Vous êtes sur la page 1sur 9

nwesfrgacion

coffi6mica
NUEVA EPOCA

tA POLITICA ECONOMICA EN CHILE DE T97O A1977


Pedro Vuskovic, Alberto Martínez, Alvarn Briones, Orlandtt
Caputo, José Yalenzuela, Gerardo .Aeeituno y Raúl Miranda.

'-'-*B:l*T't"iltfl'H't:*'u
INVESTIGACIOXVES
Ruth Rama
PÁRA EL ESTUDIÜ DE tA ECON"OMIA
Bolívar Eeheverría y Jorge Juanes
DOCLJMENTOS
Volodia Teitelt¡oim y Clodomiro Almeyda
BIBTIOGRAFIA
Pío (iarcía y Carmen Gloria Olave
COTSGRESOS Y COI{FERENCIAS
lnformación

REVISTA DE tA NUMERÜ
FACULTA.D DEECONOMTA üllril
UNIVERSIDAD NACIONAT junio
AUTONOMA DE MEXICO (1q77)
ln

NUEYA EPÚüA
I'o1" XXXFf Núm¡¿ro 2
;llsril-j tanio tle l{}7 7

Pás.
Presentacién 5

L¿ pcníucA BcoNórrrr:A ilN ClrrLE nn 19?ü ¿ 1977

Fetiro Vushouic, La trayeetriria cle Chile . I


Albert* Mnrtínez, Ei área de pro,pieilad social y mirta (APSI,{) elei
seútor industriai durante el gabiern,r rie ia IJP 27
A|uaro Bríarues y {}rlando eapwto, Hacia una nueva ¡nodaiidad de
acumulación capitalista dependiente en América l"atina . . . . . 83
ÍoséYulenzuela,La erisis aetual de la ecc¡nornía chilena 10q
Cerardo Aceiturzo, ta clistríbueión clel ingreso en Chile: I97:1"79V7 X31
RaúÍ, Mírandu, La noiítica agraria. de l* Junta Militar: antecedentes
yperspectivas.. 147

Fnoer,pnnas NACrúN.A.r,ES

lulia Beiaitnik, La ireilitica de ciencia y tecnoiogía en $tréxico 183

I
Pás.
René Barbosa, Algunas cuestiones en torno a las empresas agroin'
dustriales L99
I
I
l-
Ixvnsrrc,tcIoNEs i

Ruth Rarna, Proteccionismo industrial y modelo de desarrollo en


México 227

P¡,n¡, nr, ESTUDIo DE LA ncoxoYrÍn

Bolíaar Echeaerría, Para lectores de EI Capital 245


25L
!orge lwone,s, Economía política e individualismo posesivo

DocuunNros

Volod,iaTeítelboim, Más sobre eI caso chileno 26L


Cioir*iro Alm,eyda, La dimensión militar en la experiencia chilena 293

BrsLrocnnr͡

Pío García y Carmep Gloría Olaue, Chile-: economía y política econó'


mica; fiibtogra{ia analítica de publicaciones desde el golpe de
Estado 309
Présem¡
CoNcnpsos Y coNFERENcIAS
L¡ por¡
Conferencia General de la Asociación Internacional para la investi'
gación sobre la Paz (IPRA) t . 343
Ped.ro l
Et Segundo Congreso Nacional de Eeonomistas. Un comentario . . . 346
Alberto,
ModeÉ de estabi-lización o desarrollo compartido. ¿es la alternativa? 350
scd
Alxaro I
eur
IoséYd
Cersb
Ra.iI Hú
et¡
Pnos¡-Éa

Iulio h
riq,
p

para sl estudio de la ec0n0mta

.
Fara lectores de "El Capital"
Com.entarío 7

por Bolíoar Echeuercia

- r'; \ vez que se ha terminado la lec- siderar eI coniunto de Ia crgumen-


::a inicial de los cuatro primeros tación desarrollacla hasto este punto.
: ,ítulos llas dos primeras seccio-
.

:r. i del primer libro de El Capital'. * Esta sección of¡ecerá a1 iector diferentes
antes de pasar a la lectura dei materiales (materiales infornatilos. notas bi-
bliográiicas, guía para ei estudio de1 terto, co-
¿¡rulq*quinfo^ ---Qu€ sir.v-e. de iutrq; menta¡ios generale,s^ artículos de fondo. etc.),
. :¡_crióq*a-Jas, tres-ssc.qio.nes . .sj guier-r: capaces de servir de a¡oro al estudio de El
.i conviene hacer caso de qna Capital, principal obra de1 comunismo cientí'
-, implícita del autor,
: JL)mendación fico, Asimismo inlita a maestros ,t estudiantes
de la Facultad de Economía l en general de
-:cha mediante bl oreign, que sigue la Unir.ersidad, a que colabo¡en en la redac-
. :u exllosición, y cletenerse a con- r:ión de trabaios a1 respecto.

