Vous êtes sur la page 1sur 29

TRABAJO SOCIAL

TITULO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO

Alumnos: Carrasco Salas, Carlos Patricio


Espinoza Vidal, Alejandra Estefany
Jara Salas, Marilyn Camila
Rojas Álvarez, Katherine Ángela

Profesor : Araya Cornejo, Guillermo Octavio

Rancagua, 21 de Mayo de 2018


INDICE

Introducción
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El embarazo en la adolescencia ha sido un tema de gran interés para todos los


últimos gobiernos en Chile, ha motivado a que se realicen diversas campañas
informativas, estudios, debates y programas, los cuales buscan prevenir o
disminuir los porcentajes de embarazos en adolescentes y las consecuencias de
ser padres a tan temprana edad , no podemos dejar de mencionar que las jóvenes
se ven en ocasiones obligadas a abandonar sus estudios, ya que deben asumir la
responsabilidad de ser madre y sufriendo en ocasiones el rechazo de sus familias
y las pocas oportunidades que tienen de conseguir un empleo, además ven
interrumpido su proyecto de vida.

Se entiende que el embarazo en adolescentes es todo aquel que se presenta en


menores de 19 años, donde las niñas se exponen a tener relaciones sin
consentimiento, iniciar relaciones sin protección o no acceden a información
adecuada en torno a la prevención. Y la suma de todo esto arroja un alto
porcentaje de embarazos no deseados.

Es por lo antes expuesto que consideramos hacer una revisión en las políticas y
programas nacionales que poseen relación con la prevención y estadística de la
situación que hoy es problemática, pero a inicios del siglo recién pasado formaba
parte de la cotidianeidad, el embarazo en la adolescencia y las consecuencias que
causa en la vida de las personas que se encontraron en dicha situación en algún
momento de su corta vida.

En la búsqueda de información y antecedentes con respecto a la temática


previamente enunciada, decidimos comenzar explorando en la documentación que
nos proporciona el gobierno de Chile y con ello en el ministerio pertinente, el
referente a la salud, en el cual se expone un programa orientado a la juventud
llamado “Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes plan de
acción 2012-2020”. Dentro del programa existe la sección b.2, referida a la “salud
sexual y reproductiva: inicio de actividad sexual”, en él se detallan las conductas
sexuales de los jóvenes, los promedios de inicio de la vida sexual en adolescentes
estratificado por sexo, con respecto a este punto se afirma que el 48% de
adolescentes de 15 a 19 años declara haber iniciado su vida sexual. La edad de
inicio promedio es 16,4 años en hombres y 17,1 años en las mujeres (Ministerio de
Salud, 2012); fecundidad, cuyas tasas en los rangos atareos correspondientes a
15 a 19 años en sectores vulnerables y de escasos recursos, por lo tanto es
posible mencionar que las tasas de fertilidad de adolescentes están
estrechamente relacionadas con el nivel socioeconómico de la población, con
cifras significativamente más altas en los sectores de menores ingresos, lo que
apoya fuertemente que esta problemática reproduce las inequidades sociales
(Dides & cols., 2008); y por último aspectos reproductivos, en este ítem
encontramos que 54,52 por 1.000 mujeres de 15-19 años (Ministerio de Salud,
2012) se encontraban embarazadas en el período correspondiente al 2009, en el
que se tomó la muestra para el estudio gubernamental.

Con estos antecedentes nos cuestionamos las estadísticas que aquí aparecían y
decidimos extrapolarlo a la realidad local, centrándonos en una zona que
suponíamos nos entregaría una muestra más acotada y con una frecuencia menor
a la que podríamos esperar a la realidad de una urbe como lo es la de la región
metropolitana, de la que está extraída la muestra del estudio del MINSAL, es por
ello que decidimos avocarnos a la tarea de encontrar el sector más propicio para
ello, es en ella que encontramos que en la localidad de Mostazal podrían darse las
condiciones que necesitábamos, y de forma más precisa en el Liceo C-9 del
sector.

