Vous êtes sur la page 1sur 23

CONTENIDO

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………….3
2. FORMACION Y ORGANIZACIÓN………………………………………………………………………………………..3
3. PRINCIPIOS GENERALES……………………………………………………………………………………………………3
3.1. Conservar la calma…………………………………………………………………………………..……………….3
3.2. Saber imponerse………………………………………………………………………………………………………3
3.3. No mover………………………………………………………………………………………………………………….3
3.4. Examinar al herido…………………………………………………………………………………….................4
3.5. Tranquilizar al herido……………………………………………………………………………………………....4
3.6. Mantener al herido caliente………………………………………………………………………………......4
3.7. Avisar al personal sanitario……………………………………………………………………………………….4
3.8. Traslado adecuado………………………………………………………………………………………………….4
3.9. No medicar……………………………………………………………………………………………………………..4
4. ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA P.A.S.………………………………………………………..4
4.1. LA “P” DE PROTEGER……………………………………………………………………………………………….4
4.2. LA “A” AVISAR………………………………………………………………………………………………………….4
4.3. LA “S” SOCORRER…………………………………………………………………………………………………….5
5. EVALUACION Y ACTUACION…………………………………………………………………………………………….5
5.1. Valoración primaria………………………………………………………………………………………………….5
5.2. Valoración secundaria………………………………………………………………………………………………5
5.2.1.Cabeza………………………………………………………………………………………………………………5
5.2.2.Cuello………………………………………………………………………………………………………………5
5.2.3.Tórax………………………………………………………………………………………………………………..5
5.2.4.Abdomen………………………………………………………………………………………………………….5
5.2.5.Extremidades……………………………………………………………………………………………………6
6. QUE NO SE DEBE HACER………………………………………………………………………………………………….6
7. FUNCIONES VITALES…………………………………………………………………………………………………………6
7.1. El estado de conciencia…………………………………………………………………………………………….6
7.2. La respiración…………………………………………………………………………………………………………..6
7.3. La circulación sanguínea………………………………………………………………………………………….7
7.4. Postura lateral estable y de seguridad (p.l.s)……………………………………………………………7
8. PERDIDA DE CONOCIMIENTO………………………………………………………………………………………….8
8.1. La lipotimina…………………………………………………………………………………………………………….9
8.2. La epilepsia……………………………………………………………………………………………………............9
9. OBSTRUCCION DE VIAS RESPIRATORIAS………………………………………………………………………...9
9.1. Obstrucción incompleta o parcial……………………………………………………………………………10
9.2. Obstrucción completa o total………………………………………………………………………………….10
9.3. Maniobra de Heimlich…………………………………………………………………………………………….10
10. CUERPOS EXTRAÑOS………………………………………………………………………………………………………13
10.1. Garganta……………………………………………………………………………………………………..13
10.2. Nariz……………………………………………………………………………………………………………13
10.3. Oídos…………………………………………………………………………………………………………..13
10.4. Ojos……………………………………………………………………………………………………………..13

Página 1
11. QUEMADURAS………………………………………………………………………………………………………………14
11.1. Quemaduras de primer grado…………………………………………………………….........14
11.2. Quemaduras de segundo grado…………………………………………………………………..14
11.3. Quemaduras de tercer grado……………………………………………………………………….14
12. REANIMACION CARDIO PULMONAR (R.C.P.)………………………………………………………………….15
12.1. Masaje cardiaco externo……………………………………………………………………………..15
13. TRAUMATISMO……………………………………………………………………………………………………………..16
13.1. Traumatismo ocular…………………………………………………………………………………….17
14. HERIDAS…………………………………………………………………………………………………………………………18
15. AMPUTACIONES…………………………………………………………………………………………………………….18
16. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS……………………………………………………………………………….19
16.1. Normas básicas del uso de un botiquín……………………………………………………….19
16.2. Formato de control de un botiquín…………………………………………………………….20
16.3. Elementos de un botiquín…………………………………………………………………………..21

Página 2
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

1. INTRODUCCION

El estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente dependen en


gran parte de la rapidez y de la calidad de los primeros auxilios recibidos.
La ley general de la higiene y seguridad ocupacional y bienestar; decreto ley N°
16998 del 2 de agosto de 1979, marca como obligación en su artículo 19, el
análisis de las posibles situaciones de emergencia en la empresa, así como las
medidas necesarias en la materia de primeros auxilios.

2. FORMACION Y ORGANIZACIÓN

No todos los trabajadores deben ser entrenados como socorristas, pero si es


conveniente que cada uno de los trabajadores estén informados y formados en
primeros auxilios, en especial los responsables d grupo (mandos intermedios,
encargados, etc.) así como aquellos que trabajan en zonas de riesgo.
Los socorristas laborales serán voluntarios y deberán ser el “número suficiente”
dependiendo de las condiciones de la empresa.
Una cifra orientativa para las situaciones de riesgo bajo seria de un socorrista por
cada 50 trabajadores por turno.
En todo caso se debería disponer en cualquier momento en la empresa de una
persona encargada de la actuación en situaciones de riesgo de emergencia.

