Vous êtes sur la page 1sur 52

CAJA DE HERRAMIENTAS

PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE LOS ODM
EN LOS TERRITORIOS

1.
UNA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA EN LOS TERRITORIOS
Esta es una publicación del área de Pobreza y Desarrollo Sostenible del PNUD y su elaboración
contó con la participación de:

Fernando Herrera (Coordinador área de Pobreza PNUD)


Blanca Cardona (Analista de Progama PNUD)
César Caballero (Coordinador Proyecto ODM en el nivel Local PNUD)
Martha Lía Velásquez (Consultora PNUD)
Humberto Tobón (Consultor PNUD)
Álvaro Suárez (Consultor PNUD)
Carlos Alberto Garzón (Consultor PNUD)
Ariel Cifuentes (Consultor PNDH)
Olga Lucía Sierra (Consultora PNDH)
Jaime Andrés Vásquez (Asistente de Comunicaciones ODM-PNUD)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


- Bruno Moro (Coordinador Residente y Humanitario del SNU en Colombia y Representante
Residente del PNUD)
- Bárbara Pesce-Monteiro (Directora de Programa País)
- María del Carmen Sacasa (Directora Adjunta de Programa País)

Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible PNUD


- Fernando Herrera (Especialista Económico - Coordinador de Área)
- Blanca Cardona (Analista de Programa)
- César Caballero (Coordinador Proyecto ODM en el nivel Local)

Programa Nacional de Desarrollo Humano (DNP-PNUD)


- Alfredo Sarmiento (Director)
- Ariel Cifuentes (Consultor PNDH)
- Olga Lucía Sierra (Consultora PNDH)

Diseño y diagramación:
Margarita Acosta
José Rosero N.z

Ilustración y diseño de portada:


José Roberto Vélez
José Rosero N.

Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local


PNUD
Teléfono: (1) 2182990
Dirección: Cra 11 No 82 -38 of 604
Página web: http://odm.pnud.org.co
Contenido

i. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 7
ii. PRESENTACIÓN.................................................................................................................... 9

1. DESCRIPCIÓN DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS................................................................... 10


2. ENFOQUE CONCEPTUAL ODM
Antecedentes............................................................................................................................................................. 11
¿Cuáles son los ODM? ............................................................................................................................................. 11
¿Cómo se relacionan los ODM con los retos del Desarrollo Humano? ............................................................. 12

3. RETOS ODM DE COLOMBIA - CONPES 91/2005 .................................................................. 14


Colombia frente a los ODM. .................................................................................................................................... 14

4. IMPORTANCIA DEL PROCESO LOCAL / TERRITORIAL........................................................... 16


¿Por qué abordar los ODM desde lo Local?............................................................................................................ 16
Competencias territoriales. ...................................................................................................................................... 18

5. ENFOQUE METODOLÓGICO PARA EL PROCESO....................................................................... 23


Ruta Metodológica para incorporar los ODM en el territorio:............................................................................. 23
Acercando voluntades y definiendo compromisos................................................................................................ 23
Definición de la estrategia de intervención............................................................................................................ 24
Consejo de Política Social......................................................................................................................................... 25
Diálogos Ciudadanos ODM..................................................................................................................................... 25
Formulación de Agenda Estratégica Local – ODM............................................................................................... 25

6. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 27

7. ANEXOS..................................................................................................................................... 28
RELACIÓN DE GRÁFICAS, CUADROS Y ANEXOS

CUADROS

CUADRO 1: ¿Cuáles son las Metas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio- ODM?................................. 11
CUADRO 2: Relación Desarrollo Humano y ODM............................................................................................. 13
CUADRO 3: Competencias territoriales............................................................................................................... 19

GRÁFICAS

GRÁFICA 1: Estrategia de Desarrollo Humano desde lo Local......................................................................... 17


GRÁFICA 2: Estructura de funcionamiento departamental / Local................................................................... 24

ANEXOS
ANEXO 1:
METAS NACIONALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODM (CONPES 091 DE 2005)....................... 29

ANEXO 2:
ESTRATEGIAS NACIONALES PARA LOS ODM EN COLOMBIA (CONPES 091 DE 2005).......................... 32

ANEXO 3:
INSTRUMENTO IDENTIFICACIÓN DE ACTORES. ........................................................................................... 39

ANEXO 4:
TALLER INTERINSTITUCIONAL SOBRE LOS ODM ......................................................................................... 40

ANEXO 5:
CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL ................................................................................................... 42

ANEXO 6:
AGENDA Y GUÍAS PARA DIÁLOGOS CIUDADANOS ODM.............................................................................. 43

ANEXO 7:
INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA AGENDA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL.. 47
I. Introducción

L
os Jefes de Estado y de Gobierno del mundo firmaron en el año 2000 la Declaración del
Milenio, que sirvió como base para concertar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que
son un pacto entre naciones para eliminar la pobreza humana.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM se refieren a 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores
que deben hacerse realidad para el 2015. Este es uno de los más trascendentales compromisos
asumidos por los Estados, porque se trata de rescatar de la pobreza extrema a 1.300 millones
de personas que sufren hambre, viven en condiciones infrahumanas, no están cubiertas por los
sistemas de salud; tienen restringido su acceso a la educación; consumen aguas mal tratadas,
no poseen instalaciones de saneamiento básico; mueren por enfermedades como el VIH/SIDA,
dengue, malaria; niños que fallecen antes de llegar a los 5 años por enfermedades prevalentes;
mujeres agobiadas por la discriminación, el trato inequitativo y maternidades precoces.

Los diferentes países definieron sus metas para el cumplimiento de los ODM de acuerdo con su
realidad. Colombia lo hizo a través del CONPES Social 91 del 2005 y el PNUD asumió las funciones
de “marcador” y “director de campaña”, de acuerdo con las indicaciones del Secretario General
de las Naciones Unidas, respecto del progreso en los avances en los objetivos. En cumplimiento
de esta misión, el PNUD apoya el seguimiento de los ODM, y para ello, además de promover
su difusión, apoya la adaptación desde la perspectiva global a la realidad nacional y/o local, de
acuerdo con las características, prioridades y condiciones de desarrollo de cada país o región.
Este trabajo se realiza en coordinación con las agencias del Sistema de Naciones Unidas.
Por su parte, Colombia ya presentó el primer informe de avance del país en ODM – Hacia una
Colombia equitativa e incluyente – y uno de los mensajes más claros se refiere a las profundas
inequidades que subsisten entre distintas regiones del país: unas pujantes, generalmente urbanas,
que reciben los beneficios del progreso y otras pobres, en su mayoría rurales, y atrasadas que
sólo han visto “las migajas del desarrollo”. Como lo dice el libro: “En el caso de Colombia, el
esfuerzo debe tener un sólido componente de trabajo por la equidad, tanto entre grupos sociales
como, muy especialmente, entre regiones”.

En este contexto, las estrategias para la superación de la pobreza que implementen las autoridades
locales, bien sea gobernadores, alcaldes o gabinetes de gobierno municipales y departamentales
serán de vital importancia para que los Objetivos y Metas del Milenio se hagan realidad en cada
rincón del territorio nacional.

Vencer las causas estructurales de la pobreza será imposible sin la conjunción de todos los
sectores de la sociedad hacia este mismo fin; sin embargo, es en los mandatarios elegidos
democráticamente en quienes recae la primera responsabilidad de brindar mejores condiciones
de vida a la sociedad a la que pertenecen, es a ellos quienes el pueblo les ha dado la competencia
de dirigirlos hacia un mayor desarrollo y es desde el nivel municipal y departamental que empieza
la tarea inaplazable de paliar las necesidades de millones de seres humanos que no cuentan con
los recursos para tener una vida digna.

Esta Caja de Herramientas para el desarrollo de los ODM en los territorios pretende brindar los
elementos metodológicos para implementar políticas públicas con rostro humano y que, a su vez,
sean efectivas en el propósito de que los Objetivos del Milenio sean una realidad para cada uno
de los habitantes del país.
II. Presentación de la Cartilla 1
L
a misión del PNUD y su trayectoria de trabajo en alianza con gobiernos y sociedad civil
le permiten ser un factor decisivo para promover el cambio social y ayudar a los países a
alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM. Los ODM son un proyecto para
construir un mundo mejor para todos en el siglo XXI.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD- ha venido trabajando en una


estrategia para llevar los Objetivos de Desarrollo del Milenio al nivel local en varias regiones del
país. La formulación de Agendas Estratégicas Locales para el logro de los ODM – con sus metas
e indicadores-, ha tenido matices propios que responden a las particularidades de cada territorio
y a la asesoría brindada por PNUD y por el Programa Nacional de Desarrollo Humano PNDH
(PNUD-DNP).

Con el propósito de apoyar el proceso de apropiación, compromiso y logro de los Objetivos de


Desarrollo del Milenio en los territorios colombianos, el PNUD Colombia, ha diseñado esta Caja
de Herramientas, que recoge aspectos conceptuales y metodológicos, basado en las experiencias
desarrolladas en Boyacá, Tolima, Huila y Cundinamarca, con el fin de unificar los criterios para
su aplicación en otras regiones del país.

La Caja de Herramientas aporta una mirada general a los Objetivos y Metas del Milenio, al enfoque
de Derechos, a los retos del Desarrollo Humano y los compromisos adquiridos por Colombia.

Los elementos técnicos y conceptuales aquí resumidos pretenden ser una guía clara para el logro
de los ODM. Esperamos que su lectura sea de utilidad para las instituciones públicas y para las
organizaciones territoriales interesadas en promover su desarrollo.

“El presente que estás construyendo debe parecerse


al futuro con que sueñas”

¡PODEMOS LOGRARLOS!
1. Descripción de la caja de herramientas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en alianza con el Programa
Nacional de Desarrollo Humano PNDH, ha diseñado esta Caja de Herramientas con el propósito
de aportar elementos de conocimiento básicos acerca de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
- ODM, para que estos sean apropiados por parte de los diferentes actores territoriales y sean
incluidos en los planes de desarrollo y programas de acción.

Esta Caja de Herramientas presenta alternativas metodológicas para que los funcionarios
públicos, empresarios y ciudadanos incentiven un proceso participativo y prospectivo acorde con
las Metas aprobadas por el gobierno nacional para el cumplimiento de los ODM y las vinculen a
la realidad local.

Objetivos Específicos: Contenido de la Caja de Herramientas

• Promover la difusión del contenido de la CARTILLA 1


10 estrategia colombiana para el logro de Una propuesta de construcción colectiva en
los Objetivos de Desarrollo del Milenio los territorios.
y las competencias de las entidades
territoriales en esta materia CARTILLA 2
• Proponer herramientas metodológicas Medir para avanzar: una guía práctica para
para que las entidades territoriales construir indicadores locales en ODM.
establezcan sus propias estrategias para
el logro de los ODM. CARTILLA 3
• Ilustrar con ejemplos los procedimientos Aporte del sector privado para el logro de los
a seguir para el desarrollo de las ODM
actividades propuestas.

