Vous êtes sur la page 1sur 20

INTRODUCCIÓN:

La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las


células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el
exterior de estas.
La composición de la membrana celular le confiere propiedad de selectividad con la cual
algunas sustancias van a pasar con mucha facilidad hacia el citoplasma, como otras se
quedaran fuera por el tamaño de su molécula.
Es importante también describir el potencial de acción que pueden desencadenar por
gradiente de sus iones intracelulares y extracelulares.
La membrana plasmática cumple diferente e importantes funciones que le permiten
mantener la homeostasis de la misma célula, permitiendo que cumpla sus funciones.
En el presente informe estudiaremos la fisiología de la membrana celular y la
importancia que tiene esta para llevar a cabo las funciones del cuerpo humano.
OBJETIVOS:
• Reconocer aspectos de la fisiología de la membrana.
• Mencionar la estructura de la membrana celular.
• Explicar el transporte externo e interno de la célula.

GENERAL:

 Estudiar todo lo referente a la fisiología de la membrana celular, haciendo


énfasis en su estructura y el transporte interno y externo de la célula.

ESPECÍFICOS:

 Conocer cuáles son los componentes que son parte de la estructura de la


membrana celular.
 Explicar la conformación de una estructura tan importante como lo es la
bicapa fosfolipídica.
 Reconocer cuáles son todas las proteínas presentes en la membrana y
cuál es su función.
 Aprender sobre una técnica utilizada en microscopía electrónica que se
usa para el estudio de la membrana celular, la criofractura.
 Hablar sobre los tipos de transporte de las células y de las proteínas
implicadas como las transportadoras y las de canal.
ASPECTOS BÁSICOS:
¿QUÉ ES UNA CELULA?
Unidad esencial que forma a todo ser vivo, es capaz de vivir como entidad
unicelular, o bien formar parte de una organización mayor, como un organismo
pluricelular.
Su organización general comprende: membrana plasmática, citoplasma y
genoma.
Cada célula se encuentra recubierta por la membrana plasmática que impide
que todo el contenido químico de la célula se disperse. A su vez, la célula se
encuentra formada por diversos componentes como los lípidos, las proteínas y
los glúcidos que se encuentran agrupados adecuadamente en su interior. Estos
se encuentran en movimiento y por eso la membrana tiene una gran fluidez.
La permeabilidad selectiva de las membranas determina que tipos de
sustancias pueden entrar y salir de la célula.
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden
dividir en dos grandes grupos:
 Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple que la de
las eucariotas, ya que poseen solo ribosomas, elementos químicos y
enzimas en el citoplasma, todos necesarios para su crecimiento y
división celular. Se dice que estas células son la primera clase que hubo
en el planeta.
 Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo, son más grandes que
las procariotas y se encuentran en el cuerpo humano. Poseen una
disposición interna más evolucionada y compleja; el material genético
está dentro del núcleo, rodeado del nucleoplasma y protegido por su
propia membrana. Pueden realizar funciones específicas, como
coordinar la química celular, es decir, las reacciones internas y el
metabolismo a través del accionar de sus organelos celulares.

FISILOGÍA DE LA MEMBRANA CELULAR:


