Vous êtes sur la page 1sur 7

PROGRAMA DE HISTORIA DE CHILE I

I. Identificación:
Código : PER5125
Créditos : 5 créditos (8 horas a la semana)
Ubicación : Segundo semestre
Requisitos : Sin requisito
Duración : Semestral
Sesiones : Dos sesiones de cátedra de 1 hora 20 minutos cada una por semana.

II. Descripción del curso:


¿Por qué Chile es cómo es? ¿Cuáles son los fenómenos que hacen que las cosas hayan
salido como salieron? ¿Cómo fueron los procesos? ¿Y los protagonistas? La comprensión
de la historia de Chile está en la base de todo periodista. Mientras mayor sea la densidad
de sus conocimientos sobre la historia nacional, mayor será la posibilidad de que sus
análisis, contextualizaciones y lecturas de la realidad se conecten exitosamente con las
audiencias. Este curso abarca desde los albores de la República hasta la consolidación
democrática del siglo XX, abarcando desde 1830 a 1973, con una aproximación que busca
estimular el pensamiento crítico en los estudiantes.

III. Perfil de egreso.


Este curso desarrollará la siguiente competencia del perfil de egreso.
- Como Licenciado en Comunicación Social, domina la tradición y los conceptos base de su
campo, sabe hacer investigación e interpreta resultados. Se desenvuelve con
preeminencia en los ámbitos de la comunicación estratégica, con habilidades en la
interpretación de información y la realización de proyectos.

IV. Objetivos de aprendizaje:


1. El alumno(a) identificará los procesos que explican la formación y desarrollo de la
República, desplegando una mirada analítica sobre el comportamiento de los sectores
predominantes y el surgimiento de nuevos movimientos y clases sociales.
2. Utilizará distintas fuentes (periodísticas, bibliográficas, informáticas y audiovisuales),
para fundamentar análisis coherentes de la realidad histórica.
3. Competencias genéricas a desarrollar: Pensamiento Crítico y Rigurosidad.
Crítico: La capacidad de juzgar disciplinadamente un problema, contrastando argumentos a favor
y en contra, con miras a desarrollar un tema o un argumento.

El profesor (a) debe:

1) Desarrollar y exigir el uso de la conceptualización


2) Ejercitar la capacidad crítica con tareas que vayan graduando la complejidad de análisis
3) Usar ejemplos actuales/noticiosos
4) Trabajar la aplicación práctica de los principales conceptos

Medición de la competencia crítico:

Manejo de niveles críticos :


1. El alumnos (a) conoce los conceptos fundamentales enseñados
2. El alumno (a) aplica los conceptos fundamentales enseñados
3. El alumno (a) es capaz de juzgar un problema/nudo del asunto (argumentos a
favor y en contra)
4. Distingue los distintos niveles de complejidad de un problema
5. Es capaz de ejemplificar los conceptos comparándolos con otros casos
6. Comprende la complejidad de los conceptos que utiliza
7. Usa lenguaje apropiado al desarrollar sus ideas
8. Usa las herramientas lógicas o prácticas desarrolladas en clases
9. Usa su propio conocimiento como background y ofrece nuevos puntos de
vista
10. Al analizar un problema supera la simple descripción de éste
11. Logra argumentar y analizar de manera más compleja

Riguroso: Máxima exactitud y detalle con que se genera, expone la información o se analiza un
problema. Incluye el manejo y la explicación precisa de conceptos teóricos y/o información que
permiten expresar un asunto, manteniendo una fidelidad con lo declarado por las fuentes.

El profesor (a) debe:


1) Definir/exigir rigurosidad
2) Mostrar las diferencias entre un trabajo balanceado y su contrario
3) Ejemplificar dando/demandando siempre el contexto del asunto/problema
Medición de la competencia riguroso:

Trabajo con información:


1. El alumno (a) utiliza un número de fuentes adecuado para su tarea (tres para
periodístico / diversas para teórico)
2. El alumno (a) contrasta la idea matriz de su trabajo con la información
entregada por las fuentes (es imparcial)
3. Busca abordar los diversos puntos de vista en su trabajo (balance)
4. Sustenta su tarea con fuentes relevantes en relación al tema abordado
5. Es riguroso al reproducir las citas (periodísticas/teóricas)
6. Cita correctamente (periodísticas/teóricas)
7. Usa correctamente el ON y el OFF de record
8. Su trabajo final es fidedigno y está sólidamente demostrado