Las cartillas que componen esta caja de herramientas están dirigidas a mandatarios locales (alcaldes
y gobernadores), funcionarios públicos, empresarios y actores sociales en los territorios.
2. Enfoque conceptual
Antecedentes1:

El concepto de Desarrollo Humano trasciende Naciones Unidas a aprovechar la Cumbre del


los indicadores del ingreso y las necesidades año 2000, como una oportunidad proponer un
básicas como medida del progreso, para esquema de beneficios orientado a los más
evaluar factores como la libertad, la dignidad pobres del planeta. Por su carácter esencial y
y la libre iniciativa, es decir, la función que por la fuerza que les concede ser el resultado
las personas desempeñan en el desarrollo, del acuerdo suscrito por 189 jefes de Estado
entendido este como un proceso que brinda y de Gobierno, recibió la denominación de
oportunidades para disfrutar de una vida larga Declaración del Milenio. En esta declaración
y saludable, acceder al conocimiento, mejorar se identificaron 8 dimensiones críticas
la productividad, fortalecer la equidad, del desarrollo humano, a las cuales se
auspiciar la participación activa, promover les asignaron metas e indicadores. Estas
la seguridad, generar sostenibilidad y gozar 8 dimensiones han sido ampliamente
plenamente de los Derechos Humanos. difundidas y se conocen como los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.
Durante los últimos 18 años el PNUD ha 11
promovido la idea de evaluar el progreso ¿Cuáles son los Objetivos de
de las naciones a través del Índice de
Desarrollo del Milenio?
Desarrollo Humano -IDH-. Sin embargo, las
brechas entre los países y al interior de los En el 2000, los líderes del mundo se fijaron
mismos, siguen siendo muy amplias en esta un total de 8 objetivos, divididos a su vez en
materia y reflejan una gran desigualdad de 18 metas y 48 indicadores.
oportunidades: personas cuyo desarrollo se
(Ver www.undp.org)
ve limitado debido al género, la identidad de
grupo, la riqueza o la ubicación geográfica.
Además de injustas, estas desigualdades son
Cuadro 1. Los Objetivos de Desarrollo
generadoras de desestabilización social.
del Milenio
La evidencia de que ni los niveles de
crecimiento alcanzados por la economía 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
mundial ni las políticas nacionales en los
países más pobres están produciendo las 2. Lograr la Educación básica universal.
mejoras necesarias para el acceso de toda la Promover la equidad de género y la
población a condiciones de vida dignas y que 3.
autonomía de la mujer.
por el contrario, una porción creciente de
4. Reducir la mortalidad infantil
personas debe enfrentar privaciones, llevó a

1 Tomado de UN, Objetivos de Desarrollo del Milenio, 5. Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva
Una mirada desde América Latina y el Caribe, Santiago
de Chile, 2005.
Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el ejercicio pleno de los derechos humanos.
6.
dengue. Son elementos fundamentales para aumentar
las capacidades de las personas y de esta
7. Garantizar la sostenibilidad ambiental.
manera permitirle a cada individuo contribuir
Fomentar una asociación mundial para el de manera plena al desarrollo de la sociedad
8.
desarrollo. y beneficiarse de sus resultados.

Estos ODM son en sí mismos una importante Para que los objetivos puedan ser realmente
declaración internacional de intenciones eficientes en la creación de oportunidades y en
fundadas en un compromiso con los derechos el aumento de las capacidades de las personas,
humanos. Derechos como la educación, se requiere de su cumplimiento integral. No
la igualdad de género, la supervivencia en basta con el logro de uno, dos o tres. Las
la infancia y un nivel de vida digna, son de personas somos integrales y requerimos,
naturaleza universal. El progreso en los ODM para nuestro desarrollo humano el logro de
debe favorecer a todos los seres humanos. estos ocho mínimos. En la II Conferencia
Mundial de Derechos Humanos en Viena
La protección y la promoción de los valores
(1993) los países participantes convinieron en
universales, los derechos humanos y la
reafirmar la noción integral de que, “todos los
democracia constituyen fines por sí mismos.
derechos humanos son universales, indivisibles
También son imprescindibles para lograr un
12 e interdependientes y están relacionados
mundo de justicia, oportunidad y estabilidad.
entre sí”. Así mismo, se reflexionó sobre los
No habrá plan de seguridad ni campaña en
fuertes nexos que existen entre democracia,
pro del desarrollo que consiga sus objetivos,
desarrollo, respeto de los derechos humanos
si no reposa en el sólido fundamento del
y libertades fundamentales, como conceptos
respeto por la dignidad humana.
interdependientes que se refuerzan
¿Cómo se relacionan los ODM mutuamente.
con los retos del Desarrollo
Humano propuestos por las “Los ODM están conectados con el desarrollo
Naciones Unidas? humano en la medida que lograrlos implica
un mínimo de reducción de privaciones,
La escogencia de los 8 ODM no fue aleatoria
ampliar oportunidades y desarrollar
ni caprichosa. Responde a un enfoque
capacidades, lo que significa en términos del
claro que he venido siendo promovido por
desarrollo humano, ampliar las posibilidades
Naciones Unidas a lo largo de los últimos
de elección de los individuos. Hay otras
tres lustros: El Desarrollo Humano.
dimensiones que no están contempladas y
La reducción de la pobreza, los aumentos que son fundamentales, como son la libertad
en la cobertura educativa, las mejoras en cultural, la democracia de ciudadanía, el
los servicios de salud, la salud materna, la respeto de los derechos humanos”2.
equidad de género y la ampliación del acceso
al agua potable, van más allá de acciones
puntuales de mejoramiento: todas apuntan
2 COPDES y PNUD “Evaluación de necesidades y
hacia la creación de oportunidades para el análisis de costos para cumplir con los objetivos de
desarrollo del Milenio” República Dominicana 2006
El Programa Nacional de Desarrollo Humano3 los derechos humanos, la democracia y la
plantea la siguiente tabla de relación entre los gobernabilidad, es un mandato contenido en
indicadores de desarrollo humano, los ODM la Declaración del Milenio.
correspondientes y los derechos humanos
“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ver cuadro 2).
no resultarán en la práctica a menos que los
Para que los ODM pasen a ser una realidad Estados las apoyen con sistemas de gobierno
concreta para millones de personas, la transparentes y sujetos a la rendición de
atención y la acción públicas tienen que estar cuentas, basados en la ley, que abarquen
focalizadas con precisión en la reducción de no sólo los derechos civiles y políticos sino
la pobreza y en el desarrollo humano, por lo también los económicos y sociales y tengan
tanto, priorizar el gasto presupuestario para los por cimiento una administración pública
Objetivos de Desarrollo del Milenio y fortalecer eficiente y responsable de sus actos.”4.

Cuadro 2. Relación Desarrollo Humano – ODM y DDHH


3 Sarmiento, Alfredo. “Objetivos de desarrollo del 4 PNUD Informe del Secretario General “Un concepto
Milenio paraINDICADORES DE a la realización”
Colombia: del sueño OBJETIVOS más amplio de
PPT DE DESARROLLO DELla libertad: desarrollo, seguridad y
Documento PNDH/ DNPHUMANO
DESARROLLO 2005 derechos humanos para todos” DDHH
MILENIO CORRESPONDIENTES Asamblea General 21
de Marzo de 2005
Objetivos 4, 5 y 6: reducir la mortalidad Generación de
Esperanza de vida: Una vida larga
infantil, mejorar la salud materna y Derechos de
y saludable
combatir las principales enfermedades. IGUALDAD
13
Objetivos 2 y 3: lograr la enseñanza
Generación de
Tasa combinada de cobertura primaria universal y la autonomía de la
Derechos de
educativa: Educación. mujer mediante la igualdad entre los
IGUALDAD
géneros de la educación.

Producto Interno Bruto per cápita Generación de


y el Índice de Pobreza Humana: un Objetivo 1: reducir la pobreza y el hambre. Derechos de
nivel de vida apropiado. IGUALDAD

Libertad civil y política que


No tiene un1 indicador pero es uno de los
El Programa Nacional
permita participar ende Desarrollo
la vida de la Humano los derechos humanos,Derechos
la democracia
de y la
objetivos de la declaración del Milenio
comunidad a la que se pertenece. LIBERTAD
gobernabilidad, es un mandato contenido en
plantea la siguiente tabla de relación entre los
Derechos de
la Declaración del Milenio.
indicadores de desarrollo humano, los ODM
Condiciones fundamentales para Objetivos de Desarrollo del Milenio LIBERTAD -
correspondientes
el desarrolloy humano.
los derechos humanoscorrespondientes IGUALDAD Y
“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ver cuadro 2). SOLIDARIDAD
no resultarán en la práctica a menos
Derechos de que los
Calificación del PIB: Sostenibilidad Objetivo 7: Velar por a sostenibilidad
IGUALDAD Y
Estados las apoyen con sistemas de gobierno
Para que los ODM ambientalpasen a ser una realidad ambiental
SOLIDARIDAD
concreta para millones de personas, la transparentes y sujetos a la rendición de
atenciónIDGy la(índice
acciónde desarrollo
públicas tienen que estar cuentas, basados en laDerechos
ley, que
de abarquen
de género) e IPG (índice de Objetivo 3: Promover la equidad de género
focalizadas con de
participación precisión en la reduccióny de
género): Equidad,
no sólo los derechos civiles
la autonomía de la mujer
y políticos
LIBERTAD - sino
IGUALDAD
especialmente
la pobreza y en elequidad de género.
desarrollo humano, por lo también los económicos y sociales y tengan
tanto, priorizar el gasto presupuestario para los por cimiento una administración
Derechos de
pública
Calificación del PIB: Permitir un Objetivo 8: reforzar las asociaciones entre
Objetivos de Desarrollo del Milenio y fortalecer eficiente y responsable de sus
IGUALDADactos.”
Y 2
.
entorno económico global. los países ricos y pobres
SOLIDARIDAD

1 Sarmiento, Alfredo. “Objetivos de desarrollo del 2 PNUD Informe del Secretario General “Un concepto
Milenio para Colombia: del sueño a la realización” PPT más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y
Documento PNDH/ DNP 2005 derechos humanos para todos” Asamblea General 21
de Marzo de 2005
3. 3. Retos ODM de Colombia
Colombia frente a los ODM5 gobiernos departamentales y municipales,
con el apoyo de las empresas privadas, las
Luego de la Cumbre del Milenio y de ser
agencias internacionales y la sociedad civil.
aprobados los ocho Objetivos de Desarrollo,
cada país se comprometió a definir unas metas El Conpes 91 realizó varias recomendaciones
nacionales, que puedan ser alcanzadas en el para el logro de los ODM, Una de ellas es su
año 2015, para cada uno de los Objetivos. inclusión en los planes de desarrollo nacional
y territoriales, de tal forma que se asegure
Para el análisis de la situación nacional y
la ejecución de las inversiones requeridas
la definición de las metas nacionales se
para el logro de dichas metas. Una buena
organizó un equipo técnico, integrado por
porción de los programas en ejecución por
los ministerios y las direcciones del DNP
parte de los ministerios y demás entidades
correspondientes, las agencias del Sistema
nacionales apuntan a dicho propósito.7
de Naciones Unidas, con el apoyo estadístico
Complementariamente los gobiernos
del DANE, bajo la coordinación de CEPAL,
nacional y territoriales deberán analizar sus
14 junto con el Programa Nacional de Desarrollo
requerimientos de financiamiento externo
Humano- PNDH. Para cada objetivo se
en concordancia con las normas vigentes en
analizó la evolución de los indicadores en
términos de capacidad de endeudamiento y
los últimos años y su factibilidad dentro del
saneamiento fiscal.
marco de crecimiento y de las condiciones
fiscales estimadas por la Dirección de Las principales fuentes de financiamiento
Estudios Económicos del DNP. con las que se cuenta para el cumplimiento
de los objetivos, incluyen el Sistema General
El resultado de este trabajo quedó plasmado
de Participaciones, los eventuales recursos
en el documento Hacia una Colombia
provenientes de crédito externo nacional
equitativa e incluyente6 preparado por el
y territorial y de cooperación y asistencia
equipo técnico nacional, el cual sirvió de base
técnica nacional e internacional, los aportes
para la definición de las metas específicas
parafiscales, los recursos propios de la
para Colombia, en el Documento CONPES
Nación y de las entidades territoriales, los
91 Metas y Estrategias de Colombia para el
recursos provenientes de las regalías y los
logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-
aportes de los hogares y de las empresas.
2015, aprobado el 14 de marzo de 2005.
Las metas y las fuentes de financiación
La financiación y el logro de los Objetivos de
fueron proyectadas bajo el supuesto de un
Desarrollo del Milenio es una responsabilidad
crecimiento anual de la economía del 4%, en
compartida entre el gobierno central y los
7 Se destacan los programas de cobertura de seguridad
social en salud, cobertura educativa, programas de
5 Tomado de Documento CONPES 91 de 2005 asistencia a la niñez y la familia (a cargo del ICBF y de
Colombia la Red de Apoyo Social), programas de salud pública,
6 http://odm.pnud.org.co/index.php vivienda y saneamiento básico, entre otros.
los años 2005 y 2006 y luego del 6% anual a
partir de 2007, por lo que la programación
de las fuentes estaría sujeta a dicho
comportamiento.8

Los ocho objetivos acordados en la Cumbre


del Milenio se especificaron en 18 metas y
48 indicadores, con el fin de establecer un
núcleo mínimo de logros a alcanzar en todos
los países, facilitar el seguimiento periódico
y tomar oportunamente las acciones
necesarias para garantizar la consecución
de las metas universales. Cada país haría lo
propio para adecuar estos retos a sus propias
condiciones y prioridades. En Colombia el
ejercicio de reflexión sobre las realidades
nacionales, llevó a establecer un total de 53
indicadores para los 8 Objetivos.

