Vous êtes sur la page 1sur 120

Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón

DERECHO PENAL COMO NORMA REGULADORA DE LA CONVIVENCIA


SOCIAL

La necesidad del hombre de vivir en comunidad y de recibir ayuda en los demás, la distribución del
trabajo, el anhelo de hacer cosas superiores con ayuda de los demás… llevan a la conformación de
grupos humanos cada vez mayores, y estos grupos necesitan leyes que regulen las diversas
actividades (familia, comercio, agricultura, etc.), todas estas normas reguladoras dieron paso a la
creación del derecho.

Bienes jurídicos protegidos  la vida, la salud (física-mental)

El ser humano que vive en comunidad necesita de leyes, de un Ordenamiento Jurídico para vivir en
paz, además ese grupo humano necesita que alguien mande u ordene, pero a este hay que
regularle su actividad, y cuando este sobrepasa las leyes que regulan su actividad se está en
presencia de una tiranía.

DERECHO PENAL DE ALTERNATIVAS

Este Derecho penal debe señalar que alternativas hay para solucionar un conflicto, el Derecho
penal da la posibilidad de llegar a un acuerdo.
El Derecho penal es ente sancionador cuando: las partes no han llegado a un acuerdo, o cuando el
acuerdo tomado no soluciono el conflicto.
Deben existir alternativas para que el Derecho penal sea el último recurso.
Se busca la reconciliación entre el delincuente y la víctima.

DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO

Derecho penal objetivo: aquella parte del Ordenamiento Juridico que determina las características
del hecho delictivo e individualiza al sujeto que lo realiza, y al que le impone una pena o medida de
seguridad.
El Derecho penal objetivo tiene una base normativa, es decir, en la naturaleza y características de
las reglas que lo componen  IUS PENALI.

Derecho penal subjetivo: potestad punitiva del Estado.


Potestad que tiene el Estado de declarar punibles determinados hechos a los que impone una pena
o medida de seguridad.

Violencia penal: (violencia legítima) porque emana del Ordenamiento Jurídico  IUIS PUNIENDI.
El Estado aplica una pena a un delito, este poder único del Estado está limitado x normas y reglas.
Las leyes penales se expresan generalmente mediante la descripción de una conducta humana.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
2

DERECHO PENAL DE ACTOS Y DE AUTOR

Derecho penal de actos: lo que se sanciona son las conductas ejecutadas por el sujeto, con
prescindencia de las características personales del sujeto.
Se sanciona el homicidio no al homicida, al robo no al ladrón.
Solo importa el hecho, la conducta.
Derecho penal de autor: se pone en consideración las características personales del delincuente,
sus modos de vida y comportamiento.
Se sanciona al homicida, ladrón, violador, delincuente peligroso u ocasional y por tendencia.
Importan las características personales del sujeto.

 El derecho penal de actos tiene la ventaja de la objetividad porque el castigo lo podemos


asociar a un hecho perceptible.
Las particularidades personales, las motivaciones del hechor no nos interesan y no deben influir en
el juicio. Pone a todos en una misma línea, mide a todos con la misma vara.

 El derecho penal de autor otorga importancia a las características personales del hechor.
Se puede diferenciar entre el autor, cómplice y encubridor. Tiene importancia para la
determinación de una pena cuando se apliquen agravantes.

AGRAVANTES  reincidencia
ATENUANTES  pasiones

ESCUELAS PENALES

Escuela clásica y escuela positiva


En cuanto a la responsabilidad, al delito, el delincuente y la pena.

ESCUELA CLÁSICA

Responsabilidad:
Se fundamente en la moral, y la moral se fundamente en el libre albedrío (autonomía de la
voluntad).
El libre albedrío significa que el hombre tiene la facultad de discriminar entre los distintos motivos
de su conducta, decidir por uno u otro (poder elegir).

Toda conducta humana tiene distintas motivaciones.


Esta voluntad (autonomía de la voluntad) debe ser libre y consciente para comprender la naturaleza
del acto que realiza.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
3

No hay conducta cuando se realiza por un enfermo mental, y cuando el acto es forzado tampoco es
delito.
Delito:
Para la escuela clásica de acuerdo con Carrara el delito es un ente Jurídico, no un ente de hecho, y
ese ente hace o es el resultado de la contradicción entre la conducta humana y la ley.

El delito es la violación a la Norma Jurídica, y este consta de 2 elementos: fuerza moral (subjetiva y
objetiva) y fuerza física.

- Fuerza moral
Subjetiva: conjunto de presupuestos de orden subjetivo que deben darme en el delincuente.
Por ejemplo: tener libertad para actuar, conocer la ley, conocer los efectos del acto que realiza.

Objetiva: consecuencia que el delito produce (temor).

- Fuerza física: es el resultado o el daño que produce el delito.

Delincuente:
El delincuente no difiera de ninguna persona, la escuela clásica mira al delincuente como un ser
racional dotado de libre albedrío. Se le sanciona quitándole libertad.

Pena:
Resultado Jurídico del delito  ente Jurídico.
Se impone para restaurar el orden Jurídico perturbado por el delito.
Tiene una función retributiva, retribuir el mal que hizo el delincuente.
La pena lleva consigo un elemento de intimidación, que se encuentra en la ejecutación de la pena.
La pena no debe ser arbitraria, debe ser proporcionada a la gravedad del delito y prefijada en la
sentencia.

Exponente: Carrara.

ESCUELA POSITIVA

Responsabilidad:
Descansa en lo social. Todo individuo responde por sus delitos, por el hecho de vivir en sociedad.
No distingue entre imputable o no imputable. Todos responden pero la pena cambia.

Delito:
Ente de hecho que se conforma por elementos antropológicos, por ejemplo: donde vive el
delincuente, y elementos físicos como donde nació y donde se desarrollo.

Delincuente:
Individuo que ataca los intereses sociales.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
4

Cuando el delincuente es irregenerable debe ser eliminado.

Pena:
No es una retribución, ni una compensación, sino que debe estar encaminada a la readaptación del
sujeto  terapéutica social.

Exponente: penalista Cesare Lambrose (distinguía entre el hombre normal y el delincuente nato.
Para él el delincuente nacía, no se hacía).

DEFINICIONES DE DERECHO PENAL

Profesor Labatut
“El derecho penal es una rama de las ciencias jurídicas plenamente autónoma, que consagra
normas encargadas de regular conductas que se estiman capaces de producir un daño social, o de
originar un peligro para la comunidad, bajo la amenaza de una sanción”.

Enrique Cury
“El derecho penal está constituido por un conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del
Estado, asociando a ciertos hechos legalmente determinados una pena o una medida de seguridad
o de corrección, con el objeto de asegurar el respeto por los valores fundamentales sobre los que
descansa la convivencia humana”.

Mario Garrido Montt


“El derecho penal es una parte del sistema Jurídico constituido por un conjunto de normas y
principios que limitan el poder punitivo del Estado, describiendo que comportamientos son delitos,
la pena que les corresponde y cuando se debe aplicar una medida de seguridad”.

Etcheverry
“El derecho penal es aquella parte del Ordenamiento Juridico que comprende las normas de
acuerdo con las cuales el Estado prohíbe o impone determinadas acciones o establece penas para
la contravención de dichas ordenes”.

FINALIDAD DEL DERECHO PENAL

Proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad para proveer a que sus miembros
tengan una convivencia pacífica.

Bienes jurídicos: los intereses individuales o colectivos que son indispensables para la convivencia
social.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
5

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1. Función pública
2. Regulador externo de conductas humanas
3. Valorativo y finalista
4. Sistema discontinuo de ilicitudes
5. Sancionatorio
6. Personalísimo

1. FUNCION PÚBLICA
Solo el Estado tiene la facultad de crear delitos y establecer penas. Esta es una característica
exclusiva y excluyente del Estado.

2. REGULADOR EXTERNO DE CONDUCTAS HUMANAS


Nadie puede ser sancionado por lo que piensa.
Los pensamientos y la intención no se sancionan mientras no se manifiesten (exterioricen).

3. VALORATIVO Y FINALISTA
También es característico del Derecho común.
Es valorativo: pues establece una valoración de las conductas humanas de acuerdo a las reglas que
el Derecho impone.
Es finalista: porque el Derecho penal tiende a que sean respetados los bienes jurídicos y trata de
dirigir a la conducta humana hacia su desarrollo espiritual trascendente.

4. SISTEMA DISCONTINUO DE ILICITUDES


Que el Derecho penal sea un sistema discontinuo de ilicitudes significa que no todos los ilícitos
tienen un contenido legal.
El Derecho penal no comprende todos los actos contrario al Derecho, solo elige algunas conductas.

5. SANCIONATORIO
El Derecho penal protege con una de las más enérgicas reacciones que es capaz el Estado, la
sanción.

6. PERSONALÍSIMO
El delincuente es el que responde personalmente por las consecuencias penales de su conducta.
La pena solo se le aplica a quien comete el delito.

Esta característica se da en 3 sentidos:


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
6

1. La pena solo debe cumplirla aquel que personalmente delinquió.


2. El delincuente no puede obtener que otra persona cumpla por él.
3. Con la muerte del delincuente concluye la posibilidad de sancionar criminalmente.
RELACIÓN ENTRE DERECHO PENAL Y OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS

1. Derecho Penal y Derecho Civil

De todo delito que causa daño a otro nacen 2 acciones, una acción civil y otra penal.
Acción civil: cuya finalidad es obtener la reparación del daño causado a través de una
indemnización o restitución.
Acción penal: que tiene por objeto castigar al delincuente.
(artículos 53, 54, 55, 59 Cód. Procesal Penal)

Hay muchos delitos que nacen porque se han infringido algunas reglas del Derecho civil.
Ejemplos: bigamia, celebración de matrimonios ilegales, usurpación.

Diferencia entre derecho penal y derecho civil


A ciertas personas se les da un trato diferente.
Ejemplos: Código Civil; mayoría de edad de 18 años para votar. Código Penal; la responsabilidad
penal empieza a los 14 años. (Se estima que a los 14 ya se puede determinar lo que es bueno lo
que es malo, se tiene consentimiento).

2. Derecho Penal y Derecho Constitucional

En el Derecho penal constitucional se resguarda la Constitución Política del Estado.


Hay muchos delitos que nacen porque se han infringido normas de la constitución, por ejemplo la
herejía.

La aplicación de la ley penal a las personas en el tiempo y en el espacio.

3. Derecho Penal y Derecho Administrativo

Hay numerosos delitos de tipo administrativo que solo pueden ser realizados por funcionarios
públicos.
4. Derecho Penal y Derecho Procesal

El Dº procesal penal contiene las formas en las que se tiene que regir para poder establecer al
delincuente, delito, pena, etc.

5. Derecho Penal y Derecho Internacional


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
7

Aplicación de la ley en el espacio. Referente a las leyes chilenas que se aplican en el extranjero y
viceversa.

DERECHO MORAL

Se nos enseña que la moral es la ciencia del bien, y el bien es el conjunto de valores y normas a las
cuales el sujeto debe ajustar su conducta.
Se dice que hay una afinidad entre la moral y el Derecho, porque el Derecho busca la justicia, y la
justicia es un valor, y la moral un conjunto de valores. Sin embargo desde el punto de vista de los
deberes hay que hacer distinciones, y es así como reconocemos una Moral Teológica o Religiosa y
una Moral Individual o Social.

Moral Teológica o Religiosa: dice relación de la conducta del hombre con relación a Dios. Es ajeno
al Dº penal moderno porque esta limitada por la Constitución Política que regula la libertad de
conciencia.

Moral Social o Individual: el Derecho penal tiene importancia con la moral cuando habla del
comportamiento del ser humano con otros humanos, y no solo del comportamiento sino cuando a
habido un daño.

La ley penal solo sanciona aquellos deberes morales cuando estos se han materializado en una
conducta que daña otra persona o a sus bienes. Sin embargo partiendo de la base de que la moral
es la ciencia del bien, se dice que todas las leyes que se dictan llevan un componente tipo moral.
Existe una intima relación entre el Derecho y la moral, porque no hay leyes inmorales, aunque
depende el concepto de cada persona de la moralidad. (Ejemplo: si se regulara el aborto).
Siempre en la ley hay un elemento moralizante, solo hay leyes que para algunos son inmorales.

TEORIA DE LA NORMA

Cuando hablamos de la norma nos referimos a un conjunto de reglas que regulan el


comportamiento del hombre. Cuando hablamos del comportamiento normativo del Dº sabemos
que está dirigido al hombre y no en función de este. Y cuando hablamos de planteamientos
normativos, de esto surge el hecho de que está dirigido al hombre, el hombre (la ley) , no puede
prevenir resultados.

Existen 2 posibilidades:
1. Establecimiento de una determinada relación de orden natural (física, química,
meteorológica, etc.)
2. La relación que existe entre el hombre y un fenómeno físico o material.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
8

Como el hombre no puede determinar que llueva o no llueva, crea mecanismos para regular, a
través de elementos de orden técnico.

 Normas de orden natural: no interviene el hombre. (Fenómenos de la naturaleza)

 Normas tecnológicas-técnicas: puede regular o manipular el hombre.

 Normal jurídicas: regulan el comportamiento humano, la relación entre los seres humanos, son
normas valóricas.

Frente a esto hay algunas teorías:


1. Teoría monista o de los imperativos.
2. Teoría dualista de la norma.

1. TEORÍA MONISTA O DE LOS IMPERATIVOS


Estos autores dicen que el Derecho solo está constituido por normas de carácter imperativo en el
ámbito jurídico solo hay mandatos o prohibiciones (hacer o no hacer).
Esto no significa que no existan otras reglas, sino que las otras no son autónomas, están destinadas
a modificar o eliminar las reglas imperativas. (Normas de permiso)
El derecho solo está compuesto por imperativos, las demás reglas son secundarias, estas
disminuyen las imperativas.

Norma imperativa  principal


Norma de permiso  secundaria

2. TEORIA DUALISTA DE LA NORMA


Parte de la base de que existen normas.
Además de las reglas imperativas existen otras que son principales, autónomas y son las reglas del
permiso. Son importantes porque pueden eliminar o modificar un imperativo, mandato o
prohibición.
Estas normas integran el Ordenamiento Juridico.
En esta teoría las normas de permiso son independientes, no viven subordinadas a otras.

GÉNESIS DE LA NORMA
Teorías del consenso y del conflicto.

1. TEORÍA DEL CONSENSO


Señalan que en la sociedad las normas nacen por el consenso de cada uno de sus integrantes.
Las normas que regulan la convivencia humana son el resultado de la convicción de los ciudadanos.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
9

Manda la mayoría, se ha puesto de acuerdo para dictar normas. Estas normas son aceptadas en
forma general, las minorías aceptan lo que dice la mayoría y la mayoría respeta las minorías.
Cuando alguien contraviene la norma no significa que el consenso a desaparecido, porque la
mayoría se mantiene.

2. TEORÍA DE LOS CONFLICTOS


El Ordenamiento Juridico u orden social no surge del consenso de la mayoría. Las normas surgen
por la coacción de grupos, o manda el grupo triunfante. Impone la norma quien tiene el poder.

TEORÍA DE LA PENA

Pena: es un concepto jurídico, un mal jurídico (escuela clásica).


Es un concepto Jurídico porque la pena siempre lleva consigo la pérdida de derechos para el
delincuente.
Es un mal Jurídico porque en sí misma no es apta, no sirve para eliminar el daño.

La pena es una manifestación del poder del Estado, la forma en que el Estado demuestra que
existe.
La función de la pena es proteger la función social del Estado.
Desde el punto de vista penal, la función de la pena es la protección de los bienes jurídicos. La
protección de los bienes jurídicos legitima las penas.
Las penas están para imponerse mediante la existencia de un individuo que cometió un delito. Y
además están para cumplirse, cada imposición de la pena tiene por finalidad buscar el castigo al
sujeto, castigo que puede ser de retribución, compensación, de readaptación.

Unas de las características del Derecho penal es el establecimiento de penas.


KELSEN: “la regla jurídica se distingue de la otra, en que en la regla penal hay un castigo”

TEORÍAS DE LA PENA
Teorías absolutas y Teorías relativas.
Estas tratan de contestar la siguiente pregunta, ¿se castiga la pena por qué se ha pecado, o para
que no se peque?
1. TEORÍA ABSOLUTA: se castiga porque se peca. La pena no tiene otra finalidad que castigar, se
justifica por sí misma. No persigue otro fin que el castigo.

2. TEORÍA RELATIVA: tiene un espíritu preventivo, porque según las teorías relativas, con la pena se
previene que otros cometan delitos. Tiene por objeto evitar otros delitos.
La pena encuentra su convicción no en si misma, si no en no delinquir. (Para que no se peque)

Entre estas 2 teorías existe una distinción: la prevención especial y la prevención general
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
10

 Prevención Especial: lo que se pretende es mejorar al autor del delito, reformándolo,


readaptándolo, reintegrándolo.

 Prevención General: a través del castigo le decimos a la sociedad general “tenga cuidado”.
No comentan un delito porque si no serán castigados.

1. TEORÍA ABSOLUTA DE LA PENA

La pena se justifica en si misma, no es un instrumento destinado a otros fines.


Para esta teoría la pena es un mal, un castigo que recae sobre un individuo que a cometido un mal
desde el punto de vista del Derecho. Cada unos de estos males tiene una naturaleza jurídica
diferente, depende del bien jurídico lesionado.
TEORÍA DE LA RETRIBUCIÓN
Para esta teoría la pena es un mal que se le entrega a quien causo un mal, aquel que cause un
hecho injusto.
A este sujeto se le puede reprochar ese mal porque actúo en forma libre y voluntaria. (Mal por
mal)

KANT: “la pena es la retribución a la culpabilidad del sujeto”

HEGEL: “negación de la negación del Derecho, cumple una función retributiva y dependiendo la
intensidad de la negación del Derecho”

WELZEL: “retribución justa de que cada uno sufra lo que sus hechos valen”

Críticas a la teoría absoluta

Positiva: se preocupa por la justicia, por encontrar una pena justa.


Las teorías absolutas tienen características garantistas por los excesos en que puede incurrir el
Estado.

Negativa: se basan como punto de partida en lo ético, porque buscan la justicia como un valor
moral. Al buscar la justicia como un valor, buscan la justicia como un valor absoluto y estos valores
son imposibles de dimensionar.
Cuando hablamos de justicia absoluta estas teorías parten de la base del libre albedrío.
Siempre tienen una idea de tipo religioso.
2. TEORÍA RELATIVA DE LA PENA

La pena solo se justifica a si misma cuando se emplea como medio para luchar contra el delito y
evitar su proliferación.
Protágoras en la antigua Grecia decía que al hombre no se le castiga porque sea malo, los únicos
sometidos a castigo son los animales, por lo tanto la pena debe ser racional.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
11

Como la pena a de ser racional debe perseguirse a los hombres para que no delincan y tratar que el
hombre pueda ser enmendado.
Estas teorías se preocupan de la prevención, no del fundamento de la pena, sino, qué utilidad tiene
la pena.

Dentro de las teorías relativas hay 2 corrientes:


 Prevención Especial: actúa sobre el delincuente para que sea enmendado o para impedirle
que cometa un hecho ilícito.
 Prevención General: advertencia para todos los miembros de la comunidad para que no
delincan.

a. Prevención Especial
Es reciente y alcanzo su pleno desarrollo con un tratadista alemán Franz Von Liszt, que decía que la
pena solo tiene como fin resocializar al delincuente para conseguir que se readapte a la sociedad,
para que vuelva a convivir en una organización comunitaria.
Cuando la pena no alcanza este objetivo se neutralizaba al delincuente, por eso a la pena hay que
despojarla de su elemento punitivo, que no sea un castigo, si no, un medio para reeducar.
Si el delincuente es ocasional corrijámoslo, si es habitual neutralicémoslo.

b. Prevención General
Es intimidatoria, la pena es útil en general, decía Betham “la debe ser útil para todo el mundo, no
solo para el delincuente”. Para él el delito no es algo malo, no es reprochable moralmente, lo que
caracteriza al delito es su dañosidad social, porque el delincuente cuando comete un delito causa
un daño en la sociedad, comete un acto prohibido por la ley, por lo tanto hay que prevenir otro
daño semejante moderando la intimidación.

Esta prevención general señala que la pena debe cumplir ciertos requisitos:
1. Deben ser divisibles
2. Deben ser ciertas
3. Deben ser remisibles o revocables
4. Que las penas tengan una tendencia a la reforma social.

En resumen la teoría de la prevención general, al igual que la especial, le atribuye a la pena la


función de evitar nuevos delitos.

Críticas a la teoría relativa

1. Su fracaso histórico para disuadir de cometer delitos.


Mientras más atroces sean los castigos, los delitos se siguen cometiendo.

2. Las sanciones moderadas dieron resultados.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
12

3. Esta prevención general no va intimidar al delincuente si no a las personas honestas.


Al delincuente no le intimida porque delinquir es parte de su profesión.

4. El empleo de un hombre como medio para disuadir, lo que no es aceptable.

TEORÍAS MIXTAS

1. Teoría de la doble vía: se reconoce el afán retributivo de la pena, pero en ciertos delincuentes se
hace necesario emplear medios preventivos especiales.

2. Mezclar principios retributivos con prevención general.

3. Mezclar principios preventivos especiales y prevención general.

Por último dentro de la teoría de la pena…

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se señala que una de las principales funciones de una sociedad jurídicamente organizada es evitar
delitos, y esta función la adquiere el Derecho penal, sin embargo la experiencia nos enseña que la
vía represiva no siempre impide la represión del delito. Se hace necesario adaptar ciertas medidas
para evitar factores que lleven a cometer delitos.

Sin embargo hay ciertos individuos en la sociedad que por la condición especial en que se
encuentran, la pena no los alcanza, no podemos castigarlos ni siquiera con una pena menor.

Medida de seguridad: son aquellos que conforman el conjunto de medidas preventivas impuestas
por la ley, para impedir que ciertos sujetos cometan en el futuro hechos delictuosos, o para que
algunos no imputables no pongan en peligro el Ordenamiento Jurídico.

Las medidas de seguridad se clasifican en 2:


a. Medidas de seguridad pre-delictuales
b. Medidas de seguridad post-delictuales

(Las dos entran en el derecho penal, o solo una dejando a la otra)

a. PRE-DELICTUALES
Según el profesor Juan Bustos no es posible incluir en el Derecho penal a las medidas pre-
delictuales, porque las medidas de seguridad tienen fundamento en la realización de un hecho
típico.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
13

Cuando no hay hecho típico se fundan en la mera peligrosidad del sujeto, por lo tanto no pueden
ingresar al Derecho penal porque estas medidas son arbitrarias. (Restringen la libertad de las
personas)

b. POST-DELICTUALES
Pertenecen al Derecho penal.
Estas medidas se incluyen en todos los códigos penales modernos. El presupuesto fundamental, la
base, es la existencia de un hecho injusto, un hecho que tenga las características de tipicidad y
antijurícidad, de tal manera cuando un Derecho penal contiene penas y medidas de seguridad post
delictuales hablamos de un sistema dualista.
Para entender las medidas de seguridad post delictuales debemos preguntarnos de donde viene la
amenaza:

1. En primer lugar puede venir del delincuente que nunca ha delinquido pero puede delinquir.
 Medida de seguridad pre-delictual

2. Puede provenir del ataque de individuos que delinquieron, que ya fueron sancionados y no ha
desaparecido su peligrosidad.  Medida de seguridad post-delictual

3. Puede surgir de sujetos no imputables que incurrieran en conductas típicas y antijurídicas pero
están exentos de pena.  Medida de seguridad pre-delictual

TRATAMIENTOS:

1. Métodos Curativos: al sujeto que padece alguna enfermedad que lo incline al delito. Ejemplo:
internos en hospital.

2. Sistema Reformador: individuo readaptado, se le saca del lugar que puede incitar al delito.

3. Medios Probatorios: sujetar al sujeto de la vigilancia de la autoridad a través de órganos o


funcionarios especializados.

4. Medios Eliminatorios: medida post delictual. Llevar al sujeto a ambientes cerrados con regímenes
adecuados para alejarlo del medio donde puede delinquir.

BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL

Principios garantizadores del derecho penal.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
14

I. LÍMITES MATERIALES AL IUS PUNIENDI: dentro de los límites materiales al Ius Puniendo hay
ciertos principios que se le imponen al Estado para que no abuse del poder de sancionar:

1. Principio de la necesidad de la intervención


2. Principio de la protección del bien jurídico o principio de la lesividad
3. Principio de la dignidad de las personas

1. PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE LA INTERVENCIÓN


Fue planteado por Becaria, lo desarrollo tomando en cuenta el contrato social, y decía que el
Estado está para la felicidad de los hombres, debe concebir todo su esfuerzo en esto.
Se dice que la intervención penal del Estado solo está justificada en la medida que resulte necesaria
para la organización política, para defender su organización política. (Pero no cualquiera, sino la que
tiene fundamento en un Estado democrático de Derecho)
Esta idea del principio de la necesidad de la intervención tiene varias proyecciones:

1ª proyección: el Derecho penal debemos tenerlo como última opción, se debe recurrir a este
cuando fracasaron todos los medios formales e informales (extrema razio)
El Estado cuando impone una conducta como delito está desarrollando una violencia permitida
(legitima)

2ª proyección: la última razio esta unida a otra proyección que es de carácter fragmentario del
Derecho penal, toda la gravedad de control penal del Estado no es posible utilizarlo en toda
conducta humana. No puede el ciudadano vivir sobre una amenaza permanente.

Fragmentario  el Estado solo castiga conductas que dañen bienes jurídicos valiosos.

3ª proyección: la sanción debe ser proporcional a la conducta ilícita. El Estado debe controlar que
la sanción sea proporcional.

4ª proyección: carácter subsidiario del Derecho penal (muchos lo relacionan con la extrema razio).
La reacción penal solo resulta adecuada cuando no hay medios menos graves para sancionar.

2. PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO (lesividad)


Los bienes jurídicos son valiosos porque emanan del Ordenamiento Jurídico impuesto por el
Derecho, el fin que persiguen los bienes jurídicos no es otro que el Derecho cumpla su finalidad.
(Que vivan en paz y cada uno desarrolle su fin).
En general se dice que todo aquello que es importante para el Ordenamiento Juridico y cuyo
pacifico mantenimiento es asegurado mediante normas jurídicas, aun cuando no constituya
Derecho siempre que se considere valiosa para la vida en comunidad, constituye un bien jurídico.

La intervención del Estado en su potestad punitiva solo es posible y necesaria cuando se trata de la
protección de los bienes jurídicos.
No se pueden establecer delitos y penas si no hay un bien jurídico atacado.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
15

Los bienes jurídicos giran en torno al Estado y como el se preocupa de la defensa de estos bienes
jurídicos, el Estado entonces es el bien máximo.

a. Teoría Inmanente jurídico positiva

b. Teoría de la Concepción trascendencialista político-criminal


El sostenedor de esta teoría es el alemán Franz Von Liszt, dice que los bienes jurídicos son intereses
vitales propios del individuo o de la comunidad.
No es el Ordenamiento Juridico el que genera el interés personal o de la comunidad, sino que la
vida, pero la protección jurídica de esos intereses vitales eleva esos intereses a la categoría del bien
jurídico.

Definiciones de Bien Jurídico

 Franz Von Liszt: “concepto límite de la lógica abstracta”

 Juan Bustos: “es una síntesis normativa determinada de una relación social, concreta y
dialéctica”

Lo propio del ser humano es que este es expresa en una sociedad democrática, por eso el bien
jurídico es un concepto propio de una sociedad democrática y no en otro tipo de organización.
La relación social siempre expresa una relación dialéctica (dinámica) por eso dice que los bienes
jurídicos siempre van a expresar momentos históricos determinados (porque en la historia está el
cambio).

 Cury: “son estados sociales valiosos que hacen posible la convivencia, y por eso el
Ordenamiento Jurídico le ha otorgado un reconocimiento o protección”

Como son estados sociales, los bienes jurídicos existen antes que el Ordenamiento Jurídico,
preexisten y son anteriores a la ley.

LESIÓN DEL BIEN JURÍDICO: consiste en su destrucción, deterioro, supresión, o en el menoscabo.

Hay que distinguir en:

- Resultado material del hecho punible: la lesión tiende a confundirse con el hecho material del
delito.
Ejemplo: en el homicidio encontramos la destrucción del bien jurídico vida, y el resultado material
es la muerte y consiste en el cese de los signos vitales.
3. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS (protección de las personas)
Siempre se ha tratado que el poder punitivo del Estado reconozca este principio.
Del Derecho natural considera al hombre semejante a Dios, y que el legislador debe reconocer esta
realidad y no tratarlo como bestia. En realidad el hombre no es igual al otro hombre y está
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
16

sometido a una serie de medidas dependiendo su calidad. Como no es igual en su origen ni en su


cultura el legislador debe dictar leyes de acuerdo a la condición de los hombres.
Ejemplo: no debe dictar leyes iguales para el hombre de la ciudad y el del campo.
La dignidad de las personas aparece como última razio del poder punitivo del Estado.

La dignidad se analiza desde 2 puntos:


1. Autonomía ética de las personas
2. Principio de la Incomunidad de las personas
1. Autonomía ética de las personas: el Estado no puede manipular a las personas, debe reconocer
que cada persona es un ser único, esto no es un medio para sus objetivos, la persona es su fin.

2. Principio de la Incomunidad de las personas: esta proyección se refiere a que el hombre debe ser
considerado como un ser social, desarrollar su vida social sin daño, la intervención del Estado no
puede atacar a las personas dentro de su dignidad personal.

II. LIMITES FORMALES AL IUS PUNIENDI

PRINCIPIO DE RESERVA O LEGALIDAD

Todos los ordenamientos jurídicos penales modernos contienen este principio.


Consiste en que no hay delito ni es posible imponer una pena sino cuando la ley dice que tal
conducta es delictual y cuando la ley dice que hay que imponerle una pena.

 Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege

El Derecho penal moderno nace con este principio, es por esto que toma la característica de
Garantista.
El Estado debe tener límites muy claros y precisos cuando interviene a un individuo o ciudadano.
Los actos de intervención deben estar suficientemente detallados (la ley debe ser clara).
El ciudadano debe entender la ley, entender que conducta se está sancionando.

Este principio se desarrolla de la siguiente manera:


- Nulla Poena Sine Lege
- Nulla Poena Sine Crimen
- Nulla Crimen Sine Poena Lege (a todo hecho criminal corresponde una pena)

Esto tuvo sus principios en el año 1215 con la Carta Magna.


Este principio de la legalidad fue rechazado por regímenes contemporáneos. (Socialista soviético,
nazis)

 Código Soviético: (art.16) Si una conducta humana no está descrita en el cód. Penal como
delito debería sancionarse igual o de acuerdo con una norma parecida.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
17

 Código nazi: (art.2) Si había sanción para un caso había que aplicarse una ley que se
relacione con esta.
Nuestra Constitución Política registra este principio como garantía constitucional en el art. 3

Contenido del Principio de Reserva o Legalidad o Nullum Crimen Nulla Poena Sine Lege:
1. Nulla poena sine lege Scripta
2. Nulla poena sine lege Stricta
3. Nulla poena sine lege Previa
1. NULLA POENA SINE LEGE SCRIPTA
Dice relación con las fuentes del Derecho penal, la única fuente del Derecho penal es la ley, se
rechaza la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, e incluso los principios generales del derecho,
porque los delitos y la pena solo pueden crearse por ley, la ley es la única forma por la que el
ciudadano puede expresar la voluntad popular. Se presume el conocimiento de la ley.
Cuando hablamos de LEY PENAL nos referimos a una norma positiva, la norma positiva describe la
conducta humana como delito. La ley debe ser una manifestación formalmente dictada. (Nace en el
congreso)

2. NULLA POENA SINE LEGE STRICTA


Significa que la ley debe ser cierta, por lo tanto rechazamos la analogía como fuente creadora del
delito.
Este principio también pone un límite a la actividad jurisdiccional, impide que los jueces se
conviertan en legisladores. Solo la ley debe describir conductas e imponer delitos.
También es un límite al poder estatal y a la arbitrariedad del poder judicial, sobre todo cuando el
poder judicial está identificado con el poder político imperante. Por ejemplo: Alemania Nazi.

