2004 0,5 1,38 0,94
2005 0,38 0,29 0,335
2006 0,2 0,4 0,3
2007b/ - - -
2008 b/ - - -
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL
NOTA: a/ PARA LOS AÑOS 1997-1998 SE ESTIMARON LOS DATOS
b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE E 0,2µ/M³ A PARTIR DE 2006,
POR LO QUE NO SE CONTINUO CON EL REGISTRO. TAL DISMINUCIÓN SE ATRIBUYE A LA ELIMINACIÓN
DE LA GASOLINA CON PLOMO

143
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1.1.8. Indicador: concentraciones de partículas totales suspendidas (PTS) en dos (2)


estaciones de monitoreo localizadas en el eje Barcelona-Puerto La Cruz,
estado Anzoátegui.

CUADRO 9. VENEZUELA. CONCENTRACIONES ANUALES DE PARTÍCULAS


TOTALES SUSPENDIDAS (PTS). SEGÚN CIUDAD Y ESTACIÓN
DE MONITOREO EN µg/m³. 1986-2009
ESTACIONES
AÑOS
PTO LA CRUZ BARCELONA
1986 95 102
1987 92 67
1988 a/ 103 101
1989 99 71
1990 95 62
1991a/b/ 102 101
1992 a/ 79 101
1993 a/ 102 101
1994 a/ 97 101
1995 a/ 112 101
1996 94 78
1997 91 80
1998 96 81
1999 100 82
2000 124 92
2001 127 112
2002 99 98
2003 99 92
2004 106 90
2005 118 95
2006 111 115
2007 101 111
2008 101 210
2009 107 173
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
NOTA: a/ PARA LA ESTACIÓN BARCELONA SE ESTIMARON LOS DATOS PARA LOS AÑOS 1988, 1991-1995
b/ PARA LA ESTACIÓN PUERTO LA CRUZ SE ESTIMO EL DATO PARA EL AÑO 1991

144
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

1.1.9. Indicador: Concentraciones de plomo en partículas totales suspendidas (Pb


en PTS) en las estaciones de monitoreo en el eje Barcelona-Puerto La Cruz,
estado Anzoátegui.
CUADRO 10. VENEZUELA. CONCENTRACIONES PROMEDIO ANUALES
DE PLOMO EN PARTÍCULAS TOTALES SUSPENDIDAS (Pb EN PTS).
SEGÚN CIUDAD Y ESTACIÓN DE MONITOREO. 1996-2008
ESTACIONES
AÑOS
PTO LA CRUZ BARCELONA
1996 0,9 0,4
1997 0,9 0,4
1998 0,7 0,3
1999 1,2 0,4
2000 1,3 0,5
2001 1,1 0,6
2002 1,1 0,6
2003 a/ 0,8 0,4
2004 0,4 0,3
2005 0,3 0,2
2006 0,2 0,2
2007 b/ - -
2008 b/ - -
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL.
NOTA: a/ SE ESTIMARON LOS DATOS PARA EL 2003
b/ LOS NIVELES DE PLOMO EN LAS PTS ALCANZARON UN VALOR CONSTANTE DE 0,2 µ/M3
A PARTIR DE 2006

1.1.10 Indicador: Concentraciones promedio anuales de material particulado (PM10)


en las estaciones de monitoreo del eje Barcelona-Puerto La Cruz, estado
Anzoátegui.

CUADRO 11. VENEZUELA. CONCENTRACIÓN PROMEDIO ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO CON DIÁMETRO INFERIOR
A MICRAS (PM10), SEGÚN CIUDAD Y ESTACIÓN DE MONITOREO. EN µg/m³. 2007-2010
CONCENTRACIÓN PROMEDIO ANUAL (µg/m3)
CIUDAD/ESTACIÓN
2007 2008 2009 2010a/
CARACAS 36 32 34 54
CEMENTERIO 36 33 31 -
BELLO CAMPO 37 29 34 56
LOS RUICES 37 31 34 52
CORE 33 33 36 53

BARCELONA/
PUERTO LA CRUZ 54 48 61 48
CLÍNICA NAZARET
PUERTO LA CRUZ 54 48 61 48
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.
Nota: a/ CIFRAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER SEMESTRE 2010

145
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

2. Área Temática: Bosques

2.1. Indicador: Proporción de la superficie cubierta por bosques

CUADRO 12. VENEZUELA. PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES.


