Vous êtes sur la page 1sur 19

Código:

M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 1 de 19

GUIA CLINICA DE LA
DISLEXIA

Revisó:
Elaboró: Autorizó:
Dra. Ma. Guadalupe Leyva
Dra. L. Elizabeth Chamlati Aguirre Dra. L. Elizabeth Chamlati Aguirre
Cardenas
Puesto Subdirectora de Audiología, Subdirectora de Audiología,
Jefe de División Patología de
Foniatría y Patologia de Lenguaje Foniatría y Patologia de Lenguaje
Lenguaje
Firma

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 2 de 19

1. Propósito
Establecer los lineamientos para elaborar de forma sistemática el proceso de
atención que se sigue en cada uno de los pacientes afectados por Dislexia,
describiendo la enfermedad, el proceso de diagnóstico, las interconsultas
necesarias, los estudios auxiliares de diagnóstico y el tratamiento rehabilitatorio;
así como las citas de revaloración, los criterios de alta, de tal forma que no existan
desviaciones en la atención del paciente por los diferentes Médicos o Servicios
Interconsultados, que correspondan con los estándares de calidad del Instituto
Nacional de Rehabilitación.

2. Alcance
Establecer los criterios uniformes, con los Médicos Adscritos a la División de
Patología de Lenguaje.
Otorgar el servicio con calidad y calidez, el cual repercuta en el adecuado
abordaje de las diferentes patologías que presentan los pacientes que acuden al
Instituto Nacional de Rehabilitación, con criterios de ingreso y permanencia.

3. Responsabilidades
Directora:
 Verificar el cumplimiento del procedimiento
 Proporcionar los recursos necesarios para llevarla a cabo

Subdirector:
 Implementar y verificar el cumplimiento de éste procedimiento.
 Brindar los recursos necesarios.

Jefe de División:
 Elaborar la guía del padecimiento.
 Supervisar el cumplimiento de la misma.
 Procurar el cumplimiento de la misma.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 3 de 19

Medico Adscrito:
 Ejecutar la guía.
 Participar en la revisión.

4. Políticas de operación y normas


Control de Cambios

Del presente documento se hará cada dos años o antes si fuera necesario, por lo
cual las sugerencias y comentarios deberán dirigirse a la Subdirección de
Audiología, Foniatría y Patología de Lenguaje.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 4 de 19

5. Definición del Padecimiento

El termino dislexia, según su etimología, significa cualquier trastorno en la


adquisición de la lectura. La Asociación internacional de la Dislexia la define como
un trastorno específico del aprendizaje cuyo origen en neurobiológico,
caracterizado por fallas en la lectura oral de palabras, no palabras, textos o en el
deletreo.
Para otros autores es un trastorno específico en la adquisición de la lectura que se
manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer; se
caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad mental, el nivel
socioeconómico y el grado escolar, puede afectar a los procesos de
descodificación o a los de comprensión lectora.
La mayoría de los autores la designan como un síndrome, que se manifiesta como
una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta
de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, lo cual se hace
patente tanto en la lectura como en la escritura.

5.1 Epidemiología

Es quizá el trastorno del aprendizaje mejor conocido de todos, tanto por el público
general como por los médicos. En la literatura internacional se ha descrito que
este trastorno afecta del 5 al 17% de la población, aunque su prevalencia se
estima entre el 5-10%. En México se ha calculado en un 7.5% lo que lo hace
aparecer como una de las causas más preocupantes de fracaso escolar.
De cada cien niños, cinco pueden ser disléxicos, es decir, presentar dificultades en
el aprendizaje de la lectura, señalan especialistas del Centro Médico Nacional “La
Raza” del IMSS.
La prevalencia se estima entre el 5 - 15%, aunque según algunos estudios llega a
alcanzar el 17,5%. (Snowlling et al)
Es más frecuente en los varones, no se sabe con exactitud la relación exacta y la
razón de esta diferencia continúa siendo polémica. Suele aceptarse que existe una
relación entre dislexia y zurdería. Larsen y cols. (1989) señalan una alta frecuencia
de casos de asimetría del planum temporale (70% en disléxicos y un 30% en los
no disléxicos). Bakker (1990) hace distinción en pacientes con Dislexia tipo L
(lingüística) y tipo P (perceptual visual) registra diferencias en las respuestas
cerebrales evocadas y genera de ahí planteamientos terapéuticos específicos
según sea el hemisferio mas alterado.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 5 de 19