La membrana celular o membrana plasmática (o citoplasmática) es aquella que
rodea a la célula. Sirve como una barrera que media entre la célula y el medio
que la rodea. Representa el límite entre el medio intracelular y el medio
extracelular. También funciona como contenedor de los organelos celulares.
La membrana celular es extremadamente delgada y se compone de lípidos,
proteínas y carbohidratos, si bien la composición varía según el tipo de célula.
Entre sus tareas, se encuentra el delimitar la célula, protegerla, impedir que las
células se dispersen por perder su contenido químico.
Características:
 La membrana citoplasmática o celular mide entre 6 y 10 manómetros.
 En general está compuesta de lípidos, proteínas y carbohidratos.
 El modelo denominado “modelo del mosaico fluido” sirve para su estudio
y fisiología de la membrana. Este modelo lo propusieron Singer y
Nicolson.
 La membrana celular se caracteriza por ser semipermeable. Es decir que
ésta permite a la membrana seleccionar qué moléculas deben ingresar y
cuáles deben salir.
 Lleva a cabo procesos que se pueden simplificar en 4: endocitocis,
fagocitosis, pinocitosis y exocitosis.
 Presenta una estructura asimétrica, dado que la composición de cada
capa que forma la membrana celular es diferente una respecto de las
demás. Por otra parte las proteínas también varían si se encuentran en
una u otra capa. Esto trae como consecuencia que las funciones de las
capas sean diferentes.
 La finalidad de la membrana celular es impedir que las células pierdan su
contenido químico y se dispersen.
 Su función principal es delimitar a la célula, además funciona como una
protección para la célula, regulariza la entrada y salida de sustancias a la
célula, recibe información del exterior a fin de poder adaptarse a los
cambios pertinentes y permite que las diferentes células se reconozcan
entre sí, se adhieran unas con otras y hasta que puedan intercambiar
información o materiales.
MODELO DEL MOSAICO FLUIDO:
El modelo mosaico fluido consiste en una bicapa lipídica y diversos tipos
deproteínas. La estructura básica se mantiene unida mediante uniones no
covalentes. El "mosaico fluido" fue propuesto por Singer y Nicholson en 1972,
gracias a los avances en microscopía electrónica.
Propone que en la membrana plasmática, los lípidos se disponen formando una
bicapa de fosfolípidos, situados con sus cabezas hidrofílicas hacia el medio
externo o hacia el citosol, y sus colas hidrofobicas dispuestas en empalizada.
Las proteínas se intercalan en esa bicapa de lípidos dependiendo de las
interacciones con las regiones de la zona lipídica.
La membrana es como un mosaico fluido en el que la bicápa lipídica es la base
o soporte y las proteínas están incorporadas o asociadas a ella, interactuando
unas con otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden
desplazarse lateralmente. Los lípidos y las proteínas integrales se hallan
dispuestos en mosaico.
Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus
componentes, fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la
cara externa.
COMPONENTES:
La composición química de la membrana plasmática varía entre células
dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede
estudiar de forma general. Los principales componentes de la membrana
plasmática son los lípidos (fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de
carbohidratos que se unen a algunos de los lípidos y proteínas. Las moléculas
más numerosas son las de lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay
una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño,
representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

LÍPIDOS DE LA MEMBRANA
BICAPA FOSFOLIPÍDICA: Un fosfolípido es un lípido compuesto de
glicerol, dos colas de ácidos grasos y una cabeza con un grupo fosfato. Las
membranas biológicas usualmente tienen dos capas de fosfolípidos con sus
colas hacia adentro, un arreglo llamado bicapa de fosfolípidos.
Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de
la membrana plasmática. Son adecuados para esta
función, porque son anfipáticos; es decir, tienen regiones
hidrofílicas e hidrofóbicas.
 La región hidrofílica de un fosfolípido es su
cabeza. Esta contiene un grupo fosfato cargado
negativamente y un pequeño grupo que también
puede tener carga o ser polar. Las cabezas
hidrofílicas de los fosfolípidos en una membrana
bicapa se dirigen hacia afuera y están en contacto
con el líquido acuoso de adentro y de afuera de la
célula. Debido a que el agua es una molécula polar, fácilmente forma
interacciones electrostáticas (basadas en cargas) con las cabezas de
fosfolípidos.
 La parte hidrofóbica de un fosfolípido consta de sus largas colas de
ácidos grasos no polares. Las colas de ácido graso pueden interactuar
fácilmente con otras moléculas no polares, pero interactúan poco con el
agua. Debido a esto, es energéticamente más favorable para los
fosfolípidos que oculten sus colas de ácidos grasos en el interior de la
membrana, donde están protegidos del agua circundante. La bicapa de
fosfolípidos formada por estas interacciones es una buena barrera entre
el interior y el exterior de la célula, porque el agua y otras sustancias
polares o cargadas no pueden cruzar fácilmente el interior hidrofóbico de
la membrana.

