Vous êtes sur la page 1sur 87

Ordenamiento Fiscal De Guatemala

Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal la rama del derecho

que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo con

determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación y control

de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio tributario, así como las

relaciones entre el propio estado y los particulares considerados en su calidad de contribuyentes.

¿Para qué sirve?


Para crear garantías a los contribuyentes, en donde se les brinde protección de los

ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la Dirección Nacional de Tributación. Posee

métodos para detectar errores y contradicciones, en base a la elaboración de principios de

preferencia entre sus distintas normas y los procesos de integración del Derecho para llenar las

lagunas legales.

¿Cómo funciona?
Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad

normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va ser igual a las que

siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto. Guatemala está formada por varios

grupos étnicos, entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya, que el Estado

debe reconocer, respetar y promover. Así mismo el Estado debe respetar y proteger las diferentes

formas de propiedad comunal o colectiva de la tierra y cuando sea necesario para su desarrollo, proveer

de tierras estatales a las comunidades indígenas.

Institución encargada
Contraloría General de la República, Sistema Nacional de Control Fiscal, la Contraloría
[Fecha]

General de Cuentas (CGC) de la República de Guatemala es una institución técnica

1
descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés

hacendario de los Organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y

autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado.

¿Qué es una Municipalidad


La Municipalidad es el ente del Estado responsable del gobierno del municipio, es una

institución autónoma, es decir, no depende del gobierno central. Se encarga de realizar y

administrar los servicios que necesitan una ciudad o un pueblo.

Una función importante de la Municipalidad es la planificación, el control y la evaluación del

desarrollo y crecimiento de su territorio. También se presta especial atención a los aspectos

sociales y a buscar contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Los recursos necesarios para proveer los servicios y realizar obra, la Municipalidad los obtiene

principalmente del pago de arbitrios, como boleto de ornato, Impuesto Único sobre Inmuebles

(IUSI), y tasas que se cobran en algunas gestiones.

A partir de 1986 se hace obligatorio el aporte constitucional que el Estado debe otorgar a todas las

municipalidades del país, de esta manera se hace efectiva la autonomía de los gobiernos locales.

Este fue uno de los primeros logros obtenidos por la Asociación Nacional de Municipalidades

(ANAM), la cual se constituyó formalmente el 19 de octubre de 1960.


[Fecha]

Con el nuevo Código Municipal (Dto. No. 12-2002) los alcaldes guatemaltecos han reafirmado el

2
carácter autónomo de los municipios. La Municipalidad plantea la necesidad de la

descentralización como estrategia para el fortalecimiento municipal, por considerar que sólo con

gobiernos locales fuertes podría lograrse un país fuerte

¿Cómo apoyarme en estos ámbitos para mejorar Guatemala?


Para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía, debe

contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la protección de la

salud, y no gravarla con el impuesto del consumo denominado Impuesto al Valor Agregado

(IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta la educación y revisar los eventuales

peligros de aplicar el IVA a los alquileres.

Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía, transparencia y

concentración nacional, protección de la inversión y de las fuentes de empleo son solo algunos

de los requisitos que, a criterio de los diputados del Movimiento Libertario, debería contener la

reforma fiscal, la cual está siendo analizada por la Comisión Mixta Fiscal. Los rojiblancos

agregaron que es necesario crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la

protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección

Nacional de Tributación. En lo referente a la racionalización del gasto, esta, según recomiendan

los libertarios, debe darse en tres aspectos, a saber, la eliminación de las pensiones de privilegio,

la reducción de la deuda pública y racionalizar el empleo público. Por otro lado, indican que un

plan eficiente de activación económica debe enfatizar en la titulación de tierras, la desregulación

y la ruptura de monopolios. También, para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para

la ciudadanía, debe contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la

protección de la salud, y no gravarla con el impuesto del consumo denominado Impuesto al


[Fecha]

Valor Agregado (IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta la educación y revisar los

3
eventuales peligros de aplicar el IVA a los alquileres. En lo referente a las fuentes de empleo, los

libertarios apuntan que hay que cuidar la generación de estas y atraer inversión nacional y

foránea con renta nacional y tarifas que contengan competitividad fiscal.

[Fecha]

4
Jurídico: Marco legal El Marco Legal

se define como los decretos, normas y reglamentos que forman las leyes que rigen a un estado y

a sus habitantes usualmente dictadas por la suprema legislación del país, en nuestro caso la

Constitución Política de la República de Guatemala. Las leyes, los códigos penales y las

regulaciones son legislados por un parlamento y su objetivo es constituir normas de conducta y

ética para el comportamiento de los miembros de la sociedad. El marco legal además regula la

elección por ciudadanos de los integrantes de los órganos representativos del poder público. Son

el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los cuales las entidades o

dependencias deben de apegarse ejerciéndolas. Con esta definición podemos decir que son

normas o leyes que el Estado ha estipulado para el mejor funcionamiento de nuestro país

Guatemala y que son dictadas para que cada habitante de este país las cumpla. Su objetivo

principal es realizar el bien común de todos los habitantes del país, son teóricamente accesibles a

toda Guatemala y fáciles de entender aunque debido al índice de 30% de analfabetismo se tornan

difíciles de entender para este porcentaje de la sociedad quienes muchas veces cuentan con una

limitada educación y por ende con bajos o nulos ingresos económicos. Aunque el marco legal

está establecido por el Estado y es dictado por la Constitución Política de la República de

Guatemala para todos los habitantes del país, existen “lagunas” que representan la insuficiencia

jurídica dentro de las normas y leyes que se establecen. En nuestro país el marco legal es

sumamente importante porque de éste depende el nivel de solidez de la política del Estado. Es

decir, incluye normas nacionales e internacionales que legalizan las acciones de política junto

con su contenido, avances, limitaciones e identificación de las instituciones públicas que se

vinculan a la política. Actualmente en Guatemala no se cuenta con una orden jurídica compuesta
[Fecha]

de legislación constitucional esto quiere decir que no se cuenta con un buen análisis de las leyes

5
que rigen al Estado. El jurídico marco legal se divide en dos los cuales son: Marco Jurídico

Externo y Marco Jurídico Interno. El Marco Jurídico Externo está formado por las leyes,

decretos y resoluciones de orden público constitucional y de constituciones provinciales. En este

marco se incluyen las leyes y decretos nacionales y provinciales. Un ejemplo es La ley del

Impuesto de Solidaridad que se basa en el principio de solidaridad, promoviendo la realización

del bien común por medio de la orden hacia los guatemaltecos de contribuir con los gastos

públicos. El Marco Jurídico Interno nace en el momento en el cual inicia la actividad de la

organización, contrato social o estatuto. Existen 3 tipos de Asambleas las cuales son: Asamblea

Constitutiva la cual tiene lugar una sola vez y da comienzo a la sociedad. Asamblea ordinaria

que trata temas como el balance general y es planificada. Y por último la Asamblea

extraordinaria que trata temas en forma eventual y son importantes para la vida de la sociedad.

Reglamento La Coordinadora Nacional, el Consejo Nacional, la Junta Ejecutiva, la Secretaría

Ejecutiva y las coordinadoras regionales, departamentales, municipales y locales, dentro de sus

funciones en el proceso de reducción de desastres 6 LEY Y REGLAMENTO Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres antes, durante y después, se regirán por esta ley y su

reglamento, en el cual se normarán todas sus actividades, funciones, atribuciones y deberes. 7

LEY Y REGLAMENTO Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CAPÍTULO II

ORGANIZACIÓN ARTÍCULO 6. Son órganos integrantes de la Coordinadora Nacional, los

siguientes: a) Consejo Nacional para la Reducción de Desastres b) Junta y Secretaría Ejecutiva

para la Reducción de Desastres c) Coordinadora Regional para la Reducción de Desastres d)

Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres e) Coordinadora Municipal para la

Reducción de Desastres f) Coordinadora Local para la Reducción de Desastres ARTÍCULO 7. El


[Fecha]

órgano superior de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres será el Consejo

6
Nacional y estará integrado por el sector público, entidades autónomas y por el sector privado, y

se integrará por un representante titular y un suplente, quienes laborarán en forma ad honorem de

las siguientes instituciones. a) Ministerio de la Defensa Nacional, quien la coordinara b)

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 8 LEY Y REGLAMENTO Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres c) Ministerio de Educación d) Ministerio de Finanzas

Públicas e) Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas f) Ministerio de

Gobernación g) Coordinador de la Junta y Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional,

quien asistirá a las reuniones con voz pero sin voto h) Cuerpo de Bomberos Nacionales i)

Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales j) Decreto ARTICULO 1. Objeto de la

ley. La presente Ley tiene por objeto establecer normas y mecanismos que regulen y orienten el

proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte de los deberes constitucionales del

Estado de proteger a la persona y a la familia, de realizar el bien común y de garantizar a sus

habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la

persona, que debe cimentarse sobre un desarrollo participativo, que promueva el bien común y,

que responda a las necesidades de la población. ARTICULO 2. Naturaleza. Es una Ley Marco

que rige los procesos de elaboración, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de las

acciones del Estado para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. CAPÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 3. Naturaleza jurídica. Se reconoce a los

Acuerdos de Paz el carácter de compromisos de Estado, cuyo cumplimiento requiere de acciones

a desarrollar por las instituciones públicas y por las personas individuales y jurídicas de la

sociedad, en el marco de la Constitución Política de la República y de la ley. Justicia De una

concepción de Estado-Centro (Constitución Política de 1965), se ha dado paso al actual marco


[Fecha]

normativo supremo de la República de Guatemala, Centro América (Constitución Política de

7
1985), que afirma “la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social”

(Preámbulo), como una respuesta a las corrientes del pensamiento humanista. Guatemala tiene

un sistema de Gobierno republicano, democrático y representativo (artículo 140 de la

Constitución Política). Se sigue el modelo clásico de la división de poderes, en los que el pueblo

delega su soberanía; a saber: Legislativo (unicameral), integrado por diputados electos en

sufragio universal indelegable, para un período prorrogable de 4 años (artículos 157 a 172 de la

Constitución Política); Ejecutivo, integrado por un Presidente de la República y un

Vicepresidente, electos para un período improrrogable de 4 años, por el voto ciudadano

indelegable (el mandatario nombra a sus ministros, viceministros y secretarios) (artículos 182 a

202 de la Constitución Política); y Judicial, cuya Corte Suprema de Justicia es electa por el

Congreso de la República, de una nómina depurada por una comisión de postulación, en la que

participan abogados, decanos de las facultades de derecho y jueces-electores (artículos 203 a 222

de la Constitución Política). Existen diversos órganos de control, tales como: La Contraloría

General de Cuentas cuyo mandato es fiscalizar los ingresos, egresos y en general todo interés

hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y

autónomas, así como cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas

públicas (artículos 232 a 236 de la Constitución Política); el Ministerio Público, que tiene a su

cargo la acción penal pública, en nombre del Estado (artículo 251 de la Constitución Política)

Municipio Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o

varias y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea. El municipio está

compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados

(aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con
[Fecha]

exclaves y presentando enclaves de otros municip Capacidad económica Antes de comenzar a

8
estudiar este principio conforme al estado actual en el ordenamiento español, creo necesario dar

cuenta de algunas otras cuestiones que deben ser informadas previamente. En primer término, es

conveniente recordar que no siempre en España se consideró al principio de capacidad

económica como un principio con características propiamente jurídicas. En efecto, en su origen

se le trataba sólo desde la perspectiva de la ciencia de la Hacienda Pública y, debido a ello, el

rigorismo positivista evitó incorporarlo al mundo del Derecho por entenderlo como un concepto

para jurídico 6. Con el tiempo esto fue cambiando, sobre todo por la influencia del Derecho

Comparado (especialmente de Italia y Alemania), y luego se le dio una configuración científica

propiamente nacional en razón de su incorporación como norma en la Constitución de 1978,

pues al estar consagrado en ella, se estimó que, indubitablemente, debía ser tratado como parte

del Derecho vigente. Otro asunto que debe mencionarse es que, si bien gran parte de la doctrina

ha puesto de relieve la importancia de este principio (al punto de ver en éste un derecho

fundamental), hay quien niega su relevancia, y otros se encuentran en un punto medio7 . Frente a

esta disputa, y luego de estudiar la institución, me surge la personal convicción de la utilidad del

principio de capacidad económica con independencia de los pronunciamientos particulares del

Tribunal Constitucional Español (TCE, en adelante), en los cuales algunos autores pretenden ver

la debilidad del principio en su funcionamiento jurídico. Más allá de la crítica acerca de su

operatividad como criterio para juzgar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de

determinadas normas. El Registro Nacional de Contratistas El Registro Nacional de Contratistas

es el órgano adscrito al Ministerio de la Producción y el Comercio que se encarga de registrar a

todas las empresas contratistas venezolanas o extranjeras que desarrollan obras y suministran

bienes o servicios al Estado venezolano. Se apoya en el Servicio Nacional de Contrataciones


[Fecha]

(SNC), instituto autónomo que organiza la data, ofrece información, consolida una base de datos

9
nacional de contratistas y presta servicios de registro en línea, entre otros. Contiene la

información básica para la calificación legal, financiera y la clasificación por especialidad de las

Empresas de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Licitaciones, este registro es requisito

indispensable para contratar obras, bienes o servicios con el Estado Venezolano ¿Quiénes están

obligados a inscribirse? Todos aquellos que están interesados en contratar obras, bienes o

servicios con el Estado Venezolano. Siempre y cuando estén interesadas en contratar obras,

bienes o servicios con el Estado Venezolano estarán obligados a estar inscritas en el RNC. Deben

venir los siguientes documentos digitalizados Planilla de solicitud de inscripción en el RNC,

generada por el sistema RNC en Línea. Índice Legal. Acta de Consignación de Documentos.

Autoridad Desde niños debemos aprender a través del ejemplo y la enseñanza a respetar la

autoridad. Todo empieza con el respeto a la máxima autoridad que es Dios. Respetar, obedecer y

admirar la autoridad del Ser Supremo, es la base de nuestra vida y a partir de allí reconocemos el

bien y lo diferenciamos del mal. Asimismo, enmarcamos nuestro comportamiento bajo los

parámetros y límites en una vida de valores espirituales e integridad. El hijo pequeño ve a su

padre como Dios, y según sea la actitud y comportamiento del padre, así será la imagen que el

niño tendrá de Dios. Considerando que la familia es la base de la sociedad, como padres de

familia debemos ganarnos el respeto de nuestros hijos y ellos sabrán vernos como la autoridad a

seguir para orientarlos y dirigirlos en su vida, debemos respetar la Autoridad. ¿Qué clase de

autoridad representamos para nuestros hijos, para nuestros colaboradores o subordinados? Es

bueno analizar esta pregunta para darnos cuenta si estamos en lo correcto o corregir lo que sea

necesario. Debemos empezar por respetarnos a nosotros mismos para que nos respeten. Ese

derecho lo debemos ganar, no se compra ni se exige. Relacionado a lo que estamos viviendo


[Fecha]

actualmente en el tema político y las persecuciones y procesos legales de funcionarios y

10
Autoridades, vale la pena tomar como ejemplo la gestión del Gobierno del Partido Patriota. ¿Qué

tipo de Autoridad nos proyectaron? ¿Qué calidad moral presentaron? ¿Qué imagen representaron

para el pueblo? ¿Qué beneficio se logró para el desarrollo de Guatemala? La respuesta es de

vergüenza. Patrimonio del municipio Tradiciones, construcciones y gastronomía son algunos de

los tesoros que el tiempo ha forjado en la identidad de los 17 municipios del departamento de

Guatemala, a los que los ata una historia de expansión de 240 años, a partir de la fundación de la

Ciudad de Guatemala. Algunos como San Raymundo, Mixco y San Juan Sacatepéquez remontan

sus orígenes más atrás, con los pueblos de indios y la evangelización colonial. Hoy, la mayoría

de estos lugares se han convertido en centros urbanos, donde residen miles de guatemaltecos que

a diario concurren a la capital a trabajar, por eso les llaman “ciudades dormitorio”. En ese ajetreo

diario, algunos vecinos olvidan que cerca de ellos hay una riqueza patrimonial tangible e

intangible recogida en sabores particulares, artesanías y bellezas naturales. Para Frieda Morales

Barco, de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad capitalina, estos lugares y

símbolos proporcionan a las personas un sentido de pertenencia a su barrio, cantón o municipio.

