Vous êtes sur la page 1sur 108

Portadilla

Dedicatorias

A Valentín y a Margarita, mis papás, a quienes quiero mucho y admiro por su


valentía, que, siendo campesinos, lograron formar cinco profesionistas. Y que, por
medio de la enseñanza de valores morales y éticos a través del ejemplo, han forjado
mi camino, al inigualable amor que una madre puede dar a un hijo, a mi mamita
chula y a mi papá por su gran ejemplo.

A mis hermanos, todos muy distintos entre sí, todos brillando, cada uno en las
diferentes esferas, a quienes admiro mucho, Alejandra, Marlen, Felipe, Arleth y el
bebé.

A mis amigos, Choforo (Jesús), Saúl, Manuel, Xavy (Salvador), Beatríz, Pimpón
(Luis Armando), que por mucho tiempo han estado a mi lado, que han conocido
diferentes facetas de mi vida y que aun así me han aceptado, también a Montse,
Elis Meunier, Itxchetl y Lili, por haberlas conocido e inspirado parte de mi vida.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Agradecimientos

A Dios gracias. El es la única razón por la cual hoy yo existo y para El quiero vivir
por siempre. Gracias a El por haber rescatado mi vida de la perdición, una vida vacía
y sin sentido real, a El gracias por permitirme tener una familia, amigos, salud, paz,
amor, vida, fuerza, trabajo, comida, viajes, etc. y si aún no lo tuviera, también gracias
a El daría por su gran amor.

No hay nada tan hermoso, tan puro y santo como El, su amor, su misericordia, su
gracia, su perdón han marcado mi vida.

Al creador del universo, a mi Padre que vive y reina en los cielos, gracias.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ÍNDICE

Introducción ..................................................................................................................... 0

ANTECEDENTES ............................................................................................................. 4
I. Incertidumbre ............................................................................................................................. 5
II. Componentes modeladores de la ciudad ........................................................................... 14
III. El olvido del ser humano en el planteamiento y uso de la ciudad ................................ 19
IV Objetivos, preguntas de investigación e hipótesis ........................................................... 22
VI. Estado y justificación del tema ........................................................................................... 25

I. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 29


1.1 El ser humano ...................................................................................................................... 30
1.2 El hombre en sociedad ....................................................................................................... 34
1.3 La configuración de la ciudad como medio facilitador u obstáculo para la
socialización ................................................................................................................................ 38
1.4 Diversidad Urbana ............................................................................................................... 44
1.5 La vida urbana ...................................................................................................................... 46
1.6 La escala Humana ............................................................................................................... 46
1.7 La ciudad a escala humana ............................................................................................... 46

II. MARCO CONTEXTUAL .............................................................................................. 47


2.1 El origen de los asentamientos.......................................................................................... 48
2.2 Ciudad preindustrial............................................................................................................. 51
2.3 Cuidad industrial .................................................................................................................. 52
2.4 Ciudad moderna................................................................................................................... 57
2.5 Ciudad contemporánea....................................................................................................... 58
2.6 Ciudad de México ................................................................................................................ 65
Época Prehispánica ............................................................................................................... 65
Época Colonial ........................................................................................................................ 71
Época independiente ............................................................................................................. 76
Siglo XX ................................................................................................................................... 79

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


La ciudad de hoy .................................................................................................................... 88
III. CIUDAD PARA SER HABITADA POR SERES HUMANOS ...................................... 93
3.1 Hombre .................................................................................................................................. 94
3.2 Ciudad ................................................................................................................................... 95
3.3 Ciudad - Hombre .................................................................................................................. 96
Conclusión ..................................................................................................................... 97
ANEXOS ......................................................................................................................... 99
REFERENCIAS ............................................................................................................. 100

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Introducción

“Es raro que alguien argumente que la situación del mundo está bien en su
estado actual y que no hay nada malo con la raza humana, pero, si no
entendemos que está mal con el mundo, no podremos hablar sobre qué debemos
hacer para mejorarlo” Timothy Keller. 2016

Entre los habitantes de la Ciudad de México, se ha vuelto algo muy común


hoy en día, escuchar sobre la necesidad que tiene la ciudad de hacer reajustes para
permitir su funcionamiento, tanto, que ya no es un cuestionamiento en la mayoría
de estos, sino una afirmación, una necesidad, un anhelo y un clamor porque así y
pronto sea. Pero cuando se aborda este tema, se tiene claro a la idea por mejorar,
pero la dirección hacia a donde conducir el desarrollo de la ciudad aún no es preciso,
y es aquí donde surgen las discrepancias, puntos de vista muy distantes e incluso
opuestos, y no quiere decir que esto esté mal, al contrario, muestra la riqueza de la
composición social compleja y diversa de la ciudad, así como sus intereses.

Muchas veces, los planteamientos que aparentemente responden a una


lógica para resolver los problemas de la ciudad, no son lo más acertadas, y esto
porque probablemente su tratamiento cae en lo superficial, abusando de una
solución sumamente práctica, dando por hecho que lo que se hace está bien sin un
profundo razonamiento, que podría llevar a la multiplicación exponencial de los
vicios del sistema, por ejemplo: satisfacer la necesidad de vivienda con la
implementación de casas unifamiliares en la periferia; sí es una cantidad muy
pequeña de personas la que adoptan esta alternativa, estos asumen los costos que
esto implica como: fatiga, desgaste físico, mental, económicos, carencia de un
trabajo cercano, escuela o servicios especializados, etc. Pero, si esta forma de vida
la adopta una gran cantidad de personas, las externalidades provocadas, serán
asumidas por una mayor cantidad de personas ajenas al problema inicial,
contrayendo la ciudad y llevándola al caos.

En diferentes ámbitos pero principalmente de entre la política, la arquitectura,


el urbanismo y asociaciones civiles, han surgido grupos que se han consolidado

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


como líderes en el tema, teniendo claros sus planes acerca de la ciudad, y es ahí
donde surge la necesidad de esta investigación, frente a las diferentes voces que
dictan categóricamente el trazo de la ciudad, este trabajo se presenta como un
cuestionamiento ante estas posturas, un cuestionamiento que tal vez no lleva a una
respuesta sino, a generar más preguntas, interrogantes que puedan desencadenar
más y diferentes criterios de hacer ciudad, aclarando que no se tiene la intención de
imponer una forma de pensar, sino de externar una idea y una vez expuesta este
habrá cumplido este propósito, y ya de acuerdo a la comprensión y aceptación de
cada receptor, este haga de acuerdo a su entendimiento.

Siendo así, este trabajo se da a la tarea de confrontar elementos que


permitan desarrollar un criterio y fundamentar una idea en la toma consiente de
decisiones. Decisiones que pueden ir desde pequeñas acciones orientadas a la
búsqueda de un fin común, pero que al multiplicarse tendrían impactos positivos,
con conocimiento de lo que se hace, pero, también puede servir para tomar grandes
decisiones que afectan a multitudes, esto para el caso de quienes están
involucrados en el diseño, planeación y gestión del rumbo de pequeñas o grandes
áreas de la ciudad.

El objetivo de este trabajo principalmente es, concebir un panorama urbano acerca


del futuro de la Ciudad de México, y para lograrlo es necesaria la lectura del pasado,
el entendimiento a través de diferentes interpretaciones del presente y el desarrollo
de futuros posibles escenarios que sirvan de herramienta al usar, diseñar, planear
y tomar decisiones acerca del espacio común. Pero particularmente, detectar
aquello que favorece el desarrollo de los seres en cuanto a humanos y su calidad
de vida en la ciudad a través del espacio común y la disposición urbana de la ciudad.

Entonces, lo que se busca a través de esta investigación, no es la


especialización en la solución de un problema específico, que en la solución de
problemas es necesario entender las particularidades que lo hacen singular; ni la
creación de un plan maestro perfecto, ya que este tipo de respuestas han dejado de
ser apropiadas para una ciudad tan compleja y tan grande como lo es la Ciudad de

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


México. Es por eso que está investigación procura la búsqueda de herramientas
que permitan contextualizar esas particularidades y tomar mejores decisiones en el
uso, planeamiento y desarrollo de estrategias que puedan mejorar la vida de los
habitantes de la ciudad de México.

El trabajo de investigación se ha estructurado por medio de bloques, que


permitan ordenar la información, estructurada por medio de sus características para
permitir su comprensión objetiva. La investigación abre con la recopilación de los
Antecedentes, seguido del capítulo uno conformado por un marco teórico, un marco
contextual en el segundo capítulo, ya en el capítulo tres se expone la postura que
toma este trabajo acerca de la ciudad, para posteriormente cerrar con las
conclusiones.

En los Antecedentes, se abre el debate y se fundamenta la investigación,


recurriendo a la recopilación de estadísticas, cifras, hechos, proyecciones, posturas,
pensamientos, acontecimientos y teorías, para confrontarla, una base sólida de
parámetros que en su mayoría están compuesto por elementos cuantificables y
cualificables que con frecuencia se complementan y permiten primeramente asentar
la investigación y posteriormente dar cuerpo a esta investigación.

En el capítulo Uno, lo integra el marco teórico, que profundiza la


investigación a través de otros trabajos de investigación científica y de campo,
también escudriña las características más fundamentales de los seres humanos y
de las ciudades, así como la interacción entre ambos, buscando entender la relación
entre estas, acción que permitirá si es que es posible, deslindar y conocer el papel
e importancia de cada una y sus elementos. El capítulo Dos, lo constituye un marco
contextual, que busca detectar y entender la importación de acontecimientos
cruciales que han modelado la ciudad, así como su impacto sobre la la forma de
vida de los seres en cuanto a humanos. Y el capítulo Tres, son una serie de
conceptos desencadenados de la investigación, en parte como una propuesta para
una mejor relación entre el hombre y su ciudad.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


En cuanto al diseño de presentación y formato del documento, se propone
hacerlo lo más claro posible, por medio de una lectura fácil, así como la
interpretación y entendimiento del contenido, con tablas y gráficos como
herramientas auxiliares. Para ayudar a que esto sea posible, se ha optado por un
sistema de citas y referencias de modo combinado entre el tipo “Harvard” y “APA”
el cual da libertad de cada enunciado según se pretenda dar énfasis sobre el autor
y lo que dice o únicamente destacando lo que se dice.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

La vida en las ciudades


ANTECEDENTES

Abordar la problemática del estado actual en que se encuentran las ciudades,


es algo difícil, ya que por la cantidad de elementos que la componen, se convierte
en un sistema complejo, claro también depende del nivel en que se desee
profundizar, pero de acuerdo a este se desprenderá el resultado. En su mayoría, las
ciudades están regidas bajo principios similares, patrones que determinan su
construcción, características compartidas que pueden ayudar a dar sentido a los
hechos que hoy conciernen a cada región, y a través de estas generalidades
discernir entre las particularidades que varían de acuerdo a el desarrollo cultura,
clima, geografía, historia, etc.

I. Incertidumbre

Ya que es parte de la naturaleza de cualquier ser vivo, el aferrarse a la vida, buscar


sobre vivir, resistir y fortalecerse para reducir su vulnerabilidad, en los seres
humanos no es aparentemente tan distinto, son seres que de una y muchas formas
5
evidencian la búsqueda de mejorar, desarrollarse para reducir la vulnerabilidad y
construir resistencia. Usualmente, las condiciones que permite la vida para la
especie humana es el principal factor para determinar el desarrollo de una región,
el desarrollo como la aspiración de todo grupo social, para esto, en sus habitantes
debe de haber un alto nivel de vida, caracterizado por la riqueza, educación y la
salud, pero también el desarrollo es determinado por el poder adquisitivo según el
FMI1. Kofi Annan (2005), ex secretario general de las Naciones Unidas, define, un
país desarrollado como aquel que provee a sus habitantes una vida libre y saludable
en un ambiente seguro.

Por lo tanto, diversas instituciones2 aseguran que el desarrollo de los países


hoy, es directamente proporcional a la buena o mala calidad de sus ciudades, y es
de entender cuando las cifras reflejan a más de un 50% de la población mundial
viven en zonas urbanas, misma que aumenta a 80% para 2050 (gráf. 1.1), esto

1
Fondo Menetario Internacional (FMI)
2
Organización de las Naciones Unidas (ONU) Habitat; Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO);
Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo de México (ITDM).

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

resulta inquietante al saber que hace poco más de medio siglo, menos del 30% de
la humanidad vivía en ciudades. Significa que en casi cien años se está revirtiendo
dicha condición de vida en relación a la ciudad con el campo, por lo que se
experimenta el paso definitivo del campo a la ciudad, “aunque no es tal y como lo
conocemos, en realidad es un paso a la ciudad, una ciudad tan omnipresente que
ha llegado al campo,”3 en México 80% de la población ya es urbana.4 Se calcula
que en el año 1750, pocos años antes de la revolución industrial, la población en el
mundo era de 1.000 millones, hacia 1930, 2.000 millones, hoy supera los 7.000
millones (gráf. 1.1), pero lo realmente sorprendente no son los porcentajes sino el
acelerado crecimiento poblacional que se está experimentando en muchas partes
del mundo y las condiciones de vida para los seres humanos.

Gráfica 1.1 Población mundial de 1750 a 2050, Proyección del Banco Mundial.

El siglo pasado (veinte) ha sido testigo de cómo el hombre se ha venido


duplicando, duplicando y duplicando, y todavía no sabe cómo duplicar sus
recursos,5 y el mismo siglo ha dejado ver la capacidad intelectual del hombre como
en ninguna otra época, desde los diversos avances en la medicina, la ciencia, la
tecnología, los rápidos medios de comunicación, con la llegada a la luna, la
exploración de otros planetas, el conocimiento aeroespacial, etc. (img.1.1),
manifestación evidente de la inteligencia humana como cultura de conocimiento.

3
Reem Koolhas, 2006, La ciudad genérica, pág. 25
4
Proyección del censo de población 2010 para 2015 del INEGI y 79% según datos del banco mundial
5
informe de Global Footprint Network GFN, el 86% de la población mundial vive en países que demandan
más de la naturaleza que lo que sus propios ecosistemas pueden renovar. Para WWF 2050 gastaremos los
correspondientes a tres planetas.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

Estos hechos reafirman a la inteligencia como el único vínculo que hoy relaciona a
todo hombre en la tierra,6 y es este mismo vínculo capaz de crear oportunidades in
imaginables. Así también, el hombre en pleno uso de su inteligencia, ha venido
haciendo cosas tan terribles, como las guerras mundiales, la destrucción de su
hábitat, llevando con sigo a otras especies e incluso hoy ha sido capaz de llevar y
permitir que gran parte de la humanidad viva en condiciones difíciles y al 40% en
situación de miseria (gráf. 1.2).

Imagen 1.1 Inventos y descubrimientos en diferentes rubros.

Gráfica 1.2 Distribución de la riqueza según en porcentajes de población. Fuente ONU, AFP.
Gráfico de Diario Clarín (24/06/2005).

El incremento poblacional parece no detenerse, complicando cada vez más


las formas de vida para el hombre y a otros seres con los cuales comparte un
territorio, el planeta. La tendencia a duplicarse se ve muy cerca, especies
desaparecen (gráfica 1.3), los recursos finitos disminuyen rápidamente,7 que a su
paso dejan problemas de abastecimiento, hiperinflación y ciertos conatos de guerra
(Robinso, 2014).8 Esta presión destructiva que la actividad humana ejerce sobre los

6
Carl Sagan, 1978, En donde o en que parte, fuente.
7
El uranio como recurso finito, su precio va en aumento, ahora extraerlo es 10 veces más caro que en 2004.
8
William Robinson, CNN México, 2014. Filósofo y catedrático en la Universidad de California.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

sistemas que soportan la vida, ha sido de gran interés para muchos, tal es el caso
del físico, cosmólogo y publicista, Stephen Hawking,9 considerado una de las
mentes más brillantes de los últimos tiempos (solo comparado con la de Albert
Einstein), quien en diversas declaraciones10 advierte el acercamiento de tiempos
muy difíciles para la humanidad, quedando en una gran encrucijada, no solo para
quienes viven en ciudades como las zonas principales de concentración
poblacional, sino en todo el mundo. Desde luego este caso se presenta como una
situación difícil de resolver para la humanidad, pero también, como en ninguna otra
época se han tenido tantas herramientas y nunca se han sabido tantas cosas como
hoy.11

Gráfica 1.3 1.Tijerilla de Sta Elena; 2. Oso grizzli mexicano; 3. León marino japonés; 4. Rana
incubadora gástrica; 5. Gorrión de costa oscura; 6. Sapo dorado; 7. Tigre de Java; 8. Canario ostrero;
9. Pájaro car. P. de marfil; 10. Cabra de los pirineos; 11. Pato mariana; 12. Cyanerpes; 13.

En las últimas décadas, la mayor concentración poblacional se ha venido


dando en la ciudad, esto debido a sus características, siendo el espacio que mejor
ha sido capaz de satisfacer las necesidades del hombre en sociedad, y esto debido
principalmente a su capacidad de mutar constantemente (img. 1.2); permitiendo el
desarrollo de las capacidades humanas mediante el contacto a una variedad de
estímulos como: la proximidad a los otros, la posibilidad de ser y recibir solidaridad
social; éxito que se ha basado históricamente más que en su eficacia económica,
en su capacidad de garantizar la libertad de los ciudadanos y la responsabilidad
social.

9
1942, Gran Bretaña, Físico teórico, astrofísico y cosmólogo.
10
Reporte de Daily Mail, Canal 4 TV UK, 12 de marzo de 2014.
11
Stephen Hawking, National Geografic, Abril 2014. El 90% de toda la información en el mundo se ha
generado en los últimos 2 años.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

Imagen 1.2 Evolución de Time Square, 1910, 1970, 2010,2012, New York.

Históricamente, la Ciudad de México ha sido y es una de las mayores urbes


del planeta en cuanto a población12 y extensión territorial,13 cabe destacar que en
ella se concentra una quinta parte del total de habitantes del país. Su exponencial
crecimiento poblacional y urbano del último siglo (imagen 1.3), sorprendió a
habitantes, planeadores y autoridades de la metrópoli, por lo cual, la ciudad en su
mayor parte es el resultado de un crecimiento espontaneo, sin un claro
planteamiento de desarrollo urbano integral. En ella también se pueden encontrar
estrategias que fueron aplicadas, pero el rápido crecimiento sobrepasó la
planeación [cd. satélite, cd. jardín, cd. Universitaria, cd. Neza], ya que solucionaron 9

temporalmente algunos problemas, pero trajeron también otros, o intentos fallidos


que nunca funcionaron (creación de vivienda unifamiliar más allá de la periferia),
sobre todo con la especulación del suelo, situación que dio pie a una expansión
horizontal desproporcionada, sectorizada e insostenible que aún hoy acarrea más
problemas que beneficios, estragos de esta forma de urbanizar.14

Imagen 1.3 Crecimiento poblacional de la ZMVM. Grafico Talle Capital, con información de

En años recientes, siendo evidente la necesidad del mejoramiento de la


apariencia y funcionamiento de la ciudad, el interés sobre esta ha crecido,

12
La Ciudad de México es la 3ra más poblada, según datos estadísticos de la ONU obtenidos de su WEB
portal oficial, 2014
13
De acuerdo a la definición del Gobierno Federal es, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
14
Proyectos fallidos

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

desencadenando acciones positivas, aunque muy puntuales. Pero también en sus


habitantes se ha generalizado la percepción de la ciudad como un terreno difícil, 15
bajo condiciones que abaten su vida día a día, en su mayoría bajo situaciones de
alto riesgo; esta responsabilidad de percepción recae sobre la escala más baja de
la ciudad, como el área de contacto directo constante entre los individuos, y este es
particularmente, el Espacio Público; Convirtiéndose en un obstáculo urbano para la
vida sana, “escenarios de confrontación y conflicto”,16 un terreno difícil y peligroso
en la mayoría de los casos, sobre todo cuando la cabida para actividades
antropológicas escasea, cuando no representan y carecen de identidad. Con el
desinterés y abandono de los espacios públicos, se vuelven atractivos para otras
actividades criminalísticas.

En su libro “Ciudades para un pequeño planeta” Richard Rogers 17 aborda la


problemática advirtiendo que en las últimas décadas, gran parte de la ciudad ha
renunciado a sus características originales de ser un lugar compartido, de encuentro
10
e intercambio, para convertirse en un lugar de separación, especialización y rápida
circulación (img. 1.4). En muchos de sus espacios, la ciudad deja ver cómo ha
venido adaptándose a un modelo regido primordialmente por la economía,
adoptando la figura del varón adulto y trabajador a bordo del automóvil como
parámetro de planeación urbana, olvidando a ancianos, mujeres, discapacitados,
niños, pobres, etc. (img.1.5), orillándolos del paisaje urbano, que posteriormente
son resguardados en casa u otros lugares especializados creados a propósito para
ellos, pero, cuando estos elementos desaparecen del ambiente urbano, la
complejidad de esta se pierde, renunciando también a la diversidad, belleza, salud,
seguridad y sostenibilidad. Un planteamiento urbano que se preocupa más por
satisfacer las exigencias de los coches que a la de las personas, ha llevado a la
ciudad a ser espacios peligrosos e inhóspitos”.18

15
Índices Mercer consultora, de 2013 pasó del lugar 120 al lugar 127 en 2016.
16
Borja, 2003
17
Arquitecto, Premio Pritzker, año 2000
18
Francesco Tonucci, 2009.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

Imagen 1.4 Periférico de la Ciudad de México. Imagen 1.5 Cruce de peatones.

Recientemente, Mercer Consultora19 publicó un estudio realizado a más de


doscientas treinta ciudades del mundo, en donde ubica a la Ciudad de México en el
puesto número 127 del ranking de “Calidad de Vida 2016” siendo de en los últimos
lugares de las ciudades de América del norte (calló 7 lugares de 2013 a 2016). El
estudio evalúa 39 indicadores objetivos clasificadas en diez categorías 20, en dicha
evaluación se manifiesta como principales problemas a: la educación; violencia;
conflictos sociales; vivienda; y la movilidad. Si bien el resultado es parte de la
interrelación de los diferentes factores, el congestionamiento vial fue de los rubros 11
peor calificados,21 del cual se desprenden: la contaminación atmosférica, altos
niveles de ruido, afecciones a la salud, problemas de transporte público, deterioro
del espacio urbano, entre otros, que afectan directamente a los ciudadanos.

Este tipo de ciudad con la que a pocos está de acuerdo, pero que son los
mismo que aceptan vivir esta situación como algo normal y que a veces de palabra
se dice no aceptar esta condición, pero con las actitudes se dice lo contrario. Un
tipo de ciudad que cada vez se aleja más de las condiciones de compatibilidad con
el ser humano, incluso a veces este tipo de ciudad que se incentiva.

También la ONU, a través de ONU-Habitat, por primera vez realizó el “Estudio


de Prosperidad Urbana”22 a las principales ciudades y municipios de México
(aplicado desde 2013 en otras ciudades del mundo), el estudio, es una manera de

19
Consultora www.mercer.com, 23 de febrero de 2016. Es una de las más completas a nivel mundial y se re
20
Entorno político y social, entorno económico, entorno sociocultural, salud y salubridad, escuelas y
educación, servicios públicos y transporte, entretenimiento, bienes de consumo, vivienda, y medio
ambiente.
21
Sandra Huerta. Líder de Movilidad de empleados Mercer.
22
Publicado el 9 de marzo de 2016 a través de http://es.unhabitat.org/cpi-mexico publicado

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

entender las ciudades, a partir de una visión integradora, conformada por seis
rubros: productividad, infraestructura; calidad de vida, equidad e inclusión social,
sostenibilidad ambiental y gobernanza. La evaluación detectó como los peores
ámbitos a los siguientes: gobernanza y legislación urbana, sostenibilidad ambiental,
e infraestructura.