Manejo conceptual:
1. El alumnos (a) conoce los conceptos fundamentales enseñados
2. El alumno (a) aplica los conceptos fundamentales enseñados
3. Es capaz de ejemplificar los conceptos comparándolos con otros casos
4. Usa las herramientas lógicas o prácticas desarrolladas en clases de manera
correcta

V. Contenidos:
UNIDAD 1: Nacimiento y consolidación del Estado, auge y expansión de la República
Oligárquica: El nuevo orden conservador (1830-1861). El impulso liberal (1861-1891). El
periodo parlamentario (1891-1920).
UNIDAD 2: Crisis oligárquica, surgimiento de la clase media y la consolidación
democrática: La crisis del parlamentarismo y el retroceso oligárquico (1900-1920). El
despertar de la clase media (1920-1938). La mesocracia y la consolidación democrática
(1938-1952).

VI. Metodología:
El curso se desarrollará a través de la exposición teórica y factual de los contextos
históricos que caracterizan los procesos analizados, complementando con lecturas
obligatorias. Se incluye análisis de contextos históricos en cintas cinematográficas,
documentales y soportes audiovisuales.
VII. Evaluación:
El curso realizará un mínimo de cuatro evaluaciones parciales, una solemne y un examen
final, la ponderación será la siguiente:
Evaluaciones parciales = ponderan en total un 70% de la nota de presentación.
Solemne = pondera un 30% de la nota de presentación.
Nota Final = Nota Presentación * 70% + examen * 30%

Actividad Porcentaje Cantidad


Control 75 10 (máximo)
Solemne 25 1

Para tener derecho a examen final, la nota de presentación debe ser mayor o igual a 3,5 y
la asistencia efectiva mayor o igual al 70%.
Este curso sí contempla eximición.

VIII. Bibliografía:

OBLIGATORIA

 BETHELL, LESLIE. Chile desde la Independencia. Ediciones Universidad Católica Silva


Henríquez, Santiago, 2009.
 CAYUQUEO, PEDRO. La historia secreta mapuche (2017) Catalonia.
 COLLIER, SIMON. Chile. La Construcción de una República. 1830-1865. Política e
Ideas. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2005.
 JOCELYN HOLT, ALFREDO. El peso de la noche: nuestra frágil fortaleza histórica. Ariel,
Santiago, 1997.
 ORTEGA MARTÍNEZ, LUIS. Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión
(1850 – 1880). Centro de Estudios Barros Arana, DIBAM, Santiago, 2005.
 CORREA, MARTÍN Y MELLA, EDUARDO. Las Razones del Illkun/Enojo. Lom Ediciones,
Santiago, 2010.
 SAGREDO, RAFAEL Y GAZMURI, CRISTIÁN (Directores). Historia de la vida privada en
Chile Tomo II. El Chile moderno de 1840 a 1925. Ed. TAURUS, Santiago, 2006.
 SALAZAR, GABRIEL. SALAZAR, GABRIEL. Construcción de Estado en Chile. (1800-1837).
Democracia de los Pueblos. Militarismo Ciudadano. Golpismo Oligárquico. Editorial
Sudamericana, Santiago, 2006.
 SALAZAR, G. Y PINTO, J. Historia Contemporánea de Chile. 5 Vols. Editorial LOM.
Santiago, 1999-2003.

COMPLEMENTARIA

 BAUER, ARNOLD. La sociedad rural chilena. Santiago, 1994.