La realización de esa tarea, para el caso


de Colombia, llevó a considerar, por parte
del equipo técnico constituido para ese
propósito, las particularidades del desarrollo
regional, los obstáculos derivados de la
distribución espacial de la población, de
los recursos naturales y de las capacidades
institucionales para avanzar en la atención de
sus necesidades esenciales.

El ANEXO 1 presenta, para cada uno de


los Objetivos, las metas particulares que
Colombia espera alcanzar en el año 2015,
así como las principales estrategias que es
necesario implementar o fortalecer para su
consecución (ver ANEXO 2). En términos
generales, la línea de base para establecer las
metas fue 1990.

8 Consultar en Documento CONPES 91/2005 Anexo 1:


“Metas y financiamiento de los Objetivos”.
4. Importancia del proceso local/territorial
Para un país como Colombia no basta con • Tienen autonomía técnica y financiera
cumplir las Metas del Milenio a escala para definir las acciones a realizar en estas
nacional, debido a la inequidad existente materias y los resultados que se generarán
entre las grandes ciudades, y el resto de con ellas. Dicha autonomía se materializa
entidades territoriales. En el país, por esta en la formulación de sus propios planes
de desarrollo, presupuestos y esquemas
razón, no se pueden tomar decisiones de
de financiación.
política con base en promedios, los cuales
ocultan inaceptables diferencias entre las
condiciones de vida de la población que habita Por efecto de lo anterior, la suscripción de
en grandes capitales, ciudades intermedias los ODM exige la incorporación de acciones
y pequeños municipios colombianos, la y sus mecanismos de financiación en estos
mayoría de ellos predominantemente instrumentos de gestión. Éstos deben
rurales, que presentan atrasos de tres y consultarse con las comunidades locales, en
más décadas en la inversión social. Estas su papel de destinatarias de los beneficios
esperados, por su participación en el control
16
marcadas diferencias territoriales se repiten
social de la gestión pública y por su potencial
y agudizan en grupos poblacionales como
participación en la ejecución o cofinanciación
mujeres, minorías étnicas y victimas del
de las acciones propuestas.
desplazamiento forzado.

Adicionalmente, el Plan Nacional de


La estrategia de los ODM está dirigida, Desarrollo“Estado comunitario: desarrollo
precisamente, a eliminar la inequidad que para todos, 2006-2010 ordena a las entidades
mantiene excluida una parte importante de territoriales definir sus metas frente a los
la población de los beneficios del desarrollo. ODM y establecer los programas y proyectos
Las entidades territoriales deben realizar la con los cuales pretender alcanzar dichas
definición de sus propias metas e indicadores, metas.9
por varias razones:
¿Por qué abordar los ODM
• Enfrentan realidades económicas, desde lo local?
sociales, culturales, ambientales e
institucionales propias, si bien pueden Lo local se constituye en la instancia
compartir elementos comunes, en gubernamental más cercana a las relaciones
determinados contextos. entre la sociedad civil y el Estado, donde
se ejecutan las políticas nacionales y las
estrategias de desarrollo, a través de acciones
• Son responsables de la provisión final de concretas que respondan a las necesidades
los servicios públicos y sociales, de los
cuales tratan los ODM.
9 http://odm.pnud.org.co/index.php
de las comunidades. Es allí donde se puede un Estado más cercano al ciudadano. Una
medir la eficiencia, eficacia y equidad de las condición necesaria para cumplir con esta
políticas públicas en relación al mejoramiento labor es contar con información confiable y
de condiciones de vida, la construcción de actualizada a nivel municipal. La información
canales democráticos y la satisfacción de constituye un instrumento estratégico para:
necesidades y demandas ciudadanas. (i) identificar las necesidades, las brechas
sociales y las fortalezas institucionales;
“En el siglo XXI la ejecución de programas (ii) monitorear y seguir el desarrollo de
dirigidos a proveer bienes y servicios a la programas sociales y (iii) medir su impacto
población colombiana es una responsabilidad sobre la población”10.
de los municipios y los departamentos.
Siguiendo las directrices de la Constitución Los ODM hacen relación a variables
de 1991, se han transferido paulatinamente claves del desarrollo social y expresan
competencias y recursos a los entes correspondencia con los propósitos de la
territoriales, particularmente en lo que
tiene que ver con la prestación de servicios 10 DNP-PNUD-PNDH-GTZ (2006) “Los Municipios
colombianos hacia las metas del Milenio: salud,
sociales. El objetivo de este proceso es tener educación y reducción de la pobreza. Bogotá.

17
Gráfica 1. Desarrollo Humano desde lo Local.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO
HUMANO DESDE LO LOCAL

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Transparencia en la Gestión
Competitividad económica
Eficiencia territorial y Fomento Empresarial
Marco Regulatorio definido

DESARROLLO
HUMANO

SOCIAL ECONÓMICO

Promoción de Liderazgos Responsabilidad Social


Participación Ciudadana Asociación Empresarial
Equidad Social Organización de la Producción

FUENTE: Ajustado de Proceso ODM Departamento de Boyacá 2005/2006


planeación municipal que se orienta hacia insumo importante para el ajuste, formulación
la armonización de lo económico con las y orientación de los Planes de Desarrollo, los
necesidades básicas de la población como cuales deben estar orientados a la reducción
son: educación, salud, vivienda, servicios de la pobreza y a la construcción de
públicos, mejoramiento de condiciones de condiciones para la equidad social. De otra
las comunidades rurales/urbanas. En este parte, aporta directrices a los hacedores de
sentido, los ODM se convierten en un reto las políticas públicas por cuanto se precisa,
para que los gobiernos locales desde las dónde están los problemas, los desafíos y las
diferentes secretarías y en coordinación con acciones posibles.
actores sociales y grupos representativos
de la localidad, realicen un análisis de la En esta línea, el ejercicio local se conecta con
situación actual de los temas propuestos y
el proceso de desarrollo regional y nacional,
definan conjuntamente sus prioridades y
en la medida en que ofrece un marco
alternativas de solución, buscando articular
específico y coherente para la canalización y
sus propuestas a los planes de desarrollo.
asignación de recursos, fortalece el manejo
y uso de fondos y crea oportunidades de
La creación de formas de participación para la
alianzas entre el gobierno nacional y local
construcción de condiciones hacia un nuevo
en términos de co-financiamiento hacia
desarrollo, convierte lo local en un lugar
intervenciones claves para la concreción de
18 abierto para la articulación de diferentes
sectores, actores e intereses. Esto supone los ODM.
cambiar las costumbres políticas y construir
una sociedad civil fuerte que intervenga Competencias territoriales
en lo social, político, cultural, económico y
medio ambiental, donde se logren articular Frente a la coyuntura de la elaboración de
los ODM con la acción institucional. los Planes de Desarrollo en los territorios
y la necesaria correlación que debe existir
La incorporación de organizaciones sociales entre estos documentos con los mandatos
y gremiales a este ejercicio, busca reforzar nacionales, es necesaria la coordinación de
la acción gubernamental con base en la las entidades nacionales, departamentales y
experiencia que tienen tanto organizaciones municipales en cuanto a las competencias de
civiles como comunitarias y “empoderar la cada una para la definición de la intervención
ciudadanía para que actué como fuente de que se realice en cada nivel territorial. (Ver
control y de presión para lograr una mejor Cuadro No 3)
equidad en la creación de oportunidades, una
mejor asignación de recursos y una priorización
de los gastos”11.
La identificación participativa de necesidades
e intervenciones para alcanzar los ODM en
el nivel local en 2015, se constituye en un

11 Adaptado de: COPDES y PNUD “Evaluación de


necesidades y análisis de costos para cumplir con los
objetivos de desarrollo del Milenio” República Dominicana
2006
Cuadro 3. Competencias territoriales

SECTOR DEPARTAMENTO MUNICIPIOS Y DISTRITOS

• Dirigir, planificar; y prestar el


servicio educativo en los niveles
de preescolar, básica, media en Distritos y municipios certificados
sus distintas modalidades, en los • Dirigir, planificar y prestar el servicio
municipios no certificados, en educativo en los niveles de preescolar, básica,
condiciones de equidad, eficiencia media en sus distintas modalidades, en
y calidad. condiciones de equidad, eficiencia y calidad.
EDUCACIÓN

• Mantener la cobertura actual y • Mantener la actual cobertura y propender a su


propender a su ampliación. ampliación.
• Ejercer la inspección, vigilancia • Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión
y supervisión de la educación en de la educación en su jurisdicción.
su jurisdicción, en ejercicio de la • Municipios no certificados
delegación que para tal fin realice el • Administrar y distribuir los recursos del
Presidente de la República. Sistema General de Participaciones que se le
• Organizar la prestación y asignen para el mantenimiento y mejoramiento
administración del servicio de la calidad (Ley 715 de 2001).
educativo en su jurisdicción. (Ley
715 de 2001).

