Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR

ENFOQUE ACTUAL DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
COMO GESTOR DE
DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO Y LA
CULTURA EN LA SOCIEDAD
PANAMEÑA

REALIZADO POR HÉCTOR LOMBA SMITH (9-734-1655)

PROF. BLANCA CAMACHO

28 DE ABRIL DE 2018
Contenido

Introducción ....................................................................................................................... 3

La educación superior como gestor de conocimiento y cultura .......................................... 4

El desarrollo del conocimiento como catalizador del desarrollo de la sociedad .............. 4

Cultura y educación superior .......................................................................................... 5

Planteamiento del Problema .............................................................................................. 7

Enfocando la situación en nuestro país, Panamá. .......................................................... 7

Objetivos de la Investigación ............................................................................................. 9

El desarrollo del conocimiento en Panamá ........................................................................ 9

Interculturalidad en la Universidad ............................................................................... 11

Fomento de la Expresiones Culturales y Sociales ........................................................ 11

Análisis de los Datos Recopilados ................................................................................... 12

Enfoque desde el Estudiante........................................................................................ 12

Desde el punto de vista del Profesor ............................................................................ 16

Conclusiones ................................................................................................................... 18

Bibliografía ....................................................................................................................... 19
Introducción
En la actualidad, es común toparnos con la palabra “integral”, tanto en el ámbito
empresarial, como en el campo educativo. ¡Y es que el ser humano es un todo! Somos
cuerpo, somos mente, y tenemos el elemento diferenciador ante las otras especies: El uso
del análisis y la razón.

En base a esa capacidad de razonar y analizar, los individuos nos nutrimos de cada
elemento que conocemos en nuestro entorno, desde que comenzamos a tener contacto
con el exterior. Y, si bien es cierto, la formación integral comienza prácticamente desde el
inicio de la vida, es en la educación superior, en donde un estudiante comienza a ampliar
su perspectiva, y esta le debe permitir proyectar su plan de vida educativa y profesional en
el fomento del desarrollo de la sociedad a la que pertenece.

Tal como la antiquísima frase “El conocimiento es poder”, es precisamente en el


“conocimiento” en que se centra el desarrollo integral de los pueblos, tomándolo como un
recurso infinito y en el que podemos tener un beneficio social, esto sin dejar atrás la
integración de este “conocimiento” a nuestra cultura, y que, a su vez, converjan el desarrollo
de la cultura misma.

Dicho esto, es necesario analizar y realizar un diagnóstico de las instituciones de educación


superior en Panamá, en cuanto a su capacidad de formar profesionales integrales, que,
además de cumplir con los exigentes parámetros profesionales en la actualidad
(refiriéndonos al abanico de competencias profesionales requeridas en el plano laboral),
posean el elemento “integral”, que les permita no solo desarrollarse en un mercado laboral,
sino generar avances para la sociedad, establecerse como elementos diferenciadores y
potenciadores de cambios.

En este documento de investigación, analizaremos la importancia de la educación superior


en el fomento del conocimiento y la cultura, y enfocaremos estos amplios temas, en el
desarrollo de profesionales integrales, que más allá de simplemente extraer de un centro
de estudios superiores la capacidad de desarrollarse laboralmente, se despierte en ellos de
igual forma, la investigación, la gestión del conocimiento (elemento que definiremos luego)
y que todo esto, a su vez, genere un desarrollo socio-cultural.

3
La educación superior como gestor de conocimiento y cultura
El desarrollo del conocimiento como catalizador del desarrollo de la sociedad
Las universidades, en todo lugar, momento y espacio, tienen como objetivo y contribución
a la sociedad la formación de profesionales, mediante el uso del conocimiento común,
desarrollando a su vez, el ambiente necesario para resolver problemas de la sociedad y
que, de manera estratégica, sus gestores puedan acrecentar, vitalizar y potenciar el
desarrollo del país.

Utilizamos la palabra “gestión” para el proceso de transferencia de conocimiento, pues, tal


como lo mencionan Ordaz y Acosta, “la universidad es generadora y propiciadora de la
creación del conocimiento en todos los ámbitos, a través de sus docentes e investigadores,
los cuales, se constituyen en gestores del conocimiento ya que con su saber moldean la
vida profesional de los ciudadanos” [1].

Partiendo de ese punto, comenzamos a ver a los centros de estudios superiores, no solo
como formadores de profesionales, sino como medio catalizador de propuestas que
permitan el avance de la sociedad. Y es por ello que la integralidad de la educación debe
ser pieza clave en el desarrollo educativo-profesional.

