Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIDAD 1 – DERECHO PROCESAL

PROCESO
Es aquella actividad compleja, progresiva y metódica que se realiza de acuerdo a las reglas
preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la sentencia, con la finalidad de declarar el derecho
material aplicable al caso concreto.

Es decir, es el estudio de los actos que se desarrollan ante un tribunal, desde que se inicia el trámite
hasta que culmina con la resolución definitiva.

DERECHO PROCESAL
Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las
leyes de fondo. Su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la
competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y de las partes del proceso.

CONTENIDO
El principal contenido del derecho procesal lo constituyen tres temas:
1) La jurisdicción: comprende todo lo relativo a la función de aplicar la ley y administrar la justicia,
abarcando las atribuciones del Poder Judicial, la organización y el funcionamiento de los tribunales, la
competencia de los jueces, los deberes y las facultades de los jueces, etc.
2) La acción: engloba temas como el régimen jurídico de las partes y sus representantes, la capacidad
y legitimación para reclamar, etc.
3) El proceso: comprende los actos procesales que tienen lugar desde el inicio del tramite hasta su
terminación con la sentencia definitiva.

DIFERENCIAS CON EL DERECHO SUSTANCIAS


El derecho sustancial determina el contenido, la materia, la sustancia, es decir la finalidad de la
actividad o función jurisdiccional.
El derecho procesal es el que regula la forma de la actividad jurisdiccional.

DIFERENCIAS BASICAS ENTRE EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL


El derecho procesal penal se dirige a probar la culpabilidad o inocencia del encausado, absolviéndole
o imponiéndole una pena. Se caracteriza por el principio acusatorio, la falta de disposición sobre el
objeto del proceso, la presunción de inocencia y la búsqueda de la verdad procesal.
Dependiendo de la infracción, falta o delito cometido y de su gravedad, existen distintos procesos:
juicios de faltas, procesos para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, procedimiento
abreviado y procedimiento ordinario.
Comienza con la DENUNCIA.

El derecho procesal civil tiende a resolver una disputa existente entre dos partes. Se caracteriza por el
principio de contradicción, las partes pueden disponer del objeto del proceso y su finalidad es
satisfacer intereses particulares.
En el juicio civil puede interesarse una sentencia constitutiva, declarativa, de condena o de ejecución
de la primera resolución judicial. Comienza con la DEMANDA.
FUENTES DEL PROCESO
 Normas jurídicas: es lo que emite el Estado y sirve para reglar las conductas en una sociedad. Es el
género, mientras que las leyes son la especie.
 Doctrina: la imponen las personas que se dedicaron a estudiar determinada rama del derecho.
Carecen de fuerza vinculatoria para el juez.
 Jurisprudencia: es el conjunto de sentencias que deciden lo mismo sobre casos similares.
 Jurisprudencia obligatoria: sirve para tener un mismo criterio, para tener una seguridad jurídica.
 Costumbre: es la repetición de actos realizados a través del tiempo con la convicción de que tiene
carácter obligatorio.

UNIDAD 2 – JURISDICCION
JURISDICCION
Es una de las principales consecuencias de la división de poderes. Es la facultad para declarar el
derecho, aplicarlo a casos concretos y hacerlo cumplir.
Se le otorga al Poder Judicial para realizar el proceso que legitiman los conflictos.
Relacionado con el art. 109 CN: ”En ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones
judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer la fenecidas” (Caso
Chocobar).

TEORIAS
 Teorías subjetivas: son las que hacen valer los derechos vulnerados de los ciudadanos.
 Teorías objetivas: la aplican los jueces para mantener cierto orden social, para que no se
desquebraje el ordenamiento social.

PASOS PARA LA ACTIVACION DEL PROCESO DE LA JURISDICCION


1) Deben fijarse los hechos de la acción: relacionado con:
 Art. 330 CPCyC: establece el contenido de la demanda.
 Art. 354 CPCyC: establece el contenido de la contestación de la demanda.
2) Probar los hechos: art. 375 CPCyC: el que alega los hechos tiene que probar.
 Carga dinámica de la prueba: indica que la obligación de probar está en cabeza de quien está
en mejor posicionamiento de probar.
3) Valorar la prueba.

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA


Es un derecho constitucional por el cual toda persona puede ejercer libremente la defensa de sus
derechos e intereses legítimos ante la jurisdicción.
En el art. 18 CN se establece la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos.