3. PRINCIPIOS GENERALES:

Se entiendo por primeros auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que


permiten la atención inmediata de un accidentado hasta que llega la asistencia
médica profesional, al fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren.
Existen 10 consideraciones que se deben tener en cuenta, siempre, como actitud
a mantener ante los accidentes.
Estos consejos nos permitirán evitar cometer errores más habituales en la atención
del accidentado y así no agravar las lesiones de los mismos.

3.1. Conservar la calma. no perder los nervios es básico para poder actuar
en forma correcta, evitando errores irremediables.
Evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la actuación del
socorrista.
3.2. Saber imponerse. es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la
organización de recursos y la posterior evacuación del herido.
3.3. No mover. como norma básica y elemental no se debe mover a nadie
que haya sufrido un accidente hasta estar seguro de que se puedan
realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones ya existentes.
No obstante, existen situaciones en las que la movilización debe ser
inmediata: cuando las condiciones ambientales así lo exijan o bien
cuando se realizan la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Página 3
3.4. Examinar al herido. se debe efectuar una evaluación primaria, que
consistirá en determinar aquellas situaciones en que exista la posibilidad
de la pérdida de la vida de forma inmediata.
Posteriormente, se procederá a realizar la evacuación secundaria o
controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los
servicios profesionales.
3.5. Tranquilizar al herido. los accidentados suelen estar asustados,
desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien
confiar en esos momentos. Es función del socorrista ofrecer esa
confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
3.6. Mantener al herido caliente. cuando el organismo humano recibe una
lesión, se activan los mecanismos de autodefensa implicando, en
muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se
acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de la funciones de
esta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
3.7. Avisar a personal sanitario. la necesidad de pedir ayudar con rapidez,
a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posibles.
3.8. Traslado adecuado. Es importante acabar con a práctica habitual de la
evacuación en coche particular, ya la lesión es vital no se puede trasladar
y se debe atender “in situ”, y si la lesión no es vital, quiere decir que
puede esperar la llegada de un vehículo debidamente acondicionado.
3.9. No medicar. Esta facultad es exclusiva el médico.

4. ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA: P.A.S.


Lo primer
o que debemos recordar ante un accidente es que hay que activar el sistema de
emergencia. Para ello hay que recordar la palabra P.A.S. formada por 3 iniciales:

4.1. La P de Proteger.- Ya que antes de actuar debemos tener la seguridad


de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de
peligro, por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes
desconectar la corriente eléctrica causante del accidente, para no
lesionarnos nosotros también.
4.2. La A de Avisar.- siempre que sea posible avisaremos a los servicios
sanitarios de la empresa o exteriores (110 - 911) por el método más
rápido, de la existencia del accidente, activando así el sistema de
emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de
ayuda.
Se indicara siempre:
 Lugar y tipo de accidente.
 Número aproximado de heridos.
 Identificación de la persona que llama, ya que las
llamadas anónimas inspiran desconfianza
 No abandonar nunca la comunicación hasta que nos lo
digan.

Página 4
4.3. La S de Socorrer. Una vez hemos protegido y avisado, procedemos a
evaluar el estado del lesionado.

5. EVALUACION Y ACTUACION.
Consta de dos pasos:

5.1.- VALORACIÓN PRIMARIA:

Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida.
Para ello observaremos, siempre por este orden:
• El estado de consciencia
• La respiración
• La circulación sanguínea (pulso)
• La existencia de hemorragias

5.2.- VALORACIÓN SECUNDARIA:

Una vez superada la valoración primaria nos ocuparemos del resto de las
lesiones.
5.2.1. CABEZA:
• Buscar heridas y contusiones en cuero cabelludo y cara.
• Salida de sangre por nariz, boca y oídos.
• Lesiones en los ojos.
• Aspecto de la cara (piel fría, pálida, sudorosa).
5.2.2. CUELLO:
• Tomar el pulso carotideo durante un minuto.
• Aflojar las prendas ajustadas.
5.2.3. TÓRAX:
• Heridas.
• Dolor y dificultad al respirar.

5.2.4. ABDOMEN:
• Heridas.
• Muy duro o muy depreciable al tacto.
• Dolor.

Página 5
5.2.5. EXTREMIDADES:
• Examinar brazos y piernas en busca de heridas y deformidades.
• Valorar la sensibilidad para descartar lesiones en la médula.

6. ¿QUE NO SE DEBE HACER?


• Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los
familiares.
• Dejar que se acerquen curiosos a la víctima (aislar el lugar si es posible).
• Sustituir al médico.
• Permitir que el lesionado se enfrié.
• Cegarnos por la aparatosidad de la sangre o la herida.
• Mover o trasladar al lesionado (salvo necesidad absoluta).
• Dejar que el lesionado se levante o se siente.
• Administrar comida, agua, café o licor.
• Administrar medicación.