5.2 Fisiopatología

El lenguaje oral como el escrito, es el resultado del trabajo conjunto de varias


redes neuronales; en este proceso participan estructuras corticales, subcorticales
y sus conexiones, por tanto, las alteraciones que se observan en el lenguaje
varían de acuerdo a la estructura dañada.
Según F. Kainz, el lenguaje es una función psicofísica determinada por una serie
de signos sonoros plenos de significado, articulados y gráficamente fijables; para
leer es necesario se haya adquirido el lenguaje verbal. En la lectura y escritura se
requieren de procesos de generalización y de abstracción, es decir interviene un
elemento intelectual para su adquisición, los aspectos motores, en particular la
lateralidad, el conocimiento del esquema corporal, aspectos de percepción visual,
auditiva, espacial y temporal.
Estudios recientes revelan que tiene un origen primario durante el desarrollo del
cerebro antes del nacimiento; al realizar un análisis del cerebro disléxico, muestra
que existen en la corteza relacionada a las funciones del lenguaje y en ciertas
regiones subcorticales, ciertos disturbios anatomopatológicos (durante el periodo
fetal) que afectan la migración celular y la plasticidad cerebral.
Snowling encontró una correlación significativa entre la capacidad para analizar
los componentes del habla (sonidos, fonemas, silabas, palabras, rimas) y el
efectuar operaciones complejas entre ellos, lo cual se denomina conciencia
fonológica, la cual le permite al niño dominar las reglas de correspondencia
grafema-fonema, condición necesaria para el aprendizaje de la lectura, si esta no
esta bien consolidada, el niño tendrá dificultades en la discriminación y el proceso
fonológico.

5.3 Sinónimos

Dislexia del Desarrollo.


Retraso Específico en la Lectura.
Problema Específico de la Lectura.

5.4 Etiología

1. Antecedentes pre-peri y postnatales.


2. Edad de los padres.
3. Causas genéticas: ligada genéticamente al cromosoma 15, ocurre en familias y
puede ser heredada como rasgo dominante (Gillerot, 1994). Existen estudios que

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 6 de 19

reportan entre un 35 a 40% de familiares en primer grado que están afectados, o


un 30% de las familias presentan al menos un familiar afectado.
4. Lateralidad no definida.
5. Factores sociales y geográficos.
6. Factores socioeducativos: exposición a la lectoescritura.

5.5 Factores de Riesgo

1. Trastorno especifico del lenguaje


2. Hipoxia neonatal
3. Lateralidad contrariada
4. Desnutrición
5. Privación ambiental
6. Inadecuada instrucción pedagógica

5.6 Cuadro Clínico

Es una entidad que se reconoce durante los primeros años escolares, se


menciona que existen algunos indicadores precursores de este trastorno; para
algunos autores estos pacientes presentan un trastorno en la adquisición del
lenguaje.
Los niños disléxicos presentan fallas en el procesamiento fonológico del lenguaje,
fallas de tipo espacial y visoperceptual.
Presentan fallas como: dificultad en la lectura de palabras gramaticales (artículos,
preposiciones, conjunciones), lo que torna su lectura con falta de fluidez, lenta, se
les dificulta leer pseudopalabras, en el reconocimiento espacial de direccionalidad:
“lodo x lobo”, omiten, adicionan, sustituciones que conllevan a una palabra
inexistente: “pontalón x pantalón”, dificultad en la comprensión de textos. La
lectura en silencio es mejor.
En la escritura presentan dificultad para expresarse por escrito. Omiten letras de
segmentos al interior de una palabra: “choolate x chocolate”, sustituyen grafemas:
“neve x nieve”, o de similar configuración: “d x b”, transposición de sílabas: “al x
la”, sustitución de palabras: “mes x mas”, omisión y adición de palabras,
disortografias, inadecuada separación de las palabras, deletreo deficiente en
palabras no familiares.
Suelen presentar dificultad en el reconocimiento derecha-izquierda, en el
seguimiento visual. Dificultad para aprender series (letras, números, meses del
año); fallas en el manejo de dimensiones espaciales.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 7 de 19