Este contenido también prohíbe la dictación de leyes con lo que se ha llamado Cláusulas Generales
(aquellas que no dan criterio de determinalidad de la conducta).

3. NULLA POENA SINE LEGE PREVIA


Implica reconocer la irretroactividad de la ley penal, la ley penal nunca puede abarcar situaciones
pasadas. (art.18 Código Penal). Este contenido impide la arbitrariedad del legislador.

LEY PENAL

Es la única fuente del Derecho penal, y el principio rector es el NULLUM CRIMEN NULLA POENA
SINE LEGE.
La única fuente del Derecho Chileno es la ley porque está en la Constitución. Este principio se
encuentra en el art.19 nº3 y 73.
Dentro de la ley penal y el principio rector encontramos algunas limitaciones al principio de reserva
o legalidad.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
18

LIMITES AL PRINCIPIO DE RESERVA O LEGALIDAD:

1. Problema de las leyes Incompletas: en su estructura no contienen los principios rectores


del Nullum Crimen Nulla Poena Sine Lege. Se llaman incompletas porque una parte de la ley esta
complementada por otra ley. Las leyes incompletas describen la conducta ilícita, pero la pena está
en la ley.
LEYES PRECEPTUALES: que determinan la condición delictiva, pero la sanción está en otra pena.

En este tipo de leyes tenemos la ley penal en blanco o abierta, cobra vigencia y tiene aplicación
cuando se ha dictado la norma reglamentaria que la complementa.

En las leyes penales encontramos 2 tipos:


 Leyes penales propias
 Leyes penales impropias

1. Leyes penales propias: cuando la ley se remite a un texto de rango inferior, como un
reglamento o decreto. Entran en vigencia cuando son completadas con una ley o norma de rango
inferior.

2. Leyes penales impropias: están complementadas, completadas por una ley de igual o
superior jerarquía.

EL problema con las leyes penales en blanco dice relación con su constitucionalidad. Algunos
autores dicen que las leyes penales son inconstitucionales desde su inicio.

TIPOS ABIERTOS
Los tipos abiertos son aquellos cuando el legislador describe una conducta, deja abierta la pena
que la establece la designación del juez. El tipo penal esta descrito en parte, contiene un vacío.

LEYES IRREGULARES
Son aquellas que aunque en el fondo tienen contenido de ley, regulan materias de ley pero desde el
punto de vista formal. En su origen no se han ceñido las normas constitucionales para formar una
ley. (Decreto Fuerza de Ley y Decreto Ley)

COSTUMBRE Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


No son fuentes del Derecho penal, en Chile la costumbre tiene muy escasa aplicación, el Derecho
Civil lo reconoce y sobre todo el Derecho Mercantil, si no en aquellos casos que la ley se remite a
ella. Sin embargo aunque la costumbre no es fuente de Derecho, se puede decir que es fuente
complementaria del Derecho porque muchas veces la costumbre de la sociedad hace que se creen
normas penales, pero no como fuente genuina sino complementaria.

Ejemplo: delitos contra atentados al pudor, es costumbre que todos estemos vestidos.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
19

La costumbre dice que lo que no es mío es ajeno, “AGENIDAD DE LA COSA”, en los delitos de
propiedad la cosa robada debe ser ajena.

JURISPRUDENCIA Y ANALOGÍA
La jurisprudencia nace en la sentencia que dictan los tribunales de justicia, no es fuente de Derecho
penal, la única fuente originaria es la ley. La jurisprudencia es una fuente derivada, por lo tanto
subordinada a la ley.

Delito continuado: aquel que ejecuta un sujeto en varias oportunidades. (No es fuente de ley
penal)

FORMAS DE LA LEY PENAL

Según su origen:

Ley penal: se crean delitos y se imponen sanciones.

Ley regularmente dictada: es aquella que ha sido creada de acuerdo con las reglas de la
Constitución.

Decreto Fuerza de Ley (leyes delegadas)  ¿podemos aceptar los DFL como creadores de delitos y
penas?
No se le debería reconocer esta facultad, ya que la Constitución dice que los delitos y las penas solo
pueden crease por ley. Los DFL transgreden el art.7 inc 2º de la Constitución.
El art.64 de la Constitución reconoce la creación de los DFL. (Señala los requisitos que debe reunir
el DFL)

Según su contenido:

La forma más esencial es aquella ley penal en la cual 1º se describe la conducta y luego impone la
pena en una misma ley.
A pesar de eso no todas las leyes penales tienen esta misma estructura. Ejemplo: el Código Penal,
contiene disposiciones de orden administrativo, procesal, civil. No todas las leyes penales tienen la
misma forma.

Las leyes penales se clasifican de la siguiente manera:


- Leyes penales preceptivas
- Leyes penales fundamentativas o normativas
- Leyes penales declarativas o explicativas
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
20

1. Preceptivas: son aquella pura descripción de la conducta asociada inmediatamente a la pena.

2. Fundamentativas o Normativas: son aquellas que enuncian principios que informen la ley
penal o que dan criterios o instrucciones a las cuales deben ceñirse los destinatarios o intérpretes
de la ley penal. Ejemplo: art. 7 y 8 del Cód. Penal y art. 4, 5,6
3. Declarativas o Explicativas: complementan los preceptos dándole el alcance y sentido preciso, y
definen el significado de otras normas. Ejemplo: artículos del libro I del código penal.

Según su extensión:

Se refiere al ámbito de aplicación de la ley penal, respecto de las personas, en el tiempo y en el


espacio.
- De origen administrativo
- Leyes penales especiales (cód. de justicia militar)

CARÁCTERÍSTICAS DE LA LEY PENAL

1. Aflictiva  causa pesar, un mal.

2. Obligatoria  art.5 código penal.


Excepción de la obligatoriedad de la ley penal: delitos de acción privada (la ley penal no es
obligatoria). Ejemplo: delitos de injurias y calumnias.

3. Retroactiva  art.18 inc 1º Constitución Política.

4. Igualitaria  igualdad ante la ley, sin embargo hay algunos delitos que solo pueden cometer
determinadas personas. Ejemplo: malversación de caudales públicos.

VALIDEZ DE LA LEY PENAL


Nos referimos a las condiciones de fondo y forma para ser válida. Deben ser leyes regularmente
dictadas.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL


Al interpretar la ley no hay que apartarse de la ley misma, hay que ver la voluntad de la ley y no la
del legislador.

Interpretación de la ley según su fuente:


 Auténtica: es aquella que realiza la propia ley.
 Judicial: la que realizan los jueces y solo tiene valor para ese caso concreto.
 Doctrinaria: es la que hace la doctrina, los estudiosos sobre la materia determinada (tiene
valor obligatorio).
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
21

CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES


Se da cuando un hecho determinado en forma lógica y formal, aparece contenido en varios tipos
penales, pero su contenido de injusto es determinado por uno solo de ellos.

Para saber cual de todas las leyes penales se va aplicar hay que ver las siguientes teorías:
1. Teoría de la especialidad
2. Teoría de la subsidiariedad
3. Teoría de la consunción o absorción
4. Teoría de la alternatividad
1. TEORÍA DE LA ESPECIALIDAD: la forma de resolver es; la ley especial deroga a la general. Ejemplo:
homicidio  parricidio

2. TEORIA DE LA SUBSIDIARIEDAD: cuando un tipo penal se aplica en defecto de otro. Ley


primaria prevalece sobre la secundaria.
3. TEORÍA DE LA CONSUNCIÓN O ABSORCIÓN: resolver la situación que se plantea cuando la
lesión de un derecho es el medio para cometer otro delito.

4. TEORÍA DE LA ALTERNATIVIDAD: cuando son varios bienes jurídicos atacados, se sanciona de


acuerdo al bien jurídico más preciado.

MEDIOS DE INTERPRETACIÓN
a. Literal
b. Sistemático
c. Costumbre

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY


En cuanto al tiempo, espacio, y personas.

LEY EN CUANTO AL TIEMPO: vigencia de la ley

Principio básico de la vigencia de la ley: principio de la irretroactividad, es la regla general,


consagrado en la Constitución y el Código Penal.
Sin embargo hay excepciones al principio de la irretroactividad:
- Retroactividad
- Ultraactividad

a. Retroactividad: la ley posterior al delito se aplica cuando es más beneficiosa para el inculpado.
- puede crear un tipo penal nuevo
- puede eliminar un tipo penal existente
- puede aplicar una pena menos rígida
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
22

b. Ultraactividad: se dice respecto de delitos perpetrados durante la vigencia de una ley que fue
reemplazada por otra y perjudica al delincuente.

Cuando hablamos de ley vigente y ley aplicable no son sinónimos


- Ley vigente: puede que no sea aplicable al caso.
- Ley aplicable: puede que no esté vigente.

El principio general es que todo delincuente debe juzgarse por la ley que estaba vigente al tiempo
de su perpetración. El fundamento primordial de este principio es la seguridad jurídica.
Se dice que este principio de la Irretroactividad de la ley penal rige únicamente para las leyes
sustantivas, porque respecto de las normas procesales rige el principio IN ACTUM (momento en
que son promulgadas).

LEYES INTERMEDIAS:
Son aquellas que es más favorable para el procesado, que se promulga después de cometido el
delito y que se deroga o pierde vigencia antes que se dictara sentencia.
El problema de la ley intermedia lo resuelve el art. 18 Código Penal.

LEY TEMPORAL:
Aquella que tiene vigencia y término determinado. Se pone fin al caso porque fue promulgada.
Están destinadas a seguir en un plazo prefijado cuando se dan determinadas circunstancias.
- ley temporal en sentido estricto
- ley temporal sentido amplio

a. Ley temporal en sentido estricto: la vigencia de la ley se determina por un periodo determinado.
Se limita al tiempo (un año, un día, un mes)

b. Ley temporal en sentido amplio: la ley va a regir durante todo el tiempo que dure la naturaleza del
hecho que motivo su promulgación.

Estas leyes se dictan para reforzar la protección de bienes jurídicos que pudieran ser atacados.

Art. 18 Cód. Penal  resuelve el problema de la ley intermedia, pero no de las temporales.
Etcheverry  deben aplicarse a los hechos producidos durante la vigencia de la ley temporal,
aunque la sentencia se dicte después.

LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
23

Cuando el delito se comete dentro del territorio nacional, aplicamos la ley nacional. Sin embargo se
presenta el problema de delitos de distancia.

Teorías que solucionan el delito de distancia:

a. Principio de Ejecución: la ley penal compete donde se exteriorizo la conducta criminal. La ley debe
regir donde se cometió el delito.
b. Principio del Resultado: la ley penal va a regir en el país donde se produjo el resultado.

c. Principio de la Ubicuidad: le otorgan competencia a cualquiera de los 2 países involucrados (ej. una
de las características de Dios es la ubicuidad, que está en todas partes)

Nuestra ley no dispone de ninguna “disposición”, pena legal, o norma que permite sancionar. Sin
embargo se ratifico en el Código de Bustamante como somos titulares de un convenio
internacional.
Tiene 2 artículos que resuelven el problema: art. 302 y 303.
- Delitos cometidos dentro del país se castigan con la ley chilena y en chile.
- Delitos cometidos en el extranjero no son castigados en Chile, salvo situaciones expuestas
en la ley.

Si se penan en Chile ¿cuándo?...


Art. 6 Código Penal: “los crímenes o simples delitos perpetrados fuera del territorio de la república
por chilenos o por extranjeros no serán castigados en Chile, sino en los casos determinados por la
ley”

EXCEPCIÓN A LA REGLA GENERAL DE LA TERRITORIALIDAD

Hay situaciones en que en forma extraordinaria se aplica la ley chilena a los delitos cometidos fuera
del territorio nacional.

Para resolver esto hay algunos principios:


- Principio real de protección o de defensa
- Principio personal o de la nacionalidad
- Principio de la universalidad o comunidad de intereses

1. Principio Real de Protección o de defensa


Este principio tiene como fundamento en el Derecho que tiene el Estado de defender mediante la
aplicación de la ley nacional, los bienes o intereses jurídicos que son atacados en el extranjero. No
importando la nacionalidad del agresor.

- Art. 6, 1, 2, 5, Cód. Orgánico de Tribunales.


- Art. 3 nº 2 y 3 Cód. de justicia militar.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
24

- Ley de seguridad del Eº art. 27 letra N

2. Principio Personal o de la Nacionalidad


La ley penal sigue al nacional al extranjero, de modo que el chileno se encuentra sometido a la
jurisdicción de los Tribunales de Chile donde sea que se encuentre.

- Etcheverry señala que no hay norma legal que acepte este principio.
- Luis Cousiño señala 3 situaciones en que se produce este principio:
1) Art. 6 nº 6 COT
2) Art. 1 Ley nº 5.578
3) art. 4 letra 9 ley de seguridad del estado.

3. Principio de la Universalidad o comunidad de intereses


Principio de solidaridad internacional: los Estados se comprometen a aplicar en su patria y con sus
tribunales, delitos que se hayan cometido fuera del país o ciudad no Chilenas.

Art. 6 nº 7 y 8 COT
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EXTRANJERA

Nunca sería atentar contra la soberanía del Estado de Chile. Art.305 Cód. Bustamante.
Sin embargo, si bien es cierto hay una limitación, la “extradición”. Reconciliación a la ley penal
extranjera.
Por último hay un reconocimiento.
Art. 21 ley 20.000, Tráfico de estupefacientes.

APLICACIÓN EN CHILE DE SENTENCIAS JUDICIALES EXTRANJERAS

En algunas situaciones se podrá aplicar la ley extranjera.


Hay un reconocimiento de sentencias extranjeras en Chile, en el art. 13 Código de procedimiento
penal.
Se le otorga pleno valor de cosa juzgada a la sentencia dictada en el extranjero.
Art. 13 CPP: “nadie podría ser juzgado o sancionado en Chile por un delito que ya fue condenado o
absuelto en el extranjero. A menos que una persona que fue condenada en el país extranjero, lo
puede ser en Chile cuando se acredita que la sentencia dictada en el extranjero sea artificial para
sustraer a esa persona de los Tribunales chilenos, o cuando el propio condenado se acerque a la
justicia y afirme que en extranjero no hubo un debido proceso”.

Regla general: pleno valor de cosa juzgada, salvo  cuando se acredita que la sentencia dictada en
el extranjero sea artificial para sustraer a esa persona de los Tribunales chilenos, o cuando el propio
condenado se acerque a la justicia y afirme que en extranjero no hubo un debido proceso.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
25

* La ejecución de la sentencia extranjera se puede aplicar en Chile en virtud de los tratados


internacionales.

SENTENCIA CHILENA EN EL EXTRANJERO

No está regulado en el Cód. de procedimiento Penal, pero generalmente se aplica el principio de


reciprocidad, “yo hago lo que tu haces”, si tú Argentina reconoces la ejecución de una sentencia,
yo Chile también reconozco la ejecución de la sentencia.
Sin embargo el art. 49 de la ley 20.000 indica que los extranjeros que cometen el delito de tráfico
de drogas en Chile y son condenados en Chile, pueden cumplir condena en su país.

EXTRADICIÓN

“ACTO POR EL CUAL UN ESTADO ENTREGA A UNA PERSONA A OTRO ESTADO QUE LA RECLAMA
PARA JUZGARLA PENALMENTE, O EJECUTAR LA PENA YA IMPUESTA”

Tratada en los artículos 431 al 454 CPP libro 4to titulo sexto párrafo 1.

También se dice que la extradición es el acto por el cual un gobierno entrega a un individuo
refugiado en su territorio, al gobierno de otro país que lo reclama en razón de un delito para que
sea juzgado, y si ya fue condenado, para que se ejecute la pena o medida se seguridad impuesta.

a. EXTRADICIÓN ACTIVA: la que se considera desde el punto de vista del Estado que lo requiere.
El Estado que pide la entrega  Estado requirente.

b. EXTRADICIÓN PASIVA: la que nosotros solicitamos al Estado al cual se le solicita la entrega


(Estado requerido)

La institución procesal llamada extradición, desde el punto de vista formal, está regulada en el
Cód. Procesal Penal en los artículos 431-457.
Desde el punto de vista de fondo, debemos remitirnos a los principios generales reconocidos por
el Derecho internacional, porque a diferencia de otros países, Chile no exige la existencia de
tratados para conceder la extradición, por lo tanto en nuestro país las fuentes de la extradición son:
- Tratados internacionales
- Principios del Derecho internacional
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
26

Porque en Chile hay tratados con otros países de extradición y porque concede a otros países la
extradición.

d. PASIVA SIMPLIFICADA: ver el art. 454 Cód. Procesal Penal.

REQUISITOS DE FONDO PARA LA EXTRADICIÓN


Nos referimos entre otros a los requisitos propios del delito.

1) TIPO DE RELACIÓN ENTRE LOS ESTADOS: debemos determinar qué tipo de relación hay entre los
estados, si hay o no tratador vigentes.
-Chile tiene contratos bilaterales con Bélgica, España, Australia.

Cuando hablamos de relación de reciprocidad, está fundada en la confianza que hay entre un país y
otro.
-La falta de reciprocidad se funda en la falta de confianza.

2) CALIDAD DEL HECHOR:


a. Calidad del hecho: el primer requisito es la doble incriminación o principio de la identidad.
Que el hecho por el cual se solicita la extradición este previsto como delito en el país que pide.
El hecho debe ser delito en ambos países, delito en el país requirente y requerido.
Corte Suprema: tiene que ser delito en ambas legislaciones no importando que tengan nombre
diferente.
La doble incriminación además significa que la conducta debe ser condenada en abstracto. El país
requerido no debe entrar a analizar la posible concurrencia de circunstancias atenuantes o
eximentes.

b. Gravedad del hecho o principio de la mínima gravedad: significa que la extradición no es


procedente en delitos de mínima cuantía.

Art. 431 Cód. Procesal penal “la pena debe ser mínima de un año”.
Si la pena que se da es menor, no se da o no se pide la extradición.
La extradición solo es admisible por delitos graves.

c. Delito común: delito por el cual pedimos o nos piden la extradición, debe ser un delito
común, no delito político. Porque se dice que el delincuente común cuando comete un delito
nunca a atentado la estructura política del Estado, en cambio el delincuente político está
convencido de cambiar la estructura política del país.

REQUISITOS RELATIVOS A LA PUNIBILIDAD DEL HECHO


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
27

1º. La acción penal y la pena: no deben estar prescritas tanto en relación con el Estado requirente o
requerido.
Problema: determinar qué plazo de prescripción.

2º. La amnistía: forma de extinguir la responsabilidad penal de un inculpado. Extingue totalmente


la pena y sus consecuencias. (Borra los antecedentes)
La amnistía como una forma de extinguir o de terminar con la responsabilidad del sujeto tiene
como consecuencia que desaparece todo delito si está siendo procesado y toda consecuencia si fue
juzgado. (No opta la extradición)

3º. Que la responsabilidad penal no se haya extinguido por el cumplimiento de la condena, o que el
sujeto que pedimos este siendo sometido a proceso por el mismo delito en el extranjero.

4º. Tampoco procede la extradición si la pena que el sujeto va a tener en el otro país es la pena de
muerte.

REQUISITOS RESPECTO DE LA CALIDAD DEL DELINCUENTE


Se dice por algunos que esta pasado de moda. Significa que los países no concedían la extradición
cuando se trataba de un nacional.

EFECTOS DE LA EXTRADICIÓN
Hablamos de especialidad y cosa juzgada.

a. Especialidad: concedida la extradición, el país que solicito el sujeto no puede procesarlo por otro
delito. Tampoco lo pueden hacer cumplir otras penas que aquellas que le fueron aplicadas en la
sentencia.
b. Cosa juzgada: no lo encontramos en la legislación, sino en el art. 381 del Código de Bustamante,
“la extradición produce el efecto de cosa juzgada ya que llegada una persona no se puede solicitar
de nuevo”
Tribunal competente: para conocer de la extradición activa es la Corte de Apelaciones respectiva.
Art.341.

PRINCIPIOS DE LA TERRITORIALIDAD.

TERRITORIO:
1. Real
2. Ficticio

1. El territorio real: (suelo, subsuelo, mar) es aquel que se encuentra delimitado por las fronteras.
Corresponde a la superficie terrestre, se incluyen lagos, ríos, islas, lagunas, etc.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
28

a. Territorio marítimo:

 Mar territorial: está determinado en el art. 593 del Código Civil; está delimitado en 12 millas
marinas.
 Zona contigua: 24 millas marinas. Efectos de políticas de prevención y de sanción a delitos.

 Zona económica exclusiva: 200 millas marinas (Tratado con Perú y Ecuador)
b. Territorio aeronáutico:
Art. 1 Código Aeronáutico. El Estado tiene soberanía exclusiva sobre el espacio aéreo de su
territorio. (Se extiende hasta la atmósfera)

2. Ficticio: Aquella parte que no se encuentra en el territorio físico nacional. Son las naves y
aeronaves y el territorio ocupado militarmente.

a. Naves y Aeronaves

 Territorio ficto flotante:


Antiguamente se dividía en naves de guerra y mercantes. Hoy se divide en naves públicas y
privadas.

- Las públicas son los buques de guerra, los buques hospitales del Estado, los buques que recorren
el mar con fines científicos, diplomáticos y culturales y los buques cisterna. Éstas son chilenas en
cualquier parte del mundo en que se encuentren.

- Las privadas, además de los buques mercantes, los navíos exploradores que tienen funciones
científicas privadas etc. Son chilenas cuando se encuentran en alta mar. Cuando están atracadas en
puerto extranjero, se rigen por las leyes de ese país.

Las leyes chilenas no se han pronunciado en que los delitos que se rigen en las naves privadas se
regulan por la ley chilena.

 El territorio aeronáutico se rige por las mismas reglas que las naves y aeronaves.

b. Territorio ocupado militarmente:


Se le otorga competencia a los Tribunales Militares chilenos cuando se comete un delito dentro de
un perímetro ocupado, esto aunque el delito haya sido cometido por extranjeros. Todo esto
mientras dure la ocupación.

LA LEY PENAL EN LAS PERSONAS


Principio de igualdad ante la ley.

1948  Declaración de los derechos humanos. (Ya existía este precepto)


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
29

Sin embargo hay excepciones a este principio, que tienen su fuente en el Derecho Internacional y
en el Derecho Común.

1. Relacionado con los jefes de Estado extranjeros, los agentes diplomáticos consulares y
representantes diplomáticos.

- Jefes de Estado Extranjero: El respeto a éste tiene su fundamento hace siglos. Ante esto, se exime
al jefe de Estado de responsabilidad penal en el Estado en que está de visita.

- Representantes Diplomáticos: Embajadores, encargados de negocios, secretarios, etc., gozan de


INMUNIDAD JURISDICCIONAL, que es un principio de cortesía.
*Art. 298 Código de Bustamante
*Convención de Viena (se amplía al concepto de la familia)
- Agentes consulares: Como se trata de una inmunidad de jurisdicción, el delito sigue siendo delito
pero el país donde ejercen sus funciones no pueden juzgarlos. Se puede renunciar a este beneficio.

(Todo esto sólo se aplica cuando estas personas se encuentran en el ejercicio de sus cargos.)

2. Relacionado con el Derecho Común.

-Inmunidad parlamentaria: La Constitución Política de la republica entrega a la parlamentarios


inmunidad respecto de las opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones.

-Miembros de la Corte Suprema: También tienen cierta inmunidad.

*El presidente de la República no tiene ninguna inmunidad, sólo que no puede ser juzgado por un
Tribunal Común.

TEORÍA DEL DELITO

El Ordenamiento Jurídico lleva a la protección de los bienes jurídicos que cada miembro de la
sociedad debe respetar, por lo tanto, las normas de conducta son objetivas, porque debemos
adecuar nuestra conducta a ellas.

Toda conducta humana es expresión de un sentimiento interno. Esta internalización del


comportamiento humano deriva de la voluntad. Tiene 2 elementos:

Objetivo.  Realización de la conducta antijurídica.


Subjetivo  Disposición anímica del sujeto para realizar una conducta antijurídica.

CONCEPTO LEGAL DE DELITO.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
30

Art. 1 Cód. Penal “Toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”

CONCEPTO NOMINAL O FORMAL

Cuando se limita a señalar a sus caracteres intrínsecos sin penetrar en su contenido, sólo dan un
significado verbal pero no proporcionan conocimientos sobre la naturaleza o esencia de la cosa
definida.

Definición de Cuello-Calón: “Toda acción prohibida por la ley bajo la amenaza de una pena”
(No indica los requisitos de la acción.)

DEFINICIÓN REAL O SUSTANCIAL.

Se nos entrega el contenido del delito, cuáles son sus requisitos necesarios y esenciales.

“Delito es la acción típica, antijurídica, culpable y combinado con una pena”

Tiene un error este concepto: La pena no es un elemento del delito, sino que es la consecuencia de
éste.

Para que haya delito entonces, tienen que concurrir 3 elementos:

-Tipicidad
-Antijurícidad Concepto Unitario de delito.
-Culpabilidad.

SUJETOS Y OBJETO DE DELITO

a. Sujeto activo: El que comete un delito. Puede ser autor, cómplice o encubridor.

b. Sujeto pasivo: El que se ve afectado por un delito.

c. Objeto material del delito: Cosa sobre la cual recae el delito.

a. SUJETO ACTIVO.

Es siempre un hombre (especie), personaje que con voluntad y raciocinio piensa un hecho y lo
realiza. Este hombre es capaz de adecuarse a lo que la ley señala.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
31

(Se debate si las Personas Jurídicas pueden ser sujetos activos del delito, los que dicen que no,
dicen que es porque les hacen falta los elementos de la persona humana.)

-Teoría de la ficción: Las Personas Jurídicas son una creación ficticia del legislador. No tienen una
existencia real y no pueden cometer delitos.

- Teoría de la realidad: Las Personas Jurídicas son reales, tienen capacidad y derecho propios y estos
atributos las hacen ser independientes, con capacidad distinta a la de las personas que la
conforman. El inc. 5º del art. 58 del Cód. Procesal penal señala que La responsabilidad penal puede
aplicarse a las personas naturales; en el caso de las personas jurídicas, responden las personas que
cometieron la infracción.

b. SUJETO PASIVO.

El legislador lo ha denominado como el ofendido. Puede ser el Estado, las Personas Jurídicas, las
personas naturales, etc.
(Los muertos no pueden ser sujetos pasivos de delito)
Generalmente, se confunde con el perjudicado del delito. Muchas veces son distintas.

c. OBJETO DEL DELITO.


Puede ser material o jurídico.

-Material: Es la persona o cosa que constituye la materia sobre la cual recae la conducta del
delincuente. Es el objeto del ataque, el objeto de la acción.

Ejemplos:
- Cuando recae sobre una cosa: Violación de la correspondencia, exhumación.
- Cuando recae sobre una persona: Homicidio, lesiones, etc.

-Jurídico: Está constituido por el bien jurídico que el hecho pone en peligro o ataca. Este objeto
jurídico es lo que protege la ley.

EJEMPLO:
Delito de hurto: Sustracción de la cosa ajena sin autorización de su dueño y con afán de lucro.

El objeto material  Cosa hurtada.


El objeto jurídico  La propiedad o el patrimonio.

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS

I. EN RELACIÓN CON EL EFECTO JURÍDICO.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
32

1. Delito de Daño o Lesión: El daño o la lesión se aprecia desde el punto de vista jurídico. No hay
destrozo, daño material.

Ej. Detención Ilegal: No hay destrozo material. Se ataca el Bien Jurídico “libertad”

También se puede aplicar que el delito de daño o lesión se aprecie desde un punto de vista
material:

La lesión desde el punto de vista jurídico no se ve daño. Pero desde el punto de vista material está
la lesión real.

2. Delito de Peligro: Para que existan, basta con la amenaza de un Bien Jurídico.

Ej. Manejar en estado de ebriedad. El bien jurídico vulnerado es la Seguridad Social. (Basta poner
en peligro la seguridad social para que haya delito)

Hay 2 tipos de delito de peligro:

a. Peligro Concreto: Exige la demostración de que realmente haya peligrado el bien jurídico
protegido.
b. Peligro Abstracto: No es necesario demostrar la situación de peligro.

II. EN RELACIÓN CON LA CULPABILIDAD.

1. Delitos cometidos con dolo  Dolosos


2. Delitos cometidos con culpa  Culposos

III. SEGÚN SU INSTANTE DE DESCUBRIMIENTO

1. Flagrante
2. No flagrante

1. Los delitos flagrantes: El delincuente es sorprendido en el momento de la comisión del delito.

El art. 130 del Cód. Procesal Penal establece flagrancia en:


a. El que actualmente comete un delito.
b. El que acaba de cometer un delito,
c. El que huye del lugar de la comisión del delito y el ofendido lo señala como autor, cómplice o
encubridor.
d. El que en un tiempo inmediato a la perpetración del delito se encontraran pertenencias o
especies de la víctima, armas o algo que lo haga sospechoso.
e. El que, en donde las personas hurtadas, asaltadas o víctimas heridas indican quien fue el autor
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
33

IV. SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA PENA

Faltas y Contravenciones:
Algunos teóricos del Derecho Penal dicen que las faltas son delitos miniatura. La contravención no
ataca un bien jurídico determinado (la falta sí) sino que son una conducta de desobediencia a reglas
de utilidad colectiva.

Características de las faltas

a. Sólo se castigan en grado de consumado, no hay faltas frustradas o tentadas (art. 9 Cód. Penal)

b. En las faltas no hay encubridores. Si llegara a haber, quedarían sin sanción. (Art. 17 Cód. Penal)

c. El cómplice de una falta no es sancionado. (Art. 51 Cód. Penal) (“los cómplices son sancionados
en un grado menor al que se le aplica al autor”). La pena que se le aplica al cómplice está
determinada en el art. 498 Cód. Penal: “serán castigados con una pena que no exceda de la mitad
de aquella que le corresponde al autor”

d. Las faltas no tienen sanción cuando se cometen fuera del territorio nacional. (Art. 6 Cód. Penal)

e. Cuando se comete una falta no se interrumpe la prescripción de la pena y de la acción penal (art.
93, 94, y 97 Cód. Penal)

ELEMENTOS DEL DELITO

PRIMER ELEMENTO DEL DELITO: La Acción.

“El delito es una acción típica, antijurídica y culpable…”

La acción es la exteriorización de un movimiento corporal o una inacción (omisión). La conducta


puede ser positiva (cuando se realiza la conducta) o negativa (cuando no se hace nada).

La acción tiene una manifestación externa cuando el movimiento corporal produce un cambio en el
exterior. Tiene una forma negativa cuando sin hacer nada, se produce un cambio en el exterior.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
34

Todas las acciones y omisiones son descritas en forma abstracta por el legislador, señalando los
elementos específicos de la conducta. Todo delito constituye un tipo penal y todo tipo representa la
descripción del delito.

ELEMENTOS GENERALES DEL DELITO.

1. Tipicidad: Encuadramiento de la conducta al tipo penal.

2. Antijurícidad: Es un juicio de valor a la conducta humana. Ese valor es la adecuación de la


conducta al Ordenamiento Jurídico. En este caso, representa el atacar el Ordenamiento Jurídico.

2. Culpabilidad: Significa que el delito debe ser cometido por una persona que tiene conciencia de
que está cometiendo un ilícito. Debe ser capaz, su voluntad no está viciada, es imputable.
La culpabilidad también es un juicio de valor porque es reprochable.
art. 1 del Cód. Penal: “Delito es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”
Esta definición fue tomada del Cód. Penal español. Los elementos los toma de la Escuela Clásica.