7. FUNCIONES VITALES.

Evaluaremos, entonces el estado físico del herido, partiendo de los tres aspectos
clave:
7.1. EL ESTADO DE CONSCIENCIA. Valorar el estado de consciencia:
• Si la víctima responde a nuestros estímulos (Habla, responde a
nuestras preguntas, se queja, etc.) indica que está consciente.
• Si la víctima no responde, indica que está inconsciente. En este
caso pedimos ayuda sin abandonarla y comprobamos si respira.
7.2. LA RESPIRACIÓN.- Comprobar la respiración:
• Sintiendo o escuchando como sale el aire o fijándonos en el
ascenso y descenso del tórax.
• Si respira, valorar la circulación.
• Si no respira, realizamos la maniobra de "apertura de las vías
aéreas".
• Muchas veces con estos procedimientos se restaura la respiración
espontáneamente.
• Si es así, colocarle en posición lateral estable y de seguridad
(P.L.S.).
• Si el accidentado no respira, comenzar inmediatamente la
respiración artificial mediante la ventilación boca a boca.

Página 6
7.3. LA CIRCULACIÓN SANGUINEA.- Comprobar la circulación:
• Palpando el pulso carotideo, sólo en uno de los lados y nunca con
el dedo pulgar.
• Es importante recordar que no se pueden palpar ambas arterias
carótidas a la vez pues reduciría el aporte de sangre al cerebro.
• Si no tiene pulso, indica que su corazón ha dejado de bombear
sangre, con lo que hay que iniciar inmediatamente el bombeo
artificial mediante la técnica de "compresiones torácicas externas".

7.4. POSTURA LATERAL ESTABLE Y DE SEGURIDAD.- En el caso de que


el paciente respire pero exista una herida o fractura, NO LO
MOVEREMOS.
Si el lesionado está inconsciente, pero respira y no existe traumatismo, lo
colocaremos en una posición de seguridad para prevenir las posibles
consecuencias de un vómito.

Posición lateral estable o de seguridad (PLS).- La PLS debe ser una posición
estable, de forma que, al ir a buscar ayuda, la víctima no se gire y quede boca arriba.
En embarazadas es mejor colocar del lado izquierdo.
Debe vigilarse que se mantenga abierta la vía aérea.

• Primero debemos comprobar que la víctima está inconsciente y que


respira.
• Quitarle las gafas, arrodillarse a su lado y comprobar que tiene ambas
piernas estiradas.
• Colocar el brazo más cercano al reanimador formando un ángulo recto
con el cuerpo de la víctima, con el codo doblado y con la palma de la
mano hacia arriba.
 Poner el brazo más lejano sobre el tórax, y
el dorso de la mano contra la mejilla de la
víctima que esté más cercana a usted.

Página 7
 Con la otra mano, agarrar la pierna más
alejada justo por encima de la rodilla y tirar de
ella hacia arriba, manteniendo el pie en el
suelo.

 Manteniendo la mano de la víctima contra la mejilla, tirar de la pierna


más lejana hacia usted para girar a la víctima sobre un lado.
 Ajustar la pierna superior de manera que tanto la cadera como la rodilla
estén dobladas en ángulo recto.
 Inclinar la cabeza hacia atrás para asegurarse que la vía aérea
permanece abierta.
 Acomodar la mano bajo la mejilla, si es necesario, para mantener la
inclinación de la cabeza.

 Comprobar la respiración con regularidad.

Es muy importante actuar con cuidado evitando cualquier presión sobre el tórax que
dificulte la respiración e intentando no agravar otras lesiones.

Si la víctima debe permanecer en esta posición durante más de 30 minutos, es


conveniente girarla al lado opuesto para aliviar la presión en el antebrazo.

Si es un bebé deberemos acunarle en brazos con la cabeza inclinada hacia abajo para
evitar que se atragante con la lengua o aspire el vómito y controlaremos los signos
vitales (conciencia, respiración y pulso) hasta que llegue la asistencia médica.

8. PERDIDA DE CONOCIMIENTO

Es una situación en la que la persona no es capaz de responder a los estímulos


externos, no es posible despertarla.
La actuación general en estos casos es colocar a la persona en posición lateral de
seguridad, comprobando que la respiración y el pulso continúen perceptibles hasta
la llegada de ayuda médica. Dada la transferencia con la que ocurren la lipotimia y
la epilepsia.

Página 8
8.1. LA LIPOTIMINA:

Es un desmayo o mareo con pérdida de conocimiento durante unos segundos,


debido a una disminución momentánea de la sangre que llega al cerebro.

¿Qué HACER?
o Tumbar a la persona con las piernas en alto, para facilitar que la sangre
llegue al cerebro.
o Aflojar las prendas de vestir que compriman el cuello, el tórax o la cintura y
quitar los calcetines.
o Aportar suficiente aire abriendo la ventana, con un abanico, etc.
o Si no se recupera, comprobar las constantes y colocar en posición lateral
de seguridad.
o Si no se detectan la constantes, iniciar R.C.P.

