Vous êtes sur la page 1sur 6

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura

Sociología de la Educación – 3° Año.

Profesora: Dra. Lenarduzzi, Zulma.

Trabajo Práctico N°1

Análisis Sociológico Escenas de la Película “Escritores de la Libertad”

Estudiantes:

 Hassenauer, Celeste
 Pérez, Daniela
 Wolf, Gonzalo Fernán
 Zapata, Elisa Inés

Fecha de Entrega: 27 de Agosto de 2018


Objetivos:

 Analizar mecanismos de reproducción social y cultural en el ámbito escolar.


 Relacionar conceptos centrales de las teorías reproductivistas considerando una
experiencia educativa particular a partir de un film.

Consigna:

Analizar la película “Escritores de la Libertad” del Director Richard Gravenese, a


partir de la selección de tres conceptos fundamentales planteados en los textos de
referencia.

Para la elaboración del trabajo considere las siguientes orientaciones:

 Lea de modo comprensivo las siguientes orientaciones:


 Seleccione los conceptos centrales de las teorías reproductivistas.
 Mire la película de referencia tratando de entender la trama en su totalidad.
 Seleccione alguna de las escenas de la película que resulten relevantes
para describir mecanismos de reproducción social y cultural en las
escuelas.
 Presente las escenas y analícelas desde alguno de los conceptos centrales
de las teorías reproductivistas.
 En ese proceso elabore el trabajo, teniendo en cuenta que se trata de la
producción de un texto coherente, entendible, y redactando con claridad.

Criterios de evaluación:

 Adecuación del trabajo escrito a la propuesta planteada.


 Precisión conceptual.
 Relevancia de las escenas seleccionadas de la película y de su análisis
sociológico desde los conceptos centrales de las teorías reproductivistas.
 Claridad en la redacción.
En el siguiente trabajo abordaremos diversas escenas de la película “Escritores de la
libertad” del Director Richard Gravenese. La historia se desarrolla en Los Ángeles,
California en 1993, en la escuela Woodlawn Wilson H.S., aula 203. El análisis de dichas
escenas serán puestas en debate con diversas categorías sociológicas, tales como:
ideología, reproducción cultural, capital cultural, violencia simbólica, campo y habitus, las
cuales se encuadran en las teorías reproductivistas.

“Las teorías reproductivistas pusieron énfasis en el análisis de los mecanismos de


reproducción de la estructura social y de la cultura dominante señalando el papel
fundamental que cumple la escuela en esos procesos y afirmando el carácter político de
la educación en general y de la escuela en particular.” (Landreani, N. y Espinosa, M.: 15).

La división de clases, las desigualdades sociales y las diferencias raciales son ejes
centrales del film, las mismas denotan cómo se vincula la escuela y la sociedad, estas
características nos permiten observar cómo se reproduce la cultura y la ideología.

En palabras de Althusser (1975): “La escuela se ubica entre los aparatos ideológicos
del Estado (AIE), cuya función es la transmisión de la ideología dominante. Las
instituciones encargadas de reproducir la ideología dominante (…) cumplen el papel de
contribuir a la reproducción de la dominación social. En una sociedad dividida en clases,
la inculcación de la ideología se realiza en función de los intereses de los sectores
dominantes, los que ocupan un papel privilegiado en el aparato político, es decir el
Estado. La educación cumple un papel fundamental en la inculcación de ideología
dominante, esta representa la forma de concebirla que tienen los sectores dominantes de
acuerdo con sus intereses de clase. A través de la inculcación ideológica, se aprenderían
las reglas, actitudes y conductas adecuadas al rol que se está destinado a ocupar en la
sociedad. La ideología interpela al hombre libre para que libremente, se someta a los
arbitrios de la ideología dominante”. (Gvirtz, S.: 85).

Esta noción se plasma con el siguiente ejemplo que tiene lugar en la Biblioteca: la
profesora Erin Grugell discute sobre el uso de los libros con la señorita Imelda Staunton,
jefa del departamento. La discusión reside en por qué no pueden leer determinados libros
considerados por Imelda como difíciles de leer y entender para los estudiantes, optando
para los mismos, versiones más condensadas, como es el caso de Romeo y Julieta.
La reproducción cultural se puede plasmar a través del campo y el habitus. Silvia

Gvirtz sostiene que “a través de la acción pedagógica, se transmite e impone el capital

cultural dominante, lo que genera un determinado habitus. Este consiste en un sistema de

disposiciones y de prácticas internalizadas, para ser utilizadas también fuera de los

marcos de la escuela, en la vida productiva y social. El habitus no sólo remite a

representaciones e imágenes, sino también, a un conjunto organizado de esquemas de

percepción y actuación a través de los cuales nos movemos en el mundo”. (Gvirtz, S.: 84).