19

Dirigir, coordinar y vigilar el sector


salud y el Sistema General de Seguridad
Social en Salud en su territorio:v
• Prestar los servicios de salud a la Dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema
población pobre no cubierta con General de Seguridad
subsidios a la demanda. Social en Salud en sus competencias:
• Implementar la política de salud • Afiliar a la población pobre al régimen
pública formulada por la Gobierno subsidiado.
SALUD

nacional, en lo que corresponda • Formular y ejecutar el Plan Nacional de Salud


a su competencia y según las Pública ajustado al perfil epidemiológico del
condiciones epidemiológicas del municipio.
departamento. • Vigilar la calidad del agua Decreto. 475 de
• Realizar vigilancia y control 1998.
sanitario de la distribución y • Efectuar vigilancia y control sanitario de la
comercialización de alimentos y de distribución y comercialización de alimentos y
establecimientos gastronómicos, de establecimientos gastronómicos, así como,
así como, del transporte asociado a el transporte asociado de estas actividades a
las actividades (Ley 1122 de 2007, los Distritos y a los municipios de categorías 1,
Artículo 34). 2, 3 y especiales, (Ley 1122 de 2007, Artículo
34).
SECTOR DEPARTAMENTO MUNICIPIOS Y DISTRITOS

• El alcalde dentro de los primeros cuatro (4)


meses de su mandato, realizará el diagnóstico
de la situación de la niñez y la adolescencia
en su municipio, con el fin de establecer las
problemáticas prioritarias que deberá atender
en su Plan de Desarrollo, así como determinar
las estrategias a corto, mediano y largo plazo
que se implementarán para ello.
• Incluir en el Plan de Desarrollo la
• Incluir en el Plan de Desarrollo, según lo
temática de infancia y adolescencia,
establece la Ley 1098 de
BIENESTAR

según lo establece la Ley 1098 de


• 2006, la temática de infancia y adolescencia,
2006.
y formular los planes, programas y proyectos
• El gobernador es el responsable del
necesarios para su implementación.
diseño, la ejecución y la evaluación
• Diseñar acciones de política social dirigidas
de las políticas públicas de infancia
a proteger a grupos de población vulnerable,
y adolescencia de su departamento.
como por ejemplo, la población en condición
de desplazamiento.
• Garantizar el servicio de alimentación al
escolar para los estudiantes de su jurisdicción
(según lo establece la Ley 715 de 2001).
• Crear las Comisarías de Familia.
20 • Conformar y/o fortalecer los Consejos
Municipales de Política Social.
AGUA POTABLE Y SANEMIENTO

• Ejercer funciones administrativas, • Garantizar la provisión de los servicios de


de coordinación, de acueducto, alcantarillado y aseo. Asegurar
complementariedad de la acción que se presten a sus habitantes, de manera
municipal, de intermediación entre eficiente, los servicios domiciliarios de
BÁSICO

la Nación y los municipios. acueducto, alcantarillado y aseo, energía


• Prestar asistencia administrativa, eléctrica y telefonía pública básica conmutada,
técnica y financiera a los municipios por empresas de servicios públicos de carácter
para que éstos aseguren la oficial, privado o mixto, o directamente por
prestación de los servicios la administración central del respectivo
domiciliarios en sus territorios. municipio en los casos previstos por la ley.
SECTOR DEPARTAMENTO MUNICIPIOS Y DISTRITOS

OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DOCIMICILIARIOS


• Ejercer funciones administrativas,
de coordinación, de
complementariedad de la acción
municipal, de intermediación entre
la Nación y los municipios. • Asegurar que se presten a sus habitantes, de
• Prestar asistencia administrativa, manera eficiente, los servicios domiciliarios
técnica y financiera a los municipios de acueducto, alcantarillado y aseo,
para que éstos aseguren la energía eléctrica y telefonía pública básica
prestación de los servicios conmutada, por empresas de
domiciliarios en sus territorios. • servicios públicos de carácter oficial,
• Asegurar la prestación del servicio privado o mixto, o directamente por la
de energía eléctrica. administración central del respectivo
• Brindar asistencia técnica y municipio en los casos previstos por la ley.
coordinación a los municipios.
• Apoyar el fortalecimiento de
las empresas para asegurar su
suficiencia financiera.

• Tomar medidas necesarias para control,


preservación y defensa del medio ambiente.
21
• Ejecutar programas y políticas para
mantener el ambiente sano.
• Coordinar y dirigir las actividades de control
y vigilancia ambientales.
• Ejecutar proyectos de descontaminación de
• Colaborar con las autoridades
corrientes o depósitos de agua.
competentes en la ejecución
• Aplicar la estrategia de entornos saludables y
de las tareas necesarias para la
manejo de la agua en coordinación con otros
conservación del medio ambiente
MEDIO AMBIENTE

sectores.
y disponer lo que requiera la
• Diseñar programas de disposición,
adecuada preservación de los
eliminación y reciclaje de residuos líquidos
recursos naturales.
y sólidos y de control de contaminación del
• Ejecutar programas y políticas
aire.
para el mantenimiento del medio
• Realizar proyectos de irrigación, drenaje,
ambiente.
recuperación de tierras y defensa contra las
• Control y vigilancia ambiental con
inundaciones.
la colaboración de las corporaciones
• Implementar planes de manejo
utónomas regionales.
y aprovechamiento de cuencas y
microcuencas.
• Realizar proyectos de uso y aprovechamiento
de los recursos naturales.
• Realizar proyectos productivos sostenibles
enmarcados en la producción más limpia y
los mercados verdes.
SECTOR DEPARTAMENTO MUNICIPIOS Y DISTRITOS

• Asistencia técnica, administrativa y

VIVIENDA
financiera a los municipios.
Promover programas y proyectos de vivienda de
• Podrán concurrir a la financiación
interés social,otorgando subsidios.
de programas de vivienda de
interés social.

• Crear el Consejo Municipal de Desarrollo


• Crear el Comité Departamental
Rural, como instancia de concertación entre
de Desarrollo Rural y Reforma
las autoridades locales y las entidades públicas
Agraria como instancia de
en materia de desarrollo rural.
concertación y coordinación
• Elaborar un plan general para prestar
de las acciones y el uso de
asistencia técnica directa rural.
los recursos en los planes,
• Corresponde a los distritos y municipios
programas y proyectos de
categorías 1, 2 y 3 y Especial realizar la
DESARROLLO RURAL

desarrollo rural.
vigilancia y control sanitario de la distribución
• Coordinar con los municipios y
y comercialización de alimentos y de los
los entes nacionales la prestación
establecimientos gastronómicos, así como del
de la asistencia técnica rural.
transporte asociado a dichas actividades.
• Realizar la vigilancia y control
• Promover, participar y/o financiar proyectos
sanitario de la distribución y
de desarrollo del área rural que tengan
22 comercialización de alimentación
impacto regional y/o que conserven la
y de los establecimientos
soberanía alimentaria para garantizar la
gastronómicos, así como del
seguridad alimentaria.
transporte asociado a dichas
• Prestar el servicio de asistencia técnica
actividades, a excepción del
agropecuaria.
departamento de San Andrés,
• Promover alianzas de pequeños y medianos
Providencia y Santa Catalina por
productores hacia proyectos con potencialidad
tener régimen especial.
exportadora.

• Promover asociaciones y concertar alianzas


DESARROLLO

estratégicas para apoyar el desarrollo


ECONÓMICO
EMPLEO Y

empresarial e industrial.
Promover el empleo y la protección de
• Promover la capacitación, apropiación
los desempleados.
tecnológica avanzada y asesoría empresarial.
• Promover el empleo y la protección a los
desempleados.
5. Enfoque metodológico para el proceso
El logro de los ODM requiere Cundinamarca y Boyacá. Su propósito
de una construcción colectiva central es mostrar que es posible construir
un proceso en el que se crean las condiciones
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
políticas y sociales necesarias para garantizar
se concretarán en la medida en que la
un resultado coherente con los retos que los
sociedad actúe de manera coordinada, esté
ODM traen consigo para el nivel local.
presta a realizar monitoreos y evaluaciones
y acompañe los esfuerzos de otros La secuencia del proceso territorial, que
estamentos. hace relación a la creación de condiciones
políticas de apropiación de los ODM en el
El esquema participativo para consolidar el
territorio, se da a través, en primer lugar, de
desarrollo humano es un aporte esencial a la
un compromiso de la administración pública,
gobernabilidad, variable indispensable para
en segundo lugar, la movilización ciudadana
que las metas de los Objetivos se puedan
y en tercer término, la formulación de la
concretar dentro de los plazos inicialmente
agenda, la cual marca el derrotero para
fijados.
su ejecución y seguimiento a través de los
La premisa básica de la cual se parte para Planes de Desarrollo.
que los ODM, que son unos mínimos para 23
Acercando voluntades y defi-
el desarrollo humano, sean una realidad, es
niendo compromisos:
que la responsabilidad no radica únicamente
La incorporación de los ODM
en la gestión de los gobiernos, sino en toda
en la agenda
la sociedad.

Con la participación social se legitiman Con la incorporación de los Objetivos de


las estrategias, la mayoría de las cuales Desarrollo del Milenio en la agenda territorial
contribuyen a fortalecer nuevos esquemas se buscan fortalecer las capacidades del
de planeación, a través de la priorización Departamento y sus municipios para la
y definición de líneas de intervención, en formulación de estrategias de desarrollo
coordinación con todos los actores del y la ejecución de manera concertada/
territorio, quienes tienen la oportunidad de coordinada desde las diferentes instituciones
apoyarse en una mirada Prospectiva, a través con competencias en el tema.
de la cual es posible romper esquemas,
La Agenda se elabora concertadamente entre
modificar comportamientos y asumir
autoridades locales, gremios y sociedad
transformaciones.
civil que contengan metas, proyectos y
Ruta Metodológica para incor- estrategias de corto, mediano y largo plazo,
porar los ODM en el territorio: orientadas a disminuir los altos índices de
pobreza y el cumplimiento de las metas del
La Ruta que proponemos surge de
milenio, con el fin de que sirva como un
la experiencia del PNUD en Huila,
elemento sustancial al momento de elaborar En esta tarea estarán acompañados por
el Plan de Desarrollo. (ver ANEXOS 3 y el Consejo de Política Social y el Consejo
4) Territorial de Planeación.

Otro de los propósitos es conformar un Para garantizar una adecuada y efectiva


sistema de información y evaluación que articulación del proceso departamental/
incluye un Observatorio de Desarrollo municipal, se sugiere la siguiente Estructura
Humano para medir el avance hacia las de Funcionamiento que recoge la experiencia
metas de los ODM y la construcción de ODM en los departamentos de Boyacá,
indicadores de seguimiento y evaluación de Cundinamarca y Huila.
resultados.
Definición de la estrategia de
El equipo de gobierno central de los intervención
departamentos se constituye en el soporte
Fortalecer la capacidad de los equipos
político y económico para el desarrollo del
regionales (CODEPS, Comité técnico,
trabajo sobre ODM en los municipios dada
Jóvenes ODM) y suministrar herramientas
sus competencias constitucionales y legales.

24 Gráfica 2: Estructura de funcionamiento departamental / Local12

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Gobernador del Departamento
NIVEL DEPARTAMENTAL

CODEPS Coordinador del


Consejo Proyecto ODM
INTERVENTORIA
Departamental

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.......
Planeación
de Política Social Profesionales de Planeación
Salud - Educación - Prensa
Competitividad - Agricultura

PNUD
EQUIPO PNDH / DNP
TÉCNICO /
OPERATIVO Profesionales de Desarrollo
NIVEL Humano y/o Consejería
CENTRAL Social Departamental

Secretaria Técnica del


COORDINADOR DEL Consejo de Política Social
PROYECTO ODM(externo) CODEPS
NIVEL MUNICIPAL

Profesionales de otras
Entidades con competencias:
Acción Social - ICBF -
BEneficencia - Procuraduría
EQUIPO GESTOR: Padrino Apoyo Técnico para
Comunicador
y / o Madrina Construcción de Indicadores
Social
Coordinador Municipal y LINEA BASE

12 Estructura adaptada de la Experiencia desarrollada en los Departamentos de


Boyacá 2006 y Cundinamarca 2007
para el desarrollo de los ODM en las regiones, Diálogos Ciudadanos ODM
garantiza el éxito en la intervención.
Estos se constituyen en un espacio de
Igualmente, es fundamental asegurar información, análisis y concertación entre
mediante un proceso de capacitación la actores públicos, privados y comunitarios
unificación de criterios conceptuales y acerca de la realidad municipal, que propicia
técnicos para la intervención y lograr Agendas el empoderamiento, el fortalecimiento de
Locales homogéneas. La clave está en el comunidades organizadas y el acercamiento
aprovechamiento de la interdisciplinariedad proactivo con los equipos de gobierno.
como requisito para generar documentos
técnicos de calidad, al tiempo que alimenten El mecanismo de conformación de Mesas de

una dinámica de participación que active trabajo por temas ODM, da inicio al desarrollo

las iniciativas departamentales/regionales del proceso de planificación, por cuanto el

desde lo local. resultado de sus sesiones reportan en cada


línea temática: aproximación diagnóstica,
El objetivo a corto plazo debe orientarse hacia información estadística, identificación y
la movilización ciudadana, la concertación, priorización de necesidades y de temas
la generación de compromisos y el críticos del municipio y formulación de la
fortalecimiento del capital social local. La Visión Estratégica. De otra parte, las mesas 25
estrategia participativa de desarrollo integral aportan propuestas en materia de desarrollo
busca fortalecer actores representativos, social, económico e infraestructura, útiles
desarrollar capacidades para la gestión y para la definición posterior de metas,
establecer sinergias entre el gobierno y la estrategias, identificación de proyectos y
sociedad civil. formulación de las Agendas de Desarrollo

Consejo de Política Social Local ODM. (ver ANEXO 6).