FORMAS DE ACTIVACION DE LA TUTELA


1) Transgresión de la norma: frente al incumplimiento de la norma, el Estado interviene ejerciendo
coacción contra el sujeto para obligarlo a cumplir o aplicando las sanciones pertinentes. La coacción
puede ser:
 Material: es posible ejercer la fuerza para obtener el cumplimiento.
 Psicológica: cuando tal cumplimiento no puede lograrse de manera compulsiva.
2) Falta de certeza del derecho: quien pide una sentencia de declaración de certeza quiere que el juez
le reconozca que su derecho existe, o que declare que no existe el derecho de su adversario. Para
pedir este tipo de sentencia, el actor tiene que demostrar el interés en hacer cesar el estado de
incertidumbre o demostrar que tal Estado le causa un perjuicio.
3) Tutela constitucional con finalidad constitutiva: hay supuestos en que el conflicto aparece cuando
una conducta no se ajusta a la norma primaria por causas no imputables a las partes. Esto es así
porque no hubo transgresión de la norma voluntaria de la ley, y por ello el conflicto se soluciona sin
atribuir culpa a ninguno de los litigantes.
4) Tutela jurisdiccional con finalidad cautelar: el proceso cautelar será antecedente del proceso
originario para garantizar el cumplimiento de la norma transgredida o el cumplimiento de la sanción
que impone al transgresor. Cautelar se llama al proceso cuando, en vez de ser autónomo, sirve para
garantizar el buen fin del proceso.

CIRCUNSTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LA TUTELA JUDICIAL


1) La libertad de acceso a la justicia, eliminando los obstáculos procesales que puedan impedirlo.
2) De obtener una sentencia motivada y fundada en un tiempo razonable.
3) Que la sentencia se cumpla.

DIFERENCIAS ENTRE FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA

 Función jurisdiccional: es todo acto ligado a la solución de un conflicto entre las partes que integran
un proceso. Actúa el juez. No hay poder discrecional, ya que cuando se verifica que una condena
encuadra en una norma legal, el juez tiene la obligación de ordenar que se cumpla la ley.

 Función administrativa: es el tipo de proceso voluntario, es decir que no hay conflicto. Se reclama la
homologación judicial, hay autorización de venta y designación de tutela o curatela. Actúa el poder del
administrador. Tiene poder discrecional, y que dentro del marco señalado por la ley, puede actuar
como le parezca.

ASPECTOS DE LA JURISDICCION
1) Cognición: es el deber que tiene el juez de tomar contacto y conocer los hechos en varias etapas:
 Con la demanda y contestación.
 Al momento de la producción de prueba.
 Al momento de dictar sentencia, donde se da el aspecto de la jurisdicción por excelencia.
2) Decisión: se expresa en dos planos:
 Plano formal: las resoluciones judiciales deben tener un rigor formal.
 Plano material: la resolución de la sentencia consiste en un acto de autoridad cuyos elementos
son de juicio y de mandato.
3) Ejecución: facultad del juez de ejecutar las resoluciones de sentencias firmes.
4) Coerción: potestad de imponer apremios, multas, sanciones en general a quienes intervienen en el
proceso.

CARACTERISTICAS DE LA JURISDICCION
 Es un deber-poder: comprende la facultad del juez de decidir los asuntos que se someten a su
conocimiento y el deber en que se encuentra de administrar la justicia cada vez que esta actividad sea
requerida en un caso concreto.
 Es ejercida por órganos independientes.
 Es indelegable: hay dos excepciones:
1) Que no sea competente.
2) Que las partes de un juicio patrimonial se pongan de acuerdo para trasladas la causa a otro
juzgado.
UNIDAD 3 – COMPETENCIA
CONCEPTO
Es la facultad para ejercer la jurisdicción, en un conjunto de asuntos determinados. Es decir, la
competencia es la medida en que se puede ejercer la jurisdicción.

DISTRIBUCION

 Competencia federal: es la facultad reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial de la
Nación para ejercer sus funciones en los casos, respecto de las personas y en los lugares
especialmente determinados por la Constitución Nacional. Son de competencia federal los asuntos de:
 Causas que atiendan sobre puntos regidos en la Constitución.
 Causas que atiendan sobre puntos regidos por las leyes nacionales.
 Causas que atiendan sobre puntos regidos en Tratados internacionales.
 Competencia ordinaria: si una causa versa sobre puntos regidos en los Códigos Civil y Comercial,
Penal, de Minería y Trabajo y Seguridad Social, en principio tendrán competencia los tribunales
provinciales (competencia ordinaria), salvo que por las características de las cosas o de las personas,
deba intervenir la justicia federal.
Ej: si se suscita una causa por incumplimiento de contrato en la provincia de Entre Ríos entre dos
personas comunes, intervendrá la justicia provincial (competencia ordinaria). En cambio, si este
conflicto se origina entre una persona común y un embajador, deberá intervenir la justicia federal.

CARACTERES DE LA COMPETENCIA FEDERAL


 Excepcional: la justicia federal solo tendrá competencia en los asuntos mencionados por el art. 116
CN. Todos los demás casos corresponden a la justicia ordinaria.
Art. 16 CN: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento
y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de
la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones
extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de
las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las
causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano
extranjero.