Como medidas de mitigación a los diferentes problemas que aquejan a la


ciudad, en los últimos años se han generado grandes esfuerzos23 por el
mejoramiento de la ciudad, y aunque en su mayoría han sido positivos, no han
tenido el impacto suficiente para contrarrestar el problema, que a su vez continua
creciendo, y esto principalmente por la magnitud de la problemática. Otro factor ha
sido la incapacidad de coordinación para la adopción de una postura estratégica
objetiva, siendo que hoy muchas acciones de las que se llevan a cabo se
contradicen con acciones y decisiones tomadas desde los diferentes grupos que
conforman la sociedad, en la Ciudad de México (imagen 1.5).
12

Imagen 1.5 Izquierda “Fuente de Petroleos”; Ecobici; derecha Tenencia 2015. De 2011 a 2014
aumentó en un 34% el tráfico en los lugares donde se implementaron segundos niveles.

Ángela Gigla y Felipe Assadi24 sostienen que, la ciudad es un espacio


meramente físico, una atmosfera en el que las actuaciones humanas “tienen lugar",
un espacio donde convergen diversas actividades de una sociedad, dando como
resultado a través de diferentes tipos de comunicación, un dialogo, interviniendo la
ciudad como un agente externo del cual no provienen los problemas que en
determinado momento la sociedad llega a padecer, ni tampoco plantea soluciones

23
Recuperación de espacios públicos, sistemas de movilidad como: ecobici, metrobús, expansión del
STCMetro.
24
Felipe Assadi, A&V Revista, Febrero de 2012

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

si no hay de tras una estructura socio-cultural que lo permita. Este concepto hace
mayor referencia a un tipo de escenario, de un terreno, una interpretación desde
una perspectiva estructural, donde la calidad de la ciudad siempre va asociad a sus
ciudadanos participativos, identificados con ella y que se sienten orgullosos de ella,
la ciudad como un reflejo de su sociedad. Por lo tanto, la ciudad es el resultado y
creación de la sociedad, entonces el problema no recae directamente sobre el
escenario como tal, sino de su creador.

Entonces la ciudad no es la simple aglomeración de objetos, ni una colección


de edificios, “la ciudad en sus espacios evidencia los valores y las intenciones
cotidianas de una sociedad, reflejan las relaciones que operan sobre ellos y sin lugar
a dudas narran formas de vida”25. R. Aguilar Valenzuela,26 afirma que la naturaleza
de las actividades humanas en México los lleva a ser parte de tres grandes fuerzas
que rigen el comportamiento de la ciudad, estos son desde la economía o sociedad
civil con intereses de lucro; el estado; y la sociedad o sociedad civil sin intereses de
13
lucro. Estos grupos que “se articulan para generar acuerdos para mejorar sus vidas”
27 de acuerdo a un sistema democrático.

Cuando estos tres componentes se desarticulan, cuando cada grupo vela por
sus intereses y necesidades, o peor aún en el momento en que se dejan de ver
como colectividades olvidándose de todos y yendo en la búsqueda de beneficios de
pequeños grupos, familiares o personales, para entonces el sentido de sociedad se
ha perdido. Situación que remite, por una parte, a una crisis de integración 28, y por
la otra la falta de identificación con la ciudad. Ángela Giglia asegura que “la crisis de
la ciudad y sus espacios abiertos no es sólo una crisis de la forma urbana, sino que
es al mismo tiempo una crisis de urbanidad, entendida como el arte de vivir juntos
mediados por la ciudad, es decir, como sociabilidad urbana”29.

25
Arturo Ortiz Struk, 2012, Revista Ensamble pág. 9
26
Rubén Aguilar Valenzuela, 1948 Ciudad de México, filósofo, sociólogo, ciencias s., comunicación y teología.
27
Sol Camacho, TED X DF, 2013
28
Paugam, 1996
29
Ángela Giglia, Antropología Urbana, 2001.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

II. Componentes modeladores de la ciudad

La dificultad en las relaciones como sociedad es una característica de los países


subdesarrollados, en la que cada una de sus componentes recorre caminos
diferentes e incluso opuestos (quien lo dijo). Ante tal situación el espacio físico de
la ciudad se vuelve testigo de las condiciones sociales, frente la dificultad para
integrarse dada desde los distintos ámbitos que la componen, sin embargo, es
fundamental entender el estado de sus partes, la interrelación de estas y aquello
que las lleva a tomar ciertas actitudes, principalmente aquello que no construye
sociedad, como se desarticula y de la dificultad para crear lugares, para identificar
su importancia dentro del rol social y esto desde la economía, la política y la
sociedad civil.

Hoy en día la Economía está basada principalmente en el capitalismo de libre


mercado, y que desde la industrialización se ha preocupado por producir, pensando
14
que lo más importante que se debe hacer entre otras cosas es producir y para cada
vez un mayor mercado de consumo. En 1776 es, Adam Smith quien interpretó esta
forma de mercado la plasmo y estructuró en su obra “An Inquiry Nature and Causes
of the Wealth of Nations” (Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza
de las Naciones) y decía que “el esfuerzo uniforme, constante e ininterrumpido de
todo hombre por mejorar su condición, principio del que se deriva originalmente la
riqueza pública y nacional, al igual que la privada. Con frecuencia resulta el motor
poderoso para mantener el progreso natural de las cosas del mejoramiento. Un
principio natural que desde la vida animal es el que se muestra como la fuerza de
restauración y saneamiento de toda enfermedad”, por lo que se debía cuidar el
dinero30 siendo el elemento para producir.

Por otro lado apareció Karl Marx con su manifiesto “Das Capital” (El Capital)
en 1867, diciendo que lo que realmente importaba era aquello que producían
riqueza, o sea el trabajo mediante el obrero, el campesino, la mano de obra, etc.,

30
No como metales, sino como bienes, con la capacidad de seguir produciendo.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

ya que como tal el dinero ni los bienes solos no producen nada si no se le ha


aplicado una fuerza de trabajo.

Radicalmente interpretado como Capitalismo el primero y Socialismo el


segundo, cada uno con sus excesos e insostenibilidad ha llevado al hombre a 250
años de confrontación entre un sistema y otro, eliminando cualquier otra ideología
política y forma de producción, claro también está el nacionalismo pero que ha sido
de izquierda (de uno) o derecha (del otro). Otro que también apareció como la
reinterpretación de sociedades de producción no industrializada con escasos
ejemplos como Mahatma Gandhi (1869-1948), que condujera a la liberación de
India, por medio de la autosuficiencia, pero de ahí en fuera poco relevante.31

En el siglo XX la sociedad industrial en México creía en la eliminación gradual


de la pobreza por medio de la expansión indefinida del sistema económico, algo que
nunca sucedió y por lo contrario hoy, con la extremada polarización genera más
15
desigualdad económica y social, ante un estado que cede pasos a la iniciativa
privada, presenciando la creciente pobreza, considerada por muchos como un
elemento inevitable dentro del paisaje social. Así, sectores importantes de la
población se ven excluidos del trabajo y del ejercicio de derechos más elementales,
mientras “se propagan nuevas formas de explotación y de esclavitud de los seres
humanos más indefensos”32.

El capitalismo que ha demostrado como ningún otro sistema su capacidad de


generar riqueza de una manera muy fácil y rápida, preocupado por alcanzar los
niveles máximos de rentabilidad, no obstante dejando ver como las multinacionales
actúan con gran autonomía frente a estados débiles que priorizan el ingreso de
capitales privados sobre el bienestar social (walmart), práctica arduamente
cuestionada por concentrar la riqueza en unos pocos, siendo inequitativo dejando a
una gran mayoría en situación de pobreza y miseria con todas sus secuelas
(escasez de alimentos, servicios, bienes). Éste sistema, es el que busca mayores

31
Nicanor de la Parra asegura que la izquierda y la derecha jamás serán vencidas.
32
Mollenkopf, Castells, 1991.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

ganancias de manera inmediata, que fomenta el individualismo, la exagerada


competitividad,33 expulsando masas de humanidad del sector productivo, hechos
que los conducen a hacer cualquier cosa a costa de enormes costos ecológicos,
sociales, urbanos e incluso con afecciones personales, provocando algunos tipos
de corrupción, violencia y por lo tanto muchas empresas terminan siendo
perjudicadas por sus propias políticas.

William Robinson, asegura que el capitalismo global en 2008 dejó en


evidencia los defectos del capitalismo y lo puso en riesgo, la polarización extremada
y la especulación financiera que no produce, provocan que suban los precios en
alimentos y otros productos. Al no haber expansión del sistema, este entra en crisis,
situación que se refleja en todos sus actores, consecuentemente llevando a todos
a la crisis (Robinson, 2014).34

El segundo grupo con fuerza de modificar la forma y calidad de una sociedad


16
en la ciudad es el Estado, como “el organismo encargado de mediar entre los
diferentes componentes sociales” (Sloterdik, 2002), velar por el bienestar común por
medio de instituciones y a través de leyes y normas que armonicen la convivencia
entre los diferentes sectores y por lo tanto guiar el desarrollo de un territorio, en este
caso la ciudad. Hoy caracterizado por ser “grupos que se encuentran en el poder,
grupos que saquean de los bienes públicos, trasladando la riqueza del estado a
manos privadas” (W. Robinson, 2014), mostrando una serie de arbitrariedades en
la toma de decisiones, cuyas acciones en esencia, se dirigen a la creación de un
mercado de distribución de bienes y servicios, con reglas nada claras y ambiguas
delas cuales se sirven algunos pocos, que en su mayoría no favorecen el bien
común35. Ante las trasnacionales, existe un claro “desfase entre la economía que
es global y las políticas que siguen siendo nacionales y locales” (W. Robinson,
2014), y aunque las regulaciones del estado disminuyeran varios de los posibles
abusos por parte de algunos grupos en el sector económico, no es suficiente, el

33
Una competencia en donde se necesita que el otro pierda para poder ganar.
34
Entrevista para CNN, de su libro “Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clase y Estado en un
mundo transnacional”. 2014
35
Jorge A. Gómez González, 2013.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

buscar mejores condiciones de vida para todos a través de los impuestos o que las
empresas dediquen parte de sus ganancias a la filantropía, tampoco son soluciones.

Existe otro grupo con capacidad de inferir, es la Sociedad Civil, resultado y


parte del actual modelo de desarrollo económico capitalista de libre mercado. Aquí
se presentan, en su mayoría sujetos entregando su vida a la obtención y
acumulación de bienes,36 para “asegurar su bienestar”, misma realidad que los
conduce a un estado de excesivo materialismo y superficialidad, una sociedad que
vive angustiada tratando de adquirir los bienes que el mercado presenta como
necesarios para tener un “buen nivel de vida” o “para ser felices” (mientras se
consume), angustia que ha generado una sociedad egoísta, frívola, bajo una
situación de soledad e individualismo desesperante, socialmente desintegrada,
donde priman los intereses individuales y de pequeños grupos sobre el bien común.
Este estilo de vida consumista37 ha dejado de lado emociones, sentimientos y los
propios valores humanos por los materiales, un mercado de sesgo narcisista y
17
hedonista, preocupados por la apariencia que por el contenido, que privilegia el
poder, la riqueza y el consumismo, aquellos que prefieren tener más que el saber.

¿No te da vergüenza el preocuparte solamente en hacerte con el máximo de


riquezas, de fama y honores, mientras que por el contrario, ni te preocupas ni te
das a pensar cómo llevar a su perfección el decoro y el honor, la cordura, la
inteligencia, la verdad y el alma?

Sócrates

Un fenómeno que impacta y modifica el comportamiento de la sociedad es la


imperante fuerza de los medios de comunicación, como herramienta de influencia
social a través de la manipulación por medio del “pensamiento único” (José L.
Camacho, 2014). Enfocado principalmente en la creación de un mercado potencial

36
Según Adam Smith, es la naturaleza del hombre por mejorar y asegurar su futuro
37
El hombre desde siempre ha sido consumidor por naturaleza, mientras en otras épocas procuraba
consumir de acuerdo a sus necesidades naturales, en la actualidad las personas tienden a crear una serie de
hábitos y modos de vida que llevan a consumir por el mero placer de consumir.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

susceptible de consumo, con acciones encaminadas en favor de intereses


empresariales y de negocios, por lo que hoy gran parte de la sociedad es llevada
por los medios de comunicación, y que conociendo su capacidad de influencia se
ven parcializados por intereses políticos y de lucro, incluso con la suficiente fuerza
de hacer percibir gente con buenas intenciones como “un peligro para la sociedad”
y viceversa. Estos hoy confirman la ausencia de los valores, ética y espiritualidad,
quedando claro que a estos grupos lo que menos les interesa es la sociedad. Dentro
de éstos grupos se encuentran desde, partidos políticos, empresas, grupos
religiosos, asociaciones civiles, etc., en donde se negocian ideologías sobre ideales,
acuerdos que los llevan a mejores posiciones. Gianni Vattimo (1995)) lo sintetiza
como “pensamiento débil”, donde sujetos mermando su conciencia para ajustarse
al tamaño de un precio económico, una actitud característica de la sociedad
posmoderna que se empieza a percibir como la forma natural de vida.

Por su parte, la ciudad, desde diversos ámbitos deja ver un alto grado de
18
desigualdad38 y en todos los sectores de la sociedad, así como injusticia,
inseguridad, violencia, inequidad, exclusión, etc. principalmente sobre los más
débiles, pero por más sorprendentes que parezcan los hechos, al parecer no
indignan lo suficiente la moral, pasando a “vivir la anormalidad como algo normal”
(Denise Dresser, 2011). Una sociedad despreocupada por la condición de pobreza,
violencia imperante en nuestra ciudad con asesinatos y secuestros por donde sea,
corrupción y evasión de impuestos, una anormalidad enmascarada con la
desviación de atención sobre actos banales, frívolos, insustanciales,39 evitando
responsabilidades bajo un estado hedonista; conduciendo al llamado “colapso
moral” (Michael Lewis, 2010), a tal punto en se perdido el sentido colectivo, los
valores compartidos, la cohesión social, solidaridad, y esta situación abre paso a la
epidemia de la mentira, la trampa, el robo y la corrupción, haciendo imposible la vida
cívica.40

38
Desigualdad, condiciones y oportunidades distintas para personas socialmente iguales.
39
Tal es el caso del espectáculo televisivo, el amarillismo, el futbol, etc.
40
Denise Dresser, 2011

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

Este colapso moral se refleja en la ciudad, sufriendo problemas urbanos como la


imperante segregación, segmentación de usos, dispersión y aislamiento, un
aislamiento dramático en la que “desde los excluidos hasta los exclusivos viven de
la misma situación, ambos metidos en su mundo sin construir civilización”41. Se está
sobre la existencia de una gran fragmentación y pluralismo social, el debilitamiento
de viejas solidaridades colectivas y de las identidades concebidas como “bloques”
ante la emergencia de nuevas identidades (Stuart Hall, 1994).

Por lo tanto siendo estos los principales grupos componentes de la ciudad, y


considerando que cada uno es parte de la creación de la misma, ésta será de
acuerdo a los valores que a este lo formen, mismos que pasan a formar parte de los
valores de la sociedad, pero según Firth Cluckhohn ningún valor social se presenta
en forma independiente y aislada, están interrelacionados en un sistema y
presentan determinadas jerarquías, así los valores de distintos colectivos, de la
economía, de la política y la sociedad, mismos que se ven reflejados en la
19
configuración de la ciudad.

III. El olvido del ser humano en el planteamiento y uso de la ciudad

“A veces diría que hoy sabemos más acerca de los hábitats adecuados para los
gorilas de montañas o los tigres siberianos, que de un hábitat urbano adecuado
para el homo sapiens”

Jan Gehl

Pareciera que hoy se está en una sociedad donde el hombre ha venido perdiendo
su valor, libertad e intimidad y sufre la dominación de las cosas que le rodean, cada
vez más alejado de sus similares, e incluso de sí mismo. Paradójicamente se
establece en el discurso que el hombre es lo más importante, aquello qué que está
sobre todas las demás cosas en la escala de valores: en cambio, en la práctica es
considerado como un medio, una simple pieza del engranaje social para lograr otros

41
Alejandro Hernández, 2013, a través de Radio Arquine.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

fines. Se le reduce a un número, se le trata como una cosa o un simple individuo de


la masa, una masa homogénea y despersonalizadora. Frederick W. Taylor,42 quien
prácticamente así lo había planteado en su obra,43 expresando la necesidad de
mejorar la calidad de vida de los trabajadores, para así también alcanzar el mayor
rendimiento, a fin de funcionar como una máquina.44 Induciendo a la pérdida de
identidad en el plano existencial, e incluso en su vejez, Taylor dijo "es horrendo vivir
sin poder mirar de frente a un trabajador, para no ver su hostilidad".

Así, los problemas pasan de individuos a la sociedad y de la sociedad a la


ciudad, pero también de la ciudad a la sociedad, una “ciudad que durante algún
tiempo vivió mejores momentos y de lo cual ahora solo se observa decadencia”45,
una cadena de acciones, reacciones y como consecuencia la deshumanización de
la ciudad y del propio ser. Los sistemas políticos, económicos y sociales, ensayados
durante el pasado siglo, han mostrado su ineficiencia a costa de varias
generaciones, reflejados en gran parte de la ciudad, y como resultado de esto hoy
20
se puede ver una sociedad que se muestra en un estado inconsciente, débil,
desintegrada e insensible ante el fenómeno y por lo tanto con pocas posibilidades
de ayuda solidaria. Derivado de esta situación gran parte de la ciudad se ve reducida
a espacios meramente servidores del capital (Richard Rogers, 2000), la
especulación, al autoritarismo neoliberal, con problemas agravándose cada vez
más y afectando a todos de manera directa o indirecta, que simplemente parece
encontrarse en la construcción de su destrucción”.46

Hoy se puede ver la ciudad formada por esferas privadas especializadas,


aquella que ha sido desmembrada por conjuntos habitacionales, de oficinas,
industriales, de servicios médicos, escolares, etc., son espacios separados del tejido
urbano, segregados, provistos de dispositivos de “seguridad”, de cierre, de

42
Estados Unidos, 1856-1915
43
Losprincipios de la administración científica, 1911. NY y Londres.
44
Coincidencia si se entiende que el trabajo de Taylor ha permanecido hasta estos días, pero con menos
fuerza claro.
45
Sassen, 1991; Josep, 1998; Singnorelli, 2001
46
Pellegrini, 2009

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

exclusión, son “fragmentos espaciales de piezas funcionales y segmentos sociales”


(Manuel Castells, 1999), son lugares a los que no todos pueden tener acceso,
apartándolos, segregando, por lo tanto la ciudad se fragmenta, se privatiza.

Otra característica que hoy impera en la ciudad, es la mega escala (Jan Gehl),
que no precisamente se refiere a la altura de sus edificios, esta es aquella en la cual
la realización de actividades cotidianas (básicas, sencillas) es necesario el recorrido
de grandes distancias, para el cual es necesario el uso de sistemas de transporte
masivos (metro, tren, automóvil) siendo necesaria principalmente por la excesiva
sectorización, en el caso cuando se opta por el uso del automóvil, el cual demanda
de mucho espacio para su funcionamiento, aumentando más la escala de la ciudad
con la creación de anchas avenidas, más autopistas urbanas, puentes, pasos a
desnivel, segundos niveles de autopistas, estacionamientos etc., sustituyendo
progresivamente ciudadanos por ciudadautos,47 creando burbujas de aislamiento.

21
Es una época en donde los centros comerciales fungen como espacios
públicos (pseudopúblicos) donde discretamente va segregando a su población; una
época de rascacielos que entre más altos más difícil es descender de ellos y por lo
cual la gente tiende a separarse de la vida pública; los conjuntos habitacionales, los
supermercados, la globalización económica, de la realidad virtual, de la
megalópolis, la dispersión de la ciudad e individualidad del hombre. Un tipo de vida
que requiere de un sistema para dar cabida a la rápida comunicación a las estrictas
zonas funcionales, entre la casa y el empleo (para facilitar la producción), para dar
lugar a este se ha venido sacrificando el espacio social del espacio público, el lugar
que albergaba la vida social, hasta dispersarse por completo para destinarlo a la
circulación.

Los costos reales generados por este tipo de “vida” o sea, externalidades”48
recaen sobre toda la sociedad y la vida del ser humano de manera directa o

47
Humberto Urtado, 2008
48
Jean-Jacques Laffont, 1947-2004. Como economista le da el nombre a estas como, externalidades
positivas y negativas.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

indirecta. Tal es el caso de la descentralización de usos que provoca la


fragmentación urbana, debilitamiento del tejido social; la dispersión horizontal
desmedida de la ciudad, que para su funcionamiento requiere un alto consumo de
energía con repercusiones ecológicas; el uso excesivo del automóvil que implica
altos costos ambientales con afecciones directas a la salud; y afección del espacio
público, descomposición urbana y por lo tanto social; rápidas vías de gran escala
que ponen en riesgo la vida de quienes se encuentran cerca; altos costos
económicos en crear infraestructuras para pocos vehículos; cadenas de
supermercados que merman la economía local, bajo condiciones que cambian la
escala de la ciudad.

El hombre se vuelve el mismo problemático cuando se siente solo en el mundo


perdido en el universo (Martín Buber, 1923)

IV Objetivos, preguntas de investigación e hipótesis


22

Habiendo contextualizado la problemática sobre la que se enfrentan los habitantes


de la Ciudad de México, es importante darle una dirección específica a ésta
investigación que permita profundizar sobre el problema y para tal efecto se plantea
lo siguiente.

Objetivos

Concebir un panorama urbano acerca del futuro de la Ciudad de México por


medio de la lectura del pasado, interpretación del presente y el desarrollo de futuros
posibles escenarios que sirvan de herramienta al usar, diseñar, planear y tomar
decisiones acerca del espacio común.

Particulares:

Detectar aquello que favorece el desarrollo de los seres en cuanto a humanos


y su calidad de vida en la ciudad a través del espacio común y la disposición urbana
de la ciudad.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

Plantear escenarios que permitan reflexionar sobre el futuro que se desea e


idear un acercamiento hacia una mejor ciudad, por medio de herramientas que
permitan abordar una postura consciente de la realidad actual en la ciudad, y que
permitan comprender el alcance de acciones presentes que modelan el futuro no
lejano.

Es importante aclarar que, lo que se busca a través de esta investigación, no


es la especialización en la solución de un problema específico, que en la solución
de problemas es necesario entender las particularidades que lo hacen único; ni la
creación de un plan maestro terminado, ya que este tipo de respuestas han dejado
de ser apropiadas para una ciudad y tan grande como lo es la Ciudad de México.
Es por eso que está investigación se preocupa por buscar la mayor cantidad de
herramientas que permitan contextualizar esas particularidades y tomar mejores
decisiones en el uso, planeamiento y desarrollo de estrategias que puedan mejorar
la vida de los habitantes de la ciudad de México.
23

V. Preguntas de investigación.

Hasta estas alturas del proceso, resulta complejo plantear las preguntas que acoten
la investigación, pero, para sintetizar de manera práctica, se retomará la analogía
de la ciudad como escenario. Sí, la ciudad es el escenario y los habitantes son los
actores, mismos que han diseñado y construido su escenario. Entonces este
escenario es de acuerdo a lo que cada actor piensa, conoce, sabe y cree que está
bien. La pregunta es:

¿Cuál es el papel que desempeña el actor y qué función tiene el escenario?

El responder esta pregunta podría aclarar muchas cosas sobre las cuales se
ocupan hoy, para trabajar sobre el escenario o los actores, o ambos pero teniendo
clara la prioridad sobre alguno.