Conocer causas y consecuencias del embarazo adolescente, en el liceo Liceo C-9


Alberto Hurtado de la comuna de Mostazal, perteneciente a la VI Región.
1.2. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO:

 Objetivo General:
Identificar causas y consecuencias del embarazo adolescente, en jóvenes del liceo
C-9 Alberto Hurtado de la comuna de Mostazal, perteneciente a la VI Región.

 Objetivos Específicos:
Recolectar información en CESFAM de Mostazal, acerca del embarazo
adolescente y su variación en el período de 2017-2018.

Recabar información en Liceo C-9 de Mostazal, para conocer aumento o


disminución de embarazo adolescente y las consecuencias sociales de la
maternidad precoz, que existen en dicho establecimiento educacional durante el
período 2017 a 2018.

Recopilar información acerca de las medidas incorporadas por parte del municipio,
el liceo y el área salud para la prevención de la problemática.
1.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 Metodología Cualitativa:

Enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para


descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de


investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de
investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como
en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden
desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el
análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para
descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes, y después,
para refinarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera
dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un
proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, varía de
acuerdo con cada estudio en particular. Cabe señalar que es simplemente eso, un
intento, porque su complejidad y flexibilidad son mayores. (Hernández, 2010)

2.3.2. UNIVERSO

Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.


(Hernández, 2010).

Es entonces que nuestro universo se compone de las estudiantes de enseñanza


media.
2.3.3. MUESTRA

 Es un subgrupo de la población.
 Se utiliza por economía de tiempo y recursos.
 Implica definir la unidad de análisis.
 Requiere delimitar la población para generalizar resultados y establecer
parámetros. (Hernández, 2010).
 Por ello hemos observado que nuestra muestra corresponde a las
adolescentes embarazadas correspondientes al liceo C-9, que cursan 1° a
4° medio, de la comuna de Mostazal ubicada en la Región del Libertador
General Bernardo O’Higgins. Con un tipo no probabilístico, puesto que es
un subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no
depende de la probabilidad sino de las características de la investigación.
(Hernández, 2010)

2.4. ESPECIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN


EL DIAGNÓSTICO

 La Entrevista No Estructurada:
Es aquella en la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden
preestablecido, adquiriendo características de conversación. Esta técnica consiste
en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante la
entrevista.

 El Análisis de Datos:
Es una técnica que inspecciona, purifican y transforman datos, con la finalidad de
destacar toda la información que sea de gran utilidad, a fin de poder elaborar
conclusiones que sirvan de apoyo en la toma de decisiones. El análisis de datos
cualitativos se define como el procedimiento a través del cual, se estructura y se
maneja la información recabada por los investigadores, para fijar vínculos. Este
análisis se caracteriza por su forma cíclica y circular. Debido a su técnica circular
los expertos pueden encontrarse con ciertos aspectos dentro de la investigación
que los obligar a iniciar nuevos ciclos de revisión hasta lograr encontrar un
escenario de categorización lo suficientemente fuerte, que resista la variedad de
datos presentes en las diferentes temáticas.

 Modelo Fenomenológico:
Las personas se expresan de forma oral o escrita, se acerca al fenómeno de
estudio, la entrevista como método de recolección de datos intenta capturar la
forma en que las personas en contextos naturales experimentan en sus vidas y
los significados que les atribuyen, se enfoca en una experiencia subjetiva, es una
investigación cualitativa o naturista fenomenológica porque se dirige a explorar la
experiencia de las personas, permitiendo entender la esencia y estructura del
fenómeno. Es por ello que la fenomenología ha de ponerse ante la vida, a título de
ejemplares, proceso puro de conciencia ha de dar a estos proceso una perfecta
claridad, dentro de esta claridad ha de analizarlos y aprehender sus esencias, ha
de perseguir las relaciones esenciales que se ven con evidencia intelectual ha de
formular lo intuido en cada caso mediante fieles expresiones conceptuales, cuyo
sentido dependa puramente de lo intuido de lo visto con evidencia intelectual.
(Husserl, 1962)

 Método Cualitativo:
Analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y la relación de significado para
ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. No descubre, sino
que construye el conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas
implicadas y toda su conducta observable.
2.5. JUSTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS

 La Entrevista No Estructurada:
La utilizamos porque tiene una mayor profundidad de contacto para obtener
información sobre el embarazo adolescente del porque ocurre como también sus
causas y consecuencias, donde el investigador trata de aprender lo que es
importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación.
Podremos sondear razones o motivos y ayudar a establecer factores pero sin una
estructura.