1990-2000-2005-2007
AÑOS 1990 2000 2005 2007
Superficie cubierta por 52.026.000 49.151.000 47.713.000 47.713.000
bosques (ha)
Superficie del territorio 88.205.000 88.205.000 88.205.000 88.205.000
nacional (ha) 1/
Proporción del territorio 58,98 55,72 54,09 54,09
nacional (%)
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección General de Bosques
Nota: 1/ Corresponde a la superficie total de las tierras del país, con exclusión de las superficies ocupadas por las masas
de aguas interiores (principales ríos y lagos)

2.2. Indicador: Superficie plantada con fines de conservación

CUADRO 13. VENEZUELA.SUPERFICIE DE PLANTACIONES FORESTALES


CON FINES DE CONSERVACIÓN. 2002-2007
AÑOS 2002 2003 2004 2005 2006 2007
SUPERFICIE
17.429,94 11.728,12 15.367,92 19.392,99 21.548,82 33.091,26
PLANTADA (Ha)
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección General de Bosques. Anuario Estadístico Forestal 2007

3. Área Temática: Diversidad Biológica

3.1. Sub-área temática: Área Bajo Régimen de Administración Especial.

3.1.1. Indicador: Proporción de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial


(ABRAE) en Venezuela.

3.1.2. Indicador: Superficie acumulada de áreas bajo régimen de administración


especial (ABRAE)

146
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CUADRO 14. VENEZUELA. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL.


SEGÚN SUPERFICIE ANUAL, ACUMULADA Y PORCENTAJE. 1937-2008
SUPERFICIE TOTAL DE
SUPERFICIE SUPERF DE ABRAE /
VENEZUELA ACUMULADA SUPERFICIE DEL SUPERF TOTAL (%)
ABRAE/ANUAL (HA)
ABRAE (HA) PAÍS (HA)1/
TOTAL 67.883.078,85 1.618.822.052 100.603.300
1937 107.800 110.100 100.603.300 0,11
1943 2.300 110.281 100.603.300 0,11
1949 181 226.681 100.603.300 0,23
1950 116.400 503.127 100.603.300 0,50
1952 276.446 690.283 100.603.300 0,69
1955 187.156 772.183 100.603.300 0,77
1958 81.900 930.029 100.603.300 0,92
1960 157.846 4.951.440 100.603.300 4,92
1961 4.021.411 7.966.020 100.603.300 7,92
1962 3.014.580 9.551.520 100.603.300 9,49
1963 1.585.500 15.467.520 100.603.300 15,37
1968 5.916.000 15.520.045 100.603.300 15,43
1969 52.525 15.520.660 100.603.300 15,43
1970 615 16.020.609 100.603.300 15,92
1972 499.949 16.446.492 100.603.300 16,35
1973 425.883 22.660.489 100.603.300 22,52
1974 6.213.997 30.056.227 100.603.300 29,88
1975 7.395.738 30.932.989 100.603.300 30,75
1976 876.762 36.070.145 100.603.300 35,85
1978 5.137.156 36.458.453 100.603.300 36,24
1979 388.308 36.783.578 100.603.300 36,56
1980 325.125 36.863.317 100.603.300 36,64
1981 79.739 37.220.541 100.603.300 37,00
1982 357.224 37.239.991 100.603.300 37,02
1985 19.450 37.287.204 100.603.300 37,06
1986 47.213 41.583.912 100.603.300 41,33
1987 4.296.709 42.239.321 100.603.300 41,99
1988 665.409 42.717.855 100.603.300 42,46
1989 478.534 47.227.489 100.603.300 46,94
1990 4.509.634 64.372.587 100.603.300 63,99
1991 17.148.039 65.898.975 100.603.300 65,50
1992 1.526.388 66.116.709 100.603.300 65,72
1993 217.734 66.195.664 100.603.300 65,80
1994 78.955 66.269.578 100.603.300 65,87
1996 73.914 66.280.667 100.603.300 65,88
1997 11.089 66.512.203 100.603.300 66,11
1998 231.536 66.541.541 100.603.300 66,14
1999 26.338 66.574.367 100.603.300 66,18
2000 32.826 66.721.867 100.603.300 66,32
2001 147.500 66.772.916 100.603.300 66,37
2002 51.049 66.810.066 100.603.300 66,41
2005 37.150 67.873.137 100.603.300 67,47
2007 95.943 67.873.137 100.603.300 67,47
2008 967.128 67.880.137 100.603.300 67,47
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL
NOTA: 1/ LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PAÍS, INCLUYE LAS AGUAS INTERIORES Y MAR TERRITORIAL HASTA 12 MILLAS NAÚTICAS.

147
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CUADRO 15. VENEZUELA. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL. SEGÚN TIPO DE FIGURA,
NÚMERO DE ÁREAS, SUPERFICIE, PORCENTAJE RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE ABRAE,
PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO.
% RESPETO A LA
PLAN DE REGLAMENT
NOMBRE NO. TOTAL DE ÁREAS SUPERFICIE (HA) SUPERFICIE TOTAL TIPO DE FIGURA
ORDENAMIENTO O DE USO
ABRAE

