Vous êtes sur la page 1sur 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

VERSION FINAL DE LA TESIS

“DESPENALIZACIÓN DE LA EUTANASIA EN EL PERÚ EN VIRTUD DE LA


AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD DEL PACIENTE”

TESISTAS:
- ALBERCA MERINO CLAUDIA REGINA

- ROSILLO CORDOVA CRISTHIUN

- YANGUA SANDOVAL DERBIB LORENZO

ASESOR:
DR. NAPOLEON ZAPATA AVELLANEDA

PIURA 2016
2

INDICE TEMATICO DE LA TESIS

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

I.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


II.- GLOSARIO DE TÉRMINOS
III.- BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Historia de la Eutanasia


2.- Etimología
3.- Definiciones
4.- Clasificación Eutanásica
4.1.- Por el Autor
4.2.- Por la relación de Causalidad que une la acción con el resultado
5.- Diferencias con conceptos semejantes
5.1. La Distanasia
5.2. La Eugenésica
5.3 La Ortotanasia
6. La Eutanasia y la Dignidad
6.1.- La Eutanasia vista desde la dignidad humana
6.2.- Concepto de Dignidad
6.2.1. Nuevo fundamento para la dignidad humana
6.2.2.- Dignidad y derechos fundamentales
7. Declaración Universal de los Derechos Humanos
8. Constitución Política del Perú
9. Código penal
10. Implicancias constitucionales en la regulación de la eutanasia.
10.1En la Eutanasia activa.

2
3

10.2 En la Eutanasia Pasiva.


11. Enfermedad terminal.
12. Autonomía de la voluntad.

CAPITULO II DISEÑO METODOLÓGICO

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


2.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.
3.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS.
4.- HIPOTESIS GENERAL
5.-VARIABLES
5.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES
5.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
5.2.1 INDICADORES

6.- METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


6.2 MODELO TEORICO
6.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
6.4 MÉTODOSY TECNICAS

CAPITULO III PROBANZA DE LA HIPOTESIS O RESUTADOS Y DISCUSIONES

I.- VALIDACIÓN DE LAS VARIABLES CONFORME A SUS INDICADORES.

1.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A SU INDICADOR i1

1.1.-FUENTES DOCTRINARIAS DE i1
1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i1
1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A INDICADOR i1

2.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A SU INDICADOR i2


3
4

1.1.- FUENTES DOCTRINARIAS DE i2


1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i2
1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A INDICADOR i2

3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V2 CONFORME A SU INDICADOR i1

1.1.-FUENTES DOCTRINARIAS DE i1
1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i1
1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V2 CONFORME A INDICADOR i1

4.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V2 CONFORME AL INDICADOR i2

1.1.- FUENTES DOCTRINARIAS DE i2


1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i2
1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V2 CONFORME A INDICADOR i2

II.- CONTRASTACIÓN DE VARIABLES.

1.- CONTRASTACIÓN DE LA VARIABLE V1 (INDICADOR 1-i1) CON LA VARIBLE


V2.
2.- CONTRASTACIÓN DE LA VARIABLE V1 (INDICADOR 2-i2) CON LA VARIBLE
V2.

III.- PROBANZA DE LA HIPOTESIS.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES Y APORTE

PROPUESTA LEGISLATIVA

4
5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
MATRIX DE CONSISTENCIA

APENDICES

APENDICE N° 01.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993


APENDICE N° 02.- CÓDIGO PERUANO CIVIL DE 1984
APENDICE N° 03.- CÓDIGO PENAL PERUANO DE 1991

5
6

El presente trabajo de investigación está


dedicado a mis padres, por trasmitirme esas
ganas de salir adelante a pesar de los
obstáculos. A mi maestro del curso, que en cada
clase nos trasmite su vasto conocimiento y
experiencia. Y a mis compañeros de facultad,
que siempre me brindan su apoyo y cálida
amistad.

6
7

INTRODUCCIÓN
El tema que Abordamos en el presente proyecto de tesis, es la regulación jurídica de la
Eutanasia como una posible medida a tomar en nuestra legislación penal. El tema de la
eutanasia es muy controversial y polémico, debido a que converge entre los límites de la
moral y derecho.
Nuestra legislación nacional, acogiendo criterios moralistas que nada tiene que ver con el
derecho, ha sacralizado el bien jurídico vida, considerando que cualquier acción contraria
a dicho bien debe ser sancionada; siendo que nuestro código penal sanciona la Eutanasia
considerándolo homicidio piadoso.

Con lo anterior no estamos diciendo que éste bien no merezca dicha especial protección,
todo lo contrario; sin embargo, nos negamos a aceptar que dicha protección deba ser tan
cerrada al punto de no considerarse situaciones excepcionales, en donde la autonomía de
la voluntad sea un factor determinante para que el propio ser humano pueda decidir sobre
su propia existencia, sin que el tercero que lo asiste a morir sea sujeto de sanción penal
alguna.
En ese sentido, en el desarrollo de este proyecto de tesis, buscaremos encontrar los
argumentos jurídicos que permitan deslumbrar la posibilidad de regular la eutanasia como
una institución jurídica en el Perú.

7
8

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

I.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El tema que Abordamos en el presente proyecto de tesis, es la regulación jurídica de la


Eutanasia como una posible medida a tomar en nuestra legislación penal. El tema de la
eutanasia es muy controversial y polémico, debido a que converge entre los límites de la
moral y derecho.
Nuestra legislación nacional, acogiendo criterios moralistas que nada tiene que ver con el
derecho, ha sacralizado el bien jurídico vida, considerando que cualquier acción contraria
a dicho bien debe ser sancionada; siendo que nuestro código penal sanciona la Eutanasia
considerándolo homicidio piadoso.

Con lo anterior no estamos diciendo que éste bien no merezca dicha especial protección,
todo lo contrario; sin embargo, nos negamos a aceptar que dicha protección deba ser tan
cerrada al punto de no considerarse situaciones excepcionales, en donde la autonomía de
la voluntad sea un factor determinante para que el propio ser humano pueda decidir sobre
su propia existencia, sin que el tercero que lo asiste a morir sea sujeto de sanción penal
alguna.

8
9

En ese sentido, en el desarrollo de este proyecto de tesis, buscaremos encontrar los


argumentos jurídicos que permitan deslumbrar la posibilidad de regular la eutanasia como
una institución jurídica en el Perú.

II.- GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acto humano: es aquel acto deliberadamente voluntario, fruto de una decisión libre y
responsable que expresa la escala de valores de la persona que lo realiza.

Autonomía de la voluntad: Es un concepto procedente de la filosofía kantiana que va


referido a la capacidad del individuo para dictarse sus propias normas morales.

Calidad de vida: El concepto “calidad de vida” se refiere al conjunto de condiciones


necesarias, tanto desde el punto de vista biofisiologico como social, que dan lugar a una
vida autónoma y humana, es decir capaz de realizar las funciones propias del ser
humano. En la valoración de la calidad de vida de una persona influyen tanto factores
internos como externos. La ausencia de este elemento debe ser un estimulo ara que el
sistema y las instituciones den respuesta a estas necesidades.

Conducta humana: El comportamiento humano es una manifestación del individuo, por


lo que no necesariamente tiene que presentarse de una forma positiva - Exteriorizarse –
sino que puede darse en forma negativa – dejar de hacer algo- .

Despenalizar: Dar a una determinada conducta, hasta aquel momento castigada por el
código penal, la categoría de acto permitido por la ley bajo determinados condicionantes y
requisitos que, se incumplen, será igualmente castigado. Ordinariamente, la
despenalización no implica el reconocimiento de un derecho exigible por parte del
ciudadano aunque si ejercitable, y tampoco corresponde a una conducta normalizada
socialmente sino excepcional.

Dolor y Sufrimiento: El dolor es una experiencia corporal y mental que es subjetiva. A


diferencia del sufrimiento se siente como una experiencia extraña a uno mismo, adventicia

9
10

e inadmisible, que a veces debemos soportar. El sufrimiento es un sentimiento que puede


resultar provechoso y bueno

Encarnizamiento terapéutico: Es una expresión coloquial popularizada por los medios


de comunicación social, en las lenguas románicas que traducen de manera parcial,
aunque expresiva, el termino de mas académica de distanacia palabra de origen griego
que significa muerte difícil o angustiada.
En el vocabulario ético se utiliza la palabra distanacia para indicar la utilización de
tratamientos que no tienen más sentido que la prolongación de la vida biológica del
paciente.

Enfermedad terminal: Es aquella enfermedad que se encuentra en una etapa final e


irreversible, pudiendo ocasionar la muerte de quien la padece en cualquier momento.

Eutanasia Activa: Provocar la muerte a una persona que se encuentra en la fase


terminal, con medios certeros y con la intención clara de producirle el Óbito, como por
ejemplo inyectándole una dosis mortal de morfina.

Eutanasia Pasiva: Dejar de suministrar los medicamentos o retirar los aparatos que
mantienen con vida artificialmente al paciente, produciéndose la muerte.

Legalizar: La legalización de una conducta supone la permisibilidad de realizar ese acto


y, en algunos casos, la despenalización de la misma. Esto es, la conducta constituía delito
o infracción administrativa, por lo que acarreaba una pena o una multa. Tras la
legalización, los ciudadanos pueden realizar dicha conducta libremente.

Limitación terapéutica: Decisión clínica de no iniciar o retirar un tratamiento de soporte


vital en un paciente considerado de "mal pronóstico". Se considerarían medidas de
soporte vital, entre otras, las siguientes: ventilación mecánica o asistida, diálisis, drogas
vasoactivas, antibióticos, nutrición parenteral, nutrición enteral y líquidos. Después de
tomada la decisión se podrían iniciar o continuar cuidados paliativos (calor, sedación y
analgesia, etc.).

Padecimiento: Padecimiento es la acción de padecer o sufrir una enfermedad o un daño.


Quien padece sufre algo nocivo o desventajoso en su cuerpo o espíritu.

10
11

Sujeto activo: Es el agente que realiza la acción

Sujeto pasivo: Es el agente sobre quien recae la acción.

Tipicidad: Es la adecuación de un hecho al tipo penal.

Tipo penal: Es la descripción de la conducta prohibida establecida por el legislador en el


supuesto de hecho de una norma.

III.- BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACIÓN


MARCO TEÓRICO

TITULO I
DE LAS NOCIONES Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES

CAPITULO I
CONCEPTUALIZACION DE LA EUTANASIA

1.- Historia de la Eutanasia

Cierto es que determinado derecho es valorado y jerarquizado de determinada manera de


acuerdo al contexto social o cultural y económico de cada región, pueblo o país en
determinado momento. Pues bien, podemos decir que en la antigüedad pagana como un
precedente de la eutanasia, el hecho de que algunos enfermos y ancianos eran
abandonados en el camino por las poblaciones nómades en sus recorridos; o también
podemos mencionar que en la edad antigua en Grecia y Roma aquellos niños con graves
malformaciones, eran desechados de este mundo de una manera cruel.

