Vous êtes sur la page 1sur 15

1

Universidad de Valparaíso
Facultad de Odontología
Escuela de Odontología
Cátedra de Prótesis Removible

DETERMINACIÓN, REGISTRO Y TRASFERENCIA


DE LAS RELACIONES INTERMAXILARES

Dr. Luis Olavarria


Dr. J. Luis García
Dra. Valeria Moukarzel
Dra. Alejandra Rivera
Dra. Carla Cifuentes
2

INTRODUCCIÓN.

El sujeto normal que conserva todos sus dientes, presenta por lo general, su
sistema estomatognático en equilibrio funcional. Lo que se denomina Eufunción.

Los pilares del sistema estomatognático son 4:


- Pilar dentario.
- Pilar neuromuscular. Unidad morfo-funcional
- Pilar articular.
- Pilar periodontal.

Cualquier alteración que se produzca en alguno de estos 4 pilares puede afectar a


alguno de los otros tres, debido a que están estrechamente ligados; alterándose por lo
tanto la funcionalidad fisiológica del sistema.
La interrelación que existe entre la mandíbula y el macizo cráneo facial se produce
a través de estos pilares y de los determinantes de la oclusión. Esta relación se manifiesta
por medio de los movimientos y posiciones mandibulares.
En el paciente desdentado total, la perdida de todos los dientes implica también la
pérdida de la interrelación entre la mandíbula y el macizo cráneo-mandibular y la
alteración de los movimientos y posiciones mandibulares.
El rehabilitador deberá recuperar la posición mandibular tanto en el plano vertical
como en el horizontal, en que se relacionara con el maxilar.
El clínico, por lo tanto, deberá ser capaz de trabajar con algunos de los
movimientos y posiciones mandibulares (considerando todos los planos del espacio), las
que deberá determinar, registrar y transferir, a algún simulador, idealmente a un
articulador Semi-ajustable o a uno totalmente ajustable, con 2 objetivos bien definidos:
a) Para diagnosticar.
b) Para rehabilitar.

Primero que nada se tratarán someramente las definiciones de ciertos conceptos


básicos utilizables en esta etapa clínica.

a. DEFINICIONES BÁSICAS.

Definición de Relaciones Intermaxilares: Posiciones que adopta la mandibula en relación


al macizo cráneo facial.

Previo a las etapas clínicas de determinación, registro y transferencia de relaciones


intermaxilares, es necesario asegurar una posición confortable al paciente, de modo de
buscar un equilibrio entre la musculatura de cabeza y cuello. El paciente puede estar
sentado o de pie, erguido, estando la cabeza en línea con el tronco,la espalda en ángulo
recto al piso y relajado.

Clínicamente se considerará la posición mandibular en 2 planos:


I-Plano vertical.
II-Plano horizontal.

I-PLANO VERTICAL:
En todo paciente, ya sea Desdentado parcial o totalmente
desdentado, usaremos como punto de partida, en el estudio de las relaciones
intermaxilares, la Posición Postural o de Reposo.

a) Def. Posición Postural o de Reposo Mandibular (P.P.R.):


3

Ha sido definida como aquella posición en la cual la mandíbula pende


involuntariamente del cráneo, como resultado de la contracción tonal recíproca de los
músculos elevadores, depresores, protrusores y retrusores. Es una posición postural y
tonal. Postural porque la posición de la cabeza influye considerablemente en ella, la
cabeza debe de adoptar una posición ortostática. Tonal porque tiene como base el reflejo
miotático. Para obtener en clínica esta posición se necesita que se cumplan cuatro
requisitos:
1. Plano de Franckfort paralelo al suelo.
2. Labios juntos.
3. Dientes separados.
4. Paciente relajado.
Es, por lo tanto, influenciada por la actividad del sistema fusiforme de los
músculos a través se entradas psíquicas a por la estimulación de receptores periféricos
como los localizados en la articulación temporo-mandibular, ligamento periodontal, encía,
lengua y paladar. (Konkak P, Thomas N, Leningan D, Devon R: Vertical dimention and
freeway sapce. The Angle Orthodontics. 1987: pp 145-154.)
Esta posición se conoce también con el nombre de preoclusión. La distancia que
existe entre esta posición y la máxima intercuspidación, recibe el nombre de espacio libre
interoclusal (ELI) (Campos A. Rehabilitación Oral y Oclusal. Vol I.1° Edición 2000. pp 8)
(Manss A. Sistema Estomatognático 2º Edición 1988).
Esta posición marca el límite inferior del movimiento de rotación puro durante la
apertura, y continuando con la acción de descenso mandibular, marca el límite superior
del movimiento de apertura máxima donde se combinan los dos movimientos condilares,
de rotación y traslación.