Sin embargo, cuestiona si realmente las autoridades locales y culturales fomentan estos valores

como referentes de identidad local. A continuación, un breve recorrido por los bienes de estos

municipios. Marco jurídico municipal En la década de los sesenta se realizaron las primeras

Reuniones Nacionales de Presidentes Municipales dando como resultado un diagnóstico de la

situación real de los municipios. Se dieron pasos trascendentales hacia una mayor

descentralización en materia administrativa, política y económica, como consecuencia en los

años ochenta, se reformó al artículo 115 constitucional, este hecho trajo un cambio a nivel

jurídico y político, convirtiéndose éste en instrumento idóneo para el fortalecimiento del


[Fecha]

Municipio. Vale la pena mencionar que las reformas al artículo 115 se refieren,

11
fundamentalmente, a la distribución de competencias federal, estatal y municipal, así como a la

asignación de recursos hacendarios. El marco jurídico del gobierno y la administración

municipal se conforma por: Constitución federal.- Norma fundamental de la estructura política

municipal. Constituciones estatales y leyes locales.- Regulan la estructura del gobierno y la

administración, el funcionamiento del poder político municipal, las facultades de sus órganos y

las finanzas municipales. Reglamentos municipales.- Facilitan el cumplimiento de las leyes

federales y estatales. Conforme a lo expuesto jerarquizamos a la legislación de la siguiente

manera: • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Constitución Política de

cada uno de los 31 estados soberanos que forman la federación mexicana. • Legislación Local:

leyes orgánicas municipales, leyes de hacienda municipales, leyes anuales de ingresos y

presupuestos de egresos municipales y, en su caso, otras leyes dictadas por el Congreso local en

cada entidad federativa. • Reglamentos municipales, expedidos por el Ayuntamiento de que se

trate. Historia de la constitución política de Guatemala La Constitución Política de la República

de Guatemala es la norma suprema que rige en el país. Conocida como la Carta Magna, la

Constitución regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la integración del estado y las

garantías que se deben de proteger a todas las personas que se encuentren dentro del territorio de

Guatemala. Con el paso del tiempo, Guatemala ha tenido una serie de Constituciones que se

adecuan a la situación socio-política que vive el país, a continuación, una breve historia de las

Constituciones que han prevalecido en Guatemala. 1. Constitución de Bayona (1808) La primera

Constitución que rigió en el territorio guatemalteco fue la Constitución de Las bases

constitucionales son el primer paso para la creación de la primera Constitución de Guatemala, ya

que estas bases se dan luego de la independencia de España en el año 1821. A pesar que, en esas
[Fecha]

épocas, existía una parte de la población que deseaba crear la federación de países

12
centroamericanos. Se emitió por medio de una Asamblea Nacional Constituyente, el 17 de

diciembre de 1823 y se sancionó el 27 de diciembre del mismo año. En la Constitución de 1823,

se denominan los Estados Federados del Centro de América y se determina a la religión católica

como principal, excluyendo todas las demás. 4. Constitución de la República Federal de

Centroamérica (1824) Casi un año después de las bases constitucionales, el 22 de noviembre de

1824, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la nueva Constitución de la República

Federal de Centroamérica. En dicho texto, se consagra el sistema republicano, representativo y

federal, siendo la elección popular la piedra angular de dicho sistema. Asimismo, se instauró en

la división de poderes y se permite nuevamente la libertad de culto. 5. Constitución del Estado de

Guatemala (1825) El Estado de Guatemala, por medio de una Asamblea del Estado, reunida el

15 de septiembre de 1824 en La Antigua Guatemala, y con el fin de complementar la

constitución de la República Federal de Centroamérica, promulga su propia constitución la cual

queda aprobada el 11 de octubre de 1825. En dicha Carta Magna, se reconoce a Guatemala como

un país o estado soberano, independiente y libre, a pesar de estar unidos a los demás países por la

Federación. Entre los derechos fundamentales que se reconocen en esta constitución se

encuentran, la libertad de emisión del pensamiento, la libertad de acción, el derecho de petición,

entre otros. 6. Acta Constitutiva de la República de Guatemala (1851) Este documento es la

primera que se crea luego de la disolución de la Federación Centroamericana, tanto así que se

ratifica, en dicho documento, la disolución. Esta acta entra en vigencia el 19 de octubre de 1851.

Se crea un gobierno presidencialista, con una vigencia de 4 años y posibilidad de re elección. 7.

Ley Constitutiva de la República de Guatemala (1879) Luego que el Acta Constitutiva de la

República de Guatemala estuvo casi 20 años vigente, la Ley Constitutiva de la de la República


[Fecha]

de Guatemala, decretadas el 11 de diciembre de 1879. Esta Ley Constitutiva tiene como

13
antecedente la revolución liderada por Justo Rufino Barrios. Esta Constitución tiene como

elementos principales que fue laica, sumaria y que cuenta con el derecho a la exhibición

personal. Por primera vez, la Constitución usa el término garantías para establecer lo referente a

la libertad de industria, emisión del pensamiento, propiedad y demás derechos inherentes de los

guatemaltecos. Esta constitución sufrió varias modificaciones y reformas, entre las cuales se

introducen el período de 4 años para ser Presidente. 8. Constitución de la República Federal de

Centroamérica (1921) Como trasfondo de esta Constitución, está el intento fallido de recuperar la

Federación Centroamericana. El texto realizado nunca cobró vigencia, a pesar de haber sido

decretada, el 9 de septiembre de 1921, por los representantes de Guatemala, Honduras y El

Salvador. Sufrió varias reformas, especificadamente, en los años 1927, 1935 y 1941, entre los

cuales se incluían la idea de prolongar el periodo presidencial. 9. Constitución de la República de

Guatemala (1945) En Guatemala, la fecha de 20 de octubre de 1944 se tiene muy presente como

el día de la Revolución, en la que se derrocó al General Jorge Ubico. Lo que no se sabe es que,

luego de este derrocamiento, el 11 de marzo de 1945, específicamente, se decreta la Nueva

Constitución de la República de Guatemala, la cual tiene, entre otros varios, 3 características

importantes. La primera es que los funcionarios públicos deben de ser honestos, el segundo es

que se debe de mejorar la educación por medio de alfabetización y el tercero es que se debe de

mejorar el sistema penitenciario. Cabe recalcar que en esta Constitución se dio mucho enfoque

laboral, sobre todo el hecho que se fijan las jornadas de trabajo, un salario mínimo, el derecho a

la huelga, la regulación del trabajo de mujeres, entre otros. 10. Constitución de la República de

Guatemala (1956) 11 años duró la Constitución, ya que el 2 de febrero de 1956, con Carlos

Castillo Armas como Presidente de la República, se decreta una nueva Constitución. Esta
[Fecha]

Constitución tuvo influencia de dos tratados ratificados, en el año de 1948, por Guatemala, la

14
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los

Derechos Humanos. Entre los elementos importantes de la Constitución de 1956 se encuentra, el

reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia, la mejora al régimen legal de las

Universidades Privadas y se limitan los procesos de expropiación de la tierra. 11. Constitución de

la República de Guatemala (1965) Manuel Idígoras Fuentes fue derrocado, el 31 de marzo de

1963, por el Ministro de Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia. En virtud de este golpe de

estado, en el 15 de septiembre de 1965, se decretó y sancionó la nueva Constitución Política de

la República de Guatemala, la cual entró en vigencia el 5 de mayo de 1966. Esta Carta Magna

contenía 282 artículos, entre los cuales se destaca la creación del puesto de Vicepresidente de la

República, se establece, nuevamente, el período de gobierno del presidente a 4 años y se

mantiene, como es hasta la fecha, la no reelección al cargo. 12. Constitución de la República de

Guatemala (1985) La Constitución que rige actualmente en Guatemala, tiene sus orígenes en una

Golpe de Estado, realizado el 23 de marzo de 1982, en el cual una Junta Militar de Gobierno,

encabezada por los generales Efraín Ríos Montt, Horacio Maldonado Schaad y el Coronel

Francisco Luis Gordillo Martínez, quienes derrocaron al quien en ese momento era presidente,

Fernando Romeo Lucas García. Se promulgó el 31 de mayo de 1986 y entró en vigencia 14 de

enero de 1986. Esta Constitución se divida en 2 partes, la parte dogmática que regula los

derechos individuales y sociales y la parte orgánica que regula El Estado de Guatemala como tal,

con sus divisiones de poderes y las relaciones internacionales. Constitución política de

Guatemala "...la Constitución Política dice en su artículo 1 que el Estado de Guatemala protege a

la persona... pero añade inmediatamente que su fin supremo es la realización del bien común, por

lo que las leyes... pueden evaluarse tomando en cuenta que los legisladores están legitimados
[Fecha]

para dictar las medidas que, dentro de su concepción ideológica y sin infringir preceptos

15
constitucionales, tiendan a la consecución del bien común. Al respecto conviene tener presente

que la fuerza debe perseguir objetivos generales y permanentes, nunca fines particulares..."

Gaceta No. 1, expediente No. 12- 86, página No. 3, sentencia: 17-09-86. Artículo 1º.- Protección

a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin

supremo es la realización del bien común. Artículo 2º.- Deberes del Estado. Es deber del Estado

garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y

el desarrollo integral de la persona. 9 "...al referirse a los deberes del Estado respecto a los

habitantes de la República, le impone la obligación de garantizar no solo la libertad, sino también

otros valores, como son los de la justicia y el desarrollo integral de la persona, para lo cual debe

adoptar las medidas que a su juicio sean convenientes según lo demanden las necesidades y

condiciones del momento, que pueden ser no solo individuales sino también sociales..." Gaceta

No. 1, expediente No. 12-86, página No. 3, sentencia: 17-09-86. “... El principio de seguridad

jurídica que consagra el artículo 2º. De la Constitución, consiste en la confianza que tiene el

ciudadano, dentro de un Estado de Derecho, hacia el ordenamiento jurídico; es decir, hacia el

conjunto de leyes que garantizan su seguridad, y demanda que dicha legislación sea coherente e

inteligible; en tal virtud, las autoridades en el ejercicio de sus facultades legales, deben actuar

observando dicho principio, respetando las leyes vigentes, principalmente la ley fundamental...”

Gaceta No. 61, expediente No. 1258-00, sentencia: 10-07-01. [Fecha]

16
Educación Vial

La educación vial se define como una serie de medidas y recomendaciones que todo individuo

debe conocer al momento de transitar por la vía pública, ya sea como conductor de cualquier tipo

de vehículo (automóvil, motocicleta, bicicleta) o como peatón. La educación vial es una parte

importante dentro de lo que es la formación ciudadana, ya que fomenta la cultura de respeto

hacia la vida propia y la de las demás personas.

La educación vial tiene como finalidad: guiar a los individuos, mediante los reglamentos y

señales de tránsito, para que así disminuyan los accidentes y se pueda disfrutar de los espacios

públicos con mayor seguridad. Fomentar el respeto por las señales de tránsito, ejerciendo un

compromiso ciudadano frente a la educación vial. Saber utilizar de manera correcta las vías y

tener un comportamiento apropiado como conductor, pasajero o peatón.

Este tipo de educación recibe el apoyo de los entes gubernamentales, siendo uno de los requisitos

antes de otorgar las licencias de conducir. La educación vial comprende muchos aspectos

relacionados con la conducción, que van desde el debido conocimiento acerca de las

señalizaciones, pasando por los diferentes elementos que garantizan la protección propia y la de

los demás, hasta los diversos aspectos que, en materia legal, debe tomarse en consideración

frente a las llamadas infracciones.

Una de las reglas primordiales que un conductor de tener presente, es el uso del cinturón de

seguridad, que ante cualquier impacto evita que la persona salga expelida del auto. En el caso de

los motociclistas la norma principal es el uso del casco, además de no llevar más de una persona

ya que la motocicleta ha sido diseñada para el transporte de una (máximo dos) personas.
[Fecha]

17
En cuanto a las señales de tránsito, todo conductor y peatón debe saber identificar las diferentes

señales, como por ejemplo la de los semáforos y de aquellas que indican si puede o no

estacionarse en ciertos lugares.

Es importante que este tipo de educación se desarrolle desde el seno familiar y se fortalezca en

las escuelas, de esta manera se estarán formando ciudadanos de bien, que cumplan y respeten

las normas establecidas para el buen desplazamiento en las vías.

La educación vial consiste en la adquisición de conocimiento por parte del ciudadano sobre la

vía pública y la seguridad vial, a fin de desarrollar habilidades sobre el comportamiento como

peatón o conductor de un vehículo en las calles de una población.

Conocer las normas de tránsito permite evitar accidentes y pérdida de vidas que son

consecuencia de situaciones fatales. Los gobiernos promueven la difusión de estas normas y

exigen como condición para circular la licencia o permiso para conducir.

Educación vial en San Juan Sacatepéquez


La Feria Vial consiste en una actividad donde los niños juegan y aprenden a la vez,

iniciando con una charla donde se les enseño que es educación vial, zona de seguridad del peatón

y el lenguaje vial a través de las señales de tránsito.

Los participantes jugaron el yenga, este estaba dividido en los colores del semáforo, rojo,

amarillo y verde, los estudiantes tiraban el lado y mueven las partes evitando que la torre se

caiga.

También jugaron con un carrito de tránsito, se les enseño los elementos de seguridad en el

vehículo y así subirse de manera segura a este.


[Fecha]

18
En el juego de domino se les mostro como transitar de manera segura en la vía pública de igual

manera con un parque vial, con señales de tránsito y peatonales.

“Hoy estamos acá por una invitación que nos llegó de la Policía Municipal de Tránsito PTM, de

San Juan Sacatepéquez, para brindar el apoyo necesario, recordando que como departamento de

tránsito somos el ente rector, regulador del tránsito”, menciono Johana Cabañas Técnico en

Educación Vial del Departamento de Transito de la PNC.

También dijo que los niños se mostraron muy felices, aprendieron bastante porque se les hace

una prueba verbal, para ver los logros, lo han tomado de manera positiva, preguntan cuándo

volveremos a venir, porque quieren seguir practicando lo que han aprendido.

Los establecimientos que participaron son: Escuela de niñas Belarmino Molina Jornada Matutina

y Vespertina, Escuela Comunidad de Ruiz, Escuela de Varones Filadelfo Ortiz García Jornada

Matutina y Vespertina, Colegió Maya Bethania, Escuela Cruz Blanca Jornada Matutina, Colegio

Éfeso, Ciudad Quetzal, Escuela Dr. T. Allen Sajcavilla Jornada Matutina y Vespertina y Escuela

El Refugio.

Señales de transito
Las señales de tránsito son aquellos carteles que pululan en cantidades por calles, rutas y

caminos, entre otros y que tienen la finalidad de ordenar el tránsito vehicular, la circulación de

peatones, de motociclistas y de ciclistas, entre otros.