 Restrictiva: en caso de duda sobre la competencia, juzgará la justicia ordinaria.

 Suprema: ningún otro órgano judicial puede reveer las decisiones de la CSJN, ya que es el tribunal
federal más importante.

ACCIÓN PRIVATIVA, IMPRORROGABLE E INALTERABLE


- Privativa: a los tribunales provinciales tienen prohibido entender en aquellos casos que sean de
competencia federal en razón de materia.
- Improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando ésta le corresponda en
razón de materia.
 La competencia federal en razón de materia es improrrogable.
 La competencia federal en razón de las personas es prorrogable.
- Inalterable: si una causa es planteada ante un tribunal federal en razón de una persona (ej: cónsul
extranjero), y ésta es sustituida posteriormente en el proceso, no se verá alterada la competencia
federal.

COMPETENCIA ORIGINARIA DE CSJN


El art. 117 CN enumera los casos en que la Corte es competente:
- Todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros.
- Los asuntos en que alguna provincia fuese parte.

En estos casos deberán plantearse directamente ante la CSJN para que actúe de forma originaria (e
caso no pasa antes por ningún otro tribunal) y exclusiva ( la Corte actúa como tribunal único).

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL


Mediante este recurso, pueden llegar a la Corte Suprema las sentencias definitivas de los tribunales
cuando sean contrarias a la Constitución Nacional.

El art. 14 de la LEY 48 enumera tres situaciones en las que puede plantearse el recurso
extraordinario:
1) Cuando se cuestione la validez de un contrato, de una ley del Congreso o de una autoridad ejercida
en nombre de la Nación, y la decisión sea contra su validez.
2) Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad provincial sea cuestionada por ser constaría a la
Constitución, a un tratado o a una ley del Congreso, y la decisión sea a favor de la validez de la ley o
autoridad provincial.
3) Cuando la interpretación de laguna clausula de la Constitución, o de un tratado o de una ley del
Congreso haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o
facultad que se funda en dicha clausula y sea materia de litigio.

COMPETENCIA EN RAZON DE TERRITORIO, MATERIA, GRADO Y TURNO


- Por razón de territorio: al ser demasiado extenso, se lo divide en secciones y se asignan jueces en
dichas zonas. La cercanía entre el hecho a conocer y el lugar de asiento del juez le permite al
magistrado lograr un mejor conocimiento de la causa. La competencia es improrrogable, pero por
excepción, la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales ES PRORROGABLE.
Nuestra provincia está dividida en 18 departamentos judiciales, con sus respectivas cabeceras
departamentales.
- Por razón de materia: la ley, entre los jueces del mismo territorio establece distintas competencias
según el tipo de asuntos que están a cargo de ellos. Ej: fuero civil y comercial, laboral, penal,
administrativo, familia, etc.
- Por razón de grado: algunas legislaciones tiene una instancia única, mientras que otras (como la
nuestra) han seguido el principio de instancia múltiple, y en consecuencia han organizado la doble
instancia. La instancia múltiple significa que el asunto puede ser examinado sucesivamente por
tribunales de distintos grados. Hay:
 1° instancia: un juez unipersonal conoce sobre el asunto, realiza el proceso y dicta sentencia.
 2° instancia: mediante la interposición de recursos, el asunto puede ser llevado ante la Cámara de
Apelaciones, la cual conocerá sobre el caso, y luego de revisar la sentencia, la aprobará o
desaprobará.
 3° instancia: por excepción, los casos pueden llegar a la CSJN, la cual revisará las sentencias
anteriores. En estos casos, se aceptaran los casos siempre que se traten de algo relativo a la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes).
- Por razón de turno: se trata de una división de trabajo que existe dentro de un tribunal o juzgado
competente. En este caso, más que en una cuestión de competencia, se está ante un asunto de
organización de cada tribunal.

PLAZOS Y NOTIFICACIONES
- Juicio ordinario: 15 días para la contestación de la demanda. La excepción previa es de 10 días de
notificada la demanda.
- Juicio sumario: 10 días para contestar la demanda.
- Juicio sumarísimo: no hay posibilidad de interponer esta acción o excepción.

Si no se respetan los plazos, actúa el principio perpetuatio jurisidccioni: si no se ejercieron en su


tiempo, el proceso se termina con el mismo juez con el que empezó el proceso.

PRORROGA
Es la acción de prolongar la competencia por un tiempo determinado.
Puede ser:
- Expresa: ambas partes presentan un convenio.
- Tacita: se da la posibilidad de elegir una de las opciones para hacer la demanda.

