Vous êtes sur la page 1sur 4
- ewwiruco ¥ COMUNICACION ANIMAL ¥ LENGUAJE HUMANO* Aplicada al mundo animal, ke nocén de Tengu slo tene curso Pais. min. wo gue ha sla ipo tata feeb exablecer gee haya animales que dispengan, at fsca ca foma rudiments, de un odo de expresida que tga los cane tert y lat fencones del lengone Rumato, ‘Todas Its Genecones sesss pciadss sobre las eomonats animale, todos les intents fealintas por melo de yrndastéenicas para proocae © conirlst tna forma cualquiea de lengaje amiable al de os hombres Ia fracas, No garese que fr animales que emop vaadas Yoo uunieste, en oxasidn Ge tes emione. vocals, Somporientor los qu podhsmos infer qe se eaten mensajes “habla dav" Las condiciones fundamentals de una-comaniccon pope. ‘sepia ile patera llr ve ania a das oer (De ots mane co plates ePaunto ened eso de is abe o Gaindo raenos hay gee consider ue pdiem plantecre, Talo hace creer —y el Recho ba sio obsenado desde hace muchos gue li abejas Henen modo do comonicse cae clas La prod fgosa cganiacién de sup clon, sus actiidades difeencagas 7 feordinads, tm capacided de resoionar enlecivaente ante sioa- clones previa, er qe tienen Iy aputed de ler coabia nigga alencln de la Oeeradore ie SERS REETESD coo ie het ou atin tues tan de ela deseubre una fuente alimento, Pox.cjemplo, abe ‘egos qua tro a a dln er ae ‘deca, la posba en ot acl, Matias se iments, el experimen: tee mtn. Vue cl atoms cine tnt de ns seve Negi sl lugar de marr: un grupo de_ sheep, ene as Enes no Gena la abes maradn si ten tas powrden de heccr fen de Gta, Tiewe que faberatvetio aus compat. Tneiso predzo que haya seabido iformes press, ya que sit gue Te: 2 Biogas, + (1952) si LecrvAAgS = Benveniste, © 874, Caorualescion ani E.Benwentsr., Poblemas 22 nea pp. SE. x stk eoMUNICACION ANIMAL Y LuneDsst sEEaEANO 7 al gs 4 menudo muy ditante de cole y sonore fue spe i Roy wan ce Mes Recto cig une flr entre“otas que pula atc igual las abens que it sgaenfrén 8 dich foe y Geseunanie Tat Al greet fa bala explosdom deigné ats compatas el Tages ée donde vina. Paro sper xe modi? Wise facnante problema, des argo timgo a les observado- s, Debemos a Kari von Frisch (profesor de zodlogia en la Univer. fidad de Munich, meed a espeienear que lo aidunte Goce hace sos. tclata ‘efor, haber esac los pinion para ura teloetn. S:b ivetpnones han dado conocer a poco se Eonunitatin ene sabes. Obst, cu ume catnera, Capa. Tents l compertamient Ge la abeja que toma cepugs de det.” ‘nit botn. En meio e gran elrvistncs, a rodean de inmcie sos compafiens, que fe Senden las sntents pars recibt pelea da aque re 0 ingest nésar que segugia. Seguide eats post Compares, labia jerula dansn He gs : i Sein lv cs, Wa abeja se entiega a dos danzas difermatcs, Una consiste en trazic ‘ecules hore menos Ia fe ima mds'0| ee a baa tre SORT desea wn go completo Tea Tr iguicda, ele a seguir de ale, oa okt vues, a 1 do techay yas sucesvamente, Despuds de ls camzs, una 0 varsn abe sbandonan la colmesa y so cirigen en Yinea secta'a 12 Fete de imento que le primera Wsit6, Ahits, elven 3 i eolmens, doude fog a ses dina, fo cl pve sagem pray ic suerte que Juego de unas pocas acas'y veuida eetios de ables se apitan en donde lareolesora descbser alimecto, Ax, a danza en cess y la danza ea ocho apareeen como vedsderos messes, mered a los cuales es stialado a Ia colmena el cascubniient, Futaba avetiguar Ia diterencia eae ls dos damask ton Frisch ppemsb ques