 El Análisis de Datos:
Con esta técnica buscamos recabar la mayor información posible sobre el
embarazo adolescente, con la finalidad de analizar, comprender e interpretar dicho
fenómeno, para así poder responder a las preguntas de investigación y generar
conocimiento sobre las causas y consecuencias, buscando el origen de la causa
del problema.

 Modelo Fenomenológico:
Utilizaremos la fenomenología porque estudiaremos el fenómeno del embarazo en
la adolescencia en la comuna de Mostazal específicamente en el Liceo Alberto
Hurtado C-9, recabaremos información según la conducta en función de sus
experiencias de los entrevistados en esta investigación.

 Método Cualitativo:
El estudio de los adolescentes a partir de lo que dicen y hacen en el ambiente
social y cultural donde se desenvuelven para poder entender e interpretar las
causas por las cuales las adolescentes quedan embarazadas a temprana edad,
observaremos sus comportamientos, sus creencias, actitudes frente al fenómeno
que es el embarazo adolescente.
2.7. RESULTADO DE LAS APLICACIONES

Los resultados de la entrevista no estructurada fueron los siguientes: se entrevistó


a la Matrona Victoria Soto Encargada del Programa Salud Integral Adolescentes y
Jóvenes del CESFAM de la Comuna de Mostazal, la cual nos dio información
sobre los ingresos de embarazo de las adolescentes de la comuna del periodo
2017-2018, también el propósito y como acceder al Programa ya mencionado
anteriormente.

También se realizó una entrevista en el Liceo Alberto Hurtado, a la Trabajadora


Social Bárbara Santibáñez, la cual es parte de una dupla social, nos informó la
cantidad de embarazos existente entre los años 2016-2017-2018 en el
establecimiento y que trabajan en conjunto con el CESFAM de Mostazal. También
nos dio a conocer el porcentaje de deserción escolar y las problemáticas sociales
que esto conlleva.

Se analizaron los datos obtenidos por el CESFAM de Mostazal y el Liceo Alberto


Hurtado C9.

Con el modelo fenomenológico logramos comprender la situación problemática del


embarazo adolescente a través de la experiencia de los entrevistados.

Con el método cualitativo obtendremos datos sobre la problemática que afecta a


las adolescentes analizando los datos recabados.
2.7.1. ANÁLISIS CUALITATIVOS DE LOS RESULTADOS

Mediante lo extraído de los datos obtenidos por medio de la metodología


fenomenológica, se puede apreciar que las personas manifiestan siempre una
serie de pautas de comportamiento que podemos considerar universales. Un
ejemplo claro de lo que decimos lo constituye la autoestimulación: esta conducta
aparece espontáneamente en todos los individuos de la especie humana, en
hombres y mujeres (Barragán, 1999); pero además de ésta conducta aparece la
necesidad de explorar la compañía sentimental, por lo que dicho despertar sexual
se tiende a confundir con el sentimental, es así como la búsqueda de una relación
afectiva es indicada como la compañía necesaria para compartir, acompañarse,
divertirse, sentirse querido. Con una pareja no se está sola/o. Es un aprendizaje
que está refrendado por el grupo de amigas/os. Enamorarse y coincidir en ello con
el/a enamorado/a revoluciona la intimidad de/la joven (Olavarría, 2013) es
entonces donde el nexo entre amor y sexualidad. Es esperable y en, muchos
casos, deseado por las/os jóvenes. (Olavarría, 2013). Es en esa confusión y
experimentación sensual y sexual en que se manifiesta la inmadurez y
despreocupación propia de la edad a la que pertenecen olvidando la existencia de
los métodos anticonceptivos preventivos, por ello incurren en relaciones sexuales
irresponsables, muchas de ellas desencadenando un embarazo adolescente y por
consiguiente no deseado.