TOTAL 400 67.883.078,85 100,0000003 79 89


ÁREAS DE VOCACIÓN
39 3.387.889,00 4,99 0 0 AVF
FORESTAL
ÁREAS CRÍTICAS CON
PRIORIDAD DE 7 3.599.146,00 5,30 2 2 ACPT
TRATAMIENTO
ÁREAS DE PROTECCIÓN
DE PROTECCIÓN 18 116.425,00 0,17 15 15 APOT
PÚBLICAS
ÁREAS DE PROTECCIÓN
Y RECUPERACIÓN 6 20.859,06 0,03 2 2 APRA
AMBIENTAL
ÁREAS RURALES DE
DESARROLLO 5 1.010.546,00 1,49 0 0 ARDI
INTEGRALES
COSTAS MARINAS DE
1 26.338,32 0,04 0 0 CMAP
AGUAS PROFUNDAS
MONUMENTOS
36 4.276.178,00 6,30 5 5 MN
NATURALES
PARQUES NACINALES 43 13.066.640,00 19,25 20 20 PN
RESERVAS DE BIOSFERA 2 9.602.466,00 14,15 0 0 RB
RESERVAS DE FAUNA
7 293.486,85 0,43 1 1 REFA
SILVESTRE
RESERVAS FORESTALES 15 12.843.500,20 18,92 3 3 RFR
REFUGIOS DE FAUNA
7 251.261,56 0,37 5 5 RFS
SILVESTRE
RESERVAS NACIONALES
14 1.740.783,00 2,56 1 1 RNH
HIDRÁULICAS
SANTUARIO DE FAUNA
1 35,15 0,00 1 1 SFS
SILVESTRE
ZONAS DE
APROVECHAMIENTO 6 357.955,00 0,53 1 1 ZAA
AGRICOLA
ZONAS PROTECTORAS 64 16.260.546,00 23,95 16 26 ZP

ZONAS DE RESERVAS
2 7.043,00 0,01 1 1 ZRCE
PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE PRESAS Y EMBALSES
ZONAS DE INTERÉS
22 505.649,63 0,74 3 3 ZIT
TURÍSTICO
ZONAS DE SEGURIDAD 97 218.406,56 0,32 2 2 ZS
ZONAS DE SEGURIDAD
6 294.315,52 0,43 0 0 ZSF
FRONTERIZA
SITIO DE PATRIMONIO
HISTORICO CULTURAL 2 3.609,00 0,01 1 1 SPHC

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL

148
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

3.1.3. Proporción de Áreas Naturales Protegidas en Venezuela.

CUADRO 16. VENEZUELA. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANAPRO).


SEGÚN SUPERFICIE ANUAL, ACUMULADA Y PORCENTAJE. 1937-2008
SUPERF DE
SUPERF
SUPERFICIE ANAPRO /
VENEZUELA ACUMULADA SUPERF DEL PAÍS 1/
ANAPRO/ANUAL (HA) SUPERF TOTAL
ANAPRO (HA)
(%)
TOTAL 27.490.068
1937 107.800 107.800,00 100.603.300 0,11
1949 181 107.981,00 100.603.300 0,11
1952 276.446 384.427,00 100.603.300 0,38
1958 81.900 466.327,00 100.603.300 0,46
1960 157.846 624.173,00 100.603.300 0,62
1962 3.014.580 3.643.638,00 100.603.300 3,62
1969 4.885 3.643.638,00 100.603.300 3,62
1972 415.648,56 4.059.286,56 100.603.300 4,03
1973 109.935 4.169.221,56 100.603.300 4,14
1974 813.228 4.982.449,56 100.603.300 4,95
1975 133.380 5.115.829,56 100.603.300 5,09
1976 18.650 5.134.479,56 100.603.300 5,10
1978 2.691.990 7.826.469,56 100.603.300 7,78
1979 75.229 7.901.698,56 100.603.300 7,85
1980 126,00 7.901.824,56 100.603.300 7,85
1982 16.331 7.918.029,56 100.603.300 7,87
1986 22.204 7.940.233,56 100.603.300 7,89
1987 51.500 7.991.733,56 100.603.300 7,94
1988 650.696 8.642.429,56 100.603.300 8,59
1989 342.353 8.984.782,56 100.603.300 8,93
1990 4.215.000 13.199.782,56 100.603.300 13,12
1991 13.685.316 26.885.098,56 100.603.300 26,72
1992 186.520 27.071.618,56 100.603.300 26,91
1993 205.000 27.276.618,56 100.603.300 27,11
1996 6.812 27.283.430,56 100.603.300 27,12
2000 21.825,85 27.305.256,41 100.603.300 27,14
2001 147.500 27.452.756,41 100.603.300 27,29
2005 37.150 27.489.906,41 100.603.300 27,33
2008 35,15 27.489.941,56 100.603.300 27,33
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL
NOTA: 1 / LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PAÍS, INCLUYE AGUAS INTERIORES Y MAR TERRITORIAL HASTA 12 MILLAS NAÚTICAS.

149
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

CUADRO 17. VENEZUELA. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. SEGÚN TIPO DE FIGURA, NÚMERO DE ÁREAS,
SUPERFICIE, PORCENTAJE RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE ABRAE,
PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO.