b) Dimensión Vertical:
Concepto clínico por medio del cual se indica la altura o longitud del
tercio inferior de la cara. Es un término que comúnmente ha sido definido como aquella
medición de la altura facial anterior determinada por dos puntos arbitrariamente
seleccionados y convencionalmente localizados, uno en el maxilar superior (punta de la
nariz) y otro en la mandíbula (mentón) coincidentes con la línea media. (Manss A. Sistema
Estomatognático 2º Edición 1988)(Echeverri E. Neurofisiología de la oclusión. 2° Edición.
1995)(Diccionario Ilustrado Enciclopédico de Medicina de Dorland, 30° Edición, Elsevier,
2003).
Es una relación intermaxilar que si es indebidamente aumentada o disminuida
llevaría a alteraciones de pronunciación del paciente, compromete la masticación y la
estética, llegando a provocar alteraciones en la ATM. (Goncalve M. y cols. Determinación
de la dimensión vertical de reposo y de oclusión en pacientes desdentados totales
portadores de dentaduras completas y con desórdenes craniomandibulares. Rev.odontol.
domine., v.B,p. 44-4B, Enero-Diciembre,2002)
Esta dimensión vertical es variable de acuerdo a las diferentes posiciones que
pueda adoptar la mandíbula en el plano vertical. No obstante son 2 las Dimensiones
Verticales que interesan desde el punto de vista clínico:

i.- Dimensión Vertical Oclusiva (DVO): Altura del segmento inferior de la cara cuando la
mandíbula está en Máxima Intercuspidación. (MIC), en pacientes dentados.

ii.- Dimensión Vertical Terapeutica: (DVT): Es la altura del segmento inferior de la cara,
determinada por el clínico, en paciente desdentados totales cuando los rodetes de
oclusión están en máximo e íntimo contacto.

iii.- Dimensión Vertical Postural (DVP): Altura facial con la mandíbula en su Posición
Postural de Reposo.

iv.- Espacio Libre Fisiológico o Interoclusal (ELI):


Es el espacio que se encuentra entre las superficies oclusales de los dientes
superiores y los inferiores (o entre los rodetes de cera), cuando la mandíbula está en
Posición Postural Mandibular. (Echeverri E. Neurofisiología de la Oclusión,2º Edición
1995). Si invadimos este espacio con nuestro trabajo protésico propiciamos una
4

parafunción constante que puede causar graves perjuicios en el sistema neuromuscular


del paciente y si lo sobrepasamos estamos estirando permanentemente los músculos
elevadores dando lugar a respuestas hipertónificaciones. (Campos A. Rehabilitación Oral y
Oclusal. Vol I.1° Edición 2000. pp 8)

La longitud del espacio libre interoclusal, varía de un paciente a otro, y


clínicamente se obtiene por la diferencia entre los valores de la Dimensión Vertical
Postural y la Dimensión Vertical Oclusiva ej:

DVO = DVP - ELI


DVP = DVO + ELI
ELI = DVP - DVO

II-PLANO HORIZONTAL:
Interesan en el plano horizontal 2 posiciones mandibulares fundamentales:
1-Relación Céntrica Fisiológica.
2-Oclusión Céntrica.

1-Relación Céntrica Fisiológica:


Es la relación maxilo mandibular en la cual los cóndilos se encuentran en su
posición más anterior (pterigoideos externos), superior (sujeta a la fuerza direccional de
los músculos elevadores) y medial respecto de las cavidades glenoideas. (Campos A.
Rehabilitación Oral y Oclusal. Vol I.1° Edición 2000. pp 5)
Los cóndilos mandibulares articulan a través de la porción central, avascular, más
delgada de sus respectivos discos, contra la vertiente posterior de la eminencia articular
del temporal (Loza D. Prótesis Parcial Removible 1º Edción 1992).
Es una posición no forzada, terminal, reproducible desde la cual los cóndilos inician
todos los movimientos excéntricos.Esta posición esta dada básicamente por los musculos
y ligamentos de la articulación. (Echeverri E. Neurofisiología de la Oclusión 2º Edición
1995)
La relación céntrica es usada como la posición inicial, ya que es la más estable y
una de las más fáciles de reproducir (Neff P. 1981).Actualmente también se conoce con el
término de “Centricidad  Mandibular” (J.Valdivia.Patogénesis de la Oclusión.1991).

a) Eje rotacional posterior:


Es una línea imaginaria que une los centros rotacionales de los cóndilos cuando
ellos se encuentran en R.C.F.

b) Eje terminal de bisagra:


Línea imaginaria que une los centros de rotación de los cóndilos, cuando ellos
están en su posición funcional más retruída (Relación céntrica Ligamentosa).

