Vous êtes sur la page 1sur 20

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

DEPENDENCIA No. DE COPIAS


U.T. CIP-INYPSA-Q&A ORIGINAL
COPIAS

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN


Título Documento

Documento No. 1.1

Número de Revisión

NOMBRE

FIRMA
A
P NOMBRE
R
O FIRMA
B
A FIRMA
C
NOMBRE
I
O FIRMA
N
NOMBRE

FIRMA
FECHA
Responsable por
NOMBRE
revisión
FIRMA

Responsable por NOMBRE


aprobación
FIRMA

1
COPIA EMITIDA A:
FECHA: Octubre de 2013

AUTORIZADA POR: Germán Andrés Castro Gaona.


Representante Legal
U.T. CIP-INYPSA-Q&A

FECHA
Responsable por
NOMBRE
Elaboración
FIRMA

2
TABLA DE CONTENIDO
1.1 ............................................................................................................................................................................. 1
HIDRAULICA DE LAS VARIANTES .................................................................................................................. 4
DRENAJE SUPERFICIAL ................................................................................................................................. 4
1.1 VARIANTE BREMEN: ........................................................................................................................................ 4
1.1.1 CUNETAS ..................................................................................................................................................... 6
1.1.2 ALCANTARILLAS .......................................................................................................................................... 8
1.1.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS ....................................................................................................................... 8
1.1.3.1 Canales ......................................................................................................................................................... 8
1.2 VARIANTE SINCELEJO OCCIDENTAL:.......................................................................................................................... 9
1.2.1 CUNETAS ................................................................................................................................................... 10
1.2.2 ALCANTARILLAS ........................................................................................................................................ 13
1.2.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS ..................................................................................................................... 13
1.2.3.1 Canales ....................................................................................................................................................... 13
1.3 VARIANTE COROZAL:........................................................................................................................................... 14
1.3.1 CUNETAS ................................................................................................................................................... 15
1.3.2 ALCANTARILLAS ........................................................................................................................................ 18
1.3.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS ..................................................................................................................... 18
1.3.3.1 Canales ....................................................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y DE REFERENCIA ......................................................................................... 20

INDICE DE TABLAS
FIGURA 1 SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA DE LA VARIANTE............................................................................................................ 4
FIGURA 2 VARIANTE BREMEN PROPUESTA............................................................................................................................... 5
FIGURA 3 SECCIÓN TÍPICA CUNETA PROPUESTA........................................................................................................................ 6
FIGURA 4 SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA ALCANTARILLA 36” ..................................................................................................... 9
FIGURA 5 SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA DE LA VARIANTE SINCELEJO OCCIDENTAL ......................................................................... 9
FIGURA 6 VARIANTE SINCELEJO OCCIDENTAL PROPUESTA......................................................................................................... 10
FIGURA 7 SECCIÓN TÍPICA CUNETA PROPUESTA...................................................................................................................... 11
FIGURA 8 SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA ALCANTARILLA 36” VARIANTE SINCELEJO OCCIDENTAL..................................................... 14
FIGURA 9 SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA DE LA VARIANTE COROZAL .......................................................................................... 14
FIGURA 10 VARIANTE COROZAL PROPUESTA.......................................................................................................................... 15
FIGURA 11 SECCIÓN TÍPICA CUNETA PROPUESTA.................................................................................................................... 16

3
HIDRAULICA DE LAS VARIANTES

Para la realización del análisis hidráulico de las variantes Bremen, Corozal y Sincelejo
Occidental se tomó como referencia el diseño geométrico de vías para realizar el
respectivo diseño y la localización de las estructuras hidráulicas necesarias para el
manejo del agua de escorrentía superficial de las vías. Para la modelación de la
capacidad hidráulica de las estructuras se utilizaron los datos hidrológicos necesarios
como precipitación, caudales máximos y curvas IDF para conocer valores de intensidad.

La presente información es complementaria a la presentada en el informe UT-GRUPO


4-INF-HHS-C7-PARTE 2-HIDRAULICA Y SOCAVACION V3 de fecha octubre del
2013.