% RESPETO A LA
PLAN DE REGLAMENTO
NOMBRE NO. TOTAL DE ÁREAS SUPERFICIE (HA) SUPERFICIE TOTAL
ORDENAMIENTO DE USO
ABRAE
PARQUES NACIONALES 43 13.066.640,00 19,25 20 20
MONUMENTOS NATURALES 36 4.276.178,00 6,30 5 5
REFUGIOS DE FAUNA
0,37
SILVESTRE 7 251.261,56 1 1
RESERVAS DE FAUNA
0,43
SILVESTRE 7 293.486,85 5 5
RESERVAS DE BIOSFERA 2 9.602.466,00 14,15 0 0
SANTUARIO DE FAUNA
0,00
SILVESTRE 1 35,15 1 1
53 27.490.067,56 40,50 32 32

3.2. Sub-área temática: Incendios de Vegetación

3.2.2. Indicador: Proporción de superficie afectada por incendios de vegetación

CUADRO 18. VENEZUELA. SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIOS DE VEGETACIÓN. SEGÚN


HECTÁREAS Y PORCENTAJE. 1995-2010

TOTAL SUPERFICIE
TOTAL SUPERFICIE % DE ÁREAS
AÑOS AFECTADA POR
DEL PAÍS (Ha)1/ AFECTADAS
INCENDIO (Ha)
1995 88.205.000 106.986 12,13%
1996 88.205.000 39.167 4,44%
1997 88.205.000 39.779 4,51%
1998 88.205.000 43.046 4,88%
1999 88.205.000 7.355 0,83%
2000 88.205.000 4.121 0,47%
2001 88.205.000 30.179 3,42%
2002 88.205.000 24.444 2,77%
2003 88.205.000 107.985 12,24%
2004 88.205.000 79.512 9,01%
2005 88.205.000 62.166 7,05%
2006 88.205.000 40.713 4,62%
2007 88.205.000 95.492,09 10,83%
2008 88.205.000 47.170 5,35%
2009 88.205.000 23.495 2,66%
2010a/ 88.205.000 109.817 12,45%

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL.
NOTA: a/ AL 29 DE JUNIO DE 2010
NOTA: b/ LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PAÍS, EXCLUYE LAS AGUAS INTERIORES (LAGOS Y CUERPOS DE AGUA)

150
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

3.2.3. Indicador: Superficie afectada por tipo de vegetación.

CUADRO 19. VENEZUELA. INCENDIOS DE VEGETACIÓN, SEGÚN N° DE EVENTOS, TOTAL DE SUPERFICIE


AFECTADA, TIPOS DE VEGETACIÓN Y AÑO DE OCURRENCIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO. 1995-2010

TIPOS DE VEGETACIÓN (HA)


TOTAL DE SUPERFICIE
AÑOS N° DE EVENTOS AÑO EL NIÑO
AFECTADAS (HA)
ALTA MEDIA BAJA

Total 30665,00 872008,30 148636,80 230.010,00 493.381,40


1995 889,00 106.986,00 10698,60 32.095,80 64.191,60 x
1996 758,00 39.167,00 3916,70 11.750,10 23.500,20
1997 329,00 39.779,00 3977,90 11.933,70 23.867,40
1998 957,00 43.016,00 4301,60 12.904,80 25.809,60 x
1999 147,00 7.335,00 735,50 2.207 4.413
2000 1.191,00 4.121,00 412,10 1.236,30 2.472,60
2001 3.249,00 34.076,00 3407,60 10.222,80 20.445,60
2002 995,00 24.444,00 2444,40 7.333,20 14.666,40
2003 2.893,00 107.984,00 32395,20 21.596,80 53.992 x
2004 2.628,00 79.512,00 7951,20 23.853,60 47.707,20
2005 5.112,00 68.902,00 6890,20 20.670,60 41.341,20
2006 3.982,00 40.712,00 4.071,20 12.213,60 24.427,20
2007 3.063,00 95.492,10 28.647,60 19.098,40 47.746 x
2008 1.371,00 47.170,30 4.717 14.151,10 28.302,20
2009 906,00 23.495,00 2.349,50 7.048,50 14.097
2010 a/ 2.195,00 109.816,90 31.720,50 21.694,20 56.402,20 x

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA Y CONTROL
NOTA: a/ AL 29 DE JUNIO DE 2010

3.3.3. Indicador: Proporción de la superficie en el Sistema de Parques Nacionales


y Monumentos Naturales afectados por incendios de vegetación.

CUADRO 20. VENEZUELA. SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIOS DE VEGETACIÓN


EN PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES. SEGÚN HECTAREAS
INCENDIADAS Y PORCENTAJE. 2002-2009

TOTAL DE HECTÁREAS DE PARQUES TOTAL DE HECTÁREAS % ÁREAS


AÑOS
NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES INCENDIADAS AFECTADAS

2002 20.328.000 30.179 0,15


2003 20.328.000 33.768 0,17
2004 20.328.000 53.493,12 0,26
2005 20.328.000 12.697,11 0,06
2006 20.328.000 13.455,06 0,07
2007 20.328.000 30.963,07 0,15
2008 20.328.000 25.060,69 0,12
2009 20.328.000 28.606,24 0,14
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES, DIRECCIÓN GENERAL DE PARQUES NACIONALES, COORDINACIÓN DE INCENDIOS.