En todo delito tiene que haber:


-Una acción
-Voluntad  Elemento moral o subjetivo
-Sanción  Elemento legal

CRÍTICAS AL ART. 1 Cód. Penal

1. No agota el concepto de delito. No es completa ya que el Cód. Penal en el art. 1 no dice que la
conducta es típica ni antijurídica. (Este vacío se llena con la interpretación).
Para entender esta definición, hay que completarla con una frase negativa: “que no concurra una
causal de justificación”

“DELITO ES TODA ACCIÓN U OMISIÓN PENA POR LA LEY, CUANDO NO CONCURRE EN UNA CAUSAL
DE JUSTIFICACIÓN.”
3. La expresión del Cód. Penal emplea la palabra “voluntaria” haciéndola extensiva al dolo. Deja
fuera a la culpa y a los cuasidelitos.

4. Incluye como elemento del delito a la pena (cuando realmente ésta es la consecuencia jurídica
del delito)

5. Le falta el elemento de tipicidad (la descripción abstracta que hace el legislador de la conducta
humana y el encuadramiento en el tipo penal)
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
35

Algunos autores sostienen que la TIPICIDAD es el primer elemento del delito.


En los delitos de acción el desvalor de la conducta no está determinado por la conducta sino que el
desvalor está determinado por el Bien Jurídico atacado.
En todo caso, como señala Garrido Montt, la mayoría de los sabios del Derecho Penal están en
desacuerdo con esta teoría. Se fundamentan en la definición de delito del Cód. Penal.

Además de lo que dice el art. 1 del Cód. Penal, está en el art. 19 nº 3 de la Constitución Política de
la republica que habla de la conducta.

Delito  Comportamiento humano

El derecho penal es derecho de actos y no de autor, ya que se sanciona porque se ha cometido un


ilícito y no por ser tal persona.

También hay otras doctrinas que hablan sobre la acción:

1. Concepción Causalista

La acción es un mero comportamiento de la naturaleza. Von Litz dice que la acción es un puro
comportamiento externo, despojado de referencias subjetivas. Lo fundamental de la acción es que
es un movimiento corporal. La voluntad es un mero impulso que tiene el individuo para poder
actuar.
La base sustantiva del delito es la acción, que pertenece al mundo sensible (de los sentidos) y es
enteramente objetiva.

Novoa Montreal: (Penalista chileno)


“La acción es un simple movimiento corporal dispuesto por la voluntad que causa un cambio en el
mundo exterior. Este se produce por las leyes físicas. El movimiento corporal es la causa de
resultado.
El contenido de la voluntad, si quería o no quería causar el resultado, queda al margen del
concepto de acción”

De acuerdo con este concepto, la acción puede ser un simple movimiento corporal en los delitos de
mera actividad, o un movimiento corporal más un resultado en los delitos materiales.

Ej. Delito de mera actividad  Manejar en estado de ebriedad.


Delito material + resultado  Disparar un arma y matar.

Este concepto está pasado de moda, debido a la dificultad para poder entender la acción en los
movimientos involuntarios y en los delitos de omisión. Esta dificultad está en encajonar las
conductas involuntarias y las de omisión como antijurídicas. Tampoco encajona cuando es
antijurídica o culpable, o cuando es una tentativa o frustración.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
36

2. Teoría Finalista

Se dice que toda conducta humana no es un actuar ciego, sino que siempre tiene una finalidad.
Es ésta la que le da el carácter de comportamiento a la conducta humana. De acuerdo con esta
teoría, la acción tiene su estructura en 2 planos:

a. De naturaleza subjetiva: Se refiere a lo interno. Se desarrolla en la mente del sujeto. Lo motiva la


finalidad de la conducta.

b. De naturaleza objetiva: Ejecutar el plan que subjetivamente había creado el sujeto.

CRÍTICAS:

-La objeción que se le hace es que no explica de forma adecuada la acción en el delito culposo, ya
que en éstos no se planea para llegar al objetivo porque no se tiene intención.

*El eje central de los delitos culposos es la PREVISIBILIDAD.


Se le responde a esta crítica (Welzel). En los delitos culposos hay una acción final. Pero la finalidad
es irrelevante para el derecho. Lo que si importa es la forma en que se lleva a cabo la conducta.

3. Noción Social de la Acción

Tiene por fundamento un concepto pre-jurídico de la acción y señala que la acción es una conducta
humana socialmente relevante y que afecta a los individuos que viven en sociedad. Tiene como
resultado un cambio en el mundo circundante.
Para esta acción, lo importante son los efectos que el delito produce en la sociedad. Por eso, la
conducta humana hay que relacionarla con la realidad social.

CAUSALES QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN, O AUSENCIA DE ÉSTA.

Si falta acción u omisión no hay delito. Esto no lo dice la ley, ya que es una situación de hecho que
no necesita ser reglamentado. Sin embargo hay casos que se ponen frente al juez situaciones que
aparentan una acción, pero no hay acción y sólo un resultado.

Por ejemplo:
Fuerza física irresistible.
Movimientos reflejos.
Movimientos efectuados durante el sueño o el sonambulismo.
Movimientos Durante la hipnosis.

a) FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
37

Siempre debe ser de un hombre contra otro. Hay 2 formas:

1. Vis absoluta (física o material)  Actúa sobre el cuerpo del sujeto.


2. Vis compulsiva (moral o coacción)  Actúa sobre la mente del sujeto.

Para ambos se requieren 2 elementos:

-Debe ser externa, proveniente de un tercero.


-Debe ser de tal entidad que la víctima no pueda resistirla.

La VIS ABSOLUTA, para que sea eximente de acción, debe anular por completo la voluntad del
sujeto, que le impida a éste realizar el hecho delictuoso o hacer algo obligado.
El legislador considera la fuerza irresistible como un eximente de responsabilidad penal (art. 10 nº 9).
La fuerza irresistible también puede producirse por la naturaleza.

b) ACTO REFLEJO

Son respuestas automáticas del Sistema Nervioso a ciertos estímulos externos, que la voluntad del
sujeto no puede controlar (no hay acción). No hay que confundirlo con las LLAMADAS DE CORTO
CIRCUITO que son reacciones inmediatas a un estímulo que no se puede controlar.

c) MOVIMIENTOS DURANTE EL SUEÑO Y EL SONAMBULISMO

El sueño normal es un estado de inconsciencia que lleva a la irresponsabilidad penal, a menos que
las consecuencias dañosas sean imputables a quien está durmiendo a título de culpa y dolo.

Algunos señalan que en el caso de que la madre supiera que su sueño es agitado y aún así duerme
con un bebé y lo asfixia, ahí habría dolo.

ACTIO LIBERAE IN CAUSA: Conductas que no tienen causa.

Esto significa que el sujeto activo del delito se pone voluntariamente o culpablemente en una
situación de inculpabilidad.
EJ. Embriaguez  Una persona se embriaga para tener más confianza en sí mismo y comete un
delito creyendo que no será sancionado porque estaba ebrio.
Tampoco el sueño es exento de responsabilidad cuando es constitutivo de delito.
Ej. Cuando un guardia se queda dormido.

El SONAMBULISMO, es un estado de sueño anormal, en donde se realizan conductas de la vida


normal. El sonámbulo lo recuerda, pero como un sueño.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
38

Esto está fuera del derecho penal porque no constituye acción salvo las excepciones mencionadas,
que eximen de responsabilidad penal en el art. 10.

d. SUGESTIÓN HIPNÓTICA

Cury dice que es un caso dudoso. Dice que se debería analizar en el elemento “culpabilidad”. La
voluntad del sujeto se encuentra bloqueada, es el hipnotizador quien controla la voluntad del
paciente. El art. 10 lo ampara.
Hay una gran cantidad de autores que dicen que aquella persona hipnotizada que en su mente no
tiene tendencias delictuales NUNCA va a cometer un delito aunque su hipnotizador lo ordene.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD.

Debemos vincular objetivamente el resultado con la acción (vincular la conducta humana con el
resultado). En los delitos de resultado externo (como lesiones, homicidio, etc.) es preciso que el
movimiento corporal del sujeto activo esté vinculado con el resultado material.
La gran división de teorías es: Individualizadoras y Generalizadoras.
1. INDIVIDUALIZADORAS.

Ya no se usan. Son de carácter histórico.


Aquí encontramos la Teoría de la condición más eficaz y la Teoría del Equilibrio.

Trataron de diferenciar entre las diferentes condiciones, aquella que realmente es la causa del
resultado.

2. GENERALIZADORAS.

Entre ellas por ejemplo:

- Teoría de las Equivalencias de las Condiciones o Condictio sine qua non.


(Condición sin la cual no)

- Teoría de la Causalidad Adecuada

-Teoría de la Relevancia Típica.

Estas teorías postulan que todas las condiciones son iguales.

Teoría de las Equivalencias de las Condiciones:


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
39

Esta teoría señala que frente a cualquier resultado hay un conjunto de condiciones, que podrían ser
equivalentes, es decir, cualquiera de ellas puede ser la causa del resultado. (Puede ser el conjunto
de condiciones que provoca el resultado, como también puede ser sólo una)

Esta teoría sostiene que todo evento es consecuencia del conjunto de las condiciones, que
materialmente conducen al resultado. Esto significa que no es posible establecer diferencias entre
las distintas causas, sino que todas ellas son equivalentes.

¿Cómo determinamos que estamos frente a una relación causal, basada en esta teoría?

SUPRESIÓN MENTAL HIPOTÉTICA: Si mentalmente eliminamos la condición, desaparece el


resultado.
-Pero ésta no hay que prolongarla en el tiempo.
Ej. Si se dispara a alguien en la cabeza y elimino la bala no hay resultado. Pero no hay que prolongar
la bala en el tiempo.

Minero que extrae el mineral  Fábrica de armas  Tienda  Dueño del arma

Por esto, se le pone un límite. Hay 2 criterios correctores que limitan alargar en el tiempo la
supresión.
1. Prohibición de Retrocesos: No se puede ir más allá del hecho determinado.
2. Supresión Acumulativa: Cuando hay 2 o más condiciones, basta sólo una para llegar al resultado.

- Teoría de la Causa Jurídicamente Relevante o de la Relevancia Típica

Debemos precisar cuando el resultado descrito en el tipo penal puede atribuirse a la acción
adecuada a ese mismo tipo penal.
- (¿La conducta realizada por el sujeto se adecua al tipo penal? ¿Su acción provocó la consecuencia
que señala el tipo penal?)

- Teoría de la Causa Adecuada

Tiene algunas condiciones de la teoría de las equivalencias, pero contiene nociones valorativas que
pretenden corregir algunos excesos de la teoría de las equivalencias.
Si bien todo efecto es consecuencia de un conjunto de condiciones, no todas esas condiciones se
pueden llamar causas del resultado, sino que sólo aquellas que conforme a la experiencia general
normalmente producen un resultado. (Ejemplo del hemofílico.  Pinchazo  Hemorragia 
Muerte)
La situación debe ser ADECUADA para producir el resultado.

- Teoría de la Causa Necesaria


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
40

Para los que sostienen esta teoría, la causa es sólo aquella acción a la cual sigue el resultado
necesariamente en forma regular, de modo absoluto.
EJ. Guillotinar a una persona.

SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO: El tipo penal y la Tipicidad.

Tipo Penal: Descripción que hace el legislador del comportamiento humano, socialmente relevante
y prohibido. Puede ser de acción o de omisión.

Cury dice que el tipo penal es el conjunto de características objetivas y subjetivas que construyen la
materia de la prohibición para cada delito.

*El tipo penal y la tipicidad no son lo mismo.

“El tipo penal es la descripción del comportamiento humano prohibido por la ley. Descripción que
es general, abstracta y conceptual”

Tipicidad: Coincidencia o adecuación de una conducta concreta, real que encaja en la descripción
abstracta del tipo penal.
La noción de tipo penal tiene su origen en una de las características del Derecho Penal que es ser
un sistema discontinuo de ilicitudes.

BELING:
-No hay delito sin tipo
-El tipo es independiente de la antijuricidad y la culpabilidad.
-No tiene nada que ver con la ilicitud de la conducta.

Se señala también que la idea de tipo comprendía tanto los elementos subjetivos como los
objetivos del delito.

MAYER:
En el tipo penal no sólo hay que tener en cuenta los elementos externos sino que también los
valorativos.
Hay varias nociones que hay que tener en cuenta (por ejemplo la edad).
Por ejemplo, en el delito de hurto no basta con sacar lo ajeno, sino que también tiene que ser con
ánimo de lucro.

La mayoría de la doctrina estima que el tipo penal es el indicio de la antijuricidad.

RATIO COGNOSCENDI  Indicio de Antijuricidad.


RATIO ESSENDI  La razón de ser de la antijuricidad.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
41

ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL TIPO PENAL.

Elementos positivos: Normalmente el tipo penal se describe de manera positiva, es decir, la


conducta que tiene que ocurrir para que sea típica.

Elementos negativos: Se refiere en el caso concreto de que algo no debe darse.

EJ. - En el hurto, (art. 432 Cód. Penal), tiene que haber una apropiación de algo ajeno, SIN el
consentimiento del dueño.
-En la violación de morada, el tipo penal queda a la vista cuando el violador entra a la casa
CONTRA la voluntad del dueño de casa.

El tipo penal contiene elementos descriptivos y normativos.


La conducta descrita en el tipo penal debe ser precisa, genérica y esquemática.
Pero debe contener los elementos esenciales que individualicen esta conducta.
Elementos Descriptivos: Aquellos que se aprecian por los sentidos. No requieren de una
valorización.
Elementos Normativos: Aquellos que sólo pueden ser captados mediante un razonamiento
intelectual.
(Ej. Para saber si una persona es funcionario público hay que hacer una valoración)
Se subdividen en:

a. Elementos culturales: Éstos se valoran a través de las normas culturales vigentes al momento de
creación del tipo penal.
EJ. Las buenas costumbres, la honestidad, la buena fama.

b. Elementos Jurídicos: Dicen relación con el Ordenamiento Jurídico. Hay que valorizarlos con éste y
así se va a valorar la ilegitimidad de una conducta.

FUNCIONES DEL TIPO PENAL

1. Función Reductora: Significa que reduce todas las conductas humanas a las que el legislador las
determina ilícitas (Sistema discontinuo de ilicitudes)

2. Función Garantizadora: Acreditar, fundar el principio NULLUM CRIMEN, NULLA POENA SINE
LEGE. Cumplimiento del principio de reserva o de la Legalidad.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
42

3. Función Indiciaria: La realización del tipo penal es un indicio del delito. Es el principio del ilícito.
-No todo lo que es típico es antijurídico.
EJ. En el caso de la pena de muerte, quien mata tiene una conducta típica pero no antijurídica
porque su acción está permitida por la ley.

4. Función de Instrucción: El tipo penal como parte de la Norma Jurídica enseña a los ciudadanos
que no se debe cometer la conducta tipificada por el legislador.

ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL


Se habla de una faz objetiva y subjetiva.

Faz Objetiva: Se refiere a la conducta, el hecho humano. Es normal que la consecuencia es el


resultado.
La acción está representada en el tipo penal por el VERBO RECTOR. Todo
tipo penal gira en torno a éste. Es el núcleo de la descripción del tipo penal.
Si bien es cierto el tipo penal se mueve en torno al Verbo Rector, hay otros elementos, que son las
modalidades:
-Sujeto activo o Calificado: No cualquiera puede cometer el delito. (EJ. Malversación de caudales
públicos.)

-Objeto material de la acción: Persona o cosa sobre la cual recae la conducta ilícita.

-Tiempo de la acción: Factor temporal. (EJ. Infanticidio. Sólo puede cometerse desde el parto hasta
48 horas después).

- El lugar de la acción: Dónde ocurre el delito. Elemento espacial.

-Formas de comisión: Generalmente representadas por formas verbales.

-Resultado

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS


Simples, Alternativos y Acumulativos.

a. Simples: Describen una sola conducta. (EJ. Homicidio)

b. Alternativos: Aquellos que en un solo tipo describe varias conductas y cualquiera de ellas da
lugar al delito. (Llevan la preposición “o”)

c. Acumulativos: La ley junta varias conductas y para que haya delito tienen que concurrir todas.
(EJ. Art. 168 Cód. Penal)
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
43

2. Fundamentales, Calificados y Privilegiados.

a. Fundamentales: Aquellos que describen una conducta que puede servir de base a otros tipos
derivados. (EJ. El homicidio)

b. Calificados: Por reunir ciertas cualidades, la ley le entrega una mayor penalidad que el tipo base.
(EJ. El Parricidio)

c. Privilegiados: El tipo privilegiado tiene una menor pena que el delito base.
(EJ. Aborto honoris causa  Tiene una pena menor al aborto común)

AUSENCIA DE TIPICIDAD

1. Cuando la conducta no encaja en el tipo penal.


2. El hecho concreto no reúne todos los elementos de un tipo descrito legalmente.

La ausencia de tipo penal determina la eliminación del delito. El que realiza una conducta atípica
queda exento de sanción. Es importante tener presente que la inexistencia del tipo hay que
considerarla de la PERSPECTIVA GENERAL DE LA PARTICIPACIÓN.

Por ejemplo, si la conducta es atípica para el autor, es también atípica para el cómplice y el
encubridor.

EL DELITO PUTATIVO.

Se conoce como putativo a aquella situación en que el sujeto activo cree que está realizando un
delito pero no es así, ya que falta un elemento.

EJ. Un sujeto está teniendo relaciones sexuales con una niña que cree que es menor de 14 años,
cuando realmente tiene 16 años y ella prestó su consentimiento. (NO HAY DELITO)

FORMAS EXCEPCIONALES DE LOS TIPOS

La regla general es que los delitos se realicen con dolo o culpa. Sin embargo, la ley ha señalado
algunos tipos excepcionales como por ejemplo:

-Delitos calificados por el resultado.


-Condiciones objetivas de punibilidad.
-Delitos preterintencionales.

1. DELITOS CALIFICADOS POR EL RESULTADO.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
44

a. Son aquellos en que la pena fijada por la comisión de un delito se agrava si a causa de ello se
producen efectos más graves que los que había previsto el hechor.

b. Ciertos tipos legales en que el delito y la pena están determinadas por el resultado, sin que haya
una relación de culpa o de dolo con el autor de ese delito.
EJ. Violación seguida de muerte

Se dice que el Código penal no contiene ninguna referencia a este tipo de delito. Sin embargo,
Etcheverry estima que hay conductas que pueden incorporar a este tipo:

EJ. Art. 141 Cód. Penal

Don Eduardo Novoa Monreal dice que el único caso es el art. 474 inc. final.

2. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD.

Situaciones en que el legislador condiciona la aplicación de una sanción cuando ocurre una
condición determinada. Ésta es independiente a la voluntad del sujeto.

Von Liszt cuando define las Condiciones objetivas de punibilidad dice:

“Son situaciones extremas que nada tienen que ver con el acto delictuoso mismo y sus elementos
no comprendidos por la culpabilidad y que deben ser consideradas separadamente”

El legislador a veces cree conveniente hacer depender la sanción de un hecho, de una circunstancia
extraña a la conducta humana, que no forma parte del movimiento corporal de la gente y tampoco
del resultado.
(Para sancionar, la ley se pone en las circunstancias. Aparecen “condiciones” que son las que
determinarán la pena.)

EJ. Art. 393  La ley sanciona una conducta cuando aparece una condición. (Si no hay condición,
no hay sanción).

EJEMPLO:
Juan le pide a Pedro una pistola porque quiere matarse. Pedro le entrega la pistola, Juan se dispara
y muere. (Pero Pedro sabía que Juan iba a matarse). En este caso se sanciona a Pedro.
Si Juan no muere, Pedro no sería sancionado porque la ley exige las Condiciones objetivas de
punibilidad que en el caso del art. 393 es la muerte.

*No hay que confundir las Condiciones objetivas de punibilidad con las excusas legales
absolutorias.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
45

En las excusas legales absolutorias, el hecho es típico, antijurídico y culpable, hay un delito pero el
legislador lo exime de la pena.

Las excusas legales absolutorias son causa de impunidad que tienen como consecuencia que un
hecho típico, antijurídico y culpable no sea sancionado por un hecho de utilidad pública.
Art. 146, inc. 2º.
La correspondencia que va dirigida a un hijo, pero que puede abrir el padre. (También se da esto
entre cónyuges)

Este ejemplo dice Etcheverry no sería una excusa legal absolutoria, porque estos ejemplos son
causales de extinción de responsabilidad; En el caso de la correspondencia, no se pone término a la
responsabilidad penal, sino que impide que nazca.

Se estima que la única excusa absolutoria es la contemplada en el art. 489 del Cod. Penal.

(No puedo perseguir la responsabilidad criminal –la cárcel- pero si la responsabilidad civil, o sea,
que me reparen los daños.)

-Cuando hablamos del art. 489 hay que tener presente 2 condiciones:

1. El tipo de delito al cual se aplica (hurto, defraudaciones y daño)


2. La excusa legal absolutoria del art. 489 deja sometido al sujeto activo de esos delitos a la
responsabilidad penal.

DIFERENCIA: En las Condiciones objetivas de punibilidad si se cumple la condición, el sujeto activo


es condenado, en cambio, si se dan los supuestos de la excusa legal absolutista, el sujeto es
eximido.

3. DELITOS PRETERINTENCIONALES.

Se dice que obra preterintencionalmente el que con ocasión de ejecutar dolosamente una acción
típica, causa culposamente un daño mayor.
Los delitos preterintencionales se presentan cuando el resultado típico y antijurídico causa un
resultado mayor al de la intención del sujeto.

En relación con este delito, no hay ningún caso contemplado en el Cód. Penal, ya que se pone en
duda que en una misma conducta haya dolo (conducta inicial) y culpa (resultado final).
Es imposible que la persona piense estas 2 cosas al mismo tiempo.

La doctrina dice que intelectualmente si se puede, porque el que golpea a otro, por ejemplo, debe
preveer que le puede causar la muerte.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
46

CASOS DE DELITOS PRETERINTENCIONALES


1. Dolo de lesiones y se produce la muerte.
2. Dolo de lesiones leves y se producen lesiones graves.
3. Dolo de lesiones y se produce un aborto.
4. Dolo de aborto y se produce la muerte de la abortada.

Ninguna de estas lesiones está resuelta en el Código, pero todos los días se presentan este tipo de
situaciones.
Hasta no hace mucho se sostenía que el art. 343 Cód. Penal tenía una clara alusión al delito
preterintencional pues trata del aborto.
Sin embargo, esta situación de delito quedó abandonada por la doctrina, porque no hay hipótesis
de delito preterintencional, sino que hay una hipótesis de cuasidelito.

TEORÍAS PARA SANCIONAR EL DELITO PRETERINTENCIONAL

1. Hay un primer delito doloso y de resultado culposo. Como el primer delito es doloso, todo
el delito es doloso.
2. Hay una mezcla entre delito doloso y culposo.
3. Hay un delito culposo calificado por el resultado.
4. Delito preterintencional como un delito calificado por el resultado.

Se sanciona aplicando la pena al delito más grave. (Art. 76 Cód. Penal)

-El aborto es doloso, pero el resultado de la muerte de la abortada es culposo, pues la persona que
realizó el aborto debió preveer el resultado de la muerte.

ELEMENTOS DEL DELITO PRETERINTENCIONAL.

1. Un movimiento corporal humano o una omisión.


2. Un primer resultado típico y antijurídico.
3. Dolo respecto del primer delito.
4. Un segundo resultado típico y antijurídico más grave que el primero.
5. Que exista culpa en el segundo resultado.
6. Que haya una relación causal entre el primero, el segundo y el resultado.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
47

TERCER ELEMENTO DEL DELITO: La Antijuridicidad


Concepto:

Cury: “Es aquel desvalor de que es portador un hecho típico que contradice las normas de deber
contenidas en el OJ.”

Petrocelli: “Un hecho es antijurídico cuando es contrario al Derecho”

Mezger: “Actúa antijurídicamente el que contradice las normas objetivas del derecho”

La antijuridicidad es un desvalor de la conducta (le quitamos validez a un valor, lo transformamos


de positivo a negativo).
Cuando se ataca el Ordenamiento Jurídico positivo, estamos frente a una conducta negativa.

Por lo tanto, la antijurícidad no es sólo una valoración del resultado de la conducta, sino que
además hay que considerar si existe paralelamente a ello una norma permisiva.

Las normas permisivas hacen que un hecho antijurídico sea jurídicamente normal.

Nuestro legislador penal tiene normas permisivas, aun cuando no se refiere específicamente a la
antijurícidad, estas son las causales de eximición penal establecidas en el art. 10 Cód. Penal.

Cuando decimos que la antijurícidad es un desvalor, significa que estamos emitiendo un juicio en
virtud del cual se declara que aquella conducta típica es contraria a los valores reconocidos por el
Ordenamiento Juridico.

ANTIJURICIDAD Y TIPICIDAD

(No hay que confundir los 2 conceptos)

Cuando hablamos de ambos, el problema se reduce a discutir cual de las 2 se produjo primero.
Algunos dicen que la antijuricidad es anterior a la tipicidad, porque la tipicidad es la RATIO
COGNOSCENDI de la antijuricidad.

- Para otros, la tipicidad está antes, porque es la razón de ser de ser de la antijuricidad. (RATIO
EXENDI)
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
48

LA ANTIJURICIDAD Y LA CULPABILIDAD

La antijuricidad es un reproche, un juicio de valor sobre el acto, y la culpabilidad es un juicio de


reproche sobre el autor.

CARACTERÍSTICAS DE LA ANTIJURICIDAD.
La antijuridicidad se caracteriza por ser: Real, Positivo, Objetivo y Valorativo del delito.

a. REAL:
Significa que debe haber un efectivo ataque al bien jurídico protegido.
Cuando una conducta lesiona o pone en peligro algún bien jurídico protegido decimos que
esa conducta es antijurídica. Es antijurídica porque esa conducta se ha puesto en oposición
al Ordenamiento Jurídico.

b. POSITIVO:
Significa que debe concurrir en todo delito, porque es la única forma de engendrar
responsabilidad penal.

c. OBJETIVO:
Significa que la conducta hay que considerarla en forma impersonal en relación con las
Norma Jurídica. O sea, no hay que tomar en cuenta las características del sujeto.

d. VALORATIVO:
La antijuricidad significa un juicio de valor, en el sentido de que compara la conducta del
sujeto que cumple con la ley, con el sujeto que vulnera la ley.
Este juicio de valor dice relación con el elemento del Derecho Penal que es que es un
elemento regulador externo de conductas humanas.

LA ANTIJURICIDAD EN LA LEGISLACIÓN POSITIVA CHILENA. (*)

La ley chilena no menciona este elemento en ninguna parte. Sin embargo hay 2 formas
mediante las cuales la legislación positiva chilena exterioriza el concepto de antijuricidad.

Estas son:
1.- Las causales de justificación  Estas tienen la virtud de que un hecho típico no sea
antijurídico. Transforman un hecho típico en un comportamiento conforme a derecho.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
49

2.- Elementos normativos del tipo  Son los que se pueden captar a través de una
valoración, de un entendimiento o de un razonamiento intelectual.
Se subdividen en culturales y jurídicos.

Generalmente, los elementos normativos del tipo se expresan a través de ciertos vocablos.
Por ejemplo, hay algunos tipos que exigen que la conducta sea ilegal y arbitraria; en otros
casos aparece la expresión “indebidamente”; o “en forma ilícita”; “sin título legítimo”; “el
que obra fuera de los casos previstos por la ley”, etc.

CLASES DE ANTIJURICIDAD.

Puede ser formal y material.

1. FORMAL:
Es la oposición entre el hecho y la norma penal. Es la contradicción entre el hecho y el
derecho.

En otras palabras dice Cury, la antijuricidad formal es la pura infracción de la ley positiva en
todas las conductas.

2. MATERIAL:
Radica en el resultado del delito, no de la acción. Es decir la antijuricidad material
representa la lesión o la puesta en peligro del Bien Jurídico protegido.

Don Mario Garrido Montt no está de acuerdo con esta clasificación, ya que dice que la
antijuricidad es una sola. Él dice que la mayoría de los delitos que están descritos en la ley
penal, no son considerados como tales por los resultados sino que por los medios de
comisión.
EJ. En los delitos contra la propiedad, (hurto y robo) no se caracterizan por ser un ataque
contra la propiedad, sino que se caracterizan por las modalidades particulares por las
cuales se cometen.

AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD.

Éstas son las causales de justificación, que son hipótesis reconocidas por el derecho en las
que la ejecución de un hecho típico se encuentra permitida, incluso exigida por el derecho
y por consiguiente esa conducta típica es lícita.
Ej. Legítima defensa.

Cuando concurre una causal de justificación el sujeto no actúa injustamente.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
50

¿Cuáles son los elementos subjetivos de la estructura de las causales de justificación?


-Hay varias teorías.

1. CONCEPCIÓN CAUSALISTA.
Dentro de la antijuricidad, se señala lo siguiente: El juicio sobre antijuricidad sólo puede
referirse a un acontecimiento externo y la conducta quedará justificada cuando la causal
aparezca objetivamente.

Por lo tanto, toda causal de justificación carece de elemento psíquico o subjetivo.

2. TEORÍA FINALISTA O SUBJETIVA.


Es contraria a la causalista. Su objeto es la acción final típica. Resulta que la finalidad que
persigue el tipo al realizar su acción está compuesta por un elemento material (que es la
conducta) y un elemento psíquico que es la voluntad que motiva al sujeto a realizar una
conducta. Por lo tanto la conducta estará adecuada al derecho cuando se adecue
materialmente al hecho concreto.

Toda causal de justificación implica un elemento subjetivo, que es la finalidad de obrar


amparado en ella. En otras palabras, conducirse, actuar y accionar de acuerdo al derecho.
Así la legítima defensa sólo podrá invocarla, quien objetivamente se defiende o defiende a
otro.

En el estado de necesidad, el que obra lo hace para evitar un mal mayor.


EJ. Hurto de comida. El mal menor es el hurto, pero el mal mayor es la muerte por
inanición.
En todo caso cualquiera sea la teoría que adoptemos, nuestra legislación cuando trata de
las causales de justificación en todas requiere un elemento subjetivo.

CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN.

1. Causales que se fundan en ausencia de interés.

a.- Consentimiento del ofendido.


Obra conforme a derecho quien ejecuta una conducta típica con el consentimiento
expreso o tácito del interesado, siempre y cuando aquel derecho sea susceptible de
disposición.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
51

Lo decisivo en este tipo de causales de justificación es la disponibilidad del bien jurídico


protegido.
-Bienes no disponibles: La vida, la salud, etc.

Hay casos en que el consentimiento del interesado no solamente incluye la antijuricidad


de la conducta sino que también la tipicidad. No hay que confundir cuando el
consentimiento del interesado opera como justificante y cuando el consentimiento del
interesado opera como causal de supresión de tipicidad.

Hay algunos delitos que cuando aparece el consentimiento del titular del Bien jurídico
protegido, pierden la antijuricidad. Por ejemplo en el caso de violación de morada, si el
dueño de casa autoriza la entrada al sujeto desaparece la tipicidad.
En el caso de la violación de correspondencia, si hay consentimiento de la persona a quien
va dirigida la correspondencia para que otro la vea y disponga de ella se pierde la tipicidad.
La relación sexual con un mayor de 14 años pero menor de 18, con consentimiento de éste
no es delito.

-Para que tenga eficacia el consentimiento, debe ser libre, consiente y capaz.

El consentimiento puede ser expreso o tácito, puede darlo el titular del interés protegido,
quien actúa en su nombre, o quien tenga la especie en su poder con el permiso del dueño.

Es necesario distinguir el consentimiento del interesado que justifica, del consentimiento


del perdón del ofendido.
En el art. 93 nº 5 del Cód. Penal dice que la responsabilidad penal se extingue “por perdón
del ofendido”

b.- Consentimiento presunto.

