Vous êtes sur la page 1sur 55

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FINANZAS INTERNACIONALES

ADMINISTRACION

SEMESTRE VII

CENTRO ULADECH – JULIACA

Tema : Sintesis de la segunda unidad

Asignatura : finanzas Internacionales

Docente : Mgtr. Loayza Ayllon Angel Aldo

Estudiante : Mamani Quispe yony hitler

Juliaca – peru
2017
SINTESIS

El SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

1. Definición

El sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas y


acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los
países.1

El SMI regula los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales.
Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias
primas, activos financieros de algún país, activos financieros supranacionales, etc,) para que
los negocios internacionales, y por tanto las contrapartidas de pagos y cobros en distintas
monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.

2. Principios

Un Sistema Monetario Internacional empieza a existir cuando se pasa de relaciones


económicas bilaterales a una estructura que, además de reunir el carácter de internacional, es
susceptible de acuerdos o imposiciones más o menos multilaterales. De ahí que todos los
imperios hayan tenido un SMI incipiente, e incluso que algunos emperadores antiguos
concibieran como resultado la idea de una moneda única e incluso mundial. Carlomagno,
cuando introdujo el sistema monetario (libra, sueldo y dinero) en su Imperio (hacia el año
800 D.C) albergaba la posibilidad de ir extendiéndolo a otros países, lo mismo le había
sucedido al Emperador Diocleciano, en el siglo III, cuyo modelo inspiró el carolingio. Pero
las únicas divisas que se han aproximado a ese objetivo antes del actual dólar norteamericano
han sido el real de a ocho de plata español y la libra esterlina durante el tiempo del patrón
oro, desde mediados del siglo XIX hasta 1931, año en que Londres abandonó definitivamente
el sistema moneda mundial.
Por tanto, y al margen de algunos antecedentes más teóricos que prácticos como los
comentados durante el imperio romano, el carolingio o el español (baste recordar que en su
momento de máximo apogeo la economía y las exportaciones españolas no llegaron a
representar durante su imperio ni siquiera el 2% al que se aproximan actualmente), la
necesidad de un SMI sólo se hizo realmente evidente cuando se empezaron a dar dos
condiciones: un elevado grado de internacionalización de la economía y la aparición del papel
moneda como medio de pago. Ambas se manifiestan ya con claridad hacia 1870, momento
en que se empieza a desechar como medio de pago el uso de los bienes y a generalizar la
utilización del papel moneda. Es entonces cuando se extiende la idea de que resulta
indispensable contar con unas reglas de valoración de las distintas monedas, e incluso cuando
empiezan a independizarse las decisiones gubernamentales que en siglos pasados
configuraban los sistemas monetarios nacionales y el funcionamiento de un sistema
monetario realmente internacional.

3. Necesidad de un SMI

La necesidad de un SMI se deriva de que las transacciones internacionales (comercio,


transferencias, inversiones, etc) se realizan con diferentes monedas nacionales, ligadas por
tanto a la realidad económica de cada país y a la confianza que ello genera en los demás,
cuyas medidas son los precios relativos o tipos de cambio de cada moneda. Las operaciones
entre las monedas que se utilizan como contrapartida de dichas transacciones reales o
financieras se realizan en el mercado de cambios. Los diferentes tipos dependen de la oferta
y de la demanda de cada moneda, reguladas a su vez por las intervenciones de los diversos
bancos centrales que controlan las fluctuaciones de cada divisa. La demanda de cada moneda
depende de los extranjeros que desean usarla para comprar o invertir en la economía donde
se utilice, mientras que la oferta procede de los agentes nacionales que quieren operar en el
exterior. Un descenso del precio de mercado de una moneda es una depreciación; un aumento
una apreciación, aunque en una economía o subsistema donde existen tipos de cambio
oficiales (es el caso en un
régimen de cambios fijos), una bajada se denomina devaluación, mientras la subida se llama
revaluación.

4. Historia del Sistema Monetario

Desde 1870 hasta la actualidad, se han utilizado diversos esquemas organizativos del SMI a
partir de las seis funciones definidas en el segundo párrafo de este artículo. Los tipos de SMI
resultante han sido básicamente tres, habiéndose reimplantado elementos de los tres para un
segundo periodo : el patrón oro entre 1880 y 1914 y entre 1925 y 1931; el régimen de
flotación dirigida entre 1918 y 1925, y nuevamente desde 1973 hasta la actualidad; y el
sistema de Bretton Woods, articulado institucionalmente en torno al FMI y operativo desde
1946 hasta 1973, aunque sus principales instituciones y algunas de sus normas perviven en
la actualidad. Los principales rasgos diferenciadores de cada modelo radican en la mayor o
menor flexibilidad de los tipos de cambio resultantes, así como en el mecanismo de ajuste
asociado a cada uno y en el funcionamiento de las instituciones de decisión y supervisión.

5. El patrón oro

En los años del patrón oro (1870-1914 y 1925-1931), la clave del SMI radica en el uso de las
monedas de oro como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. Los bancos
centrales nacionales emitían moneda en función de sus reservas de oro, a un tipo de cambio
fijo, pues expresaban su moneda en una cantidad fija de oro, aunque a su vez pudieran
establecer cambios con la plata o algún otro metal. Esto estimulaba el desequilibrio inicial
entre países que tenían oro y los que no lo tenían; aunque con el tiempo el sistema tendió a
ajustarse. La cantidad de dinero en circulación estaba limitada por la cantidad de oro
existente. En un principio, el sistema funcionaba: la masa monetaria era suficiente para pagar
las transacciones internacionales, pero a medida que el comercio y las economías nacionales
se fueron desarrollando, se volvió insuficiente para hacer frente a los
cobros y pagos. Si las exportaciones de un país eran superiores a sus importaciones, recibía
oro (o divisas convertibles en oro) como pago, y sus reservas aumentaban provocando a la
vez la expansión de la base monetaria. El aumento de la cantidad de dinero en circulación
corregía automáticamente el desequilibrio haciendo crecer la demanda de productos
importados y provocando inflación, lo que encarecía los productos nacionales reduciendo sus
exportaciones. Si el comercio exterior del país era deficitario, la disminución de las reservas
de oro provocaba contracción de la masa monetaria, reduciendo la demanda interior de bienes
importados y abaratando los productos nacionales en el exterior. Pero el sistema tenía
también serios inconvenientes. El país cuyo déficit exterior provocaba contracción de la masa
monetaria sufría una fuerte reducción de su actividad económica, generalizándose el
desempleo. Los países con superávit podían prolongar su privilegiada situación
"esterilizando el oro", impidiendo que el aumento en sus reservas provocase crecimiento en
la circulación monetaria e inflación. De ahí que los principales países abandonaron el patrón
oro durante la primera Guerra Mundial, para financiar parte de sus gastos militares
imprimiendo dinero. A consecuencia de la guerra, la fuerza de trabajo y la capacidad
productiva se redujeron considerablemente, lo que hizo subir los precios. El recurso
generalizado al gasto público para financiar la reconstrucción provocó procesos
inflacionistas, agravados por aumentos de la oferta monetaria. La vuelta al patrón oro tras la
guerra agravó la situación de recesión mundial, aunque en el periodo de entreguerras, por la
aparición relativa de la potencia estadounidense, tras 1922 se otorgó junto al oro un papel
importante tanto a la libra como al dólar, consagradas como instrumentos de reserva
internacional, si bien las devaluaciones de ambas y el retorno al proteccionismo impidieron
que el patrón resistiera. Los resultados se habían manifestaron en inestabilidad financiera,
desempleo y desintegración económica internacional. Ya en 1931, como moneda convertible
en oro a efectos de transacciones entre los Bancos centrales, sólo quedó el dólar.
6. El sistema de Bretton Woods
En 1944, al crearse en Bretton Woods el Fondo Monetario Internacional, se estableció un
patrón de cambios dólar oro, que funcionó hasta 1972 como casi verdadera moneda universal.
Así lo previó de hecho Mr. White, el delegado estadounidense en Bretton Woods, cuando
John Maynard Keynes, como delegado británico, preconizó la idea de un Banco Mundial de
emisión (que habría sido el propio Fondo Monetario Internacional), y una moneda igualmente
universal, a la que incluso puso como nombre: Bancor. La respuesta de Mr. White fue
drástica: “¿Para qué crear una nueva moneda mundial si ya tenemos el dólar; y para qué un
Banco Mundial si ahí está el Sistema de la Reserva Federal?". Pero allí se crearon el FMI y
el Banco Mundial, el primero para coordinar y controlar el SMI , y el segundo para facilitar
financiación para el desarrollo. Sus objetivos eran diseñar un SMI que pudiera promover el
pleno empleo y la estabilidad de precios de los países (equilibrio interior y exterior) sin
perjudicar el comercio exterior. Surgió así un sistema de tipos de cambio fijos pero ajustables,
con el dólar como eje central y con la referencia del oro, de modo que los países quedaban
obligados a mantener el tipo de cambio, aunque la paridad se podía modificar hasta un 10%
sin que el FMI pidiera explicaciones o pusiera objeciones. Los Estados Unidos, que fijaban
el precio del oro en dólares, se comprometían a comprar y vender el oro que se le ofreciese
o demandase a ese precio. Las demás monedas fijaban sus tipos de cambio con respecto al
dólar. Los bancos centrales nacionales que se sumaron a los 44 iniciales se comprometían a
intervenir en los mercados de divisas para mantener el tipo de cambio de su moneda. Si las
compras de mercancías de su país era superiores a las ventas, esa economía demandaba más
divisas que la cantidad de moneda nacional demandada por los extranjeros. Eso presionaba
hacia la depreciación de la respectiva divisa, y el banco central debía intervenir para evitar la
fluctuación en los tipos de cambio, vendiendo divisas de sus reservas a cambio de su moneda.
La solución era sólo válida a corto plazo, porque las reservas de divisas eran limitadas. Si las
causas del déficit por cuenta corriente permanecían a largo plazo, el país debía devaluar.
Cuando las dudas sobre la estabilidad de una moneda generaban expectativas de devaluación
(o reevaluación), la oferta (o la demanda) de esa moneda en los mercados de divisas
presionaba con tanta fuerza que obligaba
al reajuste. Y al confirmarse las expectativas, los especuladores obtenían pringues beneficios,
por lo que el sistema incentivaba la especulación. Pero el problema más grave fue que la
expansión del comercio internacional requería una gran liquidez que no podía seguir
dependiendo de los Estados Unidos.

