Vous êtes sur la page 1sur 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA

Las empresas de hoy se enfrentan a un mundo globalizado en el cual el entorno afecta su operación,
necesitan analizar todos los factores económicos, políticos, legales, geográficos, económicos y
buscar elementos que sean útiles para la empresa y determinantes en su situación competitiva, en
esta evidencia se presenta una situación que requiere de la intervención de un grupo de trabajo
conformado con otros dos compañeros con el fin de obtener un buen diagnóstico de mercado al
producto seleccionado por usted.

Antes de iniciar este trabajo en grupo, es necesario que cada uno reconozca cómo funciona el
espacio de “Grupo de trabajo” en la plataforma virtual de aprendizaje, por eso, antes de desarrollar
esta evidencia, debe leer con atención el documento Guía para una participación exitosa en un
grupo de trabajo, disponible en el material complementario, el cual explica lo siguiente:

 Acceso a Grupo de trabajo.

 Inscripción a un Grupo de trabajo.

 Herramientas disponibles en el espacio del Grupo de trabajo.

 Recomendaciones para una participación exitosa en un grupo de trabajo.

Cada uno de los integrantes de este grupo de trabajo debe asumir con responsabilidad su rol para
realizar en conjunto lo siguiente:

1. Elijan uno de los productos seleccionados para el proceso de exportación en la evidencia anterior,
Informe “Método de selección de ideas”, y luego elaboren un documento donde realicen el
diagnóstico del macroentorno teniendo en cuenta los siguientes ámbitos: económico, político, legal,
demográfico, tecnológico, sociocultural, ecológicos y geográficos.

2. Luego construyan la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) del


producto seleccionado.

Por el carácter colaborativo de este trabajo tenga presente las indicaciones que se refieren a
continuación:

Pautas claves para el trabajo en grupo

 Leer el documento “Guía para una participación exitosa en un grupo


de trabajo”, disponible en el material complementario de la actividad de
aprendizaje 1.

 Inscribirse en un grupo de trabajo según las instrucciones que se dan en


el documento leído previamente.

 Ingresar al grupo en el que se ha inscrito. Leer la descripción e


instrucciones que allí se comparten.

 Enviar un mensaje de saludo a sus compañeros de grupo en el cual se


presente y demuestre interés por conocerlos y trabajar colaborativamente
para lograr el propósito de la evidencia.

 Acordar con su grupo la metodología de trabajo a través de los medios


disponibles en el grupo, definir responsabilidades, horarios, encuentros
virtuales, entre otras.

 Emprender labores y consignar avances en el blog del grupo. Estos


avances deben ser comentados por los miembros para que así se genere
la dinámica de interacción necesaria para el desarrollo de un trabajo en
grupo, lo cual es un criterio calificable en esta evidencia. Puede utilizar
todas las opciones de comunicación e intercambio que ofrece el espacio
del grupo.

 Publicar el trabajo en el blog del grupo con un título de la evidencia y el


número del grupo así: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA grupo
# y en su contenido compartir el desarrollo de los puntos solicitados en la
evidencia; al final del contenido mencionar el nombre de los integrantes.
Nota: el símbolo de # que aparece en el título de la publicación final del
trabajo debe reemplazarse por el número del grupo al que pertenece, el
cual figura en la plataforma.

 Responsabilizar a un miembro del grupo para enviar la versión final


del trabajo a través del enlace dispuesto en plataforma, el cual será
calificado por el instructor.

Desarrolle esta evidencia con sus compañeros a través de las opciones que ofrece la herramienta
Grupo de trabajo en la plataforma y publique el documento final en el Blog del grupo. Uno de los
integrantes debe enviar el trabajo por medio del enlace dispuesto en plataforma.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en el grupo al que pertenece.
3. Clic en la herramienta Blog del grupo.
4. Clic en Crear entrada de blog.
5. Escribir el título y el mensaje de entrada con sus aportes, después dar clic en Publicar entrada.
6. Explorar lo expuesto por sus compañeros(as) y compartir sus comentarios constructivos dando clic
en Comentario.
7. Redactar el comentario o aporte y dar clic en Añadir.
8. Cuando hayan terminado el desarrollo de la evidencia, repetir del paso 1 al 4 y escribir el título
Diagnóstico del mercado y análisis DOFA grupo # y en el mensaje de entrada incluir el contenido
del trabajo desarrollado; después dar clic en Publicar entrada.
9. Uno de los integrantes del grupo debe enviar el trabajo por medio del enlace dispuesto en
plataforma Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA.