5.2 Tipos de Dislexia

Existen diferentes tipos de dislexia, de acuerdo a este punto, la frecuencia de la


dislexia se vincula con el componente neurológico afectado, con el perfil
neuropsicológico encontrado o comportamental o con las características de los
errores en la lectura.
De acuerdo a estos parámetros:
Myklebust (1971) las divide en:
1. Dificultades en el Procesamiento Visual (visoespacial)
2. Dificultades en el Procesamiento Auditivo (audiofónica)
Bakler (1979) las divide en:
1. Dislexia tipo P (perceptual: visual)
2. Dislexia tipo L (lingüïstica)
Boder (1973) las divide en:
1. Disfonética: incapacidad para relacionar símbolos y sus sonidos.
2. Diseidetica: incapacidad para percibir simultáneamente un conjunto.
1. Dislexia Diseidetica ó Visual, se caracteriza por presentar una deficiencia
primaria en la capacidad para percibir las palabras en forma completa; se
manifiesta como una dificultad para descodificar y recordar los aspectos gráficos
de las palabras, la comprensión lectora depende de las destrezas para lograr una
adecuada descodificación visual o auditiva, el rendimiento es superior en el
procesamiento de la información. Clínicamente presentan sustitución de letras
con grafía semejante (n – h, l – t, n – m, a – e). Aparecen dificultades en tareas de
percepción y discriminación visual, muestran errores de orientación, problemas de
discriminación entre tamaños y formas, confusiones entre grupos de letras y
dificultades para transformar letras en sonidos. El rendimiento escolar es cercano
a lo normal.

2. La Dislexia Disfonética ó Auditiva, se caracteriza por una dificultad para


entender los fonemas, lo que impide evocar la pronunciación de la palabra leída,
presentando confusiones auditivas de letras. Se le considera la mas frecuente. Se
caracteriza por presentar dificultad en el procesamiento perceptivo – auditivo –
visual, confunde letras de sonoridad semejante, menor rendimiento en abstracción
de semejanzas, deficiente retención de información oral, disminución en la
comprensión lectora; presentan dificultad en el reconocimiento de las grafías, en la
discriminación y segmentación fonética con los procesos verbales semánticos y
las confusiones auditivas, éstas se deben a una deficiencia en la programación
verbal – motora; presentan fallas en la codificación verbal y fonológica, déficit en el

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 8 de 19

procesamiento verbal (no conceptual) apareciendo el problema cuando tiene que


abstraer y generalizar la información, problemas para recordar series y problemas
con la rima, dificultad para integrar la letra – sonido (el deletreo no tiene parecido
con las palabras leídas).
3. Dislexias Mixtas, en las cuales existe una combinación de datos clínicos de las
antes mencionadas

5.3 Diagnóstico

El diagnóstico de la dislexia tiene como objetivo delimitar las características


clínicas de esta patología, enfatizando que no todos los niños con dificultades para
aprender a leer deben recibir el diagnostico de dislexia.
La evaluación de un niño con dificultades en la lectura esta dirigido a cumplir 3
objetivos:
1. Determinar el diagnostico de dislexia.
2. Precisar el perfil cognoscitivo de las áreas que se encuentren
comprometidas.
3. Caracterizar el comportamiento lector y escritor de del paciente.
Para lo cual la evaluación deberá adecuarse al nivel de desarrollo del niño y el
grado escolar que cursa, para que de esta manera los objetivos de la
rehabilitación que requiera el paciente, puedan ser llevados a cabo.
Para lo cual es necesario la realización de una nota clínica que incluya: la
anamnesis, investigando el problema de aprendizaje que presenta el paciente, las
características inherentes al trastorno de aprendizaje, su audición, las
características de su lenguaje, su comprensión, grado escolar que cursa,
conducta; los antecedentes heredo-familiares, el núcleo familiar, los antecedentes
pre- peri y postnatales, el desarrollo psicomotor, del lenguaje, los antecedentes
patológicos, una exploración física, neurológica y un estudio audiológico.
Los instrumentos de evaluación neuropsicológica deberán garantizar la
identificación del nivel del funcionamiento de las funciones cerebrales superiores,
que las tareas o acciones que realice el niño se dirijan a la valoración de dichos
mecanismos, que considere la actividad del aprendizaje escolar; estos criterios
implican la elaboración de procedimientos de evaluación útiles, específicos y
claros para el especialista.
Para evaluar el lenguaje verbal existen diferentes pruebas como el esquema de
Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve, de Quintanar y Solovieva (2003),
instrumento elaborado a partir de las propuestas de Luria (1973), Akhutina (2001),
evalúa el analizador cinestésico motor verbal, la memoria táctil, la organización