8.2. LA EPILEPSIA:

Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en las que aparecen crisis
caracterizadas por la pérdida de conocimiento y convulsiones, acompañado en
ocasiones por salida de espuma por la boca.

¿Qué HACER?

o Apartar los objetos de alrededor de la víctima, para evitar que se lesione


durante las sacudidas y almohadillar la cabeza.
o Aflojar las prendas ajustadas.
o Colocar en la boca algún material duro como un trozo de madera, la cartera
u otro material que se tenga a la mano, procurando que no sea de metal ni
demasiado grande, para evitar que se asfixie por tragarse la lengua.
o Cuando acabe el ataque, que suele durar unos minutos se le trasladara a
un servicio médico.

9. OBSTRUCCION DE VIAS RESPIRATORIAS

La obstrucción de las vías respiratorias impide que la sangre del organismo reciba
el oxígeno necesario para alimentar los tejidos, lo que implicara la muerte de los
mismos.
En personas inconscientes, la principal causa de obstrucción de la vía respiratoria
es la caída de la lengua hacia la retro faringe.
En personas conscientes, generalmente, el motivo de obstrucción es la «comida»,
suceso conocido popularmente como atragantamiento y que es una situación que
puede presentarse con cierta frecuencia. Esta obstrucción por cuerpo sólido se
produce por la aspiración brusca (risa, llantos, sustos...) de la comida que está en
la boca.

Página 9
9.1. OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA O PARCIAL

El cuerpo extraño obstaculiza totalmente la entrada de aire, por lo que se


pone en funcionamiento el mecanismo de defensa y la persona empieza a
toser.

¿Qué hacer?

o Dejarlo toser, ya que se trata de un mecanismo de defensa que


puede conseguir la expulsión del cuerpo extraño.
o Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño.
o NO golpear nunca la espalda, mientras el accidentado siga tosiendo
ya que se podría producir la obstrucción completa o introducirse más
el cuerpo extraño.

9.2. OBSTRUCCIÓN COMPLETA O TOTAL

En este caso la persona no tose, ni habla, NI ENTRA AIRE. Generalmente el


accidentado se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le pasa,
emitiendo sonidos afónicos. Presenta gran excitación, pues es consciente de
que no respira: tiene la sensación de muerte inminente.
Procederemos entonces a realizar la Maniobra de Heimlich: Su objetivo es empujar
el cuerpo extraño hacia la salida mediante la expulsión del aire que llena los
pulmones.
Esto se consigue efectuando una presión en la boca del estómago (abdomen)
hacia adentro y hacia arriba para desplazar el diafragma (músculo que separa el
tórax del abdomen y que tiene funciones respiratorias) que a su vez comprimirá los
pulmones, aumentando la presión del aire contenido en las vías respiratorias (tos
artificial).

9.3. MANIOBRA DE HEIMLICH:

La maniobra de Heimlich (compresión abdominal) es una técnica de primeros auxilios


en tres pasos que puede salvar una vida en pocos segundos. Es una acción simple
que generalmente elimina trozos de comida u otros objetos de las vías respiratorias de
una persona que se está ahogando, gracias a que produce un aumento de la presión
en el abdomen y el pecho, con lo que se consigue expulsar el objeto.

1) Asegúrate de que la persona esté siendo víctima de un ahogo.

o No puede respirar, o está haciendo evidentes


esfuerzos para inspirar el aire con gran
dificultad (fíjate si se produce depresión de la
piel en los espacios entre las costillas y
encima de la clavícula).
o No puede hablar
o Respiración ruidosa
o Incapacidad para toser eficientemente

Página 10
o Color azul morado o gris en los labios y bajo las uñas, la cara esta grisácea,
debido a la falta de oxígeno.
o Se aprieta la garganta con las dos manos (el gesto universal de ahogo)
o Pérdida de la conciencia

2) Tranquiliza a la víctima y explícale que vas a ayudarlo(a).

Ten presente que debes llamar el servicio de


emergencia médica después que hayas tratado de
ayudar a la víctima, ya que cada segundo es
fundamental. Trata de que otros llamen por teléfono al
servicio de emergencias mientras tú atiendes a la
víctima.

3) Haz que la víctima se ponga de pie.


También se puede hacer en posición de sentado si
la víctima es demasiado pesada para tus fuerzas o
si estás en un espacio reducido, como un avión;
asegúrate de tener espacio suficiente para realizar
los movimientos.

4) Antes de efectuar la maniobra de Heimlich a una persona ahogada debes


darle golpes en la espalda.

Usa el talón de una mano para darle golpes entre los omóplatos. Si no hay mejora
pasa rápidamente a la compresión abdominal.

o Nunca utilices golpes en la espalda en una


persona que sólo tiene una obstrucción parcial
de las vías respiratorias, porque los golpes
podrían enclavar la obstrucción más
profundamente.