2-OCLUSIÓN CÉNTRICA:
Cuando la mandíbula está en R.C.F. y se acerca al maxilar superior con ese
movimiento de rotación puro, los dientes inferiores entran en contacto con los superiores.
Si este contacto es de Máxima Intercuspidación se entiende como Oclusión Céntrica.
(Loza D. Prótesis Parcial Removible 1º Edición 1992)

Cuando la mandíbula cierra en Relación Céntrica,en una gran mayoría de la


población se produce sólo un primer contacto dentario de uno o pocos dientes, y no una
máxima intercuspidación;a éste el primer contacto en Relación Céntrica se le denomina
Contacto Retrusivo.
La mandíbula, al producirse el primer contacto retrusivo, se desliza hasta llegar a
una posición más anterior y superior, pero más estable, para que se produzca la M.I.C., no
estando ya los cóndilos en Relación Céntrica. Este deslizamiento de la mandíbula desde
R.C. a M.I.C. se denomina Deslizamiento en Céntrica, y a la máxima intercuspidación
dentaria se le llama Oclusión Habitual u Adquirida.(Echeverri E. Neurofisiología de la
Oclusión 2º Edición 1995)
5

La determinación, registro y transferencia de las posiciones definidas


anteriormente, variará dependiendo del objetivo que se pretenda y de si se trata de un
paciente desdentado total o uno parcial sin pilares de apoyo, o un paciente desdentado
parcial con pilares de apoyo.

En un paciente desdentado total o uno parcial sin pilares de apoyo se determina y


registra de la siguiente manera:
1-Según objetivo Diagnóstico:
1a- En el plano horizontal se utiliza R.C.F..
2b-En el plano vertical se determina una D.V.O. (Terapeútica) establecida por el
clínico según parámetros
2-Según objetivo de Tratamiento:
2a- En el plano horizontal se utiliza R.C.F.
2b-En el plano vertical se trabaja con una D.V.O. (Terapeútica) establecida por el
clínico según parámetros.

III- DETERMINACIÓN DE LAS DIFERENTES POSICIONES MANDIBULARES EN EL


DESDENTADO TOTAL.

A-En el plano vertical:

A1-Métodos de determinación de la Posición Postural Mandibular o de Reposo:


Tanto en el paciente desdentado total como en el parcial con pilares de apoyo, se
parte ubicando al paciente en una posición de reposo, cómoda de pie o sentado, con la
cabeza y la espalda en línea. La cabeza no debe apoyarse en el cabezal del sillón. Se le
debe explicar al paciente lo que se le realizará para que coopere.

a) Método del cansancio Muscular: Boca bien abierta durante 2 a 3 minutos


aproximadamente. Luego se le solicita al paciente que contacte los labios suavemente, sin
esfuerzo y que no exista ningún contacto dentario. Se palpa la musculatura facial para
asegurarse que no esté contraída.

b) Método fonético: Se le solicita al paciente que pronuncie el fonema M.....M....


No debe existir ningún contacto dentario.

Clínicamente, repetiremos estos métodos varias veces (mínimo 3), para así asegurarnos de
una correcta determinación.

Al determinar la PPM, el clínico debe conocer los factores que pueden alterarla o
modificarla.

Factores que influyen en la Posición Postural Mandibular: Por ser una posición
postural se verá afectada por todos los factores fisiológicos y patológicos que puedan
alterar cualquier posición del cuerpo.
Posselt ha clasificado los principales factores de la siguiente manera:

A-Condiciones del Sistema Masticatorio:

i-Posición de la cabeza.
Posición del cuerpo.
Atrición- Bruxismo.
Factores que influyen en el tono muscular.
Edad
Esfuerzo o actividad.
Fatiga o cansancio.
Respiración bucal.
6

ii-Disto oclusiones,con gran proyección horizontal.


Posición de la lengua y los labios.
Estos dos factores determinan una posición de reposo atípica1.

iii- Miopatías y Artropatías.


Espasmos musculares.
Dolor.
En estos casos los factores determinan una posición de reposo anormal 2.
1
Def. Posición de Reposo Atípica:
Es una posición mandibular donde ambos cóndilos se ubican en una posición adelantada dentro de la
cavidad glenoidea esto como resultado de una compensación muscular asociada a clase II.
En este caso la mandíbula para lograr el cierre labial y armonía estética facial,es llevada hacia delante.
2
Def. Posición de Reposo Anormal:
Es aquella posición mandibular adoptada frente a cualquier patología como por ejemplo miopatías,
miositis, espasmos artritis de la A.T.M., pulpitis, periodontitis, que aumentan la tensión muscular.

B-Factores de orden general o sistémico:

i-Condiciones que alteran la excitabilidad refleja de los musculos, como hipocalcemia,


toxemia, etc.

ii- Condiciones patológicas especiales: enfermedad de Parkinson, Tétanos, Miastenia


grave, etc.

iii- Intoxicaciones o envenenamientos.