Por otra parte, también podríamos inducir a platón como uno de los tantos precursores de
la eutanasia relativa a los niños nacidos con algún defecto y a los enfermos incurables.

11
12

También podemos mencionar a tomas Moro (1487-1535), que en su obra Utopía describe
la eutanasia voluntaria, por parte de enfermos incurables y atormentados por continuos y
atroces sufrimientos: los llevaban a cabo rechazando todo tipo de alimento, o bien
mediante somníferos y dicho comportamiento era calificado como un acto de sabiduría,
como un acto religioso y santo.

Francis Bacón (1561-1625) había propugnado en sus obras mayores, entre ellas Novum
Organum, en el cual indica que con el término Eutanasia se designa al esfuerzo por
ayudar al moribundo con los medios de los cuales se disponga es decir, “a escapar de las
angustias de los últimos momentos de la vida, ya que una vez llegada la hora, pueda
morir con clama y tranquilidad”.
Por lo pronto debemos decir, sólo a fines del siglo XIX adquiere un nuevo significado, el
de procurar una muerte dulce, pero dando fin deliberadamente a la vida del enfermo.

A partir del siglo XX se experimenta un cambio cultural que se llega a cabo en todo el
mundo occidental, tiene como consecuencia la reestructuración en las concepciones
fundamentales a cerca del hombre, de la vida humana y de su situación en la escala de
los valores.

2.- Etimología

Etimológicamente, la palabra “Eutanasia”, se deriva del griego EU, bueno y THANATOS,


muerte. Esto quiere decir principalmente buena muerte, muerte apacible, sin sufrimiento.

3.- Definiciones

La Eutanasia es definida como causar la muerte a un ser humano y de esta forma se


busca evitar sufrimiento. También es conocido como homicidio por compasión.

También tenemos otras definiciones:

 La Eutanasia se describe como la acción del medico que provoca la muerte de un


paciente incurable para que éste no siga sufriendo. Es irreversible.

12
13

 La organización mundial de la Salud la define como “acción del medico que


provoca deliberadamente la muerte del paciente”.

 Es opinión de la Iglesia católica sobre la eutanasia “La Eutanasia es una


consecuencia de una mentalidad materialista y utilitarista sobre la existencia
humana”.

 Un derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte, que busca


como único fin el librarse de sus intensos sufrimientos de una agonía inmisericorde
que padece como resultado de una enfermedad grave e incurable.

 Eutanasia se la entiende como el fallecimiento provocado voluntariamente a una


persona que ya no puede soportar los dolores de una enfermedad terminal y que
no tiene ninguna esperanza de vida.

4.- Clasificación Eutanásica

Existen diversas clasificaciones, una de ellas es la Eutanasia voluntaria, es decir la que


se realiza con pleno consentimiento de la victima, y la Eutanasia Involuntaria como el
mismo nombre lo dice es porque se realiza sin consentimiento, en contra de la voluntad.

También las hay, en las que la conducta humana sea por propia mano del moribundo o
sea con intervención de terceros, contribuye a paliar el padecimiento de la agonía. Sea
limitándose a la confortación o a una anestesia inocua, o abreviándola activa o
pasivamente, directa o indirecta.

Bajo esta denominación agruparemos a los distintos supuestos en torno a dos pautas
básicas; el autor y la actitud adoptada respecto del curso vital.

4.1.- Por el Autor

13
14

 Eutanasia autónoma

Este tipo de Eutanasia consiste en la provocación y preparación de la propia


“Buena muerte”, sin la intervención de terceras personas.

 Eutanasia Heterónoma

Es el tipo de Eutanasia resultante de la acción o participación de otra u otras


personas para provocar la muerte del enfermo.

4.2.- Por la relación de Causalidad que une la acción con el resultado

 Eutanasia Activa

Que consiste en la provocación de la muerte a una persona que se encuentra en la fase


terminal, con medios certeros y con la intención clara de producirle el Óbito, como por
ejemplo inyectándole una dosis mortal de morfina.

 Eutanasia pasiva
Consiste en la omisión o interrupción de un tratamiento médico aplicado sobre
un paciente por la voluntad de éste, a pesar de que esa omisión o interrupción del
tratamiento tenga como consecuencia la muerte del paciente.

 Eutanasia Indirecta

Ésta implica la administración de medicamentos o la aplicación de técnicas al enfermo


terminal que soportan una situación especialmente dolorosa, con el fin primordial de
14
15

mitigar sus sufrimientos, aún sabiendo que, como efectos secundarios, es ineludible el
acortamiento de su vida.

5.- Diferencias con conceptos semejantes

La Distanasia

Etimológicamente proviene de DIS que significa difícil y THANATOS, muerte. Lo que


quiere decir dificultar la muerte. Es decir, alargarle los medios artificiales utilizando
técnicas científicas que a lo largo de la historia nos brinda la ciencia y muchas veces son
muy costosas. En este caso no es Eutanasia positiva (Matar) ni Eutanasia negativa (dejar
morir). Comprende luchar contra la muerte hasta el límite de lo razonable.
Para distinguir la Eutanasia del suicido y del asesinato suele exigirse que el hecho de
quitar la vida a otra persona tenga una finalidad de poner termino a su sufrimiento y
dolores, procurándole una muerte pacifica y sin padecimiento.

La Eugenésica

Consiste en la muerte dada a los seres deformes o tarados con el fin de mejorar la raza,
el cual a veces se le considera como una clase de la Eutanasia.

La Ortotanasia

El término proviene de ORTHOS que significa recto y THANATOS, muerte. En esos casos
la muerte piadosa ocurre, no por un acto positivo del médico sino por el hecho mismo de
la enfermedad letal. Solo que el medico habría producido demóralo o evitarlo en ese
momento mediante un tratamiento adecuado.
CAPITULO II
LA EUTANSIA A LA LUZ DE LA DIGNIDAD HUMANA

1. La Eutanasia y la Dignidad

1.1 La Eutanasia vista desde la dignidad humana.

15
16

El articulo 1° del capitulo I referente a los derechos fundamentales de la persona del titulo
I de la persona y la sociedad, de la constitución política de 1993, señala que: “la defensa
de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el
estado”. Este artículo constituye la piedra angular de los derechos fundamentales de la
persona, y por ello es el soporte estructural de todo el edificio constitucional, tanto del
modelo político, como del modelo económico y social.

En tal sentido fundamenta los parámetros axiológicos y jurídicos de las disposiciones y


actuaciones constitucionales de los poderes políticos y de los agentes económicos y
sociales, así como también establece los principios y a su vez los limites de los alcances
de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos y de las autoridades.

Por su estructura el artículo primero puede ser analizado desde diferentes teorías de los
derechos fundamentales y de los métodos de interpretación constitucionales. Así desde
una concepción liberal clasifica de los derechos los derechos del hombre, la defensa de la
persona esta inserta en un estatus negativo de la persona humana. Ésta posición estática
de los poderes públicos, es propia de la primera hora del constitucionalismo
abstencionista del estado.

En virtud de la cual se asume desde entonces que la persona humana autónomamente y


en el seno de la sociedad civil cuenta con las capacidades y potencialidades por si misma
para el ejercicio de sus derechos fundamentales
Bajo esta concepción aparecen los derechos de primera generación, que son aquellos
derechos de defensa de los clásicos derecho a la vida y a las libertades personales frente
a las autoridades del estado; a quienes se les exige que se autolimiten y no intervengan
en la esfera de los derechos individuales.

Por ello, en esta fase se consagra el principio de la autonomía de la voluntad de la


persona, según el cual “nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda ni esta
impedido de hacer lo que ella no prohíbe”, según reza el articulo 2 inc. 24-A de la
constitución.

Contemporáneamente, sin embargo, esta clásica concesión de la persona humana solo


se puede entender a cabalidad en el marco de la segunda parte del mencionado artículo

16
17

primero; es decir, integrándola a la dignidad del la persona humana, desde una


perspectiva de los derechos fundamentales y de la interpretación constitucional propia de
la teoría institucional.

En este entendido, el respeto a la dignidad humana se encamina más bien, en la


perspectiva contemporánea de los derechos fundamentales del constitucionalismo social,
que partiendo de un estatus positivo de la libertad reconoce que todas las personas tienen
tanto las mismas capacidades y posibilidades sociales de realizarse humanamente, como
que también para ello cuentan con la promoción y auxilio de los poderes públicos y
privados.

En esta perspectiva humanista, la dignidad tiene como sujeto a la persona humana, tanto
en su dimensión corporal, como en su dimensión racional, que asegura su sociabilidad,
responsabilidad y trascendencia. Así, la dignidad adquiere una dimensión individual y
social, orientada a la libertad de la persona; con lo cual la dignidad funda y e inserta en la
esfera de lo jurídico político. En ese sentido la dignidad se convierte en “un principio
constitucional portador de los valores sociales y de los derechos de defensa de los
hombres, que prohíbe consiguientemente que la persona sea un mero objeto del poder
del estado o se le de un tratamiento peligroso a la cuestión principal de su cualidad
subjetiva, que afirma las relaciones y las obligaciones sociales de los hombres. Así como
también su autonomía.

Pero, la dignidad no solo es un valor y principio constitucional, sino también es una razón
de los derechos fundamentales; por ello, sirve tanto de parámetro fundamental de la
actividad el estado y la sociedad sino también de fuentes de los derechos fundamentales
de los ciudadanos. En ese sentido, la dignidad de la persona humana se proyecta no solo
defensiva o negativamente ante las autoridades y los particulares, sino también como un
principio de actuaciones positivas para el libre desarrollo del hombre, la misma que solo
puede ser entendida a cabalidad en el marco de la teoría institucional.
1.2 Concepto de Dignidad

La constitución ha incorporado la dignidad como un concepto jurídico abierto; es decir que


su contenido concreto debe irse verificando en cada supuesto de tratamiento o denuncia,
sobre la base de ciertos patrones sustantivos e instrumentales de interpretación. Esto
quiere decir que la dignidad no es un concepto que tenga un contenido absoluto. Lo cual

17
18

es una virtud para la dogmática, pero a su vez una dificultad para la jurisprudencia, por
cuanto un mismo acto o decisión gubernamental puede ser considerado digno para unos
ciudadanos o indigno para otros, por ello la cuestión constitucional de un caso de la
afectación o no del la dignidad de una persona es constitutiva no solo de concepto, sino
también de ejercicio legitimo del mismo.