L
El orden ele la exptrsirión pone <{e blematizacii¡n eri eI quirrto ca¡ríiuio
rnani{iesir¡ que esta reeonsieferaci6ir es ei de ia.oriedad caoiLalista en
global es oporLuna. Ect{-r r"esulta evi- ianto,.1uc'
, .u .. ;irodúgjrü- ñFg1!-d-orá
&*-ry*
dente cuando Ntrerx. al {inal <iel euar- ''ie i'iüunr;;l ?l cam¡',' t'oneeptual
Ío üet'í¡ulo^ ex;,liia con iocia tlaridad lrropi,i del .iugar rloncie Jo,-_aggg5.
que torlo r:l cjiscu I'¡o utriel'iui lra gi" deI p;'r,ce:. ¡¡rq'iü] ,.aniialistállJc l'e"
rat{o +n tc¡rqo a ltng ¡¡rof}lemá,tir:a par- proclucci6n sr cornpoltarr en té¡:mi-
tirular --ia r¡ur au,uha r]e agotarse- nos filndamentaies. esenciales o bá-
y que precisa:::ente el agotamietttr: . sicos, como &gentes dei pr"oceso t{e
de ésta abre una probiemática nu*va trai:ajo y de disfrute. Aquí. el plus"
y de otro orclen --ür.ry¿ -*clucién se valor será captado teórícarnente corno
emprenderá al continua¡: el discurso ei etrernentc¡ característico del gb-ielo
en el quinto capítulo" 'ü6if;;ó;.iitñI*A¿-T0fa -Ta obiá I el
mg{c {e _(r'rf producciórr capitali.ra.
1) ¿e uál es Ia problemática que
Flusval,rr será e$a prop.creién de
ocui-rá ¿rl cliscrir-*o de frl {}ap:,tal laIot' ,'t'r-a exisfericia e* e-l l:g-Lt-ltarlo
en lcs Lruelro ilrimeros capiiulos?
.y Je lryi:g-?n de u-q nr,,do't*u*l*
¿l ¿üe qué rnanera tiene latgar su concreto de {uncio-gg¡¡----r{el.- prrrces-o
tratamiento? :oúiai-,1"',r"rlo",'ión/ton-.umo: del
''''r''¡.
1. El cárnFü conceptr:al doncle capiialiirno cñro edúiunto tri.tór'i'co
se ut,ica esta prirnera probiemátíca peculiar de relaciones sociales de re-
queda explín:itamente inriicatlü üuan- producción.
do ei textc¡ define e1 término que TIn carnbiu¡" el camlxi cr:nceptuatr
iiistingue-er:necta en i T! arr;it{t,Ínéíón ex¡rlt,r*dc ct¡n la ¡rrohierrrática c'le l.os
entre las dos prinieras ser,ciotres:/ rruatl:ri ¡rlimerns capítulos lia ,*:idc
las- siguÍéntes {enlre ei cuartc ta¡rí- --lo dir,e hdarx en l¿ minatla retros-
tula y el quinto) u 1:r ab.iet*s teóri- pectiva c¡ue echa aquí sohr:e eilos---
cos respeitivos de ias tlo-o prable- el que hrota del_comportamie¡rlo cle
máticas. .. lc^ -sssj-e*d-ad-...cqllije-1r-Ea en.- !q!!o ,Eqg_
Este central en
fiérnrz,ina taw¡,itn. qo ci e_d a ¿l rn e tca ntil o s o c ie üa d ü-ue¡lffi-3r
-sinúméro,i" r-
antbos otrjeto.o teóricoE" es la idea de
, |pfusualor, a ¡;lust,alía, *t tento que ,¿" .,r* ¡;q jrlzl al"ñilTii-
tribu-t-er el
'r;*ñu
{l* iunvier.te r

JñE[-r-@¿r¿g!:süts,*dg.Ju.r,unuu*.-rr-t il¿']ür=a-"'s-'e¡-ió.."',tij' ii';,lui1"*, *


lrna fr'
n s - r¡- -' :¿#ü¡l6.s r {j -er.ie rJi[erenie ,1q i]js¡s.] mediante
- tLaig
I'e^"{p-rJÉM

térmirrer q&e es dístínto rn cada unn sl-rneóániimo .*r*ál:d"i int*i.o*bio:,


de ellos trrrecisamente p$rque su á;ü;*ñ éó"ceptüál"u'oplü-d" tou
problematización {qur: €¡i ami¡os . A&qg¡.gg_,del proceso social mercantil-
caso-q es uria pruhlematizaeión críti- capilaii.ta de cli*llihucióri. de ios
t:" +% -
ca) se levanta -.cbre ck¡s canlpos co:ü- habitante* de erá "e+feie luidosa,
tepluales cli{erentes. instalarla en Ia superficie tle la exis-
Según ln anuncia h{arx, el campi: tenci¿ social y accesil'ie a cuelquier
conceptual que se ahrirá a la prcn- m{,rada'0. la "es{era de la r:irculacién

