Vous êtes sur la page 1sur 29

ASIGNATURA

SANEAMIENTO

CAPITULO III
DEMANDA DE CONSUMOS DE AGUA,
DOTACIONES, VARIACIONES DE
CONSUMO, FACTORES QUE
DETERMINAN EL CONSUMO
DEMANDA DE AGUA

Es la cantidad de agua que requiere una


población para satisfacer sus necesidades
durante todo el horizonte del proyecto.

Varia de acuerdo a:
Actividad de la población
Clima y Altitud (msnm) a > T° > Demanda
Gestión de la demanda – Uso racional

• El agua se pierde durante la distribución a eso se llama ANC.


• El medidor se instala a fin de conocer el consumo - uso racional
agua.
• En el Perú de cada 100 lts/seg., entregados a la red, solo se
contabilizan 35 lts/seg. ANC = 65% a nivel nacional promedio
• En Cusco el ANC es de 37%
DOTACION DE AGUA

Es la cantidad de agua que se asigna


por habitante o por conexión, al
momento de efectuar el diseño de un
sistema de abastecimiento de agua
potable y alcantarillado.

a) Cuando la asignación es por habitante (RNE): Litros por persona


por día lppd

b) Cuando la asignación es por Conexión (SUNASS): litros o


metros cúbicos cada mes por cada conexión = m3/conex/mes
DOTACION DE AGUA
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMA OS- 100
Dotación de Agua
La dotación promedio diaria
anual por habitante, se fijará en
base a un estudio de consumos
técnicamente justificado,
sustentado en informaciones
estadísticas comprobadas.

Si se comprobara la no
existencia de estudios de con-
sumo y no se justificara su
ejecución, se considerará por
lo menos :
DOTACION DE AGUA
NORMA OS.100
CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA
Para sistemas con conexiones domiciliarias

. una dotación de
180 I/hab/d, en clima frío
220 I/hab/d en clima templado y cálido.

Para programas de vivienda


con lotes de área menor o igual a 90 m2, las dotaciones serán

120 I/hab/d en clima frío


150 I/hab/d en clima templado y cálido.

NOTA : Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá considerarse


por lo menos una densidad de 6 hab/ vivienda.
DOTACION DE AGUA

NORMA OS.100
CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA

Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para


camión cisterna o piletas públicas, se considerará una dotación
entre 30 y 50 I/hab/d respectivamente.

Para habitaciones de tipo industrial, deberá determinarse de


acuerdo al uso en el proceso industrial, debidamente
sustentado.

Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la Norma


IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones
DOTACION DE AGUA

Como referencia : el RNC, establecía

Dotación en lppd

POBLACION CLIMA FRIO CLIMA TEMPLADO

De 2,000 a 10,000 hab 120 150


De 10,000 a 50,000 hab 150 200
Mas de 50,000 hab 200 250
DOTACIÓN DE AGUA.
Factores que determinan la dotación.
• Clima.
Zonas con clima predominantemente templado y
calidos el consumo es mayor.ñ
Zonas con clima predominantemente frio el consumo
es menor.

• Estándar de vida.
Poblaciones con ingresos económicos altos consumen
mas cantidad de agua.
Población de bajos ingresos económicos, tienen
limitado el consumo de agua.

• Tamaño de la población.
Este factor junto con el clima determina según el
Reglamento Nacional de Construcciones.
DEMANDA

Es la cantidad de agua potable que requiere una


población para satisfacer sus necesidades, durante
el periodo de vida del proyecto

CALCULO DE LA DEMANDA

Método de la Población Servida. (RNE).

Método de la Demanda Agregada. (SUNASS).