Por ello, si bien a priori se puede partir de una idea general de dignidad humana, como
concepción del hombre en tanto persona, en la cual se corporeizan los más altos valores
espirituales y costumbres éticas e individuales y comunitarias, constituyendo un principio y
un límite de actuación de todas las personas, la sociedad y el estado. Resulta más
comprensible encontrar un concepto de la dignidad de la persona humana cuando este
se viola por actuación consiente o inconsciente del estado, la sociedad o los particulares
que producen positivamente u omisivamente daños a los valores innatos de la persona
humana codificados en la conciencia jurídica y social.

El concepto de la dignidad humana se concretiza cuando se vincula con los derechos


fundamentales: lo cual no significa que la tutela de la dignidad solo se pueda visualizar en
relación a una afectación de un derecho constitucional concreto. Así si bien la dignidad
opera como una clausula interpretativa también es protegible por si misma, en tanto es
principio constitucional y derecho fundamental justiciable.

1.2.1. Nuevo fundamento para la dignidad humana

La expresión dignidad alude a la eminencia de ser humano, a su grandeza, cuya


traducción inmediata ha sido históricamente una exigencia de respeto incondicionado,
como fin en si mismo, según la expresión Kantiana. Si el respeto no es incondicionado no
se hablara propiamente de dignidad, sino de valor (relativo). La dignidad supone un valor
absoluto no sometido a condición.
Dicho valor no puede fundarse de modo inmanente, sino solo proclamarse.

1.2.2.- Dignidad y derechos fundamentales

18
19

La dignidad esta estrechamente vinculada a los derechos fundamentales en tanto razón


de ser, fin y límite de los mismos. Comparte con ellos el doble carácter de los derechos
fundamentales: Como derechos de la persona y como un orden constitucional; de modo
que “Los derechos individuales son a la vez instituciones jurídicas y derechos subjetivos”.

En este sentido, la dignidad opera no solo como un derecho individual, sino también como
un límite de los derechos; lo cual se traduce en un deber general de respetar los derechos
ajenos y propios.

Para que se configure el carácter de derecho objetivo, se requiere de la actuación del


estado para la protección y desarrollo del mismo. A partir de esta concepción de dignidad
se desarrolla la categoría de los límites del legislador en relación a la dignidad,
subordinando la vieja tesis de la reserva de la ley por la nueva tesis central de contenido
esencial, como formula sintética que encierra el concepto del valor que se encuentra en la
dignidad humana.

La dignidad incide, pues, directa o indirectamente en las funciones del derecho


fundamental establecido y no solo en la abstracta norma constitucional. En ese sentido,
“El dominio y los limites de los derechos fundamentales deben determinarse partiendo de
la totalidad del sistema constitucional de los valores al que hace en su esencia referencia
a todo derecho fundamental”.

TITULO II
DE LA EUTANASIA Y EL DERECHO

19
20

CAPITULO I
ENFOQUE LEGISLATIVO DE LA EUTANASIA

1. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

ART. 1 ° “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros”

ART. 3° “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona”.

2. Constitución Política del Perú

ART. 1 ° “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y el estado”

ART. 2° Toda persona tiene derecho:

1.- “A la vida, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El


concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”

7.- “Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y
a la imagen propias…”

20
21

3. EUTANASIA EN EL CÓDIGO PENAL

Nuestro Código Penal, en el título referido a los Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud,
tipifica el delito de "Homicidio por piedad", en el artículo 112 del citado cuerpo normativo;
no se utiliza pues el término eutanasia.

El artículo 112 del Código Penal señala lo siguiente: "El que, por piedad, mata a un
enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus
intolerables dolores, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años".

Tal como señala el Dr. Luis Alberto Bramont-Arias Torres , especialista en Derecho Penal ,
nuestra legislación ha tipificado en el homicidio por piedad a la eutanasia activa, mas no a
la pasiva (no prolongar artificialmente la vida de quienes indefectiblemente están
destinados a la muerte, en la medida en que tal alargamiento sólo traiga efectos de
sufrimientos), ni la indirecta (que supone el adelantamiento de la muerte -que se conoce
como cierta- mediante el suministro de medicamentos que sirven para mitigar el dolor
físico del enfermo). 1

Pero, no obstante al tipificar el homicidio por piedad, el legislador lo ha atenuado


disponiendo una pena máxima de 3 años pues brinda vital importancia al consentimiento
expreso y voluntario del enfermo, colocando al que realiza la eutanasia como un mero
colaborador, por lo que es este acto de colaboración lo que se castiga.

Así, existen tres aspectos fundamentales para concluir que estamos, legalmente, frente a
la figura de la eutanasia activa u homicidio por piedad: el móvil de piedad que es el que
impulsa al autor del hecho, la petición expresa y consciente de la víctima y la existencia
de dolores intolerables que hacen difícil la vida del paciente.

1
BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel “Manual de Derecho Penal Parte Especial”, Editorial Santa
Rosa, Lima, 1998, p. 134.
21
22

3.1 TIPICIDAD

La tipicidad tal como la define el Dr. Hurtado Pozo “Es la operación mediante la cual un
hecho que se ha producido en la realidad es adecuado o encuadrado dentro del supuesto
de hecho que describe la ley penal, es la adecuación de un hecho determinado con la
descripción prevista en el tipo penal.” 2

El artículo 112 del Código Penal Peruano regula la eutanasia entendiendo por ella, al
homicidio piadoso y dice textualmente nuestro código penal: "El que, por piedad, mata a
un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus
intolerables dolores, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años".
3

En este supuesto que nos brinda el presente articulo, la tipicidad se configuraría en la


conducta dolosa del agente quien a solicitud del enfermo, le pone fin a su vida, este
artículo nos revela un homicidio atenuado por causales expresada en el supuesto de
hecho, es decir, en la pena, el delito.

La doctrina contempla no solo ese motivo (Enfermedad Incurable) sino muchos más para
que se configure la Eutanasia, por ejemplo los padecimientos morales (Depresión,
soledad o complejos seniles) o las malformaciones congénitas. Claro que, de alguna
forma, es bueno, al menos por algunos de los motivos que se consideran en la doctrina
con el termino de eutanasia, manifestar que no estoy de acuerdo cuando dicen, que se
puede matar a las personas que tienen malformación física, pues la tecnología a través de
los años avanza con mayor rapidez y actualmente ello si no se podría remediar
completamente al menos se puede atenuar; ni mucho menos estoy de acuerdo en aplicar
la eutanasia a quien sufre padecimientos morales, ya que esto no justifica su práctica,
pues bien pueden recibir una asistencia Psicológica que les permita superar ese estado
emocional por el que atraviesan.

2
HURTADO POZO, José, “Manual de Derecho Penal Parte General”, Editorial Eddili, Lima, 1998, p. 127.
3
CODIGO PENAL, Jurista Editores, Lima, 2011, p. 126.
22
23

3.1.1 Sujeto activo

El sujeto activo es el individuo que realiza la acción u omisión descrita por el tipo penal, en
ese sentido cualquier persona natural con plena capacidad penal puede cometer el
homicidio piadoso.

"El agente activo eutanásico puede ser, pues, cualquier sujeto que transido de piedad
ciega la vida de otro". Desde nuestra legislación peruana, hay un poco de restricciones en
el sentido de que "en la práctica, se tratará generalmente de alguien que mantenga una
relación familiar, sentimental o de amistad con la persona enferma. Un elemento de tal
naturaleza que a pesar de eso no ha sido previsto como elemento constitutivo del tipo
legal." Lo que ocurre es que en nuestro código penal , el móvil de delito es la piedad y no
se tiene una diferencia entre la eutanasia activa común (familiar o allegados normalmente)
y la eutanasia activa médica, ella está limita en nuestra legislación, porque no todos los
médicos tienen que sentir esa piedad ante el sujeto pasivo.

3.1.2 Sujeto pasivo

Puede distinguirse entre sujeto pasivo de la acción - persona que recibe de forma directa
la acción u omisión típica realizada por el sujeto activo - ; y el sujeto pasivo del delito- es
el titular o portador del interés cuya esencia constituye la del delito, bien jurídico
protegido-. En los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; como en el caso de la
Eutanasia; necesariamente coincide el sujeto pasivo de la acción y del delito.

En la Eutanasia "El único requisito intrínseco e inherente al sujeto pasivo, es el de generar


– sea por su enfermedad adolorida e incurable, sea por su indescriptible como intolerable
malformación física congénita, sea por la desgraciada circunstancia en que un trágico
accidente coloca a un ser humano, sea por cualquiera de estas circunstancias o más – la
piedad del prójimo".

23
24

En el caso peruano la víctima no puede ser otra persona que padezca una enfermedad
incurable. Al respecto el Dr. José Hurtado nos da dos observaciones importantes sobre
este hecho.

Cierto es que no puede tratarse de cualquier enfermedad para la cual, la ciencia médica
no conoce la cura. Y por otra parte, la noción de incurabilidad va hacer relativa, pues se
debe precisar de acuerdo con las circunstancias sociales y personales particulares al caso
concreto. Por ejemplo, una enfermedad curable en la capital puede no serlo en un
poblado alejado, con lo cual sus familiares no tienen medios financieros como trasladarlo
o curar al enfermo. El término de enfermo nos dice el doctor Hurtado es demasiado
restringido en el Perú. 4

3.1.3 Conducta humana

El comportamiento humano es una manifestación del individuo, por lo que no


necesariamente tiene que presentarse de una forma positiva - Exteriorizarse – sino que
puede darse en forma negativa – dejar de hacer algo- .

En la Eutanasia el agente debe matar a la víctima sea por comisión a través de un medio
idóneo y concreto como suministrarle un fármaco para causar la muerte ; o por omisión
impropia en cuyo caso se dejara de suministrar la asistencia de vida artificial.

Tiene que haber una relación de causalidad de tipo objetivo, entre los actos producidos
por el sujeto activo para matar al enfermo y el resultado, es decir, la muerte del mismo. Al
igual que debe coincidir con la del tipo subjetivo entre la muerte del enfermo y el proceso
intelectual volitivo que realizó el agente para producirlo", es decir, el agente activo tiene
que tener la voluntad de provocar la muerte del sujeto pasivo del delito.
En la práctica Eutanásica el titular del derecho es el sujeto pasivo, y el bien jurídico que
se vulnera es la vida.

3.2 ANTIJURÍCIDAD

3.2.1 El móvil del sujeto activo

4
HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal. Parte Especial 1. Homicidio. 2da Edición. Editorial
Juris. Lima. Perú (1999), p. 136.
24
25

Este es elemento fundamental del orden subjetivo existente en la eutanasia activa. El


agente activo debe actuar en el homicidio, movido por un único motivo: la sincera, como
profunda piedad, que le inspira el agente pasivo. Si el crimen carece de esta piedad por
parte del agente activo será un homicidio simple, que no podrá ser llamado homicidio
eutanásico.