Básicamente contienen información importante y hacen las veces de guía nuestra en las calles o

rutas para indicarnos cómo debemos comportarnos, desde el rol que ocupemos, para circular por

ellos de manera correcta, segura y evitar cualquier tipo de siniestro vial que pueda costarnos la

vida a nosotros o a cualquier otro ser con el cual nos crucemos. Lamentablemente en la
[Fecha]

actualidad los accidentes de tránsito que se llevan vidas de peatones, motociclistas.

19
Obligaciones de los peatones
Es toda persona que se desplaza a pie o utiliza algunos otros medios, tales como patines,

patineta u otros vehículos recreativos.

Obligaciones de los peatones

Acatar las indicaciones de los agentes, personal de apoyo vial, promotores voluntarios y

señalización vial.

Tienen que dar preferencia de paso a aquellos que se desplazan en muletas o sillas de

ruedas.

Si se trasladan en patines o patinetas, deben dar preferencia a los demás peatones, no ir a más de

10km por hora y evitar sujetarse a vehículos.

Voltear a ambos lados de la calle antes de cruzar.

Dar el paso a vehículos de emergencia cuando lleven sirenas y torretas prendidas.

Cruzar por las esquinas o cruces peatonales en vías primarias y secundarias que tengan más de

dos carriles de circulación. En carriles con hasta dos carriles pueden cruzar en cualquier punto.

Utilizar los puentes peatonales, siempre y cuando el paso a desnivel no se encuentre a más de 30

metros del punto permitido para cruces.

Si una calle no cuenta con banqueta, se debe transitar por un extremo y en sentido contrario al

flujo vehicular.

¿Qué pasa si no cumplen con sus obligaciones?


En si los peatones no pueden ser multados por desobedecer estas indicaciones, pero si

pueden recibir amonestaciones verbales por los agentes, quienes les solicitarán de la manera más

atenta que cumpla con las disposiciones.


[Fecha]

Alcohol y drogas

20
Muchos adolescentes prueban el alcohol, el tabaco o las drogas. Algunos adolescentes prueban

estas sustancias solo unas pocas veces y no vuelven a consumirlas. Otros no pueden controlar sus

impulsos ni ansias por estas sustancias. Esto se llama abuso de sustancias.

Los adolescentes pueden probar una cantidad de sustancias, incluidos los cigarrillos, el alcohol,

los productos químicos para el hogar (inhalantes), los medicamentos recetados y de venta libre, y

las drogas ilegales. Los adolescentes usan alcohol más que cualquier otra sustancia. La

marihuana es la droga ilegal que los adolescentes consumen más a menudo.

Semáforo en verde
El semáforo es la tercera señal con mayor prioridad, únicamente por detrás de los agentes

y las señales de balizamiento y circunstanciales.

Los semáforos son señales luminosas que indican quién debe pasar o detenerse, en el caso de un

peatón cuándo debe cruzar una calle o en el caso de un conductor cuándo debe esperar porque es

el turno de los peatones o cuándo circular.

LOS SEMAFOROS para reservados para los peatones llevan la silueta de un peatón en rojo y

otra en verde.

Donde tienen que caminar los peatones


Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas.

También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas

dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas

con motor o sin él. El peatón es un actor más de la convivencia ciudadana en las vías públicas;

con responsabilidad normativa, pero también con capacidad de tomar decisiones sobre su

seguridad que mejoren la convivencia.

ZONAS PEATONALES, son las partes de la vía que están reservadas para que los peatones
[Fecha]

caminen, vayan andando: aceras, andenes, arcenes, refugios, paseos,

21
Autovías
La circulación por autopista y autovía es más cómoda y más segura que en las vías

secundarias y el riesgo de accidente es mucho menor pese a que éstos son de más gravedad en

éstas vías.

Solo podrán circular por autovías y autopistas los vehículos y sus remolques que puedan

alcanzar al menos los 60 km/hora, incluidos los vehículos especiales que alcancen ésta velocidad

y aquellos que excedan las dimensiones establecidas cuando estén autorizados.

En ningún caso podrán circular por autopistas y autovías peatones, animales, bicicletas,

ciclomotores o vehículos para personas de movilidad reducida. Los conductores de bicicleta

mayores de 14 años podrán circular por el arcén de éstas vías siempre que no exista señalización

en contra o existan razones que atenten contra la seguridad vial.

No cualquier vehículo puede circular libremente por una vía expresa. Están prohibidos los

vehículos con menos de cuatro ruedas, es decir bicicletas, triciclos y motos. Tampoco aquellos

que no puedan desarrollar velocidades superiores a los 45 km/h. Se prohíbe también el tránsito

de camiones con la carrocería abierta o cuya altura supere los 4 metros. Y los cortejos fúnebres

tampoco pueden entrar a esas vías.

Paso a desnivel
Paso a desnivel es el proceso de la adaptación de un cruce de dos o más ejes de transporte

a diferentes alturas (pendientes) para no interrumpir el flujo de tráfico entre otras rutas de

tránsito cuando se cruzan entre sí. La composición de esos ejes de transporte no tiene que ser

uniforme, sino que puede consistir en una mezcla de caminos, senderos, vías férreas, canales, o

pistas de aeropuertos. Túneles, puentes, viaductos, o combinaciones entre estos pueden ser

construidos en un cruce para lograr el grado necesario de separación.


[Fecha]

Precaución

22
La precaución vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus

efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no

deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier

medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).

¿Para qué sirve la educación vial?


En todo el mundo los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud

pública. Ante este fenómeno, las organizaciones civiles y los gobiernos han implementado

campañas de educación y seguridad vial, pero ¿qué es y en qué consiste la seguridad vial?

Podemos definir la seguridad vial como las normas y sistemas con las que se disminuyen las

posibilidades de averías, choques y consecuencias. Y tienen como finalidad proteger a las

personas y bienes, mediante la eliminación o control de los factores de riesgo que permitan

reducir la cantidad y severidad de los siniestros.

Educación Vial para niños pequeños


Recordemos que con estas edades los niños hacen uso de las vías públicas como peatones

y viajeros, pero siempre acompañados de los adultos. Por este motivo, los educadores y familias

deben tener como objetivo prioritario el fomento de actitudes viales que vayan generando

conciencia ciudadana y comportamientos encaminados a la creación del sentido vial, la

convivencia y las pautas adecuadas para la movilidad segura.

Por otra parte, recordemos que los niños de estas edades no tienen bien desarrollada la capacidad

de razonamiento ni la percepción sensitiva, tampoco la psicomotricidad y menos la capacidad

para tomar decisiones frente a los problemas que les presenta el tráfico. Por esto deben ir siempre

acompañados por personas adultas, que cuiden de ellos y los guíen con seguridad, dándoles a la

vez pautas y ejemplo para ir adquiriendo esos conocimientos básicos (las señales o los
[Fecha]

23
comportamientos) al mismo tiempo que los van poniendo en alerta de los posibles peligros

cuando se hacen las cosas mal y de las ventajas cuando se hacen correctamente.

Desarrollo vial
En los últimos años hemos visto cómo hemos perdido velocidad para trasladarnos o

mover bienes y servicios de un lado a otro en el país. Según estimaciones del Consejo Privado

de Competitividad (Fundesa 2017), la velocidad promedio a la cual se desplaza una persona o un

producto en las principales carreteras del país se redujo de 58 kilómetros por hora en el año 2000

a 37 kilómetros por hora en 2017, una pérdida de 36.2 por ciento de velocidad en 17 años.

Si analizamos la inversión en infraestructura vial, según el Banco Mundial entre 1985 y 2013 la

red vial aumentó 80 por ciento, una inversión de 7,335 kilómetros (una tasa de crecimiento

equivalente al 1.8 por ciento anual). Sin embargo, desde 2013 no se ha construido ni un

kilómetro adicional de red vial en el país.

Guatemala tiene un total de 16,457 kilómetros de red vial según el Ministerio de

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, de los cuales únicamente el 44.6 por ciento están

pavimentadas. Si comparamos otros países de la región, según información del Banco

Interamericano de Desarrollo, vemos que El Salvador siendo un país mucho más pequeño, tiene

una red vial de 15,139 kilómetros donde el 54 por ciento está pavimentada o Costa Rica, un país

que abarca menos de la mitad de nuestro territorio, tiene una red vial de 42,430 kilómetros de

carreteras con un 66.2 por ciento de ellas pavimentadas.

Guatemala tiene 1.3 metros de carretera por habitante y según la CEPAL, países como México

tienen 4.1, Argentina 5.2, Brasil 7.9, Japón 9.2 o países como Estados Unidos donde existen 20.5

metros de carretera por habitante. Si seguimos haciendo infraestructura con el mismo marco

legal que tenemos, ¿cómo podríamos hacer el salto que necesita el país para tener por lo menos
[Fecha]

24
3.1 metros de red vial por habitante? Esto significa pasar a invertir 47,500 kilómetros adicionales

de infraestructura vial, en los próximos 15 años.

Argumentación vial
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen

funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes,

reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor,

a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.

La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan los

accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las personas que

transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.

Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial pasiva.

Recursos didácticos para la educación vial

Los recursos didácticos en la Educación Vial son elementos que forman parte de la programación

educativa e intentan una adecuación de los aprendizajes viales teóricos a una realidad vial

personalizada.

El diseño de los recursos didácticos de Educación Vial en distintos soportes (impresos,

audiovisuales, informáticos...) permiten ser empleados según las realidades concretas de los

destinatarios.

Los mediadores (padres, profesores, etc.) podrán encontrar en este sitio diferentes recursos

dirigidos específicamente a los colectivos sobre los que van a intervenir.


[Fecha]

25
Cultura Tributaria

Es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base

en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley,

responsabilidad ciudadana y solidaridad social de todos.

La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias de la colectividad ha estado

presente en el progreso en todas las formas en el país. Desde el punto de vista de la conciencia,

no es idóneo recaudar sin una dirección clara, desde la perspectiva legal, es indispensable

recaudar los impuestos con una aprobación voluntaria por parte de los contribuyentes.

La cultura tributaria es un mecanismo importante que ayuda a fortalecer el sistema

tributario, surge con la necesidad de recaudar es un sistema equitativo de justicia y progresivo. Y

el propósito fundamental es establecer una política de recaudación para el gasto público y

suministro de bienes colectivos, buscando satisfacer las necesidades sociales, estabilizar la

economía y desarrollo del país contribuyendo a las políticas que reducen la inflación de la

economía de mercado.

Cultura tributaria nace con la idea de diseñar un sistema tributario para orientar al ciudadano y

que lo invite a cumplir sus obligaciones de una forma ordenada, el reto como pilar fundamental

es fortalecer la atención al contribuyente mediante la información, servicios y la educación.

Esta página tiene como fin presentar una serie de información para comunicar a la población,

contiene estrategias innovadoras con el fin de ofrecer ideas e inspiración a todo el país en

desarrollo con respecto a la educación de los contribuyentes, divulgación y promoción para

fortalecer la moral tributaria en el cumplimiento de obligaciones de los ciudadanos.


[Fecha]

26
La superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se está esforzando más que nunca para

movilizar una mayor recaudación tributaria a nivel nacional, para ello está llegando cada vez más

a informar a las generaciones de contribuyentes. El objetivo es fomentar una “Cultura Tributaria”

global e integral, basado en los derechos y obligaciones, en este contexto la educación del

contribuyente se convierte en el puente que une a la Administración Tributaria y los ciudadanos.

Estamos conscientes que esta etapa es difícil pero no imposible, debemos contribuir al cambio a

una edad temprana y convertir ciudadanos que abracen voluntariamente el pago de impuestos.

Cultura Tributaria de la Superintendencia de Administración Tributaria fue creada con la

finalidad de educar a los ciudadanos, convertirlos en contribuyentes responsables y consientes

del pago de sus impuestos, asimismo es un instrumento para combatir la evasión fiscal.

Superintendencia De Administración Tributaria


Superintendencia de Administración Tributaria -también conocida como SAT– es una

entidad descentralizada del Estado de Guatemala con autonomía total y que tiene por objeto

ejercer con exclusividad las funciones de recaudación y administración tributaria -impuestos-

contenidas en la legislación de la República de Guatemala.

En otras palabras, es el ente recaudador de impuestos del Estado de Guatemala.

Esta entidad cuenta con autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa –

además de recursos propios- de modo que pueda encargarse de la administración tributaria, que

contiene las principales funciones: ejercer la administración del régimen tributario y administrar

el sistema aduanero de la República de Guatemala.


[Fecha]

27
La Superintendencia de Administración Tributaria tiene competencia y jurisdicción en todo el

territorio nacional para el cumplimiento de sus objetivos. Tendrá las atribuciones y funciones que

le asigna la ley.

La SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como

personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.

Historia
Desde los antiguos mayas, pasando por la época colonial y hasta la actualidad, las

personas han tenido la obligación de pagar impuestos al estado o líderes que gobiernan.

Actualmente, la entidad encargada de la recaudación, en Guatemala, de los tributos o impuestos

es la Superintendencia de Administración Tributaria o SAT.

SAT
Es una entidad autónoma, funcional, técnica y administrativa que está vigente en el país

desde el 21 de febrero de 1998, ya que, en el año 1997, el Ministerio de Finanzas Públicas inició

unas acciones con el fin de fortalecer el sistema tributario del país y la creación de la SAT fue

uno de ellos. La idea de la creación de esta entidad es la modernización de la administración

tributaria y del sector público por medio de la correcta recaudación de tributos. La

Superintendencia de Administración Tributaria se creó de conformidad con el Decreto Número

1-98.

Previo a la creación de la SAT, existieron varios antecedentes de un órgano de recaudación de

tributos. El primero de ellos es la Dirección General de Hacienda, que posteriormente pasó a

denominarse como Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El 7 de octubre de 1825 se crea la


[Fecha]

primera de estas instituciones, es decir, la Dirección General de Hacienda, la cual funcionaba

28
como una dependencia del Despacho de Guerra y Hacienda. Posteriormente, en el año de 1971,

se modificó la denominación de Ministerio de Hacienda y Crédito Público a Ministerio de

Finanzas Públicas y se estableció que la Dirección General de Rentas Internas es la encargada de

la recaudación de los tributos. Esta última entidad, la Dirección General de Rentas se creó según

el decreto 106-71 del Congreso de la República de Guatemala.

Ahora bien, otro de los órganos encargado de la recaudación de tributos fue la Dirección General

de Aduanas, entidad constituida según el Código de Aduanas en el año de 1935. Como su

nombre lo establece, su función era la regulación y administración de las aduanas del país, lo que

implicaba la recolección de los tributos provenientes del comercio exterior. La SAT asume en

forma total y absoluta toda recaudación de impuestos, incluyendo los de aduanas.

Al iniciar la SAT, en el año 1997, se procedió como primer paso, a registrar la estructura

orgánica de dicho organismo, entre los cuales se encontraban el Presidente de la SAT, Secretario

Técnico, Dirección General de Planeación Tributaria, entre otros. Posteriormente, en el año

1999, se crean los administradores Generales de Grandes Contribuyentes y Evaluación

Tributaria. Luego, en el 2001, se crean las administraciones generales de Asistencia al

Contribuyente y Destino de Bienes. En el año 2003, la Presidencia de la SAT modifica su

denominación a Jefatura. Luego, en el año 2005, se modifica la estructura orgánica de dicha

entidad para quedar con una Jefatura, Órgano Interno de Control, Aduanas, entre otros.