151
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

4. Área Temática: Energía y Transporte

4.1. Sub-área temática: Energía

4.1.1. Indicador: Intensidad eléctrica del producto interno bruto (PIB) per-cápita.

4.1.2. Indicador: Intensidad eléctrica del producto interno bruto (PIB).

CUADRO 21. VENEZUELA. INTENSIDAD ELÉCTRICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA. 1997-2009

INTENSIDAD
PIB PER CAPITA INTENSIDAD
AÑO CONSUMO DE ENERGÍA (GWh) PIB (BsF ENERGÉTICA/PIB PER
(BsF/HAB) ENERGÉTICA Y PIB b/
CAPITA

1997 75.275 41.943 1,83 41134 1,79


1998 78.490 42.066 1,8 43606 1,87
1999 77.940 39.554 1,66 46952 1,97
2000 81.700 41.013 1,69 48343 1,99
2001 86.892 42.405 1,71 50814 2,05
2002 89.147 38.650 1,53 58266 2,31
2003 89.320 35.652 1,38 64725 2,51
2004 95.944 42.172 1,61 59593 2,28
2005 103.574 46.523 1,75 59185 2,23
2006 110.417 51.337 1,9 58114 2,15
2007 112.776 55.650 2,02 55830 2,03
2008 117.665 57.927 2,07 56843 2,03
2009 123.018 56.022 1,97 62446 2,20

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO, MPPEP


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y LA VIVIENDA, MPPOPV
INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE, INTT

4.2. Sub-área temática: Transporte

4.2.2. Indicador: Consumo de combustible fósil del parque automotor

CUADRO 22. VENEZUELA. CONSUMO ENERGÉTICO. SEGÚN SECTOR TRANSPORTE


Y UNIDAD AUTOMOTORA. 1997-2007

CONSUMO DE CONSUMO ENERGÉTICO POR


AÑOS PARQUE AUTOMOTOR (MILES)
ENERGÍA(mbep/anual) UNIDAD AUTOMOTORA
1997 2.258.000 77.015.000 34
1998 2.441.000 78.840.000 32
1999 2.262.000 79.935.000 35
2000 2.493.937 84.680.000 34
2001 2.713.587 91.250.000 34
2002 2.921.000 90.885.000 31
2003 3.028.000 88.330.000 29
2004 4.236.000 102.930.000 24
2005 3.769.397 106.215.000 28
2006 3.850.000 116.435.000 30
2007 4.380.000 96.725.000 22
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO, MPPEP

152
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

4.2.3. Indicador: Intensidad del Flujo vehicular.

CUADRO 23. VENEZUELA. INTENSIDAD DEL FLUJO VEHÍCULAR, SEGÚN TOTAL


DEL PARQUE AUTOMOTRIZ Y RED VIAL. 1994-2007

AÑO PARQUE AUTOMOTRIZ RED VIAL (Km) VEHICULOS/Km INTENSIDAD DEL


FLUJO VEHICULAR

1994 2.321.000 95.795,50 24,23 100,00


1995 2.316.000 95.801,90 24,17 99,78
1996 2.234.000 94929,3 23,53 97,13
1997 2.258.000 95.663,90 23,60 97,42
1998 2.441.000 95.676,90 25,51 105,30
1999 2.262.000 95.671,40 23,64 97,58
2000 2.494.000 94.808 26,31 108,57
2001 2.713.000 95.672 28,36 117,04
2002 2.921.000 95.672 30,53 126,01
2003 3.028.000 95.671 31,65 130,63
2004 4.236.000 95.671 44,28 182,75
2005 3.534.000 95.671 36,94 152,46
2006 3.850.507 95.671,40 40,25 166,11
2007 4.380.320 95.671,40 45,79 188,97
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y LA VIVIENDA, MPPOPV
INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE, INTT
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE. ANUARIOS ESTADÍSTICOS 1994-2003
NOTA: Año Base 1994=100

5. Área Temática: Gestión Ambiental

5.1. Indicador: Proporción del gasto del gobierno general en la protección del medio
ambiente

CUADRO 24. VENEZUELA. GASTO AMBIENTAL DEL GOBIERNO GENERAL. SEGÚN GASTO TOTAL
DEL GOBIERNO GENERAL, PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PROPORCIÓN DEL GASTO. 1997-2006
AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005* 2006(*)
PRODUCTO INTERNO
41.943.151 50.012.967 59.344.600 79.655.692 88.945.596 107.840.166 134.227.833 212.683.082 304.086.815 396.139.775
BRUTO (MM DE BS)