Aquel cuando el interesado en darlo, no está en condiciones de darlo. Cuando el titular del
derecho no puede dar el derecho en forma expresa o tácita, se presume que lo da en
determinados casos o circunstancias.
Ej. La víctima de un choque está en el hospital y el doctor está obligado a cortar una
pierna, pero la víctima está inconsciente. El doctor debe presumir que le presta su
consentimiento para cortar la pierna.

En todo caso, el problema del consentimiento presunto en nuestra legislación legal


positiva no tiene importancia práctica, ya que en el caso del médico, cuando requiere
realizar una intervención quirúrgica urgente, y no puede prestar el consentimiento la
persona por estar inconsciente ni algún familiar, lo realiza igual ya que está exento de
responsabilidad penal.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
52

También existe el caso de que se rompa una cañería en un departamento y no estén los
habitantes, (ejemplo, si están de vacaciones). Se presume el consentimiento para que
entren y solucionen el conflicto.

2. Causales que se fundan en el principio del Interés Preponderante.


Se subdividen en:

a. Aquellas que tienden a la preservación de un derecho. (Ej. Legítima defensa y estado de


necesidad)

b. Aquellas que tienden a la actuación de un derecho. (EJ. Ejercicio legítimo de un derecho,


de una autoridad de cargo u oficio o del cumplimiento de un deber.)

LEGÍTIMA DEFENSA.

El fundamento de ésta es que el derecho no tiene porqué soportar lo injusto y cuando el


derecho no puede arreglar la injusticia de momento, permite que un particular (el
ofendido o un tercero) pueda cometer un hecho típico.

Se basa en la RACIONALIDAD de la defensa, no en la PROPORCIONALIDAD. Esto, en


relación con los medios que se usan para defenderse.

2 son las bases en que se sustenta este principio:


1. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN.

Dice relación con la persona, o sea, el sujeto como ser social, integrante de una
comunidad. En su naturaleza de ser un ser que vive en convivencia con los demás.
Vivir en la interrelación con los demás requiere una protección tanto a la persona como a
sus derechos.

2. PRINCIPIO DEL MANTENIMIENTO DEL ORDEN JURÍDICO.

Esto arranca del principio de protección. Si el hombre está protegido en su persona y sus
derechos, se está manteniendo el Orden Jurídico.

DEFINICIONES DE LEGÍTIMA DEFENSA.

Etcheverry: “Reacción necesaria contra una agresión injusta, actual y no provocada.”

Cury: “Obra en legítima defensa quien ejecuta una acción típica, racionalmente necesaria
para repeler o impedir una agresión ilegítima, no provocada por él y dirigida en contra de
su persona o derechos de un tercero.”
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
53

NATURALEZA JURÍDICA DE LA LEGÍTIMA DEFENSA. (*)

Hay que fundamentarla en la impotencia del derecho para evitar o soportar todo atentado
antijurídico. O sea, permite al ofendido hacer su propia defensa.

REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA (*) (art. 10 nº4)

1.- Agresión ilegítima.


2.- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
3.- Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

El elemento fundamental es la agresión ilegítima. Debe ser además ACTUAL e INMINENTE


y no provocada por el que se defiende.

1.¿Qué entendemos por agresión ilegítima?


Acción antijurídica que tiende a lesionar o poner en peligro un Bien Jurídico protegido. O
sea, si nos defendemos de una agresión justificada, no hay legítima defensa.

Cuando le damos el carácter antijurídico de la acción, esta antijuricidad debe relacionarse


con todo el Ordenamiento Jurídico. No es necesario que sea típica, y por lo tanto no es
necesaria que sea constitutiva de delito. (O sea que vaya o no vaya en contra del
Ordenamiento Jurídico)

Cury se hace la pregunta: ¿Puede defenderse en contra de una detención injusta o de una
ejecución de una sentencia injusta?
Si, es posible. Porque la autoridad debe limitarse a ejercer su poder dentro de los
márgenes del derecho.

¿Qué significa que la agresión ilegítima además sea real?


O sea, que sea efectiva, no imaginaria. Debe existir como ataque.

Además de que sea ilegítima y real. Tiene que ser actual e inminente. Se dice que no es
actual aquella que no se está produciendo, no es cuando ya pasó o cuándo ocurrirá en el
futuro. La que no es actual o no es inminente no es real.

El requisito de que sea actual e inminente, hace referencia a las ofendículas. Éstas son
actos de defensa, pero tienen la particularidad de ser elementos mecánicos como vidrio
molido arriba de las panderetas, cercos eléctricos, etc. Éstas no constituyen legítima
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
54

defensa. El fundamento de esto es que las ofendículas, por ser elementos mecánicos no
tienen discernimiento para diferenciar si es un ataque o no.
Si falta la agresión ilegítima no hay ni siquiera eximente incompleta.
-La agresión no debe ser provocada.
2. Necesidad racional para impedirla o repelerla:
Lo que se exige es que exista una necesidad de defenderse. Importara que la reacción que
tiene el sujeto atacado sea necesaria y que no exista otro medio para defenderse.
En todo caso para determinar el medio racional, solo hay que tomar en cuenta las
circunstancias reales, y no hay que considerar el ánimo.
- Al contrario del estado de necesidad, la legítima defensa no es subsidiaria, y esto es que
el agredido no debe esperar que haya otra salida para actuar.
3. Falta de provocación.
Es un elemento casi exclusivo de la legítima defensa personal o propia. Se entiende que el
que se defiende no haya provocado el hecho.

Agresión ilegitima
Cuando el que obra es inimputable, la legítima defensa toma el valor de subsidiaria, ya
que siempre será mejor arrancar ante vernos enfrentados a un hecho con un inimputable.
Art.10 nº5 Legitima defensa de parientes
Requisitos;
1.- Que concurra el requisito 1 y 2 de la legítima defensa.
2.- En caso de existir provocación del que voy a defender, el tercero no deberá actuar.
Art.10 nº6 Legitima defensa de extraños.
Requisitos:
1.- que concurra el requisito 1 y 2 de la legitima defensa.
2.- Que el tercero no hubiere intervenido por resentimiento o motivo ilegitimo.

Art.10 inciso 2nº6 Legitima defensa privilegiada


Requisitos:
1.- Cuando se comete un delito de escalamiento , es decir, ´´solo entrar por vía no
destinada al efecto`` (art.440 Nº 1) la casa debe estar habitada. A cualquier hora del día
y…

2..- Si es de noche en un supermercado, un recinto, local comercial o fabrica, solo podrá


ser de noche.
3.- Pero además hay legítima defensa privilegiada, El que impide ciertos delitos
nombrados en los artículos del código penal siguientes:
- Art.141: Secuestro
-Art.142: Sustracción a menor de edad
-Art.361: Violación
-Art.365: violación a mayor de 14 años
-Art.390: Parricidio
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
55

-Art.391: Homicidio con alguna circunstancia mencionada…


-Art.433: Robo con violencia o intimidación para favorecer su ejecución o impunidad.
-Art.436: Robo con violencia según valor de la especie sustraída.

Legítima defensa putativa.


Cuando nos imaginamos ser agredidos injustamente y se defiende o cuando el sujeto se
defiende y logra controlar a su agresor, pero igual continua defendiéndose.

Legitima defensa incompleta


Aquella que le faltan algunos requisitos del art.10nº4 pero en la legítima defensa
propiamente jamás deberá faltar la Agresión ilegitima.
Para considerar:
Aplicaremos el art.11nº1 sobre circunstancias atenuantes.
- En el caso del ataque de un inimputable, antes que nada, hay que considerar la enfermedad
mental y por lo tanto , es posible que exista atenuante porque en el caso de un epiléptico, este
actuaria en algún instante lucido o normal .
- Atenuante = disminución de la pena / Agravante= Aumento de la pena.

… Cuando faltasen requisitos de la legítima defensa, pero estuviera el fundamental, es


decir la ACCION ILEGITIMA, la alternativa favorable, en vez de aplicar atenuantes, será
ocupar el art.73 del código penal sobre La eximente incompleta privilegiada. Esta nos dice
que ´´“La pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados por la ley,
cuando el hecho no fuere del todo excusable por falta de alguno de los requisitos que se
exigen para eximir de responsabilidad criminal en los respectivos casos de que trata el
artículo 10, siempre que concurra el mayor número de ellos, imponiéndola en el grado que
el tribunal estime correspondiente, atendido el número y entidad de los requisitos que
falten o concurran”. .
------------------------------------------------------------------------- Fin de la legítima defensa ------------------------------------------------------------------------

ESTADO DE NECESIDAD – articulo 10 nº7


Concepto: El que para evitar un mal ejecuta un hecho que produzca daño en la propiedad
ajena siempre que concurran las circunstancias siguientes:
1º Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar. (NO DEBE FALTAR NUNCA)
2º Que sea mayor que el causado para evitarlo.
3º Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.
- Significa que concurra un interés legitimo que se encuentra en peligro de ser destruido y para
salvarlo causamos un mal. Para salvar este interés legitimo y valioso dañamos un interés ajeno
menos valioso.

Cuando hablamos de estado de necesidad hablamos de:


Estado de necesidad Justificante y estado de necesidad exculpante
- Estado de necesidad Justificante
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
56

Cuando el conflicto se plantea entre el bienes jurídicos de diverso valor.


- Estado de necesidad Exculpante

Cuando la colisión de bienes jurídicos son del mismo valor.


 El Art.10 nº7 del código penal está referido al estado de necesidad JUSTIFICANTE y en ninguna
parte plantea el estado de necesidad exculpante.

Situaciones presentes (Requisitos):


- Sustitución de necesidad: Es un requisito básico, contenido en el art.10nº7 nº1 y este nos
dice que significa que la salvación del bien valioso, solamente es posible cuando se
sacrifica un bien menos valioso. Esta situación puede ser creada por la naturaleza o una
persona pero habrá que analizar ya que podríamos encontrarnos con legítima defensa.
EJ: Si arranco y entro en una casa ajena para salvarme, si bien es delito, estoy actuando en
estado de necesidad para salvarme.
Ante la situación de necesidad debemos considerar que el mal amenazante debe ser real,
no imaginario ni aparente.
¿Cómo enfrentamos la gravedad del daño?
Se dice que la solución es que basta que el mal sea mayor que el causado para evitar.
-MONREAL DICE: Que se puede dar la situación Exculpante cuando la vida de alguien vale
más que la de otro.
EJ: El caso del feto = En donde se salva a la madre y se mata al feto.
Al no existir el estado de necesidad exculpante en nuestro código, nos dirigimos al
art.10nº9 que nos dice que ´´ el que obra violentado por una fuerza irresistible o
impulsado por u miedo insuperable``.
El sacrificio necesario
El que se encuentra en un estado de necesidad justificante para superar esa necesidad
sacrifica un bien jurídico menos valioso.
´´ No olvidemos que siempre un bien menos valioso pertenece a un tercero``.

Sobre Requisitos estado de necesidad; Articulo 10 nº7 del Código Penal

- La valoración debe ser real, jurídica, excluyendo las valoraciones subjetivas de la gente.
Ej: En el caso del pintor mediocre que rompe un cuadro de PICASSO para salvar su mala
pintura.
¿Qué pasa cuando existe un exceso de estado de necesidad?
Ej. Cuando los daños causados en el bien jurídico menos valioso son innecesarios.

Junto a esto aparece el problema.


Articulo 10 nº7 n3 ´´ Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para
impedirlo``.
* De existir exceso de estado de necesidad, desaparece el estado y pasa a ser atenuante.
Estado de necesidad incompleto
- Eximente incompleta: Cuando no están todos los requisitos del estado de necesidad.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
57

Problemas Sobre el estado de necesidad


- La Responsabilidad civil en el estado de necesidad para el tipo causo un daño en la
propiedad ajena. ¿ESTA OBLIGADO A INDEMNIZAR EL DAÑO CAUSADO EN EL ESTADO DE
NECESIDAD?
EJ: El romper una ventana para salvar una vida…
- Acción típica y antijurídica (delito a la propiedad), Pero actúa en forma licita y jurídica,
por lo que no tendría por qué pagar.
 Sin embargo y no obstante, el sujeto que actuó, salvo un bien valiosísimo y el dañado era muy
pobre, quedando casi en la calle por este estado de necesidad. Entonces se dice que quien ha
tenido un provecho cuando salva una cosa de valor en el estado de necesidad debería indemnizar
a la propiedad dañada, ya que el bien valioso al salvarlo estaría enriqueciendo ilícitamente al
sujeto que actuó en estado de necesidad. (Esto lo afirma la corriente dogmatica).

Diferencia entre el estado de necesidad justificante y la legítima defensa


- En la legítima defensa, su objetivo es repeler una agresión y este es un ataque que proviene de
un tercero. En el estado de necesidad se evita un mal de cualquier naturaleza.
- Cuando nos defendemos en la legítima defensa, la acción es para defendernos de un tercero
extraño a nosotros.
- El estado de necesidad tiene un carácter subsidiario, es decir, que empleamos otro medio menos
dañino para ejercerlo. La legítima defensa no es subsidiaria, ya que no se busca otro medio.

Estado de necesidad excepcional


1. Art. 144 El que entrare en morada ajena contra la voluntad de su morador, será castigado con
reclusión menor en su grado mínimo o multa de seis a diez sueldos vitales.
Si el hecho se ejecutare con violencia o intimidación, el tribunal podrá aplicar la reclusión menor
hasta en su grado medio y elevar la multa hasta quince sueldos vitales.
2. Art. 145 La disposición del artículo anterior no es aplicable al que entra en la morada ajena para
evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un tercero, ni al que lo hace para prestar algún
auxilio a la humanidad o a la justicia.
Tampoco tiene aplicación respecto de los cafés, tabernas, posadas y demás casas públicas,
mientras estuvieren abiertos y no se usare de violencia inmotivada.

Fin estado de necesidad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elemento del delito


4.- CULPABILIDAD
La culpabilidad es el reproche del acto a su autor y decimos entonces que este reproche es
personal y se dirige contra un sujeto que cometió un acto típico y antijurídico.
La tipicidad y antijuridicidad son elementos esenciales que no deben faltar en la estructura
del delito.
Esta culpabilidad o reproche no se le puede entablar a cualquiera, sino que se deben
cumplir ciertas características.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
58

- Se dice que la culpabilidad moderna es un pilar fundamental y el estado está limitado en


su IUS PUNIENTI.

Es decir: LA CULPABILIDAD ES EL FUNDAMENTO DE LA PENA


…. Por lo tanto la culpabilidad surgirá del hecho típico y antijurídico fundado en que su
autor lo ejecuto, no obstante que en la situación concreta podría haberse cumplido con la
ley y no lo hizo.
Esta idea dice que el disvalor de la conducta se extiende al propio sujeto del delito porque
el hecho culpable se le declara al autor. Por lo tanto la culpabilidad surgirá a la vida del
derecho, por el conocimiento que tiene el individuo del derecho.
 Función de la culpabilidad: ´´ No hay pena sin culpa`` = Fundamento de la pena.

TEORIAS ACERCA DE LA CULPABILIDAD


1. TEORIA SICOLOGICA DE LA CULPABILIDAD

Se fundamenta en que se concibe simplemente como un vinculo de naturaleza sicológica


que enlaza al autor con su acto y por lo tanto el DOLO y la CULPA son las dos formas en
que se presenta este fenómeno sicológico
CONSECUENCIA= DOLO y CULPA, dando origen a la CULPABILIDAD
 PARA SQUELLA el autor del delito debe tener inteligencia y voluntad.
 De esta manera según NOVOA, comprobado el lazo entre el sujeto y el acto, sea a través de DOLO
o CULPA tenemos el elemento subjetivo del delito.

Crítica
a) Si la culpabilidad solo es un vínculo sicológico se presenta en cómo medir el dolo o la
culpa. Entonces reduce el concepto de dolo y culpa……………………………………………………………

b) Los Inimputables: Un menor de edad, un loco o demente, ¿ pueden actuar dolosa o


culposamente? / No nos aclara sobre el asunto. Sin embargo, los inimputables cuando
cometan delito, se consideran inimputables, y por lo tanto el dolo y la culpa no se
consideran por ser considerados exentos de responsabilidad penal.
c) no sirve para explicar la naturaleza de la culpa inconsciente. Aquí el sujeto ni siquiera
imagina que está cometiendo un delito.

2. TEORIA NORMATIVA

Funda su presupuesto en que se actúa culpablemente, aquel que se le puede reprochar


por haber obrado contrario al derecho, en circunstancias en donde podría adecuar su
conducta al derecho.

Elementos de la teoría normativa:


a) Imputabilidad: Capacidad de ser culpable. ´´Ser sujeto de reproche``. Esto requiere la
plena voluntad del sujeto y además la actitud de ser un ser racional.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
59

- Le llamaremos entonces: CULPABILIDAD EN SENTIDO AMPLIO.

b) Vinculo sicológico: Constituido por el dolo y la culpa. Así consideramos la disposición


anímica del sujeto, y el ejecutar la conducta típica y antijurídica.
- Le llamaremos entonces: CULPABILIDAD EN SENTIDO ESTRICTO.

c) Existencia de una situación que en el caso concreto amerite al sujeto para obrar
conforme al derecho, de manera que si no lo hace, lo reprocharemos. Entonces el sujeto
está obligado a realizar conductas que el ordenamiento jurídico ordena.
- Le llamaremos entonces: EXIGITIBILIDAD.
*Por lo tanto el sujeto debe tener la capacidad suficiente para hacerle el reproche y esta
capacidad mental o de raciocinio debe provenir de una mente sana.
CULPABILIDAD ETICA Y JURIDICA
1. Culpabilidad jurídica: Reproche que se le hace al sujeto que no ha cumplido con las normas
jurídicas, no obstante, pudiendo cumplirlas.
2. Culpabilidad Ética: Es aquella que cada sujeto tiene con su propia conciencia.

ESTRUCTURA DE LA CULPABILIDAD Y SU GRADUACION


1. Imputabilidad: capacidad de conocer el injusto de su actuar y determinar a ese conocimiento
conformemente. Esto se lo atribuimos solo al ser humano, porque es quien es racional.
2. Conciencia de la ilicitud: es posibilidad de comprender lo injusto del acto concreto, y esto significa
que el sujeto debe tener cierta disposición anímica frente a una determinada conducta típica y
antijurídica. ´´conciencia de dolo o culpa`` .
3. Posibilidad concreta de auto determinar conforme con las exigencias del derecho.
*Elemento negativo: No exigibilidad de su conducta.

CARACTERISTICAS DE LA CULPABILIDAD
1. Carácter individualizador de la culpabilidad: Esto significa que el reproche será atribuido a quien a
cometido el delito.
2. Culpabilidad de graduación: tomamos en cuenta la gravedad del injusto a través de los elementos
subjetivos del hechor de estar cometiendo un delito o por la imprevisibilidad del sujeto, cuando
actuó sin precaución o descuidadamente. Entonces La graduación de la culpa será: Dolo, de
conocimiento o culpa, según la imprevisión, negligencia o ignorancia.

ANALIZIS SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA CULPABILIDAD

1. Imputabilidad: es la capacidad personal de ser objeto de un reproche por la conducta


ejecutada.
 Echeverri: Posibilidad de realizar actos culpables.
 Novoa: Actitud requerida del ser humano para ser sujeto pasible de un juicio de reproche, actitud
vinculada a su condición de ser racional libre. Se entiende que esta libertad se manifestara
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
60

solamente en un sujeto que tiene características personales para adecuar su comportamiento a las
normas del ordenamiento jurídico.

FORMAS PARA DETERMINACION LEGAL DE ININPUTABILIDAD


1. Métodos sicológicos: a través del método sicológico se describen situaciones síquicas en las cuales
se fundamenta la inimputabilidad del sujeto, es decir, la incapacidad para comprender lo injusto.
( método poco creíble)
2. Informes psiquiátricos: Describen procesos mentales patológicos que conllevaban a determinar la
madurez del sujeto o a determinar su incapacidad absoluta para comprender. (son más creíbles
porque es más exacta pudiéndose esta comprobar).
3. Formulas mixtas: Combinan ambos sistemas.

Nuestro código penal consagra los informes siquiátricos o biológicos, pero en general
también los jueces a través de la jurisprudencia recurren a informes sicológicos para llegar
a mejores resultados.

PROBLEMA DE ININPUTABILIDAD
- Privados totalmente de voluntad

Consiste en la incapacidad temporal para comprender lo injusto del actuar y auto


determinar desacuerdo con la comprensión debido a una causa exógena o endógena. Pero
para que esta causa endógena o exógena cause un hecho, debe ser independiente del
sujeto.

Por lo tanto para la ocurrencia de la exención de responsabilidad de la privación total de la


razón, es que esta razón sea independiente de la voluntad del sujeto. Cuando hablamos de
la privación total de la razón hacemos una diferencia con la locura o demencia, porque
tiene un límite de tiempo, dependerá de la naturaleza que la causo, y la demencia o locura
es indefinida.

Ejemplos de privación total de la razón:


- Emoción súbita
- Temor
- Alegría
- Alcohol
- Sustancias sicotrópicas

CLASIFICACION DE ININPUTABILIDAD
1. Trastornos mentales de carácter patológico o a consecuencia de un accidente
2. Fundados en desarrollo insuficiencia de su personalidad (menores de edad).
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
61

1. Trastornos mentales: Articulo 10nº1 ´´exentos de responsabilidad criminal, el loco o demente``.

- El loco o la demencia son enfermedades mentales que impiden que el sujeto pueda comprender
lo injusto de su actuar y adecuar esas normas al ordenamiento jurídico. La moderna siquiatría no
da la misma definición de locura o demencia, y señala otras enfermedades incluidas dentro de la
locura o demencia, y en general hoy se habla de sicosis. Entonces incluiremos las esquizofrenias,
locuras maniáticas depresivas, paranoia, demencia senil, epilepsia, parálisis general progresiva.
Además de estas formas de locura o demencia, los siquiatras han aumentado ciertas formas de
locura o demencia de graduación menor que otras. …………..……………………
- Las oligofrenias: Insuficiente desarrollo de las facultades intelectivas, es decir, son poco
inteligentes. Aquí encontramos entonces a los idiotas, imbéciles, débiles mentales y con esto
podríamos dar origen a una Inimputabilidad dirigida situada en el articulo 11nº 1.
- Los Sicópatas: quienes pueden ser violadores, depredadores sexuales, etc. que también entraran
dentro de la clasificación de enfermedades mentales .
- La neurosis: También clasifica, y es una manifestación de enfermedad mental, representada en
estados angustiosos y depresivos que muchas veces da origen a parálisis faciales y/o asfixia en el
individuo.

Excepción: el Articulo 10 nº1 nos especifica la excepción sobre el tema, que comprende
el ´´ a menos que haya actuado en un intervalo lucido`` y esto significara un estado de
bienestar y normalidad en que actúa el enfermo mental.
Sobre los enajenados mentales… Reglamentado en el código procesal penal, desde
el articulo 455 hasta el 465.

Para aplicar medidas de seguridad:


Requisitos:
- Art. 455. Procedencia de la aplicación de medidas de seguridad. En el proceso penal sólo podrá
Aplicarse una medida de seguridad al enajenado mental que hubiere realizado un hecho típico y
Antijurídico y siempre que existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que atentará
Contra sí mismo o contra otras personas.

Medidas de seguridad al enajenado

- Art. 457. Clases de medidas de seguridad. Podrán imponerse al enajenado mental, según la
gravedad del caso, la internación en un establecimiento psiquiátrico o su custodia y tratamiento.
En ningún caso la medida de seguridad podrá llevarse a cabo en un establecimiento carcelario. Si la
persona se encontrare recluida, será trasladada a una institución especializada para realizar la custodia,
tratamiento o la internación. Si no lo hubiere en el lugar, se habilitará un recinto especial en el hospital
público más cercano.
La internación se efectuará en la forma y condiciones que se establecieren en la sentencia que
impone la medida. Cuando la sentencia dispusiere la medida de custodia y tratamiento, fijará las
condiciones de éstos y se entregará al enajenado mental a su familia, a su guardador, o a alguna
institución pública o particular de beneficencia, socorro o caridad.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
62

- Art. 458. Imputado enajenado mental. Cuando en el curso del procedimiento aparecieren
antecedentes que permitieren presumir la inimputabilidad por enajenación mental del imputado, el
ministerio público o juez de garantía, de oficio o a petición de parte, solicitará el informe psiquiátrico
correspondiente, explicitando la conducta punible que se investiga en relación a éste.
El juez ordenará la suspensión del procedimiento hasta tanto no se remitiere el informe requerido, sin
perjuicio de continuarse respecto de los demás coimputados, si los hubiere.
- Art. 460. Actuación del ministerio público. Si el fiscal hallare mérito para sobreseer temporal o
definitivamente la causa, efectuará la solicitud respectiva en la oportunidad señalada en el artículo 248,
caso en el cual procederá de acuerdo a las reglas generales.
Con todo, si al concluir su investigación, el fiscal estimare concurrente la causal de extinción de
responsabilidad criminal prevista en el artículo 10, número 1°, del Código Penal y, además, considerare
aplicable una medida de seguridad, deberá solicitar que se proceda conforme a las reglas previstas en
este Título.

REQUISITOS PARA PRIVACION TOTAL DE LA RAZON


1. El individuo debe estar privado totalmente de razón al momento de cometer la acción típica y
antijurídica.
2. Que la perdida de la razón sea transitoria y no permanente.
3. Que la voluntad del sujeto no haya sido intervenida por el para crear su estado.

Algunos dicen que el sueño normal y sonambulico podría ser un acto de privación total de
la razón en donde el sujeto no razona ni comprende lo que realiza. Además de no haberse
sometido a aquel estado por el mismo.

CULPABILIDAD DOLOSA Y CULPOSA


Definición de dolo:
1. Echeverri: Es el conocimiento de los hechos constitutivos del tipo acompañado de la conciencia de
la antijuridicidad. Se actúa en intención o aceptación de un posible resultado.
2. Garrido Montt: conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo del delito.
3. Curí: Conocimiento del hecho que integra el tipo, acompañado por la voluntad de realizarlo.

´´El dolo es el conocimiento y querer de realización de un hecho típico y antijurídico``.

Respecto de la escencia o naturaleza del dolo


TEORIAS DEL DOLO

1. Teoría de la voluntad: Es la clásica y se fundamenta en que el ´´el dolo es la intención más o menos
perfecta de hacer un acto que se conoce contrario a la ley``.
- Significa que:
a) dolo supone conocimiento del hecho que se realiza y consecuencias.
b) Posición de la voluntad del sujeto que busca un resultado del hecho que realiza. ( lo quiere)
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
63

2. Teoría de la representación: Dolo es conocimiento de las circunstancias que constituyen el tipo


penal acompañado de la voluntad de realizarla.
- Significa que para que exista dolo el sujeto tiene que haber resultado. ( Solo basta que resulte)

3. Teoría del consentimiento: Exige que un sujeto se haya representado al resultado pero además
atiende a la posición de la voluntad respecto de la representación.
´´si el quiso positivamente el resultado o acepto que se cumpliera o produjera hay dolo``
- De lo contrario solo habrá Culpa o Caso fortuito.

CAUSAS DE EXCLUSION DEL DOLO


1. La Buena fe.
2. Ignorancia del carácter delictivo del hecho.

ELEMENTOS DEL DOLO


1) Intelectual
2) Volitivo

1.- Intelectual: o elemento cognitivo, es el conocimiento de lo que se va a realizar. Para esto se


requiere que el sujeto conozca todas las características materiales que conforman la acción
descrita en el tipo penal. (Elementos normativos como descriptivos del delito). El sujeto debe
saber la naturaleza y forma en que llevara a cabo la conducta ilícita, los medios, el momento y
además debe querer que entre su conducta y el resultado exista un vinculo de causalidad.
Ej.: Es parricidio, elemento descriptivo ´´ matar a persona``. Su elemento normativo ´´Relación
parental``, y donde el sujeto debe conocer estos elementos.

2.- Volitivo: Es el querer realizarlo. Surge una relación con la voluntad del dolo, voluntad de querer
y lograr el resultado.
CLASIFICACION DEL DOLO
1) Dolo directo o de 1º grado
2) Dolo indirecto o de 2º grado ( existe consecuencia segura)
3) Dolo eventual

1.- DOLO DIRECTO: Se cumple la intención del sujeto. Es cuando la intención del sujeto coincide
con el resultado de la acción realizada. No tiene trascendencia el conocimiento de concreción del
resultado. EJ: Da lo mismo disparar a 1 metro que a 100 metros.

2.- DOLO INDIRECTO: el sujeto no quiere el resultado que se presenta como necesario o
inevitable, a consecuencia de la acción que realizara para alcanzar el objetivo, que verdaderamente
pretende. El objeto se representa al efecto típico no deseado.
EJ: GARRIDO MONTT: El sujeto activo quiere matar a una persona y se esconde tras un cristal
valiosísimo, dispara, mata a la persona, pero primero debe romper el cristal para cumplir su
verdadero objetivo.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
64

3.- DOLO EVENTUAL: Si el sujeto se representa, el resultado como meramente posible pero
siempre obra no interpretándole el resultado al actuar con dolo eventual.
EJ: GARRIDO MONT: El terrorista que pone la bomba en una escultura ubicada en la plaza de la
ciudad, si la explosión pasa a matar a inocentes, actúa con dolo eventual, porque puede que valla
pasando la gente por la plaza.

DIFERENCIA ENTRE DOLO INDIRECTO- EVENTUAL… En el indirecto, tiene la certeza


que el hecho típico lo acepta como seguro. En el dolo eventual el hecho puede que suceda, pero
acepta el hecho.
- Según ETCHEBERRI: no hay diferencia entre el dolo indirecto y el eventual, ya que depende del
estado anímico (subjetivo) del sujeto él o su actuar.

PRESUNCION DE DOLO
Artículo 1 del código penal, en su inciso numero 2, dice ´´ las acciones u omisiones penadas por la
ley`` se reputaran siempre voluntarias a no ser que conste lo contrario. Con esto, se quiere dar por
algunos la presunción de DOLO en este inciso, y dará origen a que el ministerio público investigue
las causas para determinar lo contrario. Luego el inciso 3 fundamenta el libre albedrio del sujeto
porque en la práctica es difícil probar el dolo. El sujeto activo deberá destruir esta presunción.
- SEGÚN COUSIÑO: ´´ Debe presumirse el dolo``.

Excepciones a esta presunción:


Se destruye cuando el código emplea algunas frases, como por ejemplo: usar palabras como el que
a sabiendas, el que maliciosamente, el que ´´con conocimiento de…``.
EJ2: Artículo 198 del código penal: Sobre el uso de instrumento privado falso.

DELITOS CULPOSOS
Cuando el sujeto realiza una conducta con intención culposa estamos diciendo que lo cometió con
dolo. Sin embargo quien realiza un delito negligente esta realizando una conducta que no es típica
y su que hacer no tubo previsión, no considero elementos, con el objetivo de evitar el atentado al
ordenamiento jurídico.
- Artículo 13 del código penal, sobre el exento de responsabilidad penal, cuando se comente un
cuasidelito, salvo los casos expresamente sancionados por la ley.

El problema de la culpa es, que a mediados del siglo XVIII no fue tomada en cuenta, sobre todo por
los juristas más destacados, que eran los alemanes, y cuando se mencionaba se mezclaba con el
dolo, y solo bastaba el resultado porque aun no se había desarrollado estudios sobre la culpa.