En base a las entrevistas realizadas en el liceo Alberto Hurtado C-9 a la


trabajadora social Bárbara Santibáñez y a la Matrona Victoria Soto, del Cesfam
de Mostazal, de problemática del embarazo en la adolescencia, la primera nos
indicó el número de embarazos existente en el establecimiento en los años:
 2016 hubieron 5 Embarazos
 2017 hubieron 12 Embarazos
 2018 3 Embarazos
Por lo que se puede apreciar un gran aumento en el año 2017, y la baja del 2018,
gracias al equipo interdisciplinario, que consta de una dupla psicosocial que
trabajan en conjunto con el Cesfam en la comisión mixta, y es representada por el
encargado de salud del establecimiento, una enfermera del Cesfam, la encargada
del Programa Salud Integral Adolescentes y Jóvenes, una matrona y un
representante de la Junaeb.

Otra información que pudimos recabar, que a pesar de existir una disminución de
embarazos adolescentes, exceptuando el año 2017 que hubo un aumento, la
deserción escolar se ha mantenido con un porcentaje de un 65%, no existe una
disminución en esta problemática, la cual conduce a otras problemáticas sociales
tales como; económicos, familiares, sociales, psicológicas y excesiva
comunicación tanto vía internet o televisiva.

Uno de los métodos aplicados por este equipo interdisciplinario es: el encargado
de salud del establecimiento se comunica con la matrona y la cual gestiona la
hora para que la adolescente sea atendida y así poder orientarla y ayudarla
durante el periodo de embarazo. Con esta medida se logra que las niñas
embarazadas obtengan un control y cuidados respectivos en salud y sicosocial.

En relación a la entrevista con la matrona Victoria Soto del Cesfam, cabría


destacar que hace 4 o 5 años la comuna de Mostazal fue unas de las tasas más
altas de embarazos adolescentes, lo cual actualmente se ha tratado y ha
disminuido con el Programa Salud Integral Adolescentes y Jóvenes, que resulta
igualmente interesante por su enfoque, que va dirigido a los hombres y mujeres,
este programa se inició para aplicar un control integral en el ámbito de la
promoción, prevención y tratamiento a los adolescentes entre 10- 19 años.

Por último, nos señala la Matrona, que consideremos el acceso a internet y las
redes sociales que son las principales vías de comunicación entre los
adolescentes y también los niños entre 10 a 13 años. Estos medios de
comunicación han actuado de forma negativa por el exceso de sexualización a
niños de temprana edad. Es una vía de información que nosotros como equipo
interdisciplinario no podemos controlar, es una tarea de los padres.

2.10. Conclusiones del Diagnóstico

Respecto a nuestros objetivos generales donde identificamos “Las Causas y


Consecuencias del Embarazo Adolescentes”, pudimos recopilar gran parte de la
información a través de nuestros objetivos específicos los cuales son: CESFAM
de Mostazal y Liceo C-9 de Mostazal, además para poder complementamos los
datos recopilados debimos recurrir a fuentes secundarias de información, de los
cuales obtuvimos una cantidad suficiente y mayor a la esperada en cuanto a
datos se refiere. Con éstos, más la bibliografía que aquí se presenta, se nos hizo
posible conducir de mejor manera la investigación.

Para cumplir con los objetivos tuvimos que enfocarnos en datos estadísticos, los
cuales son presentados por distintas fuentes, pero por sobre todo, nos basamos
en lo presentado por el Ministerio de Salud en su programa orientado a la
prevención.

Nuestra investigación nos dio como resultado los siguientes datos:

 Un problema que puede presentar una adolescente embarazada es el difícil


camino de transformarse de niña, a una mujer con responsabilidades de
cumplir el rol de madre, para la cual no se encuentran preparadas
psicológicamente.