GASTO
AMBIENTAL(MILLONES 24.010 39.931 37.704 50.863 54.604 62.116 68.718 217.747 268.007 334.347
DE BOLIVARES)
GASTO
TOTAL(MILLONES DE 5.675.825 6.735.604 7.309.458 9.916.962 12.663.397 14.027.153 17.276.165 25.428.211 33.619.547 46.131.434
BOLIVARES)
GA/GT (%) 0,42 0,59 0,52 0,51 0,43 0,44 0,4 0,86 0,8 0,72
GT/PIB (%) 13,53 13,47 12,32 12,45 14,24 13,01 12,87 11,96 11,06 11,65
GA/PIB (%) 0,057 0,08 0,064 0,064 0,061 0,058 0,051 0,102 0,088 0,084

FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS


NOTAS: *CIFRAS RECTIFICADAS
(*) CIFRAS PROVISIONALES

153
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

6. Área Temática: Residuos y Desechos Sólidos.

6.1. Recolección de residuos y desechos sólidos urbanos por habitante en Venezuela.

6.2. Recolección total de residuos y desechos sólidos en Venezuela.

6.3. Recolección per-cápita de residuos y desechos sólidos por entidades federales.

CUADRO 25. VENEZUELA. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS DIARIA.


POR TOTAL NACIONAL Y ENTIDAD FEDERAL. 2006-2009
Recolección Recolección Recolección
Recolección
Estimada de Estimada de Estimada de
División Político - Población INE, Población Población Población Estimada de
Residuos y Residuos y Residuos y
Territorial. 2006. INE, 2007. INE, 2008. INE, 2009 Residuos y
Desechos Desechos Desechos
Desechos Sólidos:
Sólidos: Sólidos: Sólidos:
Ton/ Día Ton / Día Ton/ Día Ton/ Día
Entidad Federal: Proyección Proyección Proyección Proyección
Calendario Calendario Calendario Calendario
Venezuela 26.625 24.814 27.468 26.434 27.921 29.244 28.369 30.942
Distrito Capital 1/ 2.079 1.905 2.085 2.008 2.091 2.172 2.097 2.340
Amazonas 138 51 142 88 146 98 149 175
Anzoátegui 1.453 1.173 1.477 437 1.502 1.792 1.526 1.758
Apure 2/ 462 973 473 329 485 334 497 334
Aragua 1.641 632 1.665 1.680 1.689 1.778 1.712 3.771
Barinas 2/ 738 257 756 673 772 684 788 769
Bolívar 1.505 1.346 1.534 1.422 1.563 1.213 1.592 1.030
Carabobo 3/ 1.808 2.002 2.226 2.650 2.262 2.695 2.296 2.189
Cojedes 2/ 294 307 300 366 306 372 312 115
Delta Amacuro 2/ 151 89 152 124 156 126 159 177
Falcón 2/ 885 770 901 516 917 524 933 962
Guárico 730 452 745 494 759 598 773 934
Lara 2/ 1.766 1.155 1.795 1.382 1.824 1.405 1.852 1.246
Mérida 827 76 843 546 859 555 875 731
Miranda 2.812 3.305 2.857 3.452 2.902 3.932 2.945 3.602
Monagas 3/ 837 106 855 379 872 386 890 926
Nueva Esparta 429 385 436 233 443 368 450 495
Portuguesa 856 570 873 587 890 630 907 547
Sucre 902 1.165 916 1.447 930 1.508 945 1.614
Táchira 2/ 1.155 2.052 1.177 2.169 1.198 2.205 1.220 1.691
Trujillo 689 546 711 582 724 670 738 732
Vargas 330 311 332 150 335 400 337 346
Yaracuy 2/ 585 571 597 855 609 869 622 487
Zulia 2/ 3.553 4.617 3.620 3.865 3.687 3.930 3.754 3.971

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


1/ EL TOTAL DE RESIDUOS RECOLECTADOS SE ESTIMÓ MULTIPLICANDO LA POBLACIÓN DE LA ENTIDAD FEDERAL POR EL PROMEDIO DE BASURA
RECOLECTADA PER CÁPITA A ESCALA NACIONAL EN LOS AÑOS 2006, 2007 Y 2008 ES DECIR, 0,92; 0,96 Y 1,04 TON POR HABITANTE RESPECTIVAMENTE.
2/ EL VOLUMEN TOTAL DE RESIDUOS RECOLECTADOS EN EL AÑO 2008 SE ESTIMÓ MULTIPLICANDO LA CANTIDAD RECOLECTADA EN EL AÑO 2007 POR
LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL OBSERVADA EN DICHO AÑO, QUE FUE DE 1,67%.
3/ PARA CARABOBO SOLÓ SE ESTIMÓ LOS MUNICIPIOS VALENCIA Y LOS GUAYOS CON LA TASA 1,04 TON PARA EL AÑO 2009 SE ESTIMÓ MONAGAS
CON LA TAS DE 1,04 TON

154
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Banco Central de Venezuela, BCV (2006). IV Seminario de Desarrollo Económico


Regional. Cuentas de Gobierno Regional. Disponible en:
 http://www.bcv.org.ve/Upload/Eventos/IVSeminariodedesarrolloeconomicoregional/Cuent
asRegionalesGobiernoCaracas.pdf.