7. El fin del régimen de cambios fijos


En efecto, como el dólar era el mayor instrumento de la liquidez internacional, ya desde los
años cincuenta y en el transcurso de la década de los sesenta aparecieron los problemas de
liquidez que hicieron necesario crear como nuevo instrumento de reserva a partir de 1969:
los Derechos Especiales de Giro emitidos por el FMI. Pero el problema paso a ser que no
todos los países tenían igualdad de derechos y obligaciones, lo que unido a los propios
problemas norteamericanos (malas cosechas, efectos inflacionistas de la guerra de Vietnam,
necesidad de devaluar el dólar, etc.) llevó a los EEUU a suspender en 1971 la convertibilidad
del dólar en oro, dando lugar a ajustes cambiarios que llevaron a la ruptura de uno de los
principales pilares del SMI surgido en Bretton Woods, a consecuencia de la falta de liquidez
y de confianza, así como de la necesidad de un ajuste cambiario. Durante un par de años más
el SMI siguió teniendo formalmente al dólar como patrón, hasta que en 1973 se decidió
permitir la libre flotación de las monedas en los mercados de divisas. La situación no ha
cambiado desde entonces. Lo ocurrido en las más de tres décadas posteriores confirma que
era inevitable la pérdida de referencia del oro y del dólar, pues los EEUU han incurrido en
persistentes déficit por cuenta corriente, hasta el punto de convertirse en mayor deudor
mundial que la suma de todos los demás países en vías de desarrollo y con problemas de
balanza de pagos que les han llevado a incrementar también considerablemente la deuda, lo
que ha causado desde principios de los años ochenta periódicos episodios de suspensiones de
pagos y consiguientes renegociaciones e impagos de la deuda. Pero el sistema ha sobrevivido
gracias a las sucesivas reformas del FMI y, sobre todo, a que EEUU ha encontrado siempre
crédito para mantener su hegemonía económica, tecnológica, cultural, militar e incluso
política, primero con los superávit europeos (sobre todo alemanes), luego con los de Japón,
y desde los años noventa en que ambas economías han atravesado también problemas con
otros países asiáticos,
tarea financiadora a la que en los últimos años se han sumado China (cuyas reservas rondan
los 800.000 millones de dólares) e incluso recientemente la India (cuyas reservas llevan
camino de los 200.000 millones de dólares). Por eso el euro, el yen, el yuan (cuya revaluación
reclaman desde hace años sin éxito los EEUU),y ahora la rupia india, han erosionado la
hegemonía del dólar.

8. El régimen de flotación
Entre tanto, e instalado el mundo desde los años setenta en un patrón fiduciario, las reformas
instrumentadas en el SMI desde el FMI no acabarían en la de los DEG de 1969 para mantener
tipos fijos. En 1975 hubo acuerdos para el aumento de las cuotas del FMI un 32,5%, abolición
del precio del oro y reajuste de las reservas de oro y en 1978 hubo que pasar de tipos de
cambio fijos a flexibles o múltiples, con el fin de desmonetizar el oro, que desaparece como
activo de reserva, mientras que en 1992 el FMI se dota del poder de suspender los DEG a los
países que no cumplen sus obligaciones. De ahí que el FMI, surgido con los objetivos
centrales de regular el funcionamiento del SMI y ayudar a los países pobres con problemas
en balanza de pagos, haya tenido que reajustarse en función de los problemas de cada etapa,
para encajar los desafíos del derrumbe del sistema de paridades de Bretton Woods, las crisis
del petróleo en los setenta, la crisis de la deuda de los años ochenta y las perturbaciones de
los mercados asiáticos emergentes en la década de 1990, el colapso de las economías
estatistas de Europa oriental y ahora los problemas de los países pobres muy endeudados
(FMI, Libro 45 de Organización y operaciones financieras del FMI, Fondo Monetario
Internacional, 2001). Hoy lo integran 184 países con cuotas por valor de 312.000 millones
de dólares (al 31 de agosto de 2005) y préstamos pendientes de reembolso por 71.000
millones a favor de 82 países, de los cuales 59 reciben préstamos por 10.000 millones en
condiciones concesionarias. Mientras que algunas voces claman por su desaparición, siguen
siendo necesarias funciones que se le atribuyeron al nacer como fomentar la cooperación
monetaria internacional, facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional, fomentar la estabilidad cambiaria, coadyuvar a establecer un sistema
multilateral de pagos y poner a disposición de los países miembros con dificultades de
balanza de pagos (con las garantías
adecuadas) los recursos de la institución. El penúltimo presidente, el español Rodrigo Rato,
ha propuesto algunas reformas para atender la necesidad de dar una nueva orientación al
asesoramiento que a sus miembros, nuevos rumbos en sus tareas de supervisión para corregir
desequilibrios, la mejora de su función en las economías emergentes (prevención de las crisis
y respuesta a las mismas), más eficaz participación en los países de bajo ingreso. y la
actualización del propio Gobierno del FMI, sin olvidar el Fortalecimiento de las capacidades.

9. El SMI hoy y en el futuro


Las dudas sobre si esto será suficiente permanecen, mientras el valor de los intercambios
diarios de divisas, multiplicado por cien en quince años, será al menos trescientas veces
mayor que el del comercio mundial en el espacio de 30 años. Igualmente, los intercambios
de activos financieros, que habrán pasado de cinco billones de dólares en 1980 a 83 billones
hacia el año 2000 (tres veces el PIB de la OCDE), aumentarán todavía más. Las transacciones
en bonos del Estado habrán pasado en el mismo intervalo de 30.000 millones a ocho billones
de dólares, y los créditos bancarios internacionales de 24 billones de dólares a 50 billones
hacia el año 2005. En conclusión, sin una moneda universal 2 o moneda internacional 3 cuyo
advenimiento aporte soluciones duraderas a la actual economía de casino, en cualquier
momento puede aparecer una enorme crisis financiera que mine el crecimiento mundial
mucho más de lo que lo hizo en etapas pasadas. Ya en 1987, The Economist planteó que,
hacía el año 2017, debería haber una moneda mundial,4 , por ejemplo el Fénix (ave mitológica
que siempre renace de sus cenizas), pasando por un período de zonas meta, con tipos de
cambio en una banda estrecha para estabilizar los cambios entre las cinco divisas que en las
próximas décadas tendrán economías con cuotas similares y podrán disputarse la hegemonía
del SMI:
El SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

1. ¿Qué se entiende por Sistema Financiero Internacional y qué instituciones lo


componen?
El Sistema Financiero Internacional está compuesto por múltiples instituciones encargadas
de regular sectores del sistema financiero, a través de sus normas (es excepcional que las
mismas tengan carácter vinculante) o recomendaciones, o, en su caso, proporcionar
financiación a países y empresas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).


FMI (Fondo Monetario Internacional).
G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más
industrializados del mundo).
BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
BEI (Banco Europeo de Inversiones).
Banco Mundial. Educación financiera en la Red (2014).sistema financiero
internacional

2. Definición de Sistema financiero internacional

El sistema Financiero Internacional es el conjunto de instituciones, tales como los Bancos


privados internacionales, Organismos Financieros internacionales, cuya finalidad es recaudar
recursos financieros y colocarlos en países para contribuir al desarrollo económico – social
y a la estabilidad económica y cambiaria, y además facilitar el comercio internacional.
3. Algunos componentes del Sistema Financiero internacional

3.1 El Banco Mundial

El Banco Mundial surge en los debates de Bretón Woods, en julio de 1944 y compensa en su
función crediticia al fondo monetario internacional otorgando créditos con más elasticidad
en los préstamos para financiar el desarrollo económico de los países miembros de dicha
conferencia.

3.1.1 Objetivos del Banco Mundial

Ayudar al desarrollo de los medios productivos y de los recursos de los países


menos desarrollados.
Promover la inversión privada extranjera por medio de garantías o participación en
préstamos y otras inversiones hechas por inversionistas privados.
Complementar la inversión proporcionando el financiamiento con fines productivos
por medio de su propio capital y de fondos reunidos por el.
Promover el crecimiento equilibrado y de largo alcance del comercio internacional,
así como el mantenimiento del equilibrio de la Balanza de Pagos y mejorar el nivel
de vida de los estados miembros.
Asegurar la selección económica y financiera prioritariamente de los proyectos más
útiles y urgentes sean estos grandes o pequeños.
3.2 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo es un organismo internacional cuya finalidad es


financiar los programas de desarrollo de los países de América Latina.

3.2.1 Objetivos y funciones del Banco Interamericano de Desarrollo

3.2.1.1 Objetivo

Contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico, individual y colectivo de los países


miembros de la organización de los Estados Americanos que aceptan participar en el Banco.

3.2.1.2 Funciones

* Promover la inversión de capitales públicos y privados para fines de desarrollo.


* Utilizar su propio capital para el financiamiento del desarrollo de los países miembros,
dando prioridad a los préstamos y operaciones de garantía que contribuyan más eficazmente
al crecimiento económico de dichos países.
* Estimular las inversiones privadas en proyectos, empresas y actividades que contribuyan
al desarrollo económico.
* Cooperar con los países miembros a orientar su política de desarrollo hacia una mejor
utilización de sus recursos y de la promoción del crecimiento ordenado de su comercio
exterior.
* Proveer de la asistencia técnica para la gestiona financiera u ejecución de planes y proyectos
de desarrollo, incluyendo el estudio de prioridades y la formación de presupuestos sobre
proyectos específicos.
3.3 El Fondo Monetario Internacional (F.M.I )

Es un organismo financiero internacional que sé establece en Bretón Woods con el objetivo


de promover la estabilidad monetaria y cambiaria, así como financiar los problemas de la
Balanza de Pagos de los países miembros.

3.3.1 Misión del FMI

Los fines del FMI, según su Convenio Constitutivo, incluyen el fomento de la

Expansión y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de

Cambio, la evitación de evaluaciones cambiarias competitivas y la corrección

Ordenada de los problemas de balanza de pagos de un país.

3.3.2 Objetivos del Fondo Monetario Internacional

Promover la cooperación internacional con colaboración y consultan en asuntos


monetarios internacionales.
Facilitar el desarrollo equilibrado del comercio internacional.
Establecimiento del dólar como moneda internacional.
Financiar la corrección de desajustes en la Balanza de Pagos, no sólo con fines de
financiamiento temporal sino también en respaldo de las medidas de ajuste y de
reforma que contribuyan a corregir los problemas fundamentales.
3.3.3 Fines del FMI

· Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente


que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones monetarias internacionales.

· Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional,


contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales y a
desarrollar los re-cursos productivos de todos los países miembros como objetivos
primordiales de política económica.

· Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan


regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.

· Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes


que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que
dificulten la expansión del comercio mundial.

· Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con


las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que
corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para
la prosperidad nacional o internacional.