C-Papel de la lengua:
La P.P.M. está estrechamente ligada a la posición de la lengua, al formar ésta durante la
función respiratoria, la pared anterior de la faringe.
Esta asociación es particularmente interesante en el paciente rehabilitado
protésicamente.Al instalar una prótesis mandibular, los dos tercios anteriores de la lengua
se retraen, lo que empuja a su vez la base de la lengua hacia la pared posterior de la
faringe, reduciéndose el paso del aire. Para compensar esta situación la mandíbula baja,el
volumen de la cavidad oral aumenta lo suficiente como para alojar el volumen de la
lengua, sin reducir el espacio a la faringe.

D-Papel de los musculos faciales:


La relación del labio inferior con el superior es un factor a considerar en la P.P.M.
En pacientes desdentados la mandíbula está retraída y los labios son incapaces de
formar un sello cuando los musculos faciales están en reposo; para compensar esta
situación, la mandíbula es empujada hacia delante.Esta posición puede ser la explicación
de la falta de espacio para los dientes artificiales entre los rebordes residual.
(Posselt, U. Fisiología de la oclusión y rehabilitación. 2° Edición, 1973)

A2- Métodos de determinación de la Dimensión Vertical Oclusiva:


Previo a la determinación de la D.V.O., en el paciente desdentado total es necesario
determinar el plano protético superior, el que deberá ser paralelo al Plano Bipupilar (en
sentido frontal), y al Plano de Camper (sagitalmente).
Una vez determinado este paralelismo, para establecer la correcta D.V.O. sólo puede ser
modificado el rodete de cera inferior (agregando o quitando cera), el superior debe
permanecer intacto.

Existen numerosos medios y técnicas para determinar, registrar y comprobar la


D.V.O., entre los cuales hallamos cuatro grupos:

1-Basados en Rasgos anatómicos:


a-Registros pre extracción:
7

Faciales: - Fotografía de frente y de perfil.


- Copia de los tercios bajos de la cara.
- Copia del perfil.
- Radiografía cefalométrica.
- Alambre de plomo.
Orales: - Medición entre puntos marcados.
- Test fonético de Silverman.
b- Medidas Faciales:
Método de Kollman: - Triquio –nasion.
- Nasion-subnasion.
- Subnasion-gnatio.
Método de Willis: - Pupila-queilo.
- Subnasio-gnatio.
c- Otros:
- Visión directa de la oclusión3.
- Aposición directa de los modelos3.
- Rodetes oclusales mucosoportados.
3
Los métodos de visión directa del paciente y aposición directa de los modelos, son una manera simple y
exacta que puede ser empleada cuando hay dientes remanentes en contacto (que engranen) como para ser
obvia la relación intermaxilar existente. Es esencial el análisis oclusal previo en R.C. con la corrección de las
interferencias)

2-Técnicas radiográficas:
Se basan en la posición cóndilo cavidad glenoidea en M.I.C. para determinar así la
D.V.O.
No son métodos de una certeza absoluta, y no pueden usarse en forma individual,
sin algún otro método de registro.

3-Fenómenos fisiológicos:
Dentro de estos fenómenos se incluye la electromiografía.
Otro procedimento es el Bimeter de Boos. Este autor determina la D.V.O.
mediante presión masticatoria máxima midiendo con un gnatodinamómetro. Es un
método que en la práctica se ha eliminado ya que sus resultados se consideran pocos
satisfactorios.

4-Actos funcionales:
Son los métodos más utilizados en determinar la D.V.O. Están basados en que la
actividad muscular desarrollada al emitir ciertos fonemas determina una posición y
movimentos mandibulares con una estabilidad determinada, permitiendo obtener la
D.V.O.
Emisión fonemas M.
Emisión fonemas S. (Test de Silverman)

Al emitir el fonema S se produce una separación de los rodetes de cera que va de 1


a 3mm:
1mm 3-1mm de espacio libre.
2mm 5-6mm de espacio libre.
3mm 7-9mm    “      “                      “

Este test es útil para ir evaluando la D.V.O. durante todo el tratamiento. Si al emitir la letra
S el paciente emite un silbido agudo es signo de un Dimensión Vertical Oclusiva
aumentada, por el contrario si está disminuida se oirá un ruido provocado por el contacto
de los dientes (castañeteo).
(Swenson,  M.  “Dentaduras  Completas”,  1948  y  Saizar,  P.  “Protesis  a  Placa”,  1958)

A3-Metodos de comprobación de la Dimensión vertical


8

1-Proporción de ciertas medidas faciales, en sentido vertical:


a) Entre las cejas y la base del mentón, se deben encontrar seis espacios iguales a la
distancia entre la base de la nariz y una línea que une las comisuras labiales.

b) Método de Willis: En una cara normal, la distancia desde la base del mentón a la base
de la nariz, es igual a la distancia entre la base de la nariz y la línea bipupilar.

2-Estética Obtenida: Al obtenerse dimensiones Verticales normales el paciente debe


recuperar una fascies normal.
En caso de una D.V.O. aumentada habrá una musculatura tensa e inexpresiva de la
boca.
En caso de D.V.O. disminuida, el tercio inferior estará disminuido, aumentando los
surcos, arrugas peri-comisurales y los labios estarán invaginados.