Tal como lo menciona Rodríguez, “Uno de los rasgos que debe distinguir a la enseñanza
superior de la mera enseñanza, consiste en formar espíritus que puedan continuar por si
mismos la profundización y extensión de conocimientos especializados”, esto es, crear en
las personas, no una simple formación, sino además, la aptitud para la solución de
problemas, enseñar a pensar, formar seres humanos con facultad y capacidad de
pensamiento, con la imaginación científica necesaria para resolver aquellos problemas
nuevos”. [2]

Los centros de educación superior deben ir más allá de la enseñanza académica. Deben
construir “conocimiento”, desarrollar e innovar, generar nuevos elementos diferenciadores
a la sociedad mediante la construcción de un aprendizaje colectivo, donde, de igual forma,
exista una retroalimentación, en el que este proceso de gestión de conocimiento se vaya
día con día mejorando y optimizando, y sus frutos puedan ser mensurables y aplicables en
la sociedad.

4
Citando nuevamente a Rodríguez, “Existe la necesidad de que la educación en general
debe dejarse de ver como un sistema cerrado y que la Educación Superior para satisfacer
las necesidades de la sociedad debe interrelacionarse permanentemente con los otros
sistemas de educación a fin de apoyarse mutuamente en la construcción del conocimiento.”
[2]

En esta integralidad, es necesaria también la apertura y exteriorización del conocimiento,


puesto que los problemas sociales, muy probablemente, están fuera de las fronteras de las
universidades.

Para ello, es interesante plantearnos si realmente estamos generando conocimiento


enfocado a la situación actual de nuestros pueblos. Si el enfoque universitario está
asumiendo el rol social que le corresponde.

Según el estudio, “Hacia la educación de calidad para todos”, publicado por


OREALC/UNESCO en 2013, “el mayor desafío en esta materia es reponer la educación
ciudadana como un componente medular de la calidad de la educación, de los objetivos de
aprendizaje que se espera los alumnos desarrollen”. Para ello, se requiere impulsar un
nuevo enfoque en el que se oriente al estudiantado al desarrollo de competencias,
habilidades y actitudes para la participación ciudadana y política. [3]

Cultura y educación superior


Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la cultura es “Conjunto de modos
de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en
una época, grupo social, etc.” [4]

Para una institución social, que, como razón de ser, debe formar profesionales integrales,
enfocados en la sociedad misma, es importante, no solo respetar la cultura., sino
potenciarla, resaltarla, mejorarla y elevarla.

Los centros educativos superiores deben estar plagados de expresiones, repletos de


interacción cultural, y es entonces cuando nos preguntamos, ¿Cuál es la verdadera
importancia de la universidad como gestor cultural? ¿Podría formar parte de un plan
estratégico universitario, el fomento de la cultura como elemento diferenciador en el avance
de la educación?
Tal como lo menciona Bernal, en su libro “Los desafíos de la Educación”, [5] “la universidad
tiene un compromiso social que implica, entre otras responsabilidades, favorecer el acceso
y garantizar la permanencia exitosa de los grupos humanos más desfavorecidos, respetar
la diversidad y multiculturalidad, generar conocimientos mediante la investigación para
abordar la solución de problemas como la pobreza, el hambre, la exclusión social, la
violencia, la drogadicción; difundir saberes científicos y culturales y participar en el debate
sobre los asuntos de interés nacional”.

Es por eso que el establecimiento de políticas culturales a nivel de educación superior,


implica un elemento tan importante como la organización curricular. Puntualmente
representa la humanización de la institución, y este enfoque, a su vez, implica
positivamente en la construcción social del futuro profesional.

Si se imprime en el estudiantado la defensa del arraigo cultural, la necesidad de defender


su idiosincrasia, su patria y que, mediante su área de estudio, pueda generar cambios
positivos por y para su cultura, el enfoque gestor social de la universidad estaría más que
cubierto.

En este mismo sentido, según Martinell, “La cultura tiene también una dimensión política:
la capacidad de identificación con la cultura de la propia tierra, constituye una herramienta
de cohesión social. El consenso y la divergencia en cultura son herramientas fundamentales
para crear una sociedad”. [6]

Si en realidad queremos un estudiante que pueda generar aportes a los problemas sociales,
¿Cómo, si no es a través de una efectiva política cultural, logramos comprometer y
empoderar al estudiante de su tierra, sus costumbres y todo lo que su entorno representa?