· De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio


de las balanzas de pagos de los países miembros
TIPO DE CAMBIO Y EL RÉGIMEN CANBIARIO

2. Tipo de cambio: Valor que expresa el precio de una moneda nacional en términos de
otra (por ejemplo un euro, vale 1,24 dólar.
La globalización incrementa de forma acelerada los flujos internacionales de bienes,
servicios y capitales, lo que aumenta la necesidad de instituciones que regulan y faciliten
dichos flujos. Menacho.A (2010). Equilibrio externo

3. La divisa.- es la moneda de otro país, siempre y cuando dicha moneda sea libremente
convertible en otras monedas en el mercado cambiario.
Existen 2 tipos de convertibilidad: externa e interna. Menacho.A (2010).
Equilibrio externo

4. Convertibilidad interna: significa que dentro de un país es posible comprar y vender


libremente diferentes monedas extranjeras. Menacho.A (2010).
Equilibrio externo

5. Convertibilidad externa: significa que la moneda nacional se cotiza en los centros


cambiarios fuera del país.
Existen 2 tipos de cotización tipo de cambio: -
Tipo de cambio europeo
-Tipo de cambio americano Menacho.A (2010). Equilibrio externo

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 1


4.1 Tipo de cambio europeo: es la cantidad de moneda nacional necesaria para comprar
un dólar estadounidense.

4.2 Tipo de cambio americano: es la cantidad de dólares americanos necesarios para


comprar una unidad de moneda extranjera.

5. Causas y factores de la volatilidad de los tipos de cambio

5.1 Causas de la volatilidad de los tipos de cambio


3. Cambios en la economía mundial (bloques económicos).
4. Liberalización financiera y creciente especulación.
5. Proceso tecnológico en la transmisión de la información y transferencia de
fondos (SWIFT). centroeducativolatin.tripod82012).finanzas internacionales

6. Otros Factores que determinan el tipo cambiario


El Régimen cambiario óptimo depende de los factores siguientes:
Tamaño de la economía
Grado de apertura de la economía: que se determina con la aplicando la fórmula:

X/M donde:
------- * 100 X: Exportaciones,
PBI M: importaciones

* Grado de movilidad laboral


* Existencia de amortiguadores fiscales
* Voluntad de integración con socios de mayor tamaño
* Disponibilidad de reservas
* Solidez del sistema Bancario
* Existencia de un estado de derecho Moneda- BCRP (1999). Factores que determinan
la elección del N°- Régimen del tipo de cambio.

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 2


7. Otros conceptos de interés
7.1 Tipo de cambio nominal: Precio de una moneda en términos de otra.
7.2Tipo de cambio spot: Tipo de cambio al contado (operaciones mercado Divisas a corto
plazo – 1 día-).
7.3 Tipo de cambio forward: Tipo de cambio a plazo (operaciones mercado Divisas a
largo plazo –1año-).
7.4 Tipo de cambio real: Tipo de cambio nominal ajustado para compensar los
diferenciales de inflación entre un país y otro (buen indicador de la Competitividad de
una economía Menacho.A (2010). Equilibrio externo

Tipo de cambio real también se puede conceptuar como la relación de los productos
transables (exportaciones y las industrias nacionales que compiten con las importaciones) y
las transables (productos para el mercado interno), multiplicado por el tipo de cambio
nominal promedio de cada año. Seguidamente sí tenemos un ejemplo teniendo en cuenta
dos países. EEUU- PERÚ Dónde:

E= Tipo de cambio nominal


IPC_ USA= índice de precios de EEUU
IPC = índice de precios Perú
IPC-USA
TCR= E --------------
IPC

7.5 Devaluación.
Es la relación del valor de una moneda con respecto a monedas de otro país o al oro, por
ejemplo para calcular la devaluación del nuevo sol con respecto al dólar de 1993 se opera
así:

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 3


TC-93
Devaluación= ( ------------ - 1 ) * 100
TC-92

2.156
Devaluación = ( ---------- - 1) * 100 = 31.88%
.
1.634
La devaluación del nuevo sol. En el año en el año1992 fue de 31.88%.De acuerdo a las
cifras de tipo de cambio el exportador peruano recibió s/.1, 634 por cada dólar de venta, en
diciembre del año1993 recibió s/. 2.155 por cada dólar, es decir sus ingresos en soles han
aumentado en 31.88%, en el lapso de un año que es precisamente el porcentaje de la
devaluación.
En tanto que los importadores han tenido que desembolsar en diciembre 1992. s/. 1.634,
por cada de dólar de compra en el exterior y s/. 2.155 un año después, vale decir que los
costos han aumentado en 31.88%.
En general se puede afirmar que la Devaluación representa el aumento en los ingresos de
los exportadores y el aumento de los costos en los
importadores.Huerta.B(1999).Macroeconomía una comprensión del Perú

8. Regímenes monetarios
8.1 Clasificación de los Régimen de tipo de cambio
Régimen fijo.
Régimen flexible.

En el régimen de tipo de cambio básicamente es el conjunto de reglas que

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 4


describen el papel que desempeña el banco central en la determinación de tipo de cambio.

8.1.1RégimenTipo de cambio fijo


Es cuando el banco central establece el valor de la moneda nacional e interviene en el
mercado cambiario para mantenerlo. En el régimen fijo la moneda se: Revalúa: a la alza y
Devalúa: a la baja.

8.1.2 Régimen Tipo de cambio flexible


El tipo de cambio es flexible (de libre flotación) si el banco central no interviene en el
mercado cambiario permitiendo que el nivel de tipo de cambio se establezca como
consecuencia de libre juego de la oferta y la demanda de divisas.
En el régimen flexible la moneda se Aprecia: Aumento del valor de una divisa en el
mercado y Deprecia: disminución del valor de una divisa en el mercado

Existen 2 tipos de flotación:

· Flotación administrada
· Flotación sucia

8.1.2.1 Flotación administrada


Es cuando las reglas de intervención del banco central en el mercado cambiario son claras
y conocidas.

8.1.2.2 Flotación sucia


Son cuando las reglas de intervención no son claras, Sin embargo existe intervención de
varios países en conjunto que toma el nombre de: intervención

EL MERCADO CAMBIARIO
1. Definición

1.1Primera definición

El mercado cambiario o mercado de divisas es el mercado en el cual se transan las distintas


monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de agentes
alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así
la realización de cualquier transacción internacional. Riehl (1987) afirma que "no es una
localización geográfica", más bien, está compuesto por un conjunto de agentes, demandantes
y oferentes de divisas, quienes se hallan en distintos sitios alrededor del mundo y que se
comunican haciendo uso del teléfono, de redes informáticas o de otros medios tecnológicos.

El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente,


poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere
poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas,
compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. De ese modo, recurren
al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas
extranjeros, inversionistas, etc.

El mercado cambiario juega un papel importante para el adecuado desenvolvimiento de los


agentes económicos en sus transacciones internacionales, y, en general, para toda la
economía. En este sentido se puede decir que su principal función es la de ser un mecanismo
a través del cual se puede adquirir poder de compra en una moneda extranjera, es decir, brinda
la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones.
Puede

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 1


notarse la importancia de esta función del mercado cambiario dentro de las relaciones
económicas externas, pues como dice Spencer (1976), en referencia a los mercados de
divisas, "sin ellos el comercio internacional quedaría limitado prácticamente al trueque".

Por otro lado, realiza una función de crédito en el sentido de que gran cantidad de las
transacciones internacionales se efectúan empleando las facilidades de crédito que brinda el
mercado cambiario. Esto es necesario debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo
para ser trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una serie de
mecanismos como cartas de crédito, letras de cambio, entre otros. Gabriel. L (2013).
Mercado de divisas

1.2 Segunda definición

El mercado de divisas es una red mundial de bancos, corredores y casas de cambio conectada
a través de sistemas electrónicos de comunicación. Cuando las empresas desean convertir
divisas, acuden a sus bancos en lugar de ir directamente al mercado; éste crece a un ritmo
acelerado como consecuencia del aumento general del volumen del comercio y de las
inversiones internacionales.

Los centros cambiarios más importantes del mundo son: Londres con el 31% del total de las
actividades, Nueva York con el 19%, Tokio con el 8% y Singapur con el 5%. Los principales
centros secundarios son Zurich, Francfort, Paris, Hong Kong y Sidney. Encolombia
(2014).mercado de divisas

2. Estructura y organización del mercado cambiario

En el mercado de divisas actúan una serie de agentes, que la mayoría de los autores
coinciden en pueden clasificarse como:

2.1 Empresas no financieras (exportadoras, importadoras, etc.) o bien, turistas, inmigrantes,


etc.

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 2


2.2. Bancos comerciales,

2.3. Bancos Centrales.

2.4. Corredores de cambio.

De ese modo, los empresarios, turistas, etc. son los demandantes y oferentes finales de
divisas. Normalmente estos agentes no comercian entre ellos, e incluso, no tienen contacto
alguno, sino más bien, lo que sucede es que éstos compran o venden divisas, según sea el
caso, a los bancos comerciales prioritariamente. Estos últimos son en realidad los principales
agentes del mercado cambiario.

Así cada banco comercial posee una cierta cantidad de divisas diferentes para cambiar
unas por otras. Además, los bancos mantienen cuentas en otros, de diferentes naciones, para
poder llevar a cabo las transacciones de sus clientes. En este sentido los bancos comerciales
cumplen una importantísima función al actuar como intermediarios entre oferentes y
demandantes de monedas extranjeras, sin embargo, se puede dar el caso de que un banco
acumule más divisas de las que vende, o también que enfrente una demanda superior a sus
reservas. Es en ese momento cuando los corredores de cambios toman un papel importante
en el mercado, pues los bancos no transan entre sí directamente, sino que son los corredores
los que están en la capacidad de equilibrar estos desajustes y de desempeñar un rol similar al
de los bancos comerciales con respecto a los demandantes y oferentes finales de divisas.

Además, en el mercado cambiario participan los bancos centrales. De éstos


depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como
un todo. Gabriel. L (2013). Mercado de divisas

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 3


3. Funciones del mercado cambiario

El mercado de divisas cumple dos funciones principales, la primera es convertir la moneda


de un país en la moneda de otro; la segunda es la de ofrecer un poco de seguridad contra el
riesgo cambiario que consiste en la protección a ciertos movimientos impredecibles en el tipo
de cambio.

Cada país tiene una moneda en la que fija el precio de los bienes y servicios, cuando una
persona natural o jurídica cambia una moneda por otra, participa en el mercado cambiario.
Además, con el tipo de cambio se comparan los precios relativos de bienes y servicios en
distintos países.

El mercado cambiario también sirve para que las empresas internacionales realicen pagos a
compañías extranjeras en otras monedas, para que éstas puedan invertir sus excedentes de
efectivo a corto plazo en mercados de dinero y para que se realice especulación de divisas
que consiste en el movimiento a corto plazo de fondos de una moneda a otra, con la esperanza
de obtener una utilidad de los movimientos del tipo de cambio.