DEMANDA DE AGUA

MÉTODO DE LA POBLACIÓN SERVIDA

Se considera la población proyectada de una


localidad, multiplicada por la dotación por habitante
diaria o consumo percapita:

Población
Qp  Dotaciónlppd *
Donde: 86, 400 seg
Qp= Caudal promedio en lps.
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA POBLACION SERVIDA

EJEMPLO:

Calcular la Demanda, de agua potable de la


ciudad la Esperanza ubicada a 3,250 m.s.n.m.
para el año 2025, se conoce que la población
al año 2015 es de 414,000 habitantes. La tasa
de crecimiento anual del INE es de 1.71% . La
cobertura directa es de 90%, el 10% restante
tiene un abastecimiento de agua indirecta.
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA POBLACION SERVIDA
Población Actual = 414,000 hab. Tasa de crecimiento Anual 1.71%
Población Futura = ?
Demanda total Futura = ?
POBLACION DOTACION DE AGUA LPPD CONSUMO LPS CAUDAL TOTAL
AÑO
TOTAL 90% Directo 10% Indirecto DIRECTO INDIRECTO DIRECTO INDIRECTO LPS M3/SEG

2015 414,000 372,600 41,400 180 30 776.25 14.38 791 0.791


2016 421,079 378,971 42,108 180 30 789.52 14.62 804 0.804
2017 428,280 385,452 42,828 180 30 803.02 14.87 818 0.818
2018 435,603 392,043 43,560 180 30 816.76 15.13 832 0.832
2019 443,052 398,747 44,305 180 30 830.72 15.38 846 0.846
2020 450,628 405,566 45,063 180 30 844.93 15.65 861 0.861
2021 458,334 412,501 45,833 180 30 859.38 15.91 875 0.875
2022 466,172 419,555 46,617 180 30 874.07 16.19 890 0.890
2023 474,143 426,729 47,414 180 30 889.02 16.46 905 0.905
2024 482,251 434,026 48,225 180 30 904.22 16.74 921 0.921
2025 490,498 441,448 49,050 180 30 919.68 17.03 937 0.937

Poblacióni  poblacióni 1 * 1  tasacrecimiento 


DEMANDA DE AGUA

LIMITACIONES DEL METODO DE POBLACION SERVIDA

No considera la actividad económica de la


población.

Si evaluamos los consumos per cápita de las


poblaciones asentadas en las mismas regiones,
se tendrán fuertes diferencias, en especial las
poblaciones de clima frío

CUSCO JULIACA

RNE = 180 lppd RNE = 180 lppd


DEMANDA DE AGUA

LIMITACIONES DEL METODO DE POBLACION SERVIDA.

No considera la actividad económica de la población


actividad económica de la población
• La actividad comercial en Cusco por Hoteles,
comercios, restaurantes generan una mayor demanda

• La actividad comercial de la ciudad de Juliaca tiene


mayor desarrollo en la compra y venta de mercadería,
por consiguiente su demanda es menor
ACTIVIDAD SECTOR CUSCO JULIACA
DOMESTICA VIVIENDAS 77 85
COMERCIAL HOTELES, RESTAURANTES 15 7
INDUSTRIAL FABRICAS 3 3
ESTATAL COLEGIOS, UNIVERSIDADES, ETC 4 4
OTROS ASILOS, BOMBEROS 1 1
TOTAL 100 100
DEMANDA DE AGUA

LIMITACIONES DEL METODO DE POBLACION SERVIDA.

• No considera la Actividad económica y no relaciona


con el numero de habitantes

TIPOS DE CONEXIONES CONSUMO


Conexiones Domesticas 12 - 20 M3/MES
ConexionesComercial (hoteles restaurantes) 20 - 100 M3/MES
Conexiones Industrial (frabricas) > 100 M3/MES
Conexiones Estatales (Municipios Colegios) 50 - 500 M3/MES

Conexiones Sociales ( Asilos Piletas Publicas) Variable


DEMANDA DE AGUA
LIMITACIONES DEL METODO DE POBLACION SERVIDA.