DESPLAZAMIENTO DE LA COMPETENCIA (SUPUESTOS DE INCOMPETENCIA)


1) Conexidad: el demandado alegue ante el juez del conocimiento que el asunto planteado está
íntimamente relacionado o vinculado con otro u otros asuntos previamente presentados ante el mismo
o ante otros jueces.
2) Prevalencia: indica que hay un juicio superior a otro. Ej: para iniciar la liquidación de una sociedad
conyugal debo estar divorciado. Se pueden hacer los procesos a la vez pero para hacer la liquidación
debo estar divorciado.
3) Fuero de atracción: hay determinadas causas que por su naturaleza se tramitan en un solo lugar.
Ej: sucesión, que al ser patrimoniales se tramitan en juzgados civiles y comerciales.
4) Grado: cuando no se está conforme con la actividad dentro del proceso, porque puede causar un
gravamen irreparable, el expediente va a ir a otro juzgado para que lo revisen (Cámara de
Apelaciones)
5) Recusación y excusación: hay recusación cuando hay una petición de una de las partes que no
quiere que intervenga el juez, y lo declina. Hay excusación cuando el juez recibe una causa, y ve que
una de las partes es pariente de uno. El juez se excusa, se vuelve a sortear y regresa a receptoría.
6) Declaratoria e inhibitoria:
 La declaratoria es la facultad del demandado. En la práctica, significa decirle al juez que no es
competente y pedirle que traslade la causa al juez que considere pertinente. Excepción debida: si el
juez manda a otro y éste se niega alegando que no es competente, surge una contienda negativa
de competencia, que es el conflicto entre dos jueces en donde ninguno se considera competente, e
interviene un juez de grado superior.
 Inhibitoria significa que el demandado se presenta directamente ante el juez que considera
competente, comunicándole que le remite a otro juzgado para que le traspase la causa. Se puede
pedir cuando se discute la competencia entre jueces de diferentes jurisdicciones. En nuestro
sistema no está permitido.

REGLAS DE LA COMPETENCIA
El art. 5 CPCC establece:
- Si se habla de acciones reales sobre inmuebles, interviene el juez donde está radicado el inmueble.
Si incluye varios inmuebles, va a ser el domicilio de cualquiera de ellos.
- Si las acciones reales recaen sobre muebles, va a intervenir el juez del domicilio donde se
encuentra el bien mueble o el demandado.
- Si se trata de una acción personal, será el juez donde debe cumplirse la obligación o el domicilio del
demandado.
- Las acciones derivadas de delitos va dirigido a quien inicia la demanda. Actúa el juez del lugar del
hecho o del domicilio del demandado.
- Con el divorcio, interviene el juez del último domicilio conyugal o del demandado.
- Determinación de la capacidad jurídica: hay que ver donde se encuentra la persona al momento de
iniciar la acción. Si en el transcurso de la acción la tienen que internar, el juez debe desprenderse de
la causa y trasladarla al juez competente del lugar.

El CCyC, del art. 716 a 720, establece:


- Si se hace referencia a procesos relativos a los derechos de niños, niñas y adolescentes,
intervendrá el juez del domicilio del niño, pero el Centro de Vida será quien lo determine.
- Si se trata de uniones convivenciales, intervendrá el juez del domicilio donde convivan o el del
domicilio del demandado.
- En cuanto a las pensiones compensatorias, se tramita ante el juez del domicilio de la unión
convivencial o conyugal, o del domicilio del demandado.
- En caso de filiación, hay que ver donde se encuentra la persona al momento de iniciar la acción. Si
en el transcurso de la acción la tienen que internar, el juez debe desprenderse de la causa y
trasladarla al juez competente del lugar o del domicilio del demandado.
UNIDAD 4 – LA ACCIÓN

CONCEPTO
La acción es la potestad que se tiene frente al Estado para obtener la actividad jurisdiccional.
Sin acción ni hay jurisdicción.

EVOLUCION
- TEORIA TRADICIONALISTA: trataba a la acción como el derecho subjetivo en si, o al menos, una
parte de él. (ante la lesión de un derecho, hay posibilidad de accionar).
- TEORIA MODERNA: en el siglo XX surgen teorías que dejan sin efecto a la teoría tradicional.
Establecen que la acción y el derecho subjetivo son cosas distintas, lo que implica que el Derecho
Procesal debe ser estudiado como una ciencia autónoma.
Para algunos autores, la acción es un derecho que le correspondía a una persona que buscaba su
sentencia definitiva (acción como derecho concreto) o era un derecho de todos los ciudadanos (acción
como derecho abstracto).

La acción como derecho concreto se debatía contra quien se ejercía la acción. Algunos autores decían
que era contra el Estado y otros contra el demandado. Dentro de esta postura se encuentra la Postura
de Chiovendia, que establecía que la acción es un derecho potestativo que se lleva a cabo contra el
adversario y frente al Estado, por el cual un individuo busca provocar la actividad del órgano
jurisdiccional.

Hoy en día, el derecho público es un derecho abstracto, que se ejerce contra el Estado. Tiene como
finalidad mantener la paz y seguridad social.