Nota: Esta evidencia es de carácter colaborativo. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin
de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
 Analiza las características económicas, de estabilidad política,
comportamiento legal y cultural, antes de determinar la posibilidad de
ingreso y definir el ambiente de un mercado que se ajuste a las políticas y
objetivos de la organización.

 Identifica la extensión del territorio, ubicación, clima, temperatura,


fronteras, infraestructura y sistemas de comunicación para proyectar la
demanda de los productos o servicios que estén acorde con la oferta y
objetivos de la organización.

 Identifica las oportunidades comerciales y financieras, de acuerdo con el


plan de negocios, antes del ingreso a un mercado, teniendo en cuenta las
normas legales vigentes y que se cumplan los objetivos de la compañía.

 Identifica la reglamentación relativa al establecimiento de organizaciones


locales de ventas y servicios, los requisitos de salud, higiene, seguridad y
medio ambiente de la región o país seleccionado, teniendo en cuenta los
objetivos de la organización.
SOLUCIÓN EVIDENCIA 11

Antes de iniciar este trabajo en grupo, es necesario que cada uno reconozca cómo funciona el
espacio de “Grupo de trabajo” en la plataforma virtual de aprendizaje, por eso, antes de desarrollar
esta evidencia, debe leer con atención el documento Guía para una participación exitosa en un
grupo de trabajo, disponible en el material complementario, el cual explica lo siguiente:

 Acceso a Grupo de trabajo.


 Inscripción a un Grupo de trabajo.
 Herramientas disponibles en el espacio del Grupo de trabajo.
 Recomendaciones para una participación exitosa en un grupo de trabajo.

Cada uno de los integrantes de este grupo de trabajo debe asumir con responsabilidad su rol para
realizar en conjunto lo siguiente:

1. Elijan uno de los productos seleccionados para el proceso de exportación en la evidencia


anterior, Informe “Método de selección de ideas”, y luego elaboren un documento donde
realicen el diagnóstico del macroentorno teniendo en cuenta los siguientes ámbitos:
económico, político, legal, demográfico, tecnológico, sociocultural, ecológicos y geográficos.

 Diagnóstico de Macroentorno

 Ámbito Económico: ¿Sabía usted que en las calles de Seúl endulzan el café con panela
colombiana? ¿Que los alfajores, tradicionales de Argentina, se producen con el producto
pulverizado nacional? ¿Que los estadounidenses ya piden el endulzante natural para
consumo diario? ¿Y que ‘Lucho’ Herrera logró ganar la Vuelta a España en 1987 gracias a
que consumía panela durante el recorrido, por lo que lo llamaron el ‘comeladrillo’
Una exitosa campaña de la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) y el
Ministerio de Agricultura lanzada a finales de 2013, promovió el consumo del alimento a nivel
nacional y lo hizo reconocido en Europa y Asia, tanto como en América La producción de
panela es una de las agroindustrias rurales de mayor tradición en Colombia.

En contraste a la industria azucarera, la producción de panela se realiza en pequeñas


explotaciones campesinas mediante procesos artesanales en los que prevalece una alta
intensidad de trabajo familiar y muy bajas tasas de introducción de tecnología.

La panela es producida en economía campesina y se produce en casi todo el país durante


todo el año; además, constitúyela economía básica de 236 municipios, en doce
departamentos. Trabajan alrededor de 350,000 personas, es decir el 12% de la población
rural económicamente activa, siendo así el segundo renglón generador de empleo después
del café.

En la medida en que es un edulcorante de bajo costo con importantes aportes de minerales y


trazas de vitaminas, se presenta un alto consumo. El consumo de panel representa el 2.18%
del gasto en alimento.
 Ámbito Político: La Política tiene como ámbito el complejo cultural alimentario y culinario
tradicional de las diferentes regiones, es decir, el conjunto de tradiciones, conocimientos y
prácticas, así como los procesos sociales que hacen viable la pervivencia, transmisión y
proyección de las manifestaciones alimentarias y culinarias del país, de sus regiones y
localidades.

Está dirigida de manera general a la ciudadanía, y de manera especial a los portadores


tradicionales de la cocina y alimentación (cocineras y cocineros), a los gestores culturales y
funcionarios públicos con competencia en este campo; a los investigadores de los sistemas
culinarios tradicionales y a las organizaciones sociales interesadas.