DRENAJE SUPERFICIAL

1.1 VARIANTE BREMEN:

Se constituye de un corredor de 10,21 Km con una sección típica de vía como se indica
en la figura:

Figura 1 Sección transversal típica de la variante

Según el Manual de Drenaje de Carreteras del INVIAS para la estimación de caudales


máximos de obras se deben adoptar los siguientes periodos de retorno.

4
Tabla 1. Periodos de Retorno de diseño en obras de drenaje vial.

TIPO DE OBRA PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


Cunetas 5
Zanjas de Coronación 10
Estructuras de Caída 10
Alcantarillas de 0.90 m de diámetro 10
Alcantarillas mayores a 0.90 m de diámetro 20
Puentes menores (luz menor a 10 m) 25
Puentes de luz mayor o igual a 10 m y menor a 50 m 50
Puentes de luz mayor o Igual a 50 m 100
Drenaje subsuperficial 2

Figura 2 Variante Bremen Propuesta

5
1.1.1 CUNETAS

Las cunetas para el corredor irán ubicadas de manera longitudinal, paralela y adyacente
a la calzada a ambos lados o a uno solo dependiendo de los taludes de corte
longitudinal o del peralte.

Se calculó el caudal de diseño para las cunetas empleando el método racional, a


continuación se presenta la ecuación que se utilizó:

Q=CxIxA

La cuneta adoptada para este corredor es de tipo triangular revestida en concreto.

Figura 3 Sección Típica Cuneta Propuesta

- Para la determinación de las áreas de drenaje se tuvo en cuenta la distribución


de las cunetas y el área aferente a ellas teniendo en cuenta corte, terraplén y la
topografía.

- El coeficiente de escorrentía corresponde al ponderado de los diferentes tipos de


áreas aportantes, para este caso fue tomado de la tabla Valores de Coeficientes
del Manual de drenaje del INVIAS (pág. 2-39) para vías asfaltadas y suelo franco
arenoso y ondulado. Se estimó en 0.9.

- El valor de intensidad máxima fue tomado a partir de las curvas IDF calculadas
para la estación de mayor intensidad de precipitación en la zona de influencia
climatológica que en este caso es Apto Rafael Barvo. Este valor equivale a 134
mm/h para una lluvia con una duración de 15 minutos y un periodo de retorno de
5 años.

- Se verificó en la modelación del diseño de cuentas que las profundidades de flujo


calculadas no rebasen la altura máxima de la cuneta, la velocidad media no
favorece procesos de sedimentación teniendo en cuenta que ésta velocidad

6
corresponde a 0,50m/s y tampoco de erosión de la cuneta teniendo en cuenta
que esta velocidad es de 6m/s.

Funcionamiento Hidráulico de Cuneta

La verificación del funcionamiento hidráulico de la cuneta propuesta se realizó teniendo


como referencia la metodología propuesta en el Manual de Drenaje del INVIAS, que
consiste en verificar que la capacidad hidráulica de la estructura, estimada con la
expresión de Manning, sea superior al caudal de diseño.

A continuación se presenta la ecuación de Manning:

1 2 1
𝑄= (𝐴 ∗ 𝑅ℎ 3 ∗ 𝑆 2 )
𝑛

Dónde: Q: Caudal de diseño, en metros cúbicos por segundo (m 3/s).

n: Coeficiente de rugosidad de Manning.

A: Área mojada, en metros cuadrados (m2).

Rh: radio hidráulico, en metros (m).

S: Pendiente, en metros por metro (m/m).

Coeficiente de rugosidad de Manning (n): está dado para el material concreto por la
siguiente tabla tomada del texto Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow, 1983.

Calculo del radio hidráulico:


Tabla 2 Valores Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
TIPO DE CANAL MINIMO NORMAL MAXIMO
Revestido en concreto 0.011 0.013 0.015
Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow, 1983.

El n adoptado para el cálculo del Q por el método Manning equivale a 0.015.