3.2.2. El móvil piadoso

La piedad es un sentimiento subjetivo de difícil definición. Parecería que la piedad es la


conmiseración ante el sufrimiento ajeno. Parecería que la piedad, como móvil, requiere de
normalidad psíquica, que permite representárnosla y determinarnos por ella.

El sujeto activo debe estar lúcido y en dominio de sí, aunque, es admisible que pueda
estar soportando, en esos momentos, una carga emocional. El sujeto activo debatirá
largamente consigo mismo, entre su afecto o respeto a la víctima y su piedad por ella,
surgida precisamente de ese cariño o de ese respeto.

El cariño, el respeto, repelerán a la piedad homicida, hasta que poco a poco y con
conciencia de la naturaleza del acto, de los efectos, la piedad –que es conmiseración-
acabará imponiéndose a toda otra consideración y el agente se resolverá a obrar
conforme a la misma. Este y no otro debe ser, pues, el móvil que conduzca al agente
activo a la perpetración de su acto".

El problema del móvil de la piedad es que es subjetivo, por ello, la comprobación de éste
se hace muy difícil. Pero a través de este comportamiento "se pierde el carácter injusto y
culpable de la acción debido al factor que lo impulsa: factor virtuoso, honorable,
humanitario"

3.2.3 El consentimiento de la víctima

El consentimiento del ofendido puede desplegar sus efectos por una triple vía.

3.2.3.1 Causa de atipicidad.

25
26

En la mayoría de los tipos penales presupone la ausencia de consentimiento del titular del
bien jurídico individual o bien lo dan por supuesto, ya que en el caso de mediar
consentimiento el hecho se considera atípico, al no poderse lesionar el bien jurídico por
parte del sujeto activo pues esta consentido.

Este concepto, la mayoría de autores no lo aceptan para la eutanasia activa, dado que, el
derecho que se viola, o el bien jurídico protegido es la vida y este es un derecho
personalísimo y no disponible, es decir, que no se puede escoger cuando morir, pues
tenemos el derecho a la vida, pero no el derecho a la muerte dado que la mayoría de
autores opinan que así el sujeto pasivo consienta que lo maten eso no va hacer que el
acto se vuelva atípico.

Uno de los que propuso la impunidad del homicidio piadoso fue Ferri. El se refirió en su
"Teoría de Ferri en orden al homicidio – suicidio", el cual se apoya en el alegato del
"derecho de morir" implícitamente al reconocer las leyes al no castigar el suicidio.
El dice: "si le mueven fines altruistas, como la piedad por el acerbo sufrir, sería inútil
imponerle una pena, porque no estamos ante un caso temibilidad" "Ferri nos dice: que el
móvil no egoísta, es el único argumento que se puede aceptar para la impunidad, ya que
el tratamiento punitivo o asegurador deben ser actuado tan sólo sobre individuos
peligrosos" por ello el agente activo del homicidio – suicidio no sería un individuo al cual
se le pondría poner el adjetivo de temible, pues su motivo fue noble y altruista. 5

3.2.3.2 Causa de justificación.

El consentimiento justificante representa una renuncia a la protección del derecho, por lo


mismo, su alcance efectivo se limita a los casos en que el ordenamiento jurídico le
concede a la persona protegida la posibilidad de emplear su derecho de
autodeterminación, renunciando a sus bienes.
Este al igual que la primera causa no se podría dar para la eutanasia activa siendo que
ésta trata de un bien jurídico indisponible, la vida. Así que, así haya renunciado el sujeto
pasivo a su derecho a la vida consintiendo su muerte, eso no le da ninguna causa de
justificación al agente para matarlo.

5
Citado por: RODRÍGUEZ ITURRI, Roger. El derecho a amar y el Derecho a morir: Entre la vida y
la muerte. Lima: PUCP. Fondo Editorial. Lima, Perú. (1997).

26
27

3.2.3.3 Causa de atenuación de la pena

Si el bien jurídico es indisponible, y cuyo título sea la colectividad, sin importar entonces
que la conducta se oriente a un sujeto específico, como en la eutanasia lo más indicado
sería este tercer supuesto del consentimiento del ofendido: pues en él; o tipificas la
conducta en un tipo especial que tenga fijado una pena menor a lo del tipo genérico; o
influyes en el juzgador para que, en caso de condenar al ofensor le imponga dentro del
rango que el tipo le permite una pena media o mínima.
Esa causa en el consentimiento del ofendido es lo más aceptada por la mayoría de los
países que han tipificado el delito de eutanasia.

3.3. CULPABILIDAD

La esencia de la culpabilidad se centra en el reproche formulado al autor por su acción


contraria a lo establecido por el ordenamiento jurídico, para que una conducta típica y
antijurídica sea punible debe realizarse con culpabilidad, quedando proscrita toda forma
de responsabilidad objetiva.

3.4 EL PERDÓN JUDICIAL

En algunas legislaciones se permite el perdón judicial que se realiza por el Juez, este ha
sido fundamentado por Luis Jiménez Asua:

“En las formas de Eutanasia, que practica un particular cualquiera, ligado al paciente por
vínculos de familia, de amistad o de amor, es cuando emerge la cuestión debatida y
cuando el móvil asume su importancia máxima. Si no le guió al homicida un motivo
egoísta, si no deseaba recoger la herencia o libertarse de cuidados prolijos y fatigosos,
sino que le movían causas verdaderamente piadosas y compasivas, hay, a mi parecer un
procedimiento certero de impunidad, sin dibujar en las leyes el contorno de la Eutanasia”.

“Démosle al juez facultades de perdonar. Pero no en forma de perdón legal,


especialmente consignado a determinadas infracciones, sino en forma amplia y
generalizada de verdadero perdón judicial. Menos debe condicionarse a la levedad de los
delitos como hicieron los variados proyectos franceses que no alcanzaron vigencia. El

27
28

precepto pietista que postulo será amplio, concediendo al juez la facultad de perdonar
cualquier delito incluso los objetivamente graves, siempre que el sujeto revele sociabilidad
de los motivos y nulo estado peligroso”6.

En contra de esta alternativa Jiménez Asua los llama sofistas los cuales aducen que
"prever un delito significa prever una pena" y que en ello falla en el homicidio por piedad.
A la cual Jiménez Asua se defiende y concuerdo con su opinión que este perdón es hecho
causa de una "excusa absolutoria", es decir, hay un delito pero sin pena. Lo que acontece
es que, a veces, la justicia que la ley representa, no es justa en el caso concreto, y para
evitar que el Derecho, que tiene como uno de sus principales fines la justicia, pueda ser
injusto se debe poner en manos el juez la facultad de perdonar.

El perdón judicial es eminentemente facultativo para el juez, por ende, tiene la opción éste
de hacer jurisprudencia sin fijarse en leyes previas.

3.4.1 Figuras penales análogas al perdón judicial.

En el Perú no se tuvo en cuenta la figura del Perdón Judicial, pero si figuras análogas,
porque no solo la penalidad es tenue sino que incluso puede ser suspendida o sometida a
reserva de fallo condenatorio.

El Artículo 57 del Código Penal el cual contempla la suspensión de la ejecución de la


pena: “El juez podrá suspender la ejecución de la pena siempre que se reúnan los
requisitos siguientes:

1. Que la condena se refiera a la pena privativa de libertad no mayor de cuatro años.

2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible y la personalidad del agente hiciera
prever que esta medida le impedirá cometer nuevo delito.

3. Que el agente no tenga la condición de reincidente o habitual.


El plazo de suspensión es de uno a tres años”

6
JIMENEZ DE ASUA, Luis.”Libertad para amar y Derecho a morir”, Editorial del Norte, Madrid, 1928, P.
509.
28
29

La eutanasia cumple con estos requisitos pues el máximo de años es tres años y bueno
digamos que el segundo inciso también se cumple pues el único móvil que le impulsa al
sujeto activo es la piedad, pero esto no se aceptaría si es que fuera una eutanasia activa
médica, pues la mayoría de estas no va hacer el móvil un sentimiento de piedad al menos
no tan evidente como lo pudiera ser un familiar cercano u amigo de la víctima.

Mientras que en el caso de una reserva del fallo condenatorio, lo cual la encontramos en
el artículo 62 del Código Penal inciso 1, dispone:

El juez podrá suspender la reserva del fallo condenatorio, cuando la naturaleza,


modalidad del hecho punible y personalidad del agente hagan prever que esta medida le
impedirá cometer un nuevo delito. La reserva será dispuesta:

1. Cuando el delito está sancionado con pena privativa de libertad no mayor de tres años
o con multa.

2. Cuando la pena a imponerse no supere las 90 jornadas de prestación de servicios a la


comunidad o de limitación de días libres.

3. Cuando la pena a imponerse no supere los dos años de inhabilitación.

El plazo de reserva del fallo condenatorio es de uno a tres años, contando desde que la
decisión adquiere calidad de cosa juzgada.7

3.5 DIFERENCIA CON OTROS TIPOS PENALES

El homicidio consentido, y el de participación en el suicidio de otro, muchas veces son


confundidos con el homicidio piadoso, porque tienen una relación muy estrecha, y hay
legislaciones como la mexicana que no tipifican propiamente el homicidio piadoso, sino
estos dos tipos penales antes mencionados. Así es que lo mejor será dilucidar las
pequeñas diferencias que se encontrarán en estos dos tipos.

3.5.1 El homicidio consentido

7
CODIGO PENAL, Jurista Editores, Lima, 2011, p. 93 y 98.
29
30

Aquí el consentimiento de la víctima es el elemento constitutivo de esta figura, quiere


decir, que lo más importante es que la victima permita, tolere o se adhiera a la propuesta
del agente de matarlo. Pero en esta figura el consentimiento tiene que ser la causa
material y subjetiva de la muerte.

La víctima no tendría que haber sido coaccionada, pues si lo hubiera utilizado, el


consentimiento estaría viciado y se tratarían más bien de un homicidio agravado. La
iniciativa provendrá del homicidio ya sea porque se aconseja a la victima para que se de
muerte, los cuales serían motivos propios innobles para obrar.

Se diferencia esencialmente del homicidio piadoso porque "en el homicidio piadoso debe
existir un móvil especifico que no puede ser otro que el de la piedad, mientras que en el
consentido no es necesario la existencia de ese móvil”.

Es evidente que en el homicidio piadoso la atenuación o disminución de la pena se debe a


este elemento subjetivo, es decir, la piedad; y no solo eso puesta piedad proviene de que
el sujeto pasivo sufre de padecimientos interminables, insoportables y
su enfermedad es terminal, lo cual en este caso no se toman en cuenta, y es más el que
tome la decisión no es precisamente el sujeto pasivo sino que simplemente la consiente.