ESFINGOLIPIDOS: Una clase de lípido de membrana menos abundante se


denomina esfingolípido, y son derivados de la esfingosina, un aminoalcohol que
contiene una larga cadena de hidrocarburos. Los esfingolípidos consisten de
esfigosina unida a un ácido graso mediante un grupo amino. Esta molécula se
denomina ceramida. Existe una amplia variedad de esfingilípidos que se
diferencian por grupos esterificados adicionales del alcohol terminal.
La esfingocina es un amino alcohol, posee dos grupos hidroxilo y un grupo
amino. Debido a que los oxígenos se encuentran en un extremo de la molécula
se genera una región polar, mientras que el resto del esqueleto de carbonos e
hidrógenos es completamente apolar.
 Si la sustitución es por fosforilcolina, la molécula resultante se denomina
esfingomielina, el cual es el único fosfolípido de membrana que no es
construido en base a un esqueleto de glicerol.
 Si la sustitución es por un carbohidrato, la molécula se denomina
glicolípido.
 Si el carbohidrato es un azúcar simple, la molécula recibe el nombre de
cerebrosida.
 Si es un grupo pequeño de anillos de azucares encadenados, el
glicolípido es denominado gangliosida.
Debido a que todos los esfingolípidos poseen dos regiones largas, una
hidrófoba y otra hidrófila, también poseen la capacidad de ser anfipáticos.
Los glicolípidos son componentes de membrana muy interesantes, aunque se
conoce relativamente poco a cerca de ellos, aunque algunos reporten
tentativos han sugerido que juegan funciones importantes en las labores
celulares. El sistema nervioso es particularmente rico en glicolípidos. La capa
de mielina que rodea a un axón contiene altas concentraciones de un
glicolípido en particular llamado galactocerebrosida, el cual se forma cuando la
galactosa es adherida a la ceramida.
COLESTEROL: Otro componente de naturaleza lipídica de las membranas
biológicas es un esterol llamado colesterol. En algunas células animales, el
colesterol puede llegar a representar hasta el 50% de los lípidos de membrana.
El colesterol está ausente de las membranas de la mayoría de las plantas y de
todas las bacterias. Lo que en verdad sorprende de la molécula de colesterol,
es que a pesar de que su único grupo que le da una propiedad polar es
extremadamente pequeño, aun pueda ser considerado anfipático.

El colesterol posee un grupo hidrófilo pequeño, pero aun así lo bastante grande
como para orientar a la molécula en su organización, es un grupo hidroxilo.
Este grupo hidroxilo se encuentra orientado hacia la superficie membranal
como los fosfodigliceridos, mientras que el resto de la molécula se encuentra
embebida dentro de la membrana.
La molécula de colesterol se inserta en la membrana,
exponiendo su grupo hidroxilo al exterior de cada
lado de la membrana, mientras que su grueso cuerpo
hidófobo permanece oculto con el resto de cadenas
hidrófobas. Su característica principal es la de
incrementar la rigidez de la membrana, ya que sus
anillos hidrófobos son planos y rígidos, e interfieren
con los movimientos de las colas de gliceroles de los
fosfodigliceridos.
Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:
 De rotación: supone el giro de la molécula lipídica en torno a su eje
mayor. Es muy frecuente y el responsable, en gran medida, de los otros
dos movimientos.
 De difusión lateral: las moléculas lipídicas pueden difundirse libremente
de manera lateral dentro de la bicapa. Es el movimiento más frecuente.
 Flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la
otra gracias a unas enzimas llamadas lipasas. Es el movimiento menos
frecuente, por ser muy desfavorable energéticamente.