 La principal causa de deserción escolar en las jóvenes se debe al


embarazo y sobre todo a la maternidad y la responsabilidad ligada al
desarrollo del bebé.
 Otra problemática que pudimos detectar, que las adolescentes se
embarazan por la irresponsabilidad de no utilizar algún método
anticonceptivo.

 Desde un enfoque social, embarazo cambia el proyecto de vida de las


adolescentes y provoca un abandono obligatorio de sus metas futuras por
la necesidad de afrontar nuevas responsabilidades.

 En el embarazo precoz las adolescentes deben permanecer en su casa y


experimentar una dependencia creciente de sus padres, en cuanto a ayuda
económica, y cuidado del niño.

 Logramos determinar que los avances en la tecnología y sus medios de


comunicación están haciendo que esta sea cada vez más accesible a niños
y jóvenes, lo que produce un efecto negativo por la exposición de material
que resalta comportamientos sexuales, ya que existe un vínculo muy fuerte
entre la exposición a imágenes sexualizadas y el comportamiento antes
descrito.

Por todo lo anterior se han establecido programas para adolescentes en el que


tienen como objetivo principal concientizar y lograr una sexualidad responsable a
los jóvenes. Principalmente de la comisión mixta que es la encargada del
seguimiento, orientación y de prestarles ayuda a las adolescente en esta nueva
etapa de sus vidas que es la maternidad, entendiendo todos los factores que esto
implica, como es la deserción escolar, el aplazamiento de metas, el aislamiento, la
baja autoestima, falta de información, familia disfuncional o una posible depresión,
es esta comisión la que las evalúa y las deriva al profesional que corresponda
para poder motivarlas a seguir adelante con sus metas a futuro y la maternidad
Capítulo : Proyecto
3.1. Presentación.

Hemos observado que en el liceo Alberto Hurtado correspondiente a la comuna de


San Francisco de Mostazal, la cual se encuentra inserta en la región del Libertador
General Bernardo O’Higgins, posee una alta concentración de adolescentes que
se encuentran embarazadas, se ha realizado la investigación pertinente al caso,
con la conclusión de que la principal causa de la situación es la dicotomía que
existe entre mente y cuerpo en las adolescentes; porque por un lado su cuerpo se
encuentra en un estado de cambio fisiológico hacia la madurez y por otro su
mente se encuentra confundida entre las señales hormonales y las sociales, éstas
últimas le indican que aún es una niña.

Es por lo antes expuesto que proponemos una lógica orientada en primera


instancia hacia el trabajo con los padres y su vinculación con los adolescentes,
para lograr que los padres se transformen de un ente supresor de la sexualidad en
las adolescentes a uno que les sirva de referencia y guía durante su período de
transformación de la niñez a la adultez.

Se debe partir desde la base que los jóvenes piensan que a ello no les va a pasar,
tienden a creer que el embarazo es problema de otros, eso es lo primero que
deben concientizar al adolescente sobre la responsabilidad de tener un hijo. Es
por ello que se necesita comunicación entre padres e hijos, ya que son ellos que
tienen la responsabilidad de guiar, informar y dar los elementos necesarios para
que sus hijos sepan lo que está bien y lo que no.

El trabajo que se realiza en el establecimiento educacional sobre educación sexual


a los alumnos, es un componente solamente teórico, ya que el éxito de una
adecuada comunicación y educación está en la relación que tengan los padres,
adolescentes y colegios, formando un equipo en conjunto.

Por otra parte, es necesario aportar a modo de refuerzo de las instrucciones que
se les proporcionaron a los padres, otra que vaya dirigida a los menores de 10 a
13 años, que son los que en un futuro poseerán la misma problemática, si es que
no se imparte de forma preventiva la educación que ellos requieren por parte del
establecimiento educacional y de forma conjunta con los padres, los que ya
habrán sido instruidos en la materia de forma previa.