Los Consejos de Política Social se constituyen Formulación de Agenda Estra-


en una instancia fundamental para promover tégica Local – ODM
los ODM, articularlos e integrarlos a la política El propósito de formular de manera
social del municipio y realizar seguimiento de concertada las Agendas Estratégicas
los avances en relación con las metas, a través Locales - ODM de mediano y largo plazo,
de mecanismos participativos. Un aspecto consiste en identificar demandas y metas
clave para su funcionamiento es la vinculación para alcanzarlos, aportar un instrumento
de actores privados y sociales/comunitarios, operativo con lineamientos para la definición
como aliados garantes y coejecutores de la y ejecución de los Planes de Desarrollo,
política social. Las Alianzas son fundamentales orientar la asignación de recursos para su
en el proceso de planeación ODM. (ver ejecución y definir compromisos de los
ANEXO 5) diferentes actores públicos, privados y
comunitarios para la creación de condiciones
en pro de la Equidad Social y de un mejor
control del gasto. Igualmente, se propone Con todos los insumos anteriores, se
abrir las puertas hacia la construcción continua con la Formulación de la Agenda
de alianzas y creación de Redes de Apoyo Estratégica Local ODM que comprende:
entre los diferentes niveles de gobierno y líneas de acción, metas, programas y
con sectores privados fuertes en el nivel proyectos, población beneficiaria, zona de
regional y central. intervención e Identificados de Aliados
potenciales.
El carácter integral que se espera obtener de
las Agendas Locales, supone no solo contar Es útil contar, además, con un Análisis de
con información histórica, diagnóstico, la Capacidad Institucional para abordar los
líneas de intervención priorizadas y Línea retos de los ODM, que señale las fortalezas
Base actualizada y validada, sino también y limitaciones en (finanzas públicas,
conocer la oferta institucional (nacional, capacidad de los funcionarios municipales,
departamental, municipal) existente en cooperación intermunicipal) y oriente la
Desarrollo territorial, Desarrollo económico definición de estrategias para alcanzarlos.
y Desarrollo social. (ver ANEXO 7)

26
Fotografía Borja Paladini Adell
6. Bibliografía
DNP CONPES Social 91 “Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”
Bogotá, D.C., 14 de marzo de 2005

DNP – PNDH - - GTZ “Los Municipios Colombianos hacia los Objetivos del Milenio: Salud, Educación y Reducción
de Pobreza” 2005

Sarmiento, A., Cifuentes, A., Coronado, J. González, C. (2005) “Los Municipios Colombianos hacia los Objetivos
del Milenio: Salud, Educación y Reducción de Pobreza”. PNUD/DNP-PNDH, Acción Social, GTZ, 2005

Documento PPT. “ECUADOR 2015: El Futuro ya tiene fecha” Objetivos de Desarrollo del Milenio: Un Reto Global – Un
Reto de la Humanidad. Julio 2005

PNUD Informe del Secretario General “Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos
para todos” Asamblea General 21 de Marzo de 2005

PNUD “Libro Azul: un enfoque práctico para la promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” 2004

COPDES Comisión presidencial sobre ODM y desarrollo Sostenible - República Dominicana – EL SEIBO “Pueblo del 27
Milenio” Evaluación de necesidades y Análisis de Costos para cumplir con los ODM 2006

Red de Búsqueda de Futuro (SearchNet) “Metodología Forjando Futuro Común” Future Search Network 4700
Wissahicken Avenue # 126 Philadelphia, PA 19144- 4248 USA

ASCUETA, MICHEL “Plan de Desarrollo Integral: Instrumento de Lecha contra la Pobreza: La experiencia de Villa El
Salvador” Lima / PERU

Capera, Claudia; Beltrán, Julio; Velásquez Toro, Martha Lia; “Guía de planificación: herramientas de prospectiva y
participación” GTZ y Ministerio de Medio Ambiente 2003

Gómez, Woo y L. Guillermo “Planeación y Desarrollo: Algunos aprendizajes de la Planeación Regional” Ponencia del
Seminario Gobiernos Locales, el Futuro Político de México/ Red de Investigadores sobre Gobiernos Locales (IGLOM)

Macher, Sofía, Artículo “Los ODM desde la perspectiva latinoamericana: Ciudadanía desde la perspectiva de los ODM
en el Perú” 2005

Molinas, José R. y Martínez, Bruno O., “Capital Social, Metas del Milenio y Desarrollo Local: El Caso de la Iniciativa de
Carapeguá en Desarrollo, Paraguay” Instituto Desarrollo Paraguay Diciembre, 2004

PENSO D. ALBENZIO, Cristina Teresa. “Participación Social en el ámbito local” Profesora investigadora del Departamento
de Administración de la UAM–A  México

Rodríguez Rodríguez, Jahir “VOLUNTAD POLITICA: Ciudad educadora- Una perspectiva política desde la complejidad”
Pereira/ Colombia agosto de 2001.
Anexos

28

Fotografía Borja Paladini Adell


ANEXO 1

. Anexos
ANEXO 1 : 1

Metas Nacionales para el cumplimiento de los ODM


(CONPES 091 de 2005)23
METAS PARA COLOMBIA

Reducir a 1.5% el porcentaje de personas con ingreso inferior a 1 dólar con Paridad de Poder
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA

Adquisitivo (PPA de 1993). Línea de base 1991: 2.8%

Reducir a 28.5% el porcentaje de personas en pobreza. Línea de base 1991: 53.8%2


EXTREMA Y EL HAMBRE

Reducir a 8.8% el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema (indigencia). Línea de
base 1991: 20.4 % 3

29
Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad). Línea
de base 1990: 10%

Reducir a 7.5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria.
Línea de base 1990: 17%
EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años. Línea de base 1992: 3.77%
OBJETIVO 2: LOGRAR LA

Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria,
básica secundaria) y 93% para educación media. Línea de base 1992: 76.08% y 59.11%,
respectivamente.

Alcanzar en promedio, 10.63 años de educación para la población entre 15 y 24 años. Línea de
base 1992: 7 años de educación.

Disminuir la repetición a 2.3% en educación básica y media. Línea de base 1992: 6.1%

1 Extraído del Documento CONPES 91 Social “Metas Y Estrategias De Colombia Para El Logro De Los Objetivos De Desarrollo Del

Milenio - 2015” Bogotá, D.C. - Colombia, 14 de marzo de 2005

2 Esta meta se calculó con base en el supuesto de un crecimiento económico del 4% en los años 2005 y 2006, y del 6% a partir de 2007.

3 El cálculo mantiene el mismo supuesto de la meta en reducción de pobreza. Insuficiencia Ponderal 1990-2015*
METAS PARA COLOMBIA

En Colombia no se presentan diferencias importantes en asistencia escolar por género. Se

OBJETIVO 3: PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA


propone como meta mejorar la capacidad de evaluación que permita orientar políticas y
programas de manera acertada ya que los instrumentos con que cuenta el país para monitorear
y evaluar la situación de equidad de género en diferentes ámbitos, son aún deficientes. En
particular se considera prioritario obtener avances en las siguientes áreas:

Desarrollar, con una periodicidad de al menos cada cinco años, la medición


AUTONOMÍA DE LA MUJER

de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país y definir


las metas anuales de reducción.

Implementar y mantener en operación una estrategia intersectorial de


Violencia de
vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la
Género:
violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla
y Bucaramanga en el 2008, y en las demás capitales de departamento en el
2015.

Mercado Incorporar y mantener el seguimiento a la equidad de género en materia


laboral: salarial y calidad del empleo, en el marco del sistema de información sobre
calidad y pertinencia del Sistema Nacional de formación para el Trabajo.

Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles


Participación:
decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público: Ley 581 de
30 2000.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA
MORTALIDAD INFANTIL

Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos. Línea de
base 1990: 37.4 muertes por 1000 nacidos.

Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos. Línea de
base 1990: 30.8 muertes por 1000 nacidos.

Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de


Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.
Línea de base 1994: 92%, promedio de la vacunación del PAI.

- Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos. Línea de
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD

base 1998: 100 por 100.000 nacidos vivos


SEXUAL Y REPRODUCTIVA

- Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales. Línea
de base 1990: 66%
- Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%. Línea de
base 1990: 76.3% atención institucional del parto; 80.6% atención del parto por personal
calificado.
- Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la
población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de
base 1995: 59% y 38.3 %, respectivamente.
- Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en
embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%. Línea de base 1990: 12.8%.
- Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000
mujeres. Línea de base 1990: 13 por 100.000 mujeres.
METAS PARA COLOMBIA

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALAR- VIH/SIDA:


- Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población
general de 15 a 49 años de edad. Línea de Base 2004: 0.7%
- Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad
por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015.
- Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010- 2015,
en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.
IA Y EL DENGUE

- Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antirretroviral a las personas que
la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%. Línea de Base 2003:
52,3%.

Malaria, dengue y otras:


- Reducir en 85% los casos de mortalidad por malaria. Línea de base 1998: 227 casos.
- Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana. Línea de
Base 2003: 17,4 / 1.000 habitantes.
- Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue. Línea de base 1998: 229 casos.
- Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices de infestación de Aedes
en los Municipios categoría especial, 1 y 2 por encima de 1.800 mts. sobre el nivel del mar.
Línea de base 2003: 30%.

Medio Ambiente:
OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

31
- Reforestar 30.000 hectáreas de bosques anualmente. Línea de base 2003: 23.000
hectáreas anuales.
- Consolidar las áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales,
incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema, y formulando planes de manejo
socialmente acordados para la totalidad de las áreas.
- Eliminar para el 2010 el Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Línea
Base 2003: Consumo de 1000 ton.

Saneamiento Básico:

- Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos


habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado
urbano.
- Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9
millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones
alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población
rural dispersa.

Vivienda:
Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios. Línea de base
2003: 1.346.000 hogares (16%)
1 4:
Estrategias Nacionales para los ODM en Colombia
(CONPES 091 de 2005)2
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Estrategias para la reducción de la pobreza:


- Estado y la sociedad civil colombiana tengan mecanismos explícitos para dar oportunidades prefer-
entes a los pobres.
- Ayudar a los pobres a construir y proteger sus propios activos, en términos de acceso a la propie-
dad de la tierra y la vivienda, a la educación y al crédito.
- Desarrollar mecanismos e instituciones que protejan el capital humano y los activos físicos acumu-
lados por los hogares.
- Promover el crecimiento de los sectores en los cuales los pobres obtienen trabajo y bienes de con-
sumo.