3.5.2 Participación en el suicidio de otro

Se pueden distinguir dos de especies en la participación en el suicidio de otro, según las


actividades del participe. Los cuales serían la verdad y genuina instigación o
determinación y la simple ayuda.

En la primera se puede reconocer el participe es el de la iniciativa, para que el sujeto


pasivo se suicide. Mientras que la segunda, es solamente secundar los actos, pues la
decisión ya fue tomada por el sujeto pasivo.

Nuestro código penal en el art 113 prescribe : “ El que instiga a otro al suicidio o lo ayuda
a cometerlo, será reprimido, si el suicidio se ha consumado o intentado, con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. La pena será no menor de
dos ni mayor de cinco años, si el agente actuó por un móvil egoísta”.

30
31

En este tipo penal se puede confundir al homicidio piadoso, pero como su mismo nombre
lo dice el móvil principal es la piedad y en nuestra legislación debe ser hecho por una
petición del sujeto pasivo a consecuencia de los insoportables dolores y si padece de una
enfermedad terminal.

CAPITULO II

REGULACION JURÍDICA DE LA EUTANASIA

1. Implicancias Constitucionales en la regulación de la Eutanasia.

En primer lugar, abordaremos el alcance del derecho fundamental a la vida, proclamado


en el artículo 2 inc 1 de nuestra Constitución Política. En este artículo se dispone que
“Todos tienen derecho a la vida”, este derecho constituye uno de los pilares
fundamentales del sistema de derechos fundamentales recogidos en la propia
constitución, considerándose un derecho de carácter absoluto.

Que el derecho a la vida sea un derecho de carácter absoluto quiere decir que es un
derecho irrenunciable y absolutamente indisponible para terceras personas, es
decir, que nadie, en ningún caso puede privar a otro de su propia vida.

Este carácter absoluto del derecho a la vida genera un claro conflicto a la hora de plantear
la práctica de la eutanasia.

1.1. En la Eutanasia activa

La Eutanasia Activa consiste en cualquier acción directa por parte de un tercero


(normalmente médicos) que tenga como finalidad y consecuencia acabar con la vida de la
persona sobre la que se ejerce la acción.

31
32

Con acción directa entendemos una conducta activa, como puede ser la administración
de algún tipo de sustancia o fármaco, o la aplicación de alguna técnica que produzca la
muerte del paciente.

Este tipo de eutanasia, la activa, es absolutamente incompatible con el contenido del


derecho a la vida, ya que es un tercero el que interviene de forma directa y activa en el
cuerpo de la persona a la que provoca la muerte.

1.2. En la Eutanasia Pasiva

Este tipo de eutanasia hay que relacionarla necesariamente con la autonomía del
paciente. El derecho a la autonomía del paciente es fruto del desarrollo del derecho
fundamental de toda persona a la integridad física y moral y del derecho al honor y a la
intimidad, todos ellos proclamados constitucionalmente.

El paciente tiene derechos en materia de información y documentación clínica. Este


derecho consiste en que todo paciente debe ser informado de los tratamientos a los que
va a ser sometido y que, en todo momento, tiene derecho a negarse a recibir dicho
tratamiento si, una vez informado y en plenitud de facultades volitivas, así lo considera.

De este modo, la eutanasia pasiva consiste en la omisión o interrupción de un


tratamiento médico aplicado sobre un paciente por la voluntad de éste, a pesar de
que esa omisión o interrupción del tratamiento tenga como consecuencia la muerte del
paciente. En este sentido, y pese a ser un caso controvertido, hablaríamos de interrupción
del tratamiento en el supuesto de que el paciente decidiese ser desconectado de
un respirador, pues el hecho de estar conectado a un respirador no deja de ser parte de
un tratamiento médico que el paciente decide voluntariamente rechazar.

No estaríamos en este último caso ante un supuesto de acción directa, entendida como
conducta activa que provoca la muerte, sino que sería el resultado de un estricto
cumplimiento de la voluntad y autonomía del paciente compatible con la indisponibilidad
del derecho a la vida.

Es más, continuar con un tratamiento frente a la oposición del paciente supondría un caso
de “obstinación o encarnizamiento terapéutico”, que traería consecuencias negativas
para el médico.

32
33

La eutanasia pasiva sí tiene cabida en nuestro ordenamiento jurídico, puesto que no se


dispone de la vida de un tercero sino que se actúa con el fin último de respetar la
autonomía y libertad del paciente, aunque finalmente desemboque en su muerte.

2. Criterios A Considerar Para Una Regulación De La Eutanasia En El Perú.

2.1. Autonomía De La Voluntad Del Paciente

En primer lugar, la noción de autonomía alude a una capacidad; la capacidad de


autogobierno, entendida como la capacidad de proponerse fines y tomar decisiones
racionales para alcanzarlos. Si bien se trata de una capacidad gradual, se considera que
existe un umbral a partir del cual se supone que un individuo posee competencia para
decisiones autónomas.

El derecho más básico a la autonomía es el derecho a decidir cómo uno ha de vivir la


propia vida, en particular, cómo ha de tomar las decisiones de vida críticas.El principio de
autonomía debe ser entendido como la prescripción correlativa a este derecho. Esta
prescripción le asigna al Estado la obligación de respetar este derecho.

El principio de autonomía sostiene que el Estado no debe interferir en las decisiones


individuales referidas a la adopción y persecución de planes de vida, ideales de virtud o
de excelencia humana, impidiendo la mutua interferencia en tal persecución. En ese
sentido es el paciente y solo el paciente quien tiene la potestad de decidir sobre que
tratamiento medico recibir o abstenerse de recibir algún tratamiento, aunque esto
desemboque a en su muerte, estando limitado el estado a respetar dicha voluntad.

El derecho a la autonomía típicamente incluye, dentro de la relación médico-paciente, el


derecho a la privacidad del paciente, la obligación de confidencialidad y de veracidad por
parte del médico y, el deber de los médicos de respetar el consentimiento informado del
paciente.

Si aceptamos esta concepción de la autonomía y el principio de autonomía que se


conecta con ella, resulta relativamente simple construir un argumento básico a favor de la
legalización de la Eutanasia:

33
34

1. Las personas tienen un derecho a la autonomía, es decir, a tomar decisiones


fundamentales para su propia concepción de una vida buena.

2. El Estado debe respetar ese derecho (principio de autonomía).

3. Las decisiones concernientes a la forma y el momento de morir son, para algunos


individuos, parte fundamental de su autonomía.

4. Por tanto, el Estado debe respetar esas decisiones.

2.2. Existencia De Lesión Corporal O Enfermedad

2.2.1. Lesión corporal.

Se entiende por todo daño en el cuerpo o la salud, no siendo necesario que haya sido
infligida por otra persona. La eutanasia para que cumpla con el supuesto de la doctrina
debe ser una lesión corporal en donde la persona padezca en forma intensa sufrimientos
que pueden ser físicos o morales. Sabemos que nuestra legislación no contempla este
tipo de causa siendo el artículo muy limitado, en el que sólo se hace referencia a las
enfermedades incurables.

2.2.2. La enfermedad grave e incurable.

Por grave se entiende a aquella enfermedad que tiene capacidad suficiente para producir
la muerte encontrándose el paciente enfermo a la espera de que se produzca en cualquier
momento.

La incurabilidad del agente pasivo.- Implica la imposibilidad científica de la enfermedad,


es decir, la curabilidad. Con ello también tenemos que hacer hincapié en lo que dice el Dr.

34
35

Hurtado Pozo al aclararnos que una enfermedad que por situaciones de fuerza mayor, en
el estado en que se encuentra el enfermo, sea también incurable la enfermedad, es decir
que una enfermedad perfectamente curable en la capital, se torna incurable en zonas
alejadas del territorio peruano por falta de asistencia médica.

2.3. Los intensos sufrimientos del enfermo o lesionado.

Es uno de los elementos fundamentales del homicidio piadoso, el dolor físico que debe
sufrir el agente pasivo, justamente un "terreno propicio para la eutanasia no es otro que
aquel donde el enfermo o un infeliz desgraciado se desgarra de dolor ante el feroz
sufrimiento físico".
Este dolor según el diccionario médico Dorland “Es un síntoma que se manifiesta por una
sensación física desagradable y localizado, provocada por múltiples estímulos que,
conducidos por las vías nerviosas específicas, llegan a la corteza cerebral, donde se hace
consciente tal sensación Se tiene que padecer lo más lacerantes como espantosos
dolores físicos". 8

Este elemento del dolor físico lo conceptuamos como insustituible y así diversos que si en
el aspecto subjetivo la piedad es consustancial a la eutanasia en el marco de los objetivos
de lo físico, el dolor también lo es. Es este terrible dolor el que tiene que incitar al sujeto
activo, la piedad, que va hacer el móvil que precipitará que cometa el homicidio, es decir,
el dolor va hacer la causa que lo precipitará.

Este es un requisito indispensable de la eutanasia. Por ello, la finalidad es poner fin a sus
"intolerables dolores”, dice el Dr. Hurtado penalista peruano, perseguida por quien lo
solicita se le cause la muerte; en donde la enfermedad tendrá que ser incurable e
intolerable.

El Dr. Hurtado opina: "Aparece demasiado limitativa ya que solo haría referencia a los
padecimientos físicos causados por la enfermedad y no los padecimientos morales de
quien se considera condenado irremediablemente"9. Discrepo con la opinión del doctor
Hurtado pues los padecimientos morales, o psicológicos aunque no pueden ser resueltos

8
Diccionario de ciencias Medicas Dorland. Editorial El ateneo, España, 2008.
9
Op. Cit. Hurtado Pozo, José, P. 137.
35
36

se pueden paliar y hasta disminuir con medicamentos o tratamientos psicológico que le


permitan a la persona recuperarse siendo este un dolor espiritual, muy diferente al físico.

2.4. La solicitud tiene que ser expresa y consciente.

2.4.1. Definición de la palabra "Expresa"

Esta palabra proviene del latín expressus, y de los significados dados por el diccionario de
la Real Academia hay dos pertinentes al caso: "Manifestar con palabras miradas o gestos
lo que uno quiere dar a entender" y "Claro, patente, específico”10.

2.4.2. Definición de la palabra "consciente"

Esta palabra proviene del latín consciens y entis. Respecto a esta palabra los tres
significados dados por la Real Academia de la lengua son adecuados, siendo éstos "Que
siente, piensa, quiere y obra por conocimiento de lo que hace". "Dícese de lo que se hace
en estas condiciones", además se llama así a todo aquel que este "con pleno uso de los
sentidos y facultades".

2.4.3. Necesidad del cumplimiento de ambas condiciones

Como lo dice el supuesto de hecho penal del artículo 112 no es posible la solicitud que
sea expresa y no consciente, o al revés que se tenga consciencia de lo que se quiere
pero no se pueda expresar.