PROTEINAS: Las proteínas son el segundo componente principal de las


membranas plasmáticas. Existen dos categorías importantes de proteínas de
membrana según su disposición en la membrana plasmática: integrales y
periféricas.
 Proteínas integrales: Están integradas a la membrana: tienen al menos
una región hidrofóbica que las ancla al interior hidrofóbico de la bicapa de
fosfolípidos. Algunas abarcan solo una parte de la membrana, mientras
que otras atraviesan la membrana de un lado al otro y están expuestas a
ambos lados. Las proteínas que se extienden por toda la membrana se
llaman proteínas transmembrana.
Las partes de una proteína integral de membrana que se encuentran
dentro de esta son hidrofóbicas, mientras que las que están expuestas al
citoplasma o líquido extracelular tienden a ser hidrofílicas. Las proteínas
transmembranales pueden atravesar la membrana una sola vez o bien,
pueden tener hasta doce secciones diferentes que cruzan la membrana.
 Proteínas periféricas de membrana se encuentran en las superficies
exterior e interior de las membranas, unidas a las proteínas integrales o a
los fosfolípidos. A diferencia de las proteínas integrales de membrana, las
proteínas periféricas no se extienden hacia el interior hidrofóbico de la
membrana y su unión es menos estrecha. Son unidas por enlaces más
débiles por lo cual se pueden separar más fácilmente.

CARBOHIDRATOS:
Los carbohidratos son el tercer componente principal de las membranas
plasmáticas. En general, se encuentran en la superficie exterior de las células y
están unidos a proteínas (formando glucoproteínas) o a lípidos (formando
glucolípidos). Estas cadenas de carbohidratos pueden tener 2-60 unidades de
monosacáridos y pueden ser rectas o ramificadas.
En conjunto con las proteínas de membrana, estos carbohidratos forman
marcadores celulares distintivos, algo semejante a credenciales de identificación
moleculares, que les permiten a las células reconocerse entre ellas. Estos
marcadores son muy importantes para el sistema inmunitario, ya que permiten a
las células inmunitarias diferenciar entre las células propias del cuerpo, a las que
no deben atacar, y las células o tejidos extraños, a los que sí deben atacar.
FLUIDEZ DE LA MEMBRANA
Es una de las características más importantes de las membranas.
Depende de factores como:
 La temperatura: la fluidez aumenta al incrementarse la temperatura. La
membrana debe mantenerse normalmente una temperatura
relativamente elevada (37°C) donde los lípidos existen en un estado de
fluidez relativa.
Termodinámicamente las colas de los fosfodigliceridos se encuentran
vibrando en todo momento, lo cual le otorga a la membrana su fluidez
característica.
Si la temperatura disminuye lo suficiente, la fase del líquido cristalino
cambia, con la reducción energética las moléculas disminuyen su
vibración, por lo que los fosfolípidos adquieren una conformación más
ordenada y restringida. En este estado la membrana pierde muchas de
sus cualidades, como flexibilidad, crecimiento, motilidad entre muchas
otras. Las colas de los lípidos tienden a ser rectas "cadenas de carbonos
saturadas".
 La presencia de colesterol: Endurece las membranas, reduciendo su
fluidez y permeabilidad. Las moléculas de colesterol debido a su
estructura y organización impiden que las moléculas de fosfolípidos se
empaquen de manera desorganizada a medida que la temperatura
desciende, haciendo que el cambio de fase no se genere de manera
abrupta.
 La longitud del ácido graso “las colas”: Mientras las colas sean más
cortas, la temperatura de fusión será más baja “esto se debe a que
cadenas más cortas tienen menos interacciones moleculares, por lo que
es más fácil romper sus uniones usando energía calorífica”.

 La saturación de los ácidos grasos: La temperatura de transición


especifica de una bicapa lipidia depende de la habilidad de los lípidos de
membrana para empacarse de manera unitaria, lo cual a su vez depende
del tipo de lípidos de membrana que la componen. Algunos de los factores
que afectan la temperatura de transición son la saturación de los ácidos
grasos. Las colas de los fosfolípidos pueden ser saturadas en cuyo caso
son rectas y fáciles de empaquetar, mientras que las colas insaturadas
presentan enlaces dobles que tuercen la cadena, lo cual hace que sean
difíciles de empaquetar.