3-Sears propone que exista un cierto paralelismo entre los rebordes superior e inferior al
existir una correcta D.V.O.

4-Funcionalidad obtenida:
Se ha verificado que a una D.V.O. correcta el paciente es capaz de lograr una
contracción muscular máxima y cómoda.
Al estar la Dimensión Vertical Oclusiva aumentada, se presentará una reabsorción ósea
acelerada, además de una musculatura tensa y fatigada.
Existirá dificultad para llevar y mantener los alimentos en la cubierta masticatoria, y por
lo tanto dificultad notoria al deglutir.
En caso de una D.V.O. disminuida, la fuerza masticatoria disminuye notoriamente,
decayendo también el rendimiento masticatorio a nivel de la A.T.M., alteraciones
producidas por la posición forzada del cóndilo dentro de la cavidad glenoidea.

5-Prueba fonética:
Basado en el hecho de que hay 2,5 a 3mm de espacio entre la dentición cuando se
pronuncia  el  fonema  “S”, Silverman sugirió un test fonético que permitiera controlar el
espacio libre, mediante la pronunciación de diversos fonemas (M....,S...etc.), pudiendo
así determinar si éste se encuentra aumentado, alterado o disminuido.
(G. Guertin, C. Prostho: The Evaluation of Occlusal Vertical Dimension. Journal dentaire du
Québec . 2003 Volume 40: 241-243)

6-Sensación de comodidad por parte del paciente.

7-Deglución:
Al controlarla, el paciente debe tragar saliva con comodidad. Si no puede tragar o le es
difícil, se debe revisar la determinación de las Dimensiones Verticales establecidas.

8-Efecto mecánico:
La D.V.O. aumentada favorece la acción de palancas que desestabilizarán la prótesis.

9-Análisis de modelos articulados:


Articulados los modelos definitivos, se estudiará el espacio intermaxilar, si existe una
gran divergencia o convergencia de rebordes etc. datos que pueden orientar sobre una
correcta D.V.O.

Factores que influyen en el espacio libre

La gran mayoría de los métodos que existen para determinar la dimensión vertical
oclusiva parten de la determinación de la dimensión vertical de reposo, a la que se le resta
el espacio libre, obteniéndose así la dimensión vertical oclusiva.

La determinación del espacio libre es una tarea difícil y de gran responsabilidad, ya


que un error en ello puede llevar a alteraciones en estética, fonación, dinamia articular,
equilibrio neuromuscular etc.
9

Factores que influyen en el espacio libre:

A-Orientación de la cabeza:
Disminuye con la inclinación hacia adelante
Aumenta con la inclinación hacia atrás.

B-Respiración:
Aumenta en inspiración.
Disminuye en espiración.

C-Estados emocionales:
Disminuye bajo tensión o temor.
Aumenta en depresión o fatiga

D-Edad:

E-Estado general:
El promedio de 2 –4 mm que se utiliza debe ser usado sólo
como punto de partida para encontrar al que corresponda al caso clínico en cuestión.

B- En el Plano horizontal:

B1-Métodos de determinación de la Relación Céntrica Fisiológica:

Lo primero que se debe realizar antes de efectuar cualquiera de las técnicas de


determinación es: la deprogramación del paciente:
Se realiza con las placas de relación en boca, colocando en el sector anterior,una o dos
torundas de algodón(evitando el contacto posterior de los rodetes de cera).
Se mantiene así durante 5 minutos.
Se retiran las torundas de algodón y se aplican las técnicas de determinación de esta
posición.

A-Técnica de deglución:
Se le solicita al paciente que degluta, y que lleve la lengua hacia atrás y hacia el
paladar. De esta manera el paciente llegará sólo a R.C.

B-Técnica de abducción:
B1: Se le pide al paciente que abra su boca al máximo y que a una señal del
operador, cierre. Se repite esto varias veces.

B2: Con los rodetes de cera envaselinados, el paciente ocluye y realiza movimientos
de lateralidad hacia derecha e izquierda, varias veces.
Lo mismo puede hacerse realizando movimientos de protrusión y retrusión.

Lo ideal es que el paciente en todos estos procedimentos esté mirándose a un espejo de


modo que vea sus movimientos y nos pueda cooperar.

C-Técnica de morder:
El operador coloca los dedos pulgares o índices, sobre el rodete de cera
inferior, en la zona molar, y se le pide al paciente que cierre lentamente, buscando
morder los dedos.