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 9 de 19

cinética de los movimientos, la retención audio-verbal, visual, el análisis y síntesis


espaciales, la regulación y control, el oído fonemático y las imágenes objétales.
Esta evaluación es de utilidad para la organización del trabajo clínico en la
rehabilitación que se proporcione al paciente, adaptándola y de acuerdo a las
condiciones socioculturales de los pacientes.
Existen otras pruebas como el Test ABC de L. Filho, basado en los aspectos
escolares del niño, que incluyen factores de coordinación visomotora, copia de
figuras, memoria visual y auditiva, la coordinación auditivo-motriz, capacidad de
pronunciación, índice de fatigabilidad y atención dirigida, vocabulario y
comprensión.
Se realizara una valoración del lenguaje lecto-escrito, evaluando los componentes
de la escritura: motor, lingüístico y espacial; para ello existen diferentes pruebas
como la Evaluación del Éxito Escolar de Quintanar y Solovieva (2003), la cual
incluye tareas útiles para la realización del análisis cualitativo de los errores del
alumno. La Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), de E. Matute y
colaboradores, estandarizada en población mexicana, con un rango de edad de 5
a 16 años, la cual incluye lectura; escritura al dictado, copia; aritmética. El Test de
Análisis de Lectura y Escritura (T.A.L.E.), de Cervera y Toro (1980), el cual se
compone de pruebas para la lectura y la escritura, toma en cuenta exactitud,
velocidad y comprensión, la prueba tiene baremos para los ítems que evalúa.
En la escritura se evaluara la escritura espontánea, el dictado (deberá realizarse a
espaldas del niño); la copia de textos consignando las verbalizaciones,
movimientos, actitudes, posición del cuerpo y del papel, las características del
grafismo. La lectura en forma oral, silente y por el explorador, así como su
comprensión, el nivel en que se encuentra (silábico), la rapidez y ritmo, los errores:
inversiones, omisiones. La exploración del cálculo con objetos reales, con
representaciones graficas, cifras al papel, el cálculo silente en orden de
complejidad creciente; la exploración de las nociones matemáticas mediante
enunciados de problemas.
Se requiere evaluar los aspectos perceptivo-motores como el esquema corporal, la
lateralidad y la percepción espacio-temporal.
Se solicitara una inter-consulta al Servicio de Psicología, la cual se lleva mediante
diferentes técnicas, una de ellas es la entrevista, además de emplear pruebas
psicométricas o proyectivas, las cuales deberán interpretarse de acuerdo a cada
caso, enfatizando una interpretación psicodinámica en la que no importa tanto un
determinado cociente intelectual, sino mas bien como se estructura éste y que
hace el niño con sus capacidades intelectuales. Si el caso lo amerita se solicitaran
valoraciones a los servicios de Audiología, Pediatría, Neuropediatría.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 10 de 19

Si para el caso son necesarios se solicitaran estudios de; electrodiagnóstico como


el electroencefalograma, mapeo cerebral, potenciales auditivos evocados del tallo
cerebral, etc., los cuales aportaran datos para el diagnóstico; o estudios de
imagen: como la Tomografía Axial Computada, la Resonancia Magnética, la
Tomografía por Emisión de Positrones, estudios que proporcionaran informes
sobre la morfología y el funcionamiento cerebral.