Hipótesis

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

Sí, consideramos el desarrollo del ser humano como lo primordial, y que gran
problema reside en el olvido del ser humano en términos físicos, desde la ciudad y
espirituales de la sociedad, tiene sentido pensar que es necesario indagar en la
existencia del hombre, buscar en lo más profundo, en aquello que lo lleva a ser lo
que es, re-significar su razón frente a la vida y condición ante al universo. Y así
como generar las condiciones que permitan su crecimiento como ser en cuanto a
humano, y desde ese sitio repensar la importancia, funcionamiento de la ciudad y
como su configuración puede ayudar u obstaculizar el proceso de desarrollo
humano. Y mediante el entendimiento de estas premisas reformular el quehacer
disciplinario, buscando hacer y preparándose para lo que aún no se sabe hacer.

El mejoramiento de la vida de los ciudadanos será desde ellos mismos, y la


ciudad como herramienta de ésta, en la medida que cada uno tenga la oportunidad
de optar por estilos de vida más sanos, coherentes con las necesidades actuales,
por lo tanto, la ciudad debe ofrecer a través de su configuración los escenarios que
24
permitan que esto suceda, de no ser así podría ponerse en juego la estabilidad y
diversidad social. Es importante revalorizar el papel del espacio público como
componente esencial para la vida colectiva, como el lugar común donde la gente
lleva a cabo actividades cotidianas, funcionales y rituales que cohesionan en la
comunidad, y al vincularse al ejercicio ciudadano, en este cabe la posibilidad de
regeneración del tejido social, a partir de políticas, programas, proyectos y acciones
de carácter integral.

Es decir, esto implica el entendimiento de las condiciones que dan origen a


las sociedades, la exploración y fomento de formas de vida más sana y vinculada
con las condiciones actuales, en la búsqueda de una convivencia armónica y
socialmente sostenible, frente a la creciente población y los problemas que esto
implica.49 Es evidente que no se puede seguir de la misma manera, porque si hoy
se ejecutan las respuestas, con lo mejor que hasta ahora se ha hecho, solo se
conseguirá el crecimiento exponencial de la miseria, de la desigualdad, inseguridad,

49
Principalmente escases alimentaria y de recursos no renovables.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

porque con lo mejor que ha hecho el hombre se ha probado esta realidad. Las
necesidades han evolucionado, ahora hay más gente y dentro de poco habrá más,
por lo tanto es indispensable crear las condiciones que permitan continuar, porque
si se quiere una mejor ciudad, está se dará a través del mejoramiento de lo más
valioso que tiene: sus ciudadanos.

VI. Estado y justificación del tema

En los últimos años han venido surgiendo nuevas corrientes de pensamiento


basadas en la ecología, la solidaridad, el amor, los valores espirituales y el rescate
de tradiciones, dentro de estas están algunas corrientes educativas, económicas,
ecológicas, sociológicas y urbanísticas, además de varias ciencias que se están
desarrollando con base en estas premisas, como son la medicina, las energías
renovables, las tecnologías apropiadas para obras de ingeniería, arquitectura,
agricultura, etc. Evidencias del deseo por que las cosas se hagan de una manera
25
distinta, reconsiderando el valor de las cosas y las consecuencias de los actos
humanos, probablemente una época donde los seres humanos puedan armonizar
con el orden de la naturaleza y no perturbarlo. (Hurtado, 2008).

Es necesario reconstruir las sociedades desde adentro y hay condiciones


para hacerlo, se necesita “infundir un nuevo deseo de construir un mundo mejor en
lo profundo del corazón del capitalismo de libre mercado” (Mainguard Simon) 50 e
impulsar cambios sustantivos en la forma de enfocar los negocios que permitan la
ganancia de todos. Impulsando la participación, para crear un nuevo nivel de
implicación de las empresas, gobiernos, y ciudadanos trabajando con objetivos
comunes, compartiendo recursos y energía, con visión a largo plazo, que permita
que al sumar esfuerzos, se multipliquen los beneficios.

Los hombres más ricos del mundo apuestan por un sistema de trabajo
distinto, Bill Gates propone un “capitalismo creativo”,51 No es simplemente un buen

50
We fist. El palgrave and Macmillan. USA, 2011
51
Bill Gates, 1955. Propene un capitalismo creativo en 2012

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

deseo utópico ideal, o un sueño imposible, ni un sistema que tenga que imponerse,
ni algo que deba aparentarse para que sea políticamente correcto, es una
tendencia, una realidad que se está manifestando, porque, además, en la actualidad
la tecnología la hace posible. La información instantánea y global, las inmensas
posibilidades de internet y las redes sociales, las plataformas que exponen
comportamientos positivos o negativos, reprueban o recomiendan, proponen,
difunden noticias, tendencias, opiniones, acciones y crean las condiciones que han
fomentado el compromiso ciudadano, su participación y mostrado la capacidad de
impulsar iniciativas capaces de beneficiar a los negocios, empresas, consumidores,
gobierno y re direccionar los actos de la vida cotidiana de muchísimas personas,
situación que se debe materializar mediante exigencias y demandas físicas para
hacerse notar.

Las empresas, ciudadanos y gobierno se pueden asociar de manera


pragmática para alcanzar beneficios económicos y también propósitos, intereses
26
mutuos, sustentabilidad, valores humanos, colaboración, prosperidad colectiva para
muchos, no solamente para algunos. Estos son los objetivos comunes, en los que
piensan y trabajan la mayoría de los seres humanos y que pueden enfocarse con
soluciones prácticas, realistas y viables, e incluso sencillas, porque permiten
sumar acciones cotidianas, simples en apariencia, pero que al ser asumidas por
muchos realmente hacen la diferencia.

Por su parte la ciudad debe de favorecer la creación de relaciones humanas,


como principal manera de generar relaciones sociales y desde hace varias décadas
algunos pensadores han entendido que el ser humano es lo más importante y para
que este exista tiene que encontrar un equilibrio con su medio físico, mediante
formas de vida más humanas y en relación con los tiempos en que se vive. Es
imposible no mirar el trabajo de Jeane Jacobs, cuando lo que se quiere abordar son
nuevas formas de hace ciudad, su obra “The Death and Life of Great American
Cities” (Muerte y vida de las grandes ciudades, así su traducción), en 1961, en
donde exalta la importancia de la vida pública y la necesidad de esta para el
funcionamiento de una sociedad, haciendo énfasis en el diseño de los espacios

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANTECEDENTES

mediante el conocimiento de las circunstancias que favorecen o complican las


diversas actividades para las que se cran los espacios públicos.

Estos planteamientos que con el tiempo van tomando mayor fuerza debido
que son abordarlos desde lo esencial e inseparable, aquello que da razón a su
creación, y quizá sea de las vigencias que siempre ha tenido en cuenta la exitosa
creación de ciudades, así también en esta misma línea de pensamiento aparece
Jan Gehl, quien en 1971 publicara un estudio sobre la importancia de la diversidad
y la vida en los espacios públicos llamado “Life Betwwen Buildings” -using Public
Space Cities for People-” (La humanización del espacio urbano –la vida entre los
edificios-) que es un análisis muy específico sobre el diseño de los espacios públicos
y como estos lugares afectan positiva y negativamente las relaciones entre los seres
humanos.

Justificación del tema


27

La realización de esta investigación tiene diversos motivos que la sustentan. Es un


tema que despierta interés y resulta motivador al referirse a hechos de la vida
cotidiana, inquietud generaliza y tema que últimamente ha tomado relevancia, en
especial en ámbitos como urbanismo, sociología y arquitectura, sin dejar a un lado
la economía, política, psicología, ecología y algunos sectores de la población.

Es importante entender el impacto que tienen las cosas que se retiran,


modifican o añaden al paisaje urbano, que la configuración y diseño de la ciudad
presenta como oportunidad de incitar actitudes como la participación ciudadana, la
cooperación, la solidaridad, etc. Y aquí reside la importancia del entendimiento
sobre los efectos, repercusiones que se pueden alcanzar en la forma de vida en la
ciudad, mismo que conduzca al conocimiento de las realidades urbanas.

Por lo tanto, la ciudad y sus elementos son agentes que incentivan o


desalientan el uso y habitabilidad de los espacios. Al ser un escenario complicado,
este desalienta, aleja y estorba las condiciones para hacer sociedad. Pero cuando
el interés de una persona por sus similares es indiferente, bajo estas condiciones

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


ANTECEDENTES

se volverán peor. Esto da pie para indagar en el interior del hombre, y no en los
agentes externos que podrían ser una simple excusa para lograr otro fin.

28

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


capítulo I

I. MARCO TEORICO
Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

En el estudio y planeación de la ciudad, es fundamental conocer al individuo


que la habita, sus aspiraciones, las razones que le dan sentido a sus acciones, lo
que modela su vida y aquello que define su condición como ser humano; motivo que
lo conduce a formar sociedades. Por lo tanto, en la manera en que se profundice
sobre el conocimiento de éste, se podrá tener una idea más clara sobre lo que se
pretenda crear, tales como entornos urbanos con claras intenciones a satisfacer
necesidades específicas, que realmente mejoren su vida; de la misma manera
permitirá crear o fortalecer oportunidades que contrarresten las dificultades para
crear sociedad, la falta de voluntad para vivir en comunidad y la crisis de urbanidad.
Dentro de este proceso, el acercarse a las razones que condujeron al hombre a vivir
junto a otros seres, permitirán vincularlos a la realidad contemporánea y saber si
prevalecen en el panorama actual.

Aunque el concepto de sociedad es muy complejo y que a lo largo del tiempo


ha ido evolucionando y cambiando de acuerdo al lugar y la época, pero según Peter
30
Sloterdijk,1 hoy encuentra sus universalidades en conceptos que desde siempre
han estado presentes pero que hoy toman mayor fuerza. De esta manera es preciso
enunciar aquello que desde los orígenes del hombre lo condujo a vivir en sociedad
y que posteriormente se materializaría en aldeas, pueblos, ciudades y hoy mega
urbes.

1.1 El ser humano

Se dice que “el hombre nace mucho menos preparado para la vida a diferencia de
cualquier otro animal” (Scheller Max, 1988),2 superado en la grandeza de los
sentidos y tiene una gran carencia, mortalmente peligrosa para su vida, durante la
época de lactancia y niñez está sometido a una necesidad de protección
incomparablemente prolongada, y sin embargo ha sido capaz de hacer frente a las
adversidades de la naturaleza y sometiendo a casi toda clase de animal. Y es

1
En el mismo barco, 2002, pág. 58
2
Scheller, Max. El puesto del hombre en el cosmos. Brugger, Walter. Diccionario de Filosofía. – Barcelona :
Herder: 1988.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

precisamente este hecho, del nacer incompleto, inacabado, además de su


capacidad de razonamiento, lo que lo ha conducido a juntarse para vivir en
sociedad.

Desde sus orígenes y durante mucho tiempo el hombre se ha interesado por


querer saber ¿quién era?, ¿qué hacía?, ¿qué es? y finalmente ¿para qué está aquí?
y a pesar de las miles de respuestas que se han dado a estas interrogante a lo largo
de las generaciones, el hombre hoy se sigue haciendo las mismas grandes
preguntas acerca de su existencia y del mundo, preguntas que se ha formulado el
hombre en todos los tiempos. En el intento por dar una explicación a los hechos,
entender los motivos e intenciones que rigen la vida de una persona, e incluso
filósofos contemporáneos que siguen tratando de dar respuesta e intrigan con sus
postulados. La concepción acerca del hombre ha variado a través del tiempo, según
la época, el lugar, quién lo diga, sus influencias, etc., por lo que aquí se citan algunos
de los diferentes acercamientos que permitan entender y dar pie a la sociedad
31
actual.

Las culturas clásicas griegas y romanas del siglo III a.C. al IV d.C. fueron de
las que mucho se preocuparon por estos temas, donde resaltan diversos
pensadores con posturas filosóficas, uno de ellos Sócrates (470 - 399 a.de C.),
quien decía que “lo que constituye la naturaleza humana es la virtud, entendida
como el saber actuar bien”. También afirma que la persona es una criatura en
constante búsqueda de sí misma, que en todo momento de su existencia debe
mantener bajo examen y escrutinio racional las condiciones de esta. Es así que el
hombre en Sócrates se distingue por, dar una respuesta racional a cualquier
pregunta racional que se le haga sobre sí mismo.

Más adelante, su discípulo Aristocles de Atenas, (427-347 a. C.) también


conocido como Platón, planteando la dualidad del hombre, que este es el resultado
de la unión “accidental” entre alma (inmortal) y el cuerpo (material y corruptible), dos
realidades distintas que se encuentran unidas en un solo ser de modo provisional,
de tal modo que lo más propiamente humano que hay en el hombre es su alma, a

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

la que le corresponde la función de gobernar, dirigir, la vida humana. 3 Según este


el alma es lo único humano, lo demás como cuerpo, corrompen el alma, la desvían,
una especie de dualidad en un mismo ser. Pero el alma es inmortal, perfecta y su
reino es prexistente extra-temporo-espacial.4

Por otro lado, Descartes (1596 – 1650) decía que “el ser es la sustancia
espiritual, separada radicalmente del cuerpo, que piensa. -Pienso luego existo- es
la máxima cartesiana por excelencia y base y pilares de su filosofía”. EL hombre es
a la vez una realidad pensante y realidad corporal, pero mientras que sustancia
material del hombre, o sea, el cuerpo era cambiable, finito y secundario, precisó que
el alma era la cusa de todo el ser. EL cuerpo no era más que un instrumento para
el espíritu del cual este se servía para llevar a cabo su aprendizaje. Un alma que
toma diferentes cuerpos para satisfacerse, para crecer a lo largo del tiempo.

Aristóteles (384 - 322 a. C), a su vez como discípulo de Platón, admite que
32
hay tres cosas por las que los hombres se hacen buenos y virtuosos, y esas tres
cosas son la naturaleza, el hábito y la razón.5 Los otros animales viven
primordialmente por la acción de la naturaleza, si bien algunos, en un grado muy
pequeño, son también llevados por los hábitos; el hombre, en cambio, vive también
por acción de la razón, ya que es el único entre los animales que posee razón; de
manera que en él estas tres cosas deben guardar armonía recíproca entre sí. Los
hombres, en efecto, obran con frecuencia de manera contraria a los hábitos que han
adquirido y a su naturaleza a causa de su razón, si están convencidos de que algún
otro camino de acción le es preferible.

Nietzsche sostenía que las creencias en Dios, la Moral y la Metafísica se han


revelado inconsistentes; en la cual propone un nuevo tipo de hombre al cual él lo
denomina "Freigeist", o sea “súper hombre”; él dice de que el hombre ha tomado
conciencia de que todo lo que consideraba como sagrado, santo, bello y bueno, no

3
Nociones de ser humano y ciudadano en la filosofía ga. Pág. 7-12
4
“Introducción”, Teeteto, Antrophos, Barcelona, 2002, pp. 11-12.
5
Nociones de ser humano y ciudadano en la filosofía griega. Pág. 7-12

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

lo era en sí mismo sino porque él lo valoraba así. El hombre se descubre como


aquel que valora, aquel que da sentido. La vida tiene el sentido que nosotros le
damos y en ello reside la grandeza del hombre, “la voluntad de poder”. Y contrario
a él está Kierkegaard, quien afirma que el hombre es la síntesis de lo infinito en lo
finito de lo inmortal en lo mortal, y sufriente de esas antinomias. La perspectiva de
Kierkegaard es fuertemente religiosa y su filosofía exige la redención y superación
del hombre en la tierra por humanos, asegura que la mayor de las faltas es la
desesperación: el dejar de luchar, el caer en el pesimismo ante la adversidad.

A estas alturas es imprescindible abordar la concepción de ser humano


desde el pensamiento judeo-cristiano. Con la creación del hombre, Dios coronó su
creación, lo hizo a su imagen y esperando alcanzar ser a su semejanza. 6 Y este ser
humano se compone de un cuerpo físico, un espíritu inmaterial que es el que da
vida al cuerpo y un alma como el eslabón entre el cuerpo y el espíritu. El cuerpo
proviene del polvo y regresa al polvo, el espíritu es dado por Dios y a El regresa, y
33
el alma, es la que en sí, alberga, todos los sentimientos, talentos, habilidades,
inteligencias, personalidad, carácter, etc., esta es la que espera ir a Dios mediante
la fe7 (no por obras, aunque la fe produce obras),8 o perderse al no tener fe (aun
teniendo obras, haciendo lo “bueno”). Siendo así, lo más importante para esta forma
de pensar es, cuidar el alma, la salvación del alma que pasará a vida eterna, ya que
esta es la que realmente importa, lo demás es pasajero.

Con la intención de abrir un marco de referencias se han citado algunas de


las posturas que amplíen el panorama y dan base para continuar con esta búsqueda
de ¿qué es el hombre?, siendo necesario llevar esta investigación por caminos
entendibles para la mayoría y para no entrar en debate sobre que es hombre o que
no, ya que no es el tema. Pero, no quiere decir que hoy en día no se siga indagando
en el tema, tal es el caso del filósofo contemporáneo Peter Sloterdijk, quien asegura

6
Génesis 2:7 y Salmo 8: 5-6 Reina Valera 1960.
7
Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora
vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. RV 60.
8
Efesios 2:8-9 “Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es
don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe”. Biblia las Américas

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

haber descifrado las aproximaciones a una concepción de ser humano mediante la


exaltación de universalidades que desde siempre han estado presentes en todas
las culturas a lo largo de la historia, pero que hoy retoman mayor fuerza. 9

Este concepto de hombre, que después de varios siglos y tras haber


avanzado en la ciencia, tecnología, haber solucionado muchas de las dificultades
para la vida, pero también después de haberse hecho tanto daño, personajes como
Peter Sloterdijk sintetiza en una frase el significado del hombre “el mínimo humano
es dos, menos de dos, se hace homínido, se vuelve mono, un animal más, su
humanidad arranca desde el momento en que sabe que como mínimo es dos, y su
humanidad se puede expandir hasta ser todos, menos de dos se hominidiza”.10 Esta
condición de ser humano, parte de una premisa basada en la sociedad,
entendiéndose como uno y todos a la vez, donde todo se interrelaciona y conecta
con todo a través del inconsciente colectivo, en donde todo lo que hace un ser en
una sociedad tiene repercusiones en la misma, si él se deprime está agregando
34
depresión al mundo, si se purifica agrega purificación al mundo, si el ayuda se está
ayudando porque se complementa.

Por tanto, el hombre difícilmente podrá solucionar muchos problemas que lo


oprimen, porque en la mayoría de los casos no es consciente de los mismos, no se
conoce, no sabe que le duele, que le aflige, sí es normal o no, si debería hacer algo,
que hacer, etc. Entonces, es tarea de cada persona buscarse, conocerse, replantear
su existencia y definirse frente al mundo, como ser que siente, piensa y se relaciona
con sus semejantes para mejorar sus vidas, ya que solo así podrá enfrentar el
mundo de una mejor manera.

1.2 El hombre en sociedad

Si bien el hombre nace poco preparado para la vida, pero aunque las aptitudes con
las que cuenta el hombre, después de haber madurado físicamente, este podría

9
En el mismo barco, 2002
10
Dichas deducciones aparecerían con consecuencias que desde entonces están dando de qué pensar a
teólogos, filósofos de la historia y a los directores de Fondo Monetario Internacional.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

vivir aislado pero casualmente tiende a estar con sus iguales. Según Rousseau el
hombre primitivo era asocial y que, en aras de un mayor perfeccionamiento, la
sociedad se construye gracias a un contrato social por el que los individuos cede
sus derechos en favor de la comunidad y el poder civil que representa la voluntad
general. En la Grecia antigua, era inconcebible imaginar al hombre solo, Aristóteles
decía que el hombre era un ser social por naturaleza, es decir, que el origen, causa
eficiente o fundamento de la sociedad radica en la propia naturaleza humana que
tiene en la sociabilidad una de sus características esenciales, por lo que existe una
inclinación natural del hombre a vivir en sociedad. Y este se construye como la
última fase conocida de un proceso evolutivo de la realidad de un todo orgánico
(Hegel).

En la vida del ser humano, el contacto con sus semejantes es trascendental


para lograr una vida social sana, que le permita conocer a otros, a sí mismo y
refirmarse, posibilitando el desarrollo de valores. Entonces los hombres necesitan
35
de los demás para alcanzar sus propias perfecciones, por lo que hasta ahora el
hombre no es capaz de bastarse a sí mismo, necesita de ayuda de los otros para
conocer lo que necesita para sus subsistencia y procurárselo; “es esencialmente
comunicativo como lo demuestra el lenguaje y gracias al lenguaje se pueden
heredar conocimientos que ningún hombre podría alcanzar partiendo desde cero al
nacer”11. Y este instrumento nato que es el lenguaje fluye naturalmente en el marco
de la sociedad.

Por lo tanto el origen de la sociedad es, natural; por lo que el hombre no solo
necesita recibir de los demás, sino también dar, compartir, ayudar, ya que es una
necesidad.12 Es un ser que por condición humana lo hace social y que ha nacido
para la convivencia.13 El ser humano no está hecho para la soledad, ni tampoco
para coexistir con los demás o “ser con otro”, Si la situación humana es la de “ser

11
Tomás de Aquino, 1224-1274.
12
El amor es un ejemplo de este, no solo el hombre puede vivir recibiendo, tiene la necesidad de amar a
alguien también.
13
Contrario a la economía contemporánea en la que muchos de los negocios monopólicos, la esencia es ser
los únicos para regular el mercado en su favor.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

con otro” entonces la persona solo “coexiste” con sus prójimos, que siente muy
lejanos, como mera “contigüidad física”. La sociabilidad humana implica la
convivencia, “el ser para otro”14.

Siendo así la realidad del ser humano en cuanto a él, y no habiendo probado
(sino simplemente especulación) ni la existencia de un determinismo universal, ni el
carácter egoísta, antisocial o asocial de la naturaleza humana, no parece que el
nacimiento de la sociedad se deba un pacto más o menos explícito, ni al mutuo
consentimiento de entre los hombres, sino más bien a una imperiosa inclinación de
la naturaleza y la necesidad inevitable para la inmensa mayoría de los seres
humanos de vivir junto a otros.

Por lo tanto, más allá de la propia supervivencia, la existencia digna, la


existencia humana en cuanto a esta, implica satisfacción de una serie de
necesidades materiales y espirituales (morales, culturales) que exigen naturalmente
36
la sociabilidad. La comunidad es el espacio donde puede sobrevivir el hombre en
cuanto a ser humano, de lo contrario sería un animal inferior o bien un dios.

Y aunque el concepto de sociedad esconde una paradójica situación, la cual


se formula de maneras muy distintas, pero Sloterdijk se refiere como al hecho que
“nos corresponde estar junto a los que no pertenecemos, y estos han de funcionar
mientras imaginen con éxito que son sociedades”.15 De alguna manera esta
fantasía, esa creencia que ha llevado no a cientos, sino a miles de generaciones
anteriores a la actual a funcionar como sociedades, al arte de caminar juntos.

Y fue en éstos pequeños grupos16 de seres humanos criaban seres humanos,


que proporcionaron características psicoculturales que un bien día producirían
efectos mundiales. En ellas nace aquella empatía que, por así decirlo, hace
emocionalmente transparentes a los miembros de una misma horda: cuando la
empatía se especializaba y tiene que ser trasladada a desconocidos, se abre, sobre

14
Ministerio de Educación Política Social y Deporte, de España.
15
En el mismo barco, Sloterdijk, 2002
16
Se podría pensar en las hordas

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

todo en las culturas superiores que suceden a las hordas, en un espacio para esos
dramas que dieron en llamarse amor; en ellas también surge la atención hacia
congéneres, prójimos y entornos que en el área de las culturas superiores se
bifurcara en curiosidad teórica y estado de alarma política, que más adelante se
reflejarían en forma de técnica y de sabiduría, llegando a cosas inimaginables.