24ri
,) clel intercambio de mercancías", ornarnlca pr'opla o que se
ry'."=-*;-4
encuentra
+---_
cuando se halla funcionando de una ,ry,: ::_mtTget pr_ogqs0; un proceso
nlanera peculiar, la manera capi- que ns' represehtáFG* mediante la
talista. siguiente fórmula, la "fórmula ge-
EI plusvalor se presenta aquí, neral del capital": D-M-D', esto es, -
,'omo el incrémentolue algúno5-le una suma de valores en proceso de
%T-iññividuos que pueblan'esta es- valorizarse al pasar de la forrna di-
{era (los productores - propietarios - nero a la forma mercancía y de ésta
consumidores privados. los ciudada- nuevamente a la forma dinero; en
nos libres o independientes y en otras palabras, una cantidad de va-
isualdad de derechos) alcanzan para lor en dinero sometida al proceso
los valores de su propiedad, sin complejo de convertirse en un valor
necesidad de objetivar o cristalizar igual pero en mercancías y de recon-
trabajo propio, es decir, aparente- vertirse en una cantidad incrementa-
mente, mediante un acto cle 'opresti- tla de valor en dinero (figura 1).
digitación". Podemos decir, entonces: el obje-
En to teórico particu.lar tratado en Las
italista dos primeras secciones de .El Capital

de riqueza privada. Esta se ha pre-


sentado siempre como un q._!.igo_
S$éILqo que sólo se modifica nuan-
t-il-áIivamente (crece o decrece) en
'virtud de una acción exterior a sí
mismo: un cúmulo cle esclavos, de circulación mercantil y problemati"
tierra, de instrumentos. de oro-dine- zarlo con el fin de elaborar un sa-
ro, etc., poseído en calidad de pro- her revolucionario sobre la ricrueza
piedad de un particular. En cambio, social. es decir. sobre el e¡"
la {orma adecuada de la riqueza en álffial gira toda actividád"ffio infraes-
la sociedad capitalista debe ser des- tructural de la sociedad. (Actividad
crita inelucliblemente. por cualquie- determinante de las condiciones del
ra de sus miembros, si quiere ate- en{rentamiento social y político en- i
nerse a la empiria o a su experiencia tre la clase pr:oletaria r, la clase ca- J'¡
directa de los hechos, no sólo como Iritalista. es decir. de1 ohjetq_eo¡cre,¡
una suma de dinero sino como una to {e interés del discur,oiñ¡t1a.ltr
qqryre lle dinern lnen movimiento": -- ia prób-Temática,,urñul-uñJlo.'
eue está siendo otinr-e-r'tidat' o ttl)r'o-
._ cnatro primeros capítulos sería así:
duciendo beneficios mediante la ad-
.*=5+-<
el análisis crítico de la validez de la
quisición y Iá r-eñTa-dé- ciéito--lSo de fórmula general del capital o el exa-"
'ñbjltos'1--Dí¿hó' -¿on más detalle, rnen de las condieiones de posibili-i
ffi!¡¡ de{inida como pl ohiglgJls dad del proccTó@r ATa---l
247
figura I