ACCION, PRETENSION Y DEMANDA


- ACCIÓN: es la potestad que se tiene frente al Estado para obtener el pronunciamiento judicial, ya
sea favorable o no.
- PRETENSION: se refiere al tipo de pronunciamiento o sentencia que se pide al juez. Es el
contenido de la voluntad petitoria, que es lo que se le reclama al juez.
- DEMANDA: (art. 330 CPCC) es el acto procesal mediante el cual se ejercita la acción y se formula
la pretensión. Es el acto por el cual se inicia el proceso.

OBJETO DE:
- La acción: es el derecho para hacer valer la pretensión.
- La pretensión: es el acto que se dirige a obtener determinada sentencia favorable.

SUJETOS DE:
- La acción: actor y Estado.
- La pretensión: actor y demandado

INCIDENCIA
Art. 175 CPCC: Toda cuestión que tuviere relación con el objeto principal del pleito y no se hallare
sometida a un procedimiento especial, tramitará en pieza separada en la forma prevista por las
disposiciones de este capítulo.
CARACTERISTICAS DE LA PRETENSION
- No es un derecho, sino un acto jurídico.
- Es una contradicción: es decir, una contraposición al derecho de acción.
- Debe provocar una consecuencia jurídica: ej: que no exista más un vinculo patrimonial luego de un
divorcio.

ACUMULACION DE LA PRETENSION
- Contradicción.
- Economía procesal: se desprenden los principios de:
 Concentración: consiste en agrupar la mayor cantidad de actos en uno solo.
 Celeridad: consiste en acelerar el proceso lo mas que se pueda.
- Evitar sentencias opuestas: cuando dos causas iguales se tramitan ante el mismo juez se
acumulan. La causa va a ir al juez que se notificó primero de la demanda. Si un proceso está más
avanzado, se frena hasta que el otro este a par, y luego se siguen con los dos al mismo tiempo.

La pretensión puede ser:


- Originaria: al momento de presentar la demanda, hay varias pretensiones. Puede ser:
 Objetiva: cuando una persona reclama varias cosas. Se hace referencia al objeto.
 Subjetiva: hay varios demandados y un demandante, o viceversa. Se realiza una demanda con
varias pretensiones.
- Sucesiva: se da por:
 Inserción de pretensiones: se puede ampliar hasta la notificación de la demanda. Si la cedula
ya salió, se puede ampliar la demanda peticionando más cosas, pero solo antes de la feche de
notificación de la demanda.
Art. 87 CCPC: Antes de la notificación de la demanda el actor podrá acumular todas las acciones
que tuviere contra una misma parte, siempre que:
1°) No sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de una quede excluida la otra.
2°) Correspondan a la competencia del mismo Juez.
3°) Puedan substanciarse por los mismos trámites.
 Acumulación: se da cuando el mismo proceso está iniciado en diferentes tribunales.
Art. 88 CCPC: Podrán varias partes demandar o ser demandadas en un mismo proceso cuando
las acciones sean conexas por el título, o por el objeto, o por ambos elementos a la vez.
Este proceso va al juez que primero notificó la demanda; no es dilatorio; los procesos tienen que
estar en una misma instancia. Debe tener una triple identidad: objeto, sujeto y causa.

QUE SE NECESITA PARA PRESENTAR UNA DEMANDA


Art. 330 CCPC: La demanda será deducida por escrito y contendrá:
1°) El nombre y domicilio del demandante.
2°) El nombre y domicilio del demandado.
3°) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
4°) Los hechos en que se funde, explicados claramente.
5°) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.
6°) La petición en términos claros y positivos.
EFECTOS DE PRESENTAR LA DEMANDA EN TRIBUNALES
- Se deben iniciar ante Receptoría General de Expedientes, donde le ponen la caratula y sorteo
juzgado.
- Llega al juzgado y se le pone el sello CARGO, que da fe de la fecha y hora que se presentó la
demanda, que se presentó con o sin patrocinio letrado, si se acompaña o no con documentación.

Hay efectos:
- Sustanciales: se interrumpe la prescripción (corta el plazo).
- Procesales: al entablar la demanda, se pierde la posibilidad de recusación. De lo contrario,
debe ir con el pedido de recusación, en el caso de que haya un solo juez en la materia.
Una vez que se inicia la demanda y se notifica, se pierde la posibilidad de desistir del proceso sin tener
la conformidad del demandado.

Hay dos tipos de desistimiento:


- Desistimiento del derecho.
- Desistimiento del proceso.

Desistir del proceso no significa no intervenir más, sino que se puede volver a iniciarlo en un tiempo.
El demandado tiene la carga de defenderse y contestar la demanda.
La interposición de la demanda fija el objeto del proceso, las pautas que va a ver el juez.