5) Párate detrás de la víctima.

Párate con las piernas abiertas, para formar una especie de trípode en caso que la
víctima se desmaye o pierda la conciencia (esto te ayudará a sostenerla y estabilizar
rápidamente su caída).

Página 11
o Abraza a la víctima desde atrás, formado un círculo alrededor del abdomen
(estómago).
o Haz un puño con tu mano más fuerte. El pulgar
del puño debe apuntar hacia el puño. Coloca el
puño justo encima del ombligo de la víctima,
debajo del esternón.
o Envuelve tu otra mano firmemente alrededor del
puño. Asegúrate de mantener tu pulgar alejado
del cuerpo de la víctima, para evitar dañarla.

6) Realiza la maniobra de Heimlich, también conocida como compresión


abdominal:

o Tira con las manos hacia adentro y arriba, apretando el abdomen de la víctima,
con rápidos movimientos ascendentes, empleando bastante fuerza. El
movimiento debe ser similar a la letra J – hacia adentro y luego hacia arriba.
o Los movimientos deben ser rápidos y fuertes, como si estuvieras tratando de
levantar a la víctima sobre sus pies.
o Haz 5 compresiones abdominales en rápida sucesión. Repite la serie de
compresiones hasta que el objeto sea liberado y
expulsado. Si la maniobra es exitosa la víctima
toserá expulsando el objeto que obstruye sus vías
respiratorias.
o Utiliza menos fuerza si la víctima es un niño.
o Si la víctima se desmaya, suspende inmediatamente
las compresiones. Ten en cuenta que esto puede
ocurrir en cualquier momento si el objeto no es
liberado.

7) Controla para ver si ha recuperado la respiración normal.

Una vez que el objeto es expulsado, la mayoría de las


personas vuelven a respirar normalmente. Si la
respiración no se normaliza, continúa las
compresiones.

8) Si no puedes desatascar la obstrucción trata de obtener ayuda


inmediatamente

Si la víctima está inconsciente, debes cesar inmediatamente las compresiones.

o Llama a los servicios de emergencia. Pide ayuda inmediatamente. Trata que


otra persona lo haga, para ganar tiempo.

Página 12
o Trata de liberar las vías respiratorias de la víctima (controla la boca, a ver si
puedes extraer algo que esté a la vista) e
inicia la respiración artificial.
o No te apartes de la víctima. Ésta es una
situación de vida o muerte, así que él (ella)
podría morir en cualquier momento, continúa
haciéndole respiración artificial para tratar de
aumentar sus probabilidades de sobrevivir.

10. CUERPOS EXTRAÑOS.

Un cuerpo extraño es cualquier elemento externo que entra en nuestro cuerpo


por alguna de las vías de entrada naturales, ya sea la piel, o cualquier orificio como
la boca, la nariz o los oídos, impidiendo el correcto funcionamiento del órgano, lo
que puede llegar a generar distintos daños.

10.1. GARGANTA:

¿Qué hacer?

 Animar a la víctima a que tosa fuertemente para expulsar el objeto.


 Si la persona deja de toser, golpearle la espalda entre los omoplatos (paletillas)
hasta cinco veces.
 Buscar en la boa de la víctima con el dedo índice en forma de gancho para
comprobar si se ha expulsado el cuerpo extraño y extraerlo. Si no lo ha
expulsado, realizar la maniobra de Heimlich.
 Repetir la maniobra, cinco palmadas – cinco con presiones abdominales,
hasta conseguir la expulsión o bien el accidentado deje de respirar.
 En caso de ser necesario, se iniciara la respiración artificial boca a boca y se
procurara el traslado urgente.

10.2. NARIZ:

¿Qué hacer?

 No echar nada por la nariz.


 No dejar que la víctima se toque.
 No dejar que intente sonarse, ya que puede estallar el tímpano.
 No intentar extraerlo.
 No introducir ningún objeto.
 Procurar la atención por un otorrinolaringólogo (ORL).

10.3. OIDOS:

Salvo que sea muy fácil su extracción por encontrarse muy superficial, no haga nada y
avise al médico.

Página 13
10.4. OJOS:

Solamente se deberá procurar extraer aquella “motas” o “cuerpos extraños” que se


encuentren en el parpado, o entre el ojo y el parpado, pero nunca las que estén
incrustadas en el ojo.

En los casos simples, hay que lavarse la manos primeramente, después se procurara
mantener los parpados abiertos sujetos por las pestañas y con una gasa limpia y
humedecida, muy suavemente intentar arrastrar la mota.

Si en el primer intento no se consigue, es preferible no volver s tocarlo, lavar el ojo con


agua limpia, tapar con un apósito y trasladar a un centro sanitario.