La Política está enfocada a garantizar la seguridad alimentaria, la formación de capital


humano, el acceso a recursos financieros, fomento de la comercialización de productos
agrícolas, apoyo técnico a los pequeños y medianos productores y el fomento al sector
frutícola del país. No se observa un plan o acciones políticas encaminadas a mejorar la
productividad y competitividad de este sector en particular.

La alimentación es un derecho fundamental. Se ocupa de un tema trascendental del bienestar


e identidad de los colombianos: su base y seguridad alimentaria. Las tradiciones culinarias
son un bien colectivo y nadie se puede arrogar su propiedad. La ley reconoce y protege el
patrimonio cultural colectivo. Esto no niega la creatividad y la innovación individual que se
inspira en las tradiciones culinarias y los derechos que puedan tener los innovadores
culinarios.

La Política valora y reconoce la importancia de la matriz regional, sus diferencias y


particularidades, y considera además que la cocina tradicional, como expresión de las
regiones, se ha formado a lo largo del proceso histórico de conformación de la nación. Cada
periodo histórico, con sus tensiones y conflictos, ha dejado su huella en la alimentación y las
cocinas. Reconoce que las tradiciones de la cocina y la alimentación son factores constitutivos
de la identidad, la pertenencia y continuidad histórica de la nación, las regiones y sus
localidades.

Reconoce que la cocina tradicional expresa la riqueza y la interrelación existente entre la


diversidad biológica y la diversidad cultural.

Reconoce que las cocinas y el consumo tradicional de alimentos hacen parte de eventos de la
vida cotidiana de las personas, familias y comunidades, que contribuyen de manera
significativa a la cohesión social, al fomento de la creatividad y a la formación de valores.

Salvaguardar las cocinas tradicionales significa también salvaguardar las raíces políticas para
el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de
Colombia de una nación. Es de interés de la Política, tanto investigar, rescatar y fomentar la
cocina tradicional, como estimular en los portadores su capacidad creativa e innovadora.

Considera que la salvaguardia del patrimonio cultural culinario precisa un enfoque diferencial
que reconozca, valore y respete la diversidad cultural. En esa dirección, la Política busca la
recuperación y el fortalecimiento del orgullo de la nación, sus regiones y localidades por sus
tradiciones culinarias.

La Política da prioridad a los procesos de investigación propia y a aquellos que tengan un


claro enfoque participativo
Política está orientada al reconocimiento y valoración de la dignidad de quienes se dedican,
por tradición, oficio o vocación a las actividades culinarias
La Política contribuirá a la protección de los conocimientos tradicionales de carácter colectivo,
relacionados con la alimentación y la cocina, para evitar el uso indebido por parte de terceros
y para garantizar, en el evento de que se consienta su uso, su justa retribución.

La formación profesional de cocineros y cocineras debe promover en las personas el espíritu


de investigación y además despertar el interés por las técnicas culinarias, el conocimiento
sobre los contextos históricos, culturales y naturales en los que se originaron los diversos
ingredientes, técnicas y preparaciones culinarias.

Los emprendimientos productivos comunitarios y familiares de producción y venta de comidas


tradicionales, en el marco del turismo comunitario y culturalmente responsable, pueden ser
una alternativa complementaria a la generación de ingresos y al bienestar de las
comunidades. En este sentido, la Política debe favorecer las empresas familiares y
comunitarias de comidas en el marco de iniciativas de turismo, favorecer el mercado justo de
productos alimenticios tradicionales y llamar la atención sobre la eliminación de barreras
cultural o socialmente inconvenientes para la producción y venta popular de alimentos
tradicionales.

 Ámbito Legal: Los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y


comercialización de la panela para el consumo humano son:

El Ministro de la Protección Social, en uso de sus atribuciones legales, especialmente las


conferidas por las Leyes 9ª de 1979, 40 de 1990 y el Decreto 3075 de 1997 y el numeral 15
del artículo 2º del Decreto 205 de 2003, y
CONSIDERANDO:

Que mediante la Ley 170 de 1994 se aprobó el acuerdo por el que se establece la
"Organización Mundial del Comercio" y sus Acuerdos Multilaterales Anexos, dentro de los
cuales se encuentra, el acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), y consagra la
elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos, con base en la información
científica y técnica disponible, la tecnología de elaboración conexa o los usos finales a que se
destinen los productos, los cuales tienen como objetivos, entre otros, los imperativos de la
seguridad nacional, la prevención de prácticas que puedan inducir a error, la protección de la
salud y seguridad humana del medio ambiente.