Esto nos lleva a pensar que, al desarrollar la cultura en la educación superior, estamos
trabajando en una herramienta de expresión de una identidad. Representa el despertar en
el estudiante que hay maneras de expresar la libertad.
Planteamiento del Problema
Enfocando la situación en nuestro país, Panamá.
Según CONEAUPA, existen 35 universidades acreditadas al 2018. [7]

Si hacemos un compendio en las páginas web, podemos encontrar lo siguiente:

Universidad de Panamá

Misión
• Institución de referencia regional en educación superior, basada en valores,
formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y
pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la
docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios,
a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a
erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población
panameña.
Visión
• Ser la mejor Universidad de la Región, formadora de líderes
emprendedores, comprometidos con el país en la búsqueda de soluciones
efectivas contra la pobreza.

Universidad Tecnológica de Panamá

Misión
• Aportar a la sociedad capital humano integral, calificado, emprendedor e
innovador, con pensamiento crítico y socialmente responsable, en ingeniería,
ciencias y tecnología. Generar conocimiento apropiado para contribuir al
desarrollo sostenible del país y de América Latina. Responder a los
requerimientos del entorno.
Visión
• La Universidad Tecnológica de Panamá será reconocida como una institución
líder a nivel de América Latina, por su calidad en la formación integral del
recurso humano, así como en la generación y transferencia de conocimiento en
ingeniería, ciencias y tecnología y su aplicación para el bienestar social de la
comunidad, sustentada en una eficiente gestión.
Universidad Especializada de las Américas

Misión
• La Universidad Especializada de las Américas es una Institución Oficial, de
Educación Superior, con proyección social, innovadora en docencia,
investigación, extensión y gestión; creada para formar profesionales
competentes, emprendedores, con conocimiento científico y con calidad
humana, comprometidos con el desarrollo del país.
Visión
• Ser una Universidad de excelencia profesional y sentido social,y antención a
la diversidad, con reconocimiento nacional e internacional; líder en la
formación del recurso humano especializado y en la generación del
conocimiento e innovaciones tecnológicas, con capacidad de intervenir
proactivamente en la solución de los problemas sociales del país y la Región
Latinoamericana.
Si conjugamos estas misiones y visiones de 3 de las universidades oficiales en Panamá, es
denominador común frases como “formación de líderes emprendedores”, “búsqueda de
soluciones ante la sociedad”, “pensamiento crítico”, “conciencia social”, etc.

Entonces, es necesario preguntarnos si estamos realmente asumiendo ese rol. Es decir:

¿Estamos realmente generando profesionales con esta


formación?

¿Realmente se está trabajando en la búsqueda de


soluciones ante la sociedad?

¿Realmente se está desarrollando un pensamiento


crítico?

¿Se está estableciendo una cultura educativa que


despierte en el estudiante la conciencia social?
Objetivos de la Investigación
Reconocer la importancia actual de la educación
superior en los ámbitos cultura y conocimiento.

Establecer un panorama actual y resaltar los avances


en materia de gestión de conocimiento y cultura,
enfocados en una educación superior integral

Presentar recomendaciones y elementos puntuales que


ayuden a un avance en la gestión de la educación
superior en conocimiento y cultura.

El desarrollo del conocimiento en Panamá


SI bien es cierto, en Panamá se han realizado avances en materia educativa, salta a la vista
casi inmediatamente que la primera carencia es la difusión adecuada de esos avances.

Resulta difícil encontrar datos actualizados, publicaciones o artículos en donde las


universidades se pronuncien a la sociedad.

Según un artículo publicado por Juan Bosco Bernal en la Estrella de Panamá, en el año
2012 [8], la Comisión de Políticas Universitarias del Consejo de Rectores de Panamá,
elaboró un documento orientador sobre el futuro de la educación superior universitaria del
país.

En este documento, que representara un marco de referencia para guiar el camino de las
universidades panameñas en un plazo de 10 años, se propone espacios para la formación,
la investigación, la gestión y el desarrollo social.
Según el profesor Bernal, el cuerpo de políticas universitarias está organizado en nueve
ejes importantes que articulan entre sí:

• Relación Universidad - Sociedad – Estado, Empresa privada


• Formación del Recurso Humano
• Investigación e innovación
• Extensión y proyección social
• Gestión y autonomía universitaria
• Evaluación, acreditación y regulación
• Financiamiento de la universidad
• Internacionalización de la educación superior
• Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Específicamente el punto “Investigación”, que está ligado directamente a la gestión del


conocimiento, Escobar y Fruto (2016) [9] mencionan que “la mayoría de las universidades
poseen unidades académico – administrativas, encargadas de promover, impulsar,
planificar, ejecutar y evaluar las políticas y programas de investigación”.