La segunda función del mercado cambiario es la de proveer seguridad ante los riesgos
cambiarios, que son la posibilidad que las fluctuaciones imprevistas del tipo de cambio
tengan consecuencias adversas para una empresa.

Cuando dos partes aceptan cambiar moneda y cierran el trato de inmediato, se dice que la
transacción es un tipo de cambio spot; éste es la tasa a la que una casa de cambio convierte
una moneda por otra cierto día.

El tipo de cambio spot varía diariamente, aunque su variación es ligera en periodos tan
breves. Además, el valor de la moneda se determina por la interacción de la demanda y la
oferta de esa moneda, respecto a la demanda y la oferta de otras divisas.

Cuando dos partes acuerdan cambiar monedas y ejecutar un trato en cierta fecha futura se
realiza un cambio a futuro; los tipos de cambio que rigen en las

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 4


transacciones a futuro se denominan tipos de cambio forward que se cotizan a 30, 90 y 180
días. Cuando una empresa firma un contrato de tipo forward se asegura contra la posibilidad
de que los movimientos cambiarios afecten la rentabilidad de una transacción cuando se
concrete, por lo tanto se aseguran contra el riesgo.

Las divisas swaps son la compra y venta simultánea de cierta divisa con el valor de dos
fechas. Los swaps se cambian entre empresas internacionales y sus bancos, entre bancos y
entre gobiernos, cuando es deseable cambiar una moneda por otra durante cierto tiempo sin
incurrir en riesgos cambiarios. Una clase común se swap es la de tipo spot por tipo forward.
encolombia (2014).Mercado de divisas

4. Características del mercado cambiario

El mercado cambiario tiene varias características que lo destacan, la primera es que nunca
duerme, la segunda es que está integrado con varios centros comerciales que significa que no
hay una diferencia importante entre los tipos de cambio cotizados en ellos, y la tercera, es
que el dólar estadounidense desempeña una importante función ya que la mayoría de las
transacciones tienen de un lado al dólar.

Los tipos de cambio se determinan por la demanda y la oferta de una moneda en relación con
la demanda y la oferta de otra. Al entender cómo se determinan los tipos de cambio, se pueden
pronosticar sus movimientos. Como las variaciones a futuro de los tipos de cambio influyen
en las oportunidades de exportación, la rentabilidad de los tratos internacionales de comercio
e inversión, y la competitividad en el precio de las importaciones, es información valiosa
para una empresa multinacional.

Generalmente, las teorías económicas de los movimientos del tipo de cambio concuerdan en
que existen tres factores significativos en los movimientos futuros de una moneda: la
inflación de un país, las tasas de interés y la psicología del mercado.

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 5


Para entender la relación entre los precios y los movimientos del tipo de cambio, se debe
explicar la ley del precio único, que afirma que en los mercados competitivos sin costos de
transporte ni barreras al comercio, los productos idénticos vendidos en países distintos deben
ofrecerse al mismo precio si éste se expresa en la misma moneda.

Si la ley del precio único fuera válida para todos los bienes y servicios, podría calcularse el
tipo de cambio de la paridad del poder adquisitivo (PPA) de cualquier grupo de precios. La
PPA permite comparar los precios de los productos idénticos en monedas diferentes para
determinar el tipo de cambio real en mercados eficientes.

Cuando se puede predecir cuál será la tasa de inflación de un país, también se puede
pronosticar cuánto variará el valor de una moneda en relación con otras monedas, es decir,
tu tipo de cambio.

El ritmo de aumento del circulante de un país determina su tasa de inflación futura; por
consiguiente, al tomar la información sobre el aumento o disminución del dinero en
circulación en manos del público se pueden pronosticar las variaciones en el tipo de cambio
de la moneda.

La inflación es un fenómeno monetario que ocurre cuando la cantidad de dinero en


circulación aumenta más rápido que las existencias de bienes y servicios; es decir, cuando la
oferta de dinero es mayor a la producción.

Un aumento gubernamental del circulante es equivalente a darle más dinero a las personas
porque con ese aumento, es más fácil para los bancos comerciales pedir préstamos al
gobierno, y más fácil para las empresas y particulares, pedir préstamos a los bancos. Este
aumento del crédito incrementa la demanda de bienes y servicios, al no aumentar la
producción, se produce inflación.

La teoría de la PPA dice que un país con una tasa de inflación elevada verá devaluarse su
tipo de cambio. Otra forma de explicarlo es mediante el incremento

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 6


relativo de la oferta de la moneda del país, ésta se devaluará en el mercado de divisas frente
a las otras monedas que tengan un incremento más lento del circulante.

Existen varios estudios que demuestran una relación entre la inflación de los precios de un
país y el tipo de cambio en el largo plazo, pero no sobre movimientos de corto plazo de los
tipos de cambio (menos de 5 años).

La teoría de la PPA predice mejor las variaciones del tipo de cambio de países con tasas de
inflación elevadas y mercados de capitales poco desarrollados. En cambio, es menos útil para
predecir los movimientos del tipo de cambio entre monedas de naciones industrializadas con
diferenciales pequeños en las tasas de inflación.

La incapacidad de esta teoría para encontrar una relación sólida entre las tasas de inflación y
las variaciones del tipo de cambio se denomina el acertijo de la paridad del poder adquisitivo,
varios factores influyen a esto: en la teoría se ignoran los costos de transporte y las barreras
comerciales, muchas naciones están dominadas por un número determinado de empresas
internacionales con suficiente poder en el mercado para ejercer alguna influencia sobre los
precios, controlar los canales de distribución y diferenciar sus ofertas de productos entre
países, por último, los gobiernos también intervienen en el mercado de divisas para influir en
el valor de su moneda.

La proposición económica dice que las tasas de interés son un reflejo de las expectativas
sobre las posibles tasas futuras de inflación. En países donde se espera que la inflación sea
elevada, las tasas de interés también son elevadas, porque los inversionistas quieren una
compensación por el declive del valor de su dinero.

El efecto de Fisher afirma que la tasa de interés nominal de un país (i) es la suma de la tasa
de interés real que se solicita, (r), y la tasa de inflación esperada durante el tiempo que se
prestan los fondos (p). Como predice el efecto Fisher, existe una estrecha relación entre las
tasas de inflación y las tasas de interés.

ECON.JESÚS CHERRES OLIVERA 7


Si los inversionistas tuvieran la libertad de transferir capitales entre países, las tasas reales de
interés serían las mismas en todos los países. Como se explicó anteriormente, en la teoría de
la PPA hay un vínculo entre inflación y tipo de cambio, y como las tasas de interés reflejan
las expectativas sobre la inflación, se deduce que debe existir también un vínculo entre las
tasas de interés y el tipo de cambio.

Este vínculo se conoce como el efecto internacional de Fisher (EIF), que afirma que en dos
países cualesquiera, el tipo de cambio de referencia varía en la misma magnitud pero
dirección opuesta a la diferencia de las tasas nominales de interés entre dichos países. En el
largo plazo parece haber una relación directa entre los diferenciales de las tasas de interés y
las variaciones subsiguientes en los tipos de cambio de referencia, pero en el corto plazo se
presentan muchas desviaciones.

Las pruebas empíricas indican que ni la teoría de la PPA ni el efecto internacional de Fisher
son buenos para predecir las variaciones de corto plazo de los tipos de cambio. Un motivo
que sí lo hace es el efecto de la psicología de los inversionistas durante esas variaciones de
corto plazo.

En los estudios realizados durante los últimos 10 años, se revela que varios factores
psicológicos cumplen una función importante para determinar las expectativas de los
participantes del mercado, así como los probables tipos de cambio futuros. Además, las
expectativas cada vez más se vuelven realidad y se cumplen.

De acuerdo con dichos estudios, la psicología de los inversionistas y los efectos populares de
la manada (los corredores se mueven en la misma dirección y al mismo tiempo), cumplen
una función importante en la determinación de los movimientos de corto plazo del tipo de
cambio.
LA BALANZA DE PAGOS

1. Definición de la Balanza de Pagos

LA BALANZA DE PAGOS
Es el registro sistemático de todas las transacciones económicas internacionales, flujos
de bienes, servicios, capitales. Se refiere a un País receptor con el resto del mundo.

2. Estructura

Las transacciones de un País y el exterior se da en dos grupos de transacciones: cuenta


corriente o balance en cuenta corriente y las transacciones de capital.( ver gráfico N°1 )
GRAFICO N°1

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

Elaboración: el autor
2.1 Balanza en cuenta Corriente

Es una cuenta estadística que refleja la diferencia en valor entre las exportaciones y las
importaciones de bienes y servicios, pagos de transferencias o donaciones de un País con el
resto del mundo durante un periodo determinado. La balanza en cuenta corriente se divide en
dos cuentas: Balanza comercial, Balanza se servicios y los pagos de transferencias, a su vez
la Balanza de servicios se subdivide en servicios financieros y servicios no financieros.
2.1.1 Balanza Comercial

Mide el déficit o superávit que tiene un País por importaciones o exportaciones de


mercancías es decir bienes físicos.
2.1.2 Balanza de Servicios

Es el registro de todas retribuciones que efectúan los residentes en ambos sentidos por el uso
de factores productivos como capital, mano de obra y tecnología. Esta balanza se divide a su
vez en servicios financieros y servicios no financieros.

2.1.2.1 Servicios Financieros

Comprende los intereses de la deuda pública ( intereses pagados, refinanciados o impagos


también generan una obligación como si se tratara de nuevos capitales, las transferencias al
exterior de utilidades de empresas extranjeras establecidas en el país y viceversa.

2.1.2.2 Servicios no financieros

Comprende fletes y seguros sobre los embarques internacionales, se consideran los ingresos
que resultan del transporte internacional pertenecientes a empresas nacionales , también se
consideran los ingresos que perciben las empresas aseguradoras del País, primas e
indemnizaciones ilaciones resultantes de la prestación de servicios de seguro o de residentes
en el exterior, viajes internacionales que representan el valor de gastos por los turistas y
hombres de negocio, transacciones del gobierno como servicio diplomático y consular,
contribuciones a organismos internacionales.
2.2 Balanza de Capitales

La Balanza de Capitales se divide en capitales a largo plazo, capitales de corto plazo, y la


cuenta de errores y omisiones

2.2.1 Capitales a largo plazo:

Consiste en instrumentos de propiedad (tenencia de acciones de participación), flujos de


capital con vencimiento mayores a un año o sin vencimiento. Comprende tanto al sector
público como privado que incluye: la inversión extranjera directa: inversiones de empresas
localizadas en él, País, inversiones de cartera que incluye préstamos Bancarios, hipotecas,
participaciones y otras obligaciones a largo plazo.
Cabe mencionar que aquí surge el concepto de Balanza neta Básica que es la cuenta que
refleja la Balanza en cuenta corriente y su financiamiento neto con capitales a largo plazo
2.2.2 Capitales de corto plazo

Operaciones financieras cuyo término de vencimiento es menor a un año y comprende al


sector público y privado.