 Banco Central de Venezuela, BCV (2008, marzo) Departamento de Cuentas


Macroeconómicas. Presentación al Subcomité de Coordinación de Estadísticas
Ambientales: Aplicación Metodológica para el Cálculo del Gasto de Gobierno en
Protección Ambiental. Caracas.

 Centeno J. (1995). Venezuela pierde sus bosques. VenEconomía.Hemeroteca. Disponible


en: http//www.Veneconomia.com/site/files/artículos/artEsp157_14.pdf.

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2005). Cuentas Satélites de


Medio Ambiente. Experiencia de Colombia. Disponible en:
http://www.perfilambiental.org.gt/seminario/presentaciones/Monica_R.pdf.

 Fundación La Salle (2010). Diversidad Biológica. Revista Bio. Disponible en:


http://www.fundaciónlasalle.org.ve/userfiles/revistaBio2010.pdf.

 Fundación Tierra Viva (2002, noviembre). Situación de los Bosques de Venezuela.


Revista Ambiente en Letras. Artículos y Boletines. Año 6. Número 12. Disponible en:
http://www.tierraviva.org/index.php?s=&page=articulos&subprogram=individual&id=134
&tipo=o

 Fundación Tierra Viva (2008, marzo). Gestión de Residuos Municipales y Participación


Comunitaria (III). Revista Ambiente en Letras. Artículos y Boletines. Año 12. Número 225.
Disponible en:
http://www.tierraviva.org/index.php?s=&page=articulos&subprogram=individual&id=247
&tipo=o

 Galarza, E. (1995). Propuesta del Gasto Público en Medio Ambiente: Planteamiento


Metodológico de una Base de Datos. Universidad del Pacifico Centro de Investigaciones
(CIUP). Disponible en http://www.docentes.up.edu.pe/EMoran/ambiente.pdf.

 Gobierno Bolivariano de la República de Venezuela. (2005, mayo). Ministerio del Poder


Popular para la Planificación y Desarrollo. Imagen de la República Bolivariana de
Venezuela. Disponible en: http://www.mpd.gob.ve/Venezuela-nva/segunda-parte.htm.

155
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Instituto de Incidencia Ambiental, IIA (2004, marzo) Indicadores Ambientales


Municipales. Manual para determinar el estado de gestión de los desechos sólidos y el
agua a nivel local en la República de Guatemala. Disponible en:
http://www.bav.agenciaambiental.gob.ar/repositorio/files/manuales/indicadoresmunicipal
esmarn.pdf.

 Instituto Nacional de Estadística, INE (2006). República Bolivariana de Venezuela.


Aspectos Ambientales de Venezuela. Caracas.

 Instituto Nacional de Estadística, INE (2006). República Bolivariana de Venezuela.


Situación de la Generación de Manejo de Residuos Sólidos. Caracas.

 Instituto Nacional de Estadística, INE (2008). República Bolivariana de Venezuela.


Situación de la Generación de Manejo de Residuos Sólidos (Informe preliminar).

 Instituto Nacional de Estadística, INE (2009). República Bolivariana de Venezuela. Boleta


de Generación y Manejo de Residuos Sólidos (datos preliminares).

 Instituto Nacional de Estadística, INE (2005). República Bolivariana de Venezuela.


Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050. CEPAL. Serie OI N° 209. Caracas.

 Instituto Nacional de Ecología, INE y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,


SEMARNAP (1997). Avances en el Desarrollo de Indicadores para la Evaluación del
Desempeño Ambiental en México. Disponible en: htpp: //www.
semarnat.gob.mx/informacionambiental/snia/Document/snia_2009/publicaciones.html.

 Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARN (2001, junio). Estrategia
Nacional sobre Diversidad biológica y su Plan de Acción. Caracas.

 Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2004). Anuario de Estadísticas Forestales
Año 2002/2003/2004. Sistema Nacional de Información Forestal. Serie 8. Caracas.

 Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (Junio 2003). IV Congreso Iberoamericano
Ambiental. La Habana – Cuba. Nuevas Orientaciones para una Sociedad
Ambientalmente Participativa y Protagónica: Bases de la Política de Educación Ambiental
y Participativa del MARN. Disponible en:
http://www.medioambiente.cu/foro/documentos/Conferencia%20Venezuela.pdf.

 Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. (2005). Petróleo y Otros Datos
Estadísticos. PODE. Caracas.

156
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. (2006). Petróleo y Otros Datos
Estadísticos. PODE. Caracas.

 Organización Mundial de la Salud, OMS (2006, octubre). Guía de calidad del aire de la
OMS relativa al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de
azufre. Actualización mundial 2005. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr52/es/print/html

 Quiroga, R. y otros. (2004, marzo). Elementos referenciales para la elaboración de


estadísticas ambientales en América Latina y el Caribe. Cepal-Redesa. Disponible
en:http://secgen.comunidadandina.org/sima/files/Gu%c3%ADa%20de%20elementos%20
referenciales%20elaboraci%c3%20%20EAs.pdf.