Calculo Área Mojada:


5 𝐻2
𝐴=
4

Dónde: H: altura de profundidad de cuneta propuesta.

Calculo Radio Hidráulico:

7
5 𝑥 √𝐻
𝑅ℎ =
6

Descole de Cunetas

El descole de cunetas se realizara sobre alcantarillas o puentes que crucen bajo


corrientes naturales o en cajas colectoras, dependiendo de la topografía del punto, las
cajas colectoras se ubicaran en los cambios de corte a terraplén o en los casos en los
que la longitud de cuneta sea superior a 160 mts y sea necesario la ubicación de
alcantarillas intermedias que evacuen el flujo para evitar grandes acumulaciones del
mismo, unidas a alcantarillas de cajón de 1m x 1m de diámetro que crucen bajo la vía
entregando el cauce al terreno o cauce natural. En caso de encontrar zonas donde se
va a entregar el agua al terreno natural gradualmente se deberán contemplar
empedrados o rip-rap.

1.1.2 ALCANTARILLAS

Se proyecta la ubicación de alcantarillas en los puntos de desagüe de cajas colectoras


de cunetas, cruces de corrientes. La alcantarilla mínima proyectada corresponde a
alcantarillas circulares de 36” de diámetro con estructuras de entrada y salida en los
puntos de encole y descole. Esta opción se contempla como la más viable dada su
facilidad constructiva y las condiciones topográficas de la vía.

En los puntos de cruce entre la vía y las corrientes determinadas en las cuencas, se
determinó que la estructura que mejor se adapta para la realización de estos cruces son
baterías de Box Culvert, las dimensiones de estas dependen del análisis realizado a
cada punto en particular.

Se debe tener en cuenta que para los respectivos diseños el diámetro debe
corresponder al más económico y que cumpla con la condición de dejar pasar el caudal
de diseño sin exceder la carga máxima de entrada (Hw), criterios de sedimentación,
arrastre de material y facilidad en el mantenimiento. El caudal de diseño para este caso
corresponde al caudal que las estructuras aportan a su llegada. También se debe tener
en cuenta que si se proyectan dos tuberías, el caudal circulante por cada una de ellas
será la mitad del caudal total de diseño.

1.1.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS

1.1.3.1 Canales
Los canales diseñados serán revestidos en concreto y se función es la conexión entre
las alcantarillas de cajón que cruzan la vía, su ancho y altura están sujetos a los de las
estructuras de encole y descole para cada alcantarilla.

8
Figura 4 Sección Transversal Típica Alcantarilla 36”

1.2 Variante Sincelejo Occidental:

Se constituye de un corredor de 6+110 Km con una sección típica de vía como se indica
en la figura:

Figura 5 Sección Transversal Típica de la Variante Sincelejo Occidental

9
Figura 6 Variante Sincelejo Occidental Propuesta

1.2.1 CUNETAS

Las cunetas para el corredor irán ubicadas de manera longitudinal, paralela y adyacente
a la calzada a ambos lados o a uno solo dependiendo de los taludes de corte
longitudinal o del peralte.

Se calculó el caudal de diseño para las cunetas empleando el método racional, a


continuación se presenta la ecuación que se utilizó:
Q=CxIxA

La cuneta adoptada para este corredor es de tipo triangular revestida en concreto.

10
Figura 7 Sección Típica Cuneta Propuesta

- Para la determinación de las áreas de drenaje se tuvo en cuenta la distribución


de las cunetas y el área aferente a ellas teniendo en cuenta corte, terraplén y la
topografía.

- El coeficiente de escorrentía corresponde al ponderado de los diferentes tipos de


áreas aportantes, para este caso fue tomado de la tabla Valores de Coeficientes
del Manual de drenaje del INVIAS (pág. 2-39) para vías asfaltadas y suelo franco
arenoso y ondulado. Se estimó en 0.9.