El artículo 112 del Código penal no pone trabas al respecto, se puede expresar la
voluntad sea por escrito, en forma oral o mediante gestos, pero siempre que la forma en
que se hace sea clara y no quede dudas. Pero, además se debe ser consciente de lo que

10
Diccionario de La Real Academia de la Lengua Española. Editorial Espasa Calpe. Vigésima primera
edición, 1992. Utilizaremos este diccionario en el transcurso de las siguientes páginas.

36
37

se está pidiendo, no estar sedado por medicinas que hacen que exprese cosas que son
ajenas a su voluntad.

En ningún caso sus familiares pueden decidir por él si está inconsciente, ya que es un
requisito necesario para que se cumpla el tipo delictivo y nadie puede decidir sobre la vida
de otra persona, porque es el bien supremo de la sociedad. "El fundamento esencial de la
atenuación, reside en la solicitud" expresa y consciente del "enfermo" para que se le
mate.

Esta circunstancia permite pensar en un "suicidio" mediante la intervención activa de un


tercero". Esta petición, además, aunque no lo dice el artículo, no sea sólo fruto de la
desesperación, sino que sea reiterativo y sería conveniente que el pedido se haga
específicamente al sujeto activo, además que sea sería y expresado por una persona libre
y capaz de discernimiento.
Al no incluir estas condiciones fundamentales, se pudiera entender el artículo como si
esta solicitud "expresa y consciente", no necesitará que esta consciencia no sea solo para
expresar la petición, pues por ejemplo en el mal de parkinson el enfermo un día puede
decir que lo maten, como otro día el enfermo pueda sentirse feliz y con ganas de vivir, es
por ello que debe ser libre y capaz de discernimiento para que pueda tomarse como cierta
y verdadera.

CAPITULO II DISEÑO METODOLÓGICO

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1.- ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

Nuestro código penal sanciona la practica eutanásica en su artículo 112°, considerándolo


homicidio piadoso, sin embrago en el Perú existen muchos pacientes terminales que
buscan poner fin a sus intolerables dolores pero se ven forzados a pasar por un
sufrimiento en contra de su voluntad haciendo más larga su agonía y la de su familia que
sufre segundo a segundo su dolor.

37
38

En el Perú al estar penada la práctica eutanasia, se le imposibilita a la persona el poder


elegir una muerte menos dolorosa. Son tantos los casos que se ven de familias que
sufren por tener un paciente agonizante cuyo mal es irreversible, el cual pide
expresamente morir sin dolor y que por no tener en nuestra legislación una norma que
regule la práctica eutanásica, tienen que resignarse a sufrir estos terribles dolores.

Sin embargo consideramos, que el paciente haciendo uso de su autonomía de la


voluntad, puede decidir poner fin a su vida, y que el estado peruano debe respetar esa
decisión optando por despenalizar y reglamentar la practica eutanásica.

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

En función a lo señalado precedentemente, nos planteamos el siguiente problema:

 ¿La autonomía de la voluntad del paciente con enfermedad terminal, puede


justificar la despenalización de la eutanasia en el Perú?

2.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.


El presente Proyecto de Tesis se justifica porque en el hecho de que Cada vez son más
los países que se inclinan por regular la eutanasia, basados en la autonomía de la
voluntad del paciente; es por ello que con la presente investigación pretendemos
demostrar que la autonomía de la voluntad del paciente constituye un argumento valido
para que en nuestro Perú se pueda legislar la practica eutanásica pudiendo constituirse
como una institución jurídica formal regulada por nuestro ordenamiento jurídico.

La presente investigación, tiene como beneficiarios principalmente a los miles de


pacientes que se encuentran internadas en los hospitales o agonizando en sus domicilios;
personas que por el hecho de no existir ley alguna que regule y posibilite la práctica
Eutanásica, están condenados a sufrir una agonía con terribles dolores, a pesar de que
es su voluntad no seguir viviendo de manera artificial.

El presente proyecto, si es viable y estamos seguros de que contribuirá al que hacer


jurídico nacional.

38
39

3.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

 Determinar si la autonomía de la voluntad del paciente con enfermedad


terminal, es un argumento válido para despenalizar la Eutanasia en el
Perú.

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Explicar las implicancias constitucionales en la regulación de la práctica


Eutanásica.

 Explicar las implicancias Penales en la regulación de la práctica


Eutanásica.

4.- HIPOTESIS GENERAL.

“La autonomía de la voluntad del paciente en casos de enfermedad terminal, justifica la


despenalización de la Eutanasia en el Perú.”

5.-VARIABLES

 Variable independiente: V1

Autonomía de la voluntad del paciente con enfermedad terminal.

 Variable dependiente: V2

Despenalización de la Eutanasia.

39
40

5.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES

V1.1: Autonomía de la voluntad.

En palabras del Tribunal Constitucional, la autonomía de la voluntad se refiere a la


capacidad “que permite a las personas regular sus intereses y relaciones coexistenciales
de conformidad con su propia voluntad”11.

La capacidad, capacidad es una atribución que viene con el individuo desde que nace
hasta que muere. Pero el derecho distingue dos variedades:

a) Capacidad de goce: aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de
obligaciones. Ya que si se niega o suprime esta característica, desaparece la personalidad
del sujeto. Es una posición estática o fija ya que permanece inalterable durante la vida de
la persona (y ya mencionamos arriba porque se asume ello) . Dice Julián Bonnecase " La
capacidad de goce es la aptitud de una persona para participar en la vida jurídica por si
misma o por medio de un representante, figurando en una situación jurídica o en una
relación de derecho, para beneficiarse con las ventajas o soportar las cargas inherentes a
dicha situación o relación. En una fórmula más breve ya reproducida, se dirá que la
capacidad de goce es la aptitud de ser titular de un derecho. La noción de capacidad de
goce se identifica, pues, en el fondo, con la noción de la personalidad. Estos términos son
equivalentes; no se concibe la noción de persona sin la capacidad de goce. Por otra parte,
los términos `capacidad de goce' son pocos adecuados al estado de cosas que pretenden
traducir. Si bien es cierto que la capacidad de goce de una persona nunca puede ser
suprimida, también lo es que se le puede hacer sufrir restricciones; si se prefiere no
existen incapacidades de goce generales, pero, por el contrario, hay incapacidades de
goce especiales, forzadamente muy limitadas en número, pues parece que atentan contra
la esencia misma de la personalidad."

11
EXP. N.º 047–2004–AI/TC, de 24 de abril de 2006, F. J. 44
40
41

b) Capacidad de ejercicio: la aptitud en que se encuentran las personas para ejercer por
si mismas sus derechos, contraer y cumplir obligaciones. Es una posición dinámica ya
que puede variar durante la vida de la persona. Bonnecase dice: "La capacidad de
ejercicio se opone a la capacidad de goce y puede definirse como la aptitud de una
persona para participar por si misma en la vida jurídica o en una relación de derecho, para
beneficiarse con las ventajas o soportar las cargas inherentes a dicha situación, siempre
por sí misma. Como hicimos con la capacidad de goce, podemos usar aquí la formula
más breve y decir: que la capacidad de ejercicio es la aptitud de la persona para adquirir y
para ejercer derechos por sí misma."

V1.2: Paciente con Enfermedad Terminal.

Según la Organización Mundial de la Salud, El concepto de paciente terminal es aquel


que se aplica a personas que sufren una enfermedad y que se encuentran en la etapa
terminal o final de ella, sin esperanzas ni posibilidades de recuperación ya sea porque no
se conoce la cura específica a la condición que se posee o porque el estado avanzado de
la enfermedad no permite mejora alguna.

Para que un paciente pueda ser clasificado como terminal se deben cumplir las siguientes
condiciones:

a) Ser portador de una enfermedad o condición patológica grave, que haya sido
diagnosticada en forma precisa por un médico experto.

El diagnóstico de la enfermedad o condición patológica debe estar bien fundamentado y


ser formulado por un médico que tenga los conocimientos, habilidades y experiencia
necesarias para hacerlo más allá de toda duda razonable (diagnóstico experto).

Si el médico tratante tiene dudas sobre el diagnóstico de la afección que sufre su


paciente, es su deber consultar otras opiniones idóneas.

b) La enfermedad o condición diagnosticada debe ser de carácter progresivo e


irreversible, con pronóstico fatal próximo o en un plazo relativamente breve.

La progresividad e irreversibilidad de la enfermedad son elementos definitorios necesarios


y copulativos para clasificar a un enfermo como terminal. Hay que reconocer, sin
embargo, que el pronóstico fatal de una enfermedad se basa principalmente en criterios
41
42

estadísticos de modo que, en casos individuales, puede haber variaciones en la evolución


predicha para la enfermedad, dependiendo de su naturaleza u otros factores.

Sobre la extensión del plazo en que se produce la muerte hay diversas opiniones, desde
menos de un mes, hasta seis meses. Este último es el criterio utilizado por Medicare, en
los Estados Unidos de Norteamérica, por razones administrativas. Tratar de establecer un
plazo exacto parece arbitrario pero, en la mayoría de los casos se trata de plazos breves
(horas, días, semanas o -a lo sumo- unos pocos meses).

c) En el momento del diagnóstico, la enfermedad o condición patológica no es susceptible


de un tratamiento conocido y de eficacia comprobada que permita modificar el pronóstico
de muerte próxima; o bien, los recursos terapéuticos utilizados han dejado de ser
eficaces. La carencia de un tratamiento conocido y de eficacia comprobada se refiere a
que no se dispone de él en el estado actual de los conocimientos médicos. A la luz del
acelerado desarrollo científico y tecnológico, se puede predecir razonablemente que
enfermedades consideradas hoy irreversibles, dejarán de serlo en el futuro, con el
advenimiento de nuevos recursos terapéuticos.

Hay tratamientos disponibles para enfermedades graves que pueden mantener con vida
al paciente durante años y que, pese a ello, en algún momento de la evolución pueden
dejar de ser efectivos, convirtiéndose así el paciente grave en terminal. Tal es el caso de
la quimioterapia en algunas formas de cáncer.

Es necesario reconocer que, en algunos casos, el carácter terminal de un paciente pueda


estar condicionado por la imposibilidad práctica de utilizar los recursos terapéuticos que la
Medicina dispone y que podrían modificar el pronóstico terminal de una enfermedad, pero
que son de una disponibilidad muy limitada, complejos y costosos, como es el caso de los
trasplantes de órganos. También, en algunas ocasiones excepcionales, el aislamiento
geográfico podría condicionar el diagnóstico de enfermo terminal dada la carencia de
recursos terapéuticos complejos e imposibilidad de traslado a un centro especializado.

CATEGORIAS JURIDICAS DE LA VARIBLE V.2

V2: Despenalización de la Eutanasia.