Que el artículo 564 de la Ley 9ª de 1979 dispone que le corresponde al Estado como
orientador de las condiciones de salud, dictar las disposiciones necesarias para asegurar una
adecuada situación de higiene y seguridad en todas las actividades, así como vigilar su
cumplimiento a través de las autoridades de salud;

Que la Ley 40 de 1990 reconoce la producción de panela como una actividad agrícola
desarrollada en explotaciones que, mediante la utilización de trapiches, tengan como fin
principal la siembra de caña con el propósito de producir panela y mieles vírgenes para el
consumo humano y señala en el parágrafo del artículo 4º que le corresponde a este Ministerio
establecer los mecanismos de control que deben ser aplicados por las Alcaldías Municipales,
en coordinación con las Secretarías o servicios de salud departamental.
Que el Decreto 3075 de 1997, regula las actividades que puedan generar factores de riesgo
por el consumo de alimentos y sus disposiciones aplican, entre otros, a todas las fábricas y
establecimientos donde se procesen alimentos, dentro de los cuales se encuentran los
trapiches paneleros y las centrales de acopio de mieles vírgenes;
Que la Decisión 562 de la Comunidad Andina señala las directrices para la elaboración,
adopción y aplicación de Reglamentos Técnicos en los Países Miembros de la Comunidad
Andina y a nivel comunitario, estableciendo en el artículo 4º que el reglamento técnico de
emergencia, "es un documento adoptado para hacer frente a problemas o amenazas de
problemas que pudieran afectar la seguridad, sanidad, protección del medio ambiente o
seguridad nacional";

Que la panela es un producto con un importante valor nutricional, de alto consumo


especialmente en la dieta de la población infantil y la de bajos recursos;
Que en ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control las autoridades sanitarias
han establecido en las pruebas de análisis de laboratorio, realizadas a la panela durante el
año 2003, que el 64% de las muestras recolectadas utilizan sustancias blanqueadoras y
colorantes, las cuales son altamente perjudiciales para la salud.

Que la panela es un producto natural, cuyo proceso de elaboración no debe incluir la adición
de sustancias químicas que alteren sus características físico-químicas, su valor nutricional o
que eventualmente puedan afectar la salud.

Que de conformidad con lo anterior, se hace necesario establecer un reglamento técnico de


emergencia que garantice el cumplimiento de los requisitos sanitarios que se deben cumplir
en el proceso de producción y comercialización de la panela como una medida necesaria para
garantizar la calidad de este producto alimenticio, con el fin de proteger la salud humana y
prevenir posibles daños a la misma.

Que el artículo 47 del Decreto 205 de 2003 establece que todas las referencias legales
vigentes a los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, deben entenderse
referidas al Ministerio de la Protección Social.

 Ámbito Demográfico: La panela es un alimento de alto consumo dentro de la población


colombiana. Independientemente del estrato social, los colombianos consumen habitualmente
este producto de la caña de azúcar.

A la panela se le conoce con diversos nombres. En América del sur se le denomina


comúnmente panela. En Perú y Chile se conoce como chancaca. En Venezuela, México y
Guatemala se conoce como papelón. En el país azteca también le dicen piloncillo. En la India,
y probablemente en muchas otras partes del Oriente, el producto se llama jagüey o a veces
gur o gul.

La producción de panela es una de las principales actividades agropecuarias de


Colombia. Se estima que existen cerca de 70.000 unidades agrícolas que cultivan la caña
panelera y 15.000 trapiches en los que se elabora panela y miel de caña. Además, genera
anualmente más de 25 millones de jornales y se vinculan a esta actividad alrededor de
350.000 personas, es decir el 12% de la población rural económicamente activa, siendo así el
segundo renglón generador de empleo después del café.

Villeta es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Gualivá, se


encuentra a 91 km de Bogotá, es considerada la capital de la provincia. Su nombre significa
"Pequeña Villa" y está consagrada a San Miguel Arcángel. También es conocida como "La
Ciudad Dulce de Colombia", por su gran cultivo de Caña de Azúcar, con la que producen La
Panela.

Villeta es famosa por su producción de Panela; por sus festividades, como el Reinado
Nacional de La Panela en enero y muy reconocida por sus fincas paneleras e infraestructura
hotelera

 Contexto mundial

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la


producción de la panela es una de las más tradicionales agroindustrias rurales en
América Latina y el Caribe, y la producción mundial de este producto se encuentra
alrededor de las 13 millones de toneladas por año (FAO, 2007. p. xi). La producción en
América Latina se caracteriza porque es realizada en pequeñas explotaciones
campesinas, en zonas de montaña con escasa mecanización, utilizando principalmente
la mano de obra familiar. Así, existen aproximadamente 50.000 trapiches en América
Latina que emplean alrededor de un millón de personas. En orden de importancia, los
países de América Latina, productores de panela, de acuerdo con la FAO (2007) son:
Colombia, Brasil, Venezuela, Guatemala, México, Honduras, Perú, Haití, Costa Rica,
Nicaragua, Panamá. De acuerdo con el MADR (2005), Colombia ocupa el segundo
lugar como productor de panela, después de la India.

