Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIDAD: AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

3º Básico

Sesión Nº 1 “Los cuidados que necesitamos”

DURACIÓN: 45 minutos

MATERIALES: Hojas con cuadro: Cómo me gustaría que me traten los adultos en…

OBJETIVOS: Que los alumnos puedan reconocer y utilizar herramientas de protección frente a
posibles situaciones de maltrato y/o abuso procedente de adultos y/o adolescentes, en el contexto
familiar o en otros contextos.

DESARROLLO: Profesor comienza la clase comentando el inicio de una nueva unidad de


trabajo llamada “Sexualidad y Afectividad”, en donde se trabajarán temáticas relacionadas con el
cuidado del propio cuerpo, y también se profundizará en cómo nos sentimos y nos relacionamos
con nuestras emociones y las de los otros.

Para esto la pregunta inicial será: ¿Cómo les gustaría ser tratados por los adultos?, ellos
escribirán sus ideas en un cuadro como el siguiente:

Cómo me gustaría que me traten los adultos en…

Mi casa:

El colegio:

El barrio:

En la calle:

Mis parientes:
Al entregar la instrucción es importante recodarles a los niños que en el recuerdo pueden poner
actitudes, acciones, comportamientos, usos del leguaje y/o gestos, manifestados por las personas
adultas, que los hacen sentir bien

Luego, se compartirá en el grupo estas producciones individuales, identificando y nombrando


aquellas descritas. Se puede ir haciendo un listado de los modos de cuidado y protección de la
integridad física y emocional que sean beneficiosos para los niños y niñas. Es importante que el
profesor guíe la reflexión entre todos vayan encontrando expresiones en común para poder armar
indicadores de autocuidado. Por ejemplo:

Si se cuenta con 90 minutos de clases:

- Identificar los Derechos del Niño que son representados en cada caso del listado
producido por el curso.

- Comentar qué actitudes y comportamientos deben tener ellos frente a otros para hacerlos
sentir bien. Fomentar la empatía en este punto.
Sesión Nº 2 “Cómo nos protegemos”

DURACIÓN: 45 minutos

MATERIALES: Láminas con dibujos de relaciones adulto-niños

OBJETIVOS: Los mismos que en sesión 1.

DESARROLLO:

-Compartir con los alumnos las láminas (página subsiguiente). Ellos deben observar los dibujos,
en los cuales se representan situaciones donde se muestran vínculos entre adultos y niños/as. Los
invitamos a identificar en qué casos se producen o no, situaciones de protección y cuidado.

-Los factores protectores pueden identificarse a medida que se va trabajando en plenario sobre
las distintas situaciones: ¿Qué está pasando en cada situación? ¿Qué estará sintiendo el niño/la
niña? ¿En qué situaciones ellos/as se sienten bien, contentos, alegres y en cuáles están tristes,
inquietos, temerosos, enojados? ¿Qué contactos les parece que pueden resultar agradables y
cuáles no? ¿Qué podemos hacer cuando una caricia o contacto no nos gusta o nos hace sentir
mal?
-A partir de esa conversación, se trabajan herramientas de autocuidado, poniendo énfasis en las
siguientes:

- Si se cuenta con más tiempo, se puede invitar a los alumnos a: Dibujar un recuerdo lindo
vivido con adultos, sean o no de su familia, y en el que se sientan respetados. Colóquenle
un título y anoten los derechos respetados. Ejemplo:
Sesión Nº 3 “Lo que está bien y lo que no”

DURACIÓN: 45 minutos

MATERIALES: - Guía para el profesor “fases del abuso sexual”

- Frases para analizar

OBJETIVOS: Identificar situaciones de abuso sexual infantil que pueden darse en la vida
cotidiana de los/as alumnos/as, incrementando sus capacidades de protección, enseñando a decir
“no” cuando un contacto físico es inadecuado.

DESARROLLO:

-Se trabajará con las siguientes frases que describen situaciones. Pueden escribirse en el pizarrón
y sobre ellas se desarrollará la discusión grupal. La consigna inicial será que ellos dibujen caritas
junto a cada frase: sonriente si les parece que la situación está bien; y triste, si les parece que está
mal. Podrán hacerlo en forma individual, parejas o grupos pequeños, o bien todo el curso junto.

-Una vez que hayan dibujado las caritas, se realiza una puesta en común, comentando por qué
calificaron cada frase de determinada manera. Es importante la constante intervención del
profesor/a aclarando y reforzando situaciones de riesgos y herramientas protectoras.

- Se debe explicar que existen adultos mal intencionados que abusan de niños/as. Los chantajean
para que no cuenten lo ocurrido, y les piden, mediante amenazas, que guarden el secreto.
Debemos ayudarlos a no temer ante estas situaciones, a aprender a decir “no” y a pedir
rápidamente ayuda de un adulto de confianza.