Impuestos En Guatemala
El IVA es el impuesto que más dinero genera para el Estado y su característica principal

es que lo paga toda persona que compra algún bien o servicio. Está normado por el Decreto 27-
[Fecha]

92 del Congreso de la República y sus reformas. Las modificaciones más recientes se encuentran

29
en los Decretos 04-2012 y 10-2012 Ley Anti evasión II y Ley de Actualización Tributaria,

respectivamente.

Es muy importante tener claro que la tasa general del IVA es del 12 por ciento del valor de cada

producto o servicio y está siempre incluido en los precios de todo lo que compramos, por lo que

debemos rechazar de inmediato acciones que pretendan sumarlo al precio, con el pretexto de que

se pide factura. Sin embargo, para la compra-venta de vehículos y viviendas, aplican otras

cantidades, lo que se explicará más adelante.

Los Arbitrios son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de unservicio público. La

tasa constituye un tipo de tributo conforme a la clasificación del Código Tributario.

Los Impuestos Que Se Pagan En Guatemala Son:


- IVA - Impuesto al valor agregado.

- IUSI - Impuesto a único sobre inmuebles.

- ISR - Impuesto sobre la renta.

- IETAAP - Impuesto extraordinario y temporal de apoyo a los Acuerdos de Paz.

- Impuesto sobre la distribución de bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y otras

bebidas fermentadas.

- Impuesto a la distribución de petróleo crudo y combustibles derivados del petróleo.

- Impuesto sobre circulación de vehículos.

- Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos. -

Impuesto sobre productos financieros.


[Fecha]

- Impuesto específico a la distribución del cemento.

30
-

Impuesto específico sobre la distribución de bebidas gaseosas isotónicas odeportivas, jugos y né

ctares, yogures, preparaciones concentradas o en polvopara la elaboración de bebidas y agua natu

ral envasada.

Impuesto Al Valor Agregado


El IVA (impuesto al valor agregado o impuesto sobre el valor añadido) es una carga

fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor, aplicado en muchos países y

generalizado en la Unión Europea.

El IVA es un impuesto indirecto: no es percibido por el fisco directamente del tributario, sino por

el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación

de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han

pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de comercialización (crédito fiscal),

deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), y debiendo abonar el saldo

al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso,

lo que es controlado por el fisco, obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al

consumidor final e integrar copias de estas a la contabilidad en la empresa.

Régimen Del Pequeño Contribuyente


Pequeño contribuyente es aquella persona que trabaja por su cuenta o que tiene una

pequeña empresa, cuyas ventas o prestaciones de servicios suman no más de ciento cincuenta mil

quetzales al año (Q150,000.00). Para inscribirse como tal ante la SAT, debe llenar un formulario

de solicitud de inscripción que proporciona la oficina tributaria, a precio de costo. Una vez hecho
[Fecha]

esto, la SAT le entregará la autorización para que la imprenta le imprima sus facturas.

31
El pequeño contribuyente, así como todos los demás, está obligado a emitir y entregar la

respectiva factura a quien le compre un producto o adquiera un servicio cuyo valor supere los

cincuenta quetzales (Q50.00). En el caso de ventas menores a este monto, deberá consolidar el

monto de las mismas en una sola factura al final del día, conservando el original y la copia en su

poder. Pero es importante destacar que si alguien compró servicios o productos por un valor

menor a Q50.00 pide la factura, el vendedor está obligado a emitírsela.

Además, el Pequeño Contribuyente debe llevar un libro de Compras y Ventas, en el que se

anotan tanto las ventas como las compras efectuadas. Dichos libros deben estar autorizados por

la SAT y mantenerse al día. Pueden ser llevados de manera manual o computarizada, mantenerse

en el establecimiento o bien en la oficina del contador.

La tarifa del Impuesto del Régimen de Pequeño Contribuyente es del 5% sobre los ingresos

brutos totales facturados por las ventas o prestación de servicios de cada mes calendario.

Cuando el Pequeño Contribuyente realice ventas o preste servicios a un Agente de retención del

IVA autorizado por la SAT, éste le pagará el total de la factura, menos el 5% del impuesto, para

lo cual deberá entregarle una constancia de retención por el valor que corresponda a dicho

impuesto.

Este Agente deberá pagar lo retenido dentro de los 15 días siguientes al mes que se efectuó la

retención.

¿Cómo se paga este impuesto?


Estos pagos al fisco deben declararse y hacerse efectivos durante el mes siguiente al

vencimiento del período mensual, presentando una Declaración Jurada Simplificada, a través de
[Fecha]

los bancos del sistema autorizados con el formulario SAT-2043 o por Declarar guate, con el

32
formulario SAT-2047.Esta Declaración debe presentarse al realizar el pago de la tarifa

correspondiente y también cuando no haya impuesto que pagar, adjuntando las constancias de

retención recibidas.

Regímenes De Actividades Lucrativas:


Antes de explicar estos regímenes del ISR es importante indicar que los contribuyentes

que lleven contabilidad completa de acuerdo al Código de Comercio, los exportadores de

productos agropecuarios, artesanales y productos reciclados y a quienes la Administración

Tributaria autorice, deben emitir FACTURAS ESPECIALES al vendedor de bienes o prestador

de servicios que no cuente con facturas autorizadas.

Asimismo, deben retener el 5% sobre lo facturado por la compra de bienes y el 6% por la

adquisición de servicios (sin incluir el Impuesto al Valor Agregado). Lo retenido deberá pagarse

a la SAT durante los primeros diez días hábiles del mes siguiente.

Por otro lado, si un profesional universitario percibe renta y no está inscrito como contribuyente

o no han presentado sus declaraciones, se presume que obtiene Q30,000.00 mensuales por el

ejercicio de su profesión y deberá pagar un impuesto de 5%.

Régimen Sobre Las Utilidades De Actividades Lucrativas:


Los contribuyentes inscritos en este régimen deben determinar su renta imponible

restando de su renta bruta las rentas exentas y los costos y gastos deducibles de conformidad con

la Ley, y deben sumar los costos y gastos para la generación de rentas no afectas a la ley.

La renta bruta es el conjunto de ingresos y beneficios de toda naturaleza, gravados o exentos,

habituales o no, devengados o percibidos en el periodo de liquidación, provenientes de ventas de


[Fecha]

bienes o prestación de servicios y otras actividades lucrativas.

33
La tarifa a pagar en este régimen es de 25% (vigencia a partir del 1 de enero de 2013); el

ejercicio fiscal es de un año (inicia el 1 de enero y termina el 31 de diciembre), pero se deben

realizar pagos trimestrales, efectuando cierres contables parciales o una liquidación preliminar de

sus actividades al vencimiento de cada trimestre. También se puede estimar la renta imponible

en ocho por ciento (8%) del total de las rentas brutas obtenidas en el trimestre respectivo,

excluidas las rentas exentas. El pago del impuesto trimestral se realiza por medio de declaración

jurada, dentro de los 10 días siguientes a la finalización del trimestre que corresponda, excepto el

cuarto trimestre, que se paga cuando se presenta la declaración jurada anual, dentro de los

primeros 3 meses del año siguiente.

Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos De Las Actividades Lucrativas:


En este régimen, el periodo de liquidación es mensual y el impuesto se paga por medio de

RETENCIONES que le efectúen quienes realicen el pago o acreditación en cuenta por la compra

de bienes o servicios.

Los agentes de retención deben retener en concepto de Impuesto Sobro la Renta el siete por

ciento (7%) sobre el valor efectivamente pagado o acreditado y emitirán la constancia de

retención respectiva con la fecha de la factura y la entregará al contribuyente dentro de los 5 días

siguientes a la fecha de la factura.

Beneficios De La Sat A La Ciudadanía Guatemalteca

Impuestos
Los impuestos son los pagos que hacemos todos los ciudadanos que vivimos en

Guatemala para que el Gobierno tenga dinero y pueda darnos servicios como

salud, educación, seguridad, construcción de carreteras, hospitales y otras obras.


[Fecha]

34
Pagamos impuestos directa o indirectamente. Por ejemplo, de acuerdo con nuestros ingresos,

pagamos el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y se nos factura el Impuesto al Valor Agregado

(IVA) cuando adquirimos bienes o servicios.

La suma de estos aportes y de fondos provenientes de préstamos o de colocación de Bonos del

Tesoro se traduce en el dinero disponible para la operación de todas las dependencias del

Estado.

Gasto Público
Es la forma en que el Estado utiliza los recursos que provienen de impuesto, préstamos o

colocación de Bonos del Tesoro, y es realizado por las instituciones del Estado que reciben

dinero para prestar servicios a los ciudadanos.

La Contraloría General de Cuentas es la encargada de velar por el correcto uso, transparencia y

honestidad del Gasto Público, pero los ciudadanos también debemos ejercer nuestro derecho de

fiscalizar su ejecución y su coherencia con lo planteado en el Presupuesto General de Ingresos y

Egresos.

Todos Los Impuestos Que Se Pagan En Guatemala


IVA
El IVAimpuesto al valor agregado”, es un impuesto a la venta de bienes deconsu

mo. Para entender mejor su significado, hay que analizar suscaracterísticas:

Es un impuesto al gasto: Puesto que el IVA se cobra como un porcentaje delvalor de una

mercancía o servicio, y los consumidores deben pagarlo almomento de comprar la merca

ncía o servicio, el IVA es un impuesto quecastiga el consumo, es decir, es un |impuesto al


[Fecha]

gasto de las personas.

35
IUSI
En Guatemala, IUSI significa Impuesto Único Sobre Inmuebles, se paga sobreel valor de

la propiedad registrada un porcentaje, que varía según el valor, es elequivalente al antiguo 3 por

millar.

ISR
ISR significa Impuesto Único sobre Inmuebles, lo pagas al mismo tiempo que eliva, equi

vale al 5% de lo facturado, o sea, quien factura con una imposición del12%, a la larga declara par

a pagar un 17%. Haly que recordar que en loreferente al IVA pues puedes presentar facturas que

te descuentan un porcentaje de tu pago.

IETAAP
Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz.

[Fecha]

36
ORNATO: Limpieza de Vías y Espacios Públicos

Condiciones De Las Obras


Trabaja en el mantenimiento de la infraestructura de la ciudad, además se encarga de

ofrecer diversos servicios públicos a los vecinos para un buen funcionamiento del municipio,

esto con el fin de fomentar el desarrollo y proporcionar las condiciones adecuadas para una

mejor calidad de vida a los capitalino, siendo estos: señalización, bacheo, limpieza de calles y

tragantes, mantenimiento de puentes y pasarelas, así como obras de mitigación de riesgo.

Su principal objetivo es promover las condiciones normativas técnicas y financieras que

permitan contar con la infraestructura vial, los espacios físicos adecuados y un catastro integral

que favorezcan el desarrollo económico de los habitantes de municipio.

Infracciones Leves
Jugar a la pelota o balón en los lugares prohibidos.

Circular en bicicleta fuera de la calzada, sin prejuicio, en su caso, en la aplicación de la

normativa de seguridad vial, o con patines fuera de los lugares expresamente autorizadas.

Acceder a las fuentes públicas o en los lagos, lagunas o estanques de los parques o bañarse en los

mismos.

Cometer tres faltas leves en plazo de doce meses.

Infracciones Muy Graves


Entrar o permanecer en los edificios e instalaciones públicas, en zonas no autorizadas o
[Fecha]

fuera de su horario de utilización o apertura.

37
Partir leña o encender fuego en la vía pública.

Extender o servir cualquier tipo de bebida para ser consumidas en la vía pública, a expresión de

los lugares y momentos autorizados.

Realizar cualquier actividad que pueda dañar el césped o las plantas en los parques, parterres y

plantaciones; así como cualquier acción que pueda determinarlas plantas, las flores o los frutos o

subirse al arbolado.

Dañar el mobiliario urbano, así como la utilización de este con fines particulares, que impida u

obstaculicen su uso público, inducida la modificación de su educación original; la utilización no

autorizada por el ayudamiento de las bocas de griego; la utilización indebida o el cambio de la

ubicación de los contenderos de residuos, salvo autorización expresa del ayudamiento.

Cometer tres faltas graves en el plazo de doce meses.

Foco De Contaminación
Jefe del departamento para el manejo de los residuos y los derechos sólidos del ministerio

de ambiente, explico que los desechos sólidos que se encuentran dentro del vertedero

contribuyen al calentamiento global ya que la materia orgánica a través de la descomposición, el

mal manejo en su compactación y la falta del control en su liberación, genera gas metano.

De acuerdo con Grande, este gas indirectamente no causa un peligro al ser humano, pero si al

calentamiento global puesto que al emitirse se forma una barrera que impide que los rayos

solares salgan de la atmosfera. Explico que otra situación perjudicial que se genera en ese lugar

es la contaminación en los acuíferos, los cuales se dan cuando los ixiviliados (liquido resultante

de un proceso de percolación de un fluido a través de un sólido) carecen de un control adecuado


[Fecha]

a través de drenajes y piletas para que puedan ser librados

38
Mientras que Eddy Sánchez. Director del instituto nacional de sismología, vulcanología,

meteorología e hidrología (Insivumeh), preciso que el líquido que suda la basura filtra la tierra y

hace contacto con es mantos acuíferos subterráneos contaminando las aguas que son de

consumo humano. Este líquido espeso y mal oliente contiene óxido de zinc y otros ácidos,

además de cantidades innumerables de bacterias que son de alto riesgo para la salud humana.

Enfermedades
Es pertinente señalar que las familias que residen en condiciones precarias en los

alrededores del vertedero son vulnerables a los problemas de salud, por carecer de agua potable y

de servicios públicos, falta de seguridad en la construcción de sus viviendas, por estar

establecidas en sitios no adecuados, tales como laderas de barrancos y debido a ello, pueden

exponerse a accidentes, desastres naturales y a la contaminación del medio ambiente.

Entre los problemas de salud que pueden adquirir tanto estas personas como quienes laboran en

el mismo, destacan las afecciones bronquiales y respiratorias, por los gases que emana la basura;

así como enfermedades dermatológicas, entre manchas y granos en la piel y enfermedades

gastrointestinales. Además, pueden padecerse enfermedades visuales como irritación y

enrojecimiento de ojos, conjuntivitis por los gases y la exposición ante los rayos del sol.

Del mismo modo, afecciones auditivas por los ruidos de las maquinarias y motores de camiones

recolectores.
[Fecha]

39
Bioabono, Biodiesel Y Energía Eléctrica
Sandoval expreso que dentro de los planes que tiene el alcalde capitalino Alvarado Arzú,

para mitigar el problema, están reutilizar los desechos para crear compuestos en beneficio del

medio ambiente, tales como el bioabono, que a la fecha se utiliza en los viveros municipales y en

toda la jardinizacion de la ciudad capitalina, siendo colocados en los parques y demás áreas

verdes. Además, aseguro que otros de sus usos es el biodiesel, que actualmente es empleado en

cuatro vehículos, de los cuales dos pertenecen a la comunidad y dos a la empresa eléctrica

(EEGSA).

Dentro de la evaluación económica y financiera para el aprovechamiento del biogás, las

conclusiones más relevantes del estudio del IARNA señalaban que el vertedero se localizaba

en una zona de apta para este tipo de tecnología, debido a que se encontraba dentro del

perímetro urbano de la ciudad, ocupando una vertiente de drenaje natural , en donde el suelo es

muy permeable y estas dentro de la zona de influencia de una falla geológica, así como dentro dl

área de influencia de aeropuerto internacional de la ciudad.