Según lo expuesto por Bourdieu, el campo, que pertenece al plano objetivo, “es el
espacio social donde los sujetos luchan por obtener una posición; el habitus es el conjunto
de recursos y procedimientos de que dispone cada actor para desempeñarse en ese
campo y se corresponde con el plano subjetivo.” (Landreani, N. y Espinosa, M.:21).

Un claro ejemplo de campo y habitus en el film, es la escena en donde la maestra,


mediante el juego de la línea, pone cara a cara con preguntas las diversas fronteras. El
habitus se plasma en las destrezas y en las habilidades de los estudiantes, en la cultura
de cada uno de ellos. Se expresa por medio de sus cuerpos, y es imposible ocultarla. Esto
sucede cuando la maestra realiza una serie de preguntas, si se aplican a sus vidas deben
los alumnos acercarse a la línea.

En el habitus de esos adolescentes encontramos la explicación a sus conductas


cotidianas, que están arraigadas a su herencia familiar. Lo que atraviesan por las
pandillas, el lenguaje, sus intereses, sus juicios de valor, están trazados por la forma en
que el propio recorte de la cultura garantiza esta reproducción.

Por otra parte, Christiane Chauviré y Oliver Fontaine trabajan la categoría de


capital cultural retomando las nociones de Bourdieu. Sostienen que el capital cultural está
constituido por un conjunto de bienes simbólicos. “No se adquiere, ni se hereda, sin
esfuerzos personales; requiere por parte del agente un largo trabajo continuo y sostenido
de aprendizaje y de aculturación con el objeto de incorporárselo, hacerlo suyo, hacerlo de
sí, en la medida que transforma el ser social del agente” (…) “La adquisición del capital
cultural requiere tiempo y, por lo tanto, los medios materiales, esencialmente financieros,
para deslindar ese tiempo.” (Chauviré, C. y Fontaine, O.: 20).
Una escena del film relevante para mostrar lo mencionado es cuando la profesora,
al ver que la administración de la institución no colabora con recursos ni libros, pone de su
dinero para cobrar un libro para cada uno de sus estudiantes.

El capital cultural de la docente se encuentra en estado objetivado, debido a que


tuvo acceso a un patrimonio de bienes culturales como en este caso son los libros. Este
capital cultural está encarnado en un estado institucionalizado, ya que posee títulos que
dan cuenta del reconocimiento de competencias por la sociedad.

Toda inculcación pedagógica esconde violencia simbólica. Bourdieu afirma que la


violencia no se ejerce bajo formas que se identifican con facilidad. La violencia simbólica
“opera con gran ductilidad y en todas las formas de expresión posibles, desde el uso del
lenguaje (corporal, gestual, oral) como a través de la organización del tiempo y el espacio,
el currículum. La evaluación, las escalas implícitas de ponderación, las formas de relación
establecidas, el trato.” (Landreani, N. y Espinosa, M.: 24).

En la película Escritores de la Libertad, la violencia simbólica se hacen evidente en


el siguiente ejemplo: “Si por mi fuera no iría a la escuela. Mi oficial superior me amenazó
con mandarme a la correccional, no entiende que las escuelas son como las ciudades y
las ciudades como la prisión” (…) “todos divididos en secciones, separados, dependen de
tribus” (…) “Una tribu se mete al territorio de otra sin respeto para reclamar algo que no es
suyo”.
Bibliografía:

 Chauviré, Christine y Fontaine, Oliver (2008). El vocabulario de Bourdieu. Buenos


Aires: Atuel. Punto: Capital.
 Gvirtz, Silvina; Grinberg Silvia y Abregú, Victoria (2009). La educación de ayer, hoy
y mañana. Buenos Aires: Aiqué, Cap. 3: “¿Para qué sirve la escuela?” Punto: Las
teorías crítico-reproductivistas.
 Landreani, Nélida y Espinosa, Mirta (s/f). Módulo Sociología de la Educación.
Licenciatura en Gestión Educativa.

Vous aimerez peut-être aussi