De la fluidez dependen importantes funciones de la membrana, como el


transporte, la adhesión celular o la función inmunitaria.
Es por esto que, la estructura fluida pero semisólida permite un punto de soporte
flexible y dinámico, donde las proteínas pueden movilizarse y ensamblarse de
manera efectiva.
BALSAS LIPÍDICAS DE LA MEMBRANA CELULAR:
Por lo general las membranas
biológicas poseen una mezcla
relativamente aleatoria de varios tipos
de lípidos; sin embargo cuando se
construye una membrana de lípidos de
manera sintética, los lípidos se
segregan de manera ordenada, los
fosfodigliceridos se convierten en su
estructura cristalina fluida, mientras
que los esfingolípidos y el colesterol se
agrupan en islotes o balsas mucho
más densos y solidos que flotan en el
océano fluido de los fosfilípidos.
Estos islotes o balsas de lípidos sirven como puntos de anclaje para aminoácidos
y proteínas de manera mucho más prevalente de lo que lo son los
fosfodigliceridos.

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA Y MECANISMOS DE INTERCAMBIO


La función primordial de las membranas es la de ser una barrera que impide un
flujo irrestricto de sustancias a un lado y al otro. Esto implica que la membrana
permite el mantenimiento de un ambiente interno completamente diferente a un
ambiente externo, y esto es también otra característica de los seres vivos. Las
membranas impiden la difusión aleatoria entre dos puntos en el espacio, esto
causa que existan ambientes independientes de un lado hacia el otro de la
membrana.
La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para
atravesarla. Esto depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor
medida, de la masa molar de la molécula. Pequeñas moléculas y moléculas con
carga eléctrica neutra pasan la membrana más fácilmente que elementos
cargados eléctricamente y moléculas grandes. La membrana es selectiva, lo que
significa que permite la entrada de unas moléculas y restringe la de otras. La
permeabilidad depende de los siguientes factores:
 Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos
(moléculas hidrófobas, no polares) penetran con facilidad en la membrana
dado que está compuesta en su mayor parte por fosfolípidos.
 Tamaño: La mayor parte de las moléculas de gran tamaño no pasan a
través de la membrana. Sólo un pequeño número de moléculas no polares
de pequeño tamaño pueden atravesar la capa de fosfolípidos.
 Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en
condiciones normales, a través de la membrana. Algunas sustancias
cargadas pueden pasar los canales proteicos o con la ayuda de una
proteína transportadora
Hay tres formas generales por medio de las cuales las sustancias atraviesan la
membrana plasmática:
 Transporte pasivo (no requiere energía)
 Transporte activo (requiere energía)
 Transporte mediado por vesículas.

TRANSPORTE PASIVO: Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias


a través de la membrana, en el que no se requiere energía para realizar el trabajo
de transportar las sustancias por parte de la célula.
Durante el tranporte pasivo, las sustancias se mueven de un medio de mayor
concentración a uno de menor concentración, es decir, a favor de una gradiente
de concentración. Una gradiente de concentración es una medida de la
diferencia de concentración de una sustancia en dos regiones.

Son mecanismos de transporte pasivo la difusión simple, la ósmosis y la difusión


facilitada.
Difusión simple: es el paso de moléculas pequeñas y sin carga eléctrica, como
el oxígeno o el dióxido de carbono, a través de la membrana celular.
Estas van desde el medio en que se hallan en mayor concentración hacia el
medio en donde su concentración es menor, producida por la gradiente de
concentración. Por ejemplo, las moléculas de oxígeno entran a la célula si su
concentración en esta es menor que en el medio extracelular; en caso contrario,
las moléculas de dióxido de carbono salen de la célula y, así, las concentraciones
a ambos lados de la membrana tienden a igualarse.