11. QUEMADURAS

Las quemaduras son un conjunto de fenómenos


locales y generales provocadas en el organismo
por el calor, frío, electricidad, irradiación y
sustancias químicas.
El grado de quemadura depende de la intensidad
y duración de la aplicación del calor.
La valoración y clasificación depende de 4
parámetros:
 La profundidad: Condiciona la cicatrización.
 Extensión de la superficie corporal
 Localización
 Riesgos de infección
¿QUE HACER?

11.1. Quemaduras de primer grado:

• Lavar con agua fría y jabón


• Colocar compresas de agua fría
• El aloe vera es una excelente ayuda. Use uno en gel. La planta puede
estar contaminada. También el látex de drago. Una ayuda muy grande
en heridas abiertas.

11.2. Quemaduras de segundo Grado:

• Lavar con agua hervida o mineral fría y jabón


• No reventar las ampollas si se han formado, llevar al quemado a un
centro asistencial si la extensión es mayor que la palma de la mano

11.3. Quemaduras de tercer Grado:

• Lavar con agua hervida o mineral fría


• Cubrir con gasa

Página 14
• Llamar de inmediato a Emergencias Médicas o llevar a un centro
asistencial. No espere

¿QUÉ NO HACER?

Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, ya que resultarían
dañinas para el enfermo:

• Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica… sobre la quemadura. Sólo


agua.
• Enfriar demasiado al paciente, solamente la zona quemada.
• Dar agua, alcohol, analgésicos… por vía oral.
• Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible
infección. Al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.
• Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
• Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos
con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.
• Apagar las llamas de la persona con agua. Siempre se deben apagar
haciendo que ruede o cubriéndolas.

12. REANIMACION CARDIO – PULMONAR (R.C.P.).

La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar
el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca.
El cerebro es el órgano más delicado de que dispone el ser humano. La falta de
oxígeno ocasionara, en poco tiempo, lesiones irreversibles produciéndose la
muerte en 8 – 10 minutos.
Por lo tanto cualquier paro respiratorio (fracaso de las funciones cardiaca y
respiratoria, con la consiguiente incapacidad para hacer llegar sangre oxigenada a
las células) es una situación de máxima urgencia ya que del tratamiento inmediato
dependerá la vida del paciente.

12.1. MASAJE CARDIACO EXTERNO.- es necesario acudir a su realización


cuando el paciente esta inconsciente, no respira y no tiene pulso.

¿QUE HACER?

 Colocar al paciente sobre una superficie dura (suelo).


 Localizar el borde inferior de las costillas, con los dedos índice y medio
de una mano.
 Desplazar los dos dedos por la costilla hasta el punto en que se une al
esternón (apéndice xifoides).
 Colocar el dedo medio en este lugar y el índice junto a él, en la parte
baja del esternón.
 Colocar la otra mano encima de la primera, entre lazando los dedos
para no lesionar las costillas.
 Adoptar una postura erguida para que los hombros permanezcan
perpendicularmente encima del esternón el accidentado y con las

Página 15
palmas de la mano aplicar presión suave, cargando verticalmente el
peso del cuerpo sobre los brazos, de manera que el esternón se suprima
de 4 a 5 cm.

Es posible no doblar los codos para ejercer una presión suficiente y reducir el
cansancio del reanimador.

 Aflojar rápidamente para que el corazón se llene de nuevo, pero no


separar las manos del cuerpo para no perder la posición correcta.
 Comprimir el tórax 30 veces a un ritmo de 100 compresiones por minuto,
empleando el mismo tiempo en comprimir y soltar alternativamente.
 Para seguir el ritmo correcto, sirve de ayuda contar en voz alta: (mil y
uno, mil y dos, mil y tres, etc).
 El masaje cardiaco siempre ira acompañado de la respiración boca a
boca, por lo que después de cada 30 compresiones se realizaran 2
insuflaciones.
 En caso de existir dos socorristas, uno realizara el masaje cardiaco y el
otra respiración boca a boca, pero manteniendo siempre la pauta: 30
COMPRESIONES – 2 INSUFLACIONES.
 Comprobaremos cada 4 ciclos completos (uno dos minutos), que
deberán continuar hasta que la víctima se mueva e inspire
espontáneamente, o bien llegue el equipo de urgencias y se haga cargo
de la situación.
 En niños (1 a 8 años) y lactantes (hasta un año) la pauta del RCP es: 2
reanimadores: 15 COMPRESIONES – 2 INSUFLACIONES.

1 REANIMADOR: 30 compresiones – 2 ventilaciones

En niños las compresiones esternales se realizan como en los adultos. En los


lactantes las compresiones esternales se realizan con dos dedos.

13. TRAUMATISMOS.-

Un traumatismo es toda lesión debida a la acción de un agente exterior, y las


reacciones locales y generales que son su consecuencia (contusión, herida,
luxación, etc.).

Página 16
¿Qué hacer?
 Controlar las hemorragias externas.
 Si dudamos sobre la existencia de una fractura, actuar como si existiera.
 Antes de movilizar o transportar al accidentado: almohadillar e inmovilizar
(empaquetar)la lesión adecuadamente.
 Para valorar la deformidad de un miembro como consecuencia de una
fractura o luxación: comparar siempre con el miembro opuesto.