Todo lo previamente planteado sería posible de implementar, ya que contamos


con los permisos necesarios de la comunidad educativa, además el material
ocupado sería mínimo y posible de ser proporcionado mediante autogestión
económica. También contaríamos con apoyo psico-técnico del CESFAM local, con
lo que haríamos posible una profundización y mejor conocimiento de las
consecuencias físicas que se manifiestan en la adolescente que se encuentra
embarazada.
3.2. Marco Teórico

La adolescencia representa una delicada etapa de transición entre la niñez y la


edad adulta en la que los jóvenes desarrollan su personalidad y construyen su
identidad. Es precisamente en este periodo en el que los jóvenes comienzan a
sentir curiosidad acerca de su naturaleza de su orientación sexual. La cuestión de
la sexualidad en los adolescentes abre un amplio debate en torno al
reconocimiento de estos como seres sexuales.

En el área afectivo-social el adolescente debe lograr un desprendimiento de su


núcleo familiar, alcanzar la autonomía y, además, dirigir y controlar su conducta de
acuerdo a su propia escala de valores. La autoestima en esta etapa es central, ya
que el adolescente muestra una extraordinaria sensibilidad en relación con el
concepto de sí mismo. (Castillo, López, Muñoz & Rivera, 1992).
Otra de las tareas en esta área es la de "alcanzar la identidad sexual y búsqueda
de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo familiar en etapas
posteriores.

Anteriormente, la adolescencia era considerada como un fenómeno propio del


mundo occidental, pero actualmente, el fenómeno de la adolescencia está
ampliamente reconocido y se ha convenido en que se trata de una fase de
desarrollo que pasan todos los seres humanos. En esta etapa las adolescentes
deben asumir una multiplicidad de roles adultos, especialmente la maternidad,
para los cuales no está psicológicamente madura, en términos cognitivos,
afectivos y económicamente. La aparición del embarazo en la familia de una
adolescente, obliga a la reestructuración de las funciones de sus miembros.

El embarazo en adolescentes es todo aquel que se presenta en menores de 10


hasta los 19 años, donde las niñas se exponen a tener relaciones sin protección o
no acceden a información adecuada en torno a la prevención. Y la suma de todo
esto arroja un alto porcentaje de embarazos no deseados, que, por lo mismo,
acarrea graves perjuicios para la adolescente en lo que se refiere a daño
psicológico, además de detrimento en sus posibilidades de superación, ya sea por
el área educativa como social, dicho sea de paso, la primera posee influencia
determinante en la segunda.

El embarazo en la adolescencia es un tema de preocupación a nivel mundial, es


por ello que diferentes organismos de éste ámbito han desarrollado estadísticas
que demuestran el status quo de la sexualidad en adolescentes y niños, reflejando
que aproximadamente un 11% de las mujeres y un 6% de los varones de 15 a 19
años afirmaron haber tenido relaciones sexuales antes de los 15 años. La región
con la mayor proporción de niñas adolescentes que afirman haber iniciado su vida
sexual antes de los 15 años (un 22%) es América Latina y el Caribe (UNICEF,
2011).

Un estudio que se realizó en América Latina muestra que las niñas que dan a luz
antes de los 16 años tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de morir
por causas relacionadas con la maternidad que las mujeres mayores de 20 años.

Una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes de 15 a 19


años de todo el mundo son las complicaciones que pueden surgir durante el
embarazo y el parto (UNICEF, 2011).

El liceo que deseamos abordar posee una larga historia la que se inicia en el año
de su fundación, correspondiente a 1994, su sostenedor es, la Ilustre
Municipalidad de San Francisco de Mostazal y su directora Doña María Cristina
Arriagada Pérez, el número de alumnos del establecimiento es de 440, y el
promedio de alumnos por curso es de 32, el establecimiento se encuentra
emplazado en Avenida Independencia de la comuna de Mostazal. El nivel
educacional que imparte es Humanista Científico, Profesional en el área Industrial,
Técnico Profesional en el área de Salud y Media Vespertina, su visión, “aspira a
ser considerado por la Comunidad Provincial como un centro escolar de formación
secundaria integrador y de calidad” y en cuanto a su misión es “Formar personas
autónomas capaces de adaptarse a un mundo en permanente cambio”. En la
actualidad se han realizado programas de trabajo de acuerdo a la realidad local,
este tipo de trabajo se realiza en conjunto con el Cesfam, la dirección del
establecimiento y la dupla psicosocial de la misma. La vinculación y coordinación
con estas instancias es fundamental para potenciar la promoción de difusión de la
prevención del embarazo adolescente con personal capacitado para combatir la
exclusión, y la equidad de la comunidad escolar.