42
43

DESPENALIZAR:

Según la Real Academia Española, Despenalizar significa dejar de tipificar como delito
una conducta anteriormente castigada por la legislación penal.12

La Despenalización implica suprimir el carácter penal de un acto por considerarse que no


es dañino social ni moralmente y refleja el cambio de los puntos de vista sociales y
morales. Una sociedad puede evolucionar hacia la opinión pública de que un acto no es
dañino social y moralmente y por tanto no debe ser criminalizado o no tiene cabida dentro
de un sistema de justicia criminal.

EUTANASIA:

Etimológicamente, la palabra “Eutanasia”, se deriva del griego EU, bueno y THANATOS,


muerte. Esto quiere decir principalmente buena muerte, muerte apacible, sin sufrimiento.
La organización mundial de la salud (OMS), la define como “acción del médico que
provoca la muerte del paciente sin dolor para que no sufra el padecimiento de la agonía.
Es una muerte Digna.

El artículo 112 del Código Penal señala lo siguiente: "El que, por piedad, mata a un
enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus
intolerables dolores, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años".
A su vez La piedad es el sentimiento de compasión o misericordia que produce alguien
que sufre o padece.

Clasificación Eutanásica

Existen diversas clasificaciones, una de ellas es la Eutanasia voluntaria, es decir la que


se realiza con pleno consentimiento de la victima, y la Eutanasia Involuntaria como el
mismo nombre lo dice es porque se realiza sin consentimiento, en contra de la voluntad.
12
Diccionario de la Lengua Española, Vigecimo tercera edición 2014
43
44

También las hay, en las que la conducta humana sea por propia mano del moribundo o
sea con intervención de terceros, contribuye a paliar el padecimiento de la agonía. Sea
limitándose a la confortación o a una anestesia inocua, o abreviándola activa o
pasivamente, directa o indirecta.

Bajo esta denominación agruparemos a los distintos supuestos en torno a dos pautas
básicas; el autor y la actitud adoptada respecto del curso vital.

Por el Autor

 Eutanasia autónoma

Este tipo de Eutanasia consiste en la provocación y preparación de la propia


“Buena muerte”, sin la intervención de terceras personas.

 Eutanasia Heterónoma

Es el tipo de Eutanasia resultante de la acción o participación de otra u otras


personas para provocar la muerte del enfermo.

Por la relación de Causalidad que une la acción con el resultado

 Eutanasia Activa

Que consiste en la provocación de la muerte a una persona que se encuentra en la fase


terminal, con medios certeros y con la intención clara de producirle el Óbito, como por
ejemplo inyectándole una dosis mortal de morfina.

 Eutanasia pasiva

44
45

Consiste en la omisión o interrupción de un tratamiento médico aplicado sobre


un paciente por la voluntad de éste, a pesar de que esa omisión o interrupción del
tratamiento tenga como consecuencia la muerte del paciente.

 Eutanasia Indirecta

Ésta implica la administración de medicamentos o la aplicación de técnicas al enfermo


terminal que soportan una situación especialmente dolorosa, con el fin primordial de
mitigar sus sufrimientos, aun sabiendo que, como efectos secundarios, es ineludible el
acortamiento de su vida.

Eutanasia en el Derecho Internacional.

Aunque no existe una referencia exacta en el derecho Internacional sobre la Eutanasia,


ésta puede encontrase en instrumentos jurídicos Internacionales que protegen el derecho
a la vida y a la dignidad.

El Art. 3° de la Declaración Universal de Derechos Humanos señala:

“Todo Individuo Tiene Derecho a la vida y a vivir en libertad en condiciones de seguridad”

El Art. 6.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala:

“El derecho a la vida es Inherente a la persona humana. Éste derecho estará protegido
por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida Arbitrariamente”

El Art. 4.1 de la Convención Americana de los Derechos Humanos señala:

“Toda persona tiene Derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la
vida arbitrariamente”

45
46

5.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


5.2.1 INDICADORES

Variable Independiente: Autonomía de la voluntad del paciente con enfermedad


terminal.

VARIABLE INDICADOR FUENTE


Variable I1) A través de su - Constitución
Independiente Autonomía de política del Perú de
V1: Autonomía de voluntad, las 1993
la voluntad del personas pueden - Código Civil
paciente con regular sus intereses Peruano de 1984
enfermedad y relaciones - Doctrina
terminal. coexistenciales. - Derecho
comparado.

46
47

I2) en Casos de - Constitución


Enfermedad terminal política del Perú de
el paciente conserva 1993
su autonomía de - Código Civil
voluntad siempre que Peruano de 1984
tenga capacidad de - Doctrina
ejercicio. Derecho
comparado.

Variable dependiente: Despenalización de la Eutanasia.

VARIABLE INDICADOR FUENTE


Variable dependiente I2) La Despenalización - Constitución
V2: Despenalizar la implica suprimir el política del Perú de
Eutanasia en el Perú. carácter penal de un acto 1993.
por considerarse que no - Declaración
es dañino social ni Universal de
moralmente Derechos
Humanos.
- Pacto Internacional
de Derechos
Civiles y Políticos.
- Convención
Americana de
Derechos
humanos.
- Doctrina

47
48

6.- METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

 La presente tesis es de carácter descriptivo, correlacional, no


experimental y documental.
 En el presente trabajo se ha utilizado un tipo de investigación
exploratoria y descriptiva, la cual me ha ayudado a obtener toda la
información sobre el tema propuesto.

6.2 MÉTODOSY TECNICAS EMPLEADOS

 Las técnicas utilizadas en el presente trabajo han sido la recopilación y


análisis de documentación referente al tema tratado, lo cual he
complementado con diversos métodos de investigación, como lo son
los métodos inductivo y comparativo.

 Los métodos utilizados en la presente investigación, son el exegético y


dogmático como métodos de investigación jurídica; el método histórico
y sociológico como método de interpretación jurídica, y el de principios
generales del derecho, como método de integración.

La utilización de los métodos y técnicas descritos nos llevarán a verificar las


hipótesis planteadas y a formular las conclusiones y sugerencias como
parte final de nuestra tesis.

CAPITULO III PROBANZA DE LA HIPOTESIS O RESUTADOS Y DISCUSIONES

I.- VALIDACIÓN DE LAS VARIABLES CONFORME A SUS INDICADORES.

1.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A SU INDICADOR i1

48
49

1.1.-FUENTES DOCTRINARIAS DE i1

• En palabras del Tribunal Constitucional, la autonomía de la voluntad se refiere a la


capacidad “que permite a las personas regular sus intereses y relaciones
coexistenciales de conformidad con su propia voluntad.

• Para Vidal Ramírez, el principio de autonomía de la voluntad: “... responde a una


noción puramente doctrinaria y es el contorno sobre el que se exponen las ideas
enfatizándose la nota referida a la libertad “.

• Diez Picazo..., define a la autonomía privada como “... el poder conferido a las
personas por el ordenamiento jurídico para que gobierne sus propios intereses o
atienda a la satisfacción de sus necesidades “.

1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i1


Artículo 1 de la Constitución Política del Perú, señala que la defensa de la
persona humana y el respecto de su Dignidad son el fin supremo de la Sociedad y
del Estado.

Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, inciso 24-A señala : “ Nadie


está obligado a hacer lo que la ley no Manda, ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe”
Artículo 3 de la Constitución Política del Perú, Toda persona tiene el goce
de los Derechos Civiles salvo las excepciones expresamente establecidas.

Artículo 6, de la Constitución Política del Perú, Los actos de Disposición del


propio cuerpo están prohibidos cuando ocasiones una disminución permanente de
la integridad física o cuando de alguna manera sean contrarios al orden público o a
las buenas costumbres, empero son válidos si su exigencia corresponde a un
estado de necesidad, de orden médico o quirúrgico o si están inspirados por
motivos humanitarios.

49
50

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

ART. 1 ° “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros”

ART. 3° “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona”.

1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A i1

• Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos anteriormente,


pasaremos a validar la variable V1.
• En este punto, la doctrina es unánime al manifestar que la autonomía de la
voluntad, permites a las personas gobernar sus propios intereses sin afectar el
derecho de terceros.

• Si la autonomía de voluntad permite a las personas dirigir sus vidas de acuerdo a


su criterio, por tanto es perfectamente válido que la persona pueda decidir incluso
sobre su propia existencia, pudiendo decidir en que momento poner fin a su vida,
por lo tanto, estos argumentos evidencian la validez de la variable V1.

2.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A SU INDICADOR i2

1.1.- FUENTES DOCTRINARIAS DE i2

Par Fernández Sesarego, capacidad es una atribución que viene con el individuo desde
que nace hasta que muere., distinguiéndose la capacidad de goce y la capacidad de
ejercicio.
Para Espinoza Espinoza, La capacidad de goce es la aptitud de ser titular de derechos o

50
51

para ser sujeto de obligaciones, ya que si se niega o suprime esta característica,


desaparece la personalidad del sujeto.

Dice Julián Bonnecase " La capacidad de goce es la aptitud de una persona para
participar en la vida jurídica por si misma o por medio de un representante, figurando en
una situación jurídica o en una relación de derecho, para beneficiarse con las ventajas o
soportar las cargas inherentes a dicha situación o relación.

La Capacidad de ejercicio: la aptitud en que se encuentran las personas para ejercer por
si mismas sus derechos, contraer y cumplir obligaciones. Es una posición dinámica ya
que puede variar durante la vida de la persona.
Bonnecase dice: "La capacidad de ejercicio se opone a la capacidad de goce y puede
definirse como la aptitud de una persona para participar por si misma en la vida jurídica o
en una relación de derecho, para beneficiarse con las ventajas o soportar las cargas
inherentes a dicha situación, siempre por sí misma.

1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i2

Artículo 1 de la Constitución Política del Perú, señala que la defensa de la


persona humana y el respecto de su Dignidad son el fin supremo de la Sociedad y
del Estado.

Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, inciso 24-A señala : “ Nadie


está obligado a hacer lo que la ley no Manda, ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe”
Artículo 3 de la Constitución Política del Perú, Toda persona tiene el goce
de los Derechos Civiles salvo las excepciones expresamente establecidas.

Artículo 6, de la Constitución Política del Perú, Los actos de Disposición del


propio cuerpo están prohibidos cuando ocasiones una disminución permanente de
la integridad física o cuando de alguna manera sean contrarios al orden público o a
las buenas costumbres, empero son válidos si su exigencia corresponde a un

51
52

estado de necesidad, de orden médico o quirúrgico o si están inspirados por


motivos humanitarios.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

ART. 1 ° “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros”

ART. 3° “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona”.