2.2.3. Errores y Omisiones

Es una cuenta de ajuste para igualar el total de ingresos con los egresos de la Balanza de
pagos para lograr este equilibrio contable se compara con la variación de reservas
internacionales.
2.3 Pagos de transferencia

Son contrapartidas contables de movimientos que registran las entradas o salidas de un País
tanto de bienes y servicios. Son recursos financieros sin que determinen partida alguna se
refieren: transferencias privadas, remuneraciones de trabajadores permanentes en el
extranjero, otras transferencias oficiales (donaciones gubernamentales de bienes y servicios
de asistencia técnica.).
Los Bloques económico y las
Finanzas internacionales
1. Bloque económico

Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un


conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio
internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la
mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos
políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de
tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos. La mayoría de los
bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia
regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional
tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación

Colegioinglaterrareal (2011).Bloques económicos

6. Etapas de un proceso de integración

2.1 Zona de Preferencia

Integración económica primitiva con rebajas de barreras arancelarias, lista de


productos no es la totalidad, ejemplo: ALADI. Juris. Adunas S.R.L.(2002)

Econ. Jesús Cherres Olivera Página1


2.2 Zona de Libre Comercio

Se eliminan aranceles por medio de desgravación con fecha de negociación,


medidas para arancelarias.
Arancel cero, Normas de origen, Arancel Nacional a terceros países, ejemplos:
CAN + MERCOSUR = ALCAS
UE + AELEC = EEE
APEC. Juris. Adunas S.R.L.(2002)
2.3 Unión Aduanera

Arancel externo común, ejemplo: MERCOSUR. Juris. Adunas S.R.L.(2002)

2.4Mercado Común

Libre circulación de factores: Capital, Trabajo, Servicios. Productos,


Armonización de política macroeconómica, ejemplo: CAN (2005). Juris.
Adunas S.R.L.(2002)

2.5Unión Económica

Es el proceso de integración: Mercado Común, más la unión monetaria, se


implementa una moneda única, política fiscal, financiera, social, etc.
Autoridad supranacional, ejemplo: Unión Europea. Juris.Adunas
S.R.L.(2002)

2.5Integración total

Es el proceso de integración: Unión Económica, más la unión política,


ejemplo:
EEUU, EX URSS. Juris. Adunas S.R.L.(2002)

Econ. Jesús Cherres Olivera Página2


6. Principales Bloque s económicos.
3.1NAFTA

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North


American
Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-
américain
(ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los
Estados Unidos y
de México para crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue
negociado
durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari,
del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro
canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México en
Noviembre de 1993 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando
se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo
de cada país que lo suscribió.

Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la
circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes;
(b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c)
aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de
las Parte; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos
de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear
procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de

Econ. Jesús Cherres Olivera Página3


este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de
controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación
trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios
de este tratado.

El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para


administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del
Tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de
coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un
Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una
Comisión para la Cooperación Ambiental. El Acuerdo comercial consta de un
preámbulo; 8 secciones; 22 capítulos, 292 artículos y 7 anexos. Dentro de los
que destacan:
-Capítulo I. Objetivos
-Capítulo II. Definiciones Generales
-Capítulo VII. Sector Agropecuario y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
-Capítulo XI. Inversiones. Colegioinglaterrareal (2011).Bloques económicos

3.1.1. Provisiones
El objetivo del TLCAN era eliminar las barreras al comercio y la inversión entre
los EE.UU., Canadá y México, la implementación del TLC a partir del 1º de
enero de 1994 estableció cinco etapas de desgravación arancelaria. Primera) Los
aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la
categoría de desgravación A en la lista de desgravación de una Parte se
eliminarán por completo y dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a
partir del 1º de enero de 1994; Segunda) los aranceles aduaneros sobre los
bienes comprendidos en las fracciones de la categoría de

Econ. Jesús Cherres Olivera Página4


desgravación B en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 5
etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y
dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a partir del 1º de enero de
1998; Tercera) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las
fracciones de la categoría de desgravación c en la lista de desgravación de una
Parte se eliminarán en 10 etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de
1994,y dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a partir del 1º de enero
de 2003; Cuarta) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las
fracciones de la categoría de desgravación C+ en la lista de desgravación de una
Parte se eliminarán en 15 etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994
y dichos bienes quedarán libres de arancel a partir del 1º de enero de 2008; y,
Quinta) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las
fracciones de la categoría de desgravación en la lista de desgravación de una
Parte continuarán recibiendo trato libre de impuestos y de propiedad legislativa.
Colegioinglaterrareal (2011).Bloques económicos

3.1.2 Análisis

El TLCAN ha estado a debate desde su implementación en 1994, por una parte


hay una serie de organizaciones sociales que han mostrado su desacuerdo
basándose en que este ha desmantelado la industria nacional y ha traído muchos
problemas, pero a la vez, hay una serie de organismos empresariales que han
defendido el Tratado. Esto da una muestra que siempre habrá controversia
alrededor de este, pero queda claro que con el TLCAN se abrió una etapa en la
liberalización comercial regional y global la cual incluyó una liberalización
comercial de todos los sectores, incluyendo el sector agropecuario que siempre
había sido excluido de todo acuerdo comercial. Los

Econ. Jesús Cherres Olivera Página5


países dejaron fuera una serie de Sectores que por su importancia consideraron
que no debían ser parte del proceso de liberalización, por lo que, México dejo
fuera la industria petrolera y eléctrica. Adicionalmente, el libre tránsito de
Personas fue excluida del mismo. Colegioinglaterrareal (2011).Bloques
económicos

3.1.3 Desventajas

Los tres países que integran el TLCAN tienen motivaciones diferentes para
pertenecer a dicho tratado:
En el caso de Canadá, se trata de una razón defensiva, en el sentido que
debe asegurarse relaciones comerciales estables con su principal comprador,
Estados Unidos que representa el más de la mitad de sus exportaciones.
México necesita de las inversiones de Estados Unidos y hay dos posturas
en cuanto a si su participación es beneficiosa o si aumenta la dependencia.
Estados Unidos importa energía de ambos países y además, la pertenencia
al grupo le facilita el ingreso de sus productos a estos mercados. Debemos tener
presente que en los tiempos actuales el uso de la tecnología representa una
ventaja para las naciones que a su vez permite elevar la productividad de las
empresas. Es ahí donde México tiene una gran desventaja, ya que la mayoría de
las empresas nacionales no cuenta con la tecnología necesaria para hacer frente
a las empresas externas cuyo capital humano y uso recurrente de tecnología de
punta reduce costos y aumenta la productividad
Si bien es cierto que con la apertura comercial se obtienen beneficios tales como
la eliminación de impuestos y aranceles, esto también implica la entrada de
competencia para las empresas locales, las cuales con su baja productividad

Econ. Jesús Cherres Olivera Página6


verán difícil mantenerse dentro del mercado competitivo en el mediano y largo
plazo.

Tomando como base la teoría, cualquier tratado comercial debería ser una
ventaja para aquellos que lo integran, sin embargo para que esto sea posible
debe haber igualdad de condiciones, no como en el caso del TLCAN en donde
Estados Unidos y Canadá representan economías fuertes y desarrolladas,
opuesto a México que es un país en un nivel medio de desarrollo. Podemos notar
que en el caso de economías como las de Estados Unidos y Canadá sus
condiciones de desarrollo y crecimiento son iguales, contrario a lo que sucede
con México en donde se puede observar que los estados del norte tienen un
mayor crecimiento económico que los del sur, esto vino a puntualizarse más
con el TLCAN, ya que en los estados cercanos a la frontera norte se
establecieron empresas trasnacionales para la maquila de sus productos atraídas
principalmente por el bajo costo de la mano de obra lo cual representó un
incremento en la generación de empleos en la región norte pero una destrucción
de empleo en la parte sur.[cita requerida] Es evidente entonces que el TLCAN
no ha reportado los beneficios esperados en el sector manufacturero ya que
inclusive los empleos generados en este campo han sido menores a los
eliminados por la entrada al mercado mexicano de productos extranjeros
comerciables.[cita requerida] Aunado a esto la industria manufacturera ha
quedado lejos de convertirse en eje central de la economía mexicana ya que su
dinámica es cada vez más inestable y dependiente de la coyuntura internacional.
Donde variables como el tipo de cambio, la tasa de interés la dinámica
económica de los Estados Unidos entre otras cosas influyen de manera
significativa en su comportamiento, entonces la apertura no incremento las
exportaciones manufactureras netas, sino al contrario
Tratados de libre comercio y
las Finanzas internacionales
1. Las nuevas tendencias del Comercio mundial

1.1 Contexto global

-Se vive en un contexto global y competitivo


-Se ha pasado de una Sociedad industrial a una Sociedad de información y
el conocimiento
-La Globalización es económica, política estratégica, social y cultural
-El elemento clave en el contexto global es el acceso a la tecnología y la
capacidad para procesar las informaciones y convertirlo en conocimiento
útil.

1.2 La Nueva economía

-Caracterizada por una mayor tasa de crecimiento a largo plazo


-En los Países en Desarrollo abundan pequeñas i microempresas en que
coexisten organizaciones empresariales con organizaciones familiares.
7. Las microempresas representan la mayor parte de la
autogeneración del empleo.

1.3 Los principales cambios en el Comercio mundial

1.3.1La nueva tendencia del comercio mundial


-El comercio mundial crece más rápido que el producto mundial (las
exportaciones e importaciones ha evolucionado en un ritmo más rápido que
el PBI mundial)
-Acelerado cambio tecnológico (los inventos se han derivado en nuevas
tecnologías para la humanidad)
-Consumidores mejor informados y más exigentes
-Nueva organización del comercio mundial

Econ. Jesús Cherres Olivera Página1


-Nuevos yemas en la agenda de
negociación -Nuevos Regionalismos
-El paradigma competitivo. (Martínez. Ch. (2008) curso de Comercio
internacional-Escuela profesional Administración

2. Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China

El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, publicado en el Diario Oficial El


Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de
Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y
por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia
el 01 de marzo de 2010.

En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados,
Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal
de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación,
Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones.

Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se están beneficiando
de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates, mangos, cebada,
páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.

En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual
incluye el inicio de negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho
continente. En este contexto, surge el interés de negociar con China, país cuyo mercado es
el más grande del mundo (más de 1, 300 millones de personas), cuyo crecimiento ha sido el
más elevado a nivel mundial en las dos últimas décadas, con tasas de 10% anual
aproximadamente y que viene experimentando una mayor demanda de importaciones tanto
de bienes de consumo, como de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital, de
sus socios comerciales.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes
mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes
intermedios y bienes de capital.