En este informe se destaca de igual forma, la labor de la Secretaría Nacional de Ciencia y


Tecnología e Innovación (SENACYT), que un tema relevante para el aporte de las
universidades a la gestión del conocimiento es la creación del “Sistema Nacional de
Investigadores (SIN), en donde se registran investigadores en diferentes áreas de
conocimiento, admitiendo estudiantes en su último año de su nivel de licenciatura, con
maestría o PhD.

Si bien es cierto, existen avances en materia de investigación, según SENACYT, 2012 [10],
las estadísticas muestran que, por el contrario, con relación al PIB, se ha reducido la
inversión de 0.4% en 1990, al 0.2% en 2012, muy por debajo de la media regional de 0.7%
y consecuentemente, es limitado el número de investigadores.

Es pertinente en este caso, que se realice una campaña en donde se describa la


importancia de la investigación, como elemento necesario para el avance de los pueblos, y
que este despierte la curiosidad científica en todos los entes pertenecientes a las entidades
de educación superior.
Interculturalidad en la Universidad
Un elemento importante es el respeto a la cultura individual y el fomento del orgullo por las
costumbres y elementos idiosincrásicos.

Bajo esta premisa, en los últimos años, las universidades han apostado por actuar en pro
de la cultura de las comunidades, mediante grupos enfocados en este rubro e igualmente,
mediante la adecuación de los planes curriculares en aras de salvaguardar las diferencias
culturales.

Un caso positivamente interesante es la inclusión, en la Universidad Especializada de las


Américas, de una carrera nueva en Panamá para atender los pueblos indígenas del país.

Tal como lo menciona Hernández, en un artículo publicado por el periódico “La Estrella de
Panamá”, la “Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural”, pionera en ese campo de
formación, tiene los programas académicos en las áreas comarcales: Chichica, Empalme,
Ñurum, Cerro Pelado en la Comarca Ngäbe-Bugle y en la comunidad de Agligandí dentro
de la Comarca Gunayala.

Fomento de la Expresiones Culturales y Sociales


De igual forma, en las universidades investigadas (UP, UTP, USMA, UDI, ISAE…), existen
asociaciones culturales, que independientemente del campo de estudio de los estudiantes
e incluso de profesores, crean conciencia social por medio de la aplicación de las artes.

En este sentido, en la página de la Universidad de Panamá, específicamente en la


Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles (VAE) [11], se plantean elementos destacables:

• Existen aproximadamente 150 agrupaciones a nivel nacional, de tipo cultural, artístico,


académicas, deportivas, políticos, medio ambiente, científicas, humanísticas, cristianas,
sociales y de los pueblos originarios.
• Reconocimiento a estudiantes destacados, mediante los Premios del Día del Estudiante
en cinco categorías, Académico, Cultural, de Innovación, Social, Deportiva.
• Se Aprobó otorgar carácter institucional los distintos concursos estudiantiles,
organizados por la VAE, mediante acuerdo del Consejo Académico Ampliado N°12-13,
del 20 de marzo de 2013.
Análisis de los Datos Recopilados
Enfoque desde el Estudiante
Es interesante saber la opinión de los estudiantes sobre los procesos socioculturales en la
universidad, y sobre las áreas de oportunidad que consideran ellos, se podrían aprovechar.

En base a ello, se generó una encuesta mediante la aplicación “Google Encuestas” en


donde se les hizo preguntas puntuales a estudiantes de diferentes niveles educativos.

De las 22 respuestas, el 100% reconoce que es necesario el enfoque universitario en la


sociedad y la cultura. Sin embargo, solo el 27.3% de los estudiantes encuestados
consideran que existe enfoque en la formación integral del estudiante, como se muestra:
El 95% de los encuestados considera que las universidades pueden y deben realizar
aportes en la resolución de problemas actuales en la sociedad, y en base al elemento clave
para ese aporte, los encuestados mencionaron que la investigación es el rubro más
importante.

Estos datos fueron recopilados en diferentes grupos estudiantiles, formados en su mayoría


de estudiantes de la Universidad de Panamá.
Cuando les preguntamos sobre el rol de la universidad en el desarrollo del conocimiento y
la cultura, el 68% de los encuestados reconocen que se están haciendo esfuerzos, sin
embargo, nadie considera que se está trabajando a cabalidad en este tema.