Después de presentarse la demanda, deben reconocer o negar cada hecho. La no contestación o


evasiva, el juez puede interpretarla como afirmativa la respuesta.

Art. 354 CCPC: En la contestación opondrá el demandado todas las excepciones o defensas que,
según este código no tuvieren carácter previo.
Deberá, además:
1°) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda, la
autenticidad de los documentos acompañados que se le atribuyeren y la recepción de las cartas y
telegramas a él dirigidos cuyas copias se acompañen. Su silencio, sus respuestas evasivas, o la
negativa meramente general podrán estimarse como reconocimiento de la verdad de los hechos
pertinentes y lícitos a que se refieran. En cuanto a los documentos se los tendrá por reconocidos o
recibidos, según el caso.
No estarán sujetos al cumplimiento de la carga mencionada en el párrafo precedente, el defensor
oficial y el demandado que interviniere en el proceso, como sucesor a título universal de quien
participó en los hechos o suscribió los documentos o recibió las cartas o telegramas, quienes podrán
reservar su respuesta definitiva para después de producida la prueba.

2°) Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa.

3°) Observar, en lo aplicable, los requisitos prescriptos en el artículo 330°.


QUE HACE EL JUZGADO AL LLEGAR LA DEMANDA
Hay una redacción que sale por costumbre, que le da la admisibilidad y le va a avisar al demandado
que la demanda inició.
Se debe indicar:
- Modo: de que manera se va a iniciar la demanda, si por cedula o personalmente. Si no se sabe
donde vive, se lo notifica por edictos al diario de mayor circulación por dos días. Si no vive dentro del
departamento judicial, se le envía un pedido a otro juez que le notifique mediante un exorto al
demandado que vive en el radio de su jurisdicción.
- Tiempo: de acuerdo si el proceso es ordinario (15 días), sumario (10 días) o sumarísimo (5 días).
Los días para contestar la demanda deben ser hábiles. Excepción: si no se presenta dentro del plazo,
puede hacerse dentro de las cuatro primeras horas dentro del siguiente día hábil.

DEFENSAS PROCESALES / EXCEPCIONES PREVIAS


DEFENSAS DEL DEMANDADO
- Falta de personería: cuando se presentan personas que no tienen la edad suficiente para estar en
juicio.
- Falta de legitimación: si se reconoce un bebe que no era suyo, hay un plazo de un año para
impugnarse
- Litistendencia: se inicia un juicio iniciado en otro juzgado, se presenta esta excepción.
- Cosa juzgada: se da cuando la misma cuestión ya fue decidida por un juez y no queda oportunidad
para interponer. Hay una sentencia firme.

DEMANDA Y CONTESTACION CONJUNTA


El Código da la posibilidad, siempre y cuando subsista el conflicto.
UNIDAD 5- EL PROCESO
CONCEPTO
El proceso es aquella actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza de acuerdo con las
reglas preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la sentencia, con la finalidad de declarar el
derecho material aplicable al caso concreto.

Se considera un sistema porque está compuesto por varios sujetos.

Implica realizar una operación compleja, progresiva y metódica.


- Compleja: porque se trata de un conjunto de actos que se relacionan entre si, y cada acto se
produce a causa de otro.
- Progresiva: porque a medida que se realiza cada acto procesal se progresa, es decir, se está
mas cerca de obtener el resultado y lograr la finalidad.
- Metódica: porque para lograr el resultado es necesario que el juez tome conocimiento de los
hechos utilizando el método adecuado indicado por el derecho procesal.

DISTINCIONES CON EL PROCEDIMIENTO, JUICIO Y EXPEDIENTE


- Procedimiento: es cada una de las etapas que comprende el proceso, en tanto que el proceso es el
conjunto de todas esas etapas.
- Juicio: es lo que hace el juez en la sentencia. Conoce sobre los hechos y el derecho, y cuando llega
el momento de la sentencia hace un juicio de valor y declara el derecho material aplicable al caso
concreto que le fue sometido.
- Expediente: es el conjunto de los escritos que se van acumulando en el proceso. Es una carpeta con
una caratula, prevista por el PJ, donde consta el juzgado, secretaria, numero de expediente, nombre
de las partes, y fojas numeradas.

NATURALEZA JURÍDICA
No es un contrato, sino que es una relación jurídica entre dos o más partes, en las cuales el proceso
las coloca en una posición de hacer valer sus derechos.