A mediados de la revolución industrial, existió mucha invención, calles con muchos vehículos
motorizados, maquinarias, mayor tecnología, originando así muchas faltas y/o problemas que no
tenían sanción alguna hasta entonces. Comenzaron a aumentar los accidentes laborales, entonces
se provoco , un estudio de delitos que sin intención de provocarlos, se cometían por un descuido
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
65

de alguien, y ahí recién los alemanes comenzaron a estudiar a grandes rasgos sobre los delitos
culposos.
- La culpa debemos relacionarla con el RIESGO, y mientras MAYOR ES EL RIESGO, MAYOR DEBE SER
EL CUIDADO.
De ahí entonces que la sociedad debe considerar cuales son y no las conductas riesgosas, y es ahí
cuando el ordenamiento jurídico sancionara las conductas. Por ejemplo, manejar hoy en día no
tiene riesgo, pero si manejo a exceso de velocidad, del señalado por la ley, esto si será riesgoso o
imprudente.

Sobre la evolución de la culpa


TEORIAS DE LA CULPA

1. TEORIA CAUSALISTA-NATURALISTA
En primer lugar los que la siguen no se preocupaban mayormente de la culpa porque estimaban
que la tipicidad y la antijuridicidad se formaban o tenían por base la causalidad y por lo tanto la
causalidad era igual que para el delito culposo, como para el doloso. Por lo tanto el delito se
construía sobre un desvalor del resultado y no sobre el disvalor del acto. Con esto se concluye que,
SE RESPONDERA SIEMPRE POR EL RESULTADO.
La culpa, sin embargo es difícil graduarla frete al dolo, Entonces determinaron que la culpa se
podía clasificar en:

1- Culpa consiente
2- Culpa inconsciente

-CULPA CONCIENTE: Existe una representación del resultado, el resultado se prevee pero no es
querido.
-CULPA INCONCIENTE: el sujeto no previo el resultado por falta de cuidado y/o negligencia, y como
no hay previsión del resultado, no se le puede encontrar una relación de causalidad entre ese
resultado y su voluntad. .

-Ejemplo: El compadre que va velozmente por la avenida a altas horas de la madrugada donde son
muy pocas las personas que andan utilizando aquella calle, pero de repente un ebrio se aparece y
cae, y lo atropella. EXISTIRA CUASIDELITO, en este caso porque la ley lo señala, cuando se infringe
una norma reglamentaria, en este caso sobre el límite de velocidad en la ciudad.

2. TEORIA CAUSALISTA VALORATIVA


Tiene los mismos argumentos básicos de la doctrina anterior sin embargo a la culpa se le define
como reprochabilidad. Entonces aquí hay una valoración porque se le reprocha la conducta al
sujeto. (Es valorativa y no sicológica) y esta valoración sucede en algún momento anterior cuando
hubo una decisión voluntaria.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
66

- Ej.: el tipo sale a la calle, se sube a su auto sabiendo que sus frenos andaban en mal estado, luego
se le cruza una persona y se acuerda de sus frenos malos, y termina atropellando a la persona.

3. TEORIA INTELECTUAL
Para los seguidores de esta teoría, la culpa es un defecto de la inteligencia, y dicen los teóricos de
esta teoría, que como es un defecto, quien realiza una conducta x defecto de inteligencia, no le
podremos sancionar, porque como es un defecto de inteligencia, se ha nacido con ello, y se ha
vivido toda su vida así, por lo tanto quien comete delito culposo, estaría exento. Esto simplemente
es porque no puede proveer el resultado.
- ´´Quien no prevée es porque tiene un defecto en su inteligencia``

4. TEORIA DE LA PERSONALIDAD
Para los seguidores, la culpa tiene su base en la personalidad del agente y esta fundamentación de
la personalidad del agente es DICOTOMICA, es decir, se divide en 2.
A) La primera dirección, el acto improcedente es revelador (indica) que el sujeto tiene un desprecio
por el sistema general establecido en los valores del ordenamiento jurídico generales.
B) Y la segunda, es un desprecio para ciertos y determinados valores, o para ciertos y determinados
bienes jurídicos respecto de los cuales el sujeto actúa negligente o descuidadamente.
- Se señala de que esta teoría no se podría aplicar porque frente a ciertas situaciones donde el sujeto
podría dañar cosas que al mismo le interesasen, por lo tanto, no existiría el desprecio.
EJ: quien atropella a su hijo no lo hará con desprecio debido a ciertos valores o un bien jurídico
determinado que le son propios.

5. TEORIA VOLITIVA
Se funda en la culpa, en la voluntad del lechor porque el sujeto quiere un resultado en forma
indirecta. ´´ El sujeto previo un resultado negativo, pero lo previo en forma indirecta, y le dio un
resultado negativo``, porque no adopto voluntariamente las medidas para que el resultado no se
produjera.

- EJ: un neurocirujano antes de iniciar una operación debe programarla, y considerando todos lo
necesario para realizar la intervención en optimas condiciones, y si sabe que algo le falta por lo que
la intervención no podría salir a la perfección, y aun así, la realiza igual , previendo el resultado sin
adoptar las medidas pertinentes.
*Las conductas culposas siempre se sancionan por su previsibilidad de la conducta, y además
revelan una peligrosidad en el individuo.

DEFINICIONES DE CULPA
1. Es la conducta voluntaria que ocasiona un resultado antijurídico, no querido pero previsible o
excepcionalmente previsto, que hubiere podido evitarse con la atención necesaria y adecuada.
(definición según MAGGIORE) Y es aquí donde se reúnen todos los elementos de la culpa.
2. Obra culposamente que omite imprimir a su acción la dirección final de que era capaz,
permitiendo así la desviación del curso causal hacia la producción de resultados indeseados.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
67

3. NOVOA MONREAL señala: que ´´Hay culpa en la voluntaria realización de un determinado


movimiento o inacción corporal sin asentimiento o aceptación del resultado antijurídico del que el
deriva pero con violación de un correcto deber de atención y cuidado que obliga abstenerse de tal
movimiento en razón de ser previsible dicho resultado jurídico”.

¿Cuál es el fundamento de la incriminación del delito culposo?


PARA SANCIONAR EL DELITO CULPOSO
Se dice que su fundamento se encuentra en la necesidad de orden social y de justicia.

CRITERIOS QUE PERMITEN PRECISAR EL CONTENIDO DE LOS


DELITOS CULPOSOS
1. Hombre medio: Porque a todos los sujetos no les podemos pedir el mismo cuidado y para
determinarlo, nos remitimos al artículo 44 del código civil que nos señala el hombre medio es
quien pone el cuidado en sus negocios.

2. Atención exigida: Representada en el querer de la voluntad, y es quien no pone atención no es un


hombre inteligente, por eso en principio, sus delitos culposos y/o cuasidelitos cometidos no son
castigados. Entonces, sino pone el cuidado exigido a su conducta, va a causar o poner en peligro un
valor o bien jurídico.

Se dice que en esta materia existe un paralelo o disyuntiva entre el Dolo eventual contra la culpa
consciente. Esta culpa consciente se confunde con el dolo eventual, porque hay dolo eventual
cuando el sujeto representa un resultado no querido y dañoso, pero no se detiene para evitarlo.
En cambio en la culpa consciente, el sujeto dice ´´ si realizo esta conducta y causo un daño mayor,
mejor no lo hago).

3. Cuidado exigido: significa que el sujeto cuando realiza una conducta debe realizarla con cuidado,
cuidado de que es capaz el HOMBRE MEDIO. (art 44 código civil)

VERSARE IN RE ILICITA
Esto significa en que el sujeto que actuando en forma ilícita, la conducta se obtiene un resultado, el
sujeto va a responder de todos ilícitos.
EJ: Sujeto manejando sin el cuidado exigido, atropella a una persona. Luego llega la ambulancia a
buscar al atropellado, y en curso hacia el hospital la ambulancia choca, y el atropellado muere. El
sujeto que atropello a la persona responderá de todos los hechos.

El artículo 10 nº8 relacionado con conducta licita y luego causa un mal por mero accidente
transformándose así la conducta en ilícita, entonces nos dirigimos al artículo 71 del código
penal que nos señala ´´Cuando no concurran todos los requisitos que se exigen en el caso del número 8°
del artículo 10 para eximir de responsabilidad, se observará lo dispuesto en el artículo 490`` y el artículo 490
nos señalara: ´´ El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara malicia, constituiría un
crimen o un simple delito contra las personas, será penado:
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
68

1) Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el hecho importare crimen.
2) Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa de once a veinte sueldos vitales, cuando
importare simple delito.
Se dice que el que incurre en un acto típico infringiendo el ´´deber de cuidado``, debe responder
por ese resultado. Cuando se realiza un acto o se ejecuta una conducta es necesario que el que
realiza esa conducta prevea los resultados de esta conducta, a lo que llamamos PREVISIBILIDAD, o
deber de cuidado.

ELEMENTOS DE LA CULPA
Según ECHEBERRI

1. Previsibilidad de el resultado producido


2. Obligación de prever la responsabilidad de que se produzca un resultado y actuar de modo
de evitar ese resultado.
3. Imprevisión o el rechazo al resultado posible.
Cuando hablamos de esto nos lleva a diferenciar entre dos clases de culpa, las cuales son:
a) Culpa con representación, que es la culpa consciente, de quien actúa analizando los
resultados previsibles, pero los niega.
b) Culpa sin representación, que es la actuación inconsciente de quien actúa sin pensar en
los resultados.

La expresión culpa solo esta empleada en el artículo 2, y en el artículo 3 para algunos. Otras son,
el artículo 490 y siguientes del código penal, y ahí se habla de imprudencia, ignorancia o impericia,
inobservancia de reglamento.

- Imprudencia: Es el afrontamiento de un riesgo.

Encontraremos excepciones permitidas por la ley, como el artículo 329 del código penal,
que nos señala ´´ El que por ignorancia culpable, imprudencia o descuido, o por inobservancia de los
reglamentos del camino, que deba conocer, causare involuntariamente accidentes que ocasionen lesión o
daño a alguna persona, sufrirá las penas de reclusión menor en su grado mínimo y multa de seis a diez
sueldos vitales. Cuando el accidente ocasionare la muerte a una persona, la pena será reclusión menor en
cualquiera de sus grados.
Las disposiciones de este artículo son también aplicables a los empresarios, directores o empleados de la
línea. ``. O más aun, en resumen, la ley permite algunas profesiones riesgosas, pero las reglamenta.

- Negligencia: Falta de actividad, no hacer algo bien. Se puede haber evitado un resultado actuando
en forma diligente. La ley la llama NEGLIGENCIA CULPABLE o NEGLIGENCIA INESCUSABLE y la
encontramos en los artículos siguientes:

Art. 224 Sufrirán las penas de inhabilitación absoluta temporal para cargos y oficios públicos en cualquiera de sus grados
y la de presidio o reclusión menores en sus grados mínimos a medios:
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
69

1) Cuando por negligencia o ignorancia inexcusables dictaren sentencia manifiestamente injusta encausa criminal.

Art. 225 Incurrirán en las penas de suspensión de cargo o empleo en cualquiera de sus grados y multa de once a veinte
sueldos vitales o sólo en esta última, cuando por negligencia o ignorancia inexcusables

Art. 228 El que, desempeñando un empleo público no perteneciente al orden judicial, dictare a sabiendas providencia o
resolución manifiestamente injusta en negocio contencioso-administrativo meramente administrativo, incurrirá en las
penas de suspensión del empleo en su grado medio y multa de once a quince sueldos vitales.

Art. 229 Sufrirán las penas de suspensión de empleo en su grado medio y multa de seis a diez sueldos vitales, los
funcionarios a que se refiere el artículo anterior, que, por malicia o negligencia inexcusables y faltando a las obligaciones
de su oficio, no procedieren a la persecución o aprehensión de los delincuentes después de requerimiento o denuncia
formal hecha por escrito. (Art. 230)

Art. 234 El empleado público que, por abandono o negligencia inexcusables, diere ocasión a que se efectúe por otra
persona la substracción de caudales o efectos públicos o de particulares de que se trata en los tres números del artículo
anterior, incurrirá en la pena de suspensión en cualquiera de sus grados, quedando además obligado a la devolución de
la cantidad o efectos substraídos.

Art. 302 Cuando la evasión o fuga de los presos o detenidos se efectuare por descuido culpable de los guardianes, se
aplicará a éstos una pena inferior en un grado a la que les correspondería en caso de connivencia según los artículos
anteriores.

Art. 329 El que por ignorancia culpable, imprudencia o descuido, o por inobservancia de los reglamentos del camino, que
deba conocer, causare involuntariamente accidentes que ocasionen lesión o daño a alguna persona, sufrirá las penas de
reclusión menor en su grado mínimo y multa de seis a diez sueldos vitales. Cuando el accidente ocasionare la muerte a
una persona, la pena será reclusión menor en cualquiera de sus grados.Las disposiciones de este artículo son también
aplicables a los empresarios, directores o empleados de la línea.
Art. 491 El médico, cirujano, farmacéutico, flebotomiano o matrona que causare mal a las personas por negligencia
culpable en el desempeño de su profesión, incurrirá respectivamente en las penas del artículo anterior. Iguales penas se
aplicarán al dueño de animales feroces que, por descuido culpable de su parte, causaren daño a las personas.

Art. 492 Las penas del artículo 490 se impondrán también respectivamente al que, con infracción de los reglamentos y
por mera imprudencia o negligencia ejecutare un hecho o incurriere en una omisión que, a mediar malicia, constituiría
un crimen o un simple delito contra las personas.

En los accidentes ocasionados por vehículos de tracción mecánica o animal de que resultaren lesiones o muerte de un
peatón, se presumirá, salvo prueba en contrario, la culpabilidad del conductor del vehículo, dentro del radio urbano de
una ciudad, cuando el accidente hubiere ocurrido en el cruce de las calzadas o en la extensión de diez metros anterior a
cada esquina; y, en todo caso, cuando el conductor del vehículo contravenga las ordenanzas municipales con respecto a
la velocidad, o al lado de la calzada que debe tomar. Se entiende por cruce el área comprendida por la intersección de
dos calzadas.
Se presumirá la culpabilidad del peatón si el accidente se produjere en otro sitio de las calzadas. A los responsables de
cuasidelito de homicidio o lesiones ejecutados por medio de vehículos a tracción mecánica o animal, se los sancionará,
además de las penas indicadas en el artículo 490, con la suspensión del carnet, permiso o autorización que los habilite
para conducir vehículos por un período de uno a dos años, si el hecho de mediar malicia constituyera un crimen y de seis
meses a un año, si constituyera simple delito. En caso de reincidencia, podrá condenarse al conductor a inhabilidad
perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica o animal, cancelándose el carnet, permiso o autorización. La
circunstancia de huir del lugar donde se hubiere cometido alguno de los cuasidelitos a que se refiere el inciso quinto de
este artículo, constituirá presunción de culpabilidad.

- Ignorancia o Impericia: forma especial de culpa que se presenta en el ejercicio de especialidades


profesionales donde se requiere de conocimiento y destreza adecuada.
EJ: El médico cirujano. El que maneja maquinas peligrosas.

- Ignorancia de reglamento: Infracción de reglamento.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
70

EJ: los conductores que exceden de velocidad, conducen con luces apagadas en la carretera, etc.

FORMAS DE CULPA EN LEGISLACION CHILENA

1. Artículo 490, código penal: Imprudencia temeraria: La mayoría dice que este es el Mayor grado de
la culpa porque ella se refiere a la omisión que puede exigirse a las personas menos diligentes al
realizar una actividad ´´creadora de riesgo``. Otros señalan que consiste en la inobservancia de la
diligencia más elemental.
2. Artículo 491, código penal: Mera imprudencia o negligencia: Se asimila con la falta de cuidado
que el hombre medio emplea en la actividad que desarrolla. Quien realiza conductas riesgosas,
debe poner mayor cuidado, y en derecho civil se relaciona con la culpa leve. El artículo 491
entonces lo ocuparemos para sancionar negligencias médicas, y siempre y cuando se trate de
negligencias en ejercicio de su profesión.

3. Artículo 492, código penal: Mera imprudencia o negligencia con infracción de reglamento: se
señala que existe una violación de reglamento y es igual al artículo 491 del código penal. Esta
norma entonces la aplicaremos a los accidentes de tránsito .
- Cuando hablamos de reglamento nos referimos a: Nos referiremos a reglamentos, ley o a la
constitución.

¿Qué pasa cuando el cuasidelito tiene un resultado múltiple? ¿ Cuantos cuasidelitos se cometen?
EJ : En el caso del chofer que por un desperfecto mecánico repentino choca con un poste, y la
carga cae sobre un bus, matando a varios pasajeros, y los cables eléctricos del poste incendian una
casa originando la muerte de sus habitantes.
- La doctrina está en desacuerdo y la jurisprudencia señala actualmente que en este caso hay un
CONCURSO IDEAL DE DELITO.
Definición de CONCURSO IDEAL DE DELITO: Esto es un solo hecho constituye uno o más delitos,
entonces se sanciona con el artículo 75 del código penal, que nos dice que se ´´sanciona el delito
más grave``.

Sobre la participación en las conductas cuasi delictuales.


¿Puede haber encubrimiento, coparticipación en un cuasidelito?

Se señala que solamente hay AUTORES, y de existir varios autores, el derecho penal es personal,
por lo tanto castigara a cada uno de ellos.

¿Qué pasa con la compensación de la culpa?


Se relaciona con la competencia civil. La Culpa de A Junto con la de B se mezcla, y ambos son
exentos y es anulada. Pero en derecho penal Esto NO EXISTE, porque el derecho penal es
personalísimo y este solo se le reprocha a la persona, por lo cada cual pagara por sus actos.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
71

EJ. Un compadre se paso un semáforo en rojo, y venia otro compadre pasando en verde pero a
exceso de velocidad, y por lo tanto, chocan. Para el derecho civil, como ambos infringieron, se
extingue todo, pero en derecho penal no ocurre lo mismo y se castigara a cada uno por su culpa.

EL ERROR

Se dice en términos generales que es la ignorancia o falsa apreciación de una situación.


Durante mucho tiempo se distinguía o enseñaba el error de hecho o de derecho. Esta dividirían,
que arrancaba del derecho civil, decía que el error de hecho era el que recaía en las circunstancias
fácticas del delito y el de derecho sobre las circunstancias jurídicas valorativas del delito. Pero
como se tendía a confundir dejo de lado y hoy en día quien lleva esta distinción es el derecho civil y
no el penal.

Lo que al derecho penal interesa es el error de tipo y el error de prohibición.


- Error de tipo: Recae sobre circunstancias del tipo legal.
- Error de prohibición: recae sobre la antijuridicidad o sobre el injusto del hecho.
ERROR DE TIPO
Excluyente de dolo – en perjuicio del agente

1. Error Excluyente de dolo: Se representa cuando la acción del agente esta dirigida a causar
un resultado atípico y a consecuencia del error se produce un resultado típico.
- Cuando el sujeto realiza la conducta típica, la realiza pero con un resultado mas grave de
lo que pensaba.

2. Error En perjuicio del agente: se da cuando el agente reproduce su acción dirigida a un


resultado típico pero a consecuencia del error el resultado no se produce, o pudiese
producirse un resultado atípico o típico de gravedad.

Considerar:
- El error de tipo excluyente del dolo elimina el dolo y cuando el error es inevitable excluye
también la culpa.
- Y cuando el tipo es evitable excluye el dolo y deja subsistente la culpa.

Ej: Si Pedro yace con maría creyendo que ella tiene 15 años, en circunstancias que ella aun no
cumple ni 14, no existe dolo, existiendo ERROR EXLCUYENTE DE DOLO.

*ERROR EVITABLE: deja subsistente la culpa y excluye al dolo.

¿Qué pasa si el error recae sobre un elemento accidental o no escencial?


Deja subsistente el dolo, pero va a tener importancia el error sobre el que recae para determinar la
pena y aquí tenemos:
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
72

1. Error in persona o objeto.


2. Aberratio Ictus. (error en el golpe)

ERROR EN LA PERSONA/OBJETO
- ERROR EN PERSONA
El clásico ejemplo del error en persona es aquel cuando el ilícito recae en una persona diferente de
la persona que se quiere cometer ilícito. Por ejemplo: quien mata a la persona equivocada.
- Este no tiene importancia, porque mato, sea quien sea.

Otros ejemplos:
1. El sujeto, hijo único, dispara creyendo que lo hace sobre su padre para cobrar la herencia,
pero mata a un desconocido. En este caso existe un homicidio simple CONSUMADO, pero
también quería matar a su padre, por lo que también se reprocha por parricidio frustrado
o tentado. Entonces se castigara por concurso (se castiga con la pena más grave entre los
dos ilícitos.)

- SOBRE EL OBJETO:
Quien roba una billetera y se equivoca, ya que roba una cigarrera, y más aun vacía. Existirá Robo o
hurto.

ERROR EN EL GOLPE
ABERRATIO ICTUS
Existe una desviación del curso normal o causal de los acontecimientos.
Ej: pablo dispara a Marcelo, pero Marcelo se agacha y quien recibe el disparo es un tercero que
estaba atrás de Marcelo. En este caso habría que hacer una diferenciación entre valores de igual
naturaleza o de distinta naturaleza.

- De igual naturaleza: Dos hermanos se quieren matar y la mama se mete a separarlos y


esta muere. En este caso, existe un Cuasidelito de homicidio, y no un parricidio porque
este es siempre CON DOLO y es DIRECTO, por lo que no habrá culpa, ya que se sabe de la
relación parental que existe entre ellos.

En resumen el error de golpe (aberratio ictus) se produce un daño diferente del que queríamos
mencionar, y el error in persona sea quien sea con quien nos equivoquemos, da igual porque el
ilícito se cometió igual.

Segundo elemento de la estructura de la culpabilidad


CONCIENCIA DE ILICITUD
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
73

Se dice que el que interviene en la ejecución de un hecho ilícito si al momento de realizar la


conducta contaba con la posibilidad de conocer el injusto de su actuar.
A contrario censo, significa que a nadie se le puede reprochar una conducta si ignoraba, o no sabía
que era ilícita, y por lo tanto no podremos declararlo culpable.
Para determinar la conciencia de la ilicitud es necesario determinar:
1. Cuál es el género de conocimiento del injusto para reprochar una conducta.
2. Cuáles son los contenidos de este conocimiento.
3. Cuáles son las consecuencias del error sobre la ilicitud para actuar y esto es importante
porque aquí entra a jugar el error.

FORMAS DE CONOCER EL ERROR

Hipótesis:
1. Existió una época donde se consideraban el conocimiento del injusto como el
conocimiento de la tipicidad. Esto es quien cometía un delito sabia que la conducta era
típica, por lo tanto, con esta hipótesis se resolvió que solo los abogados y jueces podría
cometer delito.

2. Algunos creían que la ilicitud estaba en que el acto era contrario a los preceptos éticos.
Cae en desuso porque no se puede considerar la conducta con preceptos éticos ya que
con el tiempo la ética se va adaptando y cambiando de acuerdo a las necesidades y avance
humano.

3. MEZGER dice: lo que se reconocía del conocimiento de lo injusto era la conciencia de que
el hecho es injusto conforme con una valoración paralela, en la espera del profano, esto
significa que el sujeto tiene que apreciar el carácter contrario al ordenamiento jurídico de
su conducta.
Con esto entendemos que el sujeto debe por lo menos saber que está cometiendo algo
malo.

¿Cuándo nos encontramos frente a un estado de prohibición?


Cuando el error recae sobre la antijuridicidad de la conducta, de tal manera que el sujeto obra
convencido de su actuar licito conforme al derecho. De esta manera no le podremos reprochar el
carácter típico de su conducta. De tal manera entonces, quien obra con el error de prohibición, es
quien cree que su conducta es lícita, y cree que es lícita por:

1. Ignora que la conducta es sancionada por el ordenamiento jurídico


2. Sabiendo que la conducta esta sancionada en el ordenamiento jurídico, cree que lo
protege una causal de justificación.
3. Creyendo que lo protege una causal de justificación, este le da más efectos que el que
realmente tiene la causal de justificación.
4. Presume la presencia de circunstancias que en el hecho no se dan por que de concurrir
fundamentan una autentica causal de justificación.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
74

Causas del error de prohibición


1. El sujeto obra en la creencia errada de que su acción no está prohibida por el
ordenamiento jurídico.
Ej.: El que roba algo tan poco valioso o costoso, cree que no será sancionado por su ínfimo
valor.
2. El sujeto sabe que su conducta está prohibida pero cree que esta conducta está justificada
por una causal que no se encuentra consagrada en la ley.
Ej: una niña violada queda embarazada y aborta porque cree que al ser su embarazo
producto de una violación puede abortar.

3. El sujeto sabe que el hecho que realiza está prohibido pero también sabe que su conducta
está amparada por una causal de justificación, pero a esta causal de justificación le da una
mayor amplitud de la que corresponde.
Ej.: En el antiguo caso del aborto terapéutico.

4. El sujeto sabe que su conducta esta prohibida pero supone en forma errada que en su caso
se dan o existe una real y autentica causal de justificación.
Ej.: Según GARRIDO MONTT, el sujeto va caminando por la vereda, y frente a él viene su
peor enemigo y cuando lo mira, el enemigo se mete las manos al bolsillo y el otro sujeto
saca la pistola al instante y lo mata, en consecuencia de que su peor enemigo le estaba
vibrando el celular por una llamada, y no tenía intención alguna de atentar.

Tercer elemento de la estructura de la culpabilidad


EXIGIBILIDAD de la conducta AJUSTADA AL DERECHO
El derecho para el hombre que vive en sociedad es creado para el normal o su normal desarrollo
dentro de una comunidad, es decir, nos comportamos según el ordenamiento jurídico. Sin
embargo, el ser humano es frágil y cae en tentaciones de cualquier tipo. Como no somos todos
iguales en nuestra manera de pensar y hacer, la ley permite que a algunos no se les pueda exigir el
mismo nivel de comportamiento de otros, y aquí hablamos de la no exigibilidad de la conducta.
Esto significa que al sujeto por determinadas circunstancias no le podremos exigir la conducta que
realizo. Un ejemplo de esto:

Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:


- 9. ° El que obra violentado por una fuerza irresistible o impulsado por un miedo
insuperable.

Título I: DE LAS FALTAS


Art. 494. Sufrirán la pena de multa de uno a cinco sueldos vitales:
- 14. El que no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en despoblado herida,
maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento propio.

*Otro caso también es, sobre el encubridor de parientes, y no podremos exigirle que actúe
conforme a derecho.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
75

Art. 17. Son encubridores los que con conocimiento de la perpetración de un crimen o de un simple
Delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él como
autores ni como cómplices, intervienen, con posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos
siguientes:
- Inciso final: Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de
su cónyuge o de sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea
recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o
ilegítimos reconocidos, con sólo la excepción de los que se hallaren comprendidos en el
número 1. ° de este artículo.

*También es la no escusa legal absolutoria. Por ejemplo: el delito se encuentra perfeccionado


completamente, sin embargo, existen situaciones donde no se sanciona, y a esto se le llama
escusa legal absolutoria, y el fundamento es que si se sanciona por el delito cometido, causamos
un mal mayor, por lo que el derecho renuncia a castigar el delito por razones de utilidad social.
Encontramos entonces la escusa legal absolutoria en el artículo:

Art. 489 Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil por los hurtos,
defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:
1. º Los parientes consanguíneos legítimos en toda la línea recta.
2. º Los parientes consanguíneos legítimos hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral.
3. º Los parientes afines legítimos en toda la línea recta.
4. º Los padres y los hijos naturales.
5. º Los cónyuges.
La excepción de este artículo no es aplicable a los extraños que participaren del delito.

Ejemplo de esto, es la mujer que trajina la billetera del marido, y saca $100.000 y se va de carrete.
Este hurto no será sancionado según el nº5. No debemos olvidar que esto solo se aplica a los
señalados en el artículo 489.

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE
RESPONSABILIDAD PENAL
§ 3. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal
Art. 11. Son circunstancias atenuantes:
1. ª Las expresadas en el artículo anterior, cuando no concurren todos los requisitos necesarios
para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.
2. ª Derogada.
3. ª La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza
Proporcionada al delito.
4.ª La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada al
autor, a su cónyuge, a sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta
y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus padres o hijos naturales o ilegítimos
reconocidos.
5. ª La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y
Obcecación.
6. ª Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.
7. ª Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
Consecuencias.
8. ª Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha denunciado
y Confesado el delito.
9. ª Si del proceso no resulta contra el procesado otro antecedente que su espontánea confesión.
10. ª El haber obrado por celo de la justicia.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
76

- La ley impone a cada delito una pena, aplicada a un responsable o culpable del acto, y
Dicha pena impuesta es la abstracta. Sin embargo para determinar la pena la ley entrega a
responsabilidad del interpretador las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal que
permiten atenuar o agravar la pena, y cuando tengamos que aplicar la pena, tenemos que
considerar las agravantes, las atenuantes, y entonces aplicaremos el mínimo, medio, máximo.

La circunstancia es todo aquello que modifica un hecho o un concepto sin alterar su escencia, y
esto significa que en caso de una atenuante o agravante, el delito seguirá siendo delito. Entonces
también decimos que las circunstancias agravantes o atenuantes modifican el grado de la pena
del formalizado.
Dentro de todos los ordenamientos jurídicos en el mundo, existen estas modificatorias de
responsabilidad penal, pero lo que hay que tener en cuenta siempre, es que cada , país otorga o
las ejecuta de diferente manera los sistemas legislativos, y estos son :

1. Sistema legislativo ´´Numerus apertus``; que es un sistema que otorga una amplia libertad
al juez para fijar las circunstancias que podrían modificar la responsabilidad. En este
sistema de amplia libertad al juez, este determinara las agravantes y atenuantes, pero
además estará facultado para crear otras o considerar otras fuera de la ley.
2. Sistema legislativo indicador genérico: que le señala al juez hacia donde debe ir para
determinar sui en el caso concreto hay atenuantes o agravantes.
3. Sistema legislativo; que señala en forma precisa la determinación de la pena que el juez
deberá ejecutar. En este caso el juez esta obligado a este sistema, y es el claro ejemplo de
nuestro sistema Chileno, establecido en los artículos 11, 12 y 13, del código penal.

Así entonces, tenemos 9 circunstancias atenuantes y 20 circunstancias agravantes. Además, se dice


que como estas circunstancias no alteran el delito, las llamaremos CIRCUNSTANCIAS ACCIDENTALES
DEL DELITO.

CLASIFICACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE


RESPONSABILIDAD PENAL
Desde el punto de vista de su extensión:
1. Según sus efectos o consecuencias:
- Atenuantes
- Agravantes
- Mixtas
2. Genéricas o especificas:
- Genéricas: operan en relación con cualquier delito y están establecidas en los artículos 11
y 12 del código penal.
Especificas: operan en relación con ciertos y determinados delitos y Este es el
caso del articulo 456bis del código penal:

Art. 456 bis. En los delitos de robo y hurto serán circunstancias agravantes las siguientes:
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
77

1. º Ejecutar el delito en sitios faltos de vigilancia policial, obscuros, solitarios, sin tránsito
habitual o que por cualquiera otra condición favorezcan la impunidad;
2. º Ser la víctima niño, anciano, inválido o persona en manifiesto estado de inferioridad
física;
3. º Ser dos o más los malhechores; los cuales la ley expresamente los señala.

3. CIRCUNSTANCUAS ESPECIALES (atenuantes)


A. Existen ciertas circunstancias que tienen como fundamento objetivos políticos criminales.
B. Consideran la personalidad del autor.
C. LA Culpa del delito.

4. Circunstancias objetivas y subjetivas


- Las subjetivas son aquellas que dicen relación con la disposición moral del sujeto al
momento de cometer el delito.
 También existen aquellas que tienen relación con la relación entre los sujetos, como el
ejemplo del parricidio.
ES DECIR, LAS CIRCUNSTANCIAS SUBJETIVAS NO SE COMUNICAN ENTRE LOS PARTICIPES.