El intento por unir a más gente, de hacerse grande, muy grande y, sin
embargo, no fracasar al trasmitir ese orden demás generaciones, esto requiere de
buenas políticas de conjunción. Fusionar esfuerzos a favor de una tarea común,
como se puede conjurar y juramentar al unir a miles de seres humanos de tal
manera que se sientan parte de esa grandeza y por último, cómo en la era del
industrialismo una sociedad de intercambio mundial con tendencia a extralimitarse
se ha propuesto la creación de relaciones planetarias postimperiales.

Los avances tecnológicos como herramienta de comunicación juegan un


37
papel importante y peligroso, ya que la fuerza de la naturaleza las lleva a cumplir su
cometido, nunca sustituyendo el contacto humano ya que este es necesario para
una vida armoniosa y saludable. La importancia que toma el aspecto social en la
vida de una persona es esencial en la búsqueda de la trascendencia del ser como
humano. La debilidad de una persona en los aspectos sociales pone en riesgo su
estabilidad, también la de las esferas a las que este pertenece, por lo que el
rescatar, reforzar y cultivar estos, es como se puede dar el mejoramiento de la vida
de las personas. Las condiciones actuales, ahora más que nunca requieren de una
vida colectiva, que toman importancia ante las diferentes dificultades a las que se
enfrenta el hombre, vivir activamente en una sociedad, para caminar juntos.

Entendiendo las relaciones entre las personas como las interacciones que se
dan entre individuos de una comunidad, ciudad grande o pequeña, aldea o pueblo
y que permite a las personas relacionarse de una manera cordial y amistosa, ya que
se basan en reglas aceptadas por las mismas personas y son básicas en el
desarrollo e intelectualmente de los seres humanos. Para que estas se den es
importante que se establezca la comunicación, ya que es el medio por el cual

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

expresan sentimientos, emociones, problemas, experiencias vividas y además de


expresarlas, permite que otra persona las comprenda. Otro punto importante para
establecer este tipo de relaciones es la sociedad, es el conocimiento de sí mismo,
esto es, tener un concepto claro de lo que uno es, como actúa y responde en ciertas
situaciones de la vida diaria, con el fin de comprender mejor a los demás.

Las relaciones de humanos en la sociedad son el resultado de la interacción


constante entre las personas, existen diversos medios en donde se puede entablar
algún tipo de relación con las personas, estas pueden ser de primer o segundo
grado y ya sea física o virtualmente. Este tipo de relaciones se refiere a: las
familiares, ya que la familia es el primer vínculo que establece con la sociedad
siendo pequeños; las relaciones escolares, que se van dando desde el primer día
de prescolar, hasta la universidad o nivel alcanzado; las entabladas ente conocidos
de amigos, de la escuela, del vecindario actividades extras, etc.; las relaciones en
el ámbito laboral y por su puesto; las relaciones entre pareja.
38

1.3 La configuración de la ciudad como medio facilitador u obstáculo para la


socialización

A través de la historia sobre los asentamientos urbanos, se pueden encontrar


ejemplos de cómo la ciudad y su espacio público se ha ido trasformando,
respondiendo a modelos de producción, políticas, sistemas económicos, etc., e
incluso épocas que han cambiado toda perspectiva y toda forma de vida en la tierra,
a los cuales las ciudades se han tenido que adaptar mediante su recreación, como
un organismo vivo en constante cambio, hoy “las ciudades complejas, ricas,
diversas, tienen esa capacidad de sobrevivir, incluso cataclismos a través de su
reinvención” (Saskia Sassen, 2012), y las que no, condenan su desaparición. Estos
cambios se observan en diferentes ciudades del mundo, fuertemente caracterizadas
algunas de ellas como lo son, la ciudad preindustrial, la ciudad industrial, la ciudad
moderna y la ciudad contemporánea.

En las ciudades preindustriales se observa como el espacio común se


configura para satisfacer las necesidades de encuentro de las personas y el

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

desarrollo de las actividades de la comunidad. “Es el periodo de las plazas, de los


artesanos, de las ferias, de los mercados al aire libre”17. Estos son claros en
ciudades de todo el mundo con variaciones respecto a su clima y cultura. Tal es el
caso de las calles angostas de Marrakech que terminan en un gran espacio abierto
que es el bazar; en las calles de las ciudades griegas como Atenas concebidas
como lugar social y encontrándose en la platea; en el trazado reticular a partir de
la plaza mayor de la Ciudad de México, muchas latinoamericanas y algunas
europeas; y el trazado más orgánico, siguiendo la topografía resaltando remates
visuales y con varias plazoletas y rincones de varias ciudades europeas.

Ya en la ciudad industrial, el sentido de espacio social comienza a pasar a un


segundo plano, que por mucho tiempo albergó el espacio público y comienza a
ganar terreno el espacio de circulación. Es la época en que florecen las fábricas, de
las estaciones de ferrocarril, de los primeros barrios jardín inglés, vías como
facilitadoras para la circulación, pero el espacio público aún conservan signos de
39
espacio social. Estás características se observan en un gran número de ciudades
que se abrieron a la industrialización, por ejemplo el plan de ideado por Haussmann
en París, abriendo la ciudad a través de la demolición de más del 60% de ella, para
la creación de nuevos bulevares, plazas, jardines; en otro contexto también se
puede ver la participación de Cerdá en el ensanche de Barcelona. Con la
industrialización el crecimiento de la ciudad se aceleró drásticamente y
planeamiento de la ciudad tomó rumbos en una dirección muy muy distinta.

Ebenezer Howard, quien vivió en Londres, contempló las condiciones de la


vida de los pobres a finales del siglo XIX, pero, no le gustó lo que vio y oyó o intuyó,
odiando no solamente las injusticias y errores de la ciudad, odiaba la misma ciudad
y creía que el hecho de que tanta gente se aglomerara voluntariamente era una
afrenta a la naturaleza y el mal personificado, por lo que idea planes para salvar a
la gente y olvidarse de la ciudad.

17
Hurtado Váquez, 2008

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

La propuesta de Howard consistía en detener el crecimiento de Londres y


también repoblar zonas rurales, donde estaban los pueblos en decadencia,
construyendo un nievo tipo de ciudad “La ciudad Jardín” en la que los habitantes
pobres de la ciudad pudieran vivir de nuevo en la naturaleza. Para ganarse la vida
se instalarían industrias, la intención era crear pequeños municipios autosuficientes,
ciudades muy agradables en medio de la naturaleza.

Como en todas las utopías, los únicos encargados de planificar cosas


importantes eran los encargados. Rodeada por un cinturón de terrenos dedicados
a la agricultura, las industrias se debían instalar en los lugares planificados, las
escuelas, viviendas y parques en reservas habitacionales planificadas; en el centro
se encontraban los establecimientos comerciales, clubs, entornos recreativos,
culturales y una zona administrativa sostenidos en común. Toda la ciudad estaba
controlada por un cinturón verde que servía de protección regulado por
administrativos permanentemente, que prevenía la especulación y el supuesto uso
40
irracional del suelo, y así evitar a toda costa que se volviera una ciudad, teniendo
como cifra máxima de población treinta mil personas. Finalmente, se consiguió
construir dos de estas ciudades y después de la segunda guerra mundial, a través
de otros organismos y urbanistas se construyeron muchas de estas por todo el
mundo, basados en los principios de la Ciudad Jardín.

Howard mediante ideas “poderosas” fue una gran influencia en el urbanismo,


identificando claramente las funciones, clasificándolas, ordenándolas y
segregándolas, la vivienda como por un lado como lo más importante por lo que se
tenía que ubicar en lugares sanos, alejados de la industria, del comercio y de las
zonas de trabajo. La planificación como una serie de actos estáticos, a fin de prever
lo necesario en cada caso, y, una vez elaborado y determinado, ha de evitarse por
todos los medios el mínimo cambio. Pero Patrick Geddes quien contemplo la Ciudad
Jardín, tomo como base principal para la creación de ciudades a la ciudad de
Howard, pero a una escala regional en donde se interconectaban estas ciudades a
una mayor escala, compartiendo recursos naturales y buscando un equilibrio contra
la explotación de recursos naturales.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

Las ideas de Howard y Geddes se expandieron por muchas ciudades del


mundo y principalmente en los países en crecimiento, así es como llegan a Estados
Unidos y también a México. Grupos de urbanistas y arquitectos adoptaron estas
filosofías y siendo un gran número de estos se hicieron llamar los “Descentralistas”,
como el principal objetivo de los planeadores regionales, la descentralización de las
grandes ciudades donde aparentemente había un caos. Por su parte ante la
emergencia de ubicar a las crecientes masas de población, éstas políticas fueron
aceptadas en la Ciudad de México en los diferentes ámbitos que determinan el
desarrollo de la ciudad, desde la legislación y financiamiento para la vivienda.

Los criterios descentralistas llegaron hasta el diseño de las viviendas, que


optan por vivir hacia amplios jardines interiores, justificando que la calles es un
contexto desagradable al cual se le debía dar la espalda; la rigurosa separación
entre la vivienda, el comercio y espacios verdes; en la posibilidad de calcularlo todo
científicamente serán mejor los resultados; la existencia de mucha gente junta es
41
un mal y según se debería procurar el aislamiento y la intimidad de cada barrio, afín
de funcionar como unidades autosuficientes y autónomas bien planeadas; también
catalogaron a la ciudad antigua, los centros como la ciudad mala, rechazándola por
sus fracasos, tratando de resolver todo en el papel;18 los centros son caóticos ante
tanto ruido, mendigos, gente y muchas cosas que atentaban contra la tranquilidad.
Éstas políticas y formas de vida fueron aceptadas paulatinamente en los congresos
legislativos, escuelas de arquitectura y urbanismo.

Aún visible, con el auge de la modernidad, aparece un hombre que llevó los
postulados de Howard a su más grande , en los años veinte aparece Le Corbusier
con su propuesta “Ciudad Radiante” que a diferencia de los descentralistas, ahora
son altos edificios rodeados por grandes áreas verdes, conectados al resto de los
edificios por medio de autopistas, toda la ciudad es un parque con edificios aislados
que conectado por estas pistas elevadas que salen desde un edificio y llegan
directamente a otro y únicamente para automóviles, usando del 5% al 20% de los

18
Incluso catalogaban a la ciudad antigua como una necrópolis, una ciudad de muerte, de enfermedades y
monstruosidades que debía desaparecer.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

terrenos, conservando del 80% al 95% de área verde, estableciendo estos atributos
a un urbanismo humano, socialmente responsable, funcional y de elevado espíritu.
¿Si el gran objetivo del urbanismo eran mayores áreas verdes y los descentralistas
por mayor institucionalización, en que falló Le Corbusier?

Arquitectos posteriores a Le Corbusier elogiaron hasta el cansancio este


urbanismo, y es este mismo que con el tiempo ha materializado miles de proyectos,
desde pequeños bloques de departamentos, hasta grandes parques de oficinas.
Además de hacer que los superficiales principios de la ciudad jardín sean aplicables
a las grandes ciudades. Le Corbusier trato de resolver las necesidades particulares
de los automóviles tratando de evitar en lo posible los cruceros, como el principal
enemigo del tránsito, creando túneles para camiones de carga, súper vías elevadas
y como la Ciudad Jardín eliminó en lo posible a los peatones de la calle,
insertándolos en los extensos parques. La excesiva zonificación en donde todo está
claro, dividido y separado, aparenta un claro funcionamiento que en realidad deja
42
en duda el funcionamiento real de una ciudad.

Hoy es muy común escuchar de los planes de regeneración urbana, son


planes de devastación de lo existente por la sustitución de edificios y población, una
combinación de estrategias entre la “Ciudad Jardín” y la “Ciudad Radiante”, estos
planes apoyados por arquitectos, urbanistas y legisladores (a fin de sacar la mayor
ganancia en lo posible).

Por otro lado, pero sin mucho éxito apareció la “Ciudad Bella” en la misma
época de Howard, esta propuesta fue ideada por Daniel Burnham, la cual consiste
en crear bellos bulevares con edificios grandes, ahí se consolidaban los centros
cívicos y culturales, en su mayoría quedaban rodeados por parques a fin de lograr
el mayor impacto, pero quedaban desconectados del resto de la ciudad. Esto no fue
un éxito como aparentaba, aunque la gente se sentía muy orgullosa de estos, ya
que el resto de la ciudad decaía, además de que la gente se encontraba muy alejada
de estos lugares y la interacción era distante (por ejemplo, en la Ciudad de México,
se puede ver el M. Tamayo, el auditorio Nacional, entre otros).

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

Es así como en las últimas décadas, el sentido de espacio social del espacio
público ha menguado casi por completo, el espacio público está destinado a la
circulación, a facilitar la producción. Es la época del funcionalismo, del estilo
internacional, en donde todas las funciones urbanas están perfectamente definidas,
unidas por autopistas que no se cruzan entre sí facilitando la circulación motorizada
y con bloques de departamentos alrededor de espacios verdes pasando a un lugar
sin importancia la escala humana, en los centros de las ciudades priman las
actividades terciarias y aparecen las áreas suburbanas residenciales, los centros
comerciales en las zonas periféricas, atrayendo consigo nuevas urbanizaciones. Es
la época de la dispersión de las ciudades, de los departamentos, de los ascensores,
del capital financiero y especulativo, de las urbanizaciones cerradas, de los clubes
privados, de la continua la sustitución de edificios no tan viejos para hacer otros más
presuntuosos.

Este último caso aún lo estamos viviendo con mucha fuerza


43
compartiendo con un cuarto caso, que es la sobremodernidad. Donde priman los
aeropuertos, los veloces medios de transporte. El tiempo caracterizado por el
Internet, la televisión, la información, los juegos electrónicos, la realidad virtual, los
mundos virtuales, los cajeros automáticos, las tarjetas de crédito, los
supermercados, los centros comerciales, la globalización económica, donde el
hombre vive en un aislamiento preocupante.

“que vive en su mini departamento, un poco más grande que su cochera,


que sale en su automóvil y por una gran autopista se dirige a un centro comercial,
saca dinero por un cajero automático y luego va de compras a un supermercado
en donde tiene apenas un pequeño contacto con una cajera, satisface su hambre
en un local de comidas rápidas al auto y por la noche se distrae viendo televisión o
teniendo aventuras virtuales por Internet o en su playstation”

Hurtado Vázquez, 2008

La ciudad moderna que condujo al hombre a un estado producción y


acumulación, ahora lo tiene en soledad e individualismo que se refleja también en

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

el espacio público, que a su vez es una consecuencia de la sociedad de consumo y


el modelo actual de desarrollo. Por fortuna este modelo de desarrollo comienza a
ser cuestionado por dos razones fundamentales, de seguir con los altos niveles de
producción, consumo y desechos de los países industrializados, el espacio
ambiental del planeta se verá reducido considerablemente lo que representaría una
amenaza ecológica de impredecibles consecuencias, frente a una sociedad
desinteresada de sus problemas como comunidad, desintegrada y fría.

Precisamente, aquí radica la importancia que tiene la configuración del


espacio urbano (Sloterdijk 2015), si es que se desea contribuir en el mejoramiento
a través de la elección de formas de vida más sanas, colaborando con la creación
de espacios públicos y privados que puedan armonizar con el orden invisible de
la naturaleza, de la cual todo ser humano es una parte, y porque no, lograr
sociedades más solidarias y felices.

44
Si bien el espacio común se presenta como el lugar que permite que todas
los contactos y relaciones fluyan, recayendo sobre este el permitir que se den o
dificulten, por lo tanto, como nunca es una tarea del espacio público, permitirlo
mediante la generación de escenarios que brinden las atmosferas de confianza,
seguridad, equidad, diversidad, frente a la importancia de recrear los vínculos que
interrelacionen a los miembros de la ciudad como una necesidad. Estas
características que han sido estudiadas y aplicadas a través de muchos años en
diversas ciudades del mundo con éxito, resultados que buscan el favor para sus
habitantes.

1.4 Diversidad Urbana

Una táctica muy común en la forma de urbanizar en los últimos periodos de


crecimiento de las ciudades ha sido el análisis de uso por uso y la zonificación de
estos. Dando por entendido que cada lugar tiene una vocación, y que es mejor que
se aproveche esta, que responden a clima, vías de comunicación, cercanía con
otros centros y características complementarias con sus alrededores.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

Pero según Jeane Jacobs, una mezcla de usos lo bastante compleja es


capaz de brindar seguridad urbana, el contacto público y el cruce de funciones y
actividades, necesita una enorme diversidad de ingredientes. En muchas ocasiones
se etiqueta oportunamente a los coches como los villanos de la ciudad,
responsables de todos los fracasos de la ciudad y en todas las desilusiones y
fracasos del urbanismo. “Pero los efectos destructivos de los automóviles no son
una causa, sino más bien un síntoma de nuestra incompetencia para construir
ciudades” (Jane Jacobs, 1969). Urbanistas, arquitectos y diseñadores de autopistas
son incapaces de hacer compatibles el coche y la ciudad, y esto porque tampoco
se ha sabido cómo urbanizar una ciudad funcional y vital, con o sin automóviles, ya
que las necesidades de los automóviles son más fáciles de satisfacer, que las
complejas y variadas. Finalmente, lo que problema que implica la ciudad es el cómo
manejar una complejidad organizada.

Comúnmente, se entiende qué ordenar la ciudad significa poner por un lado


45
las escuelas, por otro la vivienda, empleos, por otro lado, niños separados de los
adultos, ancianos, jóvenes, mujeres, gays, ricos y aparte pobres ¿A caso eso es un
orden? Eso es vida, eso es ciudad, y mientras se sigan ordenando habrá más
hipocresía tratando de encajar en un “mundo” en donde solo entran unos, mediante
una exclusión.

Son estas lógicas dominantes que van más allá de la desigualdad, estas que
siempre hubo y no se cree que vayan a desaparecer, pero el orden humano no
corresponde al orden de una ciudad con una deshonesta máscara de un supuesto
orden, conseguido mediante la ignorancia o la supresión del orden real, que lucha
para existir y ser reconocido (Jacobs, 1969, pág 41). También están os procesos de
expulsión, estos procesos que se manifiestan en muchos espacios de la
cotidianeidad, son dramáticos y exclusivos (Saskia Sassen, 2011).

Urbanistas aseguran que la tarea más difícil a la que se enfrenta una ciudad,
es a resolver el problema del tráfico vehicular, desde luego este no se dará con el
crecimiento desmedido de las calles o con segundos niveles y autopistas dentro de

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. UNO - MARCO TEÓRICO

la ciudad. La ciudad tiene preocupaciones tan importantes como la economía y


problemas sociales más que el tráfico vehicular. Para esto se necesita saber para
que sirve la ciudad, para qué más sirve la calle. El intentar solucionar el problema
implica saber que es lo que le interesa a los humanos y a los negocios, mediados
por un gobierno

Ante el insensible tratamiento de la ciudad por parte de los arquitectos y


urbanistas en busca de una ciudad estrictamente sectorizada aparece el manifiesto
de Jacobs, una oleada de investigadores comenzaron a enfocarse en el hombre, y
no en las actividades productivas, la ciudad como una herramienta para la vida y no
la propia ciudad como un fin.

1.5 La vida urbana

La vida entre los edificios (J. Gehl)


46
Generadores de diversidad

1.6 La escala Humana

Hoy que ya se han superado diferentes adversidades, y también que ha empezado


a valorar la importancia de vivir cerca, vivir juntos. “La escala humana es la
percepción del hombre que tiene acerca de los entornos en donde se desenvuelve”
(Jan Gehl, 2012), y no precisamente con las medidas específicas del cuerpo
humano. La escala humana se refiere a las percepciones y la forma en que se
relaciona el hombre a escala social de acuerdo a sus características físicas,
psicológicas y sociales.

1.7 La ciudad a escala humana

La ciudad a escala humana es aquella que considera la percepción del hombre


como la principal herramienta para su diseño. Esto quiere decir que la configuración
urbana gira en torno a este factor.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


capítulo II

II. MARCO CONTEXTUAL

El Origen de las Ciudades / Ciudad de México


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

En las secciones anteriores de esta investigación, se puede comprender que las


dimensiones poblacionales de los últimos 100 años, con cifras sorprendentes, han
venido cuestionando las actitudes actuales que compromete el futuro. Muchas
ciudades en el camino han perecido en resistencia a satisfacer nuevas formas de
vida y otras han venido adaptándose a estas nuevas necesidades, a veces pagando
un alto costo, y esto principalmente incitado por el sistema económico y medios de
producción y con estos las formas de relacionarse, los medios de comunicación y el
avance de la tecnología. La ciudad es un organismo en constante cambio, y
últimamente “mega cambios”1 por lo distinta será la forma de vida para un gran
número de la población y que terminara por afectaran a todos directa o
indirectamente.

Ciudades que se han reducido a espacios meramente servidores del capital


o al autoritarismo neoliberal2, gran parte de las ciudades sufren de grabes
problemas de movilidad, trafico, segregación urbana, contaminación atmosférica,
48
falla en el control de residuos sólidos, etc. con algunas variantes de acuerdo a su
clima y cultura, per con problemas muy similares. Para entender los problemas que
dificultan la vida en la ciudad, es preciso reflexionar los factores que dieron origen
esta situación y las soluciones se han implementado para mejorar esta situación,
así como los ideales que se plantean ante diferentes situaciones.

2.1 El origen de los asentamientos

El origen de las organizaciones entre humanos inicia típicamente integrado por


pequeños grupos de personas, reunidos en núcleos homogéneos, autárquicos y
limitados en sus actividades a la búsqueda por satisfacer sus necesidades primarias
de acuerdo a su naturaleza, “sociedades populares”3. Los primeros asentamientos
se originan en el periodo neolítico4, cuando el hombre descubre la agricultura y la
ganadería, después de un largo periodo de andar deambulando por el mundo en

1
The Economist. “El Mundo en el 2050”
2
Francisco Manuel Paloma. Foro de las Ciudades 2012 “Movimientos Ciudadanos”
3
Origen y evolución de las ciudades. Gideon Sjoberg
4
Buscar quien lo dijo

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

busca de alimentos, abrigo, luchando por la supervivencia y amenazas


climatológicas.

Por fin después de mucho tiempo a través de la observación, descubre que


puede proveer sus propios alimentos por medio de la agricultura y la ganadería, por
lo que ya no tendría que continuar de nómada, periodo al que Vere Gordon Childe5
lo llama “la revolución agrícola”. Esto permitió la formación de amplios grupos, que
se organizaban para lograr fines en común como el sustento diario y protección.
Con el tiempo mejoró sus técnicas ganaderas y agropecuarias (con el uso de bestias
y la rueda), superando la producción sobre el consumo por lo que empiezan a haber
excedentes, ahora ya no todos debían preocuparse por la provisión del alimentos,
por lo que comenzó a desarrollar otras actividades como; la cerámica, haciendo
tejidos, instrumentos, herramientas, utensilios, etc. surgiendo así la división del
trabajo, posteriormente el primer tipo de comercio basado en el intercambio de
productos de consumo por productos de utilidad y diversos más, el truque.
49

Con la división natural del trabajo, todos los habitantes de estos grupos
colaboraban en tareas distintas, pero aún predominaba la agricultura sobre las
demás, con el tiempo se desarrolló la propiedad privada y así algunos miembros de
estas sociedades alcanzaron mayor poder gracias a la acumulación de ganado y
tierras. Con el trueque, el excedente y la propiedad privada aparece la diversidad
social, la aparición de los metales provocó la aparición de las clases sociales, un
gobierno y la forma de organizarse trascendió más allá de la familia y de pequeñas
aldeas. La invención de la escritura y el uso ya no solo como la simple operación de
llevar las cuentas, sino también el registro de los acontecimientos históricos, la
anotación de leyes, la redacción literaria de creencias religiosas, etc. También
comenzaron a dominar así otras fuerzas naturales como el viento (navegación
marítima), la fuerza hidráulica y animales.