Ósmosis: El transporte pasivo de agua a través de la membrana para igualar la


concentración de los solutos se le denomina ósmosis. Las moléculas de agua se
mueven mucho más rápido a través de la membrana que cualquier otra especie
química que puede moverse por transporte pasivo. Dado esto, una célula puede,
o mejor dicho puede carecer del control para que el agua se mueva a través de
la membrana intentando igualar las concentraciones a un lado o a otro de la
membrana.
 En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso
constante de agua.
 En un medio hipotónico, si la célula es puesta en un ambiente con
solutos en menor cantidad que su ambiente interno, el agua del
ambiente empieza a ingresar a la célula intentando igualar las
concentraciones de la célula, lo que hace que esta se hinche como un
globo hasta explotar. Este es el mecanismo por medio del cual la célula
se hincha y explota se le denomina lisis.
 En un medio hipertónico, una célula puesta en un ambiente donde la
cantidad de solutos excede al de su contenido interno rápidamente
pierde agua, ya que esta se mueve a través de la membrana por
difusión. Puede conllevar a la desecación de la célula como si fuera
una uva pasa, a este proceso se denomina crenación.
Difusión facilitada: Se requiere cuando la sustancia en cuestión no pasa con
facilidad a través de la membrana, o la célula en cuestión necesita una cantidad
superior de dicha sustancia de la que puede atravesar de manera espontánea
por la membrana. Sea cual sea el caso, si se debe obedecer la regla, y es la del
gradiente o diferencial de concentraciones a través de la membrana, es decir,
las sustancias fluyen a través de los facilitadores en favor del gradiente de modo
tal que las concentraciones a ambos lados intentan igualarse de manera
paulatina.

El aspecto más destacado del transporte pasivo es el empleo de proteínas que


permiten el flujo de sustancias a través de la membrana sin la necesidad de que
la célula invierta energía en el proceso.
Las proteínas de transporte se encuentran en la membrana plasmática y en la
membrana de los organelos y pueden ser de dos tipos:
 Proteínas de canal: Las proteínas de canal forman poros permeables o
canales, en la bicapa lipídica, por medio de los cuales ciertos iones
pueden cruzar la membrana. Ej. el sodio (Na+), cloruro (Cl), potasio (K+)
 Proteínas portadoras: Las proteínas portadoras tienen sitios de unión para
moléculas específicas. Como resultado de la unión las proteínas
portadoras cambian su forma, haciendo que la molécula pase a través de
la parte central de la proteína hacia el otro lado de la mambrana. Las
moléculas que utilizan este mecanismo son los aminoácidos, los
monosacáridos como la glucosa y algunas proteínas pequeñas.

TRANSPORTE ACTIVO:
Las sustancias fluyen desde la región de menor concentración a la de mayor
concentración con gasto de energía gracias a una proteína, la energía
generalmente se da por hidrólisis de ATP aunque existen otras opciones.
Transporte activo primario: El transporte activo primario, también llamado
transporte activo directo, utiliza energía metabólica en forma directa para
transportar moléculas a través de la membrana.
La mayor parte de las enzimas que llevan a cabo este tipo de transporte son
ATPasas transmembrana. Una ATPasa primaria y universal para todas las
formas de vida animales es la bomba de sodio y potasio, la cual ayuda a
mantener el potencial de membrana celular.
Bomba de sodio y potasio: Uno de los principales mecanismos empleados por
la célula neuronal para crear una diferencia de cargas a ambos lados de la
membrana es mediante la bomba de sodio y potasio. Junto con otras proteínas
de transporte transmembranal, la bomba de sodio y potasio contribuye a que la
célula se encuentre en un estado de desequilibrio eléctrico y de concentraciones
con respecto al medio circundante, esto genera fuerzas que pueden ser
empleadas para diversos propósitos.