- Las objetivas son aquellas que están determinadas con la ejecución material del hecho y
de acuerdo con los medios empleados. Esto va a permitir aplicar las atenuantes o
agravantes siempre y cuando todos tengan conocimiento de los medios.
ES DECIR, LAS CIRCUNSTANCIAS OBJETIVAS SE COMUNICAN ENTRE LOS PARTICIPES.
Otra clasificación:
1. Circunstancias comunes y especiales
- Circunstancias comunes: aquellas que sus efectos se encuentran regulados en los artículos
65 a 68 del código penal.

Art. 65. Cuando la ley señala una sola pena indivisible, la aplicará el tribunal sin consideración a
las circunstancias agravantes que concurran en el hecho. Pero si hay dos o más circunstancias
atenuantes y no concurre ninguna agravante, podrá aplicar la pena inmediatamente inferior en uno
o dos grados.

Art. 66. Si la ley señala una pena compuesta de dos indivisibles y no acompañan al hecho
circunstancias atenuantes ni agravantes, puede el tribunal imponerla en cualquiera de sus grados.
Cuando sólo concurre alguna circunstancia atenuante, debe aplicarla en su grado mínimo, y si
habiendo una circunstancia agravante, no concurre ninguna atenuante, la impondrá en su grado
máximo. Si en este último caso el grado máximo de los designados estuviere constituido por la
pena de muerte, el tribunal no estará obligado a imponerla necesariamente.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes sin que concurra ninguna agravante, podrá
imponer la pena inferior en uno o dos grados al mínimo de los señalados por la ley, según sea el
número y entidad de dichas circunstancias.
Si concurrieren circunstancias atenuantes y agravantes, las compensará racionalmente el tribunal
para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.
Art. 67. Cuando la pena señalada al delito es un grado de una divisible y no concurren
circunstancias atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda su extensión al
aplicarla.
Si concurre sólo una circunstancia atenuante o sólo una agravante, la aplicará en el primer caso en
su mínimum, y en el segundo en su máximum. Para determinar en tales casos el mínimum y el
máximum de la pena, se divide por mitad el período de su duración: la más alta de estas partes
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
78

formará el máximum y la más baja el mínimum. Siendo dos o más las circunstancias atenuantes y
no habiendo ninguna agravante, podrá el tribunal imponer la inferior en uno o dos grados, según
sea el número y entidad de dichas circunstancias. Si hay dos o más circunstancias agravantes y
ninguna atenuante, puede aplicar la pena superior en un grado.
En el caso de concurrir circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación racional
para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

Art. 68. Cuando la pena señalada por la ley consta de dos o más grados, bien sea que los formen
una o dos penas indivisibles y uno o más grados de otra divisible, o diversos grados de penas
divisibles, el tribunal al aplicarla podrá recorrer toda su extensión, si no concurren en el hecho
circunstancias atenuantes ni agravantes.
Habiendo una sola circunstancia atenuante o una sola circunstancia agravante, no aplicará en el
primer caso el grado máximo ni en el segundo el mínimo.
Si son dos o más las circunstancias atenuantes y no hay ninguna agravante, el tribunal podrá
imponer la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados por la ley, según sea
el número y entidad de dichas circunstancias.
Cuando, no concurriendo circunstancias atenuantes, hay dos o más agravantes, podrá imponer la
inmediatamente superior en grado al máximo de los designados por la ley, a menos que dicha pena
fuere la de muerte, en cuyo caso el tribunal no estará obligado a imponerla necesariamente.1
Concurriendo circunstancias atenuantes y agravantes, se observará lo prescrito en los artículos
anteriores para casos análogos.

- Circunstancias especiales: Son aquellas que modifican la responsabilidad penal cuando la


ley señala a favor o en contra del imputado una atenuante o agravante. Un ejemplo claro
en esta ocasión era el antiguo llamado Aborto honoris causa, donde la mujer estaba en
peligro de muerte y estaba embarazada, y por salvarse abortaba.

… Cabe señalar además, que no debemos confundir las atenuantes privilegiadas con las atenuantes
calificadas o muy calificadas. Esto porque, las atenuantes privilegiadas están determinadas en la
ley, pero las calificadas las determina el juez.
Por ejemplo el artículo 11 nº 6 ´´ Son circunstancias atenuantes: `` Si la conducta anterior del
delincuente ha sido irreprochable. Ahora bien esta es una atenuante genérica, porque esta en el
código penal, pero el juez podrá calificarla por ejemplo llevando a declarar personas, pidiendo
antecedentes , etc. , que finalmente reforzaran lo que señala dicho artículo , y por lo tanto tomara
un rango de atenuante muy cualificada.

No olvidar que estas atenuantes muy calificadas las determina el juez y no se encuentran
señaladas en el código penal. (Solo es facultad del juez)

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
Nos referimos a circunstancias que permiten disminuir la pena de un tipo penal abstracto. Cuando
hablamos de atenuantes hablamos de atenuantes de móviles de agente, atenuantes de la
personalidad del agente, y otras que se forman en posterioridad del delito, como por ejemplo:
Articulo 11 nº7 ´´Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores
perniciosas`` ,o más sencillo aun , quien comete un ilícito y luego deposita dinero en una cuenta
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
79

para demostrar que sabe que cometió un error y tiene la intención de repararlo, es decir ,
situaciones con CELO.

Eximentes incompletas
Circunstancias atenuantes del Art. 11. ``Son circunstancias atenuantes: 1. ª Las expresadas en el
artículo anterior, cuando no concurren todos los requisitos necesarios para eximir de
responsabilidad en sus respectivos casos.``

Cuando falta un requisito de la legítima defensa por ejemplo o el estado de necesidad, , estaremos
en presencia de una eximente incompleta, pero la mejor solución será aplicar el artículo 73 ,
Siempre y cuando no falten los requisitos esenciales de las dos únicas eximentes manifestadas en
la ley, que son la legítima defensa y el estado de necesidad.

Art. 73. Se aplicará asimismo la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados
por la ley, cuando el hecho no fuere del todo excusable por falta de alguno de los requisitos que se
exigen para eximir de responsabilidad criminal en los respectivos casos de que trata el artículo 10,
siempre que concurra el mayor número de ellos, imponiéndola en el grado que el tribunal estime
correspondiente, atendido el número y entidad de los requisitos que falten o concurran.
Esta disposición se entiende sin perjuicio de la contenida en el artículo 71.

Además cuando este articulo nos señala de eximentes que consten de requisitos, tanto la
jurisprudencia como la doctrina señala que también porque se puede aplicar la eximente del
articulo 11 nº1.

¿Cuál es el efecto atenuatorio de las eximentes?


El efecto atenuatorio de las eximentes incompletas tiene el mismo efecto que el de las demás
atenuantes, y el efecto atenuatorio se consagra entre los artículos 62 al 68 de nuestro código
penal.

Encontramos además excepciones del efecto atenuatorio, las cuales son:


1. Excepción señalada en el artículo 73 del código penal, llamada la ATENUANTE
PRIVILEGIADA.
2. Sobre la ley 20.084, ley para el castigo o sanción de los jóvenes (entre 14 y 18 años), que
nos señala a grandes rasgo que la pena impuesta a los jóvenes será de un grado menor
que la impuesta a los adultos.

Existe un grupo de atenuantes formada en los móviles del agente, que son las contenidas en el
artículo 11 nº 3, 4, 5 y 10.

La nº 3, 4 y 5 denominadas ´´ATENUANTES PASIONALES``


3.ª La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza
Proporcionada al delito.

4.ª La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada al
autor, a su cónyuge, a sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta
y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus padres o hijos naturales o ilegítimos
reconocidos.

5.ª La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
80

obcecación.

Y la nº 10 denominada ´´ POR CELO DE LA JUSTICIA``.


10.ª El haber obrado por celo de la justicia.

- Las atenuantes pasionales están fundadas por la emoción o estimulo, que debe estar
presente en el momento en que el sujeto que comete el delito, y con esta pasión
disminuiremos la responsabilidad ya que altera o inhibe el control de las pasiones.
Este estimulo podrá ser de cualquier origen, pero para que sea poderoso debe causar EL
ARREBATO Y LA OBSECACION.

- El articulo 11 nº10 regula la otra atenuante pasional denominada ´´ por celo a la justicia``,
y llega a esto porque el hombre es un justiciero, y a pesar de esto, comete ilícito.

Se dice, según actas en la formulación del código penal, que esta atenuante se pensó en el
funcionario público, porque el está constantemente en riesgo de poder lesionar bienes a terceros.
Pero como los funcionarios públicos se rigen por otra ley , propia y dedicada a ellos, entonces
aplicar esta atenuante seria violar el principio de ´´non bis…`` es decir, no podemos juzgar dos
veces por lo mismo a una persona. Entonces, finalmente esta atenuante esta dedicada
principalmente a particulares.

Atenuantes relacionadas a la personalidad del sujeto


Articulo 11 nº 6, 7, 8 y 9.

6. Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.


7. Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias.
8. Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha denunciado
y confesado el delito.
9. Si del proceso no resulta contra el procesado otro antecedente que su espontánea confesión.

Y dentro de nuestra legislación la más utilizada son las nº 6 y 7.


Con respecto a la nº7 , nos quiere decir que el sujeto siempre haya tenido una conducta intachable
y jamás se le haya reprochado nada. El problema surgirá para calificar la conducta, entonces aquí
nos situamos en lo comentado anteriormente, donde el juez para calificar eficazmente adoptara
medios como pruebas, citación de testigos, etc.

Según ECHEBERRI, la nº6 ; cuando el sujeto a cometido varios delitos , dice que podemos alegar la
irreprochable conducta anterior respecto del primer delito, y esto es que se aplica en la realidad,
debido a que aquí existe una reiteración del delito.

- Otras atenuantes con relación al delito son las situadas en el nº 7, 8 y 9.


Estas tiene características nacen a la vida jurídica después de la consumación del delito.

La primera de las atenuantes nombradas, es procurar con celo el mal causado.


- La conducta debe ser realizada por el propio autor, ósea el tipo está en prisión, y debe
reparar el mal y tiene la intención de hacerlo, buscara la forma de poder reparar el daño y
tendrá la preocupación respectiva, en el caso del detenido, al verse imposibilitado,
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
81

también podrá delegar en terceros con la debida diligencia la reparación del mal causado
y entonces así, naciendo la conducta de celo.
- El autor voluntariamente repara con celo el mal causado.

Algunos señalan que los motivos del cometedor del ilícito son irrelevantes, porque es probable que
lo único que se busque es rebajar la pena, etc., pero esto al juez no le importara, sino que lo
relevante de actuar con celo será únicamente, que el sujeto actúe con la intención y preocupación
de reparar el mal provocado, y que efectivamente logre demostrar dicha actitud, sin importar que
repare la totalidad o una parte del daño causado, sino únicamente su intención.
Esto generalmente se da en delitos contra la propiedad, o delitos en contra las personas.

Por lo tanto no olvidar que dentro de la atenuante del 11 nº 7, lo más importante será ´´el celo``.

Articulo 11nº8, sobre la entrega voluntaria a la justicia.


´´ 8.ª Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha denunciado y
confesado el delito.``

El fundamento de esta atenuante es de carácter utilitario, ya que aquí se premia la actitud del
delincuente porque favorece a la acción de la justicia.
- Esta acción deberá ser oportuna.

Cuando habla de denuncia no hay que tomar la ´´denuncia`` con la idea del artículo 173 del cód.
Procesal penal, sino que solo esta definición, será comparecer, entregarse a la justicia.

Ej: Quien en su casa se sienta a esperar que lo vengan a tomar detenido, es un sujeto que podrá
alegar atenuante por entrega pasiva a la justicia.

¿Qué es confesar?
Confesar es reconocer algún tipo de participación en el hecho y para que esta confesión este
completa, es importante que exista la entrega y confesión, como elementos primordiales de la
atenuante del art.11 nº8.

Sobre la atenuante del articulo 11 nº9


9. ª Si del proceso no resulta contra el procesado otro antecedente que su espontánea confesión.
- Llamada Atenuante modificada, si el imputado entregara a la policía todo antecedente que
tenga facilitando así el proceso.
EJ: los abogados de traficantes siempre alegan esto, porque si pillan a un traficante vendiendo la
sustancia ilícita, el abogado instruye al traficante para que declare que el es proveedor y que acude
a una dirección X ( que generalmente es falsa), y en esa dirección el vendedor es quien se la
consigue a juanito, y juanito la compra a Pedro ,y Pedro es finalmente quien la trae desde otros
países.

AGRAVANTES
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
82

Se encuentra consagradas en el artículo 12 del código penal, ´´Art. 12. Son circunstancias
agravantes: ``, y estas las clasificamos en los siguientes grupos:

1. Personales
2. Materiales ( referidas a la ejecución de un mismo delito)
3. Mixtas

PERSONALES:
1. Premeditación:
Requiere de lo siguiente:
a) Resolución de cometer un hecho delictivo ( criterio IDEOLOGICO)
b) El transcurso del tiempo entre resolución, ideación y realización. (criterio CRONOLOGICO)
c) Persistencia de la voluntad de delinquir

… Algunos señalan que no es necesario un ánimo frio del sujeto para cometer el delito, porque
esto queda a criterio del juez, sobre determinar el tiempo de resolución, ideación y ejecución o
comisión del delito. Por lo que podrá determinar si existió premeditación.
 Esta premeditación deberá ser conocida.
 Esta agravante de la premeditación es subjetiva, es decir, que no se comunica al co-
participe.

¿Por qué se agrava la pena cuando existe premeditación?


Porque demuestra ser más peligroso quien piensa la intención de cometer delito.

Art.12 nº8, ´´Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.``


el legislador agravara la responsabilidad del sujeto por ser persona conocida o influenciaría de la
sociedad, entendiendo con esto, que le daría casi el poder de actuar impunemente.
- Con esto se dice que la ley se refiere a que el que es funcionario público.
Encontramos en el art. 240 del cód. penal la definición más completa que en el estatuto
administrativo

 Esta agravante nº 8 es incompatible en todos aquellos delitos donde el carácter del


funcionario público forma parte del tipo penal.
Ej. En el delito de malversación de caudal público.

Art.12 nº7 ´´ Cometer el delito con abuso de confianza``


Sobre el abuso de confianza, que significa que es un vínculo, lazo en virtud de que un sujeto a
depositada creencia en un tercero y este vinculo puede ser de todo tipo. Por lo tanto quien viola
este vinculo se verá perjudicado por la agravante del art. 12 nº7.

 Requisito:
Para que esta agravante se dé, el sujeto que cometió delito debe haber actuado abusando de la
confianza otorgada.

- Esta agravante es incompatible con aquellos delitos donde la confianza es elemento del
tipo penal.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
83

Ej: Hurto calificado, o apropiación indebida, ya que en estos ejemplos el elemento del tipo
penal es la CONFIANZA, por lo que es incompatible con la agravante y por lo tanto, no la
podremos aplicar.

REINCIDENCIA (volver a recaer)


Articulo 12 nº 14, 15 y 16.
Hay reincidencia cuando el sujeto que ha sido condenado por uno o más delitos, después de esta
sentencia vuelve a cometer más delitos.
- Se diferencia con la reiteración porque entre el hecho y el hecho no hay sentencia.

Clases de reincidencia:
1. Verdadera o PROPIA: aquella que el sujeto comete delito y la pena ya había sido
cumplida. Esta se sitúa en el articulo 12 nº 15 y 16.
La diferencia será si cometió un delito contra la misma especie o una diferente, por lo surge la
categoría de:

- Especifica: Cuando el delito que ha cometido es de la misma especie por el cual fue
sancionado. Señalada en el número 16 del artículo 12, que dice ´´haber sido condenado
anteriormente por delito de la misma especie.``
Ej: cumplió pena por homicidio y cuando sale en libertad, vuelve al poco tiempo a cometer
homicidio.

- Genérica: cuando el delito por el cual ya fue sancionado es diferente en la especie con el
cometido ahora. Señalada en el articulo 12 nº º5 que dice ´´ haber sido castigado el
culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o mayor pena. ``

2. Reincidencia impropia o ficta.


Aquella cuando el sujeto que fue condenado anteriormente comete un nuevo delito cuando la
sentencia anterior aun no la había cumplido.
- Se dice que de la clasificación de reincidencia, es la reincidencia propia la más grave, y de
la sub-clasificación de la reincidencia propia, es la reincidencia específica.
La agravante del articulo 12 nº 14 corresponde a la reincidencia impropia y señala ´´ Cometer el
delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y dentro del plazo en que
puede ser castigado por el quebrantamiento. ``

Sobre art. 12 nº 14 segunda parte ´´o después de haberla quebrantado y dentro del
Plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento``

Algunos sostienen que esta parte no tendría aplicación, porque quien quebranta la condena
comete ilícito según el artículo 90 del cód. Penal y entonces se encontraría la agravante del art. 12
nº 14 y el art 90 en confrontación, y violaríamos por lo tanto el principio de ´´NON BIS…``.

- La condena se quebrara por ejemplo por fuga, escaparse, etc., y esto es delito, según el
artículo 90 del código penal.

Sistemas a considerar relacionados al tema…


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
84

1. Libertad condicional
2. Beneficios de la ley nº 18.216

Lo que pasa con esto es que de acuerdo con el decreto ley 321, este dice que la libertad
condicional es una forma de cumplir condena en libertad, y esto significa que cuando el que
cumple condena cumple con una serie de requisitos, postula a lo que se llama libertad
condicional evaluada por personal de gendarmería, (en cuanto a los requisitos para postular.)

 Quien comete delito bajo libertad condicional es REINCIDENTE porque QUEBRANTA UNA
CONDENA QUE NO ESTA SUSPENDIDA. Y esto lo afirma el articulo 12 nº 14 en su primera
parte antes de la ´´o``.

¿Qué pasa con la reincidencia impropia y los beneficios que entrega?


La ley nº 18.216 entrega a los condenados 3 beneficios:

1. Remisión condicional (a crímenes o simples delitos con penas menores a 3 años.)


2. Reclusión nocturna (quien solo duerme en la cárcel)
3. Libertad vigilada (para penas que exceden de 3 años y no sobrepasa los 5 años)

En este caso cualquiera que sea el beneficio la condena, sanción, castigo, reproche ESTA
SUPENDIDO, y estar bajo el beneficio no significa estar cumpliendo condena a diferencia de la
libertad condicional.
El sujeto si no cumple con los beneficios se le revoca y cumplirá condena en la cárcel. Entonces
con la reincidencia impropia pasa que, en la remisión condicional el sujeto cometió delito en
diciembre, en enero es condenando, y se encuentra bajo beneficio, por lo tanto a los meses
después si comete un delito no será reincidente porque no estaba la sanción suspendida.

Agravante del art. 12 nº 5, que señala ´´Haber sido castigado el culpable anteriormente por
delitos a que la ley señale igual o mayor pena``.

Es el caso de reincidencia PROPIA o GENERICA, ya que el delito no es de la misma naturaleza que el


anterior cometido.

Requisitos:
1. Que la condenas anteriores sean por lo menos 2 ´´Haber sido castigado el culpable anteriormente por
delitos``.
2. Que los delitos que motivaron las condenas anteriores tengan asignadas por la ley igual o
mayor pena que los anteriores cometidos.

Hay que tener en cuenta que debe tratarse de la pena en abstracto (que señala expresamente la
ley) y no la que se le impuso previo juicio a él, ya que se establece que si se considera la impuesta,
bajo atenuantes podría llegar a penas de 61 días.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
85

Agravante del art. 12 nº 16 que señala ´´haber sido condenado anteriormente por delito de
la misma especie. `` (Nueva redacción de ley el año 2008)

Con la antigua redacción existía dudas si el tipo tenía que cumplir o no cumplir la pena, entonces
se redacto de mejor manera y solo quedo ´´ Basta de haber sido condenado`` , sin importar si
cumplió o no cumplió la pena.
- Si bien se modifico considerablemente, conservo delito de la misma especie.
- Con la nueva reforma procesal penal se redacto el artículo 351 del código procesal penal ,
que se refiere para la aplicación de la pena en caso de reiteración, entonces nosotros solo
consideraremos el inciso final del artículo, que señala ´´ que son delitos de la misma
especie los que afecta el mismo bien jurídico``.

¿Qué pasa con la reincidencia en relación con los cuasidelitos?

LABATUT: dice que no hay reincidencia entre cuasidelito y delitos, pero si hay reincidencia entre
cuasidelitos.

ECHEBERRI: no acepta la reincidente en delitos culposos y fundamenta la idea en que el termino


delito deja fuera a los cuasidelitos. Además dice que no podremos relacionar cuasidelitos con esto
porque en los cuasidelitos no existen agravantes.

A CONSIDERAR:
- En la reincidencia el sujeto comete delito, y luego vuelve a cometer otro delito, por lo que
no ha visto que cometer delito es malo.
- En cambio en la conducta cuasi delictual no hay conducta cuasi delictual y el sujeto no ha
demostrado rechazo a diferencia del reincidente, porque quien comete un cuasidelito lo
comete con negligencia, y además ni siquiera existen agravantes.

CURY: hay reincidencia en los delitos culposos.

EFECTOS DE LA REINCIDENCIA
1. Es muy difícil obtener libertad provisional
2. El reincidente no va a tener ningún derecho de la ley nº 18.216

PRESCRIPCION DE LA REINCIDENCIA
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
86

El Art.104 del código penal, señala ´´Las circunstancias agravantes comprendidas en los números 15 y 16
del artículo 12, no se tomarán en cuenta tratándose de crímenes, después de diez años, a contar desde la
fecha en que tuvo lugar el hecho, ni después de cinco, en los casos de simples delitos.``

Vale decir que si un tipo comete delito, y luego, 10 años después comete otro, no le haremos
efectiva la reincidencia.
- La reincidencia es de carácter personal, y esto significa que no se comunica a los
coparticipes.

Esto lo encontraremos consagrado en el Art. 64 , Que nos señala


- ´´ Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la disposición moral del
delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán para
atenuar o agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores, cómplices o encubridores en
quienes concurran.``

------------------------------------------3º prueba 2010-----------------------------------------

CIRCUNTANCIAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD PENAL CONTENIDAS EN EL


ARTICULO 12 DEL CODIGO PENAL (AGRAVANTES)

Art.12 nº1 Alevosía


Cuando se obra a traición o sobre seguro. Esta agravante se basa en la tendencia del sujeto.
- CURI DICE: es subjetivo y no se comunica a los demás.
- ECHEBERRI DICE: Ex mixto.

La alevosía comprende dos hipótesis:


- Obrar a traición
- Obrar sobre seguro

ELEMENTOS DE LA ALEVOSIA
1. Obrar a traición (elemento principal que siempre está presente)
- CARRARA DICE: equivale a un ocultamiento moral. El enemigo esconde su ánimo hostil
simulando amistad o disimulando enemistad.
- CURY DICE: el aprovechamiento para la ejecución del delito de la confianza que la victima
a un tercero a depositado. ( ABUSO DE CONFIANZA)
Por lo tanto obrar a traición significa engañar la víctima, implicando aparentar una situación que
no es la real, ocultando el verdadero propósito delictivo.
- LA JURISPRUDENCIA: para que exista traición es necesario que las personas acudan con
engaño.
- LA CORTE SUPREMA: Quien ataca en forma desproporcionada dejando a la victima
indefensa ante esto.

2. Obrar sobre seguro: Aprovechamiento de circunstancias materiales favorables


buscadas por el hechor de propósito con el fin de asegurar el éxito de la acción delictiva y
neutralizar los posibles riesgos de que pudieran emanar de una probable defensa de la
víctima.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
87

ENTONCES:
- Cuando hablamos de traición: Ocultamiento moral.
- Cuando hablamos de sobre seguro: ocultamiento material

- LA CORTE SUPREMA: señala que si la víctima estaba en situación de defenderse, la


alevosía no corre.
- Habrá alevosía también actuando con un bebe, un ciego, un enfermo, invalido, anciano,
etc.
- Según la doctrina y la jurisprudencia no hay alevosía porque es una circunstancia
inherente a un delito, ya que sin la inconcurrencia de ella, el delito no podría cometerse.

3. Animo alevoso: el autor busca especialmente circunstancias favorables para


cometer delito y si él no hace la circunstancia favorable, se aprovechara del lugar. (por
ejemplo quien busca o se aprovecha de la oscuridad o la soledad del lugar). Con estas condiciones
favorables, lo que se busca es impedir la defensa de la víctima.

Art. 12nº 2: Actuar mediante premio, precio o recompensa o mediante la promesa.


Existen dos sujetos:
1. Quien paga
2. Quien recibe
Es una circunstancia material u objetiva ya que se comunica a los participes.

ELEMENTOS
1. Concierto previo: Concertar previamente entre el que paga y recibe.
Esta agravante no corre en el sujeto que comete delito y que piensa que recibirá dinero por su
acto.
2. Premio o promesa:
- El premio es aquello que se otorga
- La promesa es aquello que se va a entregar

Se discute si el premio o promesa reprobatoria debe ser en dinero o en otras especies. Algunos
señalan que si no hay pago en dinero esta agravante no existe, pero finalmente se señala que
cualquier retribución es válida.
- Si el tipo que promete el pago de dinero o retribución no paga, la agravante igual es válida.
Art. 12nº3: Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que
pueda ocasionar grandes estragos.
Ej: Echar veneno en la copa de agua potable.
- Además debemos considerar otro medio, ya que señala ´´ u otro artificio``.

Art.12 nº4 Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios
para su ejecución.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
88

- Este medio aumenta la intensidad del delito y el fundamento de esta agravante esta en el
exceso de la actividad humana al realizar la conducta delictiva empleando otros medios
por sobre la acción principal.
- Gran relación tendrá con el causal nº 4 del artículo 391, sobre el homicidio calificado.
Su escancia está en que se le agregan males innecesarios al delito que van mas allá del simple
hecho delictual.
- Esta agravante se considerara para quien comete delito con lujo de detalles y para quien
actúa queriendo causar daño previa deliberación.

Art. 12nº 5: En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida (causal ya
vista) o emplear astucia, fraude o disfraz.

- Astucia es la habitualidad o artificio empleado para ocultar la actividad dirigida al delito.


- Fraude es la actividad utilizada para inducir a error.
- Disfraz es el engaño que altera la persona del delincuente. (mascara para no ser
identificado).

Esta agravante está referida a delitos contra personas, y estos están en el título VIII del código
penal (homicidio, injuria, calumnia, etc.).
La astucia y fraude deben ser para que la victima incurra en el error y por lo demás deben ser
empleados antes de la consumación del delito.

Art 12nº10: omisión del delito con calamidad o desgracia.


- Aprovechándose de la desgracia comete delito.
- La calamidad, el desastre, o incendio, etc. Pueden ser de origen natural, humano o por un
tercero para aprovecharse de la circunstancia.
- Esta agravante se comunica a los participes del delito.

Art.12 nº11: Ejecutarlo con auxilio de gente armada.


- Aquí podemos distinguir dos situaciones:
1. Actuar con auxilio de gente armada
2. Actuar con personas que aseguren o proporcionen la impunidad.

Cuando la ley habla de auxilio nos referimos al autor. (A él va dirigida la agravante).


- Aquí surge el problema de la complicidad y quienes prestan auxilio podrían ser cómplice
según el artículo 15 nº3 y por lo tanto la agravante del 12nº11 no lo seria, sino que sería
otro delito, propiamente tal, ya que sería una actuación de complicidad.
- Es importante considerar que el autor del delito debe considerar que será auxiliado y le
provocaran la impunidad. Como el sujeto sabe que será auxiliado, se dice que por estas
circunstancias existiría acuerdo entre el autor y los que lo auxilian, por lo tanto quienes
ayuden bajo este acuerdo, quedan de co-autores.

Art.12 nº12: ejecutarlo de noche o en despoblado.


- Despoblado: lugar solitario donde no hay habitación y algunos sostienen que también
serian lugares de fácil acceso de la fuerza pública.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
89

Art. 12 nº13 Desprecio a la autoridad pública.


Para esto, quien comete el ilícito debe conocer que es una autoridad, de lo contrario esta
agravante no será aplicada.

Art.12 nº17: delito en lugar destinado en ejercicio del culto permitido en la republica.
-LABATUT: Amplia el lugar, y señala en la calle también, como en el caso de quien predica.
- Esta agravante se aplicara igualmente aun cuando no se está realizando culto alguno, y no
se consideraran lugares para la realización de sectas o espiritismos.
Lo que importara, es que el sujeto sepa que el lugar opera como espacio de culto.

Art. 12 nº18: Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad,
autoridad, edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cuando él no haya provocado el
suceso.

Existen 2 Hipótesis:
1. Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio
2. Ejecutar el hecho en su morada.

-La dignidad de la persona es la superioridad de orden moral que tiene una persona. Por ejemplo
si ofendimos a una mujer con un delito, podríamos aplicar esta agravante.

Art. 12 nº19: Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado.

Art.12 nº20: ejecutarlo portando armas de fuego o aquellas señaladas en el art. 132.
- Existen delitos que no se pueden cometer sin armas de fuego.
Tal es el caso de quien usa arma para intimidar y robar (sin matar) y además esta agravante topa
con el art. 450 inc. 2 que señala que intimidar con arma es inherente al delito.

DELITO DE OMISION
Por regla general el delito de omisión es un movimiento corporal de causar un resultado. Hacer
algo, que está determinado por el verbo rector del tipo penal, como matar, etc.
- En el delito de omisión sucede lo contrario, ya que en este delito para realizarlo no se hace
nada.
- En los delitos de acción se infringe una ley prohibitiva.
- En la omisión pura o simple no se realiza algo.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
90

Sin embargo no basta con tener en mente la no realización de algo, sino que debemos
relacionarlo con una norma para ver si contamos con delito de omisión o no, ya que para
cometerlo debe existir una infracción a la ley preceptiva.

También existen los DELITOS DE COMISION POR OMISION


Aquellos donde se infringe una ley prohibitiva (matar) mediante la infracción de una ley preceptiva
(no alimenta), vale decir entonces que existe una violación a ambas leyes.
- La obligación de realizar una conducta la tenemos todos los ciudadanos de la republica. En
los delitos de omisión están obligados a realizar o no algunas personas solamente.
- Quien este en posición de garante, está obligado a actuar.
La posición de garante significa que la persona que no actúa, está obligada a actuar , de lo
contrario comete delito.

FUENTES DE LA POSICION DE GARANTE

1. La ley: es la que nos dice quienes tienen posición de garante. Por ejemplo al señalar que
los padres respecto de sus hijos, o el marido y la mujer deben respetarse mutuamente,
etc.
2. Contrato: fuente de la posición garante. Como la convención laboral, donde adquiere
posición de garante. El empleador en el contrato promete seguridad a sus trabajadores.
3. Hacer precedente: obliga a aquel que a creado peligro, a impedir que el peligro se
propague. Quien actúa con un hacer precedente está obligado a utilizar todas las medidas
de seguridad para evitar dañar a otros y de no hacerlo tendrá que responder.
4. Comunidad de peligro: cuando dos o más personas en conjunto realizan una actividad que
pueda producir peligro pero por razones de reciprocidad tienen el deber de ayudarse
mutuamente.

ITER CRIMINIS (fases del delito)


Todos los delitos del código penal o en las leyes especiales están dados de la perspectiva de
consumados y todas las penas están impuestas para el autor.
- Cuando hablamos del agotamiento del delito hablamos de algo más allá de la
consumación, pero esto no se sanciona, sino que sancionamos el delito consumado.