 Ámbito Tecnológico: La presencia en la panela de desagradables "bichos" será parte de la


historia de la producción de este alimento básico de los colombianos, gracias al Gipun, Grupo
de Investigación en Panela de la Universidad Nacional, el cual fabricó una máquina que limpia
y clarifica los jugos de la caña de azúcar.

La idea, según los investigadores, es que quede atrás la práctica antihigiénica de machacar
con palos y piedras la corteza del balso, necesaria para el proceso de este alimento y la cual
al mezclarse con agua se encarga de aglutinar los desechos de la panela.

Se fabricó esta máquina debido a la urgente necesidad de mejorar el producto


La fabricación de este prototipo le valió al Gipun y a la Asociación de Paneleros de Gómez
Plata un reconocimiento en ‘Antioquia, territorio de innovación’ evento que reunió ideas de
ocho de las nueve subregiones antioqueñas.

Allí se mostraron los trabajos que los empresarios ejecutaron con el apoyo de Colciencias, la
Gobernación de Antioquia bajo la coordinación del Centro de Ciencia y Tecnología de
Antioquia y con el compromiso de varias universidades que apoyaron la ejecución de los
diferentes proyectos.

Esta máquina permitirá que la corteza del balso se forme el mucílago (emulsión) el cual se le
hecha a los jugos para quitarle sus impurezas más pequeñas. Después de que pasan los
jugos por unos filtros, se forma la cachaza donde las impurezas de la panela salen a flote y se
separan.
Además de que es más higiénico, el proceso de la elaboración de la panela dura menos
tiempo y por ende disminuye esfuerzo. Lo que cambia es el costo de la máquina, pero se está
pensando que sea económica para que cualquier trapiche la pueda comprar".

Anteriormente el balso se trabajaba macerado sobre una piedra con muy poca higiene,
mientras que esta es una máquina mucho más sofisticada en el cual la panela no va a tener
contaminación. Se destaca que con la alta calidad de la panela, que se logrará con gracias a
la máquina, se le hará batalla a los llamados ‘derretideros’, donde se fabrica clandestinamente
a la panela.

 Ámbito Sociocultural: La producción de panela es una actividad que viene de nuestros


ancestros. En Villeta y en sus veredas, que son 25, son orgullosos de decir que son criados
con panela, con agua de panela sola o con agua de panela con leche-

Por eso, en Villeta son famosas las visitas turísticas a distintas fincas paneleras, un recorrido
en el que los asistentes pueden ver el proceso de fabricación, desde la caña de azúcar hasta
que queda lista para su consumo. Igualmente, la diversificación de este producto, que incluye
miel de panela y granizados, entre otros.

La panela, piloncillo, raspadura, rapadura, atado dulce, panetela, tapa de dulce, chancaca
‘azúcar integral’ o del quechua chamgay, ‘triturar’), agua dulce, empanizado, papelón o
panocha en diferentes latitudes del idioma español. Este producto también es conocido como
piloncillo en la costa de Málaga y Granada, lugar desde donde partió la caña de azúcar hacia
Canarias y posteriormente hacia América. En las Islas Canarias recibe el nombre de rapadura,
y las fabricadas en la isla de La Palma, en cierto sentido la más cercana a América, también
tienen forma de pilón o de cono. En Venezuela es conocido con el nombre de papelón o
panela, mientras que en Argentina, Chile y Perú se le conoce como chancaca o raspadura;
con algunas excepciones, en la provincia argentina de Corrientes se lo conoce también como
dulce de chala, en la provincia argentina de Tucumán, que es una importante productora de
caña de azúcar, y cuya principal industria es la fabricación de azúcar, se las llama Tabletas de
Miel de Caña. En Bolivia se la conoce como empanizado, en Colombia como panela, en Costa
Rica como tapa de dulce, en Cuba y Panamá como raspadura o rapadura, en Nicaragua como
atajo de dulce y en Brasil se la llama rapadura. En Laos este dulce se llama nam oy. En la
India, Pakistán y Sri Lanka se denomina gur o jaggery, donde no sólo se elabora a base de
caña de azúcar sino también de la savia de la palmera.