- Si se cuenta con 90 minutos: Los niños/as confeccionan un cartel de síntesis de los temas
conversados y lo exponen en un lugar visible de la sala. Puede titularse “De esta manera, niños y
niñas nos protegemos”
Frases para trabajar con el curso

1. Un papá abraza a su hija pequeña con mucho cariño y cuidado.

2. A un niño, su tío le está mostrando una foto “para adultos” con mujeres sin ropa en el celular.

3. Un niño va al médico acompañado por su mamá. El médico le pide que se desvista para revisarlo.

4. Un vecino le dice a una niña que vaya a su casa porque sus papás no están y le pidieron que él la cuide.
Estando dentro de la casa el vecino le muestra las partes íntimas a la niña.

5. Un adulto ayuda a una niña que se cayó de la bicicleta. La ayuda a levantarse y mira dónde se lastimó,
mientras llama a otros vecinos.

6. Una persona detiene su auto y le pide a un niño que lo acompañe para mostrarle dónde queda una calle del
barrio. El niño se acerca y esta persona quiere obligarlo a que vaya con ella.

7. Una mamá le explica a su hija que si alguien le dice algo feo o quiere tocar sus partes íntimas, le diga ¡No!,
y busque ayuda en un adulto de confianza.

8. Un niño se atreve a contarle a la profesora un secreto que tiene y que lo hace sentir muy mal. El secreto es
sobre un alumno más grande que, a veces, en el camino de vuelta a su casa, le quiere dar un beso.

9. En la calle, un hombre se acerca a una niña y le toca el trasero.


Material para el profesor

Fases del abuso sexual

1. FASE DE SEDUCCIÓN
El futuro abusador manipula la dependencia y la confianza del menor, y prepara el
lugar y momento del abuso. Es en esta etapa donde se incita la participación
del niño o adolescente por medio de regalos o juegos.

2. FASE DE INTERACCIÓN SEXUAL ABUSIVA


Es un proceso gradual y progresivo, que puede incluir
comportamientos exhibicionistas, voyeurismo, caricias con
intenciones eróticas, masturbación, etc. En este momento ya se puede hablar de
«abusos sexuales».

3. FASE DE INSTAURACIÓN DEL SECRETO


El abusador, generalmente por medio de amenazas, impone el silencio en el menor,
a quien no le queda más remedio que adaptarse.

4. FASE DE DIVULGACIÓN
Esta fase puede o no llegar (muchos abusos quedan por siempre en el silencio por
cuestiones sociales), y, en el caso del incesto, implica una quiebra en el sistema
familiar, hasta ese momento en equilibrio. Puede ser accidental o premeditada, esta
última a causa del dolor causado a los niñ@s pequeños o cuando llega
la adolescencia del abusado.

5. FASE REPRESIVA
Generalmente, después de la divulgación, en el caso del incesto la familia busca
desesperadamente un reequilibrio para mantener a cualquier precio la cohesión
familiar, por lo que tiende a negar, a restarle importancia o a justificar el abuso, en
un intento por seguir como si nada hubiese sucedido.
Sesión Nº 4 “Historias con más de un final”

DURACIÓN: 45 minutos

MATERIALES: Tarjetas con las historias impresas.

OBJETIVOS: Promover la reflexión en los/as alumnos/as sobre situaciones escolares que


involucren casos de discriminación o agresión vinculados con estereotipos de género.

DESARROLLO:

-El/la profesor/a relatan las historias presentadas en las siguientes tarjetas. En ellas se plantean
situaciones de desigualdad de género, es decir, valoraciones a ciertas personas que están siendo
reducidas a sus condiciones de varón o mujer. La idea consiste en debatir y reflexionar acerca de las
consecuencias de estos finales para sus protagonistas. A partir de ello, proponemos encontrar juntos
nuevos desenlaces que respetan la igualdad de oportunidades para varones y mujeres.

Un grupo de niños y niñas se organiza A Camila le encanta jugar con Federico… Se


para hacer la lámina del cuerpo humano. Las
niñas quieren dibujar, escribir, decidir el conocen desde que jugaban juntos en el
color de la cartulina… Uno de los varones, Jardín… Pero ahora, ella decidió que no va a
enojado, expresa a su compañero:
jugar más con él, porque sus amigas la
- Si tienen miedo de que las láminas molestan
salgan feas…. ¡que las hagan ellas
solas!

Una niña le cuenta a otra que, cuando sea Unos niños vienen corriendo y tiran al suelo a
grande, quiere tener un taller mecánico y una compañera que estaba conversando con
arreglar autos. La amiga le dice: otra. Mientras la amiga la ayuda a
levantarse, le dice: - Tenían que ser
- Julieta, eso es trabajo de hombres… y
hombres… ¡qué brutos que son!
te ensucias toda ¿No te gustaría ser
profesora?