- El valor de intensidad máxima fue tomado a partir de las curvas IDF calculadas
para la estación de mayor intensidad de precipitación en la zona de influencia
climatológica que en este caso es Apto Rafael Barvo. Este valor equivale a 134
mm/h para una lluvia con una duración de 15 minutos y un periodo de retorno de
5 años.

- Se verificó en la modelación del diseño de cuentas que las profundidades de flujo


calculadas no rebasen la altura máxima de la cuneta, la velocidad media no
favorece procesos de sedimentación teniendo en cuenta que ésta velocidad
corresponde a 0,50m/s y tampoco de erosión de la cuneta teniendo en cuenta
que esta velocidad es de 6m/s.

Funcionamiento Hidráulico de Cuneta

La verificación del funcionamiento hidráulico de la cuneta propuesta se realizó teniendo


como referencia la metodología propuesta en el Manual de Drenaje del INVIAS, que

11
consiste en verificar que la capacidad hidráulica de la estructura, estimada con la
expresión de Manning, sea superior al caudal de diseño.

A continuación se presenta la ecuación de Manning:

1 2 1
𝑄= (𝐴 ∗ 𝑅ℎ 3 ∗ 𝑆 2 )
𝑛

Dónde: Q: Caudal de diseño, en metros cúbicos por segundo (m 3/s).

n: Coeficiente de rugosidad de Manning.

A: Área mojada, en metros cuadrados (m2).

Rh: radio hidráulico, en metros (m).

S: Pendiente, en metros por metro (m/m).

Coeficiente de rugosidad de Manning (n): está dado para el material concreto por la
siguiente tabla tomada del texto Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow, 1983.

Calculo del radio hidráulico:


Tabla 2 Valores Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
TIPO DE CANAL MINIMO NORMAL MAXIMO
Revestido en concreto 0.011 0.013 0.015
Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow, 1983.

El n adoptado para el cálculo del Q por el método Manning equivale a 0.015.

Calculo Área Mojada:


5 𝐻2
𝐴=
4

Dónde: H: altura de profundidad de cuneta propuesta.

Calculo Radio Hidráulico:


5 𝑥 √𝐻
𝑅ℎ =
6

12
Descole de Cunetas

El descole de cunetas se realizara sobre alcantarillas o puentes que crucen bajo


corrientes naturales o en cajas colectoras, dependiendo de la topografía del punto, las
cajas colectoras se ubicaran en los cambios de corte a terraplén o en los casos en los
que la longitud de cuneta sea superior a 160 mts y sea necesario la ubicación de
alcantarillas intermedias que evacuen el flujo para evitar grandes acumulaciones del
mismo, unidas a alcantarillas de cajón de 1m x 1m de diámetro que crucen bajo la vía
entregando el cauce al terreno o cauce natural. En caso de encontrar zonas donde se
va a entregar el agua al terreno natural gradualmente se deberán contemplar
empedrados o rip-rap.

1.2.2 ALCANTARILLAS

Se proyecta la ubicación de alcantarillas en los puntos de desagüe de cajas colectoras


de cunetas, cruces de corrientes. La alcantarilla mínima proyectada corresponde a
alcantarillas circulares de 36” de diámetro con estructuras de entrada y salida en los
puntos de encole y descole. Esta opción se contempla como la más viable dada su
facilidad constructiva y las condiciones topográficas de la vía.

En los puntos de cruce entre la vía y las corrientes determinadas en las cuencas, se
determinó que la estructura que mejor se adapta para la realización de estos cruces son
baterías de Box Culvert, las dimensiones de estas dependen del análisis realizado a
cada punto en particular.

Se debe tener en cuenta que para los respectivos diseños el diámetro debe
corresponder al más económico y que cumpla con la condición de dejar pasar el caudal
de diseño sin exceder la carga máxima de entrada (Hw), criterios de sedimentación,
arrastre de material y facilidad en el mantenimiento. El caudal de diseño para este caso
corresponde al caudal que las estructuras aportan a su llegada. También se debe tener
en cuenta que si se proyectan dos tuberías, el caudal circulante por cada una de ellas
será la mitad del caudal total de diseño.