¿Qué no se debe hacer?

 No se debe mover la extremidad para comprobar si esta efectivamente


fracturada.
 No se debe enderezar el miembro fracturado.
 No se debe permitir que el lesionado camine si sospecha de una fractura
de miembros inferiores.
 No se debe dejar anillos colocados en los dedos si las manos han sufrido
un traumatismo.
 No se debe quitar los zapatos o desvestir al lesionado (rasgar siempre la
ropa).
 No se debe transportar sin inmovilizar antes, salvo peligro inminente.

13.1. TRAUMATISMO OCULAR.- Los ojos son las partes mas importante del
cuerpo

¿Qué hacer?

Contusiones:

 Cubrir sin comprimir.


 No aplicar pomadas.
 Traslado de centro hospitalario.

Heridas superficiales:

 Lavado con suero fisiológico.


 No aplicar pomadas
 Traslado a centros hospitalarios.

Página 17
14. HERIDAS.-

La piel es el órgano que recubre todo nuestro cuerpo y su principal función es la de


actuar como barrera protectora, impidiendo la entrada de gérmenes desde el
exterior.
Cuando por la acción de un agente estreno o interno se altera su integridad,
entonces se produce lo que conocemos como HERIDA: toda perdida de
continuidad de la piel, secundaria o un traumatismo, con exposición del interior.
La gravedad de la herida, dependerá de la : profundidad, extencion, localización y
hemorragia

Las heridas se caracterizas por la aparición de:dolor, separación de bordes y


hemorragia.
No debemos olvidar, ante la aparición de una herida, la posibilidad de sufrir
infecciones (tétanos, etc.).
¿Qué hacer?
 Si la herida es grave o presenta hemorragia, lo primero es intentar cubrir la
hemorragia mediante las técnicas habituales: compresión y elevación.
 Si la hemorragia no es importante, se seguirán las siguientes normas:
o Lavarse las manos con jabón y cepillo de uñas.
o Limpieza de la herida con agua y jabón (heridas leves)
o Limpieza de la herida con agua (lesiones graves)
o No utilizar nunca directamente sobre una herida, alcohol, algodón o
tintura de yodo.
o Si se pueden usar antisépticos como el agua oxigenada y betadine.
o Secar la herida sin frotar
o Cubrir la herida con gasas estériles
o Nunca aplicar la gasa sobre la herida, por la cara con a que
contactamos para sujetarla
o Colocar algodón sobre las gasas, vendar firmemente sobro todo lo
anterior y si el apósito usado en la compresión se empapa, colocar
otro encima sin retirar el primero.
o Mantener el miembro elevado y dejarlo fijado para evitar que se
movilice durante el traslado.
o Realizar el traslado lo más antes posible.

15. AMPUTACIONES.-
Una amputación traumática, es un accidente
mediante el cual se desprende una parte de
nuestro cuerpo.

¿Qué hacer?

o Avisar a los servicios de


emergencias, describiendo el
estado de la amputación y la causa de la misma.

Página 18
o Controlar la hemorragia, aplicando compresas y cubriendo la zona
amputada con una gasa o tela limpia y elevando el miembro por encima
del nivel del corazón. Intentaremos no realizar torniquetes, ya que
existe riesgo de paro cardíaco al aflojarlo para evitar necrosis.
o Introduciremos la parte amputada en una bolsa plástica.
o Sumergiremos la bolsa en agua fría o hielo, para alcanzar los cuatro
grados de temperatura, necesaria para mantener la parte amputada
hasta que llegue al centro sanitario.
o No realizaremos ningún tipo de desinfección del miembro herido, ni la
parte amputada, sólo podremos retirar los cuerpos extraños que
visualicemos bien.
o Intentaremos mantener a la víctima abrigada, podemos cubrirla con una
manta o abrigo
o Si estamos ante una amputación incompleta, colocaremos una férula
que mantenga la parte inmóvil.

16. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: norma OHSAS 18001.

El botiquín es un recurso básico para prestar un primer auxilio, cuando ocurre


repentinamente un accidente o enfermedad dentro de la empresa, ya que en él se
encuentran los elementos indispensables para dar atención oportuna y
satisfactoria a las víctimas.