Dentro de la ejecución del delito distinguimos etapas previas a la tentativa y aquí encontramos:
1. Etapa interna: Idea de cometer el delito
2. Interna de resolver cometer el delito y aceptar lo propuesto.
3. Decidido a cometer el delito, lo prepara para su ejecución disponiendo de los medios
necesarios para cometerlo
4. EXTERNA, cometer el delito: Verifica la acción típica y en caso de delito material, realiza un
resultado.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
91

EXCEPCIÓN: LEGITIATIONIS POENAM NEMO PATITUS, ´´ nadie puede ser condenado por sus
pensamientos``

ACTOS PREPARATORIOS (hipótesis fase externa)


- Hechos externos que están destinados a preparar la vía del delito.
- Por regla general no están sancionados, sin embargo hay dos actos que si lo están:

Art.8, sobre la conspiración y proposición


- La proposición es un acto preparatorio donde un sujeto le solicita a otro que participe con
él en la realización de un hecho típico.
- BUSTOS, señala que es una invitación a realizar un hecho típico, y de aceptarla, ya no hay
proposición sino que conspiración.
- Hay conspiración cuando dos o más personas se conciertan para cometer crimen o simple
delito.
En el código penal están muy restringidos los actos de conspiración y preparatorios. En ciertas
leyes encontramos por ejemplo, delitos contra la seguridad exterior del estado y crimen
relacionado a la rebelión, arts. 121, 122, 124.
También hay leyes especiales que han ampliado su extensión, como por ejemplo, la justicia militar
que sanciona la traición, espionaje, delito contra la seguridad del estado, el motín, etc.
- La ley de drogas (20.000) también señala conductas punibles en esta materia.
- El artículo 111 del cód. Penal sanciona el delito frustrado, castigándolo como delito
consumado.

ACTOS DE EJECUCION
Más allá de los preparatorios, están los de ejecución que comienzan con el acto o tentativa.
Nuestro código tiene el art. 7 que define lo que debemos entender por tentativa:
´´Hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por hechos
Directos, pero faltan uno o más para su complemento.``

REQUISITOS OBJETIVOS DE TENTATIVA (externos, que se puedan apreciar)


1. Realización de actos externos
2. Estos hechos deben representar lo que la ley llama, ´´ comienzo de ejecución``
Los actos preparatorios no son comienzo de ejecución. El comienzo de ejecución comienza con
la tentativa.

¿Qué entendemos por comienzo de ejecución?


a. Debe tratarse de un delito que cronológicamente podamos descomponer en etapas.
- Habrá comienzo de ejecución :
* En el delito material o de resultado y estos son aquellos que alteran el mundo físico.
* En los delitos formales de simple actividad siempre que puedan dividirse.
b. debe tratarse de crímenes o simples delitos, por lo tanto no hay tentativa.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
92

- La tentativa es una forma imperfecta de delito. NO es un delito por si misma, no es autónoma,


sino que lo que existe es UNA TENTATIVA DE DELITO.
Muchas veces para determinar cuando estamos frente a una tentativa ECHEBERRI dice que hay
que estar a la finalidad del sujeto.

3. Los hechos deben ser idóneos y con esto quiere decir que el hecho sea capaz de producir
un daño.
4. Para la producción del resultado deben faltar 1 o más elementos, vale decir, que el
delincuente no realizo todo el acto necesario para completar el delito.

DESISTIMIENTO DE LA TENTATIVA
Significa que hay una interrupción en la actividad del sujeto y exime de pena, debiéndose esto a
dos factores:
- Propios
- Externos
Entonces existirá desistimiento:
- Si el desistimiento es voluntario del hechor, por lo que no se sanciona pero si no es
voluntario se sanciona.
- El desistimiento requiere que el agente no deba seguir actuando pudiendo hacerlo.
- Tampoco habrá desistimiento si el sujeto detiene su conducta para esperar un momento
mejor para actuar.
- Tampoco lo habrá cuando la posibilidad de elegir seguir haciendo se deja de lado para huir.

EFECTOS DE DESISTIMIENTO

Para algunos es una escusa legal absolutoria que exime de pena a quien se desiste cuando son
varios los que intervienen.
El desistimiento abarca delitos subyacentes junto con los delitos principales que fueron desistidos.
EJ: el tipo desiste de violar pero lesiona a la mujer, donde aplicaremos pena por lesiones.

TENTATIVA IDONEA

La tentativa punible es la que se realiza a través de medios idóneos, pero además de estos medios
idóneos el objeto material sobre el cual recae el ataque también debe serlo.
EJ: disparar con pistola a fogueo o a un cadáver.
- La idoneidad de la tentativa puede ser absoluta o relativa:

1. Absoluta: cuando los medios empleados por el autor para lograr el delito son
inadecuados por ejemplo quien ayuda a realizar un aborto a una mujer dándole café.
ESTA IDONEIDAD ABSOLUTA NO SE CASTIGA
2. RELATIVA: siendo aptos los medios para conseguir un resultado, por causa
concurrente, el resultado no se produce, por ejemplo quien le dispara a matar a una
persona pero esta tenia chaleco antibalas.
ESTA TENATIVA SE CASTIGA

NO EXISTIRA TENTATIVA EN:


- La tentativa culposa: ¿hay tentativa en delitos culposos?
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
93

No hay tentativa porque no hay intención ni previsibilidad en los cuasidelitos.


- Tampoco habrá en los delitos preterintencionales.
- Tampoco en los delitos calificados por el resultado.

DELITO FRUSTRADO
Frustración' o delito frustrado se presenta cuando alguien ha realizado, con el objeto de cometer
un de delito, todo lo que es necesario para consumarlo, y sin embargo no lo ha logrado por
circunstancias independientes de su voluntad.

Se diferencia fundamentalmente de la tentativa en que en la frustración el autor hace todo lo


necesario para la consumación del hecho pero no llega a consumarse por causas independientes
de su voluntad. En la tentativa el autor no hace todo lo necesario por causas independientes a su
voluntad, haya un factor externo que le impide continuar su actuación. En cambio en la frustración
el factor externo le impide la consumación del hecho punible. Solamente cabe frustración en los
tipos de resultado material, es decir, en aquellos delitos en los cuales hay una separación entre lo
que el autor hace y el resultado. El autor haciendo todo no llega a consumar el hecho y para que
eso ocurra tiene que haber un espacio de tiempo entra la actividad del autor y el resultado. La
consumación no llega a producirse porque si bien el autor hace todo lo necesario algo se
interpone.

La frustración tiene un tipo objetivo y un tipo subjetivo

Tipo Objetivo

Se conforma de los siguientes elementos:

1. Que el autor haya hecho todo lo necesario para consumar el delito. No es suficiente que el
autor comience a actuar, tiene que hacer todo lo necesario. Pero, ¿cómo se determina si
una persona hace todo lo necesario? Conforme al juicio del hombre medio.
2. Que exista el peligro concentro para el bien jurídico. Un peligro real, el bien jurídico entra
en conmoción. Por eso es un tipo de resultado material, ese resultado es el peligro
concentro; en cambio, en la tentativa como basta el simple comienzo de ejecución
pareciera que son tipos de mera actividad, que se perfeccionan con la sola conducta
(comenzar a actuar).

Ej. La señora que deja veneno en una taza de café para que el esposo se la tome en la noche
cuando llegue, pero la policía a las 10 a.m. descubre todo y detiene a la mujer. Ella hizo todo lo
necesario, pero no basta porque no hay peligro para el bien jurídico, todavía hace falta afectarlo
entonces no hay frustración. Falta la actividad en ese caso.

Tipo Subjetivo
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
94

Es igual al tipo consumado, no hay diferencia alguna. La diferencia se da en el tipo objetivo. Ej. El
autor dispara contra la víctima y falla (homicidio frustrado) el elemento subjetivo es el conocer y
querer lo que se hizo y querer continuar.

- El resultado casi siempre depende del azar. Ej.: Yo disparo y fallo o disparo y la persona
queda en estado vegetal. En este caso se presenta un homicidio frustrado y se rebaja la
pena.

CONSUMACION - art 7inc. 1


´´ Son punibles, no sólo el crimen o simple delito consumado, sino el frustrado y la tentativa.
Hay crimen o simple delito frustrado cuando el delincuente pone de su parte todo lo necesario para
que el crimen o simple delito se consume y esto no se verifica por causas independientes de su
voluntad.``

Cuando se han realizado todas las conductas del hecho típico.


- En este tipo será imposible el desistimiento.
- No hay delito en la tentativa supersticiosa.

AUTORIA Y PARTICIPACION

La participación: se divide en sentido amplio y restringido:

- Amplio: Nos referimos a los autores, cómplice y encubridor.


- Restringido o especifico: Únicamente al cómplice o encubridor.

TEORIAS REFERENTES A PARTICIPACION CRIMINAL (Esta teoría se rechaza por ser arbitraria)

1. Teoría objetiva estricta: señala que es actuar cuando realiza un acto ejecutivo que se
encuentra en relación de causalidad con el hecho realizado. Por lo tanto esta teoría llega al
concepto unitario de autor y por lo tanto no hay cómplice o encubridor, sino que todos son
autores.
2. Teoría objetiva restrictiva: busca restringir la amplitud de la teoría anterior. Serian autor
aquel que realiza el hecho típico, dejando fuera a co-autores.
3. Teoría subjetiva: solo atiende a la intervención del sujeto. Al ánimo que tiene el sujeto
cuando realiza la conducta típica. Y aquí surgen dos situaciones:

I) Que el sujeto actué por interés propio (autor)


II) Que el sujeto actué por interés de terceros (cómplices-encubridor)

4. Teoría objetivo-subjetiva, o del dominio del acto o hecho: es autor quien tiene realmente
poder sobre la realización del hecho descrito en el tipo penal. (esta es la teoría más aceptada).

Autoría: se dice que es autor en sentido estricto quien tiene el dominio del acto
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
95

FORMAS DE AUTORIA

Los autores se pueden clasificar según la forma que adopte su realización, entonces serian:

a) Materiales o ejecutores
b) Autor mediato
c) Co-autor

ACTOR O EJECUTOR

Aquel que realiza materialmente el acto típico, todos los autores materiales o ejecutores
están referidos en la parte especial del código penal.

ACTOR MEDIATO

Es actor porque tiene el dominio del hecho. Lleva a cabo la realización del hecho típico a
través de otro que utiliza como instrumento. Este autor abusa de un tercero.

Se discute si habría autor mediato si se utiliza a un sujeto capaz. Sostienen esto según el
art. 15 nº 2 del cód. Penal que dice ´´los que fuerzan o inducen directa a ejecutarlo``

CO-AUTOR

Es también autor porque reúne todas las características para ser autor. Por ejemplo,
quienes se reparten la ejecución del hecho. SON COAUTORES AQUELLOS QUE COMETEN
UN MISMO DELITO.

PROBLEMA DOGMATICO QUE PRESENTA LA AUTORIA

Art.15 ´´ Se consideran autores:


1.° Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera inmediata y directa, sea
Impidiendo o procurando impedir que se evite.
2.° Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.
3.° Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho
o lo presencian sin tomar parte inmediata en él.

La doctrina en este aspecto considera que esto tiene una extensión considerable:
1. Se señala en el nº2, los que fuerzan o induzcan.
2. También en los casos que se prestan a dudas en relación con la autoría, esto por que en el
código penal, art.15nº1 segunda parte se señala ´´ los que intervienen en la comisión del
delito``.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
96

Frente a esto CURY señala:


a) Todos son autores en sentido estricto.
b) También serian aquellos descritos en el art.15nº2 primera parte ´´ quien fuerza``
Respecto del art.15nº2 curí también señala que se considera autor (mediato) a quien
INDUCE.
c) A los del nº3 también podremos considerarlos autores cuando reúnen los requisitos de la
autoría. (especie de complicidad) pero para efectos de castigo se considera simple
cómplice.
La participación seria la intervención en hecho ajeno por lo tanto no hay cómplice ni
encubridor si no hay autor. Se estima entonces que existe un hecho principal y este seria
accesorio.
Debemos agregar que el participe es aquel que interviene dolosamente en hecho ajeno y esto
significa que debe conocer el acto y no se puede castigar a quien no conoce el acto. NO EXISTE
PARTICIPACION CULPOSA. Entonces solo es participe aquel sujeto al cual le hemos señalado
que no es autor, por lo tanto solamente son participes el cómplice y encubridor, señalados
ambos en el art.16 y 17 del código penal.
- El participe colabora en hecho ajeno y por lo tanto este no puede decidir sobre el hecho.
NO TIENE DOMINIO DEL ACTO.

PROBLEMA:
¿Cuándo nos encontramos frente a un hecho principal?
Debemos relacionar 2 perspectivas:
1. Estructura Externa del delito
2. Estructura interna del delito

EXTERNA
El hecho debe estar por lo menos en grado de tentativa (principio de exterioridad).
No hay participación en actos preparatorios.

INTERNA
Debemos hacer mención a los elementos del delito. (Tipo- antijurídico- culpabilidad)
- Frente a esto existen 3 posiciones:

1. Accesoriedad máxima: hecho reúne todo elemento del delito.


Si tomamos esta posición significa que si un sujeto envía a un niño a delinquir, nos falla la
culpabilidad y no hay delito. Para esto se creó el autor MEDIATO (quien envía aun sujeto a
delinquir).

2. Accesoriedad mínima: bastaba con la realización del hecho típico.


Que exista en el tipo penal, Función indiciaria, donde ya había antijuricidad como indicio.
3. Media o limitada: aceptada por nuestra legislación.
Basta que el hecho sea típico y antijurídico. Y es por esto que el código penal habla de hecho y no
de delito.

También se habla del principio de la comunicabilidad, donde las circunstancias subsidiaras o


personales que concurren dentro de un sujeto no se comunican a los participes.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
97

LA INSTIGACION
Consiste en determinar dolosamente a otra persona a ejecutar un hecho doloso, sinónimo de
inducción, y esto nos dice que el instigador debe tener conocimiento de su participación, y por lo
tanto la inducción debe ser dolosa.
El que comete delito es quien tiene dominio del acto.
- La instigación culposa no es punible, y puede ser expresa o tacita. Para que sea punible
debe existir un principio de ejecución mínimo en grado de tentativa, por lo que la
instigación no aceptada no es punible.

COMPLICIDAD (participe)
Es la colaboración dolosa en un hecho determinado doloso por actos anteriores o simultáneos del
hecho doloso porque si es después hay encubrimiento.
- Situación especial:
El que se compromete a ayudar después de cometido el delito y este compromiso lo adquiere
antes de cometerse el delito, ES COMPLICE.

Formas referidas a la complicidad


1. Los concertados, asimilados a los autores para efectos del castigo y estos son los del
art.15nº3.
`` Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o
lo presencian sin tomar parte inmediata en él.`
- Sobre todo se considera cuando actúan concertados previamente, es decir que haya
relación entre sí.

2. Presenciar el delito sin tomar parte.

3. Quien coopera a la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos.

Art. 16. Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la
ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos.

- A estos se le rebajara la pena según el artículo 50 y siguientes del cód. Penal.

ENCUBRIMIENTO art.17
Aquel que participa en un delito que ya se ha cometido. Este deberá tener los elementos clásicos
del delito y además debe tener conocimiento, es decir actuando dolosamente.

Elementos comunes del encubridor


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
98

1. Que se haya cometido delito, por lo menos en grado de tentado. Aquí no hay preparatoria.
2. Debe existir conocimiento de la perpetración
3. Debe existir una actuación posterior a la comisión del delito, ya que si actúa antes o
durante es cómplice.
Se dice que es una figura subsidiara porque el art.17 señala que se consideran encubridores a
quienes no son cómplices.

Formas de encubrimiento: Por aprovechamiento o por favorecimiento que podrá ser


real o personal.

1. Aprovechamiento: art.17 nº1 Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes


medios para que se aprovechen de los efectos del crimen o simple delito.
NO HAY ENCUBRIDORES DE FALTAS
- Se aprovecha por si mismo de los efectos del delito o permite que los delincuentes se
aprovechen (quiere obtener utilidad económica), como en el art.456 del delito de
recepción.

2. Favorecimiento: real o personal

- REAL: cuando se ocultan o se inutiliza el cuerpo, instrumentos, para impedir el


descubrimiento del delito.

- PERSONAL: se alberga, oculta a una persona.


Este podrá a la vez ser ocasional o habitual:

- Ocasional: según el 17nº3, en forma habitual acogiendo o receptando a los delincuentes


aunque no se tenga conocimiento de sus delitos.

- Habitual: se sanciona solo a aquel que protege a quien encubre a un delincuente a


sabiendas.

Art.17, inciso final: Causal de exculpación por inexigibilidad de una conducta.


´´ Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su cónyuge o de
sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta
el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos, con sólo la
Excepción de los que se hallaren comprendidos en el número 1. ° De este artículo. ``

UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

Sabemos que un tipo legal es un delito. Una sola acción satisface el contenido de un tipo penal y
varias acciones satisfacen varios tipos penales, sin embargo una acción puede constituir varios
tipos y al inverso, varias acciones configuran un delito.
- Con esta idea nos encontramos las Hipótesis:
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
99

1. Pluralidad de hechos típicos y pluralidad de delitos. Es igual a CONCURSO REAL


2. Unidad de hecho y pluralidad de delitos, es igual a CONCURSO IDEAL
3. Pluralidad de hechos y un solo delito, es igual a DELITO CONTINUADO

Unidad del delito: el delito es único cuando la acción es naturalmente única, pero también el
delito es único en aquellos casos en que el ordenamiento jurídico señala que varias acciones
constituyen un delito.

Unidad natural de la acción:


Una acción, un delito (unidad delictiva). SIEMPRE HABRA UNIDAD DELICTIVA AUNQUE SEAN
VARIAS ACCIONES.
Ej: el delincuente entra a la casa y roba un televisor, luego vuelve a entrar y roba un sofá y luego
vuelve a entrar y roba una radio.

Unidad jurídica de acción


Aquí es por mandato legal. El hecho típico está compuesto por varias acciones, que pueden ser
varias comisiones u omisiones y que en conjunto complementan un solo delito.

HIPOTESIS
1. Aquí no hay unidad de acción, sino que varias acciones y un delito. Esto se puede ver en el
DELITO COMPLEJO, ya que son aquellos en que el tipo legal exige la ejecución de dos o
más acciones. EJ: robo con violencia.
No tiene importancia que de varias conductas que exige el tipo, una no sea punible.

2. Hay varias acciones pero solo un delito, en los llamados DELITOS PERMANENTES, que son
aquellos en que se crea una situación de hecho donde mientras dure esta situación de
hecho, el delito se va consumando, por ejemplo, en el secuestro, secuestro de menores,
usurpación de bienes.
- La perduración en el tiempo depende del autor, pues el le pone término a la situación
cuando él quiera.

NO HAY QUE CONFUNDIR, el delito permanente con el delito instantáneo de efecto permanente.
Un ejemplo de estos es la bigamia. Un tipo estando legalmente casado se vuelve a casar, pues el
delito de bigamia se produce cuando los declaran marido y mujer, pero los efectos del matrimonio
no terminan con eso, sino que perduran con el tiempo.

3. Hay delito único con pluralidad de acciones cuando la estructura del tipo penal permite
que el delito realice en varias conductas. Por ejemplo la falsificación de moneda.
Esta se sanciona por igual que al que falsifica una sola vez una moneda de 1 peso como al que
falsifica mil veces la moneda, pues constituye un solo delito.

4. Casos de tipicidad REFORZADA: aquellos casos en que el tipo penal contempla varias
acciones, pero basta con una para que el tipo penal se realice. Por ejemplo el art.391 nº1
de homicidio calificado. Este tiene 5 condiciones para que se dé, pero basta una para que
el tipo se cumpla, es decir, estaríamos frente a un homicidio calificado.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
100

DELITO CONTINUADO Cuarta expresión de unidad jurídica de acción


No existe mención al delito continuado en nuestra legislación positiva, es creación de la doctrina y
la jurisprudencia. Se habla de delito continuado cuando nos encontramos frente a varias acciones
ejecutadas en tiempos diversos, cada una de las cuales, considerada en forma independiente
satisfacen plenamente los elementos del tipo penal.
No obstante, entre estas varias acciones independientes hay un vínculo que hace que las
consideremos como un solo delito.

El problema que se plantea es determinar que naturaleza tiene este vínculo que las une, y respecto
de la naturaleza del vínculo encontramos ciertas teorías:

1. Teoría subjetiva tradicional


La conexión que une todas estas acciones es un dolo común.
Se le objeta que no puede haber dolo común porque cada delito tiene su propio dolo.

2. Teoría subjetiva de la finalidad


El vínculo es la finalidad que tuvo el sujeto para realizar cada una de las conductas.
Se le objeta porque cada acción tiene su propia finalidad.

3. Teoría objetiva
El vínculo que une a cada una de estas acciones es un vínculo de naturaleza temporal, de lugar, de
sujeto pasivo, de objeto material, o de bien jurídico tutelado. (Seguida por la mayoría de la
doctrina y jurisprudencia)

Restantes Requisitos del delito continuado (no olvidar el primero: vinculo de


conexión)

2. Pluralidad de acción
3. Transcurso del tiempo, entre la ejecución de una y otra acción
4. Unidad de sujeto pasivo, que la víctima en las diferentes acciones sea la misma, pero
siempre que los delitos digan relación con un bien jurídico eminentemente personal.
Ejemplo: bien jurídico vida, integridad síquica, delitos contra la salud, etc.
5. Que los delitos sean de la misma especie, aquellos delitos que afectan un mismo BJ
protegido.
La corte suprema señala como requisitos
1. Unidad de actor
2. Identidad del tipo penal
3. Que esta realización tenga lugar en un determinado tiempo
4. Unidad de propósito del agente.

Tratamiento penal del delito continuado


La solución a este problema se encuentra en el art.75 del CP, que señala que se asignara la pena
mayor al delito más grave.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
101

“la disposición del art. Anterior no es aplicable en el caso de que un solo hecho constituya dos o
más delitos, o cuando uno de ellos sea el medio necesario para cometer el otro”

PRURALIDAD DE DELITO
Nos referimos a:
a) Concurso real o material
b) Concurso ideal
c) Concurso medial

CONCURSO REAL
Corresponde a la regla general en el sistema chileno. Materia tratada en el art.74 del cód. Penal.

“Al culpable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas correspondientes a las diversas
infracciones.
El sentenciado cumplirá todas sus condenas simultáneamente, siendo posible. Cuando no lo fuere,
o si de ello hubiere de resultar ilusoria alguna de las penas, las sufrirá en orden sucesivo,
principiando por las más graves o sea las más altas en la escala respectiva, excepto las de
confinamiento, extrañamiento, relegación y destierro, las cuales se ejecutarán después de haber
cumplido cualquiera otra pena de las comprendidas en la escala gradual nº1”

- Hay concurso real cuando el sujeto ha ejecutado uno o más hechos cada uno de los cuales
constituye un delito independiente uno del otro, entre los cuales no ha caído sentencia
definitiva. El concurso real es sinónimo de REITERACIÓN.

El requisito esencial del concurso real es la realización de varios delitos, no es necesario que en
todos los delitos haya participado como autor.
El delito puede ser de la misma o diferente especie, y se pueden dar en diferentes grados de
desarrollo.

Requisitos
1. Independencia fáctica, cada delito debe nacer de hechos independientes.
2. Independencia jurídica, que no exista vínculo de conexión.
3. No debe existir sentencia condenatoria entre uno y otro hecho.

- SANCION: acumulación material de las penas. Art.74


Si no puede cumplir simultáneamente las penas, empieza a cumplir la pena más gravé, aumentada
en un grado.

CONCURSO IDEAL
Con un solo hecho se realizan o se satisfacen 2 o más tipos penales, un solo hecho es constitutivo
de 2 delitos.
Ejemplo: la violación con incesto, o el padre viola a su hija, de 13 años, golpeándola. Un sujeto
falsifica una partida de defunción, aparece como viudo y se vuelve a casar, etc.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
102

Clasificación del concurso ideal


Lo podemos clasificar en homogéneo y heterogéneo.

- Homogéneo: con un solo hecho se realiza varias veces un mismo tipo penal. Ej. Una bala
mato a dos personas.

- Heterogéneo: un solo hecho satisface las exigencias de diversos tipos penales. Ej. Cuando
para matar a una persona el tipo quema la casa. O el autor de delito de hurto para escapar
destruye una puerta o ventana.

Sanción del concurso ideal: prevista en el art.75.


Sistema de absorción de pena, un solo hecho constituye dos o más delitos, o cuando uno de ellos
sea el medio necesario para comerte el otro. En estos casos se le impondrá la pena mayor al delito
más grave.

CONCURSO MEDIAL
Se da cuando un delito es el medio para cometer el otro. Considera la misma disposición del art.
75.

CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES


A un mismo hecho punible le podemos aplicar dos o más leyes, y aplicando una excluimos las
demás. ¿Cómo solucionamos este problema?

- Se presentan las siguientes hipótesis:

1. Principio de la especialidad: la forma de resolver es; la ley especial deroga a la general


(homicidio , aplicamos parricidio)
Por ejemplo: un empleado público sustrae fondos públicos que tiene a su cargo, entonces le
podemos aplicar las penas del 233 o las reglas del delito de hurto, o las leyes de la apropiación
indebida, pero como es un empleado público tiene la pena de la malversación de fondos del 233,
la ley especial.

2. Principio de la consunción: cuando una ley al tipificar el delito dentro de la misma


tipificación incluye un desvalor de otro acto. Ejemplo: delito de lesiones absorbido por el delito de
homicidio.

3. Principio de la subsidiaridad: cuando un tipo penal se aplica en defecto de otro. Ley


primaria prevalece sobre la secundaria.

4. Principio de la absorción: resolver la situación que se plantea cuando la lesión de un


derecho es el medio para cometer otro delito.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
103

LA PENA
Una de las características del derecho penal es la pena, todas las normas que contiene el OJ tiene
como característica principal la pena.
La pena no es otra cosa que la demostración del poder punitivo del estado que se ejerce a través
de los tribunales de justicia.

Características del sistema de penas chileno


1. Gran número de penas distintas, además de las leyes especiales.
2. Sistema rígido de aplicación de penas, las penas no quedan al arbitrio del juez.
3. Predominio de las penas privativas de libertad sobre otras como son las pecuniarias.
4. No hay penas corporales. (salvo código de justicia militar)
5. Se establece un sistema de penas accesoria, es decir, hay penas principales y también
acumulativas y alternativas.
6. Con la pena el sujeto activo del delito, cuando es condenado, pierde o disminuye algunos
bienes jurídicos.

- No olvidar que la pena es consecuencia jurídica del delito, no es elemento del delito.

Clasificación de las penas


I) SEGÚN SU NATURALEZA

1. Corporales
2. Infamantes
3. Privativas de libertad
4. Restrictivas de libertad
5. Privativas de otros derechos
6. Pecuniarias

1) Corporales: aquellas que sufre el sujeto en su cuerpo, este tipo de penas ya no existe.

2) Infamantes: aquellas que atacan el honor del sujeto activo, es una forma ultrajante de
sancionar a un sujeto que hoy ha perdido total vigencia. (Queda subsistente una pena infamante
en el código de justicia militar, la degradación)

3) Privativas de libertad: afectan a la libertad ambulatoria del sujeto, y se cumple en un


recinto cerrado (la cárcel).
- presidio
- reclusión
- prisión
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
104

4) Restrictivas de libertad: también afectan la libertad ambulatoria del sujeto, también debe
cumplirlas en un lugar determinado que no son cerrados como una cárcel y que son:
- Confinamiento - ar.t33
- Extrañamiento - art.34
- Relegación - art.35
- Destierro – art.36
- Sujeción a la vigilancia de la autoridad

5) Privativas de otros derechos: prohibición de ejercer ciertos derechos.


Prohibición de derecho a sufragio, de ejercer cierta profesión, etc.

6) Pecuniarias: afectan el patrimonio del sujeto.


- Multa
- Comiso
- Caución

II) SEGÚN SU GRAVEDAD

1. Crímenes
2. Simples delitos
3. Faltas

1) Crímenes: son todas las penas perpetuas.


Las privativas y restrictivas de libertad mayores y las inhabilitaciones en general.

2) Simples delitos: son las penas privativas y restrictivas de libertad menores, el destierro y la
suspensión.
3) Faltas: (en principio era la presión) la multa y la prisión.

III) SEGÚN SU AUTONOMÍA

1. Principales
2. Accesorias
3. Copulativas
4. Alternativas
5. Facultativas

1) Principales: cada delito está contemplado en el código penal. En su determinación y


aplicación, no dependen de otra.

2) Accesorias: aquellas que siguen a la principal. Ejemplo: suspensión de cargo.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
105

3) Copulativas: aquellas que tienen dos o más penas de distinta naturaleza, y se deben
imponer las dos.

4) Alternativas: cuando el delito tiene fijada dos o más penas, y quien elige la pena es el juez.
Ejemplo art.399 ´´ Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos
graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimos o con multa de
once a veinte sueldos vitales.``

5) Facultativas: aquellas que la ley autoriza al juez para aplicarla o no aplicarla.

IV) SEGÚN SU DIVISIBILIDAD

- Divisibles: aquellas que se pueden dividir sus tramos en el tiempo, tienen una duración
limitada en el tiempo.

- Indivisibles: se supone que perdura toda la vida del sujeto. Ejemplo: pena de muerte, presidio
perpetuo.

V) SEGÚN SU AFLICCIÓN

- Aflictivas: son todas las penas de crímenes (perpetuas y mayores) y respecto de las penas de
simple delito, las menores en su grado máximo (superior a 3 años y 1 día).

- No aflictivas: todas las demás.

PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y SU NATURALEZA


PRESIDIO (VER TABLA DEL ART.56)
Consiste en el encierro en un establecimiento penal, quedando el delincuente sujeto a los trabajos
que prescriben los reglamentos carcelarios.
- Art.32 ´´ La pena de presidio sujeta al condenado a los trabajos prescritos por los reglamentos
del respectivo establecimiento penal. Las de reclusión y prisión no le imponen trabajo alguno.``

- Puede ser perpetuo o temporal.

Perpetuo: dura toda la vida del condenado, pero desde que suprimieron la pena de muerte se
subclasifica en simple y calificado.

- Simple: dura toda la vida del sujeto, pero después de 20 años tiene derecho a un beneficio
intrapenitenciario.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
106

- Calificado: el tipo tiene que estar privado efectivamente de libertad, por 40 años, después de
estos 40 años puede solicitar algún beneficio.

Temporal: va desde 61 días a 20 años. Se subdivide en, presidio mayor y presidio menor.

- Presidio mayor: tiene a su vez grado máximo, medio, mínimo

- Grado mínimo: va de 5 años y un día a 10 años.


- Grado medio: desde los 10 años y 1 día a 15 años.
- Grado máximo: va de 15 años y 1 día a 20 años.

- Presidio menor: tiene la misma graduación. (Máximo, medio mínimo)

- Grado máximo: 3 años y 1 día a 5 años.


- Grado medio: de 541 días a 3 años.
- Grado mínimo: de 61 días a 540 días.

RECLUSIÓN Y PRISIÓN
También se cumplen en establecimientos carcelarios pero no obligan al delincuente a trabajar.

Prisión: va desde uno a 60 días.


- Grado mínimo: uno a 20
- Grado medio: 21 a 40
- Grado máximo: 41 a 60.

- Reclusión: es el encierro del condenado en un establecimiento penal, pero sin la obligación


de trabajar. Y en cuanto a la duración y grados es la misma del presidio.

- Prisión: es un encierro breve, privativo de libertad, que se cumple en un establecimiento


carcelario, y que va de 1 día a 60 días, y se divide en mayor, medio y mínimo.

Dentro de las penas privativas de libertad, hay penas que se


denominan:

- Penas simples: cuando el delito tiene contemplado un grado de una divisible (ejemplo,
presidio mayor en su grado mínimo) o tiene una pena indivisible.

- Penas compuestas: cuando el delito tiene varias penas, pueden que sean un grado de una
divisible y una indivisible. También puede ser cuando tiene varios grados de una pena divisible
(ejemplo, presidio mayor en cualquiera de sus grados).
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
107

Penas restrictivas de libertad:


- Confinamiento: expulsión del condenado del territorio de la república con residencia forzosa
en un lugar determinado. El confinamiento es temporal. Se divide en mayor y menor. Y tiene
tres grados; máximo, medio y mínimo. Art. 33.

- Extrañamiento: es la expulsión del condenado del territorio de la república al lugar de su


elección. Art. 34.