Sin embargo, en el 2014 la comunicación nacional de energía eléctrica (CNEE) aprobó el

proyecto de biogás que según la resolución 29-2014, generaría 4.8 megavatios (MW). En la

actualidad, el proyecto a cargo de la empresa industrias de biogás, S.A. (inbios), está autorizada

desde abril pasado para generar 1 MW, según el administrador del mercado mayorista (AMM)

Basureros Clandestinos
A criterio de Sandoval, en el lugar en el que se encuentra el vertedero es el ideal y cumple

con su función principal, ya que el hecho de cambiarlo de lugar encarecería los costos de traslado

de extracción domiciliar de la basura, tanto por las distintas a recorrer e implicaría la generación
[Fecha]

de más basureros clandestinos.

40
De esta manera, menciono que a inicios del 2014 se centralizaban en la ciudad 147 basureros

clandestinos, en donde atreves del esfuerzo de los alcaldes auxiliares en la mitigación del tema

contactaron a los 800 comités únicos del barrio para realizar un estudio a nivel local sobre las

personas que contribuían en el pago de la extrusión de basura, con el propósito determinar cuáles

eran los vecinos que podían estar contaminado el área.

El estudio logro su propósito, ya que al momento quedan 32 basureros clandestinos. Sandoval

coluyo explicando que se continuara con las capacitaciones en las escuelas a través de la

dirección del medio ambiente en conjunto con desarrollo social, para enseñar el modo de cómo

tratar la basura, como se debe ordenar, para que así desde la casa exista una cultura en este

asunto y se pueda facilitar el ordenamiento dentro del vertedero.

Como medida de innovación, el vocero aseguro que se espera que los mercados cantonales

cuenten con su programa de reciclaje tanto de la basura como del aceite, para continuar

elaborando con ello el biodiesel.

3000

Toneladas de basura reciben diariamente.

Estadios de fútbol ocupan el mismo espacio que el vertedero.

10

Localidades en vía sus desechos.

500

Camiones recolectores trasladan los desechos.

11
[Fecha]

Años es el tiempo de vida útil del relleno.

41
4,648

Millones de metros cúbicos, la capacidad volumétrica.

Ornato En Guatemala
Se trata de un impuesto que todos los vecinos deben pagar anualmente, esto con la

finalidad de contribuir al ornato de la ciudad. Es decir, a la limpieza de vías y espacios públicos.

Es un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad de contribuir al

ornato de nuestra ciudad. La cancelación del mismo debe efectuarse durante enero y febrero,

salvo que los consejos municipales concedan prorrogas, y estas no pueden extenderse más allá

del último día de marzo.

¿Cuánto Debo Pagar?


De acuerdo con lo indicado en el decreto 121-96, el pago de la tasa del arbitrio municipal

debe efectuarse según los ingresos mensuales del contribuyente.

¿Dónde Debo Pagarlo?


Para facilitar al vecino el pago del boleto de ornato, la municipalidad de Guatemala

proporciona la siguiente lista:

Pago en línea

Palacio municipal

Mini Munis

¿Para Que Lo Necesito?


En los siguientes casos es necesario presentar la constancia del pago de ornato

Obtención de DPI, inscripción de nacimiento, matrimonios, inscripción de extranjeros residentes


[Fecha]

y registros de títulos.

42
Extensión de pasaportes.

Adquisición de placas de circulación o calcomanías de vehículos

Obtención o renovación de licencias de conducir vehículos automotores.

Trámites administrativos o judiciales en general, entre ellos los antecedentes policiacos.

¿En Dónde Obtenerlo?


Existen diferentes puntos para pagar y obtener el boleto de ornato, entre ellos:

Tesorería de cada edificio municipal

¿Quiénes Deben Comprar El Boleto De Ornato?


Están obligadas todas las personas guatemaltecas o extranjeras domiciliadas que residan

en casa jurisdicción municipal y que se encuentren comprendidas entre los 18 a 65 años de edad.

¿Quiénes No Pagan El Arbitrario De Ornato?


Los adultos mayores de 65 años, personas que padezcan de enfermedades físicas o

mentales que les impida trabajar y no obtengan ingreso alguno, los jubilados por el estado,

municipalidades, entidades autónomas o entidades de la iniciativa privada y los que tengan

ingresos menores de Q300.

Para Que Se Utiliza El Pago Del Ornato


Se trata de un impuesto que todos los vecinos deben pagar, esto con la finalidad de contribuir al

ornato de la ciudad. Es decir, a la limpieza de vías y espacios públicos.

BASURA EN GUATEMALA
Con una extensión equivalente a ocho estadios de futbol, el vertedero de la zona 3 es uno

de los basureros más grande de Centroamérica. El cual recibe diariamente 3 mil toneladas de

basura provenientes de la ciudad capitalina y de nueve municipios cercano a estas, transportada


[Fecha]

en los mas de500 camiones recolectores y ´´ordenada ´´por 1 mil 200 trabajadores denominados

43
´´aguajeros ´´según estudios, la vida útil de años y una capacidad volumétrica de cuatro millones

648 mil metros cúbicos a partir de 1991, pero al momento esto se ha rebasado.

El vertedero de la zona 3 es el área utilizada como botadero de basura desde 1,953, tiene como

límite la colonia verbena de la zona 7, hacia el este la colonia Oralia y cementerio general, hacia

al sur la colonia Landívar, hacia el norte el rio La Barranca que se une con un ruachelo que

proviene de la ranchería El Rincón, que colinda con la colonia 6 de octubre de la zona 7.

Así mismo indica que se encuentra enclavado en una vertiente hídrica en un área de unas 20

hectáreas y con una altura que desde la base de los residuos hasta su punto más alto alcanza hasta

los 100 metros.

Asistencia De Legislación
Una de las situaciones que perjudican el control de los desechos sólido es la ausencia de

legislación de esta materia, puesto que no existe tampoco un reglamento más que el código de

salud, que le compete al ministerio de salud en donde ellos deben velar por los sitios de

disposición, el manejo, así como el monitoreo.

El entrevistado señalo que el MARN no tiene potestad para acceder al lugar, ya que el código

municipal le sede todo el derecho a la comunidad. Recalco que el ministerio al cual representa

solo es recto en regulaciones y políticas públicas en el tema.

En tal sentido, en el año 2010 se propuso la iniciativa de la ley 4,240, ley para la gestión y

manejo integral de los residuos y de desechos, conformada por 51 artículos, con el propósito de

regular los residuos y desechos, su gestión y manejo técnico e integral, desde la generación hasta

la disposición final, la cual cuenta con tres lecturas sin haber sido aprobadas hasta la fecha.
[Fecha]

MANEJO DE BASURA

44
Según la municipalidad de Guatemala, diariamente entran al relleno sanitario 3,000 toneladas de

basura provenientes de la ciudad capital y de 9 municipios cercanos. Indica que en el basurero

existen hechos distintos patios en donde se colocan toda la basura, la cual es seleccionada

conforme al material, ya sea aluminio, plástico, vidrio o lata, por 1,200 empleados “guajiros”,

entre hombres y mujeres, pero ninguno menor de edad quienes la distribuyen de manera

ordenada, con el objetivo de que sea reciclada.

Carlos Sandoval porta voz de la comuna capitalina, destaco que influyen las estaciones del año

para seleccionar la basura ya que en invierno son cerrados los patios 7 y 8 cuales presentan

mayores riesgos para las personas que ahí laboran. Agrego que todos los desechos orgánicos

luego de ser reciclados son aislados con material selecto.

[Fecha]

45
SUFRAGIO: Participación atreves del voto

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En un

sentido más amplio, el sufragio abarca el activo donde se determina quienes tienen derecho al

voto y el pasivo que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.

El sufragio es la voz de todo ciudadano guatemalteco, cuyo ejercicio constituye la oportunidad

de ser escuchado, mediante la emisión del voto en las urnas electorales el cual es secreto, único,

personal e indelegable, de conformidad con el artículo 12 de la Ley electoral y de partidos

políticos; exceptuando obviamente, los guatemaltecos que se encuentren en servicio activo en el

Ejército Nacional o en los cuerpos policiacos, así como aquellos que hayan sido nombrados en

cualquier comisión o trabajo de índole militar.

¿Por qué el sufragio es un derecho y a la vez una obligación?


Es un derecho inherente de todo guatemalteco, porque este tiene libertad de decidir si lo

ejerce o no a pesar de que está facultado para participar en la fiesta cívica y es una obligación,

porque el país necesita ciudadanos que participen y validen las decisiones de interés general,

haciendo un esfuerzo para optar al bien posible, es decir, al bien común para todos.

Tipos de sufragio
Sufragio universal: es en extensión un derecho a votar a todos los adultos, sin distinción

de raza, sexo creencias o posición social, económico y vertical.

Sufragio censitario: en el botan solo hombres que cumplan una serie de requisitos de nivel de

instrucción, de renta y de clase social.

Sufragio masculino: normalmente denominado “universal” por las constituciones que lo


[Fecha]

aprueban.

46
Sufragio sin calificación: en el que se establece el derecho a voto de todas las personas, sin

discriminar su nivel educativo.

Sufragio sin discriminación racial: se garantiza el derecho a voto de todas las personas, sin

discriminación racial, ni de su pertenencia étnica u origen nacional.

Sufragio restringido: también llamado censitario, solo podían votar las personas que aparecieran

en un censo o lista, normalmente en función de su riqueza, propiedades inmobiliarias o nivel de

tributación

Edad
A pesar del impulso del sufragio universal, todas las democracias modernas requieren a

sus votantes una edad mínima para ejercer este derecho. Los jóvenes por debajo de la edad

mínima para votar constituyen entre un 20 y un 50% de la población en algunos países, y no

tiene representación política. Las edades mínimas para votar no son uniformes en todo el mundo,

y fluctúan dependiendo de cada país (y hasta de cada región dentro de un mismo país),

normalmente entre los 16 y 18 años.

Discapacitados Psíquicos e intelectuales

En Guatemala las estadísticas del 2005 determinaron que existían al menos 2 millones 300 mil

personas con diferentes tipos de discapacidades, la mayoría entre los 18 y 59 años. Las personas

con discapacidad deben de acercarse a los centros de votación, si es visual, habrá voluntarios que

los dirijan a la mesa donde le corresponde votar. El presidente de la mesa deberá de apoyarlos

con el traslado al atril y el depósito de las papeletas ene l color que le corresponde.

Para esas personas el Tribunal Supremo Electoral ha creado las papeletas con sistema braille, que
[Fecha]

permite la lectura a los no videntes. “En las casillas de las imágenes de los partidos tienen letras

47
en braille para que puedan saber qué partido es” detalló Ana Mérida, defensora de las personas

con discapacidad de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).

En el caso de la discapacidad física, los votantes deben acudir al centro y a la mesa que les

corresponde, recibir sus boletas y emitir el sufragio. Para la movilización también habrá

voluntarios que los puede apoyar.

Para las personas con discapacidad auditiva no existe ningún mecanismo de ayuda, más que las

señas que los miembros de las mesas receptoras pueden consultar en el manual que el TSE les

entrego.

El sufragio en la actualidad
Hoy en día, en muchas democracias, el derecho al voto está garantizado como un derecho

de nacimiento, sin discriminación de etnia, clase social o género. Sin ningún tipo de examen

descalificador (como la no alfabetización) los ciudadanos por encima de la edad mínima

requerida en un país pueden votar con normalidad en las elecciones. Los residentes extranjeros

pueden votar en las elecciones locales en algunos países del mundo. Retomando lo anterior, debe

de quedar muy presente que en un país democrático el sufragio, es de las decisiones más

importantes y relevantes que una persona tiene en su vida.

El voto
El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción,

propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o

pública.1 Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como

una junta o un electorado , trata de medir su opinión conjunta. El voto es parte esencial en todos

y cada uno de los sistemas de gobierno que se basan en la democracia. Gracias a este, se pueden
[Fecha]

tomar decisiones importantes de manera equitativa y haciendo valer el punto de vista de cada

48
persona. Por otro lado, el voto es considerado como igual, es decir, cada voto tiene el mismo

valor, sin importar quién sea el elector.

El voto en elecciones democráticas


En la política, se usa el voto para que los electores elijan a los miembros del gobierno u

otros cargos públicos y representantes. Cada país establece sus propias normas y mecanismos

sobre la forma en que se efectuarán las distintas elecciones.

El voto es una condición necesaria para que un sistema político sea democrático. Hay

gobiernos autoritarios en los cuales las restricciones para la presentación de las candidaturas

alcanzan un grado que impide considerarlos democráticos.

Las elecciones no se celebran exclusivamente en sistemas políticos democráticos. Hay sistemas

autoritarios que, conscientes de su incapacidad de forjar legitimidad, se sienten tentados a

recurrir a las elecciones, las cuales tienen un carácter plebiscitario y se desarrollan sin garantías

de limpieza democrática que soslayen las violaciones sistemáticas, y generalmente virulentas, de

las reglas de juego inherentes a las democracias. Las elecciones en una dictadura anulan, crean

obstrucciones de gran calibre o son beligerantes con la conducta competitiva partidista. La

confrontación partidista es reemplazada por la omnipresencia de un partido único, o bien, por

amagos de diversidad con la presencia de candidatos supuestamente alternativos porque, al fin y

al cabo, se entiende que este tipo de elecciones no afectarán, en ningún caso, a quienes detentan

el monopolio del poder. La transición política desde sistemas autoritarios hacia una democracia,

tarde o temprano, deberá seguir la vía de unas elecciones libres con sufragio universal desde la

constitución.
[Fecha]

49
Características:
La democracia, presupone la celebración de elecciones periódicas mediante el

sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Todas estas características se consideran

actualmente condiciones necesarias para la democracia y el incumplimiento de una sola de ellas

nos remite a un sufragio no democrático, que puede ser restringido, no libre, desigual, indirecto o

público.

Importancia de votar
El voto es un acto relativamente sencillo que no permite traslucir los matices de las

preferencias políticas de los ciudadanos. La estructura del voto es la forma de emisión o

expresión del voto y está estrechamente vinculada a la forma de la candidatura. Rae (1977)

distingue entre voto categórico (el elector sólo puede votar a candidatos de un mismo partido) y

voto ordinal (el elector puede votar a candidatos de más de un partido).

El voto único es aquel en el que el elector emite un solo voto. Esto se produce sea cual fuere el

número de escaños asignados a una circunscripción. Puede emitirse en circunscripciones

uninominales, cuando se vota a una candidatura unipersonal, o en circunscripción

plurinominales, cuando se vota a una única lista de candidatos que sea cerrada y bloqueada.

El voto múltiple permite emitir tantos votos como escaños dispone una circunscripción,

pudiendo dar un máximo de un voto a cada candidato. Se aplica, generalmente, en

circunscripciones plurinominales y para las listas desbloqueadas.

El voto alternativo es una forma de voto único donde el elector muestra su segunda preferencia,

es decir, indica que candidato votaría en el supuesto de que su candidato Elegido como primera

preferencia no obtenga los votos necesarios para ser designado.


[Fecha]

50
El voto limitado es una variante de voto múltiple. En este caso, el elector dispone de un número

de votos menor a los escaños de que dispone la circunscripción electoral. Suele aplicarse en

circunscripciones plurinominales y sistemas mayoritarios con abiertas.

El voto acumulativo es otra variante de voto múltiple. En este caso, el elector sí tiene posibilidad

de conceder varios votos a un solo candidato si así lo desea. Esta capacidad de acumulación de

votos puede ser limitada o no y puede no ser ejercida por el elector, el cual prefiera distribuir los

votos entre distintos candidatos.


El voto referencial es aquel tipo de voto múltiple en el que el elector establece su orden

de preferencias para elegir a los candidatos. Este orden puede consistir en poner un número en

los nombres de los candidatos, o bien, en señalar a un número determinado de candidatos que.

incluso, puede verse reducido a la expresión de preferencia por un único candidato. Está

asociado a las listas desbloqueadas.