círee"¡laetdn rnereamt¡ f
produccieín/eomsurilo
smercantil capitaftsta

'{i 4:-

2. La rna¡et¿t Cn qr-tP :r' l:r:aliza del ¡rr"oceso en qlle existe la riqueza


el trateñi¿n;r de esta prr:i:1emátic* mercantil qn general. {simple)r pxo-
se vuelve evidente cuando se presta ceso que es descrito por: la "{órmula
atencióri a 6la subarticuiacién que qeneral de la riqueza mercantil":
ra "-ie cción
di stin guqlc oriFita. Ta' lñ1nié Ma - D - Mb, para, sólo entonces, en-
(primero y segundo capítulo)_ dey' trar en el examen de las condicio-
con 1á ségrrnrla icuart-o_ -c,a¡rítulo). nes rie posibiiiclacl rlel ploceso en
EL mocio aparenie ?1i cxistir rle ia que existe la r:iqueza capitalista, p::o-
lÍquera en rlna !, 'r'iedacl mercantil ceso descrito perr la fíüiñiitrá'''géneral
eu.qerreral t'. cl lér'mirr,r t'umún cn del r:apital.. La' rlinámicb de la ri-
los dos momentos sucesír,os de Ia qrJeza mercantii"'"en general e.s estu-
problematización: en' eI primer rno- diada en tanto que dinámica simple
mentc, lo que de él se examina es el l de_b4qe. sobre la ffial. y respetaii-
-.;
conjunto de sus
"il-eqe-¡m!-nagiones
es- do sus leyes. s" ha levantatlo lg di-
ti'ucturalec, neee5¿l"is5 o elementales: negdg"A_-pgqglipr de la riqueza mer-
en el" ségdñdi,- ñorñéirto.*él- cónjunio 'cáitil;ñitá1i.iu. La fóráula gene-
de deterrnín¿ri:iones que io configu- raj de la riqueza merc¿ntil es anali-
r"an. pa¡¡icr:larÍzan o cornpiejizan zada eríticamente como ]a fórmu]a
cuando éi mismo es modiJicadc en matriz a partir de Ia cual se ha de-
el' sentido espec!{icgmente capitalista. sarrollado la {órmula general clel
Pofrmo. du¡i; en efecto. que la capital ifigura 2).
pr:oLrlematización rjel modo aparenre Tres momentos l:lodemos reconocer
en que existe la riqueza en le s¡rcie- en el paso argumental conteniclo en
dad capitaiista tiene lugar en dos Ia ¡'rimela ser'¡ifi¡ '
pasos argumentalos: ¡;rimero se exa- l. nl análisi. rie la unidarl ele
minan ias conrliciones de rLasibilida¡J mentai de Ia riqueza mercantii {re-
'J48
producc¡dn/consumo

por los términos elemen-


1-rresentada 1. g1 ¿n{lj:is del modo especíIi-'
tales de la fórmula : M y D) esto camente canitilista de funcionámien-
cS, del objeto práctico configurado -io i]é la' de la circulación de
como mercancía sus dos versio- mercancías "s{u¡u
y dinero: pasar de D a
nes: mercancía-en
propiamente dicha D' (: D + AD) ; transitado por M.
(M*) y mercancía dinero (Md)- 2. Et estable0imiento del earác,'-
r- de las con-diciones de. posibilidad ter contradi4orio del aparecimientol
de .su pecuiia; iórma db::€xistenciá-' dé un plusuaiár dentro áe la esfera
' 2. El análisis del ?áctit*eldmental de la circulación propia de un pro-
de intercambio (repreáeiitailo por las' ceso cle reproducción mercantil sim-
rel'rreiones élementales de la fórmu- ple o general. La esfera de la circu-
Iar NI - \l y \T-D) y de la. lcondi- lación mercantil simple resulta ser,
ciones*reales de su existencia. i
-' paradójicamente, el lugar donde el'
3. El análisis clel movimiento to- plusvalor no puede generarSe y el lu-
tal caracteiístíco de la es{era -de la gar sin ei-cual él'mismir plusvalol
cÍiculacién- d; *;icanólas (ii$iesen- no puede tener realidad.
talló péi1á fórmulá"éompleia), como 3. EI pTJñfóamiánto del ¡roble.
el de doble sentido
movimiento ma de la producción del plusvalor,
de la mercancía cérno"problem-g ocultado necesaria-
-metamorfosis
propiamente dicha y curso de la menté- lroi la apariencia mercantil
mercancía dinero- en el que existe simple de unas relaciones de produc-
propiamente ia riqueza ge¡qqntll, -_ ción esencialmente diferentes: mer- ,,--.-.
Tres lnomenlos. igualmente. pode- cantil- capitalistas.
mos reconocer en el paso argumen- La compra /venta de la fuerza de
tal contenido en la seguncla seeeión trabaio (FT) en calidarl de mercan-
(r'er fígura 3). cía (estc-r es. sLr intercambio con,/por

iir'
cí{ica: el objetivarse trabajo concre-

Secc. I
cap. l
es eI siguiente: ¿cuáI es la {o¡ma o
fn"pdq-. de fun-qionamiento del pioceso
social de produciión/"or.u*ó .u".-
do debe realizarse como procesg de
consumo de la fiuerza de trabajo
obrera poi paite de los capitalistás
o proceso de producción de plusva-

ffir )M
lor para los capitalistas por parte
Secc.l cle los obreros?

IH
cap.2

Mr
Aclaración: Este trabajo apareció en el núme-
ro anterior de Inaestígación Económica, lamenta-
blemente incompleto. Es por ello que lo publi-
camos de nueva cuenta, con nuestras excusas
para su autor el profesor Bolívar Echeverría,

Secc,2
c¡p.4:1

t ,._.- ____,_1 [-- ____l


i M"Sli trrl II lEirtM,l
r-- l]-f-- -l
I

un equivalente) ocqlta el heqho .de".


Secc.2
que su compradoin al consumiila en
la esfql1llg*la producqió/consumo cap.4:2 y3
de
-ej@recho
propietario-o hace con ella 1o que
* no hace con ninguna de las otras
mercancías que consume (que es ¡rni.

250

Vous aimerez peut-être aussi