CLASIFICACION DEL PROCESO


- Por la naturaleza de la acción: se puede distinguir entre proceso civil, comercial, laboral, penal, fiscal,
etc.
- Por el contenido del proceso:
 Singular: cuando el contenido del proceso es solo una cuestión jurídica determinada. Ej: cobro de
pesos, resolución de un contrato.
 Universal: cuando en virtud del fuero de atracción en el proceso están contenidas todas las
cuestiones relativas a una masa patrimonial. Ej: juicio sucesorio.
- Por el modo:
 Voluntarios: cuando no hay litigios ni controversias entre las partes, pero estas han requerido la
intervención del juez para que se consolide o declare una situación jurídica. Ej: autorización para
contraer matrimonio.
 Contenciosos: cuando hay una controversia, porque las partes tienen pretensiones opuestas
respecto de una situación jurídica determinada.
- Por la finalidad de la acción o del proceso:
 Procesos declarativos: cuando se tiende a que el juez declare la existencia o inexistencia de una
situación jurídica haciendo cesar un estado de incertidumbre. Es definitivo porque al dictarse la
sentencia, vencido el plazo para interponer recursos o rechazados los interpuestos, se pasa en
autoridad de cosa juzgada material. Es plenario porque agota el debate con sus pretensiones y
defensas. Se debe probar el derecho cuestionado, lo que permite una amplia defensa. No hay titulo
creado por el juez, solo los crea la ley.
 Procesos constitutivos: cuando se tiende a lograr la constitución, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas. Ej: juicio de filiación, juicio de divorcio.
 Procesos de condena: cuando se tiende a que la otra parte sea condenada al cumplimiento de una
prestación.

- Por la estructura y la función de los procesos:


 Procesos de conocimiento: el juez toma un amplio conocimiento de los hechos y de la situación
jurídica. Las partes cuentan con una amplia facultad de presentar pruebas y defensas. El juez dicta
sentencia de merito, es decir, falla valorando los hechos y las pruebas aportadas. Son procesos de
conocimiento:
‫ ٭‬Proceso ordinario.
‫ ٭‬Proceso sumario.
‫ ٭‬Proceso sumarísimo.
 Procesos de ejecución: tienden a que se ejecute un derecho ya reconocido, sea en una “sentencia
anterior” o en un “titulo ejecutivo”. Son procesos ejecutivos:
‫ ٭‬Ejecución de sentencia.
‫ ٭‬Juicio ejecutivo.
‫ ٭‬Ejecuciones especiales.
 Procesos cautelares: tienden a impedir que el derecho o la pretensión que se invoca en el proceso
pueda desaparecer o perder eficacia por la duración del pleito. Tienden a asegurar el resultado de la
sentencia. Ej: embargo preventivo.
Este proceso conlleva a 3 requisitos de la medida cautelas, según el art, 195 CPCC:
‫ ٭‬Verisimilitud del derecho.
‫ ٭‬Peligro en la demora.
‫ ٭‬Contra cautela: quien pide la medida cautelar se hace responsable ante el Juzgado de los
daños que le pueda ocasionar al otro dicha medida.
Art. 195 CPCC: Las medidas cautelares podrán ser solicitadas antes o después de deducida la
demanda a menos que de la ley resultare que ésta debe entablarse previamente.
El escrito deberá expresar el derecho que se pretende asegurar, la medida que se pide, la disposición
de la ley en que se funde y el cumplimiento de los requisitos que corresponde, en particular, a la
medida requerida.
Dentro de este proceso, hay diversos procesos:
‫ ٭‬Procesos con medidas auto satisfactorias o procesos urgentes: es una media que en ella
misma encuentra su finalidad. Ej: medidas otorgadas en el marco de un proceso de violencia
familiar. El objeto de este proceso es el de adoptar medidas que congelen la situación y con
ello se termine el proceso.
‫ ٭‬Proceso de internación psiquiátrica involuntaria: esta internación esta regulada en los art. 41 y
42 CCyC. El juez ordena que se evalúe el paciente interdisciplinariamente. El equipo
interdisciplinario puede ordenar la internación y el juez le da legalidad a la situación.
- Procesos especiales: son aquellos que se organizan especialmente para determinadas cuestiones.
Sus trámites suelen ser más breves y sencillos que los del proceso ordinario. Ej: juicio de alimentos.

CLASIFICACION LEGAL
1) Procesos de conocimiento: el juez toma un amplio conocimiento de los hechos y de la situación
jurídica. Las partes cuentan con una amplia facultad de presentar pruebas y defensas. El juez dicta
sentencia de merito, es decir, falla valorando los hechos y las pruebas aportadas. Son procesos de
conocimiento:
‫ ٭‬Proceso ordinario.
‫ ٭‬Proceso sumario.
‫ ٭‬Proceso sumarísimo.