5.9 Tratamiento

Al concluir el proceso de diagnóstico y evaluación, se proporcionara un Informe


Clínico indicando el diagnóstico y el plan de tratamiento a seguir: iniciar terapia de
aprendizaje, orientación familiar, terapia de juego, continuar escolaridad, práctica
de actividad deportiva y/o recreativa acorde a su edad, apoyo de los padres,
apoyo pedagógico, revaloración posterior.
La realización de un programa de intervención en estos pacientes debe partir de
los resultados que se obtuvieron en la evaluación.
Es posible establecer una tipología de estrategias para esta patología:
1. El carácter especifico de los trastornos de la lectura.
2. Sobre las incapacidades y capacidades presentadas en los niños
disléxicos.
3. Sobre las estrategias de aprendizaje que son subyacentes a los síntomas.
Las modalidades de asociación entrecruzadas de estos 3 puntos determinan la
especificidad de unas técnicas con respecto a otras.
Se postulan hipótesis de trabajo del déficit que presentan estos pacientes, los
cuales conciernen a la conciencia fonológica, a la memoria de trabajo y a la
denominación, a este respecto existen estudios experimentales que consisten en
ejercitar la discriminación fonética y/o rítmica, lo que ayudara a mejorar su
capacidad metafonológica, su conciencia ortográfica y su competencia lectora.
La importancia del trabajo en estos pacientes debe adaptarse a cada caso y
centrarse en los siguientes puntos:
- Atención, Control visual, Percepción visual, Discriminación y estructura auditiva,
Organización temporal.
Siendo necesario mejorar el lenguaje oral incluyendo ejercicios de conciencia
fonética y sintáctica, como paso previo a la corrección de determinados síntomas
del lenguaje escrito.
En la actualidad existen programas de enseñanza y/o corrección de la
lectoescritura utilizando software educativos, teniendo ventajas a nivel de

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 11 de 19

motivación, reducción de reacciones aversivas, control de parámetros,


individualización de contenidos y ritmos de trabajo.

5. 10 Seguimiento

Se realizará una revaloración médica cada 6 ó 12 meses, dependiendo el caso,


para ver evolución e indicar las medidas necesarias para continuar el tratamiento
rehabilitatorio.
En la Institución se cuenta con un equipo multidisciplinario que atiende estos
pacientes de manera que cuando se inicia su rehabilitación se esta en contacto
directo con cada uno de ellos y en particular con la Terapista de Aprendizaje para
un mejor seguimiento, la cual informa al Médico tratante de los avances del
paciente y si ha superado su problema, para que sea revalorado para el alta. Si
continua con el problema de aprendizaje se indicarán las medidas necesarias.

6. Criterios de Inclusión

 Pacientes que acudan al Instituto Nacional de Rehabilitación, Subdirección


de Audiología, Foniatría y Patología de Lenguaje, que ingresen por la Pre-
Consulta con sintomatología de problema de aprendizaje.
 Género indistinto
 Edad: 6 años a 10 6/12
 Serán enviados al Servicio de Patología de Lenguaje, donde se revisará la
Historia Clínica, el Estudio Audiológico, se elaborará una Nota Inicial que
incluya los antecedentes heredo-familiares, perinatales, personales no
patológicos, patológicos, una exploración física y neurológica, aplicación de
una Valoración del Lenguaje Lecto-escrito, con las diferentes pruebas que
cuenta el Servicio, las cuales permitan integrar un diagnóstico que puede
ser Presuncional o Definitivo; si es Presuncional se solicitarán las Inter-
consultas necesarias y que pueden ser a Psicología, Neuropediatría,
Oftalmología, estudios de Electrodiagnóstico: electroencefalograma, mapeo
cerebral; estudios de Imagen: Tomografía Axial Computada, Resonancia
Magnética; posteriormente se dará una cita subsecuente para revisar y
analizar las notas de los Servicios Inter-consultados y de los diferentes
estudios realizados, para proporcionar un Informe Clínico definitivo con las
indicaciones de acuerdo a cada caso.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 12 de 19

7. Criterios de Alta

Será dado de alta aquel paciente que después de haber llevado a cabo las
indicaciones proporcionadas en el Informe Clínico (en particular la Terapia de
Aprendizaje), hayan superado el problema de Aprendizaje por el cual acudieron a
la Consulta Externa del Servicio de Patología de Lenguaje.