1.2.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS

1.2.3.1 Canales
Los canales diseñados serán revestidos en concreto y se función es la conexión entre
las alcantarillas de cajón que cruzan la vía, su ancho y altura están sujetos a los de las
estructuras de encole y descole para cada alcantarilla. A continuación se presenta una
sección típica del canal diseñado:

13
Figura 8 Sección Transversal Típica Alcantarilla 36” Variante Sincelejo Occidental.

1.3 Variante Corozal:

Se constituye de un corredor de 5+500 Km con una sección típica de vía como se indica
en la figura:

Figura 9 Sección Transversal Típica de la Variante Corozal

14
Figura 10 Variante Corozal Propuesta

1.3.1 CUNETAS

Las cunetas para el corredor irán ubicadas de manera longitudinal, paralela y adyacente
a la calzada a ambos lados o a uno solo dependiendo de los taludes de corte
longitudinal o del peralte.

Las cunetas para el corredor irán ubicadas de manera longitudinal, paralela y adyacente
a la calzada a ambos lados o a uno solo dependiendo de los taludes de corte
longitudinal o del peralte.

15
Se calculó el caudal de diseño para las cunetas empleando el método racional, a
continuación se presenta la ecuación que se utilizó:

Q=CxIxA

La cuneta adoptada para este corredor es de tipo triangular revestida en concreto.

Figura 11 Sección Típica Cuneta Propuesta

- Para la determinación de las áreas de drenaje se tuvo en cuenta la distribución


de las cunetas y el área aferente a ellas teniendo en cuenta corte, terraplén y la
topografía.

- El coeficiente de escorrentía corresponde al ponderado de los diferentes tipos de


áreas aportantes, para este caso fue tomado de la tabla Valores de Coeficientes
del Manual de drenaje del INVIAS (pág. 2-39) para vías asfaltadas y suelo franco
arenoso y ondulado. Se estimó en 0.9.

- El valor de intensidad máxima fue tomado a partir de las curvas IDF calculadas
para la estación de mayor intensidad de precipitación en la zona de influencia
climatológica que en este caso es Apto Rafael Barvo. Este valor equivale a 134
mm/h para una lluvia con una duración de 15 minutos y un periodo de retorno de
5 años.

- Se verificó en la modelación del diseño de cuentas que las profundidades de flujo


calculadas no rebasen la altura máxima de la cuneta, la velocidad media no
favorece procesos de sedimentación teniendo en cuenta que ésta velocidad
corresponde a 0,50m/s y tampoco de erosión de la cuneta teniendo en cuenta
que esta velocidad es de 6m/s.

16
Funcionamiento Hidráulico de Cuneta

La verificación del funcionamiento hidráulico de la cuneta propuesta se realizó teniendo


como referencia la metodología propuesta en el Manual de Drenaje del INVIAS, que
consiste en verificar que la capacidad hidráulica de la estructura, estimada con la
expresión de Manning, sea superior al caudal de diseño.

A continuación se presenta la ecuación de Manning:

1 2 1
𝑄= (𝐴 ∗ 𝑅ℎ 3 ∗ 𝑆 2 )
𝑛

Dónde: Q: Caudal de diseño, en metros cúbicos por segundo (m 3/s).

n: Coeficiente de rugosidad de Manning.

A: Área mojada, en metros cuadrados (m2).

Rh: radio hidráulico, en metros (m).

S: Pendiente, en metros por metro (m/m).

Coeficiente de rugosidad de Manning (n): está dado para el material concreto por la
siguiente tabla tomada del texto Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow, 1983.

Calculo del radio hidráulico:


Tabla 2 Valores Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
TIPO DE CANAL MINIMO NORMAL MAXIMO
Revestido en concreto 0.011 0.013 0.015
Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow, 1983.

El n adoptado para el cálculo del Q por el método Manning equivale a 0.015.

Calculo Área Mojada:


5 𝐻2
𝐴=
4

Dónde: H: altura de profundidad de cuneta propuesta.