Transporte activo secundario:


En el transporte activo secundario, también llamado transporte acoplado o
cotransporte, se utiliza energía para transportar moléculas a través de una
membrana, sin embargo, en contraste con el transporte activo primario, no existe
un acoplamiento directo con el proceso generador de energía, ya sea la hidrólisis
de ATP una reacción redox o una reacción impulsada por luz. En cambio de eso,
el proceso extrae la energía necesaria de un potencial electroquímico creado por
bombas de iones que bombean iones hacia el interior o exterior de la célula.
Estos transportadores permiten que un ion o molécula se mueva "cayendo" a
favor de su potencial electroquímico, pero arrastrando consigo a otra sustancia
contra su gradiente de concentración. El movimiento de un ion desde donde se
encuentra más concentrado hacia donde se encuentra menos concentrado
aumenta la entropía y puede ser utilizado como fuente de energía para el
metabolismo (por ejemplo la ATP sintasa).
TRANSPORTE POR VESÍCULAS:

Endocitosis: es un proceso por el que la célula capta partículas del medio


externo mediante la invaginación de la membrana en la que se engloba la
partícula a ingerir. Para ello, hay un estrangulamiento de la membrana, dando
origen a una vesícula que encierra el material ingerido.

Pinocitocis: es un proceso que permite a determinadas células y organismos


unicelulares obtener líquidos orgánicos del medio exterior, mediante una
invaginación, que forma una vesícula alrededor del líquido del medio externo
que será incorporado a la célula.
Fagocitosis es un proceso en el cual, la célula ingiere desechos, bacterias u
otros restos celulares. Se lleva a cabo en células especializadas
llamadas fagocitos. En la fagocitosis la invaginación de la membrana produce
una vesícula que se denomina fagosoma, la cual usualmente se fusiona con
uno o más lisosomas que contienen enzimas hidrolíticas. Estas enzimas
destruyen y degradan los materiales contenidos en el fagosoma.

Por medio de pseudópodos o grandes prolongaciones de la membrana


plasmática, las partículas sólidas son envueltas y llevadas al citoplasma de la
célula en forma de vacuola fagocítica. Este tipo de ingestión se encuentra en
amebas y otros macrófagos.

Exocitosis: es un tipo de transporte que tiene por objetivo la salida de


diferentes macromoléculas desde la célula, a través de una evaginación de la
membrana, liberando al medio extracelular los diferentes desechos que en ella
se encuentren.
CONCLUSIONES:
• Se obtuvieron conocimientos claves sobre la fisiología de la membrana
lipídica permitiendo reconocer su función e importancia en el cuerpo.
• El transporte externo como interno de la membrana es importante en la
regulación osmótica de la célula para obtener así un estado de equilibrio
importante para fisiología del cuerpo.

REFERENCIAS
http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2013/02/introduccion-la-fluidez-de-la-
membrana.html
Estructura de la membrana plasmática [Internet]. Khan Academy. 2018 [citado
24 Mar. 2018]. Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-transport/the-
plasma-membrane/a/structure-of-the-plasma-membrane
Untitled Document [Internet]. Efn.uncor.edu. 2018 [citado 24 Mar. 2018].
Disponible en:
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula/C
omponentes%20celulares/Me
La célula. 3. Membrana celular. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet].
Mmegias.webs.uvigo.es. 2018 [citado 24 Mar. 2018]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/3-membrana_celular.php
Composición de la Membrana Celular | Neetescuela [Internet]. Neetescuela.
2018 [citado 24 Mar. 2018]. Disponible en: https://neetescuela.org/composicion-
de-la-membrana-celular/
BiologíaSur - 2.3.1. Membranas celulares: composición, estructura y funciones.
[Internet]. Biologiasur.org. 2018 [citado 24 Mar. 2018]. Disponible en:
http://biologiasur.org/index.php/la-celula/organizacion-y-fisiologia-
celular/procariotica-y-eucariotica/145-apuntes-de-biologia/procariotica-y-
eucariotica/333-2-3-1-membranas-celulares-composicion-estructura-y-
funciones

Vous aimerez peut-être aussi