8. Flujograma

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 13 de 19

Revisión de Historia Clínica, notas de


DIAGRAMA Preconsulta y estudios previos
DISLEXIA (Médico Especialista)

Nota Inicial:
Re-interrogatorio
Exploración Física
Aplicación de Evaluación del Lenguaje y
Aprendizaje especializada del Servicio

3
Diagnóstico

3.1 3.2

Presuncional Definitivo

3.3

Solicitud de Estudios de
Gabinete (Rx y
Electrodiagnóstico) y/o
Laboratorio

3.4

Solicitud de Interconsultas
en caso necesario

3.5

Nueva cita para revisión de


interconsultas y estudios
solicitados e interpretación de
resultados de la evaluación.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 14 de 19

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 15 de 19

9. Referencias Bibliográficas

1. Ardila A, Roselli M, Matute E. Neuropsicología de los Trastornos del


Aprendizaje. Manual moderno, 1ª edición 2005, México.

2. Artigas P., J. Disfunción Cognitiva de la Dislexia. Revista de Neurología clínica;


2000, 1: 115-124.

3. Artigas P., J., Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Revista de


Neurología 2009; 48 (Supl 2): S63-S69.

4. Artigas P., J., Problemas asociados a la dislexia. Revista de Neurología 2002;


34 (Supl1):S7-S13.

5. Benasich A, Tallal P. Infant discrimination of rapid auditory cues predicts later


language impairment. Behavioural Brain Research 2002; 136: 31-49.

6. Berninger, V. Et al. Writing problems in developmental Dyslexia: under


recognized and under-treated. J Sch Psychol 2008; 46(1):1-21.

7. Bravo L. Dislexias y Retraso Lector. Enfoque Neuropsicológico. Santillana. 1ª


edición, 1985, España.

8. Cervera y Toro; Test de Análisis de Lectura y Escritura (T.A.L.E.), 1980.

9. Cuetos Vega Fdo., Psicología de la Escritura, Diagnóstico y Tratamiento de los


Trastornos de Escritura. CISS Praxis Educación, Monografías Escuela Española,
2000, Barcelona, España.

10. Esquivel y Ancona F., Heredia y Ancona Ma. C., Gómez Maqueo E. L.,
Psicodiagnóstico clínico del niño, Editorial El Manual Moderno, 2007.

11. Etchepareborda MC. Bases neurobiológicas de la conciencia fonológica: su


compromiso en la dislexia. Revista de Neurología Clínica 2001; 2(1); 5-23.

12. Etchepareborda, MC. Diagnóstico Precoz de la Dislexia y enfoque Terapéutico.


Revista de Neurología. 2002; 34 (supl 1): 513-523.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 16 de 19

13. Feld Víctor, Rodríguez Mario T., Neuropsicología del Niño, Editorial de la
Universidad Nacional de Luján, 2004.

14. Fernández F., Llopis A., Pablo de Riesgo C.: La Dislexia, Diagnóstico y
Recuperación, CEPE, 2002

15. Galaburda A., Cestnick L. Dislexia del Desarrollo. Revista de Neurología. 2003;
36 (suplemento 1): 53-59.

16. Galaburda A., Lo Turco J., Ramus F., Fitch H., Rosen G., La Dislexia del
Desarrollo: Gen, Cerebro y Cognición, Psykhe nov. 2009, Vol. 15, 2: 3 – 11.

17. Herrera Pino J., A., Lewis Harb S., Jubiz Bassi N., S., Salcedo Samper G., P.,
Fundamentos Neuropsicológicos de la Dislexia Evolutiva. Red de Revistas
Científicas de America Latina y el Caribe, España y Portugal. Enero-Julio, Un. 019,
2007, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.

18. Jiménez, et al. The double –déficit hypothesis in Spanish developmental


Dyslexia. Topics in language disorders 2008; 28 (1), 46-60.