D-Técnica de Dawson o de manipulación


bimanual:
El clínico se ubica por detrás del paciente
para así poder estabilizar la cabeza de éste entre
su caja torácica y el antebrazo.
El operador coloca los cuatro dedos de cada mano
10

en el borde inferior de la mandíbula del paciente, asegurándose de que los pulgares se


contacten a nivel de la sínfisis mentoniana.
Se empiezan a efectuar ligeros movimientos de apertura y cierre en forma de arco hasta
sentir Figura 1
que la mandíbula rota libremente alrededor de un eje condíleo. Estos movimientos deben
ser cortos (2-3mm), para evitar cualquier influencia muscular que desplace los
cóndilos.(Echeverri E.Neurofisilogía de la Oclusión.2º Edición 1995).
En todo momento se deben evitar contactos entre los rodetes de cera.

E- Técnica de Ramfjord:
El paciente debe estar confortablemente sentado, con el respaldo ubicado entre
60º y 70º.
Se coloca el pulgar derecho sobre el rodete de cera anteroinferior y el dedo índice
bajo la barba del paciente.
Se guía la mandíbula desde la apertura máxima, llevándola hacia atrás y arriba
hasta obtener la posición de bisagra posterior. Enseguida abrir y cerrar varias veces,
haciendo que los rodetes inferior y superior se vayan acercando hasta que el pulgar del
operador toque el rodete superior. Luego se retira lentamente el rodete hasta lograr
contacto total de los rodetes.

Cualquiera de estas técnicas debe repetirse varias veces, alternándolas y marcando


los rodetes superior e inferior, revisando que estas marcas coincidan, lo que asegurará
que estar obteniendo una correcta R.C.F.

B2-Métodos comprobatorios de la Relación Céntrica Fisiológica

1-Palpación:
Estando el paciente en la supuesta posición de R.C.F., el operador palpa temporales y
maseteros, verificando si hay o no simetría de contracción. También se palpan los
cóndilos.

2-Análisis de modelos articulados:


Articulados los modelos definitivos a una D.V.O. y en una supuesta R.C.F., se analizan
sagitalmente. Se mira la relación entre rebordes superior e inferior, buscando protrusión o
retrusión exagerada de alguno de los modelos.
También se analiza la relación existente entre la tuberosidad y la papila piriforme,
elementos anatómicos que en una R.C.F. correcta por lo general se encuentran en línea.

3-Repetición de técnicas de métodos de determinación:


Se repiten las técnicas abductivas, o de Dawson etc. alternándolas, efectuando marcas
en los rodetes, de manera que estas marcas a cada repetición coincidan.

4-Método Cefalométrico:
Combina métodos clínicos y radiográficos. Se registra la posición de R.C.F. y la D.V.O.
simultáneamente parteindo de la determinación de la posición de Reposo Mandibular.
a-Seis radiografías en posición de reposo (Cefalostato).
b- Rodetes de oclusión.
Determinación de la D.V.
Registro de R.C.F. mediante arco gótico.
Articulador.
c-Se llevan a boca los rodetes y el dispositivo utilizado en el trazado del arco gótico,
fijando, según éste la posición de R.C.F.
Radografía cefalométrica.

5- Método de Kemeny:
a-Los modelos articulados según el registro.
b-Se efectúan marcas de referencias en ambos rodetes de cera: una marca anterior y
dos laterales.
c- Preparación de superficie oclusal de los rodetes:
11

Superior: Se tallan cajas retentivas a nivel del 1º molar.


Inferior: Se fijan 2 láminas metálicas con una angulación de 80º hacia mesial a la
altura de las cajas superiores.
d-Se llenan las cajas con cera para prótesis y se llevan las placas de relación a boca.
e-Se lleva la mandíbula del paciente a Relación Céntrica Fisiológica y se registra.
Repetir 2 a 3 veces.

IV-MÉTODOS DE REGISTRO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y DE LA RELACIÓN CÉNTRICA


FISIOLÓGICA.

Recordar que previo a la determinación y registro de la D.V.O. se ha determinado


en el rodete superior el plano protético (paralelo al Plano de Camper y el Bipupilar), por lo
tanto sólo se modificará, agregando o quitando cera, el rodete inferior, para así lograr la
D.V.O. adecuada.

Existen básicamente dos tipos de registros:


1-Registros interoclusales.
2-Métodos gráficos.

1-Registros interoclusales:
Una vez determinada la D.V.O. y la R.C.F. mediante las técnicas descritas anteriormente,
se procede a fijar esta posición de la siguiente manera:

Los rodetes de cera de las placas de relación, se fijan utilizando pasta zinquenólica
interpuesta entre las superficies oclusales de los rodetes, y cazando los rodetes superior e
inferior con grapas metálicas a ambos lados.
Se logra así transferir estas posiciones al articulador, lo más preciso posible.

2-Métodos gráficos:
Emplean dispositivos mecánicos que van colocados intra o extraoralmente,o bien intra o
extraoralmente a la vez.
Son diferentes en cuanto a las técnicas, pero todos ellos tienen un principio fundamental
común: el trazado del arco gótico por intemedio de una aguja grabadora y una platina de
registro.

A-Extraorales: -Trazados pantográficos.