2) Procesos cautelares: tienden a impedir que el derecho o la pretensión que se invoca en el proceso
pueda desaparecer o perder eficacia por la duración del pleito. Tienden a asegurar el resultado de la
sentencia. Ej: embargo preventivo.
Este proceso conlleva a 3 requisitos de la medida cautelas, según el art, 195 CPCC:
‫ ٭‬Verisimilitud del derecho.
‫ ٭‬Peligro en la demora.
‫ ٭‬Contra cautela: quien pide la medida cautelar se hace responsable ante el Juzgado de los daños
que le pueda ocasionar al otro dicha medida.
Art. 195 CPCC: Las medidas cautelares podrán ser solicitadas antes o después de deducida la
demanda a menos que de la ley resultare que ésta debe entablarse previamente.
El escrito deberá expresar el derecho que se pretende asegurar, la medida que se pide, la disposición
de la ley en que se funde y el cumplimiento de los requisitos que corresponde, en particular, a la
medida requerida.

3) Procesos de ejecución: tienden a que se ejecute un derecho ya reconocido, sea en una “sentencia
anterior” o en un “titulo ejecutivo”. Son procesos ejecutivos:
‫ ٭‬Ejecución de sentencia.
‫ ٭‬Juicio ejecutivo.
‫ ٭‬Ejecuciones especiales.

4) Universal: cuando en virtud del fuero de atracción en el proceso están contenidas todas las
cuestiones relativas a una masa patrimonial. Ej: juicio sucesorio.

5) Procesos especiales: son aquellos que se organizan especialmente para determinadas cuestiones.
Sus trámites suelen ser más breves y sencillos que los del proceso ordinario. Ej: juicio de alimentos.
6) Voluntarios: cuando no hay litigios ni controversias entre las partes, pero estas han requerido la
intervención del juez para que se consolide o declare una situación jurídica. Ej: autorización para
contraer matrimonio.
UNIDAD 7 – PRINCIPIOS Y SISTEMAS PROCESALES
CONCEPTO DE PRINCIPIOS
Son las directrices o ideas básicas sobre las cuales se estructura un ordenamiento jurídico procesal.

FUNCIONES
- Sirven de bases previas al legislador para estructurar las instituciones del proceso.
- Facilitan el estudio de los diversos ordenamientos procesales.
- Constituyen instrumentos interpretativos de gran valor.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL


La función jurisdiccional la ejerce el Poder Judicial.
- Principio de imparcialidad: no hay intereses que vinculen al juez con las partes. Es un tercero
imparcial.
- Principio de igualdad de las partes ante la ley y el proceso.
- Principio de publicidad del proceso: implica la posibilidad de que los actos procesales sean conocidos
por todos, incluso por quienes no forman parte del proceso. Ej: que las audiencias sean publicas.
- Principio de la cosa juzgada: las partes tienen la posibilidad de llevar sus reclamos ante la justicia.
Pero ante una sentencia firme, no hay posibilidades de apelar.

PRINCIPIOS PROCESALES
- Principio dispositivo: sobre las partes recae casi toda la actividad del proceso. La facultad del juez
esta limitada a aceptar o rechazar lo propuesto por las partes, conocer sobre lo que ellas aportan y
luego decidir. El proceso Civil y Comercial es dispositivo.
- Proceso inquisitivo: es aquel en el que el juez o tribunal que instruía y juzgaba el proceso era parte
activa en éste, sumando sus propias alegaciones y pretensiones a la causa en la que posteriormente
emitiría sentencia.
- Principio de la sana crítica: según a teoría de la sana critica, el juez debe analizar el valor probatorio
de acuerdo a experiencias y conocimientos científicamente avanzados.
- Principio de economía procesal: tiende a abreviar y simplificar el proceso, evitando tramites
innecesarios del juez o de las partes o concentrándose en un solo acto.
- Principio de celeridad: consiste en lograr mayor rapidez en el proceso, limitando o eliminando
tramites innecesarios. Ej: las normas que limitan el numero de testigos; la notificación por ministerio de
ley.
- Principio de concentración: consiste en reunir la mayor actividad procesal en el menor numero de
actos posibles. Ej: prueba testimonial se debe concentrar en ua sola audiencia.
- Principio de preclusión: significa que no se permite el retroceso del proceso. Los actos procesales
deben ser realizados en la etapa y en el tiempo que les corresponden, de no ser así se pierde la
oportunidad de realizarlos. Plazo vencido, plazo perdido. Ej: la prueba documental se debe acompañar
con la demanda; si no se acompañó en principio, no se puede presentar mas tarde.
- Principio de inmediación: tiende a que haya un contacto lo más directo posible del juez con las
partes, con las pruebas producidas en el proceso y con el expediente.
- Principio de escritura: las partes y el juez conocen del proceso a través de los escritos presentados.
Al proceso escriturado se le agrego mucha oralidad.
- Principio de doble instancia: se le concede al litigante la posibilidad de que su agravio sea reparado
por un tribunal de alzada. Solo se exige obligatoriamente en el fuero penal.
- Principio de congruencia: lo que decide el juez debe coincidir con las pretensiones de las partes. Es
más flexible en cuestiones de familia. Se relaciona con le ppcio de economía procesal y de
concentración.

Vous aimerez peut-être aussi