Vous êtes sur la page 1sur 11

1

La Inclusión Educativa
Ensayo

Luisa Fernanda Bermeo Herrera

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Lic. Pedagogía Infantil IX Semestre
Facultad de Educación
Garzón, Huila
2018
2

La Inclusión Educativa
Ensayo

Luisa Fernanda Bermeo Herrera

Presentado a
Ginna Cristina Gutiérrez Sánchez
Docente

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Lic. Pedagogía Infantil IX Semestre
Facultad de Educación
Garzón, Huila
2018
3

Introducción

La infancia es considerada la etapa más significativa en el desarrollo humano, en esta


etapa se forman las estructuras funcionales del cerebro que configuran las condiciones y
predisposiciones del aprendizaje. Es considerado un periodo crítico en donde se determina
el funcionamiento adecuado de los sistemas sensoriales, patrones de conducta y se
establecen vínculos afectivos sociales (Martínez, 2006). En la etapa escolar, que es
alrededor de entre los seis y doce años, los niños y niñas empiezan a desenvolverse y a
hacerse más autónomos en sus acciones, autoconcepto y personalidad (Rice, 1997). Por lo
que la asistencia a la educación básica se considera un hito en la vida de los individuos, ya
que representa la transición del niño al terreno público, lo cual permite adquirir múltiples
conocimientos y experiencias individuales, y en donde la relación pedagógica que se
establezca será de vital importancia para la construcción de nuevos aprendizajes escolares y
de vida (Sarlé, 2010).

La educación tiene la finalidad de garantizar la orientación adecuada, del niño y de la


familia para lograr un sistema de influencias positivas necesarias que le permitan al infante
un desarrollo psíquico y emocional estable (Ochoa y Nossa, 2013). El acceso a la educación
de todas las personas contribuye en gran medida a la aportación que realizan organismos
internacionales, en los que cabe destacar la labor de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco). La nueva política educativa propone una educación inclusiva, que
supone revisar el compromiso y el alcance del proceso integrador, tratando de construir una
escuela que responda no solo a las necesidades especiales de algunos alumnos, sino a las de
todos los alumnos. Demanda un proceso de restructuración global de la escuela para
responder desde la unidad (lejos de posturas fragmentarias) a la diversidad de necesidades
de todos y cada uno de los alumnos (Parrilla, 2006). Citado por Valenzuela (2014).
4

La Inclusión Educativa

Ensayo

En los años de 1980 se abre paso a un término que nace desde el concepto de educación,
la “integración”, un nueva palabra que da respuesta a la exclusión que viven muchas
personas por que se consideran minoría, un claro ejemplo de ello son las etnias y la
población con necesidades especiales, es decir los individuos que se consideran tienen
discapacidades por así decirlo; ya que, a través de la historia y la sociedad siempre ha
existido una opresión y violación de los derechos humanos en su gran mayoría sufrido por
los diferentes grupos minoritarios, por los discursos hegemónicos, las cuales buscan la no
participación de otros; la palabra integración, es entendida como un principio que orienta,
ayuda y mentaliza a aceptar que la sociedad está formada por seres diferentes. Concibiendo
así la integración desde una perspectiva social reformulando el contexto para responder a
una integración no sólo física, sino a un principio de “normalización” donde los educandos
sean aceptados y atendidos de acuerdo a sus características individuales e integrarlas a unas
generales, sin afectar de manera directa la vida y desarrollo de los individuos.

Este concepto de “normalización”, se refiere a que las personas con discapacidad puedan
acceder a una vida normal con su condición personal, permitiéndoles la igualdad de
derechos y el tener un ritmo de vida acorde con su edad y contexto. “No se normaliza a las
personas, sino al entorno y al ambiente”. (Gaviria, 1992, p. 29). (Valencia, 2012).

De esta forma la normalización se convierte en una base para la integración, en especial


para la integración escolar, “entendida como la unificación de las educaciones ordinaria y
especial, ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y niñas de acuerdo a sus
necesidades de aprendizaje”. (Gaviria, 1992, p. 10).
5

La integración escolar debe permitir el desarrollo integral, personal, intelectual y la


autonomía social, a través de algunos principios como:

-Reconocer la educación como un derecho general.

-Cambiar la imagen y concepción que se tiene sobre la discapacidad.

- Concebir la integración como un proceso continuo.

- Elaborar proyectos educativos individualizados.

-Integrar a las personas con discapacidad en instituciones regulares.

-Generar calidad en el sistema educativo para responder a las diferencias individuales.

La integración de niños y niñas con NE y NEE obliga a importantes modificaciones en


la organización escolar y en la distribución de espacios de aprendizaje que habrían de ser
necesariamente más flexibles. (Valencia, 2012).