Cabe destacar que hace 4 o 5 años la comuna de Mostazal fue unas de las tasas
más altas de embarazos adolescentes, lo cual actualmente se ha tratado y ha
disminuido con el Programa Salud Integral Adolescentes y Jóvenes, que resulta
igualmente interesante por su enfoque, que va dirigido a los hombres y mujeres,
este programa se inició para aplicar un control integral en el ámbito de la
promoción, prevención y tratamiento a los adolescentes entre 10- 19 años.

Según la Ley de Salud nº 20.418 del 2010 señala que los establecimientos
educacionales reconocidos por el estado deberán incluir dentro del ciclo educación
media un programa de educación sexual. En este marco, el Mineduc entrega
orientaciones para implementar un programa en sexualidad, afectividad y género,
que permita generar conocimientos, habilidades y actitudes en el contexto de una
formación integral de todos y todas las estudiantes, respondiendo a las principales
inquietudes que aparecen al enfrentar este tema, incluyendo algunas
características de programas internacionales exitosos.
Bajo esta petición en el establecimiento liceo C9 se imparten charlas de educación
sexual que son impartidas por el Cesfam de la comuna y la dupla psicosocial del
establecimiento que tienen varias sesiones donde se imparten temas tales como:
la prevención del embarazo, prevención de enfermedades de trasmisión sexual,
métodos anticonceptivos, violencia en el pololeo y orientar sobre la obtención de
información sobre la sexualidad en las redes sociales entre otros. Se hacen
intervenciones a nivel más local un poco más masivo, se realizan ferias
saludables, donde se invita a la matrona para que exponga el tema de prevención
de embarazo o infecciones por trasmisión sexual, se entregan folletos y
preservativos, estas son las alternativas que tienen los jóvenes para el tema de
prevención del embarazo.

Estas charlas contemplan un enfoque holístico e integrador que permite integrar


diversas visiones respecto de la formación en la sexualidad, afectividad y género
para así llegar a la diversidad de estudiantes que existen en la comuna.
3.3. Objetivo General

Realizar charlas educativas a los adolescentes y a sus padres acerca de la


prevención del embarazo adolescente, en el Liceo Alberto Hurtado C-9, de la
comuna de Mostazal, perteneciente a la VI Región.

3.3.1. Objetivos Específicos

 obj1: Implementar nuevas estrategias educativas para elevar el nivel de


conocimiento en las adolescentes embarazadas sobre los riesgos y
complicaciones que trae consigo el embarazo a esta edad.

 obj2: Promover la educación sexual en conjunto entre adolescentes y sus


padres sobre la salud reproductiva y responsable.

 obj3: Promover actitudes de autoconocimiento, autoaceptación,


autovaloración y autocuidado a las adolescentes embarazadas y padres
adolescentes.
3.3.2. Matriz de objetivos específicos, actividades, indicador de logro, medio
de verificación.