19. Leonard Christian M. et al. Anatomical Risk Factors for Phonological Dyslexia.
Cerebral Cortex 11 (2), 148-157, 2001.

20. Lozano González Luis, Lozano Fernández Luis Manuel: Evaluación y


tratamiento de la dislexia fonológica. Aula abierta No. 74, 1999.

21. Lozano A, Ramírez M, Ostrosky-Solís, F. Neurobiología de la Dislexia del


Desarrollo: una revisión. Revista de Neurología 2003; 36 (11): 1077-1082.

22. Málaga Diéguez I., Arias Alvarez J., Trastornos del aprendizaje. Aproximación
diagnóstica. Boletín Pediatrico 2010; Vol. 50, No. 212: 66-75.

23. Matute E., Rosselli M., Ardila A., Ostrosky F., Evaluación Neuropsicológica
Infantil (ENI), Editorial El Manual Moderno, 2007.

24. Myklebust H. R., Trastornos del Aprendizaje, Editorial Científico Médica,


Barcelona.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 17 de 19

25. Narbona Juan, Chevrie Muller Claude, El Lenguaje del Niño, MASSON, 1997.

26. Pallares, J. Dislexia: Enfermedad, Trastorno o algo Distinto. Revista de


Neurologia 2009; 48 (supl 2): S63-S69.

27. Peña Casanova Jordi, Manual de Logopedia, MASSON, 3ra. Edición, 2000.

28. Portellano Pérez J., A., La Disgrafía, Concepto, Diagnóstico y Tratamiento de


los Trastornos de Escritura, CEPE, 1989.

29. Quintanar L., Eslava J., Solovieva Y., Mejía L., Azcoaga J., Rosas R., Peña E.,
Lázaro E., Bonilla R., Reigosa V., Yáñez G., Uribe C.: Los trastornos del
aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas., Textos de Neuropsicología
latinoamericana Tomo I, Colección Neurociencias, 2008

30. Quiroz Scharager O., Fundamentos Neuropsicológicos en las Discapacidades


del Aprendizaje, Editorial Médica Panamericana.

31. Rivas R., Fernández P.; Dislexia, Disortografía y Disgrafía, Editorial Pirámide,
Madrid, 1998

32. Rapin Isabelle, Disfunción Cerebral en la Infancia, Neurología, cognición,


lenguaje y conducta. Martínez Roca, 1987.

33. Rosselli M., Matute E., Ardila A., Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI):
una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años, estudio normativo
Colombiano, Revista de Neurología 2004, 38 (8): 720-731.

34. Roselli M, Matute E, Ardila A. y cols. Evaluación Neuropsicológica Infantil


(ENI): una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio
normativo colombiano. Revista de Neurología 2004; 38 (8): 720-731.

35. Rodríguez de la Cruz Rafael, Guía Clínica para la Atención Educativa del
alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito. Servicio de programas
Educativos y Atención a la Diversidad. Colaboración de los logopedas de los
equipos de Atención Temprana de Cácerez y Badajoz, España.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 18 de 19

36. Rondal Jean A., Seron Xavier: Trastornos del lenguaje III, Afasias, retrasos del
lenguaje, dyslexia. Editorial Paidos, 1988.

37. Snowlling, et al. The dyslexia Spectrum. Topics in language disorders. 2006;
26 (2): 110-126.

38. Solovieva Yulia, Quintanar Rojas Luis, Métodos de Corrección


Neuropsicológica Infantil, una Aproximación Histórico Cultural, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Abril 2006.

F04- SGC-01 Rev.0


Código:
M6-SAF-41
MANUAL GUIAS CLINICAS
Fecha:
DIRECCIÓN MÈDICA
Noviembre/2010

Rev. 00
SUBDIRECCIÓN DE AUDIOLOGÍA,
FONIATRÍA Y PATOLOGÍA DE LENGUAJE
HOJA 19 de 19

10. Control de cambios

Revisión Descripción del cambio Fecha


00 Incorporación a la documentación del Sistema de Gestión de la Noviembre 2010
Calidad

F04- SGC-01 Rev.0

Vous aimerez peut-être aussi