En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en


América del Sur, este TLC representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de

Econ. Jesús Cherres Olivera Página2


juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral
ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda
una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de China y de otros países
para invertir más activamente en el Perú. Acuerdos
comerciales (2011). El tratado de libre comercio entre Perú - China

2.1Lista para Exportar / Importar

7. Lista para exportar mercancías a CHINA – Lista China


8. Lista para importar mercancías desde CHINA – Lista Perú
Lista para importar mercancías con Sistema de Franja de Precios desde CHINA –
Lista Perú

Categorías de Desgravación

Acuerdos comerciales (2011). El tratado de libre comercio entre Perú - China

2.2 Documentos Oficiales

Certificado de Origen (inglés)

Declaración de Origen (inglés)

(Para una sola importación – menos de US $ 600.00)

Acuerdos comerciales (2011). El tratado de libre comercio entre Perú - China

2.3TLC Perú-China: Textos del Acuerdo

Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de


la República Popular China, suscrito el 28 de abril de 2009 y ratificado mediante Decreto
Supremo Nº 092-2009-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 6 de diciembre de
2009. Fue puesto en ejecución mediante Decreto Supremo N° 005-2010-MINCETUR,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de febrero de 2010. Fecha de entrada en
vigencia: 1 de marzo de 2010.

Texto del Tratado de Libre Comercio Perú-China (español) (inglés)

Econ. Jesús Cherres Olivera Página3


Preámbulo (español) (inglés)

Disposiciones Iniciales (español) (inglés)

Acceso a Mercados (español) (inglés)


Anexo 1 – Excepciones al Trato Nacional (español) (inglés)
Anexo 2 – Explicación Categorías de Desgravación Arancelaria (español) (inglés)
Oferta de China a Perú (inglés)
Oferta de Perú a China (español) (inglés)
Anexo 3 – Productos con Sistema de Franja de Precios en el Perú (español) (inglés)
Reglas de Origen (español) (inglés)
Anexo 4 – Reglas Específicas de Origen por Producto (Nota) (español) (inglés)
Reglas Específicas de Origen por Producto (Lista) (español) (inglés)
Anexo 5 – Certificado y Declaración de Origen, únicamente para uso referencial (español)
Anexo 5 – Certificado y Declaración de Origen (inglés)
Procedimientos Aduaneros y Facilitación de Comercio (español) (inglés)
Defensa Comercial (español) (inglés)
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (español) (inglés)
Obstáculos Técnicos al Comercio (español) (inglés)
Comercio de Servicios (español) (inglés)
Anexo 6.A – Lista de Compromisos Específicos de China (español) (inglés)
Anexo 6.B – Lista de Compromisos Específicos de Perú (español) (inglés)
Entrada Temporal (español) (inglés)
Anexo 7 – Compromiso de Entrada Temporal (español) (inglés)
Inversión (español) (inglés)
Anexo 8 – Deuda Pública (español) (inglés)
Anexo 9 – Expropiación (español) (inglés)
Propiedad Intelectual (español) (inglés)
Anexo 10 – Indicaciones Geográficas (español) (inglés)
Cooperación (español) (inglés)
Transparencia (español) (inglés)
Administración del Tratado (español) (inglés)
Anexo 11 – Comisión de Libre Comercio (español) (inglés)
Solución de Controversias (español) (inglés)
Anexo 12 – Reglas Modelo de Procedimiento (español) (inglés)
Excepciones (español) (inglés)

Disposiciones Finales (español) (inglés) Acuerdos comerciales (2011). El tratado de libre


comercio entre Perú - China

2.4 Pregunta frecuentes

Econ. Jesús Cherres Olivera Página4


Negociaciones:

¿Por qué es importante el Tratado de Libre Comercio Perú – China?

El TLC Perú-China permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado
es el más grande del mundo (1, 300 millones de personas) y cuyo crecimiento ha sido el
más elevado a nivel mundial en las dos últimas décadas, con tasas de 10% anual
aproximadamente. De este modo, dicho TLC permite obtener mejor acceso a un mercado
cuyas características antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de
consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital.

Además, este acuerdo representa: i) la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con
un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el
cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales; ii) brinda una señal positiva que
elevará el interés de capitales procedentes de China y de otros países para invertir más
activamente en el Perú; y iii) ayudará a reducir la desviación de comercio generada por los
acuerdos que ha firmado China con otros países competidores del Perú, disminuyendo así la
brecha entre el arancel cobrado a los productos procedentes de estos países con el arancel
cobrado al producto originario peruano.

¿Cómo se iniciaron las conversaciones para la negociación del TLC entre el Perú y
China?

La propuesta formal de un acuerdo comercial entre ambos países se dio el 18 de


noviembre de 2006 en Hanoi-Vietnam, en el marco de la Semana de Líderes de APEC,
durante una reunión de trabajo entre los entonces Ministros de Comercio Exterior,
Mercedes Aráoz de Perú y Bo Xilai de China.

Seguidamente, en febrero de 2007, ambos Ministros acordaron la realización de un Estudio


Conjunto de Factibilidad, como paso previo a la negociación de un TLC. Dicho Estudio
culminó satisfactoriamente en agosto de 2007 y, sobre la base de las recomendaciones del
mismo, los Presidentes Alan García y Hu Jintao se reunieron el 7 de setiembre de 2007 en
Sídney Australia. A fin de anunciar el lanzamiento oficial de las negociaciones comerciales
entre el Perú y China.

¿En qué consiste el Estudio Conjunto de Factibilidad para un TLC entre el Perú
y China?

La elaboración del Estudio Conjunto de Factibilidad consistió en revisar las políticas


económicas, comerciales y estadísticas relativas al comercio de ambos países. En la sección
correspondiente al análisis de las sensibilidades e impacto de las negociaciones se
determinó la necesidad de dar tratamientos especiales a productos sensibles para el Perú de
los sectores textil, confecciones, calzado y metalmecánico. Asimismo, el estudio proyectó
que el impacto de la negociación del acuerdo sería positivo para ambas Partes, de tenerse en
consideración las sensibilidades antes mencionadas. Este estudio se realizó entre mayo y

Econ. Jesús Cherres Olivera Página5


septiembre de 2007.

¿Cuántas rondas de negociaciones se desarrollaron?

Se desarrollaron 6 rondas de negociaciones en las siguientes fechas:

I Ronda de Negociaciones, Lima-Perú, del 20 al 23 de enero de 2008.


* Ronda de Negociaciones, Beijing-China, del 03 al 17 de marzo de 2008.
III Ronda de Negociaciones, Beijing-China, del 12 al 16 de mayo de 2008.
IV Ronda de Negociaciones, Lima-Perú, del 28 de junio al 03 de julio de
2008. V Ronda de Negociaciones, Lima-Perú, del 25 al 30 de agosto de 2008
VI Ronda de Negociaciones, Beijing-China, del 13 al 21 de octubre de 2008

¿Cuándo se firmó el Tratado de Libre Comercio Perú – China?

El Tratado de Libre Comercio Perú -China fue suscrito el 28 de abril de 2009, en la


ciudad de Beijing por la entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú,
Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun.

Relaciones Comerciales:

¿China cuenta con otros acuerdos comerciales similares al suscrito con el Perú?

El TLC China-Perú es el primer acuerdo comercial amplio que obtiene China con un país
en vías de desarrollo, donde se incluyen simultáneamente provisiones sobre comercio de
bienes, servicios e inversiones.

El TLC China-Perú incorpora los capítulos comúnmente negociados en TlCs, pero contiene
disposiciones adicionales que enriquecen significativamente este acuerdo. Por ejemplo, en
materia de defensa comercial, las empresas peruanas podrán solicitar la replicación
constante, durante un periodo de transición, de la salvaguardia bilateral, sujeto a que se
compruebe que las condiciones que llevaron a la aplicación inicial de la medida persisten
sin la necesidad de que transcurra un período prudencial antes de la replicación. Del mismo
modo, respecto a las investigaciones antidumping y de medidas compensatorias, China se
comprometió a enviar todas las cartas de notificación de inicio, imposición de medidas
provisionales o definitivas, entre otras, en idioma inglés. Cabe resaltar que la autoridad
china envía siempre las cartas de notificación a las empresas productoras y exportadoras
extranjeras en idioma chino, lo cual dificulta a dichas empresas ejercer su derecho de
defensa.

Es importante señalar que el Acuerdo de Cooperación Aduanera, que se negoció


paralelamente al TLC, es probablemente el acuerdo más completo que China haya
negociado con otros países. Este Acuerdo de Cooperación Aduanera genera obligaciones
para que las partes intercambien información oficial que permita combatir las prácticas
aduaneras ilegales en el comercio entre ambos países, tales como la subvaluación, la
triangulación y el subconteo

Econ. Jesús Cherres Olivera Página6


¿Qué países se encuentran actualmente negociando con China?

China tiene acuerdos comerciales firmados con ASEAN, Chile, Pakistán, Nueva
Zelanda, Singapur, Costa Rica, Islandia y Sudáfrica. Asimismo, se encuentra negociando
con Australia, Noruega y con el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC por sus
iniciales en inglés).

¿Cómo afecta el TLC con China las relaciones comerciales con otros socios?

El TLC con China impulsará las relaciones comerciales con nuestros demás socios
comerciales y probablemente atraerá el interés de nuevos socios. Esto se debe a que este
TLC (sumado a la red de acuerdos con los que cuenta el Perú actualmente) nos coloca
en una situación ventajosa con respecto a otros países, convirtiendo al Perú en un
destino atractivo de inversiones.

Uno de los principales atractivos que tendrá el Perú con este acuerdo es que estrecharemos
relaciones comerciales con el principal proveedor de insumos para la industria del mundo.
De esta manera, las industrias domésticas aumentarán su eficiencia y competitividad y
podrán integrarse en cadenas productivas con el Asia y así vender a mercados de la región.
Esto último, aunado al acceso preferencial al mercado de mayor crecimiento del mundo,
con más de 1300 millones de personas, ubica al Perú como un destino interesante,
estrechamente vinculado al resto del mundo.