El voto combinado, conocido también como panachage, es un tipo de voto múltiple en el que se

tiene el poder de seleccionar candidatos de distintos partidos sin que tenga relevancia alguna su

posición en la lista. La voluntad del elector puede configurar una votación mezclando a

candidatos de listas diferentes y establecer su orden de preferencias. Está asociado a las listas de

votos.

El voto doble es una conjunción entre dos formas de candidaturas: el voto de lista y el voto

unipersonal. El elector toma dos decisiones con dos votos: con un voto elige a una lista de

partido y con el otro voto escoge a un candidato, que puede pertenecer a un partido no

coincidente con el partido al cual eligió en el voto de lista.


[Fecha]

51
Derechos Y Deberes Constitucionales

Derecho a la vida

El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la

seguridad de la persona.

Libertad e igualdad

En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y

la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.

Libertad de acción

Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes

que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni

molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.

Libertad de emisión del pensamiento

Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia

previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental

alguna.

Libertad de religión

El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda persona tiene derechos a practicar su religión o

creencia, tanto en público como en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia,
[Fecha]

sin más límites que el orden público y el respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fieles

52
De otros credos.

Inviolabilidad de la vivienda.

La vivienda es inviolable. Nadie podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien la habita,

salvo por orden escrita de juez competente en la que se especifique el motivo de la diligencia y

nunca antes de las seis ni después de las dieciocho horas. Tal diligencia se realizará siempre en

presencia del interesado, o de su mandatario.

Libertad de locomoción.

Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional y

cambiar de domicilio o residencia, sin más limitaciones que las establecidas por ley.

No podrá expatriarse a ningún guatemalteco, ni prohibírsele la entrada al territorio nacional o

negársele pasaporte u otros documentos de identificación.

Familia

La constitución pone de manifiesto en esta sección la importancia de la familia. Estableciendo

como base de esta el matrimonio y dándoles total independencia a los padres para actuar sobre

sus hijos disponiendo tanto el número como la forma en que estos serán educados.

Cultura

En esta sección se establece todo lo referente a la cultura su aprovechamiento y su conservación,

así como sitios de importancia cultural que ameritan un trato especial por haber sido declarados

patrimonio de la humanidad. A demás se reconoce el derecho a la expresión creadora y se

declara de necesidad nacional la preservación y promoción de la cultura


[Fecha]

Comunidades Indígenas

53
En esta sección se reconoce la diversidad de etnias en el país. A demás de que se establece la

necesidad de promover y respetar las costumbres indígenas. A demás reconoce y protege las

tierras comunales de los indígenas y de otras etnias.

Tribunal supremo electoral


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) (oficialmente: Tribunal Supremo Electoral de la

República de Guatemala) es la máxima autoridad en materia electoral. Es un órgano

constitucional independiente de control político, por lo tanto, no está supeditado a organismo

alguno del Estado. Éste se rige por la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto 1-85

del Asamblea Nacional Constituyente.

Esta institución tiene la facultad de realizar la convocatoria a elecciones para el cargo

de Presidente de la República Vicepresidente de la Republica, para los cargos de Diputados

al Congreso de la República y al Parlamento Centroamericano (a partir de elecciones generales

de 2015), que será cada cuatro años, y consulta popular según el artículo 173 de

la Constitución y la Ley Constitucional Electoral. También debe organizarlas adecuadamente

para transparentar los votos que emitan la ciudadanía. Sin embargo, si no lo hiciere el Congreso

de la República está facultado para hacerlo.

La Constitución y la Ley Electoral asignan al Tribunal Supremo Electoral, Registro de

Ciudadanos y a otros de sus órganos, ejercer con exclusiva independencia funcional la

jurisdicción electoral, es decir la potestad de administrar justicia en materia electoral. Es decir,

además de organizar las elecciones y supervisar la actividad de las organizaciones políticas,

aplica la ley a casos concretos y resuelve controversias en el ámbito electoral, actuando en

segunda instancia, cuando conoce las resoluciones del Registro de Ciudadanos, las cuales están
[Fecha]

sujetas a su revisión, presentando un recurso de nulidad.

54
Empadronamiento
Es una palabra referida a la aplicación de un censo teniendo en cuenta características en

común entre quienes se desarrolla tal conteo. En padrón es un listado organizado por categoría o

por orden alfabético en el que se contabilizan objetos o personas que compartan cualidades o

funciones dentro de un conjunto o sociedad. Los padrones sociales, por lo general son el fin de

establecer parámetros en el desarrollo de la demografía y la economía.

Importancia del sufragio


En importante porque con el acto de sufragio se garantiza el derecho del ciudadano a

ejercer la democracia representativa y decidir quiénes elige para que ellos decidan los destinos y

acciones de su país.

Como lo establece la constitución política de la república de Guatemala en su artículo 140.

Guatemala es un estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus

habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades, su sistema es democrático y

representativo.

Es un derecho inherente de todo guatemalteco, porque este tiene libertad de decidir si lo ejerce o

no a pesar de que está facultado para participar en la fiesta cívica y es una obligación, porque el

país necesita ciudadanos que participen y validen las decisiones de interés general, haciendo un

esfuerzo para optar al bien posible, es decir, al bien común para todos.

Sufragio universal: es en extensión un derecho a votar a todos los adultos, sin distinción de raza,

sexo, creencia o posición social, económica y vertical.


[Fecha]

55
Derechos Deberes Constitucionales De Guatemala

Derecho A La Vida

El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción así como la integridad y la

seguridad de la persona.

Libertad E Igualdad

En Guatemala todos los seres humanos son libres en dignidad y derechos tanto como él y la

mujer cualquiera que sea su estado civil que su estado civil tienen iguales oportunidades y

responsabilidades.

Libertad De Acción

toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe.

No está obligado a acatar órdenes tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones

o por actos

Libertad De Emisiones Del Pensamiento


Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin censura ni licencia

previa.

Este derecho constitucional no podrá ser restringido por la ley o disposición gubernamental.
[Fecha]

56
Libertad De Religión

El ejercicio de todas las religiones es libre, toda persona tiene derecho a practicar su religión o

creencias tanto en público como en privado por medio de nuestra religión sabremos de nuestros

antepasados.

Siempre y cundo con respeto a todos.

Inviolabilidad De La Vivienda

La vivienda en indispensable todos tenemos derechos a una vivienda, pero siempre y cuando

acatar órdenes de nuestros padres y personas mayores.

Nadie podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quienes la habitan porque sería un mal

respeto a las personas

Libertad De Locomociones

Toda persona tiene libertas de entrar permanecer transitarse y salir del territorio nacional y

cambiar de domicilio o residencia, sin más limitaciones que las establecidas por la ley.

No podrá expatriarse a ningún guatemalteco ni prohibirse la entrada al territorio nacional o

negarse pasaporte u otros documentos de identificación.

Familia

La constitución pone de manifiesto en esta sección la importancia del matrimonio y dándole

total independencia a los padres para actuar sobre sus hijos disponiendo tanto el numero como la

forma en la que estos serán educados


[Fecha]

57
Cultura

En esta sección se establece toso lo referente a la cultura su aprovechamiento y su conservación,

así como sitios de importancia cultural que ameritan un trato especial por haber sido de

importancia cultura además se reconoce el derecho a la expresión creadora y se declara de

necesidad nacional la preservación y promoción de la cultura.

Comunidades Indígenas

En esta se reconoce la diversidad de etnias en el país. Además de que se establece la necesidad

de promover y respetar las costumbres indígenas reconoce y protege las tierras comunales de los

indígenas y de otras etnias.

Respetar a los seres humanos sean como sean.

Educación

Se garantiza la libertad de enseñanza.

Se establece como deber del estado el proporcionar la educción a todos los habitantes de la

república.

Establece la enseñanza bilingüe en aquellas zonas ya que es muy importante para la educación de

los niños porque a base de eso ellos tendrán un mejor vocabulario y se podrán expresar mucho

mejor es muy importante que el estado lo debe de tomar en cuenta estos acontecimientos.

Deportes

Se establece como deber del estado la promoción del deporte y se define una asignación para este
[Fecha]

fin de que el estado lo apruebe

58
Derechos del Ciudadano
SOLICITAR información de cualquier órgano del Estado Dominicano y de todas las

sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones con participación estatal.

RECIBIR información completa, veraz, adecuada y oportuna de cualquier órgano del Estado

Dominicano y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones

con participación estatal.

ACCESO gratuito a la información en tanto que no se requiera reproducción de la misma.

SOLICITAR, recibir y difundir informaciones pertenecientes a la administración del Estado.

CONOCER los proyectos de reglamentos y otras disposiciones de carácter general que rigen las

relaciones entre los particulares y la administración.

OPINAR sobre los proyectos de reglamentos y otras disposiciones de carácter general relacionen

entre los particulares y la administración.

OBTENER información sobre los servicios que ofrece el Estado y sus tarifas.

SABER la estructura, integrantes, normativas de funcionamiento, proyectos, informes de gestión,

y bases de datos de la administración pública.


[Fecha]

CONOCER sobre los presupuestos y cálculos de recursos y gastos aprobados, su evolución y

59
estado de ejecución.

TENER información sobre los programas y proyectos, sus presupuestos, plazos, ejecución y

supervisión.

ESTAR al tanto sobra las licitaciones, concursos, compras, gastos y resultados.

ACCEDER a la nómina del estado y sus remuneraciones.

CONOCER la declaración jurada patrimonial de los funcionarios del Estado cuando su

presentación corresponda por la ley.

RECIBIR información sobre el listado de beneficiarios de programas asistenciales, subsidios,

becas, jubilaciones, pensiones y retiros.

SABER sobre el estado de cuantas de la deuda pública, su vencimiento y pagos.

BUSCAR las leyes, decretos, resoluciones, disposiciones, marcos regulatorios y cualquier tipo

de normativa.

SOLICITAR Y RECIBIR oportunamente cualquier tipo de documentación financiera relativa al

presupuesto público.
[Fecha]

60
Derecho Positivo
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el

órgano estatal que ejerza la función legislativa).

El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige

para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una

posterior.

No solo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda norma jurídica que se

encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc.).1

En otras palabras, el derecho positivo es el derecho que está escrito. A diferencia del derecho

natural (inherente al ser humano) y del consuetudinario (dictado por la costumbre), el derecho

positivo es impuesto colectivamente a favor de normar la convivencia de las personas,

sancionado por las instituciones del Estado conforme a lo establecido en un código común —un

cuerpo de leyes escritas— que, a su vez, pueden ser cambiadas por consenso. Se trata de leyes

fundamentadas en un pacto jurídico y social.

El concepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente filosófico-jurídica

que considera que el único derecho válido es el que ha sido creado por el ser humano. El hombre

ha creado el Estado y en él ha constituido los poderes en los que se manifestará la soberanía; el

poder legislativo es quien originariamente crea el derecho, mediante las leyes. Hans

Kelsen enseña en su obra que la capacidad de ser justos que tienen los hombres, cuya carencia

conduce a introducir el derecho positivo en lugar del derecho natural, es tan solo una

subjetivación de un principio objetivo de justicia y no una cualidad que pueda establecerse

empíricamente. El iusnaturalismo sostiene una tesis opuesta, según la cual el derecho es único,

anterior y superior al hombre, sustentado en valores supremos a los cuales el ser humano puede
[Fecha]

aspirar mediante la razón, por lo que el derecho no requiere estar escrito para ser válido, sino que

61
basta con la posibilidad de que se infiera de los valores esenciales del ser humano (derechos

humanos).

En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativizo (elaboración del teórico

del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según

una jerarquía de normas (jerarquía normativa).

Desde el punto de vista de otras corrientes de pensamiento jurídico, que no excluyen la

existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que emana de las

personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justo y legítimo.

Así, se entiende el derecho positivo como un derecho puesto o dado desde el Estado.

El positivismo jurídico se divide en formalista y sociológico. El primero estudia las formas

jurídicas y surge en el siglo XIX con dos escuelas como precursoras de esta corriente: en Francia

la Escuela Exégesis, y en Alemania la Escuela Dogmática alemana. En cuanto al positivismo

jurídico de carácter sociológico, estudia el impacto del derecho positivo en la sociedad. Sus

escuelas precursoras son en Francia la Escuela Social francesa -Raymond Salearles-, y en

Alemania el Movimiento del Derecho Libre alemán, ambas del siglo XIX-XX.

La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también se conoce

como monismo jurídico: el derecho positivo. En cambio, para el iusnaturalismo, existen dos

derechos (dualismo jurídico): el derecho positivo y el derecho natural. Este último se define

como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales podemos acceder a través de la

capacidad humana y que prevalecen sobre el derecho positivo y son siempre válidos. El origen

de esta doctrina es tan antiguo como el derecho, y puede rastrearse intelectualmente desde el

paso del mito al logos en la Grecia Antigua.


[Fecha]

62
Los derechos positivos, en plural, son por tanto conceptualmente diferentes de los derechos

naturales.

Derechos Del Sujeto


Persona

En su acepción Jurídica, la palabra "persona" expresa el sujeto de las relaciones Jurídicas, por lo

tanto, el sujeto de los deberes jurídicos y de los derechos subjetivos. Persona en Roma, lo mismo

que hoy, es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Se clasifican en:

Personas Físicas

Las que presentan signos característicos de humanidad. Seres Humanos. Las existencias de las

mismas comienzan con el nacimiento y se subdivide en personas libres y esclavos.

Las personas libres se clasifican en:

Ingenuos (nació libre), Libertos (esclavo obtuvo libertad).

Ciudadanos y no Ciudadanos.

Sui Juras y Aliena Juras.

Personas Jurídicas o Colectivas

Son creaciones ideales y a las cuales la ley les reconoce capacidad de derecho, ya que no poseen

capacidad de hecho y por tanto actúan jurídicamente por medio de representantes, es decir, que

son aquellas que creamos para satisfacer necesidades colectivas. Una vez debidamente creadas,

son susceptibles de cualquier rama del Derecho, menos una: Familia (derecho de familia)

Requisitos referentes a la existencia humana


[Fecha]

63
Atendiendo el grado de superstición o tal vez al conocimiento de experiencias ocurridas y

transmitidas, para que un procreado sea reconocido como humano debe cumplir ciertos

requisitos:

Es preciso que el feto sea separado totalmente del claustro materno, (Nacimiento Efectivo).

Es necesario que el nacimiento sea con vida.

Se requiere que el parto sea perfecto, acaecido plena temporadas (haber transcurrido los 6 meses

completos de gestación).

Que el nacido tenga forma humana.

Como deducción del punto anterior, la existencia de la persona física comienza con el

nacimiento, pero aún antes de nacer, las personas concebidas pueden adquirir derechos.

Dos teorías tratan, desde Augusto, las condiciones que debe reunir un recién nacido para poder

adquirir derechos:

La Escuela Proculeiana, sostiene que el niño debe llorar al nacer, lo que elimina el derecho a un

niño que nace sin voz.

La Escuela Sabiniana, por el contrario, manifiesta un niño mudo de nacimiento, al nacer vivo es

capaz de adquirir derechos.

El Nasciturus

Con motivo de los problemas sucesor de un concebido, los romanos establecieron el siguiente

principio no es necesario que el feto nazca y que nazca vivo para adquirir derechos. El feto en el

vientre de la madre se considera como nacido para todo aquello que le favorezca en virtud de esa

ficción jurídica.

Sujetos de Derecho
[Fecha]

64
En Roma son sujetos de derecho todas aquellas personas que pueden tener derechos y ejercerlos,

o sea los dotados de capacidad jurídica.