-Replicador gnático.
-Otros trazados gráficos.
B-Intraorales: - Trazados gráficos.
- Aparatos electrónicos.
- Sistemas electromagnéticos.

Teoría del Arco Gótico


Durante el movimiento de lateralidad, uno de los cóndilos se mueve hacia delante y
adentro, mientras el cuerpo de la mandíbula rota alrededor del cóndilo del lado
opuesto.Este movimiento describe una línea,que parte de la posición de mayor retrusión
del cóndilo rotante (lado de trabajo). Al repetir esta operación en el lado opuesto,el
cóndilo parte del mismo punto y su recorrido corta una línea en ángulo con aquella
trazada por el cóndilo opuesto. Por lo tanto, se presume que cuando ambos cóndilos
están en su posición de mayor retrusión en la cavidad glenoidea, la aguja del trazador
deberá estar justo en el vértice del arco gótico.
Este registro puede ser intra o extra oral,la diferencia entre ambos es que los dispositivos
de registro para el trazador del arco gótico van fuera o dentro de la cavidad
oral,dependiendo del tipo de registro que se esté realizando.
12

b. DETERMINACIÓN DE LAS RIM. SECUENCIA.

A) Determinación del eje de rotación posterior. En nuestro caso se determina uno


arbitrario y se utiliza para ellos el arco facial, posicionando las olivas plásticas en los
conductos auditivos externos.
B) Determinación del plano protético superior: previo a esto debemos determinar y
registrar:
1° Textura facial del paciente
2° Línea blanca en el rodete de cera. (Figura 2)

Figura 2

Para   determinar   el   planos   protético   utilizaremos   un   instrumento   llamado   “Plano  


de  Fox”  (Figura  3),  que  nos  ayudará  para  que  en  el  plano  frontal,  el  rodete  de  cera  quede  
paralelo a la línea bipupilar (Figura 4) y en el plano sagital quede paralelo al plano de
Camper (Figura 5 y 6).

Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6

C) Determinación de la ubicación espacial del maxilar superior: se pone la placa o cubeta


de relación en boca, luego se debe adaptar cera en la horquilla (Figura7) para asegurarnos
de que va a existir una unión firme entre la cera del rodete y la horquilla, la cual se puede
complementar con pasta zinquenólica (Figura 8), se posiciona la horquilla en la doble nuez
y se lleva a boca, al mismo tiempo que se posiciona el arco facial con sus ramas
relacionadas plano de Frankfort, gracias al localizador que se ubicara en la glabela del
paciente. Luego se apretaran los tornillos de forma alternada hasta que estén
completamente apretados y no exista movimiento de la horquilla ubicada intra oralmente
(Figura 9).

Figura 7 Figura 8 Figura 9

D) Determinación de la posición postural mandibular o de reposo.


Como se describe antes.
E) Determinación de la DVO
En una paciente desdentado total se determinará usando la siguiente fórmula:

DVO = DVP – ELI

Los valores del ELI se determinan según el biotipo facial del paciente, siendo:
- Leptosomico: 1 mm
- Mesosomico o atlético: 2 mm
13

- Pícnico: 3 mm

Así obtenemos una cifra que representa la distancia entre dos puntos, uno nasal y
otro mentoniano. En ese momento instalaremos en boca las placas de relación superior e
inferior, recordemos que no se debe modificar la placa superior ya que en ella
determinamos el plano protético superior, por lo que para determinar la DVO, solo
podemos modificar el rodete inferior, agregando o quitando cera. Se debe lograr que al
cerrar la boca, ambas superficies oclusales queden en contacto íntimo y que la distancia
entre los puntos nasales y mentonianos previamente determinados correspondan a la
DVO que obtuvimos con la fórmula. Finalmente se debe comprobar la DVO, con los
métodos expuestos antes.

En el desdentado parcial con contactos oclusales se debe determinar si la DVO


está mantenida, disminuida o aumentada.

F) Determinación de la RCF.
Como se describe antes.

c. REGISTRO DE LAS RIM

Su finalidad es grabar la posición espacial craneofacial, del maxilar superior y grabar


alguna posición de la mandíbula y algunos parámetros, a partir de los movimientos
mandibulares para reproducirlos en un simulador, llamado articulador, que imitará estas
posiciones a partir de las cueles, reproducirá los movimientos mandibulares desarrollados
por el paciente, lo que nos permitirá efectuar un estudio de ellos, con fines diagnósticos y
de rehabilitación.
En esta etapa el clínico debe conocer lo que va a registrar, los elementos de
registro y los métodos de registro.

Elementos de registro:
- Placas de relación
- Cubetas de relación
- Instrumentos de registro: localizador (nación), arco facial.
- Materiales de fijación: pasta zinquenólica, silicona, grapas.