efeda ala nature de botn: In danza cea ano- finial, danza ea ocho, polen. Sstes datzy, con i inte pretciones, expeestos en 1923, son hoy en dia nocioner comiente Yya vulgeniadas? Es compreasble que hayan swcltado vivo inter 22a Mauice Matis Le pple der sbetiay p70: "Eder vox Prise deeeubes cae 1 compodamienta de in abefs ebad, al ware a a Sa 58 1a conunrcacién Pero, aun demistradas, no atitoizaban a hablar de un verdadeco Jenguaje. Estos puntos de sta Han sido ahora completamente renciadas por las espeiencia que Karl von Fisch evs adelante, extendiende reprodeca {oe Uniden? Depots de millares de expetenis, con una peconcis Yun ingen sentilamente admiables, logsé determinac la signif Theién de Ins naas. La novedad fundamental es que no atafen, Garo ow pnp eo « i tatnlea dll no = smerros, sie son doscentos metros, cuatro y medio para un KIS Inet, y wlamene dos cunndo sn'ses kldmeton ‘Mayor Ts dUitaneds, més Tenia s(n danza. Por lo que repent ala diescén hc de ser bucado el boi, la seals el ele del ocho, com rela- sol; segin se incline a derechao a iaquea; este indice ‘ue el lugar del. descubmimiento forma con el sol. -Y las nels esti en condiiones de orentarse cuando el cio’ ett cn vid de una sensblided partenac 9 Ix lox plerteade ica hay ligeas vaaciones de una abeja a ota o-de una ‘fs en a evaluseién dela distancia mas no exadection ‘tra danza. Estos reultados son’ prodvcta-do.cma de Te eae 1 ee. Best ti ition, chemiat sr nd Lenuage, Comell iiicen N.Y 1950, i COMUNIGACION ANIMAL ¥ LENCUAJE BUMANO cuatro mil experiondas, que otmi zalogos, ecéticos al principio, {n'epatio fo Europe y Estados Unto, hata conta dn? Hoy por boy poede uno cxrorase de gue es por cero la danza, fen tos dos vatiedades, la que sive a Jat abefas para inforna a at ‘ompaiens de sus halaags y quacis mediante indiacioaescelatas 2 ia ditecciin y a distancia. Las abeas, perabiendo el olor de la featlecor 0 absorbiendo el néetar que entegs, averiguan de paso {2 natualest del botin, Emprenden el velo a su ver y din de fifo con si Bn ada, trax een condiciones de ro, segin dl tipo y el ritme de la donzi, el comportamiento de la col sens, y veda las indicaiones que han sido trasmitidos, No et precio subrayar la importanda de ests desubrimientos ‘para los extudios de prcologi animal. Quiséramos insistr aqui cn {in aspecto mencs visible del problema, que K von Futch,ateato a deserbiecbjetivamente sus experiencia, io he tocade, Por pinera yz estamos en condiciones de espeifcar con alguna procsién el co de contain anpeado una cla nse, y por ‘er primes podemos reprieatamot el funcionamiento de wa {ges animal. Acaso se il salar con revedad en gue = no ‘Gn lengua, y edmo estas absecvaciones sobre ls abeas ayudan defini, por senejanca-o por contrast, el lenguaje humano, Las aban te prentan como capac de reduc y eomprender un metiaje, que eaciera vases datos. Poedea, at, resi tre eaciones de posildn y de distancia: pueden conseratls en *memeria"; pueden commnicaas simbelizindlas por divenos com eta oi El eco ol ste ve a ‘aphtud para simbolizar: hay -certamente ct “conventional” entre su com, Ya dato que taduce Esta relicin es peribide or las dems abejas en os términos en que les ‘6 tasmitido, y se toma motor de accén. Hasta aqui, enoontramos I te he snl lato gus ale Lal posible la capacidad de formulare intecprear wn “signo” que remite fer “realidad”, la memoria de la-expeienea ya apbitud para

Vous aimerez peut-être aussi