Para posibilitar la aparición de las ciudades fue preciso, aparte del progreso
tecnológico alcanzado con la posterioridad al nivel de sociedad popular, entran en

5
Revoluciones

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

juego dos factores,6 uno, un tipo especial de organización social, que gracias al
excedente agrícola alcanzado con la tecnología (para cosechar y almacenar), éste
debía tener la capacidad de organizarlo y distribuirlo, este tipo de aparato social fue
también capaz de organizar la fuerza de trabajo necesaria para la construcción a
gran escala edificios públicos, murallas, etc., por lo que una organización de este
tipo requiere de especialistas profesionales dirigidos por una élite gobernante; el
segundo factor fue la existencia de un medio geográfico que facilitara a los
campesinos no solo de un suelo fértil imprescindible, sino también el abastecimiento
de agua adecuado para las necesidades del campo y consumo urbano, tales
condiciones se dan en valles de zonas templadas, y es ahí donde aparecieron las
primeras ciudades.

Aunque definir el concepto de “ciudad” es especialmente difícil de acuerdo al


tiempo en que se refiera, Gideon Sjoberg7 dice que la ciudad es “una comunidad de
considerable magnitud y elevada densidad poblacional que alberga en su seno a
50
una gran variedad de individuos especializados en tareas no agrícolas incluyendo
entre estos a una elite culta”. Esta definición es de vital importancia ya que a partir
de esta se desarrolla la explicación de la transformación de los asentamientos que
dio paso a la “revolución urbana” de Gordon Childe8. Revolución; aquí utilizada para
denotar la culminación de un cambio progresivo en la estructura económica y la
organización social de las comunidades que causaron, o fue acompañada por, un
aumento dramático en la población afectada, un aumento que aparecería como una
fuerte curva en un gráfico de la población para algún caso en que hubieran datos
disponibles.

Según indicios las primeras ciudades registradas hasta el día de hoy se encuentra
en lugares donde el clima y el agua propiciaban su desarrollo, dentro de las cuales
se reconocen claramente entre el caudal del Tigris y el Éufrates (Mesopotamia),
Eridu, Ur y Babilonia; Tebas y Menfis junto al valle del río Nilo; en el río Indo

6
Pag 12 Gideon Sjoberg
7
Gideon Sjoberg. (1936) 1988 “Origen y evolución ce las Ciudades” en Mario, Bassols, Alejandra Massolo et.
aL, Antología de Sociología Urbana. UNAM. México, PP 9-25
8
Vere Gordon Schilde

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Harappa; en el mediterráneo Ugarit, Biblos, ciudades Griegas y romanas, Anyang


en China (río Huan), por su lado en américa se localizó Tenochtitlan sobre el lago
de Texcoco y más a su alrededor .

A pesar de las considerables diferencias culturales entre los pueblos, las


primitivas ciudades tenían muchas formas de organización en común. El tipo
dominante era la teocracia, el rey como gobernante y el sumo pontífice eran una
misma persona. La élite tenía sus principales residencias en el centro de la ciudad
y en cuyo centro vivía en unión su sequito y demás personal, siendo el centro el
lugar de mayor prestigio en el cual se encontraban los edificios religiosos y
gubernamentales, siendo la parte más importante de la ciudad en su época; en un
periodo donde los transportes aún estaban en un estado embrionario. Sirviéndose
de la protección, la clase gobernante en caso de presentarse un ataque proveniente
del exterior, la clase trabajadora se encontraban en las periferias resguardando el
centro. La división del trabajo en oficios, encontraba lugar ya en las más primitivas
51
ciudades. En todas las ciudades preindustriales tal conducta ha sido característica
de todos los medios culturales desde tiempos más primitivos hasta nuestros días.

2.2 Ciudad preindustrial

La composición y función la población urbana se diferenció pronto de la de cualquier


aldea, la mayoría de los ciudadanos seguían siendo campesinos, cosechando las
tierras y las aguas adyacentes a la ciudad, pero en todas las ciudades deben haber
albergado además las clases que no se procuraban su propio alimento por la
agricultura, ganadería, pesca o recolección los especialistas artesanos, estos eran
los trabajadores del transporte, los comerciantes, los funcionarios y los sacerdotes,
todos de tiempo completo. También existían edificios públicos verdaderamente
monumentales que distinguían cada ciudad y de cualquier aldea, que también
simbolizaban la concentración del excedente social.

Las clases gobernantes confirieron beneficios sustanciales a sus sujetos en


temas de planeamiento y de organización. Estas sociedades estaban forzadas a
inventar sistemas de registro y ciencias exactas, pero eminentemente prácticas.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Con la escritura se tuvieron grandes avances ya que, proveyó el tiempo libre a


funcionarios para proceder a la elaboración de las ciencias exactas y proféticas de
aritmética, geometría y astronomía. Otros especialistas, apoyados por el excedente
social acumulado, dieron una nueva dirección a la expresión artística. Así en la
ciudad, los artesanos especialistas eran provistos de las materias primas necesarias
para el empleo de sus habilidades y también garantizaron seguridad en una
organización del estado basada ahora en residencia más que en parentesco. Ser
itinerante ya no era más obligatorio, la ciudad era una comunidad a la cual un
artesano podría pertenecer política, así como económicamente.

En este periodo embrionario de lo que hoy es la ciudad, el espacio público se


configura para satisfacer las necesidades de encuentro de las personas y el
desarrollo de las actividades de la comunidad. Es la época de las plazas, de los
artesanos, de las ferias, de los mercados al aire libre, etc. Estos ejemplos se
encuentran en todo el mundo con variaciones respecto a su clima, cultura y año.
52

Este ejemplo se observa en las calles angostas de Marrakech9 que terminan


en un gran espacio abierto que es el bazar (ver imagen 1), en las calles de las
ciudades griegas como Atenas10 concebidas como lugar social y encontrándose en
la platea11 (ver imagen), en el trazado en reticular a partir de la plaza mayor de las
ciudades latinoamericanas y algunas europeas, y el trazado más orgánico,
siguiendo la topografía resaltando remates visuales y con varias plazoletas y
rincones de varias ciudades europeas.

2.3 Cuidad industrial

Con la estabilización de la población, especialización de los procesos de producción


y descubrimientos que mejoraban la vida de la población (implícito el deseo por
preservar su existencia) el aumento de la población solía ir en aumento, mientras
no apareciera una epidemia, pandemia, o fenómeno al cual no supieran enfrentar.

9
Referir
10
Referir
11
Referir

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Así fue necesaria la invención de procesos cada vez más eficientes para la
producción, dando pie a las primeras máquinas que sustituían el trabajo del hombre.
A este proceso se le llamo industrialización y a su auge “Revolución Industrial“, esto
supuso una mayor disponibilidad de alimentos, lo que favoreció en el descenso de
la mortalidad y se reflejó en el fuerte aumento de la población. Ésta se concentró en
ciudades europeas que fueron creciendo con la llegada de inmigrantes, procedentes
de las zonas rurales, atraídos por el trabajo en las industrias.

Con el crecimiento de la población y el desconocimiento de las expectativas


sobre el rumbo urbano, la ciudad se iba adaptando a las necesidades, pero en
muchos casos se optó por la improvisación, y se vio en la carencia de servicios
básicos, agua, electricidad, alcantarillado, etc. Conduciendo a estados de higiene
grave. Los trabajadores vivían hacinados en pequeñas y míseras casas, el principal
pasatiempo era en las tabernas, algunos con mejores salarios les permitía acudir a
espectáculos. Por otro lado, la burguesía vivía en elegantes barrios que fueron
53
progresivamente mejorando. También surgieron espacios destinados al paseo,
cafés, al teatro, la ópera, los casinos o los cabarets.

El explosivo desarrollo de las fuerzas productivas que acompañó a la


Revolución Industrial constituyó un elemento clave en la transformación de la
ciudad. Las cercas o murallas que la delimitaban desaparecerían definitivamente y
el crecimiento de la ciudad y su explosión tendría lugar hasta límites
insospechados. También así la creación de nuevos barrios cercanos a las
industrias, donde habitaban los obreros. La importancia del despegue industrial y
su relación interdependiente con el desarrollo de los transportes, crecimiento de la
población y revolución agraria hicieron que el industrialismo creciera de forma
paralela a la urbanización y que la fábrica se convirtiera en el elemento básico del
nuevo organismo urbano.

Por ejemplo, Manchester se convirtió en la principal ciudad industrial del


mundo siendo icono en esta época con la construcción de la primer línea de
ferrocarril interurbana del mundo desplazándose Manchester y Liverpool, principal

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

puerto de Inglaterra, este hecho permitió la instauración de grandes industrias en


Manchester siendo la textil la más importante, a su alrededor los servicios y sectores
necesarios para su funcionamiento. Actualmente Manchester sigue manteniendo el
estatus de ciudad industrial siendo la sede de la prestigiosa marca de automóviles
y de motores para aviones Rolls-Royce.

Las leyes de la libre competencia y del mercado fueron imponiendo su peso


en la nueva organización urbana de la ciudad. La nueva ciudad industrial iba
creciendo, sin embargo, sin un plan funcional y el agrupamiento de las industrias y
viviendas tenía lugar sin orden ni concierto. Las familias que abandonaban el campo
debían alojarse en las nuevas construcciones erigidas en la periferia, en extensas
barriadas carentes de los más elementales servicios urbanísticos.

En esta situación surgieron dos líneas de actuación diferentes pretendiendo


dirigir el rumbo de la ciudad creciente. La primera pretendía aproximarse a los
54
problemas del urbanismo moderno a partir de un modelo ideológico global, con un
cambio radical y utópico en las sociedades; mientras que la segunda trataba de
enlazar con el propio desarrollo de la ciudad industrial, buscando en la técnica la
solución parcial de los defectos observados.

Las principales aportaciones de los fueron muy variadas. Una de las de


mayores utopistas decimonónicos (del siglo XIIX) interés fue la de Robert Owen,
que esbozó el modelo de ciudad ideal, semirrural, de reducidas dimensiones,
susceptible de ser reproducida hasta formar una federación, y lo puso en práctica
en 1825 en la colonia Nueva Armonía en el estado de Indiana. La idea base suponía
la creación de una célula urbana autosuficiente, capaz de integrar el mundo del
trabajo y la vivienda, y dar respuesta, mediante servicios colectivos, a las diversas
necesidades humanas. Esta célula básica podía se trasplantada a cualquier
ambiente y formar parte de lo que más adelante F. Choay definió como modelo
progresista (edificios definidos como prototipos, con barrios autosuficientes).

En una línea semejante se encuentra la aportación de Charles Fourier, cuyas


ideas se plasmaron en el proyecto de Falansterio o Palacio Social, donde podrían

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

convivir 400 familias asociadas en la producción, el consumo y la vida familiar,


organizadas en común, en torno a los servicios colectivos. El único intento de
realizar el mismo, en Francia, constituyó una acción fallida. Otras soluciones
utópicas fueron las de Benjamin W. Richardson, quien escribió su obra Hygeia,
ciudad ideal para 100.000 habitantes, o la de Etienne Cabet, que en su obra “Viaje
a Icara” la describe como capital de Icaria, lugar semejante a las construcciones
utópicas anteriores.

Las materializaciones prácticas de la mayoría de estas ideas fallaron al verse


incompetentes, el gran error consistió en ofrecer soluciones abstractas y
esquemáticas, carentes de una valoración realista sobre los vínculos existentes
entre los programas urbanísticos y el desarrollo general de las relaciones
económicas y sociales. Su visión utópica les llevó a confundir e identificar el
ordenamiento urbanístico y el ordenamiento social. Suponían que la complejidad de
la vida social podía ser estrechad en determinados proyectos urbanísticos, que
55
funcionaban como si se tratara de placenteros monasterios religiosos, donde sus
moradores desarrollarían las diversas funciones de la vida humana de forma
autosuficiente.

La congestión y precariedad de las condiciones de vida en los cascos de las


ciudades obligó a las autoridades a plantearse soluciones drásticas. En unos casos
los esfuerzos se dirigieron a mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias
mediante la construcción de alcantarillado, provisión de agua, limpieza urbana,
pavimentación o traslado de cementerios a las afueras. Otras soluciones parciales
fueron la reforma interior de las ciudades, destinada a la ampliación de la anchura
de las vías principales que permitiera una mayor fluidez del tráfico, así como la
construcción en altura. La gran contribución de la burguesía al urbanismo del siglo
XIX fue la edificación de los Ensanches12. Las cercas y murallas que hasta entonces

12
Ensanches. Se refiere a la ampliación del sistema de circulación en la ciudad mediante la ampliación de las
calles, y mejoramiento de la traza, promoviendo el la llegada más rápida de un punto a otro.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

rodearon a muchas ciudades, fueron demolidas y una nueva área planificada sería
construida, enlazando con la antigua ciudad.

Un ejemplo característico sería el de la ciudad de Nueva York. El plan de


extensión de 1811 preveía establecer, sobre el conjunto de la isla de Manhattan,
una inmensa red cuadrangular de avenidas y calles, cruzándose
perpendicularmente. Una solución similar fue utilizada en Europa, mediante la
planificación y posterior edificación de un conjunto de Ensanches en las capitales
de mayor renombre, destacan los de París, Madrid y Barcelona.

La renovación París, capital de Francia, que sofocada por las condiciones


inhumanas de salubridad, así como la sobresaturación en las calles. El plan ideado
por Haussmann consistió en demoler a casi el 60% de la ciudad dejando edificios
de relativa importancia (siendo violentamente criticado por su alta destrucción) para
abrir paso a los amplios bulevares, plazas y jardines, siendo una de las primeras
56
ciudades que permitían que todas las clases sociales hicieran uso de estos espacios
que también promovía los de derechos humanos como universales. Y así París en
menos de dos décadas pasaba de una ciudad medieval a una ciudad industrial que
daba su importancia a los medios de producción y de usos de los espacios
exteriores.

En gran parte de las ciudades las condiciones sanitarias que generaban un


alto índice de mortandad, espacios realmente deshumanos, lo que llevó a pensar
en soluciones que consideraban lo sanitario y lo urbano. Barcelona no era la
excepción y su alta densidad la llevó a pensar en su organización territorial o
“ensanche” planeado por Ildefonso Cerdá a través de la construcción de redes que
propiciaran la rápida y fácil comunicación entre nodos de importancia en la ciudad,
en las que se incluía la presencia del ferrocarril a nivel y los nuevos medios de
movilidad creando calles de 50m de ancho y biselando las cuadras para tener un
mejor ángulo de visión y optimizando la circulación del viento que mejoraría las
condiciones de salubridad.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Los Ensanches hicieron posible la materialización de grandes negocios


inmobiliarios, al calificar como suelo urbanizable grandes extensiones de terrenos,
que llegaron a producir enormes plusvalías. Además, estos nuevos barrios
residenciales sufrieron una excesiva especulación, que originó una densificación
muy superior a la definida en la planificación. El caso de Madrid puede resultar
paradigmático. Concebido su Ensanche para la acomodación de clases de variado
nivel social, la falta de control urbanístico produjo fuertes abusos, con el resultado
de marginación para las clases trabajadores, que fueron expulsadas al exterior de
la ciudad. Se produjo así la segregación de la población en dos áreas, una
planificada, la del Ensanche, lugar de residencia de la clase burguesa, y otra de
edificación espontánea en el extrarradio, de barrios obreros.

2.4 Ciudad moderna

HACER ALGO DISTINTO AL CAPITULO ANTERIOR


57

Ya en el siglo XX, la cantidad de ciudades que empezó a crecer desde 1800 a 1900
la mayoría en más de 13 veces mundialmente, lo que conllevó un nuevo
planteamiento de hacer ciudad, apareciendo así diversos arquitectos que proponían
sus “ciudades ideales”, planteando diferentes prioridades para llevarla a cabo.

La ciudad moderna se dejó modelar a menudo por el tránsito vehicular y flujos


de las mercancías, para algunos urbanistas y administradores este tema es el
primordial. Sin embargo, no todos piensan así. el Arquitecto Theo Crosby (1925 -
1994) en su artículo “City Sense“ dice: “El tráfico no es lo importante. Lo importante
es cómo vive la gente el confort. No se gana nada con reducir unos pocos minutos
el tiempo de transporte si al final se llega a un lugar de residencia insatisfactorio. Si
no podemos aceptar o absorber la destrucción de nuestras viejas ciudades para
acomodarlas a nuestras aspiraciones, debemos establecer un sistema de
prioridades”.

Por otro lado Le Corbusier, con su Ville Radieuse o Ciudad Radiante, es en


realidad una idea puritana y utópica, pero muchas de sus soluciones -establecidas

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

en los años 20- son todavía en gran parte válidas. Mucho de lo que promueve Le
Corbusier, la separación de funciones, el énfasis de los problemas de transporte, la
amplitud de zonas verdes, pertenecen a la ortodoxia del urbanismo moderno.

Las grandes torres de un centro comercial y de negocios fácilmente


accesibles por las vías de tráfico y rodeadas de parques y espacios verdes; los
bloques de departamento con amplias zonas de jardín y terrenos de juego y deporte,
las zonas industriales cuidadosamente aisladas y las comunidades satélites
orgánicamente articuladas con el centro, son otros tantos de los postulados de Le
Corbusier.

2.5 Ciudad contemporánea

Actualmente gran parte de la ciudad ha cumplido su vida útil y se tiene que ir


renovando para dar cabida a nuevas funciones, es así que se ha optado por reciclar

58
barrios, grandes zonas de la ciudad, muchas de ellas adaptándose a las nuevas
condiciones. Estos reciclajes se han suscitado debido a que algunas estructuras
dejan de ser útiles, o quedando insertas en la ciudad se ha vuelto complicado su
funcionamiento (industrias altamente contaminantes en medio de la ciudad).

En este sentido Jaime Lerner13, plantea que para recuperar la energía de un


punto enfermo o cansado promedio de un simple pinchazo se tiene que revitalizar
ese punto y el área que hay a su alrededor. Aplicar algunas “magias” de la medicina
a las ciudades enfermas o en estado terminal es vital. Considera que en el
urbanismo también es necesario hacer que la ciudad reaccione. Hay que tocar un
área de tal modo que pueda ayudar a curar, mejorar y crear reacciones positivas en
cadena. Es necesario intervenir para revitalizar, hacer que el organismo trabaje de
otro modo. La acupuntura urbana no siempre se traduce en obras. En algunos
casos, basta con introducir una nueva costumbre, un nuevo hábito, que crea las
condiciones necesarias para que se dé la transformación. Muchas veces, una

13
Ref

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

intervención humana, sin que se planee o realice ninguna obra material, acaba
siendo una acupuntura.

Para ello hace un listado de 9 puntos en acupuntura de ciudad ,1) No hacer


nada, con urgencia, 2) tener generosidad urbana, 3) continuidad, el vacío de una
región sin actividad o sin habitantes se puede sumar al vacío de las tierras baldía,
es esencial incentivar a la gente para que la habite. Es la acupuntura de la creación
de nuevas estructuras mediante la instalación de estructuras portátiles que se
puedan colocar en un lugar para garantizar vida, para revitalizar una región,
generando así la función urbana que falta. 5) Un buen reciclaje de lugares que
pertenecen a la memoria de la ciudad y que son puntos fundamentales de su
identidad, 6) que haya gente en la calle, crear puntos de encuentro y,
principalmente, hacer que cada función urbana canalice el encuentro de las
personas. 6) colesterol urbano con uso excesivo del automóvil, usar menos el
coche, evitar su uso cuando haya una buena alternativa de transporte público 7)
59
fomentar mercados, el mercado es tan antiguo como la ciudad 8) una barra de bar
siempre para una buena conversación.

Jordi Borja afirma que la ciudad es ante todo el espacio público, el espacio
público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los
derechos ciudadanos. Sin espacio público potente, integrador socialmente,
articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia se
pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades individuales y
colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la
supremacía de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven
superados por la segregación y por la codicia, por el egoísmo y la exclusión.

La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en


su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sugiere siete
líneas de acción en busca de la “Conquista del espacio público y el derecho a la
ciudad” sin pretender sean las únicas o que sean aplicables en todas partes y en
todo momento: Primero: Radicalizar la crítica a las realidades urbanas más visibles

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

y que representan la anti-ciudad democrática, los muros físicos y simbólicos, las


arquitecturas objeto ostentoso e indiferente al entorno. Segundo: Denunciar las
ideologías que son el discurso que acompaña las dinámicas urbanas perversas.
Tercero: Combatir la ideología que naturaliza la economía especulativa como la
coartada de la “competitividad”. Cuarto: Poner en cuestión la concepción totalitaria
de la propiedad privada del suelo y de otros bienes básicos (agua, energía). Quinto:
Recuperar y desarrollar la memoria democrática urbana de las reivindicaciones
urbanas, del planeamiento inspirado por el objetivo de construir una “ciudad
igualitaria”. Sexto: Promover un movimiento de reforma institucional que reorganice
las administraciones territoriales por áreas y programas integrales rompiendo la
segmentación actual por sectores especializados vinculados a corporaciones
profesionales burocratizadas. Séptimo: El derecho a la ciudad es hoy el concepto
integrador de los derechos ciudadanos renovados y la base de exigencia de estos
derechos en un marco democrático.
60
El planteamiento de John F.C. Turner, enfocado en un planteamiento de
teoría, práctica y herramientas para la vivienda auto-gestiva y construcción del
barrio, tomando en cuenta principalmente la promoción y el diseño de la acción
comunitaria y programas de autoayuda en aldeas, asentamientos urbanos precarios
y asentamiento incontrolado (con problemas sociales y políticos diversos). Las
consecuencias sociales y económicas del industrialismo urbano, deben enfrentarse
con: la autogestión y autonomía en la construcción del ambiente y con iniciativas
locales para la mejora de la casa y barrio (que al final conducen a construir
comunidad).

Turner, convencido de que una civilización sostenible debe basarse en las


economías locales, ha concluido que un futuro habitable depende tanto de
regenerar a la comunidad de las naciones industriales dominantes, como en el
fortalecer a la comunidad de las naciones explotadas. Los principios universales
que guían a la exitosa adaptación, muchos de los cuales son ampliamente
transferibles, son las herramientas para la construcción de la comunidad. Así como
las familias cambian a lo largo del tiempo con autonomía y propia determinación en

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

un aspecto individual y de comunidad para lograr su adaptación, las capacidades


técnicas están forzadas a cambiar conforme los cambios humanos. Nos concierne
forzosamente como profesionistas sugerir cambios en la práctica de la arquitectura
y la formación de arquitectos y planeadores.

Las ciudades que en algún tiempo dependían de su provechosa ubicación


orográfica y geográfica para su éxito, al día de hoy siguen prevaleciendo algunas,
tal es el caso de las grandes ciudades que funcionan como polos principales, las
cuales cuentan con rutas de comunicación (aéreas, terrestres y marítimas) y si entre
sus rutas se encuentra alguna, esta se verá beneficiada por sus ubicación de paso,
al menos esto es lo que Saskia Sassen ha venido explicando en su planteamiento
de las “Ciudades Globales”. También explora cómo puede alcanzarse una
distribución más equitativa de los beneficios a nivel de grandes aglomeraciones
urbanas. Reclama nuevas herramientas analíticas para prever la autosuficiencia sin
exclusión, la estimulación sin destrucción y globalización sin la aniquilación de la
61
diversidad. Plantea que los grandes cambios en las escalas, espacios y contenidos
de la actividad económica, son engendradores de nuevos formatos espaciales, que
son las ciudades globales y las mega-regiones.