 Ámbito Ecológico: Algunos paneleros apoyados por Asopanela, decidieron cambiar una
tradición que venía por más de 100 años por un sistema más tecnificado que es rentable
desde el primer momento en que se extrae el jugo de la caña, obteniendo un 20% más de su
producción; el proyecto consta de colocar el guarapo en unos tanques de sedimentación y
filtración de impurezas, para luego ser conducido por una motobomba hasta el primer tanque
de almacenamiento para 1.800 litros.

Allí se agrega el balso, como agente coagulante y retenedor de impurezas para el


descachazado, y se calienta el guarapo con el vapor generado por una caldera alimentada
con el bagazo de la caña regulando la temperatura. En el sistema antiguo era imposible
regular el calor sin afectar el producto final.
Con el empleo del vapor producido únicamente por el bagazo de la caña se evitará la
destrucción de los sistemas boscosos ya que por lo menos 3.244 paneleros de todo Caldas
utilizan leña en el trabajo de los trapiches. Hasta ahora, cada horno requiere de una carga de
leña por carga de panela.

De ahí en adelante, el guarapo pasa por dos recipientes más, hasta llegar a los tanques
concentradores en donde se esperará el punto de panela cuando se vuelve quebradiza para
luego darle su forma final en los moldes.

De ahí en adelante, el guarapo pasa por dos recipientes más, hasta llegar a los tanques
concentradores en donde se esperará el punto de panela cuando se vuelve quebradiza para
luego darle su forma final en los moldes.

Con esta tecnología Los paneleros ganan por punta y punta: primero hacen en una mañana lo
que antes les demandaba casi toda una semana, obtienen un producto de excelente calidad
sin aditivos ya que el proceso es totalmente limpio. En segundo lugar, logran una mayor
cantidad de guarapo y mejoran apreciablemente sus ingresos.

Adicionalmente, cada panelero es un pequeño socio-empresario que se está haciendo a la


idea de que el factor asociativo es fundamental para llegar al mercado con una oferta
abundante y buena, con grandes ventajas comparativas por su calidad y presentación.

El Sello Verde Las industrias con el sello verde tienen abiertas las puertas de la Comunidad
Económica Europea para comercializar sus productos, ya que en su proceso no utilizan
agentes contaminantes y mitigan o reducen los efectos ambientales o hacen aprovechamiento
con subproductos y reutilizan los materiales sobrantes, orgánicos e inorgánicos.

 Ámbito Geográfico: La caña de Azúcar se plantó por primera vez en Santa María la antigua
del Darién en 1510, se dice que Don Pedro de Heredia (fundador de la ciudad de Cartagena),
fue quien la planto por primera vez en el Atlántico alrededor de 1533, y luego Sebastián de
Belarcazas (Fundador de Santiago de Cali) la sembró en el Valle del Cauca, en 1541.
Las zonas geográficas donde se concentra actualmente la producción de la panela son en los
departamentos de Boyacá, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Valle, Huila y Nariño, este
varía de acuerdo a las condiciones climáticas y culturales; y además por que en estas zonas
se encuentran tanto la materia prima como los trapiches que son los sitios que se necesitan
para el procesamiento de la caña.

2. Luego construyan la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) del


producto seleccionado.
MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Escaso desarrollo de los  Aumento de la demanda


productos innovadores. internacional para productos
 Limitado desarrollo de colombianos.
mercado interno.  Problema con países
 No hay coordinación continua productores de caña de
entre industriales y azúcar por el uso de alcohol
cultivadores carburante.
 Insuficientes programas de  Mayor consumo de productos
asistencia técnica. orgánicos.
 Poca disponibilidad de  Mercados más exigentes con
recursos para inversión el tema de la calidad.
I E
agroindustrial.
N X

T T

E E

R R
FORTALEZAS AMENAZAS
N N

O
 Muy buen rendimiento de la  Competencia Internacional. O
caña.  Disminución del precio
 Tecnología de punta para internacional
atender los estándares  Mayores entandares de
internacionales. calidad.
 Tierras sin explotar  Políticas de libre comercio con
disponibles. otros países.
 Tierras y condiciones  Mayor adquisición de
agroecológicas óptimas para tecnología por la competencia.
la producción de caña
panelera.
 Productores con vocación
panelera.
 Productos agroindustriales
100% naturales.

Vous aimerez peut-être aussi