 BENGOA, JOSÉ, Historia del pueblo Mapuche, siglos XIX y XX. Santiago, 1995.
 BLAKEMORE, HAROLD. Gobierno chileno, salitre inglés.1886-1896. Santiago, 1991.
 CARIOLA, CARMEN Y SUNKEL, OSVALDO. Un siglo de historia económica de Chile,
1830-1930. Editorial Universitaria, Santiago, 1985.
 CARMAGNANI, MARCELLO. Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930. Crítica,
1984.
 CAVIERES, EDUARDO. Comercio chileno y comerciantes ingleses, 1820 – 1880.
Instituto de Historia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1998.
 COLLIER, SIMON. Ideas y políticas de la Independencia chilena (1808-1833). Fondo
de Cultura Económica, Santiago, 1977.
 CORREA, SOFÍA et al., El siglo XX chileno. Sudamericana, Santiago, 2001
 GAZMURI, CRISTIÁN. El 48 chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y
bomberos. Santiago, 1992.
 GREZ, SERGIO. La Cuestión Social. Centro de Estudios Barros Arana, DIBAM, Santiago,
1996
 JAKSIC, IVÁN. Andrés Bello. La pasión por el orden. Editorial Universitaria, Santiago,
2001.
 JOCELYN-HOLT, ALFREDO. Historia general de Chile. Tomo 2. Volver al XVII después
de vivir el XX.
 LIRA, ELIZABETH Y LOVEMAN, BRIAN. Las suaves cenizas del olvido, LOM, Santiago,
1998.
 ORTEGA, LUIS "Los empresarios, la política y los orígenes de la Guerra del Pacífico",
Flacso, Santiago, 1984.
 PAIRICAN, FERNANDO. Malón. La rebelión del movimiento Mapuche, 1990 – 2013.
Pehuén Editores, Santiago, 2014.
 PINTO, J. Y VALDIVIA, V. ¿Revolución proletaria o ‘Querida chusma’?. Socialismo y
Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932). LOM, Santiago,
2001.
 PINTO RODRÍGUEZ, JORGE. la formación del Estado y la Nación y el pueblo Mapuche.
De la inclusión a la exclusión. Colección Idea, Centro de Estudios Barros Arana,
DIBAM, Santiago, 2000.
 SALAZAR, GABRIEL. Labradores, Peones y Proletarios. Editorial SUR. Santiago, 1985,
2° edición, Editorial LOM, Santiago, 2000.
 SERRANO, SOL. Universidad y Nación. Chile en el Siglo XIX. Editorial Universitaria,
Santiago, 1994.
 STABILI, MARÍA ROSARIA. El sentimiento aristocrático. Elites chilenas frente al
espejo (1860-1960). Editorial Andes Bello, Santiago, 2003.
 STUVEN, ANA MARÍA. La Seducción de un orden. Las elites y la construcción de Chile
en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX. Ediciones Universidad Católica de
Chile, Santiago, 2000
 VIAL, GONZALO Historia de Chile (1891-1973), vols. I, II, III. Santiago, 1981.

IX. Normas:
 Sobre la asistencia a clases: Este curso demanda el cumplimiento de un 70% de
asistencia a clases. Este porcentaje es requisito para tener derecho a examen.
 Sobre la inasistencia a evaluaciones: La inasistencia a cualquier evaluación se
calificará con nota 1. Eventuales ausencias podrán ser justificadas sólo ante Secretaría
de Estudios en un plazo de 48 horas, y por una enfermedad que impida asistir. Tal
enfermedad deberá ser avalada por un certificado médico y su correspondiente bono
o boleta de pago. Respecto de las evaluaciones parciales, se podrá justificar sólo una
de ellas, siempre y cuando el curso no contemple eliminar nota.
 Sobre el cumplimiento de los plazos: La Escuela de Periodismo enmarca su formación
en el más estricto cumplimiento de los plazos. No se admiten postergaciones en la
entrega de trabajos, cualquiera sea su naturaleza.
 Sobre las faltas de ortografía: En el caso de los trabajos escritos y talleres, la Escuela
de Periodismo penaliza cada falta de ortografía con un descuento de 0,25 puntos de la
nota final, con tope la nota mínima de 1.
 Sobre grabaciones de clases. Está estrictamente prohibida la grabación (de imagen o
voz) de los docentes sin su autorización.
 Sobre faltas a la ética: La Escuela de Periodismo considera el plagio y la invención de
fuentes y/o entrevistas como faltas de la mayor gravedad. Las sanciones pueden ser:
reprobación del trabajo con nota 1, reprobación del curso, suspensión por uno o dos
semestres, y expulsión de la carrera.
 Sobre eximición: Este curso si contempla eximición. Para ello, el estudiante debe tener
una nota de presentación mayor o igual a 6,0.

Vous aimerez peut-être aussi