16.1. NORMAS BASICAS DEL MANEJO DEL BOTIQUIN (norma OHSAS


18001).
 Los botiquines, en ningún caso, solucionarán problemas mayores de salud, sólo
sirven para ayudar a brindar los primeros auxilios y solucionar problemas
menores, tampoco el botiquín reemplazará los servicios de una farmacia.
 Los botiquines no deben contener medicamentos que pueden ser peligrosos
para la salud sin prescripción médica, por ejemplo: antibióticos,
antihipertensivos (medicamentos para la presión arterial alta), cardiotónicos,
todo tipo de inyectables y jeringas, etc.
 El diseño de un botiquín de primeros auxilios debe ser para gente que no tenga
conocimientos médicos ni farmacológicos, pero que haya recibido
entrenamiento en primeros auxilios.
 Los botiquines deben ser revisados mensualmente en su reposición y fechas de
caducidad de los medicamentos. Los medicamentos faltantes deben ser
reemplazados, en lo posible trate de no tener menos de la mitad en cuanto a la
cantidad de cada uno de los medicamentos recomendados en este instructivo.
 Todos los medicamentos caducados deben ser desechados inmediatamente.
Los medicamentos que por algún motivo estén fuera de sus cajas, en el que no
se aprecie el nombre del producto ni la fecha de caducidad o tengan algún tipo
de daño en su presentación, deben ser desechados.
 El presente instructivo describe los botiquines de acuerdo a las necesidades de
los diferentes sitios, debe consultar en el apartado respectivo del instructivo

Página 19
para la localización en la que se encuentre. En caso de que las oficinas o
estaciones requieran botiquines para porterías, cocinas, etc.; el contenido de
estos botiquines será el mismo que el recomendado para vehículos.
 Los botiquines deben estar en un lugar visible, de fácil accesibilidad y con su
respectiva identificación, no deberán estar cerrados con llave.
 Debe existir una señalización que indique la vía para llegar a un botiquín o el
lugar de primeros auxilios.
 Los medicamentos descritos en los botiquines son relativamente seguros si se
cumplen con las indicaciones que se encuentran explicadas. Recuerde que
todos los medicamentos, además de producir un alivio de síntomas, pueden
producir efectos colaterales que podrán ser peligrosos para su salud, por lo que
se recomienda evitar la administración de medicamentos sin prescripción
médica.
 Cuando utilice el botiquín y por algún motivo el producto buscado sea el último,
debe informar al responsable para reponer inmediatamente el medicamento y
así no dejar el botiquín incompleto.
 Si por algún motivo en su botiquín agregaran algún medicamento o producto
que esté siendo utilizado por alguna persona de su área, debe ser con la
autorización y consulta respectiva al departamento médico de G TB. Este
medicamento debe ser debidamente etiquetado (con el nombre de la persona) y
se agregarán sus instrucciones en un lugar visible dentro del botiquín.
 Es importante llevar un registro de la utilización de los medicamentos de un
botiquín, por lo que al utilizar algún medicamento se debe registrar en el
formulario respectivo (GFS.039), para ayudar al control realizado por el
encargado o líder de Salud de la Estación.
 Por ningún motivo se debe restringir el uso del botiquín a los trabajadores,
siempre que se cumplan con las normas recomendadas en este instructivo.
 Se deben incluir en las reuniones de seguridad temas relacionados con la
atención de primeros auxilios y uso del botiquín de primeros auxilios.
 Las cantidades de medicamentos descritas en este instructivo son referenciales,
para las auditorías se revisará sólo la disponibilidad de insumos y
medicamentos de acuerdo al instructivo.
 En las Estaciones y sitios de G TB S.A. se cuenta además con los siguientes
complementos para la atención de emergencias: equipo para protección de
patógenos del sistema sanguíneo (Bloodborne pathogen Response Kit); equipo
para Reanimación Cardiopulmonar (CPR Kit) y equipo para atención de
quemaduras (Burn Kit).

Página 20
16.2. FORMATO DE CONTROL DE USO DE BOTIQUIN

Para un correcto uso del botiquín es necesario realizar el desglose de cada


medicamento en un formulario que facilitará el control y el rápido acceso de los

mismos cuando sea necesario.

16.3. ELEMENTOS DE UN BOTIQUIN.

Tabla 16.1: Elementos del Botiquín de Primeros Auxilios

ANTISÉPTICOS MATERIAL DE CURACIÓN MEDICAMENTOS


(Limpieza y desinfección)
• Algodón • Analgésicos
• Yodo • Gasitas y gasas • Paracetamol
• Alcohol • Compresas • Antigripales
• Suero fisiológico • Apósitos • Sobres de suero
• Jabón antibacterial. • Cinta adhesiva
• Vendas

Tabla 16.2: Instrumentos del Botiquín de Primeros Auxilios

INSTRUMENTOS ELEMENTOS

• Tapabocas y Guantes Otras cosas que le pueden ser útiles son:


Desechables
• Pinzas • Pañuelos desechables
• Tijeras • Toallitas húmedas
• Cuchillas • Bolsas de Plástico
• Navajas • Vasos desechables
• Termómetro Oral • Baja lenguas
• Ganchos de Nodriza • Cucharas
• Lupa • Aguja e Hilo
• Linterna

Página 21
• Libreta y lápiz
• Caja de fósforos o encendedor

17. Planilla de registro de material minimo que debe contener el botiquin de la


empresa de “INDUSTRIAS RAVI S.A.” dedicada a la produccion de envases
platicos rigidos, flexibles y metalicos.

Página 22
Página 23

Vous aimerez peut-être aussi