Estrategias para la erradicación del hambre:


- Para prevenir la desnutrición infantil se utilizará la promoción, protección y apoyo a la lactancia
materna temprana, capacitación a las madres y mantenimiento del plan de alimentación y nutrición5.
- Desarrollar e implementar la política de seguridad alimentaria.
- Realizar estrategias de educación, información y comunicación (EIC), con el fin de promover hábitos
de consumo alimentario que contribuyan a una nutrición adecuada en la población.
- Mantener y expandir programas focalizados para las familias más pobres, con impacto favorable en
la nutrición.
32
OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

La estrategia fundamental es concentrarse en los segmentos de la población con menores niveles de


educación, sin descuidar los que tienen mejores promedios, así:

- Acceso universal al sistema educativo de todos los niños a partir de los seis años incorporando
tecnologías e instrumentos pedagógicos que estimulen y potencien el desarrollo infantil.
- Priorizar las zonas rurales, especialmente en el nivel de secundaria.
- Otorgar incentivos económicos, incluyendo mecanismos de subsidios directos a los más pobres,
condicionados a su asistencia y permanencia escolar.
- Establecer y fortalecer los esquemas de participación privada para la prestación del servicio educativo,
dirigidos a la ampliación de cobertura.
- Implementación de experiencias exitosas y fortalecimiento de los modelos de educación rural
(Escuela Nueva, SER, SAT, Metodología de Alfabetización CAFAM, Aceleración del Aprendizaje y
Alfabetización de Adultos y Jóvenes, entre otros).
- Trabajar por el mejoramiento de la calidad, implementando las pruebas estándares censales Saber y
pruebas de Estado, y participando en las pruebas internacionales de calidad.
- Implementar sanciones al incumplimiento de la norma de educación básica obligatoria.
- Mejoramiento de la infraestructura escolar.
- Uso de tecnologías de información en básica y media, para el desarrollo de las competencias de los
estudiantes, con el fin de lograr el aprovechamiento del desarrollo científico y tecnológico.
- Promoción de la educación técnica y tecnológica, con el fin de atender las demandas del país para
mejorar la competitividad frente al mercado mundial.
- Fortalecimiento de los sistemas de información y modernización de las entidades territoriales.
- Uso eficiente de los recursos del sistema general de participaciones.

4 Extraído del Documento CONPES 91 Social “Metas Y Estrategias De Colombia Para El Logro De Los Objetivos De Desarrollo Del

Milenio - 2015” Bogotá, D.C. - Colombia, 14 de marzo de 2005

5 DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2002- 2006. pg. 193. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2003.
ANEXO 2

OBJETIVO 3: PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

- Mantener la aplicación y el análisis al menos cada cinco años del módulo de violencia contra la mujer
en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, y promover su aplicación y análisis en departamentos
y ciudades.
- Fortalecer y mantener un programa intersectorial de vigilancia y atención de la violencia intrafamiliar
como estrategia de salud pública, especialmente la ejercida por la pareja, iniciando por las cuatro
grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), continuando con las demás
capitales de departamento y, posteriormente, con los demás municipios.
- Implementar intervenciones de educación, información y comunicación (EIC) con participación de
la población en aspectos tales como: igualdad de derechos y deberes de mujeres y hombres, respeto
a la diferencia, autoestima y tolerancia.
- Promover el desarrollo de estrategias de base comunitaria e institucional para la protección de la
mujer que vive en situación de violencia y la de sus hijos.
- Fortalecer la acción interinstitucional de la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia
Familiar, en las áreas de prevención y promoción de factores protectores, de vigilancia y detección
temprana y de atención.
- Establecer procedimientos para que todas las entidades territoriales rindan información oportuna
sobre el cumplimiento de la ley 581 de 2000 y lograr que se apliquen las sanciones previstas en la
ley.
33
- Creación, implementación y evaluación de mecanismos para la recepción y trámite efectivo de
denuncias sobre discriminación salarial por género.
- Incluir dentro del observatorio de mercado laboral, creado por el Ministerio de Educación Nacional
y el Ministerio de la Protección Social, el seguimiento y la evaluación del empleo desagregado por
género.
- Fortalecer el seguimiento de la participación política de las mujeres y la documentación de la violencia
de pareja, en el Observatorio de Asuntos de Género.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS

1. Incrementar progresivamente la cobertura de la afiliación a la seguridad social en salud, promoviendo


la focalización de los subsidios a la población menor de 5 años, a las mujeres gestantes y a las mujeres
en edad fértil.
2. Impulsar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de acuerdo con las
competencias institucionales y territoriales, con el fin de incidir en las causas de mortalidad.
3. Mejorar el acceso efectivo a las atenciones que garantizan la protección de su salud:
- Adecuada, oportuna y continua atención del embarazo, el parto y el puerperio.
- Información efectiva y permanente a la población sobre los contenidos de los planes de
beneficios.
- Eliminación de barreras funcionales y administrativas para el acceso a servicios de salud.
- Desarrollo y mejoramiento de la atención materno/infantiles, según el régimen de afiliación.
- Vigilancia y control sobre el cumplimiento y calidad de las intervenciones definidas como
básicas.
- Acceso efectivo e inclusión de la población menor de 5 años a las intervenciones de detección
temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo, de acuerdo con los esquemas de
34 intervención definidos en las normas vigentes.
- Estrategias que reduzcan las oportunidades perdidas en el acceso y permitan la intervención
oportuna de la población infantil, con énfasis en la afectación de las primeras causas de mortalidad
en la niñez.
- Articulación de estrategias nutricionales de intervención con la inmunización y el manejo eficaz
de las enfermedades prevalentes en la infancia.
4. Mejorar la calidad de la atención para población materno – infantil.
- Mejorar la capacidad del recurso humano en la atención integral y manejo de los riesgos asociados
a la mortalidad infantil.
- Inducción de la demanda en intervenciones de mayor impacto y costo – efectividad probada.
- Seguimiento a la adhesión a los esquemas de detección de alteraciones, así como de los procesos
terapéuticos en curso.
- Diseñar mecanismos y promover la disposición oportuna y suficiente de insumos críticos.
- Coberturas de vacunación útiles con los biológicos del Plan Ampliado de Inmunizaciones.
5. Promover iniciativas para mejorar la competencia de la familia para proteger la vida y la salud del recién
nacido y para generar las condiciones necesarias para el desarrollo durante la infancia.
6. Implementar, evaluar y fortalecer las iniciativas intersectoriales y sociales en el ámbito municipal, para
mejorar la nutrición de la población infantil y de las mujeres gestantes y lactantes.
7. Fortalecer la vigilancia en salud pública sobre los eventos que afectan la salud infantil, el acceso y la
calidad de las intervenciones (Coberturas de vacunación, atención infantil).
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

1. La estrategia fundamental es incrementar progresivamente la cobertura de la afiliación a la


seguridad social en salud, promoviendo la focalización de los subsidios a las mujeres gestantes y a las
mujeres en edad fértil, tanto en zonas rurales como urbanas.

2. Garantizar el acceso a la atención prenatal, del parto y del puerperio a la población afiliada a
la seguridad social en salud y de la población pobre no asegurada, con los estándares de calidad
establecidos:
• Implementar mecanismos de comunicación social sobre los beneficios del seguro de salud en
materia de salud sexual y reproductiva.
• Diseñar e implementar herramientas que faciliten la identificación, orientación y adhesión a las
intervenciones de detección temprana de alteraciones del embarazo, de atención del parto y del
puerperio.
• Fortalecer la vigilancia sobre el cumplimiento y la calidad de las intervenciones relacionadas con
la salud materna y de los componentes de atención obstétrica esencial, tanto básica como integral:
Atención Obstétrica Básica (AOB).
• Definir intervenciones mínimas para proteger la salud de las mujeres pobres no aseguradas. 35
3. Fortalecer la calidad de los ser vicios obstétricos disponibles en las diferentes regiones:
• Implementación de mecanismos de monitoreo de estándares de calidad de las instituciones con
servicios obstétricos habilitados y de las instituciones que realizan control prenatal.
• Evaluación e implementación de modelos de atención de la gestante durante el embarazo, el parto
y el puerperio, para la identificación y manejo oportuno de los riesgos reproductivos y obstétricos.
• Capacitación de los equipos de salud en la utilización de procedimientos y tecnologías eficaces.
4. Desarrollar la vigilancia de la mortalidad materna y fortalecer el registro de estadísticas vitales.
• Normalización de la estrategia de vigilancia en salud pública de la mortalidad materna.
• Capacitación del recurso humano en el manejo operativo del modelo de vigilancia y las técnicas de
investigación y análisis de muertes.
• Investigación de los determinantes de la mortalidad materna en las diferentes regiones.
• Evaluación, seguimiento, control de calidad y retroalimentación continua del diligenciamiento del
registro de mortalidad.
5. Promover la utilización de métodos anticonceptivos, mediante la inducción de la demanda, la
eliminación de barreras de acceso y el seguimiento de su uso por parte de los servicios de salud, haciendo
énfasis y adecuando su operación a las características y necesidades de la población adolescente
6. Incrementar el acceso de la población a la toma y lectura de citología cér vico - uterina, así
como mejorar la adhesión de la mujer al esquema de detección precoz del cáncer de cuello uterino y a su
tratamiento.
7. Fortalecer la vigilancia en salud pública en salud sexual y reproductiva, a través del diseño y disposición
de metodologías estandarizadas de vigilancia sobre los eventos de interés y sobre el acceso y calidad.
1

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y EL DENGUE

Estratégias para combatir el VIH-SIDA.


La estrategia fundamental es la implementación y mantenimiento de un Plan Intersectorial para la
prevención y control de la epidemia en el país6. El Plan abarca al menos tres ejes temáticos: 1) Coordinación
interinstitucional e intersectorial, Evaluación y Monitoreo; 2) Promoción y Prevención; y 3) Atención y
Apoyo.

Dentro de las principales acciones contempladas se encuentran:

• Desarrollo de la vigilancia en salud pública en los aspectos epidemiológicos, demográficos, y de


prestación de los servicios de salud (notificación de casos, prevalencias, tamizajes de bancos de sangre,
estudios de comportamientos de riesgo).
• Coordinación interinstitucional en los ámbitos nacional y subnacional en acciones de promoción,
36 prevención y orientación y seguimiento de casos.
• Capacitación de docentes en los niveles de educación básica y media para la promoción y prevención en
salud sexual y reproductiva, infecciones de transmisión sexual, incluido VIH/SIDA.
• Implementación de programas de promoción, prevención y atención en salud sexual y reproductiva, con
énfasis en VIH/SIDA, entre adolescentes y jóvenes, con participación intersectorial y comunitaria.
• Aplicación de encuestas sobre comportamientos sexuales entre la población general, jóvenes
escolarizados y no escolarizados y grupos de riesgo.
• Implementación de estrategias de educación, información y comunicación (EIC) dirigidas a los grupos
de mayor riesgo y vulnerabilidad.
• Capacitación de los funcionarios de salud en cuanto a estrategias y prácticas para la reducción de la
transmisión madre – hijo.
• Actualización y divulgación de guías de prevención y atención integral en infecciones de transmisión
sexual, incluido VIH/SIDA.
• Consolidación del fondo de medicamentos de bajo costo que posibilite el acceso efectivo a medicamentos
antiretrovirales e insumos de laboratorio para el seguimiento de los tratamientos.