No considera la variable climatológica

El consumo varía a lo largo del año y de las diferentes


estaciones, no coincidiendo con lo indicado en el RNE

CONSUMO
CONSUMO MAXIMO

CONSUMO
MINIMO

MESES
DEMANDA DE AGUA
LIMITACIONES DEL METODO DE POBLACION SERVIDA

No Considera la Gestión de la demanda

La gestión de la demanda es importante dentro de


la gestión de una empresa, y en el cálculo de las
necesidades de agua de una población

La Superintendencia Nacional de Servicios de


Saneamiento (SUNASS) es la instancia que evalúa
continuamente la gestión de las empresas de
saneamiento, uno de los parámetros que evalúa es
el nivel de pérdidas de agua fluctúan entre 50 y 60
%.
DEMANDA DE AGUA
LIMITACIONES DEL METODO DE POBLACION SERVIDA

Gestión de la demanda

Ingreso

Fugas Clandestina Fugas Clandestina

ORGANIZACIÓN DEFICIENTE ORGANIZACIÓN EFICIENTE


• No cuenta con operadores • Cuenta con operadores
• Mayor % de perdida • Menor % de perdida
• Mayor Q captación • Menor Q captación
• No tiene Macro ni Micro • Tiene Macro y Micro
medición medición
DEMANDA DE AGUA

LIMITACIONES DEL METODO DE LA POBLACION


SERVIDA Y/O CALCULO DE LA DEMANDA PER CAPITA

 Conclusiones

• La dotación per cápita establecida en el


Reglamento Nacional de Edificaciones no
contempla los aspectos de actividad
económica de la localidad, variabilidad del
clima y gestión de la demanda del sistema.

• La SUNASS no acepta proyectos cuya


demanda de agua potable haya sido calculada
por el método indicado anteriormente.
DEMANDA DE AGUA

LIMITACIONES DEL METODO DE LA POBLACION


SERVIDA Y/O CALCULO DE LA DEMANDA PER CAPITA

• La SUNASS no acepta proyectos cuya demanda


de agua potable haya sido calculada por el
método indicado anteriormente.
• Por estas consideraciones en poblaciones
significativas ( mayores a 10,000 conexiones), se
recomienda NO REALIZAR el calculo de la
demanda, por el Método del Población Servida,
debido a que se estaria subestimando la
demanda
• Para ello es necesario, realizar estudios de
mercado sobre la base de los registros de
consumo en estas localidades.
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA

Este método es también conocido como el


método del consumo por conexión.

En poblaciones importantes, la estimación de la


demanda por el consumo per cápita puede
conducir a errores, sobre todo si la población
cuenta con actividad importante
 Comercial

 Estatal

 Industrial

 Esparcimiento.
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA

Determinar el tipo de conexión


 Industrial
 Comercial
 Estatal
 Domestico

Determinar el consumo
 Con Micro medición
 Sin micro medición:

Determinar el Porcentaje de Perdidas


 Comerciales (aparentes)
 Operativas o físicas
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA
Proyectar el Numero de Conexiones

Proyectar el porcentaje de Micro medición

Proyectar la Cobertura

Proyectar la disminución del ANC, el cual debe


estar asociado al porcentaje de micro medición.
VPRODUCIDO  VCONSUMIDO
ANC  *100
VPRODUCIDO
Estos datos se extraen del padrón de
usuarios o facturación de la Entidad.
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA

EJEMPLO:
Calcular la demanda de agua potable para la ciudad de Quillabamba,
para los próximos 10 años si se sabe que existe 3,890 conexiones
domesticas, 22 conexiones industriales, 106 conexiones comerciales
y 18 conexiones estatales.
De acuerdo a los registros de un año, la entidad administradora de los
servicios de agua en Quillabamba, se sabe que los consumos son los
siguientes:
Conex. Domestica 22 m3/mes
Conex. Industrial 160 m3/mes
Conex. comercial 80 m3/mes
Conex. Estatal 70 m3/mes
Efectuado el balance hídrico se tiene que el ANC es del 45% y que
lamentablemente no existe planes de reducción de perdidas.
Registros históricos demuestran que las conexiones domesticas han
crecido a una tasa anual de 1.62%, las conexiones industriales a 2%,
las conexiones comerciales a 4.% y las Estatales a 3%
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA

CUADRO RESUMEN

DESCRIPCION N° CONEXIONES
DOMESTICA INDUSTRIAL COMERCIAL ESTATAL
AÑO 2015 3,890 22 106 18
INCREMENTO
1.62% 2% 4% 3%
ANUAL

CONSUMO
22 160 80 70
M3/CON/MES

Perdidas 45 % anual
No se mejorara en 10 años
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA

N° CONEXIONES CONSUMO M3/CON/MES


AÑO
DOM IND COM EST DOM IND COM EST
2015 3,890 22 106 18 22 160 80 70
2016 3,953 22 110 19 22 160 80 70
2017 4,017 23 115 19 22 160 80 70
2018 4,082 23 119 20 22 160 80 70
2019 4,148 24 124 20 22 160 80 70
2020 4,215 24 129 21 22 160 80 70
2021 4,284 25 134 21 22 160 80 70
2022 4,353 25 139 22 22 160 80 70
2023 4,424 26 145 23 22 160 80 70
2024 4,495 26 151 23 22 160 80 70
2025 4,568 27 157 24 22 160 80 70
DEMANDA DE AGUA
METODO DE LA DEMANDA AGREGADA
Con toda la información anterior estamos listos para
el calculo de la demanda.
CONSUMO M3 MES TOTAL Q PROM PERDIDAS Q PROM
DOMEST. INDUSTRIAL COMERCIAL ESTATAL M3 MES LPS % LPS
85,580 3,520 8,480 1,260 98,840.00 38.13 45.00 69.33
86,966 3,590 8,819 1,298 100,673.80 38.84 45.00 70.62
88,375 3,662 9,172 1,337 102,546.16 39.56 45.00 71.93
89,807 3,735 9,539 1,377 104,458.07 40.30 45.00 73.27
91,262 3,810 9,920 1,418 106,410.51 41.05 45.00 74.64
92,740 3,886 10,317 1,461 108,404.51 41.82 45.00 76.04
94,243 3,964 10,730 1,505 110,441.14 42.61 45.00 77.47
95,769 4,043 11,159 1,550 112,521.48 43.41 45.00 78.93
97,321 4,124 11,605 1,596 114,646.67 44.23 45.00 80.42
98,897 4,207 12,070 1,644 116,817.85 45.07 45.00 81.94
100,500 4,291 12,552 1,693 119,036.23 45.92 45.00 83.50
DEMANDA DE AGUA

METODO DE LA DEMANDA AGREGADA

Lo usual y correcto es que el ANC, debe


disminuir cada año.

Para este método únicamente debe efectuarse la


proyección sobre la bases de los usuarios que ya
cuentan con medidor.
SISTEMA INTEGRAL CIUDAD DEL CUSCO

COMPARACION DE LA EVOLUCION DEL ANF COMPARACION DE LA EVOLUCION DEL ANF


2008 ADM. CUSCO SEGÚN SUNASS 2008 ADM. CUSCO FORMA MENSUAL

60% 60%

55%

48.60%

47.09%

46.33%
55%

43.83%
50%
48,60%

41.10%
39.81%

39.33%
45,35%

50%
45,26%

45%
44,98%
44,45%

37.33%
44,03%

43,63%

35.39%
43,12%

42,33% 40%

33.00%
41,47%
45%
35%

40% 30%
Marzo

Mayo
Abril

Agost

Octub
Enero

Febre

Junio

Julio

Septi

Mayo
Marzo

Abril

Agost
Enero

Septi

Octub
Febre

Junio

Julio
ANF 2007 ANF 2008 ANF 2007 ANF 2008

Vous aimerez peut-être aussi