Aterrizando el tema a la gestión del conocimiento y el desarrollo cultural, estos fueron los
resultados:

Esto implica que los esfuerzos en el aporte socio-cultural sí se están notando, por lo menos
en la sociedad estudiantil, lo que representa un elemento importante. De igual forma, el que
los estudiantes califiquen a las universidades de esta manera, nos habla que más del 50%
de los estudiantes, pese a que pueden estar insatisfechos con elementos universitarios, si
tienen conciencia que se está trabajando en mejorar aspectos socio-culturales.
Es interesante que pese a que los estudiantes consideran que existen avances socio-
culturales en las universidades, el 50% considera que los egresados no están debidamente
preparados ante la problemática actual en panamá.

En esta insuficiente preparación, preguntamos de igual forma, ¿Cuál consideraba que era
el problema? Y más del 50% de los resultados recayó en los planes de estudios.
Precisamente en esta misma línea, en cuanto a los elementos que ayudan a la formación
de estudiantes, estos mismos, y considerando un rendimiento insuficiente en los planes de
estudios, los estudiantes encuestados consideran que una actualización curricular y un
cambio en la enseñanza sería la clave para progresar en la educación integral.

Desde el punto de vista del Profesor


Se realizó una entrevista al Profesor Zahik Álvarez, Magister en Educación y quién
actualmente cursa el Doctorado en Educación. Quisimos, conocer, desde su perspectiva,
cuáles son sus consideraciones en cuanto al enfoque actual y la importancia de la
educación en el fomento del conocimiento y la cultura.

Rescataremos algunos puntos importantes de nuestro interrogatorio:

¿Qué considera que le hace falta a la educación superior en


Panamá para ser considerada como gestor de conocimiento y
cultura?
• Conocer mas sobre nuesteas propias riquezas y explotarlas. Además de valorar más
las competencias blandas para fortalecer las competencias específicas.
Desde hace mucho se dice que las universidades no cumplen a
cabalidad con el rol de investigación. ¿Considera usted que hemos
avanzado en ese tema? ¿Cuál sería nuestra "situación actual"?
• Para ser un poco precisos, es necesario señalar que desde 2013, con la investigación
institucional que se dio en Panamá, se evidenció un grave problema en investigación.
• Sólo se daban escasamente en casos academicos de trabajos de grado (Tesis), muy
pocas institucionales, e igualmente de docentes.
• Producto de este proceso evaluativo, se han incorporado procesos de gestión,
fomento, extensión y formación continua para fortalecerla . Siendo así se puede
decir que senha avanzado un poco.
• Y la situación, además de lo señalado, radica en los carentes recursos financieros,
técnicos y humanos para afrontarlo, es.decir una baja cultura en investigación.

¿Considera ud. que existe una cultura educativa positiva en la


educación superior en Panamá? ¿Cuál serían los pro y los contras?
¿Cómo se podría mejorar?
• Pese situaciones adversas ya expuestas, podemos decir que si existe una cultura
educativa positiva puesto que existen mecanismos de gestión en marcha.
• Hay muchas universidades acreditadas y reconocidas internacionalmente, se están
evaluando algunas carreras, graduados nacionales de centros particulares y
privados solo se les reconoce los títulos mediante procesos de evaluación al estándar
nacional, diversas universidades internacionales se han establecido aqui em Panamá,
otras lo hacen mediante convenios sin menoscabo de la educación virtual.
• En consecuencia los pro como se puede concebir es una amplia oferta académica y
en lo que respecta a las universidades oficiales los costos son sorprendentemente
bajos como en ninguna otra nación
• Los contras pudiera decirse es la baja investigación institucional academica y de
docentes
• El cuestionado aprovechamiento del esrudiante y a lo interno carreras ya saturadas
que incrementa la competitividad desleal y el desempleo
• De Cómo podría mejorar podemos decir que a nivel macro en replantear y clarificar
las politicas educativas como tema de estado
• A nivel medio despolitizar las.estructuras universitarias tanto en lo administrativo
como en lo académico, asi como fortalecer la.carrera docente
• A nivel micro un puesta en práctica del cambio de actirud de cada uno por mirar la
educación mas que como el medio para una profesión en el medio para el desarrollo
y crecimiento de todos los ciudadanos