Desde esta perspectiva el término de inclusión social también tiene un significado


relevante para los individuos pertenecientes a ella, ya en esta se refiere al proceso de
cambio de las personas, familias, comunidades e incluso regiones, de manera que
participen, económica y política y socialmente, tanto de forma pasiva (beneficios y
oportunidades) como activa (mecanismos y procesos de decisión comunitaria). El concepto
de inclusión social forma parte de la tendencia de ampliación progresiva de la ciudadanía,
que busca llegar a una participación, de ser posible total, como ocurre en los países del
Primer Mundo.

Para avanzar en esta dirección se requieren políticas de largo plazo e instrumentos que
mejoren el IDH (Índice de Desarrollo Humano); asimismo, para la inclusión es clave el
empleo productivo digno y estable. Con la mejora de los indicadores vendrán incrementos
6

de movilidad dentro del contexto inatajable de la globalización. Con la inclusión social en


marcha se cumplirá lo esencial para lograr incrementos en la movilidad social vertical (paso
de un estrato a otro); y en la movilidad social horizontal (migraciones de campo a ciudad, o
internacionales). (Araoz-Fraser, 2010). Con las políticas sociales se busca garantizar el
pleno cumplimiento de las leyes que direccionan la calidad de vida de los individuos y la
población vulnerable así como de aquellos que no están dentro de sus capacidades físicas y
psíquicas para desenvolverse de manera positiva e integral con bienestar dentro del entorno
social.

En Colombia los diferentes ministerios han propuesto y promueven leyes que garantizan
y generan nuevas oportunidades para el desarrollo humano, la reducción de la pobreza y el
desarrollo de las persona, suponiendo un medio indispensable para el ejercicio efectivo de
los derechos a la información, a la libertad de expresión y a la comunicación.

Por ejemplo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha


establecido que para que haya desarrollo dentro de la sociedad colombiana y esta sea
sostenible se debe asegurar que la igualdad entre las personas sea real y efectiva a través de
medidas a favor de grupos que puedan ser discriminados.

Para las personas con discapacidad según la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de
diciembre de 2006, y ratificada por Colombia mediante la ley 1346 de 2009 que establece
la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar la inclusión social y el
respeto a los derechos de este grupo poblacional.

Esto supone que todas las autoridades tienen el deber de asegurar que las políticas,
planes, programas o cualquier otra iniciativa, incorporen ajustes que garanticen que las
personas con discapacidad efectivamente accedan y participen en igualdad de condiciones
con los demás ciudadanos.
7

Particularmente, frente al derecho a la libertad de expresión y opinión de las personas


con discapacidad, la convención señala:

“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para que las personas con
discapacidad puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la
libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con
las demás y mediante cualquier forma de comunicación que elijan con arreglo a la
definición del artículo 2 de la presente Convención, entre ellas:

- Facilitar a las personas con discapacidad información dirigida al público en general, de


manera oportuna y sin costo adicional, en formatos accesibles y con las tecnologías
adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad;

- Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y


formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y
formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus
relaciones oficiales;

- Alentar a las entidades privadas que presten servicios al público en general, incluso
mediante Internet, a que proporcionen información y servicios en formatos que las personas
con discapacidad puedan utilizar y a los que tengan acceso;

- Alentar a los medios de comunicación, incluidos los que suministran información a


través de Internet, a que hagan que sus servicios sean accesibles para las personas con
discapacidad;

- Reconocer y promover la utilización de lenguas de señas”.

Así mismo, establece como una de las obligaciones de los países, la accesibilidad a la
información y la comunicación, a través de las tecnologías:
8

“…A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y
participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán
medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad
de condiciones con las demás, (…), la información y las comunicaciones, incluidos los
sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e
instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”.
(MinTIC-Colombia, 2012).

De igual forma, en el año 2010, el Gobierno impulsó acciones para garantizar el acceso
a la información para la población con discapacidad, particularmente de tipo sensorial
como se estipula en el documento “Proceso de Construcción de la Política Pública para el
acceso a la información, las comunicaciones y las tecnologías de la información y las
comunicaciones para las poblaciones con Discapacidad Sensorial ”, donde se establecen
planteamientos conceptuales, identificación de ejes problemáticos y sus causas, el
panorama de objetivos y acciones que apoyan una formulación de política pública; por
consiguiente entre otra leyes que respaldan la inclusión educativa se encuentra el decreto
366 del 9 de febrero del 2009, donde este contempla una reglamentación de estrategia
pedagógica para la atención de estudiantes con discapacidad o con talentos excepcionales,
lo cual permite garantizar apoyos particulares a los procesos, procedimientos, estrategias,
materiales, infraestructura, metodologías y personal que los establecimientos educativos
estatales de educación formal ofrecen a los estudiantes con discapacidad y aquellos con
capacidades o con talentos excepcionales.