Calculo Radio Hidráulico:

17
5 𝑥 √𝐻
𝑅ℎ =
6

Descole de Cunetas

El descole de cunetas se realizara sobre alcantarillas o puentes que crucen bajo


corrientes naturales o en cajas colectoras, dependiendo de la topografía del punto, las
cajas colectoras se ubicaran en los cambios de corte a terraplén o en los casos en los
que la longitud de cuneta sea superior a 160 mts y sea necesario la ubicación de
alcantarillas intermedias que evacuen el flujo para evitar grandes acumulaciones del
mismo, unidas a alcantarillas de cajón de 1m x 1m de diámetro que crucen bajo la vía
entregando el cauce al terreno o cauce natural. En caso de encontrar zonas donde se
va a entregar el agua al terreno natural gradualmente se deberán contemplar
empedrados o rip-rap.

1.3.2 ALCANTARILLAS

Se proyecta la ubicación de alcantarillas en los puntos de desagüe de cajas colectoras


de cunetas, cruces de corrientes. La alcantarilla mínima proyectada corresponde a
alcantarillas circulares de 36” de diámetro con estructuras de entrada y salida en los
puntos de encole y descole. Esta opción se contempla como la más viable dada su
facilidad constructiva y las condiciones topográficas de la vía.

En los puntos de cruce entre la vía y las corrientes determinadas en las cuencas, se
determinó que la estructura que mejor se adapta para la realización de estos cruces son
baterías de Box Culvert, las dimensiones de estas dependen del análisis realizado a
cada punto en particular.

Se debe tener en cuenta que para los respectivos diseños el diámetro debe
corresponder al más económico y que cumpla con la condición de dejar pasar el caudal
de diseño sin exceder la carga máxima de entrada (Hw), criterios de sedimentación,
arrastre de material y facilidad en el mantenimiento. El caudal de diseño para este caso
corresponde al caudal que las estructuras aportan a su llegada. También se debe tener
en cuenta que si se proyectan dos tuberías, el caudal circulante por cada una de ellas
será la mitad del caudal total de diseño.

1.3.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS

1.3.3.1 Canales
Los canales diseñados serán revestidos en concreto y se función es la conexión entre
las alcantarillas de cajón que cruzan la vía, su ancho y altura están sujetos a los de las
estructuras de encole y descole para cada alcantarilla. A continuación se presenta una
sección típica del canal diseñado:

18
CONCLUSIONES

Las estructuras hidráulicas presentes a lo largo de los corredores cumplen con los
requerimientos de caudal de la zona, no obstante se recomiendan actividades de
limpieza y mantenimiento de los cauces aguas arriba y abajo de los sitios de cruce.

Se verifico por medio de los diseños que las estructuras cumplen con los lineamientos
presentados por el INVIAS como velocidades permisibles en drenaje superficial.

Para las variantes no se identificó ningún cauce que revistiera importancia para definir
estructuras y posteriormente llevar a cabo las modelaciones hidráulicas pertinentes.

19
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y DE REFERENCIA

 República de Colombia, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías,


Subdirección de Apoyo Técnico. “manual de drenaje para carreteras” INVIAS, Colombia,
2009.
 Ven Te Chow; Maidment, David R., y Mays, Larry W. "Hidrología aplicada". Editorial
McGraw Hill, 1994.
 Federal Highway Administration. Hydraulic Design of Highway Culverts. Publication No.
FHWA-NHI-01-020, September 2001.
 Ven T Chow. Hidráulica de canales abiertos. 1994. Editorial Mac Graw Hill.
 Duarte Agudelo Arturo Carlos. Hidráulica General. Departamento de Ingeniería Civil y
Agrícola. Universidad Nacional de Colombia. 2008.
 Novak. P., Moffat. A.I.B., Nalluri. C. Estructuras Hidráulicas. Mac Graw Hill. 2001.
 Gutiérrez Elorza Mateo. Geomorfología. Editorial Pearson. Prentice Hall. 2008.

20

Vous aimerez peut-être aussi