Describa el elemento clave que, según su criterio, permita a la educación panameña, a


través de sus estudiantes, incidir directamente en el desarrollo socio-cultural de nuestro
país.
• Afrontar esta situación hoy ya en la educativo supeiror pudiese ser el impulso de un
programa estratégico y de acción que desde nuesrra alta casa de esrudios
superiores trascienda los muros universitarios, invada los medios masivos de
comunicación y asi como el inglés sea un requisito para obtener el grado académico
Conclusiones
Establecer una sola vía para la resolución de los problemas educativos es una tarea
imposible. De hecho, es tan compleja como las mismas redes de aprendizaje y el
comportamiento humano y hay tantos caminos como la cantidad de variables que inciden
en que sea o no exitoso un plan.

Dicho esto, podemos rescatar las siguientes conclusiones:

Si bien es cierto, existen avances puntuales en la restructuración y


modernización del proceso educativo, consideramos que la curva de progreso
a penas inicia.

Dicho esto, es pertinente aclarar y resaltar la necesidad de un plan nacional de


educación superior. Donde la empresa privada, en conjunto con los institutos
de investigación, universidades, entre otros estamentos, generen una nueva
visión, actualizada y modernizada de la educación panameña.

Representamos a la investigación, como uno de los rubros más importantes en


el fomento del conocimiento. Y pese a los esfuerzos de las instituciones que
generan campo de investigación, es necesario que el gobierno panameño haga
hincapié en el presupuesto aplicado a este campo.

Es de admirar los avances que las universidades en Panamá han tenido en el


plano cultural, y se respira actualmente un ambiente de equidad, respeto a las
diferencias étnicas e interculturalidad. Igualmente es positivamente interesante
que poco a poco, existan centros educativos que estén proyectando sus planes
de estudios a preservar y enhaltecer la cultura panameña.

Esto representa un gran avance en la formación integral. Y si logramos vincular


un desarrollo en la conciencia social de nuestros estudiantes, podremos
generar herramientas efectivas para reducir la brecha entre los problemas de la
sociedad y la formación académica.

Finalmente, esa es la importancia de la educación superior. Vincular al


profesional y su conocimiento a la resolución de problemas socio-culturales.
Esto implicaría que un país, tiene la capacidad de solventar sus necesidades
de manera autosuficiente, y las universidades, se convertirían en generadoras
de soluciones.
Bibliografía
[1]. Mata Ordaz de B, Y, Pesca de Acosta, C. (2011), La gestión del conocimiento en las
universidades como baluarte organizacional. InterSedes: Revista de las Sedes
Regionales Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66622603005>
ISSN 2215-2458
[2]. Rodríguez, M. (2012). El papel de la Educación Superior en la producción del
conocimiento en el clima cultural del presente. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, ISSN 1575–0965
[3]. Belli. C. (2013), Hacia la educación para todos. UNESCO Consultado en mayo 2, 2018.
Disponible en: <www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/.../SITIED-
espanol.pdf>
[4]. Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la lengua española – Cultura.
Consultado en abril 25 de 2018. Disponible en; <http://dle.rae.es/?id=BetrEjX>
[5]. Bernal, J.B. (2013). Los Desafíos de la Educación. Panamá: ISBN 978-9962-05-529-7.
[6]. Martinell, A. (2005). La Gestión Cultural en la Universidad. 2018, mayo 2, de Universidad
de Murcia Disponible en:
https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/poliCultural/08Martinell.pdf
[7]. CONEAUPA. (2018). Certificaciones. Visitado en: abril 20, 2018, de CONEAUPA
Disponible en: http://www.coneaupa.edu.pa/?q=universidades_acreditadas&page=5
[8]. Bernal, J. B., ¿Hacia dónde van las universidades en Panamá? – Publicado en 2015,
octubre 8 en la Estrella de Panamá. Disponible en:
http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/hacia-donde-universidades-
panama/23896509
[9]. Escobar V., Fruto, O. (1016) – Informe Nacional de Panamá - Centro interuniversitario
de Desarrollo.
Disponible en < http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2016/11/PANAMA-Informe-
Final.pdf >
[10]. Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT). “Política nacional
de ciencia, tecnología e innovación de Panamá y Plan Nacional 2015-2019.”
[11]. Universidad de Panamá. Departamento de Cultura. Vicerrectoría de Asuntos
Estudiantiles. Disponible en:
<http://www.up.ac.pa/portalup/VicerrectoriaAsuntosEstudiantiles.aspx?submenu=409
>

19

Vous aimerez peut-être aussi