6 Enmarcado dentro de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y basado en los compromisos adquiridos por los gobiernos

a partir de la Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (UNGASS) de junio del 2001.
OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y EL DENGUE

Estrategias para combatir la malaria y el dengue

• Mejoramiento de la oportunidad y calidad del diagnóstico y tratamiento de la malaria y el dengue.


• Evaluación de la red de diagnóstico existente en las zonas urbana y rural, por tipo de asegurador y
laboratorio de salud pública.
• Implementar de acciones de comunicación social para el conocimiento de la población en general
sobre la presencia de malaria y dengue, los servicios disponibles para diagnóstico, tratamiento y los
mecanismos definidos para su correcta utilización.
• Disposición adecuada de los medicamentos necesarios para el oportuno tratamiento de los casos
identificados, para que se reduzcan las muertes evitables y se prevengan las complicaciones.
• Fortalecimiento de la vigilancia de los vectores, integrando los ámbitos territoriales y la comunidad;
implementar metodologías estandarizadas que hagan comparable los resultados entre regiones.
• Acciones de control selectivo de vectores en el ámbito local, por medio del trabajo comunitario en la
37
definición de las acciones de control selectivo, ajustados a las características de los criaderos existentes,
los recursos disponibles y las estrategias de control más eficientes.
• Disposición oportuna de los equipos, insumos, suministros y recursos humano de apoyo.
• Fortalecimiento de las competencias de la población para la utilización de medios de protección en el
ámbito domiciliar, peri domiciliar y laboral.
• Definición de acciones concurrentes de control de vectores, por parte del nivel departamental y
nacional.
• Fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico por laboratorio y en la depuración –confirmación de
casos, de tal manera que la vigilancia sea sensible a la identificación oportuna de brotes.
• Implantación de una metodología abreviada de investigación de casos que permita clasificarlos
correctamente, e identificar casos importados y casos urbanos de malaria y dengue.
• Implementación de estrategias de vigilancia de base comunitaria en zonas dispersas para facilitar la
identificación de casos, orientarlos al diagnóstico y tratamiento y mejorar la calidad de la medición del
problema.
• Intensificación de las acciones de vigilancia del evento y entomológica en municipios de frontera.
OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Estrategias para cumplir las Metas de Medio Ambiente:


Reforestación de bosques naturales.
Para cumplir con esta meta se ha planteado una estrategia conjunta entre entidades nacionales y locales,
de las cuales se destacan: (i) la operación de crédito - BID 1556/OC-CO aprobada en agosto de 2004,
para el Programa de apoyo al Sistema Nacional Ambiental y (ii) Los Planes de Acción Trienales de las
Corporaciones Autónomas Regionales que en su conjunto, tienen proyectado establecer 74.000 hectáreas
de coberturas forestales para el periodo 2004- 2006.

Consolidación de las áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales


Las nuevas áreas proyectadas para integrar al SPNN son, Serranía de los Yariguies, Serranía de los
Churumbelos, ampliación de PNN las Orquídeas, humedales de Casanare, cerro de Patascoy - Yoco, Selva
Florencia y Serranía del Perijá.

Formulación de los planes de manejo socialmente acordados, la Unidad de Parques Nacionales


cuenta con una metodología que promueve la participación de todos los actores sociales e institucionales
involucrados en la conservación de las áreas del SPNN, así como la coordinación interinstitucional para
viabilizar e implementar estos procesos de participación en la gestión ambiental. A la fecha se encuentran
48 propuestas de planes de manejo para su socialización.

Eliminación para el año 2010 del Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
En el Marco del Protocolo de Montreal, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha
establecido un programa de reducción del Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
38
Estrategias para cumplir las metas de saneamiento básico:
- Focalizar en aquellos municipios con dificultades particulares en el suministro de agua potable y que
no cuentan con esquemas eficientes de gestión.
- Mejorar las condiciones del sector y alcanzar así las metas de cobertura, es integral y comprende tres
componentes: financiero, institucional, y de estructura empresarial del sector.

Estrategias para cumplir las metas en Vivienda


- Articulación de las políticas e inversiones sectoriales (especialmente la de vivienda con agua potable
y saneamiento básico)
- Detener y prevenir la formación de nuevos asentamientos precarios.
- Atender los asentamientos precarios existentes

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA SOCIEDAD MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

• Colombia en las metas relacionadas con salud (objetivos 4, 5 y 6) establece la posibilidad de acceso a
medicamentos, a través de la estrategia fundamental de lograr cobertura de afiliación a la seguridad
social en salud, del 100%.
• En cuanto al desarrollo de estrategias para el trabajo digno y productivo, la prioridad del país se
concentra en mejorar y mantener el nivel de escolaridad, de acuerdo con lo previsto en el objetivo
2.
• Desarrollar y poner en práctica mecanismos de integración comercial con otros países y regiones
y mantener su tradición de contar con unas finanzas públicas equilibradas.
• Apoyos de asistencia técnica y cooperación internacional que permitan crear alternativas de gestión,
mejorar la capacidad institucional y realizar seguimiento continuo al desempeño de la Nación y las
entidades territoriales.
• En colaboración con el sector privado Colombia logrará coberturas de telefonía fija, móvil y de
Internet, acordes a las metas de desarrollo económico del país
• Dispondrá de una infraestructura moderna y confiable para la transmisión de la televisión pública
y contará con un sector postal eficiente e integrado a la economía nacional.
ANEXO 3

ANEXO 3:
Instrumento de identificación de actores
CARACTERIZACIÓN DE ACTORES E INTERESES.

OBJETIVO: Identificar los Actores17 de la Región (Estatales/Oficiales – gremiales – academia,


comunitarios y sociales) involucrados con acciones sociales, de servicios o productivas y analizar los
intereses de cada uno y los roles que asumen en relación con las diferentes áreas del desarrollo.

Materiales: Listado o base de datos de actores. MATRIZ N° 1: Identificación y caracterización de


actores.

PROCEDIMIENTO:
• Elaborar una base de datos de actores regionales.
• Identificar la relación de cada actor con los temas contemplados en los ODM en el ámbito
regional y local.
• Identificar los intereses de cada grupo de actores frente al tema relacionado y los roles y
funciones que podrían asumir.

MATRIZ 1: Caracterización de actores e intereses


39
¿En qué
Qué tema ¿Qué in- categoría
de las ROLES/
Actores del ¿Quiénes lo lo relaciona tereses BENEFICIOS
siguientes se Funciones
territorio conforman? con los lo que puede
ubica?* que puede
ODM movilizan? obtener
D T E asumir

Estatales/

Oficiales

Academia

Gremiales/
Empresariales

Organizaciones
sociales /
Comunitarias

Etnias

* D: Tomador de decisiones. T: Transmisor de decisiones. E: Ejecutor de decisiones.

7 Personas o grupos (instituciones, gremios, asociaciones comunitarias, ONG, Academia, organizaciones comunitarias
etc.) que juegan un papel importante por intereses e intervenciones en el territorio.
ANEXO 4:
Taller interinstitucional sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio - ODM

OBJETIVO:
• Fortalecer la capacidad de los Equipos Regionales (coordinación,
facilitadores y Comité Gestor) y suministrar herramientas para
el desarrollo de los ODM en el Departamento y/o Municipio.
• Garantizar mediante el proceso de capacitación la unificación de
criterios conceptuales y técnicos para la intervención regional/
local, con el fin de prevenir diferencias en la profundidad,
calidad y énfasis de las distintas Agendas y/o Planes Locales
40
RESULTADOS:
• Enfoque y contenidos de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.
• Apropiadas herramientas técnicas para su desarrollo en los
territorios.
• Definidos Acuerdos y Compromisos de Sectores e
instituciones.

Duración: 2 días
Horario: 9.00 a.m. a 6.00 p.m.
Invitados: Equipo Técnico Profesional departamental y
profesionales de entidades con competencias en ODM que
facilitaran procesos en los territorios.
ANEXO 4

AGENDA

Primer día
INSTALACIÓN

• Presentación de asistentes y Expectativas / Agenda y Metodología


• Presentación ODM – Proyección para Colombia –
• Enfoque y Ruta Metodológica
Ejercicio Nro 1: ¿De qué manera se articulan los ODM con las competencias y
responsabilidades que asumen desde su Institución en el Sector al que pertenece? ¿Qué
Beneficios les reporta?
Metas del Milenio para Colombia y situación preliminar del Departamento.

Situación en POBREZA en el departamento: ¿Cuáles son las prioridades?


Situación en EDUCACIÓN en el departamento: ¿Cuáles son las prioridades?
Situación en SALUD en el departamento: cuáles son las prioridades?
¿Cuáles son los problemas centrales en EQUIDAD DE GÉNERO, MEDIO AMBIENTE, 41
HÁBITAT Y VIVIENDA?

Evaluación de la Jornada y Cierre

Segundo día

Construcción de LINEA BASE e Indicadores ODM


¿Cómo pasar de los Retos de Cobertura a los Retos ODM basados en Resultados e
Impactos?
• Focalización de población.
• Coordinación intersectorial e interinstitucional.
• Evaluación de situación actual de programas.
• Ajuste de programas.

¿Cómo formular Metas para objetivos ODM?


Trabajo en Grupos: Construir Metas para un Sector......

Continuación trabajo de grupos


Presentación en Plenaria.
Definición de Acuerdos y Compromisos para el proceso departamental.
Evaluación de la Jornada y Cierre
ANEXO 5:
Consejo Municipal de Política Social

OBJETIVOS:
• Identificar composición y funciones del Consejo de Política
Social y su relación con los ODM.
• Conocer antecedentes, enfoque y contenidos de los ODM.
• Identificar articulación de los ODM con los intereses de los
diferentes Sectores y actores.
• Definir compromisos de los diferentes actores/Sectores
42 frente al proceso de ODM; para la definición concertada
de los retos del desarrollo municipal a corto, mediano y
largo plazo.

Duración 3 Horas

AGENDA:

1. Registro de asistentes
2. Apertura a cargo del Alcalde.
3. Presentación de lineamientos de los Consejos Municipales
de Política Social.
4. Antecedentes, enfoque y contenidos de los ODM.
5. Trabajo en grupos por sectores..... Definición de
compromisos.
6. Plenaria y Cierre de la Jornada.
ANEXO 5 y 6

ANEXO 6:
Agenda y guías para diálogos ciudadanos ODM
“Solo lograremos los Objetivos de Desarrollo del Milenio
si contamos con un amplio Acuerdo Social”
Pablo Vinocur / Argentina
MUNICIPIO: __________________ SEDE: ___________________________
FECHA:______________________ HORARIO: 8.30 – 4.00 p.m.

Duración 7 Horas
OBJETIVO:
- Conocer los ODM y su incidencia en el ámbito local.
- Construir de manera colectiva de la Historia del Municipio: Pasado / Presente.
- Presentar de Línea Base preliminar y hacer análisis comparativo con el Diagnóstico
participativo y la priorización de temas críticos.
- Formulación de Visión 2015.
- Definir fecha para la formulación de Agenda Estratégica ODM para el Municipio.
43
PRODUCTO: Documento sobre Historia del Municipio, Diagnóstico participativo, Línea Base
Municipal validada y Visión a 2015.

AGENDA:

Bienvenida y registro de asistentes

Instalación oficial del evento.