Métodos de registro:
- Registos interoclusales: Dependiendo del tipo de paciente:
- Dentado y desdentado parcial con pilares de apoyo y estabilidad: galleta
de cera.
- Desdentado parcial: rodetes de cera
- Desdentado total: rodetes de cera + pasta zinquenólica.

d. TRASFERENCIA DE LAS RIM

A) Eje de rotación posterior, posición espacial de maxilar superior y del plano protético
superior.
Para ellos usamos el arco facial.
Ubicado el arco facial en el paciente, con la olivas en su sitio, la horquilla en boca,
el localizador en la glabela y todos los tornillos apretados, anotamos la distancia
intercondilar promedio, para posteriormente ajustar el articulador.
Luego soltamos primero el tornillo de fijación del localizador, para disminuir el
disconfort del paciente y luego hacemos lo mismo con todos los tornillos del arco, pero sin
mover los de la doble nuez.
El paciente debe abrir lentamente la boca para retirar todo en conjunto,
verificando que los tornillos de la doble nuez no estén sueltos. En este momento estamos
trasfiriendo la información desde el paciente al articulador.

Montaje del modelo superior: se comienza preparando el articulador:


- Determinación de la distancia intercondílea, agregando o quitando espaciadores, según:
14

S – Small – pequeño = ningún espaciador = DI pequeña


M- Medium – medio = un espaciador = DI mediana
L – Large – grande = dos espaciadores = DI grande
- TSC: para desdentados totales 30°, para desdentados parciales determinar con galleta de
protrusión, en caso de que existan contactos durante ésta.

- Angulo de Benett: en desdentados totales 0°, en desdentados parciales determinar con


galletas de lateralidades, en caso de que existan contactos durante dichos movimientos
mandibulares.

- Retirar la púa incisal.

- Poner el arco facial, relacionándolo sus olivas con los clavillos situados en la cara externa
de las guías condilares.

- Dejar apoyada la rama superior del articulador en la barra trasversal del arco.

- Apretar tornillos (los 3) ubicados sobre las ramas del arco.

- El arco se estará apoyando en su parte inferior sobre la doble nuez, en el bloque de


plástico de la mesa incisal.

- Mojar el zócalo del modelo superior y tallar en el guías de reinserción, ponerlo en la


horquilla y echar yeso ortopédico. Mantener firme con elásticos o las manos hasta el
fraguado para evitar la expansión del yeso.

B) RCF
En el registro de la DVO y la RCF, se han fijado los rodetes de las placas de
relación.
El modelo superior ya está montado, así que para trasferir el inferior sólo debemos
tomar las placas de relación y ubicarlas en al modelo superior, volteando el articulador
(que esta con la púa), luego ponemos el modelo inferior sobre la placa de relación inferior
y luego de haber mojado y haberle hecho las retenciones al zócalo, le echamos el yeso
ortopédico, cerramos la rama inferior y esperamos hasta el fraguado, manteniendo firme
con elásticos o la mano para evitar la expansión.

* En caso de pacientes desdentados parciales en que se utilizaron galletas de cera, recordar hacer la
compensación de la púa.

BIBLIOGRAFIA:

- Apuntes Relaciones Intermaxilares en el Desdentado Total. Dr. José Luis García 1991.
- Bortolotti L. Prótesis removible: Clásica e innovaciones. 1° Edición. 2006.
- Campos A. Rehabilitación Oral y Oclusal. Vol I.1° Edición 2000. pp 8
- Diccionario Ilustrado Enciclopédico de Medicina de Dorland, 30° Edición, Elsevier, 2003
- Goncalve M. y cols. Determinación de la dimensión vertical de reposo y de oclusión en pacientes
desdentados totales portadores de dentaduras completas y con desórdenes craniomandibulares.
Rev.odontol. domine., v.B,p. 44-4B, Enero-Diciembre,2002
- Guertin G, C. Prostho: The Evaluation of Occlusal Vertical Dimension. Journal dentaire du Québec . 2003
Volume 40: 241-243)
- J.Valdivia. Patogénesis de la Oclusión.1991
- Konkak P, Thomas N, Leningan D, Devon R: Vertical dimention and freeway sapce. The Angle Orthodontics.
1987: pp 145-154.
- Loza D. Prótesis Parcial Removible 1º Edción 1992
- Prostodoncia Parcial Removible. Stewart K.;Rudd K.,Kuebler W.2º Edición 1992.Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamericanas C.A.
- Protésis Parcial Removible.Loza Fernández D. 1º Edición 1992. Actualidades Médico Odontológicas
Latinoamericana C.A.
- Sistema Estomatognático. Manss A. 2º Edición 1988.Ediciones.
- Swenson,  M.  “Dentaduras  Completas”,  1948  y  Saizar,  P.  “Protesis  a  Placa”,  1958)
-Neurofisilogía de la Oclusión. Echeverri E; Sencherman G. 2º Edición 1995 Ediciones Monserrat.
15

Vous aimerez peut-être aussi