Objetivos Indicador de Medio de


Actividades.
Específicos. Logro-% Verificación.
Implementar nuevas A través de charlas Se contará con un  Libro de
estrategias educativas educativas sobre los 90% de estudiantes asistencia de
para elevar el nivel de nuevos métodos del Liceo Alberto
clases.
conocimiento en las anticonceptivos y como Hurtado.
 Citaciones con el
adolescentes acceder a ellos de Se realizará las
embarazadas, sobre forma adecuada, charlas en el mismo equipo
los riesgos y también se informará establecimiento Liceo interdisciplinario.
complicaciones que sobre los riesgos y Alberto Hurtado, de la  Registro de
trae consigo el complicaciones que comuna de Mostazal. asistencia.
embarazo a esta edad. conlleva un embarazo Tratará sobre charlas
en la adolescencia. educativas acerca de
Esta actividad se métodos
realizará con el apoyo anticonceptivos y
de un equipo consecuencias del
interdisciplinario: embarazo
Matrona, Psicóloga y adolescente.
Trabajador Social. Esta actividad se
desarrollará una vez
por semana, durante
un período de 3
meses.
Promover la educación Las charlas educativas Se contará con el 80%  Registro de
sexual en conjunto dirigidas a los padres, de los apoderados que Asistencia.
entre adolescentes y se centrará en cómo participarán en la
 Citaciones con el
sus padres sobre la deben responder ellos actividad.
equipo
sexualidad al descubrimiento de Se realizará las
reproductiva y los adolescentes charlas en el mismo interdisciplinario.
responsable. acerca de la establecimiento Liceo
sexualidad. Alberto Hurtado, de la
Que deben tomar en comuna de Mostazal.
cuenta al momento de Tratará sobre charlas
responder sobre educativas acerca de
sexualidad. métodos
Se informará sobre los anticonceptivos y
nuevos métodos consecuencias del
anticonceptivos y como embarazo adolescente
acceder a ellos. y como deben actuar
los padres frente a
este problema.
Esta actividad se
desarrollará una vez
por mes, durante un
período de 3 meses.

Promover actitudes de Con el equipo Se contará con un  Libro de registro


autoconocimiento, interdisciplinario se 60% de las de evaluación del
autoaceptación, adolescentes
entregará apoyo psicólogo.
autovaloración y embarazadas.
psicológico, social y  Libro de ingreso de
autocuidado a las El apoyo psicológico y
adolescentes control prenatal a las social se realizará embarazos
embarazadas y padres adolescentes dentro del adolescentes del
adolescentes. embarazadas. establecimiento Cesfam de
educacional y en Mostazal.
cuanto a los controles
 Carnet de
prenatal serán el
prenatal.
Cesfam de Mostazal.
 Citaciones con el
Equipo
Interdisciplinario.
.10. Carta Gantt
(Considerar actividades desarrolladas en el proceso de implementación incluyendo la
evaluación final)
y cronograma de realización de investigación
3.11. Resultados del Proyecto
(Resultados cuantitativos, análisis cualitativo contraste con el diagnostico.
Incorporar gráficos)
Conclusión
BIBLIOGRAFÍA
(APA 5° edición)

Husserl, Edmund. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Ministerio de Salud. (2012). Programa nacional de salud integral de adolescentes


y jóvenes. Chile: Editorial Valente.

Dides, C., Benavente, M.C., & Moran, J.M. (2008). Diagnóstico de la situación del
embarazo en la adolescencia en Chile, 2008.

Programa Género y Equidad. Ministerio de Salud, UNFPA CHI1R11A. Flacso-


Chile. Santiago de Chile: Alfabeta Artes Graficas.

Hernandez Sanpieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptitsta Lucio, Pilar.


(2010). Metodología de la Investigación 5ta Edición. México: Mc Graw-Hill.

Fernando Barragán Medero. (1999). Programa de Educación Afectivo Sexual.


Educación Secundaria. España: A. G. Novograf, S. A..

José Olavarría A.. (2013). Sexualidad adolescente: embarazos...maternidad,


paternidad. La larga espera para un abordaje en serio. Chile: Reflexiones
Pedagógicas.

Andres Martinez Monsalvez. (2009). Embarazo Adolescente –Promoción Y


Prevención. Chile: UDLA.

Castillo, C., López, C., Muñoz, C. & Rivera, J. (1992). Una aproximación a la
conflictiva de la adolescente soltera embarazada. Tesis para optar al Título de
Psicólogo. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). La adolescencia Una
época de oportunidades. Estados Unidos: UNICEF.

Vous aimerez peut-être aussi