- Relegación: es la traslación del condenado a un punto habitado del territorio de la república


con prohibición de salir de él, pero permaneciendo en libertad. Art. 35.

- Destierro: es la expulsión del condenado de algún punto de la república. Art. 36.


Dentro del proceso de la determinación de las penas, estas se cumplen en recintos carcelarios.

Respecto de los sistemas penitenciarios, se conocen:

1. El sistema celular o sistema de Philadelphia o sistema belga : cosiste en el


aislamiento permanente del condenado dentro de una celda. Este sistema es
recomendado por el efecto intimidatorio, y evita actos de corrupción entre los reos de una
cárcel. Se le critica porque es un sistema inhumanitario, no sirve como un sistema de
readaptación.

2. El sistema Auburn: es una mezcla entre un sistema de aislamiento nocturno y vida


comunitaria en el día. La ventaja que presenta, es que permite una seguridad física y
mental del sujeto.

3. El sistema progresivo, irlandés o Croftón: este sistema se emplea


generalmente para las penas de larga duración. Se llama progresivo, porque empieza con
un sistema celular y a medida que vaya pasando el tiempo se flexibiliza el sistema hasta
llegar a la convivencia comunitaria. Se dice que este es el mejor sistema.

4. El sistema reformatorio o el sistema de Elmira: este sistema era el que se


utilizaba en algunos países para mantener recluidos a los menores. Porque se adaptaba
para la resocialización de los menores, porque el sistema de Elmira consiste en un sistema
pedagógico cultural (enseñan a los menores).

CONDENAS A DERECHOS PERSONALES (DISTINTA DE LA LIBERTAD AMBULATORIA)


Hay otras penas que afectan derechos personales distintos a la libertad ambulatoria. Por
ejemplo, derechos que dicen relación con la ciudadanía y derechos políticos, derecho a la
libertad de tener un trabajo, derecho de optar a un cargo público.
- Dentro de estas penas encontramos las inhabilitaciones.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
108

Inhabilitaciones: incapacitan al condenado para el ejercicio de determinados derechos


o para realizar determinadas funciones.

- Esta dicen relación con:


1. inhabilitación de derechos políticos
Derecho que tiene todo ciudadano a elegir y ser elegido. Estas penas le prohíben al
condenado a obtener un cargo de representación popular.
La restitución de los derechos políticos que se han perdido solo puede lograrse a través de
una resolución del senado de la república.

El art. 17 inciso final señala que la restitución de los derechos políticos que se han perdido,
solo se pueden rehabilitar a través de una resolución del senado de la república.

2. Inhabilitación a los cargos u oficios públicos


Oficio público: empleos que la persona desempeña en la administración pública.
- Art.260 Cód. Penal.
´´ se reputa empleado todo el que desempeñe un cargo o función pública, sea en la administración
central o en instituciones o empresas semifiscales, municipales, autónomas u organismos creados
por el Estado o dependientes de él, aunque no sean del nombramiento del Jefe de la República ni
reciban sueldo del Estado.``

3. Inhabilitación de profesiones titulares


Son aquellas que para su desempeño o ejercicio requieran de un título profesional,
otorgado por las universidades reconocidas por el estado, instituto de formación técnica,
etc.
- La inhabilitación que recae sobre derechos políticos, siempre es perpetua, las otras
pueden ser temporales.
PENAS DE SUSPENSIÓN
Recaen sobre cargos u oficios públicos y profesiones titulares.
No hay suspensión de derechos políticos, porque estos tienen el carácter de perpetuos.
Tiene que referirse al cargo u oficio que tenga el sujeto al tiempo de cometer el delito.

Características
1. Dura mientras dura la condena. Art.40
2. Es Temporal, dura de 61 a 3 años.
3. Priva del sueldo al funcionario que es condenado.

Si la suspensión es durante el juicio el funcionario recibe la mitad del sueldo. Si luego es absuelto
se le devuelve el sueldo.

PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS


En el Cód. Penal y en leyes especiales hay leyes privativas de otros derechos.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
109

1) Pérdida de la carta de la nacionalización (se da como pena en el delito de usura)


2) Clausura de establecimientos comerciales
3) Extinción de la personalidad jurídica
4) Publicación de la sentencia condenatoria, como en el caso de las injurias y calumnias, que se
publica la sentencia en los diarios

¿Cómo se cumplen estas penas?


Se cumplen inscribiendo la sentencia en el libro de condenas que lleva el registro civil, también se
inscriben en el registro de servicio electoral y también bajo la contraloría general de la república
(además del cumplimiento material)

PENAS PECUNIARIAS
- Multa
- Comiso
- Caución

1. MULTA: pérdida que sufre el patrimonio del condenado. Además de ser una pena principal
en las faltas, puede ser accesoria en los crímenes o simples delitos. No está dividida en
grados.

2. COMISO: pérdida de los instrumentos o efectos del delito de propiedad del delincuente.

- Instrumentos del delito: artefactos por el cual se llevo a cabo la comisión del delito. Por
ejemplo: cuchillo, revolver, imprenta en caso de falsificación, etc.
- Efectos del delito: objetos materiales que obtuvo el sujeto con la comisión del delito.

3. CAUCIÓN: viene a ser como una fianza que debo entregar el condenado, tiene que
presentar un aval. Caución para asegurar que el condenado no va ejecutar algún mal, y
que el tipo va a cumplir la sentencia.

- Cuando el tribunal fija una pena de multa tiene que tomar en cuenta 2 situaciones especiales:

1. Tiene que ver la influencia que tienen las atenuantes y agravantes en el hecho
para fijar la cuantía de la multa.
- Cuando hay dos o más atenuantes y no hay agravantes el juez puede bajar la pena en uno dos y
hasta en tres grados. En penas que no son pecuniarias si hay dos atenuantes baja el mínimo de la
pena, si hay agravantes puede subir en un grado la pena. En cambio la multa si hay atenuantes
puede bajar el mínimo de la multa, pero si hay agravantes no puede subir al máximo.

2. Condición económica del condenado.


Porque dependiendo de su condición económica el juez aplica la multa y le puede hacer cumplir en
cuotas.
- Cuando el sujeto no paga la multa se le sustituye la pena de multa por pena de cárcel.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
110

En chile no hay prisión por deudas sin embargo el art.49 tiene la siguiente regla “si el sentenciado…

DETERMINACIÓN DE LAS PENAS


Significa precisar en el caso concreto la sanción que vamos aplicar al delito del cual el sujeto es
responsable.

Formas de determinación de la pena:


1. Determinación legal de la pena: corresponde al congreso nacional.
Esta determinación legal está de acuerdo con la política criminal que lleva el estado. Y es el estado
el encargado de determinar las consecuencias jurídicas del delito. Por lo tanto es la ley la que
determina cual es la pena que le corresponde por un determinado delito al autor, cómplice o
encubridor.

- Y la determinación legal de la pena está contenida en los arts.50 y 51 del cód. Penal y Se refiere
a las siguientes situaciones:

a) La pena señalada por ley al delito


b) Etapa de desarrollo del delito.
c) El grado de participación que el sujeto tuvo.

2. Determinación judicial de las penas: la realiza el juez, y para determinar la individualización


toma en cuenta:
a) Naturaleza del delito
b) Gravedad del delito
c) Formas de ejecución del delito
d) Formas de participación del delito

Y el juez es el que elige que pena aplicar, y para que determine la sanción tendrá que determinar y
saber cuáles son las reglas que tiene para aplicar una pena.
- Modificatorias de responsabilidad que pueden concurrir atenuantes y agravantes.

Factores que concurren en la individualización judicial de la pena


1) La pena señalada en la ley para el delito concreto.
2) Clase de intervención que le ha correspondido al imputado en este hecho punible.
3) Circunstancias modificatorias de responsabilidad que puedan concurrir.
4) La mayor o menor extensión del mal causado por el delito.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
111

1. Pena señalada en la ley para el delito concreto: no se puede aplicar ninguna otra pena de la
que está señalada en la ley. Esto es consecuencia del ´´nullum crimen nulla poena sine lege.``

2. Clase de intervención que le corresponde al imputado en este hecho punible: En cuanto a la


etapa de desarrollo del delito, de acuerdo con el art.50 del cód. Penal, siempre que la ley digne
una pena para un delito debemos considerarlos en grado de consumado.
- Al autor de crimen o simple delito frustrado le corresponde un grado menos que la pena que le
corresponde al delito consumado.

Esta regla del art.50 y 51 es sin perjuicio de aquellos casos en que la ley sanciona con pena
autónoma una tentativa o complicidad, o cuando la ley a señalado en casos específicos una pena
especial, como por ejemplo el art.450.

En cuanto a la intervención al autor se le sanciona con la pena que señala la ley, al cómplice un
grado menos y a los encubridores dos grados menos, salvo de acuerdo con el art.52

3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad que pueden concurrir

a) Por Regla general: aunque la ley no lo dice, las atenuantes producen efectos más intensos que
las agravantes. Cuando concurre cierto número de atenuantes es posible rebajar la pena hasta en 3
grados, en cambio cuando concurren agravantes solo permiten subir la pena en 1 grado.

- Hay algunas agravantes que no tienen el efecto de aumentar la pena: (art.63)

b) Aquellas circunstancias agravantes que por sí mismas constituyen un delito. Si esto es así,
desaparece la calidad de la agravante por el principio del NOS BIS IN IDEM. Ej. Atenuante art.12
nº14
- En el caso en que la ley ha expresado la circunstancia agravante al describir o penar el delito. El
legislador al describir el delito inserto en la descripción la agravante. Por ej: delito de parricidio,
robo con escalamiento.

c) En aquellas situaciones en que la circunstancia agravante es de tal manera inherente al delito


que sin esta el delito no se habría podido cometer. Por ejemplo: infanticidio, violación propia
(aquella mayor de 14 años), no se podría cometer si no hay una superioridad del sexo.

4. Mayor o menor extensión del mal causado por el delito. Revisar art.62 al 69 del cód. penal.

REGLAS PARA DETERMINAR LA PENA


1era regla = La ley señala una pena indivisible.
- Ejemplo: presidio perpetuo.
Cuando hay agravantes no se toman en cuenta para aplicar la pena, en cambio si hay atenuantes se
puede rebajar la pena. Las atenuantes no tienen ningún efecto cuando concurren sin agravante.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
112

2da regla = La ley señala una pena compuesta.


-Ejemplo: pena compuesta de dos indivisibles (único caso), VIOLACIÓN CON HOMICIDIO.
De acuerdo con el art.66 si no hay atenuantes ni agravantes, recorre toda la escala.
+Si hay una o más agravantes y ninguna atenuante, se aplica la pena más alta, presidio perpetuo
calificado (es imperativo, porque debe el juez aplicar la pena superior).
Si concurre una atenuante y ninguna agravante, se le aplica la pena menor.
+Si tiene una atenuante muy cualificada y cero agravantes se baja en un grado la pena. Presidio
mayor en su grado máximo.
+Si tiene 2 atenuantes puede rebajar la pena en otro grado más. De 10 años y un día a 15.

3era regla = Si la pena es un grado de una divisible.


-Ejemplo: el delito tiene pena de 541 días a 3 años.
+Si tiene una atenuante, se le aplica 541 días
+Si tiene una agravante, se le aplica 3 años
+Si tiene una atenúate y una agravante, se le aplica 541 días a 3 años (recorro la escala)

Cuando es grado de una divisible, la pena se parte por la mitad.

-541 días a 3 años


818 (mínimum) 819 (máximum)
-Si tenemos una atenuante se aplica la pena de 541 a 818 días.
-Si tenemos una agravante se aplica la pena de 819 días a 3 años.

4ta regla = art.68 “ cuando la pena señalada por la ley consta de dos o más grados, bien sea que lo
formen una o dos penas indivisibles y uno o más grados de otra divisible, o diversos grados de
penas divisibles, el tribunal al aplicarla podrá recorrer toda su extensión, si no concurren en el
hecho circunstancias atenuantes o agravantes.
-Habiendo una sola circunstancia atenuante o una sola circunstancia agravante, no aplicará en el
primer caso el grado máximo, ni en el segundo el mínimo.
-Si son dos o más las circunstancias atenuantes, y no hay ninguna agravante, el tribunal podrá
imponer la pena inferior en uno, dos, o tres grados al mínimo señalados por la ley, según sea el
número o entidad de dichas circunstancias.
-Cuando, no concurriendo circunstancias atenuantes, hay dos o más agravantes, podrá imponer la
inmediatamente superior en grado al máximo de los designados por la ley.
Concurriendo circunstancias atenuantes y agravantes, se observará lo prescrito en los artículos
anteriores para los casos análogos.”

Estas son las principales reglas que hay que tomar en cuenta para determinar las penas.
Contenidas en el art.63 en adelante.
Hay una situación especial contenida en el art.73 referente a de la aplicación de la eximente
incompleta. De acuerdo a ese art. Cuando falta un requisito para que opere la eximente respectiva,
el juez podrá bajar la pena en uno dos y hasta 3 grados. Debe estar la mayoría de los requisitos.
Aplicamos esto para la legítima defensa porque tiene requisitos.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
113

- Ejemplo art.67 “cuando la pena señalada al delito es un grado de una divisible y no concurren
circunstancias agravantes ni atenuantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda su extensión
al aplicarla”
-Siendo dos o más las atenuantes podrá.

Ej. 541 a 3 años es un grado de una divisible.


- Si concurre 1 atenuante o si concurre 1 agravante, en el primer caso se aplicara en su mínimum
y en el segundo caso en su máximum.
-541 a 3 años son 1905 días, esto se divide por 2 y nos da 818 días que sería el mínimum y el
máximum 819.
- Si hay dos o más agravantes y ninguna atenuante se aumente un grado y se aplicaría de 3 años
y un día a 5 años.

COMPENSACIÓN Art.456 bis


Delito de violación propia (mayor de 18 años) = presidio mayor en su grado mínimo a medio
(5 años y un día a 15 años). Aquí hay dos penas, 5 años y un día a 10 y 10 años y un día a 15 (no
olvidar que cada grado es una pena, por eso se dice que hay dos penas).

Se aplica la misma regla anterior.


- Si no tiene atenuantes ni agravantes para aplicar la pena se puede recorrer toda la extensión.
- Si hay una atenuante: mínimo 5 y un día a 10 años
- Si hay una agravante: máximo 10 años y un día a 15 años.
- Si tiene dos atenuantes: se puede rebajar la pena
- Si tiene dos agravantes: sube la pena en un grado, 15 años a 20.
Si no hay penas privativas de libertad se aplica siempre la multa, y si el sujeto no tuviese bienes
para satisfacer la multa sufrirá por vía de sustitución la pena de reclusión regulándose un día por
cada un quinto de unidad tributaria mensual. En todo caso esa pena nunca puede ser superior a 6
meses. Incluso el juez puede ordenar que la multa se page hasta en 12 cuotas en casos especiales,
y tiene una clausula de aceleración, si deja de pagar una multa se le cobra todo el resto.

EXTINCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL art.93 y siguientes.


Art. 93 LA RESPONSABILIDAD PENAL SE EXTINGUE:
1º por la muerte del responsable, siempre en cuanto a las penas personas, y respecto de las
pecuniarias solo cuando a su fallecimiento no se hubiese dictado sentencia ejecutoriada.
2º por el cumplimiento de la condena.
3º por amnistía, la cual extingue por completo la pena y todos sus efectos
4º por indulto. La gracia de indulto solo remite o conmuta la pena; pero no quita al favorecido el
carácter de condenado para los efectos de la reincidencia o nuevo delinquimiento y demás que
determinan las leyes.
5º por el perdón del ofendido cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto a los cuales la
ley solo concede acción privada.
6º por la prescripción de la acción penal
7º por la prescripción de la pena.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
114

Causales de extinción de responsabilidad penal: Determinados hechos o situaciones


que surgen con posterioridad al delito y cuyo efecto es poner fin a la acción penal o a la pena
impuesta al delincuente.

Estas causales pueden poner fin a la acción penal o a la pena.


No hay que confundir las causales de extinción de responsabilidad criminal con las eximentes,
porque las eximentes eliminan algún elemento del delito, la tipicidad, la antijuricidad o la
culpabilidad, en cambio las causales de extinción no eliminan los elementos si no que las
consecuencias del delito. De tal manera que de acuerdo con esta idea podemos distinguir los
siguientes grupos de causales:

1. Aquellas causales que tiene su origen en la imposibilidad para determinar o hacer efectiva esa
responsabilidad. Ej. La muerte

2. Aquella que deriva del principio de la legalidad. = el cumplimiento de la condena

3. Aquellas fundadas en el perdón público = amnistía e indulto.

4. Aquellas que se fundamentan en la necesidad de estabilizar situaciones jurídicas.

Art.93 nº1 “la responsabilidad penal se extingue: 1º por la muerte del responsable, siempre en
cuanto a las penas personales, y respecto de las pecuniarias, solo cuando a su fallecimiento no se
hubiere dictado sentencia ejecutoriada”
Es decir que se extingue solo respecto de penas personales, pero respecto de las pecuniarias
cumplen los herederos siempre que la sentencia esta ejecutoriada.

5. Aquellas que se fundan en el cumplimiento de la condena. ( forma normal de extinguir la


responsabilidad penal)

Hay que considerar cumplimiento de condena aun cuando no se hayan satisfecho la sentencia en
lo que respecta a las penas pecuniarias. Ejemplo: se condena a cárcel y además a pagar una
indemnización de perjuicios.
No solo tenemos que dar por cumplida la pena cuando se cumple si no cuando se cumplió con
algún beneficio.

-El 3 y 4 son dos situaciones de extinguir la responsabilidad penal y están fundadas en el perdón
público. Estas causales tienen su fundamento en la gracia o perdón, es decir que el estado renuncia
a castigar y concede el perdón a aquellos sujetos que han cometido un delito a través de la
amnistía o el indulto. El derecho a otorgar este perdón pertenece en primer lugar al legislador (por
regla general) después el presidente de la república y en tercer lugar la víctima (en los delitos de
acción privada).

1. AMNISTÍA como eximente de responsabilidad penal art.93 nº3


Extingue por completo la pena y todos sus efectos. También las penas accesorias.
Aquel amnistiado queda impoluto, puede volver a delinquir pero no se considera reincidencia.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
115

Con esta extensión de consecuencias se dan preferentemente en los delitos de tipo político.
Debe decretarse por ley. Siempre que el delito se ha cometido, pero puede decretarse antes de la
condena o antes de que se dicte sentencia, pero el delito ya se cometió. Cuando se decreta antes
de la sentencia impide que la responsabilidad penal nazca. Incluso Novoa señala que puede
dictarse la amnistía después de haberse cumplido la pena. Solamente tendría importancia la
amnistía para los efectos de la reincidencia porque no se le considera reincidente al sujeto.
El beneficiado queda en la misma condición que el que nunca he delinquido. (no borra las
consecuencias civiles)

2. INDULTO art.93 nº4


Forma más común del perdón público. Solo conmuta o remite la pena pero el tipo sigue
reincidente para los efectos de un nuevo delito. La gracia del indulto era una facultad del rey de
poder perdonar a sus súbditos, pasó a ser una gracia del gobernante, del jefe de estado que tiene
el poder de indultar.

Puede ser general, especial o particular.

- General: concedido por la ley


- Especial: concedido por el presidente de la república.

Ambos pueden ser totales o parciales:


- Total: al condenado se le perdonan todas las penas, en forma completa. Debe especificarse en
la resolución, cuales penas.
- Parcial: el sujeto tiene varias penas y se le indulta respecto de una.

El indulto también puede conmutar las penas (se pueden cambiar).


-Es parcial en 3 situaciones:
1. Cuando solo remite una de varias penas que tiene el condenado.
2. Cuando reduce las penas.
3. Cuando se altera la naturaleza de la pena.

En el perdón del ofendido hay que tener presente que la responsabilidad penal se extingue solo
cuando ha sido dictada la sentencia. Cuando esto ocurre antes, lo que se extingue es la acción
penal, es decir, el derecho del ofendido por un delito de acción privada, de ejercer su acción para
perseguir la responsabilidad del sujeto.

No debe confundirse el perdón del ofendido con el consentimiento del ofendido , porque
el consentimiento del ofendido ha de ser previo, antes de cometerse el delito, o coetáneo con la
comisión del delito. Cuando el perdón del ofendido se otorga después de pronunciada la sentencia,
se extingue la responsabilidad penal. Cuando se otorga antes solo extingue la acción penal.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
116

DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA. Art.93 nº3


En el perdón del ofendido hay que tener presente que la responsabilidad penal se ha extinguido
solo cuando ha sido dictada la sentencia. Cuando el perdón se otorga antes de la sentencia, no se
extingue la pena, sino que se extingue la acción penal.

El perdón del ofendido nace cuando el delito ya se cometió, y solo opera en delitos de acción
privada.

DELITOS DE ACCION PRIVADA en el CÓDIGO PROCESAL PENAL


Los delitos de acción penal privada se encuentra previstos en el artículo 55 del C.P.P. que
señala: “No podrán ser ejercidas por otras personas que la víctima, las acciones que nacen de los
siguientes delitos:
a) La calumnia y la injuria;
b) La falta descrita en el Nº11 del artículo 496 del Código Penal. La injuria liviana de obra o de
palabra, que no haya sido expresada por escrito ni con publicidad.
c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado, y
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas designadas
por la ley

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL ART.93 Nº6


“la responsabilidad penal se extingue por la prescripción de la acción penal”

La prescripción tiene como fundamento el transcurso del tiempo. Se extingue el derecho de


perseguir al sujeto que cometió el delito. Cuando el delito se ha cometido y no ha sido ejercida la
acción penal por quien le corresponde, sea la víctima en los delitos de acción privada, o el
ministerio público en los delitos de acción pública, y prescribe la acción penal, se extingue el
derecho de perseguir al que cometió el delito.

DELITOS DE ACCION PENAL art.94 (*)

La acción penal prescribe:


-Respecto de los crímenes a que la ley impone pena de presidio, reclusión o relegación perpetuos,
en 15 años.
-Respecto de los demás crímenes en 10 años.
-Respecto de los simples delitos, en 5 años.
-Respecto de las faltas, en 6 meses.
Cuando la pena señalada al delito sea compuesta, se estará a la pena privativa de libertad, para la
aplicación de las reglas contenidas en los 3 primeros acápites de este art; si no se impusieran
penas privativas de libertad, se estará a la mayor.

- El plazo de prescripción se empieza a contar desde la fecha que se cometió el delito.


Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
117

-Excepciones en cuanto al tiempo: Por Ejemplo. Giro doloso de cheques, donde el plazo de
prescripción es de un año, el matrimonio ilegal, el plazo de prescripción era de 2 meses.

Prescripción del delito


El problema es la situación que señala el art.94, la acción penal prescribe respecto de los crímenes
a los que la ley les impone penas.

De acuerdo con el art.95 este plazo, señala que el termine de la prescripción empieza a correr
desde el día en que se hubiese de cometer el delito, este problema de determinar el plazo de
prescripción ha sido motivo de discusiones doctrinarias, y la 1ª opinión dice que para contar el
plazo de prescripción de la acción penal o del delito se empieza a contar este plazo desde la fecha
de consumación del hecho típico, incluida la producción del resultado si delito tuviese resultado.

Por ejemplo, supongamos que al tipo le disparan varias veces, le hacen 5 disparos, queda herido y
el tipo muere al mes después a consecuencia de esas heridas, empezamos a contar el plazo de
prescripción desde que se consumó el delito (cuando murió) o desde cuando se le disparo. La
opinión valida es que se cuenta el plazo desde el momento en que empieza la ejecución del hecho
típico sin determinar su resultado, desde la fecha en que se disparo. Generalmente en la práctica el
plazo se cuenta desde la fecha en que se ejecuto el delito.
Esta misma idea se da para el delito frustrado, es decir para este delito prescribe la acción penal
desde que se inician los primeros actos de ejecución.
El problema está en la tentativa, se dice que en esta el plazo para prescripción de la acción penal
empieza a contarse desde el último acto de ejecución que realiza el sujeto.
En el caso de los delitos habituales o continuados el plazo de prescripción se empieza a contar
desde el último delito.

-Art.96 esta prescripción se interrumpe perdiéndose el tiempo transcurrido siempre en el que el


delincuente comete nuevamente crimen o simple delito, y se suspende desde que el
procedimiento se dirige contra él; pero si se paraliza su prosecución por 3 años o se termina sin
condenarle, continúa la prescripción como si no se hubiese interrumpido.

INTERRUPCION: por ej.: el sujeto cometió un delito el 1 de enero del 2000, un homicidio, la
acción penal del crimen prescribe en 10 años. Si en el tercer año el sujeto comete un robo, el plazo
es interrumpe, y por lo tanto el plazo comienza a contarse de nuevo.

SUSPENSIÓN: Aquí está corriendo el plazo y se suspende, se comete un nuevo delito y


mientras se investiga se suspende. Si se declara que el sujeto es inocente se sigue contando el
plazo. Se va a interrumpir cuando en el nuevo delito hay sentencia ejecutoriada. Se suspende
desde que ha sido formalizado, desde que el fiscal formaliza la investigación.

PRESCRIPCIÓN DE LA PENA art.97


Las penas impuestas por sentencia ejecutoria prescriben:
- La de presidio, reclusión y relegación perpetuos en 15 años.
- Las demás penas de crímenes, en 10 años
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
118

- Las penas de simples delitos en 5 años.


- Las de faltas en 6 meses
Prescriben en los mismos plazos que la acción penal.

Problema: que debemos entender por sentencia de término.


Existen dos criterios.

1. Etcheverry: señala que el plazo comienza a correr desde la fecha de la notificación de la


resolución que ordena el cumplimiento de la sentencia de término.

2. Novoa: dice que el plazo debe contarse desde la fecha de la sentencia. Esta es una opinión más
acorde con la idea.

Esta prescripción de la pena no se suspende SOLO SE INTERRUMPE art.99 quedando sin efecto el
tiempo transcurrido cuando el reo durante ella cometiera nuevamente crimen o simple delito.

REGLAS COMUNES A LA PRESCRIPCION DE LA PENA Y LA ACCION PENAL


art.100

“Cuando el responsable se ausentaré del territorio de la república, solo podrá prescribir la acción
penal o la pena contando por 1 cada 2 días se ausencia, para el computo de los años.
Para los efectos de aplicar la prescripción de la acción penal o de la pena, no se entenderán
ausentes del territorio nacional los que hubieren estado sujetos a prohibición o impedimento de
ingreso al país por decisión de la autoridad política administrativa, por el tiempo que les hubiese
afectado tal prohibición o impedimento”.

El año 91 este art. Sufrió una modificación diciendo que la disposición de contar un día para cada
dos no corre para los que fueron expulsados del país por razones políticas.
La prescripción debe ser declara de oficio x el tribunal siempre que el imputado esté presente en el
juicio (cuando de alguna forma es llevado a la presencia del tribunal)

Disposición especial del art.103

“si el responsable se presentare o fuere habido antes de completar el tiempo de la prescripción o


de la acción penal o de la pena, pero habiendo ya transcurrido la mitad del que se exige, en sus
respectivos casos para tales prescripciones, deberá el tribunal considerar el hecho como revestido
de 2 o más circunstancias atenuantes muy calificadas y de ninguna agravante y aplicar las reglas
de los art.65, 66, 67 y 68 sea en la imposición de la pena, sea para disminuir la ya impuesta.``
- Esta regla no se aplica para las prescripciones de las faltas y especiales de corto tiempo.

Este art. es lo que se denomina la media prescripción, que aplica la Corte Suprema.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
119

En virtud de este art. Las penas que aplican los ministros han sido rebajadas.

Por ej. El sujeto en el año 2000 comete un crimen que prescribe en 10 años, imaginemos que el
sujeto aparece a los5 años y medio, si no ha sido condenado el tribunal está obligado a considerar
este delito de homicidio como si tuviese dos o más atenuantes. Con la media prescripción media se
no se aplican las agravantes, solo atenuantes aun no hubiesen. Cuando el tipo se presenta en la
mitad del plazo el tribunal debe considerar el hecho con atenuantes calificadas y sin ninguna
agravante.
-Su fundamento esta en el perdón social.

PRESCRIPCIÓN DE LA REINCIDENCIA art.104

“Las circunstancias agravantes comprendidas en los números 15 y 16 del art 12 no se tomaran en


cuenta tratándose de crímenes, después de 10 años a contar desde la fecha en que tuvo lugar el
hecho, ni después de 5 años, en los casos de simples delitos”.

Reincidencia = agravante que prescribe.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO


De la comisión de un hecho delictivo surge siempre la acción penal para sancionar a los
responsables, sean estos autores, cómplices o encubridores ya que es la sociedad la que se
encuentra involucrada como parte interesada en que no exista impunidad frente a un hecho
delictivo de ello se deriva que los delitos de acción penal publica sean la regla general, pero
también puede surgir una acción civil a consecuencia de un delito cuyo fundamento es el daño
que se ha causado. Acción que puede intentar quienes sufrieron algún tipo de perjuicio por el
delito cometido.

La responsabilidad penal es una consecuencia natural de todo delito mientras que la civil no
siempre lo es. Ambos tipos de responsabilidad presentan notorias diferencias:

I) Mientras que la responsabilidad penal no es disponible por el ofendido, salvo en materia de


delitos de acción penal privada, la responsabilidad civil puede ser renunciada expresa o bien
tácitamente por el.

II) La responsabilidad penal se gradúa conforme a la gravedad del delito con independencia del
daño material, mientras que la responsabilidad civil se mide por la intensidad del perjuicio o daño
causado.

III) la responsabilidad penal es personalísima, la civil en cambio es transmisible a los herederos,


incluso puede ser satisfecha por terceros que se subrogan los derechos del acrededor.
Apuntes Derecho Penal I - Profesor, Don Julio César Grandón
120

El código civil en el Art 2314 expresa que “quien ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido
daño a otro es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por
el delito o cuasidelito” Como esta norma no distingue, no solo el daño material es indemnizable
también puede serlo el daño moral.

La acción civil puede ser de dos tipos:


1) Restitutoria: será restitutoria cuando se pretenda la recuperación de la especie o del objeto
material del delito.
2) Indemnizatoria: será indemnizatoria cuando se pretenda el pago del valor de la especie y la
reparación de los perjuicios sufridos.
La acción civil restitutoria debe entablarse siempre durante el procedimiento penal de acuerdo a lo
previsto en el Art 59 del CPP. En tanto la acción civil indemnizatoria contra el imputado debe
intentarse ante el juez competente en lo penal o bien puede perseguirse en un juicio civil posterior.
En este último caso la sentencia condenatoria penal produce efecto de cosa juzgada en materia
civil.

Las acciones civiles que se interpongan por personas distintas de la victima que se dirijan contra
personas diferentes al imputado se deben plantear siempre ante un juez civil.
Si la victima decide plantear su demanda ante un juez penal la oportunidad procesal para hacerlo
se da en la etapa intermedia y puede presentarla por acusación particular o bien adherirse a la
acusación presentada por el ministerio publico.

¿Quién es obligado a la reparación?


No se discute que el autor, también lo es el cómplice, se discute si, la situación del encubridor por
que este no interviene en el hecho sino que actúa con posterioridad, en general se acepta que este
responda pero con una limitación, solo lo hará hasta el monto del beneficio si es que lo tuvo.
Cuando más de una persona ha intervenido en la comisión de un delito la obligación de reparación
se hace solidaria según disposición expresa del Art 2317 del CC.

Prescripción de la Acción Civil:


Prescribe en cuatro años desde la comisión del hecho ilícito (daño o dolo ) según el articulo 2332
del cod. civil, o bien se interrumpe con la presentación de la demanda civil o bien cuando ha sido
reconocida la deuda expresa o tácitamente.
- En general se rige por las normas del cod. Civil y esto lo señala el articulo 105 del cod. Penal.

Vous aimerez peut-être aussi