 Quiroga M. R. (2009, junio). Guía Metodológica para Desarrollar Indicadores


Ambientales y de Desarrollo Sostenible en Países de América Latina y el Caribe. Serie
Manuales 61. CEPAL-NACIONES UNIDAS. Santiago de Chile.

 República Bolivariana de Venezuela, Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999). En Gaceta Oficial N° Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de marzo
de 2000. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Decreto 638. Calidad del aire y Control de la


Contaminación Atmosférica. Gaceta Oficial Nº 4899. Caracas, l 19-05-1995. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela, Decreto Nº 2.216 de fecha 23/04/1992. Normas


para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial o de
cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos. Gaceta Oficial. Nº 4.418.
Extraordinario. Caracas, 27-04-1992. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial Nº


5.833 Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 2006. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta
Oficial Nº 38.204. Caracas, 08/06/2005. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.


Gaceta oficial N° 3.238 Extraordinario de fecha 11 de agosto de 1983. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Normas para el manejo de los desechos en


establecimientos de salud. Decreto 2.218 del 23 de abril de 1992. Gaceta Oficial Nº
4.418 extraordinario, 27 abril de 1992). Caracas.

157
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

 República Bolivariana de Venezuela. Normas para el manejo de los desechos sólidos no


peligrosos. Decreto 2216 del 23 de abril de 1992. Gaceta Oficial Nº 4.418
Extraordinario de fecha 27 de abril de 1992. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial Nº 36.579


de fecha 11 de noviembre de 1998. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley para el Manejo y Recuperación de los


Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial Nº 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2002.
Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela, Ley de Residuos y Desechos Sólidos. Gaceta Oficial


Nº 38.068. Caracas, 18/11/04. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley de Gestión de Diversidad Biológica. Gaceta


Oficial N° Nº 39.070 de fecha 01 de diciembre de 2008. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley de Bosques y Gestión Forestal. Decreto Nº


6.070, Gaceta Oficial Nº 38.946 de fecha 5 de julio de 2008. Caracas.

 República Bolivariana de Venezuela. Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial N° 4.358
Extraordinario del 03-01-92. Caracas.

 Ríos, J. y Carvallo, G. (1990). Análisis Histórico de la organización del Espacio en


Venezuela. Universidad Central de Venezuela-Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico. Disponible en:
http://www.google.co.ve/search?q=construcc%C3%B3n+de+red+vial+en+venezuela

 Toro, H. (2000, octubre). Analitica.com. Disponible en:


http://www.analitica.com/va/economia/tips/1838361.asp.

158
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

ABRAE: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial


AINSOBOSQUE: Asociación de Industriales Manejadores de Bosques
BADEIMA: Base de Estadísticas e indicadores de medio ambiente de
América Latina y el Caribe
BCV: Banco Central de Venezuela
BsF: Bolívares Fuertes
CDS: Comisión de desarrollo Sostenible
CEPAL: Comisión Económica para América Latina
CONARE: Compañía Nacional de Reforestación
CO: Monóxido de Carbono
CO2: Dióxido de Carbono
CVG-PROFORCA: Corporación Venezolana de Guayana-Productos Forestales de
Oriente C.A
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DGPOA: Dirección General de Planificación y Ordenación del
Ambiente
ELSAC: Proyecto de Evaluación de la Sostenibilidad en América
Latina y el Caribe
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
GWh: Giga Watios horas
Ha: Hectáreas
Hab.: Habitantes
ICLAM: Instituto de Conservación de la cuenca del Lago de
Maracaibo
INSALUD: Instituto de salud
Kg: Kilogramos
MASISA: Terranova de Venezuela
MBEP: Miles de Barriles Equivalentes de Petróleo
MINFRA: Ministerio de Infraestructura
MPPEP: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo
MPPPD: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y
Desarrollo
NO2: Dióxido de Nitrógeno
OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
OMS: Organización Mundial de la Salud
Pb en PTS: Plomo en Partículas Totales Suspendidas
PDVSA: Petróleos de Venezuela
PIB: Producto Interno Bruto

159
DEL 2010
ELABORA
DO POR:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: INDICADORES AMBIENTALES 2010
GERENCI
A DE
ESTADÍST
PM10: Particulado menores a 10 micras
ICAS
AMBIENT PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente
ALES PTS: Partículas Totales Suspendidas
POA: Plan Operativo Anual
PODE: Petróleos y Otros Datos Estadísticos
RANPA: Red de Áreas Naturales Protegidas Amazónicas
SCEA: Subcomité de Coordinación de Estadísticas Ambientales
SEN: Sistema Estadístico Nacional
SEMARNAP: Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales
SO2: Dióxido de Azufre
Smurfit Cartones de Venezuela
Ton.: Toneladas
ZITC: Zona de Convergencia Intertropical

160

Vous aimerez peut-être aussi