Es por ello, que lo docentes tienen un papel fundamental en el logro de mejorar las
prácticas educativas, ya que es en las aulas de clases donde los estudiantes aprenden
valores, conocimientos y responsabilidades en la sociedad. Por tal motivo los docentes
actúan como modelo y mediador de estos aprendizajes, de allí su importancia a la
transformación de una educación influyente que valore, permita y promueva la
participación en el desarrollo de la inclusión social. Es responsabilidad de los docentes
9

formarse no solo como educador sino también como persona con latas competencias
humanas, para así entender y valorar la diversidad de sus estudiantes, además ellos también
deben tener la capacidad de identificar estrategias que promuevan y hagan exitosa la
inclusión educativa, dándoles una oportunidad de aprendizaje para mejorar su desarrollo
intelectual y social.

La ley 1618 del 27 de febrero del 2013, en su artículo 11 Derecho a la educación dice:

El Ministerio de Educación Nacional definirá la política y reglamentará el esquema de


atención educativa a la población con necesidades educativas especiales, fomentando el
acceso y la permanencia educativa con calidad, bajo un enfoque basado en la inclusión del
servicio educativo. El Ministerio de Educación Nacional definirá los acuerdos
interinstitucionales que se requieren con los distintos sectores sociales, de manera que sea
posible garantizar atención educativa integral a la población con discapacidad.

Por lo anterior, la educación inclusiva se ha convertido en unos de los mayores retos que
actualmente deben afrontar los sistemas educativos, los centros, la sociedad y en espacial
los docentes, ya quienes son ellos los encargados de concientizar a sus estudiantes de que
existen personas con diferentes aprendizajes, con diferentes necesidades y que también
tienen derechos como cualquier otra persona de recibir la atención y el trato adecuado a sus
necesidades educativas, sin discriminación y sin la necesidad de poner una limitación a sus
oportunidades.

Por este motivo el rol de los docentes, es siempre investigar, indagar, estar actualizados,
y capacitarse permanentemente, para enfrentarse cada día a las exigencias de educación
actual, también para enseñar el respeto por las diferencias, fomentar la participación, la
equidad y la unión de los grupos. Asegurando un sistema de educación inclusivo de calidad,
respetando la forma de ser y de aprender evitando cualquier forma de exclusión en las
instituciones educativas.
10

Conclusiones

La inclusión en Colombia y en diversas partes de países latinoamericanos es una


realidad, que poco a poco se va materializando tanto en la vida cívica como en la educativa
de la sociedad en general, ya que las personas con dichas capacidades excepcionales o
discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales no se permiten integrarse a ella de manera
activa, pero es aquí donde debemos tener en cuenta que dichas personas forman parte de la
gran diversidad de individuos de nuestra realidad, por lo tanto, todos debemos contribuir
para que haya una verdadera inclusión desde los ámbitos sociales, culturales, educativos y
políticos, porque cuando nos referimos a la inclusión como principio de integración este
término debe referirse a la no discriminación y exclusión de los individuos, sino al fomento
de la igualdad y la equidad sin mirar, raza, estrato socioeconómico o discapacidad que
pueda tener el ser, pues las capacidades que cada uno tenga, contribuyen de manera
personal a un desarrollo sostenible y de auge para un país en general; si todos nos
comportamos de manera ética y responsable asumiendo los retos para una verdadera y sana
convivencia, se logran alcanzar los propósitos de una nación organizada y pacífica, donde
las leyes se cumplen y se exigen los derechos para vivir más humanamente con sentido
hacia el bien común.
11

Referencias Bibliográficas

Araoz-Fraser, S. (7 de Diciembre de 2010). Inclusión social y propósitos. Obtenido de


Inclusión social: un propósito Nacional para Colombia:
https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2015_inclusion_social_pr
oposito_001.pdf

MinTIC-Colombia. (Septiembre de 2012). Ministerio de Colombia. Obtenido de Política


nacional para promover la inclusión y el desarrollo de la población con discapacidad
a través del acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las TIC.:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-61782.html

Valencia, A. (14 de octubre de 2012). Eduincluye.com. Obtenido de Historia de la


Inclusión Educativa: http://eduincluye.blogspot.com.co/2012/10/historia-de-la-
inclusion-educativa_6152.html

Vous aimerez peut-être aussi