La Capacidad Jurídica

Es la aptitud de una persona (Física o Jurídica) para adquirir derechos y contraer obligaciones

por sí misma, sin la autorización de otro.

La personalidad jurídica exige dos requisitos:

Una capacidad de derecho

Una capacidad de hecho

La capacidad de Derecho

Conjunto de condiciones requeridas por la ley para ser titular de un derecho, y necesariamente

debe poseer los tres elementos o status del capot:

Status Libertáis = Ser libre y no esclavo.

Es un estado reconocido por el derecho que permite disponer libremente de la propia persona y

de los propios actos. El "Status libertáis" se adquiere por el nacimiento "jis sanguinas", el hijo de

un ingenuo o de un liberto nace ingenuo, nace libre. También se adquiere por la manumisión

cuando esta manumisión concede tal prerrogativa.

Status Civetitas = Ser Romano.

Ser ciudadano romano y no latino o peregrino, muy importante, ya que quien lo posee tiene

ventajas desde el punto de vista del derecho público y desde el punto de vista del derecho

privado.

Status familia = Derecho que corresponde y todo varón tiene dentro de su familia.
[Fecha]

65
Es decir ser Sui Juris o Paterfamilias (jefe de familia). Carecen de él, los "esclavos" y los

"alienijuris" que están sometidos al poder de un páter quien se denomina "Sui Juris".

Quienes reunían estos tres elementos tenían plena capacidad jurídica, que sin embargo, podían

estar modificados por razón de la edad, o de sus facultades mentales.

La capacidad de hecho

Es el conjunto de condiciones requeridas por la ley para poder ejercitar los derechos de que se es

titular. La capacidad de hecho se determina por vía de excepción, son incapaces de hecho

aquellos que la ley señala como tales.

Causas modificativas de la capacidad

Son diversas las causas que modifican las capacidades, tanto de hecho como de derecho:

Edad: la distinción fundamental es la de púberes e impúberes. Sobre el límite entre ambas clases

de personas existió una controversia entre personas. Para los sabinianos era la madurez sexual,

comprobada caso a caso mediante la que resultaba decisiva a la hora de determinar la pubertad.

En cambio los establecían los catorce años para los varones y los doce para las hembras como

edad a la que, en todos los casos, se llegaba a la pubertad. Justiniano acogió el punto de vista de

los seres humanos Todavía dentro de los impúberes hay que distinguir entre los infantes ( = el

que no puede hablar con sentido y razón, donde se fija el tope de siete años) e que han pasado ya

la Los infantes no tienen capacidad alguna, en tanto que pueden celebrar negocios jurídicos que

le reporten beneficios (donación) Para obligarse necesitan la autorización de su tutor

(auctoritastutoris).Los impuberesinfantiamaiores tienen capacidad delictual, en lo que atañe a los

delitos del iuscivile; en cambio no responden por los delitos del Derecho honorario. La llegada a

la pubertad significa para el viejo iuscivile una capacidad de obrar total. Pero la expansión de
[Fecha]

Roma puso de manifiesto que esta regulación era inadecuada. Por ello, una lexPraetoria vino a

66
proteger a los menores de veinticinco años contra la posibilidad de engaño. La manera de dar

cauce a esta Ley la constituyó una restituido in integran o una excepto. Además a petición del

menor, el pretor puede nombrar un cuarto, que le asista y le evite el riesgo de engaño.

Sexo: La mujer siempre estuvo en situación inferior al hombre, excluida del ejercicio de

funciones públicas y se hallaba privada de todo poder familiar. Si era sui iuris, cualquiera fuese

su edad, estaba sometida a la tutela perpetua del sexo (tutela murieron). La mujer adulta, que no

esté sometida a la potestad del paterfamilias, ni a las manos del marido, necesita un tutor. Al

tutor murieras no le corresponde cuidar de la persona de la mujer, ni de la administración de sus

bienes, pero debe intervenir en los procesos y en los negocios del iuscivile.

Enfermedades corporales y mentales: Varias restricciones especiales se referían a los ciegos o los

mudos. Los primeros no podían testar válidamente sino observaban formas especiales, y los

segundos estaban incapacitados para realizar actos todos aquellos actos cuyos requisitos formales

no pudieran ser satisfechos en razón del vicio corporal. Los eunucos estaban impedidos para

contraer matrimonios y luego para adoptar. En cuanto los enfermos mentales tenían incapacidad

absoluta de hecho por carecer de discernimiento, como los infantes. Los dementes (furioso) no

tienen, en principio, capacidad negociar. No obstante, se consideran válidas las declaraciones de

voluntad, que realizan en intervalos lúcidos.

Prodigalidad: la persona que dilapida su patrimonio tenía una posición jurídica semejante a la de

los impúberes infanta mayores. La incapacitación del pródigo suponía para él la pérdida

del comercian. Tanto los dementes como los pródigos estaban sometidos a cuarto; y éste tenía

que velar por el patrimonio del demente o del pródigo.

Religión: Las diferencias de derechos entre las personas según la religión, se hizo notoria en la
[Fecha]

época Constantiniana. Desde entonces se distinguieron en la aplicación de derecho privado los

67
cristianos (fieles) de los herejes, apostatas y judíos, privados de ser testigos, de suceder martes

causa, etc. Los judíos no podían ejercer cargos públicos ni contraer matrimonio con cristianos ni

poseer esclavos de esta religión.

Condición Social: Una de las causas modificadoras de la capacidad jurídica más antiguas fue la

distinta condición social como por ejemplo la diferenciación entre patricios y plebeyos.

Profesión: Algunas merecían ciertos privilegios, como las profesiones liberales, como los

militares que tuvieron trato preferencial especialmente en materia testamentaria; otras, en cambio

traían tacha de infamia con la consiguiente disminución de los derechos, como los magistrados

provinciales.

Domicilio: Para algunos el domicilio era voluntario (si se elegía libremente) y para otros era

necesario (impuesto por ley) como para los desterrados, las mujeres casadas en el domicilio de su

marido, los libertos y sus hijos con respecto de sus patronos.

Degradación del honor civil (“infamia”, “tiritado”, inestabilidad): el honor civil, la justa

reputación tanto puede destruirse como menoscabarse. La destrucción tiene lugar por lacayitos

diminuto máxima o media; la degradación, por la infamia. La pérdida de la pública estimación

sólo significa, en principio, una condena de la sociedad, pero puede traducirse en una

degradación jurídica, cuando es constatada oficialmente. En Roma el honor civil del ciudadano

(existimativo) debía mantenerse sin mancha para que éste fuera apto para el goce de sus

derechos, tanto en el orden público como en el privado. La existimativo podía desaparecer

(existimativo consumir) por pérdida de la libertad o de la ciudadanía, o podía disminuir

(existimativo minutar) por causas diversas, principalmente por la infamia o ignominia. La

infamia era una institución regular que implicaba una disminución de la capacidad jurídica.
[Fecha]

Fueron causas de infamia las condenas por delitos públicos, y desde la época imperial, por

68
delitos privados (rapiña, hurto, injurias, profesionales u oficios inmorales como actor, usurero,

dueño de casa de prostitución…) Otra causa de degradación civil era la llamada turpitudo; en ella

incurrían las personas que por su vida deshonesta o por su vil profesión veían disminuido su

honor civil y se hacían indignas de la estimación de sus ciudadanos. En la ley decenviral se

conoció otra disminución de la existimativo llamada inestabilidad, era la prohibición de realizar

actos jurídicos formales en los que hubieran de intervenir testigos, que se establecía contra los

llamados ominasen estables.

Modificación de la capacidad

CapitisDeminutio

Institución jurídica creada por el derecho romano, que implicaba un cambio en los estados de

libertad o de ciudadanía o de familia que integraban los status que debían poseer los sujetos de

derecho.

Se pueden producir por dos causas:

La muerte: La cual consiste en la cesación de la actividad biológica de un individuo y trae como

consecuencia la apertura de la sucesión, la extinción de la patria potestad y el inicio del culto a la

persona del difunto y a los sitios de su sepultura.

La esclavitud: Consiste en la muerte civil del individuo. Pasa a la condición de cosa.

Tipos

CapitisDeminutio Máxima: Se daba cuando se perdía la libertad y se extinguían, por

consecuencia los otros dos status. Al perder el status libertatis se crea la ficción jurídica de

muerte civil debido a que se pierde totalmente la Capacidad Jurídica.


[Fecha]

69
CapitisDeminutio Media: Cuando se pierde la ciudadanía implica que voy a dejar de participar

de las Instituciones del Derecho civil romano y al perder esta Institución va arrastrar al estatus

familiar.

CapitisDeminutio Mínima: Consiste en el rompimiento del vínculo de agnación que es el

parentesco familiar de los primeros tiempos y que me va a permitir Derechos sucesoras con mi

familia.

En relación con el romano que cae prisionero del enemigo, rigen principios especiales. Al frente

de sus bienes es puesto un cuarto, que ejerce las funciones guardadoras hasta que sobrevenga el

retorno, o bien hasta que se tenga constatación de su muerte.

Importancia de la Premoriencia, Conmoriencia y Presunción de Ausencia

El momento de la ocurrencia de la muerte de una persona respecto a otra es de suma importancia,

pues ello va a comprender el derecho que tiene uno u otro.

La Premoriencia

Es la muerte anterior de una persona con relación a la que le sobrevive, resulta a veces necesario

determinar entre dos o más personas cuál falleció primero, el derecho romano estableció dos

presunciones basadas en la fortaleza:

Si en un naufragio, terremoto, incendio, inundación, fallecen el Paterfamilias y su hijo impúber

los romanos establecieron que fallece el hijo impúber y sobrevive el Paterfamilias.

Si en el mismo caso de incendio, naufragio, terremoto va el Paterfamilias y un hijo Púber se dice

que falleció el Paterfamilias y sobrevive el hijo Púber.

La Conmoriencia

Es aquella que ocurre a varias personas que fallecen en un mismo infortunio, naufragio sino se
[Fecha]

puede probar cuál de ellos murió primero, se consideraba muertos simultáneamente.

70
Con la Conmoriencia se busca que nadie hereda a nadie, se reparte el 50 % a cada una de las

partes.

Presunción de Muerte

La doctrina romana establece que una vez nacida la persona se consideraba con vida hasta que se

pruebe su muerte. Cuando una persona tuviera 70 años de nacida y se ignora si vivía o no se

presume muerto, si esta persona cumplido los 70 años se ausentaba contados a partir de su

ausencia se tendrá como fallecida a partir de los 5 años para el Usufructo.

La Ausencia

Es la condición de la persona física cuya existencia es incierta debido a determinados hechos

señalados por la ley, la característica es la duda de que si la persona existe o no.

Limitación a los derechos constitucionales


Es el título del Artículo 138 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que es

obligación del Estado y de las autoridades, mantener a los habitantes de la nación, en el pleno

goce de los derechos que la Constitución garantiza. Sin embargo, en caso de invasión del

territorio, de perturbación grave de la paz, de actividades contra la seguridad del Estado o

calamidad pública, podrá cesar la plena vigencia de los derechos a que se refieren los artículos

5º, 6º, 9º, 26, 33, primer párrafo del artículo 35, segundo párrafo del artículo 38 y segundo

párrafo del artículo 116 de la Constitución (Constitución Política de la República de Guatemala,

s.f.).

Limitación a los derechos constitucionales se encuentra detallado en el Artículo 138 de la

Constitución Política de Guatemala. Éste agrega que al concurrir cualquiera de los casos que se

indican en el párrafo anterior, el Presidente de la República, hará la declaratoria correspondiente,


[Fecha]

por medio de decreto dictado en Consejo de Ministros y se aplicarán las disposiciones de la Ley

71
de Orden Público. En el estado de prevención, no será necesaria esta formalidad. El decreto

especificará (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.):

– Los motivos que lo justifiquen.

– Los derechos que no puedan asegurarse en su plenitud.

– El territorio que afecte.

– El tiempo que durará su vigencia.

Además, en el propio decreto, se convocará al Congreso de la República, para que dentro del

término de tres días, lo conozca, lo ratifique, modifique o impruebe. En caso de que el Congreso

estuviere reunido, deberá conocerlo inmediatamente (Constitución Política de la República de

Guatemala, s.f.).

Los efectos del decreto no podrán exceder de treinta días por cada vez. Si antes de que venza el

plazo señalado, hubieren desaparecido las causas que motivaron el decreto, se le hará cesar en

sus efectos y para este fin, todo ciudadano tiene derecho a pedir su revisión. Vencido el plazo de

treinta días, automáticamente queda restablecida la vigencia plena de los derechos, salvo que se

hubiere dictado nuevo decreto en igual sentido (Constitución Política de la República de

Guatemala, s.f.).

Cuando Guatemala afronte un estado real de guerra, el decreto no estará sujeto a las limitaciones

de tiempo, consideradas en el párrafo anterior. Desaparecidas las causas que motivaron el

decreto a que se refiere este artículo, toda persona tiene derecho a deducir las responsabilidades

legales procedentes, por los actos innecesarios y medidas no autorizadas por la Ley del Orden

Público (Constitución Política de la República de Guatemala,


[Fecha]

72
Equidad Laboral

En su uso cotidiano, podríamos equiparar el término ‘equidad’ con el de ‘igualdad’, puesto que

cuando hacen referencia a ámbitos como el laboral suelen tener como objetivo supuestos

idénticos. Sin embargo, la equidad aporta un valor de justicia a la búsqueda de la igualdad, es

decir, se considera un equilibrio en base a lo que es justo y no una mera cuestión de

proporcionalidad.

En su uso cotidiano, podríamos equiparar el término ‘equidad‘ con el de ‘igualdad‘, puesto que

cuando hacen referencia a ámbitos como el laboral suelen tener como objetivo supuestos

idénticos. Sin embargo, la equidad aporta un valor de justicia a la búsqueda de la igualdad, es

decir, se considera un equilibrio en base a lo que es justo y no una mera cuestión de

proporcionalidad.

Yendo un poco más allá, y según una de las definiciones que aporta la Real Academia

Española a esta palabra, podríamos referirnos incluir la equidad en la teoría filosófica y ética

del iusnaturalismo. Al definirla como “justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva”,

se nos remarca la idea de la equidad como algo fundamentado en los derechos del hombre, que a

su vez se apoyan en los valores superiores y universales de la naturaleza humana. Unos valores

que hoy en día atraviesan los principios constituyentes de cualquier sociedad occidental.

Por tanto, es común hablar en términos de equidad cuando nos referimos a cuestiones de

trasfondo social, como el reparto desigual de bienes en el mundo globalizado. En ese sentido, la

igualdad haría referencia a unos mismos derechos para todos los ciudadanos del mundo, mientras

que la equidad introduciría el valor de la necesidad de protección de estos derechos, de tal modo

que se pudiera garantizar el justo equilibrio entre todos los habitantes de la Tierra.
[Fecha]

73
Como apuntábamos al principio, la equidad y la igualdad laboral suelen hacer referencia a las

mismas ideas. Así, por ejemplo, hablamos de equidad de género en el trabajo para referirnos a

que hombres y mujeres deben tener idénticas posibilidades de aspirar a ciertos cargos, así como

percibir por su trabajo el mismo salario digno. Aunque la brecha salarial entre ambos parece

reducirse en el primer mundo, lograr la equidad en este aspecto es aún una utopía.