Un niño encuentra su billetera tirada en el Un grupo de niños en el recreo se organizan


suelo, toda pisoteada. Se pone mal y para jugar a la pelota y buscan un arquero.
comienza a llorar. Un compañero pasa y le Una niña se acerca y pregunta si puede
dice: - Para de llorar Oscar… ¡los hombres no jugar. Uno de los niños dice: - ¡Ella es mujer,
lloran! no sirve para atajar!

-Posteriormente, se invita a los/as alumnos/as a reflexionar sobre lo que ocurre en cada situación:
¿Alguna vez pasaron por una situación así? ¿Con cuál de los actores se identifican más? ¿Por
qué? ¿Existen siempre esas características (bruto, prolija, no llora, no sabe atajar…)? ¿O será que
son cosas que alguna vez escuchamos y que, de tanto decirlas, nos convencemos que son así?
¿Qué podemos hacer para evitar pensar así? A través de cada situación, la idea es poner a prueba
los argumentos que sustentan cada preconcepto, a fin de revisar esas afirmaciones y obtener
conclusiones más críticas y desprejuiciadas.

- Si se tiene más tiempo: Agrupar a los/as niños/as en pequeños grupos y que elijan una tarjeta
para representar la situación, incluyendo, esta vez, una nueva resolución.
Sesión Nº 5 “Yo soy mi cuerpo”

DURACIÓN: 45 minutos

MATERIALES: Lámina o Power Point Luciana y Damián.

Hojas con cuadro Nuestros Cuerpos

OBJETIVOS: Promover el conocimiento del propio cuerpo utilizando un lenguaje apropiado y


no discriminatorio para ello, fortaleciendo así la construcción de una valoración positiva de
nosotros mismos y de los demás.

DESARROLLO:

- Los/as alumnos/as representan sus cuerpos utilizando: tiza para dibujar sus siluetas en el
suelo, plasticina para modelar sus cuerpos, hojas blancas y un espejo para dibujar su
autoretrato.

- Una vez realizado el punto anterior, se compara en cada caso los distintos cuerpos
representados. ¿Todos tienen cabeza, tronco, brazos, piernas, pies? Además de observar
las semejanzas,, los/as niños/as podrán notar diferencias: algunos cuerpos son más altos;
otros más bajos; algunos más gordos, otros más flacos; algunos llevan pelo largo o corto,
rubio o moreno… Luego del intercambio oral, pedimos a los/as alumnos/as que
completen un cuadro como este:
- En este punto surgirán las diferencias corporales entre hombres y mujeres, para ayudarlos
a que utilicen un lenguajes apropiado, se les muestra la siguiente imagen:

- El siguiente contenido también será información útil en este ejercicio:


Sesión Nº 6 “Promoviendo la salud”

DURACIÓN: 45 minutos

MATERIALES: 5 copias cada imagen laminada.

OBJETIVOS: Promover el cuidado integral en los alumnos, tanto desde el punto de vista físico,
como psíquico y social.

DESARROLLO:

- Se trabaja con las láminas que muestran distintas situaciones que pueden relacionarse con
la salud integral. Se les explica a los/as alumnos/as que la salud suele entenderse como
ausencia de enfermedad, pero es mucho más que eso, ya que incluye también los aspectos
psicológicos, sociales y culturales: sentirse sanos, estar contentos, compartir con otros,
jugar, poder expresarse de diversas maneras, etc.

- Se les solicita que en pequeños grupos separen las fotos más relacionadas con la salud;
formulando una consigna como la siguiente: Entre estas imágenes, elijan una donde haya
alguien cuidando su salud o la salud de otra persona, escriban porque la eligieron.

- Se reflexiona como curso sobre las imágenes elegidas. Seguramente, algunas de ellas van
a ser las más elegidas; es probable que se escuchen afirmaciones como “elegimos la de la
niña que va al doctor para estar sana” o “elegimos la que están comiendo porque si no
comemos nos enfermamos”. Se revisa y discute sobre el resto de las imágenes a partir de
preguntas como: ¿Por qué es importante alimentarse adecuadamente? ¿Qué relación tiene
el estudio con la salud? ¿Cómo se vincula la recreación y actividad física con el cuidado
de la salud? ¿Quiénes nos enseñan a cuidar nuestra salud (trabajadores de la salud,
nuestras familias, profesores)? ¿Qué cosas podemos hacer nosotros para cuidar la salud
de todos/as en nuestro colegio?

- A partir de la discusión se llega a la idea de que la salud es “más” que ausencia de


enfermedad; hablar de salud implica que tengan lugar condiciones de vida saludables, por
ejemplo: viajar cómodos y con espacio, poder estudiar, divertirse, establecer vínculos
solidarios en el barrio, tener un trato adecuado, etc.

Vous aimerez peut-être aussi