Beneficios del TLC:

¿Cuáles son los principales beneficios esperados para los peruanos del TLC
con China?

a. Se obtiene un acceso preferencial al mercado de mayor crecimiento del mundo, con


más de 1,300 millones de personas.
b. En las negociaciones, el Perú ha buscado que sus principales productos de exportación,
así como los que poseen potencial exportador, se beneficien con un acceso preferente al
mercado chino. En este sentido, se ha logrado que una amplia gama de productos peruanos
(agrícolas, pesqueros, industriales) ingresen en condiciones preferenciales a dicho
mercado. c. El acuerdo permitirá estrechar las relaciones comerciales con el principal
proveedor mundial de insumos para la industria, lo cual posibilita el incremento de la
eficiencia en la industria doméstica, permitiendo así que se integre en cadenas productivas
con el Asia con la finalidad de vender en mercados de la región.
d. El Perú ha logrado negociar capítulos bastante profundos en el resto de disciplinas
e incluir en el proceso la negociación de capítulos de servicios e inversiones bastante
amplios.
e. Se mantienen los mecanismos de defensa comercial existentes (salvaguardia global, anti-
dumping y medidas compensatorias), y se genera un mecanismo de salvaguardia bilateral
entre las Partes.
f. El Acuerdo de Cooperación Aduanera permitirá que las Aduanas se soliciten información

Econ. Jesús Cherres Olivera Página7


sobre características tales como el valor u origen de una mercancía, la cual podrá ser
utilizada en procesos administrativos y judiciales. Esto facilitará las labores de
investigación de casos donde se presuman delitos aduaneros, con lo cual se busca que los
productos procedentes de China ingresen al país en condiciones que permitan un
comercio justo.

Resultados-Bienes:

¿Qué incluye el capítulo de Acceso a Mercados en las negociaciones con China?

El Capítulo consta de 8 Secciones y 16 Artículos, a saber:

¿Qué tipo de barreras al comercio se eliminarán con la puesta en vigencia del TLC con China?

Todas las barreras no justificadas al comercio se eliminan con la puesta en vigencia del TLC
con China.

¿Cómo se realiza la desgravación arancelaria en las negociaciones con China?

A menos que se especifique lo contrario, la desgravación arancelaria es lineal. Es decir, elimina


aranceles en partes iguales durante un plazo determinado.

¿Qué categorías de desgravación están contempladas dentro del TLC con China?

Las categorías de desgravación contempladas en el TLC Perú-China son las siguientes:

A: desgravación inmediata.
B: desgravación en 5 años.
C: desgravación en 10 años.

Econ. Jesús Cherres Olivera Página8


· D: exclusión.
· E: 16 años, cuyo esquema de desgravación es el siguiente:

(f) F: desgravación lineal en 8 años.


(g) G: desgravación lineal en 12 años
(h) H: desgravación lineal en 15 años
(i) I: desgravación lineal en 17 años
(j) J1: desgravación en 17 años con un período de gracia de 4 años. Esto quiere decir que por los
primeros 4 años no habrá reducción arancelaria.
(k) J2: desgravación en 17 años con un período de gracia de 8 años. Esto quiere decir que por los
primeros 8 años no habrá reducción arancelaria.
(l) J3: desgravación en 17 años con un período de gracia de 10 años. Esto quiere decir que por los
primeros 10 años no habrá reducción arancelaria.

En las Categorías K y L, China otorga al Perú un trato preferente similar al que le brinda a Chile en
la actualidad. Esto significa que, desde el momento en que el TLC entra en vigencia, los productos
peruanos en estas categorías entran en iguales condiciones que los productos chilenos.

(m) K: esquema de desgravación es el siguiente:

(n) L: esquema de desgravación es el siguiente:

¿Qué medidas contiene el TLC para hacer frente a las barreras no arancelarias?

El Artículo 6 del Capítulo de Acceso a Mercados del TLC dispone que ninguna parte

Econ. Jesús Cherres Olivera Página9


adoptará o mantendrá medidas no arancelarias que prohíban o restrinjan la importación
de cualquier mercancía de otra Parte o la exportación o venta para exportación de
cualquier mercancía destinada al territorio de otra Parte.

¿Cuáles son los sectores de mayor potencial para exportar a China? ¿Qué productos
estrella se puede encontrar dentro de ellos? ¿Cómo será la desgravación en estos?

En las negociaciones, el Perú ha buscado que sus principales productos de exportación, así
como los que poseen potencial exportador para el mercado chino, se beneficien con un
acceso preferente a este mercado. En este sentido, se ha logrado que una amplia gama de
productos peruanos (agrícolas, pesqueros, industriales) ingresen en mejores condiciones en
el mercado chino.

En este contexto, algunos de los productos que entrarán en condiciones preferenciales


desde que el acuerdo entre en vigencia figuran las uvas, espárragos, cítricos, pimientos,
tomate, cacao, frutos secos, frijoles, alcachofas, ajos, cebollas, paltas, fresas, mangos,
harina de pescado, aceite de pescado, pota, pulpos frescos, pescado congelado,
langostinos, selenio, manufacturas de cobre, zinc, y hierro, entre otros.

¿Cuáles son los productos sensibles en el TLC con China y de qué manera
quedaron protegidos en el Acuerdo? ¿Cuándo se eliminarán los aranceles
impuestos a las importaciones provenientes de China para productos sensibles?

Los principales productos sensibles pertenecen al sector textil y confecciones, calzado y


metalmecánico. Estos productos se encuentran en su mayoría excluidos o en periodos
largos de desgravación arancelaria; representan 592 líneas arancelarias (8.05% del total de
líneas) y el 10% de las importaciones del Perú desde China.

Defensa Comercial:

Una vez que el TLC con dicho país entró en vigencia ¿se puede seguir aplicando
medidas para defender a la industria nacional de un eventual daño generado por las
importaciones de China?

Sí. Estas medidas son conocidas como instrumentos de "defensa comercial", dado que
permiten defender a la industria nacional ante un eventual daño importante o grave, o
amenaza del mismo, generado por las importaciones, bajo ciertas condiciones y requisitos.
Perú y China, como miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tienen el
derecho de hacer uso de los instrumentos de defensa comercial previstos en las reglas de
comercio internacional, que incluyen: 1) las medidas de salvaguardia global, 2) las medidas
antidumping y 3) las medidas compensatorias.
En el capítulo de Defensa Comercial, Perú y China acordaron mantener sus derechos y
obligaciones en la OMC respecto de la aplicación de dichos instrumentos de defensa
comercial. Adicionalmente, se acordaron disposiciones que complementan las disciplinas de
la OMC. Por ejemplo, en el caso de antidumping y medidas compensatorias, se acordaron
mecanismos de cooperación que faciliten el desarrollo de las investigaciones y

Econ. Jesús Cherres Olivera Página10


cooperación entre autoridades investigadoras para notificar e identificar a los
exportadores y productores relevantes.

¿El TLC con China establece alguna medida adicional de Defensa Comercial, que
permita proteger a la industria nacional que se vea afectada por un incremento de las
importaciones que ingresen en el marco de este TLC?

Sí. Además de las medidas de defensa comercial previstas en el marco multilateral


(dispuestas por la OMC), el capítulo de Defensa Comercial establece un mecanismo de
salvaguardia bilateral que permite proteger temporalmente a la industria nacional en casos
de emergencia, en los que la reducción de aranceles bajo el TLC resulta en un incremento
de importaciones originarias del país socio que causen o amenacen causar daño grave a
dicha industria.

Las medidas de salvaguardia bilateral podrán aplicarse durante el periodo de transición y


podrán tener una duración inicial de hasta 2 años, prorrogable por 1 año adicional. Luego
de la aplicación de una medida de este tipo, se aplicará el arancel que corresponda según el
cronograma de desgravación arancelaria del TLC.

¿Qué medidas de Defensa Comercial podrían solicitarse para el caso de un producto


excluido en la oferta de desgravación arancelaria?

Las medidas que se podrán aplicar serán las mismas que en el caso de los productos
incluidos en la oferta de desgravación arancelaria, con la excepción de la salvaguardia
bilateral. Es decir, se podrán aplicar la salvaguardia global, medidas anti-dumping y medida
compensatoria.

Por ejemplo, para el caso de los productos excluidos de la desgravación arancelaria del
TLC, si su importación aumenta en niveles y condiciones tales que causen daño grave a
la industria nacional, se podrá solicitar la aplicación de una medida de salvaguardia
global prevista en la normativa de la OMC. En este caso, la medida consistirá en un
aumento del arancel de Nación Más Favorecida (NMF) y se aplicará a las importaciones
del producto independientemente del país de procedencia.

¿Por qué se negocia un Capítulo de Reglas de Origen en un TLC?

El Capítulo de Reglas de Origen establece los requisitos que deben cumplir los productos
a fin de obtener el estatus de originario para tener derecho al trato arancelario preferencial
establecido en el Capítulo de Trato Nacional y Acceso a Mercados de Mercancías, en el
comercio bilateral entre Perú y China. Esto significa que una mercancía que califica como
originaria bajo el TLC Perú-China, no necesariamente calificará como originario en otro
acuerdo del Perú. Asimismo, la aplicación de la salvaguardia bilateral en el Capítulo de
Defensa Comercial recae sobre productos originarios definido según el Capítulo de Reglas
de Origen.

¿Cómo se certifica el origen de los productos?

Econ. Jesús Cherres Olivera Página11


En el TLC Perú-China las dos únicas pruebas de origen que se contemplan son el
Certificado de Origen y la Declaración de Origen, cuyos formularios se encuentran en el
Anexo 5 del Capítulo 3. El Certificado de Origen es emitido por una Entidad Certificadora,
autorizada por el MINCETUR, a solicitud del exportador previo al embarque adjuntando
para tal fin la factura comercial, la solicitud de origen que contenga la información mínima
requerida en la legislación nacional, así como todos los documentos necesarios que prueben
el carácter originario de los productos en cuestión. El Certificado de Origen deberá
cumplimentarse en inglés, y puede cubrir uno o más productos de un sólo embarque. Este
documento tendrá una validez de un año desde la fecha de su emisión.

El uso de la Declaración de Origen se circunscribe a exportaciones por debajo de US$


600 y cubrirá una única Declaración de Importación. Asimismo, puede ser
cumplimentada por el mismo exportador o el productor, no requiriéndose que sea emitido
por una Entidad Certificadora.

¿Cómo se acredita el origen de los productos en la aduana de destino?

Las pruebas de origen se presentan como parte de los procedimientos aduaneros para la
importación del producto y de acuerdo a la legislación interna. En el caso de la
Administración General de Aduanas de China, esta autoridad siempre le requerirá la
presentación, ya sea del Certificado de Origen o de la Declaración de Origen, según sea
el caso. Por su parte, en el Perú, la SUNAT únicamente lo requiere cuando su sistema de
riesgos lo ubica en canal naranja o canal rojo, más no en el canal verde.

¿Cuál es la importancia del Acuerdo de Cooperación Aduanera firmado con China?

El Acuerdo de Cooperación Aduanera firmado entre los Gobiernos de China y Perú es un


instrumento separado al TLC, que está basado en el intercambio de información oficial
entre las Aduanas de ambos países. Este tipo de Acuerdo es fundamental para contar con
un comercio bilateral ordenado y transparente, pero que a su vez permita luchar contra las
actividades ilícitas como el contrabando, la subvaluación, el subconteo y la triangulación
de mercancías.