1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V1 CONFORME A i2

• Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos anteriormente,


pasaremos a validar la variable V1.
• En este punto, la doctrina es unánime al manifestar que la capacidad de goce es
la aptitud de ser titular de derechos o para ser sujeto de obligaciones, ya que si se
niega o suprime esta característica, desaparece la personalidad del sujeto;
asimismo la Capacidad de ejercicio es la aptitud en que se encuentran las
personas para ejercer por si mismas sus derechos, contraer y cumplir
obligaciones.
• En casos de enfermedad terminal el paciente haciendo uso de su capacidad plena
de goce y de ejercicio puede decidir poner fin a su vida sin afectar el derecho de
terceros.

• por lo tanto, estos argumentos evidencian la validez de la variable V1.

3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V2 CONFORME A SU INDICADOR i1

1.1.-FUENTES DOCTRINARIAS DE i1

52
53

Según la Real Academia Española, Despenalizar significa dejar de tipificar como delito
una conducta anteriormente castigada por la legislación penal.13

Para Bramont Arias,La Despenalización implica suprimir el carácter penal de un acto por
considerarse que no es dañino social ni moralmente y refleja el cambio de los puntos de
vista sociales y morales. Una sociedad puede evolucionar hacia la opinión pública de que
un acto no es dañino social y moralmente y por tanto no debe ser criminalizado o no tiene
cabida dentro de un sistema de justicia criminal.

1.2.- FUENTES NORMATIVAS DE i1

Artículo 2 del la Constitución Politica del Perú, en su inciso 24-D, nadie será será
procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no este
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infraccion
punible ni sancionado con pena no prevista en la ley.

Articulo IV del Título Preliminar código Penal, La pena, necesariamente precisa de la


lesión o puesta en peligro de Bienes jurídicos tutelados por la ley.

1.3.- VALIDACIÓN DE LA VARIABLE V2 CONFORME A i1

• Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos anteriormente,


pasaremos a validar la variable V2.
En este punto, la doctrina es unánime en manifestar que una conducta que nos es
dañina social y moralmente y no lesiona derechos de terceros, no merecer recibir
una sanción punitiva por parte del estado, quien debe abstenerse de ejercitar su
ius puiendi.
Por lo tanto, estos argumentos evidencian la validez de la variable V2

13
Diccionario de la Lengua Española, Vigecimo tercera edición 2014
53
54

II.- CONTRASTACIÓN DE VARIABLES.

1.- CONTRASTACIÓN DE LA VARIABLE V1 (INDICADOR 1-i1) CON LA


VARIBLE V2.

En virtud del la Autonomía de la Voluntad los pacientes pueden decidir incluso


sobre su propia existencia, en donde el Estado no debe intervenir en decisiones de
los particulares que no afecten el derecho de terceros ni lesionan los intereses
sociales, por tanto no resulta ser una conducta penalmente relevante, el ayudar a
morir a una persona que en estado terminal así lo solicita. Por tanto se justifica la
despenalización de la Eutanasia, en virtud de la Autonomía de la voluntad del
Paciente.

2.- CONTRASTACIÓN DE LA VARIABLE V1 (INDICADOR 2-i2) CON LA


VARIBLE V2.

El principio de autonomía sostiene que el Estado no debe interferir en las


decisiones individuales referidas a la adopción y persecución de planes de vida,
ideales de virtud o de vida humana, impidiendo la mutua interferencia en tal
persecución. En ese sentido es el paciente y solo el paciente quien tiene la
potestad de decidir sobre que tratamiento médico recibir o abstenerse de recibir
algún tratamiento, aunque esto desemboque a en su muerte, estando limitado el
estado a respetar dicha voluntad, siempre que sea una manifestación de voluntad
libre y con capacidad plena.

III.- PROBANZA DE LA HIPOTESIS.

Del proceso de contrastación de las variables V1 con la V2, sustentado en la


doctrina, las normas y el derecho comparado, queda demostrado que en casos de
enfermedad terminal, la Autonomía de la Voluntad del paciente justifica la
despenalización de la Eutanasia en el perú. A continuación se presenta las
conclusiones y sugerencia a que se ha llegado en esta investigación

54
55

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES Y APORTE

PROPUESTA LEGISLATIVA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 GARCIA BRINK, Raúl “Algunos Fundamentos Éticos Para Defender La Eutanasia”,


España, Alianza Editorial, 2004.

 PALACIOS, Marcelo, “soy mi dignidad. Eutanasia u suicidio asistido”, España,


Ediciones Edhasa, 2009.

 LIMACO HERRERA, Giselle, TESIS “¿SE PUEDE DESPENALIZAR LA


EUTANASIA EN EL PERÚ?”, Universidad Pontificia Católica del Perú / Facultad de
derecho y Ciencias Políticas, 2009, Lima

 CONDORI MUÑIZ, Marco Antonio, TESIS “EUTANASIA: ENTRE EL DERECHO A


LA VIDA Y EL DERECHO A MORIR CON GIGNIDAD”, UNT Facultad de Derecho y
ciencias políticas,2008

 NAVARRO RUIZ, Rafael Antonio, TESINA “LA DESPENALIZACION DE LA


EUTANASIA”, UNP, 2009, Piura.

 URRIOLA CASTILLO, Carmen. TESINA “EUTANASIA. CONTRA EL DERECHO A


LA VIDA”, UNP, 2008, Piura.

55
56

 CORDOVA REYES, Imazuma Oderay, TESINA “EUTANASIA, PREDOMINIO DEL


UTILITARISMO O DE LA DIGNIDAD HUMANA EN NUESTRA LEGISLACIÓN”,
UNP, 2008, Piura.

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. “Diccionario de la Real Academia de la Lengua


Española” .Editorial Espasa Calpe, S.A. Vigésima primera edición, Madrid (1992)

 DORLAND. Diccionario de Ciencias Médicas Dorland. Editorial El Ateneo S.A ,


Barcelona, España (1979).

 FARREL, Martín Diego. “La ética del aborto y la eutanasia”. Editorial Abeledo-
Perrot, Buenos Aires (1993)

 JIMENEZ DE ASUA, Luis. “Libertad para amar y Derecho a morir”, Editorial del
Norte, Madrid, (1928).

 BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel. “Manual de Derecho Penal Parte


Especial”. Editorial Santa Rosa, Lima (1998)

 HURTADO POZO, José. “Manual de Derecho Penal Parte General”. Editorial


Eddili. Lima (1998)

 HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal. Parte Especial 1. Homicidio.


2da. Edición. Editorial Juris. Lima, Perú (1999)

56
57

 RODRÍGUEZ ITURRI, Roger. El derecho a amar y el Derecho a morir: Entre la


vida y la muerte. Lima: PUCP. Fondo Editorial. Lima, Perú. (1997)

ANEXOS
MATRIX DE CONSISTENCIA

APENDICES

APENDICE N° 01.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993


APENDICE N° 02.- CÓDIGO PERUANO CIVIL DE 1984
APENDICE N° 03.- CÓDIGO PENAL PERUANO DE 1991
APENDICE N° 04.-

10.-CRONOGRAMA

ACTIVIDADES MESES
E F M A M J J A S O N D

1. Verificación Fuentes
X
Información año: 2015

2. Revisión Literatura y
X X X
Casos año: 2016

3. Compilación de
X X
documentos año: 2016

4. Estructuración temas
X
año: 2016

57
58

5. Organización de temas
X
año: 2016

6.Redacción
X
año: 2016

7. Redacción final.
X X
año: 2016

8. Entrega de Proyecto
X
año: 2016

9. Entrega de versión final


X
de tesis año: 2016

11.- PRESUPUESTO

RUBRO CONCEPTO COSTO


S/.600.00
COMPUTO E
BIENES IMPRESORA
S/.400.00
CARTUCHOS Y
TINTAS
S/.300.00
HOJAS A4
(5MILLARES)
S/. 600.00
PASAJES Y VIATICOS:
SERVICIOS PIURA -LIMA
S/. 400.00
COPIAS
S/. 300.00
SERVICIO DE TIPEO

58
59

S/. 200.00
SERVICIO DE
EMPASTADO
S/.500.00
MOVILIDAD
REMUNERACIONES S/.3000.00
ASESOR
TOTAL S/. 6300.00

12.- BIBLIOGRAFIA

 GARCIA BRINK, Raúl “Algunos Fundamentos Éticos Para Defender La Eutanasia”,


España, Alianza Editorial, 2004.

 PALACIOS, Marcelo, “soy mi dignidad. Eutanasia u suicidio asistido”, España,


Ediciones Edhasa, 2009.

 LIMACO HERRERA, Giselle, TESIS “¿SE PUEDE DESPENALIZAR LA


EUTANASIA EN EL PERÚ?”, Universidad Pontificia Católica del Perú / Facultad de
derecho y Ciencias Políticas, 2009, Lima

 CONDORI MUÑIZ, Marco Antonio, TESIS “EUTANASIA: ENTRE EL DERECHO A


LA VIDA Y EL DERECHO A MORIR CON GIGNIDAD”, UNT Facultad de Derecho y
ciencias políticas,2008

 NAVARRO RUIZ, Rafael Antonio, TESINA “LA DESPENALIZACION DE LA


EUTANASIA”, UNP, 2009, Piura.

59
60

 URRIOLA CASTILLO, Carmen. TESINA “EUTANASIA. CONTRA EL DERECHO A


LA VIDA”, UNP, 2008, Piura.

 CORDOVA REYES, Imazuma Oderay, TESINA “EUTANASIA, PREDOMINIO DEL


UTILITARISMO O DE LA DIGNIDAD HUMANA EN NUESTRA LEGISLACIÓN”,
UNP, 2008, Piura.

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. “Diccionario de la Real Academia de la Lengua


Española” .Editorial Espasa Calpe, S.A. Vigésima primera edición, Madrid (1992)

 DORLAND. Diccionario de Ciencias Médicas Dorland. Editorial El Ateneo S.A ,


Barcelona, España (1979).

 FARREL, Martín Diego. “La ética del aborto y la eutanasia”. Editorial Abeledo-
Perrot, Buenos Aires (1993)

 JIMENEZ DE ASUA, Luis. “Libertad para amar y Derecho a morir”, Editorial del
Norte, Madrid, (1928).

 BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel. “Manual de Derecho Penal Parte


Especial”. Editorial Santa Rosa, Lima (1998)

 HURTADO POZO, José. “Manual de Derecho Penal Parte General”. Editorial


Eddili. Lima (1998)

60
61

 HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal. Parte Especial 1. Homicidio.


2da. Edición. Editorial Juris. Lima, Perú (1999)

 RODRÍGUEZ ITURRI, Roger. El derecho a amar y el Derecho a morir: Entre la


vida y la muerte. Lima: PUCP. Fondo Editorial. Lima, Perú. (1997)

61

Vous aimerez peut-être aussi