Sostiene que las regiones urbanas son espacios estratégicos para abordar la
sostenibilidad ambiental. Estos nuevos patrones llevan a cambios en
interpretaciones y marcos normativos para adaptarse y maximizar sus beneficios y
potencial distributivo. Aunque las mega-regiones y las ciudades globales son
formatos diferentes, argumenta que analíticamente se pueden identificar dinámicas
similares en ambos. Las ciudades son los principales demandantes de recursos en
el mundo, con geografías de extracción y destrucción que abarcan todo el planeta.
Una relocalización de la producción de las principales necesidades es urgente.
Debemos empezar a ver a las ciudades no sólo como parte de una mega región
sino como un elemento constitutivo importante. Una distribución más equitativa de
los beneficios del crecimiento traería consigo que las zonas pobres no se volvieran
más pobres como ocurre hoy en día.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Una postura optimista, que confiando en la capacidad de la ciudad de asumir


cualquier reto y resolverlo, Edward Gleaser14 asegura que "a medida que el mundo
se unifica más aún, las ciudades se vuelven todavía más importantes". Aborda la
necesidad de reinvención de las ciudades "en la actualidad las innovaciones más
creativas se dan en los barrios residenciales de las ciudades", habla del fracaso de
la renovación urbana al olvidar que son las personas y no los edificios quienes
determinan el éxito de la ciudad, también dice que "las ciudades son mejores para
el medio ambiente que vivir en el campo" y por ello se convierte en defensor de la
densidad y de la concentración en edificios en altura, quizá el planteamiento más
novedoso y polémico que plantea. También plantea las paradójicas contradicciones
de la sostenibilidad, combinando la idea de la sostenibilidad con el crecimiento verde
dinámico, "el ecologismo inteligente exige reflexionar sobre los efectos secundarios
involuntarios de distintas políticas medio ambientales y reconocer cuales son en
realidad más perjudiciales que beneficiosas". Analiza las tecnologías de la
62 información y la comunicación y su incidencia en los cambios de forma de vida, y
concluye que éstas no han acabado con la interacción personal y la necesidad de
la comunicación cara a cara, que facilita la ciudad compacta. La educación y la
formación se usan como argumentos de prosperidad y competitividad de las
ciudades.

David Harvey con su postulado sobre “el derecho a la ciudad”, es considerado


no como simplemente el simple derecho de acceso a lo que ya existe, sino un
derecho a cambiarlo, un lugar en donde tenemos que estar seguros de que
podemos vivir con nuestras propias creaciones, así como el derecho a cambiarlo
nosotros mismos, creando un tipo cualitativamente diferente de sociabilidad urbana.
Este derecho se refiere a la búsqueda de soluciones contra los efectos negativos
de la globalización, la privatización, la escasez de los recursos naturales, el aumento
de la pobreza mundial, la fragilidad ambiental y sus consecuencias para la

14
quien

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

supervivencia de la humanidad y del planeta. Tres principios fundamentales rigen


su contenido y propuesta.

Estos tres principios son: a) ejercicio pleno de la ciudadanía, entendido como


la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales,
asegurando la dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en
condiciones de igualdad y justicia, así como el pleno respeto a la producción y
gestión social del hábitat. b) gestión democrática de la ciudad, entendida como el
control y la participación de la sociedad, a través de formas directas y
representativas, en el planeamiento y gobierno de las ciudades, priorizando el
fortalecimiento y autonomía de las administraciones públicas locales y de las
organizaciones populares. c) función social de la propiedad y de la ciudad,
entendida como la prevalencia, en la formulación e implementación de las políticas
urbanas, del interés común sobre el derecho individual de propiedad; implica el uso
socialmente justo y ambientalmente sustentable del espacio urbano.
63

Mediante un ejercicio Mike Davis explora escenarios para el futuro donde


aprecia una desigualdad radical y una inestabilidad del mundo urbano a punto de
explosionar. Argumenta que el crecimiento exponencial de las ciudades miseria no
es accidental sino que es el resultado de una conjunción simultánea de la corrupción
de las clases dirigentes, del fracaso institucional y de los programas de ajuste
estructural, dirigidos a transferir la riqueza de pobres a ricos. Reflexiona sobre la
“guerra contra el terrorismo” como una incipiente guerra mundial entre el imperio
norteamericano y los nuevos pobres de las ciudades miseria.

Así, muestra cómo mientras la población rural mundial y la población urbana


de los países desarrollados tienden a estabilizarse en estos comienzos del siglo
XXI, se produce al mismo tiempo un crecimiento explosivo de la población urbana
en los países menos desarrollados (la India, sudafrica). El veloz crecimiento urbano
en un contexto de ajuste estructural, devaluación de la moneda y recorte del gasto
público, ha resultado una receta infalible para la producción en masa de áreas
urbanas hiper-degradadas. El proceso de globalización neoliberal al que estamos

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

asistiendo tiene rasgos comparables al evento catastrófico que entre 1870 y 1900
dio forma al tercer mundo, con la incorporación forzosa al mercado de las
economías de subsistencia de amplias zonas de Asia, África y Sudamérica. De la
misma forma, a finales del siglo XX, las políticas de ajuste estructural han supuesto
una reorganización fundamental de las expectativas de futuro humanas, pues las
ciudades en vez de focos de prosperidad se han convertido en vertederos para un
excedente de población empleada en trabajo informal y que sobrevive al borde de
la miseria.

CIUDAD DE MÉXICO

De lo general, ahora cambiando a la realidad que incumbe a la Ciudad de México


no es tan distinta, pero es necesario abordar las particularidades a través de la
historia para encontrar características de cómo a través de su transformación ha
evidenciado intenciones y formas de vida de su sociedad, y que han de caracterizar
64
periodos. Estos hechos se hallan principalmente en el espacio público y la relación
con sus usos, y son estos espacios libres de carácter público los que forman parte
de la ciudad desde sus comienzos. Se reconocen algunos hechos que han
modificado y generado cambios importantes en la vida de los habitantes dando paso
a una época distinta, estos promovidos principalmente desde el gobierno, por
descubrimientos, formas de producción y avances tecnológicos, que por su
magnitud viniera a modificar cualquier expectativa sobre la forma de vida.

Para entender mejor el comportamiento actual de la Ciudad de México, y por


ser un hecho de carácter holístico es imprescindible contar con un panorama del
fenómeno a través de la exploración cualitativa, que facilite la comprensión del
presente por medio del origen y evolución de la ciudad, para tener un panorama
más claro sobre la ciudad. Por lo que este recorrido a través de la historia de la
ciudad se encuentra dividido en cuatro grandes periodos, que siguen el acontecer
histórico. Estos son la ciudad prehispánica hasta la conquista; la colonial, que
termina con la consumación de la independencia; el México del siglo XIX, que

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

concluye con los inicios de la Revolución; el siglo XX, y la ciudad que hoy
heredamos.

2.6 Ciudad de México

Territorialidad. Es esencial entender, que la apreciación y estudio urbano de la


Ciudad de México, rebasa los límites territoriales del Distrito Federal, por lo que el
fenómeno demográfico y evolutivo urbano implica considerar el área comprendida
como la Cuenca de México y a pensar en la ciudad real o la Zona Metropolitana
del Valle de México, para el diseño y mejoras de políticas ambientales, urbanas y
públicas.

La Ciudad de México se encuentra en la zona centro del centro del país, en


el territorio comprendido entre la sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental,
para formar una altiplanicie cerrada al sur por la cordillera Neo-volcánica. En medio
de esta altiplanicie se encuentra la Cuenca de México 15, en la cual está ubicada la 65

Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La Zona Metropolitana del Valle de México actualmente está conformada por


las 16 delegaciones del Distrito Federal (D.F.), 59 municipios conurbados del Estado
de México y uno del Estado de Hidalgo, estos se articulan funcionalmente,
comparten diversos servicios. En esta zona, concurren procesos territoriales,
sociales y económicos que rebasan los límites del Distrito Federal y el Estado de
México

Época Prehispánica

Se estima que la presencia del hombre en la cuenca de México data de más de 22


mil años16. Lo anterior se ha podido establecer a partir de vestigios humanos
encontrados. De ser así el espacio público surge al mismo tiempo que el ser humano

15
1 La Ley Ambiental del Distrito Federal define como Cuenca de México: el ámbito geográfico comprendido
por los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Distrito Federal en la que tienen lugar los ciclos
naturales del agua, aire, suelo y especies vivas que determinan las condiciones ambientales.
16
GlovalEviromental Outlook Ciudades por PNUMA – Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

empieza a asentarse en comunidades sedentarias. Pasando de vivir en cuevas o


aldeas, algunas de estas comienzan a prosperar, mejorando con el tiempo sus
técnicas agropecuarias y superando la producción sobre el consumo, por lo que
empiezan a haber excedentes17, ahora ya no todos debían preocuparse por la
provisión de alimentos18, surgiendo así otras actividades como; la cerámica, tejidos,
herramientas, etc. con esto la división del trabajo y el primer tipo de comercio basado
en el intercambio, también surgieron las clases sociales y abriendo paso a las
primeras ciudades, la mayoría de las culturas prehispánicas se caracterizaron por
ser sociedades teocráticas.

Desde entonces comienzan a tomar forma lo que hoy conocemos y llamamos


espacio común; y su funcionamiento como tal se observa, a medida que las
relaciones sociales y la especialización del trabajo y funciones van adquiriendo
mayor complejidad.19

66
Al final del periodo preclásico entre el año 200 a.C. al 300 d.C. la región que
comprende el valle de México ya existían muchos asentamientos a las orillas del
lago20, algunas con mayor desarrollo que llegaron a ser ciudades, una de ellas es
Cuicuilco que funcionaban principalmente como centro ceremonial. En él se
identificaba una alta densidad de población al sur de los lagos Xochimilco y Chalco,
en donde predominaba el cultivo de temporal y el aprovechamiento de los recursos
lacustres, esta ciudad terminó sepultada por la lava volcánica que produjo la
erupción del volcán Xitle en los años precristianos, algunos de sus pobladores se
dispersaron por la región del valle de México.

Teotihuacán

Teotihuacán otra de las ciudades que alcanzaron niveles muy complejos de


desarrollo, inicialmente se caracterizó por ser un centro ceremonial importante,

17
Childe, la revolución agraria
18
Jorge Enrique Hardoy .Ciudades precolombinas. Pág. 49 Ediciones Infinito
19
Jorge Omar Amado Licenciado en Urbanismo y diplomado en ciencias sociales por la Universidad Nacional
de General Sarmiento (UNGS), Buenos Aires, Argentina
20
compuesto por cinco lagos interconectados

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

posteriormente se combinaron funciones ceremoniales, administrativas, artesanales


y residenciales en un mismo sitio y en una escala tan vasta alcanzando
aproximadamente 250 mil habitantes en su apogeo21, según algunas
investigaciones se dice que era una ciudad utópica, ya que en ella se mostraba una
obsesión por el orden y la regularidad, una ciudad armoniosa y tranquila, que
guardaba un gran respeto por la naturaleza. Una de sus principales virtudes era la
total y desinteresada devoción por la comunidad, lo que para muchas culturas era
una noble e inalcanzable idea, sus pinturas reflejan un antiguo culto de rechazo a
los Dioses, por lo que los gobernadores eran representaciones de personas y tenían
un rol común lo que cual aseguraba que un individuo no estuviera por encima del
resto.22

Los teotihuacanos no tenía por objetivo exaltar a sus gobernadores, su meta


era más noble, mejorar la calidad de vida de la gente corriente, y esto se evidencia
en la extensa red de viviendas, no hay ninguna otra cultura en Mesoamérica 23 que
67
gastara tanto tiempo, energía y trabajo para construir casas a los ciudadanos
medios, esto indicaba un intento por organizar la población tanto a nivel político
como cósmico, ninguna otra en Mesoamérica se preocupó tanto por sus
habitantes.24 En su época de mayor apogeo debió haberse intensificado la
centralización administrativa, hecho esencial para asegurar la distribución de los
alimentos y otros bienes entre los miembros de una población muy ocupada, hasta
su misterioso despoblamiento en el siglo IX.25

Teotihuacán con su imponente diseño urbano inspiró a muchas culturas de


la región algunos la llamaron “la ciudad de los Dioses”, quizá por lo sorprendente
que resultaba con sus formas sencillas y la escala monumental. El diseño principal
consistía en un amplio eje conocido como “Calzada de los Muertos” con más de dos

21
Karl A. Taube. Profesor asociado de antropología. Universidad de California a Reverside
22
Esther Pasztory. Profesora de arte e historia. Universidad de Columbia.
23
Es la región en el continente americano que comprende la mitad meridional de México, territorios de
Guatemala, El Salvador y Belice, Así como el oxidente de Honduras Nicaragua y Costa Rica
24
Esther Pasztory. Profesora de arte e historia. Universidad de Columbia. Video Misterios de la antigüedad.
25
Jorge Enrique Hardoy .Ciudades precolombinas. Pág. 49 Ediciones Infinito

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

kilómetros el cual organiza terrazas y templos ceremoniales; bajo principios básicos


como: la axialidad, simetría y el uso de volúmenes simples, aislados o unidos por
plataformas de menor altura, en la determinación de los espacios urbanos; mismos
que aparecerían siglos después en Tenochtitlán, Tlatelolco y Texcoco.
Características urbanas, como elementos de su arquitectura fueron repetidas en la
región central de México hasta la llegada de los españoles (Hardoy. pág. 49).

Para el periodo Clásico entre 400 y 650 d.C. se consolidan centros urbanos
como Azcapotzalco (aunque ya yacía allí antes que los teotihuacanos) y otros más
surgen a la par, asentamientos con una distribución espacial asentados a lo largo
del lago de Texcoco con diferentes tamaños, jerarquías y actividades; Texcoco,
Chalco, Portezuelo, etc.

Aztecas

68 Un grupo pequeño de seminomadas llegan al valle de México guiados por cuatro


sacerdotes, comenzaron conquistando pequeñas aldeas, y haciéndose cada vez un
grupo más amplio de gurreros fueron adentrándose a la zona central del lago,
evitando enfrentamientos con ciudades más fuertes que ellos. Para 1325 se funda
Tenochtitlan sobre una isla en la zona central del lago, hecho que produjo en los
siglos XIV y XV, en el valle de México un intenso proceso de urbanización que
alcanzó su culminación hacia el año 1500 (Hardoy). Durante este periodo no solo
se desarrollan los centro urbanos ya existentes26, otras fueron reocupadas y se
fundaron muchas más entre las cuales Chalco, Xochimilco, Culhuacán, y
especialmente Tlatelolco, Tenochtitlán y Texcoco fueron las más importantes.

Con el tiempo lograron el dominio de más ciudades del lago y en pocos años
los aztecas ya tenían el control total de cuenca de México, les tomo poco tiempo
logrando dominar toda la región centro de México, hasta convertirse en el imperio
más poderoso de América. Los aztecas o mexicas, nunca tuvieron un imperio
unificado como los incas, aunque en el reinado de Moctezuma II se operó una

26
Azcpotzalco existió incluso antes que la ciudad de Teotihuacán

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

acentuada centralización. Las conquistas aztecas siempre tuvieron motivos


religiosos y económicos, aunque a los conquistados se les permitía mantener cierta
autonomía política, administrativa y el culto a algunos de los Dioses locales.

Es evidente la transformación que sufrió la sociedad azteca desde los


inciertos días tribales cuando sus miembros buscaban la tierra prometida, hasta la
última etapa de su evolución ya convertida en una teocracia aristócrata e
imperialista odiada por casi todos los pueblos de Mesoamérica. Si bien es cierto que
“la organización social de las tribus aztecas era en teoría democrática” (Vaillant
1955) y que cada monarca era elegido por los miembros de un Consejo que
también, que al final tenía una fuerte inclinación hacía la monarquía. Existía un
grupo creciente de comerciantes también contaban con médicos, artesanos; y el
pueblo que no era esclavo pero cada vez se acentuaban más los privilegios para
las cada vez que la sociedad azteca tendía más hacia la teocracia.

69
Los mexicas sorprendieron logrando en muy poco tiempo lo que nadie había
logrado, en pocos años ya tenía una estructura urbana clara: era una ciudad abierta,
colorida, al centro de la ciudad se encontraban edificios importantes como el Templo
Mayor27, junto a él 78 edificios más: (templos y palacios), calles muy rectas y anchas
donde la mitad era tierra y la otra agua para las canoas, todas abiertas daban de un
extremo al otro dela ciudad articuladas principalmente por cuatro calzadas que
comunicaban la ciudad lacustre con tierra firme,28 al sur, Iztapalapa,29 al norte
Tepeyac,30 al poniente Tacuba y Azcapotzalco al noreste.

También resolvieron varios problemas como las constantes inundaciones


evitándolas con diques, inventaron las chinampas, lograron el suministro de agua
por medio del acueducto, la calidad de las casas con patios y jardines, la buena
disposición de los edificios y la variedad de mercados, alumbrado público, la
limpieza de las calles, la abundancia de víveres y excelencia de los servicios, entre

27
El gran Teocalli, templo en honor a Huitzilopochtli y de Tlaloc.
28
Tomado de la carta de Cortés , 1961
29
Hoy San Antonio Abad y Tlalpan
30
Hoy calzada de los misterios

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

otros avances, habían plazas31 lugares que eran estancias para el intercambio de
noticias y diversión, un espectáculo lleno de colores, sonidos, olores, ciudad de
innegable belleza. Tanto arquitectura como ingeniería carecían del manejo de la
precisión en sus grandes lineamientos y en los detalles también, pero existen
razones para creer que llegaron a desarrollar principios de planeamiento físico
general con el objeto de lograr un eficiente sistema de ordenamiento urbano.

Muy cerca de Tenochtitlán se encontraba en Tlatelolco, ahí se encontraba el


mercado, asombroso por la gran cantidad de productos inimaginables, allí llegaban
las materias primas que eran elaboradas por sus artesanos; oro, plata y cobre con
los que se hacían joyas; madera, piedra, cal y adobe que eran adquiridos por los
albañiles; hierbas medicinales. Al mercado iban peluqueros a buscar sus clientes,
también boticarios, cargadores esperando ser contratados, dueños de las casas
donde dan de comer y beber por precio, así como un variedad de productos: pintura,
madejas de hilos, pieles de animales, carne, tejidos. Frutas, verduras, barro, loza,
70
tinajas, carbón, etc. “Todo lo que producía la tierra era comerciado en el gran
mercado de Tlatelolco” en donde se tenía un horario diurno, y un grupo que
organizaba y controlaba el mercado.

De esta forma se configura una periferia de asentamientos dedicados a la


manufactura de materias primas y un núcleo especializado en bienes secundarios.
Se establece un sistema de ciudades lacustres en la Cuenca, dicha conformación
urbana está dada por el papel que juegan los lagos, como medio de transporte para
las mercancías y personas (al tiempo de la conquista existían más de 60,000
0canoas), también se estima que habitaban la cuenca cerca de 2 millones de
personas, de los cuales Tenochtitlán contaba con 500,00032 habitantes.

“Cosas nunca oídas, ni aun soñadas” según redacta Bernal Días del castillo.

31
Talteloclo
32
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM09DF/historia.html

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Por distintas razones Tenochtitlán fue la única ciudad de Mesoamérica


incluso de Sudamérica en alcanzar una población tan numerosa y tal extensión.
Ninguna ciudad del continente adquirió funciones y características tan
definidamente urbanas como las que se tenían en la capital azteca. Para el reino de
Moctezuma II (1510) Tenochtitlán era una de las ciudades más pobladas del
mundo,33 hasta la llegada de los españoles.

Época Colonial

Después de varios años de guerra, tras vencer a los aztecas en varias batallas y
finalmente terminando con el muerte de líderes aztecas, los españoles destruyeron
considerablemente la ciudad de Tenochtitlán, acabando con templos y junto con
ellos quemados libros y documentos, tratando de borrar todo aquello que a los
indígenas les pudiera recordar su cultura, y así evidenciaran un nuevo gobierno.

El triunfo de los pocos españoles y sus ciento cincuenta mil aliados indígenas, 71

impidió a los conquistadores proyectar con claridad el futuro urbanístico de lo que


sería la ciudad.34 Para la mayoría de los españoles, la antigua Tenochtitlán era el
mejor ejemplo para no fundar la nueva ciudad sobre las ruinas aztecas. Los
problemas lacustres, su principal enemigo. Cortés desatendió consejos y en 1521
decidió establecer la capital de la Nueva España sobre la antigua y casi
desaparecida ciudad de Tenochtitlán principalmente por razones políticas. Sobre la
antigua ciudad azteca se construyó la capital de la Nueva España, reutilizando las
líneas principales del trazado de la Tenochtitlán y sobre esa base surgió la
cuadrícula del México Colonial que subsiste hasta la actualidad. También el uso de
suelo conservó su jerarquía, la importancia religiosa, administrativa y cívica de la
parte central de Tenochtitlán permanecieron; la plaza colonial sobre la plaza del
mercado azteca, la catedral sobre el Templo Mayor, y el palacio nacional sobre las
casas nuevas de Moctezuma II.

33
Jorge enrique Hardoy
34
Alejandro Rosas, Presidencia de la Republica, Fox

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Dentro de la planeación hecha por los españoles se pensó en terrenos para


todo, incluso lugar para la horca ni la picota, pero se olvidó un paseo, por lo que el
virrey Luis de Velasco propuesto para el ennoblecimiento de la ciudad y desahogo
de los habitantes, un paseo sembrado con álamos del cual tomo el nombre de
Alameda. Esta tenía un cerco cerrado y dos puertas a los lados, con calles bien
formadas y rectas, decorada con algunas fuentes, poco a poco se hizo un lugar
frecuentado, con el apoyo de Virrey Conde de Revilla Gigedo se hicieron algunas
modificaciones con la intención de estimular el trabajo de las clases pobres. A la
alameda podía entrar cualquier persona, pero en cualquier condición, se prohibió la
entrada a toda persona rota, sucia, vestida manta o frazada y descalza (Manuel
Orozco y Berra).

Durante la conquista tal fue el impacto, que demográficamente afecto a la


población indígena, reduciéndola la cuenca a 70,00035 habitantes aproximadamente
en el año 1650; la desaparición del sistema de ciudades lacustres en la cuenca por
72
la ciudad terrestre, predominando la ciudad de México; se sustituye el sistema de
trasporte de tamemes36 por animales de tiro, evidenciando la reducción gradual de
volumen e importancia del sistema de transporte lacustre37; durante el periodo de la
guerra se destruyeron diques, compuertas y de todo sistema de contención de
aguas y obras para el desagüe, que años más tarde (1553, 1607 y 1629) generara
varias inundaciones que redujeran la población38 por lo que pocos años después se
inicia la desecación de lagos y con la consecuente erosión de suelos, dan inicio
grandes haciendas y ranchos; se sustituye la agricultura por la ganadería 39
extensiva; se desarrolla e intensifica la minería, entre otras actividades.