Los sectores productivos nacionales que más se beneficiarán con la aplicación del citado
Acuerdo son los de textiles, confecciones, calzado y metalmecánico, quienes durante
muchos años han solicitado el establecimiento de una herramienta que permita combatir
las prácticas de comercio ilegal entre Perú y China.

¿Qué comprende el Acuerdo de Cooperación Aduanera y a qué autoridad hay que


dirigirse para hacer uso de sus beneficios?

El Acuerdo de Cooperación Aduanera permite que las autoridades aduaneras competentes


de Perú y China intercambien información sobre el origen del producto y el valor
declarado, así como cualquier otra información que se requiera para verificar el
cumplimiento de la legislación aduanera del país importador. Esta información podrá ser

Econ. Jesús Cherres Olivera Página12


utilizada tanto a nivel administrativo como a nivel judicial en aquellos casos que se requiera
investigar situaciones donde se presuma de la existencia de delitos aduaneros. El Acuerdo
prevé que las Partes se comprometen a entregar la información solicitada en un plazo
máximo de 90 días, contados a partir de la recepción de la solicitud.

En el caso del Perú, la solicitud debe ser dirigida directamente a la Dirección de Tratados
de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera de la SUNAT, quién es el punto de
contacto designado por el Perú para la aplicación del mencionado Tratado. La Dirección
de Tratados recibirá las solicitudes o denuncias, y luego de analizar su procedencia,
trasladará el requerimiento a su homólogo chino.

Servicios:

¿Qué incluye el capítulo de Servicios en el TLC con China?

El capítulo incluye dos disciplinas muy importantes: Trato Nacional y Acceso a


Mercados. La primera de ellas establece que no se podrá discriminar a los servicios ni a
los proveedores de servicios extranjeros respecto de los nacionales; mientras que la de
Acceso a Mercados establece que no se podrán imponer restricciones numéricas a la
provisión de servicios. El capítulo permite que cada país incluya los sectores de servicios
en los que quiere asumir estos compromisos.

De esta forma, el capítulo permite que en los sectores comprometidos por China, un
proveedor de servicios peruano reciba el mismo trato que un proveedor de servicios
chino. Asimismo, si se señala en la lista de compromisos, no se podrán establecer límites
al número de operaciones que el proveedor peruano puede realizar.

¿Cuáles son las barreras existentes al comercio de servicios?

(i) La discriminación por Trato Nacional. Es cuando se le otorga ventajas al proveedor de


servicios nacionales respecto del extranjero. Por ejemplo, algunos países no permiten que
ciertos servicios profesionales sean provistos por extranjeros. En el caso del transporte
marítimo, muchas veces solo se permite que las naves sean de empresas nacionales.

(ii) Discriminaciones de Acceso a Mercados. Estas barreras se aplican cando se restringe el


número de proveedores de servicios, el valor de las transacciones de servicios; el número
de operaciones, el número de personas físicas que proveen un servicio o el tipo de persona
jurídica. Por ejemplo, respecto del número de proveedores, en algunos países se establece
que sólo se pueden abrir un número determinado de hoteles o restaurantes.

¿Qué beneficios obtiene este sector con el TLC?

Econ. Jesús Cherres Olivera Página13


El capítulo consolida el acceso preferencial de los servicios y proveedores de servicios
peruanos, frente a competidores de otros países, en el mercado de China. De esta
forma, brinda mayor certidumbre y predictibilidad para el comercio de servicios.

Es importante resaltar que el comercio de servicios incluye el modo 3, es decir, la inversión


en sectores de servicios. Así, las ventajas del capítulo recaen sobre las inversiones peruanas
que se pudieran realizar en china en sectores de servicios.

Si se entra a detalle de sectores, se puede mencionar los siguientes beneficios:

(i) China ha eliminado para el Perú las restricciones de acceso a su mercado interno
en servicios de agencias de viaje (servicios turísticos).
(ii) Se ha conseguido compromisos plenos de Acceso a Mercados y Trato Nacional para los
servicios de franquicias.
(iii) China ha reducido de tres años a un año los requisitos de experiencia previa
para traductores e intérpretes peruanos.

Entrada Temporal:

¿Qué incluye el Capítulo de Entrada Temporal de Personas de Negocios en el


TLC con China?

Incluye disposiciones que buscan facilitar los trámites migratorios que deben realizar las
personas peruanas o chinas que buscan viajar a China o Perú, respectivamente, a realizar
negocios.

Las personas que pueden beneficiarse son los visitantes de negocios y las transferencias
intra-corporativas. Los visitantes de negocios comprenden a las personas que buscan viajar
al otro país para negociar un contrato de venta de servicios o productos y a los
inversionistas o representantes de inversionistas que buscan realizar o administrar una
inversión. Las transferencias intra-corporativas son los gerentes, ejecutivos o especialistas
que trabajan en una empresa y son transferidos a la sede de esa empresa en el otro país.
Por ejemplo, un gerente que es transferido desde un banco chino a la sede del mismo
banco en Perú.

¿Cómo se beneficia el Perú de la entrada temporal de personas de negocios?

Las personas de negocios peruanas que deseen viajar a China tendrán claridad respecto
de los plazos que les pueden ser otorgados para permanecer en China. De esta forma, si
se trata de un peruano que va a negociar un contrato de venta de servicios en China, le
será otorgada la visa por un plazo de 6 meses. Si se trata de un peruano transferido de una
empresa, se le otorgará un plazo de permanencia en China de hasta 3 años.

El capítulo busca que la falta de información o claridad en los trámites migratorios no sea un
obstáculo o una barrera para los inversionistas chinos que pretenden desarrollar actividades en
el Perú, ni para los inversionistas peruanos que pretenden iniciar inversiones

Econ. Jesús Cherres Olivera Página14


o negocios en China.

¿El TLC fomentará el incremento de trabajadores provenientes de China?


¿Esto afectará el empleo para los peruanos?

No. Es importante recordar que las transferencias intra-corporativas solo aplican a los
movimientos de altos cargos entre empresas (por ejemplo, gerentes). Por otro lado, las leyes
laborales peruanas respecto de la contratación de trabajadores extranjeros se mantienen.
Estas leyes establecen que por lo menos el 80% de todos los trabajadores de toda empresa
deben ser peruanos, y que al menos el 70% del sueldo debe estar destinado a ellos.

De esta forma, el empleo de los peruanos no podría verse amenazado, al mantenerse


vigentes estos porcentajes. La intención del capítulo es simplemente dar seguridad
jurídica a las transferencias intra-corporativas que ya se realizan; pero en ningún caso
eliminar los trámites migratorios existentes ni afectar las leyes laborales.

Inversión:

¿Qué incluye el capítulo de Inversiones en el TLC con China?

El Perú inicia las negociaciones del TLC contando ya con un Convenio sobre Promoción y
Protección Recíproca de Inversiones (en adelante, BIT), suscrito por ambos Gobiernos el
9 de junio de 1994. La característica principal de este BIT es la regulación de disciplinas
de tratamiento no discriminatorio al inversionista extranjero y/o su inversión, y de
protección contra riesgos no comerciales de dicha inversión extranjera en el país receptor,
desde el momento en que la inversión ya ha sido realizada. Asimismo, se incluye un
mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado que permite acudir a
arbitraje internacional, en caso de violación de lo dispuesto en el BIT.

Tomando en consideración lo anterior, el Capítulo de Inversiones comprende la


consolidación de las disciplinas dispuestas en el BIT, el mejoramiento en el desarrollo de
su aplicación y una mayor cobertura a la etapa de establecimiento de la inversión, pero sólo
con respecto a la inversión referida a bienes, toda vez que la inversión referida al comercio
de servicios se encuentra regulada en el Capítulo de Servicios, bajo el modo de suministro
de servicios a través de presencia comercial.

¿Cuál es el trato que se le dará a las inversiones dentro del TLC con China?

Se dará trato nacional (no discriminación de la inversión extranjera frente a la inversión


nacional), desde el momento en que la inversión ya ha sido realizada, así como trato de
nación más favorecida (no discriminación de la inversión extranjera frente a inversionistas de
terceros países) desde el momento de establecimiento de la inversión. Es decir, ambas partes
mantienen las "barreras" de entrada de la inversión que a la fecha pudieran existir, pero en el
futuro, en caso China otorgue trato nacional a la etapa de establecimiento a

Econ. Jesús Cherres Olivera Página15


cualquier inversionista extranjero, deberá extender dicho trato a los inversionistas peruanos.

¿Contempla el TLC protección para los inversionistas peruanos?

El TLC otorga protección tanto a los inversionistas peruanos en China, como a


los inversionistas chinos en el Perú.

¿Cuáles son los beneficios que acarrea el Capítulo de Inversiones?

En líneas generales, el Capítulo de Inversiones establece un marco jurídico que generará


tanto la atracción de mayor inversión extranjera china como la promoción de inversión
peruana en dicho país, consolidando una política de inversión y de apertura de las
actividades económicas, brindando seguridades para el desarrollo de la inversión
necesaria para viabilizar las potencialidades del país y salvaguardando la adopción y
aplicación de medidas (no discriminatorias) de protección del medio ambiente y otras que
procuran el bienestar público

Propiedad Intelectual:

¿Qué contempla el capítulo de Propiedad Intelectual en el TLC con China?

El capítulo contiene el compromiso de las Partes de establecer y mantener sistemas


transparentes para la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual.
En tal sentido, el capítulo de propiedad intelectual contiene disposiciones relativas a los
Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore; Indicaciones Geográficas;
Medidas en Frontera y, Cooperación y Desarrollo de Capacidades.

¿Qué significa el "Reconocimiento de Indicaciones Geográficas"?

Las indicaciones geográficas constituyen una categoría de los derechos de propiedad


intelectual, que para ser protegidas deben ser reconocidas por la autoridad competente
que corresponda. En tal sentido, el reconocimiento es el acto mediante el cual una
indicación geográfica obtiene la protección establecida en la Ley. En el Acuerdo con
China, se establecen disposiciones para el reconocimiento de las indicaciones geográficas
de cada una de las partes. En el caso de Perú, el Anexo incluye las denominaciones de
origen de Perú protegidas a la fecha: Maíz Blanco Gigante del Cusco, Pisco Perú,
Cerámica de Chulucanas y Pallar de Ica.

¿Cómo nos beneficia el compromiso sobre recursos genéticos, conocimientos


tradicionales y folclore?

En materia de Biodiversidad, el capítulo contiene disposiciones relativas a la protección de


recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore, promoviendo e impulsando la
relación existente entre el Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
al Comercio y la Convención de Diversidad Biológica.

Vous aimerez peut-être aussi