La equidad laboral también hace referencia a la igualdad en lo que a raza, origen o religión se

refiere, en un mundo en el que las oleadas migratorias son el pan de cada día. Del mismo modo

que debe existir igualdad entre hombres y mujeres, debe haberla en condiciones y salarios entre

ciudadanos nativos de un país y extranjeros, o entre habitantes de una u otra religión, o entre

personas con una u otra tendencia sexual. De hecho, el objetivo final es que cualquier trabajador

tenga los mismos derechos en una empresa o institución sea cual sea su origen, sus creencias o su

sexo/ sexualidad.’

En conclusión, la equidad laboral es aquello que debería regir los puestos de trabajo de todos los

ciudadanos del mundo. Por desgracia aún no lo hace, y es poco probable que algún día llegue a

hacerlo en todo el planeta. Por tanto, es un concepto que jamás dejaremos de emplear y que es

imprescindible que conozcamos. Tanto por su uso como por lo que significa.

Equidad De Ética
Seguramente más de una vez hemos escuchado hablar de ética, juicio y valores morales, y

aunque los tres términos poseen diferentes significados, de alguna forma podemos encontrar

relación entre ellos.

La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en

ella se involucran los valores, es decir, su escala de parámetros importantes, a los cuales, se
[Fecha]

supone, nunca renunciaría, ¿Pero cómo establece el hombre esa escala de valores que forman su

74
ética?, sencillamente a través del juicio y el discernimiento; desde pequeños nuestros padres son

los encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está “bien” o “mal”, y a

partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones. Pero para

empezar a hablar de ética es necesario que definamos técnicamente qué es; entendemos por ella

los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral. La

ética proviene del griego estos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la

moral y la acción humana donde se establece que existen cuatro modelos de conducta

principales: la felicidad o placer, el deber, la virtud y la perfección

Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo

histórico ha sido diverso.

Es bueno tener presentes las diferencias entre ética y moral por lo tanto:

Ética: es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la

que se cumple una norma que está dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona

es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad.

Moral: Es un conjunto de normas que se estableció desde nuestros antepasados en la cual hace

referencia a las cosas que para ellos son “buenas” o “malas” y que se han difundido de

generación en generación.

La diferencia radica en que la persona que vive en cualquier comunidad tiene un conjunto de

normas morales que según esta se deben de cumplir, ahora, la ética conlleva el pensamiento de

cada persona, es decir, que a pesar de que las personas conocen cuales son las normas morales

por alguna razón decide o no llevarlas a cabo…


[Fecha]

75
Equidad Social
La equidad o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales como la

justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales.

La equidad social supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas de un

modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la que

pertenezca cada persona.

Para ello, existen en algunos países medidas para evitar situaciones de desigualdad social. La

mayoría de ellas afectan a la falta de acceso de las personas a derechos fundamentales como la

sanidad o la educación.

La falta de igualdad de oportunidades suele provocar situaciones que se perpetúan de generación

en generación. La equidad social no consiste en eliminar las diferencias, sino en valorarlas y

darles un trato equivalente para superar las condiciones que mantienen las desigualdades

sociales.

Equidad social en el acceso a las técnicas

La igualdad de oportunidades para acceder a las técnicas es un tema recurrente como forma de

alcanzar y desarrollar una sociedad justa e igualitaria con sus miembros.

El conocimiento técnico capacita a las personas para ejercer múltiples actividades de carácter

productivo. Este concepto está fuertemente unido al derecho a una educación, ya que es el modo

de adquirir conocimientos técnicos.

Se trata de una de las formas de romper el bucle de desigualdad social. Un ejemplo de equidad

social en este sentido, puede ser una familia que cuenta con un pequeño terreno pero que se
[Fecha]

encuentre en una situación de riesgo social, con dificultades económicas.

76
Esa realidad puede impedir que algunos de sus miembros puedan acceder, por ejemplo, a

conocimientos relacionados con el cuidado y aprovechamiento de las tierras de cultivo.

Si existe igualdad y justicia en el acceso a ese tipo de técnicas, un terreno cultivable puede ser

mejor aprovechado y repercutir directamente en la mejoría de la situación familiar.

La equidad social y la educación

Uno de los más habituales caballos de batalla a la hora de conseguir el objetivo de la equidad

social es el de lograr abrir el acceso a la educación en igualdad de oportunidades. El poder

obtener una buena educación es la base fundamental a partir de la cual muchas personas pueden

convertirse en miembros útiles del sistema productivo.

Se trata de la mejor forma posible de romper las barreras más antiguas de la desigualdad social,

pues normalmente la educación, sobre todo en sus grados más altos, ha estado históricamente

vedada a los estratos más bajos de la sociedad, pues no tenían recursos económicos para poder

afrontar el gasto que suponía recibir una educación reglada.

Si existe equidad social, el acceso a la educación y los conocimientos técnicos por parte de todos

los estamentos sociales repercutirá positivamente en eliminar barreras sociales, económicas y

culturales, permitiendo una mejoría de la situación global de una comunidad.

Equidad De Género
Equidad de género

Distribución justa de acuerdo a los intereses y necesidades de hombres y mujeres.

La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias

biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los

mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la

vida social, económica, política, cultural y familiar.


[Fecha]

77
Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de

derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de

manera injusta en prejuicio del otro.

La equidad de género está muy presente en la humanidad, desde los inicios de la vida social,

económica, política. Desde aquel entonces la mujer no tenía derecho a ser escuchada, ni a opinar,

ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.

También implica el uso correcto de los recursos destinados por género; es decir, por ejemplo

invertir en medicamentos de acuerdo al tipo de enfermedades de acuerdo al sexo.

El sexo se define como las diferencias entre hombres y mujeres dadas por su condición biológica

y fisiológica.

Estas diferencias tienen que ver principalmente con características cromosómicas, hormonales,

genitales y reproductivas, además de las llamadas características sexuales secundarias definidas a

partir de la pubertad.

Género se define como el conjunto de atributos sociales que se le asignan a las personas (formas

de comportarse, valores, normas, actividades a realizar, recompensas, su lugar en el mundo),

según haya sido identificado como hombre o como mujer.

Dichos atributos son socialmente construidos, por lo que cada cultura, según la época y el grupo

social, le da un sentido diferente a lo que significa ser hombre y ser mujer.

La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos beneficios, las

mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto. El principio de igualdad y de no

discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula

a todas las naciones y dado su carácter primordial se establece siempre como un principio que
[Fecha]

debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.

78
Respeto a las Diferencias Pluriculturales y Multilingüisticas

Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen grandes grupos

étnicos que se distinguen por su forma de vida, tradiciones, costumbres, creencias, sin embargo,

lo mas importante de todos lo grupos, es su gente.

Cabe mencionar que todas estas características se integran como parte del día de numerosos

grupos; estos grupos a su vez, al practicar sus costumbres y su forma de vida, mantienen vivas

las enseñanzas y creencias de nuestros antepasados, nuestras raíces.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, es parte de nuestra responsabilidad y obligación,

respetar, tolerar y apoyar a todos las personas que pertenezcan a alguno de los …ver más…

En los Acuerdos de Paz, se reconoce que en el país, cohabitan 4 culturas(Maya, Garífuna, Xinca

y Ladino o mestizo).

Es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de

diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas

cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. Se

mantienen en guetos y viven vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y

suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de

condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de estereotipos y prejuicios

dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los grupos más débiles. En los casos

en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad al

multiculturalismo. Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen


[Fecha]

79
grandes grupos étnicos que se distinguen por su forma de vida, tradiciones, costumbres,

creencias, sin embargo, lo más importante de todos los grupos, es su gente.

Cabe mencionar que todas estas características se integran como parte del día de numerosos

grupos; estos grupos a su vez, al practicar sus costumbres y su forma de vida mantienen vías las

enseñanzas y creencias de nuestros antepasados, nuestras raíces.

Grupos étnicos en Guatemala


| Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Eso es lo que dicen los

Acuerdos de Paz, eso es lo que el Gobierno quiere que diga la Constitución y eso es lo que dicen

los datos. También es lo que sabe el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas,

Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), pero piensa que para qué reconocerlo, si ya se

sabe.

“¿Acaso es necesario?”, declaró Andrés Castillo, su presidente, en una entrevista con el

Periódico. “¿Por qué entonces, desde la Constitución, no se dice también que este es el País de la

Eterna Primavera y que llueve de mayo a septiembre?”. “Sabemos que el país reúne esas

características.”

Es cierto, las reúne. En Guatemala existen 25 etnias, de las cuales, 22 tienen origen maya y el

resto se dividen en ladina, xinca y garífuna. Respectivamente, cada grupo étnico tiene su propio

idioma: 22 lenguas mayas, idioma xinca, garífuna y español (etnia ladina). La Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia tiene datos de cómo se distribuye la población


[Fecha]

del país por etnia. El siguiente mapa presenta cómo los habitantes de cada municipio se ven a sí

80
mismos, a qué etnia dicen pertenecer. Se presentan las categorías dominantes: maya, xinca,

garífuna y ladina.

¿Es Guatemala un país multiétnico, pluricultural y multilingüe? Es un hecho. ¿Es un hecho que

el Estado dispensa un trato desigual a los distintos pueblos? Lo es también. Plaza Pública analiza

cómo se distribuye la población y la presencia del Estado. Conclusión: a mayor proporción de

habitantes mayas, menor presencia del Estado en ese municipio. Un detalle en el debate de la

reforma constitucional.

Historia De Los Mayas

La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos

fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo

temprano de la agricultura. Gracias a la gran variedad geográfica del área hay una diversidad

cultural e histórica, pues los mayas no fueron un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias

con distintas lenguas, costumbres y formas de vinculación con su área. Pero la economía, la

organización sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como los

conocimientos científicos y la religión de los grupos magancés, presentan semejanzas que

permiten considerarlas como producto de una misma cultura.

La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las

primeras aldeas, hacia el 2000 a.C.; hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los

siglos XVI y XVII d.C.


[Fecha]

81
Los mayas habitaban en:
Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, y en cinco estados del sureste de México:

Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Costumbres mayas
Deformación Craneal
Se efectuaban con tablillas con presión, una sobre la frente y otra en la parte

posterior de la cabeza de los infantes. Este acto se hacía a los 4 o 5 días del nacimiento.

Estrabismo O Bizquera
Las madres colgaban de los cabellos de sus hijos pequeñas bolas de resina, éstas caían

entre los ojos produciendo así esta deformación, ya que le llamaban la atención al niño y lo

obligaban, por lo tanto, a mirar con los ojos torcidos.

Perforación De La Nariz
Se agujereaba esta parte del cuerpo para ponerse una piedra ámbar y lo tenían por gala o

estética.

Mutilación Dentaria
Lo practicaban tanto hombres como mujeres, se hacían incrustaciones de pequeños discos

de jade u obsidiana, y en ocasiones se limaban los dientes en forma de sierra.

[Fecha]

82
xincas
El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en

Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el

idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con ninguna lengua Maya o Maya-Quiché

y tampoco el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se

extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron

resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán.

Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes

obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el

nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Los xincas habitan:


siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se

establece en los municipios de: San Juan Tacuaco, Chiquimulilla y Guazacapán.Después de

1575, el proceso de extinción de la población tinca se aceleró, principalmente por el traslado de

la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.

Costumbres y tradiciones de los Xincas


Los antepasados 3os Xincas, eran personas muy *humildes y sencillas que)i) oían en

casas construidas de s4cate y bahareque, las (familias m4s lujosas usaban cotones de manta

*hasta la pantorrilla, caites de cuero crudo, )i)oían de la pesca y la cacería. "l cotón y el tamal de)

aire eran componentes de cultura Xinca, entre sus *4bitos m4s comunes encontramos que se le)

andaban a las cuatro de la mañana ideaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que llegara

la *ora de la oración. "l tamal de )aire no solo era comida, sino que era uno de los compa5erosde

)aire de los Xincas. "entre cuyos ingredientes rituales estaba la ceniza como un símbolo de la) ida
[Fecha]

y la muerte."l tío cinta, era una planta parecida a la milpa, a los tres a5os produce maíz y

83
nuestros antepasados la apro)etc.*aron para sacar semilla de maíz y produjeron sus alimentos

como la tortilla. “estos a6n pueden7 ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país

de Guatemala, se estima que existen personas que a6n trabajan para el rescate de la cultura Xinca

misma. "n un reportaje dado presentado por el 8rograma tele)isi)o de 8rensa 3ibre, se *habló de

uno de los )4stagos de esta cultura

[Fecha]

84
Ladinos
El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y

Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse

con el idioma ladino de los sefardí, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su

acento o pronunciación recordaba a los conquistadores españoles a los sefardíes, por su manera

de hablar el español, muy similar al judeoespañol de los sefardíes españoles.

El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no

era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la población

indígena. En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e

incluye tanto a la población mestiza, como a la población de ascendencia indígena que se

considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educación de Guatemala lo define de la

siguiente forma: "La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que

se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características

culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza

comúnmente llamada occidental".3 Consiguientemente, los censos de población incluyen la

población ladina como uno de los diferentes grupos étnicos que viven en el país

Localización de la población ladina en Guatemala

La antropóloga Claudia Dary afirma en su estudio titulado Ladinos de Oriente, que "la población
ladina de Guatemala no es un bloque homogéneo en sus manifestaciones físicas y culturales, sino
por el contrario es muy heterogénea. En los diferentes lugares en donde habita, existen formas
particulares de hablar (entonación de la voz, vocabulario, etc.), de gesticular y de comportarse.
También, las tradiciones varían de una región ladina a otra"… "el oriente del país es básicamente
ladino, salvo los pueblos de Jalapa y Chiquimula en donde habitan grupos podona y ch'orti'. En
esta región, existen pueblos de ladinos mestizos y de ladinos no mestizos, es decir, conformados
[Fecha]

por españoles empobrecidos que probablemente no tuvieron mestizaje".

85
Costumbres
En las fiestas patronales se disfruta de bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos

observar la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos. Se

realizan además bailes sociales y fiestas, donde participan las reinas y sus damas de honor

elegidas por la comunidad para representar la belleza del pueblo.

Dentro de las comunidades ladinas son muy importantes las festividades de la Semana Santa.

También las ferias patronales, donde realizan actividades ganaderas, jaripeo, corridas de toros,

peleas de gallos, juegos al azar.

Historia De Los Garífunas


Con una historia fascinante que comenzó frentes a las costas tropicales de la isla caribeña

de san Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus interesantes

tradiciones culturales, mezcla del áfrica occidental y de sus ancestros caribes arahuacos a pesar

de las amenazas sucesivas de la esclavitud la colonización la guerra y la deportación. Casi

cuatro siglos después. Este grupo de agro-caribe aún se deleita en hablar su poco conocida

lengua arahuaca en tocar o bailar su música punta, con la base en el tambor y en satisfacer su

paladar con su deliciosa comida milenaria

Donde Habitan Los Garífunas


Después de cuatro siglos, residen ahora principalmente en las ciudades de la costa del

caribe de Belice, Guatemala Nicaragua y honduras…

Descendiente de africanos y aborígenes caribes originarios de varias regiones de Centroamérica

y el caribe. También se les conoce como garinau, indios negros o black caribeñas. Se estima que
[Fecha]

son más de 600.000 los residentes en honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y estados unidos.

86
TRADICIONES
En lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña

escucha a los ritmos energéticos y cautivadores del tambor primero y segundo del ritmo punta.

Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garífunas también participan en unos

peculiares, y relativamente competitivos, cursos de baile chumba y hunguhungu en los que la

mayoría del movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en

la cocina, los garífunas también disfrutan de su cocianatraicional .sus platos típicos comúnmente

cuentan con plátanos verdes, como la machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche

de coco y pescado frito y el dharasa,

[Fecha]

87

Vous aimerez peut-être aussi