Si bien, los españoles ya contaban con una posición dominante, pero eran
pocos para por lo que tenían poca capacidad de acción, por lo que no podían y
tampoco querían encargarse de las tereas de gobierno que demandaba un país tan

35
GEO Pag 17
36
Describir
37
Se taparon canales con escombros de las antiguas casas aztecas para facilitar el tránsito de carretas.
38
Por inundación y ahuyentación
39
Antes de la llegada de los españoles no existía la ganadería en mesoamérica

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

grande, por eso es que los Tlascaltecas durante toda la colonia conservaron un
estatus privilegiado. La corona estableció una audiencia o tribunal de justicia con
facultades de gobierno. Con el tiempo fueron llegando cada vez más españoles que
iban formaron varios centros de población40 y con la ayuda eclesiástica
evangelizando para dominar a los indígenas.

El mestizaje se dio a medida que se introdujeron actividades nuevas en el


contexto mesoamericano, la llegada de varias etnias y los españoles, la
composición social de la ciudad era muy variada desde los que se dedicaban a la
agricultura, al comercio, a las manufacturas, a las artes y oficios. La sociedad
novohispana encontraba esparcimiento en los teatros, los toros, los gallos y paseos
como la alameda,41 además estos dedicaban gran parte de su tiempo al rendimiento
de culto

Al mismo tiempo surgió un mercado de trabajo, se crearon nuevos medios de


73
transporte y se difundió el uso de la moneda, acuñada en México desde 1536. Con
ello se sembró el gendarme de una economía capitalista y se introdujo a Nueva
España en los circuitos mundiales de intercambio. El cual durante varias décadas
opero casi con autonomía total ya que la corona se encontraba resolviendo
problemas con Francia e Inglaterra.

Más adelante el planteamiento de la ciudad colonial se estructuro en un


mundo bien organizado a base de un centro urbano que sirvió para ejercer el control
territorial y lograr la imposición ideológica sobre los sometidos, los indígenas que se
ubicaban en la periferia. Una traza cuadriculada, sin límites estrictos, elásticos al
crecimiento y adecuados para los cambios de uso de suelo, una ciudad articulada
por una gran plaza aglutinadora y núcleo de la urbe, en ella la vida de la ciudad.
Desde los primeros indicios de formación dela ciudad, esta se segrego, la ciudad
central de los españoles y los barrios de indios alrededor (E. O’Gorman, 1938).

40
Como Puebla de los Ángeles
41
Creada desde 1592

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Para entonces tenía buenas justificaciones militares, era un gran casco


urbano de retícula cuadriculada que se difuminaba a medida que se alejaba del
centro, de la ciudad a lo rural.42 Esta segregación que comenzó siendo racial
adquirió rasgos morfológicos y funcionales, el centro siendo el lugar favorecido con
la implementación una gran cantidad de servicios que diferenciaban claramente a
la clase alta al centro y en las periferias a las clases bajas, las cuales se volvían
altamente dependientes del centro. Más tarde sería contrarrestada por el uso de la
gran plaza, esta plaza que comenzó siendo instrumento colonizador, terminó siendo
eje de vida y de la personalidad de la ciudad (Antonio Bonet, 1991).

Por varios siglos las periferias no contaban con los servicios que privilegiaban
al centro en el que se encontraba todo: la representación de los poderes, la mejor
arquitectura, el mercado, las tiendas, el agua, la luz, alumbrado público, vigilancia
en las calles y el esmero por la imagen. Durante el llamado “siglo de las luces” trajo
significativos cambios urbanos, los virreyes ilustrados prestaron especial atención a
74
la mejora de los servicios, tales como el empedrado, alumbrado, desagüe,
remodelación de edificios, etc. y el neoclásico que daba un nuevo aspecto a la
ciudad.

A finales de la colonia la ciudad contaba con 137 000 habitantes de los cuales
cuatro quintas partes pertenecían a las clases populares (110 000), solo la tercera
parte tenía un empleo más o menos fijo en talleres reales, sirvientes, fábrica de
cigarros y militares. Los demás o bien tenían un puesto pequeño de venta en el
mercado o eran cargadores, aguadores, horticultores, jornaleros y otros vivían en la
mendicidad43 haciendo actividades más o menos ilícitas. La gran mayoría de las
clases populares complementaban sus ingresos teniendo animales en sus casas
animales de corral, y algunos afortunados, pequeños huertos o milpas. Toda esta
gente vivía amenazada por el hambre y las constantes epidemias del siglo XVIII. La
élite estaba formada por mineros, comerciantes, hacendados, funcionarios,

42
Ramón Gutiérrez, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, E. Cátedra, Madrid 1992; Hira de Gortari y
Regina Hernández, La ciudad de México y el Distrito Federal.
43
Unas 15 mil personas, cerca del 7% de la población.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

burócratas y sacerdotes, en su mayoría eran criollos, salvo un diez por ciento que
eran españoles, a menudo ocupaban los mejores cargos o las mayores fortunas y
uno que otro mestizo enriquecido.

Las calles no solo servían para la circulación de gente o mercancías, era el


centro mismo de la vida social, su espacio privilegiado. En ellas, los habitantes de
la ciudad trabajaban, compraban, comían, realizaban ceremonias civiles y
religiosas, se paseaban, se divertían y se embriagaban (Juan Pedro Vqueira, 1995).
Ricos y pobres, blancos e indios, circulaban por las calles entre grandiosos eventos
e iglesias, suntuosos palacios y modestas44 vecindades.

El comercio de una u otra manera proporcionaba en gran medida el sostén


económico de la Ciudad de México, para año 1790 había más de 700
establecimientos minoristas y 1500 habitantes se consideraban comerciantes. El
Parián era el principal de noventa mercados que abastecían a la ciudad (Juan de
75
Viera), ubicado en la plaza mayor, en él había una gran diversidad de productos
provenientes de varios lugares de la nueva España y algunos procesados en la
misma ciudad. A medida que aumentaba la entrada de productos a la ciudad se fue
intensificando la circulación, acequias y canales fueron perdiendo importancia por
el aumentante uso del transporte por tierra.

A partir de 1800 la ciudad se convirtió en uno de los escenarios de la


transformación política, económica, social y cultural del virreinato, así como de las
manifestaciones de descontento de la población que se hicieron patentes en
diversos grupos a partir de 1808, entre los que buscaban conservar el orden
imperante y quienes buscaban nuevas formas de organización política. Que más
adelante llevaran al golpe de estado al Virrey José de Iturrigaray, que después con
la entrada del ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821 llegó el día más fausto
que la nación mexicana pudiera ver desde 1521.

44
Cuando no misebles.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Época independiente

Según cronistas, la ciudad como sus alrededores poco habían cambiado para
principios del siglo XIX, tanto en su traza45 como en sus costumbres y vida cotidiana,
un entorno montañoso, el lago, pueblos y ranchos que circundaban la ciudad. Con
la instauración de la república federal en 1824, se creó el Distrito Federal y la Ciudad
de México se convirtió en la capital y residencia de los poderes de la federación, lo
que supuso delimitar un territorio46 [imagen] que formaría el mencionado distrito y
un gobernador que lo administrara. También se creó la constitución, entre otras
cosas se implantó un sistema de federalismo en una república representativa
popular, además abolía la esclavitud, pero no expresaba los derechos ciudadanos.

Desde sus inicios el país como la ciudad tuvo una serie de conflictos por la
forma y quienes debían gobernar, un siglo de muchas confrontaciones internas, y
que más adelante trajera consecuencias con otros países,47 E.U.A. con su ambición
76 expansionista pide la compra de Texas y al no ceder la ciudad capital sería sitiaría
provocando una masacre, donde el país perdería más del 55% de su territorio. Años
el país e vio envuelto en una guerra civil que afectaría a la ciudad con grandes
decesos.

Para 1860 con Juárez como presidente de la república inició una sangrienta
política antri-clerial y confiscó muchos de los bienes de la iglesia a través de las
Leyes de Reforma y suspendió los pagos a las deudas extranjeras, excepto a E.U.A.
Hecho que provoco el descontento en sus principales prestamistas, Gran Bretaña,
Francia y España, e se unieran a la expedición del Puerto de Veracruz. Francia fue
la única que continuara hasta ocupar la Ciudad de México.

Durante el periodo de Maximiliano, que con una visión un tanto liberal y


distinta la de los emperadores franceses, llega a México y reinando desde el Castillo

45
Ni más ni menos que un tablero de ajedrez, con mayor número de casilleros, Brantz Mayer
46
En dicho momento tenía forma circular.
47
Entre 1822 y 1860 hubieron más de 50 presidentes, 10 sistemas políticos distintos y 140 ejércitos en el
país.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

de Chapultepec y aparentemente ya afianzado su gobierno imperial, con una visión


modernizadora de México se inician proyectos camineros y de ferrocarriles, de los
cuales solo se cristalizaron algunos, en la Ciudad de México específicamente los
bulevares como Paseo de la Emperatriz (hoy paseo de la Reforma), Paseo de
Bucareli, Paseo Cadenas, obras inspiradas por las modificaciones de París por
Houseman, a diferencia de parís, estas no demolían los edificios, sino que se
trazaron en la entonces periferia.

En los paseos y especialmente el de Bucareli, en días de fiesta se llenaba de


gente, todos los carruajes de la ciudad “debían estar ahí y la moda lo exige”, toda
persona de consideración, que desee consideración, debía tener su propio carruaje,
la costumbre ameritaba andar una o dos horas por los lados del Paseo, desde
caballeros hasta carruajes luciéndose. Uno de los paseos más bellos, el de La Viga,
por un lado el canal donde pasaban las canoas en un ir y venir constante, junto al
cana la calle con abundantes árboles donde carruajes andaban.
77

Pero la guerra civil entre liberales que se oponían a la monarquía y


conservadores que la veneraban pero que no era lo que esperaban, ya que
Maximiliano tenía una visión muy liberal y creía en el bienestar de todos, empieza a
construir museos para conservar la cultura mexicana e incluso condonando deudas
a campesinos, actos que disgustaron a conservadores y a la corona francesa,
hechos que lo llevarían a su muerte y la restauración del gobierno de Juárez y la
república.

A medida que avanzó el siglo el país inició un periodo de mayor estabilidad


política acompañado de un crecimiento económico, el cual contribuyó a modificar
de forma considerable la ciudad, para los años 80’s la población ya era de 300 000
habitantes, hecho que dio pie al surgimiento de nuevas colonias en los antiguos
límites de la ciudad pero ahora estas con estilos arquitectónicos más parecidos a
las de ciudades de Francia e Inglaterra, así por ejemplo la recién creada Av. Paseo
de la Reforma, se construyeron casas siguiendo nuevos estilos, distinguiéndose la
nueva de la vieja ciudad, también se replantearon los límites de la ciudad [imagen].

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Las modificaciones físicas y demográficas también alteraron la vida de los


capitalinos, como fue el caso del transporte, el cual evolucionó sustancialmente
con, primero con los tranvías jalados por mulas, posteriormente adicionados con
máquinas de vapor y luego energía eléctrica, lo que permitió recorrer mayores
distancias y conectar la ciudad con otras poblaciones. Mismos que modificaron el
comercio ofreciendo mayor variedad, las actividades laborales se diversificaron y
comenzó a llegar la industria a la ciudad.

El dela ciudad y la población permite la proliferación de grandes almacenes,


tiendas de novedad, joyerías, bancos, tiendas de abarrotes, casas de empeño, etc.
consolidándose el centro como una zona altamente comercial y la mayor parte de
establecimientos pertenecían a extranjeros, mismos tiempos en los que llegara el
cine a la Ciudad.

Con la llegada de Porfirio Díaz inicia un momento de estabilidad política, y de


78
crecimiento económico, se restablecieron relaciones diplomáticas con las grandes
potencias internacionales a fin de buscar el reconocimiento internacional, atraer
inversiones y posicionar a México ante el mundo a través del mejoramiento de su
imagen. Hechos que atrajeron inversión y embellecieron la ciudad con la
proliferación de edificios y monumentos, varios de ellos de carácter público, tales
como teatros, museos, palacios, colegios, etc. evidente preocupación por la cultura
y las artes, obras que remitían a las mejores capitales europeas. Tras haber sufrido
inundaciones por varios siglos se concluye el gran canal y comienza la desecación
del lago.

A pesar de los cambios, los ciudadanos conservaban tradiciones antiguas,


como las fiestas del santo patrono, los paseos y visitas a distintas poblaciones de
los alrededores y celebración de Semana Santa, pero también agregaron otras
como la celebración de independencia, el natalicio de Juárez. Si bien la ciudad había
mejorado, pero también había incrementado la desigualdad como nunca antes se
había visto, incluso se crearon zonas de explotación sistemática donde población

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

indígena era tratada como esclavos. Para el final de este gobierno la ciudad ya
albergaba a más de 450 000 habitantes.

Siglo XX

Durante este siglo la población como la extensión territorial urbana de la ciudad de


México experimentaron un crecimiento sin precedente. Pasando de una población
a 350 mil habitantes al comienzo del siglo a cerca de 19 millones al concluir. Por su
parte el suelo urbano pasó de 2,714 hectáreas a 147,928 para el año 2000,
consolidándose como una de las zonas urbanas más densamente pobladas a nivel
mundial, además con el fortalecimiento de su economía se convirtió en el principal
centro hegemónico del país.

Pasada la fase crítica de la Revolución Mexicana el Estado reinició la


organización político-administrativo y la Ciudad de México fue ratificada como la
capital del país, la ley orgánica establece la eliminación del régimen municipal, 79

agrupándola 13 delegaciones y su gobierno estaría a cargo del presidente de la


república.

Para el año de 1930 la ciudad ya contaba con más de un millón de habitantes


en 80km2, el crecimiento fue originado por la suma de diferentes factores, entre
ellos tres principales que se presentaron simultanea: la disminución de mortalidad,
debido a los adelantos en la ciencia y si aplicación a través de los servicios
asistenciales; el mantenimiento de los altos niveles de natalidad; y con el inicio de
la industrialización se comenzó la migración de grandes masas de provincia a la
ciudad.

La economía se fue recuperando hasta lograr la estabilidad y se inició una


amplia política social con la creación de hospitales y escuelas públicas como
resultado del espíritu de la revolución. De esta manera en la década de los treintas,
la ciudad vivió una gran efervescencia cultural que se manifestó en las decenas de
murales plasmados en los muros de instituciones públicas, los movimientos

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

literarios así como la presencia de destacadas personalidades mundiales como


León Trotsky y años más adelante Marcel Duchamp.

Para los años 40´s la población aumentó a poco más de 1.5 millones de
habitantes en 115km2, y la ciudad aún se encontraba en el D.F. Las zonas
residenciales siguieron localizándose principalmente hacia el poniente y el sur, la
industria al norte y poniente, y junto a ella los estratos económicos más débiles de
la población. El crecimiento poblacional fue aprovechado por la política que nunca
anduvo alejada de los negocios, creando nuevos fraccionamientos habitacionales,48
momento en el que se consolidaban amplias zonas de la ciudad al poniente49 y al
sur50 también se dio la pavimentación de calles y se crearon nuevas avenidas.
Prácticamente en la ciudad se juntaba un poco de muchas ciudades, desde casas
y calles que evocaban a los Campos Elíseos por la lujosa entrada de Chapultepec;
otros más recordaban los Forest Hills al contemplar la modernidad colonia
Hipódromo; a Madrid, a Barcelona o a Roma. Pero no toda la ciudad embelleció con
80
las fachadas de lo moderno, la rapidez del cambio engendró cambios muy fuertes
entre lo nuevo y lo viejo, entre los pobres y los ricos.

Para esta primer mitad del siglo se fortalece la economía basada en la


industria, que tuvo un fuerte desarrollo, demandado mucha mano de obra atrayendo
a un gran número de inmigrantes procedentes del campo, quienes al llegar a la
ciudad se asentaban en barrios irregulares sin los servicios necesarios por lo que
se inició la creación de los primeros proyectos de departamentos en edificios
multifamiliares. Las familias de escasos recursos que no pudieron pagar terreno
urbanizado se asentaron en lugares no autorizados por el gobierno, sin servicios y
con viviendas de materiales perecederos, y para esta década los asentamientos
irregulares llegaron a representar el 70% del crecimiento urbano.

48
Polanco, y Lomas de Chapultepec
49
Colonia Condesa la Colonia Roma
50
Colonia Del Valles

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Para el año de 1950 la ciudad ya contaba con casi 3.3 millones de habitantes,
de los cuales el 68% se encontraban en la ciudad central, el 20.3% en las
delegaciones contiguas, el 4.5% en las delegaciones del sur y el 7.2% en los
municipios recientemente conurbados en el Estado de México. La tasa de
crecimiento en los años 50’s tuvo un aumento sin precedente a 4.79% anual,
pasando de una ocupación territorial de 225km2 en 1950 a 400 km2 en 1960.

La migración del campo a la ciudad fue muy numerosa y los asentamientos


irregulares se multiplicaron estableciéndose más de 200 “colonias populares”, con
población superior a un millón de habitantes. Por lo tanto para el año de 1955 el
Departamento del D.F. prohibió asentamientos irregulares, negó su incorporación a
los servicios urbanos y procedió al desalojo de algunos de ellos. También y debido
al crecimiento poblacional, se restringieron fraccionamientos habitacionales y se
prohibió la instalación de industrias nuevas en el D.F.51

81
Por su parte el Estado de México adopto la política contraria; promovió el
desarrollo urbano en los municipios colindantes al Distrito Federal y otorgó
facilidades muy significativas al desarrollo habitacional e industrial.52 Si bien desde
hace algunos años ya se venían dando algunos asentamiento al norte de la ciudad
en el Estado de México. Y para inicios de los años 50’s apareció la idea de crear en
esta área urbana una ciudad satélite a la manera de las áreas suburbanas
Norteamericanas. La zona Satélite del Estado de México pronto se unió a la ciudad
en la ausencia de un plan operativo de uso de suelo en el Distrito Federal y el Estado
de México, la mancha urbana ya sobrepasaba los límites del Distrito Federal.

La extensión territorial requirió de la desconcentración de servicios, comercio


y zonas de oficinas, y produjo un el proceso de urbanización característico de las
grandes ciudades, se modificó la estructura urbana y surgió el problema del

51
El Lic. Ernesto P. Uruchurtu, regente del DDF, estableció restricciones para el crecimiento urbano y la
expansión industrial.
52
Por si parte el Dr. Gustavo Baz, Gobernador del estado de México, consideró que el desarrollo económico
del estado se beneficiaría aceptando la instalación de industrias y población en los municipios del Estado de
México colindantes a la ciudad.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

transporte. La vía publica en el Distrito Federal se saturó de automóviles y el


gobierno urbano promovió la construcción de vías rápidas del viaducto Piedad y
parte del anillo periférico y ampliamente la pavimentación de circulaciones, el
desarrollo de la vida, el automóvil y el autobús, desechando la posibilidad de
transporte colectivo como metro o ferrocarril suburbano, para el cual la ciudad o
tenía capacidad económica.

Es un periodo donde las influencias del modernismo llegan muy fuerte a


México, los postulados de Le Corbusier y demás seguidores, traído a México
principalmente por M. Pani, creador de Ciudad Satélite, la zona habitacional de
Tlatelolco y varías zonas de vivienda en la ciudad. Se da la segregación urbana, o
sea, presentan como una necesidad la zonificación de la ciudad, para que
funcionara como debía según planteamientos modernistas. En 1952 se inaugura la
Ciudad Universitaria, síntesis e ícono de los logros de la revolución y de la búsqueda
de una identidad nacional que buscara el desarrollo del país por medio de la ciencia
82
y el conocimiento.

Para 1960 la población de la Zona Urbana se incrementó a 5.4 millones de


habitantes. La ciudad se extendió a las delegaciones periféricas y sobrepasó los
límites hacia el norte, conurbado municipios de Tlalnepantla y Naucalpan en el Edo.
de México. En la ciudad Central permaneció el 52% de la población, 33% en
delegaciones contiguas, 5% en delegaciones al sur y en los municipios del Estado
de México el 9%. El área urbana pasó a 400 km2, el rápido aumento de la población
trajo una gran demanda de vivienda y servicios, provocando la especulación del
suelo, la venta ilegal de ejidos, terrenos comunales y privados y también la invasión
de terrenos (ver tabla 1.3).

Ante las políticas en relación a los asentamientos irregulares se mantuvo, sin


incorporarlos a los servicios urbanos y los colonos tomaron en forma clandestina la
energía eléctrica y el agua. Debido a la magnitud del problema, la autoridad de la
ciudad no tuvo recursos suficientes para financiar los servicios públicos de estos
asentamientos y como vía de solución, se proporcionó el servicio aun cuando los

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

fraccionamientos no estuvieran regularizados por el gobierno del D.F. A está le


siguió las instituciones educativas con instalaciones escolares, transporte público,
comercio y otros servicios.

La industria se desarrolló principalmente al norte del D.F., en los municipios


de Tlalnepantla, Naucalpan y Toluca, acogiéndose a las facilidades que otorgó el
gobierno del Estado de México. El gobierno del D.F. continuó con la creación de
redes viales, debido al aumento de automóviles y a la presión de la clase media
propietaria de vehículos.

Para 1967, cuando la Zona Metropolitana contaba con más de 7.5 millones
de habitantes, se creó el transporte metropolitano METRO por medio de recursos
federales, sólo en el D.F. El proyecto comprende una red aproximada de 300 Km
con un patrón reticular norte-sur y oriente-poniente y está programado para
terminarse en el año 200.
83

La concentración de fuentes de trabajo fue sin duda uno de los factores que
han apoyado e crecimiento, siendo otra concentración de la administración pública,
de las finanzas, de las actividades comerciales y de los servicios. Y fue desde los
años 60’s hasta ahora que la economía terciaria proporciona la mayor cantidad de
empleos y es en esta en que el proceso de urbanización tiene su más firme apoyo
en el desarrollo de la economía.

Durante esta década, la demanda de vivienda por familias de escasos


recursos continuó la creación los asentamientos irregulares, aumentando y por lo
menos un 75% de las construcciones no fueron aprobadas por el gobierno.
Fenómeno que ya se había venido presentando con mucha fuerza desde tres
décadas anteriores. Demanda que originó un amplio programa federal de vivienda,
en el que se incluyó a varios organismos federales. La solución adoptada en la
época fue la construcción de vivienda terminada para ofrecerla en venta, y así se
construyeron entre otros los conjuntos habitacionales: U. Miguel Alemán, U. Benito
Juárez, Unidad Legria, U. Independencia. Conjunto Nonalco-Tlatelolco, U.
BANHUOP, U. Presidente Kennedy y el más grande San Juan de Aragón.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

El crecimiento del área urbana dejó alejado el centro comercial de la ciudad


como único núcleo de abasto especializado y continuó la desconcentración de
centros comerciales periféricos, que se apoyaron en los centro de las antiguas
poblaciones conurbadas como San Ángel, Tacubaya, Azcapotzalco y en algunos
cruceros y lugares de transbordo del transporte masivo donde se concentraba la
población.

Misma época en la que comenzara la construcción del drenaje profundo, que


en conjunto con el canal central colectarían las aguas del drenaje urbano y las
evacuarían hacia el Río Tula y resolver el problema de inundaciones que por varios
siglos había venido acosando a la ciudad de México.

En 1968 la ciudad de México es sede de los Juegos Olímpicos, por primera


vez en un país de habla hispana, se desarrolla infraestructura urbana y deportiva en
toda la ciudad para la ocasión. De manera previa un movimiento estudiantil
84
hermanado con otros similares alrededor del mundo, realiza una serie de protestas
y movilizaciones en la ciudad propiciado por la falta de democracia y libertades
civiles de la época. El movimiento es reprimido por el gobierno pero sienta las bases
para el cambio democrático de las décadas siguientes. En 1969 se inaugura la red
del metro, un sistema de transporte necesario para movilizar a la población que
aumenta de manera exponencial debido a las mejoras de la calidad de vida y el
crecimiento urbano. En 1970 México es sede del Campeonato Mundial de Futbol.