Presentación de la agenda – Metodología de trabajo y enfoque

Guía de Trabajo 1: Construyendo la historia del municipio Trabajo


Individual
Guía de trabajo 2: Recopilando la historia
Guía de Trabajo 3: Identificando la situación actual
Presentación LINEA BASE
Plenaria
Cierre y evaluación de la jornada.
GUIA DE TRABAJO 1: CONSTRUYENDO LA HISTORIA DEL MUNICIPIO18

Propósito :
• Crear una perspectiva común acerca de hechos significativos comunes en el Municipio que
aporten a la construcción de una Identidad Colectiva.
• Identificar hechos del pasado importantes para la Localidad y la Región y analizar como se
relacionan las diferentes dimensiones.
TIEMPO: 45 Minutos

PROCEDIMIENTO: TAREA INDIVIDUAL


ETAPA 1 : Cada participante hace memoria de hechos que en los últimos 20 años (1985
– 2006), marcaron su vida, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones:
• Lo PERSONAL : importante para su vida, familia y trabajo.
• Lo LOCAL- REGIONAL : momentos importantes en la vida municipal.
• Lo NACIONAL : hechos nacionales que afectaron la vida municipal.
• Lo MUNDIAL : hechos relevantes que hayan impactado en su territorio.

Los hechos recordados se registran en el siguiente cuadro:

44 PERSONAL LOCAL- REGIONAL  NACIONAL MUNDIAL


¿Qué hizo ? ¿ Qué pasó ? ¿Qué sucedió ? ¿Qué sucedió ? ¿Qué sucedió ?
1985 1993 2001 1985 1993 2001 1985 1993 2001 1985 1993 2001
1992 2000 2006 1992 2000 2006 1992 2000 2006 1992 2000 2006

ETAPA 2 : Se colocan en los muros, 4 grandes Carteleras en papel Kraft, que indican cada
dimensión y los ciclos trabajados.
TIEMPO : 1 Hora.

Luego, los/as participantes, utilizando un marcador registran en las carteleras la información


recogida en la hoja. Si encuentra hechos que ya están registrados, coloque al frente una ralla que
indique que se adhiere a ese mismo aspecto.

GUIA DE TRABAJO 2: RECOPILANDO LA HISTORIA29

Propósito : Construir un contexto común acerca de la Historia reciente del municipio/ Región.
TIEMPO: 40 minutos
PROCEDIMIENTO:
• Conformar 4 grupos de trabajo: GRUPO 1: Lo Personal, GRUPO 2: Lo Local/Regional,

8 Adaptado de la Metodología FORJANDO FUTURO. Propiedad de Future Search Network– Philadelphia USA.
9 IDEM
GRUPO 3: Lo Nacional, GRUPO 4: Lo Mundial
• Cada Grupo trabaja el tema asignado: analizan los apuntes consignados por períodos en la
cartelera, y relatan (en un cuento, un verso...) lo que cuenta la historia colectiva y describen
como se relacionan con el objeto de este taller... los ODM.
• Cada Grupo presenta su informe en 3 minutos. Los restantes grupos harán su contribución
al informe en un minuto adicional.

GUÍA DE TRABAJO 3310 : IDENTIFICANDO LA SITUACIÓN ACTUAL

Propósito : Identificar situación actual en relación con temas ODM y construir un contexto
compartido de nuestras prioridades.

Instrumento: MAPA MENTAL.


Con el apoyo de los/as Facilitadores/as, crear entre todos/as un Mapa mental que contenga
todos los problemas que nos afectan actualmente en los siguientes temas: Pobreza, Educación,
Salud, Ambiente, Equidad de Género, lo Institucional, lo Social comunitario.
TIEMPO: 1.30 HORA

PROCEDIMIENTO:
45
PRIMER MOMENTO
• Lluvia de ideas entre todo/as los participantes, con libre intervención: sin evaluación, críticas
o censuras.
• La Persona que desea expresar una idea solicita la palabra, presenta su aporte e indica donde
se coloca dentro del mapa.
• Cada aporte debe ser concreto e identificar el problema. Debe expresarse en términos de
QUÉ y CÓMO sucede.
• Se pueden expresar puntos de vista diferentes sobre un mismo tema.

SEGUNDO MOMENTO: Concluido el Mapa mental se pasa a priorizar temas de urgente


intervención:
• Entregue (5) sticker a cada uno de los participantes, con el color que identifica el tipo de
actor (Ver Gráfica),
• Solicite a los participantes, colocar los sticker en los temas que considere, según su criterio,
más prioritarios de ser atendidos.
• Las facilitadoras/es, consolidan el resultado y ordenan en un cuadro los resultados por orden
de puntajes.

10 Adaptado de la Metodología FORJANDO FUTURO. Propiedad de Future Search Network– Philadelphia USA.
TIPOS DE ACTORES:

Nro TIPO DE ACTOR CÓDIGO COLOR


1 ENTE TERRITORIAL

2 AGROINDUSTRIA

3 COMERCIO Y SERVICIOS

4 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS SOCIEDAD CIVIL

5 POLÍTICOS

6 AUTORIDADES AMBIENTALES – ENTES DESCENTRALIZADOS

7 ACADEMIA: Colegios - Universidades

Concluido el ejercicio, se presenta la Línea Base preliminar, elaborada con el equipo técnico y
la utilización de diferentes fuentes (PNDH/DNP, DANE, Gobernación.....) y se hace un análisis
comparativo, entre la información institucional y las prioridades identificadas con los actores
presentes en el ejercicio.
46
ANEXO 7

ANEXO 7:
Instrumentos para la formulación de la Agenda
Estratégica de Desarrollo Local
AGENDA DE TRABAJO

FECHA: ______________ MUNICIPIO: ___________________


LUGAR: __________________ HORA: _____________________

OBJETIVOS:
• Identificar en la oferta de programas y proyectos existentes en el nivel nacional, departamental
y municipal relacionados con las metas ODM, cuales existen o no en el municipio.
• Identificar líneas de acción, Metas y proyectos necesarios para llegar a la meta.
• Identificar los principales aliados para el logro de la meta, las estrategias de acercamiento y
los compromisos esperados.

47

Duración: 8 Horas
Registro de Asistentes

Instalación oficial del Evento: Alcalde

Presentación de la Agenda – Metodología de trabajo y Organización de Mesas


temáticas por temas ODM: POBREZA, EDUCACION, SALUD, EQUIDAD DE
GENERO, MEDIO AMBIENTE.
Presentación Línea Base concertada y conceptos básicos de Planificación.

Trabajo en Grupos INSTRUMENTO 1: Identificación de la oferta institucional:


municipal, nacional y departamental.

Trabajo en Grupos INSTRUMENTO 2: Identificar Líneas de acción, metas y


proyectos para su alcance.

PLENARIA
Trabajo en Grupos INSTRUMENTO 3: Identificación de Alianzas estratégicas
y definición de compromisos institucionales
PLENARIA: resultados del trabajo por temas ODM y Elección del Equipo de
Gestión y control de la agenda
Cierre y registro de evaluación
INSTRUMENTO 1:
Identificación de la oferta institucional de programas y proyectos

OBJETIVOS:
Socializar e identificar OFERTA de programas/proyectos en el nivel nacional, departamental y
municipal relacionados con los ODM.
Identificar de esa oferta cuáles Programas/Proyectos existen actualmente en el Municipio y
cuáles no.

INSUMOS: Consolidado de oferta institucional (programas y proyectos): nacional, departamental


y municipal.
PRODUCTO: Identificados programas y proyectos que contribuyen al desarrollo de las Metas
ODM en el municipio.

PROCEDIMIENTO:
Nombrar Moderador/a, Relator/a, Cronometrador/a.
Leer el instructivo de la guía de trabajo e identificar el material de consulta.
En la línea superior se registra el Nro de la Mesa Temática, identifique el objetivo y la lista de
participantes.
48
Iniciar el proceso de análisis de la información:

En la primera columna observe los temas propuestos en las Metas ODM para Colombia.

En la segunda, tercera y cuarta columna se identifican el nombre de la Entidad, del programa y


los proyectos respectivamente, que ofertan para cada meta.

En la quinta columna se identifica el objetivo del programa o proyecto.

En la sexta y séptima columna se identifican respectivamente la población beneficiaria y el Área


de intervención..

En la octava columna, los participantes en la Mesa deben señalar con una X si los programas/
proyectos existen o no en el municipio.

MESA TEMATICA Nro. ____ OBJETIVO: ________________________________.


En el
Tema
ENTIDAD: ÁREA DE Municipio:
de meta
Nacional, Población INFLUENCIA:
general Programas Proyectos Objetivo Se No se
Departamental, Beneficiaria Rural
ODM- tiene tiene
Municipal Urbana
Colombia

PARTICIPANTES:
___________________, ______________________,
___________________, _____________________,
___________________, ______________________.

INSTRUMENTO 2:
Identificación de líneas de acción , metas y proyectos para alcanzarlos

OBJETIVOS: 49
A partir del análisis de programas y proyectos existentes, Identificar las líneas de acción, las
metas y los proyectos estratégicos para el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo
plazo.

INSUMOS:
Consolidado de Línea Base sobre cada tema y tendencias de cambio.
Resumen del CONPES 91 de 2005 sobre ODM- Colombia / Metas y Estrategias: Anexo 2.
Insumos de Instrumento 1.

PRODUCTO:
Identificación de metas y acciones y/o Proyectos estratégicos para el desarrollo de los ODM.

PROCEDIMIENTO:
Nombrar Moderador/a, Relator/a, Cronometrador/a.
Leer el instructivo del trabajo e identificar el material de consulta; luego iniciar el proceso de
ordenamiento de la información, así:
En la primera columna identificar los Temas prioritarios / Líneas de acción ( por ejemplo: erradicar
el analfabetismo, cobertura de educación básica, disminución de la repetición).
En la segunda y tercera columna precisar la Línea Base y la Tendencia de cambio
respectivamente.
En la cuarta columna definir las Metas al 2009, al 2011 y al 2015.
En la quinta columna identificar los Proyectos para alcanzar la metas. Para el 2009, el 2011 y el 2015.
En la sexta y séptima columna respectivamente identificar la Población beneficiaria y la zona de
más urgente intervención.

MESA TEMÁTICA Nro. ____ OBJETIVO: ________________________________.

Temas Metas Programa COSTOS5


prioritarios Línea Base Tendencia /proyectos Objetivo Población Zonas de
/ Líneas de para beneficiaria intervención
AÑO Valor (2004-2003 2009 2011 2015 Año Valor
Acción alcanzar
/ 2003 x
las metas
100% =)

PARTICIPANTES: ___________________, _____________________, ___________________,


___________________, _____________________, ___________________.

50 INSTRUMENTO 3:
Identificación de alianzas estrategicas y definición de compromisos institucionales

OBJETIVOS:
Identificar socios para establecer Alianzas hacia el desarrollo de los proyectos y el alcance de las
Metas ODM.

PRODUCTO:
Identificadas posibles alianzas estratégicas para el desarrollo de Programas/ Proyectos.

PROCEDIMIENTO:
Nombrar Moderador/a, Relator/a, Cronometrador/a.
Leer el instructivo del trabajo e identificar el material de consulta.
Iniciar el proceso de ordenamiento de la información, así:
En la primera columna encuentra el año de la Meta definida que va a desarrollar.
En la segunda y tercera columna registre respectivamente, los programas y proyectos identificados
en el instrumento anterior.
En la cuarta columna identifique el posible aliado para contribuir a alcanzar la meta.
En la quinta columna Defina la estrategia de acercamiento para hacer alianza.
En la sexta columna identifique los compromisos que espera que el aliado asuma.

MESA TEMATICA Nro. ___________ OBJETIVO: _________________________________


AÑO DE LA Socios / Estrategia de Compromisos
PROGRAMA Proyectos
META Aliados Acercamiento esperados

2009

2011

2015

PARTICIPANTES: ___________________, _____________________, ___________________,


___________________, _____________________, ___________________.

51

Vous aimerez peut-être aussi