Para el año de 1970 la ciudad ya tenía 8.9 millones de habitantes, de los


cuales 32.7% vivían en la Ciudad Central, 40% en las delegaciones contiguas, 5.2%
en las delegaciones del sur y 22.5% en los municipios Conurbados. La superficie
pasó de 660 km2 en 1970 a 1.025 km2 en 1980, y la Zona Metropolitana disminuiría
ligeramente, pero ahora siendo mucho mayor e crecimiento en el Edo. de México
sobra la del Distrito Federal.53 El crecimiento de la mancha urbana de la metrópoli

53
La tasa de crecimiento en la Zona Metropolitana era de 4.53% anual, el D.F. de 2.54% y el Edo. de México
pasó a 9.61%.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

se dio prácticamente en el Estado de México, en tanto que la ciudad central


disminuyó su población.

Los asentamientos irregulares continuaron en el D.F. proliferando


principalmente en los municipios conurbados del Estado de México, en donde se
formó el asentamiento de Nezahualcóyotl, que para el año 1970 tenía 580 mil
habitantes y a finales de 1980 ya tenía 1.3 millones de habitantes. Y ante el proceso
de urbanización y la multiplicación de asentamientos urbanos irregulares en las
ciudades del país, el Gobierno Federal determinó incorporar a estos asentamientos
a los servicios urbanos. Para lo cual estableció el Programa de Regularización de
la Tenencia de la Tierra CORETT.

En diciembre de 1970, se reformó la Ley Orgánica de Departamento del


Distrito Federal y se establecieron cambios sustanciales. Se subdividió la
administración en 16 delegaciones, para desconcentrar las funciones y hacer más
85
ágil la administración. Se creó la Dirección de Planificación con autoridad para vigilar
el cumplimiento del plan de desarrollo territorial, por medio de la operación de
licencias, de fraccionamientos y construcciones.

Con una visión integral de ordenamiento territorial se crea entre 1972 y 1976
el proyecto del Plan de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal. Este plan director
contiene por primera vez la zonificación del uso del suelo en el D.F. y establece el
reglamento de uso del suelo para garantizar la densidad de construcción y de la
población, la altura de los edificios, el establecimiento de usos de suelo compatibles
para ofrecer seguridad y confort. Áreas libres para garantizar luz y aire y como
marco general, la disposición de la zonificación para establecer a estructura urbana
adecuada y el ordenamiento territorial para evitar largos recorridos por medio de la
localización y dosificación apropiada de zonas de vivienda en áreas de trabajo y
núcleos de servicio.

La industria continuo en aumento en el D.F., no obstante la prohibición y en


mayor magnitud en los municipios en el Estado de México. A partir de 1973, se inició
el desarrollo de la ciudad nueva Cuautitlán Izcalli, al norte del área conurbada, a

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

amanera de ciudad satélite, para esta misma se creó el municipio, se hicieron


inversiones en fraccionamientos para viviendas de estratos económicos medios y
un parque industrial. El Estado de México regularizó el crecimiento de Ciudad
Nezahualcóyotl y aprobó el plan para extender este asentamiento sobre terrenos
del ex Lago de Texcoco que poco a poco se había venido desecando mediante
diferentes sistemas.

La gran extensión de la ciudad y la localización concentrada de las fuentes


de trabajo, principalmente al norte de la ciudad, generando trayectos largos, y la
falta de transporte colectivo rápido en gran parte de la Zona Metropolitana hizo que
los tiempos de recorrido aumentaran. La motorización creció de 12.7 a 7.8
habitantes por vehículo. El congestionamiento requirió de la construcción de un
sistema de vías rápidas y se construyó el Circuito Interior, en torno a la ciudad
central y sistemas radiales a la periferia.

86
Durante el sexenio de 1977-82, se aprobó el desarrollo de proyectos en favor
del automóvil, con la creación de “ejes viales”, integrado por una retícula, compuesta
de 6 carriles en un solo sentido, separadas entre sí por un kilómetro y medio
aproximadamente. Por su parte la zona conurbada del Estado de México que ya
contaba con 5 millones de habitantes, presentaba una estructura vial troncal
reducida y deficiente, década en al que se hizo muy poco en el planteamiento
integral del transporte.

Para el año 1980 el 64% de la población vivía en el D.F. y el 36% en los


municipios conurbados del Estado de México. Periodo en el que la metrópoli creció
principalmente en los municipios conurbados del Estado de México, el crecimiento
fue el natural que ya había venido dándose. Para este año en la ciudad central solo
concentraba al 19% de la población y las áreas más pobladas pasaron a ser las
delegaciones contiguas con 37% y los municipios conurbados el 36%

La capacidad reducida de pago de más de las dos terceras partes de la


población urbana, impide que la economía de la ciudad pueda resolver los servicios
urbanos, y atendiendo a que la ciudad concentra a los migrantes más desvalidos

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

del territorio nacional, el gobierno federal auxilia a la población mediante subsidios


a los servicios públicos como el transporte, la energía eléctrica y el agua, en favor
los estratos económicos más débiles de la población. Política que ya se venía
desarrollando desde los años treinta.

En 1980 la dirección de Planificación de D.F: presentó el proyecto que


modifica el Plan Director de 1976 y establece ocho Centros Urbanos, proyecto que
no se implementa y en su lugar se crean corredores comerciales y permite a éstos
la modificación de uso de suelo y la construcción de edificios más altos. El cambio
de uso de suelo y la densificación provoco congestionamiento de tránsito en estas
áreas, “incompatibilidad de usos”, y deterioro del paisaje urbano, el barrio y la
insuficiencia de servicios. A partir de 1982 las autoridades del gobierno del D.F.
decidieron apoyar el METRO como principal sistema de transporte.

87

En 1983 fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y obras públicas del


Estado de México para enfrentar los problemas de sus cinco millones de habitantes
en los 17 municipios conurbados. Hasta entonces sólo se había planeado estudios
que ofrecían una visión particular pero no se habían establecido un programa
regional operativo, y un par de años más adelante se incluyó por primera vez la
Región Cuautitlán-Texcoco. La Comisión de Conurbación del País, formuló el primer
Plan de Ordenamiento para la región centro del país en 1982, que no tuvo
seguimiento. Fue hasta el siguiente año cuando la Secretaría de Programación y
Presupuesto delimitó la Zona Metropolitana de la ciudad de México para fines de
programación y se integraba por el Distrito Federal y municipios del Estado de
México. La zona coincide en sus límites con la porción occidental de la Cuenca de
México.

En 1985 la ciudad sufre un terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter


que daña seriamente varias zonas de la ciudad, acelerando el abandono de algunos
barrios centrales. En 1987 son declarados patrimonio de la humanidad el Centro
Histórico y la zona lacustre de Xochimilco.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Por lo tanto en 1986 la Dirección General de Planificación, presentó el


proyecto para actualizar el Plan General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,
convirtiéndose ahora en el “Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal” el cual incluía actualizaciones y consideraciones tras la experiencia del
sismo del 85, se redujo la altura de construcción permitida para de los edificios y la
intensidad del uso de suelo, atendiendo la recomendación del Comité de Desarrollo
Urbano y Reconstrucción, que se encargó de evaluar el riesgo de los sismos en la
metrópoli y proponer soluciones urbanísticas.

También en la misma época, ee cambiaron muchos usos en la ciudad a


solicitud de vecinos. Las medidas tomadas en el “Programa General de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal 1987” en relación a los sismos, fueron por primera vez
enfocados no sólo en la estabilidad de las construcciones sino a la disposición
urbana para prever el alto riesgo que presentan estos movimientos.

88
Para esta década el aumentaron los automóviles, pasando el índice de motorización
a 6.7 habitantes por vehículo. El automóvil demostró su ineficiencia en el transporte
y al poco tiempo solo la quinta parte de la población ya producía ya la mayor parte
de la contaminación del aire.54 Y debido a la lejanía entre los lugares de trabajo,
servicios y vivienda, los viajes toman un tiempo de recorrido promedio mayor a una
y dos horas.

A partir de 1984 se incrementó la participación la participación entre las


autoridades del Departamento del Distrito Federal y el Gobierno del Estado de
México para asuntos de ordenamiento territorial, el transporte, comunicaciones,
entre otros.

La ciudad de hoy

La Ciudad de México recibe el nuevo siglo con 18 millones de habitantes, siendo la


ciudad más poblada del hemisferio occidental y la urbe con mayor número de

54
D.D.F. y –estado de México, Estudio de origen y destino para el área urbana de la zona metropolitana.
1984-1985.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

hispanohablantes en el mundo. Se inician en los primeros años del siglo XXI varios
programas de rescate urbano en las zonas centrales que atraen un gran número de
inversiones al Centro Histórico y al Paseo de la Reforma.

La ciudad enfrenta grandes retos medioambientales y demográficos, que se


manifiestan en los programas de expansión del transporte público, así como en
distintas iniciativas sociales. La urbe también presenta grandes potenciales de
índole económica, turística y financiera debido al creciente papel estratégico de
México en la economía mundial y al peso cultural de la ciudad como sede de
diversos medios de comunicación de alcance nacional e internacional, centros
culturales y de espectáculos, así como una de las universidades más importantes
de América, siendo éstos algunos de los factores que sitúan a la Ciudad de México
como la urbe con el octavo producto interno bruto más alto del mundo, culturas,
historia y diversidad, uno de los epicentros urbanos más dinámicos de la actualidad.

89
La Ciudad de México en el siglo XXI muestra transformaciones en su forma
productiva y en la geografía de sus actividades, si bien el inicio y cusa de la
concentración alta se debió la cantidad de empleos que ofrecía la industria, con la
expulsión de la el sector productivo y ahora enfocándose en actividades terciarias

Con la expulsión de la Precisamente con la llegada de los gobiernos de orden


democrático se generó una nueva sinergia en la ciudad, renovando la imagen de
esta. La ciudad actualmente tiene como objetivo “lograr el bienestar de la sociedad
a través de la captación de inversiones que se vean reflejadas en el desarrollo
económico, con respeto a las libertades de los individuos que habitan en la Ciudad
de México”55. Procurando la inclusión y equidad como los principales motores que
impulsen la vida en comunidad para el fortalecimiento del tejido social,

Busca un crecimiento urbano sostenible y crear las condiciones necesarias


para fortalecer el desarrollo económico y la cohesión social. Para lograr su cometido
la administración plantea abordar las problemáticas de la ciudad bajo una dimensión

55
GDF, Calidad de Vida

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

territorial e impulsar un proceso de renovación urbana en el que participen todos los


sectores de la sociedad.

Dentro de este proceso el ciudadano es reconocido, incorporado a impulsado


como parte activa de la vida y el desarrollo del espacio en donde vive, mediante la
coparticipación y corresposanbilidad con sus semejante y el gobierno. Un esquema
basado en el aprovechamiento de las zonas de especialización que se han
generado a través del tiempo, impulsando su valor social y económico a través del
rescate de infraestructuras y espacios públicos, el mejoramiento de la movilidad, la
reactivación económica y el empoderamiento de la gente.

Para ello, se está instrumentando un modelo de desarrollo económico y social


que incentiva la integración territorial, la movilidad inteligente que va de la mano con
el mejoramiento del transporte público, la redensificación de zonas con potencial, la
ampliación de la infraestructura, la aportación de valores tangibles e intangibles por
90
parte de la ciudadanía y el gobierno, así como la participación activa de la academia
en el análisis de las problemáticas que se han ido detectando y en el desarrollo de
soluciones para las mismas.

Las Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES), son áreas que se


desarrollan por asociaciones cuyas condiciones de ubicación, usos de suelo,
equipamientos y otros activos intangibles de gobierno, al aplicar una vocación,
potenciar y generar inversión e infraestructura social para recuperar, urbanizar,
redensificar sustentablemente y culitativamente la zona con servicios es dotándola
de conectividad y movilidad para elevar el valor patrimonial de sus habitantes.

Las ZODES buscan colocar al ciudadano como eje del desarrollo, reconstruir
el tejido social y reconfigurar la estructura urbana, a través de asociaciones
estratégicas entre el gobierno, la ciudadanía, la iniciativa privada y el sector
académico. Se trata de fomentar la coparticipación para hacer más valiosos los
recursos de la Ciudad de México y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Las
zonas de ciudad compactas tendrán como consecuencia que los comercios generen

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

mayores ventas, así como la ampliación y diversificación de la oferta de bienes y


servicios a nivel local.

Lo anterior permitirá a los habitantes actuales y futuros acceder a una oferta


más diversificada a nivel local. Se reducirán tanto el número como la distancia de
viajes necesarios para acceder a un conjunto de satisfactores urbanos que hoy se
encuentran lejanos. Esta nueva oferta permitirá generar una vasta gama de empleo
en distintos niveles, disponibles para ser ocupados por los residentes de estos
polos, ampliando la oferta laboral y reduciendo las distancias entre empleo, vivienda
y servicios. Esto es la generación de nuevas centralidades urbanas.

La calidad de vida sólo puede darse cuando existen acuerdos, intercambio,


reconocimiento de intereses, trabajo e inversiones de capital y valores. Un plan con
objetivos comunes no puede realizarse mediante políticas de imposición o exclusión
en las decisiones. Calidad de vida es ciudadanizar el desarrollo.
91

La inversión en infraestructura, proyectos urbanos y arquitectónicos debe


tener como base conceptual el mejoramiento de las condiciones de vida de los
habitantes de la Ciudad de México. En este contexto, la proyección de lo urbano, de
lo arquitectónico, del diseño en las nuevas centralidades, pretende hacerse con un
objetivo claro y preciso: elevar la calidad de vida de sus residentes y sus visitantes,
al tiempo de que se aportan a la zona elementos de valor agregado que permitan
percibirla y aprovecharla de manera integral. Proyectar implica participar con la
sociedad a la que se busca beneficiar; integrar y no imponer

Por medio de las ZODES se transformará el espacio público en centros de


convivencia, se generarán opciones de movilidad inteligente y se desarrollará el
suelo propiedad del Gobierno de la ciudad para generar proyectos de alto impacto
social. Asimismo, las nuevas tecnologías acercarán el conocimiento para poder
impulsar el capital humano que mejore las condiciones de vida de los habitantes de
la ciudad, además de que se tendrá acceso a servicios públicos de calidad cerca
del lugar en donde se habita, incrementando el valor emotivo, patrimonial y de
competitividad de la Ciudad de México, en beneficio de todos los capitalinos.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. DOS - MARCO CONTEXTUAL

Por medio de las ZODES se transformará el espacio público en centros de


convivencia, se generarán opciones de movilidad inteligente y se desarrollará el
suelo propiedad del Gobierno de la ciudad para generar proyectos de alto impacto
social. Asimismo, las nuevas tecnologías acercarán el conocimiento para poder
impulsar el capital humano que mejore las condiciones de vida de los habitantes de
la ciudad, además de que se tendrá acceso a servicios públicos de calidad cerca
del lugar en donde se habita, incrementando el valor emotivo, patrimonial y de
competitividad de la Ciudad de México, en beneficio de todos los capitalinos.

PÁRRAFO

92

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


capítulo III

III. CIUDAD PARA SER HABITADA POR SERES HUMANOS


Cap. TRES - CIUDAD PARA SER HABITADA POR SERES HUMANOS

A lo largo de estos capítulos, se ha podido evidenciar como es que el hombre ha


venido modificando a través de las épocas su entorno, esto respondiendo
primeramente, como importante aquello que permite que la economía fluya, que
haya una retribución económica de lo que se invierte y en cuanto mayor sea, mejor
será. Pero también que a veces no es precisamente lo más fácil lo que conviene, ni
lo que menos tiempo implica, sino aquello que conduce a un estado de satisfacción
con lo que se hace. Así como el hombre modifica al espacio, es el espacio también
quien modifica la forma de vida del hombre.

Hay acciones, cuyas consecuencias se conocen y se tratan de evitar para no ser


afectados, como en el tema de la contaminación del agua, del suelo o del aíre, pero
hay acciones cuyas formas de actuar son más sutiles, pero sus efectos tan letales
como una enfermedad, que poco a poco va consumiendo el cuerpo.

3.1 Hombre
94

En algún momento el hombre creó la ciudad, le fue dando forma de acuerdo a sus
necesidades, utilizándola como herramienta para sus actividades cotidianas,
teniendo un efecto sobre la vida de sus habitantes. El acelerado crecimiento
poblacional de los últimos siglos le cambio la escala drásticamente, dejando en
manos de la especulación inmobiliaria el rumbo de las ciudades, estos tomaron la
ciudad haciendo de ella lo que parecía mejor para las altas demandas de nuevos
espacios. Núcleos urbanos planeados principalmente para obtener el mayor número
de ganancias pero que dejan fuera muchos aspectos para una vida normal, una vida
sana, saliéndosele de las manos y ahora es la propia ciudad quien le da forma al
mismo hombre mismo.

Difícilmente el hombre podrá ayudarse si ni siquiera conoce sus propios problemas,


no se puede “ser” sin saberse, sin “conocerse”. Y quizá lo más grave de toda esta
situación es que difícilmente podrá el hombre solucionar problemas porque en la
mayoría de los casos no es consciente de los mismos.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Cap. TRES - CIUDAD PARA SER HABITADA POR SERES HUMANOS

La propuesta consiste en que cada persona mejoré, y a sí mismo la ciudad


experimentará algo de acuerdo a la que los habita, porque hoy no se trata de
procesos de regeneración urbana, son procesos de regeneración humana. El
reforzar los valores sociales y humanos haría que la ciudad sea un mejor lugar para
vivir, humildad, honestidad, generosidad, verdad, sinceridad, amor, lealtad

Los procesos sobre los que hoy trabajan las autoridades de la ciudad, es en
maquillar la ciudad, embellecerla a través del arreglo de lo que todos vemos. Se
necesitan acciones auténticas, muchas veces el verdadero sentido se oculta de bajo
de la marcara “slogans” que se ven reflejados a la hora de los votos. Esta mascara
que se cae y deja ver el lado más real de cada gobierno y sus componentes, es por
eso que se necesitan infundir valores, que la solución venga desde lo más profundo
de cada buena acción, aunque tengan altos costos electorales, o de falsos amigos
y convenios de negocios.

95
Entendiendo ya un poco mejor las aspiraciones y deseos y necesidades del hombre,
porque no solo de pan vive el hombre, no solo debe cumplir sus necesidades de
función de acumulación, de dinero, también este tiene fuertes necesidades sociales
y espirituales

Tiene sentido pensar que es para intentarlo pasarla lo mejor posible, mientras dure,
cada ser es resultado de las generaciones anteriores y una pequeña parte que
determinará el futuro, vivimos para crear un mañana, sea cual sea, y que mejor que
se uno mejor.

3.2 Ciudad

Hay gente que muere pero sus ideales permanecesn, El ser humano es un ser
social, que crece y desarrolla su identidad a partir de la interacción con sus
semejantes. El hombre es la esencia de la creación de

Esta propuesta consiste en dos fractores indispensables que es la ciudad y los seres
humanos, Los seres humanos se dan a partir de que se reconocen como una misma

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Cap. TRES - CIUDAD PARA SER HABITADA POR SERES HUMANOS

especie, con sentimientos y visa en común, y que entienden que se necesitan entre
sí para poder vivir, y que para que todos estén bien.

La existencia del hombre ya esta dada, solo hay que hacer una recuperaciónd e
valores que se han venido perdiendo en el camino, ya sea por descuido, la evolución
del sistema sobre el serhumano. Para lograrlo hay que recuperar valores, los
valores son cosas que valen, y en ellos radica la importancia de su permanencia en
la sociedad contemporánea,

Una vez que se han determinado estos valores, La propuesta consiste en la escala
humana, y esta se refiere a la creción de la ci

3.3 Ciudad - Hombre

Continuar

96

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Conclusión

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


Desde siempre el hombre se preocupó por salvaguardar su vida, como lo más
importante, para esto encontró refugios, creó sus casas, para protegerse de
amenazas se mantuvo junto a los suyos brindándose ayuda mutua y cada vez
fueron más y más.m Hoy en esta ciudad habitan más de veintidós millones de
personas, que se supone están juntas para ayudarse (beneficiarse) los unos con los
otros, y no uno sobre los otros, pero hoy la contaminación, el tráfico, la delincuencia,
desigualdad, inseguridad, ruido, hacinamiento,

ha creado una amenza para si mismo

Arquitectos y urbanistas se preocupan por el maquillaje de la ciudad, pero son


falsas mascaras que pronto se caen, hoy no se trata de procesos de
regeneración urbana, son procesos de regeneración humana, habiendo

No solo de pan vive el hombre, no solo de, hay necesidades sociales, intelectuales,
espirituales

Recomendaciones

Si se quiere hacer algo, tiene que ser desde uno mismo, esperar a que venga una
persona a dirigir un gran movimiento con un nuevo pensamiento, tal vez esperemos
mucho, el cambio debe de venir desde uno mismo y servir a los otros.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


ANEXOS

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.


REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

Auge, M. (2000). Los no lugares - Espacio del anonimato. Barcelona: gedisa.

Borja, J. (Mayo 2011). 116. Viento Sur, 39-49.

Choay, F. (s.f.). EL URBANISMO - Utopias y realidades. Lumen.

Curi, P. R. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. ENFOQUES, 85-107.

Davis, M. (s.f.). Planeta de Ciudades Miseria.

Drsser, D. (2011). El país de uno. Ciudad de México: AGILAR.

Ferreira, M. A. (s.f.). La impotencia relacionista: el olvido del ser humano en la teoría sociológica.

G., E. V. (s.f.). Historia del Urbanismo.

Gehl, J. (2003). La humanización del espacio urbano - La vida social entre los edificios .
Copenhague: Reverte.

Gehl, J. (s.f.). Cities for people. Copenhagen.

Gigla, E. D.-A. (2007). Nuevas centralidades y prácticas de consumo en la Ciudad de México: del
microcomercio al hipermercado. eure, 77-95.

González, F. R. (2004). Ciudad, Movilidad y Ciudadanía. Centro Nacional de Educación ambiental.

Gumuchjian, R. R. (2011). Ciudades para un peuqeño planeta. GG.

Hernadez, A. (1997). La ciudad de los ciudadanos. Madrid.

Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitan Swing.

Koolhaas, R. (2008). El espacio Basura. Barcelona: GG.

Koolhas, R. (1994). La ciudad genérica.

Méndez, M. B.-R.-A.-A. (1988). Antología de sociología urbana. Ciudad de México: UNAM.

Muxi, J. B.-Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadania. Barcelona.

Rossi, A. (s.f.). Arquitecura en la Ciudad.

Sernicharo, R. C.-M.-G. (2012). Habitat y centralidad en México. Ciudad de México: Centro de


Estudios Sociales y de opinión Pública.

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos


Sjoberg, G. (s.f.). Origen y Evolucion de las Ciudades.

Sloterdijk, P. (2002). El mismo barco. Frankfurt: SIRUELA.

Svarre, J. G. (s.f.). How to study public life. Washington: Island Press.

Tonucci, F. (2009). Ciudades a escala humana: la ciudad de los niños. Revista de Educación, número
extraordinario, 147-168.

Vázquez, D. H. (2004). ¿Ciudadano o ciudadautos? Problemas del uso irracional del automóvil.
Quito.

Villalba, F. J. (1995). La teoria de las revoluciones en Vere Gordon Childe.

Villaspin, F. (Octubre 2000). La Crisis del espacio Publico. Revista Española de Ciencia Política, 77-
95.

DIGITALES

http://www.latam.mercer.com/newsroom/western-european-cities-top-quality-of-living-ranking-
mercer.html

OTRAS FUENTES

Cd. De México, ciudad para ser habitada por seres humanos.

Vous aimerez peut-être aussi